Sie sind auf Seite 1von 100

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTADÍSTICA

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PARA


TITULACIÓN PROFESIONAL
PATPRO

II VERSIÓN

PIURA- 2019

7
ÍNDICE
CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 10
BOLSA DE VALORES ................................................................................................................ 10
1.1 Introducción ........................................................................................................................... 10
1.2 Antecedentes .......................................................................................................................... 10
1.3 Significado de la bolsa de valores ................................................................................... 11
1.4 Necesidad de la creación de la bolsa de valores ........................................................... 11
1.5 Utilidad de la bolsa de valores .......................................................................................... 12
1.6 Características de las bolsas de valores .......................................................................... 12
1.7 Participantes .......................................................................................................................... 13
1.8 Funciones económicas ......................................................................................................... 13
1.9 Índices bursátiles .................................................................................................................. 13
1.10 Principales bolsas de valores en el mundo y sus indicadores ................................... 14
1.11 La bolsa de valores de Lima S.A.A (BVL) .................................................................... 17
1.12 Perspectivas 2018 de BVL ................................................................................................. 18
1.13 Indicadores de la bolsa de valores en la última semana ............................................. 19
CAPÍTULO II ......................................................................................................................... 24
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ ..................................................................... 24
2.1 Definición ................................................................................................................................. 24
2.2 Crecimiento económico en América Latina.............................................................................. 24
2.3 Crecimiento económico en Perú ............................................................................................... 26
Conclusiones ......................................................................................................................... 31
Bibliografía ......................................................................................................................... 32
CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 33
LA INFLACIÓN EN EL PERÚ ....................................................................................................... 33
3.1 Definición ................................................................................................................................. 33
3.2 Causas de inflación ................................................................................................................... 33
3.3 Tipos de inflación ..................................................................................................................... 33
3.4 Consecuencias de la inflación ................................................................................................... 34
3.5 Evolución de la inflación en el Perú ......................................................................................... 35
3.6 Perú VS Latinoamérica ............................................................................................................ 36
CAPÍTULO IV ......................................................................................................................... 42
ÍNDICE DEL PRECIO AL COMSUMIDOR ................................................................................ 42
4.1 Introducción ......................................................................................................................... 42
4.2 Definición del IPC .................................................................................................................... 42
4.3 Características del índice de precios al consumidor ................................................................. 42
4.4 Método del cálculo del índice de precios al consumidor .......................................................... 44
4.5 Precios considerados para el cálculo del IPC............................................................................ 44
4.6 Recolección de información ..................................................................................................... 44
4.7 Variación de los indicadores de precios de la economía........................................................... 45
4.8 La inflación .............................................................................................................................. 53
Conclusiones 56
Bibliografía 57
CAPÍTULO V ......................................................................................................................... 58
LAS IMPORTACIONES EN EL PERÚ ......................................................................................... 58
5.1 Definición ................................................................................................................................. 58
5.2 Tributos que gravan la importación .......................................................................................... 58
5.3 Restricciones en la importación ................................................................................................ 58
5.4 Operaciones de la importación.................................................................................................. 58
5.5 Documentación exigible para hacer una importación ............................................................... 59
5.6 Formas de despacho de importación ......................................................................................... 59
5.7 Importar muestras, como paso previo para conocer potenciales proveedores y entablar contactos
........................................................................................................................................... 59
5.8 Modalidades de importación en el Perú .................................................................................... 60
5.9 Importaciones en América Latina ............................................................................................. 61
5.10 Evolución de las importaciones en el Perú ............................................................................... 63
5.11 Importación real ........................................................................................................................ 63
8
5.15 Importaciones según País de Origen ......................................................................................... 68
5.16 Composición de las Importaciones ........................................................................................... 70
Conclusiones ......................................................................................................................... 71
Bibliografía ......................................................................................................................... 72
CAPÍTULO VI ......................................................................................................................... 73
EXPORTACIONES EN EL PERÚ ................................................................................................. 73
6.1 Definición ......................................................................................................................... 73
6.2 Importancia de las exportaciones para el desarrollo regional y nacional. ................................. 74
6.3 El proceso de exportación ......................................................................................................... 74
6.4 Exportaciones en el Perú ........................................................................................................... 75
6.5 Estadísticas de Exportaciones en el Perú .................................................................................. 77
6.6 Incidencia de China en las exportaciones de Perú .................................................................... 79
6.7 Exportaciones en Piura ............................................................................................................. 79
Conclusiones ......................................................................................................................... 81
Bibliografía ......................................................................................................................... 82
CAPÍTULO VII ......................................................................................................................... 83
INFORMALIDAD EN EL PERÚ .................................................................................................... 83
7.1 Antecedentes ............................................................................................................................. 83
7.2 Definición de Informalidad ....................................................................................................... 84
7.3 La informalidad en el Mundo ................................................................................................... 84
7.4 La informalidad a nivel empresarial en el Perú ........................................................................ 85
7.5 Densidad empresarial formal e informal ................................................................................... 86
7.6 Causas de informalidad ............................................................................................................. 86
7.7 Causas que determinan la informalidad de las micro y pequeñas empresas ............................. 87
7.8 Consecuencias de la informalidad............................................................................................. 88
7.9 La informalidad laboral y la inclusión Financiera .................................................................... 89
7.10 La Educación y la Informalidad ................................................................................................ 90
7.11 Hechos actuales y su impacto en la Informalidad ..................................................................... 90
Conclusiones ......................................................................................................................... 94
Bibliografía ......................................................................................................................... 95
CAPÍTULO VIII ......................................................................................................................... 96
PRODUCTO BRUTO INTERNO - PBI ......................................................................................... 96
8.1 Concepto ................................................................................................................................... 96
8.2 Principales determinantes del crecimiento económico ............................................................. 98
8.3 Ingreso Real Percápita .............................................................................................................. 99
8.4 Inversión ................................................................................................................................... 99
8.5 Capital humano ......................................................................................................................... 99
8.6 Apertura comercial.................................................................................................................... 99
8.7 Instituciones ....................................................................................................................... 100
8.8 Estabilidad Macroeconómica .................................................................................................. 100
8.9 Análisis de la economía peruana a febrero de 2018 ................................................................ 100
Conclusiones ....................................................................................................................... 105
Bibliografía ....................................................................................................................... 106

9
CAPÍTULO I

BOLSA DE VALORES

1.1 Introducción
El primer concepto que se deberá abordar, y el más amplio de todos ellos, es, nada más y
nada menos que La Bolsa es un mercado donde, como en cualquier mercado se negocian
constantemente productos, es decir, están en constante contacto los compradores y
vendedores de ese producto en concreto.

Concretamente en la bolsa, estos compradores y vendedores, son ahorradores y empresas.


¿Y qué papel tiene La Bolsa en todo esto? Pues bien, realiza la función de mercado
financiero, es el nexo común entre ambos, conf igura su punto de encuentro. Por un lado, las
empresas, que necesitan constantemente más fondos, acuden a la bolsa para vender sus
productos (en este caso se trata de activos financieros, como, por ejemplo, las acciones). Y
en el lado opuesto se encuentran los ahorradores o inversores, quienes acuden con sus
ahorros al mercado para invertir su excedente, en cualquiera de los productos que ofrecen
las empresas.

Así que, en el sentido más técnico de la palabra, La Bolsa desarrolla un papel principal en
el crecimiento de la economía global puesto que “canaliza el ahorro hacia la inversión
productiva”. Del mismo modo que se contrata renta variable a través de La Bolsa, también
se negocia la renta fija, tanto pública como privada (BLÁZQUEZ, 2000). Una de las
principales características del mercado bursátil, es que se trata de un mercado perfectamente
eficiente. Lo que quiere decir que absolutamente todos los compradores, así como los
vendedores, son conocedores del precio exacto, en un momento determinado de cua lquier
título que deseen comprar o vender. Algo que no ocurre en los mercados más
convencionales.

1.2 Antecedentes
Para abordar este concepto, se ahondará hasta sus inicios y para ello se deberá llegar hasta
el año 1460, fecha en la que se creó la primer a institución propiamente dicha y siempre en
un sentido actual, fue en Amberes. Lugar donde se afincó una feria medieval (este concepto,
donde se reunían los mercaderes para negociar el precio de la cosecha, aparece en el siglo
VII), para la compra -venta de valores.

El porqué de la denominación, se la debemos a una familia holandesa de banqueros, los Van


der Bursen, que organizaban en su residencia un mercado similar a lo que hoy en día sería
un “parqué bursátil”, donde se negociaban títulos. Y cuyo escu do familiar estaba formado
por unas bolsas. De ahí la nomenclatura de “La Bolsa de valores”. A partir de este periodo,
comenzó una expansión de estas lonjas, o mercados medievales, las cuales se disputaban en
sus orígenes, la supremacía de los mares y a su vez la mayor actividad de sus comerciantes
marinos.

Así, y tras cobrar mayor protagonismo, Inglaterra gracias a su superioridad marítima creó
la bolsa de Londres en 1570. De aquí en adelante comenzó una segunda expansión,
fundándose por ejemplo la bolsa de Lyon el año 1595, o la Bolsa de Nueva York el año
1792, en la conocida calle, Wall Street. En España llega la primera bolsa el año 1831, de la
mano de José I Bonaparte, que se instala en la capital española, Madrid. Posteriormente se
crea la bolsa de Bilbao (año 1881), la bolsa de Barcelona (año 1915), y finalmente en el año
1981, se crea la última de las actuales bolsas de, la bolsa de Valencia (RECHE, 2011).

La Bolsa de Valores de Ámsterdam es considerada la más antigua del mundo. Fue fundada
en 1602 por la Compañía holandesa de las Indias Orientales (Verenigde Oostindische
Compagnie, o "VOC") para hacer tratos con sus acciones y bonos. Posteriormente fue

10
renombrada como Ámsterdam Bourse y fue la primera en negociar formalmente con activos
financieros.

1.3 Significado de la bolsa de valores


Es una empresa de índole privada, cabe reca lcar que no es pública, que tiene como objetivo
facilitar todo tipo de negociación de valores inscritos en bolsa, donde ofrece a los emisores
e inversionistas (participantes de la bolsa) los servicios, sistemas y mecanismos para que
realicen inversiones y financiamientos, sin intermediación del sistema bancario o
financiero. Esto bajo un marco competitivo, justo, ordenado, continuo y con mucha
transparencia.

1.4 Necesidad de la creación de la bolsa de valores


En primer lugar, el mercado financiero nace por la necesidad de las personas y empresas
puedan realizar compra y venta de dinero.

Es decir, los agentes excedentarios y deficitarios de dinero, participan en el mercado


financiero con la finalidad de satisfacer sus necesidades de financiamientos particul ares.

Hay que tener en cuenta que hay dos variables importantes: La tasa de interés que es el
precio del dinero, y las entidades financieras quienes son los agentes intermediarios.

Luego, el mercado financiero se compone por 3 sub mercados que se interre lacionan entre
sí:

Mercado Monetario: Es el mercado de compra – venta de dinero de corto plazo, donde se


realizan transacciones generalmente en períodos menores a un año. Por ejemplo, préstamos,
depósitos interbancarios.

Mercado de Capitales: Es el mercado de compra – venta de dinero de largo plazo, donde


se realizan transacciones en períodos mayores a un año. Por ejemplo, acciones, bonos.

Mercado Cambiario: Es el mercado de compra – venta de moneda extranjera.

Cabe recalcar, que las formalizaciones de estas operaciones se realizan a través de


instrumentos o títulos valores. Por ejemplo, el tenedor o poseedor del instrumento financiero
con fecha de vencimiento en un período menor de un año (corto plazo), generalmente en la
mayoría de los casos, espera al vencimiento del instrumento financiero.

Sin embargo, la necesidad surge cuando el instrumento financiero cuenta con fecha
de vencimiento a un plazo mayor a un año (largo plazo), por ejemplo, a 15 años.

Es aquí, donde surge un mayor riesgo, porque l a materialización de la liquidez es menor en


un instrumento de largo plazo que en uno de corto plazo.

Por eso, surge la necesidad de la creación de un mecanismo formal llamado “mercado


secundario” que ofrezca liquidez a los instrumentos o títulos a largo plazo.

Entonces, ese mercado formal secundario es el mercado de valores.

11
1.5 Utilidad de la bolsa de valores
 Sirve como oportunidad para otorgar liquidez al mercado de capitales.
 Sirve para que las empresas y gobiernos puedan financiarse mediante la captación de
capital, ya sea mediante, la emisión de títulos de deuda y/o acciones.
 Con esto pueden financiar sus actividades reemplazando la deuda de corto plazo
(préstamos bancarios por ejemplo) por deuda a largo plazo.
 Además sirve para que los inversores, ya sean personas o instituciones, puedan colocar
capitales con la finalidad de obtener una remuneración como son los dividendos, y en
caso de una revalorización de sus activos, pueda obtener una plusvalía.
 Definitivamente, la bolsa de valores sirve como punto de encuentro para que las
empresas y gobiernos que requieran dinero se relacionen con los que sí disponen de
fondos para realizar inversiones.
 Es así que los gobiernos y empresas que han emitido instrumentos o títulos de deuda
con fecha de venci miento a largo plazo que requieren financiamiento, tienen
que contar con un mercado regulado como son los activos del mercado bursátil, que
ofrezcan la garantía a los potenciales compradores o inversionistas de poseer la
liquidez suficiente al vender los i nstrumentos o títulos antes de la fecha de su
vencimiento. Cabe recalcar que es necesario la existencia de mercados bursátiles,
porque sin ellos, es muy limitado la emisión de bonos en deuda pública a través de los
gobiernos con la finalidad de financiar u na parte de su gasto público mediante la
emisión y colocación de instrumentos y títulos.
 También sirve la bolsa de valores como instrumento de protección, ya que permite, a
los inversores protegerse ante eventualidades de riesgo como por ejemplo variacione s
en el tipo de cambio, precios de las divisas, tipo de interés y caída de los precios de
los commodities.
 Por ejemplo, los inversionistas recurren a instrumentos financieros como los futuros,
opciones, contratos a plazo, y el SWAP, en este último sirve co mo protección ante el
riesgo cambiario o en todo caso ante variaciones en el tipo de cambio. También es
importante mencionar que, dentro del mercado bursátil, las casas de bolsa y
comisionistas tienen la finalidad de ofrecer liquidez al mercado.

1.6 Características de las bolsas de valores


Rentabilidad: La rentabilidad financiera es un proceso en el que el inversor intenta
recuperar su dinero con un valor añadido.
Seguridad: La Bolsa es un mercado de renta variable, es decir, los valores van cambiando
de valor tanto al alza como a la baja y todo ello con lleva un riesgo. Este riesgo se puede
hacer menor si se mantienen títulos a lo largo del tiempo, con lo que la probabilidad de que
12
la inversión sea rentable y segura es mayor. Por otra parte, conviene diversificar la compra
de títulos, esto es, adquirir má s de una empresa.

Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar y vender rápidamente.

1.7 Participantes
Intermediarios: casas de bolsa, agentes de bolsa, sociedades de corretaje y bolsa,
sociedades de valores y agencias de valores y bolsa.

Inversionistas:
 Inversionistas a corto plazo, que arriesgan mucho buscando altas rentabilidades.
 Inversionistas a largo plazo, que buscan rentabilidad a través de dividendos,
ampliaciones de capital y otras estrategias.
 Inversionistas adversos al riesgo, que invierten preferiblemente en valores de renta fija
del Estado, en muchos casos de baja rentab ilidad como por ejemplo letras del
Tesoro, bonos.
 Empresas y estados, empresas, organismos públicos o privados y otros entes.

1.8 Funciones económicas


Las bolsas de valores cumplen entre otras las siguientes funciones:

 Canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso de desarrollo


económico.
 Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de
inversión con los ahorradores.
 Confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos pueden
convertir en dinero sus acciones u otros valor es con facilidad.
 Certifican precios de mercado.
 Favorecen una asignación eficiente de los recursos.
 Contribuyen a la valoración de activos financieros.

Por otra parte, las bolsas están sujetas a los riesgos de los ciclos económicos y sufren los
efectos de los fenómenos psicológicos que pueden elevar o reducir los precios de los títulos
y acciones, siendo consideradas un instrumento de medición del impacto de los
acontecimientos económicos, políticos y sociales y por eso se dice que las bolsas son o
pueden ser un barómetro del comportamiento de las economías de los países.

1.9 Índices bursátiles


Antes de nada, empezaremos mostrando los índices bursátiles. Es remarcable encontrar, a
parte del Índice de Precios de Consumo (I.P.C.) como el consabido ejemplo de un índice
ponderado, otros índices que también gozan de mucha publicidad en los medios de
comunicación, como son los índices de mercado o bursátiles.

La moderna gestión de carteras necesita disponer de índices de mercados. Para elaborar un


índice de cotización se necesita:

1. Seleccionar los valores que se van a incluir en el índice, es decir, la cesta de valores
del índice. En los primeros años de la historia de los ín dices bursátiles, éstos solían
constar de pocos valores, porque para su cálculo no se disponía de ordenadores. En el
tiempo actual, aun contando con potentes medios informáticos, tampoco es necesario
que en la cesta estén todos los valores, ya que pocas em presas representan un alto
porcentaje de contratación bursátil y la cotización de distintos valores suele moverse
en el mismo sentido.
13
2. Determinar las ponderaciones de dichos valores. Cuando en el índice nos encontramos
con valores de empresas de tamaños muy diferentes, con valores de mercados muy
distintos y cuyos precios evolucionan de distinta forma, se suele utilizar la
ponderación. La forma más frecuente de ponderación suele consistir en asignarle a
cada valor incluido en el índice un peso proporcional a su valor de mercado.
3. Concretar la fórmula del índice o tipo de promedio, que normalmente suele ser o la
media aritmética o la geométrica.

1.10 Principales bolsas de valores en el mundo y sus indicadores


Si queremos invertir en bolsa, debemos de conocer las principales de valores del mundo y
sus indicadores. Al hablar de las bolsas de valores más grandes del mundo, seguro que nos
suena la Bolsa de Nueva York, el NASDAQ o la Bolsa de Tokio.
A continuación, les ofrecemos el listado de las bolsas de valores más importantes y más
tarde explicaremos todos los detalles que debemos de conocer sobre estos mercados
bursátiles, como sus principales indicadores o índices.

 Bolsa de Nueva York (NYSE)


Muchos consideran la Bolsa de Nueva York como la principal bolsa de valores del
mundo, es la más grande y antigua de los Estados Unidos. En la Bolsa de Nueva York
está disponible la compra/venta física de acciones, aunque la mayor parte de las
transacciones se realizan de forma electrónica. La Bolsa de Nueva York se fun dó en
1817 y se fusionó con American Stock Exchange en el año 2008.

Indicadores de la Bolsa de Nueva York: Dow Jones


El indicador o índice más famoso y conocido es el Dow Jones, su nombre completo
es Dow Jones Industrial Average (DJIA), este índice bursátil se compone por las 30
empresas más importantes de la Bolsa de Valores de Nueva York.

 NASDAQ
Otras de las principales bolsas de valores del mundo es el NASDAQ. El NASDAQ al
igual que el NYSE es una bolsa de valores de Nueva York, en concreto, es la segundo
bolsa más grande. NASDAQ o National Association of Securities Dealers Automated
Quotation, es la bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados
Unidos, no utiliza intermediarios y todas las transacciones se hacen en línea para
mayor seguridad. Indicadores del NASDAQ: Nasdaq 100
14
Los indicadores más representativos del NASDAQ son:

Nasdaq 100: incluye las 100 mayores compañías no financieras que cotizan en el
mercado de valores del NASDAQ.

Nasdaq Composite: incluye ocho subíndices correspondientes a distintos sectores:


banca, informática, finanzas, empresas industriales, seguros, telecomunicaciones y
transportes.

Nasdaq Biotechnology: incluye a las empresas farmacéuticas y de biotecnología que


están listadas dentro del NASDAQ Composite.
 Bolsa de Tokio
Una de las principales bolsas de valores del mundo es la Bolsa de Tokio (TSE), está
destinada a la negociación específicamente de acciones y valores convertibles o que
otorgan el derecho de adquisición o suscripción.

Indicadores de la Bolsa de Tokio: Nikkei 225


El principal indicador o índice de la Bolsa de Tokio es el Nikkei 225. Pero también
hay otros indicadores que debemos tener en cuenta:
TOPIX
J30

 Bolsa de Londres
Otra de las bolsas más conocidas del mundo es la Bolsa de Londres (London Stock
Exchange, LSE). La Bolsa de Valores de Londres es una bolsa de valores, ubicada en
Londres, Inglaterra. La mayoría de sus valores son internacionales pero también
cuenta con valores de compañías británicas. También debemos s aber que la
plataforma tecnológica de negociación de la Bolsa de Londres, se llama SEQUENCE.

Indicadores de la Bolsa de Londres: FTSE 100


El principal indicador o índice de la Bolsa de Londres es el FTSE 100, también
llamado Footsie. El FTSE 100 Index est á compuesto por cien empresas británicas que
cotizan en la Bolsa de Londres, para seleccionarlas tienen en cuenta su capitalización
bursátil. En la Bolsa de Londres también encontramos otros índices bursátiles:

FTSE 250 Index


FTSE 350 Index
FTSE SmallCap Index
FTSE All-Share Index

 Bolsa de Hong Kong


Muy conocida y seguida es otra de las principales bolsas de valores del mundo, la
Bolsa de Hong Kong (Hong Kong Stock Exchange). Fue fundada en 1861 y está
situada en la parte central de Hong Kong. Las cuatro empresas más grandes que
cotizan en esta bolsa son: PetroChina, Banco Industrial, Comercial de China y China
Mobile.

Indicadores de la Bolsa de Hong Kong: Hang Seng Index


El principal indicador de la Bolsa de Hong Kong es el Hang Seng Index. Otro
indicador seguido en la Bolsa de Hong Kong es el Hang Seng CEI y los siguientes:

FTSE CHI Hong Kong


FTSE China 50
Hang Seng CCI

 Bolsa de Shanghái
15
Otra de las bolsas de valores que no puede faltar en el listado es la Bolsa de
Shanghái (Shangai Stock Exchange, SEE). La Bolsa de Shangai está gobernada por
la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China y es una de las tres bolsas
de valores que operan de forma independiente en la República Popular de China.

Indicadores de la Bolsa de Shanghái: SEE Composi te


El principal indicador de la Bolsa de Shanghái es el Shanghai Composite (SEEC).
El Índice SEE es un índice bursátil que se compone por todos los valores que se
negocian en la Bolsa de Shanghái.

 Bolsa de Toronto
La Bolsa de Toronto (TSX) también es una de las principales bolsas de valores del
mundo y la bolsa de valores más grande de Canadá. La Bolsa de Toronto tiene como
dueño y es operado por el Grupo TSX.
Indicadores de la Bolsa de Toronto: Índice S&P/TSX 60
El principal indicador de la Bolsa de Toronto es el Índice S&P/TSX 60.
Cuenta con las 60 empresas más grandes de la Bolsa de Valores de Toronto.

 Bolsa de Franckfurt

En el listado de las principales bolsas de valores del mundo, encontramos la bolsa de


valores de Alemania: Bolsa de Frankfurt. Está situada en Frankfurt y es una de las
pocas bolsas de valores que se implican con las organizaciones de caridad.

Indicadores de la Bolsa de Frankfurt: DAX


Los principales índices o indicadores de la Bolsa de Frankfurt son:
DAX
MDAX
TecDAX
SDAX

 Australian Securities Exchange


En los últimos lugares del listado de las principales bolsas de valores del
mundo encontramos la Australian Securities Exchange, el Mercado de Valores de
Australia (ASX). El comercio es totalmente electrónico y la bolsa es una empresa
pública, que cotiza en la misma bolsa de valores

Indicadores de Australian Securities Exchange: S&P/ASX 200


El principal índice o indicador de Australian Securities Exchange es el S&P/ASX
200.

Bombay Stock Exchange


La última bolsa de valores que vamos a conocer es Bombay Stock Exchange (BSE).
La Bolsa de Valores de Bombay es la más antigua de Asia. En 1995, la Bolsa de
Valores de Bombay cambió a un sistema de comercio electrónico. Indicadores de
Bombay Stock Exchange: BSE SENSEX

El principal indicador de Bombay Stock Exchange es el BSE SENSEX.


Otros indicadores de la Bolsa de Bombay son:

BSE Small Cap


BSE Mid-Cap
BSE 500

16
1.11 La bolsa de valores de Lima S.A.A (BVL)
Es una empresa privada, domiciliada en Perú, cuyas acciones se encuentran listadas en el
mercado de valores, y su acción pertenece al Índice S&P/BVL Perú General.
El objetivo principal de la BVL es facilitar la negociación de los valores inscritos en bols a,
proveyendo los servicios, sistemas y mecanismos para la intermediación de manera justa,
competitiva, ordenada, continua y transparente. Asimismo, busca ampliar la estructura del
mercado financiero peruano, creando empresas estratégicas que originen y fo rmen un grupo
económico sólido, con la participación de nuevos inversionistas en el mercado peruano. Una
de las empresas estratégicas es Datatec.

Actualmente, la Bolsa de Valores de Lima participa en toda la cadena de valor, y es dueña


del 93.83% del accionariado de la empresa CAVALI ICLV (Registro Central de Valores y
Liquidaciones), encargada de administrar eficientemente el registro, compensación,
liquidación y custodia de los valores que se negocian en el mercado peruano de capitales.

¿Qué empresas cotizan en el IGBVL?


El índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) es un índice ponderado de
valor que sigue el rendimiento de las empresas más grandes y más importantes en la Bolsa
de Valores de Lima, y es el índice de mayor relevancia en el mercado bursátil peruano.
IGBVL se determina a partir de una lista formada por las acciones de las negociaciones
bursátiles más significativas en términos de capitalización y liquidez. Sirve para hacer
comparaciones sobre los rendimientos obtenidos por los diferentes sectores (industrial,
bancario, agropecuario, minería, servicios, etc.). Asimismo, las empresas más importantes
cuyas acciones cotizan en el IGBVL son:

Alicorp: Sociedad que tiene por objeto social dedicarse a la industria, exportación,
importación, distribución y comercialización de productos de consumo masivo,
principalmente alimenticios y de limpieza.

Alturas Minerals: Empresa canadiense de exploración, orientada al descubrimiento de


depósitos de oro y cobre oro en Perú en donde está explorando desde enero del 2004.

Atacocha: Empresa minera peruana dedicada a la exploración y explotación de concesiones


mineras. Las actividades de la compañía incluyen la producción y venta de plomo, zinc y
cobre. Además, la empresa se dedica a la generación de energía eléctrica y posee dos
centrales hidroeléctricas: Marcopampa y Chaprin.

Austral Group: Compañía del grupo noruego Austevoll Seafood ASA, una de las empresas
pesqueras líderes a nivel mundial, se dedi ca a la producción y comercialización de
conservas, congelados, harina y aceite crudo de pescado.

Banco Continental: Empresa perteneciente a BBVA Vizcaya Argentaria Banco Bilbao


Vizcaya Argentaria (BBVA) que es una entidad bancaria española con participac ión en
entidades financieras en más de treinta países.

Agroindustrial Casa Grande: Esta empresa está abocada a la siembra y procesamiento de


caña de azúcar y comercialización de productos derivados de la caña, como el azúcar,
alcohol, melaza y bagazo.

Cementos Pacasmayo: Empresa minera que cuenta con 2 Plantas productoras de Cemento
y Cal ubicadas en la zona Norte y Oriente del Perú.

Cerro Verde: Es una empresa minera y cuenta con un complejo minero ubicado en el distrito
de Uchumayo, en la provincia de Arequipa, en el Perú, aproximadamente a 20 millas de la
ciudad de Arequipa.

17
Corporación Aceros Arequipa: Empresa peruana productora de acero con capital y
personal íntegramente peruano.

Coporación Lindley: Es una empresa productora de bebidas carbonat adas tales como Inca
Kola y de bebidas no carbonatadas. Tiene una alianza estratégica con The Coca -Cola
company.

Credicorp: Es una empresa de servicios financieros en el Perú. Y opera principalmente a


través de sus cuatro filiales principales:

Banco de Crédito del Perú (BCP)


Atlantic Security Holding Corporation (ASHC)
El Pacífico-Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros (PPS)
Grupo Crédito

Ferreyros: Se dedica a la importación y comercialización de bienes de capital: equipos para


la minería, construcción, pesca, agricultura y transporte. Ferreyros es distribuidor en Perú,
desde 1942, de Caterpillar, que representa el grueso de sus ventas.

Gold Fields - La Cima: Esta empresa minera realiza explotaciones de los yacimientos de
cobre y oro. Se ubica en la región Cajamarca, provincia de Hualgayoc, distrito de
Hualgayoc, en la comunidad campesina El Tingo, anexo predio La Jalca, caseríos
Coymolache y Pilancones.

Graña y Montero: Es un grupo de 23 empresas de Servicios de Ingeniería e Infraestructura


que trabaja en 7 países de Latinoamérica, cuenta con más de 4,500 profesionales y más de
9,500 empleados.

1.12 Perspectivas 2018 de BVL


“Para el 2018 el rendimiento de la BVL podría estar alrededor del 15% sustentado en las
perspectivas de los precios de los metales. No es un rendimiento explosivo como en el 2016,
pero es un buen rendimiento”, subrayó Contreras.

“Los fundamentos macro en líneas generales siguen siendo buenos, se nos ha reconfirmado
la calificación, seguimos siendo un país con grado de inv ersión, todavía los precios de los
commodities nos favorecen”, dijo Lazo.

Asimismo, indicó que en el mediano y largo plazo los precios de los metales deben tender
a normalizarse, lo cual favorecerá a nuestra bolsa que tiene “un componente minero fuerte”.

El analista de Kallpa SAB, Marco Contreras, indicó que el mercado bursátil local se
desempeñó con bastante volatilidad en los primeros tres meses del año, debido al
comportamiento de los metales y del mercado estadounidense que impactó a la bolsa local.

En el plano local, refirió que el ruido político originado por la tensión entre el Ejecutivo y
el Congreso afectó en menor medida a la Bolsa de Valores de Lima, pero ahora los agentes
económicos se encuentran más tranquilos con el nuevo presidente Martín V izcarra. “Ahora
el mercado está tranquilo con Martín Vizcarra como presidente, si bien las perspectivas
macroeconómicas retrocedieron un poco al principio del año, éstas se mantienen favorables,
esperamos un crecimiento de 3% para este año ”.

“La correlación entre la Bolsa y el precio del cobre es casi directa. Somos un país cuya
economía y Bolsa se mueve en base al precio del cobre, igual que Chile. Como hay buenos
estimados y perspectivas para el precio del cobre y del zinc para el 2018, me parece que va
a ser un buen año para la economía y para la Bolsa”, agregó.

18
El alza es notoria. Capitalización bursátil hasta noviembre del 2017 (Gráfico: Informe
noviembre - BVL).

1.13 Indicadores de la bolsa de valores en la última semana


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia con índices mixtos la jornada de hoy, en un
escenario de volatilidad de los precios de los metales en el mercado internacional con
las mineras bajando y las de demanda interna subiendo.

El Índice General de la BVL, el más represent ativo de la bolsa local, empezó la sesión
subiendo 0,24% al pasar de 21.414 a 21.466 puntos.
El índice Selectivo de la BVL, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en
el mercado, retrocede 0,15% al pasar de 570,62 a 569,75 puntos.

INDICES DE LA BOLSA DE LIMA


Lima, 21 de abril.

PRINCIPALES ACCIONES DEL BOLSA DE VALORES DE LIMA

Volumen Rent.
Nombre Precio Var. (%) Var. () PER Hora
() /Div.

ALICORP 11,55 -1,70% -0,20 823.682 19,40 0,00% 22:01

ALTURAS MINERALS 0,05 0,00% 0,00 9.496 0,00 0,00% 22:33

ATACO-B NON VTG 0,60 +1,69% +0,01 32.065 29,07 0,00% 22:01

AUSTRAL GROUP 1,63 -1,81% -0,02 244.500 9,99 0,00% 22:01

BACKUS-INV 15,75 +0,00% +0,00 24.019 0,00 0,00% 22:02

BROCAL 10,49 +4,90% +1,89 15.735 10,08 0,00% 22:01

19
PRINCIPALES ACCIONES DEL BOLSA DE VALORES DE LIMA

BUENAVENTURA
16,50 -1,26% -0,25 301.070 13,31 0,00% 22:00
SP.ADR

CANDENTE COPPER 0,08 +0,00% +0,00 272 0,00 0,00% 21:59

CASA GRANDE 5,65 +0,89% +0,05 40.618 4,28 0,00% 22:01

CEMENTOS LIMA 2,94 +1,03% +0,03 681.812 10,20 0,00% 22:01

CERRO VERDE 29,00 -1,36% -0,40 547.084 13,15 0,00% 22:00

CONTINC1 4,35 +0,00% +0,00 11.414 13,53 0,00% 22:00

CORP ACEROS-INVER 0,82 +0,00% +0,00 338.021 5,77 0,00% 22:00

CREDICORP 230,60 +0,52% +1,20 725.667 14,06 0,00%

20
El mercado se adelanta
En general, el desempeño financiero en el primer trimestre del año de las empresas que componen el índice
Standard & Poor´s 500 (S&P500, índice accionario de referencia en EE.UU) ha sorprendido al alza,
señalando la fortaleza que sigue mostrando la actividad, tras varios años de estímulo monetario.
Más aun, la utilidad por acción (UPA) del S&P500 se ubica en un máximo histórico. Sin embargo, de forma
anecdótica, el índice de referencia no ha subido en la misma magnitud.
¿Por qué el precio de las acciones no recoge el buen desempeño financiero de las empresas?
Una posible explicación sería que el mercado ya estaría sobrevaluado y que esas noticias positivas se
habrían interiorizado en precios cuando en su momento se estimaron los resultados del primer trimestre.
Por otro lado, el ratio Precio- Utilidad forward (considerando las utilidades estimadas de un año) del
S&P500 ya se ubica por encima de su media histórica, una señal de que el mercado estaría caro.

21
Conclusiones

La bolsa como entidad privada, es la meta a la que toda empresa que tiene un plan estratégico
de crecimiento debe llegar.

Las bolsas de valores son importantes teniendo en cuenta que se tiene contacto directo con
los inversionistas o las personas que tienen la intención y capacidad de inversión suficiente
para desarrollar proyectos y negocios, o refinanciar deudas; esto nos da la oportunid ad de
darnos a conocer en el mercado y llevar a cabo nuestras ideas.

Es útil el contacto de nuestra empresa con la bolsa para establecer el valor real y comercial
de nuestra empresa.

Amplia el portafolio de inversión existentes al público, brindándoles la oportunidad de


diversificarlas, obteniendo rendimientos acordes a los riesgos que estén dispuestos a asumir.

22
Bibliografía

 https://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_valores

 https://microfinanzasglobal.com/para -que-sirve-la-bolsa-de-valores/

 Allen Paulos, J. (2004): Un matemático invierte en Bolsa. Colección Metatemas nº 83.


Tusquets Editores, Barcelona Suárez Suárez, A. S. (1998): Decisiones óptimas de
inversión y financiación en la empresa. Editorial Pirámide, Madrid.

 http://www.eleconomista.es/indices -mundiales/

 https://www.rankia.cl/blog/analisis -ipsa/3557649-principales-bolsas-valores-mundo-
sus-indicadores

 https://elcomercio.pe/economia/mercados/bvl -cae-medio-expectativa-resultados-
financieros-noticia-510772

 https://gestion.pe/economia/mercados/bvl -cierra-baja-debiles-resultados-financieros-
companias-232517

 https://gestion.pe/economia/mercados/bvl -cierra-alza-medio-publicaciones-
resultados-financieros-232413.

 Diario la republica publicación del día 28 de abril del 2018, Bolsa de Valores de Lima,
indicadores del día.

23
CAPÍTULO II
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ

2.1 Definición
La temática sobre el crecimiento económico ha cobrado relevancia en los últimos años, al menos por tres
razones importantes, según Ocegueda (2000): La primera, de naturaleza empírica, tiene que ver con el pobre
desempeño de la economía mundial a partir de la década de los setenta, que contrasta con el dinamismo
observado a lo largo de la posguerra; la segunda, también de naturaleza empírica, se asocia con la
observación de una tendencia a la ampliación de la brecha de productividad y de ingreso per cápita que
separa a los países pobres de los más ricos; y la tercera, de naturaleza teórica, se relaciona con las
limitaciones del modelo neoclásico para explicar la interacción y los efectos de retroalimentación entre las
fuerzas del sistema económico que generan crecimiento, lo cual se asocia con su incapacidad para
endogeneizar el progreso técnico.

Ocegueda (2000) también afirma: (…) “La principal preocupación de los teóricos del desarrollo en los
cincuenta y sesenta y que sintetiza en dos preguntas: ¿Por qué unos países crecen más que otros?, y ¿por
qué los países ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres? De esa manera, la teoría del
crecimiento ha reorientado su preocupación, de la explicación de las regularidades empíricas observadas
por Kaldor, hacia la explicación de las diferencias en tasas de crecimiento observadas entre naciones y
regiones de distintos niveles de desarrollo” (p.9).

(Selva Sevilla, 2004) El estudio del crecimiento económico no es una cuestión novedosa en la literatura
económica, pues ya está presente en las clásicas aportaciones de SMITH y MALTHUS o RICARDO y
MARX. Así, los dos primeros plantean que el crecimiento económico depende de la combinación entre la
mano de obra y la tierra disponible, pues el crecimiento del primer factor y la escasez del segundo provocan,
debido a la ley de rendimientos marginales decrecientes, una disminución de la productividad.

El crecimiento y desarrollo son conceptos que se sucedían en los primeros estudios de este tipo, pero cuya
distinción no estaba todavía presente en sus argumentos. Actualmente, el concepto de crecimiento está
relacionado con la dinámica a largo plazos de las economías avanzadas, en tanto que el concepto de
desarrollo se refiere a una variedad más amplia de fenómenos relacionados con el despegue de una
economía atrasada. Así, a lo largo de los años, se ha producido una cierta especialización entre los estudios
relacionados con el crecimiento económico y los que se refieren al desarrollo económico. (p.15)

2.2 Crecimiento económico en América Latina


(OCDE, CAF, & CEPAL, 2018) Indican que el deterioro del dinamismo macroeconómico en América
Latina y el Caribe (ALC) durante los últimos años ha tenido ya un impacto en las condiciones de vida, así
como en las perspectivas de progreso socioeconómico. Por lo tanto, está surgiendo como uno de los
principales motivos del descontento de los ciudadanos.

La desaceleración iniciada en 2011 condujo a una recesión de dos años en 2015 y 2016, de la cual la región
está emergiendo. Se espera que la actividad se expanda y siga ganando impulso en el 2018. Pero pese a un
bajo crecimiento potencial, la brecha del producto permanecerá en territorio negativo, subrayando así la
debilidad de la recuperación. La región se beneficiará de una tímida mejora de la actividad global y de la
estabilización de los precios de las materias primas, pero la incertidumbre política puede hacer mella en la
inversión.

(…) la actividad de los exportadores netos de materias primas en Sudamérica alcanzo su punto más bajo en
el 2016; en la mayoría de los países, las brechas de producto se están cerrando. Concretamente, el impulso
del crecimiento se beneficiará de la salida de Argentina y Brasil del periodo de recesión. En el caso de
México y Centroamérica las expectativas de crecimiento se han reducido, pero el crecimiento allí superara
el de las economías sudamericanas. El alcance de las políticas de demanda para estimular el crecimiento
permanece limitado. Se está abriendo margen para la política monetaria en Sudamérica, pero los precios
más elevados en México y Centroamérica podrían limitar el espacio para medidas monetarias. El espacio
fiscal permanece restringido y la mayoría de los países necesitan ajustes adicionales para estabilizar la
deuda. (p.97)
24
América Latina está experimentando una recuperación atenuada tras un descenso prolongado de la
actividad económica. Luego de la contracción de dos años. La actividad económica alcanzo su punto más
bajo en 2016. Se estima que se expandió en 2017 y prosiga con su recuperación hasta 2018. La región se
enfrenta a una incertidumbre procedente de factores externos que podrían frustrar el crecimiento. La
incertidumbre política en EEUU es quizá la fuente externa de riesgos más importante a corto plazo, por su
papel clave en la economía mundial y regional debido a su tamaño y a sus vínculos comerciales. (p.147)

Según una publicación del Fondo Monetario Internacional sobre las perspectivas de la economía mundial;
el 3,8%, el crecimiento mundial del año pasado fue ½ punto porcentual más rápido que en 2016 y el más
vigoroso desde 2011. Dos tercios de los países que generan alrededor de tres cuartas partes del producto
mundial experimentaron un crecimiento más rápido en 2017 que en el año anterior (la proporción más alta
de países que experimentaron un repunte interanual del crecimiento desde 2010). La cifra preliminar de
crecimiento mundial en 2017 fue 0,2 puntos porcentuales más alta de lo pronosticado en la edición de
octubre de 2017 de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO), con aumentos sorpresivos en el
segundo semestre de 2017 tanto en las economías avanzadas como en las economías de mercados
emergentes y en desarrollo. El resurgimiento del gasto en inversión en las economías avanzadas y la
interrupción de la caída de la inversión en algunas economías de mercados emergentes y en desarrollo
exportadoras de materias primas fueron importantes determinantes del aumento del crecimiento del PIB
mundial y la actividad manufacturera.

(FMI, 2018) En las economías avanzadas, el repunte


de 0,6 puntos porcentuales observado en el crecimiento de 2017 en comparación con el de 2016 es atribuible
casi en su totalidad al gasto en inversión, que se había mantenido débil desde la crisis financiera
internacional y fue particularmente atenuado en 2016. Tanto el aumento de la formación bruta de capital
fijo como la aceleración de la constitución de stocks contribuyeron al repunte de la inversión; por su parte,
la política monetaria acomodaticia, el fortalecimiento de los balances y la mejora de las perspectivas
contribuyeron a destrabar la demanda reprimida de bienes de capital. (p.2)

25
2.3 Crecimiento económico en Perú
Según la publicación de (OCDE, CAF, & CEPAL, 2018) “Durante la última década, Perú ha logrado
avances en sus indicadores de gobernanza, el país mejoro en cuanto a eficacia del gobierno, calidad
regulatoria, estabilidad política, y participación y rendición de cuentas. Perú también ha incrementado la
confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas. En particular, 28% de la población peruana
expreso confianza en el gobierno nacional en el 2016”.

Perú
ha

avanzado también en cuanto a las condiciones materiales del bienestar (es decir, los ingresos) y la movilidad
social a lo largo de la última década. El país ha consolidado una clase media (individuos con un ingreso per
cápita de entre 10-50 USD PPPA) más numerosa que llego a representar el 37% de la población en 2015,
en comparación con un 18% en 2005. (p.262)

A pesar que durante el año 2017 el crecimiento económico del Perú no fue el esperado, hoy en día el país
es un ejemplo para muchos otros en la región y las proyecciones para el 2018 año son más favorables.

El entorno económico global también perjudicó la mejora económica del país. Aunque esto no fue un
impedimento para que el número de empresas en Perú creciera un 8,44 % respecto al año anterior (2016),
con un número de 2.303.662 de firmas constituidas a final de año.
En el 2017 Perú también consiguió ubicarse como el país de la Alianza del Pacífico con mayor crecimiento
de exportaciones con una tasa del 22,6 %, por lo que logró ubicarse por encima de Colombia (19 %), Chile
(9,9 %) y México (4,4 %).
26
El dinamismo del país se debió al aumento de las exportaciones en los sectores de hidrocarburos, minería,
y en el sector agroindustrial.

Según el MEF, para este año se espera un impulso de la inversión pública y la mejora de la actividad minera,
que aumentarían en, al menos, un 4 % el crecimiento económico. A esto se le añade que el FMI pronostica
un crecimiento para la región y el Caribe del 1,9 % (1,3 % en 2017), lo que causará un efecto positivo en
el país a diferencia del pasado año.

(Marthans, 2018) La expansión de la economía mundial y los precios de las materias primas continuarán
dinamizando el PBI peruano en el corto plazo. Sin embargo el gobierno del presidente, Martín Vizcarra,
enfrentará el desafío de activar los motores internos que permitan que la economía crezca en torno al 4%
en el periodo 2019-2021, objetivo oficial del gobierno según el último Marco Macroeconómico
Multianual.
“Las acciones del nuevo gobierno deben perfilarse en tres instancias: evitar una desaceleración menor del
PBI en el 2018 [el año pasado la economía peruana creció 2.5%, 1.4 puntos porcentuales menos que el
2016], tener un crecimiento promedio anual mínimo al 2021, y tener reformas estructurales que se puedan
emprender ordenadamente a largo plazo”

En lo que respecta al crecimiento económico según las proyecciones del nuevo gobierno; indican un
objetivo económico a corto plazo con menor incertidumbre política, aceleración de la inversión pública,
capacidad de gestión y facilitar la inversión privada con una proyección de crecimiento económico en 4,0%.
27
Así indican que el crecimiento tenemos que Lima y la Zona norte tendrán el más alto número a diferencia
del año 2018, considerando mayor inversión minera, el tema de la reconstrucción y con la continuación de
las obras en la Refinería de Talara.

Del mismo modo indican que los factores que podrían hacer que terminemos el año creciendo más rápido
serian: un mayor ritmo de avance de la reconstrucción, una exitosa aplicación del nuevo marco legal para
casos de corrupción y adelanto de construcción de megaproyectos mineros.

Hogares peruanos también redujeron sus niveles de consumo durante el 2018

Tendencia que inició en el 2016 estaría cerca de cumplir 3 años en terreno negativo. Hay optimismo entre
las familias porque el 2019 será un mejor año.

Las tasas de crecimiento de la economía peruana se mantuvieron al alza durante el presente año. Según
el INEI, en lo que va del 2018 ya se tiene un crecimiento de 3,64%, siendo abril uno de los meses más
auspiciosos (7,85%).
Observando solo ese resultado, el Perú estaría a pocos meses de terminar un buen año.
Sin embargo, el escenario es completamente distinto si miramos el indicador del consumo, aquel que refleja
el gasto de las familias peruanas.
Según información proporcionada por la consultora Kantar WorldPanel, la tasa de consumo para Perú se
mantuvo en terreno negativo desde el 2016 y profundizó su caída hasta el primer trimestre del 2018.

Para el gerente general de la consultora, Francisco Luna, estas tasas negativas eran una gran interrogante.
"¿Cómo un país que tiene una economía en crecimiento puede ver que caiga su consumo? Hicimos la
correlación y encontramos la respuesta en el sector construcción", afirmó. Dicho sector tiene una
correlación de 0,7% con el consumo. "Al ser intensiva en mano de obra, congrega a población de sectores
bajos. Si ves el empleo, este ha crecido, pero es de mala calidad. Ante esa coyuntura, donde la construcción
no crece y el empleo es de mala calidad, es difícil que el consumo tenga alguna expansión", agregó.
Recordemos que el sector construcción registró en setiembre una caída de 2,9% y en un mes previo también
tuvo un descenso (-0,09%).

En regiones
La tasa para Lima en el tercer trimestre del año también fue negativa. Sin embargo, a nivel regional existen
ciudades donde el consumo creció por encima del 5%. Es el caso de Chimbote, Huancayo, Juliaca, entre
otros (ver infografía).
"Uno de los factores que notamos en este crecimiento es el interés que le ha dado este Gobierno a las
regiones. Este es el primer año donde las transferencias superan los S/ 4 mil millones. Que se transfiera no
quiere decir que se ejecute inmediatamente, pero es un indicador. Y las empresas están abriendo cadenas
en regiones, también", agregó.
28
Cae en alimentos
Al tercer trimestre de este año, el sondeo de la consultora revela que las familias peruanas redujeron sus
niveles de gasto en rubros como alimentos, bebidas y lácteos. "No recurren a las tiendas retail por estos
productos, sino que están optando por adquirirlos frescos", aseveró Luna. Por ejemplo, dentro de la canasta
los productos que sufrieron una contracción fueron los refrescos líquidos, las bebidas gaseosas y las salsas
picantes.
En tanto, sí se mantuvo el gasto en productos de cuidado personal y del hogar: paños de limpieza, toallas,
entre otros.

El 2019
La perspectiva para el próximo año es de mejora, pero tampoco es firme. Según la última encuesta
de Kantar Worldpanel, 5 de cada 10 hogares considera que la situación del país para el próximo año estará
igual. Del grupo restante, tres creen que estará mejor y 2 piensan que empeorará.

“Ante esta coyuntura, donde la construcción no crece y el empleo es de mala calidad, es difícil que el
consumo tenga alguna expansión”.
En tanto, en un escenario más personal, el optimismo es mayor. El 51% de los hogares cree que pasará
mejor el próximo año, el 41% cree que estará igual y el 8% cree que la situación empeorará.
Dicha percepción ha ordenado las prioridades al momento de realizar consumos. Felizmente, las tendencias
observadas son las más adecuadas.
El consumo que prioriza la mayoría de los hogares es la educación con un 56%. Tal como se muestra en la
infografía, las siguientes categorías a priorizar son los productos de consumo masivo, el ahorro, pagar
deudas, vestimenta/calzado y, finalmente, los aparatos electrónicos

Hogares peruanos también redujeron sus niveles de consumo durante el 2018


Hogares peruanos también redujeron sus niveles de consumo durante el 2018. Tendencia que inició
en el 2016 estaría cerca de cumplir 3 años en terreno negativo. Hay optimismo entre las familias porque el
2019 será un mejor año.

29
30
Conclusiones

 En el 2018 la economía peruana se recuperara moderadamente debido a un mejor entorno


internacional, la menor incertidumbre política y la reactivación de la inversión total. Esto favorece
a los mercados vinculados principalmente a la inversión y, en menor medida a aquellos
relacionados al gasto de las familias.

 Lima y la zona norte serán las más dinámicas, debido a un buen ritmo de avance de las obras de los
Juegos Panamericanos y la Refinería de Talara, respectivamente.

 Luego del bache en el crecimiento generado por la política, esperamos se recupere y que crezca a
una tasa de 3,6% durante el 4 trimestre del 2018, impulsada principalmente por la inversión de
nuevos proyectos mineros y el avance de la infraestructura para los Juegos Panamericanos.

 El presidente Vizcarra encuentra una economía que se recupera lentamente, teniendo grandes retos
con el país pero con buenas proyecciones

31
Bibliografía

 FMI. (2018). PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL: REPUNTE CÍCLICO, CAMBIO


ESTRUCTURAL .

 Internacional, F. M. (2018). PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL: REPUNTE


CÍCLICO, CAMBIO ESTRUCTURAL .

 Marthans, J. J. (23 de Marzo de 2018). Gobierno de Martín Vizcarra: los retos en materia económica.
Semana Económica , pág. 12.

 OCDE, CAF, & CEPAL. (2018). Perspectivas económicas de América Latina: Repensando las
instituciones para el desarrollo. París: OCDE.

 Ocegueda, J. M. (2000). Crecimiento y desarrollo económico: El estado actual del debate. México:
Universidad Autonoma de Baja California.

 Selva Sevilla, C. (2004). El Capital humano y su contribución al crecimiento económico, un análisis


para Castilla-La Mancha. España : Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha .

 Diario La República, 26 de noviembre de 2018 (Pág. 14)

32
CAPÍTULO III

LA INFLACIÓN EN EL PERÚ

3.1 Definición
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante
un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada
unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución
del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad
de medida de una economía. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el
crecimiento porcentual de una 'cesta de bienes' ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice
de Precios al Consumidor (IPC).

3.2 Causas de inflación


 Inflación por consumo o demanda: Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si
la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios
tienden a aumentar.
 Inflación por costes: Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo,
energía, etc.) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia,
incremente sus precios.
 Inflación autoconstruida: Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro de
precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.
 Por el aumento de la base monetaria: cuando aumenta la base monetaria (cantidad de dinero que
hay en una economía) provoca que aumente la demanda (D) de productos más rápido que el
suministro de los bienes y servicios de la oferta (S) y ello provoca que aumenten los precios (P).
En la siguiente fórmula vemos como cuando la demanda tiene un aumento mayor en relación con
el suministro de bienes, los precios suben.

3.3 Tipos de inflación


 Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios.
Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en
cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque
esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí, las personas
están dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensan que el
nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que puedan vender o comprar.

 Inflación galopante: La inflación galopante sucede cuando los precios incrementan las tasas de
dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer
la inflación galopante surgen grandes cambios económicos. Muchas veces en los contratos se puede
relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo
el dólar. Dado que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no
tener más de lo necesario; es decir, que mantienen la cantidad suficiente para vivir con lo
indispensable para el sustento de los integrantes familiares.

 Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios aumenta en un 50%


mensual, esto es, una inflación anualizada de casi 13 000%. Este tipo de inflación anuncia que un
país está viviendo una severa crisis económica; debido a que el dinero pierde su valor, el poder
adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye rápidamente y la
población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor; cuando una hiperinflación
ocurre, se torna imprescindible el incremento salarial en cuestión de días o inclusive diariamente.
Este tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero
inorgánico sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los
ingresos y egresos del Estado.
33
3.4 Consecuencias de la inflación
3.4.1. Al cierre del año 2017
A pesar de que el 2017 se inició con el disparo del precio del limón a causa de El Niño costero (FEN), y
con el alza de la tarifa de agua potable, la tasa de inflación anual cerró en 1,36%, según el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI), lo cual supone la tasa más baja desde el 2009, la más baja en ocho
años, y se coloca también como una de las más bajas en Sudamérica.
Aunque el resultado anualizado decreció luego del 3,97% alcanzado en marzo, es recién en agosto (3,17%)
cuando la inflación empieza a caer hasta alcanzar los 1,36% de diciembre.

Consecuencias Externas
❖ Factor dólar
La caída del precio del dólar tuvo incidencia en el valor de los productos importados. Durante el año 2017,
el dólar tuvo una caída en su precio de 3,54%. Si el tipo de cambio informal era de S/ 3,349 en enero del
2017, en noviembre la divisa cayó a S/3,243.
El dólar al haber bajado de precio y ocasionó que todos los productos importados también. Por ejemplo, un
televisor. Eso no ocurre a menudo. El producto importado que antes costaba S/ 100, ahora cuesta S/96.

Consecuencias Internas

❖ Caída del empleo formal


Según las cifras oficiales del Ministerio de Trabajo, la generación de empleo formal mantuvo una tendencia
negativa, en comparación con el 2016, desde mayo del 2017 en Lima Metropolitana y desde julio a nivel
nacional.
De igual forma, el ingreso promedio mensual de una persona cayó de S/ 1.732,6, en el trimestre setiembre-
octubre-noviembre del 2016, a S/ 1.696, en el mismo periodo del 2017.

Se ha reducido el empleo formal a pesar de que la población sigue creciendo. Los empleos formales pagan
más que el empleo informal y por tanto hay una menor capacidad adquisitiva que ha provocado este
derrumbe de la inflación anual.

❖ Caída de la demanda
La caída del empleo y la capacidad adquisitiva ocasionó una caída de la demanda frente a la oferta. Esto
produce que se reduzcan los precios de los productos.

Hay un derrumbe de la demanda que explica la contracción de la inflación. No es por mayor oferta, es por
menor demanda: se compra menos y los que venden bajan sus precios para poder vender a los pocos que
compran.

3.4.2. Inicios del año 2018

Enero y febrero 2018


La inflación cayó a un nuevo mínimo de varios años de 1.2% en febrero y en enero estuvo en 1.3%. La
economía peruana parece haber mantenido en general el ritmo moderado de expansión observado en el
2017, que se vio frenado por un entorno político problemático.

Esto se debe a que las ventas de automóviles disminuyeron en términos interanuales, y la tasa de desempleo
aumentó. En febrero, la confianza empresarial disminuyó, aunque permaneció en un territorio optimista, y
la confianza del consumidor cayó al nivel más bajo desde julio del 2016.

Dicho esto, la inversión pública siguió creciendo en enero y en los primeros dos meses del año el crédito
al sector privado se expandió a un ritmo saludable.

Asimismo, las condiciones monetarias acomodaticias y el fortalecimiento del sector de los minerales
estimulen la inversión empresarial, lo que, junto con el aumento del gasto en infraestructura pública, debería
34
respaldar la inversión fija.

Marzo 2018
La inflación en marzo fue de 0.49%, la mayor tasa en siete meses. Tradicionalmente marzo es uno de los
meses con mayor inflación, pues el inicio de las clases escolares y universitarias está marcada por un
incremento en el costo de las pensiones.

• Sectores
El resultado mensual de marzo estuvo influenciado principalmente por el alza de precios observada en los
grandes grupos de consumo: Enseñanza y Cultura (2.85%), Alquiler de Vivienda, Combustible y
Electricidad (0.37%), Cuidado y Conservación de la Salud (0.13%), y Alimentos y Bebidas (0.03%).

También subieron de precios Otros Bienes y Servicios (0.12%), Muebles y Enseres (0.08%), y Vestido y
Calzado (0.03%). En tanto que, el gran grupo Transportes y Comunicaciones disminuyó en 0,10%.

• Servicios educativos
El incremento en el precio del gran grupo Esparcimiento, Servicios Culturales y de Enseñanza se explica
por el comportamiento estacional registrado en la pensión de enseñanza no estatal (7.2%) tanto en el nivel
inicial (7.8%), como en primaria (7.3%) y secundaria (6.9%); la pensión de enseñanza superior (2.6%), en
universidad particular (3.1%), instituto superior (1.9%) y técnico productiva (1.3%).

3.5 Evolución de la inflación en el Perú


Al inicio de la década de 1990, el Perú emprendió un agresivo programa de estabilización macroeconómica.
Este comprendía, entre otros objetivos, la reducción de la inflación a niveles internacionales. Es así que,
desde el año 1997, el Perú tiene una inflación de un solo dígito. Posteriormente, en el año 2002, el BCRP
adoptó el esquema de metas de inflación, luego de doce años de estabilización y de reducción de la
inflación. El fundamento de dicho esquema de política monetaria es que la inflación de precios al
consumidor se mantenga estable en el horizonte de proyección y dentro del rango meta anunciado.

En el caso de Perú, la tasa de inflación que se toma como referencia es la variación a 12 meses del Índice
de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana. Adicionalmente, para el logro de dicho objetivo
es necesario que el BCRP monitoree indicadores altamente relacionados con dicha inflación, como por
ejemplo las expectativas de inflación y los indicadores tendenciales de inflación. Este esquema de política
monetaria ha logrado resultados favorables en muchos países, en especial en Latinoamérica. Ello se puede
observar en la efectividad documentada para la región de las acciones de política monetaria sobre el
producto y la inflación. En línea con lo anterior, las acciones de política monetaria del BCRP se
implementan apuntando al logro de dicho objetivo.

El instrumento principal que controla el BCRP es la tasa de referencia; con ello se realizan diariamente las
operaciones monetarias pertinentes para regular la liquidez, de forma tal que la tasa de interés interbancaria
sea consistente con este nivel de referencia. En el año 2002 se adoptó el rango meta de 1,5 a 3,5 por ciento
y, en febrero de 2007 este se redujo para ser situado en el rango de 1 a 3 por ciento. Luego, en los últimos
años se ha venido observando una evolución de la inflación alrededor del límite superior del rango meta (3
por ciento), con lo cual más de un medio de comunicación y/o analista económico han sugerido que este
rango de inflación meta se eleve. Al respecto, el punto medio del rango meta, 2 por ciento, es consistente
con una tasa de interés.

Según la información obtenida de la base estadística del Banco Central de Reserva del Perú, el reporte de
la inflación que comprenden el periodo de 1985 hasta el año 2017, es decir, la inflación en nuestro país
durante los periodos de gobierno:
✓ Primer Gobierno 1985-1990 (Alan García) ✓ Gobierno 1990-1995 (Alberto Fujimori) ✓ Segundo
Gobierno 1995-2000(Alberto Fujimori) ✓ Gobierno Transitorio 2000-2001(Valentín Paniagua) ✓
Gobierno 2001-2006 (Alejandro Toledo) ✓ Segundo Gobierno 2006-2011 (Alan García) ✓ Gobierno 2011
– 2016 (Ollanta Humala) ✓ Gobierno 2016 – 2017 (Pedro Pablo Kucynsky)

35
3.5.1. Evolución a febrero de 2018
Entre noviembre de 2017 y febrero de 2018, la inflación interanual disminuyó de 1,54 a 1,18 por ciento, en
tanto que la inflación sin alimentos y energía se redujo de 2,23 a 1,97 por ciento. La mayor reducción se
observó en el precio promedio de alimentos y energía que se redujo de 0,76 a 0,28 por ciento.
La desaceleración de la tasa interanual de inflación registrada en febrero de 2018 respecto a la registrada
en el año anterior (3,25 por ciento) se explica principalmente por la menor variación de precios de alimentos
y energía. Esto obedece a la reversión de choques de oferta que afectaron los precios de productos agrícolas
a finales de 2016 e inicios de 2017, así como a las condiciones climáticas favorables registradas a lo largo
de 2017, luego del Fenómeno El Niño Costero.

Las menores tasas de variación de los precios de alimentos y energía se han visto acompañadas por la
desaceleración generalizada de los indicadores tendenciales de inflación (entre ellos, la inflación sin
alimentos y energía), los cuales se ubican dentro del rango meta. Esto, junto con una brecha producto
negativa, señala la ausencia de presiones inflacionarias de demanda.

IMAGEN: EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN PARA EL PERIODO 1980 - 2017


Fuente: Banco Central de Reserva del Perú “BCRP” al 14.04.18 Elaboración: Propia

3.6 Perú VS Latinoamérica


De acuerdo al BBVA Research (2018), se observan resultados disímiles a lo largo de la región. Si bien es
cierto que la inflación viene cayendo –en general- en América del Sur, Venezuela experimenta una crisis
inflacionaria.

La inflación en ese país cerró 2017 en 2.616%, según datos que presentó la Asamblea Nacional
(Parlamento), de mayoría opositora, ante la ausencia de información sobre estos indicadores por parte del
Banco Central (BCV).

En este escenario, el Perú ha logrado apuntalar su tasa de inflación más baja desde el 2009: 1.36% en
36
términos anualizados. Estos resultados se obtuvieron en un escenario macroeconómico impactado a inicios
de Año por Desastres Naturales y un contexto político adverso, y estuvieron en línea con las proyecciones
del BCRP.

Como resultado de todo ello, el pronóstico para el presente hecho es una recuperación del crecimiento del
país y la Región, aunque a un ritmo menor que en años anteriores. De hecho, se espera que el crecimiento
en 2018 se apoye en el sector externo y en la inversión en infraestructuras en Argentina, Perú y Colombia.

RANKING LATINOAMERICANO DE INFLACIÓN EN 2017


Si bien el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela no brinda datos oficiales, la Asamblea Nacional —de
mayoría opositora— situó el aumento de precios en torno al 2.616%, por lejos el índice más alto de la
región. El listado completo de países

Venezuela: 2.616 %, según la Asamblea Nacional


La inflación en Venezuela cerró 2017 en 2.616%, según datos que presentó la Asamblea Nacional
(Parlamento), de mayoría opositora, ante la ausencia de información sobre estos indicadores por parte del
Banco Central (BCV).
El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea, el opositor José Guerra, indicó que la inflación
del país caribeño está desbocada por "la impresión de dinero del Banco Central para financiar el déficit del
Gobierno" de Nicolás Maduro.

"El 70% del déficit del Gobierno venezolano para el año 2017 fue financiado con impresión de dinero",
dijo Guerra, quien agregó: "La inflación es distinta a la hiperinflación porque la inflación dentro de todo es
normal. Una hiperinflación es insoportable. Es la ruina de un país".

Según el diputado Guerra —economista de profesión y con una larga trayectoria en el Banco Central a sus
espaldas—, "estamos hablando de un inflación que puede pasar 10.000% si el BCV sigue financiando al
Gobierno".
El legislador dijo que solo en el pasado diciembre la inflación fue de 85%, y remarcó que en comparación
con otros casos de hiperinflación registrados el siglo pasado en el continente, el de Venezuela todavía "no
es el caso más fuerte" pero "este año puede ser".

El Banco Central venezolano no publica desde 2015 datos oficiales sobre la inflación y el PIB.

Argentina: 24,8%
Argentina cerró el año 2017 con una inflación de 24,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadística
(Indec), lo que la coloca como la segunda más alta de América Latina.

37
El Índice de Precios al Consumidor acusó en diciembre un salto de casi dos puntos porcentuales en
comparación con el mes previo (1,4%), y también con el registro de un año atrás (1,2%), a 3,1 ciento.

Semejante impulso al fin de un año electoral se explicó por la postergación de las autorizaciones de
incrementos de los precios regulados, para no afectar el humor de las familias en plena campaña.
Del relevamiento del Indec surgió que los rubros más alcistas en diciembre fueron Vivienda, agua,
electricidad, gas y otros con 17,8%; Transporte 3,2%; y Equipamiento del hogar 2,9%; en tanto en el año
ascendió a 24,8%; con 55,6% el rubro Vivienda; 34,1% Transporte y 31,5% Educación.

México: 6,77%
La inflación en México registró su nivel más elevado desde el 2000 al cerrar el 2017 con un 6,77%, un
resultado motivado por el alza en el precio de los combustibles, informó el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (Inegi).

La tasa de inflación anual quedó en 6,77% al registrar el índice de precios al consumidor (IPC), un aumento
de 0,59% en diciembre frente al mes anterior, señaló la institución en un comunicado. El índice de precios
subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general debido a que elimina artículos
de alta volatilidad en sus precios, avanzó el 0,42% mensual y dejó la tasa anual en el 4,87%.

México registró una inflación 3,36% el 2016 y del 2,13% en 2015, la más baja de los últimos años. En
enero de 2017, el Gobierno realizó un alza en el precio de los combustibles de entre el 14% y el 20%, el
llamado "gasolinazo", que desencadenó una subida generalizada de precios en muchos rubros.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron un 0,32% y los servicios
un 0,50%, mes contra mes, alcanzando una tasa anual del 6,17% y del 3,76%, respectivamente.

La tasa anual de los no subyacentes fue del 12,62%, fruto de un aumento de los agropecuarios del 9,75% y
en los energéticos, del 14,44%.

Al interior del índice de precios no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 1,81% respecto a
noviembre y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 0,65%.

De este modo, la tasa mensual de los no subyacentes quedó en 1,09%.

El índice de precios de la canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular,
aumentó un 0,66% en diciembre, para quedar en un acumulado anual de 9,61%.

Colombia: 4,09%
La inflación en Colombia en 2017 fue de 4,09%, 1,66 puntos porcentuales menos que la cifra reportada en
2016, que fue de 5,75%, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Sobre estas buenas noticias escribió el presidente Juan Manuel Santos en un mensaje difundido en su
cuenta de Twitter.

Buenas noticias para los hogares del país, inflación fue del 4.09% en 2017, 1.66% menos que en 2016. Esto
es mayor poder adquisitivo para los colombianos. Salario mínimo aumentó 1.81% por encima.

La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre pasado fue de 0,38%, mientras que
en el mismo mes de 2016 fue de 0,42%. El grupo de alimentos fue el que tuvo la menor variación anual
con 1,92%, una disminución de 5,30 puntos con respecto al año antepasado, seguida del vestuario (1,98%)
y vivienda (4,49%), detalló el DANE en un comunicado.

"Las mayores variaciones negativas fueron arveja (-23,44%), otros tubérculos (-20,33%) y arroz (-16,45%).
Las mayores variaciones positivas se registraron en cebolla (65,16%), papa (53,50%) y zanahoria
(33,52%)", agregó la información.
También registraron una variación menor los grupos de salud y otros gastos. En 2017, el grupo de gasto
que registró la mayor variación fue el de diversión, con 7,69%, 3,64 puntos porcentuales más que en el
38
2016.

La educación y las comunicaciones tuvieron también una variación positiva de 7,41% y 6,43%,
respectivamente.

Paraguay: 4,5%
Paraguay cerró el 2017 con una inflación de 4,5%, dijo el Banco Central, un alza impulsada principalmente
por los alimentos y en particular la carne vacuna, que se ubica en el rango superior de la meta prevista por
la entidad.

La cifra es levemente superior a la de 4,2 por ciento anunciada a mediados de diciembre por el titular de la
institución, Carlos Fernández Valdovinos, quien además pronosticó una subida de cerca de 4 por ciento
para 2018.

La entidad dijo que la inflación de diciembre fue de 0,5 por ciento debido a un incremento en la carne
vacuna y las naftas. Esta variación mayor a la prevista modificó el cálculo previo.

"El resultado del año está explicado por factores estacionales, fuertemente localizados en los rubros
frutihortícolas que son de mayor volatilidad", dijo el economista jefe del Banco Central, Miguel Mora.

El Banco Central presentará en enero un nuevo cálculo de la canasta básica con la que se mide el índice de
precios en la que tendrían menor peso los alimentos.

Brasil: 2,95%
Brasil cerró 2017 con una inflación del 2,95%, lo que supone el menor incremento de precios en el país
desde 1998 (+1,65%), informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). De esa
forma, los precios se situaron por primera vez en 18 años por debajo de la meta fijada por el Gobierno, que
era del 4,5%, con un margen de tolerancia de un punto y medio porcentual hacia arriba o hacia abajo. En
diciembre, la inflación en Brasil avanzó hasta el 0,44% y registró la mayor tasa mensual del año, empujada
por el incremento de los precios de los alimentos y bebidas y el transporte.

De acuerdo con el instituto estatal, el indicador de 2017 estuvo influenciado por el aumento de los precios
en productos y servicios relacionados con la vivienda (+ 6,26%), la salud y cuidado personal (+ 6,52%) y
el transporte, que registró un alza del 4,10 por ciento.

No obstante, la desaceleración de la inflación el año pasado estuvo relacionada con la caída del precio de
los alimentos y bebidas, que registraron una desaceleración del 1,87% debido a una cosecha agrícola un
30% superior a la del año anterior, según el Instituto.
Bolivia: 2,71%
El índice de precios de consumo (IPC) anual en Bolivia se situó a fines de 2017 en 2,71%, por debajo de la
proyección oficial del Gobierno de 5,03%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En diciembre, la variación porcentual alcanzó un 0,34% respecto a noviembre, debido al aumento de precios
en los capítulos de transporte y restaurantes y hoteles, según el reporte del INE.
Los principales productos que subieron de precio el mes pasado fueron la carne de pollo, el servicio de
transporte interdepartamental, la cebolla y la lechuga, mientras que bajaron los costos del tomate, la arveja
y las habas.

En 2016, la inflación cerró en 4%, y para este año la previsión oficial es que llegue a 4,49%, mientras que
se proyecta un 4,7% para el crecimiento del producto interior bruto (PIB).

Chile: 2,3%
La inflación en Chile cerró el 2017 con una tasa del 2,3 %, la más baja en los últimos cinco años, luego de
que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotara en diciembre una variación del 0,1%, según informó
el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La subida de los precios al consumidor de diciembre estuvo por debajo de los vaticinios del mercado y los
39
expertos, que promediaban un incremento del 0,2%.

La tasa del 2,3% se compara con el 2,7% en que cerró la inflación chilena en 2016 y se mantiene por debajo
de la media del rango meta del Banco Central, de entre un 2% y 4 para un horizonte de dos años.

El emisor prevé que la tasa se aproxime al 3% recién en el segundo semestre de 2018.

En diciembre, según el informe del INE, cinco de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC
anotaron variaciones positivas, seis registraron bajadas de precios y una no tuvo variación.

Las divisiones que presentaron las mayores alzas fueron Transportes (1,4%) y Bienes y Servicios Diversos
(0,9%), mientras entre las que tuvieron bajadas de precios se destacó Alimentos y bebidas no alcohólicas
(-0,5%).

A nivel de productos o servicios destacaron las alzas del Servicio de Transporte interurbano (26,1%),
gasolinas (2,7%), las papas (10%), carne de pollo (2,3%) y el gas licuado (1,5%), mientras que bajaron los
tomates (-16,1%), los automóviles nuevos (-1-1 %) y la carne vacuna (-2,2%)

El IPC subyacente, que excluye los combustibles y las frutas y verduras frescas, anotó en diciembre una
variación negativa del 0,1 y cerró el año 2017 con una tasa del 1,9%.

Ecuador: -0,2%
El índice de precios al consumidor (IPC) de Ecuador en diciembre fue de 0,18% y llegó a una cifra negativa
de -0,2 por ciento en la acumulación anualizada, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC).

El estudio sobre la inflación del Instituto advirtió de que el IPC del pasado diciembre fue mayor al registrado
en el mismo mes de 2016, cuando llegó a 0,16 por ciento, aunque el indicador anualizado de entonces fue
de 1,12 por ciento.
Durante este año, el índice de inflación registró cifras negativas en junio (-0,58%), julio (- 0,14%),
septiembre (-0,15%), octubre (-0,14%) y noviembre (-0,27%).

El índice de inflación anualizado a diciembre de 2017 es el menor desde 2007 (3,32 %), añade el estudio
del INEC.

La ciudad más cara en diciembre pasado fue la tropical de Santo Domingo de los Tsáchilas (0,32%) y la
más barata la andina de Cuenca, que registró una cifra negativa de -0,24 por ciento.

El mayor aporte inflacionario en diciembre pasado lo hicieron los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,08
%), mientras que el segmento de restaurantes y hoteles registró un índice de -0,005 %.

40
BIBLIOGRAFÍA

Cuadros estadísticos Inflación. Obtenido de:

 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2018/marzo/reporte- de-inflacion-
marzo-2018.pdf

Reporte Inflación. Obtenidos de


 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2018/marzo/reporte- de-inflacion-
marzo-2018.pdf

Definiciones Inflación. Obtenido de


 http://web.uaemex.mx/feconomia/CICE/Archivos/Catedra_BM/Inflacion.pdf

41
CAPÍTULO IV

ÍNDICE DEL PRECIO AL COMSUMIDOR

4.1 Introducción
El siguiente informe tiene como objetivo proporcionar una información acerca de los cambios y/o evolución
de los precios de los productos que una familia necesita para desarrollar una vida normal. Se trata de estudiar
la evolución de los gastos de una familia media o representativa del país.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística constituye ya la
referencia básica de nuestro país para conocer la evolución de los precios de los bienes de consumo. El IPC
mide los cambios en los precios del conjunto específico de bienes de consumo que compra regularmente
una unidad familiar media, el estudio del aumento del coste de La canasta familiar.

El IPC además de ser un indicador estadístico que permite monitorear la evolución de los precios de nuestro
país, tiene múltiples aplicaciones para fines prácticos. Una de ellas consiste en ser utilizado para ajustar y/o
actualizar valores monetarios, en función de la pérdida de poder adquisitivo que una moneda ha tenido a
través del tiempo debido a la inflación.

El objetivo central de este informe consiste, precisamente, en estimar un "Verdadero Índice del Costo de la
Vida" y conocer la volatilidad de los precios en el mercado, ha mostrado ser una variable que los
inversionistas toman en cuenta para fijar sus decisiones, sin embargo, la comparación entre mercados es lo
que permite al inversionista llegar a su decisión, y es sabido que, si aplicamos la misma técnica, mercado
por mercado, se obtiene un resultado ineficiente si no es que sesgado.

4.2 Definición del IPC


El Índice de Precios al Consumidor (IPC), es un indicador estadístico que mide la evolución de los precios,
durante un periodo determinado, para un conjunto de productos (bienes y servicios), representativos del
gasto de la población en el Perú. Decimos que el IPC es un indicador estadístico porque para su
construcción, utiliza herramientas que proporciona la ciencia Estadística, permitiendo estimar el
comportamiento de una población a partir de información muestral. Además, no muestra la variación simple
de un precio, sino la variación promedio de un conjunto de precios distribuidos geográfica y temporalmente.

4.2.1 Datos Básicos para la Elaboración del IPC


Para la elaboración del IPC es necesario:
 Definir la Población de Referencia, que muestra el comportamiento de los precios.
 Definir los Bienes y Servicios consumidos, así como la Estructura de Consumo de los Hogares.
 Definir los precios al Consumidor en el período base de dichos bienes y servicios.
 Realizar el seguimiento periódico de los precios.

4.2.2 Estructura de la Canasta Familiar


Para definir la Canasta Familiar y su estructura, es necesario seguir los pasos siguientes:
 Determinar el ámbito poblacional al que está referido el IPC
 Diseñar y ejecutar una Encuesta por Muestreo de Hogares, representativa y confiable de la
población bajo estudio
 Adoptar una clasificación de consumo familiar de comparabilidad internacional
 Seleccionar los bienes y servicios consumidos por los hogares y determinar la representatividad de
la canasta
 Determinar la Estructura de Consumo

4.3 Características del índice de precios al consumidor


El Índice de Precios debe ser tomado como una medición del cambio porcentual en el tiempo del costo
promedio de un conjunto fijo de bienes y servicios comprados por las familias, es decir, que en el tiempo
no cambian en cantidad y calidad. En consecuencia, el Índice refleja sólo y únicamente los movimientos de
precios. Sus características son:

42
4.3.1 Periodo base o Año Base
Es el periodo de referencia contra el cual se comparan los precios de los periodos siguientes. Puede ser un
año, que permite cubrir las fluctuaciones estacionales de los precios; aunque también puede ser más corto
como un mes, con el riesgo de no ser eficiente para captar los consumos estacionales, o tan extenso como
el determinado por el promedio de varios años. Constituye el periodo al cual están referidos los índices
base, ponderaciones y precios de los bienes y servicios de la canasta del IPC. El periodo escogido como
base del Índice de Precios al Consumidor es el año 2009.

Inicialmente el conjunto de bienes y servicios fue valorado a precios promedio del periodo de la encuesta
mayo 2008 - Abril 2009. Con la finalidad de calcular las ponderaciones a precios promedio 2009, se
realizaron los ajustes necesarios en términos de población y de precios para llevarlos a dicho periodo.

4.3.2 Características del consumo familiar (Canasta Familiar)


Para elaborar el índice de precios al consumidor, es necesario seleccionar un conjunto de bienes y servicios
que consumen habitualmente las familias de los diferentes estratos de cada ciudad, en un periodo de
referencia. El conjunto de productos seleccionados, debe ser representativo del consumo anual de la
población de cada ciudad.

Con el concepto de “Bienes“ se identifican: los alimentos, bebidas, medicinas, combustibles, vestido,
calzado, muebles, enseres, vajilla, artefactos eléctricos, juguetes, útiles escolares, periódicos, revistas,
aparatos ortopédicos, etc.
Dentro del concepto “Servicios” se consideran: el alquiler de vivienda, electricidad, agua, teléfono,
transportes, matrículas y pensiones escolares, consultas médicas y hospitalarias, consumo en restaurantes
y hoteles, servicio de peluquería, entradas a espectáculos, giras turísticas, reparaciones de artefactos del
hogar, etc.

Los criterios para seleccionar los productos fueron:


 Los productos que representaban un gasto igual o mayor al 0,01%.
 Que el producto sea consumido por igual o más del 5% de los hogares.
 Que exista la factibilidad operacional en la captura de los precios.
 Productos que tiene baja representatividad a nivel del gasto pero tienen una alta frecuencia en el
consumo por los hogares.
 La variación de sus precios sea representativa de la tendencia de los precios de artículos similares
que no están incluidos en la lista seleccionada.

En el caso de Lima Metropolitana fueron seleccionados 532 productos representativos del consumo habitual
de las familias.

4.3.2.1 Composición del gasto familiar


Adoptando los criterios establecidos por la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF)
de las Naciones Unidas, se clasificaron los bienes y servicios seleccionados en 12 divisiones, agrupándolos
en productos, rubros, subclases, clases, grupos y divisiones.

43
4.4 Método del cálculo del índice de precios al consumidor

4.4.1 Fórmula de Laspeyres


El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana con base 2009, al igual que el de base 2001 y
el de otros periodos bases, se calcula mediante la Fórmula de Laspeyres. Esta se expresa como un promedio
ponderado de relativos de precios (índices elementales de variedades) multiplicados por su ponderación
(estructura del gasto) correspondiente al periodo base.

La Fórmula de Laspeyres se puede escribir de las siguientes maneras:

Ambas expresiones equivalentes, pueden expresarse también en términos porcentuales.


Dónde:
It/0 = índice en el periodo “t”, respecto al periodo base “0”.
Pit = precio de la variedad o artículo "i" en el periodo "t”.
Pi0 = precio de la variedad o artículo "i" en el periodo base "0”.
Qi0 = cantidad consumida de la variedad o artículo "i" en el periodo base.
n = número total de variedades o artículos.

4.5 Precios considerados para el cálculo del IPC


Precios efectivamente pagados, el tipo de precio que utiliza el INEI en sus cálculos, debe ser exactamente
el mismo que paga el consumidor. No se utiliza el precio que figura en los carteles ni listas de precios
porque muchas veces no es el que realmente cobran los vendedores. Esto ocurre frecuentemente cuando
hay escasez o mucha competencia del producto.

La información se obtiene de establecimientos comerciales y de servicios: bodegas, zapaterías, ferreterías,


farmacias, hoteles, bazares, panaderías, librerías, agencias de viaje, etc. Precios de servicios Para el caso de
alquiler de vivienda, se toman las tarifas pagadas en una muestra de las viviendas particulares es decir, se
entrevista directamente a las familias. Los precios de los servicios públicos (agua, electricidad, teléfono,
etc.) se obtienen de las diferentes empresas que prestan estos servicios, los que luego se verifican en los
recibos de pago correspondientes. La información sobre el precio de pasajes, se obtiene en las empresas de
transporte urbano e interurbano terrestre, así como en las agencias interprovinciales y aéreas,
correspondientes. En relación al servicio de taxi, por ejemplo, se pregunta directamente a los taxistas cuánto
cobran por el servicio en determinadas rutas y en horarios específicos.

Las tarifas de servicio médico, se captan en consultorios particulares, los precios por hospitalización en
clínicas particulares y hospitales estatales. Los precios de matrículas y pensiones de enseñanza se captan
en los colegios estatales y particulares, universidades, institutos superiores, etc. Determinación del precio
promedio mensual Para calcular el IPC, es necesario establecer un precio promedio mensual que resulta de
promediar geométricamente de los precios captados desde el primer al último día de cada mes. Es decir, se
tiene en cuenta los precios registrados durante todos el mes. De este modo, las variaciones de precios
ocurridas en los primeros días del mes, influyen en mayor medida en el resultado, que los que se producen
en los últimos días del mes, los cuales influyen en mayor proporción en el resultado del mes siguiente. Este
procedimiento produce a veces confusión al público, pues considera equivocadamente que los aumentos de
precios que se presenta en los últimos días del mes (que generalmente son los que más recuerda el
consumidor) no fueron tomados en cuenta en el IPC de ese mes.

4.6 Recolección de información


El proceso de recolección de información se constituye en la etapa más importante en la elaboración del
IPC, que incide decisivamente sobre la fidelidad, calidad y credibilidad de este indicador. La captación de
44
información, tiene que adecuarse a las características del proceso de comercialización de los bienes y
servicios, con la finalidad de captar el precio que realmente paga el consumidor al adquirir el producto, por
ello la encuesta es por entrevista personal para usar la ventaja técnica de la eliminación de terceros y obtener
un alto porcentaje de respuesta por la adaptación al nivel cultural del encuestado. En términos generales, se
pueden distinguir dos técnicas cualitativas para realizar la captación de precios:

- Por compra de muestras


Se emplea para aquellos productos alimenticios cuyos precios difieren sensiblemente de los precios
que figuran en los carteles, especialmente en los momentos de escasez del producto; en tal sentido, el
investigador de precios, actúa en forma similar a una ama de casa, realizando la compra de productos
investigados, en forma anónima y luego en la oficina se vuelven a pesar, a fin de determinar el precio real.
Este procedimiento también se aplica en aquellos productos que por su modalidad de venta (paquetes, atado,
mano, etc.), requieren transformar sus precios a unidades de medida comparables.

- Por captación nominal


Para aquellos artículos cuyos precios no difieren significativamente de los que figuran en las listas o
carteles.

4.7 Variación de los indicadores de precios de la economía


En este trabajo se resume la variación de los indicadores de precios de la economía tomando como
referencia desde el mes de enero 2017 hasta marzo 2018, en donde realizaremos un pequeño análisis mes
por mes para finalmente mostrar en un cuadro resumen la variación de los precios de la economía en el
periodo mencionado anteriormente.

4.7.1 Enero 2017


En el mes de enero 2017, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel Nacional y el Índice de Precios
al Consumidor de Lima Metropolitana, en el presente mes, subieron en 0,24%, cada uno.
El comportamiento anual, observado en el periodo febrero 2016 – enero 2017, mostró una variación de
3,16% para el indicador Nacional y de 3,10% para el IPC de Lima Metropolitana.

El resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, estuvo influenciado de un lado,
por el incremento de precios, principalmente en alimentos y bebidas (0,43%), así como, en otros bienes y
servicios (0,23%), esparcimiento, servicios culturales y de enseñanza (0,21%) y alquiler de vivienda,
combustibles y electricidad (0,18%), los que en conjunto explicaron el 99,8% de la variación del índice
general (0,24%); en tanto que, fueron atenuados por la reducción de precios en la agrupación transportes y
comunicaciones con (-0,14%), que contribuyó negativamente con -0,02 puntos porcentuales al resultado
del mes.

Fuente: INEI

45
En el periodo comprendido entre febrero 2016 y enero 2017, cuatro ciudades muestran tasas superiores al
4,00%, como son: Chimbote 5,10%, Puno 4,93%, Moquegua 4,29% y Tarapoto 4,13%.

En el rango entre 4,00% y 3,00%, se ubican once ciudades, de ellas cuatro se sitúan por debajo del promedio
nacional (3,16%): Tumbes 3,15%, Lima y Piura 3,10%, cada una, y Arequipa 3,00%.

Resultados superiores al 2,00% y menores al 3,00% se observaron en Abancay con 2,97%, Iquitos 2,92%,
Ayacucho 2,81%, Chachapoyas 2,72% y Cajamarca 2,30%.

Mientras que, tasas inferiores al 2,00% se registraron en cuatro ciudades de la sierra, como son: Huaraz
1,84%, Cerro de Pasco 1,65%, Huancavelica 1,61%, Huánuco 1,43%, y en la selva, Puerto Maldonado y
Moyobamba con 1,70% y 1,64%, respectivamente.

4.7.2 Febrero 2017


En el mes de febrero 2017, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional varió en 0,34%, acumulando
en los dos primeros meses del año un incremento de 0,59%; en tanto que, el Índice de Precios al Consumidor
de Lima Metropolitana, en el presente mes también aumentó 0,32%, registrando en el periodo enero –
febrero una variación acumulada de 0,56%. La tasa anual, correspondiente a los últimos doce meses,
muestra una variación porcentual de 3,34% para el indicador Nacional y de 3,25% para el de Lima
Metropolitana.

46
En el periodo comprendido entre marzo 2016 y febrero 2017, tasas superiores al 4,00% se observaron en
cinco ciudades: Chimbote 4,58%, Ica 4,56%, Puno 4,37%, Moquegua 4,36% y Tarapoto 4,15%.

En el rango entre 4,00% a 3,00%, se ubican catorce ciudades, presentando siete de ellas cifras superiores al
promedio nacional (3,34%), que van desde 3,96% y 3,76% en las ciudades de Chiclayo y Tumbes,
respectivamente, hasta 3,50% en Cusco y 3.44% en Abancay; en tanto que, se situaron por debajo del
promedio nacional las ciudades de Iquitos 3,32%, Huancayo 3,30%, Lima 3,25%, Pucallpa 3,23%, Tacna
3,18%, Ayacucho 3,06% y Chachapoyas 3,05%. Luego, cuatro ciudades varían entre 3,00% y 2,00%, así
tenemos a: Cajamarca 2,64%, Moyobamba 2,21%, Huaraz 2,15% y Huancavelica 2,14%. Menor tendencia
de precios se presenta en las ciudades de Huánuco 1,95%, Puerto Maldonado 1,80% y Cerro de Pasco
1,76%.

4.7.3 Marzo 2017

47
En el mes de marzo 2017, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional presentó una variación de
1,27%, acumulando en los tres primeros meses del año un incremento de 1,86%; en tanto que, el Índice de
Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en el presente mes tuvo un crecimiento de 1,30%,
registrando en el periodo enero – marzo una variación acumulada de 1,87%. La tasa anual, correspondiente
a los últimos doce meses, muestra una variación porcentual de 4,03% para el indicador Nacional y de 3,97%
para el de Lima Metropolitana.

En el resultado de marzo, la división de Educación, con un alza de 3,74%, fue la de mayor incremento a
nivel nacional, incorporó el efecto estacional de los mayores costos en los servicios educativos escolares,
destacando la pensión en colegios particulares (inicial 7,4%, primaria 7,1% y secundaria 7,0%), matrícula
en colegio particular (inicial, primaria y secundaria con 1,4%, cada uno), y la matrícula en colegio estatal
(secundaria 1,4% y primaria 0,1%). También incidió en el resultado, el aumento de precios en las pensiones
de los centros de educación superior como las universidades particulares 2,8% e institutos superiores 0,6%;
y las matriculas: instituto superior estatal 0,8%, universidades estatales 0,4% y universidades particulares
0,2%; seguida de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas cuyos precios subieron en 2,85%, debido a los
problemas climatológicos ocasionados por el Fenómeno Niño Costero con lluvias torrenciales y huaycos
en la zona norte y centro del país, quedando aislados por el corte de la carretera panamericana norte,
principalmente las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, que afectó el abastecimiento
normal de los alimentos y la vez el encarecimiento en sus precios, principalmente de hortalizas con 17,1%,
tales como cebolla de cabeza con 43,1% (26 ciudades), tomate italiano 35,0% (23 ciudades), lechuga 32,2%
(18 ciudades), ají pimiento 29,6% (12 ciudades), poro 29,3%, espinaca 22,8% (10 ciudades), apio 21,1%
(14 ciudades), col 18,3% (10 ciudades), betarraga 17,4%, zapallo macre 12,8% (13 ciudades), zanahoria
12,2% (21 ciudades), pepinillo 12,1% (19 ciudades) y choclo criollo 11,5% (15 ciudades); las frutas con
5,0% incidiendo principalmente el limón con 81,9% (21 ciudades), fresa 51,0%, manzana corriente 7,6%
(14 ciudades), plátano de seda 3,9% (15 ciudades), manzana Israel 3,1% y plátano de isla 2,3% (10
ciudades); azúcar con 4,5%, en sus dos variedades, azúcar rubia 5,0% (18 ciudades) y blanca 0,9% (5
ciudades); la carne con 3,8%, de ellas destaca el pollo eviscerado con 7,2% (23 ciudades).

4.7.4 Diciembre 2017

48
En el mes de diciembre 2017, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional aumentó en 0,13%, en
tanto que, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, lo hizo en 0,16%. El comportamiento
observado en el periodo enero - diciembre del presente año, mostró una variación acumulada de 1,50% para
el indicador Nacional y de 1,36% para el de Lima Metropolitana.

En diciembre 2017, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional aumentó en 0,13%, observando
alza de precios mayores al promedio nacional cinco divisiones de consumo: Transportes con 1,34%,
Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles 0,58%, Bebidas Alcohólicas y Tabaco 0,16%,
Prendas de Vestir y Calzado 0,16% y Muebles, Artículos para el Hogar y la Conservación de la Vivienda
0,15%.

Comportamiento de los precios en el año 2017


La variación anual de enero a diciembre 2017 no supera el 3,00% excepto en las ciudades de Piura y Tumbes
que registran 3,79% y 3,30% respectivamente.
En el rango entre 3,00% y 2,00% se ubican siete ciudades, así en la sierra sur figuran: Puno 2,70%, Arequipa
2,67% y Ayacucho 2,60%; en la costa norte Chiclayo y Trujillo con 2,68% y 2,32% respectivamente, y, en
la selva Tarapoto con 2,56% y Puerto Maldonado 2,23%.

Seguidamente, fluctuando entre 2,00% y 1,00% tenemos a: Ica 1,86%, Chachapoyas 1,64%, y por debajo
del promedio nacional (1,50%), se sitúan Moyobamba 1,48%, Chimbote 1,37%, Lima 1,36%, Tacna 1,33%,
Abancay 1,20% y Huancayo con 1,01%. Y, con incrementos menores al 1,00% estuvieron las ciudades de
Cusco 0,96%, Moquegua 0,88%, Huaraz 0,42% y Huánuco 0,31%, y en la selva las ciudades de Iquitos y
Pucallpa con 0,22% y 0,06% respectivamente.

En tanto que, resultados negativos se observaron en las ciudades de Cajamarca con -0,20%, Cerro de Pasco
-0,56% y Huancavelica -0,63%.

49
Durante el 2017, en la mayoría de ciudades aumentaron los precios de productos alimenticios como: aceite,
cebolla, huevos, limón, papaya. Contrariamente bajaron los precios de azúcar, olluco, piña, tomate,
zanahoria, entre otros.

El servicio de electricidad presenta incremento en sus tarifas en veintitrés ciudades, mientras que tres
ciudades disminuyen sus precios; y la tarifa de agua potable, presentó aumentó en catorce ciudades.

En el gran grupo Otros Bienes y Servicios, en las veintiséis ciudades se observa evolución de precios en
cuidados y efectos personales.

Los servicios de enseñanza muestran alza de precios en ciudades, explicado por el incremento en los precios
de pensión de enseñanza en colegio no estatal.
El gran grupo Cuidados y Conservación de la Salud, presenta tasas positivas en la mayoría de ciudades,
debido principalmente al incremento en las tarifas de los servicios médicos.
En el 2017 las veintiséis ciudades observan aumento de precios en gasolina y petróleo.

4.7.5 enero 2018


En el mes de enero 2018, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel Nacional aumentó en 0,18%,
mientras que, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, subió 0,13%. El comportamiento
anual, observado en el periodo febrero 2017 – enero 2018, mostró una variación de 1,44% para el indicador
Nacional y de 1,25% para el IPC de Lima Metropolitana.

En enero 2018, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional subió en 0,18%, cinco divisiones de
consumo tuvieron crecimiento superior al promedio nacional: Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros
Combustibles 0,64%, Bienes y Servicios Diversos 0,48%, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 0,44%,
Restaurantes y Hoteles 0,30% y Muebles, Artículos para el Hogar y la Conservación de la Vivienda 0,29%.

50
Las restantes divisiones de consumo, se ubicaron por debajo del promedio nacional (0,18%) y fueron:
Bebidas Alcohólicas y Tabaco con 0,16%, Recreación y Cultura 0,14%, Educación 0,10%, y en menor
magnitud Salud con 0,08%, Prendas de Vestir y Calzado 0,05% y Comunicaciones 0,01%.

En tanto la división Transporte (-0,87%), presentó resultado negativo.

4.7.6 febrero 2018


En el mes de febrero 2018, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional varió en 0,30%, acumulando
en los dos primeros meses del año un incremento de 0,48%; en tanto que, el Índice de Precios al Consumidor
de Lima Metropolitana, en el presente mes también aumentó en 0,25%, registrando en el periodo enero –
febrero una variación acumulada de 0,38%. La tasa anual, correspondiente a los últimos doce meses,
muestra una variación porcentual de 1,39% para el indicador Nacional y de 1,18% para el de Lima
Metropolitana.

En febrero 2018, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional subió en 0,30%, dos divisiones de
consumo tuvieron crecimiento superior al promedio nacional: Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros
Combustibles 1,25% y Educación 0,40%.

Las restantes divisiones de consumo, se ubicaron por debajo del promedio nacional (0,30%) y fueron:
Bebidas Alcohólicas y Tabaco con 0,30%, Recreación y Cultura 0,30%, Transportes 0,22%, Alimentos y
Bebidas no Alcohólicas 0,20%, Restaurantes y Hoteles 0,17%, Prendas de Vestir y Calzado 0,16%, Salud
0,16%, Muebles, Artículos para el Hogar y la Conservación de la Vivienda 0,12%, Bienes y Servicios
Diversos 0,12%. En tanto la división de consumo Comunicaciones no registro variación.

51
4.7.7 marzo 2018
En el mes de marzo 2018, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional varió en 0,49%, acumulando
en el primer trimestre del año un incremento de 0,97%; en tanto que, el Índice de Precios al Consumidor
de Lima Metropolitana, en el presente mes también aumentó 0,49%, pero registró en el periodo enero –
marzo una variación acumulada de 0,87%. El comportamiento anual, observado en el periodo abril 2017 –
marzo 2018, mostró una variación de 0,61% para el indicador Nacional y de 0,36% para el IPC de Lima
Metropolitana.

En marzo de 2018, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional subió en 0,49%, solo una división
de consumo tuvo crecimiento superior al promedio nacional: Educación con 3,93%.

Las restantes divisiones de consumo, se ubicaron por debajo del promedio nacional y fueron: Alojamiento,
Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con 0,42%, Bebidas Alcohólicas y Tabaco 0,35%,
Recreación y Cultura 0,26%, Restaurantes y Hoteles 0,17%, Salud 0,14%, Alimentos y Bebidas no
Alcohólicas 0,12%, Muebles, Artículos para el Hogar y la Conservación de la Vivienda 0,12% y en menor
magnitud Prendas de Vestir y Calzado con 0,08%, Bienes y Servicios Diversos 0,05% y Transportes 0,04%.

En tanto, la división de consumo Comunicaciones fue el único que registró una variación negativa con -
0,52%.

52
Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana - Base 2009 = 100

Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional

Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional

4.8 La inflación
Proyección de la inflación y balance de riesgos
53
Entre noviembre de 2017 y febrero de 2018, la inflación interanual disminuyó de 1,54 a 1,18 por ciento, en
tanto que la inflación sin alimentos y energía se redujo de 2,23 a 1,97 por ciento. La mayor reducción se
observó en el precio promedio de alimentos y energía que se redujo de 0,76 a 0,28 por ciento.

La desaceleración de la tasa interanual de inflación registrada en febrero de 2018 respecto a la registrada


en el año anterior (3,25 por ciento) se explica principalmente por la menor variación de precios de alimentos
y energía. Esto obedece a la reversión de choques de oferta que afectaron los precios de productos agrícolas
a finales de 2016 e inicios de 2017, así como a las condiciones climáticas favorables registradas a lo largo
de 2017, luego del Fenómeno El Niño Costero.

Las menores tasas de variación de los precios de alimentos y energía se han visto acompañadas por la
desaceleración generalizada de los indicadores tendenciales de inflación (entre ellos, la inflación sin
alimentos y energía), los cuales se ubican dentro del rango meta. Esto, junto con una brecha producto
negativa, señala la ausencia de presiones inflacionarias de demanda.

Entre enero y febrero de 2018 el nivel general de precios al consumidor aumentó 0,38 por ciento, es decir
a un ritmo mensual promedio de 0,19 por ciento, el cual es inferior a su tasa de incremento mensual
promedio de largo plazo (0,26 por ciento).

La menor tasa de inflación acumulada en los dos primeros meses del año estuvo relacionada,
principalmente, a la evolución de los precios de los alimentos agrícolas perecibles. Estos presentaron un
incremento promedio mensual de 0,40 por ciento, siendo su tasa de variación promedio mensual de largo
plazo de 2,16 por ciento.

54
55
Conclusiones

1. El IPC es un indicador estadístico que mide el comportamiento de precios de un periodo a otro.


Analiza un conjunto de productos (bienes y servicios) consumidos por todos los hogares en el Perú.
Son aquellos bienes y servicios representativos del gasto de la población.
2. Para poder determinar el Índice de Precios al Consumidor, es necesario primero establecer el año
base con el que se va a trabajar y posteriormente identificar la canasta básica familiar.
3. Existen 4 datos básicos para establecer el IPC:
 Definir población de referencia.
 Definir los bienes y servicios consumidos así como la estructura de consumo de los hogares.
 Definir los precios al consumidor, en el periodo base de dichos bienes y servicios.
 Realizar el seguimiento periódico de los precios.
4. Es relevante tener en cuenta que el tipo de precio que utiliza el INEI en sus cálculos, debe ser
exactamente el mismo que paga el consumidor. No se utiliza el precio que figura en los carteles ni
listas de precios porque muchas veces no es el que realmente cobran los vendedores.
5. Según lo detallado anteriormente, el comportamiento anual, observado en el periodo febrero 2016
– enero 2017, mostró una variación de 3,16% para el indicador Nacional y de 3,10% para el IPC
de Lima Metropolitana.
6. Los factores macro (climáticos, políticos, sociales y económicos) influyen directamente en la
variación del Índice de Precios al Consumidor.
7. La desaceleración de la tasa interanual de inflación registrada en febrero de 2018 respecto a la
registrada en el año anterior (3,25 por ciento) se explica principalmente por la menor variación de
precios de alimentos y energía. Esto obedece a la reversión de choques de oferta que afectaron los
precios de productos agrícolas a finales de 2016 e inicios de 2017, así como a las condiciones
climáticas favorables registradas a lo largo de 2017, luego del Fenómeno El Niño Costero.

56
Bibliografía

 Costa Aponte, F. (2018). VARIACIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ECONOMÍA - INFORME


TÉCNICO. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

 PERÚ, B. C. (2018). REPORTE DE INFLACIÓN: Panorama actual y proyecciones


macroeconómicas. Lima: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.

57
CAPÍTULO V

LAS IMPORTACIONES EN EL PERÚ

5.1 Definición
La importación es la acción de comprar o adquirir bienes, productos o servicios provenientes de otro país
u otro mercado distinto del propio.

Es un régimen aduanero que permite el ingreso legal de mercancías provenientes del exterior, para ser
destinadas al consumo.

La importación de mercancías es definitiva, cuando previo cumplimiento de todas las formalidades


aduaneras correspondientes, son nacionalizadas y quedan a libre disposición del dueño o consignatario.

5.2 Tributos que gravan la importación


Los tributos que gravan la importación o el tratamiento arancelario aplicable a las mercancías bajo este
régimen, está en función de su clasificación dentro del Arancel de Aduanas, dado por la subpartida
NANDINA que se definirá a partir de la información proporcionada por usted en su condición de
importador (a través de la factura y demás información complementaria), así como por efecto del propio
reconocimiento físico del especialista en aduanas, al momento del despacho. Siendo así, los tributos y
multas aplicables serían:
 Arancel Ad Valorem (con tasas de 0%, 9% y 17%, según sea el caso)
 Impuesto General a las Ventas (17%)
 Impuesto de Promoción Municipal (2%)
 Pudiendo ser aplicable adicionalmente y según sea el caso, los siguientes conceptos:
 Impuesto selectivo al consumo
 Derechos específicos
 Derechos correctivos provisionales Ad Valorem
 Derechos antidumping y compensatorios
 Percepción del IGV

5.3 Restricciones en la importación


Para el caso del ingreso de mercancías al país, debemos tener en cuenta la calificación de "mercancías
prohibidas y restringidas". Como su nombre lo indica, no se permitirá la importación de mercancías
prohibidas. Sin embargo, para el caso de mercancías restringidas, sólo será posible su importación, si
obtiene la correspondiente autorización del sector competente. Todas las demás mercancías pueden ser
importadas, cumpliendo las formalidades aduaneras para cada caso.

5.4 Operaciones de la importación


Como persona natural, usted puede efectuar operaciones de importación sin necesidad de contar con RUC,
conforme a lo dispuesto en el artículo 3º, incisos g) y h), de la Resolución de Superintendencia Nº 210-
2004/SUNAT que aprueba las disposiciones reglamentarias a la Ley del Registro Único de Contribuyentes
(Decreto Legislativo Nº 943), pero siempre que se encuentre en algunas de las siguientes situaciones:

Cuando realicen en forma ocasional importaciones de mercancías, cuyo valor FOB por operación no exceda
de mil dólares americanos (US $ 1,000.00) y siempre que registren hasta tres (3) importaciones anuales
como máximo.

Cuando las personas naturales por única vez, en un año calendario, importen mercancías, cuyo valor FOB
exceda los mil dólares americanos (US $ 1,000.00), y siempre que no supere los tres mil dólares americanos
(US$ 3,000.00).

Si no se encuentra dentro de los supuestos detallados anteriormente, para hacer sus trámites de importación
deberá contar con su RUC (Registro Único de Contribuyentes) que es un registro computarizado, único y

58
centralizado de los contribuyentes y/o responsables de los tributos que administra la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria - SUNAT.

5.5 Documentación exigible para hacer una importación


Los documentos exigibles para su trámite ante la SUNAT, en términos generales son:
 Documento de transporte: conocimiento de embarque, guía aérea o carta porte, según medio
utilizado. Excepcionalmente, puede utilizarse una Declaración Jurada de transporte, cuando el
importador, dueño o consignatario efectúa el traslado de la mercancía por sus propios medios.
 Factura o documento equivalente y/o declaración jurada de valor según modalidad de importación;
 Comprobante de pago para el caso en que se efectúen transferencias de bienes antes de su destinación
a consumo, excepto en los casos señalados en los procedimientos;
 Carta poder notarial para el despacho simplificado, cuando el despacho lo realice un tercero en
representación del importador, dueño o consignatario; y
 Otros documentos de acuerdo a la naturaleza del despacho, conforme a las disposiciones específicas
sobre la materia.

Nos referíamos anteriormente a las mercancías restringidas, en el sentido de que solo podrán ser importadas,
cuando cuenten con las respectivas autorizaciones, que emiten las entidades competentes según la
naturaleza de las propias mercancías. Estas autorizaciones pueden ser extendidas por el Servicio Nacional
de Sanidad Agraria y Instituto Nacional de Recursos Naturales (Ministerio de Agricultura), Dirección de
Insumos Químicos y Productos Fiscalizados y Viceministerio de Pesquería (Ministerio de la Producción),
Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Ministerio de Salud), Dirección General de
Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil (Ministerio del
Interior), INC, Biblioteca Nacional o Archivo General de la Nación (Ministerio de Educación), entre otras
entidades.

Así mismo, tenemos otros documentos, como aquellos que acreditan una donación y lista de contenido,
certificado de origen, resolución liberatoria, entre otros, según su naturaleza.

Con estos documentos, y la autorización del sector competente, de corresponder, usted presentará su
declaración para importar, que puede ser una Declaración Simplificada de Importación o una Declaración
Única de Aduanas, según corresponda.

5.6 Formas de despacho de importación


Las formas de importación, se dan en función al monto de las mercancías a importar o a su naturaleza.
Así tenemos que, para importar muestras sin valor comercial, obsequios cuyo valor no exceda de los US$
1 000,00 (Mil Dólares Americanos), o mercancías por un monto que no exceda los US$ 2 000,00 (Dos Mil
Dólares Americanos), tenemos al DESPACHO SIMPLIFICADO DE IMPORTACIÓN, que utiliza el
formato Declaración Simplificada de Importación (DS).

Cuando el valor FOB de la mercancía sea superior a los US$ 2 000,00 (Dos Mil Dólares Americanos), se
presenta el formato de Declaración Única de Aduanas. Esta variante, denominada Régimen General de
IMPORTACIÓN DEFINITIVA, requiere la intervención de un despachador de aduana, que es un operador
del comercio exterior que actúa como intermediario del proceso.

5.7 Importar muestras, como paso previo para conocer potenciales proveedores y entablar
contactos
En principio, entendemos por MUESTRAS para importación a aquellos productos o manufacturas, que al
ingresar al país sólo tienen por finalidad demostrar sus características, pudiendo ser éstas con o sin valor
comercial. Se entiende que la muestra no tiene carácter comercial cuando no exista venta entre las partes.

La importación de MUESTRAS, sea con o sin valor comercial, se rige por el Procedimiento INTA-
PE.01.01 – Despacho Simplificado de Importación, del cual, ya se ha comentado en la respuesta anterior,
y también se puede efectuar como un envío postal, de acuerdo al Procedimiento INTA-PG.13 – Envíos o
Paquetes transportados por Concesionarios Postales.

59
5.8 Modalidades de importación en el Perú
Teniendo como base legal la legislación peruana y como referencia temporal la entrada en vigencia de la
última Ley General de Aduanas en el Perú, cuando se habla de modalidades de importación es oportuno
tener en cuenta que en Perú el término que se utiliza es el "regímenes de importación" y a partir de allí
cada uno de estos conlleva una serie de condiciones y regulaciones propias sobre las cuales el importador
debería decidir realizar una operación hacia el país; es oportuno tener en cuenta que a nivel regional otras
naciones como por ejemplo Colombia incluyen como modalidades de importación una mayor cantidad de
casos dentro de su legislación aduanera.
Las modalidades de importación existentes en cada país es la forma en que las autoridades de aduana han
esquematizado los procesos de importación que para el caso del Perú se puede catalogar principalmente en
tres modalidades principales y una serie de "casos especiales" sobre los cuales hablaremos a continuación:

Modalidad (Régimen) de importación para el consumo: en el cual se autoriza mercadería procedente del
extranjero con la finalidad de que sea consumida definitivamente en el territorio peruano, la cual se
considerará nacionalizada luego de haber presentado la documentación correspondiente y haber pagado los
derechos arancelarios para el tipo de producto a importar.

Modalidad (Régimen) de Reimportación en el mismo estado: esta modalidad permite que la mercadería
ingresa al territorio de origen sin el pago de aranceles y asimismo sin ningún otro tipo de cargo adicional
bajo la condición que dicha mercadería haya sido retornada del país de destino hacia donde fue exportada
y asimismo que no haya sido objeto de ningún tipo de modificación mientras estuvo en el país de destino.
Esta modalidad de importación es aplicable mayormente cuando existen envíos de mercadería que no hayan
pasado los controles de calidad o sanitarios del país hacia donde fue enviado, con la finalidad de contribuir
a la sostenibilidad del negocio de sus exportadores.

Modalidad (Régimen) de Admisión temporal para Reexportación en el mismo estado: esta modalidad de
importación permite el ingreso de mercadería de forma temporal sin el pago de aranceles y demás tributos
aduaneros, con la condición de que la mercadería sea enviada a su país de origen una vez que haya cumplido
la finalidad de su movilización. Asimismo, su ingreso al país de destino está supeditado a una utilización
específica y localización estática donde cumplirá un fin de manera fija. El máximo permisible de
permanencia en esta modalidad es de máximo de 18 meses, con una prorroga máxima de 6 meses en caso
requiera desembalaje para su exportación.

Al momento de ingresar esta mercadería deberá hacer efectiva una garantía reembolsable luego de haber
cumplido con la función de su admisión dentro de los términos declarados en aduana. El incumplimiento
de cualquiera de estos términos también sería motivo de cobro de dicha garantía.
Además de las modalidades (regímenes) mencionados anteriormente existen los denominados "casos
especiales" que también podrían ser considerados modalidades secundarias de importación en Perú, estos
son:

Muestras sin valor comercial: productos que tienen la finalidad de mostrar sus cualidades ante un potencial
comprador y no tienen valor comercial, por lo cual tampoco pueden ser comercializadas.

Envíos de urgencia: aplicable a mercancía que debido a su naturaleza guarda la imperiosa necesidad de
recibir un trato especial, ejemplos de caso podría ser órganos humanos, medicinas de urgencia o productos
altamente perecibles.

Envíos de socorro: envíos que son aplicables luego de la ocurrencia de hechos que generen emergencias
como es el caso de desastres naturales, incendios de gran magnitud, epidemias, etc.

Envíos postales: aplicable a cualquier tipo de envío que haga uso del servicio postal que no exceda a más
de 4 unidades de un mismo producto por envío y que no sobrepase los $ 2000 como valor comercial en
conjunto.

Envíos postales para embajadas: se efectúa en los casos de traslado de valijas de uso diplomático,
conteniendo documentación oficial y que consigne de forma visible en el exterior del paquete su carácter.

60
Mercancía para el cuerpo Diplomática y Organismos internacionales: exigible por funcionarios del cuerpo
diplomático en el extranjero, quienes podrán ingresar mercadería que sea de carácter personal sin el pago
de ciertos tributos aduaneros.

Envíos postales con valor no mayor de $ 1000: aplicable al envío de paquetes postal a un mismo destinatario
desde el extranjero, dichos envíos no deberán sobrepasar los $ 1000 en un año.

Vehículos especiales y prótesis para uso de minusválidos: exigible por personas que se encuentren en estas
condiciones y que requieran importar objetos de este tipo para uso personal. El valor CIF de la mercadería
no deberá pasar los $ 10000 y solo se le exonerará de los aranceles más no del IGV, ISC, y IPM.

5.9 Importaciones en América Latina


Según CEPAL en su informe de Balance de preliminar de las economías de América Latina y el caribe,
indica que las importaciones de bienes mostraron al cierre de 2017 un crecimiento del 8% respecto del año
anterior, con incrementos del 4% tanto en precios como en volumen. Con la excepción de la República
Bolivariana de Venezuela, todos los países de la región experimentarán incrementos en sus importaciones.

Destacan los casos de la Argentina, el Ecuador y el Paraguay, con alzas en torno al 20%. En los primeros
dos casos, la recuperación de las importaciones se da en un contexto de vuelta al crecimiento económico
después de que en 2016 se registrara un descenso en el nivel de actividad. En el Ecuador también influyó
el levantamiento de las “salvaguardias” a fines del primer semestre de 2017, lo que, junto con el mejor
desempeño económico, impulsó mucho las importaciones. Las dos principales economías de la región, el
Brasil y México, registraron en el 2017 un incremento del 8% en sus importaciones. Por otra parte, el alza
en los precios de los productos básicos, en particular de los productos energéticos, junto con los mayores
volúmenes, explican el incremento del 7% en las importaciones en Centroamérica.

Grafico 01

La balanza comercial de América Latina muestra una mejoría tanto en 2016 como en 2017: en el primer
caso, explicada por una contracción en las importaciones, que coincide con la caída del producto regional,
y en el segundo caso, debido a la recuperación de las exportaciones. Como consecuencia, la región pasó de
un déficit del -1% del PIB en 2015 a un superávit del 0,1% del PIB en 2016 y al 0,6% en 2017.

61
En Enero del 2018 las Importaciones de acero proveniente de China superaron las 412 TM por los países
latinoamericanos, la región alcanza el 9% de las exportaciones de China.

62
5.10 Evolución de las importaciones en el Perú
Gráfico 2
Importación FOB por uso o destino económico: 2013-2018
(Millones de US dólares de 2007)

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.


Instituto Nacional de Estadística e informática.

En el año 2014, el volumen de importación FOB declinó en 0,9%, tras descender las compras de los equipos
de transporte, combustibles, lubricantes y productos conexos, y los materiales de construcción.
En el año 2015, el volumen de importación FOB se redujo en 2,8%, debido al descenso en las compras de
bienes de capital para la industria (-10,6%), equipos de transporte (-2,8%) y bienes de consumo duradero
(-4,8%).

En el año 2016, el volumen de importación FOB creció en 0,9%, debido al aumento en las compras de
materias primas y productos intermedios (6,4%) y bienes de consumo (0,9%). En cambio, los bienes de
capital y materiales de construcción disminuyeron en 6,6%.

En el año 2017, el volumen de importación FOB creció en 9,0%, debido principalmente al aumento en las
compras de materias primas y productos intermedios (13,9%), bienes de consumo no duradero (13,6%) y
equipos de transporte (6,7%).

5.11 Importación real


Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como
fuente los registros administrativos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (SUNAT), con información actualizada al 28 de marzo de 2018, la cual no incluye la estadística
de ZOFRATACNA y algunas partidas específicas como la reparación de bienes de capital en el exterior.
63
La información disponible representa alrededor del 98,5% del valor total exportado e importado. Asimismo,
se efectuó un cambio de año base aritmético (2007) en los índices de precios por partida arancelaria.

5.11.1 Importación según Uso o destino Económico


En febrero de 2018, el volumen total de importación de bienes aumentó en 7,0% explicado principalmente
por el incremento en las compras de bienes de consumo (15,5%), materias primas y productos intermedios
(3,7%) y bienes de capital y materiales de construcción (6,0%).

Tabla 1
Importación FOB, según uso o destino económico: febrero 2018
Uso o Destino Económico Variación % Var. % real
Real 1/ Nominal Ene-Feb.18/
Ene-Feb.17
Total 7,0 9,6 7,4
I Bienes de Consumo 10,4 12,8 13,2
II Materias Primas y Productos Intermedios 9,3 18,0 6,7
III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 2,3 5,6 4,1

Nota: Información preliminar.


1/ Base Año 2007=100.
Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En el primer bimestre de 2018, el volumen importado creció en 7,4% por las mayores compras de bienes
de consumo (13,2%), materias primas y productos intermedios (6,7%), en particular los destinados para la
agricultura (13,6%); también aumentaron los bienes de capital y materiales de la construcción en 4,1%. Los
principales países de origen de los productos importados fueron China y Estados Unidos de América, los
cuales en conjunto representaron el 43,7% del volumen total de importaciones y registraron una variación
de 3,5% respecto a similar periodo de 2017. También destacaron los bienes procedentes de México, Brasil
y Ecuador.

Tabla 2
Importación FOB, según uso o destino económico: febrero 2018
(Millones de US$ de Variación porcentual
Uso o destino económico 2007)

Feb. 17 Feb. 18 Feb.18 / Ene-Feb.18/


Feb.17 Ene-Feb.17

Total 1/ 2 711,8 2 901,9 7,0 7,4


I Bienes de Consumo 609,7 704,1 15,5 13,2

1. Bienes de Consumo no Duradero 342,3 378,0 10,4 6,9


2. Bienes de Consumo Duradero 267,4 326,1 22,0 21,3
II Materias Primas y Productos Intermedios 1 358, 1 408,7 3,7 6,7

3. Combustibles, Lubricantes y Productos 464,3 493,9 6,4 7,7


Conexos
4. Materias Primas y Productos Intermedios 74,8 79,8 6,7 13,6
para la Agricultura
5. Materias Primas y Productos Intermedios 819,0 835,0 2,0 5,6
para la Industria
III Bienes de Capital y Materiales de 739,7 783,8 6,0 4,1
Construcción
6. Materiales de Construction 77,2 59,4 -23,1 5,0
7. Bienes de Capital para la Agricultura 8,1 10,8 33,4 -23,5

64
8. Bienes de Capital para la Industria 487,8 496,7 1,8 -1,1
9. Equipos de Transporte 166,6 217,0 30,2 23,9
IV Diversos 3,1 3,9 23,6 62,1
Donaciones 1,2 1,4 16,0 19,1

Nota: Información preliminar.


1/ Incluye diversos y donaciones.
Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En febrero de 2018, las importaciones en valores reales de 2007 mostraron un crecimiento de 7,0% respecto
a similar mes del año anterior, explicado por las mayores compras de bienes de consumo duradero (22,0%),
materias primas y productos intermedios para la agricultura (6,7%) y equipos de transporte (30,2%).

Tabla 3
Importación FOB, según principal país de origen: febrero 2018
(Millones de US$ Variación porcentual
País de 2007)
Feb. 17 Feb. 18 Feb.18 / Ene-Feb.18/
Feb.17 Ene-Feb.17

Bienes de Consumo
China 163,3 193,6 18,5 21,2
México 57,4 90,5 57,8 35,5
EE.UU. 52,5 49,3 -6,1 3,1
Colombia 44,4 43,9 -1,1 0,6
Brasil 27,0 34,9 29,6 27,9
Materias Primas y Productos Intermedios
EE.UU. 516,7 450,2 -12,9 -9,0
China 166,7 180,2 8,1 14,8
Ecuador 86,3 105,6 22,3 9,1
Nigeria 6,3 66,5 961,4 436,8
Colombia 24,8 60,4 143,4 39,6
Bienes de Capital y Materiales de
Construcción
China 258,4 296,8 14,9 10,8
EE.UU. 99,9 102,3 2,4 -3,4
Brasil 52,9 53,9 2,0 0,5
España 50,8 47,0 -7,6 -20,8
México 28,2 40,7 44,1 25,6
Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
Instituto Nacional de Estadística e Informática.
5.12 Bienes de Consumo
En el mes de análisis, el volumen de importación de Bienes de Consumo registró un incremento de 15,5%,
respecto a similar mes del año 2017, por la mayor adquisición de bienes de consumo no duradero (10,4%) y
duradero (22,0%).

Los bienes de consumo no duradero más demandados por nuestro mercado fueron: medicamentos para
uso humano, calzados, colas de langostinos con caparazón, y leche y nata concentrada sin azúcar o
edulcorante.

65
Entre los bienes de consumo duradero destacaron los automóviles, televisores, motocicletas, combinación de
refrigerador y congelador con puertas separadas y demás manufacturas de plástico.
Tabla 4
Principales productos importados de Bienes de Consumo: febrero 2018

(Millones de US$ Variación porcentual


Producto de 2007)
Feb.18 / Ene-Feb.18/
Feb. 17 Feb. 18 Feb.17 Ene-Feb.17

Bienes de Consumo no Duradero


Medicamentos para uso humano 31,3 37,3 18,9 11,5
Calzados 18,6 25,5 37,1 32,7
Colas de langostino con caparazón 3,9 16,7 324,9 77,5
Leche y nata concentrada sin azúcar o edulcorante 1,0 17,1 - 113,7
Arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso 11,6 8,7 -24,4 -37,7
Champús
pulido o glaseado 5,9 8,3 40,2 27,8
Demás libros, folletos e impresos similares 7,2 6,3 -13,2 -21,4
Azúcares de caña 14,3 6,0 -57,9 -52,7
Pañales para bebés 2,3 5,9 160,7 152,6
Grasa láctea anhidra 0,7 4,9 650,5 173,1
Bienes de Consumo Duradero
Automóviles 115,1 118,1 2,6 15,0
Televisores 33,2 61,8 85,9 36,1
Motocicletas 6,5 13,0 100,8 103,6
Combinación de refrigerador y congelador con 7,5 8,6 15,1 -8,7
Demás manufacturas de plástico
puerta separadas 6,2 7,7 24,0 20,5
Juegos activados con ficha o artículo similar 4,1 5,3 30,0 45,4
Lámparas y demás aparatos de alumbrado, para 2,8 4,2 48,7 19,0
Artículos de cama
colgar o fijar y similares
al techo 2,4 3,6 47,1 42,2
Vajilla y demás artículos para el servicio de mesa o 1,8 2,7 51,6 50,2
Cocinas
cocina, dea gas u otros combustible, excepto las
plástico 2,4 2,6 7,7 15,3
empotrables
Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
Instituto Nacional de Estadística e Informática.

5.13 Materia Prima y Productos Intermedios


En el mes de análisis, el volumen importado de Materia Prima y Productos Intermedios creció en 3,7%,
respecto a similar mes del año anterior, debido al incremento en las compras de combustibles, lubricantes y
productos conexos (6,4%), y materias primas y productos intermedios para la agricultura (6,7%) e
industria (2,0%).

El incremento en el volumen importado de combustibles, lubricantes y productos conexos se explica por


la mayor adquisición de petróleo crudo y diésel B5. Asimismo, en el rubro de materias primas y productos
intermedios para la agricultura, destacaron los otros insecticidas y abono mineral o químico con nitrato y
fosfato.
También destacaron el maíz amarillo duro, polipropileno en formas primarias, cobre, vacunas para medicina
humana, desperdicios y desechos de hierro o acero, productos intermedios de hierro o acero, entre las
materias primas y productos intermedios para la industria.

Tabla 5
Materias Primas y Productos Intermedios
Principales productos importados: febrero 2018

(Millon Variación porcentual


es de
US$ de 66
2007)
Feb.18 / Ene-Feb.18/
Producto Feb. 17 Feb. 18 Feb.17 Ene-Feb.17

Combustibles, Lubricantes y Productos Conexos


Petróleo Crudo 179,5 208,4 16,1 2,5
Diésel 2 143,4 98,1 -31,6 -18,5
Diésel B5 21,3 80,6 279,0 240,9

Materias Primas y Productos Intermedios para la Agricultura


Tortas y residuos sólidos de la extracción de aceite de soya 32,8 17,0 -48,3 -19,3
Otros insecticidas 1,7 4,8 182,2 136,5
Abono mineral o químico con nitrato y fosfato 0,3 4,4 - 471,5

Materias Primas y Productos Intermedios para la Industria


Trigo duro excepto para siembra 52,9 52,8 -0,2 25,8
Maíz amarillo duro 34,5 39,1 13,3 11,8
Biodiésel y sus mezclas 35,0 21,5 -38,6 -41,8
Polipropileno en formas primarias 12,8 19,7 53,4 24,6
Cobre 1,8 18,7 - 413,4
Vacunas para medicina humana 3,5 15,4 343,9 117,3
Desperdicios y desechos de hierro o acero 11,6 14,9 28,4 -50,6
Productos intermedios de hierro o acero 2,6 14,6 460,3 527,6
Polietileno de alta densidad, en formas primarias 13,5 14,0 3,4 4,7
Barras laminas o extrudidas en caliente 7,8 13,5 74,4 63,4
Polietileno de baja densidad, en formas primarias 13,8 12,1 -12,6 4,4
Alcohol carburante (bioetanol) 1,2 8,3 588,0 36,6

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.


Instituto Nacional de Estadística e Informática.

5.14 Bienes de Capital y Materiales de Construcción


Por segundo mes consecutivo, el volumen importado de Bienes de Capital y Materiales de Construcción
en febrero de 2018 aumentó en 6,0%, explicado principalmente por la mayor demanda de bienes de
capital para la industria (1,8%) y equipos de transporte (30,2%).

En el mes de análisis, el volumen importado de bienes de capital para la industria mostró una ligera
recuperación respecto a similar mes del año anterior, al reportar un incremento de 1,8%, impulsado por las
compras de teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas, máquinas para el procesamiento de datos
de peso menor e igual a 10 kg, aparatos de telecomunicación digital, partes de máquinas y aparatos de la
partida 8474 y unidades de proceso digital que excluye las partidas 84714100 y 84714900.

Asimismo, por quinto mes consecutivo los equipos de transporte tuvieron un resultado positivo, por las
mayores compras de automóviles, tractores de carretera para semirremolque, y automotores para vías
férreas y tranvías.

Igualmente, las adquisiciones de bienes de capital para la agricultura reportaron un resultado favorable, tras
tres meses de caída sucesiva, donde destacaron los tractores de orugas. Por el contrario, el volumen importado
de materiales de construcción disminuyó por las menores compras de las demás construcciones y sus partes
de fundición de hierro o acero.

Tabla 6
Bienes de Capital y Materiales de Construcción
Principales productos importados: febrero 2018

67
(Millones de Variación porcentual
US$ de 2007)
Producto
Feb.18 / Ene-Feb.18/
Feb. Feb. Feb.17 Ene-Feb.17
17 18
Materiales de Construcción
Baldosas de cerámica con un coeficiente de 6,8 7,5 11,1 35,8
absorción
Las demásde agua ≤ 0,5 % y sus partes de fundición
construcciones 4,4 3,1 -28,4 76,0
Cemento,
de hierro oexcepto
acero cemento blanco o coloreado 2,2 2,7 23,5 22,6
Bienes de Capital para la Agricultura
artificialmente
Tractor de orugas de potencia > 75 kW y ≤ 130 kW 0,6 1,7 184,6 0,3
Tractor de orugas de potencia > 37 kW y ≤ 75 kW 0,4 1,6 311,3 57,6
Bienes de Capital para la Industria
Teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas 62,6 63,7 1,7 -21,6
Máquinas para el procesamiento de datos de peso ≤ 23,7 32,3 36,1 12,9
Aparatos
10 kg de telecomunicación digital 17,8 23,7 32,6 15,4
Partes de máquinas y aparatos de la partida 8474 12,4 21,3 72,3 91,3
Unidades de proceso digital, excluye las partidas 6,1 13,7 125,1 93,0
Los demásymáquinas
84714100 84714900y aparatos no expresados en 10,7 11,8 9,8 12,6
Cargadoras
otra parte dely capitulo
palas cargadoras de carga frontal 6,8 10,2 50,3 46,1
Convertidores estáticos 3,6 6,6 85,6 53,3
Máquinas que efectúan dos o más funciones: 6,0 6,1 3,0 9,7
Máquinas
impresión,cuya
copiasuperestructura
o fax pueda girar 360° 2,8 6,0 111,4 -21,8
Partes y accesorios de máquinas y aparatos para 6,2 5,6 -8,5 12,6
Equipos
imprimir de Transporte
Automóviles 22,9 25,7 12,4 18,4
Tractores de carretera para semirremolque 11,9 25,3 112,4 68,8
Automotores para vías férreas y tranvías 10,3 22,7 120,4 120,4
Llantas utilizadas en vehículos y máquinas para la 8,9 15,2 71,1 55,7
Vehículos
construccióndiésel para transporte de mercancías con
y minería 8,0 11,6 46,2 44,4
carga > 20 t
Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
Instituto Nacional de Estadística e Informática.

5.15 Importaciones según País de Origen


Los principales países proveedores de bienes importados en febrero de 2018 fueron China con 23.1%,
Estados Unidos de América 20.7%, México 5.8%, Brasil 4.8%, y Ecuador con 4.2% del valor total real de
las importaciones.

Gráfico 2
Importación real, según país de origen: febrero 2018
(Millones de US dólares de 2007)

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.


Instituto Nacional de Estadística e Informática.

68
Gráfico 3
Importación real según país de origen y destino del producto: febrero 2018
(Estructura porcentual)

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.


Instituto Nacional de Estadística e Informática.

China se ubicó como el primer país proveedor de bienes importados en febrero de 2018 al crecer en
14,0% respecto al nivel reportado en similar mes del año anterior, destacaron los teléfonos móviles y
los de otras redes inalámbricas, máquinas para el procesamiento de datos de peso inferior e igual a 10
kg, diésel 2, aparatos de telecomunicación digital y calzados.

El segundo país de origen de las importaciones fue Estados Unidos de América, con una variación de
-10,1%, en comparación al nivel reportado en febrero de 2017; predominaron las materias primas y
productos intermedios (74,8% del volumen total) y descendió en 12,9%, principalmente el diésel 2
y carburo reactor tipo queroseno para reactores. Por el contrario, aumentaron las compras de diésel
B5, maíz amarillo duro, y desperdicios y desechos de hierro o acero.

Finalmente, la importación procedente de México ocupó el tercer lugar, con un incremento de


58,4%. Los bienes más demandados por nuestro mercado fueron televisores, cobre y tractores de
carretera para semirremolque, entre otros.

Tabla 7
Importaciones desde principales países de origen: febrero 2018
(Millones de US$ Variación
País y product de 2007) porcentual
Feb.18 / Ene-
Feb. 17 Feb. 18 Feb.17 Feb.18/
Ene-
China Feb.17
Teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas 52,8 59,4 12,4 -17,4
Máquinas para el procesamiento de datos de peso ≤ 22,0 30,7 39,3 13,3
10 kg 2
Diésel - 24,5 - -
Aparatos de telecomunicación digital 11,8 18,7 58,0 47,5
Calzados 9,4 15,0 60,5 37,3
Televisores 9,1 13,8 51,8 29,8
Motocicletas 5,6 11,2 101,3 98,4
EE.UU.
Diésel B5 21,3 80,6 279,0 240,9
Diésel 2 143, 73,6 -48,7 -36,9
Gasolinas sin tetraetileno de plomo 463,3 40,9 -35,3 6,8
Maíz amarillo duro 34,2 37,7 10,3 9,3
Desperdicios y desechos de hierro o acero 11,2 12,8 14,7 14,7
Carburorreactor tipo queroseno para reactores 14,7 11,9 -19,3 -37,5

69
México
Televisores 22,6 46,4 105,6 42,8
Cobre - 15,3 - -
Tractores de carretera para semirremolque 2,9 14,5 396,1 147,3
Vehículos gasolineros ensamblados con cilindrada 9,1 6,4 -29,5 66,2
≤ 1000 cc
Brasil
Vehículos gasolineros ensamblados con cilindrada 6,2 14,7 135,9 104,7
≤ 1000 cc de carretera para semirremolque
Tractores 7,1 7,1 -0,7 -10,4
Vehículos diésel para transporte de mercancías con 5,7 6,5 14,0 7,4
Papeles de tpeso ≥ 40 g/m2 pero ≤ 150 g/m2 en
carga > 20 2,4 4,7 93,6 30,6
Ecuador
hojas
Petróleo crudo 78,9 94,1 19,2 6,8
Demás tableros de partícula y tableros similares de 1,7 3,4 100,4 50,2
madera
Preparaciones utilizadas para la alimentación de los 1,9 1,9 -0,4 29,5
animalesa gas u otros combustible, excepto las
Cocinas 1,7 1,7 0,0 15,0
empotrablesde pescado
Conservas 0,8 1,4 88,7 88,7
Colombia
Petróleo crudo - 34,3 - 62,0
Azúcar 6,2 5,6 -9,5 -14,7
Medicamentos para uso humano 2,5 4,6 88,3 88,3

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.


Instituto Nacional de Estadística e Informática.

5.16 Composición de las Importaciones


La estructura del valor nominal de las importaciones FOB (US$ 3 060,5 millones) en febrero de 2018,
mostró que las importaciones de Materias Primas y Productos Intermedios participaron con 48,35%, Bienes
de Capital y Materiales de Construcción 27,84% y los Bienes de Consumo con 23,63% del valor total de
las importaciones.

Gráfico 4
Importación FOB según Uso o Destino Económico: Noviembre 2017
(Estructura porcentual nominal)

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.


Instituto Nacional de Estadística e Informática.

70
Conclusiones

1. Las importaciones permiten tener un mejoramiento en la balanza comercial. Algunos de los


beneficios de una importación son:
a) Adquirir bienes no disponibles en el país
b) Crear mejores condiciones para la competencia
c) Incorporar tecnología y bienes de capital para innovar el parque productivo
d) Acceder a bienes que se producen en el país en condiciones poco favorables
e) Acceder a bienes de capital, insumos, tecnología, materias primas, productos terminados
2. América Latina tiene una tendencia creciente frente a los montos registrados en importaciones.
3. En enero 2018, por doceavo mes consecutivo, el volumen total de importación de bienes en el Perú,
aumentó en 7.5%, informó el INEI.
4. Hasta el momento, en el Perú, los mayores impulsores en importación fueron las compras de bienes
de consumo duradero (20.3%), materiales de construcción (35.9%) y equipos de transporte (16.7%).
5. En la actualidad, los principales países proveedores del Perú de bienes importados, están lideradas
por China.
6. Las importaciones son una mejora a la economía tanto del país del que las realiza como para el que
las solicita, habiendo un tratado de por medio para una reducción de costes.

71
Bibliografía

 Instituto Nacional de Estadística e Informática. (Febrero de 2015). Evolución de las exportaciones


e importaciones. Diciembre 2014. Lima, Lima, Perú.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática. (Febrero de 2016). Evolución de las exportaciones
e importaciones. Diciembre 2015. Lima, Lima, Perú.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática. (Febrero de 2017). Evolución de las exportaciones
e importaciones. Diciembre 2016. Lima, Lima, Perú.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática. (Febrero de 2018). Evolución de las exportaciones
e importaciones. Diciembre 2017. Lima, Lima, Perú.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática. (Abril de 2018). Evolución de las exportaciones e
importaciones. Febrero 2018. Lima, Lima, Perú.
 CEPAL, Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2018 Chile.
 BCRP, Resumen Informativo Semanal N° 15, 2018, Perú

72
CAPÍTULO VI

EXPORTACIONES EN EL PERÚ

La globalización es una realidad incontestable que afecta a todos los continentes y a la práctica totalidad de
los sectores de la economía. Factores como las nuevas tecnologías e Internet, así como las mejoras continuas
en las redes de transporte internacional de mercancías siguen impulsando el proceso de internacionalización
y se prevé que así continúe en el futuro. El fenómeno de la globalización y la apuesta por las actividades
de exportación/importación está teniendo a las PYMES en las nuevas protagonistas de dicho proceso. Un
número importante de PYMES se está incorporando año a año en esta dinámica. En este contexto, ¿por qué
no las entidades sociales y/o los emprendedores atendidos por las ONGs y otras instituciones? Hay que
tener en cuenta que para poder comerciar con éxito con el exterior es necesario comprender la realidad
jurídica y el entorno económico de cada país y los acuerdos comerciales que mantienen. En el caso del
Estado español, al pertenecer a la Unión Europea se aplica el acuerdo de régimen de Libertad Comercial,
lo que supone que cualquier producto o servicio puede ser comercializado o producido libremente. Por
tanto, un producto importado a nuestro país puede moverse con plena libertad dentro de la Unión Europea
una vez que la mercancía haya adquirido el estatuto de mercancía comunitaria (pagando las tasas
aduaneras). Asimismo, existe un conjunto de procedimientos técnicos y de documentación que es necesario
tener en cuenta para poder realizar operaciones de importación y/o exportación. Por último, hay que
mencionar que el concepto de comercio exterior también puede aplicarse a servicios y a proyectos sociales
internacionales y de cooperación, como el Comercio Justo.

6.1 Definición

¿Qué son las exportaciones?


Las exportaciones son la venta, trueque o donación de bienes y servicios de los residentes de un país a no
residentes; es una transferencia de propiedad entre habitantes de diferentes países (INEGI, 2011). El
vendedor (residente) es llamado “exportador” y el comprador (no residente) “importador”. El cálculo de
las exportaciones se contabiliza a través de la venta de bienes producidos en el país residente más la venta
de bienes que formaron parte de algún proceso productivo realizado por residentes, así como los servicios
de transporte y seguros que realizan los residentes dentro de las transacciones de importación (INEGI,
2011)

“La exportación es el medio más común que se sirven las compañías para iniciar sus actividades
internacionales. Es decir que las empresas que se introducen a la exportación lo hacen sobre todo para
incrementar sus ingresos de ventas, para conseguir economías de escala en la producción y para que pueda
diversificar sus sedes de ventas.” (Daniels & Radebaugh, p.714)

“Exportar es simplemente vender es decir en el mercado magnífico, insaciable del mundo entero. Vender
bienes y servicios elaborados en el país y que se consume en otro diferente” (Exportador, 2005, p23)

La literatura económica resalta el rol del crecimiento y de la diversificación de las exportaciones como
factor para el crecimiento económico sostenido 1 : contextos de creciente apertura y diversificación
comercial se fundamentan en firmas que generan procesos eficientes, realizan innovaciones, adaptan
tecnología, adoptan patrones de mayor calidad e invierten en capital físico y humano, entre otros. Durante
la última década, las exportaciones no tradicionales peruanas registran una evolución caracterizada por
crecimiento y diversificación.

¿Por qué surgen?


Las exportaciones surgen cuando a un país le resulta rentable vender en el extranjero su producción. En
este sentido, la teoría económica ha desarrollado diferentes explicaciones (Suranovic, 2010): Diferencias
tecnológicas: puede ocurrir comercio entre países con diferencias tecnológicas, cuya ventaja tecnológica
puede permitir la producción de diferentes bienes o servicios. Diferencias en la dotación de recursos: puede
ocurrir comercio entre países con diferentes recursos, tales como: capital humano, recursos naturales y
sofisticación del capital. Diferencias en la demanda: puede ocurrir comercio entre países que demandan
diferentes bienes y servicios. Existencia de economías de escala en la producción: puede ocurrir comercio
73
entre países con economías de escala en diferentes bienes y servicios. Las economías de escala, se dan
cuando la producción permite producir más a menor costo. Existencia de políticas públicas: puede ocurrir
comercio entre países ante la existencia de impuestos y subsidios que modifican el precio de los bienes y
servicio

¿Por qué son importantes?


La importancia de las exportaciones reside en el efecto que tienen sobre el crecimiento económico, la
productividad y el empleo del país en cuestión. Primero, las exportaciones son uno de los componentes de
Producto Interno Bruto (PIB); el aumento de las exportaciones, todo lo demás constante, induce un
incremento en el PIB, es decir, implica crecimiento económico. Segundo, las exportaciones tienen una
incidencia positiva en la productividad, al favorecer la recolocación de recursos hacia actividades más
productivas (Bernard & Jensen, 1999). Es decir, cuando un país exporta aquellos servicios y bienes en los
que muestra una ventaja en la producción, las mayores ganancias por ventas en el extranjero de estos bienes
y servicios atraen recursos productivos (trabajadores, inversiones, maquinaria y equipo, investigación, etc.).
Esta reasignación de recursos, provoca una mayor productividad de la economía en su conjunto, y esto a su
vez, induce un mayor crecimiento económico.

Otro mecanismo por el cual las exportaciones pueden impactar positivamente en la productividad es
mediante la mejora de la técnica de producción. Esta mejora se da como un proceso de aprendizaje al
enfrentar la demanda extranjera, la cual puede exigir mayor cantidad y calidad (learning-by-exporting)
(Atkin, Khandelwal, & Osman, 2014)

Tercero, el comercio internacional impacta positivamente en el empleo cuando reasigna su fuerza laboral a
empresas más productivas y permite al país producir en su frontera de posibilidades de producción
(Felbermayr, Prat, & Schmerer, 2009). Es importante recalcar que un estudio de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) sobre la incidencia de una mayor apertura
de mercado en México, ante la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC), muestra un mayor
dinamismo en las exportaciones acompañado de un precario crecimiento de empleos. Si bien el empleo se
restructuró hacia actividades enfocadas a la exportación, no creció lo suficiente para cubrir la creciente
demanda de trabajo (Moreno-Brid, Rivas, & Santamaría, 2005).

6.2 Importancia de las exportaciones para el desarrollo regional y nacional.

6.2.1 Tipos de exportación:

6.2.1.1 Directa
La exportación directa se determina cuando la empresa toma la iniciativa de buscar una oportunidad de
exportación, la cual puede deberse a varias causas entre las que destacan son: Contracción del mercado
interno, el empresario se cuenta de la importancia de ciertos mercados, el empresario considera importantes
riesgos comerciales a través de la exportación.

6.2.1.2 Indirecta

La exportación indirecta es utilizada por aquellas empresas que no tienen mucha experiencia o bien están
en el inicio de realizar transacciones en los mercados internacionales Es decir que es el uso por un
exportador de otro exportador como intermedio. De esta forma, hay una oportunidad de introducirse en los
mercados internacionales, por medio de algún distribuidor o intermediario también conocido como brokers
lo que en si constituye una ventaja competitiva, al ermplear facilidades de la informática y las
telecomunicaciones en la detección de negocios.

6.3 El proceso de exportación


El proceso parece algo complicado a primera vista, pero los pasos más técnicos se pueden realizar por
empresas especializadas. Lo importante es mantener la buena relación con el cliente y evitar que nos “salte”
para comprar directamente el fabricante, si no es nuestra entidad.

Las etapas son:


74
1. La entidad exportadora establece un contrato con una entidad clienta. La mercancía la compra de un
proveedor o puede que la misma empresa sea quien produce el bien o el servicio. En el caso de pequeñas
empresas, normalmente se compra a un proveedor, actuando de intermediarios en la venta.
2. La empresa proveedora tiene que preocuparse de adecuar su producto a la normativa del país de destino
(certificaciones, normalización, etc.). Este es un proceso caro y complejo. Normalmente las grandes
empresas ya tienen esa parte solucionada, en todo caso debe asegurarse en el contrato de compra al
fabricante que es exclusiva cuenta suya.
3. Se realizan contratos entre la entidad que realiza la exportación y su cliente y su proveedor. Ese contrato
con el cliente, establece las condiciones de entrega del producto o servicio: número de unidades,
presentación (envase y embalaje), precio, divisa y el medio y forma de pago. En lo posible, conviene
acordar una “señal” de compra para cubrir los primeros gastos y forzar el compromiso del cliente, pero
no es sencillo conseguirlo al principio.
4. La mercancía es transportada desde el fabricante hasta un almacén intermedio o directamente hasta el
recinto aduanero y allí se elaboran los trámites para la exportación. Ese transporte y almacenamiento ya
debe de contar con un seguro. El proveedor puede que exija ya el pago total o parcial de la mercancía.
5. La mercancía es embarcada en el medio de transporte que vaya a realizar el transporte entre el país de
exportación y el país de importación. De nuevo es un transporte que requiere un seguro adecuado.
6. La mercancía entra en el recinto aduanero de la aduana de importación para ser despachada. Allí, un
agente de aduanas contratado por nuestra entidad, realiza los trámites
7. Por último la mercancía es transportada hasta las dependencias del cliente, en ocasiones puede requerir
un almacén intermedio si actuamos como mayoristas y servimos a varios clientes con un mismo envío.
8. En el momento de recibir conforme la mercancía, se firma el albarán de recepción y se realiza el pago,
normalmente a través de carta bancaria.

6.4 Exportaciones en el Perú

6.4.1 Estadísticas Principales


El Perú es la 43º mayor economía de exportación en el mundo. En 2016, el Perú exportó $ 35,6 Miles de
millones e importó $ 35,8 Miles de millones, dando como resultado un saldo comercial negativo de $
141 Millones. En 2016 el PIB de Perú fue de $ 192 Miles de millones y su PIB per cápita fue de $ 13 Miles.

Las principales exportaciones del Perú son:


- Mineral de cobre ($8,58 Miles de millones),
- Oro ($6,43 Miles de millones),
- Refinado de Petróleo ($1,62 Miles de millones),
- Cobre Refinado ($1,33 Miles de millones) y
- Mineral de zinc ($1,19 Miles de millones), de acuerdo a la clasificación del Sistema Armonizado
(HS).

Los principales destinos de las exportaciones del Perú son:


- China ($8,48 Miles de millones),
- Estados Unidos ($6,24 Miles de millones),
- Suiza ($2,55 Miles de millones),
- Canadá ($1,68 Miles de millones) y
- Corea del Sur ($1,39 Miles de millones).

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que las exportaciones de productos no


tradicionales alcanzaron los US$1.115 millones en enero, superiores en 15,3% a las del mismo mes de
2017.

Esta alza mantuvo las tasas positivas observadas desde agosto de 2016 debido a las mayores ventas de
productos agropecuarios, químicos, metal-mecánicos y textiles.
En enero, el volumen embarcado aumentó en 9,4% debido al buen desempeño que se observó en los
segmentos de agro exportación, mientras que el precio promedio del total del rubro subió 5,4%.

75
En términos de valor exportado se registraron mayores ventas, principalmente, de uvas frescas (60%),
mangos frescos (13,5%), arándanos (175,8%), productos de zinc (4,7%), fosfatos de calcio (23,2%), demás
filetes congelados (48,2%), y alambrón de cobre (33,4%).

Por regiones de destino, en el mes se registraron mayores ventas a Norteamérica (23,5%), Unión Europea
(37,1%) y Mercosur (43,2%).

6.4.1 Exportaciones textiles


Las exportaciones de productos textiles aumentaron 9,8% en enero de 2018 respecto de similar mes del año
anterior, alcanzando un valor de US$99 millones. Cabe mencionar que las exportaciones textiles se
expandieron por octavo mes consecutivo.

En este mes se observaron mayores envíos hacia Estados Unidos (3,4%), Brasil (230,2%), Chile (31,0%),
China (17,9%) y Alemania (66,8%).

Por bloques económicos, los principales incrementos se dieron en las exportaciones a La Unión Europea
(33,6%), Asia (9,6%), Norteamérica (4,5%), principalmente a Estados Unidos (3,4%) y Mercosur (94,1%).

6.4.2 Estructura de las exportaciones en el Perú


Se consideran las exportaciones bajo régimen definitivo y se encuentran desagregadas en tradicionales y
no tradicionales. Las exportaciones tradicionales son los productos de exportación que históricamente han
constituido la mayor parte del valor de nuestras exportaciones. En términos relativos, tienden a tener un
valor agregado menor que el de los productos no tradicionales.

El D.S. No. 076 -92 EF define la lista de exportaciones tradicionales .Entre ellos se considera a los
siguientes productos: algodón, azúcar, café, harina y aceite de pescado, cobre, estaño, hierro, oro, plata
refinada, plomo, zinc, molibdeno, petróleo crudo y derivados; el rubro “resto de agrícolas” que comprende
a la hoja de coca y derivados, melazas, lanas, pieles frescas y chancaca y el rubro “resto de mineros” que
incluye al bismuto y tungsteno, principalmente. Estos datos son publicados en volúmenes y precios
promedio.

Las exportaciones no tradicionales constituyen productos de exportación que tienen cierto grado de
transformación o aumento de su valor agregado y que, históricamente, no se transaban con el exterior en
montos significativos.

6.4.2.1 Exportaciones tradicionales


 Las exportaciones tradicionales para el 2016 ascendieron a US$ 25 361 millones, lo que representó
un crecimiento de 11,8% en comparación con el año 2015.
 Las exportaciones del sector minero sumaron US$ 21 001 millones, creciendo 15,4% en relación
al año anterior. Este resultado refleja un aumento en las exportaciones de cobre (24,5%), plomo
(7,1%), oro (12,0%).
 El valor exportado del sector pesquero ascendió a US$ 1 269 millones en el 2016, lo que representó
una caída del -12,9% respecto al año anterior, siendo la exportación de aceite de pescado que tuvo
una caída de -9,69%, la harina de pescado -13,7%.
 Las exportaciones de petróleo y gas natural ascendieron a US$ 2 213 millones en el 2016, lo que
representó una contracción de -3,8% respecto al año pasado. A nivel desagregado, disminuyeron
las exportaciones de petrolero crudo (-80%) y petróleo derivados en (-3,9%).
 Finalmente, las exportaciones agrícolas crecieron en 21,5% alcanzando en el 2016 un valor de US$
878,5 millones.

6.4.1.2 Exportaciones tradicionales

 Las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 10 794 millones en el 2016, monto que
representó una caída de -1,03%, respecto al año anterior.
 Las exportaciones del sector agropecuario ascendieron a US$ 4 700,8 millones, monto superior en
6,6% respecto al 2015.

76
 El monto exportado por el sector textil fue de US$ 1 195,9 millones en 2016, monto inferior en
10,2% con relación al 2015.
 Las exportaciones del sector pesquero ascendieron a US$ 908,6 millones, monto que representó
una caída de -2,56% respecto al 2015.
 Las exportaciones del sector químico alcanzaron los US$ 1 341,4 millones en el 2016, monto
inferior en 4,5% respecto al 2015.
 El valor exportado por el sector metal-mecánico ascendió a US$ 456,7 millones, monto que
representó una caída del 16,4% con relación al 2015.
 Las exportaciones del sector siderúrgico-metalúrgico ascendieron a US$ 990 millones, inferior en
0,8% respecto al 2015.
 El valor exportado del sector minero no metálico ascendió a US$ 640,3 millones, monto que
representó una caída de -8,3% respecto al 2015.
 Maderas y papeles ascendieron a US$ 322 millones, cayendo en -8,8% en relación al año pasado.
 El rubro varias ascendió a US$ 209,9 millones, lo que significó una caída de 2,3% en relación al
2015.
 Finalmente, en el 2016, China fue el principal destino de las exportaciones peruanas con una
participación del 23% del total, seguido de Estados Unidos (17%), Suiza (7%), Canadá (4,6%) y
Corea del Sur (3,8%), entre otros destinos.

Años Millones de Exportaciones 6.5 Estadísticas de Exportaciones en el


Perú 2010 35803.08081
2011 46375.96157
2012 47410.60668
2013 42860.63658
2014 39532.6829
2015 34414.35453
2016 37019.78071
2017 44917.61715

6.5.1 Balanza comercial - valores FOB (millones US$) – Exportaciones Totales

Balanza Comercial Valores FOB (Millones US$)


Exportaciones Totales
50000
40000
Millones de Soles

30000
20000
10000
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Años

6.5.2 Balanza comercial - valores FOB (millones US$) - Exportaciones - Productos Tradicionales

Años Millones de Exportaciones


2010 27850.27116
2011 35896.34322
77
2012 35868.7281
2013 31552.98414
2014 27685.64303
2015 23432.15202
2016 26136.90354
2017 33123.90139
2018 n.d.

Exportaciones Productos Tradicionales (Millones US$)


40000
35000
30000
25000
Monto

20000
15000
10000
5000
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Años

6.5.3 Balanza comercial - valores FOB (millones US$) - Exportaciones - Productos no


Tradicionales

Años Millones de Exportaciones


2010 7698.5356
2011 10175.8495
2012 11197.0357
2013 11069.4312
2014 11676.5293
2015 10894.645
2016 10782.4787
2017 11663.2897
2018 n.d.

Exportaciones Productos No Tradicionales (Millones US$)

14000
12000
10000
8000
Monto

Series1
6000
4000
2000
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Años

78
6.6 Incidencia de China en las exportaciones de Perú
Exportaciones peruanas a China superaron los US$ 11,450 millones en 2017 con participación del 26% del
total exportado, los productos con mayor demanda son minerales de cobre, cátodos de cobre, harina de
pescado, minerales de hierro y minerales de plata.

En el 2017, las exportaciones peruanas a China ascendieron a US$11,455 millones, representando un


crecimiento del 36% respecto al año 2016, constituyéndose además en el principal mercado de nuestros
envíos con un 26% de participación de las exportaciones totales, informó el Instituto de Investigación y
Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (IDEXCAM).

De esta manera China superó a otros importantes países compradores como Estados Unidos (16%), Unión
Europea (15%), Suiza (5%) y Corea del Sur (5%).

"Los productos exportados a China que más destacaron fueron minerales de cobre, cátodos de cobre, harina
de pescado, minerales de hierro y minerales de plata, los que aumentaron el valor exportado en 31%, 37%,
65%, 26% y 23% respectivamente en relación al año 2016. Esto debido principalmente al alza de precios
de estos productos en el mercado internacional", precisó Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam-
CCL.

Cabe resaltar que los cuatro primeros países en mención mantuvieron su posición en el top 5 de principales
mercados en el 2016; no obstante Corea del Sur subió una posición superando a Canadá para ubicarse en
el puesto cinco.
En cuanto a Estados Unidos, el oro, la gasolina, las uvas frescas, los espárragos y los minerales de
molibdeno figuran entre los productos de mayor demanda, pero es el oro el que más destaca de la lista que
representó el 26% del total de las exportaciones hacia este mercado debido, nuevamente, al alza de los
precios internacionales.

Para el caso de la Unión Europea, los productos que más se exportaron fueron los minerales de cobre (56%),
gas natural (125%), minerales de zinc (12%) y las paltas (24%). Como se observa, todos estos productos
crecieron en comparación al 2016 pero no fue así para el café cuyas exportaciones retrocedieron en 8%.
Finalmente, si bien India no está dentro de este top 5, las exportaciones peruanas hacia ese país han crecido
notablemente pues pasó de ocupar la posición 10 en el 2016, a la posición 6 en el 2017; ya que los envíos
a este mercado crecieron en un 110%.

6.7 Exportaciones en Piura


Según Oscar Vásquez ramos, director regional de Turismo, indico que “Las exportaciones no tradicionales
crecerán en el segundo semestre del 2018”.

Según el titular del sector de turismo en Piura, hay que buscar insertar las pequeñas y medianas empresas
(PYMES) de la región dentro de la cadena exportadora, pues este sector (agroexportador) concentra el 45%
de los envíos, seguido de la pesca. Por ello se viene implementado diversos programas de capacitación y
de la cultura exportadora. Según la entrevista se trató de:

¿Cuál es el ritmo de las exportaciones de Piura?


Principalmente las no tradicionales tendrán un mayor crecimiento en el segundo semestre del presente año,
hay un resurgimiento de las principales empresas exportadoras de la región, después de haber atravesado,
el año interior, por la caída considerable por causa del fenómeno del niño costero.

Sector agroexportador 45,2 % (mango, banano, uva, etc.).


Sector pesca 29,4 %
Minería no metálica 19,7 %
Sector químico 4,8 %
Otros 0,9 %.

¿Qué le falta a Piura para alcanzar mayores exportaciones?


Son varios los factores que entran en juego, no solo es por la promoción de las exportaciones de productos
si no también el impulso del turismo y la artesanía, son la base de nuestro desarrollo económico.
79
Agroexportación supera los US$ 5.400 mllns.
El ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, informó que las agro exportaciones alcanzaron los
del Perú US$ 5,475 millones entre enero y octubre de este año, logrando un crecimiento del 13.1% respecto
del mismo periodo del 2017.

Mostajo resaltó que el objetivo de este año, es lograr los US$ 7,000 millones en exportaciones agrarias,
mientras que la meta al 2021 será de US$ 10,000 millones.

Los productos que más destacaron por volumen de exportación durante el periodo referido fueron paltas,
uvas, arándanos, entre otros. Mostajo señaló que en los próximos meses se iniciarán exportaciones de ajo.

80
Conclusiones

 Las empresas que se introducen a la exportación lo hacen sobre todo para incrementar sus ingresos
de ventas, para conseguir economías de escala en la producción.
 Las exportaciones ayudan al crecimiento económico, la productividad y el empleo de un país
determinado.
 Las exportaciones impactan positivamente en el empleo cuando reasigna su fuerza laboral a
empresas más productivas y permite al país producir en su frontera de posibilidades de producción.
 El Perú es la 43º mayor economía de exportación en el mundo. En 2016, el Perú exportó $
35,6 Miles de millones e importó $ 35,8 Miles de millones, dando como resultado un saldo
comercial negativo de $ 141 Millones. En 2016 el PIB de Perú fue de $ 192 Miles de millones y su
PIB per cápita fue de $ 13 Miles.
 Las exportaciones tradicionales son los productos de exportación que históricamente han
constituido la mayor parte del valor de nuestras exportaciones. En términos relativos, tienden a
tener un valor agregado menor que el de los productos no tradicionales.

81
Bibliografía

 Daniels, J., & Radebaugh, L. (2000). Negocios internacionales. Mexico: Pearson Educación, .
 Exportador, G. B. (2005). Banco Nacional de Comercio Exterior. Mexico: Bancomext.
 https://atlas.media.mit.edu/es/visualize/tree_map/hs92/export/per/all/show/2016/
 https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/informe-de-empleo/1/
 Anuario Estadístico 2016 SUNAT.
 Diario Gestión, incidencia de China en las exportaciones
 Diario La República, 26 de noviembre de 2018 (Pág. 16)

82
CAPÍTULO VII
INFORMALIDAD EN EL PERÚ

El presente trabajo tiene por finalidad mostrar el impacto de la informalidad en nuestro país, por lo que se
ha tenido en cuenta varios aspectos que nos permitirán entender por qué la informalidad en el Perú es
motivo de preocupación.

El Perú se caracteriza por lo criollo de su gente, como ciudadanos solemos no respetar ciertas reglas de la
sociedad, como por ejemplo pasarnos la luz roja del semáforo, no ceder el asiento reservado en el transporte
público, tirar la basura fuera de los tachos y esto también se ve reflejado a nivel profesional y empresarial.
La informalidad es evidente y la vemos día a día, esto es un problema social con alcances sobre el bienestar
de toda nuestra comunidad.

El significado de la informalidad es difícil de acotar por lo complejo que resulta la magnitud de fenómenos
y agentes que agrupa. La informalidad es ya una antigua preocupación de los investigadores tanto en el
Perú como en muchos países de Latinoamérica y del mundo en desarrollo en el que vivimos, con muchas
variantes respecto a su aparición y evolución.

Casi todo lo que sabemos sobre formalización en el Perú se basa en teorías o estudios previos a
intervenciones específicas y poco en evaluaciones de las mismas.

Los datos estadísticos nos muestran que en el Perú el 30% proviene de los gobiernos formales y más del
70% proviene de los gobiernos informales, lo que quiere decir que el 70% del tiempo nosotros obedecemos
normas que proceden del sector informal.

7.1 Antecedentes
La informalidad es un fenómeno que tiene distintas connotaciones, su estudio y reconocimiento es
relativamente reciente.

El primero en acuñar el término “informal” fue Keith Hart en 1971, quien realizaba un estudio sobre empleo
en África para la OIT (durante la conferencia “Urban Employment in África” en la universidad de Sussex,
Inglaterra), cuando identificó éste fenómeno y lo conceptualizó refiriéndose a los trabajadores pobres de
baja formación con ingresos insuficientes que no lograban conseguir un trabajo asalariado (Chen, 2012).
En “misiones de empleo” posteriores, como la de 1972, el concepto de informal se empezó a caracterizar
como aquel sector tradicional, un sector vegetativo y estancado, que contrastaba con el denominado sector
moderno formal, un sector dinámico y más evolucionado.

La aparición de numerosos estudios intentando medir el empleo y sector informal (cada quien con su propia
definición) generó gran confusión y divergencias importantes tanto en los conceptos como en los resultados.

En estudios de la OIT y la OMC (Organización mundial del Comercio), en el 2009 la informalidad tiende
a disminuir en los períodos de prosperidad y a aumentar en los períodos de baja actividad económica.

El 21 de agosto del 2012, el Banco Mundial presentó el estudio “Informalidad: Escape y Exclusión”, en el
cual se señala que la informalidad es un fenómeno complejo que conduce a un equilibrio social no óptimo
en el que los actores sociales participantes (trabajadores, empresas y microempresas) quedan desprotegidos
en términos de salud y empleo. A su vez, el estudio señala que la informalidad se incrementa a causa de
tres factores principales: impuestos laborales y mala legislación en seguridad social, políticas
macroeconómicas que afectan a los sectores más propensos a optar por la informalidad, y reformas
comerciales sin análisis de impacto en los sectores de menor productividad (Perry, Maloney, Arias,
Fajnzylber, Mason y Saavedra-Chanduví, 2007). Además, el escaso esfuerzo e inversión en innovación
también empuja a las micro y pequeñas empresas a estancarse y preferir abaratar costos a través de la
evasión tributaria (Lederman, Messina, Pienknagura, & Rigolini, 2014).

83
7.2 Definición de Informalidad

Autor Definición
(Loayza,2008) Identificar este fenómeno con la actividad económica que
permanece lejana a los maros legales y normativos del estado,
se le describe mejor como una variable latente no observada,
es decir, como una variable que no existe medida exacta y
completa.
(De Soto, Hernando) La informalidad se produce cuando el Derecho impone reglas
que exceden el marco normativo socialmente aceptado, no
ampara las expectativas, elecciones y preferencias de quién no
puede cumplir tales reglas y el Estado no tiene la capacidad
coercitiva suficientes.
OIT(Organización Internacional La informalidad constituye un medio eficaz para aumentar
de Trabajo-fines de los 70’) ingresos en aquellos pobladores excluidos del mercado laboral,
tomando como base el fácil acceso a mercados competitivos no
regulados.
(Neyra Paredez) Se circunscribe a la economía de pobreza y al proceso de
exclusión social, es decir, a actividades que representan un
medio de supervivencia frente a los constantes cambios de la
realidad peruana.
(Cabanellas, Guillermo) Desentendimiento de las formas. Rebeldía frente a la
formalidad.
Cuadro 1. Definición de Informalidad Fuente: Elaboración propia

7.3 La informalidad en el Mundo


Según Guillermo Perry, economista jefe para América Latina y El Caribe del Banco Mundial
(2008), mientras el resto de países tiene un grado de informalidad entre 50% y 60%, el Perú supera
estos porcentajes y se ubica encima de 70%. Las causas de este alto grado de informalidad son
varias, entre ellas, la falta de políticas públicas que generen incentivos para la formalización.
Actualmente, muchas de las pequeñas empresas (que tienden a ser informales) no ven en la
formalidad un beneficio, sino más bien un perjuicio por los altos costos que son necesarios para
realizar trámites o para cumplir una legislación laboral muy estricta.

En América Latina y el Caribe, las MYPE son los motores del crecimiento económico; además,
son una poderosa herramienta para combatir la pobreza, reducir la informalidad y la inseguridad.
Asimismo, se está impulsando la participación de la mujer en la sociedad, los mercados laborales
y la política. Por ello, es preocupación de los gobiernos y de la sociedad civil, generar los
instrumentos adecuados para apoyarlas a través de la creación de un entorno político, social,
financiero y de formación de capacidades, más eficaz, más accesible, más articulado y pertinente
para las microempresas (Bernilla, 2006).

La informalidad Laboral en Países Latinoamericanos


En el siguiente gráfico, que muestra el porcentaje de empleo informal con respecto al empleo total,
se observa que la mayoría de los países de América Latina presentan un porcentaje alto de
informalidad, cercano o superior al 50%.

84
Grafico 1. Informalidad Laboral en Latinoamérica.

Al observar el gráfico anterior, sobre el índice de informalidad laboral en la región, el Perú muestra
el porcentaje más alto.

7.4 La informalidad a nivel empresarial en el Perú


La informalidad es un fenómeno complicado que lleva a un equilibrio social no óptimo en el que los
trabajadores, empresas y microempresas quedan desprotegidos en términos de salud y empleo. A su vez,
Loayza (2008) señala que la informalidad se incrementa a causa de tres factores principales: impuestos
laborales y mala legislación en seguridad social, políticas macroeconómicas que afectan a los sectores más
propensos a optar por la informalidad y reformas comerciales sin análisis de impacto en los sectores de
menor productividad.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística en octubre del año pasado, en el universo empresarial en el
Perú hay tres empresas informales por cada empresa formal en Perú. El Perú está conformado por 2’
124.280 empresas, de las cuales el 94.7% son microempresas, el 4.4% son pequeñas empresas y el 0.6% se
agrupan como pequeñas empresas y el 0.6% se agrupan como mediana y gran empresa. El 0.3% restante
corresponden a entidades de administración pública.

Grafico 2. Universo Empresarial Formal e Informal

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial IEDEP identifico un total de 6’ 901.786 empresas


informales, servicios representa el 31.2% del universo empresarial informal, seguido del sector comercial
(21.3%) y manufactura (7.2%).
85
7.5 Densidad empresarial formal e informal
La densidad empresarial (DE) es el número de empresas por cada mil habitantes y muestra la relación que
existe en un territorio entre el número de empresas y sus habitantes, permitiendo medir la actividad
empresarial con relación a la población interna. Asimismo, se ha realizado una estimación de la DE informal
por cada región del país, excluyendo las unidades empresariales agropecuarias porque estas se ubican
mayormente en zonas rurales. Los resultados muestran que en todas las regiones la ratio de DE informal
supera al formal. Las regiones con mayor índice de DE total, es decir mayor actividad empresarial sea
formal o informal, son Tumbes (348,1) y Madre de Dios (326,8), resultados que se deben a la alta
informalidad empresarial existente.

Grafico 3. Densidad empresarial formal e informal

7.6 Causas de informalidad


Las causas de informalidad, según Schneider y Enste (2000), desde la teoría de “escape”, se relaciona con
sistema tributario, marco regulatorio, calidad de los bienes y servicios públicos, etc. (análisis racional de
costo/beneficio).

Desde una perspectiva de “exclusión” (factores estructurales de la economía que impiden el acceso al sector
formal) se acerca a pobreza, marginalidad, desigualdad en la distribución del ingreso, nivel educativo de
los trabajadores, etc.

Existen tres parámetros principales de informalidad (Sánchez, 2014):

a. Barreras burocráticas que impone el estado


Se ha visto que, a nivel Nacional, Regional y Local, se complica el nacimiento y la marcha
de las empresas. Ello impacta en los costos reales de las mismas.
Este problema está íntimamente vinculado a la reclamada reforma integral del estado, a la
simplificación administrativa, parcialmente enfrentada, es imperativo proponer a un estado
más eficiente, eficaz y equitativo que lleve a la formalidad.

b. Política tributaria
En particular por las altas tasas impositivas, su sesgo regresivo y las excesivas formalidades
y procesos engorrosos para cumplir con las obligaciones tributarias.

86
c. Costos Laborales Altos
Para Sánchez (2014) Se refiere principalmente a la rigidez de la política laboral y el costo
que ella conlleva, la informalidad propia de la empresa le adiciona la informalidad laboral,
que es sumamente elevada que expresada en un alto subempleo y en carencia de beneficios
sociales para los trabajadores, con lo que ello significa en términos de pobreza y equidad.

7.7 Causas que determinan la informalidad de las micro y pequeñas empresas


Entiéndase como las causas que incentivan, estimulan, influyen, contribuyen, o conducen a un
micro y pequeño empresario hacia la informalidad, es decir a mantenerse al margen de la ley se
puede señalar como las más comunes las siguientes:

a) La Falta de Información: es la falta de conocimiento que tiene el micro y pequeño empresario


para poder ser formal, pudiendo señalar como las causas más generales, que:
 Desconoce la ley de constitución de las diversas modalidades de empresas y de la ley
MYPE.
 No conoce los requisitos y trámites para ser formal.
 Ignora los incentivos y facilidades para la formalización.
 Imagina que el tiempo y costos a invertirse son demasiado.
 Ignora los beneficios, ventajas y oportunidades que se concede al formal.
 Tiene temor de reducir o cancelar sus ingresos. Tiene temor a la SUNAT.
Y todo ello se debería a:
 La falta de un sistema de información adecuado por parte de Estado.
 Grado de estudios que poseen aquellas personas que inician un negocio.
 Desinterés por informarse, pues el interés está solo en obtener ganancias.
 Preterintencionalidad de eludir los tributos, como medio de obtener ganancias.

b) Trámites Burocráticos
Tramite es el paso de una a otra parte. Administrativamente, cada uno de los estados,
diligencias y resoluciones de un asunto hasta su terminación. El trámite determina la
intervención de los interesados, la consulta de quién corresponda, la resolución o despacho
para su curso y el traslado de una a otra persona o de una oficina a dependencia distinta, para
completar datos, informaciones y otros elementos de juicios o formales. Las nimiedades
administrativas, los traslados o registros superfluos influyen en que trámite se entienda casi
como sinónimo de dilación burocrática.

Estos trámites significan gastos, entendidos como el “conjunto de desembolsos pecuniarios, o


de valores y bienes equivalentes” a los que podemos agregar inversión de tiempo, que en la
mayoría de veces su costo es muy alto. Por ello, el cumplimiento de las regulaciones es visto
como un costo directo e inmediato.

En este sentido puede señalarse como las causas más generales, que ven en la formalidad:
 Inversión de tiempo y dinero, sin retribución inmediata y directa.
 Trámites engorrosos y fastidiosos que ocupan mucho tiempo y significan gastos, los
cuales son muy altos para los intereses del empresario.
 Diversos trámites ante diversos organismos, los cuales resultan a veces innecesarios y
demandan un costo.
 Excesivos costos de transacción que provocan un desperdicio injustificado de recursos
que el empresario no estará dispuesto a perder.
 La constitución del negocio es temporal mientras el conductor de la empresa encuentra
un trabajo, y por lo tanto no es necesario cumplir con tantos requisitos, gastar dinero e
invertir tiempo que no se tiene.

c) Temor de perder los pocos ingresos


Los ingresos son el total de sueldos, rentas y productos de toda clase que se obtiene mensual
o anualmente. En este sentido las micro y pequeñas empresas ven en la formalidad:
87
 Temor a no realizar correctamente el procedimiento de formalización y que esto traiga
consecuencias negativas en lugar de traer ganancias.
 Temor a la fiscalización.
 La magnitud del negocio a funcionar no da ingresos suficientes para pagar tributos, pues
tan solo cubre las necesidades básicas del conductor del negocio y su familia y muchas
ni siquiera logra hacerlo.

d) Bajo Nivel de Inversión


Se entiende como inversión la colocación de dinero, para hacerlo productivo o precaverse de
su desvalorización. Aplicación u ocupación del tiempo. Concepto al que debemos de adicionar
inversión intangible, como es el tiempo que se va a dedicar a la empresa.

Se puede señalar como indicadores generales de esta causa de informalidad los siguientes:
 El capital con el que se cuenta es insuficiente, solo alcanza para comprar algunos insumos
y enseres para empezar el negocio, resultando imposible gastar en trámites de
formalización.
 Debido a la insuficiencia o inexistencia capital y nula posibilidad crediticia, las MYPE
inician el negocio con maquinaria y equipo de diseño propio o de segunda mano,
normalmente sin ningún manteniendo de forma programada, con lo cual tendrán bajos
niveles de ventas y tendrán bajo o nulos niveles de acumulación y reinversión siendo su
equipamiento obsoleto. Por lo que es casi imposible poder realizar los trámites de
formalización.

e) Factor Cultural
El factor cultural esta correlacionado con la conducta que muestra determinado sector,
entendida ésta como el “modo de proceder de una persona, manera de regir su vida y acciones.
El concepto de cultura es muy amplio, y su significado está sujeto a cambios. Para la presente
investigación la cultura la podemos definir como las costumbres y civilización de un pueblo o
grupo particular, el resultado de un comportamiento aprendido. La gente aprende a comer sólo
ciertos alimentos, a vestirse de cierta manera, a hablar en ciertas lenguas y dialectos, a asignar
diverso papel, etc. La cultura afecta las características demográficas, influye en la estructura
de producción y consumo, fomenta o dificulta el progreso económico y forma opiniones acerca
de otros países del mundo. Es decir, está referido a la idiosincrasia de un pueblo, lo cual está
relacionado con:
 El nivel social y económico del conductor de la MYPE, estos niveles harán que se inicie
un negocio con mayor seriedad con la perspectiva de hacerlo prosperar en el tiempo, o
solo intención de crear un negocio, pero sin convicción de que crezca y prospere, entonces
no es necesario la formalización.
 La viveza, característica no solo en nuestra región sino en nuestro país de querer siempre
sacar la vuelta a la ley, el pensamiento interiorizado de nuestra gente referido a que si se
permanece al margen de la ley se es más hábil en los negocios y se obtienen mayores
ganancias, y ello se debe a que ven en el negocio un medio de subsistencia temporal.
 La no fidelidad a la ley, pues mientras el Estado no fiscalice, se puede no tributar y
entonces creer que se obtienen mayores beneficios económicos e inmediatos.

7.8 Consecuencias de la informalidad


i. Potencia actividades de subsistencia de bajo valor agregado.
ii. Arrastra hacia abajo la productividad global de la economía.
iii. Ofrece condiciones laborales de mala calidad.
iv. Favorece la transmisión intergeneracional de pobreza.
v. Alimenta un espiral de baja productividad y pobreza.
vi. Genera deberes y derechos diferenciados.
vii. Reduce la capacidad de inversión del Estado en desarrollo.
viii. Se dan altos niveles de competencia desleal.
ix. Índice negativamente en el desarrollo humano.

88
7.9 La informalidad laboral y la inclusión Financiera
La informalidad laboral tiene una correlación negativa con el crecimiento económico de un país.
Esto debido a que una mayor tasa de informalidad tendrá consecuencias nocivas en el empleo, la
eficiencia (productividad) y el bienestar social.

Dicho lo anterior, es necesario recalcar que una de las mayores consecuencias de tener un alto
índice de informalidad es el bajo acceso al crédito, una deficiente distribución de los bienes y
servicios públicos, así como una menor recaudación de impuestos.

Grafico 4. Informalidad laboral en el Perú.

Si desagregamos las cifras según empresas formales e informales, observamos que el sector
informal explica la mayor parte del empleo informal. Así, del 72.51% de empleos informales que
había en la economía al 2016, 58.56 puntos porcentuales corresponden a aquellos que trabajan en
empresas informales, mientras que los 13.95 puntos porcentuales restantes corresponden a aquellos
que trabajan en empresas formales.

Inclusión Financiera:
El acceso a los servicios del sistema financiero en el país tiene algunos factores que deberían ser
mejorados. Así, por ejemplo, se observa que el 74.74% de los trabajadores no están incluidos en el
sistema financiero; es decir, que no tienen acceso a ningún instrumento financiero.

Grafico 5. Empleo informal – Inclusión financiera

89
Se observa que el 74.74% de los trabajadores que laboran informalmente no están incluidos en el
sistema financiero; es decir, que no pueden acceder a los beneficios que brindan los instrumentos
o servicios financieros que ofrece la industria bancaria.

Esto corrobora la relación inversa que existe entre estas dos variables (informalidad vs inclusión
financiera); ya que mientras mayor sea el índice de informalidad en un país, menor será el ratio de
inclusión financiera. Esto tiene también una implicancia sobre el uso o la preferencia por el efectivo,
siendo mayor en las actividades o sectores que no son alcanzados por el ámbito de la ley.

7.10 La Educación y la Informalidad


El INEI señala que más del 80% de trabajadores informales tienen educación secundaria o menor
nivel.

Por nivel educativo, el 47.7% de los trabajadores informales tienen nivel de educación secundaria,
29.2% educación primaria, 10% educación superior no universitaria, 8.3% educación universitaria
y 4.8% educación inicial.

Mayor educación, menor informalidad


El nivel educativo está altamente correlacionado con la informalidad, que afecta a casi 50%
de los trabajadores, ya que entre más alto el nivel educativo más baja la incidencia del
empleo informal. Es decir, la educación y la capacitación contribuyen muy
significativamente a reducir la informalidad.

Se debe mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas, impulsar la formación dual o


“aprendizaje de calidad” que utiliza a las empresas como lugar de aprendizaje, mejorar la
articulación con los servicios de empleo, así como promover la igualdad de oportunidades.

7.11 Hechos actuales y su impacto en la Informalidad


Según el INEI, el empleo informal creció a 73.3% en el Perú, durante el ejercicio económico del
2017. Esta cifra aumentó respecto del 72% registrado en el 2016. El foco del incremento de la
informalidad se centra en el ámbito rural, con 95.7%. En tanto, en el plano urbano, subió de 64.8%
a 66.7%.

Mientras que el empleo formal sufrió una caída de 2.8% en el 2017, la informalidad laboral creció
5.7%. Esto se sustenta con la desaparición de 127 mil trabajos formales y la generación de 441 mil
empleos informales el año pasado, según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

90
7.11.1 Cambio de régimen RUS a Mype
Hace 23 años, la Sunat creó el Régimen Único Simple (RUS) para reducir la
informalidad en el país. El RUS es un régimen único simplificado. Este sistema
tributario muy simple, enfocado al microempresario y tiene unas reglas de juego
bastante simples sobre la base de las ventas del negocio, una tributación flat que son
entre S/ 20 a S/ 50 dependiendo de lo que vendas mensual.

El rus no tiene un fan recaudador, sino un afán formalizador. Para que, a través de ella,
el empresario siga creciendo, se haga más formal cada vez y pueda acceder a créditos
que lo hagan moverse a un sistema tributario distinto.

Según Jorge Picón, abogado tributario advirtió que al menos 80,000 empresas se
volverán informales tras cambio del rus al régimen Mype. El costo de estas empresas
se quíntuplo.

Este régimen Mype que entro en vigencia en enero del 2017, busca la formalización
de las empresas y, no obstante, en muchos casos tendría un efecto contrario. Existe un
de un grupo de entre 100,000 a 200,000 empresas, que hasta el 2016 formaban parte
del Régimen Único Simplificado (RUS), con un menor pago de impuestos, pero que
desde el 2017 fueron trasladadas automáticamente al régimen Mype.

Agrego Picón, que, algunos de ellos, cuando han visto sus mayores costos, para el
sistema (Sunat) han dejado de operar, han desaparecido, pero en realidad se están
yendo a la informalidad. Se estimó que en el mediano plazo alrededor del 80% de ese
grupo de entre S/ 100,000 a S/ 200,000 empresario pasará a la informalidad. Esto
quiere decir que al menos 80,000 empresas pasarían a ser informales.

7.11.2 Aumento de Sueldo Mínimo


El 23 de marzo de este año, se oficializó a través de un decreto supremo publicado en
el diario oficial El Peruano el aumento del sueldo mínimo para los trabajadores del
sector privado DE S/ 850 soles a S/ 930 soles, el cual rige desde el 1 de abril. Además,
este aumento se aplicará desde el 1 de mayo a las microempresas inscritas en el
Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa.

El Banco Central de Reserva (BCR) estimó que el incremento del 10% en el sueldo
mínimo, aumentaría la informalidad en 1.9%. Esto fue en su Reporte de Inflación de
marzo del 2018.Es decir que esta medida incrementaría en 28 mil los empleos
informales en Lima Metropolitana y provocaría una disminución en 118 mil
trabajadores de la Población Económicamente Activa (PEA) en Lima Metropolitana.

Según el mismo reporte, aumentar la RMV reduciría los incentivos de los empleadores
a formalizar a sus trabajadores, dado que ello implicaría pagarles un mayor salario, o
de los trabajadores independientes a formalizarse, dado que ello ocasionaría costos
laborales adicionales que reducirían sus ingresos netos.

7.11.3 La Crisis de Venezuela


De acuerdo con cifras de Migraciones más de 200.000 venezolanos han ingresado a
Perú como turistas. Mientras que alrededor de 36.000 han recibido el permiso temporal
de permanencia (PTP) en el último año.

En ese contexto, más allá de encontrar una proliferación de comercio ambulante en las
calles, si uno va a comer a un restaurante o va a comprar un cargador de celular en un
negocio pequeño es probable que encuentre a un venezolano(a) trabajando.

Pequeñas y medianas empresas están tomando ventaja de la demanda, dado que hoy
hay mayor demanda de mano de obra venezolana barata y necesitada. Eso lo vemos
en los mozos o actividades no calificadas.
91
El subempleo de personas extranjeras tiende a tener un efecto en la informalidad, ya
que la mano de obra no calificada podría conducir a la reducción de la oferta salarial
en el mercado, así como la competitividad del trabajador, habiendo también menor
acceso a los servicios públicos como el no acceso a prestaciones de salud ni pensiones.

7.11.4 Inestabilidad Política


El 2018 se presenta para el Perú con un alto nivel de incertidumbre política, lo que
podría tener un impacto desfavorable en la economía nacional. La fuerte confrontación
entre los poderes Ejecutivo y Legislativo ciertamente ha puesto en evidencia la frágil
democracia peruana. Pese a ello, y tratando de ser positivos, el país está intentando
sobrellevar sus dificultades utilizando los mecanismos previstos en la Constitución, lo
cual reflejaría también el deseo de la mayoría de respetar los grandes acuerdos
nacionales.

Este contexto ciertamente eleva la percepción de riesgo de los inversionistas


nacionales e internacionales, quienes frente a este panorama postergan sus decisiones
de inversión perdiendo así la posibilidad de generar nuevos empleos. A esto se aúna
lo que viene sucediendo con las investigaciones en el marco del caso Lava Jato,
problema que ha paralizado las principales obras ya contratadas, por lo tanto, no solo
no se generan nuevos empleos, sino que también se han perdido muchos puestos de
trabajo debido a la renegocian de los contratos, la venta de activos, etc., todo ello
dentro de las investigaciones que seguramente continuarán por un buen tiempo. Esta
situación a su vez arrastra el consumo familiar, debilitando aún más nuestra economía
del país.

Asimismo, en el segundo semestre del 2018 se realizarán las elecciones regionales y


municipales, lo que también provocaría cierta Desaceleración de la inversión pública
en el interior del país. Respecto al gasto nacional, esperamos que siga mostrando un
mejor desempeño.

7.11.5 Crecimiento de la Pobreza


Las actividades informales son una fuente importante de empleo en el país, sin
embargo, traen consigo consecuencias que afecta a la economía global.

La mayor parte de los pobres pertenece al sector informal de la economía, pero ello
no significa que todos los trabajadores informales sean pobres.

La precariedad y la informalidad laboral son dos de los factores que contribuyen a que
más de la mitad de la población rural se mantenga en la pobreza. Entre los pobres de
las áreas rurales, menos de la mitad tienen acceso a mercados formales de trabajo y en
los peores casos esa cifra desciende.

Por otra parte, hay problemas estructurales que contribuyen a una reproducción de la
pobreza de los trabajadores, como son el trabajo infantil y la discriminación hacia las
mujeres. El predominio de la informalidad es clave para entender esta situación, a ello
se suman mecanismos de intermediación laboral y subcontratación que también han
incidido en la precarización del empleo y en el aumento de la pobreza.

Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), realizada por el INEI, la tasa de


pobreza se elevó un punto porcentual el año

92
Pasado, al pasar del 20,7% al 21,7% de la población. Así, 375.000 peruanos dejaron
de ubicarse en la clase media para caer en situación de pobreza, donde ahora hay
6’906.000 personas.

Grafico 6. Evolución de la Pobreza en el Perú

93
Conclusiones

1. Se puede concluir que, si la formalidad es el apego a la ley, entonces lo contrario en su la informalidad


es el no apego a la ley, basada en diversos factores influyentes que determinan que un sujeto realice
actividades económicas clandestinamente, extralegalmente y por lo tanto su actividad será considerada
como informal, trayendo consecuencias que influirán en sus resultados.
2. La informalidad avanza en distintos sectores de la economía peruana, como el comercio, la industria
textil y la construcción, lo que limita el crecimiento del país debido a la millonaria evasión de
impuestos. La informalidad es para muchos peruanos la vía más fácil de escape a sus problemas
económicos y muchos recurren a la venta de productos de baja calidad, sin control sanitario o sin dar
facturas por las ventas, lo que lleva a una fuerte evasión tributaria.
3. Las PYMES optan por la informalidad, porque no conocen los beneficios que recibirían si se
formalizan, tales como acceso al crédito, capacitación, participación en licitaciones públicas y
privadas, comercio exterior, etc.
4. Disminuir los elevados porcentajes de informalidad de nuestra economía es uno de los principales
retos que se debe enfrentar ahora y en los próximos años. Si se tiene como objetivo reducir
significativamente la informalidad se requiere implementar, paralelamente, políticas activas que
mejoren los niveles educativos y productividad de las personas.
5. Asimismo, se debe reducir las cargas laborales al sector formal para hacerlo más rentable y eficiente,
pues es justamente donde se crea empleo formal a través de la inversión.
6. Por ello, también es fundamental que se tomen medidas efectivas para combatir la corrupción, que
perjudica a la imagen y al clima de negocios de nuestro país, alejando a la inversión privada, que hoy
el país requiere para seguir creciendo.
7. Disminuir las altas tasas de informalidad en nuestro país es uno de los grandes desafíos que debemos
hacer frente ahora y en los próximos años.
8. Un mayor crecimiento económico en un país, no garantiza un menor índice de informalidad. Es
necesario tener en cuenta tener además políticas como la lucha contra la corrupción, una mayor
flexibilidad laboral, una mayor eficiencia en la fiscalización y supervisión de las normas, de manera
que se garantice un desarrollo sostenible en el tiempo y reformas que permitan percibir claramente los
beneficios de operar en la formalidad.

94
Bibliografía

 https://gestion.pe/noticias/informalidad-en-el-peru
 https://gestion.pe/economia/80-poblacion-informal-secundaria-inei-122642
 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/15/Estudios-
Economicos-15-3.pdf
 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-169/moneda-169-07.pdf
 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2015/documento-de-trabajo-
05-2015.pdf
 https://peru21.pe/economia/inei-informalidad-afecta-75-pea-165774
 https://es.slideshare.net/DavidCadillo1/trabajo-informalidad?qid=69f3e1c3-3f66-460f-9435-
cdd0b2a3ec26&v=&b=&from_search=1
 https://es.slideshare.net/RenzoRamos/exposicin-informalidad
 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/economia_informal_peru.pdf
 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1471/libro.pdf
 http://centrum.pucp.edu.pe/oci/presentaciones/10-APERHU_-_Roberto_Villamil.pdf
 https://diariocorreo.pe/economia/inei-la-informalidad-genera-la-quinta-parte-del-pbi-715323/
 https://elcomercio.pe/economia/peru/s-100-producidos-peru-s-19-informales-171878
 https://gestion.pe/economia/inei-hay-17-informal-sector-formal-empresarial-122582
 https://gestion.pe/economia/80-000-empresas-volveran-informales-cambio-rus-regimen-mype-
advirtio-jorge-picon-225602
 https://diariocorreo.pe/economia/informalidad-crecio-73-en-el-2017-video-803568/
 https://larepublica.pe/sociedad/1230647-venezolanos-en-peru-gobierno-prepara-reforma-laboral

95
CAPÍTULO VIII

PRODUCTO BRUTO INTERNO - PBI

El presente trabajo describe la importancia que representa el Producto Interno Bruto (PIB) en nuestro país,
que se define como la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el país en un
año, dado que el producto interior se refiere a la producción dentro del país y bruto a que no se deducen las
amortizaciones.

El tema de nuestro estudio inicia dando a conocer las principales partes que integran el PIB. También
analizaremos las principales determinantes del crecimiento económico, que está compuesto por el ingreso
per cápita inicial, la inversión en capital físico y la dotación de capital humano.

Se ha desarrollado un análisis de la economía peruana a febrero de 2018, donde se realizó un comparativo


del año 2017 y al 2018, se analizó la evolución del tipo de cambio, tasa de interés de referencia, PBI
Sectorial, inversión pública y privada.

8.1 Concepto
La noción de Producto Interno Bruto, también mencionado como PIB, se emplea en el ámbito de
la macroeconomía para nombrar al valor que totaliza la producción de los bienes y los servicios de un
país en un cierto periodo. Lo que habitual es que el PIB se tome como el indicador básico para reflejar
la riqueza de un país.

El PIB (o PBI, ya que también se utiliza la expresión Producto Bruto Interno) contabiliza la producción
orientada a la demanda final. Esto quiere decir que, en su cálculo, no tiene en cuenta el valor de los bienes
y/o servicios. Aunque resulta complicado de calcular porque existen muchas variables al respecto, podemos
decir que el Producto Bruto interno de un país se obtiene basándose en la siguiente formula:

PBI = C+I+G+X-M
En esta fórmula esos son los términos que aparecen:
C = Consumo
I = Gasto público que existe en el lugar.
X = Numero de exportaciones que se producen en el país.
M = Indica lo que es el conjunto de importaciones que se llevan a cabo en el estado.

Es necesario analizar los componentes del PIB según el planteamiento del gasto.

Consumo (C)
El consumo es el gasto en bienes y servicios realizado por las familias e incluye tanto los bienes perecederos
como los duraderos. Es el elemento más importante del PIB, pues representa aproximadamente tres cuartas
partes de la producción total.

El consumo comprende el gasto en bienes perecederos y en bienes de consumo duradero por su importe
total y no incorpora el flujo de servicios prestados por estos bienes a lo largo de su vida útil.

Prácticamente todo lo que compran las familias durante un año (alimentos, ropa, gasolina, etc.) forma parte
del gasto en consumo incluido en el PIB. Sin embargo, hay dos clases de cosas que compran las familias
durante el año y que no son parte del consumo porque no son producidas en el año, y por tanto no forman
parte del PIB. Como fue mencionado anteriormente, se trata de los bienes usados (coches y ropa de segunda
mano, libros usados) y los activos (tales como acciones, bonos o inmuebles).

Como excepciones a la definición general del consumo cabe destacar:


1) El valor total de todos los alimentos que las familias de los agricultores producen y consumen (carne,
productos lácteos, hortalizas, huevos, frutas y verduras)
2) El valor total del servicio que aportan las viviendas propiedad de las familias que viven en ellas.

96
3) Otra excepción es que la compra de nuevas viviendas por parte de las familias no se cuenta como
consumo. Toda la construcción de nuevas viviendas se considera inversión.

Gasto Público (I)


El gasto público comprende el consumo del sector público y las adquisiciones de inversión. La inversión
del sector público hace referencia a las compras de bienes de capital realizadas por los distintos estamentos
que integran el sector público. El resto de las compras se consideran consumo público: gasto en bienes y
servicios que se utilizan durante el año. Esto incluye los salarios de los empleados del sector público,
funcionarios o no, y las materias primas utilizadas por los distintos organismos públicos.

El gasto público incluye:


 1) Las compras de los distintos niveles de la administración pública, central, autonómica y local.
 2) Los bienes (como automóviles, material de oficina, edificios, etc.), y servicios, como los que prestan los
legisladores y la policía.
Cuando una televisión pública adquiere bienes y servicios finales para su consumo, actúa
como consumidor y se contabiliza en el PIB. Cuando adquiere bienes de capital actúa como empresa, y el
gasto forma parte del componente del PIB a precios del mercado.

No todo el dinero que gasta el sector público se incluye en el PIB. Ello se debe a que se excluyen los pagos
de transferencias, que son los pagos que el sector público realiza a las economías domésticas sin
contraprestación de servicios, básicamente pensiones e intereses de la deuda pública.

Estas transferencias no se incluyen en el PIB, pues se trata de una simple redistribución de renta y no de
una compra de bienes y servicios. No todo gasto es una compra y en el PIB solo se incluyen las compras.

Las transferencias son gastos sin contrapartida, esto es, sin la contraprestación a las actuaciones que lleva
a cabo el Estado para apoyar a determinadas economías domésticas y empresas. Las transferencias se
incluyen en los presupuestos generales del Estado, pues son un gasto; pero dado que no son una compra los
bienes y servicios no se incluyen en el gasto público ni en el PIB.

Exportaciones Netas (X)


Los extranjeros compran bienes y servicios. Estas exportaciones forman parte de la producción peruana de
bienes y servicios, por lo que se incluyen en el PIB. Por otro lado, los peruanos compran bienes y servicios
que han sido producidos fuera de Perú. Teniendo en cuenta este hecho, resulta que cuando se suman las
compras finales de las familias, las empresas y el sector público, podemos contabilizar en exceso la
producción peruanos porque incluimos bienes y servicios producidos en el extranjero que no forman parte
de la producción de Perú. Para corregir este exceso debemos deducir todas las importaciones de Perú
durante el año, lo que nos deja sólo con lo que se ha producido en el país.
En otras palabras, para obtener una medición precisa del PIB debemos añadir la parte de la producción
peruana adquirida por los extranjeros: las exportaciones totales (X). Pero para corregir la inclusión de bienes
producidos en el exterior debemos restar las compras de los peruanos de bienes producidos fuera de Perú:
las importaciones totales (M). De esta forma, se obtienen las exportaciones netas.
XN= X – M

Cuando una empresa vende productos a un país extranjero, tanto si son bienes intermedios como finales, se
consideran bienes finales, puesto que, a pesar de ser bienes de producción, su transformación posterior no
repercute en la economía del país de origen.

Así pues, el cálculo del PIB por el método del gasto se realiza sumando el valor de los bienes y servicios
adquiridos por cada uno de los distintos usuarios finales.

Para trabajar con datos homogéneos, todas las variables del PBI son calculadas en una unidad monetaria
(como el nuevo sol, por ejemplo). Teniendo en cuenta esta cuestión, puede diferenciarse entre el PBI real
(que toma el valor de acuerdo con precios constantes, calculando la inflación) y el PBI nominal (calculando
con los precios vigentes del año en cuestión). Esto quiere decir que en un país evidenciar un gran
crecimiento del PBI nominal si tiene inflación, sin que esto implique un incremento de la riqueza. Pese a
la importancia del cálculo del PBI, existen muchas variables económicas que no forman parte de su
97
composición. Las cifras de la economía informal o en negro, el impacto ambiental (con sus consecuencias
económicas) y la producción para consumo propio (con productos que no llegan al mercado), entre otras
cuestiones, no se incluyen en la estimación del PBI, pero tiene relevancia en la vida económica de una
nación.

Características
Magnitud flujo: El PIB es una magnitud denominada flujo, que contabiliza solamente los bienes producidos
o servicios prestados durante la etapa de estudio. El significado de flujo o corriente se contrapone al de
fondo o stock.

El primero se refiere a un periodo (día, semana, mes, año, etc.), que, además, debe expresarse de forma
clara, si bien en muchos casos ante su difusión y empleo generalizado, dicho periodo puede
sobreentenderse. Así, por ejemplo, los ingresos de una persona son una corriente o flujo ya que hay que
explicar el periodo en el que se han obtenido. Por tanto, las corrientes o flujos tienen una clara dimensión
temporal. En el lado opuesto, están los fondos o stocks que carecen de ella, aunque exista una referencia a
un punto del tiempo. El patrimonio de una persona sería un ejemplo de variable fondo.

Producción final: El PIB mide únicamente la producción final y no la denominada producción intermedia,
para evitar así la doble contabilización. Al hacer referencia a bienes y servicios finales, quiere decir que no
han de ser tomados en cuenta aquellos bienes elaborados en el periodo para su utilización como materia
prima para la fabricación de otros bienes y servicios. Por lo tanto, dentro de bienes y servicios finales se
incluyen aquellos producidos en el periodo que, por su propia naturaleza, no se van a integrar en ningún
otro proceso de producción, así como aquellos otros bienes que no han llegado a integrarse en el proceso
productivo a final del ejercicio, aunque estaban destinados a ello.

Definición del: PIB nominal, PIB real Y PIB per capital


 PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o economía
a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos. Al estudiar la evolución del PIB a lo
largo del tiempo, en situaciones de inflación alta, un aumento sustancial de precios —incluso cuando
la producción permanezca constante—, puede dar como resultado un aumento sustancial del PIB,
motivado exclusivamente por el aumento de los precios.

 PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país o
una economía valorados a precios constantes, es decir, según los precios del año que se toma como
base o en las comparaciones. Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PIB, según el índice
de inflación (o bien computando el valor de los bienes con independencia del año de producción
mediante los precios de un cierto año de referencia).

 PIB per cápita (también llamado renta per cápita o ingreso per cápita) es una magnitud que trata
de medir la riqueza material disponible. Se calcula simplemente como el PIB total dividido entre el
número de habitantes (N):
PBIpc = PBIn

8.2 Principales determinantes del crecimiento económico


Posterior al trabajo seminal de Barro (1991) sobre los determinantes del crecimiento que dio lugar al
enfoque de los determinantes “a la Barro”, muchos esfuerzos se han dirigido a la selección de las variables
adecuadas para incluir en las regresiones de crecimiento. De acuerdo a diversos estudios, a continuación,
se realiza una revisión de algunos los determinantes más citados en la literatura comenzando con las
variables encontradas como robustas siendo estas: el ingreso per cápita inicial, la inversión en capital físico
y la dotación de capital humano. Posteriormente se revisa también literatura relacionada con otros factores
que han sido estudiados recientemente.

98
8.3 Ingreso Real Percápita
Una de las principales implicancias del modelo de crecimiento neoclásico es que la tasa de crecimiento
depende de la posición inicial de la economía, Barro y Sala-i-Martin (1992) son los principales referentes
en esta hipótesis de “convergencia condicional” que sostiene que “ceteris paribus” los países pobres
deberían crecer más rápidamente que los ricos debido a los retornos decrecientes en el factor capital. Las
regresiones de corte transversal han mostrado consistentemente que las condiciones iniciales importan. La
variable estándar utilizada es el PBI inicial o el logo del nivel inicial de PBI per cápita, el coeficiente beta
de este término es normalmente negativo y significativo, Barro (1991, 1997, 2000), Loayza y Soto (2002)
entre otros. Si bien existen estudios que no llegan a los mismos resultados, la incorporación de las
condiciones iniciales, como forma de testear la convergencia condicional, es uno de los hechos más robustos
en la literatura.

8.4 Inversión
La idea de los efectos de la acumulación de capital en crecimiento económico se asocian a Solow (1956),
en su modelo la inversión necesaria hace que el stock de capital crezca a un ritmo que compense el
crecimiento de la población, la depreciación del capital y el progreso tecnológico. El efecto de la inversión
sobre el potencial de crecimiento de la economía es medido usualmente a través del ratio de inversión
respecto al PBI, también aproximada por la tasa de ahorro de la economía. En tal sentido, Barro (1991,
1997) usa regresiones de corte transversal para encontrar los determinantes empíricos de la tasa de
crecimiento de una economía, entre los que aparece como variable explicativa con signo positivo y
significativa, la inversión como porcentaje del PBI, también analiza la inversión como variable dependiente
y encuentra que los determinantes son similares a los de la tasa de crecimiento del PBI per cápita.

8.5 Capital humano


Se puede considerar que el capital humano afecta el crecimiento económico de varias maneras. Niveles más
altos de capital humano puede fomentar la acumulación de capital, o pueden aumentar la tasa de
innovaciones tecnológicas en países que producen tecnología como así también facilitar la absorción
tecnológica en países imitadores, tal como señala Barro (1997). En la literatura económica (Barro 1991,
Mankiw et al 1992 y Levine y Renelt 1992), se han dado diversas variables como medidas de capital
humano, tales como: la tasa de matriculación de la fuerza laboral, utilizó la fracción de la población entre
12 y 17 años cursando educación secundaria, las tasas de matrícula tanto en educación primaria y
secundaria, etc. Y todas ellas han mostrado una relación positiva y estadísticamente significativa con el
crecimiento económico.

Otros resultados sugieren que la enseñanza primaria y la educación superior parecen tener menos relación
con el crecimiento de la enseñanza secundaria, y que la educación de la mujer tiene una asociación con
menos estable con el crecimiento en relación a la masculina (Barro y Sala-i-Martin, 1995; Barro 1997,
2001). Todavía algunos autores argumentan que el drástico aumento de la escolarización en los países en
desarrollo, ha tenido poco impacto en crecimiento económico (Pritchett 2001; Barro 2001) reconfirma sus
hallazgos en trabajos anteriores, se encuentra que el puntaje en obtenido en Ciencias tiene un efecto
estadísticamente positivo y significativo en el crecimiento. Este resultado sugiere que la calidad de la
educación es mucho más importante que la cantidad.

8.6 Apertura comercial


La discusión sobre las ganancias dinámicas del comercio se ha dado tanto a nivel teórico como empírico.
La mayoría de estudios que abordan la correlación entre éstas variables, señalan un efecto positivo del
comercio sobre la tasa de crecimiento de largo plazo. Estos estudios, entre muchos otros, encuentran la
apertura y el crecimiento están positivamente relacionadas. Sin embargo también hay quienes no acuerdan
con esta postura. Rodríguez y Rodrik (2000) provee una crítica a los estudios mencionados anteriormente.
Mayormente, el grado de apertura es medido también por las importaciones más las exportaciones como
porcentaje del PBI. A menudo se argumenta que un mayor grado de apertura comercial aumenta el conjunto
de oportunidades de inversiones y por lo tanto promueve el crecimiento económico.

99
8.7 Instituciones
El rol que juegan las instituciones en el crecimiento y desarrollo de un país tiene sus orígenes en los trabajos
de Douglass North durante las décadas de los 60 y 70. La inclusión de factores institucionales y culturales
como determinantes del crecimiento ha contribuido a reducir la parte no explicada por los factores físicos
de producción. No obstante, ni el enfoque neoclásico ni el del crecimiento endógeno son capaces de explicar
las fuentes últimas de las diferencias en el crecimiento económico. Tampoco existe consenso sobre qué
variables proxies institucionales incluir en los estudios empíricos de crecimiento debido a las características
cualitativas de las variables, sin embargo, en las regresiones, generalmente se incluyen índices de derechos
de propiedad, ley y orden, religión, grado de respeto de los contratos, entre otras.

El papel de la democracia, como variable institucional, en el proceso de crecimiento económico ha recibido


considerable atención. Sin embargo, no existe un consenso acerca de cómo el nivel de democracia en un
país afecta el crecimiento económico. Algunos investigadores creen que la ampliación de los derechos
políticos (es decir, más democracia) promueve los derechos económicos y tiende por lo tanto de estimular
el crecimiento. Otros piensan que la democracia puede disminuir el crecimiento debido, en parte a la
preocupación por programas sociales y la distribución del ingreso. Muchos autores como han investigado
empíricamente esta cuestión.

8.8 Estabilidad Macroeconómica


Es sabido que la inestabilidad macroeconómica, captada a través de la inflación o de la volatilidad del
producto entre otras variables, tiende a ser perjudicial para el crecimiento. En el caso de la inflación, su
relación con el crecimiento a largo plazo es menos categórica, si bien trabajos como el de Barro (1997) le
dedica una sección entera en las que destaca la relación negativa entre inflación y crecimiento.

Siguiendo a Fisher (1993) el autor argumenta que la estabilidad macroeconómica es una condición
necesaria pero no suficiente para el crecimiento económico. En su análisis de regresión utiliza variables
como inflación, prima en el mercado negro y déficit gubernamentales, encontrando que todas son
significativas y esta negativamente relacionadas al crecimiento económico.

También se argumenta que las distorsiones de los precios de mercado impactan negativamente en el
crecimiento económico. Dada la conexión entre la inversión y el crecimiento, esas distorsiones de mercado
son especialmente importantes si se aplican a los bienes de capital. En este sentido, Barro (1991) y Easterly
(1993), entre otros, consideran que el nivel de precios de inversión como un indicador del nivel de las
distorsiones de los precios de mercado que existe en la economía.

8.9 Análisis de la economía peruana a febrero de 2018


La economía nacional no ha tenido un incremento estadístico y porcentual que se hubiese esperado al
comenzar el año, las cifras se han mantenido estables en estos primeros meses. Esperamos que, en los
siguientes meses, se observe un gran crecimiento económico para el país, pero que este crecimiento, sea un
crecimiento sostenido y permanente, que pueda traducirse en beneficios para todos los peruanos.

Las cifras que presentamos a continuación sobre las variables económicas a febrero de 2018, nos muestran
un primer panorama del año, que esperamos que mejoren porcentualmente a lo largo de los siguientes
meses.

Como siempre gracias a la gentil colaboración de nuestro dilecto amigo, el economista Javier Zúñiga, uno
de los profesionales en la materia más reconocidos del país, quien con mucha maestría y estudio propio del
análisis de un académico reconocido, nos muestra el comportamiento económico en el multinivel
internacional.

A continuación, un breve detalle de lo que expresa Javier, respecto de la economía del país hasta el mes de
febrero.

Las cifras económicas al mes de febrero del presente año, nos muestran variantes que tomaremos en
consideración para este reflexivo análisis de las potencialidades y perspectivas que nos ofrece la economía
del país en los próximos meses, de tal manera que el entorno político, económico y social influyen
progresivamente en la estabilidad de nuestra economía.
100
En el campo internacional, el PBI se proyecta de la siguiente manera:

– En Europa, los países de España y Francia se proyectan con un ligero incremento porcentual, mientras
que para Alemania y Reino Unidos, una ligera disminución porcentual.

En Asia, Corea del Sur, China y Japón, se mantienen estables con porcentajes que fluctúan en las cifras
del año anterior. La India se proyecta a incrementar en un 0.7% su PBI de 2017.

En América del Norte, tanto México como Estados Unidos se mantienen estables. Canadá puede verse
afectada con la desaparición del TLCAN, reduciendo un 0.9% respecto del año 2017.

En América del Sur, tanto Brasil, Chile, Colombia y Perú se proyectan con importantes valores de
crecimiento. Perú se proyecta a aumentar el PBI a un 3.5%, exactamente 1.0% respecto del año 2017.
Colombia y Chile podrían alcanzar un 2.8% en el presente año.

Respecto de la inflación, actualmente el Perú tiene un porcentaje de 1.37% de inflación. Según el Banco
Central de Reserva del Perú (BCR) se espera que este año la inflación sea de 2.0%. Otros países de la
Región se mantienen estables como Chile, Colombia, Bolivia y Brasil con cifras que no superan el 5%;
Argentina cuenta con una inflación de 24,8%; y, Venezuela representa un caso particular que termino con
una inflación de 2,616%

El tipo de cambio a fines de diciembre llego a 3.32%, comenzando el año no ha sufrido variaciones
importantes. Se esperaba que la cifra fluctuara entre los 3.24% y los 3.34%, sin embargo, al mes de febrero
tenemos una tasa de cambio de 3.22%.

101
La tasa de interés de referencia influye en el precio de las operaciones crediticias de muy corto plazo y
establecida por la entidad monetaria de un país. El Perú cuenta con 3.0%. El porcentaje más alto de la región
es de Colombia con un 4.50%.

A raíz del fenómeno del niño en la zona norte de nuestro país, se establecen valores a tomar en consideración
respecto de la reconstrucción nacional:
El monto total de la reconstrucción es de S/ 18.962 millones de soles.

Los Ministerio con mayor participación de recursos económicos y humanos son: El Ministerio de
Transporte y Comunicaciones; Ministerio de Educación; y Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.

El sector pesca posee cifras positivas en la población de anchoveta en el 2017 (7.780milesdeTM). Debemos
señalar, que es un sector con gran producción industrial, sin embargo, la anchoveta se encuentra
actualmente en constante vulneración, por el recorte de sus ciclos de reproducción. Una política de
fiscalización y gestión del recurso marítimo sería idónea para preservar numerosas fuentes.

102
En el 2018, se espera que los sectores de pesca, construcción y manufactura; con un 22,5%; 8,9% y, 5,0%;
respectivamente. En el 2018 se esperaba un crecimiento importante de la Minería en un 5,3%; sin embargo,
nuevos estudios proyectan una cifra de 3.8%, mucha más cera a la actual de 3.5%

Finalmente, la inversión total en el 2017, como porcentaje del PBI real, fue de 22,6%. Recordemos que,
como política de país, debemos afianzar y consolidar nuestros sectores de producción y extracción,
desarrollando innovación y capital intelectual, que ponga nuestros productos en la palestra del mundo,
otorgándole la plusvalía necesaria que evidencia un real crecimiento nacional, y que nos permita competir
con los más altos estándares de calidad en el mercado.

103
La economía peruana registró un crecimiento de 2,5% durante el 2017, y se trata de la segunda tasa más
baja desde el 2011 en el Producto Bruto Interno (PBI), revela el Informe Técnico Nº 2 de Producción
Nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La tasa de crecimiento del PBI peruano se encuentra por debajo del 2,7% proyectado por el Ministerio de
Economía y Finanzas, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a fines del año pasado. El Banco Mundial
tampoco acertó con su proyección de 2,6%, mientras que la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal) sí proyectó un crecimiento de 2,5% para el Perú.

Durante el 2017, El Niño costero y el caso Lava Jato tuvieron gran impacto en la economía, lo que significó
la pérdida de al menos dos puntos porcentuales de crecimiento, según manifestaron voceros del Gobierno
en reiteradas ocasiones.

En diciembre del 2017, la economía nacional creció 1,32%, y evidencia una de las tasas más bajas del año.
Enero resultó ser el mes con mayor crecimiento, pues se alcanzó el 5,12%, mientras que en abril se redujo
a 0,44%, la tasa más baja del año. Ayer Reuters realizó un sondeo previo a la publicación de las cifras
oficiales, que situaba el crecimiento en 2,3%, por debajo de lo real.

104
Conclusiones

 Uno de los indicadores más importantes en las actividades económicas de un país es el Producto Bruto
Interno (PIB) lo que equivale al total de la producción de bienes y servicios finales dentro de un
territorio de un país.
 Parte del desarrollo de un país está basado en aprovechar los recursos y oportunidades que se le
presentan para un crecimiento económico.
 Cabe señalar que el PIB Per Cápita nos informa sobre el gasto y los ingresos de las personas en la
economía lo que nos indica el bienestar económico del individuo en la sociedad.
 La economía peruana sigue demostrando que avanza positivamente con el transcurso del tiempo tanto
en las exportaciones como en el comercio interno las cuales también presentan un crecimiento
considerable.
 La estabilidad macroeconómica, es una condición fundamental para lograr un ambiente general
favorable para los negocios, la misma que, es posible de lograr, estableciendo un marco legal estable
y con reglas claras, que propicie un ambiente de confianza, atractivo para la inversión extranjera.
 La inflación declinó en Perú durante la década pasada, para atraer la inversión extranjera, esta es una
de las variables importantes, ya que constituye un indicador de la estabilidad económica. Por lo tanto,
debe seguir siendo inferior.
 Es prioritaria la implementación de un programa económico orientado a alcanzar un crecimiento
económico lo suficientemente alto y sostenido, que contribuya a reducir el desempleo y la pobreza,
conservando bajas tasas de inflación y un nivel importante de reservas internacionales que garantice
la sostenibilidad del país.
 Siendo las exportaciones el principal factor para que el Perú logre alcanzar el crecimiento sostenido,
se deberá ampliar el número de productos y mercados, así como el volumen de exportaciones
tradicionales, como no tradicionales.
 La política fiscal debe ser manejada prudentemente, de manera tal que permita la participación de la
inversión privada, motor principal del crecimiento económico.

105
Bibliografía

1. Acemoglu, D., S. Johnson, et al. (2001). "The colonial origins of comparative development: an
empirical investigation." American Economic Review: 1369- 1401
2. Barro, R. “Economic Growth in a Cross Section of Countries”, The QuarterlyJournal of Economics,
Vol.106, No.2, 1991, pp.407-443.
3. Barro, R. “Determinants of Economic Growth: A Cross-Country Empirical Study”, The MIT Press,
1997.
4. Barro, R. & Sala-i-Martin, X. “Economic Growth”, The MIT Press, 1999.
5. Castillo, Montoro y Tuesta (2006), Hechos estilizados de la economía peruana, Estudios Económicos
del Banco Central de reserva del Perú, Lima – Perú.
6. Chirinos Raymundo (2007), Determinantes del crecimiento económico: Una revisión de la
literatura existente y estimaciones para el período 1960-2000, Banco de Reserva del Perú DT.
Nº 2007-012, Lima Perú.
7. Flores Pablo (2008), Determinantes Del Crecimiento Económico: Una Revisión De Los Hechos,
Tegucigalpa Honduras
8. Gómez Marianela (2008), Determinantes empíricos Del Crecimiento Económico, México DF
9. Jiménez F. (1997), Ciclos y Determinantes del Crecimiento Económico: Perú 1950-1996, Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima - Perú
10. Levine, R. and D. Renelt (1992). "A Sensitivity Analysis of Cross-Country Growth
Regressions." The American Economic Review 82(4): 942-963.
11. Loayza, N. & Soto, R. “The Sources of Economic Growth: An Overview” en Series on Central
Banking, Analysis, and Economic Policies, Vol. VI, Banco Central de Chile.
12. Mankiw, N. G., D. Romer, et al. (1992). "A Contribution to the Empirics of Economic Growth." The
Quarterly Journal of Economics 107(2): 407-437.
13. Mendiburu Carlos (2010), La Inversión privada en el Perú, aparece en: Revista Moneda Nº143,
Banco Central de la Reserva del Perú, Lima – Perú
14. Pritchett, L. (2001). “Where Has All the Education Gone?”. World Bank Economic Review 15, 367–
91.
15. Rodriguez, F., Rodrik, D. (1999). “Trade policy and economic growth: A skeptic's guide to the cross-
national evidence.” National Bureau of Economic Research (NBER) Working Paper, No. 7081
16. Rodrik, D., A. Subramanian, et al. (2004). "Institutions rule: the primacy of institutions over
geography and integration in economic development." Journal of Economic Growth 9(2): 131-165.
17. Romer, P. “Endogenous Technological Change”, The Journal of Political Economy, Vol. 98, No. 5,
1990, pp S71-S102.
18. Tovar y Chuy (2000), Términos de intercambio y Ciclos económicos: 1950-1998, Banco de Reserva
del Perú, Lima Perú.
19. Banco Central de Reserva del Perú www.bcrp.gob.pe
20. Centty, D (2000) “La inversión extranjera y el subdesarrollo del Perú 1990 – 2000”.
21. http://www.monografias.com/trabajos58/pbi-peru/pbi-peru2.shtml
22. https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto
23. http://www.monografias.com/trabajos95/elproducto-interno-bruto/elproducto- interno-bruto.shtml
24. http://blog.pucp.edu.pe/blog/competenciayconsumidor/2018/02/22/peru-economico-en-el-2018-
analisis-de-la-economia-peruana-a-febrero-de-2018/

106

Das könnte Ihnen auch gefallen