Sie sind auf Seite 1von 20

Revista Venezolana de Gerencia

ISSN: 1315-9984
rvgluz@yahoo.es
Universidad del Zulia
Venezuela

Rincon Becerra, Maria T.


Algunos elementos teóricos de las políticas públicas: análisis para su formulación
Revista Venezolana de Gerencia, vol. 19, núm. 67, julio-septiembre, 2014, pp. 531-549
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29031856008

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Ano 19. N° 67, 2014, 531 - 549
Universidad del Zulia (LUZ) • ISSN 1315-9984
M1
Algunos elementos teoricos de las politicas
publicas: anal isis para su formulacion*
Rincon Becerra, Maria T.**

Resumen
EI presente trabajo tiene como objetivo realizar una reflexi6n te6rica sobre el tema de las polfticas
publicas, haciendo especial referencia ala fase de formulaci6n de la polftica publica y como parte de ella a
las eta pas de identificaci6n de un problema y formulaci6n de la agenda; asf como la formulaci6n de solu-
ciones y toma de decisiones, caracterizada cada una de estas eta pas siguiendo los modelos decisionis-
tas y otros enfoques. Se adelanta una investigaci6n descriptiva y documental. Los resultados dan cuenta
que: 1) los modelos decisionistas fueron propuestos para realidades como la norteamericana, tal y como
se evidencia en la literatura relacionada con el tema en cuesti6n; 2) que existen otrosenfoques que ema-
nan de otras realidades, como la latinoamericana que permiten visualizar otra orientaci6n en el proceso
de formulaci6n de las polfticas publicas. Se concluye que para el estudio de los procesos de formulaci6n
de la polftica publica, se hace necesario considerar diversos modelos te6ricos, en los cuales se conjugue
el papel del Estado y su relaci6n con la sociedad, de tal manera de establecer un analisis objetivo y equili-
brado, sin perder de vista las limitaciones que puede tener cada modelo.
Palabras clave: Formulaci6n de polfticas publicas, contenido de las polfticas; modelos de decisi6n.

Recibido: 30-10-13. Aceptado: 15-05-14

Este trabajo forma parte de los resultados del proyecto de Investigaci6n Informaci6n para la
gesti6n publica, financiado el Consejo de Desarrollo Cientffico y Humanfstico (Condes) y
adscrito al Centro de Estudios de la Empresa (CEE) de la Facultad de Ciencias Econ6micas y
Sociales (FCES) de La Universidad del lulia (LUl).
Lic. en Ciencia Polftica. Magfster en Direcci6n y Gesti6n Publica Local. Ora. En Ciencias
Sociales, Menci6n Gerencia. Docente e Investigadora del CEE de FCES de LUl. Acreditada
en el Programa de Estfmulo a la Investigaci6n e Innovaci6n, Nivel B (PEII). E-Mail:
materinbe2@yahoo.com / materinbe@hotmail.com

531
Algunos elementos te6ricos de las polfticas publicas: analisis para su formulaci6n
Rinc6n Becerra, Marfa T. _

Some Theoretical Elements of Public Policies:


Analysis for their Formulation
Abstract
The objective of this study is to make a theoretical reflection on the topic of public policies, with
special reference to the phase of their formulation and, as part of this, to the stages of identifying a
problem and formulating the agenda, as well as formulating solutions and making decisions. Each of
these stages will be characterized according to decisionist models and other approaches. The re-
search is descriptive and documentary. Results indicate that: 1) decisionist models were proposed for
realities like that of North America, as shown in the literature related to the topic in question; 2) other
approaches exist that emanate from other realities, such as Latin America, that permit visualizing an-
other orientation in the process of formulating public policies. Conclusions are that, to study the pro-
cesses offormulating public policy, it is necessary to consider diverse theoretical models, in which the
role of the State is combined with its relation to society, so that an objective, balanced analysis is es-
tablished without losing sight of the limitations each model may have.
Key words: Public policy formulation, policy content, decision models.

1. Introduccion agenda de polfticas; y 3) Analisis a favor


de una causa; es decir, hacia la busqueda
Existen dos posturas frente al ana- de contrarrestar una anomalfa de polftica
lisis de las polfticas publicas, una orienta- y poder mejorarla (Roth, 2007).
da hacia el anal isis de la polftica publica; y La identificaci6n de los elementos
la otra hacia el analisis para la polftica pu- te6ricos; estan dirigidos hacia el proceso
blica. En la primera, se ubica: 1) Analisis de formulaci6n y el contenido de la polfti-
de determinaci6n de polfticas publicas: ca, como ejes revel adores de la polftica
este se ocupa del que, el para quien, el formal, dado que aun cuando existe
c6mo y el cuando; 2) Analisis del conteni- abundancia de textos inherentes a la ma-
do de las polfticas publicas: consistente teria entre los que destacan: Grau (2002);
en la descripci6n del fonda de la polftica y Subirats (1989); Subirats y Goma (1998);
su proceso; y (en esta se erige la polftica); Alvarez (1992); Muller (2006); Dunn
y, 3) Seguimiento y evaluaci6n de las po- (1994); Urdaneta(2010); Kingdon (1984);
Ifticas publicas: que examina el desem- Aguilar (1994); Lindblom (1994); Arellano
peno que la polftica como tal pueda tener. (1996); Klijn (1998); Lindblom (1994);
En cambio la segunda postura, inherente Roth (2004 Y 2007); Etzioni (1994);
al anal isis para la polftica, se encuentran Aktouf (1998); Simon (1986); Chaques
tres aristas para la busqueda de: 1) Argu- (2004); Fleury (2002); Zurbriggen (2003);
mentos para realizar el monitoreo y eva- Dunn (1994); Dror (1994); y Ochoa
luaci6n de la polftica; 2) Informaci6n para (2007), ninguno se detiene en estudiar de
la polftica; es decir, elaboraci6n de argu- manera independiente cad a fase de la
mentaci6n para ejercer influencia en la polftica, las cuales se constituyen a la vez

532
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 19, No. 67, 2014

en un proceso; es decir, no son meras bernamentales. Este enfoque tiene sus


etapas de un ciclo, sino que cada una de orígenes en los estudios casuísticos nor-
ellas se construye en un continuo y suce- teamericanos, siendo popularizado por
sivo de subfases, donde la formulación Charles Jones a principios de la década
de políticas usualmente implica un deba- de los setenta, y propuso cinco fases, de
te sobre cuáles acciones realmente da- acuerdo a los señalamientos de Muller
rían resultados. (2006:54) y Grau (2002: 37-45):
Se hace referencia esencial a la a) La identificación del problema y for-
fase de formulación de la política pública, mación de la agenda: en esta se origi-
aludiendo en ella: 1) identificación del pro- na la política, es donde algunos as-
blema y formación de la agenda; y 2) for- pectos de la realidad pasan a percibir-
mación de soluciones y toma de decisio- se como problemas que reclaman
nes; esta fase se ha construido tradicional- una atención pública y comienzan a
mente bajo la lógica de los modelos deci- estar en las agendas de acción de los
sionistas, como lo han sido la racionalidad gobiernos y los administradores.
absoluta, racionalidad limitada, el incre- b) Formulación de las soluciones y toma
mentalismo y la racionalidad imperfecta. de decisiones: esta fase conlleva a la
La investigación que se adelantó toma de decisiones por parte de las
fue de tipo documental, entendida esta autoridades públicas, se le da trata-
como“…un proceso basado en la bús- miento formal al problema, se esta-
queda, recuperación, análisis, crítica e in- blecen las alternativas de solución y
terpretación de datos secundarios, es de- se decide la política que posterior-
cir, los obtenidos y registrados por otros mente será implementada.
investigadores en fuentes documentales: c) Implementación: se pone en marcha
impresas, audiovisuales o electrónicas. la política decidida en la fase anterior;
La metodología consistió en la revisión y se organizan los medios para ponerla
análisis de documentos teóricos, apoya- en práctica; es decir, interpretar las
da en la técnica del arqueo bibliográfico, directrices gubernamentales y apli-
sobre tópicos tales como: formulación de carlas.
las políticas públicas, contenido, y mode- d) La evaluación: es una fase preliminar
los de decisión. que pone en perspectiva los resulta-
dos de la política implementada, com-
2. Políticas Públicas: prende la medición de datos, análisis
generalidades sobre su y formulación de las recomendacio-
proceso nes; es decir, se da el análisis de los
efectos, consecuencias e impactos
En el análisis de políticas públicas, de la política pública.
se encuentra el tradicional enfoque se- e) Mantenimiento, revisión o termina-
cuencial por etapas de la política, el cual ción de la política: es una fase de cie-
se ha constituido en un modelo teórico rre de la acción o de puesta en mar-
metodológico para entender la secuencia cha de una nueva acción (Muller,
de las decisiones de las autoridades gu- 2006. 54).

533
Algunos elementos teóricos de las políticas públicas: análisis para su formulación
Rincón Becerra, María T. ________________________________________________

Las posturas de Grau (2002) y de re un enfoque de análisis de políticas pú-


Muller, (2006), manifiestan una orienta- blicas basado en la optimización, como la
ción lineal de las fases de la política públi- fase en la que se halla la solución alterna-
ca; sin embargo admiten que ha sido un tiva más acorde a un problema dado,
esquema metodológicamente utilizado donde la solución del problema es el obje-
para explicar las políticas públicas. Las tivo del proceso de la política pública (en
críticas básicas a este modelo se concen- el entendido que abarca desde la formu-
tran en la omisión de la dimensión política lación hasta la evaluación). En la imple-
del proceso; a lo sumo, como lo indica mentación se realizan las acciones que
Grau (2006: 48), vale para entender el permiten materializar la solución prevista,
funcionamiento del sistema político en y en la evaluación se determinan los efec-
sus ámbitos de elaboración y definición tos observables de las acciones empren-
de políticas públicas. didas y se mide la distancia entre los lo-
Subirats (1989), contrariamente a gros alcanzados y el objetivo previsto, lo
los se ñalamientos de Grau (2002) y Mu- cual realimenta la fase de optimización de
ller (2006), con sidera que la política pú- la subsiguiente decisión.
blica re corre un iti nera rio no estricta- La interacción de las etapas se en-
mente li neal, con inte raccio nes comple- globa dentro de lo que el autor denomina el
jas entre fases; ya que el orden de las proceso de formación de la política pública.
etapas puede ser in verso o perturbado, Y diferencia entre formulación y formación
a) una decisión puede ser to mada antes de la política, ya que considera que en la
de plantear el problema que se preten- formulación se realiza la definición de obje-
de resolver; b) es muy difícil fijar con tivos y cursos de acción, el cálculo delibera-
precisión el momento exacto de la toma tivo para determinar la relación entre me-
de decisión, y separar en la práctica dios y fines. En esta etapa el momento críti-
cada una de las etapas; c) la tenden cia co del proceso de formulación de políticas
es a situar la evalua ción sólo al final del es la optimización de los objetivos. Pero su-
proceso, ya que en la rea lidad los obser- giere que las Políticas Públicas no son rela-
vado res o administradores bien sea for- ción de medios fines de ejecución automá-
mal o in formalmente van evaluando las tica. La Formación la asume como una re-
fa ses de las mismas; y d) la terminación lación compleja y flexible de interconexión
de la política es con frecuen cia puro de procesos, en la que sus problemas y so-
ejercicio esco lar, pues los problemas luciones son constantemente redefinidos o
políticos nunca son resueltos efectiva- re inventados. La política acepta cambios
mente (Mu ller, 2006; Roth, 2007; Grau, que deben explicar ¿cómo? y ¿por qué su-
2002; Urda neta, 2010). cede? Lo que implica ser previsivos y de-
Por otra parte, Álvarez (1992: 15 y terminar evaluaciones realistas.
31), propone un enfoque para el análisis Asimismo, es importante destacar
de políticas públicas centrado en la di- que el enfoque de las políticas públicas, a
mensión política del proceso, en el que se pesar de ser un modelo tradicional del
hace necesario destacar la importancia análisis, ha contado con un conjunto de
del análisis del conflicto y el poder. Sugie- críticas, entre ellas destacan:

534
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 19, No. 67, 2014

 Es un enfoque irreal de las fases del entre administración y política; y romper


proceso de las políticas públicas al con la linealidad del proceso político.
considerarlo a partir de un orden lógi- Para el análisis de las políticas es
co y sucesivo. necesario, analizar el contenido y cons-
 El orden de las etapas puede ser in- truir el proceso de su elaboración, es decir
verso o perturbado, una decisión pue- las acciones que conducen a la definición
de ser tomada antes de plantear el de la agenda y su intento de resolverlo.
problema que se pretende resolver o
simplemente la decisión es no consi- 3. Política Pública: su proceso
derar una acción. de formulación
 Este enfoque lineal no se da tan clara-
mente, la dinámica sociopolítica es La formulación de la política es una
más compleja, en algunos casos es cí- de las fases más trascendentales del pro-
clica, en otros puede brincarse fases, ceso de la política pública, pues se consi-
todo dependiendo del contexto socio- dera que es en esta, donde se da origen a
político, el juego de poder en el siste- la misma. Dos subfases se identifican: a)
ma político, la dinámica de los actores Identificación del problema y formación de
y de la aparición de situaciones espe- la agenda y, b) elaboración de las alterna-
ciales que modifican el contexto (Pe- tivas de acción y toma de decisiones.
terson, 2003).
 Existe poca relación entre las fases y 3.1. Identificación del problema y
la realidad objeto de intervención. formación de la agenda
 Tiene carácter descriptivo y baja capa-
cidad para explicar causas, conse- En esta subfase “…determinados
cuencias y variaciones en las políticas. aspectos de la realidad se convierten o
pasan a percibirse como problemas ante
 Se limita a las élites gubernamentales
los que se reclama una atención públi-
y a la verticalidad del proceso
ca… y pasan a estar en las agendas de
 Es una herramienta analítica metodo-
acción de los gobiernos y las administra-
lógica y no una teoría del proceso de
ciones…” (Grau, 2002: 37).
políticas.
Álvarez (1992), refiere que los pro-
A pesar de las críticas que surgen
blemas son las necesidades de la socie-
para el enfoque de las políticas, es impor-
dad y se denominan demandas, las cua-
tante destacar, que para hacer un análisis
les pueden ser manifiestas (a través de
realista de las políticas públicas se re-
marchas, protestas) o latentes (es una
quiere que en la realidad se dé un cambio
necesidad que aún no se ha hecho mani-
de actitud respecto al análisis convencio-
fiesta). Estas demandas surgen del seno
nal y normativo; resaltar el rol de las rela-
de la sociedad y tienen posibilidad de ac-
ciones de poder; los conflictos de interés;
ceder a las arenas de confrontación, esta
la diversidad e incompatibilidad de valo-
probabilidad depende del poder del grupo
res de la sociedad; superar la separación
que la expresa; en esas arenas se discute

535
Algunos elementos teóricos de las políticas públicas: análisis para su formulación
Rincón Becerra, María T. ________________________________________________

con relación a su definición, explicación, ma puede calificarse como perteneciente


evaluación o previsión de sus efectos, a la esfera de competencia de las autori-
transformándola en un tema para la dades públicas; c) se espera la interven-
agenda política. Para que el problema en- ción de la sociedad política, incluyendo la
tre en la agenda pública, intervienen dife- opción de no hacer nada; d) que pueda
rentes actores políticos que, según Muller estar constituida por medidas concretas
(2006) provendrán del sindicalismo, del que conforman la sustancia o contenido
mundo de la política, de las asociaciones de una política pública; e) que comprenda
de ciudadanos o de grupos creados cir- decisiones que requieran de asignación
cunstancialmente. de recursos; f) que se inscriba en un mar-
Refiere Grau (2002: 37), que entre co general de acción; y g) que tenga un
los agentes que pueden influir están: “la público cuya situación se afecte por esa
presencia social, la actividad de los grupos política, los cuales pueden ser pasivos y
de interés, los acontecimientos catastrófi- otros se podrán organizar para influir en
cos y de crisis, el cambio de valores, los la elaboración de los programas políticos.
procesos internacionales, la influencia de La formación de la agenda puede
las élites políticas, el papel de los técnicos verse como el proceso a través del cual
y los expertos…”, entre otros. Es decir que ciertas cuestiones tienen el potencial de
pueden ser diversos los agentes o facto- convertirse en asuntos de política públi-
res que pueden incidir en la identificación ca. Se contemplan dos tipos de agendas:
de los problemas y su inclusión en la agen- a) La agenda pública, que “está integrada
da. Por ello, para el estudio de cualquier por todas la cuestiones que los miembros
asunto identificado como un problema, es de una comunidad política perciben co-
necesario considerar el elemento contex- múnmente como merecedores de la
tual en el que se gesta dicho asunto; es atención pública” (Aguilar, 2000: 31-32),
decir, el problema que una política quiere y b) la agenda política, que se distingue
resolver implica y exige conocer el entorno de la anterior por centrarse en las res-
socioeconómico y cultural del que forma puestas y propuestas que ofrecen los
parte, por el que existe y está determina- grupos políticos y las instituciones socia-
do, así como el proceso histórico del que les sobre determinados temas que lla-
es efecto y momento de su tendencia man la atención pública (Aguilar, 2000:
(Aguilar, 2003: 49), puesto que los mismos 31-32). En la agenda política deberían
afectan o determinaran el desenvolvi- estar normalmente las demandas más
miento de la acción política a diseñar y por sentidas que surgen de la sociedad. Sin
ende a implementar. embargo, éstas son muy variadas, por lo
Muller (2006) considera que un pro- que su inserción en la agenda depende
blema puede tener una posibilidad de ser de las valoraciones de cada ciudadano,
inscrito en la agenda política sí: a) unas éli- de cada tomador de decisiones y de lo
tes (sindicales, administrativas, políticas), que otras personas esperan de las políti-
unos ciudadanos que pueden estar orga- cas públicas (Lindblom, 1994).
nizados definen una situación como pro- La agenda política siempre será
blemática; b) el descubrimiento del proble- más acotada que la agenda pública, so-

536
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 19, No. 67, 2014

bre todo porque los problemas de la so- Una vez determinado el asunto o pro-
ciedad que se convierten en asuntos de blema que entra a formar parte de la agen-
políticas públicas se enfrentan a la limita- da, el paso siguiente consiste en establecer
da capacidad de la burocracia guberna- los lineamientos que permitirán afrontar el
mental para diseñar soluciones específi- problema objeto de atención y las alternati-
cas a cada uno de esos problemas. La di- vas de soluciones, para ellos la toma de de-
námica de este proceso provoca que al- cisiones se considera desde diversas pers-
gunos actores incidan más que otros, pectivas; sin embargo en este trabajo se
gracias a su grado de organización y/o los considera la perspectiva racionalista.
recursos con que se cuentan, y a las con-
diciones y características del sistema po- 3.2. Formulación de las soluciones y
lítico, en donde se registra un proceso de toma de decisiones
filtración de las demandas. Entre algunas
interrogantes que permutan el análisis, Es esta subfase es en donde se
se encuentran: concreta la toma de decisiones por parte
 Diversas pueden ser las interrogantes de las autoridades públicas (Grau, 2002).
que se consideren para la fase de inicio Cuando un asunto entra a formar parte de
de la política, entre ellas pueden desta- la agenda, el siguiente paso es estable-
car: ¿Hay tiempo para hacer el análisis?, cer cómo se va a solucionar el o los pro-
¿cuál es el asunto o problema a tratar?, blemas y posteriormente en escoger qué
¿Cómo y por qué un asunto o tema se curso de acción se va a llevar a cabo.
constituye en objeto de atención por par- En este sentido, puede existir una
te de las instituciones públicas?, o ¿por solución para cada problema, varias solu-
qué algunos temas o asuntos no llegan a ciones para un problema, una solución
convertirse en un curso de diseño y pos- para varios problemas, y problemas que
terior acción por parte del gobierno? ¿C- no tengan solución o que no requieran nin-
ómo interactúan los grupos de interés y guna acción inmediata. De esta gama de
de presión para que un tema o asunto alternativas de soluciones, es preciso re-
sea tratado y otros se queden aletarga- ferir que los problemas que son suscepti-
dos en el tiempo?, ¿Hasta qué punto el bles de varias soluciones son aquellos que
tema o asunto tiene implicaciones políti- pueden dar paso a la elaboración de la po-
cas?, ¿Qué influencia ejercen los me- lítica pública. Para decidir la mejor solu-
dios de comunicación para que un asun- ción o soluciones es necesario considerar
to público se convierta en un tema o pro- el respaldo ideológico-político; la valora-
blema de política?, ¿Existen ya posicio- ción de los criterios técnicos y administrati-
nes fijas sobre el tema o asunto?, ¿Qué vos (Ruiz, 1996). Para esta subfase co-
grado de consenso existe sobre el tema rresponde un conjunto de preguntas que
y su solución?, ¿Cómo entra un asunto a pudieran servir para guiar el análisis
la agenda?, estas entre otras tantas inte-  ¿El proceso de definición de los proble-
rrogantes más que pudieran considera- mas se convierte en el de búsqueda,
se en esta subfase. creación y primer examen de las ideas

537
Algunos elementos teóricos de las políticas públicas: análisis para su formulación
Rincón Becerra, María T. ________________________________________________

o vías de solución?, ¿Se estudian las a) Racional absoluta


propuestas para ver si son oportunida-
des reales de mejora, y para compro- En el modelo decisional centrado
bar cuál es su beneficio neto? ¿Qué en la racionalidad absoluta1, su perspec-
alcance tienen las repercusiones que tiva panorámica está arraigada en el pen-
la solución del tema puede desenca- samiento occidental y encuentra su ex-
denar? ¿Cuál es la significación de los presión clásica en el Discurso del Método
grupos afectados? ¿Puede el tema te- de Descartes. Este modelo de decisión
ner ramificaciones o afectar a otros te- se abstrae del mundo real al asumir que
mas? ¿Puede ser que la actividad que el decisor se comporta de la siguiente
desencadene la resolución del tema manera: tiene un problema bien definido;
afecte en el futuro a la flexibilidad de una gama completa de alternativas a to-
actuación del mismo servicio? ¿Cómo mar en consideración; una información
se toman las decisiones para llevar a básica completa sobre las consecuen-
cabo una política? ¿Quiénes partici- cias de cada alternativa; sobre los valo-
pan en la toma de decisiones? ¿Cómo res y preferencias de los ciudadanos; y
es el proceso de elección de una u otra del tiempo, la capacidad y los recursos.
alternativa de solución? ¿Se toman La racionalidad absoluta, alude al
decisiones por inercia administrativa o hecho que “un actor es consciente de un
previa discusión entre los actores? ¿i- problema, define una meta, sopesa cui-
ncide la política y la administración en dadosamente los medios alternativos y
el contenido que orientará la o las de- escoge entre ellos de acuerdo con una
cisiones? estimación de sus méritos respectivos
con referencia al estado de cosas preferi-
3.2.1. Modelos de decisión do” (Etzioni, 1994: 266). Este modelo de
racionalidad hace mención a un sistema
El análisis en el proceso de deci- organizado y estable de preferencias y
sión, se lleva a cabo desde diversas pers- una capacidad que le permite calcular los
pectivas, para este caso se considera, la efectos de su elección para todos los cur-
orientación racional, básicamente: la ra- sos de acción posibles y seleccionar la
cionalidad absoluta (Etzioni, 1994); racio- que le permite un resultado óptimo.
nalidad limitada (Simon, 1986), el incre- Este modelo de decisión se carac-
mentalismo (Lindblom, 1994), y al racio- teriza por evidenciar: a) un esquema se-
nalidad imperfecta, tal y como la define cuencialmente lineal del proceso de toma
Arellano (1996). de decisiones, que abarca no solo la for-

1 El enfoque racional positivista es la versión extrema de los principios elementales de la razón


(Arellano, 1996).

538
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 19, No. 67, 2014

mulación sino también la implementación Estos autores destacan que los de-
de la política; b) un único actor en la toma cisores reales se enfrentan a “problemas
de decisión; c) un modelo utópico e idea- ambiguos y mal planteados; información
lista en el cual no existen los antagonis- incompleta acerca de las alternativas;…
mos ni hay valores culturales que deter- de los fundamentos y antecedentes del
minen conductas diversas. Los proble- problema;…de las consecuencias de las
mas no siempre están bien definidos, no supuestas alternativas; del contenido de
necesariamente se cuenta una gama am- los valores, preferencias e intereses, y
plia de alternativas de solución, mucho tiempo, habilidades y recursos limitados”
menos información completa sobre la si- (Forester, 1994: 318). Subirats (1989) se-
tuación planteada y sobre las consecuen- ñala que en este tipo de modelo de deci-
cias que pueda generar cada alternativa, sión, el decisor puede ser unitario o pue-
además es inadmisible tener claro los va- de presentarse una coalición de actores,
lores y preferencias que los ciudadanos y cuyo criterio de elección es la satisfac-
pueden tener; es inverosímil tener una ción, ya que ningún individuo puede tener
amplia disponibilidad de tiempo, el cual todo el conocimiento de los elementos de
es un recurso escaso cuando de decisio- conjunto de una situación, ni de todas las
nes se trata; y los recursos humanos, ma- consecuencias de los actos que pueda
teriales, financieros, entre otras nunca emprender, ni de todas las opciones posi-
son suficientes (Etzioni, 1994). bles. La decisión se hace en un contexto y
Como es de observar, la racionali- en el marco de un proceso que a menudo
dad absoluta, se constituye en un modelo depende más de las formas habituales de
normativo al fundamentarse en un siste- funcionar, que de análisis exhaustivos y
ma organizado y estable de preferencias racionales. Por tanto, esta elección efec-
y una capacidad que le permite calcular tuada desde afuera no puede ser la mejor
los efectos de su elección para todos los decisión, sino solo la más satisfactoria en
cursos de acción posibles y seleccionar la dichas circunstancias, entre varias opcio-
que permite un resultado óptimo. nes posibles (Aktouf, 1998).
Esta racionalidad se caracteriza por
b) Modelo de Racionalidad Limitada dos aspectos: búsqueda y satisfacción. Si
el tomador de decisiones no conoce las al-
En una posición crítica a la racio- ternativas de inicio, entonces él debe bus-
nalidad absoluta, surge el enfoque de la carlas mediante un proceso de aproxima-
racionalidad limitada, el cual fue propues- ciones sucesivas hasta encontrar la más
to por Herbert Simon a principios de la dé- satisfactoria o buena, para la situación
cada de los ochenta, ellos consideraron dada y el nivel de aspiraciones previamen-
que era necesario pensar y actuar sobre te fijado. Este proceso se realiza con una
los problemas desde otra perspectiva, ya cantidad razonable de cálculos y utilizan-
que en la realidad, el decisor se encuen- do información muy incompleta con meca-
tra frente a unas condiciones que limitan nismos de adaptación y aprendizaje, si-
sus posibilidades de aplicar el esquema guiendo criterios y reglas relativamente
clásico de racionalidad absoluta. sencillos y manejables que no exigen im-

539
Algunos elementos teóricos de las políticas públicas: análisis para su formulación
Rincón Becerra, María T. ________________________________________________

posibles a su capacidad de pensamiento. obtener sus objetivos, en ambientes de


El modelo de racionalidad limitada es incertidumbre, riesgo y conflicto, donde
más rico que el modelo de elección racio- las instituciones expresadas en organiza-
nal porque no sólo trata del equilibrio, ciones, cultura, normas y disposiciones
sino también de la manera de alcanzarlo. formales e informales inciden en los pro-
También se denomina modelo de racio- cesos de formulación y decisión de políti-
nalidad procesal porque es el resultado cas públicas (Meny y Thoenig, 1992).
de una deliberación apropiada, de un pro-
ceso de razonamiento (Simon, 1986). c) El incrementalismo
Este modelo trata el equilibrio y la
manera de alcanzarlo; la existencia de un Como crítica a la concepción racio-
hombre administrativo con necesidad de nalista surge la corriente denominada in-
buscar alternativas de decisión, la susti- crementalista, la cual da cuenta de la parti-
tución de resultados máximos u óptimos cipación real de diversos actores y la ne-
por soluciones satisfactorias y el uso de cesidad de romper con los procesos racio-
mecanismos de aprendizaje y adaptación nalistas de formulación de política pública.
utilizando la información disponible. El Esta perspectiva de la toma de decisiones
modelo de racionalidad limitada, sugiere fue planteada por Lindblom (1994), quien
que el mismo se basa en observaciones parte del supuesto que el modelo racional
de los procesos de decisión reales de las es poco útil para la formulación de la políti-
organizaciones. Tales observaciones in- ca pública. En el modelo desarrollado por
dican que los individuos modifican o has- Lindblom (1994) el proceso de elabora-
ta ignoran el modelo racional, especial- ción de la política es un proceso de aproxi-
mente frente a ciertos tipos de decisiones mación sucesiva a un objetivo en que lo
adaptativas e innovadoras. deseado cambia y es reconsiderado de
Un decisor tiene enormes limitacio- forma continua en el tiempo. A diferencia
nes en su capacidad de tomar en cuenta, del modelo racional, las políticas no llegan
para su decisión, todos los hechos que se a finalizarse nunca, porque él mismo se-
dan en el mundo que lo circunda, que se- ñala que las políticas están en constante
rían relevantes para esa decisión. Estos revisión y modificación.
límites surgen simplemente porque los Mientras que los modelos racionalis-
actores tienen un conocimiento restringi- tas suelen otorgar a los responsables de la
do, tienen capacidades limitadas para po- toma de decisiones un alto grado de control
der analizar las consecuencias del propio de la situación. El incrementalismo plantea
saber que detentan. Especialmente, exis- que se tiene poco control sobre el entorno
ten serios límites para predecir el futuro y (Aguilar, 1994); y sugiere fijar la atención en
las reacciones de los otros como res- otro nivel al que Lindblom (1994) denomina
puesta a esas decisiones. valores marginales, el autor propone revisar
Se asume que los actores tienen la decisión pública en función de identificar
una racionalidad limitada, en donde los los pequeños problemas que la afectan, y
procesos de decisión son complejos, y en que ameritan ser modificados para mejorar-
el que interactúan actores que buscan la, y no centrarse en los grandes temas.

540
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 19, No. 67, 2014

Subirats (1989) plantea que en este atenderlos. Cuando los resultados de las
modelo de decisión, el decisor goza de in- políticas anteriores no son deseables, es
dependencia partidista y su criterio de se- preferible asumir los riesgos que implica
lección es el compromiso. Los administra- tomar decisiones radicalmente nuevas.
dores (funcionarios) –señala Lindblom Etzioni (1994) plantea críticas tanto
(1994)– “han de elegir únicamente entre normativas como conceptuales y empíri-
las diversas políticas alternativas que ofre- cas al incrementalismo. Las críticas norma-
cen diferentes combinaciones marginales tivas son dos: a) las decisiones tomadas
de valores” (Lindblom, 1994: 231). Según con base en el incrementalismo reflejan ne-
éste autor el análisis estratégico es el que cesariamente los intereses de los más po-
potencia las capacidades de decisión derosos, por lo que las demandas de los no
pues permite analizar con detalle y profun- privilegiados y de los políticamente desor-
didad la relación real que existe entre los ganizados son sub-representadas; b) tien-
medios y los fines de una organización. de a negar las innovaciones sociales bási-
Una vez delimitado su campo de acción, el cas en virtud de que su visión es inmediata
funcionario se ocupará no de elegir la me- y busca sólo variaciones limitadas con res-
jor de las políticas posibles, puesto que no pecto a las políticas del pasado. Las críti-
es factible llevarlo a cabo, sino aquellas cas desde el punto de vista conceptual y
que ofrezcan un incremento de valor mar- empírico, refieren que el incrementalismo
ginal respecto a las políticas anteriores o a reconoce que al concentrarse en las deci-
la política alternativa. Para ello se ofrecen siones marginales no toma en cuenta las
comparaciones entre las ventajas que decisiones fundamentales.
ofrece una en relación a otra política. El incrementalismo permite mante-
El incrementalismo como modelo ner constante el tema central de la discu-
de toma de decisiones no escapa a críti- sión y adaptar medios y fines de acción
cas. Dror (1994), fue realizando propues- más operativos. Para la ejecución de la
tas para aumentar la racionalidad, a partir planificación incremental se necesitan el
de críticas al incrementalismo que surgió desarrollo de un sistema de información
como respuesta al racionalismo. Así se- que permita el seguimiento, la evaluación
ñala que el incrementalismo no es un mé- periódica de las medidas tomadas y el es-
todo adecuado para la toma de decisio- tablecimiento de canales efectivos de co-
nes a menos que se cumplan simultánea- municación y negociación.
mente tres condiciones: a) los resultados Aun cuando los modelos de deci-
de las políticas actuales deben ser satis- sión han sido los tradicionalmente utiliza-
factorios tanto para quienes toman las dos, la dinámica de los Estados ha conlle-
decisiones como para quienes son afec- vado al fomento de otros modelos de de-
tados por ellas, de manera que se pueda cisión que se desprenden de la acción de
considerar que los cambios marginales la gente organizada y con capacidad de
proporcionan resultados aceptables; b) participación ciudadana, aptos de sugerir
no debe variar mucho la naturaleza de los problemas, de generar influencia en la in-
problemas y; c) debe permanecer cons- clusión en la agenda, de proponer alter-
tante la disponibilidad de medios para nativas de solución y propiciar la toma de

541
Algunos elementos teóricos de las políticas públicas: análisis para su formulación
Rincón Becerra, María T. ________________________________________________

decisiones. Compartimos con Arellano surables que cualquier problema técnico.


(1996), que la propuesta racional es insu- Los problemas sustantivos de la política
ficiente, parcial y generadora de alternati- pública, problemas de acción colectiva y
vas, por lo que se hace necesario consi- de participación ciudadana, requieren la
derar otros modelos de decisión de las incorporación de un juego diferente a la
políticas públicas. tradicional racionalidad, y la cuestión
“…no es fácil, sobre todo porque el enfo-
d) Racionalidad Imperfecta que racional es la versión extrema de los
principios elementales de la razón” (Are-
Aludir a una racionalidad imperfecta llano, 1996: 322).
de la razón no niega la validez de la racio- Esta mirada amplía la forma tradi-
nalidad sino solamente la imposibilidad de cional de ver las políticas públicas desde
una sola visión abarcadora, clara y precisa el Estado como actor principal de toma de
del mundo. La racionalidad imperfecta se decisiones. “La incorporación metodoló-
erige sobre la participación de los ciudada- gica de la acción colectiva al análisis de
nos en el proceso de formulación de la po- política pública es una respuesta tanto a
lítica pública, como una acción colectiva la posición ortodoxa de las políticas públi-
con racionalidades diferentes (Arellano, cas centradas en el Estado en una
1996); es decir, que no es contraria o ex- dirección top-down, que dejaba aislado a
cluyente de un proceso de racionalidad, los demás actores de la sociedad; como a
solo que la postura de Arellano, involucra la visión reduccionista que describe las
una diversidad de actores en la etapa de decisiones de los actores en un mundo de
formulación, muy distinto a lo que señala individuos racionales, optimizadores y en
la racionalidad como tal, vista sólo desde competencia continua, lo cual no corres-
el Estado. Se constituye en el extremo ponde a un panorama de la vida real, don-
opuesto de la racionalidad absoluta. de, además de situaciones de racionali-
La racionalidad imperfecta, en la dad individual, encontramos multitud de
cual se trabaja con problemas sociales casos de cooperación que no siempre se
que imponen una relación Estado-Socie- caracterizan por una lógica racional” (Vi-
dad, donde toda relación social es resulta- llaveces, 2009: 8).
do de la interacción de múltiples racionali- En este sentido, la orientación en
dades distintas, individuales o de grupos. las preferencias y determinación de obje-
Esta racionalidad alude a la acción colecti- tivos, debido a la participación de varios
va, la cual ha significado un cambio con- actores mediante una acción conlleva al
tundente en el análisis de la participación desarrollo de redes de política (s), lo que
en política y la formación de grupos… la ló- representa una nueva modalidad de co-
gica de la acción colectiva es un punto ordinación de las políticas, que se distin-
neurálgico en el análisis de la participación gue, como afirma Fleury (2002) de los
de distintos actores (Villaveces, 2009). modelos anteriores. Una forma de acción
Arellano (1996), refiere que las pro- colectiva se puede visualizar a través de
blemáticas sociales son preocupaciones la existencia de redes o estructuras multi-
menos adecuadamente entendidas y me- céntricas, que comprenden diferentes ac-

542
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 19, No. 67, 2014

tores y organizaciones vinculados entre plica las relaciones entre diversos acto-
sí a partir del establecimiento y manteni- res de la sociedad en el proceso de for-
miento de objetivos comunes que confor- mulación de políticas públicas. Es una
man una dinámica de gestión compatible forma de dar cuenta de la participación de
y adecuada. Estas redes establecen una diversos actores y demostrar que los pro-
nueva relación Estado-Sociedad, origi- cesos de formulación de políticas públi-
nando de esta manera una transforma- cas no son exclusivos de los expertos.
ción en el sistema político, donde la parti- Señala Fleury (2002: 226) que “La
cipación de la población en la formulación multiplicidad de actores sociales que in-
de las políticas públicas crea condiciones fluyen en el proceso político, en la deci-
propicias para el desarrollo de la ciudada- sión…, apunta al florecimiento de una so-
nía y la emancipación de los sectores ciedad multicéntrica, en que se organizan
más marginados de la población y, al mis- distintos núcleos de unión que, a su vez,
mo tiempo, transforma las estructuras au- tienden a alterar los nexos verticales en-
toritarias del Estado y genera formas de tre el Estado y la sociedad, basados en la
gestión pública conjunta. reglamentación y subordinación, con
Esta gestión conjunta, implica obli- orientación hacia las relaciones más hori-
gatoriamente la participación ciudadana, zontales y que favorecen la diversidad y
de manera corresponsable y consciente el diálogo”.
de las personas a involucrarse de manera En tal sentido, Klijn (1998: 9), refie-
individual o colectiva en la formulación de re que “El interés reciente en el concepto
las políticas públicas, de tal forma que de redes de políticas públicas puede ver-
permitan la consolidación de un Estado se como un intento de ‘contextualizar’ el
democrático, social de derecho y de justi- enfoque de proceso. No sólo la formula-
cia (Grimau, 2010). Es la participación ción de política tiene lugar en escenarios
amplia que se traduce en su organización en los que hay muchos actores y ambi-
desde su diversidad para tomar decisio- güedad en cuanto a las preferencias, in-
nes y ejercer el control social ciudadano formación y estrategias tomadas, sino
permanente a través de los diversos ins- que también sucede en ciertas redes inter
trumentos de participación creados para organizacionales de naturaleza más du-
tal fin en el ejercicio intransferible de su radera... Los problemas, los actores y las
soberanía (Grimau, 2010). percepciones no son elementos fortuitos
Esto conduce a identificar el poder en el proceso de políticas, sino que están
del pueblo organizado, en las más diver- conectados con la red… en la que esos
sas y disímiles formas de participación, procesos ocurren”.
para la toma de decisiones en todos sus El análisis de redes explica: quien
ámbitos: político, económico, social, am- hace la política y cómo la hace. Las redes
biental, organizativo, internacional y son estructuras en los que operan agentes
otros, para el ejercicio pleno de su sobe- que interpretan, construyen y reconstru-
ranía (Grimau, 2010). El enfoque de re- yen las redes, éstas no son permanentes.
des como una alternativa innovadora de Ellas cambian parcialmente en función de
coordinación en las políticas públicas ex- las decisiones estratégicas de los agentes

543
Algunos elementos teóricos de las políticas públicas: análisis para su formulación
Rincón Becerra, María T. ________________________________________________

dentro de la estructura, y estas decisio- Cháques (2004) indica que el enfo-


nes estratégicas representan respuestas que de redes niega la posibilidad de utili-
tanto a factores endógenos como exóge- zar un método único para explicar el pro-
nos. La red es estructural porque prescri- ceso de elaboración de las políticas públi-
be los asuntos que son discutidos, como cas. Se basa en la idea de diversidad de
deben ser tratados, posee un conjunto las relaciones Estado-Sociedad y la ne-
distintivo de reglas y contiene imperativos cesidad de desagregación del análisis
organizacionales (Zurbriggen, 2003). para comprender de forma más completa
Con el enfoque de redes se trata de las políticas públicas.
superar la concepción racionalista en el Bajo el enfoque de redes en una si-
proceso de formulación de la política pú- tuación en la que hay muchos actores con
blica, ya que en la misma interviene una estrategias distintas y gran variedad de ob-
pluralidad de actores, con lo cual se per- jetivos, los actores no pueden saber con
mite una mayor movilización de recursos antelación cuáles resultados ocurrirán pro-
y se garantiza la diversidad de opiniones bablemente y cuáles objetivos encontrarán
sobre el problema (Fleury, 2002). en el proceso. Tienen que aprender esto de
El enfoque de redes, describe de forma parcial durante el mismo proceso.
forma convincente la realidad del “…pro- Esto significa que la interacción estratégica
ceso de elaboración de políticas públicas, es una característica importante de los pro-
pero tiene una capacidad explicativa to- cesos en las redes (Cháques, 2004).
davía débil. Es un instrumento útil que sir- La participación de varios actores so-
ve para identificar las variables explicati- ciales y políticos, que manejan diversos ins-
vas a tener en cuenta en el análisis, defi- trumentos de participación, solo intervienen
nir conceptos y categorizar la informa- para proponer diversos problemas, sugerir
ción…” (Cháques, 2004: 35), es decir, es alternativas de solución a través de proce-
un enfoque que se usa fundamentalmen- sos de coalición para apoyar y defender la
te para explicar el proceso de formulación decisión y para hacer esto no se cuenta con
de políticas. un método único para la formulación de polí-
La novedad del enfoque de redes ticas públicas. Estos enfoques propician un
reside en que cada política pública gene- proceso de formulación descentralizada y
ra su propio entramado de actores, se es- horizontal que evidencia una nueva forma o
tructura a través de canales institucionali- método de hacer políticas públicas.
zados propios y sigue una dinámica dis- El proceso de formulación de políti-
tinta en la que puede predominar el con- cas públicas, conlleva como se menciona
flicto o el consenso en torno a los objeti- con anterioridad a reflejar la formalidad
vos y estrategias a seguir a lo largo del en la que se presentan las políticas y el
tiempo (Cháques, 2004). contenido al que da lugar dicha política.

544
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 19, No. 67, 2014

4. Políticas públicas: de la ción de los fenómenos políticos” (Heclo,


formulación a su formalidad y 1972 citado por Aguilar, 1994: 22).
contenido Para Subirats y Gomá (1998), y
Font (2001), el contenido es la dimensión
Ochoa (2007), considera que del sustantiva de toda política pública, el cual
proceso de formulación de la política pú- puede ser identificado a través del(os)
blica emana su producto principal el cual objetivo(s): entendido como el fin o inten-
es la política formal, que se constituye en to que persigue la política, del(os) princi-
el curso de acción o regla que debe se- pio(s): norma o idea fundamental que
guirse en la implementación, y la cual de- debe regir la política en cuanto organiza-
fine la orientación de la política de la di- ción, funcionamiento y acción. Otro ele-
rección del Estado. Considera la autora mento del contenido son los mecanis-
en referencia, que en el proceso de for- mo(s): medios a través de los cuales se
mulación participan diferentes y diversos estructura la política. Además de los ele-
actores visibles e invisibles, unos con ma- mentos planteados por estos autores, se
yor o menor poder que otros y varían de considera importante agregar a los bene-
acuerdo a la realidad objeto de atención. ficiarios que persigue favorecer o cubrir la
Esta política formal se plasma en política pública diseñada, es decir a las
diversos documentos que imponen las personas nacidas o legalmente residen-
reglas, desde los más generales y de ciadas en una región determinada.
principios hasta los más específicos y co- Ahora bien, indica Lowi en 1972 que
yunturales. Siendo los mismos las consti- el contenido de la política pública varía de
tuciones, leyes, reglamentos, decretos y acuerdo a criterios de coerción; y por el im-
programas, y la formalidad de las decisio- pacto de costo y beneficio que los grupos
nes se refleja en la publicación en gaceta, de interés esperan de una política determi-
lo cual se constituye en un acto válido nada, es una clasificación de política se-
para que cualquier política se considere gún la intencionalidad de la misma; en
válida (Ochoa, 2007; Kelly, 2004: 71). este sentido, la política pueden ser:
En estos documentos oficiales se a) Distributiva: Es una arena relativa-
refleja el contenido de la política, el cual mente pacífica, se caracteriza por
está asociado a la orientación que la cuestiones no rivales que pueden ser
“…decisión de una autoridad, adopta den- tratadas con recursos públicos divisi-
tro de su campo legítimo de jurisdicción y bles, en ésta se hacen acuerdos entre
conforme a procedimientos legalmente los demandantes y los grupos de inte-
establecidos, vinculantes para todos los rés. Distribuyen privilegios, beneficios
ciudadanos…” (Aguilar, 1994: 22), no es a sectores/segmentos de la sociedad,
un fenómeno que se autodefine, sino una o a espacios/territorios concretos.
categoría analítica. Es el análisis el que b) Regulatoria: Es una arena de conflicto
identifica su contenido, no los dichos del y negociación entre los grupos de po-
decisor de la política ni las piezas del legis- der, es una arena turbulenta, de inte-
lador de la administración…La política reses exclusivos y contrapuestos de
existe no por intuición sino por interroga- grupos que se ven obligados a coali-

545
Algunos elementos teóricos de las políticas públicas: análisis para su formulación
Rincón Becerra, María T. ________________________________________________

ciones o transacciones de recíproca 5. Reflexiones finales


concesión donde la solución no favo-
rece a las partes por igual, hay benefi- El proceso de formulación de las po-
ciarios y afectados. Tienen como ob- líticas públicas se constituye en un esque-
jetivo dictar normas que disciplinen, ma metodológico que conjuga el proceso
regulen y limiten una actividad. de la elaboración a partir de un análisis sis-
c) Redistributiva: Es la más audaz y ra- tematizado y coherente, guiado por una
dical, aborda cuestiones de las rela- batería de interrogantes que no son limita-
ciones de propiedad, poder y presti- tivas ni se agotan en un número determi-
gio social establecido. Es la arena nado. Esta etapa de las políticas se consti-
más tensa y frontalmente conflictiva, tuye en eje fundamental para el análisis de
muy semejante a la clásica lucha de todo el proceso de formación de las políti-
clases del marxismo, aquí las tran- cas, si no existe una adecuada definición
sacciones son imposibles o con poco del asunto o problema a atacar el proceso
resultados, debido a que puede afec- sucesivo sin duda tendrá fallas técnico
tar a grupos o sectores de la pobla- operativas que no permitirá obtener resul-
ción. Tiene que ver con el modo en tados positivos para contrarrestar los obs-
que se distribuye la riqueza, la renta táculos manifestados en los distintos y di-
nacional. Generan beneficios a am- ferentes asuntos públicos.
plios sectores de la sociedad. Para el estudio de los procesos de
d) Constituyente: Modifica las reglas del formulación de las políticas públicas, se
juego político y se encuentran relacio- hace necesario considerar diversos enfo-
nadas con modificaciones del régi- ques teóricos para la toma de decisiones,
men político y/o administrativo, pues- en los cuales se conjugue el papel del Es-
to que amplían o disminuyen la juris- tado y su relación con la sociedad, de tal
dicción gubernamental, alterando en manera de establecer un análisis objetivo
mayor o menor grado el ejercicio de y equilibrado. En este sentido, el análisis
los derechos de los ciudadanos, res- bajo los modelos racionales de decisio-
tringiendo o aumentando las opcio- nes, reflejan que la elaboración de las po-
nes de acción privada o pública, se líticas públicas se caracteriza por ser res-
crea o modifica una institución. ponsabilidad del Estado.
La clasificación planteada por Pero, bajo otros enfoque de deci-
Lowi (1972), conduce a la identificación sión como la racionalidad imperfecta o
del contenido de la política diseñada enfoque de redes, se apunta hacia la par-
para un determinado sector y, por ende, ticipación de diferentes y diversos acto-
precisa el juego político en la estructura res en el proceso de formulación de la po-
decisional. Por lo que la relación entre lítica pública, con lo que se establece una
contenido y estructura de la decisión es nueva relación Estado –Sociedad, y en la
algo relativamente insoluble. Este conte- que se aúpa la configuración de la política
nido, marca la orientación que emana de desde una lógica contraria a la tradicio-
un proceso de formulación de una políti- nal, es decir, se pasa de una vieja con-
ca pública. cepción de arriba hacia abajo a una de

546
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 19, No. 67, 2014

abajo hacia arriba, lo que demuestra que Arellano Gault, David (1996). “Política Pública,
el surgimiento de la intermediación de in- racionalidad imperfecta e irracionali-
dad. Hacia una perspectiva diferente”.
terés, como un aspecto neurálgico para
En Gestión y Política Pública. Vol.
analizar las diversas formas de articula- V. No. 2. Pp. 319-347. México
ción Estado y Sociedad en las diferentes
Chaqués, Laura (2004). Redes de Políticas
áreas de políticas públicas, lo cual emer- públicas. Centro de Investigaciones
ge como consecuencia de los límites de Sociológicas. Siglo XXI, España.
los modelos tradicionales de analizar las Dror, Yehezkel (1994). “Salir del paso ¿ciencia
políticas públicas, a pesar de no estable- o inercia?”. En Aguilar Villanueva,
cer un método de análisis determinado, Luis.(1994). La Hechura de las Polí-
pues este tipo de modelo de decisión con- ticas. Editorial Miguel Ángel Porrúa.
sidera que cada política tiene su propia México
lógica de análisis y de participación de ac- Dunn, William (1994). Public policy analysis:
An introduction. 2nd edition. En-
tores según el tema de atención.
glewood Cliff, NJ.: Prentice Hall.
La formulación de las políticas públi-
Elster, John (1985). “Rationality, Morality and
cas, dan paso no solo a su elaboración,
Collective Action”, En Ethics, 96,
sino que a partir de dicho proceso surge la 136-155.
formalidad de las mismas, las cuales apa- Etzioni, Amitai (1994). “La exploración combi-
recen reflejadas en documentos oficiales y nada: un tercer enfoque de la toma de
publicados en gacetas u otros mecanis- decisiones”. En Aguilar Villanueva,
mos legislativos, y es de esta subfase sur- Luís (1994). La Hechura de las Polí-
ge la dimensión sustantiva que persigue la ticas. Editorial Miguel Ángel Porrúa.
política pública elaborada. México.
Fleury, Sonia (2002). “El desafío de la gestión
de las redes de políticas”. En Revista
Referencias Bibliográficas
Instituciones y Desarrollo, Nº 12-13
(2002) págs. 221-247. Institut Interna-
Aguilar, Luis (1994). “Estudio Introductorio”.
cional de Governabilitat de Catalunya,
La Hechura de las Políticas. Miguel
Barcelona, España. En http://www.ii-
Ángel Porrúa. Grupo Editorial. México
gov.org, fecha de consulta 25/09/2010
Aguilar, Luis (2000). “Estudio introductorio”.
Fleury, Sonia (2004). “Ciudadanías, Exclusión
Problemas, Públicos y agenda de go-
y democracia”. En Nueva Sociedad.
bierno. La implementación de las polí-
No. 193. Caracas, pp. 62-75
ticas. Editorial Miguel Ángel Porrúa,
México Font, Joan (2001). Ciudadanos y decisiones
públicas, Editorial Ariel, Barcelona.
Aguilar Villanueva, Luis F. (2003). La imple-
mentación de las políticas públicas. Forester, John (1994). “La racionalidad limita-
Tercera edición, Editorial Miguel Án- da y la política de Salir del paso”. En
gel Porrúa. México. pp. 28-316 Aguijar Villanueva, Luis (1994). La
Hechura de las Políticas. Editorial
Aktouf, Omar (1998). La administración en-
Miguel Angel Porrúa. México
tre tradición y renovación. Artes
Gráficas del Valle. Colombia Grau, Mireia (2002). “El estudio de las políticas
públicas: enfoques y metodologías de
Álvarez, Ángel (1992). Análisis de políticas
análisis”. En GRAU, Mireia y MA-
públicas, CLAD, Caracas.
TEOS, Aracelis (Edit). Análisis de Po-

547
Algunos elementos teóricos de las políticas públicas: análisis para su formulación
Rincón Becerra, María T. ________________________________________________

líticas Públicas en España: enfoques gepub.com/content/37/4/504 .full.pdf,


y casos. Colección Ciencia Política. fecha de consulta 24-06-2004
Edita Tirant Lo Blanch. España Muller, Pierre (2006). Las Políticas Públicas.
Grimau, Roso (2010). VENEZUELA avanza 2da edición. Traductores Jean-Fran-
construyendo PODER POPULAR ha- cois y Salazar, Carlos. Universidad
cia el SOCIALISMO del Siglo XXI. En Externado de Colombia. Colombia.
http://rosogrimau.blogspot.com/20 Ochoa, Haydée (2007). “Concepción Racio-
10/02/concepto-de-poder-popular- nalista de las Políticas Públicas”.
para-el.html,fecha de consulta 23 de Presentación para el Seminario de
noviembre de 2010 Gestión y Políticas Públicas.
Kelly, Janet (2004). Políticas Públicas en UNERMB, Cabimas, Venezuela.
América Latina. Teoría y Práctica. Roth, André (2004). Políticas Públicas: For-
Ediciones IESA. Caracas. mulación, Implementación y Eva-
Kingdon, John (1984). Agendas, alternatives luación. Ediciones Aurora, Bogotá,
and public policies, Little, Boston. Colombia
Klijn, Elko (1998). “Policy Networks: An Over- Roth, André (2007). Políticas Públicas: For-
view”. En Kickert, W. J. M. & mulación, Implementación y Eva-
Koppenjan, J.F.. (eds). Managing luación. Ediciones Aurora, Bogotá,
Complex Networks. Sage, London. Colombia
Traducido por Mariángela Petrizzo. Ruiz, Carlos (1996). Manual para la elabora-
En revista-redes.rediris.es/webredes/ ción de políticas públicas. Plaza
textos/Complex.pdf, fecha de consul- Valdés y universidad Iberoamericana.
ta 12-05-2010 México.
Lapierre, Jean-William (1976). El análisis de Simon, Herbert (1986). “De la racionalidad
los sistemas políticos. Barcelona- sustantiva a la procesal”, en Hahn,
España. Frank y Martin Hollis, Filosofía y
Lindblom, Charles (1994). La ciencia de salir teoría económica, FCE, México, pp.
del paso. En Aguilar, Luis La hechu- 130-171.
ra de las políticas. Miguel Ángel Po- Subirats, Joan (1989). Análisis de Políticas
rrúa. México. Públicas y eficiencia de la Adminis-
Losada Trabada, Antonio (2003). “Entre la cien- tración. Instituto nacional de Admi-
cia política básica y la ciencia política nistración Pública. Madrid, España.
aplicada; de la política a las políticas, Subirats, Joan y Gomá, Ricard (1998). Políticas
del análisis a la gestión”. En Revista Públicas: Hacia la renovación del ins-
de Investigación Políticas e Socio- trumental de análisis“. En GOMÁ, Ri-
lógicas, Vol. 2, Nos: 1-2, pp. 63-81 card y SUBIRATS, Joan (coords.).
Lowi, Theodore (1972). “Four Systems of Po- Políticas Públicas en España. Con-
licy, Politics and Choice”. En Public tenidos, Redes de actores y niveles
Administration Review, Vol. 32, No. de Gobierno. Ariel Barcelona.
4, pp. 298-310. Therborn, Goran (1989). Las teorías contem-
Meny, Ives y Thoenig, Jean (1992). Las políticas poráneas del estado. Valdes herma-
públicas. Ariel. Barcelona, España. nos Editores. Venezuela
Miller, Hugh (1994). “Post-progressive Public Urdaneta, Joheni (2010). Política Nacional de
Administration: lessons from Policy Transporte Urbano en Venezuela
Networks”. En Public Administration 1989 – 2008. Tesis para optar al títu-
Review, Vol. 54 No. 4. http:// aas.sa- lo de Doctora en Ciencias Sociales,

548
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 19, No. 67, 2014

mención Gerencia. Maracaibo. Uni- cio/ArtPdfRed.jsp?iCve=6751500700


versidad del Zulia. Facultad de Cien- 2, fecha de consulta 4-10-2009
cias Económicas y Sociales. División Zurbriggen, Cristina (2003). “Las redes de polí-
de Estudios para Graduados. Mara- ticas públicas. Una revisión teórica”.
caibo. Venezuela. En http://www.iigov.org/documentos,
Villaveces Niño, Juanita (2009). “Acción colec- fecha de consulta 23 de julio de 2009
tiva y el proceso de la política pública”. Peterson, John (2003). Policy Networks. Politi-
Revista Opera No. 9, pp. 7-22, Uni- cal Science Series. Viena: Institute for
versidad Externado de Colombia. En Advanced Studies. En www.ihs.ac.at/pu-
http://redalyc.uaemex.mx/src/ini- blications/pol/pw_ 90.pdf

549

Das könnte Ihnen auch gefallen