Sie sind auf Seite 1von 31

RESUMEN:

Síntesis de las principales visiones del hombre en relación a Dios y el mundo desde el
comienzo de la reflexión filosófica hasta nuestros días:

Visión del hombre y visión del mundo:

Una cosmovisión es un conocimiento, una valoración y una toma de posición vital que posee
en un determinado momento un sujeto o una sociedad, frente a la totalidad de la realidad: el
Ideal, el hombre y la naturaleza.

Una cosmovisión supone:

COSMOVISIÓN

CONOCIMIENTO VALORACIÓN COMPROMISO

Esta cosmovisión tiene como resultante tres categorías de la realidad:

LA
COSMOVISIÓN
VERSA SOBRE

IDEAL HOMBRE MUNDO

El Ideal: es la concreción de una idea que constituye una meta suprema a la que ese sujeto
tiende de un modo absoluto.

El mundo: significa la naturaleza inferior al hombre.

En este curso proponemos una visión del hombre de acuerdo a la filosofía y a la fe cristiana.

Categorías aristotélicas:

Substancia: Es la base primaria, es la esencia más general y profunda, cuya causa y


fundamento no se hallan incluso en alguna otra cosa, sino en ella misma. Ej.: un árbol, un
perro, el hombre (sustancia personal). Se dividen en sustancias simples (Dios, ángeles, etc.)
y compuestos (seres del mundo) tienen formas sustancial, es propio de este, dar la especie; y
materia primera, de ahí sale hilemorfismo (forma sustancia y materia). La esencia es materia y
forma sustancial.

Cambio sustancial: ejemplo, un árbol caído es un cambio sustancial.

b- Cambio accidental: existe en otro. Ejemplo, un árbol en otoño las hojas se caen

A. Cantidad: Magnitud, número, extensión, ritmo en que los procesos transcurren, grado de
desarrollo de las propiedades, etc.

A. Cualidad: Es aquello en virtud de lo cual alguien tiene algo. Se divide en cuatros


especies.

Habito

A. Relación: Es momento necesario de interconexión de todos los fenómenos, conducido


por la unidad material del mundo, las relaciones entre las cosas son tan objetivas como las
cosas mismas.

A. Lugar: Es el espacio ocupado o que puede ser ocupado por un cuerpo cualquiera.

A. Tiempo: El tiempo es la magnitud física que mide la duración o separación de las cosas
sujetas a cambio.

A. Posición: Acción y efecto de situar o situarse.

A. Posesión: Circunstancias que afectan a un proceso o al estado de una persona o cosa.


Cada cosa sobre la tierra está condicionada por factores ajenos y no ajenos a esa cosa.

A. Acción: Es lo necesario para que se produzca un efecto en las cosas, es


el arjé manifestado por la materia para hacer efecto en los procesos del devenir en las
personas y cosas.

A. Pasión: Se puede definir como la afición o el interés profundo sobre un tema. También
se asocia a lo que se siente cuando hay una motivación o apasionamiento por el interés en
una meta a alcanzar.

Verdad sobre el hombre y visiones inadecuadas del hombre:

Cuando definimos verdad, lo hacemos afirmando que ella es la adecuación de la inteligencia


y la realidad. Lo concebido intelectualmente se adecue a la realidad. Por ello hablar de una
visión adecuada sobre el hombre es hablar la verdad sobre el hombre. La visión del hombre
inadecuada no define al hombre por su esencia, no reconoce la división distinción, relación y
orden entre las partes.

Algunos ejemplos de inadecuación:


Visión atea: Pretende negar a Dios.

Visión panteísta: Identifica a Dios con el mundo y hace del hombre una emergencia de Dios.

Visión materialista: Reduce al hombre al cuerpo, sin distinción esencial de los animales, solo
existe sustancias materiales, un ejemplo es Marx.

Entre otros.

Visión relativista:

Toda opinión tiene el mismo valor, todo depende de las circunstancias, de los sujetos que
juzgan, de las categorías culturales de las distintas épocas. Reduce a la verdad a lo que
proporciona placer, bienestar, comodidad. La verdad está comprobado por métodos
científicos.

Según Benedicto XVI l características del relativismo son tres:

Antropocentrismo subjetivista y relegación de Dios.

Perdida de la noción de la naturaleza humana:

La manipulación e instrumentalización de la vida humana.

El riesgo de la pérdida de la identidad.

La desaparición de las diferencias entre personas y naturaleza material.

Liberar la libertad de la verdad y del bien, desorientándola a nuevas formas de esclavitud.

La cosmovisión del antiguo griego:

La cosmovisión griega o cultura griega tiene aspectos:

Positivos:

Paso de la religión y los mitos al pensamiento reflexivo (Sócrates, Platón y Aristóteles).


Crea la filosofía.

Objetividad.

Prioridad a la contemplación.

Sentido de la totalidad de las cosas.

Creativos en el campo de las artes.

Fundadores de la democracia y la política.

Grandes educadores.
Negativos:

Solo se rige por lo que está alrededor.

Politeísmo.

Ausencia de la idea de creación divina.

En cuanto al entorno es eterno retorno, cíclico y necesario.

El heroísmo:

El héroe es un semidiós que realiza hazañas mitológicas luchando valientemente contra


diversos tipos de enemigos. Lo bueno del influjo del cristianismo en cuanto al valor del
heroísmo es que lo relaciona con la virtud moral de la fortaleza, que queda regulada por la
virtud de la prudencia. El cristianismo le da un motivo al heroísmo, un sentido trascendente y
social: para bien de la comunidad, de los demás. La visión cristiana del héroe es más realista
que la concepción griega, más idealista.

El racionalismo positivista ha sido llevado al extremo de destruir la creencia religiosa,


considerada un “mito”. La cultura competitiva y la ley del “no te metas” ha borrado la virtud
de la fortaleza y ha hecho desaparecer la generación de los héroes. Se ha vuelto a idealizar
el heroísmo. Hoy, alguien que posee cualidades destacadas, suscita envidia. A Dios se lo
quiere bien lejos, y lo que hay de virtud en el hombre se lo considera obra del hombre.

El ocio:

Los griegos preferían el ocio al trabajo. Porque el ocio era propio del hombre libre (por
contraposición al esclavo) y permitía la contemplación. Para ellos, el ocio es la condición para
que surja la filosofía.

Al revés es lo que ocurre en una cultura pragmatista como la actual en Occidente, que
busca primero lo que es útil, y por tanto considera una pérdida de tiempo no estar
trabajando. El cristianismo, el que, coincidiendo con la prioridad del ocio, va a aportar sobre
el valor y dignidad del trabajo.

La sociedad moderna parece ha perdido tanto el aporte de los griegos (el ocio) como el del
cristianismo (el valor del trabajo), ya que ha caído en el activismo, pragmatismo, utilitarismo, y
ha olvidado que el trabajo es para el hombre y no el hombre para el trabajo.

Hoy, el ocio es sinónimo de tiempo libre. No es éste el ocio de los griegos.

La belleza:
Estaba asociada con la armonía, el equilibrio, el justo medio o medida. Las obras de arte de
la arquitectura, la escultura, la literatura. El ocio y el espíritu contemplativo, teórico más que
práctico, hizo posible que el griego observara la naturaleza y descubriera en ella un orden.
Las formas, figuras, colores, en definitiva el orden de la naturaleza, es el que fue plasmado
en el arte clásico griego.

Los deportes

Los deportes formaban parte, junto a la instrucción intelectual y moral, de la formación


integral del hombre. Estaba subordinada al adiestramiento militar. Estaban relacionados
con la religión, ya que se hacían en honor del dios Zeus, que eran llevados según un sano
espíritu de competición, que se hacían en un clima de paz (la tregua por los juegos prohibía
llevar armas) a la vez que manifestaban una suerte de unidad nacional entre las ciudades
estados. Era algo parecido al arte, y estaba vinculado a la estética, ya que en ellos había
como un cierto culto al cuerpo humano, y se cuidaba la salud. Comparte con el cristianismo
que el cuerpo y la salud son algo positivo. Aunque en la visión integral cristiana, el
ordenamiento y jerarquización de todas las dimensiones de la formación humana ubica mejor,
relativiza y subordina el valor deportivo a otros valores. El espíritu original se fue perdiendo.
Hubo un atentado terrorista famoso en una competencia deportiva en Múnich. En la
actualidad las competencias deportivas se le están dando mucha importancia a lo económico.
Precios en los que se venden o compran los jugadores de futbol, la publicidad en la
trasmisión de los eventos. Otros problemas modernos están vinculados al deporte, como las
drogas, consumidas para mejorar el rendimiento, aunque legalmente prohibidas, hacen a la
diferencia entre el momento actual y el mundo cultural de los griegos. Una evolución es la
mayor conciencia que está habiendo del valor de la vida sana y de la salud, de los perjuicios
del consumo del tabaco, o de la necesidad de actividad física para el buen funcionamiento
del corazón.

Definición nominal:

Vista etimológico, se define como una forma de saber que versa sobre el hombre

Antropología Filosófica” parece más apropiada para designar el estudio filosófico acerca
del hombre, y es preferible a la voz “Psicología Filosófica” por dos razones: 1) para evitar
reducir el estudio del hombre al de una de sus partes, el alma (ya que “psicología”
estrictamente dice tratado del alma); 2) porque el término griego “psyjé”, del que se compone
“psicología”, perdió hoy su sentido original, ya que pasó a significar no el principio vital sino
la conciencia, y hoy ni siquiera se refiere a algo propiamente humano, puesto que,
contrapuesto al espíritu, “psyjé” se dice también del psiquismo animal1.

Definición real:

Definamos la Antropología Filosófica como un saber, es un hábito de la inteligencia que se


constituye y especifica por su relación trascendental o esencial al objeto propio.

De acuerdo con el planteo realista aristotélico tomasiano, en cambio, la Antropología


Filosófica estudia al hombre y con el nivel epistemológico del primer género de saber o
grado de abstracción

El primer grado Versa sobre los entes materiales móviles inorgánicos (objeto de la
Cosmología) y orgánicos o vivientes, cuya máxima expresión es el hombre (objeto de la
Antropología Filosófica), y no es metafísica, aunque se subalterna y fundamenta en la
metafísica.

El estudio del hombre no se ubica en el tercer grado de intelección o nivel epistemológico


metafísico, porque no obstante culmina en el tratamiento del alma espiritual, ésta es el
principio formal de un cuerpo con el que constituye un compuesto o totalidad sustancial.

3° grado METAFÍSICA

2° grado Filosofía y Ciencias Matemáticas

1° grado Filosofía y Ciencias Naturales

Quiere decir que la experiencia, tanto externa como interna, es el punto de partida de este
saber. Así, de acuerdo al principio metafísico “el obrar sigue al ser”, de los actos del hombre
se pasa al conocimiento de las estructuras que los producen: las facultades y el alma.
La experiencia de la realidad no es solamente punto de partida lineal sino que se retorna en
forma circular al contacto continuo con la experiencia. La Antropología Filosófica es
analítico o resolutivo, porque desentraña su objeto a partir del análisis de algo primeramente
conocido (de las operaciones del viviente hombre al principio y el ser del hombre).

Método se pueden distinguir dos fases principales

la fase fenomenológica: se recogen todos los datos relativos al ser del hombre.

la fase trascendental se trata de revelar el significado último de estos datos, aquel


significado profundo que les da sentido y los hace posibles.

Diferencia entre el método de la Antropología Filosófica y aquel de las ciencias


experimentales, que es una observación objetivante que reduce el objeto al estado de cosa
que se mide, controla o manipula. En cambio, la observación objetiva de la primera no es
objetivante. No se trata de deducir sino de inducir viviendo desde dentro.

El procedimiento de la antropología filosófica se mueve en línea vertical: de los fenómenos a


sus causas y sus razones últimas. El método tiene un carácter inductivo. Busca una
justificación última de todos los comportamientos del hombre, descubriendo las condiciones
que lo hacen posible.

Su relación con otros saberes

Con la Metafísica:

En razón de los principios metafísicos implícitos en todo ente y en todo razonamiento, todo
saber se subordina con una subalternación común a la metafísica como ciencia rectora. Así
también la Antropología Filosófica se subalterna a la Metafísica, pero como Filosofía
Natural agota en su campo como saber autónomo todo lo concerniente al ente corpóreo
móvil.

Con la Ética:

Por razón de su objeto propio y su fin, la Ética se apoya en conclusiones de tipo


antropológico. La Antropología Filosófica es fundante con relación a la Ética y la Ética se
subordina a la Antropología Filosófica con subalternación propia.

Con otras ciencias antropológicas:

La relación entre la Antropología Filosófica y otros saberes antropológicos no filosóficos


(como la Psicología o la Antropología Cultural) se dilucida en el contexto de la
problemática de la relación entre filosofía y ciencias particulares.
Unidad 2:

El hombre como viviente:

Noción empírica o vulgar de viviente:

El término de vida es abstracto. “La vida” no existe. Esta palara designa la propiedad de
ciertas operaciones vitales. La propiedad del sujeto que realiza esas operaciones: el
“viviente”.

Los vivientes se caracterizan por el movimiento espontáneo, se afirma que el movimiento del
viviente tiene origen dentro del mismo sujeto, por lo que se mueve por si mismo.

2. Noción y caracterización científica del viviente:

Claude Bernard define al viviente por sus operaciones características o propias:

Organización: consiste en la diferenciación de las partes y en la coordinación de las


funciones.

Nutrición.

Reproducción.

Conservación y la evolución son el crecimiento y envejecimiento del ente vivo entre el


momento de la concepción y el de la muerte.

Desde el punto de vista científico, la vida es una particular organización de la materia. La


substancia no orgánica está constituida por moléculas simpes, la substancia organiza está
formada por moléculas extremadamente organizadas y complejas.

La estructura de la personalidad, tiene características del comportamiento de lo viviente las


siguientes:

- Crecimiento y evolución: el desarrollo es inherente a todo viviente, en las formas


vivientes el desarrollo sólo en arte se debe a influjos externos, hay tendencias
propias de crecimiento que actúan y sin dirigidas desde dentro. Ese proceso de
desarrollo es una diferenciación progresiva, tanto morfológica (partes desde lo
sencillo no organizado a lo múltiple organizado) como funcional (especialización de
las funciones de las partes); mientras que en la acción se mantiene la unidad y la
centralización.
- Totalidad, Escritura e Integración: un viviente es una totalidad y no una suma o
adición de partes. En la totalidad cada miembro conserva su particularidad sólo en
relación con el todo al que pertenece y cada uno tiene un valor determinado de
posición en el conjunto no permutable o intercambiable. Los vivientes son
totalidades integrativas.
- Tendencia y capacidad de auto conservación: ha llegado en el proceso de
autodesarrollo y autoconfiguración. En el proceso de autorregulación, los sistemas
funcionales orgánicos son capaces de solventar por sí mismo los trastornos de uno
de sus miembros.
- Comunicación: existe entre el ente y el mundo circundante una relación de
comunicación fundada en ciertas necesidades. Ente vivo y ambiente están situados
en una relación de correspondencia.
- Adaptación: es capaz de adaptarse mediante la autorregulación a nuevas
condiciones. El organismo se presenta como un sistema funcional moldeable. La
adaptación está al servicio del auto conservación.
- Auto actividad y comportamiento: tiene una actividad propia, autónoma, que se lleva
a cabo desde dentro. Cuando esta actividad es puesta en marcha y está en
comunicación con el ambiente, se llama comportamiento. Puede desarrollarse en el
interior, o en el exterior. Un comportamiento es una respuesta del viviente como
reacción al estímulo del exterior.
- Temporalidad: lo viviente no sólo es en el tiempo, sino que el tiempo está en lo
viviente. Todo ente viviente es una realidad que se temporaliza. En su
temporalizarse la vida es siempre simultáneamente pasado, presente y futuro. La
temporalización de la vida es tanto una anticipación del futuro como una
conservación del pasado; expresa el nexo de integración propio de la vida.
- Reproducción y Herencia: Por el eslabón de la herencia la idea formal de la especie
se transmite a nuevos individuos.

3. Noción filosófica de viviente: la noción filosófica de vida reconoce la espontaneidad del


movimiento y que el viviente actúa no sobre otra cosa sino sobre si mismo. La noción
filosófica define la vida como:

Un cierto movimiento que procede de la interioridad del sujeto espontáneo en cuanto a su


origen; el cual se mueve a sí mismo inmanente en cuanto a su término.

Espontaneo en cuanto a su origen. Inmanente en cuanto a su término, en su conjunto la


acción del viviente queda en él.

La vida en acto primero es predicado substancial; en acto segundo es predicado accidental


y designas actividades inmanentes y transitivas específicas y propias.

Interioridad significa simultaneidad constante y superación de la distensión espacio-


temporal de la materia.
Inmanencia significa que hay un sí mismo en el ente vivo que permanece siempre en el cual
permanecen también los efectos de las operaciones realizadas del recoger y transmitir
información.

El ente vivo tiene su haber pasado queda dentro del viviente como información recibida y lo
modifican en su capacidad de recoger y transmitir información precisamente porque quedan
en él.

Para cada tipo diferente de información hay un dentro y un quedar diferente. En el hombre
se dan estos tres tipos de interioridad y de información-comunicación, pero basta que se dé
en el primer tipo (la interioridad vegetativa) para que pueda hablarse de organismo viviente.

Estar vivo significa singularidad y ser sí mismo, ser interioridad.

4. Analogía y grados de vivientes:

Estos grados tienen diferencia en genérica y especifica entre los órdenes de cuerpos
jerarquizados de inferiores a superiores.

Según los grados de inmanencia de sus operaciones, se constituye los diversos grados de
vivientes: los vegetales, los animales y el hombre. En Dios hay Inmanencia Absoluta.

Los grados de espontaneidad de los vivientes:

Primer grado, Naturaleza en general: tiene un mínimo de espontaneidad. Hay una


espontaneidad que pertenece a las substancias corporales no viviente. Formas recibías de
la naturaleza, se cumple todo lo que el ente en cuestión cumple y la acción transitiva
mutuamente ejercida y recibida. El ente natural reacciona regulado en cada instante por las
acciones externas que se ejercen sobre él.

Segundo grado, vida Vegetativa: hay una actividad inmanente, la actividad autoconstructiva
y autoperfeccionante que es propia de la vida. Es una actividad inmanente con relación al
todo, pero se ejerce por medio de la acción de una parte del organismo sobre otra parte. La
acción transitiva tiene un papel esencial porque estamos aún en el dominio propio de la
materia. Y esta actividad inmanente que usa de la acción transitiva, se ejerce según formas
recibidas de la naturaleza. Un ejemplo es la planta, transforma en su propia sustancia lo
alimentos extraídos de la tierra, pero ese proceso se cumple siguiendo el determinismo que
está ligado a su propia estructura en sus relaciones con los otros cuerpos.

Tercer grado, a vida sensitiva del animal: el animal actúa, se desplaza en el espacio según las
formas o patrones de movimiento, formas no innatas o dadas por naturaleza, sino recibidas
intencional o inmaterialmente por el sentido, que caracteriza ya al conocimiento sensitivo.
Cuarto grado la vida intelectual: el existente humano actúa según lo recibidos de su propia
actividad de conocimiento, pero además los fines de esos actos los conoce, se determina a sí
mismo los fines de su actuar, por su propia actividad intelectual.

Lo propio y exclusivo de los grados de vivientes es la inmanencia.

La inmanencia del hombre se manifiesta en su capacidad de conocimiento intelectual,


intencionalidad, consciencia e interioridad. Las líneas ascendentes paralelas de la
espontaneidad y la de la inmanencia, cuánto más espontaneidad más inmanencia. Las líneas
descendentes inversamente proporcionales: la de extrinsecidad se opone a espontáneo y la
transeuntividad se opone a inmanente y la de lo dado por naturaleza se opone a lo que se
determina por sí. Así, cuanto el viviente más se mueve a sí mismo y tiene más iniciativa propia,
menos es movido por otro y menos depende de lo dado por naturaleza.

Maritain

HOMBRE
Animal
INMANENCIA

Vegetal
ESPONTANEIDAD

Entes Inorgánicos
EXTRINSECIDAD Y TRANSEUNTIVIDAD

En los entes que se mueven y son movidos se encuentran tres elementos en este orden:

Hay entes que se mueven a sí mismos pero solo en cuanto a la ejecución del movimiento y
tales son las plantas.

Hay entes que se mueven a sí mismos en orden a la ejecución, además para adquirir la forma
que le da origen. De estas clases son los animales. Pero el fin les viene dado por naturaleza,
cuyo instinto los inclina a hacer lo que hacen.

Están los existentes que se mueven a sí mismos también en orden a un fin que ellos se fijan
por medio de la razón y del entendimiento.

Hay algunas cosas que se impone la naturaleza, como son los primeros principios y el último
fin, por ende respectos de otras cosas es necesario que sea movido.
(Dado por la Se mueve por y a sí Porque...
Naturaleza)
mismo
Movido por otro

DIOS Vida en grado máximo

Hombre Ultimo fin, primeros ejecución, Razón y


entendimiento
principios Forma y Fin por el que se
mueve

Animal Fin Ejecución y Conocimiento

Forma que lo mueve Sensible

Vegetal Fin y forma Ejecución del movimiento

5. Vitalismo y Mecanicismo:

El vitalismo absoluto, las operaciones de un ente viviente no tiene nada en común con las de
los cuerpos inorgánicos, ni están sometidas a las leyes comunes de la física y de la química.
La vida sería una fuerza de naturaleza inmaterial yuxtapuesta a la materia.

Para el mecanicismo la materia orgánica pierde su originalidad y distinción de la materia


inorgánica.

Para el vitalismo aristotélico hay leyes comunes para los entes vivientes y los no vivientes: las
leyes físico-químicas. Hay ciertos fenómenos irreductibles a las leyes de la materia
inorgánica e inexplicable mecánicamente: la inmanencia, la finalidad interna de las
operaciones.

VITALISMO
VITALISMO ARISTOTÉLICO MECANICISMO
ABSOLUTO
6. El alma, principio de vida del viviente (definiciones aristotélicas)

Las sustancias corpóreas poseen un alma, alma vegetativa, los vegetales; alma sensitiva, los
animales; alma intelectiva, los hombres.

El alma como principio de vida y de operaciones vitales de todos los vivientes. Está unida al
cuerpo y es el principio y lo que distingue esencialmente a los entes vivos.

Definiciones: el alma es el acto primero de un cuerpo que tiene la vida en potencia. Otra es
la forma de un cuerpo organizado.

En la primera definición, se dice acto primero porque es la perfección que constituye al ente
substancial viviente. El alma es acto, en cuanto no es potencialidad o posibilidad sino lo que
pone realidad, realización.

En la segunda definición es forma por la teoría cosmológica denominada hilomorfismo:


materia y la forma.

Aristóteles designa que el alma es forma, es fin y es eficiencia:

Forma: determina y específica a la substancia.

Fin: el viviente realiza la esencia teológicamente preconcebida (esta antes de que naciese)
en su alma.

Eficiencia: el alma mueve al cuerpo y le hace obrar.

FORMA

SUBSTANCIAL
ACTO ALMA

MATERIA

PRIMERA
POTENCIA CUERPO

Se le puede agregar una tercera definición: el alma es lo primero por lo que vivimos y
sentimos y nos movemos localmente y entendemos.

7. Teorías acerca del origen de la vida y de la vida del hombre:

7.1. Origen de la vida en el universo:


Teorías científicas acerca del origen del universo:

Emergencia absoluta: el viviente parte de la materia inorgánica por azar y las solas fuerzas
de ésta.

Emergencia relativa: a partir de una materia inorgánica preexistente y de acuerdo a una


ordenación teológica o plan de Dios Creador, éste causa la aparición de las sustancias
orgánicas.

7.2. Origen y evolución de las diversas formas de los vivientes. Origen del hombre:

Fijismo: sostenía la creación divina inmediata y directa de cada una de las especies vegetales
y animales, especies eternas e invariables en el tiempo y explica los cambios por la tesis de
las creaciones sucesivas de Dios.

Evolucionismo: plantea que las actuales especies vivientes descienden, por progresiva
evolución y diferenciación, de formas primitivas que se han ido modificando en el transcurso
de los tiempos geológicos de modo que lo superior y más perfecto proviene de lo inferior.

Desde el punto de vista de la filosofía se presenta como inaceptable un evolucionismo


absoluto, materialista y ateo, pero posible un evolucionismo relativo que afirme a Dios
Creador.

7.4 Origen de cada persona humana individual:

Toda persona humana es fruto de la acción inmediata de Dios creador y de los padres
engendrantes. Dios los padres producen al sujeto entero, los padres en cuanto es un
existente material viviente, Dios en cuanto es un existente personal.

7.5 EL comienzo de la vida humana según la ciencia:

La fusión del óvulo materno y del espermatozoide paterno da origen al huevo o cigoto,
célula única, autónoma y distinta del padre y de la madre, de la que se formarán todos los
órganos del nuevo existente en desarrollo. La anidación del embrión en el endometrio da
comienzo a la gestación.

La vida humana comienza en ese momento, aquello que procede de gametos y cromosomas
humanos no puede ser más que humano. El cigoto es una célula diversa de los gametos que
contribuyeron a formarla.

Existe una vida humana individual desde el momento de la fecundación, y el cigoto es ya un


hombre en acto aunque en pleno desarrollo. El embrión humano se desarrolla
completamente por sí mismo y posee una increíble vitalidad incluso fuera de su entorno
natural.
7.6 El comienzo de la vida humana según la filosofía:

Dios crea e infunde el alma en el cigoto, formado por la fusión de dos gametos masculinos y
femeninos.

8. El término de la vida humana: la muerte.

8.1. Visión científica de la muerte:

Un individuo debe considerarse muerto cuando ha perdido total e irreversiblemente su


unidad interna, la unidad orgánica. Es unidad funcional del organismo humano depende
esencialmente del encéfalo (que comprende tres partes: cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo,
por lo que su quiebra e irreversible indica la muerte de la persona.

Mientras haya vida hay que atribuirla al alma espiritual humana, aunque la persona haya
perdido la posibilidad de ejercitar muchas de sus facultades. Solo de la integración del
saber biológico y el filosófico deriva la respuesta definitiva sobre qué es la muerte humana.
La muerte es pérdida de unidad, separación.

8.2 Visión filosófica sobre la muerte:

Desde el punto filosófico, la muerte consiste en la separación del alma y del cuerpo. El alma
espiritual inicia una nueva fase de su existencia. La materia del cuerpo humano, cumplido su
ciclo, no deja de existir sino que se transforma.

UNIDAD 3: Esencia y propiedades específicas del hombre:

Definición esencial del hombre:

El realismo filosófico afirma que el hombre tiene esencia y que ésta es cognoscible. Existe
un doble conocimiento de esencias, uno vulgar básico y otro epistémico. En la definición
aristotélica del hombre como animal racional. Al decir animal racional expresamos la esencia
y también la naturaleza humana. Naturaleza es lo mismo que esencia, pero en cuanto al modo
de obrar. La naturaleza corresponde a la esencia, porque el obrar sigue al ser.

La naturaleza del hombre comprende el conjunto o tendencias perfectivas hacia fines


connaturales.

La especificidad del hombre:

Morfológicamente la estructura externa y posicional del cuerpo humano es diferente a la de


los animales: su posición erecta, la conformación de su rostro, el uso de sus manos. La
estructura interna del cerebro muestra un desarrollo que no tiene igual en el mundo animal, lo
que le permite operaciones más complejas y ricas, como la vida emocional, el llanto, la risa,
que solo se dan en el hombre. Y todo esto muestra la unidad sustancial entre el cuerpo y el
alma en el hombre. La determinación específica del hombre son la animalidad y la
racionalidad. Pero lo claramente distintivo del hombre con respecto a los animales es la
espiritualidad.

Dimensiones fundamentales de la existencia humana:

El accidente propio es aquel que acompaña siempre a la esencia y se sigue de la esencia. El


accidente contingente puede estar o no.

Accidente propio: es lo que conviene a todos los individuos de una especie, solamente y
siempre. Ejemplo, Juan es capaz de reír. Los propios del hombre suponen un cierto orden.
Metodológicamente tenemos ciertas reglas: Sólo el hombre trabaja; todo hombre trabaja.

En todos los casos algo recibidos que tiene fundamento en la naturaleza del hombre y algo
que es fruto de una construcción cultural.

REGLAS

1) Sólo el hombre trabaja (o ríe, o es social...).

2) Todo hombre trabaja (o ríe, o es social...)..

3) En los propios hay algo “dado por naturaleza” y algo que depende de la libertad y
construcción personal o cultural.

El lenguaje humano:

REGLAS

1) Sólo el hombre habla.

2) Todo hombre habla.

3) En los propios hay algo “dado por naturaleza” y algo que depende de la libertad y
construcción personal o cultural.

Podemos decir que el lenguaje es un sistema de signos que hace posible la comunicación
entre los hombres. Este signo es una cosa que lleva al conocimiento de otra distinta de sí.
Pertenece la esencia del signo atraer la atención no sobre sí, sino sobre la cosa de la cual es
signo.

Así un efecto me lleva al conocimiento de una causa o una causa al conocimiento de su


efecto.
La noción de signo supone: 1) que aquello que es signo es distinto de la cosa significada; 2)
una relación entre signo y significado; 3) el signo intermedio y hace de nexo entre la potencia
cognoscitiva y la cosa significada.

Origen del lenguaje:

Hay dos alternativas, o el lenguaje ha sido recibido de Dios o de la naturaleza, o el lenguaje


ha sido inventado por el hombre. Estas dos tesis no son necesariamente contradictorias.

Implicaciones ontoantropológicas del lenguaje:

El lenguaje es una función humana personal donde juegan distintas potencias a nivel
espiritual y sensorial: la inteligencia, la voluntad, la imaginación, los órganos de fonación, etc.

El lenguaje es una función que posee el hombre de asumir un material sonoro como
significador convencional, inmediatamente de contenidos conceptuales, y mediante ellos de
la realidad.

Las dimensiones éticas y religiosa:

REGLAS

1) Sólo el hombre es ético y religioso.

2) Todo hombre es ético y religioso.

3) En los propios hay algo “dado por naturaleza” y algo que depende de la libertad y
construcción personal o cultural.

El hombre se dirige libremente hacia lo que reconoce como su fin último, que es su bien
absoluto, por el camino de las normas morales, si van por el buen camino dichamente, estos
actos son buenos, de lo contrario malos.

La dimensión ética depende de puntos de referencias objetivos, permanentes y universales,


que están inscriptos en la naturaleza del hombre. La ética del hombre es teónoma, ya que es
Dios Creador quien da al hombre las leyes morales conforme a la naturaleza humana que Él
ha creado y le ha dado al hombre. La visión coherente del hombre ha de visualizarlo con
relación a Dios, a los otros hombres y al mundo.

3. Las dimensiones sociales, política y jurídica:

REGLAS

1) Sólo el hombre es social, político y jurídico.


2) Todo hombre es social, político y jurídico.

3) En los propios hay algo “dado por naturaleza” y algo que depende de la libertad y
construcción personal o cultural.

Ser persona comporta también existir con relación a otros yo. Humanidad significa llamada
a la comunión interpersonal. El hombre está llamado a existir para los demás y a convertirse
en un don para los demás. Cuando no se reconoce a Dios como Dios, se traiciona el
sentido profundo del hombre y se perjudica la comunión entre los hombres. Con un
concepto perverso de libertad que exalta de modo absoluto al individuo y no lo dispone a la
solidaridad, a la plena acogida y al servicio del otro, la convivencia social se deteriora
profundamente.

El hombre, por naturaleza, es social, ante todo, porque es racional. La conciencia lo pone
en condición de adquirir conocimientos acerca de los otros, de captar su presencia, de
reconocer la importancia de unirse con ellos. La voluntad lo mueve a ponerse en contacto
con ellos y a trabajar junto a ellos; el amor y la libertad lo disponen a darse a los otros y a
hacerlos partícipes de sus propias cosas y de su propio ser. El lenguaje le permite entrar en
comunicación con sus pares e intercambiar con ellos ideas, sentimientos, proyectos. El
cuerpo le da la posibilidad de trabajar, jugar, divertirse junto a los demás.

El naturalismo reconoce la sociabilidad del hombre, pero la interpreta de modo


determinístico, desconociendo que la libertad pertenece a la naturaleza racional del hombre.

Definimos sociedad, como un conjunto de personas ligadas de manera orgánica por un


principio de unidad que supera a cada una de ellas. Hay dos sociedades inmediatas a la
naturaleza del hombre: la familia y la sociedad política. Las otras sociedades son llamadas
asociaciones e instituciones de libre iniciativa: club, gremio, etc.

La familia, fundada en el matrimonio entre un varón y una mujer, cuyos fines son el amor y la
mutua complementación de los esposos, la comunicación de la vida y la procreación de los
hijos.

La sociedad política es un conjunto de personas, comunidades y sociedad intermedias, que


se proponen como fin el bien común político, por medio del ejercicio de medios y funciones
convergentes, bajo la dirección de la autoridad política.

Pueblo: conjuntos de personas, generalmente de la misma raza y misma lengua, que tienen un
idéntico modo de satisfacer las necesidades más elementales.

Nación: conjunto de personas con un estilo común de las manifestaciones más elevadas del
espíritu, con una conciencia de unidad respecto del pasado y de su proyección al futuro.
Estado: una nación organizado jurídicamente sobre un mismo territorio. Puede haber una
misma nación dividida en distintos Estados.

Las causas de la sociedad:

Causa eficiente: Dios, Causa eficiente Primera, en cuanto creador del hombre como
naturalmente social; la persona humana, causa eficiente segunda principal; la autoridad en
cuanto mantiene la unidad en orden al bien común (causa eficiente principal); los medios
convergentes (causa eficiente instrumental).

Causa final: el bien común o desarrollo integral de todos y cada uno de sus miembros.

Entendemos el común:

El respeto a la persona y sus derechos.

El bienestar social el desarrollo de la comunidad.

La paz, la estabilidad y la seguridad de un orden justo.

El bien común es la posibilitación para todos los miembros de una sociedad de alcanzar su
desarrollo o perfeccionamiento integral como personas en el plano temporal o eterno, total o
parcial. Comprende un orden jurídico que asegure el ejercicio de los derechos deberes de
la persona, y una autoridad; existencia de valores (moralidad, familia), bienes (una biblioteca)
y servicios (el correo) en el mercado común, de los cuales hacen libremente uso todos los
miembros de la sociedad.

Los grupos necesitan un liderazgo, que es la capacidad para influir en un grupo, conducirlo y
conseguir las metas de una organización. Todos los miembros de grupo son actores que
deben cumplir diversos roles.

Como ciudadano ha de pertenecer a sociedades políticas, la persona posee también una


dimensión política, con derechos y obligaciones.

En la dimensión jurídica, quiere decir que el hombre está sujeto a leyes, que se deben
obedecer libremente. Y la primera ley es la moral natural, es anterior y debe ser el
fundamento de todas las leyes positivas humanas.

Los derechos del hombre manifiestan lo que el hombre necesita para cumplir la ley moral
natural. Se refiere a aquello que es debido a toda persona en virtud de su dignidad. Hay
derechos naturales primarios, como el derecho a la vida, y secundarios, corresponden a
deberes naturales.

La historicidad del hombre:


REGLAS

1) Sólo el hombre es histórico.

2) Todo hombre es histórico.

3) En los propios hay algo “dado por naturaleza” y algo que depende de la libertad y
construcción personal o cultural.

El hombre es un existente histórico. La historicidad implica un ente cuya diferencia


específica es la espiritualidad. En la historia se trata de un devenir penetrado e iluminado
por la conciencia y cargado de sentido porque él mismo se autodetermina hacia un preciso
bien.

El hombre es un existente histórico. Es un existente progrediente que va más en el


transcurso de su existencia. Es el modo peculiar de existir el hombre y que da origen a la
historia objetiva.

El existente humano se asienta sobre los pilares necesarios: el pasado que le sirve de
fundamento y el futuro que se ofrece como tarea. El hombre tiene la capacidad de
reflexionar sobre la propia historia, de objetivarla describiéndola y enlazando entre sí los
acontecimientos. Desde la revelación divina se conoce el protagonismo de Dios en la misma
historia del hombre a través de sus intervenciones salvíficas y su Providencia.

La muerte como problema existencial:

El hombre es mortal por su corporeidad corruptible, pero por su espíritu se da cuenta y


sabe que va a morir, pero además se sabe inmortal. La mortalidad es uno de los modos de ser
de la existencia humana. Sin la muerte el hombre nunca hubiera empezado a filosofar. El
hombre tiene que morir, pero la vida es una estructura abierta que postula la inmortalidad.

Los cuatros puntos de vista en el estudio de la muerte humana: las perspectivas de la


exterioridad:

Exterioridad objetiva: la muerte como cesación de las funciones vitales.

Exterioridad subjetiva: la muerte como fenómeno social.

Intimidad subjetiva: la muerte como aparece en la propia conciencia.

Interioridad objetiva: la muerte en sí, si es acción o pasión, cuál es su causalidad.

Como exterioridad objetiva: la muerte es un proceso de desintegración, que solo puede ser
diagnosticado usando varios criterios. La muerte es la pérdida de la unidad, admite grados y
es necesaria en la escala de la vida. Es natural.
Como exterioridad subjetiva: la sociedad asume la muerte biológica del individuo al plano de
la vida social porque tal muerte de los individuos constituye una de las más importantes
amenazas de la integración social.

Como intimidad subjetiva: el problema de la muerte aparece en la propia conciencia con un


valor existencial.

Como interioridad objetiva: la muerte surge del modo específico de ser de nuestra vida, pero
es algo que no debería haber existido. La muerte hay que mantenerla en su carácter
misterioso y enigmático. Y tal realidad dolorosa y enigmática de la muerte plantea el
profundo misterio de la existencia humana.

7. La autorización del hombre en la historia: cultura, trabajo, técnica y arte.

El hombre está llamado a auto realizarse en la historia por su libertad.

7.1 Cultura:

REGLAS

1) Sólo el hombre se hace culto.

2) Todo hombre se puede cultivar.

3) En los propios hay algo “dado por naturaleza” y algo que depende de la libertad y
construcción personal o cultural.

Etimológicamente cultura significa desarrollo de un ente natural viviente racional. El sujeto


y fin de toda cultura es el hombre, el hombre culto.

Especies de cultura: Estática y Dinámica: la primera es la cultura como producto o


resultado. La Segunda es la cultura como tarea, labor o proceso de perfeccionamiento del
hombre.

La estática se divide en:

Objetiva: es el conjunto de valores que perfeccionan al hombre en sí mismos considerados,


valores que se presentan orgánicamente articulados y se refieren a Dios, hombre y
naturaleza.

Subjetiva: es ese conjunto de valores en cuanto poseídos o encarnados en el hombre,


individual o socialmente considerados.

La dinámica se divide en:

Labor cultural: se ordena a la producción de cultura objetiva (sabio, científico, etc.).


Labor pedagógica: se ordena a la existencia de cultura subjetiva.

El sentido sociológico colectivo es el conjunto de valores vigentes y preponderantes en esa


sociedad en un determinado momento.

Propiedades de la verdadera cultura:

Humana: para el hombre.

Unitaria e integral: todos los aspectos integrados en la unidad del mismo sujeto,

Personal: cultivar la vocación personal diferenciada.

Social: la dimensión social de la persona humana.

Laboriosa: actualizar las potencialidades del sujeto.

Material: instrumentalizar la materia como vehículo de los valores.

Trascendente: abierta a Dios.

7.2 Trabajo

REGLAS

1) Sólo el hombre trabaja.

2) Todo hombre trabaja.

3) En los propios hay algo “dado por naturaleza” y algo que depende de la libertad y
construcción personal o cultural.

Trabajo significa toda actividad humana en sentido estricto, actividad transitiva. Solo el
hombre es capaz de trabajar. El sujeto propio del trabajo es el hombre, como imagen de
Dios, es una persona. El hombre es sujeto del trabajo en cuanto persona. El trabajo está
en función del hombre u no el hombre en función del trabajo.

El trabajo es la actividad humana que transforma directa o indirectamente lo externo y por


lo cual el hombre se transforma y se perfecciona a sí mismo en tanto que existente individual
y social.

El trabajo es ciertamente una actividad ineliminable que por un lado implica pena y dolor y
por o0tro alegría y satisfacción. El trabajo es la espiritualización de la materia.

El trabajo no es concebible sin libertad. Y todo trabajo es temporal.


7.3. Técnica y arte:

Son especies del trabajo en cuanta actividad transitiva que perfecciona al agente mediante
la perfección de la obra.

REGLAS

1) Sólo el hombre es técnico y artista.

2) Todo hombre es alguna medida técnico y artista.

3) En los propios hay algo “dado por naturaleza” y algo que depende de la libertad y
construcción personal o cultural.

La técnica es una actividad por la cual el hombre produce algo material exterior así y por la
cual usa de algo. La técnica nace como prolongación de las manos del hombre.

Se puede diferenciar una técnica empírica, que se basa en el conocimiento experiencial de


las propiedades de la materia; y la técnica científica que reemplaza al artesano por el
ingeniero y es transmisible mediante lenguaje científico.

En el arte, la virtud intelectual del mismo, el hombre enriquece su propia actividad espiritual
y corporal para adquirir la capacidad, de un modo permanente, de desarrollar o transformar
las cosas en bellas.

7.4. Relación hombre y mundo:

Los temas trabajo, técnica y arte están en el `plano de la relación del hombre con el mundo
material. Todo el mundo inferior al hombre fue creado por Dios para el hombre y el hombre
fue llamado a ser señor o administrador del mundo, entregado al hombre para que se
desarrolle hacia la perfección como existente en el mundo. Hay dos actitudes del hombre
frente al mundo: o lo contempla, o lo transforma.

El uso de los bienes creados implica obligaciones morales. La felicidad última del hombre
podría resumirse como paz con Dios Creador y paz con toda la creación.

8. La sexualidad humana

REGLAS
1) Sólo el hombre es varón o mujer.

2) Todo hombre es varón o mujer.


3) En los propios hay algo “dado por naturaleza” y algo que depende de la libertad y
construcción personal o cultural.

La actividad sexual no comienza cuando nacemos ni tampoco permanece hasta que morimos,
sino que aparece un poco más tarde de cuando nacemos y desaparece antes de que
morimos.

La vida humana es una realidad sexual, es una de las formas radicales de instalación. El
hombre está instalado en uno u otro sexo, cada cual en el suyo.

No es la persona para la sexualidad, sino la sexualidad para la persona.

Desde el punto biológico se dice que el sexo masculino o femenino queda determinada
desde la concepción por factores genéticos:

- Sexo cromosómico: está determinado por la presencia o ausencia de cromosoma


“Y” en el código genético. Está científicamente probado que es el sexo genético
cromosómico el que determina los demás componentes bilógicos del sexo.
- Sexo gonádico y ductual: él sexo cromosómico determina el desarrollo de las
gónadas en el sentido masculino (testículo) o femenino (ovario). Las gónadas
producen determinadas hormonas que influyen en la sucesiva formación y fisiología
de los órganos genitales. En el sexo ductual se forma en base a los cromosomas y a
las gónadas.
- Sexo genital: está determinado por las características anatómicas a nivel de los
genitales externos del varón y de la mujer.

Desde el punto de vista de la persona: siendo una persona cuerpo y alma, existe una
relación intrínseca entre sexo y persona.

- La sexualidad toca a toda la persona: la sexualidad es polivalente, porque se refiere


al nivel físico psíquico y espiritual del hombre. La sexualidad humana no es un
ejercicio temporal de determinadas funciones sino un modo permanente de ser que
se configura necesariamente como masculinidad o femineidad.
- La sexualidad humana es apertura, complementariedad y comunión. Está
estructurada para el diálogo y la relación interpersonal. Aspecto ético,
responsabilidad para aceptar y vivir la sexualidad como ella es, como dimensión
constitutiva de la persona y no como objeto de uso. Estos criterios derivan de la
naturaleza humana.
- Amor y procreación: procrear es un darse y un don de las personas que trasciende y
transfigura el hecho biológico. Es unitiva y procreadora.

Vocación del varón y de la mujer:


Dios da la dignidad personal de igual modo al varón y a la mujer, porque los dos fueron
creados a imagen y semejanza de un Dios personal. El varón y la mujer están hechos el uno
para el otro.

En el matrimonio Dios une al varón y a la mujer de manera que formando una sola carne
puedan transmitir la vida humana.

Corresponde a cada uno reconocer y aceptar su identidad sexual.

Cuadro comparativo de la psicología del varón y la mujer2:

VARÓN MUJER

EN SÍ: hecho por compartimentos o Más consciente de lo que es y de aparecer


tabiques, más dividido (tiene que agradar); peligro de la vanidad.
Más unitaria, tendencia a ser afectada.
Más armónica y pacífica.

FRENTE AL MUNDO: organiza, Simpatía, respeto, aceptación receptiva


domina, se impone transformando las cosas

FRENTE A LAS PERSONAS: Presencia discreta, disponibilidad, sin


se impone, empresa, orientador, imponerse, calor, ternura, tendencia a
organizador, jefe proteger, abrigar, más social (maternidad)

Musculatura: trabajos más pesados Constitución física más débil

Más resistencia Más sensible, más emotiva, se turba


fácilmente

Trabajo por impulsos, gasta sus fuerzas de De a poco, menos intensa pero dura más
golpe pero dura menos tiempo tiempo, paciencia, concentra menos
energías, puede hacer muchas cosas a la
vez. Soporta más el dolor físico
(enfermedad)

MODO DE CONOCER: lo esencial Modo de ver detalles (fotógrafo). Peligro


de descuidar lo esencial. Se ve cuando
habla por teléfono.

2
Cf. Curso de preparación matrimonial y Luis María Etcheverry Boneo.
MODO DE DESCUBRIR LA Intuición, más rápido, menos certeza
VERDAD: razonamiento, más lento, más
certeza

LÓGICA: idea, plan sólido, Vida, adaptación, flexibilidad


consecuente, sin flexibilidad, más rígido

JUICIO: objetivo, va a los hechos Más subjetiva, le importan las personas

IMAGINACIÓN: inventor, descubridor Más viva, más rica en colores (detalle


ambiental cálido)

HECHOS O EXPRESIÓN: expresión


hechos

MODO DE AMAR: mundo, cosas, Personas, acoger el mundo, necesidad de


oficio, conquistar el mundo expresión (interpreta todo como signo de
afecto), más lenta en la sensibilidad sexual

VIDA RELIGIOSA: religión menos Más religiosa, más cálida, más sensible, más
cálida detalles (recuerda las fiestas), impulso de
oración (con su peligro)

MORAL: más difícil la castidad Más humilde, más buena, más justa, más
responsable

Unidad 4:

Calificación de los fenómenos psíquicos:

1. De la acción humana a su fuente: Noción de potencia o facultad; ontología,


distinción y clasificación:

El método de la antropología es del efecto a las causas, a develar las potencias o facultades
psíquicas. Después de arribar las potencias o facultades retornamos a las acciones, que
vemos causadas por aquellas.

A partir de las acciones humanas, advertimos que:

1- Algunas son recolectoras, en cuanto que ingresan el mundo, lo otro que está frente
al hombre, el objeto, en el interior del hombre mismo como sujeto: las potencias o
facultades cognoscitivas o representativas:
2- Otras acciones sacan al hombre de sí y lo llevan a unirse a las cosas: las facultades o
potencias apetitivas tendenciales.

Se distingue entre las acciones


- Las operaciones inmanentes: es aquella cuyo efecto queda y perfecciona a la misma
causa que origina, en esta parte importan la perfección de quien obra.
- Acción transeúnte (transitiva): es aquella cuyo efecto resulta fuera de la causa
productora. Acá apunta a la perfección de la obra.

Para una clara y correcta clasificación de los fenómenos psíquicos, conviene distinguir entre
actos, las fuentes de esos actos (causas, potencias, facultades), y las funciones (concepto
dinámico que implica a la vez a los actos y sus fuentes).

Epistemológicamente el termino potencia procede del verbo latino “posee”, que significa
poder. Estas potencias o facultades son poderes o fuerzas inmediatamente ordenadas a
producir actos o acciones.

Definiciones:

- Potencia o capacidad operativa de acción transitiva o inmanente.


- Principio inmediato mediante el cual el sujeto da origen a diversos actos.
- Causa eficiente instrumental de las acciones del sujeto.

Una potencia es un principio próximo de operación.

La causa eficiente se divide en principal o instrumental. La primera es que actúa su propia


naturaleza y a la que atribuye la totalidad del efecto causado. La segunda es la que obra en
tanto que, usada como un medio por la causa principal, por ejemplo una herramienta del
escultor.

Hay instrumentos sustancialmente unidos a la causa principal, como las potencias y órganos
del hombre al hombre. Hay instrumentos extrínsecos a la causa principal, unos que
permanecen unidos a ella por contacto local, como la lapicera en mano del escritor, otros
extrínsecos y separados, como una flecha disparadas por un cazador.

Las potencias o facultades dicen de relación trascendental, constitutiva o esencial, a sus


actos y a un objeto propio que las específica y distingue. Estas potencias tienen ser en la
substancia, fundadas sobre ella. Es decir, que no actúa en sí mismas, es el hombre que actúa
por las potencias. Es decir, que este gato (hombre) ve, oye, piensa, goza, no que el ojo ve, o
los oídos oyen.

Las potencias son accidentes. Son cualidades, propias de todos los vivientes. Las
potencias inorgánicas, la inteligencia y la voluntad, son cualidades propias y exclusivas de la
especie humana. Estos accidentes son:

- Cantidad defensiva: todo cuerpo tiene una determinada extensión.


- Cualidad: modo de ser accidental intrínseco relacionado con la naturaleza
específica y la forma de la substancia corpórea que completa su fisonomía
haciéndola de un modo u otro.
- Relación predicamental: su total ser es ser hacia otro. Ejemplo, la amistad de dos
personas.
- Lugar: localización de la sustancia.
- Posición: modo de estar en el lugar.
- Tener: poseer algo inmediato (estar calzado).
- Cuando: señala el instante concreto en que se encuentra la sustancia.
- Acción: consiste en la actualización de la potencia activa de una substancia. Ej.,
empujar una mesa.
- Pasión: surge en un cuerpo en cuanto es sujeto pasivo (paciente) y sufre movimiento
que procede de otro.

Estas cualidades o accidentes, admite especies de cualidad:

- Potencia o impotencia: según la capacidad de actividad del sujeto.


- Hábito o disposición: la inclinación más o menos estable a obrar de acuerdo con la
naturaleza del sujeto.
- Pasión o cualidad pasible: según sea el sujeto material susceptible de alteración.
Ejemplo el color natural de la piel.
- Forma o figura: la medida de la cantidad de los cuerpos.

Las potencias son capacidades de actividad.

El sujeto de las potencias espirituales o inorgánica es el alma espiritual. El sujeto de las


demás potencias es el compuesto humano.

Clasificación de las potencias o facultades:

1- Desde el punto de vista del sujeto: orgánicas (la mayoría), inorgánica (inteligencia y
voluntad).
2- Desde el punto de vista de los grados de vida: potencias vegetativas (nutritiva,
aumentativa y reproductora); sensitiva (sentidos externos e internos); intelectivas
(inteligencia y voluntad).
3- Desde el punto de vista de su modo de obrar: potencias cognoscitivas (sentidos
externos e internos, inteligencias); apetitivos (todas las vegetativas, apetitos
sensitivos, facultad locomotiva y apetito racional o voluntad)
4- Desde el punto de la actividad: activas-activas (todas las potencias vegetativas y la
función de la inteligencia denominada intelecto agente) y pasivas-activas (pasivas
con relación al objeto y activas con relación al acto, todas las demás).

Potencias activas y pasivas:

Se llama activa una potencia cuyo objeto se relaciona con ella de modo pasivo. Si el objeto
se relaciona con la potencia como algo agente y motor, la potencia se dice pasiva.

Potencias y operaciones de la vida vegetativa:


El hombre tiene acciones a nivel de la vida vegetativa: alimentarse, crecer, reproducirse.
Que tiene como última causa el alma espiritual.

Nutritiva: transformación del alimento en la sustancia del sujeto que se alimenta y la


conservación del viviente en la estructura adquirida.

Aumentativa: la adquisición de la figura o totalidad cuantitativa que corresponde a cada


individuo de la especie.

Generativa: traer a la existencia individualidades biológicas nuevas de la misma especie.

En el hombre existen tres potencias vegetativas: nutritiva, aumentativa y generativa.

Características de las Potencias Vegetativas:

a- Orgánicas: realizan las acciones por y en el organismo.


b- Naturales: producen efectos naturales mediante medios naturales.
c- Activas-activas: fuente de actividades y transformadoras de objetos.

El conocimiento y el apetito como ejes fundamentales de la vida sensitiva y espiritual:

Las potencias humanas se pueden clasificar en un eje cognoscitivos-representativos, actúan


cuando son estimuladoras por su objeto con causalidad eficiente (ejemplo pienso en comida)
en este punto trabaja la inteligencia y los sentidos internos y externos; y un eje apetitivo-
tendencial operan cuando son movidas por su objeto con causalidad final (ejemplo, voy hacia
la comida y la como) en este punto trabaja los apetitos sensitivos, locomotiva.

Fenomenología y metafísica del conocimiento:

Fenomenología del conocimiento:

Aparecen los siguientes elementos: se enfrentan un sujeto cognoscente y un objeto


conocido. Se establece una actividad simultánea: contacto local, posesión, alimentación,
apertura del cognoscente respecto de los cognoscibles como condición previa (mente
limitada, estrecha, cerrada que se abre más o menos), resultado es la penetración de lo
cognoscente en la mente, y la interrupción de lo cognoscible en lo cognoscente (una lección
memorizada ha entrado en la mente).

El conocimiento es una actividad vital, por tanto, espontanea e inmanente. El conocimiento


es una relación entre sujeto y un objeto. El conocimiento es una unión intencional, donde el
sujeto capta lo otro, es una asimilación y el sujeto se convierte en el otro. El conocimiento es
una apertura e interiorización, lo que viene hacia el sujeta es la forma de las cosas. El
conocimiento se presenta como una apertura al mundo.

Metafísica del conocimiento:

El conocimiento es posible teniendo en cuenta:


1- Entre los dos términos una cierta proporción, comunidad o parentesco. En la
consciencia refleja el conocimiento por identidad o por presencia. Y en el
conocimiento directo es el conocimiento por semejanza.
2- El conocimiento procede de la acción de la cosa objeto y la naturaleza del sujeto.
Lo que es recibido, lo es al modo del recipiente.
3- El acto directo del conocimiento versa sobre la cosa, o sea el objeto, no la
representación.
4- El conocimiento supone la inmaterialidad de los términos. Es decir, la recepción
cognoscitiva de las formas es inmaterial.
5- Hay tantos grados de conocimientos como grados de inmaterialidad. Desde la
experiencia solamente nos presenta dos grados: el sensible (objeto concreto,
singular y material) y el intelectual (la esencia de las cosas).

El conocimiento es un acto vital, o sea espontáneo en cuanto a su origen e inmanente en


cuanto a su término, por el que un sujeto se hace intencionalmente presente algún aspecto
de las cosas.

El conocimiento en cuanto operación inmanente o intransitiva no pertenece propiamente a


la categoría o predicamento acción sino a la de cualidad. Esta operación es una realidad
interior al sujeto operante, derivada de su forma sustancial. La acción inmanente pertenece
a la especie de cualidad que denominamos disposición o hábito. Esta disposición es un
orden de las partes de un todo en vista de un fin. Este fin se ordena a pasar al acto de la
determinación.

Noción y clasificación de los apetitos:

Definimos apetito como inclinación, tendencia, amor hacia algo. El apetito es una tendencia
hacia un bien. El apetito es realista y extático. Se encuentra en todo ente. Toma diversas
formas según se despierte espontáneamente, con independencia de todo conocimiento.

El apetito natural puede hacerse consciente en el hombre, es la necesidad. Y el deseo,


apetito elícito despertado por la apreciación de un bien. El apetito natural es innatos
inscriptos de algún modo en la naturaleza misma del ente. Este apetito se dirige hacia el
bien, no puede equivocarse. El apetito elícito, resulta del conocimiento de un bien, por
ende, existe solo en entes vivos dotados de conocimientos. Este apetito se dirige a lo que
aparece bueno. El valor lo determinara el conocimiento. Entonces si es verdadero, es
bueno. Ahora si es erróneo, lo que parece bueno en realidad no lo es.

Los apetitos elícito se clasifican según la especie del conocimiento, según la naturaleza del
objeto. Habrá apetitos elícito sensitivos derivan del conocimiento sensible y se dirige a un
objeto o bien concreto; apetito elícito racional que tienen por objeto el bien concebido de
un modo abstracto por la inteligencia.

Los apetitos son la raíz de toda la vida afectiva.


Caracteres y clasificación de las potencias sensitivas del hombre:

Las potencias sensitivas del hombre son orgánicas, intencionales y pasivas:

- Son orgánicas, porque radican en órganos.


- Son intencionales producen actos de conocimientos y actos dependientes de actos
de conocimientos.
- Son pasivas-activas porque no actúan si antes no son determinados por los
objetos. Una vez determinados por el objeto pasan a ser activas.

Las potencias sensitivas se agrupan a cognoscitivo-representativo, pertenecen los sentidos


externos (vista, oído, olfato, gusto, tacto, dolor) y los sentidos internos (sentido común,
imaginación, memoria y estimativa o cogitativa). Y en apetitivo-tendencial incluye los apetitos
sensitivos (concupiscible e irascible) y la potencia locomotiva.

Das könnte Ihnen auch gefallen