Sie sind auf Seite 1von 44

INDICE GENERAL

1. Planteamiento del problema. ........................................................................ 3

1.1. Posible solución ..................................................................................... 4

2. Justificación .................................................................................................. 4

2.1. Justificación jurídica ............................................................................... 4

2.2. Justificación social ................................................................................. 5

2.3. Justificación política ............................................................................... 5

3. Delimitación de la investigación .................................................................... 6

3.1. Delimitación temática ............................................................................. 6

3.2. Delimitación temporal............................................................................. 6

3.3. Delimitación espacial ............................................................................. 6

4. Objetivos....................................................................................................... 7

4.1. Objetivo general ..................................................................................... 7

4.2. Objetivo especifico ................................................................................. 7

5. Marco teórico ................................................................................................ 9

5.1. Marco histórico ....................................................................................... 9

5.1.1. 5.1.1. Origen de las abejas .............................................................. 9

5.1.2. 5.1.2. Historia de la apicultura. ...................................................... 11

Apicultura antigua .......................................................................................... 11

5.2. La apicultura moderna ......................................................................... 12

5.2.1. Antecedes jurídicos ....................................................................... 13

5.3. Marco conceptual ................................................................................. 14

5.3.1. ¿Que son las abejas?.................................................................... 14


5.3.2. ¿Cuál es la característica de las abejas? ...................................... 15

5.3.3. ¿Dónde viven las abejas? ............................................................. 16

5.3.4. ¿Qué comen las abejas? ............................................................... 17

5.3.5. ¿Cuánto tiempo vive una abeja? ................................................... 17

5.3.6. ¿Cómo se reproduce este insecto? ............................................... 17

5.3.7. ¿Cuántos tipos de insecto existen? ............................................... 18

5.4. Teorías ................................................................................................. 22

5.4.1. Teoría a favor Juan Luis Estrada................................................... 22

5.5. Teorías Encontra ................................................................................. 25

5.6. Legislación ........................................................................................... 28

5.6.1. legislación nacional ....................................................................... 28

5.6.2. Legislación Comparada. ................................................................ 35

6. Hipótesis ..................................................................................................... 39

7. Variable ...................................................................................................... 40

7.1. Variable independiente ........................................................................ 40

7.2. Variable dependiente ........................................................................... 40

8. Método........................................................................................................ 40

9. Técnicas de investigación........................................................................... 40

10. Esquema tentativo de tesis ..................................................................... 40

11. Cronograma ............................................................................................ 41

12. Bibliografía .............................................................................................. 42


Nombre: José Miguel Vaca Bonilla

Tema: Proyecto de ley especial de protección del habitad y cuidado de las abejas

1. Planteamiento del problema.

La posible extinción de las abejas es un problema realmente alarmante,

debido que en nuestra actualidad vemos que la sociedad carece de conocimiento

acerca de la importancia de ellas.

Este insecto es de vital importancia dentro de los distintos ecosistemas que

poseemos en nuestro planeta, gracias a ellas el 80% de las plantas se

reproducen a través de la polinización que esta especie realiza ayudando a los

distintos ecosistemas y que la permite la reforestación de bosques e inclusive

ayuda en la agricultura. Cabe decir que tanto la flora, como la fauna y el ser

humano dependemos de este ellas para que podamos seguir existiendo.

Cada año un número elevado de abejas son víctimas de incendios forestales,

uso de pesticidas, tala excesiva de árboles en su habitad natural lo que ocasiona

que esta especie migre hacia la ciudad buscando donde vivir, pero como en la

ciudad existe una falta de conocimiento las mismas personas terminan

matándolas porque nos le agradan, les molesta, les tienen miedo e incluso

disfrutan matándolas porque la ven como una peste que necesita ser

exterminada.Es preocupante comprobar que, en nuestro país, las personas no

creen que es importante la protección y hacerse responsables de las abejas,

porque los siguen considerando un insecto más que solamente sirven para dar

miel y así generar ganancias de su venta.


1.1. Posible solución

En base a lo establecido en nuestra constitución en su artículo 33 las personas


tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. El
ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las
presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de
manera normal y permanente. Por lo tanto, planteo proponer un proyecto de ley
especial de protección del habitad y cuidado de las abejas.

¿Sera que con la implementación de una ley especial que proteja, conserve, el

hábitat de las abejas y su función de subsistencia a los diferentes ecosistemas

del país, considerando políticas de prevención que eduquen y concienticen a la

población sobre la importancia de las abejas para la existencia de la vida

considerando principios, creando atribuciones e instituciones que fiscalicen y

sancionen su cuidado, disminuirá los índices de muerte de abejas, mejorando la

calidad de los ecosistemas en Bolivia?

2. Justificación

2.1. Justificación jurídica

En cuanto a nuestra legislación boliviana conforme a lo establecido en

nuestra constitución en el articulo Artículo 342. (Es deber del Estado y de la

población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos

naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente).

Debido que nuestro ordenamiento jurídico carece de una ley especial que proteja

el hábitat y cuidado de las abejas, las cuales estas son muy importantes para la
preservación de la biodiversidad en nuestro país, dejando a un lado lo que

establece la constitución, la ley 300 madre tierra, ley 071 y demás leyes,

referentes a la protección, conservación de nuestra biodiversidad y distintos

ecosistemas que poseemos.

Es por esto que propongo una ley especial que proteja el hábitat y cuidado

de las abejas para proteger, conservar nuestra biodiversidad y distintos

ecosistemas que tenemos en nuestro país, la preservación de la vida y de un

futuro mejor para las generaciones futuras.

2.2. Justificación social

Se puede evidenciar la falta de conocimiento que tiene la población sobre

la importancia de las abejas en nuestro planeta, ellas ven a este insecto solo de

una fuente para sacar dinero por su miel y no ven que esta especie es de vital

importancia para la preservación de la vida en el mundo.

Se establece estadísticamente que al año un 30% de la población de

abejas en nuestro país mueren debido al uso de plaguicidas, incendios forestales,

tala de árboles. Este proyecto se llevará a cabo con el fin de motivar, concientizar

a toda la población del país sobre la importancia de la protección de hábitat y

cuidado de las abejas.

2.3. Justificación política

La falta de consideración de nuestras autoridades tanto nacionales,

departamentales y municipales sobre la importancia de la abejas en nuestro

planeta para la protección, conservación de la biodiversidad, distintos


ecosistemas, preservación de la vida hace que cada vez más distintos

ecosistemas desaparezcan de nuestro planeta por la falta de este agente

polinizador, por eso es de vital importancia una ley especial para la protección

de las abejas en nuestro país estableciendo políticas de prevención que eduquen

y concienticen a la población sobre la importancia y preservación de esta especie.

Para motivar a otros países del mundo para la implementación de una ley

especial de la protección de las abejas dentro de su normativa jurídica.

3. Delimitación de la investigación

3.1. Delimitación temática

Área: Derecho público.

Materia: Derecho al medio ambiente.

Tema: Proyecto de ley especial de protección del habitad y cuidado de las abejas.

3.2. Delimitación temporal

La presente investigación está sustentada con información que data no

más de 5 años de antigüedad, debido a que el trabajo necesita reflejar la

actualidad del tema.

3.3. Delimitación espacial

El problema que se plantea fue analizado en detalle tomando como

muestra la ciudad de santa cruz de la sierra que se encuentra en el departamento

de santa cruz en la provincia Andrés Ibáñez porque ahí se encuentra la principal

institución (Apicruz) para el desarrollo de nuestra investigación.


4. Objetivos

4.1. Objetivo general

Implementar una ley especial que proteja, conserve, el hábitat de las abejas y su
función de subsistencia a los diferentes ecosistemas del país, considerando
políticas de prevención que eduquen y concienticen a la población sobre la
importancia de las abejas para la existencia de la vida considerando principios,
creando atribuciones e instituciones que fiscalicen y sancionen su cuidado, para
disminuir los índices de muerte de abejas, mejorando la calidad de los
ecosistemas en Bolivia.

4.2. Objetivo especifico

 Recopilar antecedentes históricos sobre normativas de protección a

las abejas, mediante la técnica documental.

 Conocer el significado de los términos utilizados en la pregunta

principal mediante la técnica de la bibliografica.

 Analizar la legislación nacional y legislación comparada mediante la

técnica documental.

 Mostrar el resultado de la investigación mediante la técnica de la

observación.

 Demostrar la falta de conocimiento de la importancia de las abejas

en la sociedad mediante la técnica de encuestas.

 Identificar la perdida de la población de este insecto en el país

mediante la técnica de la estadística.


 Evidenciar la falta de desinterés tanto del estado, gobernación y

municipio en cuanto a la protección, conservación de esta especie

para la preservación de la biodiversidad y distintos ecosistemas que

poseemos mediante la técnica de encuesta.


5. Marco teórico

5.1. Marco histórico

El ser humano se sitúa en una posición de dominación sobre el planeta, no

solamente sobre los animales, considerando a estos simplemente como objetos

a lo largo de la historia de la humanidad simplemente para sacar provecho y

desconociendo que son seres capaces de sentir emociones básicas como el

hombre. Esta idea parte, según se suele considerar, de tres fuentes:

1. En primer lugar, de la costumbre de la caza, compartida por todos los

animales carnívoros u omnívoros. (Apicultura, 2015)

2. En segundo, del concepto bíblico (génesis 1:20-28) en el que se da a

adán el dominio sobre los peces del mar, las aves de los cielos, en las

bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra

(vanguardia, 2016)

3. En tercer lugar, procede de la suposición de que los animales no pueden

tener derechos porque no pueden razonar, no tienen un lenguaje ni

conciencia. (vanguardia, 2016)

5.1.1. 5.1.1. Origen de las abejas

La abeja es un insecto altamente sofisticado que ha evolucionado durante


millones de años. La abeja más antigua registrada se encontró en Myanmar,
estaba recubierta de ámbar y tenía 100 millones de años. Es probable que la
abeja surgiera en el Lejano Oriente. Por aquel entonces, las abejas eran más
como las avispas, comiendo a otros insectos en lugar de néctar y polen. No está
claro exactamente cuando las abejas decidieron convertirse en vegetarianas,
pero considerando la posibilidad de elegir entre comer una mosca o el delicioso
y dulce néctar de un cerezo en plena floración, parece ser una buena decisión.
(campo, 2019)
Para el hombre primitivo descubrir la miel fue un cambio de vida, como lo fue
descubrir el fuego. Para los primeros cazadores-recolectores, que aún no habían
desarrollado ropa protectora, recoger miel era tan doloroso como coger una rama
en llamas. Sin embargo, su valentía valió la pena, considerando su afición por lo
dulce.

Antiguamente la miel era el edulcorante más importante para la comida y las


bebidas alcohólicas. Tan importante eran la miel y estos animales que los padres
empezaron a poner nombres a sus hijos por las abejas. Tanto Deborah como
Melissa significan abeja, en hebreo y en griego respectivamente. Se usó como
antiséptico y edulcorante al menos durante 100.000 años. Y en el Antiguo Egipto
y el Medio Oriente, se utilizaba para embalsamar a los muertos.

Los egipcios fueron los primeros en empezar a criar abejas en casa. El diseño de
la colmena egipcia era una sencilla cesta de paja, que todavía se utiliza hoy en
día, aunque principalmente para alojar temporalmente a una colonia. (galicia,
2016)

Las primeras colmenas, como la egipcia, no se diseñaron para usar a largo plazo.
La miel no se podía extraer sin destruir la colmena y, por tanto, la colonia. El
sistema solo funcionaba si la colonia producía suficientes abejas para crear un
enjambre, el cual sería capturado y proporcionaría miel al año siguiente. De lo
contrario, cada año se tendría que capturar un enjambre nuevo de abejas. Había
una necesidad desesperada por encontrar la manera de mantener la misma
colonia de abejas año tras año, así se podría producir más miel, entonces el
apiario se expandió.

Las abejas hoy en día viven por todo el mundo. Hay aproximadamente unas
20.000 especies, desde abejas gigantes que comen hojas y miden más de 3cm
de largo, hasta la abeja enana de 2mm. La abeja melífera es solo una de estas
especies. La mayoría de las otras abejas no viven en colonias, prefieren una vida
más solitaria. Los abejorros, por ejemplo, viven en madrigueras en el suelo.
Los científicos que estudian la polinización de cultivos creen que las abejas
también son responsables de la gran diversidad de flores de las que hoy
disfrutamos. La mayoría de las plantas con flores no pueden auto polinizarse y la
polinización que se basa en el viento para llevar su semilla no es muy eficiente,
así que las flores evolucionaron con colores brillantes y marcas llamativas para
atraer a las abejas y asegurarse la polinización, y las abejas fueron
recompensadas por su servicio con néctar nutritivo. Las abejas beben el néctar y
lo transportan en un estómago especial a la colmena para compartir con la reina,
y por supuesto también para alimentar al resto de abejas de la colmena y las
larvas que se convertirán en las nuevas abejas. (Apicultura, 2015)

5.1.2. 5.1.2. Historia de la apicultura.

Apicultura antigua

La apicultura primitiva consistía en cazar los enjambres silvestres en la


primavera, los cuales eran colocados en colmenas hechas de paja, barro o
troncos de árbol huecos; a finales del verano el apicultor mataba las abejas de la
mayoría de sus colmenas, recortaba los panales y colaba la miel, separándola de
la cera, guardando algunas colmenas para invernar. Otra fórmula para matar la
colmena era utilizando azufre encendido o sumergiéndolas directamente en agua
hirviendo para conseguir miel y cera. (Abejas, 2013)

El sabor dulce significa que el alimento está maduro y en condiciones de ser


ingerido. La miel y sus productoras, las abejas, han tenido por ello un papel
destacado en casi todas las culturas antiguas y no es extraño que las primeras
formas de ganadería tuvieran que ver con las abejas. La miel silvestre ha sido
considerada en muchas culturas, como el alimento de los dioses.
En las civilizaciones mediterráneas se fue gestando la apicultura durante el
periodo comprendido entre los años 8000 y 4000 años antes de Cristo. El hombre
pasó de ejercer una actividad recolectora a proporcionar a las abejas un
habitáculo, fabricado por él con diversos materiales, para que pudieran anidar y
construir los panales en su interior.

Los Sumerios, una de las civilizaciones más antiguas surgida entre los ríos Tigris
y Eufrates aproximadamente hacia 4000 a. C., conocían ya la miel y las abejas,
y con su escritura pictográfica sobre tablillas de arcilla reflejaron algunos datos
sobre ellas que han llegado hasta nuestros días.

La civilización egipcia nos ha dejado escenas de recolección de miel en grabados


y bajo relieves en las tumbas encontradas bajo las pirámides de 3500 AC. En el
antiguo Egipto se creía que cuando el dios del Sol lloraba, sus lágrimas se
transformaban en abejas al tocar el suelo. Para esta civilización la abeja era algo
más, ya que sus productos se usaban en medicina, ritos funerarios y como
presentes a los Dioses. (Abejas, 2013)

Los fenicios, griegos, romanos y árabes también dejaron constancia de la


importancia que para ellos tenían las abejas.

5.2. La apicultura moderna

Se inicia con importantes descubrimientos sobre la vida social, la organización


de la colonia de abejas y otros aspectos que mejoran el conocimiento de este
insecto útil y lo vuelcan en favor de la apicultura. Algunos de estos
descubrimientos por orden cronológico son:

 Luis Méndez Torres constató en 1586 que la reina es una hembra que pone
huevos y es la madre de todas las abejas.
 Charles Butler dijo en 1609 que los zánganos de la colmena son machos.
 Richard Remnant sostuvo que las abejas eran hembras en 1637.
 Hornbostel constató en 1744 el verdadero origen de la cera.
 Anton Janscha, maestro apicultor vienés, descubrió la fecundación de las
reinas en 1771.
 François Huber, apicultor suizo ciego, con su libro “Observations”, fundó las
bases de la ciencia apícola en 1792. (OAS, 2016)
 Lorenzo L. Langstroth, inventó en Estados Unidos el marco móvil con paso de
abejas de 9,5 mm y la colmena que lleva su nombre en 1851.
 Johannes Mehring inventó en 1857 la primera matriz para hacer láminas de
cera.
 Franz von Hruschka inventó en 1865 el primer extractor de miel mediante
fuerza centrífuga.
 Moses Quinby, en 1870, construyó el primer ahumador de fuelle.
Posteriormente fue T.F. Bingham quien diseñó el ahumador actual. (Abejas,
2013)
5.2.1. Antecedes jurídicos

En el artículo 713 del antiguo Código civil italiano, debemos remontarnos, a su vez,
al artículo 384 del Código civil austríaco de 1811. Según el artículo 384 de la
versión oficial italiana de dicho Código:
"Los enjambres de abejas domésticas y otros animales mansos o dóciles no son
objetos de libre empleo; el derecho del propietario a perseguirlos en la parte
inferior de los demás, por el contrario, es responsabilidad del propietario, pero
debe compensar el daño que había causado al propietario del fondo". el enjambre
no habrá sido perseguido dentro de dos días por el propietario de la colmena, o
el animal sacrificado alejado de sí mismo durante cuarenta y dos días, cualquier
persona en el fondo público, el propietario del mismo fondo, los tomará y los
retendrá ". (Mongabay, 2015)
Como se puede observar, el Código austríaco -y su traducción italiana-,
aunque calificando como domésticas a las abejas integrantes del enjambre huido
encontrado, introdujo, por primera vez, el plazo de dos días en la regulación de la
pérdida-ocupación de las abejas y de los otros animales amansados, únicamente,
en palabras de MOREU. Al efecto de facilitar en la práctica la aplicación del criterio
tradicional de la consuetudo revertendi, sustituyendo, de este modo, el criterio de
conservación de la propiedad del enjambre sólo mientras no se pierda de vista, por
el plazo de los dos días de no persecución. (dromano, 2016)
A su vez, en este precepto del Código austríaco se inspiró el artículo 684 del
Código sardo al incluir en él, el plazo ya previsto de los dos días para la
persecución del enjambre, pero además introdujo, en un sentido muy distinto, un
plazo de veinte días para la ocupación de animales amansados.
De este modo, el artículo 684 del Código sardo, después de referirse, en un
primer párrafo, al derecho del dueño del enjambre de abejas huido de perseguirlo
en un fundo ajeno en el plazo previsto. (dromano, 2016)
Es decir, el Código sardo, no sólo contempló -al igual que en el austríaco- el plazo
de los días para la persecución del enjambre huido, sino que además introdujo otro
de veinte días para la reclamación, en este caso, de animales amansados. En
consecuencia, lo que establece es una clara distinción entre las abejas y el resto
de los animales domesticados y, con ello, un régimen y un tratamiento jurídico
distinto para unos y otros. (Omlet, 2012)
5.3. Marco conceptual

5.3.1. ¿Que son las abejas?

Las abejas, son insectos himenópteros pertenecientes a la superfamilia Apoidea.


Se trata de un linaje con más de 20.000 especies conocidas. Al igual que las
hormigas, las abejas evolucionaron a partir de avispas, miembros de la familia
Crabronidae y depredadores de insectos. Es posible que las primeras abejas se
hubieran alimentado del polen que cubría a algunas de sus presas y que,
gradualmente, hubiesen empezado a alimentar a sus crías con polen en lugar de
insectos.
En la actualidad, todavía quedan muchas más especies que aún no han sido
descritas. Se las encuentra en todos los continentes, excepto en la Antártida. Están
en todos los hábitats donde hay plantas con flores y se adaptan para alimentarse
de polen y néctar, usando el primero fundamentalmente como alimento para las
larvas y el segundo como material energético.
La especie mejor conocida por todos es la abeja doméstica (Apis mellifera), a
veces simplemente llamada “abeja”; esta especie es un insecto social que vive en
enjambres formados por tres clases de individuos: reina, obreras y zánganos; sin
embargo, la mayoría de las especies de abejas son solitarias, es decir, que no
forman enjambres. Existe también un número de especies semisociales, con
capacidad de formar colonias; por ejemplo, los abejorros. Estas colonias no llegan
a ser tan grandes ni duraderas como las de la abeja doméstica. (animales, 2017)
5.3.2. ¿Cuál es la característica de las abejas?

El tórax de la abeja está dividido en tres segmentos, donde cada uno posee dos
patas. También cuentan con un par de alas en el segundo y tercer segmento.
Tienen antenas que forman un cono (geniculadas), donde los machos cuentan
con 13 segmentos y las hembras 12. Tienen órganos quimiorreceptores, olfativos
y gustativos. Poseen una lengua (o también denominada proboscis) larga, con la
que liban el néctar; además de una mandíbula para triturar el alimento. (animales,
2017)
Poseen pelos (también conocidos como setas) plumosos y ramificados. Tiene
dos ojos compuestos con los que ven a baja resolución, pero detectan
movimientos rápidos; incluyendo tres ojos simples que le sirven para detectar las
diferentes intensidades de luz.
 Tamaño y peso: varía según la especie, pudiendo alcanzar desde 2
milímetros hasta 40 milímetros de longitud. El peso oscila entre 140 a 350
miligramos. Cabe destacar que la abeja reina es mucho más grande y
pesada que las demás.
 Alimentación: son herbívoras, aunque pueden volverse caníbales
cuando están estresadas.
 Madurez sexual: en las abejas domésticas la reina alcanza la pubertad
de 7 a 10 días y los zánganos de 2 a 3 semanas.
 Depredadores: libélulas, arañas, cangrejos, golondrinas, aves de presa,
roedores en general, osos, zorros, zorrillos, topos, entre otros. (gtush,
2016)
 Comunicación: estos insectos se comunican a través de diferentes
movimientos en sus vuelos. Por ejemplo, si se mueven circularmente,
indican que hay flores cerca; mientras que, si se mueven en forma de
ocho, indican que están lejos.
 Estructura social: existen sociales, semisociales y solitarias. Las
primeras son las más populares (abejas domésticas), aunque la mayoría
de especies son solitarias; mientras que las semisociales pueden formar
colonias, pero no son tan duraderas ni extensas. (dromano, 2016)

5.3.3. ¿Dónde viven las abejas?

Como mencionamos anteriormente, se encuentran en todos los continentes


excepto en la Antártida, ya que por el clima no hay flora. Prácticamente
habitan en todos aquellos lugares donde se dan las plantas con flores;
mientras que las domésticas viven en colmenas y son criadas por el hombre.
(Abyayala, 2011)
5.3.4. ¿Qué comen las abejas?

Las abejas se alimentan principalmente de polen, miel y néctar. En el caso de las


abejas domésticas, que son las más conocidas, la alimentación es la siguiente:

 Las larvas se alimentan de polen por las proteínas y nutrientes que


contiene.
 El néctar sirve para producir miel, que es el principal alimento de la colonia
 La abeja reina es alimentada en su fase de larva con la jalea real, la cual
se origina de las glándulas que las obreras tienen en la cabeza en
combinación con sus enzimas estomacales. Esta jalea es la responsable
de un desarrollo óptimo del aparato reproductivo de la reina.
 En la apicultura (cría de abejas) al retirarse la miel que es su principal
fuente de alimento; los humanos utilizan la alimentación artificial, que
puede ser jarabe de maíz, azúcar de caña, remolacha u otros jarabes de
glucosa. (Planificacion, 2018)

5.3.5. ¿Cuánto tiempo vive una abeja?

El tiempo de vida puede variar considerablemente según la especie. Haciendo


uso nuevamente de la especie doméstica, la esperanza de vida de las abejas es
la siguiente:

 Las obreras viven de 40 a 60 días.


 Los zánganos viven alrededor de 90 días.
 Las reinas logran alcanza los 3-4 años, aunque se han visto ejemplares
que sobrepasan los 5 años. (Juicios, 2013)

5.3.6. ¿Cómo se reproduce este insecto?


La única abeja fértil de las abejas domésticas es la reina debido a su óptima
alimentación desde larva, la cual puede realizar el vuelo nupcial entre los 7 y 10
días de nacida. Los zánganos que se encargan de fecundar a la reina tardan de
2 a 3 semanas en tener dicha capacidad.

El proceso es parecido al de los otros insectos. La abeja reina emite feromonas


y un zumbido para atraer a los zánganos quienes realizan el viaje nupcial,
apareándose la reina con el más fuerte. Ésta puede almacenar en su interior
hasta 5.000.000 de espermatozoides con los que se fecundan los huevos que
pondrá en su panal.

Los fertilizados nacerán como abejas obreras y los no fertilizados como


zánganos. Las reinas provienen de huevos fecundados que en su interior
contienen jalea real. La primera de este tipo de abejas que nace, se deshace de
los otros huevos y expulsa a su madre abeja reina, dado que sólo puede existir
una por colmena. La reina madre expulsada forma una nueva colmena con las
obreras fieles que le sigan. (Planificacion, 2018)

5.3.7. ¿Cuántos tipos de insecto existen?

La diversidad de tipos de abeja es sumamente extensa, ya que existen más de


20.000 especies. Sin embargo, es posible clasificar algunas de las más
conocidas en la actualidad, por ejemplo:

Abejas parásitas

También conocida como abeja cuco, se caracteriza por depositar sus huevos en
los nidos de otras especies. Existen diversos linajes con este comportamiento,
en el que inluso algunas de ellas matan a la reina del nido huésped y subyugan
a las obreras para cuidar sus huevos.
Abejas de miel

La abeja melífera (conocida como abeja europea o doméstica) es originaria de


Europa, Asia y Europa, introducida por el hombre en América y Oceanía. Existen
más de 30 razas de esta especie y es de la que hemos hablado principalmente
en la entrada. (Apicultura, 2015)

Abejorros

El abejorro o moscardón (de nombre científico Bombus) se caracterizan pro su


robustes, gran cantidad de vellos y por sus colores de blandas, que son
amarrillas, blancas y naranjas. Su estructura social es similar a la de las abejas
melíferas, aunque con colonias de menor tamaño.

Abejas sin aguijón

Los meliponinos (meliponini) es una especie que no posee aguijón y se conocen


bajo el nombre de abejas sina guijón, angelitas, aricas o pegones. Son sociables
y viven en colonias, distribuyéndose principalmente en zonas tropicales del
centro y sur de América, Asia, África y Australia. (Juicios, 2013)

Abejas africanas

Popularmente conocidas bajo el nombre de abejas asesinas, se trata de una


especie muy defensiva y agresiva. Se caracteriza por sus ataques, ya que lo han
en grupo, rápidamente y suelen seguir a su víctima hasta 400 metros. Su veneno
es potente en personas hipersensibles y puede provocar la muerte.
(Planificacion, 2018)

Definiciones de las palabras de la pregunta:


Implementar: La palabra implementar permite expresar la acción de poner en
práctica, medidas y métodos, entre otros, para concretar alguna actividad, plan,
o misión, en otras alternativas.

Ley especial: Las leyes especiales son creadas para regular situaciones
particulares, es decir, van dirigidas a resolver un hecho individual o particular.
Constituyen un conjunto de normas que específicamente van dirigidas a un
determinado sujeto y a ocasiones específicas. (galicia, 2016)

Protección: protección es el cuidado y resguardo con que algo o alguien,


preserva un objeto o sujeto. La protección puede ser dada por la
propia naturaleza, como ocurre con el pelaje de los animales que los protege del
frío, o una madre a su hijo; o puede ser artificial, como cuando nos colocamos
una crema para que no nos dañen los rayos del sol, o usamos un paraguas para
protegernos de la lluvia. (Omlet, 2012)

Conservar: Según la definición de la Real Academia Española, el significado de


conservar refiere a mantener y cuidar una cosa para que no pierda sus
características y propiedades con el paso del tiempo. Se aplica este término
cuando se continúa teniendo una cosa, especialmente cierto estado, condición,
actitud. Este concepto también se aplica a los modos en los que se pueden
guardar diferentes objetos sumo cuidado y también denomina a los métodos
usados en la producción de alimentos para lograr que mantengan un tiempo
prolongado para el consumo. (unfccc, 2012)

Hábitat: se lo puede definir como el espacio que ocupa un individuo o especie y


en el que se tiene en cuenta los componentes ambientales que actúan sobre él.
Entorno natural donde una especie vegetal, animal o humana, puede vivir y
crecer normalmente.
Función: Una función es el propósito o tarea que se le atribuye a una cosa.
Proviene del latín functĭo, funciōnis, y significa "ejecución o ejercicio de una
facultad".

Subsistencia: es un término usado para definir aquello empleado para el sustento


o mantenimiento de un mismo a través de los medios necesarios. Es el medio
por el cual un organismo se mantiene vivo. (Abyayala, 2011)

Ecosistemas: El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada


que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como
la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente
al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.

Política: es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones


de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.

Prevenir: es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un


riesgo. El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete.

Concientizar: Consiste a una persona en hacerle tomar conciencia de un asunto


determinado, mostrarle una verdad a través del diálogo y hacerle reflexionar
sobre un asunto concreto. Una persona se conciencia de algo cuando se ha
mentalizado de ello, es decir, cuando es consciente de las consecuencias que
tienen sus actos. (Monografias, 2016)

Fiscalizar: el control y la crítica de las acciones u obras de alguien, o el


cumplimiento del oficio de fiscal (la persona que investiga y delata operaciones
ajenas o el sujeto que representa y ejerce el ministerio público en tribunales).

Sancionar: Es un castigo o también conocido como una pena a cumplir si alguna


persona ha roto las reglas o las leyes establecidas de algún lugar, existen dos
tipos de sanciones las penas y las penales, dependiendo de la gravedad del
asunto será el tamaño de la sanción.

Muerte: significa el fin de la vida, es decir, cuando un organismo o ser viviente


deja de tener signos vitales. (Apicultura, 2015)

5.4. Teorías

5.4.1. Teoría a favor Juan Luis Estrada

La importancia de las abejas

Las abejas se pasean por las flores, liberando el néctar para producir miel y
alimentar a las crías. Durante este proceso, al apoyarse en ellas, sus patas
quedan impregnadas de polen, que transportarán a otras plantas al ir a por más
néctar. Así, la planta queda fecundada y produce fruto y semillas.

Es cierto que hay muchas plantas que, o bien se auto fecundan, como las
tomateras, o que con la acción del viento, que mueve el polen, les es suficiente.
Sin embargo, cerca del 50% de las especies que consumimos habitualmente
requieren polinización directa para producir fruto, al igual que el 70% de las
especies silvestres. Alimentos tan comunes como las manzanas o las almendras,
probablemente, dejarían de existir sin las abejas. Aunque otras especies, como
mariposas o murciélagos, contribuyen a la reproducción de las plantas mediante
este método, sus agentes más significativos son, sin duda, las abejas. También
es cierto que, nosotros mismos, podríamos ir recogiendo el polen de una flor y
desplazándolo a otra. Pero, desde la sensatez, nadie debería siquiera plantearse
algo así, en lugar de hacer lo imposible por salvar a las abejas. (campo, 2019)

Porque, ¿qué pasaría si las abejas desaparecieran?

Consecuencias directas
Para comenzar, no podríamos disfrutar de muchas frutas y verduras, como ya
hemos dicho. Pero el problema no es que no podamos comerlas nosotros: es
que, si los herbívoros tampoco pueden comerlas, éstos podrían desaparecer, y a
ver los animales carnívoros de qué se alimentan. Se rompería la cadena
alimenticia por todos lados en un breve período de tiempo.

También se perderían para siempre muchas especies que no son interesantes


para producir a gran escala o sencillamente a través de la agricultura, en especial,
variedades silvestres y ornamentales (flores)

La biodiversidad es la garantía de la supervivencia de un ecosistema. Y muchos


podrían romperse del todo si las abejas desaparecieran. Y, para quienes sólo
miran el dinero, que imaginen la labor que hacen estos animales a sus campos y
a sus cultivos. (Apicultura, 2015)

Los principales problemas

Actualmente, no existe una explicación absoluta sobre los motivos de la repentina


desaparición de las abejas, aunque sí nos encontramos con múltiples teorías. Lo
que sí es seguro es que mueren a un ritmo anual de un 35% sobre la población
total.

La primera, y más recurrida, es el calentamiento global.

Pesticidas y productos contaminantes

En segundo lugar, la causa aparentemente más directa y lógica es el uso de


pesticidas y productos contaminantes en la agricultura extensiva de una sola
variedad o especie (monocultivo extensivo). A raíz de ello, se derivan otros
grandes problemas: Los cultivos de un solo producto no les ofrecen todo el néctar
que necesitan, por lo que no están bien nutridas. Además, los propios pesticidas
no distinguen entre “bichos” buenos y malos. (biodiversidad, 2010)

El Síndrome de despoblamiento de las colmenas

El Síndrome de despoblamiento de las colmenas, que se inició de forma masiva


hace unos ocho años, consiste en la desaparición súbita de las abejas, dando
lugar a un descenso de producción de miel y polen (y, por tanto, polinización) y
que deriva en un aumento de las enfermedades sobre las crías, puesto que no
hay adultas para criarlas.

El factor que se aprecia claramente junto a este despoblamiento es la falta de


energía de las abejas adultas y su imposibilidad de volar, que se relaciona con la
nosemosis, provocada por un parásito unicelular que afecta a su aparato
digestivo, provocando diarrea. Es un parásito muy resistente al calor y la
deshidratación, que sobrevive en las heces durante más de dos años, más de 40
días en el suelo y unos dos meses en la miel, por lo que se propaga entre todos
los zánganos, obreros y la propia reina con gran rapidez, acabando con todos.

El virus de la parálisis de la abeja

También el virus de la parálisis de la abeja, o síndrome de la abeja negra, que


mata a los ejemplares infectados en 3-7 días, está causando estragos en las
grandes colmenas. Se piensa que las altas temperaturas dentro de las mismas
pueden ser uno de los factores que desencadena la sintomatología. Además, se
ha observado que se da en las épocas más calurosas, en todos todos los
continentes menos África y, sobre todo, en colmenas donde existen reinas
cercanamente emparentadas (consanguíneas). La solución más sencilla, a falta
de una cura real, es que los criadores de reinas las crucen para obtener especies
híbridas.
Otras teorías hablan de la repercusión de las especies invasoras sobre las
poblaciones de abejas locales a lo largo de todo el mundo. En este vídeo se
puede apreciar el devastador efecto de un ataque de avispas gigantes sobre una
colmena de abejas domésticas. Las abejas africanizadas, una variedad híbrida,
son muy agresivas también, tanto contra las avispas como contra las abejas
melíferas. (Planificacion, 2018)

La importancia jurídica de las abejas vendría hacer que gracias a ellas se


preserva la biodiversidad y distintos ecosistemas que poseemos como nación.
Es por eso que es necesario una ley especial de protección del hábitat de estas,
indicando su importancia jurídica dentro de nuestro país, adecuándose a lo
establecido en nuestra constitución en los Artículo 342. Es deber del Estado y de
la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los
recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio
ambiente. Artículo 33. las personas tienen derecho a un medio ambiente
saludable, protegido y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a
los individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además
de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal y permanente. (OAS, 2016)

5.5. Teorías Encontra

Dentro de nuestra legislación nacional tenemos leyes y decretos que van en


contra de la protección, conservación de la biodiversidad establecidas en nuestra
constitución, la ley 300 y la ley 071 debido que a que desconocen la importancia
de la protección del hábitat de las abejas en nuestro país, estas vendrían hacer
las siguientes:

En cuanto al marco normativo, el 11 de enero de 2013, el mandatario promulgó


la Ley 337, de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques,
que establece un “perdonazo” para los desmontes que se hayan ejecutado sin
autorización entre el 12 de julio de 1996 y el 31 de diciembre de 2011 (infografía),
con la condición de que los beneficiarios restituyan sólo el 10% de la cobertura
afectada.

El 29 de septiembre de 2015, Morales promulgó la Ley 741, “que autoriza el


desmonte para pequeñas propiedades para actividades agrícolas y pecuarias”.
(Planificacion, 2018)

Con esta norma se dio luz verde a los desmontes -por tala o quema- de hasta 20
hectáreas “en pequeñas propiedades, propiedades comunitarias o colectivas en
proceso de saneamiento o tituladas, y asentamientos humanos legalmente
establecidos con Resolución de Autorización, para el desarrollo de actividades
agrícolas y pecuarias con sistemas productivos integrales y sustentables en
armonía con la Madre Tierra, protegiendo las funciones ambientales”.

El 15 de septiembre del año pasado, el presidente aprobó la Ley 1098, de Aditivos


de Origen Vegetal, para que Bolivia “ingrese en la era del etanol” y la producción
de biocombustibles.

La norma busca: “Promover la mejora progresiva y sustentable del rendimiento


de cultivos destinados a la producción de Aditivos de Origen Vegetal. Establecer
los mecanismos de control de deforestación y desplazamiento de otros cultivos
para la producción de cultivos destinados a la producción de Aditivos de Origen
Vegetal. Rehabilitar suelos degradados para cultivos destinados a la producción
de Aditivos de Origen Vegetal”. (Siete, 2016)

En el histórico de desmonte autorizado presentado por la ABT, se advierte que


en 2018 hubo un incremento del 11% en la superficie desmontada. En 2017 se
llegó a deforestar algo más de 228 mil hectáreas, mientras que el año pasado se
superó las 259 mil hectáreas desmontadas.

Sobre cómo está conformado el esquema de los “actores de desmonte”, la


autoridad de bosques registró 31% de participación de las comunidades
campesinas; 6% de las comunidades indígenas, y 63% correspondió a los
propietarios privados.

El 25 de abril de la presente gestión, el Jefe de Estado aprobó la Ley 1171 de


Uso y Manejo Racional de Quemas, que reconocía “el manejo y uso del fuego
como herramienta en la actividad productiva en el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia”, conforme detalla la norma.

En el inciso “A” del tercer artículo, la norma específica que busca “promover el
buen uso y manejo integral de fuego a través de la quema planificada y
controlada” por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua “como responsable del
sector”, que quedó a cargo de la elaboración de la política de “manejo integral del
fuego” que dice la ley. (Siete, 2016)

A estas cuatro leyes se suma el Decreto Supremo 3973, que autoriza los
desmontes para incrementar la frontera agrícola destinada a las actividades
orientadas a la ganadería y agricultura.Cabe mencionar que la promulgación de
estas leyes y decretos millones de abejas han desaparecido de nuestra
biodiversidad sin darnos cuantos el impacto ambiental que estamos ocasionando
a nuestro país.

Aporte

Me identifico con la teoría de Juan Luis estrada porque hace referencia a la


importancia de las abejas para la preservación de los distintos ecosistemas en el
mundo, debido a que sin ellas posiblemente estaríamos ante una posible
extinción de distintos seres vivos e incluso los humanos se redujeran aun número
drásticamente al pasar de los años hasta su extinción de la tierra. Por lo cual
propongo que es necesario una ley de protección del hábitat y cuidado de las
abejas para salvaguardar la biodiversidad, la vida y el futuro de las generaciones,
estableciendo políticas de prevención como la educación y la concientización a
la población acerca de la importancia de esta especie en el planeta, creando
instituciones que fiscalicen y sancionen su cuidado, adecuándose a lo que
establece nuestra constitución y demás leyes. También planteo abrogar a Ley
1171 de Uso y Manejo Racional de Quemas, el Decreto Supremo 3973, que
autoriza los desmontes para incrementar la frontera agrícola destinada a las
actividades orientadas a la ganadería y agricultura. Porque con estas leyes
millones de abejas han muerto en este año debido a los incendios, tala de árboles
que ocurrieron y que siguen aun en el país.

5.6. Legislación

5.6.1. legislación nacional

Constitución Política del estado

artículo 33 las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable,


protegido y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos
y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres
vivos, desarrollarse de manera normal y permanente.

los Artículo 342. Es deber del Estado y de la población conservar, proteger y


aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así
como mantener el equilibrio del medio ambiente.

Artículo 380. I. Los recursos naturales renovables se aprovecharán de manera


sustentable, respetando las características y el valor natural de cada ecosistema.
II. Para garantizar el equilibrio ecológico, los suelos deberán utilizarse conforme
con su capacidad de uso mayor en el marco del proceso de organización del uso
y ocupación del espacio, considerando sus características biofísicas,
socioeconómicas, culturales y político institucionales. La ley regulará su
aplicación. (Abyayala, 2011)

Artículo 381. I. Son patrimonio natural las especies nativas de origen animal y
vegetal. El Estado establecerá las medidas necesarias para su conservación,
aprovechamiento y desarrollo. (Abyayala, 2011)
LEY Nº 071

LEY DE 21 DE DICIEMBRE DE 2010

LEY DE DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto reconocer los derechos

de la Madre Tierra, así como las obligaciones y deberes del Estado Plurinacional
y de la

sociedad para garantizar el respeto de estos derechos.

Artículo 2. (PRINCIPIOS). Los principios de obligatorio cumplimiento, que rigen

la presente ley es:

1. Armonía. Las actividades humanas, en el marco de la pluralidad y la

diversidad, deben lograr equilibrios dinámicos con los ciclos y procesos

inherentes a la Madre Tierra.

2. Bien Colectivo. El interés de la sociedad, en el marco de los derechos de la

Madre Tierra, prevalecen en toda actividad humana y por sobre cualquier

derecho adquirido.

3. Garantía de regeneración de la Madre Tierra. El Estado en sus diferentes

niveles y la sociedad, en armonía con el interés común, deben garantizar las

condiciones necesarias para que los diversos sistemas de vida de la Madre

Tierra puedan absorber daños, adaptarse a las perturbaciones, y

regenerarse sin alterar significativamente sus características de estructura y

funcionalidad, reconociendo que los sistemas de vida tienen límites en su


capacidad de regenerarse, y que la humanidad tiene límites en su

capacidad de revertir sus acciones. (Abyayala, 2011)

4. Respeto y defensa de los Derechos de la Madre Tierra. El Estado y

cualquier persona individual o colectiva respetan, protegen y garantizan los

derechos de la Madre Tierra para el Vivir Bien de las generaciones actuales

y las futuras.

5. No mercantilización. Por el que no pueden ser mercantilizados los sistemas

de vida, ni los procesos que sustentan, ni formar parte del patrimonio

privado de nadie.

6. Interculturalidad. El ejercicio de los derechos de la Madre Tierra requiere del

reconocimiento, recuperación, respeto, protección, y diálogo de la

diversidad de sentires, valores, saberes, conocimientos, prácticas,

habilidades, trascendencias, transformaciones, ciencias, tecnologías y

normas, de todas las culturas del mundo que buscan convivir en armonía

con la naturaleza.

Artículo 3. (MADRE TIERRA). La Madre Tierra es el sistema viviente dinámico

conformado por la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres
vivos,

interrelacionados, interdependientes y complementarios, que comparten un


destino común.

La Madre Tierra es considerada sagrada, desde las cosmovisiones de las

naciones y pueblos indígena originario campesinos.


Artículo 4. (SISTEMAS DE VIDA). Son comunidades complejas y dinámicas de

plantas, animales, micro organismos y otros seres y su entorno, donde


interactúan

comunidades humanas y el resto de la naturaleza como una unidad funcional,


bajo la

influencia de factores climáticos, fisiográficos y geológicos, así como de las


prácticas

productivas, y la diversidad cultural de las bolivianas y los bolivianos, y las


cosmovisiones de

las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades


interculturales y

afrobolivianas. (Abyayala, 2011)

Artículo 5. (CARÁCTER JURÍDICO DE LA MADRE TIERRA). Para efectos de

la protección y tutela de sus derechos, la Madre Tierra adopta el carácter de


sujeto colectivo

de interés público. La Madre Tierra y todos sus componentes incluyendo las


comunidades

humanas son titulares de todos los derechos inherentes reconocidos en esta Ley.
La

aplicación de los derechos de la Madre Tierra tomará en cuenta las


especificidades y

particularidades de sus diversos componentes. Los derechos establecidos en la


presente

Ley, no limitan la existencia de otros derechos de la Madre Tierra.


Artículo 7. (DERECHOS DE LA MADRE TIERRA)

I. La Madre Tierra tiene los siguientes derechos:

1. A la vida: Es el derecho al mantenimiento de la integridad de los sistemas

de vida y los procesos naturales que los sustentan, así como las

capacidades y condiciones para su regeneración.

2. A la diversidad de la vida: Es el derecho a la preservación de la

diferenciación y la variedad de los seres que componen la Madre Tierra, sin

ser alterados genéticamente ni modificados en su estructura de manera

artificial, de tal forma que se amenace su existencia, funcionamiento y

potencial futuro.

3. Al agua: Es el derecho a la preservación de la funcionalidad de los ciclos

del agua, de su existencia en la cantidad y calidad necesarias para el

sostenimiento de los sistemas de vida, y su protección frente a la

contaminación para la reproducción de la vida de la Madre Tierra y todos

sus componentes.

4. Al aire limpio: Es el derecho a la preservación de la calidad y composición

del aire para el sostenimiento de los sistemas de vida y su protección frente

a la contaminación, para la reproducción de la vida de la Madre Tierra y

todos sus componentes.

5. Al equilibro: Es el derecho al mantenimiento o restauración de la

interrelación, interdependencia, complementariedad y funcionalidad de los


componentes de la Madre Tierra, de forma equilibrada para la continuación

de sus ciclos y la reproducción de sus procesos vitales.

6. A la restauración: Es el derecho a la restauración oportuna y efectiva de

los sistemas de vida afectados por las actividades humanas directa o

indirectamente.

Artículo 8. (OBLIGACIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL). El Estado

Plurinacional, en todos sus niveles y ámbitos territoriales y a través de todas sus


autoridades

e instituciones, tiene las siguientes obligaciones:

1. Desarrollar políticas públicas y acciones sistemáticas de prevención, alerta

temprana, protección, precaución, para evitar que las actividades humanas

conduzcan a la extinción de poblaciones de seres, la alteración de los

ciclos y procesos que garantizan la vida o la destrucción de sistemas de

vida, que incluyen los sistemas culturales que son parte de la Madre Tierra.

2. Desarrollar formas de producción y patrones de consumo equilibrados para

la satisfacción de las necesidades del pueblo boliviano para el Vivir Bien,

salvaguardando las capacidades regenerativas y la integridad de los ciclos,

procesos y equilibrios vitales de la Madre Tierra.

3. Desarrollar políticas para defender la Madre Tierra en el ámbito

plurinacional e internacional de la sobreexplotación de sus componentes,

de la mercantilización de los sistemas de vida o los procesos que los


sustentan y de las causas estructurales del Cambio Climático Global y sus

efectos. (Abyayala, 2011)

Artículo 9. (DEBERES DE LAS PERSONAS) Son deberes de las personas

naturales y jurídicas, públicas o privadas:

a) Defender y respetar los derechos de la Madre Tierra.

b) Promover la armonía en la Madre Tierra en todos los ámbitos de su

relacionamiento con el resto de las comunidades humanas y el resto de la

naturaleza en los sistemas de vida.

d) Asumir prácticas de producción y hábitos de consumo en armonía con los

derechos de la Madre Tierra.

e) Asegurar el uso y aprovechamiento sustentable de los componentes de la

Madre Tierra.

f) Denunciar todo acto que atente contra los derechos de la Madre Tierra, sus

sistemas de vida y/o sus componentes.

LEY Nº 300

LEY DE 15 DE OCTUBRE DE 2012

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA


VIVIR BIEN

Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto

establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y

equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad


de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de

la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos


ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y
deberes; así como los objetivos del desarrollo integral como medio para lograr el
Vivir Bien, las bases para la planificación, gestión pública e inversiones y el marco
institucional estratégico para su implementación.

5.6.2. Legislación Comparada.

Tratados

Acuerdo de París

Artículo 2

1. El presente Acuerdo, al mejorar la aplicación de la Convención, incluido el

logro de su objetivo, tiene por objeto reforzar la respuesta mundial a la amenaza


del

cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por

erradicar la pobreza, y para ello:

a) Mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de

2 ºC con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para


limitar

ese aumento de la temperatura a 1,5 ºC con respecto a los niveles


preindustriales,

reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del

cambio climático; (unfccc, 2012) (Mongabay, 2015)


b) Aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio

climático y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones


de

gases de efecto invernadero, de un modo que no comprometa la producción de

alimentos; y

c) Situar los flujos financieros en un nivel compatible con una trayectoria que

conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de


efecto

invernadero.

2. El presente Acuerdo se aplicará de modo que refleje la equidad y el

principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas y las capacidades

respectivas, a la luz de las diferentes circunstancias nacionales.

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Artículo 1. Objetivos

Los objetivos del presente Convenio, que se han de perseguir de conformidad


con sus disposiciones pertinentes, son la conservación de la diversidad biológica,
la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa
en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos,
mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una
transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos
los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una
financiación apropiada.

Pacto de leticia
El Pacto de Leticia busca la integración de los países que comparten el bioma
amazónico. Entre sus objetivos están: generar respuestas conjuntas ante
desastres que se puedan presentar en cualquier país; fortalecer el accionar
regional para enfrentar presiones como la deforestación, la tala selectiva y la
explotación ilícita de minerales, y avanzar en la generación de conocimiento
científico para tomar las mejores decisiones para la protección de la Amazonía.
“Aquí estamos firmando un pacto, el Pacto de Leticia. Un pacto donde nos
coordinamos, donde trabajamos armónicamente por objetivos comunes. Un
pacto que nos obliga, nos compromete y nos motiva a proteger nuestra
Amazonía”. (Europeo, 2018)

Tratado de cooperación Amazonica.

los objetivos definidos por los países para los estudios binacionales de
integración fronteriza pueden ser sintetizados de la siguiente manera:

- Promover la gestión ambiental del área de los proyectos binacionales e


incentivar su desarrollo autónomo y sustentable, utilizando correctamente las
potencialidades y respetando las limitaciones que presentan los recursos
naturales;

- Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población mediante la generación


de actividades productivas y de fuentes de trabajo, así como el mejoramiento o
la instalación de infraestructura física y social básica que satisfaga las
aspiraciones de los habitantes. (Europeo, 2018)

- Promover la integración de cada área nacional en los respectivos países,


asegurando que esa integración sirva como elemento dinamizador del desarrollo;

- Realizar la zonificación ambiental como base para el ordenamiento territorial y


para la implementación de modelos de producción que consideren la capacidad
de los ecosistemas amazónicos dentro de un proceso de desarrollo sustentable
en el cual participen activamente los grupos humanos asentados
tradicionalmente en la región, incluyendo las comunidades indígenas y nativas;

- Conservar la biodiversidad de la región;

- Fortalecer los organismos nacionales vinculados a la planificación ambiental y


al uso de recursos naturales e incentivar la creación de mecanismos de trabajo
interinstitucional.

Puerto Rico

Puerto Rico recientemente ha aprobado la Ley número 156 de 9 de agosto de


2016, de Protección y Preservación de Polinizadores, que declara en su artículo
segundo como “política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico la
protección y conservación de los polinizadores”, estableciendo “como prioridad
crear el ambiente propicio para el desarrollo poblacional de las abejas, mariposas
y otros insectos, o animales que impactan el proceso de polinización”. Añade
dicho artículo que “es vital que se establezcan nuevas reglas agrícolas que
propendan la integración de los polinizadores en el proceso de cultivo, y que sean
protegidos del uso de pesticidas nocivos”. (Europeo, 2018)

Jalisco

La Ley de Fomento Apícola y Protección de Agentes Polinizadores de Jalisco


(también conocida como la Ley Abeja), tiene como objeto tal y como indica en su
artículo segundo “establecer las normas para la organización, protección,
fomento, sanidad, investigación, desarrollo tecnológico, industrialización, así
como la cría, explotación, mejoramiento genético y la comercialización de los
productos que se pueden obtener de las abejas melíferas en beneficio de los
apicultores del Estado”. Continúa en su artículo tercero con una medida de gran
importancia, al declarar “de interés público y actividad prioritaria a la apicultura
por los beneficios que otorga a la conservación de la biodiversidad y los servicios
ambientales, a través de la polinización tanto de plantas de la vegetación natural
como la cultivada, así como la sustentabilidad de la actividad”.

Colombia

En Colombia el proyecto de Ley 176 de 2017, que tiene por “objeto declarar las
abejas y los otros polinizadores de interés nacional, promover la conservación de
los polinizadores, fomentar la cría de abejas y el desarrollo de la apicultura. Así
mismo, establecer políticas públicas que garanticen un ambiente sano para los
polinizadores, la protección de la flora apícola y consolidar al sector apícola como
un componente estratégico, para la seguridad y soberanía alimentaria del país y
la conservación del ecosistema”. Destaca entre su articulado la creación de un
Centro de Investigación y Transferencia de Tecnológica de las Abejas y la
Apicultura “con el propósito de generar, adaptar, validar y transferir tecnología en
la producción apícola, su procesamiento y su consumo”. (Europeo, 2018)

6. Hipótesis

La implementación de una ley especial que proteja, conserve, el hábitat de las


abejas y su función de subsistencia a los diferentes ecosistemas del país,
considerando políticas de prevención que eduquen y concienticen a la población
sobre la importancia de las abejas para la existencia de la vida considerando
principios, creando atribuciones e instituciones que fiscalicen y sancionen su
cuidado, disminuirá los índices de muerte de abejas, mejorando la calidad de los
ecosistemas en Bolivia.
7. Variable

7.1. Variable independiente

La implementación de una ley especial que proteja, conserve, el hábitat de las


abejas y su función de subsistencia a los diferentes ecosistemas del país,
considerando políticas de prevención que eduquen y concienticen a la población
sobre la importancia de las abejas para la existencia de la vida considerando
principios, creando atribuciones e instituciones que fiscalicen y sancionen su
cuidado.

7.2. Variable dependiente

Disminuirá los índices de muerte de abejas, mejorando la calidad de los


ecosistemas en Bolivia.

8. Método

 Para el análisis teórico se utilizará el método deductivo.


 Para el análisis de la realidad se utilizará el método sintético
 Para el análisis de la posible solución se utilizará el método dialectico, y el
método jurídico, método sociológico, método dogmático.
9. Técnicas de investigación

 Técnica documental
 Técnica bibliográfica
 Técnica de la observación
 Técnica por encuesta
 Técnica por estadística
10. Esquema tentativo de tesis

 PROMBLEMATICA
 INDENTIFICACION DEL PROBLEMA
 MARCO TEORICO
 HIPOTESIS
 SOLUCION TENTATIVA
 VARIABLES

11. Cronograma

CAPITUL AGOST SETIEMBR OCTUBR NOVIEMBR DICIEMBR

O O E E E E

MARCO X X - - -

TEORICO

ANALISIS - - X - -

POSIBLE - - - X -

SOLUCIO

OTROS - - - - X
12. Bibliografía

abc, d. (20 de 01 de 2010). Obtenido de


https://www.definicionabc.com/general/implementar.php
Abejas. (19 de 06 de 2013). organizacion abejas. Obtenido de https://abejas.org/la-
apicultura/historia-apicultura/
Abyayala. (16 de 08 de 2011). Obtenido de http://abyayala.tv.bo/wp-
content/uploads/2019/04/Ley-300-vice.pdf
animales, m. d. (17 de 11 de 2017). mundo de los animales. Obtenido de
http://www.elmundodelosanimales.com/animales/abeja/abeja.php
Apicultura. (19 de 04 de 2015). Apicultura. Obtenido de
https://apicultura.fandom.com/wiki/Origen_evoluci%C3%B3n_y_diversidad_de_l
as_abejas
biodiversidad. (24 de 08 de 2010). Obtenido de
https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html
campo, T. e. (13 de 09 de 2019). Obtenido de http://www.todoelcampo.com.uy/el-origen-
de-las-abejas-revelado-por-reciente-estudio-15?nid=13950
cbd. (21 de 05 de 2016). Obtenido de https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
concepto. (21 de 06 de 2016). Obtenido de https://concepto.de/muerte/
definicion. (30 de 09 de 2014). Obtenido de https://definicion.mx/concientizar
definicion. (30 de 07 de 2015). Obtenido de https://definicion.de/?s=fiscalizar
diccionario. (11 de 05 de 2009). Obtenido de https://diccionarioactual.com/conservar/
diccionario. (26 de 02 de 2009). habitat. Obtenido de
https://diccionarioactual.com/habitat/
dromano. (13 de 04 de 2016). crianza de abejas. Obtenido de
https://previa.uclm.es/area/dromano/cr/abejas1.htm
escuelapedia. (15 de 06 de 2015). Obtenido de
http://www.escuelapedia.com/respuestas/que-es-subsistencia
Europeo, R. d. (2018). las perspectivas y desafíos para el sector apícola de la Unión.
Viena: Planeta.
galicia, M. d. (30 de 04 de 2016). Miel de galicia. Obtenido de
http://www.mieldegalicia.com/news/origen-de-las-abejas
general, p. (12 de 05 de 2011). Obtenido de https://deconceptos.com/general/proteccion
gtush. (11 de 05 de 2016). Obtenido de https://www.gtush.com/abeja/
huerto, p. (02 de 05 de 2016). Obtenido de https://www.planetahuerto.es/revista/por-que-
son-importantes-las-abejas_00356
Juicios. (21 de 08 de 2013). Obtenido de http://www.juicios.org/leyes/que-es-una-
sancion/
juridica, P. (17 de 04 de 2016). Obtenido de
file:///C:/Users/usuario/Downloads/2018_06_11_Garcia_Proteccion-
juridica_abejas.pdf
Mongabay. (14 de 06 de 2015). Obtenido de https://es.mongabay.com/2019/09/cumbre-
por-la-amazonia-colombia-pacto-de-leticia/
Monografias. (08 de 12 de 2016). Obtenido de
https://www.monografias.com/docs/Leyes-especiales-FK35TYUFJ8G2Z
OAS. (11 de 08 de 2016). Obtenido de
http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea08b/ch05.htm#TopOfPage
Omlet. (26 de 08 de 2012). Guia de abejas. Obtenido de
https://www.omlet.es/guide/abejas/sobre_las_abejas/historia
Planificacion. (21 de 08 de 2018). Obtenido de
http://www.planificacion.gob.bo/uploads/marco-
legal/Ley%20N°%20071%20DERECHOS%20DE%20LA%20MADRE%20TIER
RA.pdf
politica, d. (19 de 02 de 2012). Obtenido de https://definicion.de/politica/
Siete, P. (25 de 03 de 2016). Pagina Siete. Obtenido de
https://www.paginasiete.bo/sociedad/2019/8/25/en-13-anos-evo-aprobo-cuatro-
leyes-que-afectan-bosques-tierras-228660.html#!
Significados. (06 de 08 de 2010). Obtenido de https://www.significados.com/funcion/
unfccc. (12 de 06 de 2012). Obtenido de
https://unfccc.int/files/meetings/paris_nov_2015/application/pdf/paris_agreement
_spanish_.pdf
vanguardia, L. (03 de 08 de 2016). La vanguardia. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/natural/20140825/54414344025/abeja-europea-
apis-mellifera-origen-asiatico.html

Das könnte Ihnen auch gefallen