Sie sind auf Seite 1von 17

EPÍGRAFES HIE PREHISTORIA- HISTORIA MODERNA

Bloque 1

1.1. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA


PINTURA RUPESTRE.

El Paleolítico se extiende en la Península Ibérica desde el 800.000 al 5000 a. C. aproximadamente ; fue en este
período donde tuvo lugar el proceso de hominización (evolución del género homo desde los primates al ser
humano actual).
Este período se va a caracterizar por tener una economía depredadora basada en la caza, pesca y recolección,
se trata de grupos nómadas en busca de alimento y que habitaban en cobijos provisionales y abrigos rocosos
(cuevas) desde el Paleolítico Medio.
Se organizaran en tribus (organización tribal) basada en lazos familiares y con una no clara división del trabajo,
así como una organización social muy primitiva. El avance tecnológico (herramientas) basado en la piedra como
materia prima (industria lítica) pasa desde los cantos rodados o guijarros a la especialización mediante la
percusión con la creación de bifaces (dos caras). Además de la piedra también se han encontrados restos de
herramientas / armas de hueso y asta.

El Neolítico (7.000-4.000 a. C.), fue una revolución, se pasó de una economía depredadora a productora, basada
en la agricultura y ganadería. Esta economía condujo a la sedentarización, con la aparición de los primeros
poblados, y a división del trabajo y diferenciación social. Se introdujo el uso de la cerámica y los tejidos.

En sentido amplio hablamos de pintura rupestre para referirnos a los restos pictóricos aparecidos sobre
rocas. La pintura rupestre (obra del homo sapiens) se inicia en el Paleolítico Superior en Cantabria
(Altamira-Cantabria y Tito Bustillo-Asturias). Son pinturas realizadas en cuevas, relacionadas con
rituales mágicos o religiosos. Sus rasgos son: representación de animales aislados, acusado naturalismo
y policromía.
En el Neolítico se desarrolla la pintura levantina (Valltorta-Castellón, Cogull-Lérida). Con características
propias y sin relación con las cántabras. Aparecen en abrigos rocosos bien iluminados, incluyen la figura
humana formando escenas con sentido narrativo y estilísticamente son figuras estilizadas, esquemáticas y casi
monocromas

1.2. PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS y


GRIEGOS. TARTESOS
A. LOS PUEBLOS PRERROMANOS: Se conoce con el nombre de prerromanos a los pobladores de la
península ibérica anteriores a Roma. Diferenciamos dos grandes áreas:
1. Área Ibérica: sur y levante. Son los llamados iberos. Aunque se les haya unificado bajo el mismo nombre son
una serie de pueblos diferentes entre sí (turdetanos, oretanos, basetanos, contestanos, layetanos, baleáricos, entre
otros muchos). Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería, practicaron el comercio con los pueblos
mediterráneos. Se organizan en ciudades estado. Culturalmente avanzados, están fuertemente influenciados
por los pueblos colonizadores, la Dama de Elche es la muestra más representativa de su arte.
2. Área Celta y Celtibera: centro y norte. Los celtas llegan a la península en dos grandes oleadas (S. IX y VI
a.C.). Estos grupos humanos conocían el hierro, lo cual les otorgaba la superioridad militar sobre las culturas
peninsulares a las que dominan. Son un conjunto muy variado de pueblos (vaceos, lusitanos, celtíberos,
arevacos, galaicos, astures…) En general son pueblos de pobre economía, más atrasados los del norte,
agrupados en tribus. Construían poblados fortificados como los castros gallegos o ciudades como Numancia.
Sus manifestaciones artísticas son pobres: Toros de Guisando.
3. Tartessos. Es el primer Estado peninsular del que se tiene noticia. Se extendió por el suroeste (Huelva y el
valle del Guadalquivir) hasta la sierra Morena y la costa mediterránea, entre aproximadamente el 800 y el 500 a.
C. Formó un reino poderoso y organizado. Su economía era muy rica: de base agrícola y ganadera se
completaba con una importante metalurgia y comercio. Se desconocen las causas de su desaparición (posible
destrucción por Cartago).
B. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: En el primer milenio antes de Cristo se produce la llegada de una
serie de pueblos procedentes del Mediterráneo. El motivo de su llegada es el comercio (España se encuentra
en plena ruta atlántica de los metales) y la explotación minera de la península por aquel entonces muy rica en
minerales. Estos pueblos introducen en la península nuevos avances culturales: cultivos como la vid y el olivo
y las técnicas de elaboración del vino y del aceite; técnicas de riego; uso del hierro, del torno, la moneda, la
escritura...

1
1. Fenicios: Son los primeros en llegar, se establecen en la costa sur, en torno al estratégico estrecho de
Gibraltar, que dominan. Entre sus colonias destacan: Gadir (Cádiz), Malaka (Málaga) y Sexi (Almuñecar).
2. Griegos: Llegan hacia el S. VII a. C., se asientan en las costas mediterráneas españolas. Sus principales
colonias fueron Rodhes (Rosas) y Emporion (Ampurias), y desde allí se extienden por el levante.
(3. Cartagineses: intentan controlar el comercio en el Mediterráneo, para ello se enfrentan primero contra los
griegos y después contra los romanos en las llamadas guerras púnicas. En la época de máxima expansión (220
a.C.) dominan Andalucía y la meseta sur, con todo el litoral levantino. Su principal colonia fue Cartago Nova.)

1.3. CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN: PRINCIPALES APORTACIONES


ROMANAS EN LOS ÁMBITOS SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL.
1. Conquista.
Se produce durante un largo periodo de aproximadamente dos siglos y lo dividimos en tres etapas:
a) Ocupación del litoral Mediterráneo, valles del Ebro y Guadalquivir (218-170 a.C): Esta etapa se incluye en
las guerras púnicas que enfrentan a Roma con Cartago. Roma desembarca en Ampurias y expulsa a Cartago de
la península; posteriormente somete a los pueblos iberos que se habían sublevado.
b) Ocupación de la meseta (170-133 a.C): Los romanos se enfrentan a los lusitanos dirigidos por Viriato
(guerras lusitanas) y a los celtíberos (guerras celtíberas) que se refugian en poblados como Numancia.
c) Ocupación de la franja cantábrica (31-19 a.C): La campaña la organiza Octavio y la completa Agripa, quien
prácticamente exterminó a todos los hombres jóvenes y reubicó el resto en el llano.
2. Romanización.
La romanización es el proceso histórico mediante el cual los distintos pueblos hispanos asimilaron las
estructuras políticas, económicas, sociales y culturales del Imperio Romano durante su dominio de la
península (hasta el siglo V). La romanización no fue homogénea: Ni en el tiempo: se intensificó notablemente a
partir del S. I a. C. (la conquista fue un periodo de rapiña y saqueo más que de romanización efectiva). Ni en el
espacio: fue muy intensa en las zonas costeras del Mediterráneo y en el sur, disminuyendo hacia el norte.
Los principales focos de la romanización fueron las ciudades; sus principales difusores los soldados y
comerciantes. Hispania fue una de las provincias más romanizadas del imperio, aportó importantes
personajes tanto a la cultura romana (Filósofos como Séneca, literatos como Lucano o Marcial) como a la
política (los emperadores Trajano, Adriano, Marco Aurelio y Teodosio son de origen hispano).
Destacamos como elementos fundamentales del legado cultural: La lengua: La introducción del latín acabó
desplazando a casi todas las lenguas indígenas (sólo ha subsistido el vasco), de él derivan las lenguas romances
(catalán, castellano y gallego-portugués). El derecho: que defendía los derechos del individuo y será la base de la
legislación occidental. El arte: presente por toda la península y La religión: por la difusión del cristianismo,
religión oficial del estado a partir de Teodosio.

1.4. EL REINO VISIGODO: ORIGEN Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA. LOS


CONCILIOS.
A partir del S. III se inició el declive del imperio romano y las primeras invasiones bárbaras. En el año 409
bandas de suevos, vándalos y alanos penetran en la península. Los romanos firmaron un pacto con los
visigodos (año 416), para expulsar a los invasores y recibir a cambio tierras de asentamiento al sur de las Galias,
donde forman el Reino Visigodo de Tolosa. Desde allí, poco a poco, van controlando la península.

En el año 507 los Visigodos, vencidos por los francos en la batalla de Vouillé, se establecen definitivamente en
Hispania donde crean el primer estado político independiente y unificado de la península, con capital en
Toledo. Para ello llevan a cabo un proceso de unificación con las poblaciones hispanorromanas:
o Territorial: la unidad territorial se logra con la conquista del reino de los suevos (Leovigildo en el 585);
la reducción de los vascones a sus montañas y la expulsión de Bizancio que se había asentado en el sur
de la península (Suintila 626)
o Legislativa: La unificación legislativa la realizó el rey Recesvinto, con la recopilación del Liber
Iudiciorum (654), leyes de base romanista que se aplicaron a ambas poblaciones (hispano-romana
y visigoda) y que reflejan a una sociedad en proceso de feudalización.
o Religiosa: en el año 589, en el Tercer Concilio de Toledo, el rey Recaredo se convirtió al catolicismo,
los visigodos renunciaron al arrianismo
Entre las instituciones destacaron las siguientes:

2
o La monarquía. Por herencia germana el rey era elegido. El carácter no hereditario de la
monarquía determinó la debilidad del poder del rey y, con ello, una permanente inestabilidad por las
interferencias de la nobleza y del alto clero y fue causa del fin del reino en el año 711.
o El Aula Regia fue un consejo del rey de carácter consultivo.
o Los Concilios de Toledo, que reunían a nobles y eclesiásticos para tratar asuntos del reino y que se
convirtieron en verdaderas asambleas, centro de la vida política.
o
Los Concilios de Toledo, inicialmente eran asambleas eclesiásticas, pero con la conversión de Recaredo en el III
Concilio de Toledo, adquieren una dimensión política; adquiriendo más poder la Iglesia y la monarquía podrá
nombrar obispos.
Eran convocados y presididos por el rey, y en ellos se tomaban decisiones políticas y religiosas.

Bloque 2

2.1. AL-ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. .


EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA.
Los musulmanes, dirigidos por Tarik y Musa, desembarcaron en la península en el año 711 y tras vencer al rey
visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, alcanzan las estribaciones de la cordillera Cantábrica en poco
tiempo. Posteriormente continuaron su avance hacia el sur de Francia, donde serán derrotados por los francos en
Poitiers (732). La conquista puede considerarse concluida en el 715. Por tanto, en apenas 4 años una tropa
reducida implanta su dominio sobre el estado visigodo. Este fenómeno se explica por:
- La debilidad del estado visigodo.
- El impulso religioso, fundamentado en la noción de “guerra santa”.
- La política de integración en la conquista: el asentamiento musulmán se estableció, en la mayoría de los
casos, sobre pactos socio-políticos con parte de la aristocracia visigoda, que aceptó el dominio musulmán
sin resistirse al poder conservar su religión, sus posesiones y su preeminencia social a cambio del pago de
los tributos correspondientes.
La unidad política será siempre inestable y su evolución está marcada por las tendencias centrífugas que,
finalmente, terminarán triunfando. Las frecuentes rebeliones son fruto de la diversidad racial (los pueblos
invasores, todos ellos musulmanes de religión, eran muy heterogéneos desde el punto de vista étnico y
mantuvieron acusadas rivalidades: una pequeña porción era de árabes y sirios que constituían la nobleza, la gran
mayoría eran bereberes, originarios del norte de África), y religiosa (cristianos y judíos).
Diferenciamos tres etapas:
1. Emirato Dependiente de Damasco (716-756): Durante este periodo la península se convierte en una provincia
más (emirato) del Imperio Islámico, con capital en Córdoba. Son años de inestabilidad y de enfrentamientos entre
los propios musulmanes, lo que permitió que surgieran los núcleos cristianos de resistencia (Covadonga 722).
2. Emirato Independiente de Bagdad: (756-929) En el año 750, una sublevación contra los Omeyas, dinastía de
califas de Damasco, llevó al califato a los Abbasíes, que trasladaron la capital del califato a Bagdad. Abd-al-
Rahman I (756-788), miembro de los Omeyas y superviviente de la matanza, consiguió llegar a la península
Ibérica, donde se proclamó emir independiente, aunque respetando la supremacía espiritual del Califa.
3. El Califato de Córdoba: (929-1031) Abd-al-Rahman III en el año 929 se autoproclama califa, es decir,
independiente, no sólo en lo político sino también en lo espiritual, del Califato de Bagdad. Época de mayor
esplendor político, económico y cultural.
La última etapa del califato está marcada por la debilidad de los califas. El reinado más espectacular fue el de
Almanzor (976-1002) (primer ministro). Bajo su mando, el califato se convirtió en una dictadura militar. Sometió
a los reinos cristianos a numerosas campañas para conseguir botín. (Barcelona, Santiago). Muerto Almanzor
(1002), la crisis política llevó a la disolución del califato (1031).

2.2. AL-ÁNDALUS : REINOS DE TAIFAS Y REINO NAZARÍ


En el año 1.031 el Califato se fragmentó en una multiplicidad de reinos taifas, algunos realmente minúsculos.
El nuevo mapa político era el resultado –y al mismo tiempo la demostración más clara- de las profundas
divergencias que existían en el mundo islámico, que sólo se había mantenido unido por la fuerza del ejército.
Cada taifa estaba gobernada por reyes de diferentes étnias (árabes, bereberes y eslavas).
Fueron muy débiles políticamente y tuvieron frecuentes disputas entre ellos. Las más importantes fueron las
fronterizas (Zaragoza, Toledo y Badajoz), junto con las levantinas y la de Sevilla. Su supervivencia dependía del
pago de parias (tributo y vasallaje a cambio de protección) a los reinos cristianos del norte, superiores
militarmente. Sin embargo, pese a su debilidad, seguían siendo territorios ricos y prósperos, y las cortes de
algunas taifas mantuvieron un elevado nivel intelectual y artístico.

3
Las Primeras Taifas (1.031-1090) sobreviven pocos años. Tras la conquista cristiana la taifa de Toledo (1085),
los reyes de Sevilla, Granada y Badajoz pidieron ayuda a los Almorávides, pueblo bereber, musulmanes
ultraortodoxos, que habían creado un gran imperio en el norte de África. Éstos vencen Alfonso VI en la batalla de
Zalaca. Posteriormente se asentarán definitivamente anexionando la totalidad de las taifas. Sin embargo, el poder
de los almorávides no llegó a consolidarse del todo y la unificación bajo su mando tuvo también una breve
duración. (1090-1145).
Segundas Taifas: Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre su existencia, coinciden con la decadencia de
los almorávides y la nueva invasión del norte de África: los Almohades, (1146- 1.232): Procedían del actual
Marruecos y eran aún más intransigentes y ortodoxos que los almorávides. Establecen su capital en Sevilla.
Las terceras taifas y el Reino Nazarí de Granada: El debilitamiento del poder almohade, sobre todo a raíz de su
derrota en las Navas de Tolosa, supuso el surgimiento de nuevos reinos taifas. Fueron cayendo ante el avance
cristiano excepto Granada que consigue sobrevivir hasta su conquista por los Reyes Católicos en 1492.
Por último puede comentarse que hubo un tercer intento de invasión de la península, esta vez protagonizado por
los Benimerines, que serán finalmente rechazados en la Batalla del Salado (1340) por Alfonso XI.

2.3 AL-ÁNDALUS : ECONOMIAA,SOCIEDAD Y CULTURA


1. la organización económica. La economía se diversifica notablemente con respecto a la época anterior. Sigue
existiendo un fuerte predominio de la actividad rural pero, a su lado, aparecen cada vez más pujantes, la industria
y el comercio y ambos sectores marcan la pauta de toda la vida económica. Ello se debe a la integración de Al-
Ándalus en el circuito comercial musulmán que enlazaba oriente con el Mediterráneo y occidente. Además se
convierte en centro de otras rutas: la ruta del Oro y esclavos del Sudán y las rutas hacia Europa.
La agricultura experimentó diversificación del cultivo y un aumento de la producción. Continúan predominando
los cultivos mediterráneos (cereal, vid y olivo), junto a ello se produce:
- Un importante desarrollo de la huerta. Perfeccionan las técnicas de regadío (noria, acequias).
- Introducción de numerosas plantas de origen oriental (arroz, caña de azúcar, morera, azafrán, los agrios,
algodón y la palmera datilera).
La artesanía alcanzó un gran desarrollo. El sector más importante fue el textil, sobre todo la seda. Le seguían la
producción de pieles y cueros, la cerámica, el papel… Con la artesanía y el comercio se revitalizan las ciudades.
2. la organización social. Estaba determinada por criterios religiosos, que establecían una división básica entre
dos grandes categorías: musulmanes y no musulmanes. Al margen de estas dos categorías –o más bien
sobreponiéndose a ellas-, y a pesar de las pretensiones igualitarias del Islam, se distinguían grupos sociales
diferenciados según su origen étnico, su riqueza o su poder:
• Entre los musulmanes se distinguen: la aristocracia de origen árabe y sirio; los bereberes, que
representaban un rango inferior y los muladies que eran los hispanos convertidos al Islam y forman la
gran masa de campesinos, comerciantes y artesanos.
• Las minorías no musulmanas: El Islam respetaba a las religiones del libro revelado, permitiendo
mantener sus prácticas religiosas y sus costumbres, incluso pudieron mantener sus propias leyes y
autoridades. Sin embargo pese a esta aparente tolerancia, eran considerados inferiores: debían pagar
tributos especiales, no podían acceder a cargos de responsabilidad política ni hacer proselitismo de su
religión o hacer cualquier demostración de superioridad frente al Islam. Había dos grupos: Los judíos y
los mozárabes (cristianos residentes en territorio musulmán), fueron disminuyendo en número, tanto por
su conversión al Islam como por su emigración hacia los reinos cristianos sobre todo en los periodos de
mayor rigorismo religioso.
• Los esclavos: ocupaban el último escalón social
3. Cultura. Al-Ándalus culturalmente forma parte de una civilización que integró la cultura árabe
original, la herencia grecolatina y las culturas orientales (Persia, India), junto con estos rasgos
generales, la cultura andalusí fue adquiriendo una gran originalidad al combinar la influencia propiamente
islámica con rasgos occidentales y peculiaridades indígenas. La cultura andalusí ejerció una gran
influencia en los reinos cristianos peninsulares y en la Europa occidental cristiana, actuando como
recopiladora y transmisora de la cultura oriental y greco-latina hacia occidente. A través de Al-Ándalus
llegaron a occidente muchos conocimientos técnicos y científicos de oriente. Paso por épocas muy
diferentes en lo que se refiere a la transigencia y libertad de pensamiento y en consecuencia al desarrollo
y esplendor cultural:
• Durante el Califato el clima de tolerancia y libertad intelectual propiciado por Abd-al-Rahman III y,
sobre todo, Al-Hakam II, convirtió a Córdoba en un centro cultural de primer orden, con un gran
desarrollo de las ciencias.
• El declive político de las taifas no supuso en absoluto su decadencia cultural, sino todo lo contrario, las
principales cortes compitieron en la práctica del mecenazgo y el fomento de las artes y las ciencias.
• Los almorávides y los almohades impusieron la intolerancia y el rigorismo religioso.
• El reino nazarí supuso una nueva etapa de esplendor.

4
Los aspectos en los que sobresalió la cultura andalusí fueron muchos y su contraste con el mundo cristiano en
estas fechas era abrumador. Sobresalen las matemáticas (introducen el sistema de numeración de origen indio, con
la utilización del cero), la medicina, la historia, la literatura y la filosofía.
• La Literatura: En Al-Ándalus tuvo gran importancia la poesía. Los poetas más destacados fueron el rey de la
taifa de Sevilla Almotamid y sobre todo Ibn Hazm autor del collar de la paloma, uno de los mejores
tratados sobre el amor de la literatura universal.
• La filosofía: Avempace, ejerció además la medicina e introdujo la filosofía de Aristóteles; Averroes, una
generación posterior, intentó reconciliar la filosofía con el Islam y desarrolló una interpretación personal de la
filosofía que tuvo una enorme influencia en Occidente y Maimónides, sin duda el más famoso de los
intelectuales judíos andalusíes.

2.4 LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA. PRINCIPALES ETAPAS DE LA


RECONQUISTA. MODELOS DE REPOBLACIÓN

Los musulmanes prestaron escasa atención a las regiones montañosas del norte, donde se formaron los primeros
núcleos que dieron origen a los reinos cristianos.
• En la cordillera Cantábrica, los astures y otros pobladores huidos hacia el norte, organizaron la resistencia
frente a los musulmanes. Designaron como jefe a don Pelayo, un noble visigodo, y vencieron a una
expedición militar musulmana en la batalla de Covadonga en el 722 (de gran valor simbólico). A partir de
aquí se formó el reino asturiano, extendiéndose hacia el este (Castilla), oeste (Galicia) y sur, ocupando las
llamadas tierras de nadie.
o En el siglo IX, Alfonso II reorganiza el reino, situó la capital en Oviedo, restableció la legislación
visigoda y se descubrió la tumba del apóstol Santiago.
o En el siglo X, la capital se traslada a León y el conde de Castilla, Fernán González, unificó los
condados castellanos (condado nuevo de Castilla), paso previo a su independencia del reino leonés.
• En los Pirineos, zona de escasa población y pobre economía, la población resiste con dificultad entre la
presión del Islam, sólidamente asentado en el valle del Ebro y la presión franca, que intenta imponerse en la
zona. Se organizan varios núcleos de resistencia:
o En el Pirineo occidental, surge el reino de Pamplona, futuro reino de Navarra. Irá ensanchando sus
fronteras hacia el Ebro. Durante el reinado de Sancho III el Mayor, se alcanza la mayor extensión del
reino (anexión de Aragón, Castilla, Sobrarbe y Ribagorza).
o En el Pirineo central, se forman una serie de núcleos –Aragón, Sobrarbe y Ribagorza- inicialmente
controlados por los francos. En el siglo IX, pasan a manos de nobles locales y finalmente acabarán siendo
absorbidos por Navarra.
o En el Pirineo oriental, los francos crearon la Marca Hispánica formada por una serie de condados
(Barcelona, Gerona, Vic, Ampurias, Urgell…). Dichos condados, bajo la hegemonía del de Barcelona
(Wifredo el Velloso) fueron independizándose poco a poco de los francos.
PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA
Se entiende por Reconquista las luchas de los reinos cristianos frente a los musulmanes, entre los siglos VIII al
XV, por las tierras de Al-Andalus. Tuvo también un componente religioso: recuperar esas tierras para el
cristianismo.
• Primera etapa: siglos VIII al X. (722-1031). Periodo de formación de los primitivos reinos cristianos. Hubo
una clara superioridad militar y política de Al-Andalus. Los reinos cristianos prácticamente solo ocuparon
tierras vacías (cuenca del Duero).
• Segunda etapa: siglo XI a mediados del siglo XII. (1031-1150) Época de las Taifas e invasión almorávide.
En el año 1031 se descompone el Califato, por lo que cambia el juego de fuerzas y comienza el avance
reconquistador propiamente dicho.
o Los protagonistas fundamentales son el Reino Castellano-Leonés y el Reino de Aragón (tanto
Castilla como Aragón adquieren rango de reinos después de la muerte de Sancho III el Mayor).
Durante este periodo se producen importantes cambios políticos: la unión del reino de Aragón y los
condados catalanes (1137) y la independencia de Portugal (1145).
o Los episodios reconquistadores más importantes fueron: la conquista de la Taifa de Toledo por
Alfonso VI, rey de León y Castilla en 1085. Y la conquista de Zaragoza por Alfonso I “el
Batallador”, rey de Aragón, en 1118.
• Tercera etapa: mediados del siglo XII y siglo XIII. Los Almohades, animados por la guerra santa, frenan
los avances cristianos en la batalla de Alarcos (1195). Los reinos cristianos unidos (excepto León) vencieron
en las Navas de Tolosa (1212). A partir de aquí:

5
o Castilla ocupó: el valle del Guadalquivir -Sevilla y Córdoba- con Fernando III el Santo y el reino de
Murcia, con Alfonso X el Sabio.
o Portugal concluyó su reconquista con la ocupación de Faro.
o La Corona de Aragón, con Jaime I el conquistador, se anexionó el reino de Valencia, Mallorca e
Ibiza.
• Cuarta etapa: siglos XIV y XV
o Se detiene la última contraofensiva musulmana (benimerines), y se controla el estrecho de Gibraltar.
o Los musulmanes quedan reducidos al reino de Granada, conquistado en 1492 por los RR.CC.

MODELOS DE REPOBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL.


La repoblación –ocupación efectiva de las tierras conquistadas- fue un proceso paralelo a la reconquista. Los
sistemas de repoblación crearon importantes diferencias: pequeñas y medianas propiedades en el norte y
latifundios en el sur peninsular. Hubo distintos sistemas:

o La presura (siglos VIII-X) se practicó en las regiones despobladas del valle del Duero y prepirineos. De
carácter espontáneo (o sea, responde a la iniciativa individual, aunque es apoyada y permitida por los
reyes). Los campesinos, en ocasiones dirigidos por algún noble o clérigo, ocupaban las tierras y al
cultivarla durante un cierto tiempo adquirían su propiedad.
o La repoblación concejil entre los siglos XI y XII, en el valle del Tajo y del Ebro. Las tierras se
organizaban en torno a una ciudad o villa donde se constituía un concejo para su gobierno. El rey
concedía un Fuero o Carta Puebla, que establecía las normas de la vida municipal y otorgaba privilegios
a sus vecinos, éstos a cambio cultivaban las tierras y se ocupaban de su defensa (milicias concejiles).
o En el siglo XIII se formaron grandes latifundios:
- La repoblación por órdenes militares castellanas –Calatrava, Santiago y Alcántara- recibieron
extensas propiedades para su defensa en Extremadura y la Mancha. Las dedicaron a la ganadería.
- Los repartimientos: El monarca distribuía bienes tierras en lotes (donadíos) entre quienes le habían
ayudado a la conquista. En el valle del Guadalquivir y en la región levantina fundamentalmente.
Ahora ya no era tan importante la defensa como el control de la población musulmana a la que, en
general, se les impone duras condiciones.
A medida que evoluciona la reconquista, asistimos a una evolución social compleja: Pasamos de una sociedad
pastoril, muy atrasada y aislada a una sociedad en proceso de feudalización, aunque no llega a establecerse
un feudalismo pleno, salvo en regiones concretas como Cataluña.

2.5 LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: ORGANIZACIÓN


POLÍTICA, RÉGIMEN SEÑORIAL Y SOCIEDAD ESTAMENTAL
El gobierno de los reinos cristianos o de los condados catalanes, se organizó en torno al rey o conde. El rey estaba
asesorado por una Curia Real. Hasta el s. XII la Curia Real (nobles y clérigos como asesores reales) fue el
organismo más importante. En 1188en el Reino de Leóny desde el s. XIII en el resto, los monarcas convocan a la
Curia y a los burgueses, así nacen las Cortes. Sus funciones: asesorar al rey y votar impuestos extraordinarios.
La administración territorial estaba a cargo de los condes y la local a cargo del concejo. Los recursos provenían
de las tierras ocupadas a los musulmanes, aduanas, monopolios (sal y minas) y cobro de impuestos (alcabala:
Impuesto indirecto de origen castellano que gravaba el intercambio de mercancías)

La organización social estuvo marcada por la aparición del régimen señorial . Los señoríos, territorios dados
por el rey a particulares o instituciones, fueron evolucionando. Hasta el s.XII eran señoríos territoriales o
solariegos. Señorío territorial: el señor está vinculado a una tierra que, o bien trabaja de manera directa con sus
siervos, o bien cede a campesinos a cambio de unas rentas (en especie, dinero o trabajo).

Desde el s.XII los reyes les otorgan el privilegio de inmunidad convirtiéndose en señoríos jurisdiccionales (en
virtud del cual el señor tiene una serie de prerrogativas de tipo judicial y político) y sus pobladores en vasallos,
obteniendo derechos jurídicos y limitando el poder del rey a las tierras de realengo (calificación jurisdiccional que
tienen los lugares dependientes del rey)

La sociedad estaba dividida en tres estamentos: caballeros (nobles), clérigos (monjes y sacerdotes) y
campesinos. Los primeros establecían relaciones de vasallaje entre sí, y los más poderosos con el Rey,
estableciéndose una estructura política piramidal en la que el rey dependía de los grandes nobles. (ampliar por
vuestra cuenta, es fácil)

6
2.6 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DELA CORONA DE CASTILLA, DE LA
CORONOA DE ARAGÑON Y DEL REINO DE NAVARRA AL FINAL DE LA EDAD
MEDIA
A nivel político la Baja Edad Media se caracteriza por:
a. El fortalecimiento del poder del estado; que irá aumentando sus funciones y adquiriendo cada vez mayor
complejidad. Aparecen, por tanto, nuevas instituciones:
• Las Cortes: asambleas en las que estaban representados los tres estamentos. Su celebración comenzó a ser
habitual en los S. XIII (en Castilla y Aragón) y XIV (en Navarra).
• El Consejo Real: órgano de carácter técnico, de asesoramiento del rey.
• La Audiencia: órgano de justicia.
Igualmente se refuerza la Hacienda y se establece una legislación unificada en todos los reinos, destacando el
ordenamiento de Alcalá en Castilla (1348, Alfonso XI) en el que se reconoce la autoridad del monarca y su
facultad legislativa.
b. El fortalecimiento de la monarquía, con diferente evolución en Castilla y Aragón:
• En Castilla: aquí la monarquía fortalece efectivamente su poder y al final queda establecida una monarquía
autoritaria. Obviamente este proceso no se realizó sin enfrentamientos y la pugna entre la nobleza y la
monarquía fue la constante del periodo. Los hitos más importantes fueron: 1. la guerra civil (1366-1369)
entre Pedro I “el cruel” y su hermanastro Enrique II de Trastámara (La alta nobleza y la Iglesia se
opusieron a Pedro I de Castilla porque quiso someterlos y apoyaron a su hermanastro). Tras la guerra el bando
nobiliario consiguió vencer y proclamar rey a Enrique II; con este monarca se inicia la dinastía de los
Trastámara), y 2. los conflictos durante el reinado de Enrique IV que concluyeron, a su muerte, con la
guerra civil entre su hija Juana y la futura Isabel la Católica que impone definitivamente la monarquía
autoritaria.
• En Aragón: Aragón era una Confederación de estados (Aragón, Cataluña y Valencia), cada uno de ellos
con leyes e instituciones propias. Aquí no triunfa el autoritarismo sino el “pactismo”, es decir, prevalece el
concepto feudal del pacto entre señor y vasallos; en consecuencia el rey no tiene facultad legislativa y debe
someterse a las leyes y tradiciones del reino y las instituciones que refuerzan su poder son más débiles,
mientras que las cortes son más poderosas. También en Aragón se producen conflictos constantes entre
nobleza y monarquía, el momento más crítico se produce con la muerte de Martín I el Humano en 1410 sin
sucesión, acordándose con el Compromiso de Caspe el entronamiento de la dinastía de los Trastámara en
Aragón. También es importante la guerra civil catalana (1462-72) durante el reinado de Juan II que enfrentó a
la monarquía con la nobleza y las clases dirigentes. El bando real logró imponerse, pero el monarca se
comprometió a respetar sus instituciones y leyes en la Capitulación de Pedralbes, que significó la
consolidación de la monarquía pactista en Aragón).
• En el reino de Navarra como en la Corona de Aragón su monarquía era pactista. Gobernó con el Consejo
Real, las Cortes, en las que el rey juraba los fueros del reino; y la Diputación de los Tres Estados, que
gestionaba la recaudación de los subsidios votados en las Cortes

7
Bloque 3

3.1. LOS REYES CATÓLICOS: UNIÓN DINÁSTICA E INSTITUCIONES DE


GOBIERNO
• Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla se habían casado en 1469, pertenecían a distintas ramas de la
casa de Trastámara. Desde 1494 fueron conocidos como los Reyes Católicos, título otorgado por el Papa
Alejandro VI, que heredaron sus sucesores.
a. Isabel se proclamó reina de Castilla en 1474 a la muerte de su hermano Enrique IV. Tuvo que
enfrentarse en una guerra civil a los partidarios de Juana la Beltraneja, presunta hija de Enrique IV,
apoyados por Portugal. El Tratado de Alcaçovas (1479) supuso el reconocimiento de Isabel como reina.
b. Fernando heredó la corona de Aragón a la muerte de su padre Juan II, en 1479.
• La unión de los dos reinos más poderosos de la península fue meramente dinástica:
- No hubo integración económica: se mantienen distintas monedas, las barreras aduaneras y se excluye a
Aragón del monopolio americano.
- No hubo integración jurídica: cada reino mantuvo sus leyes e instituciones y su sistema político
(monarquía autoritaria en Castilla, pactismo en Aragón).
- En la unión Castilla actúa como socio dominador, al ser más extensa, poblada y rica.
• Pese a lo anterior, los RR.CC. tuvieron un proyecto unificador que se reflejó en los siguientes aspectos.
a. Pretendieron conseguir la unidad territorial de los reinos peninsulares:
- En 1492 conquistaron Granada.
- Intentaron la unión con Portugal a través del matrimonio de dos de sus hijas.
- Recuperación de los condados del Rosellón y la Cerdaña en 1493.
- Conquista de Navarra, que se incorporó a Castilla en 1515 conservando leyes e instituciones.
b. Llevan a cabo una política exterior común (Castilla apoya a Aragón en sus expediciones
exteriores y viceversa).
c. Establecen la unidad religiosa en todos sus reinos (la Inquisición fue la única institución común
a todos; expulsión de los judíos).

El reinado de los RRCC fue una etapa de monarquía autoritaria, buscando centralizar el poder, y
estableciendo las bases de un Estado moderno.
Los monarcas potenciaron o modificaron las instituciones de gobierno existentes; en Aragón, con
escasas excepciones, permanecieron intactas.
En Castilla el Consejo Real se convirtió en órgano de gobierno e instancia judicial superior. Las
Cortes sólo se convocaban para aprobar recursos.
La justicia se impartía en tres ámbitos: en el local con los corregidores, en segunda instancia la
Chancillería (Valladolid y Granada), y en última instancia el Consejo Real. La Cancillería se sustituye por
secretarios reales. Nace la Stª Hermandad para mantener el orden público.
En Aragón, confirman los fueros, establecen el Consejo de Aragón y una Audiencia en cada reino, y nace
la figura del virrey.
Los reyes logran el derecho de presentación y el Patronato Regio, y la Inquisición funcionó en ambas
coronas.

3.2 EL SIGNIFICADO DE 1492. LA GUERRA DE GRANADA Y EL


DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

En el año 1492 tuvieron lugar tres acontecimientos que marcarían el reinado de los RRCC; la conquista de
Granada, el Descubrimiento de América y la expulsión de los judíos.

La conquista de Granada.
• El reino de Granada era el último reducto del Islam en la península, su conquista, en 1492, fue considerada en
la época como el hecho más importante del reinado. Por ello los reyes recibieron el título de Católicos.
• La conquista debe integrarse en un doble proceso:
a. La unificación peninsular (Granada, los condados del Rosellón y la Cerdaña y Navarra).
b. La defensa del cristianismo frente al Islam (se teme que Granada se convierta en cabeza de puente para la
llegada de los turcos a la península; de hecho la conquista de Granada fue declarada cruzada por el Papa).

8
• El reino de Granada, gobernado desde el siglo XIII por la dinastía nazarí, era tributario de Castilla, pero los
conflictos fronterizos eran frecuentes. Fue uno de esos conflictos, la toma de Zahara en 1481 por parte de los
granadinos, lo que desencadenó una guerra de diez años (1482-1492).
o No fue una guerra de batallas campales, sino de asedios. El ejército de los Reyes Católicos,
dirigido por el rey Fernando, iba tomando una plaza tras otra (Baza, Guadix, Almería,
Málaga…). Tras la rendición solía conceder generosas capitulaciones a los derrotados, excepto
en el caso de Málaga que resistió con firmeza y por ello fueron sometidos a cautiverio.
o Las divisiones internas de los granadinos debilitaron su resistencia.
o A nivel militar se introducen grandes novedades como el empleo de la artillería (cañones) y de
la infantería con armas de fuego y picas.
El 2 de enero de 1492, Boabdil, el último emir de Granada, entregaba la ciudad a los Reyes Católicos. Las
capitulaciones permitieron la permanencia de la población musulmana y el mantenimiento de su religión, lengua,
usos y costumbres (Boabdil recibió un señorío en las Alpujarras). En años sucesivos, las capitulaciones no se
respetaron.

El Descubrimiento de América
Diversas causas explican los descubrimientos, entre ellas destacamos:
- Económicas: el desarrollo y crecimiento económico general en toda Europa incita a la búsqueda de nuevos
mercados y materias primas. Junto a ello, la conquista de Constantinopla por los turcos (1453) dificultaba el
comercio con oriente, por lo que castellanos y portugueses buscaban una ruta alternativa hacia las Indias, la tierra
de donde procedían las especias, muy valoradas en occidente.
- Avances técnicos: brújula, astrolabio, cartografía…
Los portugueses se habían adelantado a los castellanos en la exploración de la costa occidental de África,
buscando una ruta hacia oriente. Sin embargo, el hecho de que fuera Castilla la descubridora de América no fue
casual (crecimiento económico, existencia de astilleros y escuelas cartográficas, situación geográfica…)

Cristóbal Colón planteó primero a la corte portuguesa y después a los Reyes Católicos, su proyecto de llegar a
oriente navegando hacia occidente; partía del hecho de la esfericidad de la tierra.

En 1492, los Reyes Católicos aceptaron el proyecto de Colón. Por las capitulaciones de Santa Fe nombraron a
Colón almirante, y gobernador de las tierras que descubriese y una décima parte de las riquezas obtenidas.

Colón partió de Palos de Moguer (Huelva) el 3 de agosto de 1492. El 12 de octubre llegó a la Antillas, a la isla de
Guanahaní, que llamó San Salvador.

Colón realizó otros tres viajes más de exploración y siguió pensando que aquellas tierras eran las Indias.

En 1494 los Reyes Católicos firmaron con Portugal el Tratado de Tordesillas que establecía dos zonas de
influencia para las exploraciones, a partir de una línea divisoria situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo
Verde: occidente para Castilla, oriente para Portugal. En la zona portuguesa quedaba Brasil.

3.3 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS. ESPAÑA BAJO CARLOS I. POLÍTICA


INTERIOR Y CONFLICTOS EUROPEOS

Carlos I (1517-1556) inicia la dinastía de los Habsburgo españoles, denominados Austrias y el nacimiento del
imperio español, fruto de las herencias recibidas por este monarca:

• En 1517 toma posesión de la herencia materna: Aragón, Nápoles, Cerdeña y Sicilia de su abuelo y
Castilla, las plazas norteafricanas, Canarias y las Indias, de su abuela.
• Desde 1515 ya gobernaba de hecho en las posesiones de su padre: los Países Bajos, Luxemburgo y el
Franco Condado. En 1519 heredaría el patrimonio de su abuelo Maximiliano de Austria: Austria (Estiria, Carintia,
Carniola y el Tirol) y los derechos a la corona imperial. Al año siguiente sería nombrado emperador con el título
de Carlos V.

En 1517 llegó a España, nombró a consejeros flamencos para los cargos más importantes y convocó Cortes para
solicitar impuestos, necesarios para desplazarse a Alemania, donde sería elegido Emperador (1520). A su marcha,
incumpliendo las promesas hechas a las Cortes Castellanas, deja como regente a Adriano de Utrecht.

En 1520, en las ciudades castellanas, estalló la rebelión de las Comunidades.

9
• Fue un movimiento de carácter urbano (fundamentalmente en Castilla la Vieja).
• Los comuneros, encabezados por los dirigentes de las ciudades (Toledo, Segovia, Salamanca, etc.)
exigían la retirada de los consejeros extranjeros, la suspensión de los impuestos aprobados, el acatamiento del rey
a las decisiones de las Cortes y la limitación de la exportación de lana a Flandes, pues perjudicaba a la artesanía
castellana.
• Muchos campesinos se unieron y la rebelión tomó un carácter antiseñorial.
• El ejército del rey venció en Villalar (1521) y los dirigentes comuneros (Bravo, Padilla y Maldonado)
fueron ejecutados. Toledo resistió hasta 1522.

En 1519, en el reino de Valencia estalló la rebelión de las Germanías, que se extendió débilmente a Mallorca.
• Tuvo un carácter más antinobiliario y violento que las Comunidades. Los agermanats (comerciantes,
artesanos y campesinos) se sublevaron contra la jurisdicción señorial y los tributos.
• La nobleza, con el apoyo del ejército real, acabó con la sublevación.
Tras estas rebeliones, la monarquía consolidó aún más su poder y autoridad.

Los conflictos europeos reflejaron la aspiración de conseguir una monarquía universal-cristiana:


- Guerras con Francia (1521-1544). Francisco I aspiraba al dominio italiano. Ello desembocaría
en cuatro guerras franco-españolas en Italia, confirmando la hegemonía de Carlos I y la
incorporación del Milanesado.
- Lucha contra los turcos . Carlos I quiso defender la cristiandad ante el avance turco por el
Mediterráneo. Alternó triunfos (conquista Túnez 1535) y fracasos (fallida conquista Argel 1541).
- Conflictos religiosos. Iniciados con la reforma protestante de Lutero en Alemania. Frenados en
Mühlberg (1547); pero con el apoyo francés y la Paz de Augsburgo, Carlos V reconoció las dos
religiones en el Imperio

3.4 LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II: GOBIERNO Y


ADMINISTRACIÓN. LOS PROBLEMAS INTENROS. GUERRAS Y SUBLEVACIÓN
EN EUROPA
El reinado de Felipe II (1556-98) tuvo un carácter más peninsular: oor nacimiento, permanencia e idioma.
Heredó las posesiones de su padre, Carlos I -excepto el imperio alemán y las tierras de los Habsburgo en Austria,
que fueron para el hermano del emperador-.

En 1580, muerto el rey don Sebastián de Portugal sin descendencia, Felipe II hizo valer sus derechos al trono (era
hijo de Isabel de Portugal) y las Cortes reunidas en Tomar (1581) le reconocieron como monarca. Incorporó a la
monarquía el reino y todas sus posesiones ultramarinas y se consigue la tan anhelada Unidad Ibérica. Se
mantenían las leyes e instituciones portuguesas y los principales cargos del reino serían ocupados por portugueses.

Castilla fue el centro del reinado. Fijó la corte en Madrid (1561). Hispanización de su política, pese a que los
objetivos no siempre coinciden con los intereses españoles.
Su política interior se caracterizó por la intolerancia religiosa. Entre los conflictos internos destacaron:
•La rebelión de los moriscos de las Alpujarras (1568-70), que terminó con su expulsión de Granada.
•El conflicto foral de Aragón, que enfrentó al monarca con el Justicia Mayor de Aragón (defensor de los
fueros), por la traición de Antonio Pérez, un ex secretario real.
Su política exterior buscó defender la cristiandad y el mantener intacta su herencia. Se centró en:
•Detener el avance de los turcos en el Mediterráneo, a los que venció en la batalla de Lepanto (1571).
•Controlar la rebelión política y religiosa de los Países Bajos: Siete provincias del norte (las Provincias
Unidas) donde se había extendido el calvinismo, proclamaron su independencia, lo que supuso la guerra
declarada. El conflicto quedó sin resolver a la muerte de Felipe II.
•El conflicto con Inglaterra, que apoyaba a las Provincias Unidas, terminó con la derrota de la Armada
Invencible en 1588.

EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS. LA UNIÓN DE REINOS.


A lo largo del S. XVI, el proceso de consolidación de la monarquía autoritaria continua reforzándose, junto con el
imparable aumento del poder del estado. Los reyes se rodean de una administración profesionalizada cada vez más
amplia.
Podemos definir el modelo político de los Austrias como una confederación de distintos reinos bajo la primacía de
la corona de Castilla. A grandes rasgos se mantiene el modelo heredado de los RR.CC. (Unión dinástica). Los
rasgos básicos del sistema eran:

10
•Se trataba de un conjunto de estados heterogéneos que tenían lenguas, culturas e instituciones diferentes
y un alto grado de autonomía. La autoridad de los monarcas no era igual en todos los territorios: en algunos casos,
como en el Imperio, era más simbólica que efectiva, en otros como en Aragón estaba muy limitado y era casi
absoluta en Austria y Castilla.
•Lo único que unía a estos reinos era la figura del monarca (unión dinástica).
•Se mantiene y refuerza el sistema polisinodial (el gobierno que se ejercía a través de sínodos o
Consejos) , entre ellos podemos destacar: El Consejo de Estado fue el más importante. Los Consejos territoriales,
destacando el de Castilla (Madrid se convirtió en capital de la monarquía desde 1561). Otros fueron los Consejos
de Aragón, Indias, Italia, Flandes y Portugal. Los Consejos especializados o técnicos: Inquisición, Órdenes
Militares y Hacienda. Además de clérigos y aristócratas, estos Consejos dieron cabida, a letrados y expertos. Una
figura muy importante fue el secretario de los Consejos. Destacó el secretario del Consejo de Estado.
•Para la Administración de los distintos territorios se establece el sistema de los Virreinatos: hubo
virreinatos en los tres estados de la corona de Aragón, en Navarra, Cerdeña, Sicilia y Nápoles; en América hubo
dos (Nueva España y Perú). En los territorios que históricamente no habían tenido consideración de reinos se
imponen Gobernadores Generales (Milán, Flandes).
•Siguieron existiendo, con similares funciones y características, las Audiencias, las Cortes de los
diferentes reinos y los municipios, donde los reyes estaban representados por el Corregidor.

3.5 EXPLORACIÓNY COLONIZACIÓN DE AMÉRICA. CONSECUENCIAS DE LOS


DESCUBRIMIENTOS EN ESPAÑA, EUROPA Y AMÉRICA

CONQUISTA/EXPLORACIÓN
La conquista se lleva a cabo mediante capitulaciones entre particulares y la corona (Los presuntos conquistadores
deberían aportar hombres y dinero, la corona les daba legitimidad y se quedaba con buena parte de las ganancias).
Diferenciamos tres etapas:
a) La conquista de las Antillas: (1492-1515) iniciada con Colón se ocupan rápidamente. Desde las islas se
inician expediciones a tierra firme: viajes menores (Núñez de Balboa, descubre el Pacífico 1513).

b) Las conquistas continentales: (1515-1550). Destacan:


•Conquista del Imperio Azteca (México) por Hernán Cortés: una expedición de 11 barcos y 700
soldados al mando de Hernán Cortés. Cortés se coaligó con los indios descontentos de la tiranía azteca y con
su ayuda entró en Tenochtitlán, la capital de los aztecas y obligó a Moctezuma a reconocer la soberanía de
Carlos I (1519).
•La conquista del Imperio Inca (Perú) por Francisco Pizarro: Después de varias expediciones, en
1531 llega al imperio Inca y lo conquista.
•En este periodo se produce también la primera vuelta al mundo: Dirigida por Magallanes la
expedición durará tres años (1519-1522), con numerosas muertes (de los 265 hombres que parten sólo
vuelven 18), entre ellas la de Magallanes, sustituido por Juan Sebastián Elcano.

c) Las conquistas interiores: (1550-siglo XVIII) se completa la conquista de América; toda América Central
y del sur, excepto Brasil y parte de América del Norte (Nuevo México, Texas, California y Florida).

COLONIZACIÓN.
Tras la conquista comenzó el proceso de colonización y explotación de recursos.
• Las tierras fueron repartidas entre los colonizadores a los que se les entregaba una parcela junto con el
control de un grupo de indios que tenían que instruir en la fe católica: era la llamada Encomienda que permitía a
los colonizadores servirse del trabajo de los indígenas.
• En las minas se utilizó el trabajo forzoso de los nativos a cambio de un salario: la Mita.
Primero se realizó de forma espontánea, y después se regula mediante las Leyes de Burgos (1512). Debido a los
abusos sobre los indígenas, se elevaran voces en su defensa (Bartolomé de las Casas). La corona intentará
evitarlos a través de las Leyes Nuevas de Indias (1542) prohibiendo la esclavización de los indígenas a los que se
reconocen como súbditos y reduciendo la encomienda a un tributo. Pese a todo, los abusos continúan.
La población quedará diezmada, tanto por la acción de colonizadores como por las guerras de conquista, la
transmisión de enfermedades (viruela sobre todo) y la pasividad de los indígenas.

11
CONSECUENCIAS.
a) A nivel económico:
El comercio con América supuso la llegada a España de:
•Productos agrarios desconocidos hasta entonces en uno u otro lado del Atlántico, como el maíz, la
patata, el tabaco, el cacao o el cacahuete.
•Metales preciosos, como el oro y, sobre todo, la plata, procedentes de las minas mejicanas de Zacatecas
en México, o de Potosí en Perú y Bolivia.
El comercio con América provocó un importante aumento de la demanda de todo tipo de productos, lo que
impulsó la producción y el crecimiento económico. Actuó, por tanto, como una verdadera inyección económica, y
no sólo para Castilla, sino también para toda Europa. Ahora bien, se trató de un crecimiento desequilibrado, que
vino acompañado por una intensa inflación de precios. Esta inflación (general en toda Europa, pero más intensa en
Castilla) llamada revolución de los precios, provocó el empobrecimiento de amplios sectores de la población.
En realidad, (ver tema 8.4) la ingente llegada de riquezas americanas a Castilla no sirvió para dinamizar su
economía, ni para enriquecerla (gran oportunidad perdida).
b) A nivel político:
Desde el punto de vista político, América proporcionó a España un prestigio y un poder hasta entonces
inalcanzables al crease un vasto imperio colonial en cuyos dominios no se ponía el sol. Reforzó, igualmente, el
poder de la monarquía ya que la llegada de metales preciosos permitió sostener los gastos de la corona para
mantener su imperio en Europa.
c) A nivel cultural:
Cabe citar que el descubrimiento y la conquista de América cambiaron la concepción del mundo y los valores
culturales en España (debate sobre los derechos de los indios y la legitimidad del dominio colonial).
d) A nivel social:
La salida de hombres hacia América supuso una válvula de escape para un sector de la población que no
encontraba hueco en la sociedad española, segundones de familias nobiliarias, gentes sin oficio, o con él pero sin
trabajo y, sobre todo, aventureros que no tenían nada que perder en las nuevas tierras.

3.6 LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII: EL GOBIERNO DE VALIDOS. LA CRISIS DE


1640

Se conoce como Austrias Menores a los reyes de la casa de Austria que reinaron en el siglo XVII: Felipe III
(1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700). La monarquía española era la más poderosa de las
monarquías europeas a comienzos del siglo XVII. La crisis económica, a la que se sumaron la intervención en
guerras europeas y los conflictos internos, inició la decadencia del imperio, especialmente a partir de 1640.

Estos monarcas delegaron la labor de gobierno en los validos, personalidades de la alta nobleza que gozaron del
favor real. También se les conoció como privados o favoritos. No eran un cargo oficial sino personal (por
nombramiento directo del rey y que, por tanto se perdía al perder el favor de éste) y gobernaron al margen de los
Consejos. El valimiento fue una práctica habitual en las cortes europeas del siglo XVII. (En Francia sobresalieron
los cardenales Richelieu y Mazarino).

• Con Felipe III destacó el duque de Lerma, hombre ambicioso que favoreció a sus parientes y allegados.
En los últimos años del reinado le sucedió como valido su hijo, el duque de Uceda. Durante su reinado se expulsó
a los moriscos unos 300.000 salieron de España, con ellos desapareció una población productiva y laboriosa en
una época de crisis económica.

• Con Felipe IV el principal valido fue el conde duque de Olivares. Hombre de gran visión política intentó
importantes reformas que fracasaron y contribuyeron a la decadencia de la monarquía. Don Luis de Haro sustituyó
a Olivares. Durante su reinado se produjo la más profunda crisis del siglo, consecuencia, en buena medida, de la
política de reformas centralizadoras emprendida por el conde duque de Olivares: La Unión de Armas (1635)
establecía que los reinos de la Corona de Aragón participasen con hombres y dinero en el ejército de la
monarquía, al igual que Castilla. Provocó la crisis de 1640 y una guerra en Cataluña y Portugal que se oponían a
dicha política.

• En el reinado de Carlos II se sucedieron dos validos: el padre Nithard y Fernando de Valenzuela, durante
la regencia de Mariana de Austria; y Don Juan José de Austria (hermanastro del rey), el duque de Medinaceli y el
conde de Oropesa, durante su reinado efectivo. La incapacidad del rey supuso una pérdida de autoridad de la
monarquía frente a las ambiciones de la aristocracia, que consolidan su posición y poder. Al final del reinado, la
falta de descendencia y los intereses internacionales provocaron la guerra de Sucesión al trono de España.

12
CRISIS DE 1640. Durante el reinado de Felipe IV, en la década de los 40, se producen una serie de
levantamientos generalizados que pondrán en peligro la existencia de la propia monarquía. Todos estos
movimientos responden a una serie de causas comunes:
• La crisis económica.
• La guerra exterior (Guerra de los Treinta Años, 1618-48), que aumentaron las exigencias de la
monarquía.
• Las reformas del conde duque de Olivares, de carácter centralista (Unión de Armas).
Las revueltas se extendieron por Andalucía, Aragón, Navarra, Nápoles y Sicilia; pero fueron especialmente graves
en Cataluña y Portugal.
En Cataluña:
• Rechazada la Unión de Armas por las Cortes catalanas, se desplazaron soldados castellanos a Cataluña
para luchar contra los franceses, que provocaron el malestar entre el campesinado de Cataluña.
• Las protestas culminaron el día del Corpus de 1640 en Barcelona “Corpus de Sangre”. Estalló la rebelión
y el virrey fue asesinado. La Generalitat se puso al frente de la rebelión y entregó los condados catalanes a Luis
XIII de Francia.
• En 1652 las tropas de Felipe IV entraron en Barcelona. Felipe IV respetó los fueros catalanes.
En Portugal:
• El malestar de los portugueses fue en aumento al comprobar que la monarquía española, empeñada en
varios conflictos, no podía defender adecuadamente las posesiones e intereses de Portugal.
• En 1640 proclamaron al duque de Braganza Juan IV de Portugal. Felipe IV y el conde duque de Olivares
no pudieron atender el nuevo foco de conflictos.
• En 1668, la monarquía española reconoció la independencia de Portugal.
En 1643 Felipe IV se vio obligado a destituir al conde duque de Olivares, sus proyectos de reforma habían
fracasado.

3.7 LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS Y LA PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA


ESPAÑOLA EN EUROPA
Felipe IV: reinado marcado por la Guerra de los Treinta Años.
• En 1618 se inició la Guerra de los Treinta Años entre los príncipes protestantes alemanes contra el
emperador. España apoyó al emperador y otras potencias (entre las que destaca Francia que intervino en 1635) a
los protestantes. Las causas de la intervención de España son: la solidaridad dinástica, el mantenimiento de las
comunicaciones con los países bajos y la defensa del catolicismo.
• Tras la derrota española de Rocroi (1643), la paz de Westfalia en 1948 puso fin a la Guerra de los
Treinta Años. España reconocía la independencia de las Provincias Unidas (Holanda).
• La guerra contra Francia continuó. En la paz de los Pirineos (1659) Francia consiguió Rosellón, Cerdaña
el Artois y algunas plazas flamencas, además de aceptar el matrimonio entre la infanta María Teresa y Luis XIV.
Con ello se confirmaba la situación de España como una potencia de segunda fila y el paso de la hegemonía
continental a Francia.

3.8 PRINCIPALES FACTORES DE LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA


DEL SIGLO XVII Y SUS CONSECUENCIAS

El siglo XVII, fue una época de recesión económica. Afectó a toda Europa (excepto a Inglaterra y Holanda) y
especialmente a Castilla. El fondo de la crisis se alcanza en los años 80 del siglo.
•La población descendió (de 8 a 7 millones desde 1600 a 1700) debido a las crisis de subsistencia (época
de calamidades naturales; con sequías o lluvias en exceso) con la consecuente introducción del ciclo de la muerte
(malas cosechas, subida de precios y hambre, indefensión ante las enfermedades, pestes: de hecho hubo tres
grandes epidemias en el siglo). A las crisis de subsistencias se unen las guerras, las emigraciones a América y la
expulsión de los moriscos, que afectó especialmente a los reinos de Valencia y de Aragón.
•La situación de la Hacienda pública fue caótica: Los gastos continuaron aumentando (guerras,
administración y gastos de la corte), mientras que descienden las entradas de metales preciosos debido al
agotamiento de las minas de plata y oro. Para aumentar sus ingresos, la monarquía adoptó medidas como nuevos
impuestos, ventas de títulos, cargos y privilegios, alteraciones monetarias (se reduce la plata de la moneda
(vellón), manteniendo su valor), etc. Algunas de estas medidas deterioraron aún más la economía, provocando una
fuerte inflación.
•La agricultura: la producción y muchas tierras de cultivo quedan despobladas (malas cosechas, descenso
de mano de obra, subida de impuestos…).

13
•En la industria y el comercio se produce una profunda depresión consecuencia de la pérdida de
mercados (descenso de la demanda americana, incremento de los impuestos y pérdida de poder adquisitivo de una
población cada vez más arruinada). Además, como sabemos, las riquezas que llegaban de los nuevos territorios
no se utilizaron en estimular las actividades productivas (ver tema 8.4), por lo que era necesario importar del
extranjero la mayor parte de los artículos de consumo y España se convirtió en una mera re-exportadora de
productos europeos hacia América.

En el orden social, a diferencia de lo que ocurría en Europa, en España se produce el debilitamiento de las clases
medias junto con el aumento (tanto en número como en prestigio y poder) de la nobleza y clero. Se produce, por
tanto, un reforzamiento de la sociedad estamental y de la mentalidad nobiliar (proceso de refeudalización).

3.9 CRISIS Y DECADENCIA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA. EL REINADO DE


CARLOS II Y EL PROBLEMA SUCESORIO

A la muerte de Felipe IV, ante la minoría de Carlos II comenzó la Regencia de Mariana de Austria (1665-1675)
hasta la mayoría de edad de su hijo. La reina depositó su confianza en el jesuita Nithard, como valido.
Ya con Carlos II al frente de la corona(1675-1700), la delegación del poder siguió en manos de validos
como Juan José de Austria y el duque de Medinaceli. La inestabilidad política fue en aumento,
privatizándose muchas funciones, situación aprovechada por la nobleza y la Iglesia.
A pesar de la decadencia política, la situación económica y demográfica mejoró las últimas décadas del
siglo; ello no evitaría el tener que hacer frente a conflictos como la revuelta de los Barretines en Cataluña
(1688-1689), la Segunda Germanía en Valencia (1693) y el Motín de las Gatos en Madrid (1699).

Pero el problema sucesorio fue el más importante. Hacia 1697, se intuía la muerte próxima del rey, y como este no
tenía descendencia, se barajaron dos posibles sucesores: Felipe de Borbón, duque de Anjou, buscando el
apoyo francés, y Carlos de Austria, de la rama austriaca de los Habsburgo. Carlos II se decantaría por el primero
dejándolo como heredero al trono; el temor de algunas potencias a un bloque hispano-francés, provocó a la
muerte del rey, la Guerra de Sucesión Española

14
Bloque 4

4.1 LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISTEMA DE UTRECHT. LOS PACTOS DE


FAMILIA
En 1700 murió Carlos II sin descendencia. En su testamento designaba heredero de todas sus posesiones a Felipe
de Anjou, nieto de Felipe IV y de Luis XIV de Francia. Ante la posible unión de la corona francesa y española,
Inglaterra, Holanda, Saboya, Portugal y Austria firmaron la alianza de La Haya y apoyaron a otro candidato:
Carlos de Habsburgo, archiduque de Austria, también nieto de Felipe IV.
La Guerra de Sucesión (1701-1714). Se presenta en Europa como un problema de equilibrio, no solo por la
posibilidad de la unión entre Francia y España sino también por la enorme importancia de la herencia española
(que incluye además de sus posesiones en Europa, el control del Mediterráneo y las posesiones de ultramar).
Desde el principio la guerra tuvo un doble carácter:

• Por una parte fue una guerra civil en la que se enfrentan:


- Castilla, Vascongadas y Navarra: apoyaron al nuevo monarca, Felipe V, que representaba la
política centralizadora de los Borbones.
- y los reinos de la Corona de Aragón: apoyaron al archiduque Carlos, representante de la
tradicional política foralista.
• Por otra parte fue una guerra europea que enfrenta a las potencias de la alianza de la Haya con Francia.

Pese a que los acontecimientos bélicos en Europa se inclinaban claramente hacia el bando del archiduque, la
elección de éste como emperador del imperio alemán, tras la muerte de su hermano en 1711, adelantó el final de la
guerra y llevó a los tratados de Utrecht (1713). En ellos:
• Felipe V fue reconocido como rey de España, pero renunció a la unión de la corona francesa y española. Se
establece, por tanto, la nueva dinastía borbónica, y con ella se implanta el modelo centralista y absolutista
francés.
• España pierde todas sus posesiones europeas: los Países Bajos españoles, Nápoles, Milán y Cerdeña
pasaron a Austria y Sicilia a Saboya (posteriormente Austria cederá Cerdeña a Saboya a cambio de Sicilia).
Pierde igualmente, a favor de Gran Bretaña Gibraltar y Menorca.
• Fin del monopolio americano al establecerse dos cláusulas económicas a favor de Gran Bretaña: el asiento
de negros (que le concedía el monopolio del tráfico de esclavos con América) y el navío de permiso
(autorización para comerciar con un navío de 500 toneladas al año con América).
• En Europa, Inglaterra será la potencia más beneficiada, consolidándose como la primera potencia naval y
comercial.

Los pactos de familia: acuerdos de alianza suscritos entre los Borbones de Francia y España en el siglo
XVIII para contrarrestar la hegemonía británica.
Recuperar estos territorios fue el objetivo de la política exterior. Felipe V, tras el fracaso en Cerdeña y Sicilia
firma el Primer Pacto de Familia (1733-Guerra de Sucesión de Polonia), recuperando Sicilia y Nápoles para
Carlos. Con el Segundo Pacto de Familia (1743- Guerra de Sucesión de Austria) obtiene Parma, para Felipe.
Carlos III firmó el Tercer Pacto de Familia (1761), participando en la Guerra de los Siete Años (1756-1763) y en
la Guerra de la Independencia de Estados Unidos (1775-1783) recuperando Florida y Menorca.

4.2 LA NUEVA MONARQUÍA BORBÓNICA. LOS DECRESTOS DE NUEVA


PLANTA. MODELO DE ESTADO Y ALCANCE DE LAS REFORMAS

El siglo XVIII se inicia en España con la llegada de una nueva dinastía procedente de Francia, los Borbones.
Consideramos como los primeros Borbones a: Felipe V (1700-1746), Luis I (1724) y Fernando VI (1746-1759).

Con los primeros Borbones se abre un ciclo de recuperación demográfica y económica que había comenzado a
fines del siglo anterior.
Políticamente, estos soberanos, sin modificar las estructuras tradicionales del Antiguo Régimen (monarquía
absoluta, sociedad estamental y economía agraria) introducirán un amplio programa de reformas, la mayoría de
ellas dirigidas a la administración y centralización del estado. Para ello se rodean de figuras de valía como José
Patiño con Felipe V o el Marqués de la Ensenada con Fernando VI, generalmente procedentes de la baja nobleza.

15
La nueva dinastía de Borbón impulsó importantes reformas siguiendo el modelo centralista y absolutista francés.

1. La medida más importante se realizó al comienzo del reinado de Felipe V: los Decretos de Nueva Planta en
Valencia y Aragón (1707), Mallorca (1715) y Cataluña (1716), mediante los que se suprimen los privilegios de
dichos territorios y en su lugar se establecieron las leyes e instituciones de Castilla. Es decir se suprimen:
• Fueros (imponiéndose las leyes castellanas) Cortes, Consejos, Diputaciones (incluida la Generalitat) y los
virreyes.
• Las aduanas interiores.
• El sistema fiscal y monetario propio de cada reino.
• Igualmente se prohíbe la utilización de la lengua catalana en los actos públicos.
Las provincias vascas y Navarra que habían apoyado a Felipe V en la guerra de Sucesión, mantuvieron sus fueros.

2. Otras medidas fueron:


• Eliminación del antiguo sistema de Consejos de los Austrias; en su lugar se establecen las Secretarías,
(especializadas en un ámbito determinado como justicia o hacienda, son similares a los actuales ministerios, pues
al frente de éstas se situaba un secretario que despachaba directamente con el rey). Sólo sobrevivió el Consejo de
Castilla que se convirtió en una especie de Ministerio de Gobernación e Interior.
• El la administración territorial, el reino se divide en Intendencias, con un intendente a la cabeza para las
cuestiones económicas y fiscales y en las áreas más delicadas desde el punto de vista defensivo un Capitán
General.

4.3 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII. EXPANSIÓN Y TRANSFORMACIONES


ECONÓMICAS: AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO CON AMÉRICA.
CAUSAS DEL DESPEQUE ECONÓMICO DE CATALUÑA
La economía estaba limitada por la falta de competencia, la propiedad de la tierra y una oposición al cambio.
La agricultura , tenía en el régimen de propiedad (tierras amortizadas) su obstáculo . Con Carlos III , se tomaron
medidas: arrendamientos municipales, colonización de tierras, pero no acometió la Ley Agraria de Jovellanos.
La industria se incentivó por: el aumento población, demanda de productos y aumento de rentas de nobles y
eclesiásticos, y nueva política comercial con América.
El principal obstáculo era el sistema gremial. Los reyes la potenciaron con el proteccionismo; manufacturas reales
y el fomento de la construcción naval.

Al comercio llegaron las ideas ilustradas (Sociedades Económicas de Amigos del País). El comercio
interior inició una política proteccionista , y se creó el Banco de San Carlos.
La política comercial con América se reforzó; se adoptaron medidas: nuevas compañías comerciales (Compañía
Guipuzcoana de Caracas), introducción de navíos de registro y se promulgó el Reglamento de Libre Comercio
(1788).

Destaca el despegue económico de Cataluña. Duplicó su población; el campesino se orientó al mercado, se


Desarrolló una burguesía agraria innovadora (comercio de vinos), aumentaron los intercambios peninsulares y con
el exterior; su industria se vio favorecida por el proteccionismo. El crecimiento generó excedentes de capital,
invirtiendo en modernizar el sector textil, sentando las bases de la revolución industrial del s. XIX.

4.4 IDEAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN. EL DESPOTISMO


ILUSTRADO: CARLOS III

La Ilustración fue la corriente de pensamiento del siglo XVIII que se extendió por Europa y se impuso en España
especialmente durante el reinado de Carlos III. Entre sus principios destacaron la confianza en la razón, el espíritu
crítico, el carácter práctico y utilitarismo, el desarrollo de la ciencia y fomento de la educación y el afán didáctico.
Las ideas ilustradas aplicadas a la política condujeron al despotismo ilustrado que quería hacer de la monarquía el
motor de las reformas y transformaciones de la sociedad.

En España la ilustración presenta los siguientes rasgos:

16
• Es un movimiento minoritario y elitista: los ilustrados españoles fueron una minoría culta perteneciente a
los diversos estamentos: nobleza media, clérigos reformistas y burgueses acomodados.
• Tiene un carácter reformista, no revolucionario, en ningún momento se atacan las estructuras del estado
ni de la iglesia.
• Cuenta con la protección del estado, destacando los ministros ilustrados de Carlos III: Campomanes,
conde de Aranda, conde de Floridablanca.
• Los ilustrados más destacados fueron Gregorio Mayáns y Siscar, el fraile Benito Jerónimo Feijoo y
Gaspar Melchor de Jovellanos.

Entre las reformas ilustradas destacan:


• La creación de las Reales Academias, siguiendo el modelo francés; centros de estudios especializados
donde se difundían las ideas ilustradas: Real Academia de la Lengua, Historia y Medicina; la Academia de Bellas
Artes de San Fernando, el Gabinete de Historia Natural y el Jardín Botánico.
• Las Sociedades Económicas de Amigos del País (la primera fue la Bascongada, en 1764), impulsadas
desde la corona y creadas por el ministro Campomanes como sociedades privadas para el estudio de reformas, el
fomento de la ciencia, el mejor aprovechamiento de las riquezas naturales, etc.
• La reforma de las Universidades y de los colegios mayores para albergar a los estudiantes.

Carlos III (1759 – 1788) llegó a España con un a importante experiencia de gobierno, había sido rey de Nápoles
(1735-59). Aplicó los principios del despotismo ilustrado: mejorar, reformar y transformar el reino desde el
poder, sin modificar las estructuras del Antiguo Régimen. En su reinado se diferencian dos etapas:

a) La etapa Italiana: se apoyó en ministros (así se empezaron a denominar sus colaboradores) de origen italiano,
destacaron el marqués de Esquilache y Grimaldi. Las radicales reformas que estos introdujeron provocaron el
malestar en algunos sectores del clero y la nobleza.
En 1766 alentaron un motín popular contra Esquilache que había suprimido la tasa del trigo, subiendo el
precio del pan, y prohibido en Madrid la utilización de capas largas y sombreros de ala ancha. El motín se
extendió por otras ciudades españoles y Carlos III se vio obligado a sustituir a Esquilache.

b) Etapa de reformas con ministros españoles: Después del Motín, nuevos ministros españoles (conde de
Aranda, Campomanes, Floridablanca) continuaron las reformas de manera más pausada. Destacamos:
• Reformas de la iglesia: se aplica una política regalista que se concretó en:
- Una mayor intervención del estado en el nombramiento de cargos eclesiásticos.
- Limitación del poder de la Inquisición.
- Expulsión de los jesuitas (1767) por considerarlos instigadores del motín y contrarios al
absolutismo ilustrado y porque éstos controlaban la enseñanza secundaria y universitaria.
• Reforma de la enseñanza: se crean las escuelas de primeras letras para fomentar la educación popular y las
primeras escuelas técnicas y se introducen las disciplinas científicas en los estudios secundarios.
• Reformas económicas: fue la principal preocupación del gobierno de Carlos III.:
- Política agraria: Se limitan los poderes de la Mesta y se protege la agricultura; se fomenta la colonización
y puesta en cultivo de nuevas tierras (repoblaciones de Sierra Morena de Olavide); se construyen
numerosas obras públicas (canal Castilla, canal imperial de Aragón, pantano de Lorca…); e incluso se
realizan proyectos globales de reforma agraria, destacando el de Jovellanos que realizó un Informe
sobre la Ley Agraria, donde ya planteaba la necesidad de desamortizar tierras.
- Política sobre la industria y comercio: se toman medidas para impulsar y liberalizar estos sectores como
la liberalización del control de los gremios; la creación de las Reales Fábricas; la supresión del concepto
de deshonra del trabajo y oficios; medidas liberalizadoras de del comercio…
- Reformas en la Hacienda al objeto de racionalizar y aumentar la recaudación: se crea la lotería nacional y
el Banco de San Carlos (antecedente del banco de España).
• Reformas culturales: Destacamos la protección a la ilustración y las reformas de Madrid.

17

Das könnte Ihnen auch gefallen