Sie sind auf Seite 1von 11

1.1-.

Derechos reales

Los derechos reales son aquellos que autorizan a su titular a obtener ciertas
ventajas económicas de una cosa, dentro de las posibilidades de la misma, así
como a ejercer un poder de inmediata dominación. Son de carácter directo,
excluyente y protegido frente a todos, sin necesidad de intermediarios. La
primera aproximación al concepto de derecho real es la que lo diferencia del
derecho personal o de obligaciones. Así, el primero otorga a su titular una
facultad o potestad sobre una cosa, mientras que el segundo otorga la
posibilidad de exigir a otra persona un determinado comportamiento.

1.2-. ¿Qué caracteriza a los derechos reales?

1. En primer lugar, tienen un elemento interno que es la inmediatividad del


poder de la persona sobre la cosa. Ello se traduce en la potestad sobre el
bien, que permite usar y servirse de él a su dueño de manera inmediata,
sin el concurso de otra persona aunque ello no impide que el
ordenamiento jurídico imponga limitaciones en ciertos casos.
2. En segundo lugar, tienen un elemento externo, que es la absolutividad del
poder de su titular sobre la cosa, es decir, la potestad de ejercer el
contenido del derecho real frente a todos y contra todos (erga omnes).
También es denominado como el deber universal de abstención.
3. Conectado con lo anterior, otra característica del derecho real es la
corporeidad de la cosa. Ello quiere decir que el objeto sobre el que se
ejerce nuestro poder de dominación es algo tangible y percibible de
manera inmediata por los sentidos. Aunque esta característica tiene una
excepción en el caso de los derechos sobre bienes incorporales, como,
por ejemplo, la propiedad intelectual.
4. Otra característica se refiere a la protección del derecho real mediante los
derechos de preferencia y persecución. La preferencia otorga al titular la
protección del ordenamiento jurídico en primer lugar, lo que excluye la
posible protección de otro que pueda ser también merecedor de ella.
5. También se caracteriza el derecho real por la facultad de persecución
otorgada a su titular, es decir, la posibilidad de reclamar a quien lo haya
sustraído la entrega del derecho real o la abstención de inquietar en su
disfrute a su titular.
6. Finalmente, los derechos reales se caracterizan por su duración ilimitada
mientras exista físicamente el objeto sobre el que se ejercen.

1.3-. ¿Cómo se clasifican los Derechos Reales?


Según las ciencias jurídicas los derechos reales se clasifican en principales y de
accesorios.

·1 Principales
7. Propiedad, se puede decir que es el derecho real por excelencia porque
el titular practica plenamente sus derechos, es decir, posee la soberanía
de usanza, goce y disfrute de la cosa, sin más restricciones que las que la
misma ordenanza le coloca. Es decir, el propietario de una cosa puede
disponer de la cosa, es decir, trasladar la misma sea a título gratuito o
costoso.
8. Usufructo, significa entonces, una separación del derecho de propiedad,
donde el titular otorga a determinada persona el derecho de utilizar y
disfrutar de la cosa, más no el derecho de disponer de la cosa, es
importante mencionar que ese derecho solo le pertenece al propietario.
9. Uso, representa el derecho que otorga el titular al beneficiario para que
este tenga la potestad de utilizar y gozar la cosa en forma condicionada,
uso desarrollado a su familia. Los frutos y actos de disposición le
conciernen al propietario.
10. Habitación, en este propósito, es el derecho que confiere el titular al
habitador para que este posea el derecho de ocupar una casa
condicionada a sus necesidades y la de su familia.

·2 Accesorios
11. Hipoteca, es una garantía que se cede a través de un bien inmueble
contra la obtención de ventajas generalmente económicas, las que deben
ser canceladas contractualmente para restablecer el bien a su propietario.
12. Prenda, es aquella garantía que se da sobre una cosa mueble. A
diferencia de la hipoteca, esta sí se traslada al merecedor, a menos que
se trate de la prenda sin desplazamiento, que no se traslada
13. Servidumbre, representa la figura legal en virtud de la cual un propietario
de un fundo puede efectuar actos de uso en un fundo ajeno o paralizar al
propietario de tal fundo el adiestramiento de alguna de sus facultades.
14. Superficie, representa un derecho real temporario, que se forma sobre
un inmueble ajeno, que concede a su titular la jurisdicción de uso, goce y
disposición material y legal del derecho de plantar, forestar o edificar, o
sobre lo plantado, forestado o edificado en el terreno, el suelo o el
subsuelo, según las particularidades de su acción y plazo de duración
determinados en el título suficiente para su constitución y dentro de lo
previsto en este título y las ordenanzas.

1.4-. Punto de comparación o diferencias entre los Derechos Reales y


Derechos de Crédito

15. Por razón del sujeto, atendiendo a este criterio podemos decir que los
derechos reales carecen de un sujeto pasivo concreto y determinado
porque el derecho real es oponible "erga omnes". En cambio en el
derecho de crédito u obligación si existe un derechi pasivo determinado
(deudor) y sujeto activo (acreedor), y estan concretados y determinados.
16. Por razón del objeto, los derechos reales se caracterizan porque el
poder jurídico de su titular recae en la cosa objeto de dicho derecho de
modo directo e inmediato. En cambio los derechos de crédito tienen
porque objeto lo que se conoce como prestación.
17. Por razón del vinculo, se conoce como vinculo, es uno de los elementos
mas caracteristicos o esenciales de los derechos de crédito u obligación y
consiste en las relaciones juricas que unen a la persona deudor con el
acreedor y es precisamente este elemento el que obliga al deudor a
cumplir la obligación. En cambio este concepo no existe en los derechos
reales porque según una de las teorías de los derechos reales hay una
relación de persona a cosa, en los derechos de crédito la relación es de
persona a persona.
18. Por el contenido, el contenido típico de los derechos reales lo integran
las llamadas "facultades" que el titular del derecho real puede ejercer
sobre la cosa mientras que el contenido de los llamados derechos de
crédito es un concepto mas confuso y se distorcionan con el objeto de la
obligación. Cuando hablamos de contenido de derecho de crédito nos
referimos al deber jurídico o onjunto de deberes jurídicoos que pesan
sobre el deudor y que constituyen los derechos del acreedor.
19. Por los medios de adquisición, en algunos ordenamientos juridicos se
acepta la teoría del titulo y el modo que se produce en este apartado, una
diferencia fundamental entre derecho de crédito y real, mientras que los
derechos de créditos se adquieren por el simple acuerdo de voluntades
(titulo), en cambio los derechos reales exigen además del titulo un acto
formal detomar posesión o entrega de la cosa (modo de adquirir).

2.1-. La posesion

En su acepción más elemental, la posesión se refiere al señorío que se tiene


sobre una cosa, el poder efectivo o dominación sobre ella (Puig Brutau). La Ley
ha de partir de esta realidad y la misma le atribuye consecuencias jurídicas;
pero, además, le atribuye estas mismas consecuencias a otras situaciones de
hecho que no se manifiestan como un poder efectivo y directo sobre la cosa
poseída.

Observando que en el artículo 771 sustantivo civil se define la posesión como “la
tenencia de una cosa o el goce de un derecho que ejercemos por nosotros
mismos o por medio de otra persona.” Es visible que no se exige el animus
domini como elemento clarificador de la posesión.

2.2-. Naturaleza jurídica

Existe un un debate doctrinal sobre si la posesión es un hecho o un derecho.


Aun que la posesión no es un derecho en sí, es necesario que la norma lo
proteja como tal, para que un poseedor no se vea en la obligación de probar su
título posesorio cada vez que alguien intente interrumpir su posesión.

20. Teoria de la posesión como hecho, se fundamenta en el dato material


del poder o señorío sobre la cosa, con independencia de que exista o no
un derecho que la ampare y la sustente. Esta teoría fue iniciada por Paulo
y fue seguida, en su gran parte, por la doctrina clásica española.
21. Teoria de la posesión como derecho, la posesión es un derecho
subjetivo, por lo que tiene la eficacia, naturaleza y entidad de todo
derecho. Esta teoría fue iniciada por Papiano, y seguida por la doctrina
moderna española, así por los civilistas Sánchez Román, Castán, Lacruz,
Hernández Gil, entre otros. Se protege el derecho a seguir poseyendo,
basado en el hecho de poseer. Se trata de un derecho subjetivo (derecho
real) aunque provisional y claudicante ante quien acredite tener mejor
derecho.
22. Teoria sobre el doble cáracter de la posesión, Iniciada por Savigny al
mantener que la posesión es un hecho y, a la vez, un derecho, por razón
de sus efectos jurídicos, y al haber supuestos en los que existe posesión
aunque no se dé el poder de hecho.

·3 2.3-. ¿Cuáles son los elementos de la posesión?

23. Corpus, considerado como el elemento material y es aquel poder físico


que se ejerce sobre la cosa con voluntad jurídica relevante. Este
elemento no solo existe cuando hay contacto con la cosa si no también
cuando ese contacto puede ser ejercido en cualquier momento.
24. Animus, Este elemento es de carácter psicologico, consiste en ejercier
los actos materiales con la intencion de conducirse como propietario a
titulo de dominio de la cosa.

2.4-. Objeto de la posesión

La posesión es una situación de hecho que genera consecuencias jurídicas, las


cuales recaen sobre derechos reales, únicos susceptibles de posesión; pudiendo
nombrar entre ellos: la propiedad, el usufructo, la servidumbre, uso, entre otros.

Asimismo, no se puede poseer un bien que no sea susceptible de propiedad,


según lo establecido por el código civil, este tipo de posesión no acarrea efecto
jurídico alguno (art. 778 c.c), es decir, aún cuando se trate de derechos reales,
no todos las cosas y derechos reales son susceptibles de posesión, sin que
pueda adquirirse la propiedad de dicha cosa o derecho.

2.5-. Clasificación de la posesión

·4 Según la forma de ejercicio


25. Posesión en Nombre Propio y Posesión en Nombre Ajeno, se
entiende por posesión en nombre propio, llamada también posesión en
concepto de dueño, aquel poder de hecho que se ejerce sobre un bien
determinado con la intención, por parte del sujeto, de tener la cosa o
gozar del derecho como si fuera propio. Es decir, se requiere el animus
domini para ejercicio de la posesión. (Art. 771 C.C.V.)
26. Posesión Inmediata y Posesión Mediata, de la letra del artículo 771 del
Código Civil Venezolano vigente, al decirse que “… ejercemos por
nosotros mismos o por medio de otra persona…”, se desprende que la
posesión se puede ejercer de forma inmediata o de forma mediata,
respectivamente. Por tanto, la Posesión Inmediata consiste en el poder
físico que se ejerce directamente sobre la cosa por el poseedor con
carácter de dueño. Se entiende, que la posesión que se ejerce por sí
mismo, actuando directamente sin la mediación de otros sujetos. Por el
contrario, se está frente a la Posesión Mediata cuando el poder se ejerce
a través de otro, con base en una relación jurídica que brinda al poseedor
mediato una pretensión de entrega frente al mediador o subposeedor.

·5 Según el número de poseedores


27. Posesión Exclusiva y Coposesión, existe Posesión Exclusiva cuando,
en un grado posesorio, hay un solo poseedor, aún cuando existan otros
que posean el mismo bien en grados superiores o inferiores. Por otro
lado, la Coposesión implica el ejercicio del poder de hecho por dos o más
sujetos al mismo tiempo, sobre el mismo bien y en el mismo grado. Es,
por tanto, una figura jurídica que deriva de la comunidad, en la que cada
poseedor tendrá una cuota de participación en su coposesión, de acuerdo
a como posea a la par de sus demás coposeedores.

·6 Según su naturaleza
28. Posesión Civilísima, paralelamente a la posesión ordinaria, basada en la
potestad material sobre la cosa, se reconoce la posesión civilísima,
conocida también como presunta, ficticia, ideal o especial. Tiene su
fundamento legal en el artículo 781 del Código Civil Venezolano vigente,
el cual dispone, en su encabezado, que “La posesión continúa de derecho
en la persona del sucesor a título universal.”, disposición que es ratificada
por el artículo 995, ejusdem, el cual establece en su encabezado que “La
posesión de los bienes del de cujus pasa de derecho a la persona del
heredero, sin necesidad de toma de posesión material.”

·7 Según su legitimidad
29. Posesión Legítima y Posesión Viciosa, entre la posesión justa y la
posesión injusta; la primera de ellas era adquirida legítimamente y
caracterizada por la ausencia de vicios derivados de la violencia,
clandestinidad o precariedad; la segunda, adquirida en forma viciosa. En
ese sentido, el artículo 772 del Código Civil Venezolano vigente señala
que “La posesión es legítima cuando es continua, no interrumpida,
pacífica, pública, no equívoca y con la intención de tener la cosa como
suya propia.” Todos estos elementos o características deben actuar de
manera conjunta, concurrente, de manera que si alguno de ellos faltara, la
posesión dejaría de ser legítima y pasaría a ser una Posesión Viciosa. La
Posesión Viciosa es entonces aquella que tiene algún defecto que impide
su consolidación, tanto que afecta a la posesión existente o impide su
nacimiento.

2.6-. Adquisición de la posesión

De conformidad con la doctrina tradicional y por deducción lógica, podría decirse


que “una persona adquiere la posesión cuando llega a reunir el corpus con el
animus y que la pierde cuando pierde uno de esos elementos o ambos y que,
entre tanto, la conserva” (Aguilar Gorrondona: 2003)
La importancia que la doctrina le otorga a la adquisición y su precisión radica en
dos aspectos bien determinados:

30. La determinación del momento preciso en el que ha de iniciar la


relación posesoria, lo cual influye notablemente en el cumplimiento de
lapsos necesarios para los efectos jurídicos que surgen de la misma,
como la adquisición del derecho por vía de la prescripción, por ejemplo.
31. La determinación exacta de la cualidad posesoria.

El legislador venezolano en ninguna de sus disposiciones expresa los modos de


adquirir la posesión, a diferencia de los ordenamientos jurídicos colombiano,
argentino y español, por ejemplo, empero, perfectamente se puede entender los
modos de adquirir atendiendo a la doctrina tradicional y a las formas en que se
presenta la relación material entre las personas y las cosas. En ese orden de
ideas se presupone que se puede adquirir la posesión de dos maneras, una
originaria o unilateral y otra derivativa o bilateral.
32. Adquisición Originaria o Unilateral, según Ovelio Piña (2011), Implica
un acto unilateral por parte del adquirente sin que concurra la voluntad del
poseedor anterior. Esa forma de adquisición comienza con la mera
aprehensión de la cosa, momento en el que inicia la posesión, la cual
debe continuar con actos y comportamientos exteriorizados por el
poseedor, los cuales deben demostrar públicamente su posesión y su
intención de poseer. s, por tanto, una forma de adquisición de la posesión
que no requiere una transmisión de la posesión, en virtud de que no hay
voluntad de un poseedor anterior, sino que por el contrario, sólo está
presente la intención o el ánimo del que pretende adquirir la cosa.
33. Adquisición Derivativa o Bilateral, es el modo de adquisición de la
posesión a través de un acto jurídico que supone, según Piña Valles
(2011), el consentimiento o la voluntad de dos o más poseedores, es
decir, la manifestación de voluntad no sólo del adquirente, sino también la
de un poseedor anterior. En ese sentido, la posesión o el poder de hecho
se obtiene por sucesión jurídica, a través de negocios jurídicos inter vivos
o efectos jurídicos mortis causa, bien a título particular o universal, por lo
que se considera, como lo plantean Márquez y Carrillo, que se produce
una sustitución subjetiva en la relación posesoria. La adquisición
derivativa tiene su génesis en la voluntad de las partes, bien sea una
voluntad expresa o tácita, y por mandato de la ley. Tomando como base
esta consideración, se puede entender que hay derivación de la posesión
por actos inter vivos y por actos mortis causa.

·8 2.6-. Perdida de la posesión


El razonamiento o la lógica permiten pensar que la posesión, al ser un poder de
hecho, subsiste en la medida en que se ejercita, si no se ejercita, sencillamente,
se pierde.
En ese sentido, aun cuando el legislador guarda, igualmente, silencio al
momento de establecerse las causales de pérdida de la posesión, se puede
considerar, basando tales hechos en el criterio doctrinario, que existen dos
modalidades de pérdida de la posesión, una pérdida absoluta y una pérdida
relativa. La primera de ellas radica en la imposibilidad de que el bien objeto de
posesión sea susceptible de posesión, en tanto que la pérdida relativa supone la
extinción de la posesión para el poseedor actual, pero puede subsistir para
otros.

·9 Perdida absoluta de la posesión


34. Destrucción del bien objeto de la posesión, ya sea por un hecho natural o
por acción del hombre.
35. Transformación del bien de tal forma que el mismo pierda su
individualidad

·10 Pérdida Relativa de la Posesión


36. Abandono o renuncia de la cosa poseída.
37. Entrega voluntaria de la cosa objeto de la posesión.
38. Actos involuntarios del poseedor. Es decir, acciones ejecutadas por
terceros que afecten la relación posesoria. Por ejemplo, robo, hurto o
extravío.

2.7-. Efectos de la posesión

·11 Toda posesión está jurídicamente por medio de las acciones interdictales
y, en algunos ordenamientos además, por la autodefensa o acción
directa.
·12 La aplicación de la disposición consagrada en el artículo 775 del Código
Civil Venezolano, a saber, “En igualdad de circunstancias es mejor la
condición del que posee.”, desempeña un papel importante en materia de
procedimientos reivindicatorios cuando el actor no prueba plenamente su
derecho de propiedad.
·13 El poseedor tiene derecho al reembolso por concepto de mejoras
realizadas.
3.1-. Defensa de la posesión

Según nuestra legislación nadie podrá ser privado de su propiedad sino por
autoridad competente y por causa justificada de utilidad pública, previa, siempre,
la correspondiente indemnización, para añadir seguidamente que si no
procediere este requisito los Jueces y Tribunales ampararán y, en su caso,
reintegrarán en la posesión al expropiado.

Partiendo del artículo 1188 del Código Civil Venezolano, el cual reza que “No es
responsable el que causa un daño a otro en su legítima defensa o en defensa de
un tercero.”, se advierte que no hay una regulación sistemática de la autotutela
posesoria en la legislación venezolana, puesto que este artículo precitado se
refiere, directamente, a las personas y no a los bienes. Pero así mismo, aquel
poseedor que haya sido desposeído tiene medios en nuestro derecho para exigir
que se le devuelva la posesión, pues todo poseedor tiene derecho a ser
respetado en su posesión, y, si fuese inquietado en ella, deberá ser amparado o
restituido en dicha posesión por los medios que las leyes de procedimiento
establecen.

El único aspecto en el que la legislación venezolana pareciera consagrar la


legítima defensa sobre los bienes se encuentra en el artículo 423 del Código
Penal, cuando señala en su encabezado y primer aparte que “No será punible el
individuo que hubiere… De defender sus propios bienes contra autores del
escalamiento, de la fractura o incendio de su casa, de otros edificios habitados o
de su dependencia, siempre que el delito tenga lugar de noche o en sitio aislado,
de tal suerte que los habitantes de la casa, edificios o dependencias, puedan
creerse, con fundado temor, amenazados en su seguridad personal…”

3.2-. Acciones interdictales en el ordenamiento jurídico venezolano

·14 Interdicto de Amparo, se desprende del artículo 782 del Código Civil
Venezolano al establecerse que “Quien encontrándose por más de un año
en la posesión legítima de un inmueble, de un derecho real, o de una
universalidad de muebles, es perturbado en ella, puede, dentro del año, a
contar desde la perturbación, pedir que se le mantenga en dicha
posesión.” Los requisitos para su procedencia son;

39. Que la posesión sea legítima.

40. Ultra-anualidad. Se requiere el ejercicio de la posesión legítima por más


de un año, empero, no sólo significa un ejercicio ultra-anual de la persona
que posee pues, teniendo un interés legítimo y cuando las condiciones
estén dadas, puede unir el tiempo que lleva poseyendo personalmente al
tiempo de posesión que ejerció su causante. (artículo 781 del sustantivo
civil)

41. Que se trate de posesión de un inmueble, de un derecho real o de una


universalidad de muebles.

42. Que la posesión sea perturbada.

43. Que la acción se intente dentro del año siguiente a la perturbación.


(articulo 782 y 792 del C.C.V)

44. Que la ejerza el poseedor legítimo

45. Que se intente contra el ejecutante de los actos de perturbación.

·15 Interdicto de Despojo, artículo 783 del Código Civil reza; “Quien haya
sido despojado de la posesión, cualquiera que ella sea, de una cosa
mueble o inmueble, puede, dentro del año del despojo, pedir contra el
autor de él, aunque fuere el propietario, que se le restituya en la
posesión.” Requisitos para que esta suceda;

46. Posesión actual, cualquiera que ella sea.

47. Despojo consumado contra la voluntad del poseedor.

48. El bien que se pretende recuperar debe ser el mismo sobre el cual recayó
el despojo.

49. Término útil. Aplicándose las mismas reglas dispuestas para el Interdicto
de Amparo.

·16 Interdicto de Obra Nueva, artículo 785 del Código Civil dispone; “Quien
tenga razón para temer que una obra nueva emprendida por otro, sea en
su propio suelo, sea en suelo ajeno, cause perjuicio a un inmueble, a un
derecho real o a otro objeto poseído por él, puede denunciar al Juez la
obra nueva, con tal que no esté terminada y de que no haya transcurrido
un año desde su principio.” Los requisitos siguientes deben concurrir para
la procedencia del mismo;

50. El emprendimiento de una obra nueva.

51. La obra nueva debe ser capaz de producir el temor racional a sufrir un
daño en el objeto poseído.

52. El daño debe ser futuro y factible.

53. La querella debe proponerse dentro del año, contado desde el inicio de la
obra.

54. Los trabajos que causen el temor racional a sufrir un daño no deben
haber concluido.

55. Relación de causalidad entre la obra nueva y el daño que se teme.

·17 Interdicto de Obra Vieja, el artículo 786 del Código Civil señala, “Quien
tuviere motivo racional para temer que un edificio, un árbol o cualquiera
otro objeto amenace con daño próximo un predio u otro objeto poseído
por él, tendrá derecho de denunciarlo al Juez y de obtener, según las
circunstancias, que se tomen las medidas conducentes a evitar el peligro,
o que se intime al interesado la obligación de dar caución por los daños
posibles.” Requisitos de procedencia del Interdicto de Obra Vieja;

56. Temor racional a sufrir un daño.

57. El daño debe ser futuro y próximo.

58. El daño temido debe provenir de un objeto existente.

59. Relación de causa y efecto entre el objeto y el daño temido.

4.1-. La propiedad

En derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien,


por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más
limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el
ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico
concede sobre un bien, es decir es el derecho real más amplio y perfecto.

Concretamente en nuestro codigo civil venezolano en el articulo 545 señala que;


"La propiedad es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera
exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la Ley."

El derecho de propiedad es el más completo que se puede tener sobre una


cosa: la cosa se halla sometida a la voluntad, exclusividad y a la acción de su
propietario, sin más límites que los que marca la Ley o los provocados por "la
concurrencia de varios derechos incompatibles en su ilimitado ejercicio"
(limitaciones de carácter extrínseco). No obstante, el reconocimiento de que la
propiedad, como institución, está orientada a una función social, implica que en
la actualidad existan limitaciones intrínsecas o inherentes al derecho; así como
obligaciones que se derivan de la propiedad en sí.
4.2 Carácteristicas de la propiedad

·18 La propiedad es un derecho real; La propiedad es lo primordial y


fundamental de los Derechos Reales, ya que los demás parten de ella.

·19 La propiedad es un derecho autónomo; ya que es oponible (erga omnes)


los demás están obligado a respetar el dominio del propietario.

·20 El derecho de propiedad es perpetuo; la propiedad no se extingue, no


tiene limitación temporal, es un derecho perpetuo.

·21 Es un derecho exclusivo; La propiedad es exclusiva porque solo le


concede al propietario la facultad de usar, gozar y disponer un bien con
exclusión de los demás.

·22 Es un derecho elástico; La propiedad es pura y se encuentra al margen


de toda carga o gravamen, sin alterarse su unidad esencial.

4.3-. Modos de adquirir la propiedad

·23 Por ocupación, es un modo originario de adquirir el derecho de


propiedad sobre las cosas que no han tenido nunca dueño, o sobre las
cosas abandonas por el anterior titular mediante latoma de posesión.
Articulo 797 C.C.V
·24 Por la ley, se adquiere por la ley de acuerdo las disposiciones legales
que así lo determinen. Articulo 883 C.C.V
·25 Por sucesión, es un modo de adquirir la propiedad por medio de la
transmision del domino y los derechos y las deudas del patrimonio
causante. Articulo 807 C.C.V
·26 Por el contrato, es un modo de adquisición translativa , es decir, a través
del contrato se cede el derecho de propiedad a otro cambiando su
titularidad sobre el bien.
·27 Por la prescripción, se adquiere a través de la adquisición adquisita que
tiene como objeto hacer adquirir un derecho sobre una cosa. Articulo
1952 C.C.V

4.3 Perdida de la propiedad

Das könnte Ihnen auch gefallen