Sie sind auf Seite 1von 9

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS PENSAMIENTOS DE KARL POPPER Y

THOMAS KUHN

El Criticismo científico es la base del falsacionismo de Karl Popper, el racionalismo


científico es una clara oposición a los postulados del Positivismo lógico, mediante el cual se
consideraba que el único medio de conocimiento era la experiencia comprobada a través de
los sentidos. El racionalismo critico postula que todo conocimiento es provisional, todo
puede ser refutado y aquello que no puede ser refutado no se puede considerar un
conocimiento autentico, es decir para Popper no basta con que un postulado sea verificable
sino mas bien que tenga la característica de ser refutada (falsable). Si una teoría es falsable
esta será considerado como conocimiento provisional hasta que pueda ser refutada y/o
reemplazada por otra teoría que surgirán con el decaimiento para dar nacimiento a un nuevo
modelo epistemológico (Paradigma científico de Thomas Kuhn).

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL CRITICISMO SEGÚN KARL POPPER SON:

La filosofía de la ciencia de Popper en su racionalismo crítico, está ligada al intento de


construir un enfoque puramente deductivo de la ciencia, a su visión de la evaluación de las
teorías y del aumento del conocimiento y al criterio de falsación y demarcación. (Redman)

 El RACIONALISMO CRITICO En el sistema de Popper se combina la


racionalidad con la extrema importancia que la crítica tiene en el desarrollo de nuestro
conocimiento. Por eso, tal sistema fue bautizado como racionalismo crítico. Las ideas
de Popper sobre el conocimiento científico pueden considerarse como la base que
sustenta el resto de sus contribuciones a la filosofía. Además, han gozado de enorme
popularidad desde que fueron publicadas por primera vez y, al menos entre la
comunidad científica, el concepto de falsabilidad ha enraizado fuertemente y es
comúnmente aceptado como criterio válido para juzgar la respetabilidad de una
teoría. Consciente de ello, y de las críticas que suscitaron sus teorías, Popper amplió
y matizó su trabajo originario en sucesivas ediciones
El Racionalismo critico es el resultado de una dura crítica al método científico
verificacionalista del siglo XX, se dice que cuando Karl Popper asistió a la
conferencia de Albert Einstein este quedó fascinado de como esta nueva teoría
generaba mas incógnitas que respuestas y aun así era aplaudido por la comunidad
científica, hasta ese momento todos los investigadores tenían una tendencia
perfeccionista al presentar sus postulados, cada detalle debía tener explicación, así
pues inspirándose en aquella conferencia el joven Popper escribió “la lógica de la
investigación” donde criticó y planteó un nuevo método para la investigación.
 Un conocimiento científico según Popper debe ser necesariamente falsable y por
ende verificable, Popper hace mención en este escrito que para cada conjetura existe,
ha existido y siempre existirá una refutación, lo que significa que si algo tiene la
posibilidad de ser falso, puede ser cierto. Sin embargo, cuando algo no puede ser
falso, es tan utópico que nunca podría ser verdadero, ya que para que exista la
posibilidad de que sea real, necesita su contraparte de ser falso, ya que para que exista
algo real debe existir su lado irreal. Y es mediante su dilema del falsacionismo como
Popper logra explicar que para que exista ciencia deben existir modelos científicos
que expliquen sucesos o verdades y que sean totalmente aplicables a la realidad para
que funcionen en la mayoría de los casos. Y por esto deja fuera a todas las ciencias
sociales, ya que estas no están metódicamente explicadas por modelos: simplemente
se basan en la observación de patrones y fundamentos.
por ejemplo, una pseudociencia no puede ser considerada conocimiento a menos que
tenga un aspecto por el cual sea posible comprobar su falsedad.
 Popper considera que cada teoría siempre será la penúltima en acercarse a la
verdad, es decir, no existe un conocimiento absoluto.
 El falsacionismo es inconsistente en su propio sistema, es decir, no se puede
falsar al falsacionismo, si se le falsa es obsoleta y, por ende, no se le puede
considerar como filtro de otros conocimientos. Por otro lado, si resulta no falsable no
puede ser considerado como conocimiento científico.
 El falsacionismo es una teoría inconsistente en términos históricos, todos los
conocimientos revolucionarios de la ciencia aparentemente no siguen el patrón del
falsacionismo. Por ejemplo, la teoría de la gravedad fue falsada en su momento por
las observaciones de la orbita lunar y tardó mas de 50 años en desviar su falsación.
De hecho, grandes conocimientos científicos surgieron de conjeturas y suposiciones
que en su momento no eran falsables o eran tan falsables que era imposible que fuera
verdad.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL CRITICISMO SEGÚN THOMAS KUHN SON:

La ciencia de acuerdo con Kunh es racional, y lo es por el modo en la que progresa, es decir,
por la efectividad para alcanzar su objetivo, o sea, para incrementar la capacidad de resolver
enigmas que los paradigmas científicos definen a lo largo de su desarrollo histórico.

El principal objetivo de la racionalidad científica ha de ser ahora reafirmar que “la


inconmsurabilidad está lejos de constituir una amenaza para la evolución racional” (Garma,
2005)

Una primera crítica a la noción de paradigma es que su presentación procede de una forma
intrínsecamente circular: un paradigma es aquello que comparten los miembros de una
comunidad científica e, inversamente, una comunidad científica consta de personas que
comparten un paradigma. (Conde, 2019)

El paradigma es una realización científica con temporal reconocimiento universal que


propicia soluciones a problemas que se le presentan a una comunidad de científicos, y la
ciencia normal es una práctica investigativa basada en uno o más paradigmas, entonces
paradigma y ciencia normal mantienen una estrecha relación. (Chavarría, 2005)

Kuhn también vio al paradigma como una matriz disciplinar, es decir, como el conjunto de
herramientas que el estudiante aprende durante su formación en pregrado para ser
considerado un investigador en un campo determinado. ¿Cuál es ese conjunto de
herramientas? Pues Kuhn las determinó en tres grupos: los problemas, es decir el paradigma
indica qué es un problema-tipo en un campo de investigación y qué no lo es; las soluciones,
el paradigma define cómo se deben buscar las soluciones en cada campo; y finalmente, los
conceptos que se usan en dicho campo. Sea pues que el paradigma funcione como
cosmovisión del mundo, como tradición, o como matriz disciplinar, en síntesis, el paradigma
funciona como un lente que le permite al científico hacer ciencia, aunque también restringe
en él su quehacer a una sola forma de trabajo, la forma que el paradigma define como ciencia.

El paradigma, dice Kuhn, atenaza la mente del investigador. Solo lo que el paradigma
muestra existe en la realidad; solo lo que el paradigma permite ver como problemático, es un
problema a resolver; y solo lo que el paradigma señala es una solución posible. El propio
Kuhn afirmó así que el paradigma es ambivalente para la ciencia, pues el paradigma es el que
le da la posibilidad de desarrollo, pero también es el paradigma el que restringe el trabajo a
una sola forma de acción y a una sola forma de descripción del mundo.

Por ejemplo, para Aristóteles, la esclavitud no era un problema social y por esa razón la
defendió y fue capaz de pensar en su modelo de sociedad buena como incluyendo buenos
esclavos. Digamos que el paradigma de Aristóteles no le permitió ver lo que para nosotros
es evidente: que la esclavitud es inaceptable.

Por otro lado, Newton pensaba en un mundo perfecto, todo él normado por leyes, pues dicho
mundo era la creación de un ser todopoderoso perfecto y ordenador. Jamás a Newton se le
hubiese ocurrido pensar en algo así como el caos o el azar como parte del mundo. El
paradigma de Newton no podía permitirle incluir esos diferentes atributos del mundo que,
sin embargo, hoy muchos científicos postulan. Y podríamos entresacar muchos ejemplos más
en la historia de la ciencia y de las sociedades; ejemplos que demostrarían la manera en la
que el paradigma atrapa la mente de los investigadores.

De esta manera podemos ver cómo el paradigma de cada uno de ellos posibilitó los inmensos
logros que alcanzaron. En Aristóteles la defensa de la esclavitud fue posible debido a su
premisa del lugar natural de cada cosa en el mundo. Los esclavos tenían su lugar natural que
era la esclavitud. Pero esa idea del lugar natural es también la que permitió toda la explicación
física de Aristóteles que se mantuvo vigente en el mundo occidental por más de 20 siglos; y
más aún, la idea de lugar natural fue la que posibilitó la excelente presentación que
Aristóteles hace de la ética.

En Newton el caso es similar; la perfección del mundo no le permitió ver la posibilidad del
caos o la indeterminación en el mundo, pero también ese postulado de la perfección del
mundo fue lo que le permitió sostener la idea de la gravitación universal y toda la física
clásica se sostiene sobre eso. En síntesis, como ya se mencionó, el paradigma funciona de
manera ambivalente, posibilita los logros de la ciencia en una época determinada, aunque
también es este el que cierra los ojos hacia otras posibilidades y así encierra al científico en
un mundo intraparadigmático.

Lo que Kuhn trató de mostrarnos es que el paradigma no es opcional, funciona a la manera


en que lo hace el inconsciente en la persona, es decir, pertenece a la psicología de la ciencia
y de la sociedad. Ahora bien, si el paradigma siempre está allí en el trasfondo de todas las
acciones de los científicos, entonces habría que tratar de reconocer cómo está funcionando,
es decir, habría que buscar un poco más de consciencia en torno a la presencia del paradigma.
Aunque también se hace necesario reconocer que el trabajo inconsciente del paradigma no
puede ser reconocido plenamente sino hasta que la acción del paradigma ya fue superada; es
decir, siempre de adelante hacia atrás.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL CRITICISMO SEGÚN IMANUEL KANT SON:

Kant, es considerado como uno de los mayores filósofos de todos los tiempos, y su filosofía
ha inspirado a muchos grandes pensadores, de la misma forma que lo habría hecho con él, el
empirista británico, David Hume, quien según el propio Kant, lo despertó de su sueño
dogmático, aunque su pensamiento también estuvo marcado por la filosofía de los
racionalistas Leibniz y Wolff, de quienes fue discípulo.
Kant, parte del escepticismo de Hume, pero tomándolo como un lugar de reposo y no de
morada, y se plantea 4 preguntas:
1. ¿Qué puedo conocer?
2. ¿Qué debo hacer?
3. ¿Qué puedo esperar?
4. Estas preguntas se engloban en una cuarta, ¿Qué es el hombre?

Esta primera pregunta, al de los límites del conocimiento, será el tema central del criticismo
de Kant, y para ello, estudiará las condiciones de posibilidad del mismo.

Así, Kant se plantea la posibilidad de los juicios sintéticos a priori, es decir, los propios de la
ciencia y los que hacen avanzar el conocimiento científico. Kant parte de una división entre
juicios analíticos y sintéticos, y juicios a priori y posteriori.

Los juicios analíticos son aquellos que no aportan conocimiento nuevo, ya que el predicado
está incluido en el sujeto. Los juicios sintéticos, en cambio, si aportan conocimiento nuevo.

La formulación kantiana de este problema se corresponde con su distinción entre las


afirmaciones o juicios analíticos esto es, aquellos cuyo predicado está implícita o
explícitamente contenido en el sujeto, como las tautologías del tipo "lo blanco es blanco", o
las afirmaciones, como "todos los carnívoros son animales", en que la definición del sujeto
ya presupone lo predicado; "carnívoro" es "animal que come carne” y los sintéticos aquellos
en que se afirma algo no previamente contenido en la noción del sujeto, como "este papel es
blanco" o "este animal está enfermo"

Los juicios analíticos pueden hacerse de manera universal, e independientemente de la


experiencia; son, por lo tanto, a priori, pero no constituyen un aumento del conocimiento.
Los juicios sintéticos aumentan el conocimiento, pero dependen de la experiencia de un
hecho particular; parecen ser, por lo tanto, a posteriori, algo inadmisible, en la opinión de
Kant, para la ciencia, que debe producir afirmaciones no contingentes. Kant define el
problema de la ciencia como la fundamentación de los juicios sintéticos a priori, es decir,
afirmaciones de validez universal que puedan realizarse independientemente de la
enumeración de los hechos constatados.

El juicio analítico no puede aportar conocimientos ya que no hay nada dado en e1, pero tiene
necesidad y universalidad, condiciones que se dan en el conocimiento científico y en las
matemáticas. (GONZÁLEZ, 2001)

Por otro lado, están los juicios a priori y a posteriori. Los primeros son anteriores a la
experiencia, es decir, no es necesario experimentarlos para conocerlos. Los segundos, son
posteriores a la experiencia, es decir, para afirmar su validez han de haber sido
experimentados.

Juicios sintéticos a priori de Kant


El criticismo kantiano afirma que, si bien nada hay en la inteligencia que no tenga origen en
la experiencia de los sentidos, no todo el contenido del conocimiento se deriva de lo percibido
sensorialmente. Lo conocido es el resultado de la aplicación de las facultades del intelecto al
objeto del conocimiento; esto es, las características de aquello que se conoce provienen en
parte del objeto conocido, pero también se derivan en parte de la estructura de la inteligencia
que conoce, una doctrina conocida como idealismo subjetivo. Las propiedades del intelecto
que permiten conocer son las que Kant llama formas a priori de la inteligencia, y están
divididas en tres niveles (formas de la percepción, del entendimiento y de la razón); incluyen
nociones como las de espacio y tiempo, que no se extraen de la experiencia sino que
constituyen su condición de posibilidad. El hecho de que sea imposible pensar un objeto sin
colocarlo en el espacio no indica nada acerca de la naturaleza de los objetos, sino de la mente
que los piensa. (Polux, 2012)
Los juicios analíticos, suelen ser a priori, y los sintéticos, a posteriori, entonces, ¿cómo son
posibles los juicios sintéticos a priori?
Kant, afirma que el conocimiento empieza a partir de los datos de los sentidos, de la
experiencia externa, esto es, a través de la sensibilidad. Pero la razón, abstrae estos datos de
la experiencia externa para construir una representación mental que es el concepto. El sujeto
es activo en acto de conocimiento, siendo el que determina el objeto. Este sujeto que conoce,
solo puede hacerlo en el espacio y en el tiempo, que son las formas puras a priori de la
sensibilidad. Fuera de aquí no es posible conocer la realidad exterior.

Pero, ¿qué puede conocer el sujeto? Lo único que puede conocer el sujeto es el fenómeno,
todo aquello que responde a las formas puras de la sensibilidad, lo que se da en el espacio y
en el tiempo, estas son las categorías de la sensibilidad, lo que se traduce en concepto mental,
que se transforma en juicio.
Lo que no se puede conocer es el nóumeno, o cosa en sí, ya que no pueden aplicársele las
formas
Por lo tanto, el límite del conocimiento es la experiencia y entonces, la metafísica, a pesar de
ser una disposición natural, no es posible como ciencia estricta. Pero, aunque no sirva de
fundamento del conocimiento, Kant señala su importancia como reguladora, para frustrar
los intentos del ser humano de traspasar los límites de la razón y para no desviarse en el
camino del conocimiento.
Conclusiones

 Del criticismo concluimos que este examina todas las afirmaciones de la razón

humana y no acepta nada despreocupadamente, sino que pregunta por los motivos y

pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino

reflexiva y crítica.

 Concluimos que el sentido originario de paradigma fue creado por Kuhn para decir

que no hace falta estar de acuerdo en los axiomas. Para Kuhn es el análisis filosófico

que permite crear concretas soluciones a problemas científicos o rompecabezas y, por

eso, le da relevancia a la acumulación de tales rompecabezas en el contexto de la

matriz disciplinar.

 De los textos de Kuhn se podría concluir que la noción de racionabilidad se encuentra

en una gradual ampliación ya que esta se encuentra en una epistemología evolutiva.

 Se concluye que según Kant el problema fundamental de la filosofía es averiguar si

la razón humana es capaz de conocer. Se pregunta cómo es posible que hasta entonces

los filósofos no se hubieran cuestionado si la razón humana podía lanzarse a tal

aventura a la dimensión activa del sujeto en el conocimiento.

Bibliografía
Conde, P. L. (2019). Un análisis de la posición filosófica de Thomas S. Kuhn. Departamento de
Lógica y Filosofía Teorética, 226.

Chavarría, E. F. (2005). noción de paradigma. Revista Virtual Catolica del Norte, 163-174.

Garma, A. (2005). Thomas Kuhn y la Racionalidad Cientifca . Revista Filosofica , 9.

GONZÁLEZ, A. (2001). EL CRITICISMO KANTIANO . Universitat de Barcelona , 11.

Polux. (22 de 06 de 2012). Wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Discusi%C3%B3n:Criticismo&action=edit&redli
nk=1
Redman, D. A. (s.f.). LA TEORIA DE LA CIENCIA . CUADERNOS DE ECONOMíA , 32.

Das könnte Ihnen auch gefallen