Sie sind auf Seite 1von 102

CAPACITACIÓN

EN GÉNERO
Docentes y tutores
CAPACITACIÓN
EN GÉNERO
ASOCIACIÓN CIVIL DE MUJERES JUANA AZURDUY

Presidenta
Sandra Chaparro

Secretaria
Ornella Nociti

Tesorera
Luciana Moreno
La Asociación Civil de Mujeres Juana Azurduy, la conformamos un colectivo de mujeres y varones que
provenimos de diversas experiencias de participación social mixta, política, de derechos humanos. Inten-
tamos generar un espacio de reflexión y fortalecimiento para las mujeres con el objetivo de reconocernos
como actoras políticas y sociales, empoderarnos para debatir tanto al interior de los movimientos como
hacia afuera, acerca de nuestros derechos y ocupar espacios de dirección y decisión a fin de mejorar
nuestras condiciones de vida.

Pensamos que solo de la mano de la participación y la organización popular las mujeres podremos librar
la batalla urgente y necesaria que nos hará ser protagonistas del proceso histórico en el cual estamos
insertas y transformarlo.

El no reconocimiento e invisibilización de nuestro trabajo en el hogar; la imposibilidad de nuestra autode-


terminación; el femicidio, expresión máxima de la violencia contra las mujeres; la trata de mujeres y niñas
con fines de explotación sexual, son solo algunas de las realidades que pretendemos modificar desde
nuestra activa participación y movilización.

Entendemos que somos las mujeres y en particular las de los sectores más vulnerados quienes sufrimos
las principales consecuencias de las históricas desigualdades de género en nuestra sociedad. También so-
mos quienes tomamos en nuestras manos la responsabilidad de ser las proveedoras en tiempos de crisis,
tarea invisibilizada y sin reconocimiento.

Nuestro aporte está orientado a construir una sociedad en la cual se reestructuren las relaciones de gé-
nero y esto solo será posible si logramos incidir en la vida política, social y económica de nuestro país.

Desde el 2001 desarrollamos diferentes iniciativas por los derechos de las mujeres en varias provincias
de nuestro país. En un comienzo trabajamos fuertemente el fortalecimiento de nuestros derechos junto
a mujeres de organizaciones sociales de base mixta y continuamos con mujeres de diferentes institu-
ciones, organizaciones sociales y políticas, ONG, y asociaciones civiles. También desarrollamos asesorías,
cursos, capacitaciones y talleres con mujeres agremiadas en distintos sindicatos, profesionales de di-
versas ramas, mujeres privadas de su libertad y agentes penitenciarias, docentes, artistas de diferentes
disciplinas, operadores/as de calle, profesionales, mujeres de diferentes religiones y cultos y estudiantes
de diferentes universidades de todo el país.

Nuestros ejes de trabajo son los siguientes: género, violencia, derechos sexuales y reproductivos, el rol y
protagonismo de las mujeres en la historia, la participación social y política, la cultura y el arte desde una
perspectiva de género, la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y el cuidado de niños y
niñas con perspectiva de género, la diversidad sexual y la comunicación no sexista, entre otros.

Entendemos que el desafío es que en cada lugar donde difundimos nuestros derechos, que queden
mujeres organizadas para que puedan multiplicar la experiencia. Este es nuestro objetivo, que cada una
pueda apropiarse y reconocer sus derechos y hacerlos conocer a otras. Dar un taller, hablar en público,
romper con el temor y juntarnos para ser parte y pensar que hacer con cada actividad. Esta es la idea,
que podamos apropiarnos de esta herramienta para que llegue a muchas otras mujeres y así empezar
a de-construir las relaciones desiguales, sumándose y pasando a ser parte de este colectivo.

Este trabajo cotidiano y colectivo nos permite ejercer de manera plena nuestra ciudadanía e instalar en el esce-
nario público lo que siempre ha quedado en el orden de lo privado, a fin de poner de manifiesto las relaciones
de poder intrínsecas a nuestra sociedad y de este modo revertirlas conjuntamente entre todos y todas.
¿Cómo puedo ayudar a una víctima de la
violencia de género?
CAPACITACIÓN EN GÉNERO

MODULO 1

-Clase 1. Definición de género. Roles y estereotipos. Actividad.


-Clase 2. Definición de Patriarcado y Capitalismo. Actividad.
-Clase 3. Campaña de sensibilización.
-Bibliografía.
-Tomando Nota.

MODULO 2: VIOLENCIAS DE GÉNERO

-Clase 1. Qué es la violencia de género. Tipos y Modalidades. Mitos que invis-


bilizan la violencia. Actividad para abordarla.
-Clase 2. Ciclo de la Violencia de género. Femicidio/ transfemicidio/
travesticidio. Recursos Nacionales, estrategias de denuncia.
Actividad para abordarla.
-Clase 3. Construcción de un recursero local.
-Bibliografía.
-Tomando Nota.

MODULO 3: TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

-Clase 1. Trata de Personas. Trata de Personas con fines de explotación


sexual: etapas y mecanismos. Actividades para abordarla.
-Clase 2. Breve Historia sobre la Trata de Personas en Argentina. Construy-
endo Prevención. Recursos Institucionales. Actividades para abordarla.
-Clase 3. Construcción de Talleres de Prevención sobre técnicas de captación
para Trata de Personas con fines de explotación sexual.
-Anexo 1 Ley de 26842.
-Bibliografía.
-Tomando Nota.

MODULO 4: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

-Clase 1. ¿De qué hablamos cuándo decimos Salud?. Sexo y sexualidad


¿son lo mismo?. ¿A qué llamamos Salud sexual y reproductiva?
Talleres para abordar.
-Clase 2. La salud sexual y la construcción de la sexualidad. La salud sexual
y reproductiva. Trabajaremos sobre los Derechos sexuales y reproductivos.
Promoción de la salud. Métodos de cuidado y prevención de ITS. Dinámicas
de abordaje.
-Bibliografía Módulo.
-Tomando Nota.

13
ASOCIACIÓN CIVIL DE MUJERES JUANA AZURDUY

MÓDULO 1 Clase 1

DEFINICIÓN DE GÉNERO. ROLES Y ESTEREOTIPOS. ACTIVIDAD.

DINÁMICA DE INICIO Lo que intentaremos hacer en los diferentes


Duración: 40 minutos encuentros es indagar sobre cuestiones que
se nos presentan cotidianamente como dadas:
Presentación cruzada, cada titular tendrá que en general, no reflexionamos sobre si hay
preguntar a la persona que tiene al lado nom- que vestirse para salir a la calle, o acerca del
bre, barrio, si espera algo de estas jornadas de modo en el que comemos nuestros alimentos
formación y si tiene experiencia con temas de (si utilizamos utensilios, platos, mesas, sillas,
género. Una vez terminado, la persona que etc.). Con las cuestiones de género pasa lo
tuvo que responder tendrá que hacer las mis- mismo, pues permanentemente varones y
mas preguntas a quien antes preguntó. Una mujeres nos paramos en el mundo desde una
vez concluído, cada persona deberá presentar idea acerca de qué significa ser un varón y qué
a la que tiene al lado con la información que le ser una mujer, acerca de cómo somos y acerca
proporcionó antes. Las y los talleristas tam- de lo que debemos o deberíamos hacer unos
bién participan de la dinámica. y otras. Esta idea la incorporamos de manera
espontánea, la nombramos y la actuamos per-
Presentación de la estructura general del cur- manentemente en nuestro cotidiano.
so. Los temas que abordan los 4 módulos y la
modalidad que tienen. Abrimos a dudas Cada mujer y cada varón ha ido constru-
o preguntas. Duración: 20 minutos. yendo su modo de ser de manera diferente,
atravesada/o por la cultura y representaciones
A qué nos referimos cuando hablamos sociales, pero con resonancias en cada una/o
de modo singular y generando, de acuerdo
de Género:
a sus posibilidades, estrategias diversas. La
propuesta es que evitemos juzgarnos a no-
El concepto de “género” resulta útil a la hora
sotras/os mismas/os y a los/as demás y que
de reflexionar acerca de las diferencias y des-
utilicemos los ejemplos de nuestra vida para
igualdades sociales, culturales y económicas
interpretarlos analíticamente, suponiendo que
entre varones y mujeres porque nos permite
aquello que nos sucede de manera individual
entender el modo en el que se fueron constru-
siempre está anclado en un espacio social y
yendo a lo largo del tiempo, los motivos que
cultural. Se trata pues de reflexionar sobre
las generaron y cómo se reproducen día a día.
nuestra vida considerando que formamos
Es importante destacar que el acto de indagar
parte de una sociedad determinada en un mo-
sobre las diferencias entre varones y muje-
mento de la historia particular. Que si bien las
res nos obliga a adentrarnos en cuestiones
relaciones entre varones y mujeres son de una
profundamente arraigadas en nuestras cos-
manera, bien podrían ser de otra.
tumbres, a preguntarnos sobre aquello que
hacemos (o dejamos de hacer) todos los días
y sobre cómo nos pensamos a nosotras/os Intentando una aproximación conceptual
mismas/os. Una reflexión con perspectiva de
género invita a quitarnos los lentes con los Como dijimos, vivimos en una sociedad que
que hasta ahora hemos visto el mundo para interpreta a mujeres y varones de forma
mirar todo desde un ángulo diferente, pues distinta. Así, a quienes nacen con vulva y
tiene por objeto cuestionar aquello que se nos vagina las visten de rosa y entran en la cate-
presenta como obvio y de sentido común. Se goría denominada “mujer”, y a quienes nacen
trata, en definitiva, de alumbrar ciertos luga- con pene y testículos los visten de celeste y
res de la historia, del presente y del futuro, de forman parte de la categoría “varón”. Es a
todos y todas. partir de estos consensos sociales que –in-

14
CAPACITACIÓN EN GÉNERO

cluso desde el momento de la gestación– ser trabajar fuera del hogar y ser el sostén prin-
varón o mujer se significará y vivirá de modos cipal, y seguramente tendrán algún tiempo
distintos. para estar con sus amigos o distraerse de las
La diferencia en sí misma no debería implicar responsabilidades cotidianas. Esto tiene plena
mucho: alto-bajo, gordo-flaco, negro-blanco, concordancia con los estereotipos de género
varón-mujer. Sin embargo, todos y todas asignados a los varones: activos, fuertes, ági-
sabemos que en nuestra sociedad no resulta les, divertidos, inteligentes.
lo mismo tener alguna de estas característi- A las mujeres comúnmente se las identifi-
cas que otras. Esto es así porque la sociedad ca con su labor de madre y –si bien muchas
concede distintas valoraciones a cada una de trabajan fuera del hogar– son las principales
estas categorías, y otorga mayor valor y esta- referentes y encargadas del trabajo dentro
tus a algunas que a otras. de la casa, pues se les adjudica mayormente
el cuidado de niños y niñas, llevar adelante
Existen múltiples formas y mecanismos a las cuestiones domésticas y, muchas veces,
través de los cuales la sociedad clasifica a sus también cuidar a los ancianos/as o enfermos/
miembros de manera desigual. Aquí nos va- as de la familia. Sin dudas, las ideas acerca de
mos a centrar en las diferencias entre varones cómo deberían ser las mujeres refuerzan los
y mujeres. Pero no en las físicas, sino en la va- lugares que ocupan, pues si las consideramos
loración social que se instala sobre un cuerpo cariñosas, dulces, sensibles, maternales, deli-
determinado y en las consecuencias que tiene cadas, es esperable y se naturaliza que estén
en las relaciones entre varones y mujeres, en sus casas cuidando a niños/as y ancianos/as.
entre los mismos varones y entre las mismas Ahora bien, resulta que en la sociedad en la
mujeres. Esto es a lo que llamamos “género”. que vivimos no se valora de igual modo el
trabajo fuera del hogar que el trabajo dentro
del mismo. Las tareas vinculadas al cuidado
Se suele pensar a las mujeres como no son consideradas un trabajo. No se encuen-
cariñosas, dulces, sensibles, maternales, tra valorado del mismo modo ser empleado/a
delicadas; y a los varones como inquie- que ama de casa. Incluso si nos detenemos
tos, fuertes, ágiles, sexualmente acti- a observar aquellos espacios compartidos,
vos, inteligentes. Existe una idea gene- veremos una clara distinción y valoración
ralizada y reproducida a lo largo de los según el género: así ser madre o padre resulta
distinto, pues no se asigna a ambos el mismo
distintos momentos históricos, que se
nivel de responsabilidad o exigencia respecto
reproduce en nuestra sociedad cons- de los/as niños/as. También notaremos que,
tantemente, acerca de que varones y dentro del ámbito del trabajo asalariado, los
mujeres somos de esta manera. A esto espacios ocupados por las trabajadoras tienen
lo llamamos “estereotipos de género”. menor valoración que aquellos ocupados por
los trabajadores. Las desigualdades de ingre-
so económico frente a las mismas tareas y el
Estos estereotipos, representaciones acerca modo en el que varones y mujeres usamos
de cómo somos –o cómo debería deberíamos nuestro tiempo libre son otras formas en que
ser– se sostienen porque se “cuelan” en todas se expresa esta subordinación. Esto significa
las áreas de nuestra vida. Desde que nace- menores oportunidades, valoración y recono-
mos, la cultura, el lenguaje, la vida afectiva cimiento para las mujeres, así como un acce-
van inculcando en nosotros/as ciertas normas, so diferencial a los recursos, que impiden su
valores, roles que parecen “naturales” y que, participación en igualdad de condiciones.
por lo tanto, no cuestionamos. De un modo Como venimos diciendo, la cuestión de género
no consciente, vamos aprendiendo y repro- está presente en todas las relaciones sociales,
duciendo en nuestro andar cotidiano estas pues en ellas existen valoraciones y repre-
representaciones, incorporándolas a nuestra sentaciones montadas sobre las diferencias
vida, adecuándolas a nuestros cuerpos y tras- anatómicas sexuales de las personas. Estas
mitiéndolas a nuestros/as hijos e hijas . 1
Así, a los varones les corresponderá sin dudas Lamas, M (1999): “Género. Los conflictos y desafíos del nuevo
paradigma”. En Ediciones de las mujeres Nº 28, Buenos Aires.

15
ASOCIACIÓN CIVIL DE MUJERES JUANA AZURDUY

Los roles asignados a cada género no


solo son cualitativamente distintos, sino
que están jerarquizados. ¿Qué significa
esto? significa que algunos roles, acti-
vidades y tareas gozan de una mayor
estima social que otros, lo que se tradu-
ce en un mayor reconocimiento social,
económico e incluso legal para quienes
encarnan esos roles. Por eso hablamos
de desigualdad.

valoraciones otorgarán distintos grados de po-


der según el cuerpo con el que se nazca. Por
lo tanto, las relaciones de género son relacio-
nes de poder, que a lo largo de la historia han
sido –y aún lo son– desfavorables para las mu-
jeres. No hay razones biológicas o anatómicas
para suponer que las mujeres son “peores”,
“menos”, “inferiores” que los varones, ni
lo contrario. Suponer esto es justificar la
desigualdad social aludiendo a cuestiones
biológicas, cuando en realidad son las repre-
sentaciones que la sociedad hace sobre esa
anatomía diferente lo que justifica y sostiene
las desigualdades.

Conceptos Clave
Género: se define social, cultural e histórica-
mente. Abarca el conjunto de ideas, represen-
taciones y prácticas que se esperan de cada
persona según el sexo asignado.

Estereotipos de género: son las valoraciones


y representaciones que en cada sociedad se
le adjudican a los varones y las mujeres

16
ACTIVIDAD 1: PARA TRABAJAR EL CONCEPTO
DE GÉNERO Y ESTEREOTIPOS
Duración: 30 minutos

Lluvia de ideas
Preparación: se requiere papel afiche, fibrones y cinta adhesiva.

PASO 1
Les pedimos a las/los participantes que vayan diciendo lo pri-
mero que se les ocurra al escuchar la palabra “género” (a eso
llamamos “lluvia de ideas”); y que puedan comentar lo que les
significa a cada una/o. Se van escribiendo las diferentes pala-
bras e ideas en un pizarrón o afiche para que todas podamos
verlo.

PASO 2
Ampliamos el concepto a partir de lo reflexionado de manera
conjunta, intentando armar una definición sumando lo aporta-
do por el cuadernillo.

17
DINÁMICA 2: DESDIBUJANDO ESTEREOTIPOS
Duración: 1 hora y 30 minutos
Preparación: se requieren varios papeles afiches,
fibrones de colores, cinta adhesiva.

PASO 1
Las/los participantes se dividen en grupos de entre cuatro y seis personas. A la
mitad de los grupos que se formaron les proponemos dibujar en un afiche una
mujer y a la otra mitad, un varón.
Cada grupo inventará un personaje (mujer o varón según le toque) al que le pon-
drá un nombre, edad y ocupación. Luego, se indicará en el dibujo qué tiene ese
varón o mujer en la cabeza, en el pecho, en las manos, en la pelvis y en los pies.
Los atributos asignados pueden ser materiales (ej: un sombrero) o referir a entes
abstractos o sentimientos (ej: “preocupaciones”).

PASO 2
Se exhiben los diferentes dibujos y se realiza una puesta en común. Una partici-
pante de cada grupo pasa a presentar al personaje que dibujaron. También pueden
contar si tuvieron desacuerdos o dificultades para decidir algún atributo del dibujo
y por qué.

PASO 3
Se comenta entre todas qué observamos respecto de los diferentes trabajos.
Comparando las producciones, se intentará reflexionar acerca de cómo vemos o
imaginamos a varones y mujeres. Cuáles de los adjetivos aplicados a cada uno/a
responden a construcciones de roles o estereotipos de género.
Preguntas que ayudan al debate:
- ¿Qué ocupaciones asignamos a los varones? ¿Y a las mujeres? ¿Por qué?
- ¿Qué sentimientos y características les atribuimos en el corazón a las mujeres y
cuáles a los varones? ¿Por qué?
- ¿Qué características y diferencias asignamos a varones y mujeres en la pelvis?
¿Las relacionamos con la sexualidad? ¿De qué modo para los varones y para las
mujeres? ¿Por qué?
- ¿Qué pasaría si lo que adjudicamos a un género lo pensáramos para el otro?
- ¿Por qué piensan que aparecen características parecidas o distintas entre las
mujeres y entre los varones?
- ¿Qué efectos en la vida cotidiana piensan que pueden tener estas diferencias
para los varones y para las mujeres?

18
CAPACITACIÓN EN GÉNERO

Clase 2

DEFINICIÓN DE PATRIARCADO Y CAPITALISMO. ACTIVIDAD.

DINÁMICA DE INICIO: HOMBRES Y MUJE- Los debates sobre el patriarcado tuvieron


RES DE LA HISTORIA. lugar en distintas épocas históricas, y fueron
Duración: 15 minutos. retomados en el siglo XX por el movimiento
Materiales: Afiche, hojas y lapiceras. feminista de los años sesenta en la búsque-
da de una explicación que diera cuenta de
En 1 minuto tienen que escribir todos los la situación de opresión y dominación de las
varones de la historia que se acuerden que les mujeres y posibilitaran su liberación.
hayan enseñado en la escuela/vida.
En 1 minuto tienen que escribir todos las Pero…en pocas palabras
mujeres de la historia que se acuerden que les ¿que sería feminismo?
hayan enseñado en la escuela/vida. El concepto se refiere a los movimientos
El/la tallerista dirá que levanten la mano quie-
de liberación de la mujer, que históri-
nes hayan escrito más de 8 varones. Luego
camente han ido adquiriendo diversas
más de 6. Luego más de 5. y así irá bajando.
proyecciones. Igual que otros movimien-
Hará lo mismo en relación a cuántas mujeres
pudieron recordar. Luego preguntará ¿por qué tos ha generado pensamiento y acción,
creen que nos pasa esto de recordar más va- teoría y práctica.
rones que mujeres en nuestra historia siendo Hablar de feminismo es hablar de par-
que hubo mujeres que comandaron ejércitos y ticipación política, de justicia social y
lucharon por la Patria como Juana Azurduy? de democracia. Es hablar también de la
Por último anotaremos los nombres (tanto de conformación de nuestras sociedades,
mujeres como de varones) en un afiche para de nuestras comunidades, de nuestras
usar luego en otra actividad. relaciones, de nuestra noción de Patria,
Este taller sirve para visibilizar como en nues- y también, de cómo nos construimos
tra sociedad se nos enseña que quienes fueron unos y otras en sujetos políticos.
importantes en la historia y ocuparon princi-
palmente el espacio público son los varones.
De este modo nos introducimos al tema de la
Las feministas han analizado y teorizado sobre
clase. Patriarcado.
las diferentes expresiones que ha ido adop-
tando a largo de la HISTORIA y las distintas
¿Que es el Patriarcado?2 geografías, estructurándose en instituciones
de la vida pública y privada, desde la familia
En su sentido literal significa gobierno de los al conjunto de la sociedad. También fueron
padres. Históricamente el término ha sido definiendo los contenidos ideológicos, econó-
utilizado para designar un tipo de organiza- micos y políticos del concepto que, conforme
ción social en el que la autoridad la ejerce el a Carol Pateman (1988), es el único que se
varón jefe de familia, dueño del patrimonio, refiere específicamente a la sujeción de las
del que formaban parte los hijos, la esposa, los mujeres y singulariza la forma del derecho
esclavos y los bienes. La familia es, claro está, político que los varones ejercen en virtud de
una de las instituciones básicas de este orden ser varones.
social. En los relatos sobre el origen o la creación de
los sistemas de organización social y política,
2
Gamba, Susana (2007) Diccionario de Estudios de Género y del mundo público y privado, hallamos histo-
Feminismo

19
ASOCIACIÓN CIVIL DE MUJERES JUANA AZURDUY

rias conjeturales, considerando algunas que la mantenimiento de la vida (trabajo reproducti-


sociedad emerge de la FAMILIA patriarcal, o vo o del cuidado) atribuido a las mujeres, y el
las más actuales, que se origina en el contrato. trabajo para la producción de los medios de
El PODER en el patriarcado puede tener ori- vida atribuido a los hombres. Cuando aparece
gen divino, familiar o fundarse en el acuerdo la producción excedentaria surge la necesidad
de voluntades, pero en todos estos modelos, de la acumulación de la riqueza y la división
el dominio de los varones sobre las mujeres se del trabajo en la familia sirvió de base para
mantiene. distribuir la propiedad entre hombre y mujer (…).
Gerda Lerner (1986) lo ha definido en sentido A partir de entonces, la esfera de lo repro-
amplio, como “la manifestación e instituciona- ductivo pasó a ocupar un segundo plano,
lización del dominio masculino sobre las muje- después pasó a institucionalizarse mediante la
res y niños/as de la familia y la ampliación de costumbre, la religión y las leyes, que le asig-
ese dominio sobre las mujeres en la sociedad naban la “superioridad” a lo masculino sobre
en general”. lo femenino. Las desigualdades de género,
como vemos, se han ido reproduciendo, desde
En términos generales el patriarcado entonces hasta la fecha, por imposición social,
puede definirse como un sistema de re- lo que conlleva a que actualmente pervivan
laciones sociales sexo–políticas basadas grandes desigualdades económicas entre
en diferentes instituciones públicas y hombres y mujeres.
privadas y en la solidaridad interclases e
intragénero instaurado por los varones, En el artículo se realiza la siguiente pregunta:
quienes como grupo social y en forma ¿Cómo se refuerzan mutuamente capitalismo
individual y colectiva, oprimen a las y patriarcado? Hay que recordar que el capita-
lismo es un sistema económico basado en re-
mujeres también en forma individual y
laciones de explotación y de expoliación cuyo
colectiva y se apropian de su fuerza pro-
objetivo es la búsqueda de la mayor ganancia
ductiva y reproductiva, de sus cuerpos y
posible a través de la reducción progresiva de
sus productos, ya sea con medios pacífi- costos. El patriarcado es una forma de organi-
cos o mediante el uso de la violencia. zación política, social, económica, ideológica
y religiosa basada en la idea de la autoridad y
superioridad de lo masculino sobre lo feme-
Los estudios feministas sobre el patriarcado, y
nino, fundamentada ridículamente en mitos y
la constatación de que se trata de una cons-
que se reproduce a través de la socialización
trucción histórica y social, señalan las posibili-
de género.
dades de cambiarlo por un modelo social justo
e igualitario.
El capitalismo y el patriarcado les niegan a
las mujeres tener acceso y control sobre los
Capitalismo y Patriarcado: recursos económicos internos y externos
(acceso y control), permiten que se mantenga
Para abordar la relación entre Capitalismo y
invisibilizado el aporte del trabajo doméstico
Patriarcado lo haremos a partir de un extracto
o reproductivo en los agregados macroeco-
del artículo de la Revista Pueblos 3.
nómicos. Bajo estas condiciones, las mujeres
son explotadas y expoliadas, al igual que los
En el mismo se afirma que , el patriarcado
hombres bajo el sistema capitalista; pero con
surgió mucho antes que apareciera el ca-
un impacto diferenciado.
pitalismo, es precisamente con la aparición
del último donde se refuerza y profundiza la
¿Cómo se pueden mantener los salarios pro-
división sexual del trabajo: el trabajo para el
medios por debajo del valor de la fuerza de
3
trabajo? La producción de bienes y servicios
http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?article2227 para el autoconsumo del hogar es uno de los

20
CAPACITACIÓN EN GÉNERO

principales factores que permiten que una boren o impidan el mantenimiento de la vida.
parte del costo de reproducción de la fuerza Sostiene que las necesidades humanas son a
de trabajo de las familias, que no cubren los la vez necesidades de bienes y servicios como
bajos salarios que pagan las empresas capita- también de afectos y relaciones, las facetas
listas, sea cubierto por la producción domés- material e inmaterial deberían de entenderse
tica, y esto permite mantener las altas tasas conjuntamente.
de ganancia del sector capitalista. Según el
mismo informe del PNUD, el 89% del trabajo El paradigma alternativo que trata de construir
reproductivo, es realizado por mujeres y sólo la economía feminista de la conciliación y de
el 11%, por hombres. El trabajo reproductivo no la ruptura también debe de incluir el aspecto
remunerado se convierte en un instrumento de la ecología en el análisis del proceso de
indirecto de la valorización de capital. producción y de reproducción, ya que también
es preciso tenerlo presente en el análisis de la
La economía feminista de la ruptura pone en sostenibilidad de la vida. Bajo la crisis actual
el centro del análisis la sostenibilidad de la a la que nos ha llevado el capitalismo y que
vida, explora las consecuencias de esto en el no sólo es económica sino también ecológica,
cuestionamiento de todas las concepciones social y política; es necesario integrar dentro
conceptuales y metodológicas previas y, por de los paradigmas teóricos de la economía
otro, atender no sólo a las diferencias entre tanto la igualdad de género como el principio
hombres y mujeres, sino a las relaciones de de la sustentabilidad ambiental en los procesos
poder entres las propias mujeres. de producción y consumo. En ese sentido, la
economía, como propone la teoría feminista de
Para la economía feminista de la ruptura la la ruptura, debe no sólo preocuparse por la re-
producción y reproducción no tienen el mismo producción de la vida humana sino también de
valor per se, sino en la medida en que cola- la reproducción de la vida en todas sus formas.

21
ACTIVIDAD N°1:
Duración: 1 hora y media.
Materiales: hoja, lapicera

Con esta actividad nos proponemos a través de algunos textos aproximarnos a la definición
de patriarcado y su histórica presencia.

PASO 1
Para dividir en grupos pondremos nombres de animales en una bolsa, cada participante tie-
ne que sacar un papel y no mostrarlo. En cuanto todos/as tengan el suyo el/la tallerista dará
la señal para que comience la búsqueda, para esto cada uno/a tendrá que hacer el ruido del
animal que le tocó! una vez que se encuentran se quedan juntos/as. Agruparemos en grupos de
no más de 6 personas con lo cual serían 5 animales aproximadamente. (esto pueden ser: Perro -
Vaca - Gato - Paloma - Gallo).

PASO 2
A cada grupo le entregaremos uno de estos textos. Cada texto es un fragmento de un mito
fundacional.
Vamos a analizar:
1- ¿Cuál es el rol que el creador les otorga a hombres y mujeres en estos mitos fundacionales?
2- ¿Cómo los crea y cómo este mito se instala en relación al género?. ¿Qué impronta, conse-
cuencias podemos ver que va a tener para varones y mujeres en las diferentes culturas?
3- ¿Cómo es la división del trabajo y cuál es el mundo al que están asignadas las mujeres?
4- ¿Cómo se da la creación en cada uno de estos mitos? ¿Qué rol se le da a la sexualidad, a la
reproducción y a la mujer dentro de la misma?

Textos
Fragmento del génesis:
I. Orígenes del mundo y de la humanidad

…Y dijo Dios: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra,
y manden en los peces del mar y en las aves del cielo, y en las bestias y en todas
las alimañas terrestres, y en todos los reptiles que reptan por la tierra.
Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, macho
y hembra los creó.
Y los bendijo Dios con estas palabras: «Sed fecundos y multiplicaos, y henchid la
tierra y sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves del cielo y en todo
animal que repta sobre la tierra.»
Dijo Dios: «Ved que os he dado toda hierba de semilla que existe sobre la faz de
toda la tierra, así como todo árbol que lleva fruto de semilla; os servirá de alimento.
«Y a todo animal terrestre, y a toda ave del cielo y a todos los reptiles de la tierra,
a todo ser animado de vida, les doy la hierba verde como alimento.» Y así fue. Vio
Dios cuanto había hecho, y todo estaba muy bien. Y atardeció y amaneció: día sexto…

La prueba de la libertad. El Paraíso.

El día en que hizo Yahvé Dios la tierra y el cielo, no había aún en la tierra arbus-
to alguno del campo, y ninguna hierba del campo había germinado todavía, pues

22
Yahvé Dios no había hecho llover sobre la tierra, ni había hombre que labrara el
suelo. Pero un manantial brotaba de la tierra y regaba toda la superficie del suelo.
Entonces Yahvé Dios formó al hombre con polvo del suelo, e insufló en sus narices
aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente.

Luego plantó Yahvé Dios un jardín en Edén, al oriente, donde colocó al hombre que
había formado. Yahvé Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles deleitosos
a la vista y buenos para comer, y en medio del jardín, el árbol de la vida y el árbol
de la ciencia del bien y del mal. De Edén salía un río que regaba el jardín, y desde
allí se repartía en cuatro brazos. Uno se llama Pisón: es el que rodea todo el país de
Javilá, donde hay oro. El oro de aquel país es fino. Allí se encuentra el bedelio y el
ónice. El segundo río se llama Guijón: es el que rodea el país de Cus. El tercer río se
llama Tigris: es el que corre al oriente de Asiria. Y el cuarto río es el Éufrates. Tomó,
pues, Yahvé Dios al hombre y lo dejó en el jardín de Edén, para que lo labrase y
cuidase. Y Dios impuso al hombre este mandamiento: «De cualquier árbol del jardín
puedes comer, mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el
día que comieres de él, morirás sin remedio.»

Dijo luego Yahvé Dios: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una
ayuda adecuada.» Y Yahvé Dios formó del suelo todos los animales del campo y to-
das las aves del cielo y los llevó ante el hombre para ver cómo los llamaba, y para
que cada ser viviente tuviese el nombre que el hombre le diera. El hombre puso
nombres a todos los ganados, a las aves del cielo y a todos los animales del cam-
po, mas para el hombre no encontró una ayuda adecuada. Entonces Yahvé Dios
hizo caer un profundo sueño sobre el hombre, que se durmió. Y le quitó una de las
costillas, rellenando el vacío con carne. De la costilla que Yahvé Dios había tomado
del hombre formó una mujer y la llevó ante el hombre. Entonces éste exclamó:

«Esta vez sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Ésta será llamada
mujer, porque del varón ha sido tomada.» Por eso deja el hombre a su padre y a su
madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne. Estaban ambos desnudos, el
hombre y su mujer, pero no se avergonzaban uno del otro.

La caída.

La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que Yahvé Dios
había hecho. Y dijo a la mujer: « ¿Cómo es que Dios os ha dicho: No comáis de
ninguno de los árboles del jardín?» Respondió la mujer a la serpiente: «Podemos
comer del fruto de los árboles del jardín. Más del fruto del árbol que está en medio
del jardín, ha dicho Dios: No comáis de él, ni lo toquéis, so pena de muerte.» Repli-
có la serpiente a la mujer: «De ninguna manera moriréis. Es que Dios sabe muy bien
que el día en que comiereis de él, se os abrirán los ojos y seréis como dioses, co-
nocedores del bien y del mal.» Y como viese la mujer que el árbol era bueno para
comer, apetecible a la vista y excelente para lograr sabiduría, tomó de su fruto y
comió, y dio también a su marido, que igualmente comió. Entonces se les abrieron
a entrambos los ojos, y se dieron cuenta de que estaban desnudos; y, cosiendo
hojas de higuera, se hicieron unos ceñidores.
Oyeron luego el ruido de los pasos de Yahvé Dios que se paseaba por el jardín a la
hora de la brisa, y el hombre y su mujer se ocultaron de la vista de Yahvé Dios por
entre los árboles del jardín. Yahvé Dios llamó al hombre y le dijo: « ¿Dónde estás?»

23
Este contestó: «Te he oído andar por el jardín y he tenido miedo, porque estoy des-
nudo; por eso me he escondido.» Él replicó: « ¿Quién te ha hecho ver que estabas
desnudo? ¿Has comido acaso del árbol del que te prohibí comer?» Dijo el hombre:
«La mujer que me diste por compañera me dio del árbol y comí.» Dijo, pues, Yahvé
Dios a la mujer: « ¿Por qué lo has hecho?» Contestó la mujer: «La serpiente me
sedujo, y comí.» Entonces Yahvé Dios dijo a la serpiente: «Por haber hecho esto,
maldita seas entre todas las bestias y entre todos los animales del campo. Sobre
tu vientre caminarás, y polvo comerás todos los días de tu vida. Enemistad pondré
entre ti y la mujer, entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras acechas
tú su calcañar.» A la mujer le dijo: «Tantas haré tus fatigas cuantos sean tus emba-
razos: con dolor parirás los hijos. Hacia tu marido irá tu apetencia, y él te dominará.»

Al hombre le dijo: «Por haber escuchado la voz de tu mujer y comido del árbol
del que yo te había prohibido comer, maldito sea el suelo por tu causa: con fatiga
sacarás de él el alimento todos los días de tu vida. Espinas y abrojos te producirá, y
comerás la hierba del campo.

Con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas al suelo, pues de él
fuiste tomado. Porque eres polvo y al polvo tornarás.» El hombre llamó a su mujer
«Eva», por ser ella la madre de todos los vivientes. Yahvé Dios hizo para el hombre
y su mujer túnicas de piel y los vistió. Y dijo Yahvé Dios: « ¡Resulta que el hombre
ha venido a ser como uno de nosotros, en cuanto a conocer el bien y el mal! Ahora,
pues, cuidado, no alargue su mano y tome también del árbol de la vida y comiendo
de él viva para siempre.» Y lo echó Yahvé Dios del jardín de Edén, para que labrase
el suelo de donde había sido tomado. Tras expulsar al hombre, puso delante del
jardín de Edén querubines, y la llama de espada vibrante, para guardar el camino
del árbol de la vida.

Popol Vuh - cultura Maya

La creación:

Primero todo era silencio, había mucha calma. No había nada que estuviera en pie en
toda la faz de la tierra, solo existía el mar en reposo y un cielo apacible.
Todo era oscuro, solo Tepeu y Gucumatz(progenitores)estaban en el agua rodeados
de claridad. Ellos son los que disponen de la creación de árboles, bejucos, nacimien-
to de la vida y del hombre. Se formó el corazón del cielo.
Mediante su palabra ellos hicieron emerger la tierra. dijeron “tierra” y esta fue hecha.
Así sucesivamente surgieron el día y la noche, las montanas y valles, brotaron pina-
res. También se crearon las corrientes de agua y los arroyos corrieron libremente.
Luego crearon a los animales, los venados, pájaros, leones, tigres, serpientes, cu-
lebras, víboras, guardianes de los bejucos entre otros. Estos fueron hechos para
cuidar a los árboles y a las plantas. Los animales se dispersaron y se multiplicaron,
pero los creadores les dieron sus moradas respectivas, mar, tierra o aire.
Luego los creadores les dijeron que hablaran para que alabaran a sus creadores(a
ellos), pero estos animales no hablaban, solo emitían graznidos, chillaban o caca-
reaban. Entonces estos creadores los cambiaron de hogar porque no conseguían
que los adoraran ni que los veneraran. Hicieron un segundo intento pero estos
tampoco hablaron, y por lo tanto fueron condenados a ser comidos y matados.
Ante este fracaso de que los animales no los veneraban, ellos se dijeron que tenían

24
que crear antes del amanecer algún ser que los venerara, por lo tanto quisieron
hacer al hombre. Para esto tuvieron varios intentos:

1. En este intentaron hacer al hombre de barro, no se podía sostener, no podía an-


dar ni multiplicarse y se deshizo.

2. Luego trataron con madera, lo cual fue un gran avance, ya que hablaban y se
multiplicaban, pero estos no tenían memoria (por lo tanto no se acordaban de
su creador), entendimiento, caminaban sin rumbo y andaban a gatas. Estos fueron
los primeros que habitaron la faz de la tierra, pero con el diluvio creado por el co-
razón de cielo estos murieron. Los que se salvaron se escondieron y se convirtieron
en Gnomos.

3. De tzite se hizo el hombre, y la mujer de españada , pero estos no pensaban ni


hablaban. Fueron aniquilados con resina y fueron desfigurados por las piedras de
moler. Esto fue en castigo por no haber pensado ni en su madre, ni en su padre.

4. Poco faltaba para que el Sol, la Luna y las estrellas aparecieran sobre los creado-
res cuando descubrieron lo que en verdad debía entrar en la carne del Hombre. El
Yac, Utiu, Quel y Hoh fueron los que trajeron la comida para la formación del hom-
bre. Esta comida se convirtió en sangre, y así entró el maíz por obra de los pro-
genitores. Los hombres que fueron creados fueron cuatro: Balam-Quitze, Balam-
Acab, Mahucutah y Iqui-Balam.

“Estos son los nombres de nuestras primeras madres y padres.”

PASO 3
Puesta en común de lo trabajado por cada grupo. Con lo recuperado y lo definido en el cuader-
nillo terminamos de definir Patriarcado y Capitalismo.

ACTIVIDAD N°2:
DINÁMICA: INTERSECCIONALIDAD.
Duración: 1 hora

Esta dinámica nos permite visualizar las múltiples opresiones que sufrimos las personas y
como estas complejidades son las que atraviesan nuestras vidas. Con esta dinámica queda
claro que ser Mujer, o mujer trans, migrante, etc, siempre será una desventaja frente a otros/
as. Permite visualizar de un modo muy claro las desigualdades de raza, clase, género y orien-
tación sexual que nos atraviesan.

Pedimos 8 voluntarios/as. Los ubicamos en línea recta. Hacemos espacio con la sillas
si es necesario. Les repartimos a cada uno/a un personaje.

1- Varón, Heterosexual, Blanco, Abogado, Intendente de un pueblo.


2- Mujer, Heterosexual, Blanca, Médica, vive en Capital Federal.
3- Varón, Heterosexual, Blanco, Obrero, no terminó el secundario, vive en el Conurbano.

25
4- Varón, Homosexual, Negro, Estudiante secundario, trabaja, vive en capital federal.
5- Mujer Trans, Blanca, promotora de salud, terminó el secundario, vive en el Conurbano.
6- Mujer, Negra, está haciendo el fines, vive en el conurbano, trabajadora de la
economía popular.
7- Mujer, Blanca, Lesbiana, no terminó la secundaria, vive en Capital Federal.
8- Mujer, Migrante, madre soltera, trabaja precariamente 12 hs por día, no terminó la secundaria.

El/la tallerista leerá las siguientes afirmaciones y cada uno/a de los/as participantes las pen-
sarán y avanzarán o retrocederán en relación con el personaje que les tocó. Cómo se imaginan
ellos/as que sería la vida de esa persona.

- Da un paso hacia atrás quién no haya podido terminar la secundaria.


- Da dos pasos hacia atrás quien no haya podido terminar la primaria.
- Da un paso adelante quien se junto con otras/os y pudo anotarse en un Fines.
- Da dos pasos hacia adelante quien haya terminado la Universidad.
- Da un paso hacia atrás quien alguna vez sufrió acoso callejero, le gritaron algo
grosero por ejemplo.
- Da un paso hacia atrás quién no tiene aportes jubilatorios en su trabajo
- Da un paso hacia atrás quien por su orientación sexual o identidad lo hayan discriminado/a.
- Da un paso hacia atrás quien no tiene tiempo por los cuidados de los chicos y el trabajo
de terminar el secundario.
- Da un paso hacia atrás quien tiene que pensar qué ropa se pone porque ya se hizo de noche.
- Da un paso hacia adelante quien maneja la plata de su hogar.
- Da un paso adelante quien alguna vez recibió un mejor trato por el lugar que ocupan
en la sociedad.
- Da un paso hacia atrás quien por su origen étnico es discriminado/a.

Una vez terminadas, les diremos al resto de las personas que tienen que adivinar qué personaje
social le puede haber tocado a cada una/o. Arrancamos con quien haya quedado más adelante
y preguntamos, ¿qué se imaginan que es?, ¿varón o mujer?, ¿blanco? y vamos guiando el primer
personaje, una vez que este, en términos generales, “descubierto” le pediremos a la persona
que lea su papelito y cuente al resto su personaje. Así iremos haciendo con cada uno/a.

26
CAPACITACIÓN EN GÉNERO

Clase 3: Campaña de sensibilización.

“HISTORIA DE MUJERES. MUJERES EN LA HISTORIA”

Objetivo: Segundo momento:


- Reflexionar desde una perspectiva histórica Duración total: 2 horas 15 minutos.
sobre el rol de las mujeres en los distintos pro-
cesos sociopolíticos del país desde su consti- Objetivo:
tución hasta la actualidad. - Recuperar y visibilizar la historia de vida de
- Revalorizar la importancia de la participa- mujeres representativas por su trayectoria so-
ción de las mujeres en los diferentes procesos cial, política, comunitaria/barrial o por haber
históricos poniendo de manifiesto los meca- sido testigo de un proceso valioso para ser
nismos de su invisibilidad. rescatado para nuestra comunidad/barrio.

Primer momento: Todas/os tenemos una historia y todas/os
Duración: 45 minutos. podemos interpretarla y contarla. Las/os invi-
tamos a buscar a aquellas otras mujeres que
En ronda, les proponemos a los/as titulares consideren valiosas para rescatar su historia y
que mencionen a una mujer representativa en su interpretación del pasado que vivieron.
su historia, con la que se identifiquen (puede
ser cualquiera: una mujer de su familia, amiga, La Historia Oral es una herramienta que in-
conocida o una mujer de la historia Argentina tenta rescatar, a través del relato de protago-
o Latinoamericana) y que puedan manifestar nistas y testigos, procesos y acontecimientos
el porqué de la elección. históricos. Estos relatos son utilizados como
Una vez que todos/as comentamos, incluidas fuentes valiosas capaces de producir un nuevo
las/los talleristas, reflexionamos sobre el rol relato histórico que ilumine el punto de vista
que tienen todas las mujeres en la historia co- de aquellas personas dejadas de lado por los
tidiana, la importancia de reconocer ese lugar historiadores tradicionales.
que muchas veces es invisibilizado.

Qué les proponemos hacer:

PASO 1
Duración: 1 hora 15 minutos.
Divididos en grupos, cada titular compartirá la historia de una mujer que haya sido o sea impor-
tante para la vida del barrio, la comunidad. Lo importante es que podamos identificar por qué
nos parece que fue importante para barrio o comunidad.

Un ejemplo (nosotras/os contaremos los datos que recordamos):

La entrevistada es Carmen, nació en Corrientes en 1937, en un pueblo pequeño y se trasladó a


Buenos Aires a los 10 años de edad. Se instaló en un asentamiento en Villa Domínico. Su padre
trabajó en un Frigorífico. Su Madre fue ama de casa y se encargó de la crianza de Carmen y sus
cinco hermanos. A los 20 años se casó. En los años cincuenta y sesenta trabajó en una fábrica
textil. Carmen tuvo 3 hijos Juan, María Eva, Manuel, los dos menores estudiaron en la Univer-
sidad. En 1995 a los 58 años se quedó sin trabajo. Desde 1998 organizó un merendero en su

27
ASOCIACIÓN CIVIL DE MUJERES JUANA AZURDUY

barrio donde además se realiza apoyo escolar y se organizaron diferentes actividades frente la
crisis económica y social. En el 2004 el merendero se amplió incorporando entre otras cosas
un taller de costura.

¿Por qué una mujer? Lo que se intenta es valorizar y conocer el trabajo que
están haciendo o hicieron muchas mujeres de nuestro barrio. En definitiva de
nuestra historia como país.

PASO 2
Duración: 1 hora.
Luego de compartir las historias, cada grupo elegirá dos o tres que quiere contar al resto del
grupo. En plenario conoceremos las historias de esas mujeres que seguramente sean muy cer-
canas a nuestra propia historia. Anotaremos esos nombres en un afiche que quedará en el aula.
Recuperar esa historia servirá para nombrar merenderos, centro sociales, cooperativas en las
que nos desarrollamos. Así mismo, se hará una votación para elegir con qué nombre, en honor a
quién, llamaremos a nuestra comisión.

BIBLIOGRAFÍA

Gamba, Susana (2007) Diccionario de Estu- Revista Pueblos (2011). Capitalismo y patriar-
dios de Género y Feminismos. 2ª.ed. Buenos cado: la doble desigualdad de la mujer.
Aires: Biblos, 2009. http://www.revistapueblos.org/old/spip.
php?article2227
Lamas, Marta (1999). “Género. Los Conflictos
y Desafíos del Nuevo Paradigma”. Ediciones
de las Mujeres N 28.

28
TOMANDO NOTA

29
ASOCIACIÓN CIVIL DE MUJERES JUANA AZURDUY

MÓDULO 2 Violencias de Género

Clase 1

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO? TIPOS Y MODALIDADES. MITOS QUE


INVISIBILIZAN LA VIOLENCIA.

¿Qué nos proponemos?

- Conocer y comprender qué es y por qué la


violencia de género es producto de construc-
ciones sociales de género patriarcales.

- Reconocer y trabajar de manera reflexiva


con los tipos y modalidades de Violencia de
Género reconocidos por la Ley 26.485.

- Indentificar y desarmar los mitos y estereoti-


pos que naturalizan e invisibilizan los distintos
tipos y modalidades de Violencia de Género.

- Acompañar el proceso de construcción y la


circulación de nuevos dicursos que problema-
ticen la Violencia de Género como un proble-
ma social.

Conceptos Clave
Violencia contra las mujeres es todo acto violen-
to dirigido hacia una mujer, travesti o trans por el
hecho de serlo. La violencia se refiere a cuando
una persona ejerce poder sobre otra intentando
controlar la relación e imponer su propia volun-
tad en perjuicio del otro/a.

Se ejerce en una relación desigual de poder, que


deja en inferioridad de condiciones a las mujeres,
travestis y trans.

Tipos de violencia: física, psicológica, sexual,


económica o patrimonial y simbólica

30
ACTIVIDAD PARA DAR INICIO A LA CLASE 1
¡¡PARA TRABAJAR ENTRE TODOS/AS!!
ACTIVIDAD 1:
El objetivo es identificar situaciones en las cuales existe violencia contra las mujeres, travestis
y trans y poder relacionarlas con nuestro rol de género asignado.
Tiempo asignado: Una hora y media.
Preparación: Papeles afiche, fibrón, cinta adhesiva y tiza.

PASO 1
Se trabaja primero con los conocimientos que todas/os traemos acerca de este tema. ¿Qué
sabemos sobre la violencia de género? Se puede realizar una lluvia de ideas. “La violencia
de género es…”.

PASO 2
Marcamos un círculo en el piso, con cinta de papel o tiza. Nos paramos todas/os alrededor del
círculo por fuera. Una compañera/o lee las frases, que sugerimos a continuación, en voz alta y
cuando escuchamos alguna que nos han dicho alguna vez, que hemos dicho nosotras/os o nos
hace acordar a algo que nos pasó, saltamosadentro del círculo. Luego volvemos a nuestro lugar.

Frases:

- No sabés hacer nada.


- Te dejo 20 pesos y arreglate con eso.
- Parecés una atorranta.
- No me gusta que salgas con esa pollera a la calle.
- No sabés ni cocinar.
- Los varones no lloran.
- Ocupate de tus hijos.
- Tu familia es insoportable.
- Estás vieja.
- Estás gorda.
- NO haces nada, te la pasás mirando novelas.
- Los varones no limpian eso es cosa de minas.
- Tus amigas te llenan la cabeza de pavadas.
- Deja de quejarte, no ves que me haces poner loco.
- Son todas mentirosas y envidiosas.
- Los varones son los que encaran.

PASO 3
Para la puesta en común, compartimos entre todas qué pensamos sobre las frases y cómo nos
sentimos al escucharlas.

Preguntas que ayudan al debate:

- ¿Todas/os saltamos al menos una vez?


- ¿Con qué frases saltamos más?
- ¿Qué valores se esconden en estas frases? ¿Son insultos? ¿Por qué?
- ¿Nosotras creemos en todas esas cosas?

31
- ¿Creemos estas cosas de otras mujeres?
- ¿Creemos estas cosas acerca de algún varón?
- ¿Creemos que estas frases refuerzan algunos dichos de sentido común sobre las mujeres?

RECOMENDACIONES PARA DOCENTES Y TUTORES SOBRE LA ACTIVIDAD 1:


Al final de esta actividad debe quedar claro que todas las expresiones utilizadas para esta
actividad son falsas, que son expresiones machistas para ejercer dominio y violencia hacia
las mujeres, travestis y trans, para desacreditarlas para disminuir su atutoestima, recortar sus
libertades y de este modo evitar que logren identificar las opresiones y violencias de las que
son objeto.

PASO 4
A partir del debate generado, los docentes comenzarán a compartir con los/as participantes las
siguientes definiciones:

Definimos como violencia contra las mujeres a todo acto violento dirigido hacia una mujer por
el hecho de serlo. La violencia se refiere a cuando una persona ejerce poder sobre otra intentan-
do controlar la relación e imponer su propia voluntad en perjuicio del otro/a. Se ejerce en una
relación desigual de poder, que deja en inferioridad de condiciones a las mujeres.

Según la Convención de Belén do Pará, “la violencia contra la mujer es cualquier acción o
conducta basada en su género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológi-
co”1. Comprende todas las acciones de violencia que se ejercen contra las mujeres en el ámbito
privado como en el público, y por lo tanto abarca múltiples y heterogéneas problemáticas. Es
una de las más graves violaciones a los derechos de las mujeres y debe ser reconocida como un
asunto legítimo de derechos humanos 2.

Es una temática que nos atraviesa a todas, no sólo como una cuestión personal, sino que está
presente en lo cotidiano y en las diferentes esferas de nuestra vida.

Poder analizar la violencia como consecuencia de las construcciones sociales de


género habilita una comprensión política de sus causas, desautorizando discursos
que asignan la responsabilidad a las mujeres o encasillan la cuestión en un problema
“privado” que cada familia debería resolver.

Las manifestaciones violentas son múltiples, afectan la vida, libertad, dignidad e integridad de
todas las personas; aunque a veces son sutiles ya que puede ser violenta tanto una acción como
una omisión. Dado que en nuestra sociedad las relaciones entre varones y mujeres son desigua-
les, en mayor o menor medida cualquier ámbito social resulta potencialmente violento para
las mujeres.

Retomando lo mencionado acerca del género, vemos cómo, históricamente, hemos sido catalo-
gadas como “histéricas”, “tontas”, “débiles”, “sumisas” por diferentes actores. Como dijimos, se
ha ido construyendo un “sentido común” respecto de cómo son las mujeres, que es reproducido

1
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer.
“Convención de Belem do Pará”. Ratificada por Ley Nº 24.632 del año 1996. http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/ane-
xos/35000-39999/36208/norma.htm
2
Gamba, Susana Beatriz (Coord.). (2007). Diccionario de Estudios de género y feminismos. Bs. As.: Editorial Biblos.

32
socialmente por todos/as. Estos estereotipos son centrales a la hora de justificar la violencia. Si
bien a lo largo de los últimos años las mujeres hemos ido logrando ocupar otros espacios, pudi-
mos ganar ámbitos de desarrollo personal y conseguir el ejercicio de algunos derechos,
es ilustrativo notar cuán recientes en términos históricos resultan estos cambios.

Por ejemplo, hasta los años 60, la violencia de género no era considerada un problema de
Estado o un problema social en tanto se trataba de una violencia que transcurría en el ámbito
privado. El accionar de los movimientos y organizaciones de mujeres y del feminismo logró
hacer público este problema y lo ha traducido en términos de género, de violencia contra las
mujeres,travestis y trans y de derechos. Entendemos que la participación colectiva, el recono-
cerse como ciudadanas, es una condición indispensable para que se pueda comenzar a repen-
sar y modificar las situaciones de avasallamiento de nuestros derechos.

Una ley de Protección Integral a las mujeres…

Hasta el año 2009, existía una ley de violencia familiar, la ley nº 24.417 que sólo comprendía
las situaciones de violencia en el ámbito doméstico. El 11 de marzo de 2009 se sancionó la Ley
26.485 de protección integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus Relaciones Interpersonales, es superadora de la
ley anterior ya que establece los diferentes ámbitos por los cuales las mujeres podemos atrave-
sar situaciones de violencia.

Concepto de Violencia de Género para la Ley 26.485:

“Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que
de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada
en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física,
psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad perso-
nal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.”

De este modo se visibiliza que las mujeres pasamos por situaciones de violencia en múltiples
lugares que hasta el momento no se tenían en cuenta ya que se naturalizaba el maltrato
en los mismos.

La ley refiere diversos tipos de violencia. Estos pueden ser: física, psicológica, sexual,
económica o patrimonial y simbólica.

La violencia física es la que se emplea contra el cuerpo de la mujer, y que produce dolor, daño

Se entiende entonces que podemos atravesar distintos


tipos de Violencia tales como Física, Psicológica, Sexual,
PARA
Económica y patrimonial, Simbólica y que estas se
REFLEXIONAR
ejercen con modalidades especificas ahí donde transcur-
ren las relaciones y vínculos de la vida cotidiana. Estas
modalidades son: Violencia Doméstica, Violencia Institu-
cional, Violencia Laboral, Violencia contra la libertad
reproductiva, Violencia Obstétrica y Violencia Mediática.

33
y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física. Con lo cual se
incluyen no sólo lesiones graves, sino también empujones, pellizcos, tirones de pelo, etc. Son
múltiples las consecuencias que este tipo de violencia puede generar sobre la vida de las mu-
jeres: ausentismo laboral, pérdida del empleo, aborto por golpes, hospitalización a causa de las
lesiones producidas, enfermedades físicas y/o mentales hasta llegar al suicidio u homicidio.

La violencia psicológica causa daño emocional y disminución de la autoestima. Perjudica y per-


turba el pleno desarrollo personal y busca degradar y controlar las acciones, comportamientos,
creencias y decisiones de las mujeres. Puede manifestarse a través de amenazas, acoso, hosti-
gamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento. Las formas
más frecuentes son las burlas, los insultos o descalificaciones, gritos, amenazas, celos y compe-
tencia. También entendemos por violencia psicológica la culpabilización, vigilancia constante,
exigencia de obediencia o sumisión, coerción verbal, persecución, abandono, ridiculización, y
fomentar el aislamiento de la mujer dentro del hogar debilitando sus vínculos sociales cercanos.
Otro modo grave de violencia psicológica es el silencio: el varón ignora a la mujer, no responde
sus preguntas, le demuestra total indiferencia.

La violencia sexual comprende cualquier acción que implique la vulneración del derecho de la
mujer a decidir acerca de su vida sexual y/o reproductiva. Se entiende entonces como violenta
la acción de decidir por la mujer cuándo utilizar o no métodos anticonceptivos, cuáles y cómo
utilizarlos, etc. Incluye la violación, incluso dentro del matrimonio y/o en situaciones con otras
personas con las cuales hayamos tenido un vínculo o lo sigamos teniendo; se incluyen además
relaciones de parentesco. También forzar o intimidar a la mujer para que realice prácticas sexua-
les que no desea, o presencie o participe de actos perversos.

La violencia económica y patrimonial puede darse de muchas formas: cuando otra persona
(generalmente los varones, parejas, maridos ex esposos o novios) se apropia de los recursos
producidos por las mujeres; el pedido de explicaciones respecto del uso del dinero de ella o
compartido; que el varón niegue o restrinja el dinero para la subsistencia de la familia, que
decida solo en qué se debe gastar el dinero, que manipule la vida social de la mujer a través
del control del dinero (por ej., cuando no dejan dinero en el hogar para que la mujer no pueda
movilizarse y visitar a familiares y/o amigos/as).

La violencia simbólica es la que, a través de ciertos estereotipos incorporados en los mensajes,


valores o signos, transmite y reproduce dominación, desigualdad y discriminación; por lo que
se naturaliza la subordinación de la mujer. Ejemplo de ello son ciertos mandatos reproducidos
de generación en generación. Cuando enseñamos a las niñas que siempre tienen que estar
preciosas y no ensuciarse, o decimos a los niños que no deben llorar porque no es de hombres,
estamos ejerciendo violencia simbólica.

Vale aclarar que todos estos tipos de violencia están en permanente interacción,
por lo tanto, una acción violenta tiene consecuencias en más de un aspecto de la
vida de una persona. Por ejemplo, la violencia física produce alteraciones a nivel
psicológico, la violencia económica es también psicológica (dados sus efectos
sobre la autoestima y la autonomía de la mujer), la sexual es, además, física y
psicológica. La violencia psicológica sostenida en el tiempo tiene como una de
sus consecuencias la aparición de enfermedades orgánicas, por lo que también
repercute en el cuerpo.

34
Existe violencia contra la libertad reproductiva cuando no se nos permite elegir un método
anticonceptivo conveniente, a través del ocultamiento de información, la limitación al acce-
so, etc. Todas las mujeres tenemos derecho a contar con información completa para tomar la
decisión de utilizar el método anticonceptivo que elijamos, de acuerdo con lo más conveniente
para nosotras. El Estado debe garantizar su accesibilidad. Esto nos permite decidir si queremos
tener hijos/as, cuántos y con qué intervalos. Esta Modalidad se retomara en el Modulo de Salud
Sexual Y Reproductiva.

Existe violencia obstétrica cuando se nos somete a prácticas humillantes en esa especialidad,
cuando el/la obstetra nos insulta o nos excluye de decisiones fundamentales acerca de nuestro
embarazo y parto. También lo es cuando se nos trata como
si no supiéramos qué hacer en lugar de construir con nosotras cuáles son nuestros
deseos, o cuando se abusa de la medicalización y se tratan como una enfermedad
los procesos naturales.

Cuando hablamos de violencia mediática, nos referimos a la publicación o difusión de mensajes


e imágenes estereotipadas a través de cualquier medio masivo de comunicación; por ejemplo,
cuando se muestra a las mujeres como amas de casa aplicadas, únicas referentes del trabajo
doméstico y del cuidado hacia los otros; obligatoriamente madres. También la exposición del
cuerpo femenino como objeto sexual, que promueve de manera directa o indirecta la explo-
tación de mujeres o sus imágenes y que vemos de forma permanente en la televisión o en las
tapas de numerosas revistas.

Es considerada violencia institucional cualquier acción u omisión por parte de las/los funcio-
narias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institu-
ción pública, que obstaculice o impida que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y
ejerzan sus derechos. Este tipo de violencia también puede darse en partidos políticos, sindi-
catos, empresas, organizaciones deportivas y de la sociedad civil. Por ejemplo: no cumplir los
cupos femeninos obligatorios en el Congreso o en las agrupaciones sindicales, la no contrata-
ción o ascenso de mujeres en edad fértil, etc.

Se define a la violencia laboral como aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de tra-
bajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabili-
dad o permanencia. Exigir requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la
realización de test de embarazo como parte de un examen pre ocupacional es un acto violento.
Omitir o restringir los derechos laborales asociados al parto y la lactancia también es violencia
laboral; como también que las mujeres no podamos acceder a la misma remuneración por igual
tarea o función desempeñada por los varones.

Este tipo de violencia es la que mayor impacto tiene por el alcance que des-
pliegan los medios, que llegan masivamente a la población. Por otra parte, es
tan fuerte porque los medios ocupan un lugar central en nuestra cotidianeidad y
en nuestra formación de opinión e ideas incluso desde edades muy tempranas.
Reconocemos como violencia mediática por acción u omisión cuando aparec-
emos en los medios en noticias policiales como víctimas de crímenes pasionales
y no de femicidios; es decir, mujeres víctimas de violencia de género. Del mismo
modo, cuando se justifica a través de los celos o la pasión a alguien que en
cualquier otro contexto sería denominado “asesino”, estamos naturalizando que
la pasión incluye la violencia y hasta la muerte misma.

35
Por último, la violencia doméstica contra las mujeres es aquella ejercida por un integrante del
grupo familiar hacia otro/a, independientemente del espacio físico donde ocurra y del tipo de
violencia que sea. Cuando hablamos de grupo familiar nos referimos a las relaciones de pa-
rentesco tales como el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las
relaciones actuales o finalizadas, haya o no convivencia. Cualquier mujer puede atravesar por
una situación de violencia doméstica en su vida sin importar la clase social, el nivel de estudio,
la etnia, el origen, profesión, trabajo, etc.

ALERTA PARA DOCENTES Y TUTORES:


Al finalizar el trabajo del paso 4, se debe haber trabajado con claridad y asegurarnos que to-
dos/as participantes tengan clara la Definición de Violencia de Género de la ley 26485, tipos
y modalidades de Violencia comprendidas por esta ley.

ACTIVIDAD 2: PARA INTRODUCIR MITOS Y CREENCIAS sobre la Violencia de Género

Una vez identificados los ámbitos y tipos de la violencia, comenzamos a trabajar acerca de los
mitos que circulan alrededor de este tema.

Tiempo Destinado: una hora y media.


Objetivo: desarmar aquellas falsas creencias, prejuicios y mitos que circular alrededor de la
violencia de género para de este modo pode visibilizar las situaciones de violencia de las cuales
son objetos mujeres, travestis y trans.

PASO 1
Se reunirán en grupo de tres personas, a cada grupo se le repartirán 3 mitos.
Se les solicitará que reflexionen acerca de lo que dice el Mito a través de las siguientes
preguntas.
¿Alguna vez escucharon estas frases? ¿Piensan que son ciertas?
¿Por qué no o por qué si les parece que son así?

PASO 2
Se realizará una puesta en común, cada grupo elegirá a una persona para que compartan con
los demás grupos, que frases les tocaron y como las pensaron.

Los mitos que serán repartidos a cada grupo, serán:

“Los casos de violencia no ocurren masivamente”

“Los violentos padecen algún tipo de enfermedad mental”

“La violencia familiar es un problema vinculado a la pobreza y la ignorancia”

“El ingreso económico de las mujeres es secundario. Es un aporte o ayuda


al ingreso principal que es el del varón”

“El alcoholismo o el consumo de drogas son los que causan la violencia”


“La inseguridad está en la calle, allí corremos más riesgo”
“Ella lo provoca, por eso el se pone loco y le pega”.

36
“A las mujeres víctimas de violencia les debe gustar, de lo contrario
no se quedarían en la casa”

“El maltrato emocional no es tan grave como la violencia física”

la conducta violenta es algo innato, esencial al ser humano”

“La violencia hacia las mujeres empieza con el matrimonio”

“Lo que pasa en la familia siempre es privado y nadie tiene que meterse. Si una
compañera o vecina trata de ayudar o acercar alguna información, le dicen
que no se meta y no sea chusma”

“El que sabe es el obstetra y hay que hacer lo que dice”.

PASO 3
Los docentes a través de las reflexiones realizadas por los/as participantes deberá desarrollar
los siguientes conceptos:

RECOMENDACIONES PARA DOCENTES Y TUTORES:


Asegurarnos al finalizar esta actividad que se pudieron abordar cada uno de las definiciones
de “revisión del mito” que se encuentran en el cuadro que esta a continuación. Ya que re-
flexionar y desarmar estos mitos y falsas creencias colectivas es una de las principales herra-
mientas que tenemos, para visibilizar cuales son las reales características de las Violencias
de Género.

Mitos, dichos y creencias que sostienen la violencia de género:

Un mito es un conjunto de creencias construidas para explicar una situación y que luego se apli-
can a todas las situaciones similares. La violencia hacia las mujeres se sostiene sobre muchos
mitos en torno a cómo son y deben ser mujeres y varones.

Es común, por ejemplo, escucharlos o reproducirlos al opinar sobre el comportamiento de


otras personas. Y es muy frecuente que los encontremos en discursos que justifican situaciones
de violencia.

En este apartado, intentaremos visibilizar y deconstruir estos mitos que con frecuencia circulan
en torno a la violencia de género:

37
MITO REVISIÓN DEL MITO

Ocultar la situación de violencia es una de las caracterís-


ticas tanto del abusador como de la víctima. Por eso el
problema no sale a la luz. Un alto porcentaje de mujeres
sufre alguna forma de violencia dentro de su hogar,
en su lugar de trabajo y en otras instituciones como
por ejemplo, las salitas u hospitales. El maltrato hacia
“Los casos de violencia las mujeres es más frecuente de lo que socialmente
no ocurren masivamente” se reconoce, por lo cual debería ser un tema de Salud
Pública.
De acuerdo al Registro de Femicidios de la Justicia Ar-
gentina durante 2016 fue victima de femicidio una mujer
cada 34 hs, como consecuencia de las muertes de 254
mujeres, dentro de esta cifra 5 eran mujeres trans/trav-
esti, al menos 244 niñas/os y adolescentes quedaron sin
madre. No se ha podido precisar la cantidad de hijas/
os en 62 casos. En este punto, debe recordarse que del
total de víctimas, 17 eran menores de 16 años y 17 su-
peraban los 60 años.

Esta postura no puede explicar por qué la “enfermedad


“Los violentos padecen
mental” se manifiesta exclusivamente contra la esposa
algún tipo de enferme-
y/o los hijos e hijas. Es sabido que ninguna enfermedad
dad mental”
puede ser manejada según los criterios selectivos de
quien lo padece. Además, esta postura contribuye a
disminuir la responsabilidad del agresor.

Es importante remarcar que la violencia hacia las mu-


“La violencia familiar
jeres trasciende las clases sociales, el origen y/o la edu-
es un problema vincu-
cación porque –como venimos viendo– forma parte de
lado a la pobreza y la
las relaciones de poder socialmente construidas entre
ignorancia” varones y mujeres.

“El ingreso económico Hoy en día muchas mujeres son el único sostén
de las mujeres es se- económico del hogar o ganan más que sus parejas. Este
cundario. Es un aporte o mito refuerza la brecha salarial donde las mujeres ganan
ayuda al ingreso princi- menos que los hombres aunque tengan la misma califi-
pal que es el del varón” cación y tarea.

No existe una relación directa entre consumo y violen-


cia: muchos consumidores no son violentos y muchos
“El alcoholismo o el con- violentos no son consumidores. Las drogas y el alcohol
sumo de drogas son los pueden bajar los niveles de autocontrol, pero habitual-
que causan la violencia” mente son una excusa que justifica falsamente la actitud
del agresor.
El hombre violento no se presenta en principio como
alguien diferente del resto. Puede ser un hombre traba-

38
MITO REVISIÓN DEL MITO

jador, profesional exitoso o empresario, empleado, profe-


sor o maestro, desocupado, un hombre devoto o ateo,
alcohólico o abstemio.

“La inseguridad está en La mayor cantidad de casos violentos se da dentro del


la calle, allí corremos hogar o en lugares conocidos y por parte de un inte-
más riesgo” grante o allegado de la familia.

Esta idea coloca a la mujer como responsable y “cul-


pable” de la situación de violencia, reproduciendo
“Ella lo provoca, por nuevamente el lugar de subordinación de las mujeres
eso él se pone loco y y quitando la responsabilidad a quien la tiene que es el
le pega” abusador. Además, justifica el uso de la violencia como
una forma de resolución de un problema o diferencia
entre los integrantes de una familia, desconociendo la
vigencia de los más elementales derechos humanos.

La mayoría de las mujeres que sufren situaciones de


“A las mujeres víctimas violencia familiar, no pueden salir de esta situación por
de violencia les debe diferentes razones emocionales, sociales, económicas,
gustar, de lo contrario no etc. Además, estas mujeres tienen sentimientos de culpa
se quedarían en la casa” y vergüenza, lo que dificulta aún más la posibilidad de
que pidan ayuda.

“El maltrato emocional El maltrato emocional, sin que se produzca violencia


no es tan grave como la física, tiene consecuencias tan graves como la violencia
violencia física” física. Puede producir diferentes tipos de enfermedades
psicológicas y baja en la autoestima.

La violencia no es algo natural, propio del ser humano,


“La conducta violenta es sino que es una conducta aprendida a partir de modelos
algo innato, esencial al familiares y sociales. Se aprende en la familia, la escue-
ser humano” la, el deporte, en los medios de comunicación. Por lo
tanto, sería posible aprender a resolver los conflictos sin
utilizar la violencia.

“La violencia hacia las En muchos de los casos hay indicios de violencia du-
mujeres empieza con el rante el noviazgo como por ejemplo: celos excesivos,
matrimonio” intento de dominación, aislamiento de amigos
y familiares, etc.

“El que sabe es el obs- Este mito se basa en una relación de poder entre pa-
tetra y hay que hacer lo ciente y medico. Sobre todo en las embarazadas que en
que dice” muchas situaciones de vulnerabilidad no son respeta-
das. No se les informa cuáles son sus derechos y tampo-

39
MITO REVISIÓN DEL MITO

co se tiene en cuenta su deseo y decisión para su parto.


De este modo, vemos mujeres a las que les realizan
cesáreas sin necesidad, maltratos durante el trabajo de
parto, suministro de medicaciones sin necesidad, etc.

“Lo que pasa en la fami-


lia siempre es privado y Si alguien en una pareja o familia ejerce violencia pierde
nadie tiene que meter- su derecho a la privacidad. La violencia es un problema
se. Si una compañera o social y brindar información a quien lo necesita es un
vecina trata de ayudar o derecho que debemos promover. No olvidemos que vivir
acercar alguna informa- sin violencia es un derecho humano básico.
ción, le dicen que no se
meta y no sea chusma”

ALERTA PARA DOCENTES Y TUTORES:


Al final de la clase, solicitarles a los/as participantes que comienzen a identificar en sus Ba-
rrios y Distritos, Espacios públicos (Fiscalías Especializadas en Violencia de Género, Comisa-
rias de la Mujer, Secretaría de Género), asimismo organizaciones sociales y/o referentes que
se encuentren en el Territorio y que trabajen con Violencia de Género.
Todo esto con el objetivo que en la clase 3 recuperemos todo los espacios que vayan identifi-
cando para incorporarlos al Armado del Recursero propuesto como producto final
de este Modulo.

40
CAPACITACIÓN EN GÉNERO

Clase 2

CICLO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. FEMICIDIO/ TRANSFEMICIDIO/


TRAVESTICIDIO. RECURSOS NACIONALES, ESTRATEGIAS DE DENUNCIA.

¿Qué nos proponemos? ACTIVIDAD DE INICIO DE LA CLASE 2:


Preparación: Afiches, fibrones, cinta papel.
- Conocer y comprender como se da el ciclo Duración de la actividad: una hora.
de violencia de género.
- Reconocer y trabajar el concpeto de Femici- Primer momento:
dio, Transfemicidio/Travesticidio. Circulación de saberes aprendidos en la clase
- Indentificar cuales son los Recursos Institu- 1 de este modulo, cada uno/a de los/as par-
cionales con los que contamos. ticipantes, compartirán cuales son los tipos
- Acompañar el proceso de construcción de y modalidades de violencia trabajados en la
estrategias para realizar la denuncia ante clase anterior.
situaciones de violencia de género.
Segundo montento:
Con las definiciones compartidas por los/as
participantes los/as docentes las registrarán
en Afiches que quedaran colgados toda
la clase.
Tiempo de duración del Primer y Segundo:
25 minutos.
Conceptos Clave
Tercer momento:
Circulo de la Violencia: Primero se da la etapa Tiempo de Duración: 45 minutos.
de acumulación de tensión, en segundo lugar El docente comezará a trabajar con los/as
episodio agudo de violencia y en tercer lugar la participantes los siguientes conceptos:
etapa de reconciliación , de este modo el circulo
comienza a girar nuevamente. El ciclo de la violencia

Femcidio: la muerte violenta de mujeres por ra- Una vez identificados los tipos y ámbitos
zones de género, ya sea que tenga lugar dentro donde se pueden presentar situaciones de
de la familia, unidad doméstica o en cualquier violencia así como los mitos que la sostienen,
otra relación interpersonal; en la comunidad, por trabajamos el “ciclo de la violencia”. Esta
parte de cualquier persona, o que sea perpetra- conceptualización nos permite identificar los
da o tolerada por el Estado y sus agentes, por diferentes momentos por los que mujeres,
acción u omisión. travestis y trans atraviesan con un varon vio-
lento y así reconocer los períodos de mayor
Travesticidio/transfemicidio: son aquellas muer- vulnerabilidad en pos de encontrar diferentes
estrategias para salir de ella.
tes que se dan como expresión más visible y final
de una cadena de violencias estructurales que
En la década del 70, Leonor Walker 3 con-
responden a un sistema cultural, social, político y ceptualizó el Ciclo de la Violencia, a partir del
económico que las excluye y que generalmente cual evidenció una secuencia repetitiva en las
comienza con la expulsión temprana del hogar,
la exclusión del sistema educativo, el sistema de 3
Walker, Leonor (1979). The battered woman. New York: Ed.
salud y el mercado laboral. Harper and Row.

41
relaciones violentas. El ciclo consta de tres etapas consecutivas que tienden a acortarse en el
tiempo entre el que se suceden y en cada nuevo episodio se irá acrecentando la intensidad. Las
etapas de este ciclo son:

1) Acumulación de tensión. Se caracteriza por ser un momento de la relación


donde la violencia se da de manera sutil y generalmente psicológica. Descalifi-
caciones con tono de chiste, enojos inexplicables, celos, control de la vestimenta
(pedirle que se vista más “recatada” o a la inversa, insistirle para que use prendas
más “osadas” o “femeninas”). Opiniones negativas acerca de la familia y amista-
des de la mujer, intento de poner restricciones a las actividadesque se realizan de
manera autónoma y que le brindan placer o formación (salidas, cursos, escuela o
facultad, etc.).

Cuando la violencia comienza puede justificarse con simpleza y es difícil para el entorno y para
la misma mujer, travesti/trans anticipar o percibir si está siendo objeto de violencia. Esta eta-
pa puede durar años. Otras veces es más evidente y se utilizan frases como: “Si sabés que
no vas a ser buena en esto, para qué perdés el tiempo” o “Tendrías que ser buena
madre y no dejar a tus hijos para ir a trabajar por dos pesos”. Siempre que se esté me-
noscabando nuestra posibilidad de elegir qué queremos hacer, nuestro derecho a desarrollarnos
como personas o a disfrutar se está ejerciendo violencia sobre nosotras.

A medida que va pasando el tiempo, se reflejan los graves efectos de esta situación. Comienzan
a perder lazos familiares y/o sociales y tiende a hacer lo que el varón le exige para mantenerlo
tranquilo. Esta misma situación de vulnerabilidad la lleva a interpretar su conducta, tratando
de encontrar justificativos externos (problemas en el trabajo, alcoholismo, etc.); muchos de los
cuales son los que circulan socialmente como mitos. Muchas veces, piensa que cuando las cir-
cunstancias externas se modifiquen, el varón va a cambiar su actitud. Comienza a sentir confu-
sión y espera que el cambio suceda, responsabilizándose a sí misma por la situación.

2) Episodio agudo de violencia. Es el estadio en el que la intensidad de la


violencia aumenta, la cual variará según la relación y el momento en el que se
encuentre. Puede ser un insulto o una amenaza, un empujón o un golpe. Con
el tiempo, puede llegar a provocar la hospitalización de la mujer o, incluso, su
muerte. Esta situación es impredecible y puede ser generada por cualquier mo-
tivo, hasta trivial.

La exposición prolongada a maltratos físicos produce un deterioro de la personalidad , la cual


puede llevarlas a dudar de sus propias percepciones. En algunos casos ocaciona perdidad del
contacto con la realidad, pueden encontrarse confundidas, aterradas y frustradas hasta un
grado tan extremo que ya no sienten ser las personas que era antes de que los episodios de
violencia comenzaran.
El varón niega todo lo que ella dice o percibe, como una de las estrategias para mantenerla
controlada. Al perder sus redes sociales, no tienen dónde apoyarse. Además, en muchos casos,
depende económicamente del varón, porque la ha obligado a dejar de trabajar o porque es el
único administrador de los recursos generados, aunque el dinero lo gane ella. Esta situación
produce una total impotencia.

Por otra parte, muchas veces los/as profesionales diagnostican a las mujeres con enfermedades
psiquiátricas, interpretando los efectos de la violencia como una enfermedad propia de ella, in-

42
visibilizando la relación violenta. También, muchas veces el varón se presenta como “el amoroso
esposo” que pareciera hacer todo por ayudarla, generando una imagen distorsionada de lo que
realmente sucede 4.

3) Reconciliación o “Luna de Miel”. Es el momento en el cual el varón se mues-


tra arrepentido por la violencia cometida anteriormente. Promete que no va a
volver a ocurrir, mientras que responsabiliza de manera sutil a la mujer por lo
sucedido. “Vos me hacés enojar”, “cuando te veo con él me pongo como loco,
no me puedo controlar”, “yo te amo tanto que no soporto que te alejes” son
frases frecuentes en este momento, que disfrazan el control hacia la mujer como
manifestación de afecto.

El varón teme que la mujer lo abandone, por lo cual utiliza diferentes estrategias para gratificar-
la, intentando complacerla para que minimice lo sucedido y lo perdone. Los mandatos culturales
juegan un papel crucial en este momento: “el amor es lo que más importa”, “si uno lo ama, tiene
que luchar para que la relación prospere”, “el matrimonio es para toda la vida”, “los chicos no
se pueden criar sin padre”, “cómo te vas a arreglar si no tenés plata”, etc.

Estas falsas creencias sociales, reducen el campo de movilidad de las mujeres, las culpabilizan,
dejandolas atrapadas entre la sensación de profunda desvalorización generada por las descalifi-
caciones y el sentimiento de culpa por no haber podido evitar la violencia y por no haber hecho
lo suficiente para mantener “la paz del hogar”, que es lo que se espera en una cultura machista
que las mujeres hagan.

Luego empieza nuevamente a acumularse tensión, y el ciclo recomienza. A medida que el


ciclo se repite, la situación se agrava, siendo cada vez más difícil para la mujer salir de esa
relación. Esto le produce un estado de permanente tensión, temor y parálisis; motivo por el cual
queda cada vez más aislada y con mayor dificultad para pedir ayuda. La violencia en el hogar
tiene consecuencias para todas/os los/as integrantes de la familia. Los/as niños/as que han
crecido viendo maltrato hacia sus madres u otras mujeres de referencia sufren impactos emo-
cionales y lo viven como propio.
Por eso, cuando las mujeres, travestis o trans se animan a relatar lo que les está sucediendo,
se convierte en el primer paso para modificar esta situación y comenzar a pensar una vida libre
de violencia.

4
Ferreira, Graciela (1989). La mujer maltratada. Bs. As.: Editorial Sudamericana

43
Femicidio:

Como consecuencia del proceso de violencia de género el femicidio se convierte en el peor de


los desenlaces de la violencia física, se lo entiende como el homicidio cometido por un hombre
hacia una mujer, en el cual mediare violencia de género.

El concepto de femicidio permite visibilizar las muertes violentas de mujeres por razones de
género y, de esta manera, alcanzar una comprensión más acabada del fenómeno y sus causas.
En el marco de la “Declaración sobre el Femicidio” del año 2008, se definió este término como:

La muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la fa-
milia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal; en la comunidad, por parte
de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada
por el Estado y sus agentes, por acción u omisión.

Del mismo modo se debe entender el asesinato de mujeres trans y travestis motivados por el
género, esto se entiende como “travesticidio/transfemicidio” 5 los cuales son la expresión más
visible y final de una cadena de violencias estructurales que responden a un sistema cultural,
social, político y económico que las excluye y que generalmente comienza con la expulsión tem-
prana del hogar, la exclusión del sistema educativo, el sistema de salud y el mercado laboral.

- En el año 2012 se sancionó la Ley N° 26.791 que incorporó al CPPN como figura agravante del
delito de homicidio, el caso en que sea cometido por un hombre contra una mujer, mediando
violencia de género, y cuando el homicidio se cometa con el propósito de causar sufrimiento
a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación de pareja o exista un vínculo
de consanguinidad ascendente y/o descendente, castigándolo con la máxima pena legal
del CPPN.

- En Mayo del 2017 se sancionó la ley para que los femicidas no puedan ejercer la responsabi-
lidad parental sobre sus hijos/as. La iniciativa incluye también la suspensión de la responsabi-
lidad parental a mujeres que hayan asesinado a sus parejas, pero sólo si no se trató de un caso
de legítima defensa y por haber sido ella víctima de violencia machista.

De acuerdo al Registro de Femicidios de la Justicia Argentina 6 durante 2016 fue victima de


femicidio una mujer cada 34 hs, como consecuencia de las muertes de 254mujeres, dentro de

Tipos de Femicidio:

Femicidio íntimo: cometidos por varones con quien la víctima tenía una relación
íntima, familiar, de convivencia, etc.
Femicidio no íntimo: cometidos por varones con quienes la víctima no tenía
relaciones íntimas, familiares, etc.
Femicidios vinculados: se registran dos categorías: 1) Personas asesinadas por
el femicida, que quedaron atrapadas en la “línea de fuego”. 2) Personas con
vínculo familiar o afectivo con la mujer, asesinadas con el objetivo de castigar
y destruir psiquicamente a la mujer que consideran de su propiedad (Casa del
Encuentro).

5
https://consejo.jusbaires.gob.ar/acceso/genero/boletines
6
http://www.csjn.gov.ar/om/docs/femicidios_2016.pdf

44
esta cifra 5 fueron mujeres trans/travesti, al menos 244 niñas/os y adolescentes quedaron sin
madre. No se ha podido precisar la cantidad de hijas/os en 62 casos. En este punto, debe recor-
darse que del total de víctimas, 17 eran menores de 16 años y 17 superaban los 60 años.

Con respecto a los vínculos entre las víctimas y sus victimarios, en 164 los mismos eran de pare-
ja y ex pareja. En 37 casos se trató de familiares, en 31 casos de conocidos. En 23 casos se trató
de desconocidos. En 15 casos este dato no se registró.

Por ello es importante en los casos que las victimas tengan hijos/as visibilizarlos como víctimas
colaterales de los femicidios.

ACTIVIDAD 2 PARA REALIZAR ENTRE TODOS/AS!!


Tiempo de duración: dos horas.

Objetivos:
Identificar y reflexionar los distintos tipos de violencia en la Historia de Vida de Lucía.
Identificar el circulo de la violencia.
Ensayar un esquema de derivación y realización de la denuncia.

“Historia de vida de Lucía – ciclo de la violencia”

Es recomendable trabajar el ciclo de la violencia utilizando el relato que acompañamos a conti-


nuación “Historia de vida de Lucía”, ya que nos permite identificar en una situación concreta las
etapas del ciclo como así también reconocer los momentos de mayor vulnerabilidad en pos de
acompañarla y orientarla cuando decide salir de la misma.

Texto para trabajar: “Historia de vida de Lucía”

Lucía vive en un barrio de la provincia de Buenos Aires con su pareja y su hijo de seis años. Ella
tiene 25 años y él, 32. Lucía tiene estudios primarios completos. Trabaja desde los 13 años en
casas de familia. Juan, su pareja, trabaja como empleado en un supermercado.
Se pusieron de novios cuando Lucía tenía 15 años. Al comienzo del noviazgo, él la celaba cons-
tantemente y cuando se casaron, ella tuvo que dejar de trabajar. A veces cuando él volvía del
trabajo y Lucía no estaba esperándolo con el mate, él se enojaba y la insultaba.
Lucía concurría a un merendero comunitario donde con otras mujeres preparaban la merienda
para chicos, brindaban diferentes actividades recreativas y tenían un espacio para charlar y
debatir sobre diferentes problemáticas barriales.
Cuando Lucía quedó embarazada, Juan parecía estar contento, pero a los seis meses, la golpeó
por una discusión acerca del horario en que ella regresaba del merendero.
Lucía quiso dejarlo, pero él le dijo que no tenía dónde ir y que se quedaría sola con su hijo. A
los pocos días, Juan se mostró arrepentido y al volver de su trabajo, le trajo ropita para el bebé.
Lucía creyó que todo se había arreglado y que había sido algo pasajero, por el mal carácter de
Juan y los problemas que él tenía en el trabajo. Poco tiempo después de tener el bebé, Juan le
exigió a Lucía mantener relaciones sexuales. Ante su negativa, debido al poco tiempo que había
transcurrido del parto, él se enojó y volvió a golpearla.
Lucía no durmió con él por un tiempo. Pero como Juan volvió arrepentido y llorando le pidió
disculpas, sintió pena y pensó que quizás ella era muy dura con él. Sin embargo, se sentía cada
vez mas tensa, porque él decía que pasaba mucho tiempo realizando actividades fuera de su
hogar y descuidaba la casa y a su hijo.

45
Asimismo, comenzó a restringirle el dinero, diciéndole que no necesitaba más que para
la leche del bebé.
La vida para Lucía se hacía cada vez más difícil. No se animaba a comentar con nadie lo que le
pasaba y comenzó a ir con menor frecuencia al merendero. A veces pensaba que era su destino,
pero que él no era tan malo, que todo era producto de los problemas que tenía en el trabajo.
Los golpes comenzaron a ser más frecuentes y cada vez más graves. Las descalificaciones eran
a diario. Su salud física y emocional comenzó a derrumbarse. Empezó a sufrir insomnio, a tener
ansiedad, inseguridad para relacionarse con los demás, dolores de cabeza. Dejó de participar en
el merendero. El malestar y la confusión eran cada vez más fuertes; y aunque lo quería empeza-
ba a sentir que su pareja no tenía por qué dañarla y que tenía que hacer algo.

PASO 1
Se trata de ubicar en la historia los momentos que se repiten, para luego identificar los mo-
mentos del Ciclo. También se pueden distinguir diferentes tipos de violencia. Conviene tener
preparado un afiche con el dibujo o se lo puede ir armando a medida que se trabaja el tema,
incluyendo los momentos del ciclo a medida que las participantes los van nombrando.

PASO 2
Una vez identificados, pensar conjuntamente:
- ¿Cuándo comienza a instalarse la violencia en una relación de pareja?
- ¿Qué pasa después de un episodio agudo de violencia?
- ¿Qué pasa después de la reconciliación?
- ¿Cuáles son los momentos clave?
- ¿Qué situaciones pueden funcionar como señal de alarma?
- ¿En qué momentos o circunstancia estamos más vulnerables?
- ¿Cuál es el mejor momento para intervenir en una situación de violencia/ pedir ayuda

Tiempo de Duracion del Paso 1 y 2: una hora.

PASO 3
El/ la docente trabajará junto a los/as participantes con las siguientes preguntas.

- ¿Dónde haríamos la denuncia?


- ¿Qué debemos llevar al momento de la denuncia?
- ¿Qué nos debemos traer del lugar donde hicimos la denuncia?

COMO HACEMOS SI ESTAMOS SIENDO VICTIMAS DE VIOLENCIA:


Para compartir y tener en cuenta:

Hay algunas recomendaciones que nos pueden ayudar si estamos atravesando por una situa-
ción de violencia o si estamos acompañando a alguien:

- Si la agresión dejó marcas, concurrir al hospital más cercano, por guardia, y pedir que realicen
un examen médico donde se constaten las lesiones y se registren en la historia clínica. Pedir
copia de la historia clínica o un certificado, porque puede utilizarse como prueba en el momen-
to de hacer la denuncia.

46
- Cuando vamos a realizar la denuncia, es aconsejable no hacerlo solas. Algunas cosas para
tener en cuenta son:

- La denuncia se puede realizar en forma verbal y/o escrita. Pero es necesario exigir que se
tome una DENUNCIA y NO UNA EXPOSICIÓN CIVIL. ¿Por qué? La Exposición civil es sólo un
antecedente para dejar constancia de una situación determinada; es la certificación policial de
los dichos de una persona”. NO tiene fuerza legal para iniciar un expediente judicial, sólo se na-
rra un hecho que NO se investiga ni se reúnen pruebas del mismo. En cambio, con una denuncia
se puede iniciar un proceso judicial. Para ello, en la mayoría de los casos, la comisaría o juzgado
donde se haya denunciado llamará a la víctima para que RATIFIQUE la denuncia. Es decir, para
que confirme (o reconfirme) lo que se denunció. En el caso que la víctima no se presente a
ratificar, la denuncia SÓLO es considerada un precedente. En algunos juzgados o comisarías no
se llama a ratificar, lo que NO implica que no se inicie un expediente en el juzgado, sino, que lo
hacen Automáticamente a partir de la primera denuncia.

¿QUÉ NECESITAMOS AL MOMENTO DE LA DENUNCIA?

- Necesitamos el DNI para denunciar; si hubo que retirarse del hogar sin nuestras cosas (entre
ellas, el DNI) dejar asentada esta situación al hacer la denuncia.
- Presentar todas las pruebas posibles.
- NO es necesario ir acompañada por un/a abogado/a.
- Al retirarse, exigir un comprobante de la denuncia, que se utilizará en cualquier
trámite posterior.
- Preguntar y anotar a qué juzgado se va a derivar la denuncia y cuál es la dirección (estos da-
tos sirven para concurrir al juzgado y seguir el expediente).
- No se debe firmar nada con lo que no se esté de acuerdo o no se entienda claramente.
- Es imprescindible leer todo lo que nos entreguen.

A partir de estas recomendaciones, se comprende la importancia y necesidad de estar acompaña-


da. Una mujer que toma valor para hacer este movimiento muchas veces se encuentra demasiado
vulnerable como para defender su derecho a que le den la historia clínica, que le tomen la denun-
cia, recordar los pasos, etc. Lo más aconsejable es ir en grupo para ayudarla a constatar la docu-
mentación y lo que le piden y contenerla afectivamente.

¿QUÉ PUEDE PASAR DESPUÉS DE HACER LA DENUNCIA?

El juez puede ordenar “medidas cautelares”, entre las que pueden ser la salida del agresor del
hogar o que le prohíban acercarse al domicilio o trabajo de la victima. Esta medida es transito-
ria, se puede prorrogar ante nuevos indicios o situaciones de riesgo, pero no indefinidamente.

Es importante averiguar en el juzgado por cuánto tiempo es la medida. Si la mujer debió irse de
su casa, el juez puede ordenar su regreso, una vez retirado el agresor. Si tiene hijos/as meno-
res, fijar régimen de visitas, tenencia y una cuota alimentaria provisoria. Es necesario saber por
cuántos meses es la cuota alimentaria y qué sucede si se debe pedir la extensión de la prórroga,
dónde hay que pedirla, con cuánta anticipación, etc.

Si se cita a una audiencia de mediación en el juzgado, conviene que la mujer se presente antes de la
fecha y pida la citación por separado.
La mediación conjunta (que muchas veces se realiza desconociendo las particularidades del caso)
en estas situaciones no resulta conveniente para la mujer, porque la expone a confrontar nuevamen-
te con el agresor. La ley 26.485 abala que no se realicen mediaciones.

Además de las cuestiones legales, es probable que una vez tomada la decisión de terminar con

47
la relación, el varón intente algún acercamiento a la mujer; ya sea con la intención de recuperar
el vínculo o continuando las amenazas y la agresión. Sacar el tema del ámbito privado y
encontrar apoyo en la comunidad permitirá a la mujer estar más segura y resguardada por
este entorno.

Vivir una vida libre de violencia es nuestro derecho. Hagamoslo valer.

Ante una situación de emergencia llamar al 911


Línea 144 Brinda Información, orientación, asesoramiento y
contención para la mujeres en situación de violencia en todo el
país de manera gratuita, puede llamar la mujer que es víctima de
la violencia o familiarias, amigas/os, conocidos/as para recibir
asesoramiento.

RECOMENDACIONES PARA DOCENTES Y TUTORES:


Es importante ante el Inicio de la actividad de este modulo que los/as Docentes y Tutores
tengan claro cuales son los recursos Publicos y las Organizaciones territoriales que puedan
asistir a las personas ante una situación de violencia en el Distrito al cual pertenecen
los/as participantes.
Es importante propiciar que todas/os participen, que la voz de todas las personas circule,
tener en cuenta que para algunas personas la identificación de situaciones de violencia puede
movilizar sentimientos de mucha angustia, por tanto si podemos identificar estos sentimien-
tos no insistir en el uso de la palabra para esta ocación. Si alguien manifiesta estar atravesan-
do una situación de violencia actualmente, referirlo a la Tutora y explicitar a que lugares se
puede dirigir para solicitar asesoramiento.

ALERTA PARA DOCENTES Y TUTORES:


Al final de la clase, solicitarles a los/as participantes que comienzen a identificar en sus Ba-
rrios y Distritos, Espacios públicos (Fiscalías Especializadas en Violencia de Género, Comisa-
rias de la Mujer, Secretaría de Género), asimismo organizaciones sociales y/o referentes que
se encuentren en el Territorio y que trabajen con Violencia de Género.
Todo esto con el objetivo que en la clase 3 recuperemos todo los espacios que vayan identifi-
cando para incorporarlos al Armado del Recursero propuesto como producto final de
este Modulo.

48
CAPACITACIÓN EN GÉNERO

Clase 3

CONSTRUCCIÓN DE UN RECURSERO LOCAL.

¿Que nos proponemos? sociedad civil o de organizaciones donde se


pueda denunciar o buscar asesoramiento.
- Identificar cuales son los recursos locales
con los que contamos ante una situación de 2) Por último recuperando de la clase anterio,
violencia. deberá constar con que debemos contar al
momento de la denuncia y que nos deben
- Poder compartir con otras personas que esten entregar al momento de terminar de realizar
atravesando situaciones de violencia cuales son la denuncia.
los recursos con los que contamos.

Materiales didácticos: Afiches, fibrones, RECOMENDACIÓN PARA DOCENTES


cinta de papel. Y TUTORES:
Facilitar la releflexión acerca de estrategias
Para esta clase trabajaremos en el armado colectivas de abordaje de la violencia de
de un recursero local, este mismo estara género en los territorios.
compuesto por todas aquellas organizacio- Reflexionar acerca de que la Violencia de
nes sociales y espacios publicos tanto a nivel Genero es producto de un proceso social por
Municipal, Provincial y Nacional a los cuales tanto la estrategias colectivas de aboradaje
podemos acercarnos y/o orientar a otras son muy importantes para poder salir de ella.
mujeres/travestis y trans que se encuentren en Sugerirle a los/as particpantes que repliquen
situación de violencia. lo trabajado en este modulo en otros espa-
cios en los que participen, asi también como
En la primera parte de esta clase, se identifica-
compartir todo lo trabajado con sus entornos
rán los Recursos Nacionales, y en conjunto se
mas cercanos.
identificarán los recursos locales públicos (Fis-
calías Especializadas en Violencia de Género,
Comisarias , Secretaria de Género), asimismo
organizaciones sociales y/o referentes que
se encuentren en el Territorio y trabajen con
temas de Violencia de Género.
De cada una de ellas se deberá identificar
sobre que tipos de Violencia trabajan y de
que modo.

En una segunda etapa de la clase, se construi-


rá un Recursero, el mismo se puede hacer for-
mato folleto, para ello primero se redactará de
manera colectiva sobre un afiche para luego
pasarlo a formato folleto.

Deberá estar compuesto por:


1) Nombre, dirección, teléfonos, días y horarios
de atención de los Organismos Públicos, de la

49
ASOCIACIÓN CIVIL DE MUJERES JUANA AZURDUY

BIBLIOGRAFÍA

Casa del Encuentro (2016). “Observatorio de Ferreira, Graciela (1989). La mujer maltratada.
Femicidios en la Argentina: Adriana Maricel Bs. As.: Editorial Sudamericana
Zambrano”. https://www.lacasadelen-
cuentro.org/femicidios.html Gamba, Susana Beatriz (Coord.), (2007). Dic-
cionario de Estudios de género y feminismos.
Convención Interamericana para Prevenir, Bs. As.: Editorial Biblos.
Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la
Mujer. Convención de Belem do Pará”.Ratifi- Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires,
cada por Ley Nº 24.632 del año 1996. http:// Consejo de la Magistratura, Observatorio de
www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/ane- Género en la Justicia (2016). Boletín 09.
xos/35000-39999/36208/norma.htm https://consejo.jusbaires.gob.ar/acceso/gene-
ro/boletines
Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Oficina de la Mujer(2016). Registro Nacional Walker, Leonor (1979). The battered woman.
de Femicidios de la Justicia Argentina. New York: Ed. Harper and Row.
http://www.csjn.gov.ar/om/docs/femi-
cidios_2016.pdf

50
TOMANDO NOTA

51
ASOCIACIÓN CIVIL DE MUJERES JUANA AZURDUY

MÓDULO 3 Trata de Personas con fines


de Explotación Sexual

Clase 1

TRATA DE PERSONAS. TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN


SEXUAL: ETAPAS Y MECANISMOS. ACTIVIDADES PARA ABORDARLA.

¡Qué nos proponemos!

- Conocer y comprender que es la Trata


de Personas.

- Reconocer cuales son las etapas de la Trata


de Personas con fines de explotación sexual y
cuales sus mecanismos.

ACTIVIDAD DE INICIO CLASE 1:


El objetivo es recuperar los saberes que los/as participantes
tienen acerca de la Trata de Personas
Tiempo de duración total: una hora y media.
Preparación: Afiches, fibrones, cinta papel.

PASO 1
Se dividirá a los/as participantes en tres grupos a cada uno se le asignará una foto del cuadernillo.

PASO 2
Recoger a través de la técnica de lluvia de ideas (anotar en un papel afiche y/opizarra) las dife-
rentes miradas posibles sobre dicha imagen.

Tiempo estimado Paso 1 y 2: 30 minutos.

Preguntas disparadoras:

- ¿Qué ven en la imagen?


- ¿Qué lugar imaginan que es?
- ¿Qué personas piensan que se desenvuelven en el lugar?
- ¿Qué actividades se realizan allí? ¿Están relacionadas estas imágenes a la Trata de Personas?
¿Qué es la Trata de Personas?

52
Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3 1

1
http://www.jus.gob.ar/media/3124241/retratadas_libro_completo.pdf

53
PASO 3
Tiempo de duración estimado: una hora.

El/la docente trabajará la siguientes definiciones

¿Qué es la Trata?
Según el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de personas 2, este delito supo-
ne “la captación, el transporte, el traslado, la acogida, la recepción de personas, recurriendo a
la amenaza, o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al
abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o
beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con
fines de explotación”.

Esa explotación incluye:


la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual,
los trabajos o servicios forzados,
la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud,
la servidumbre,
la extracción de órganos.

La trata de personas es un delito y una violación a los derechos humanos. Es un delito ya que
para que esto ocurra deben utilizar el engaño, el fraude, la coerción. Es también una violacióna
los derechos humanos porque la explotación es posible en la medida que pueden coaccionar,
amenazar, y restringir parcial o totalmente la libertad de otra persona para obligarla a hacer
algo (explotarla).

La trata de personas implica la violación de numerosos derechos como: el Derecho a no sufrir


esclavitud o servidumbre forzada, a no sufrir prácticas de tortura u otras formas de trato inhu-
mano o degradante, el derecho a la salud, a una vivienda digna en condiciones de seguridad, a
no ser discriminada por razón de género, a un trabajo justo y con condiciones favorables, a la
vida, a la libertad y seguridad, a la libertad de movimiento, a la integridad física y mental, a la
dignidad humana, a la vida familiar, a la intimidad 3.

Trata de Personas con fines de explotación sexual:

¿Qué es la explotación sexual?


Es una actividad ilegal mediante la cual una persona (generalmente mujeres y niños/as), es so-
metida de forma violenta a realizar actividades sexuales sin su consentimiento 4, por la cual una
tercera persona recibe una remuneración económica de quien consume este “servicio” (denomi-
nado cliente o prostituyente).

Existen distintos modos de explotación sexual:


La Prostitución: La prostitución tiene lugar cuando la sexualidad y el cuerpo de la mujer se
vuelve objeto de intercambio de dinero o de necesidades básicas como comida, refugio o segu-
ridad. Refiere a toda “actividad en la que una persona intercambia servicios sexuales a cambio
de dinero o cualquier otro bien” (OMS, 1989).

2
http://www.derhuman.jus.gov.ar/pdfs/PROTOCOLO_PARA_PREVENIR_REPRIMIR_Y_SANCIONAR_LA_TRATA_DE_PERSONAS_
ESPECIALMENTE_MUJERES_Y_NINOS_QUE_COMPLEMENTA_LA_CONVENCION_DE_LAS_NACIONES_UNIDAS_CONTRA_LA.pdf
3
APRAM (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida)
4
Organización Panamericana de la Salud.

54
La Pornografía: Incluye la descripción o exhibición explicita de órganos o actividades sexuales,
con la finalidad de generar y estimular sentimientos eróticos. En el caso de pornografía infantil,
son considerados explotadores todos aquellos que participan en la cadena de realización: pro-
ductores (fotógrafos y videomakers), intermediarios (personal de apoyo), difusores (anuncian-
tes, comerciantes y publicitarios) y consumidores del producto final.

La Pornografía en internet: El alcance de las nuevas tecnologías, especialmente del acceso a in-
ternet, abre cada vez más oportunidades comerciales para los explotadores y los productores de
pornografía, al facilitar el desarrollo y alcance de las redes de distribución.

El Turismo sexual: Es la explotación sexual comercial de personas por parte de “turistas clien-
tes” que viajan de un lugar a otro, tanto al interior de un mismo país como de un país a otro.
Estos “servicios” muchas veces son ofrecidos como parte de paquetes turísticos. En algunos
países de Latinoamérica encontramos que el turismo sexual es utilizado por sus compatriotas
y están localizadas las ofertas en algunas regiones del país, donde coinciden con las zonas más
marginales y pobres.

La Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual supone entonces:


La captación, el traslado, la coerción (adiestramiento) de mujeres y niñas para ser explotadas
sexualmente.

Una de las caras de la violencia hacia las mujeres es el delito de la Trata de Mujeres y Niñas, Ni-
ños con fines de explotación sexual. Si bien hemos avanzado en el reconocimiento y ejercicio de
nuestros derechos, todavía seguimos siendo consideradas como cuerpos disponibles generado-
res de placer, objetos sexuales. En este apartado nos referiremos particularmente a la explota-
ción sexual de mujeres y niñas, ya que constituyen la mayoría de las víctimas de la Trata.

La Trata de mujeres, niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual representa el
90% de los casos, el restante 10% responde a las otras formas de explotación.

ETAPAS DE LA TRATA

-La Captación:
El común denominador de la Captación es el engaño. Pero también puede suceder que las mujeres
y jóvenes sean secuestradas.
Muchas mujeres y jóvenes son engañadas con ofertas de trabajos en casas de familia: empleadas
domésticas, cuidando niños/as o ancianos/as. En muchos casos los reclutadores actúan en pareja y
simulan ser un matrimonio, a veces, incluso, con niños/as para generar confianza a las mujeres y sus
familias y creer que el ofrecimiento de trabajo como niñera o empleada doméstica es genuino.
Otro de los ofrecimientos es el de meseras, o empleadas en algún comercio.
Otra modalidad común, es la realización de un casting en la zona elegida para la captación de chicas. La
convocatoria se hace mediante la publicación de avisos clasificados, afiches en la vía pública o propagandas
en alguna radio o televisión local con la promesa de convertirlas en modelos.
Algunas tienen conocimiento que la propuesta es para la prostitución, pero les mienten en relación
de las condiciones en las cuales estarán, en algunos casos no llegan recibir ninguna paga, los hora-
rios son extendidos, se producen también desplazamientos entre distintas zonas, prostíbulos, pro-
vincias, etc. En todos estos casos, los/as reclutadores/as les prometen buena paga y la posibilidad
de mejorar sus vidas y las de sus familias rápidamente.
Otra de las caras del engaño que utilizan los proxenetas para el reclutamiento es el “enamoramien-
to”. Estos simulan una relación sentimental y utilizan la vulnerabilidad que dicha relación genera
para explotar a “sus” mujeres. Incluso, para consolidar el vínculo sentimental y continuar coaccio-

55
nando a las víctimas, los proxenetas llegan a tener un hijo con ellas, al que reconocen legalmente.
También es frecuente que mujeres/travestis o trans que están en prostitución sean obligadas a re-
clutar otras bajo coacción. Según un informe de la OIM 5 “los regentes de los prostíbulos las amena-
zan con dañar a su familia en su lugar de origen si no regresan o si lo hacen con menos chicas de
las encargadas”.
En el caso de secuestro se efectúa un trabajo previo de inteligencia mediante el cual se identifican
y marcan mujeres/travestis y/o trans que cumplen las exigencias de los circuitos de trata. Posterior-
mente se monta un operativo del que participan un grupo de personas donde son interceptadas en
la vía pública y forzadas a subir a un auto. Inmediatamente son drogadas para evitar que opongan
resistencia y poder ser trasladadas fácilmente.
Lo que tienen en común estas propuestas es que el trabajo ofrecido por el reclutador/a siempre
está disponible en otro lugar (otra región, provincia o país) y la futura víctima deberá trasladarse
para obtenerlo.

-El traslado:
La trata implica el traslado de las mujeres/travestis o trans a un lugar diferente del que viven. El
traslado puede ser interno o internacional. En el delito de Trata muchas son traficadas a otros
países, especialmente hacia Europa, pero también son trasladadas dentro de nuestro país, sin
traspasar fronteras nacionales.
Las redes de trata con fines de explotación sexual internacional tiene un denominador común:
el país de origen es más pobre que el de destino. En estos casos las víctimas se encuentran en
un país extranjero, donde no conocen las leyes ni el idioma, sin documentación y por lo tanto
sin redes sociales de contención.
Cuando se produce la trata de personas con fines de explotación sexual dentro de un mismo
país, en general se intercepta a las víctimas en pueblos del interior de nuestro país y las trasla-
dan a prostíbulos de grandes ciudades o whiskerías de caminos. También las rotan e intercam-
bian de provincia en provincia a través de un sistema denominado de plazas.

El traslado (interno o internacional) tiene como finalidad fortalecer el control de los tratantes
sobre la persona, por dos motivos:
1. Porque el reclutador suele facilitar a la víctima el dinero o los medios para el traslado (ade-
más de retenerle la documentación) generando así una deuda.
2. Porque el traslado y la distancia aíslan a la víctima de las redes sociales conocidas a las que
puede recurrir.

-El adiestramiento:
Las mujeres/travestis y transuna vez reclutadas, son trasladadas a los prostíbulos donde son
sometidas a largos procesos de vulneración física y psíquica por parte del regente o sus em-
pleados: las quiebran con sucesivas violaciones, golpizas, quemaduras de cigarrillos y consumo
de drogas, para que acepten su nueva realidad y asuman su nueva condición de prostituta.
Según el informe de la OIM, las víctimas son violadas y golpeadas una y otra vez hasta que
acepten pasar al salón a prostituirse. Las que soportaron mejor el “ablandamiento”, siguen
camino a los “centros de distribución”. Las que opusieron mayor resistencia quedan en prostí-
bulos de la zona. Quienes se rebelan, sufren situaciones de violencia física y pueden encontrar
la muerte.
Es común que las amenacen con matarlas o lastimar o matar a algún miembro de su familia en
su lugar de origen.

5
“Estudio exploratorio sobre Trata de Personas con fines de explotación sexual en Argentina, Chile y Uruguay”. Organización Inter-
nacional para las Migraciones (OIM),2006.http://www.oimconosur.org/varios/_archivos/investigacion_trata.pdf

56
Algunos indicadores a tener en cuenta en la captación

Cuando captan mujeres, travestis y trans (y/o niños/as) los embaucadores eligen generalmen-
te personas que se encuentran atravesando situaciones de vulnerabilidad por distintos fac-
tores como pueden ser un entorno familiar inestable, desempleo y bajo nivel de educación.
Estos factores acentúan la posibilidad de ser captadas, pero no son los únicos que prevalecen.

Las causas de este delito tienen varios orígenes, pero principalmente obedecen a:

- La construcción que histórica y culturalmente se ha realizado de las mujeres/travestis y trans


como objetos de dominación y la falta de equidad de género en la que el cuerpo puede ser un
bien a comerciar.

- La agudización por una situación de pobreza, la falta de empleo o de posibilidades de mejores


condiciones de vida, se constituyen como motores que empujan a muchas mujeres/travestis y
trans a buscar una alternativa y caer en muchos casos en engaños.

-La falta de controles por parte de los Estados en algunos sectores como la “industria del sexo”,
y donde las políticas migratorias son restrictivas, puesto que para muchas personas para entrar
a otros países se ven obligadas a buscar formas de ingreso, que son las que a menudo ofrecen
los reclutadores y los traficantes.

-La demanda en el país o región de destino, donde el mercado de los servicios que van a ser
provistos por la trata esta en aumento.

REFLEXIONES PARA DOCENTES Y TUTORES:


Para esta primera etapa de la clase es muy importante que los/as participantes hayan com-
prendido el concepto de Trata de Personas y las etapas de la misma.

Manifestarles a los distintos grupos que de todas las finalidades de la Trata de Personas tales
como Explotación laboral, extracción de órganos, servidumbre y reducción a la esclavitud
solo abordaremos la finalidad de explotación sexual, ya que este modulo apunta a trabajar
la perspectiva de los géneros y los lugares históricos en las que mujeres, travestis y trans se
encuentra en la sociedad.

Durante todo el modulo es importante retomar que las mujeres, travestis y trans en el sistema
prostibulario y de explotación sexual, son cosificadas, y con ello nos referimos a la proceso
social patriarcal de convertir a sujetas de derecho en cosas, por tanto las cosas como tales,
deshumanizadas, pueden ser tratadas como objetos desechables a los cuales se los puede
lastimar, abusar, vender etc.

Siempre nos referiremos a mujeres/travestis y trans en plural, ya que para cada una de estas
identidades de género no hay un sola manera posible de ser , sino que existen distintas mane-
ras , dependiendo de las interseccionalidades de género, etnia, edad.

Cuando hablamos de “la mujer” solo hacemos referencia a un estereotipo vinculado a muje-
res blancas, clase media y generalmente universitarias invisibilizando a mujeres afrodescen-
dientes, indígenas, etc.-

Por ejemplo y en particular mujeres, travestis y trans afrodescendientes son objeto de las
redes de trata y explotación sexual porque en los imaginarios sociales machistas sus cuerpos

57
se encuentran hipersexualizados, además no se puede soslayar que mas allá de la población
de mujeres, travestis y trans muchas de ellas son migrantes.

De igual modo adolescentes y más aún púberes son hipersexualizadas, confiriéndoles caracte-
rísticas de una sexualidad adulta, así podemos ver como las redes de explotación y trata sue-
len referirse utilizando expresiones tales como “Colegialas”, “Bebotas”, no solo hipersexuali-
zando a la infancia sino apuntando al proceso de pedofilización de la Trata de Personas.

ACTIVIDAD 2: PARA TRABAJAR ENTRE TODOS/AS.

Objetivo: unificar un concepto de trata de personas con fines de explotación sexual, sus mé-
todos de captación y reflexionar juntas/os sobre este delito.
Tiempo total estimado: una hora y media
Preparación: papel afiche, fibrón.

PASO 1
Nos separamos en grupos pequeños de 3 o 4 personas y les repartimos a cada grupo algúnos
de los testimonios puestos a continuación, donde se les solicitará que trabajen sobre cuales son
los medios de captación, identifiquen las distintas etapas y que actores que intervienen en un
delito de trata (concepto de red), la circulación de las victimas etc.

Testimonio 1
“A mi siempre en mi familia me dijeron que no servía para nada, entonces cuando lo conocí me
parecía un Señor, el me enamoró, me hizo sentir que era importante, me trataba muy bien. Me
propuso que nos fuéramos a vivir a Buenos Aires donde todo iba a ser mas fácil, donde iba a
encontrar trabajo y por supuesto el me iba a ayudar y viviríamos juntos. Entonces viaje y acá
me encontré con que el supuesto trabajo era en un sauna del que no me dejaban salir. Él venía
cada tanto a verme y llevarse la plata” (Marta).

Testimonio 2
“Yo iba siempre a bailar a un boliche donde me ofrecieron si quería ser tarjetera, así empecé a
ir mas al boliche y a conocer a los dueños. Después me ofrecieron empezar a trabajar de pro-
motora y me pidieron que me sacara unas fotos, que me saque, después las fotos y lo que me
pedían que haga era cada vez más zarpado. Yo no quería que se entere nadie, pero ellos me
decían que si no iba a trabajar se lo iban a contar a mi novio y a mi mamá” (Valeria).

Testimonio 3
“Hacía tiempo que quería viajar porque acá no conseguía trabajo, estaba siempre en el mismo
lugar, entonces una supuesta familia, a través de un conocido mío me ofreció que cuide a sus
hijos en España y me pagaban todo. Yo viaje y allá me encontré con toda otra cosa.” (Angi).

Testimonio 4
“Encontré el aviso en el diario de una supuesta agencia de modelos y fui porque me parecía
serio. Me sacaron fotos. Yo no me daba del todo cuenta de donde me estaba metiendo aun-
que había cosas que me parecían raras. Ofrecían muy buen sueldo y por eso accedía a viajar.
Al principio me dijeron que solo tenía que tomar algo con los señores que llegaban al bar y me
empezaron a obligar a tener relaciones con ellos” (Patricia).

58
PASO 2
Cada grupo expone los principales puntos de discusión , lo registramos en los afiches.

Tiempo estimado para los pasos 1 y 2: cuarenta y cinco minutos.

PASO 3
Tiempo estimado para los pasos 1 y 2: cuarenta y cinco minutos.

A continuación los/as docentes trabajarán con el grupo, retomando las definiciones construidas
colectivamente:

MECANISMOS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Los lugares de Explotación sexual:

Los Espacios donde se producen la oferta y el “servicio” sexual van desde lugares cerrados:
comosaunas, prostíbulos, boliches con trastienda, etc. en los que el encuentro, el pago y el “ser-
vicio” sexual ocurren en el mismo lugar. Hasta espacios abiertos y públicos que sirven para es-
tablecer el contacto inicial como la calle, discos, pubs, cafés, bares de hoteles, teléfonos y avisos
publicitarios. En estos casos el contacto o la contratación se realizan en un local o por teléfono,
y el servicio sexual ocurre en otro espacio (hoteles, departamentos y autos).

Los prostíbulos, lugar de destino de la mayoría de las víctimas, se encuentran prohibidos por
la legislación argentina (Ley Nacional 12331). Sin embargo, cuando estos locales operan bajo
otras denominaciones eufemísticas (Café Bar, Casas de Té, Night Club) las legislaciones muni-
cipales las toleran. Las denominaciones más comunes son cabaret o whiskería.

En los prostíbulos las mujeres/travestis y trans pierden todo contacto con el mundo exterior.
Los tratantes de personas utilizan diversas técnicas para mantener esclavizadas a sus víctimas,
algunas de las cuales son:

- Servidumbre por deuda: obligaciones financieras, compromiso de honor


de satisfacer la deuda.
- Aislamiento: limitación del contacto con personas ajenas, medidas para vigilar todo contacto o
para que éste sea superficial. Asimismo aislamiento respecto a su familia.
- Amenazan revelar las circunstancias a la familia.
- Confiscación de pasaportes, visados o documentos de identidad y atemorización y manipu-
lación de las víctimas haciéndoles creer que si se ponen en contacto con las autoridades serán
encarceladas o deportadas por violar disposiciones de inmigración.
- Violencia física, psicológica o sexual contra las víctimas o contra sus familiares, así como la
amenaza de aplicarla.
- Control del dinero de las víctimas, por ejemplo, guardándolo para que “esté bien seguro”.

La trata de personas funciona porque a su alrededor existe una compleja red de explotación
que la hace posible:

- Los/as proxenetas, quienes obtienen ganancias de la explotación sexual de una o más muje-
res/ travestis y trans a quienes consideran de su propiedad que circulan a través de las distintas

59
instancias de la red, pero que no cuentan con establecimientos propios para que estas trabajen.
- Los/as regentes de prostíbulos quienes se apropian de los beneficios económicos
generados por la explotación y tienen a su cargo la administración y gestión
de estos lugares.
- Los/as tratantes quienes proveen, intermedian y organizan los traslados y
- Los clientes quienes pagan por sexo y posibilitan que la red siga funcionando.

Asimismo según un estudio de la OIM “los casos judicializados muestran que quienes utilizan el
secuestro como medio de captación o reclutamiento gozan de vínculos directos con autorida-
des políticas, judiciales y policiales” 6; las cuales protegen a los tratantes a través de su simple
pasividad o alertando a los tratantes de posibles riesgos.

También se hallan involucrados en las redes otros operadores secundarios, empleados de em-
presas de transporte (garantizan pasajes para el traslado), personal de compañías de telefonía
celular que proveen líneas seguras y encargados de confeccionar documentación falsa para
menores y extranjeros.

El sistema de plazas:

Como los proxenetas no cuentan con establecimientos propios, envían a las mujeres, travestis
y/o transa quienes explotan a prostíbulos donde pueden permanecer por períodos que varían
entre una semana y 45 días: así funciona el sistema de plazas.

La circulación de un prostíbulo a otro, mediante el sistema de plazas, resulta necesaria tanto


para proxenetas como para regentes. Para los primeros por razones de seguridad, dado que
las víctimas se ven impedidas de establecer relaciones duraderas con los clientes y por esa vía
pedir auxilio. Para los segundos, la circulación responde a las propias exigencias de la demanda.
Un prostíbulo debe tener mujeres/travestis y/o trans nuevas constantemente para satisfacer a
sus clientes regulares. Como cualquier negocio, los cabarets y whiskerías deben tener constan-
temente «nuevas mercancías».

Generalmente pasa mucho tiempo hasta que logran liberarse del proxeneta que las explota y
hay casos en que nunca lo logran. Las modalidades detectadas mediante las cuales puede rom-
per con esta situación son:

- Comprar su libertad mediante una suma de dinero, o reclutar a otra mujer que pueda ocupar
su lugar, o simplemente ser abandonada por el propio proxeneta cuando la edad, una enferme-
dad o alguna otra razón le impida producir las ganancias esperadas.

La demanda: El cuerpo de las mujeres/travestis y trans como mercancía:

Una de las principales causas para que existan mercados sexuales es la gran cantidad de de-
manda. Y esto se debe a que cada vez más el cuerpo de las mujeres/travestis y trans es con-
siderado un objeto posible de ser consumido. Es visto como a una cosa a un objeto que es
posible mirar, tocar, golpear y abusar. Este tratamiento hacia mujeres, travestis y trans se sigue
naturalizando día a día en nuestra cultura patriarcal que reproduce cotidianamente estereotipos
de género cosificadores en todos los ámbitos.
Que los hombres consuman sexo y paguen por esto, es muchas veces justificado con expresio-
nes como “no se puede contener” o “lo necesitan”.

6
“Estudio exploratorio sobre Trata de Personas con fines de explotación sexual en Argentina, Chile y Uruguay”. Organización Inter-
nacional para las Migraciones (OIM),2006. http://www.oimconosur.org/varios/_archivos/investigacion_trata.pdf

60
Por tanto mientras exista, aumente y se naturalice la demanda de prostitución la cantidad de
mujeres, travestis y trans - las que en muchos casos son menores de edad- que son tratadas
seguirá en aumento.
La complicidad de quienes pagan por sexo en con las mafias y redes de trata. Cuando hablamos
de quienes pangan por sexo estamos hablando de amigos, hermanos, novios, abuelos, padres.
Quién consume no diferencia si la víctima es menor, adolescente, adulta, con o sin consenti-
miento. La esclavitud sexual existe porque hay quienes consumen y éstos son los clientes.

La Trata en números:

Según un informe de la casa del encuentro 7, la trata de personas recauda más de 32.000 mi-
llones de dólares anuales. En el mundo la trata de personas se ubica en el segundo lugar detrás
del tráfico de armas.
Según algunas cifras de Naciones Unidas:
- Más de 4.500.000 mujeres y niñas anualmente son ingresadas a la prostitución
en el Mundo;
- Desde el año 1990 al 2000, 30 millones de mujeres y niñas fueron víctimas de la
trata en y desde el Sudeste Asiático.
- El 90% de los casos de trata son mujeres y niñas para ser prostituidas.
En Argentina los datos sobre la violencia hacia las mujeres también son determinantes.
- Más 500 mujeres y niñas están desaparecidas y secuestradas por las redes de trata
para la prostitución.
- Argentina es considerado país de origen, de destino y transito para las víctimas de trata, se-
gún datos de la OIM (Organización Internacional para las migraciones).

Según un informe periodístico de Mariana Carbajal 8, el norte argentino y Paraguay son áreas
de reclutamiento de mujeres para las mafias de tratantes que operan en la Argentina: hay regio-
nes de reclutamiento, zonas con centros de “ablandamiento” o “adiestramiento”, ciudades en
las que se produce la distribución y reventa de mujeres/niñas y provincias receptoras.

7
http://www.lacasadelencuentro.com.ar/descargas/trata_de_mujeres_nenas.pdf
8
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/114043-36216-2008-10-27.html

61
Marco Legal:

En el año 2000 Argentina adhirió con otros 140 países al Protocolo de Palermo o Protocolo
para prevenir, reprimir y sancionar el tráfico de personas, especialmente mujeres, niñas y niños9.
Es un documento realizado a través de acuerdos internacionales que complementa la Conven-
ción de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

En este Protocolo se estableció la definición del delito de Trata de personas y la obligación para
cada Estado Parte de adoptar las medidas legislativas necesarias para tipificar el delito de Trata
de personas.

En abril de 2008 se aprueba en Argentina la ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de


Personas y Asistencia a sus Víctimas. Esta ley tenía varios puntos controversiales que han sido
modificados en diciembre de 2012 por la ley 26.842.

ATENCION DOCENTES

Al finalizar esta etapa debe quedarle claro al grupo, cuales son los principales mecanismos
para retener y explotar a las víctimas , y cuales los principales destinos de explotación.

Asimismo se debe facilitar la reflexión sobre cuales es el lugar de los varones que pagan por
sexo en relación a la trata de personas y la explotación sexual, visibilizar esta complicidad pue-
de acompañar el debate social y comunitario sobre la trata de personas y sus causas.

Se puede cerrar esta clase retomando el cuadro que esta expuesto en las páginas anteriores
para reforzar cuales son las etapas de la Trata de Personas.

Por último, tener en cuenta y transmitírselos a los grupos que en nuestro país la prostitución
no configura un delito, ninguna persona que este en esa situación esta cometiendo un delito,
si lo hacen quienes se quedan con dinero de la prostitución ajena tales como Tratantes y/o
proxenetas.

ANEXO LEY 26842: PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS Y ASISTENCIA


A SUS VÍCTIMAS.

Se entiende por trata de personas el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o aco-


gida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o
hacia otros países.
A los fines de esta ley se entiende por explotación la configuración de cualquiera de los siguien-
tes supuestos, sin perjuicio de que constituyan delitos autónomos respecto del delito de trata
de personas:
a) Cuando se redujere o mantuviere a una persona en condición de esclavitud o servidumbre,
bajo cualquier modalidad;
b) Cuando se obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados;
c) Cuando se promoviere, facilitare o comercializare la prostitución ajena o cualquier otra forma
de oferta de servicios sexuales ajenos;
d) Cuando se promoviere, facilitare o comercializare la pornografía infantil o la realización de
cualquier tipo de representación o espectáculo con dicho contenido;

9
http://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf

62
e) Cuando se forzare a una persona al matrimonio o a cualquier tipo de unión de hecho;
f) Cuando se promoviere, facilitare o comercializare la extracción forzosa o ilegítima de órganos,
fluidos o tejidos humanos.

Asimismo, El Estado nacional garantiza a la víctima de los delitos de trata o explotación de per-
sonas los siguientes derechos, con prescindencia de su condición de denunciante o querellante
en el proceso penal correspondiente y hasta el logro efectivo de las reparaciones pertinentes:
a) Recibir información sobre los derechos que le asisten en su idioma y en forma accesible a su
edad y madurez, de modo tal que se asegure el pleno acceso y ejercicio de los derechos econó-
micos, sociales y culturales que le correspondan;
b) Recibir asistencia psicológica y médica gratuita, con el fin de garantizar su reinserción social;
c) Recibir alojamiento apropiado, manutención, alimentación suficiente y elementos
de higiene personal;
d) Recibir capacitación laboral y ayuda en la búsqueda de empleo;
e) Recibir asesoramiento legal integral y patrocinio jurídico gratuito en sede judicial y adminis-
trativa, en todas las instancias;
f) Recibir protección eficaz frente a toda posible represalia contra su persona o su familia,
quedando expeditos a tal efecto todos los remedios procesales disponibles a tal fin. En su caso,
podrá solicitar su incorporación al Programa Nacional de Protección de Testigos en las condicio-
nes previstas por la ley 25.764;
g) Permanecer en el país, si así lo decidiere, recibiendo la documentación necesaria a tal fin. En
caso de corresponder, será informada de la posibilidad de formalizar una petición de refugio en
los términos de la ley 26.165
Retornar a su lugar de origen cuando así lo solicitare. En los casos de víctima residente en el
país que, como consecuencia del delito padecido, quisiera emigrar, se le garantizará la posibili-
dad de hacerlo;
i) Prestar testimonio en condiciones especiales de protección y cuidado;
j) Ser informada del estado de las actuaciones, de las medidas adoptadas y de la evolución
del proceso;
k) Ser oída en todas las etapas del proceso;
l) A la protección de su identidad e intimidad;
m) A la incorporación o reinserción en el sistema educativo;
n) En caso de tratarse de víctima menor de edad, además de los derechos precedentemente
enunciados, se garantizará que los procedimientos reconozcan sus necesidades especiales que
implican la condición de ser un sujeto en pleno desarrollo de la personalidad. Las medidas de
protección no podrán restringir sus derechos y garantías, ni implicar privación de su libertad. Se
procurará la reincorporación a su núcleo familiar o al lugar que mejor proveyere para su protec-
ción y desarrollo.

-Cuando la víctima del delito de trata o explotación de personas en el exterior del país tenga
ciudadanía argentina, será obligación de los representantes diplomáticos del Estado nacional
efectuar ante las autoridades locales las presentaciones necesarias para garantizar su seguridad
y acompañarla en todas las gestiones que deba realizar ante las autoridades del país extranjero.
Asimismo, dichos representantes arbitrarán los medios necesarios para posibilitar, de ser reque-
rida por la víctima, su repatriación.

La reforma también incluye las siguientes modificaciones del Código Penal:

Sustitúyase el artículo 125 bis del Código Penal por el siguiente:


Artículo 125 bis: El que promoviere o facilitare la prostitución de una persona será penado con
prisión de cuatro (4) a seis (6) años de prisión, aunque mediare el consentimiento de la víctima.

63
Sustitúyase el artículo 126 del Código Penal por el siguiente:
Artículo 126: En el caso del artículo anterior, la pena será de cinco (5) a diez (10) años de pri-
sión, si concurriere alguna de las siguientes circunstancias:
1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coer-
ción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de
pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre
la víctima.
2. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente,
tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la edu-
cación o de la guarda de la víctima.
3. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial
o penitenciaria.
Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince (15)
años de prisión.

Sustitúyase el artículo 127 del Código Penal por el siguiente:


Artículo 127: Será reprimido con prisión de cuatro (4) a seis (6) años, el que explotare económi-
camente el ejercicio de la prostitución de una persona, aunque mediare el consentimiento
de la víctima.
La pena será de cinco (5) a diez (10) años de prisión, si concurriere alguna de las siguientes
circunstancias:
1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coer-
ción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de
pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre
la víctima.
2. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente,
tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la edu-
cación o de la guarda de la víctima.
3. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o peniten-
ciaria.
Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince (15)
años de prisión.

Sustitúyase el artículo 140 del Código Penal por el siguiente:


Artículo 140: Serán reprimidos con reclusión o prisión de cuatro (4) a quince (15) años el que
redujere a una persona a esclavitud o servidumbre, bajo cualquier modalidad, y el que la reci-
biere en tal condición para mantenerla en ella. En la misma pena incurrirá el que obligare a una
persona a realizar trabajos o servicios forzados o a contraer matrimonio servil.
Sustitúyase el artículo 145 bis del Código Penal por el siguiente:
Artículo 145 bis: Será reprimido con prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, el que ofreciere,
captare, trasladare, recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del
territorio nacional, como desde o hacia otros países, aunque mediare el consentimiento
de la víctima.

Sustitúyase el artículo 145 ter del Código Penal por el siguiente:


Artículo 145 ter: En los supuestos del artículo 145 bis la pena será de cinco (5) a diez (10) años
de prisión, cuando:
1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coer-
ción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de
pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre
la víctima.
2. La víctima estuviere embarazada, o fuere mayor de setenta (70) años.

64
3. La víctima fuera una persona discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí misma.
4. Las víctimas fueren tres (3) o más.
5. En la comisión del delito participaren tres (3) o más personas.
6. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente,
tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la edu-
cación o de la guarda de la víctima.
7. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial
o penitenciaria.
Cuando se lograra consumar la explotación de la víctima objeto del delito de trata de personas
la pena será de ocho (8) a doce (12) años de prisión.
1. Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince (15)
años de prisión.

Esta reforma incluye también la incorporación al Código Procesal Penal de la Nación de la posi-
bilidad de que las víctimas de trata sean entrevistadas por un psicólogo y se prohíbe que sean
interrogadas de manera directa por las partes.

También provee la creación de organismos que deberán garantizar la asistencia de las personas
victimizadas. Un Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para
la Protección y Asistencia a las Víctimas y un Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y
Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas- que deberán diseñar,
el primero, y ejecutar, el segundo, un Plan nacional de lucha contra la trata y asistencia a las
víctimas 10. Ver texto completo anexado.

Clase 2
BREVE HISTORIA SOBRE LA TRATA DE PERSONAS EN ARGENTINA.
CONSTRUYENDO PREVENCIÓN. RECURSOS INSTITUCIONALES.

¡Que nos proponemos!

- Realizar un breve recorrido sobre la historia de la Trata de Personas con fines de explotación
sexual en la Republica Argentina en el útimo siglo.

- Conocer los dispositivos institucionales para abordar esta problemática.

- Desarrollar estrategias de prevención ante posibles situaciones de captación de personas para


ser destinadas a la Trata con fines de explotación sexual.

ACTIVIDAD DE INICIO DE LA CLASE:


Objetivo: profundizar en la reflexión de cuales son los principales medios de captación a
través de lo abordado en la clase anterior, el objetivo especifico es reforzar cuales son los
principales medios de captación.
Tiempo de duración estimado: una hora y media
Preparación: Afiches, fibrones, cinta papel.

10
http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/205000-209999/206554/norma.htm

65
PASO 1
Se solicita al grupo que mencionen cuales son los principales medios de captación de la Trata
de Personas con fines de explotación sexual, se registran los resultados en afiches

PASO 2
Esta actividad estará a cargo de los/as docentes , consistirá en compartir con el grupo las histo-
rias que se encuentran a continuación.

Un poquito de historia sobre la trata:

La trata de mujeres no es algo nuevo. Ya en la época de la conquista, las mujeres eran toma-
das y/o entregadas como botín de guerra a los vencedores dando origen al comercio sexual
en nuestro continente.

El trafico y comercio de mujeres continúa durante los siglos posteriores generando las prime-
ras normas que castigaban este delito.

A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la trata de mujeres continuaba. Las corrientes
migratorias que venían de Europa (especialmente después de cada Guerra Mundial) hacia
América, traían consigo a hombres dedicados a este negocio que traficaba mujeres europeas
que, presas del hambre y el horror de la guerra, eran blanco fácil para los traficantes. Esto llevó
a denominar el delito como trata de blancas.

Según el investigador Gerardo Bra (1999) en el año 1879 llegaron a la Argentina los primeros
inmigrantes judíos. Entre ellos se encontraba un grupo de polacos, rumanos y rusos que se de-
dicaron al negocio de la prostitución con mujeres, en su mayoría polacas, que traían engañadas
de Europa del Este (Polonia, Rusia, Ucrania entre otros).

Este grupo con la promesa de casar a las mujeres con inmigrantes radicados en la Argentina,
convencían a sus familias, por lo general campesinos analfabetos, para que autorizaran el viaje.
Estas situaciones eran posibles porque los rufianes aprovechaban las humildes condiciones de
vida que tenían las familias de las que procedían estas muchachas.

Pero en Argentina todo era distinto: en una tierra extraña, con un idioma incomprensible, pron-
to irían a parar al lugar de los dolores. Según investigaciones fueron más de tres mil las mujeres
que corrieron esta suerte, tras el engaño en el que eran envueltas por parte de los rufianes.
Cada día debían atender a unos 50 clientes, que pagaban 2 pesos cada uno por el servicio de
esas polaquitas cuya cotización era inferior al de las francesas que recibían 5 pesos por el mis-
mo trabajo.

A nuestro país llegaban en barco al Río de la Plata, en conjuntos de diez o doce. Desde Buenos
Aires las distribuían al resto del territorio. Una vez aquí las remataban, y luego eran sometidas a
ejercer la prostitución.

Hacia 1906 la ciudad de Buenos Aires otorgó personería jurídica a la Asociación Israelita De So-
corros Mutuos Varsovia formada por judíos polacos o rusos que tras la fachada de una mutual
escondían la forma más terrible de comercio: la explotación sexual de mujeres. La Asociación
Israelita De Socorros Mutuos Varsovia, con el tiempo mutada a Sociedad Zwi Migdal, estaba
compuesta por cinco mil socios en todo el país, controlaba dos mil prostíbulos en los que tra-
bajaban treinta mil mujeres aproximadamente. Tenía como presidente a Noé Trauman, un líder
judío que afirmaba que la prostitución era un negocio como cualquiera.

66
Para asegurar su continuidad, los rufianes, por medio de coimas y otras asociaciones propor-
cionaban grandes sumas de dinero a las autoridades de turno. El dinero y el poder se entrelaza-
ban en este sucio negocio.Todo lo arreglaban con dinero. Astutos, mantenían un principio que
cumplían rigurosamente: “Rufián en el prostíbulo, señor en su casa.” Señores, también, en el
comercio: muchos de ellos eran dueños de negocios en el Centro y en el Once, donde termina-
ron mezclándose con otros comerciantes judíos.

En 1929 la Sociedad Varsovia se dividió: los rufianes de nacionalidad “rusa” y “rumana” se


nuclearon bajo el nombre Asquenasum y los “polacos” en la Zwi Migdal. Estas organizaciones
pudieron prosperar y obrar con casi total impunidad durante largos años porque gozaron de la
protección de las autoridades y de los poderosos.

La connivencia por parte de la Policía, la Dirección de Migraciones, la de Sanidad y hasta a la


institución judicial reinante por esos años permitió que muchas mujeres sufrieran vejaciones,
engaños, retención de sus documentos y en algunos casos, hasta la muerte. Pero esto no impi-
dió que la ex prostituta Raquel Liberman los denunciara ante un comisario que dio intervención
a un juez con el fin de desbaratar la organización.

El comisario de la Policía Federal Julio Alsogaray escuchó el testimonio de Liberman el 31 de


diciembre de 1929. Este funcionario hacía varios años que intentaba acabar con la “Zwi Migdal”,
pero tropezaba con una barrera infranqueable: policías corruptos, políticos venales y jueces que
no solo cobraban en dinero sino también “en especie”.

El golpe militar del general Félix Uriburu, el 6 de septiembre de 1930, facilitó la investigación
de Alsogaray y del juez Manuel Rodríguez Ocampo. El golpe, que destituyó al radical Hipólito
Yrigoyen, se produjo en un contexto de avance del fascismo en el mundo, con auge del antise-
mitismo y la concepción del pueblo de Israel como un demonio aliado del marxismo-leninismo.
Alsogaray, que no oculta su antisemitismo en su libro Trilogía de la trata de blancas, tuvo la
colaboración del gobierno militar: el escándalo que suscitó la detención y procesamiento de
los más importantes jefes de la “Zwi Migdal” les sirvió a los mandos militares para realizar una
intensa propaganda antisemita.

Al hacerse pública la verdadera actividad de la Zwi Migdal muchos de sus miembros recibieron
el repudio de su comunidad. Les fue prohibida la entrada a las sinagogas y lugares de esparci-
miento propios de la comunidad judía. Como respuesta a esto los integrantes de la Zwi Migdal,
decidieron tener instituciones propias: cementerios, sinagogas, rabinos, sedes sociales.

Después de la denuncia de Raquel Liberman, el 31 de enero de 1929, 108 de los más de 400
proxenetas registrados en aquella sociedad que se declaraba de socorros mutuos fueron deteni-
dos y procesados. Pero el poder del dinero que generaban los burdeles era fuerte. Menos de un
año después, cuando ya se había instalado la primera dictadura militar en el país, la Cámara de
Apelaciones liberó a 105 de los procesados.

El miedo de aquellas “polaquitas” que eran traídas de una Europa devastada, con promesas
de casorio o trabajo, que hablaban idish o polaco y eran encerradas bajo la custodia de rufia-
nes de distintas escalas y madamas de cuerpos mancillados por años de explotación sexual
no debe haber sido muy distinto del que sintieron otras mujeres, traídas de Paraguay, casi un
siglo después.

¿Quién fue Raquel Liberman?

Raquel es nacida en Lodz, Polonia, pertenecía a una familia muy pobre y tuvo una infancia y
adolescencia rodeada de miseria y privaciones.

67
Ruchla Laja Liberman, según constaba en su pasaporte, se casó con el polaco
Jaime Cissinger.

Liberman desembarca en Buenos Aires con sus dos hijos en el año 1923 tras los pasos de su
marido, que muere a poco de su llegada. Entonces pide ayuda a sus cuñados Helke y Moshe Mil-
broth, y este par de rufianes, ambos miembros de la Migdal, la hacen ingresar por la fuerza a un
famoso burdel de Buenos Aires. Allí queda prisionera casi cuatro años, hasta que junta el dinero
para comprar su libertad.

Solo pasa dos meses fuera de la Zwi Migdal cuando otro miembro de la mafia, un tal José Salo-
món Korn, la seduce, fragua un matrimonio falso, con rabino y diez testigos incluidos, y una vez
casada la golpea y obliga a regresar al prostíbulo.

La valiente Raquel fue la primera mujer que se animo a denunciar esta red de delincuentes
aportando importantes datos para la investigación. La clásica lentitud de los tribunales hace
que recién en 1930 la Zwi Migdal quede desbaratada y Raquel finalmente en libertad.

Marita Verón:

María de los Ángeles Verón, hija de Susana Trimarco, fue secuestrada a los 23 años de edad, el 3
de abril de 2002 en la Ciudad de Tucumán, donde vivía con su hija Micaela (quien está actualmen-
te con su abuela) y donde llevaba su vida trabajando y estudiando Licenciatura en Artes Plásticas.
Marita fue secuestrada por una red de trata. A partir de la lucha de su madre, Susana Trimarco, el
caso de “Marita” pasó a ser un caso testigo de envergadura internacional, donde se logro visibili-
zar en la Republica Argentina el delito de la Trata de Personas con fines de explotación sexual, las
rutas del comercio sexual y los métodos de captura y sometimiento de las víctimas.

En octubre de 2007 se inauguró la “Fundación María de los Ángeles” que genera acciones
concretas en la lucha contra la trata de personas en el país y que ha posibilitado el rescate de
más de un centenar de víctimas incluyendo a 17 mujeres de Argentina que se vieron obligadas a
ejercer la prostitución en Bilbao, Burgos y Vigo en España.

Junto con la Fundación, hay otras organizaciones y organismos del estado que trabajan en la
lucha contra la trata de mujeres y niñas/os con fines de explotación sexual.

PASO 3
Se solicitará al grupo que refiera cuales fueron los métodos de captación en estas dos historias.

- ¿Cuál es lugar de las mujeres en esta dos historias?


- ¿Cuánto hace que existe la Trata de Personas en nuestro país? ¿Consideran que existen dife-
rencias entre las modalidades de Trata de Personas entonces y ahora? 

ACTIVIDAD 2:
Objetivo: Profundizar en los modos de captación mas frecuentes que utilizan las redes
de Trata y Explotación sexual, asimismo identificar cuales son las características que buscan
en las personas que posteriormente captaran.
Tiempo estimado total: una hora y media.
Preparación: afiches, fibrones, cinta papel.

68
PASO 1
Se dividirá a los/as participantes en tres grupos a cada uno se le asignará una viñeta del cuadernillo.

PASO 2
Trabajar en grupos sobre las viñetas asignadas para ello se utilizarán como preguntas dispara-
doras las siguientes:

Tiempo estimado para Paso 1, 2 y: 45 minutos.

Preguntas disparadoras:
- ¿Quiénes son las/os protagonistas?
- ¿Qué están haciendo?¿Que estas buscando?
- ¿Que edades tienen?
- ¿Qué ofrecimientos laborales recibieron?
- ¿Cuáles son las condiciones propuestas en los empleos ofrecidos?
- ¿Conocen a quien les ofrece el trabajo?
- ¿Cuáles pueden ser las posibles ofertas laborales engañosas en su localidad?

Situación 1: Imágenes pertenecientes al video clip sobre la Trata de Personas


“Prepárame la cena” de Calle 13.

Situación 2: Imágenes pertenecientes al Corto sobre Trata de Personas “Tierra Roja”,


realizado por estudiantes de Bachillerato común N 3 de Comandante Andresito, Misiones.
https://www.youtube.com/watch?v=I7GxKUBKnzM

69
PASO 3
Tiempo estimado: 45 minutos.
A partir de las reflexiones del grupo las/os docentes profundizarán en las siguientes definiciones:

Construyendo prevención

Terminar con el delito de Trata solo es posible logrando un cambio cultural, a través del cual se
desnaturalice la explotación sexual y cualquier sometimiento de una persona por otra. Es decir
necesitamos cuestionar las relaciones de poder en las que se fundan las desigualdades de gé-
nero y aspirar a una sociedad que se preocupe y comparta un enfoque de Derechos Humanos y
una perspectiva de Género.

La prevención implica sensibilizar y concientizar a la población de las regiones donde son reclu-
tadas las víctimas, pero también sensibilizar e informar a quienes generan la demanda.

Para trabajar puntualmente con las víctimas potenciales de la trata son necesarias campañas
de información masiva, sea en la televisión, la radio, los periódicos, organismos e instituciones
comunitarias, etcétera. Es necesario que toda la población conozca que existe la Trata y sus
mecanismos, que sepa dónde recurrir y a quién preguntar, sin generar estados de paranoia.
Pero, y mas próximo a lo que cada uno/a puede hacer desde su lugar es necesario hablar del
tema, instalar el debate en nuestros círculos más próximos.

Es central no considerar que este delito esta lejos nuestro e informarnos. Realizar talleres
sobre Trata en escuelas secundarias, en los centros comunitarios, vecinales, etc., con el
objetivo de concientizar e informar a la población sobre las formas de reclutamiento y el mo-
dus operandis de estas mafias, es una importante herramienta de prevención.

Sabemos ya que el reclutamiento incluye formas de seducción, invitación o coacción, a través


de diversos medios que varían según el caso, pero que debemos conocer para poder prevenir.

Repasemos entonces algunos mecanismos sobre los que podemos construir prevención:

- Los ofrecimientos laborales en medios gráficos (avisos clasificados) en las versiones digitales
de los medios gráficos, en paginas webs, en redes sociales (Facebook, etc.) o de forma verbal
con tentadoras remuneraciones que no exigen experiencia previa ni conocimientos específicos.
En algunas ocasiones solicitan fotos de cuerpo entero. Estos trabajos en algunas oportunidades
son ofertados en lugares lejanos al hogar de la potencial víctima.

- Internet- Salas de Chat: cuando un nuevo contacto indaga en nuestra vida en forma extraña
pero sutil, será necesario estar advertido ya que se desconoce quien esta del otro lado y cuáles
son sus intenciones. También es importante el cuidado en las redes sociales y en el uso de blogs
y las diversas herramientas virtuales, ya que subir fotos y datos personales en la red es una
forma de exponerse que puede resultar peligrosa.

- Alejamiento del Hogar: aprovechan posibles, potenciales o reales conflicto familiares para
captar víctimas puesto que estas se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad. Un
mecanismo utilizado es acercarse y potenciar el conflicto o las rebeldías propias de la edad de
las víctimas, tomando el rol del “salvador”.

- Ofertas de Falsas agencias de modelos que ofrecen hacer fotos para futuros desfiles.

70
- Ofrecimiento de matrimonio o convivencia y posterior instalación en otra provincia, Seduc-
ción y alejamiento del entorno familiar

- Seguimiento: Cuando se observa un vehículo que merodea el barrio, que sigue a alguien de-
terminado o una persona invita a subir al auto. Se lo debe denunciar, intentar identificarse a la
persona y tomar nota de la patente del vehículo. Este mecanismo termina con el Secuestro, por
lo que es importante estar advertida.

Ante estos mecanismos ¿Qué estrategias de prevención se pueden llevar adelante?

En la familia: Hablar del tema, intercambiar opiniones entre los/as integrantes para prevenir sin
generar miedos y angustias. Generar dialogo, confianza y buena comunicación con las/os hijas/
os tratando de conocer su entorno, amigos y actividades. Establecer de que modo se dará el
contacto con la familia cuando se esta afuera. Tener a mano la agenda de amigos e institucio-
nes que frecuente. Mantener un contacto directo con la escuela a la que concurre su hija para
detectar cambios de conductas.

Desde las organizaciones sociales: Informarse acerca del delito y sus características. Capacitar-
se y capacitar a la comunidad. Establecer y fomentar redes de contención social con los dis-
tintos actores que intervienen en la educación de los niños/as adolescentes. Colaborar con las
familias y escuelas en la detección de posibles captadores. Informarse e informar acerca de los
organismos gubernamentales que actúan en estos casos.

¿Qué HACER en caso de desconocer el paradero de un familiar?

Denunciar el hecho de manera inmediata en una comisaría o en sede judicial. Analizar en cual se
presentará la denuncia en base a los potenciales riesgos y complicidades. Tener en cuenta que al
ser un delito federal puede hacerse en cualquier comisaría. No importa la edad de la persona des-
aparecida. No es necesario esperar 48 hs. para hacer la denuncia, ni se debe aceptar el argumen-
to de que es necesario esperar ese lapso para asentar la misma. Exigir que se tome la denuncia
como PEDIDO DE PARADERO y NO como FUGA DE HOGAR. La institución policial debe comen-
zar inmediatamente con las actuaciones, iniciando la búsqueda de la persona, comunicando el
hecho a la Unidad Especializada en Prevención y Represión de Trata de Personas, que coordinará
el operativo.

En caso de que se trate de un/a menor de edad, la dependencia policial o judicial donde se radicó
la denuncia deberá informar inmediatamente (máximo 12 hs.) a la Secretaría de Derechos Huma-
nos para que esta proceda a la incorporación de foto y datos en el REGISTRO DE NIÑOS/AS Y
ADOLESCENTES DESAPARECIDOS/AS.

Asimismo informarse y comunicar la desaparición por todas las vías posibles, lo antes posible,
tener en cuenta que una victima en menos de dos días puede ser sacada del país.

IMPORTANTE!!
Ante la desaparición de una persona realizar la denuncia, no se debe esperar 48 hs , se puede
hacer en cualquier comisaria o sede judicial o llamando a la línea gratuita 145.

Los engaños constituyen el principal medio para captar personas para redes de Trata de Per-
sonas y/o Explotación Sexual , estos engaños serelacionana ofertas laborales falsas o falsas
condiciones en las cuales se desarrollarán estas. Del mismo modo el “enamoramiento” es
utilizado para captarlas.

71
¿A Dónde acudir?

-Línea telefónica gratuita 145, los 365 días del año.

-Ministerio de seguridad 0800-5555065 y la línea Nacional 145 para realizar denuncias


de Trata en todo el país.

-Para denunciar delitos de trata de personas, también se puede llamar a la Oficina


de Rescate y Acompañamiento Oficina de Rescate y Acompañamiento al:
(011) 5300-4014 / 5300-4042 las 24 hs. los 365 días del año, o escribir al correo
electrónico: oficinarescate@jus.gov.ar

-INADI 0800 999 2345 (Las 24 hs. Todos los días del año)

-Programa Las Victimas contra Todas las violencias 0800-222 1717

Clase 3

CONSTRUCCIÓN DE TALLERES DE PREVENCIÓN SOBRE TÉCNICAS DE CAP-


TACIÓN PARA TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL.

¡Que nos proponemos!

- Reforzar y unificar lo aprendido sobre los métodos de captación mas frecuentes y la construc-
ción de los principales indicadores de posibles situaciones de captación.

- Adaptar los contenidos trabajados a las realidades locales.

- Acompañar el proceso de construcción de dispositivos de sensibilización y prevención para


que puedan ser replicados en la comunidad.

ACTIVIDAD 1:
El objetivo de esta actividad, es que las/os participantes tengan herramientas concretas para
replicar estas actividades en los espacios en los que participen en sus barrios u organizacio-
nes. De esto modo se apuesta a la construcción colectiva y territorial de la prevención.
El objetivo especifico de esta actividad es adaptar todos los contenidos trabajados en las
anteriores clases a sus realidades locales.
Tiempo de Duración tres horas.
Preparación: afiches, fibrones y cinta.

PASO 1
A) Las/os docentes desplegarán los afiches trabajados en las clases anteriores y a partir de
las definiciones en ellos, se retomará y reflexionará acerca de los métodos de captación mas
frecuentes.
Se incorporarán en otro afiche lo que las/os participantes aporten .

72
B) Se realizarán las siguientes preguntas disparadoras:
- ¿De que modo estos medios de captación se pueden dar en su distrito? ¿Del mismo modo?
En caso contrario, ¿que otras características tendría?
Sobre el Afiche el/la docente acompañaran al grupo a identificar y sintetizar los principales
indicadores de captación.

PASO 2
A) Se dividirá en tres grupos a los/as participantes, se les entregará dos afiches a cada grupo
y allí deberán registrar:
- Principales indicadores de captación detectados en todo lo trabajado en este modulo.
- Algunas recomendaciones.
- Recursos Públicos de denuncia y asesoramiento.

B) Se realizará un punteo de los espacios a donde se pueden acercar para realizar una actividad
de prevención sobre trata de personas con fines de explotación sexual.
Asimismo se pensará en cuales pueden ser las estrategias de presentación de estos talleres
de prevención, a partir del material de este modulo.

ATENCIÓN DOCENTES Y TUTORES:

Para esta actividad se deberá traer todos los afiches trabajados en las clases anteriores.
Se debe acompañar el proceso de la sistematización de indicadores , observando que no que-
de ninguno de los indicadores identificados en este proceso sin registrarse.

Algunos indicadores y recomendaciones para sumar al producto final realizado en este modulo:

Indicadores de presuntos falsos avisos laborales:


- Promesas de cambio de vida y/o mucho dinero en poco tiempo.
- Que soliciten fotos de cuerpo entero o en ropa interior.
- Que no exijan experiencia previa ni ninguna competencia.
- Que no expliquen claro cual es la actividad que vas a hacer y en que condiciones.
- Que ofrezcan vivienda, o traslados a otras ciudades, provincias o países.
- Que se relaciones indirectamente al sistema prostibulario, copera, cajera o recepcionista para
un privados, prostíbulo y/o whisqueria.
- Que solo pidan buena presencia y ser joven.
- Que exijan respuesta inmediata (urgente).

Alertas para tener en cuenta ante un entrevista laboral:


- Si se trata de un domicilio particular, tratar de ir acompañada o referirle a la persona que nos
hace la entrevista que hay alguien esperándonos.
- Dejar dicho a dónde vamos (es importante recomendar si la persona no quiere dejar dicho a
su familia a donde va que se lo deje dicho a alguien de su entorno, para en caso de no regresar
puedan aportar esta información), las primeras 48 hs son fundamentales en la búsqueda de per-
sonas desaparecidas por redes de Trata y explotación sexual.
- Antes de ir a la entrevista solicitar datos: dirección, teléfono, que actividades se realizan.
- Buscar referencias del teléfono o dirección donde las citaron en internet.
- Antes una entrevista no dar datos familiares, solo datos laborales.

73
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (OIM),2006.https://esclavitudcero.files.word-


de la Nacion.(2013) Protocolo para Prevenir press.com/2008/03/oim-estudio-exploratorio-
Reprimir y Sancionar La Trata de personas es- argentina-chile-y-uruguay.pdf
peicalmente Mujeres y niños que complemen-
ta La convencion de las Naciones Unidas. Documentos Electrónicos Recomendados:
http://www.derhuman.jus.gov.ar/pdfs/
Trata de Personas: Políticas de Estado para su
Naciones Unidas (2004) Convención de las prevención y sanción.
Naciones Unidas contra la Delincuencia Orga- http://www.infojus.gov.ar/libros;jsessionid=1ltu
nizada Transnacional y sus Protocolos. e6zn75qlu1swc1n8zwyrue?0
http://www.unodc.org/documents/treaties/
UNTOC/Publications/TOC%20Convention/ RED PAR: Decálogo para el tratamiento pe-
TOCebook-s.pdf riodístico de la trata y la explotación sexual.
http://www.memoriaenmovimiento.gov.ar/
Organización Internacional para las Migra- images/Trata/sibilacamps.pdf
ciones (2016). Estudio exploratorio sobre
Trata de Personas con fines de explotación Manual de Educación Sexual Integral
sexual en Argentina, Chile y Uruguay”. Orga- http://www.msal.gov.ar/images/stories/publi-
nización Internacional para las Migraciones caciones/pdf/educacionsexual-en-familia.pdf

TOMANDO NOTA

74
75
ASOCIACIÓN CIVIL DE MUJERES JUANA AZURDUY

MÓDULO 4 S alud Sexual y


Reproductiva
Clase 1

¿DE QUÉ HABLAMOS CUÁNDO DECIMOS SALUD?. SEXO Y SEXUALIDAD,


¿SON LO MISMO?. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN. ¿A QUÉ LLAMAMOS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA? TALLERES PARA ABORDAR EL TEMA.

¿Qué nos proponemos? ACTIVIDAD DE INICIO


PARA “ROMPER EL HIELO”:
- Identificar las razones por las cuales se con- Duración: 30 minutos
sidera que la salud es una construcción históri-
ca y social (diferenciada del acotado concepto
Teléfono descompuesto:
biologicista) y un derecho de todos.
Quienes participen se sientan en ronda. Co-
mentamos en voz alta que queremos hacer
- Conocer la diferencia conceptual entre sexo
llegar un mensaje a todos los participantes.
y sexualidad.
Nos acercamos al primero a la derecha y le
decimos una frase al oído. Le indicamos que
- Reconocer la diferencia entre prevención
la pase a su compañero más cercano y así
y promoción de salud.
sucesivamente. Cuando llega al último, le
solicitamos que repita lo que escuchó. Inme-
- Acercarnos a la definición de Salud sexual
diatamente, le pedimos al primer participante,
y reproductiva.
al que le dimos la consigna al oído, que le
comunique a los demás cuál era el mensaje.

Ejemplos de mensajes para utilizar:


Conceptos Clave - Los derechos sexuales y reproductivos son
parte de los derechos humanos. Por eso nos
El derecho a la salud es considerado fundamen- corresponden a todas las personas.
tal para la vida de las personas y se relaciona
directamente con todos los derechos humanos. - Tenemos sexualidad desde que nacemos y
La salud como una construcción histórica y social durante toda nuestra vida.
(diferenciada del acotado concepto biologicista)
La salud como un derecho de todos - Sexualidad es un concepto mucho más am-
plio que genitalidad. No son sinónimos.

Esta dinámica sirve para distender y para rom-


per el hielo, porque el mensaje que llega suele
tener poco que ver con el propuesto por el
tallerista, y resulta divertido. Justamente, por
la distorsión en la comunicación, también pue-
de servir para introducir una breve reflexión
sobre la importancia de escucharnos, de cara
al desarrollo del taller. Como puerta de entra-
da a la temática del taller, podemos discutir y
comentar el significado de la frase que inició
el ejercicio.

76
ACTIVIDAD Nº 1:
Duración: 1 hora y media
Materiales: Afiche, Hojas, Lapiceras, Cinta papel

Primer momento:
Circulación de saberes acerca de “la salud”. Reunidos en 3 o 4 subgrupos

1- Asociar libremente palabras, acciones vinculadas al término “salud”


(cada uno, de manera individual).
2- Con esas palabras construir una definición grupal en una hoja (que les entregaremos).
3- Una vez finalizada la definición, cada grupo pasará el afiche a otro para que agregue, amplíe
o se pregunte alguna cuestión acerca de la definición recibida.
4-Al finalizar la ronda exponemos todas las definiciones para un plenario

Algunos ejes a tener en cuenta:

-La salud como una construcción histórica y social (diferenciada del acotado
concepto biologicista).
-La salud como un derecho de todos.
-La salud como construcción subjetiva e intersubjetiva (la experiencia vivencial de cada uno en
torno a la salud).
-La salud como proceso complejo, dinámico, de construcción de grados de bienestar personal e
interpersonal en el que interviene la condición integral de la persona y su relación con el con-
texto y la cultura. (diferenciada de un concepto estático ligado a ausencia de enfermedad).

Segundo momento:
Consigna: ¿Qué es para ustedes la promoción de la salud? ¿Qué es la prevención de la salud?
Compartir en el grupo qué ideas asocian a cada una de esas estrategias en salud (lluvia de ideas).

A continuación, nosotros leemos algunas definiciones:

Prevención de la salud

“El término prevenir tiene significado de “preparar; llegar antes de; disponer de manera que
evite (daño, mal), impedir que se realice.” 1

“Las acciones preventivas se definen como intervenciones orientadas a evitar la aparición de


enfermedades específicas, reduciendo su incidencia en las poblaciones.” 2

“La prevención primaria apunta a anticipar el daño, es decir, su “no ocurrencia” tendiendo a me-
jorar las condiciones de salud; la prevención secundaria objetivo reducir los daños ya existen-
tes evitando que conduzcan a consecuencias físicas, psicológicas y/o sociales negativas sobre
agravadas, favoreciendo la resolución de las situaciones problema que los sujetos se encuentran
atravesando.3”

1
Ferreira (1986). “Novo Dicionário Aurélio da Língua Portuguesa - Nova Edição Revista e Ampliada”
2
Barzani, C., DomÌnguez, I., Gianni, C., Superman, V. y Lago, N. (2000): “Proyecto de prevenciÛn primaria y secundaria en VIHSIDA”
en Cuadernos de CapacitaciÛn de la RIEPS N º 2.
3
Barzani, C., DomÌnguez, I., Gianni, C., Superman, V. y Lago, N. (2000): “Proyecto de prevenciÛn primaria y secundaria en VIHSIDA”
en Cuadernos de CapacitaciÛn de la RIEPS N º 2.

77
Promoción de la salud

“La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre
su salud para mejorarla.” 4

“Es el proceso mediante el cual los individuos y las comunidades están en condiciones de ejercer
un mayor control sobre los determinantes de la salud y, de ese modo, mejorar su estado de salud.
Se ha convertido en un concepto unificador para todos aquellos que admiten que, para poder
fomentar la salud, es necesario cambiar tanto las condiciones de vida como la forma de vivir.” 5

“La Promoción de la salud es concebida, cada vez en mayor grado, como la suma de las acciones
de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales
y productivos, encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva”6.

“Promover tiene el significado de dar impulso a: fomentar, originar, generar. 7”

“Promoción de la salud se define, tradicionalmente, de manera más amplia que la prevención,


pues se refiere a medidas que no se dirigen a una determinada enfermedad o desorden, pero
sirven para aumentar la salud y el bienestar general” 8.

“Las estrategias de promoción enfatizan la transformación de las condiciones de vida y de tra-


bajo que conforman la estructura subyacente a los problemas de salud, demandando un trabajo
intersectorial.” 9

“La constatación de que los principales determinantes de la salud son externos al sistema de
salud, no es novedad. Puede decirse que la promoción de la salud es acerca del poder a dos
niveles: el primero, como el que se extiende a los individuos y grupos para que sean capaces de
tomar más control sobre sus vidas y su salud en el nivel personal y comunitario, y el segundo en
el que la salud se establece como una parte vital de la agenda política.” 10

Plenario: recuperar definiciones y lo pensado por los grupos, focalizando en la complementa-


riedad de ambas estrategias y la complejidad de las mismas.
¿Qué semejanzas y diferencias entre las acciones o intervenciones presentadas pueden recono-
cer? ¿Apuntan al cuidado de la misma manera? Focalizar en el diferente propósito (prevención:
evitar enfermedades; promoción: promover la salud).

4
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986.
5
Nutbeam, N. (1986). Glosario de la Promoción de la Salud. Traducción al español. Washington, D.C: OPS/OMS
6
Organización Panamericana de la Salud. (1990). Orientaciones estratégicas y prioridades programáticas para el cuatrienio 1991-
1994. Washington, D. C.: OPS/OMS.
7
Ferreira (1986). “Novo Dicionário Aurélio da Língua Portuguesa - Nova Edição Revista e Ampliada”
8
LEAVELL Hugh R.; CLARK, Edwin G. (1978) Medicina Preventiva. SP, McGraw-Hill do Brasil, RJ FENAME.
9
Terris, M. (1990) Public health policy for the 1990s. Ana. Review of Pitblic Healtiz.
10
Hancock, T. (1994) Desarrollo del proyecto de ciudades sanas en Canadá. En: Ciudades Sana, Masson SA, Barcelona.

78
A qué nos referimos cuando hablamos de salud

Antiguamente, se definía el concepto de salud como la “ausencia de enfermedad”. En el siglo


XVIII, la noción preponderante era: “si no hay célula enferma, no hay enfermedad”. Esta manera
de definirla demuestra una visión exclusivamente biológica de la salud. Sin embargo, en la déca-
da de 1940 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió: “La Salud es el completo estado
de bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de la enfermedad”. Así, comien-
zan a incluirse aspectos que van más allá del cuerpo anatómico y se incorporan al ámbito de la
salud estados emocionales como el estrés o la depresión, y conductas tales como las adicciones
(alcohol, tabaco, comida, drogas, etc.). También la influencia del entorno en el que se vive; por
ejemplo, la posibilidad de contar con una vivienda que contemple las necesidades de las dife-
rentes personas que la habitan.

Utilizamos la idea de “proceso salud-enfermedad-atención”, no como una situación fija


y permanente, sino como un estado de sentirse bien, estar con molestias o padecimientos, ma-
nejarlos o resolverlos, volver a sentirse bien.

Las acciones que realizamos en la comunidad para vivir mejor y desarrollarnos se llaman ac-
ciones de promoción de la salud. Necesitamos de la organización y la participación de toda la
población para mejorar las condiciones que hacen a nuestra salud, igualdad de oportunidades
entre hombres, mujeres y otras expresiones de género.

En la Argentina, una década más tarde, el Dr. Ramón Carrillo agregó a la definición de salud la
noción de salud como construcción colectiva de la sociedad 11. Es decirque en cada momen-
to histórico se interpreta a la salud de un modo diferente: antaño que un/a niño/a estuviera
“rellenito/a” era considerado un signo de salud. En la actualidad, este/a mismo/a niño/a puede
ser tratado/a con dietas preventivas para la obesidad.
A partir de la evolución del concepto, podemos decir que la salud es un proceso dinámico,
que va más allá de los aspectos tanto físicos como psicológicos y que se conecta con cuestio-
nes que son de orden social y cultural, pues cada sociedad define e interpreta lo que es
salud y enfermedad. También responde a la situación económica y política, ya que es el
Estado quien debe garantizar las condiciones básicas para el disfrute de la salud como
un derecho indispensable.

Por eso es fundamental nuestro papel en las comunidades y en los barrios, para organizarnos y
defender nuestros derechos, así como para hacer todo lo posible para cuidar la salud de nues-
tras familias y de nuestras vecinas y vecinos. Las mujeres compartimos con los hombres muchos
problemas de salud, pero nos afectan de manera diferente.
Todas y todos tenemos derecho a ser respetados, a que nos brinden información clara y preci-
sa, nos comuniquen cuál es el problema de salud y los tratamientos que necesitamos. Tenemos
derecho a acceder a las formas de cuidado de nuestra salud- que a veces requiere de servicios
en los hospitales o medidas de prevención y protección de la salud - y, sobre todo a tener una
buena calidad de vida.

Pero a pesar de que es fundamental, el derecho a la salud muchas veces se encuentra vulnera-
do; por ejemplo, cuando tenemos extensas jornadas laborales y se reduce nuestro tiempo de
descanso y esparcimiento. Sólo es posible defender nuestro derecho a la salud si lo reconoce-
mos como tal. Si concebimos que el tiempo libre es parte de tener una vida sana, podremos
preguntarnos de cuánto tiempo libre disfrutamos.

11
Fuente: www.ramoncarrillorn.com.ar

79
Muchas veces tendemos a pensar a la salud como una cuestión individual y privada, sin embar-
go, poder visualizarla como una cuestión atravesada por aspectos sociales, culturales y políticos
nos permite comprender que la posibilidad de acceder a ella se da de manera colectiva. Por
ejemplo, si proponemos juntarnos entre amigas/os, compañeras/os, vecinas/os, etc., compartir
nuestras vivencias, preocupaciones y problemas, para poder reconocer en las/os otras/os situa-
ciones en común y desde allí encontrar respuestas. No es lo mismo reclamar en un centro de
salud individualmente que nos den la pastilla de anticoncepción de emergencia (pastilla del día
después) que saber que existe una ley que la garantiza y, además, organizarse con otras muje-
res para asegurar su accesibilidad. Es parte de nuestro derecho a la salud que nos traten bien
tanto en un hospital, centro de salud, comisaría o en cualquier institución pública o privada a la
que recurramos por una situación particular.
Además, como muchos de los hábitos que aprendemos desde chicos, el cuidado de la salud in-
corporado desde pequeñas/os, se mantiene incluso en la vida adulta. Tal como mencionáramos
en el capítulo anterior, las desigualdades de género también impactan en las condiciones de
salud. Por eso, fomentar hábitos saludables es muy importante: educar a los niños y niñas sobre
el cuidado y respeto por el propio cuerpo y el espacio en el que vivimos, a través de hábitos
personales, familiares y comunitarios que nos mantengan física y emocionalmente bien. Por
ejemplo, habilitar tanto a los niños como a las niñas a internalizar la actividad motriz y deporti-
va desde pequeños/as.

Sexo y Sexualidad

Sexo y sexualidad no son sinónimos: Si bien sexo y sexualidad se entrelazan, no son lo mismo.
El sexo refiere a la anatomía biológica. Según nuestros genitales, si tenemos pene al nacer nos
denominaran varones y si tenemos vulva y vagina mujeres. El ejercicio de la sexualidad no se
reduce a lo puramente genital ni al encuentro con un/a compañero/a sexual. Aprendemos cómo
vivir nuestra sexualidad desde que somos pequeños/as y es distinta de acuerdo a cada persona y
a cada cultura. La sexualidad está presente desde que nacemos hasta que morimos, varía a través
del tiempo y tiene como finalidad el placer. Es independiente en cada persona, por esto es un
derecho vivirla y disfrutarla libremente. Es una forma de expresar la afectividad, de descubrirse a
uno/a mismo/a y a los/as demás. Tiene que ver con nuestro cuerpo físico, el estado de ánimo, los
sentimientos y nuestras ideas y las de otras personas.
La sexualidad está determinada por la socialización; es decir, por las normas, valores, costum-
bres transmitidas desde pequeños/as tanto por la familia como por las otras instituciones socia-
les (escuela, iglesia, centros comunitarios, etc.) y todos aquellos espacios donde interactuamos
con otros individuos. Por lo tanto, al igual que la percepción de la salud y el propio cuidado, nues-
tra sexualidad estará atravesada por los estereotipos de género imperantes en cada sociedad. El
modo en que cada mujer ejerza su sexualidad, el placer, el deseo y el conocimiento de ésta van a
estar influenciados por los roles de género que han atravesado su vivencia desde la infancia, tanto
en lo personal como en lo social y cultural.
Pensar la sexualidad en los términos que venimos diciendo nos permite –por ejemplo- entender
que las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo tienen que ver con una elección y no
con una enfermedad. Reconocer la sexualidad como parte de nuestra socialización habilita mirar-
la de otro modo, ya no como algo perteneciente al plano de lo natural, biológico y estático, sino
como algo que podemos pensar y vivir de múltiples formas, eligiendo según nuestros deseos.

Actividad N°2:
Duración: 30 minutos.

Les decimos a las/os titulares que este es un ejercicio rápido, sin pensar demasiado. “Pensemos para
adentro y sin decir, qué es para nosotros/as en una palabra: sexualidad”. Rápido el/la tallerista de-

80
berá decir “¿ya la tienen?”, “ya está, es esa palabra que nos apareció”, en ese momento les decimos
que tendrán que que decirle al compañero/a del costado la palabra, eso sí! con mímica, sin hablar
y el otro/a deberá adivinar. Cuando terminen hacemos el cambio de unos/as a otros/as para que
todos/as puedan hacer el ejercicio.
Al finalizar la actividad hacemos un plenario para descubrir cuáles fueron las palabras con las cuales
definimos comúnmente a la sexualidad.

Esta actividad nos permite trabajar sobre la mirada que tenemos sobre la sexualidad y cómo por
lo general esta está atravesada por la genitalidad y las relaciones sexuales. En este sentido tam-
bién nos da el puntapié para definir entre todos la Salud Sexual y Reproductiva.

¿Qué es la salud sexual y reproductiva?

La salud sexual y reproductiva es un aspecto más de nuestra salud y se refiere a la posibilidad que
tenemos todos y todas de tener relaciones sexuales enriquecedoras, placenteras, libres de violen-
cia, sin temor a contagiarnos de alguna infección de transmisión sexual, ni a tener un embarazo no
planificado; como así también (en el caso de la mujeres) a estar preparadas para el puerperio o la
etapa de la menopausia.
La salud sexual y reproductiva es un concepto muy amplio que abarca desde la prevención de
embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual hasta los cuidados durante el em-
barazo y el parto, la prevención y el tratamiento del cáncer gineco-mamario y el tratamiento de
la infertilidad entre otras cosas. Aunque el concepto de salud reproductiva se refiere a mujeres
y hombres, tiene un impacto mucho mayor en las mujeres ya que ellas “ponen el cuerpo” en el
embarazo y el parto, y por lo tanto requieren una mayor atención particularmente para reducir
los riesgos que sólo ellas enfrentan. “La salud reproductiva es un estado general de bienestar
físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspec-
tos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la
salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin ries-
gos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia.
Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener información y
tener acceso a métodos de planificación de la familia de su elección que sean seguros, eficaces,
aceptables, económicamente accesibles y que no estén legalmente prohibidos; y el derecho a
recibir servicios adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y los partos sin
riesgos y den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos. En consonancia con
esta definición de salud reproductiva, la atención de la salud reproductiva se define como el
conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproducti-
vo al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye también la
salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no mera-
mente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades de trans-
misión sexual.”
Es nuestro derecho acceder a una atención médica ética y respetuosa cuando tenemos cual-
quier tipo de afectación de nuestra salud sexual y reproductiva.

Cuidar nuestra salud sexual y reproductiva nos expone menos a enfermedades y embarazos
no deseados, mejora nuestra calidad de vida y nos permite disfrutar de nuestra sexualidad
con alegría y placer.

Acordate que cuando vamos a un Centro de Salud o nos atendemos con un profesional deben:
- Respetar nuestras elecciones sexuales.
- Respetar nuestra elección del método anticonceptivo que consideremos.
- En caso de querer tener hijos tener un embarazo, parto y puerperio que respete nuestras voz
en cada una de las etapas.

81
- Recibir una atención gratuita.
- Saber todo aquello que nos van realizar
en una consulta o intervención médica: que
Conceptos Clave
estudios y para qué, de qué modo se ha-
La Salud es el completo estado de bienestar
cen y cuanto duran. Tenés derecho a estar
físico, mental y social, no solamente la ausencia
informado/a sobre todo lo que se haga sobre
de la enfermedad.
tu cuerpo durante todo el proceso.
Salud como derecho humano fundamental que
ACTIVIDAD N°3:
los Estados deben respetar, promover y cuidar.
Duración: 30 minutos
Sexo no es igual a sexualidad. El primero refiere
Leemos la definición de Salud Sexual y Repro- a cuestiones biológicas y la sexualidad refiere a
ductiva. Para esto los/las Talleristas podrán todos los aspectos psicológicos, sociales, éticos,
pedir que vayan leyendo los/las titulares que históricos, entre otros en que las personas nos
quieran en voz alta. De este modo se logra relacionamos, nos acompaña desde que nacemos.
hacer más dinámico el ejercicio de lectura y
se genera mayor concentración. Salud sexual y reproductiva es un estado general
de bienestar físico, mental y social. Es la capaci-
En el próximo encuentro trabajaremos espe- dad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria
cíficamente sobre Salud Sexual y reproducti- sin riesgos, y la libertad para decidir hacerlo
va! Ahí nos vemos! o no hacerlo.

Clase 2

LA SALUD SEXUAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEXUALIDAD LA SALUD


SEXUAL Y REPRODUCTIVA. TRABAJAREMOS SOBRE LOS DERECHOS SEXU-
ALES Y REPRODUCTIVOS. PROMOCIÓN DE LA SALUD. MÉTODOS DE CUI-
DADO Y PREVENCIÓN DE ITS.

¿Qué nos proponemos? Para qué:


- Para visualizar que el placer es posible
- Conocer y discutir sobre la utilización de los cuando podemos decidir sobre nuestro pro-
distintos métodos anticonceptivos. pio cuerpo: cuándo, cómo y con quién tener
relaciones sexuales, cómo cuidarnos, y si
- Discutir las dificultades en la utilización de queremos tener hijos, cuántos tener.
los distintos métodos anticonceptivos.
Los derechos sexuales y reproductivos
- Conocer las generalidades sobre la incluyen:
transmisión de ITS y la relevancia
del uso del preservativo.
Derecho a la educación y la información
- Reconocer los derechos sexuales
- Todos y todas tenemos derecho a conocer
y reproductivos.
nuestro cuerpo, cómo funciona y las formas
de cuidarlo evitando riesgos y enfermedades.
- Relevar información sobre los servicios de
- Contar con información adecuada para poder
salud sexual reproductiva de atención
tomar decisiones libres y responsables.
de su localidad.

82
Derecho a la libertad y seguridad

- Todos y todas podemos decidir libre y voluntariamente si queremos o no tener relaciones


sexuales, con quién y en qué momento. Nadie puede ser forzado/a por otra persona (ni siquiera
por su pareja) a tener relaciones sexuales.
- Todos y todas tenemos derecho a tener relaciones sexuales seguras que no pongan en riesgo
nuestra salud.
- Todos y todas tenemos derecho a tener relaciones sexuales seguras sin temor a tener o causar
un embarazo no deseado.
- Todos y todas tenemos derecho a explorar nuestra sexualidad sin miedo, vergüenza, culpa,
falsas creencias ni nada que impida la libre expresión de nuestros deseos.
- Todos y todas tenemos derecho a sentir placer, a expresar nuestra preferencia sexual
y a elegir nuestras parejas.
- Nadie tiene derecho a agredirnos ni física ni verbalmente, ni nuestra pareja ni ninguna
otra persona.

Derecho a decidir si tener hijos o no y cuándo tenerlos

- La decisión de ser mamá o papá es personal y nadie puede obligarnos a tener hijos
si no queremos.
- Ninguna mujer puede ser forzada a tener un embarazo o un aborto contra su voluntad.
- Toda persona, hombre o mujer, debe tener a su alcance información completa y servicios
que ofrezcan métodos seguros y eficaces para evitar el embarazo, incluida la anticoncepción
de emergencia.

Derecho a la atención y a la protección de la salud


Todos tenemos derecho a recibir atención oportuna, de calidad, en lenguaje que podamos
comprender y que ofrezca:

- Atención segura del embarazo y el parto.


- Atención después de un aborto.
- Información actualizada y clara sobre los métodos anticonceptivos.
- Acceso gratuito a métodos anticonceptivos seguros y eficaces.
- Información sobre los beneficios y riesgos de los medicamentos, estudios
y procedimientos médicos.
- Prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, VIH/sida y del cáncer.
- Aborto seguro en las situaciones que la ley lo permite. (Según el Código Penal argentino el
aborto es legal cuando el embarazo representa un riesgo para la vida o la salud de la mujer,
y cuando el embarazo es producto de una violación a una mujer con discapacidad mental).

ACTIVIDAD Nº1: Historietas de la vida real (sobre salud sexual y reproductiva)


Duración: 45 minutos.
Materiales: Historietas del anexo impresas - Hojas – Lapiceras – Cinta papel

PASO 1

Dividimos a los participantes en parejas o en grupos de tres o cuatro integrantes. Es aconseja-


ble que no sean más de cuatro por grupo para favorecer el intercambio de ideas y que todos
puedan expresarse.
Luego de entregar a cada equipo una historieta, les pedimos que analicen lo que ven en la escena.

83
Algunas preguntas para favorecer la reflexión:

- ¿Qué pasa en esta situación?


- ¿Hay conflicto?
- ¿Aparecen posiciones diferentes?
- ¿Cómo creen que se sienten los protagonistas?
- ¿Por qué creen que piensan de esa manera?
- ¿Qué podríamos hacer para cambiar estas situaciones?

84
PASO 2

A continuación se pondrá una puesta en común. Retomando los pensamientos que hayan surgi-
do del trabajo en el grupo, se puede hacer un repaso de los derechos sexuales y reproductivos

LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: CUIDADOS Y PREVENCIÓN DE ITS.

ACTIVIDAD N°2: “PARTICIPAMOS EN NUESTRO CUIDADO”


Duración: 45 minutos.
Materiales: Afiches – Hojas – Lapiceras – Cinta papel
Preparación: Se preparan dos afiches con anticipación.

- En uno hay dibujo del aparato genital femenino y en el otro masculino, con flechas que salen
de cada parte anatómica y un rectángulo en blanco.

85
- Por otro lado, tarjetas con las respuestas, con cinta adhesiva en el dorso para pegarlas al afiche.
- Las tarjetas contienen las siguientes palabras: ovarios, trompas de Falopio, útero, endometrio,
cuello uterino, mucosa vaginal y vagina para el femenino y tésticulos, escroto, uretra, pene,
prostata y vegiga para el masculino.

- Se forman dos equipos. Se arman dos filas. El/La primera de cada fila debe correr a la mesa,
buscar la respuesta y pegarla en el afiche. Vuelve a la fila, toca la mano de quien quedó
primera/o y pasa al final. El/La siguiente hace lo mismo, y así sucesivamente. Gana el equipo
que completa primero su afiche.

Preguntas que ayudan al debate:


- ¿Jugar tiene que ver con la salud?, ¿y con la sexualidad?
- ¿Sabemos cuidarnos?
- ¿Qué respuestas nos costaron más?
- ¿Por qué?

Métodos de cuidado

Anticonceptivos: Los métodos anticonceptivos nos permiten evitar o reducir las posibilida-
des de embarazo durante una relación sexual con penetración vaginal. La mujer puede quedar
embarazada incluso en su primera relación, por lo tanto, los métodos anticonceptivos deben
utilizarse desde la primera vez, y mientras se quiera evitar un embarazo.

86
Algunas consideraciones a tener en cuenta:

- Ningún método es ciento por ciento seguro, aunque se lo use correctamente.


- Cada método tiene sus particularidades, modo de uso, ventajas y desventajas.
- Ninguno es mejor o peor: cada persona debe elegir el que resulte más adecuado a sus
costumbres, estado de salud y preferencias.

La Ley Nacional 25673 de Salud Sexual y Reproductiva establece que es un derecho de cada
persona elegir el método anticonceptivo que más le convenga, y que en Centros de Salud, hos-
pitales, obras sociales y prepagas deben brindárselo en forma gratuita y sin restricciones.

VAMOS PASO A PASO.

ACTIVIDAD N°3:
Duración: 45 minutos

Repartimos a cada grupo (tantos grupos como métodos tenemos) un método de cuidado, les
pedimos que lo lean, entre ellos/as. Cada grupo cuenta al resto de la clase el método que le
tocó y qué explicación había. El la tallerista puede colaborar en esta puesta en común con pre-
guntas cómo: ¿lo conocían? ¿es fácil de obtener? ¿cuáles son las ventajas y desventajas?.

Preservativo masculino

Es una funda de látex delgada, elástica y lubricada que se coloca en el pene cuando está erecto.
Se apoya en el glande, apretando la punta del preservativo para que no quede aire (porque si
queda puede romperse), y luego se desenrolla hasta su base. Se usa en toda la relación sexual,
desde la erección, porque antes de la eyaculación salen gotitas de líquido preseminal que tienen
espermatozoides. Hay que retirarlo antes de perder la erección para que no entre semen en la
vagina. Luego, chequear que no pierda y descartarlo en un cesto de basura. Se puede combinar
con otro método anticonceptivo para tener doble protección.
Siempre se usa un nuevo preservativo para cada práctica: vaginal, anal y oral. Los lubricantes
aceitosos, como vaselina, aceite de bebé o de cocina, dañan el preservativo.
Deben usarse lubricantes a base de agua.

Es el método más efectivo para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

Pastillas anticonceptivas

Tienen hormonas (derivadas del estrógeno y la progesterona) que impiden la ovulación. Se


toma una pastilla todos los días a la misma hora. Las cajas pueden venir con 21 o 28 pastillas.
- Caja de 21: luego de terminar la caja, hay una semana en la que no se toman pastillas,
allí viene la menstruación. Luego se comienza otra caja.
- Caja de 28: al terminar la caja se empieza otra de manera inmediata. Estas cajas tienen
las últimas 7 pastillas de otro color. Esas no tienen hormonas, solo están para no perder la cos-
tumbre de la toma. Mientras se toman estas pastillas viene la menstruación.

Es un método seguro y apto para casi todas las mujeres, pero hay casos en los que es necesario
tomar precauciones, o no es recomendable tomarlas. Estas pastillas no son recomendables si
la mujer está amamantando de manera exclusiva. Para estos casos existen las Pastillas anticon-
ceptivas para la lactancia exclusiva (Se entregan de manera gratuita en hospitales y Centros de
Salud. No previenen el VIH y otras ITS.

87
Dispositivo intrauterino (DIU)

También se lo conoce como espiral. Es un objeto muy pequeño de plástico, recubierto de un


hilo de cobre, que se coloca en el útero. Impide que los espermatozoides suban y se junten con
los óvulos. Es efectivo de cinco a diez años, según el modelo. El más frecuente es el que tiene
forma de “T”, conocido como T de cobre, que dura 10 años. Puede retirarse cuando la mujer
lo decida, y la fertilidad se recupera de manera inmediata. Se recomienda agendar la fecha de
colocación y cuándo debe retirarse. Lo coloca un profesional de la salud, en general durante
la menstruación. También puede colocarse dentro de las 48 horas posparto o post aborto. No
hace falta hacerse previamente estudios, como el Papanicolau (PAP), cultivos de flujo o ecogra-
fías, para la colocación. Tampoco el consentimiento de la pareja, ni haber tenido hijos. Se coloca
gratis en hospitales y Centros de Salud. No previene el VIH y otras ITS.

Preservativo femenino

Es un tubo de látex, delgado y lubricado, que recubre la vagina. La mujer se lo coloca antes de
la relación sexual. Su uso no está difundido en Argentina. Es difícil de conseguir y no se entre-
ga gratis. Como el preservativo masculino, permite prevenir el VIH y otras ITS. Este método (si
pudiera conseguirse masivamente) permitiría una mayor autonomía de las mujeres.

Ligadura de trompas

Es un método anticonceptivo permanente. A través de una cirugía sencilla se cortan o ligan las
trompas de Falopio impidiendo que los espermatozoides se encuentren con el óvulo. Es para
mujeres que deciden no tener hijos o que ya tuvieron y no desean tener más, porque no es
reversible. Requiere internación y anestesia general. Después de la ligadura se sigue ovulando y
menstruando como siempre y el placer sexual no se ve afectado. Desde 2006, la Ley Nacional
26130 establece que, a partir de los 18 años, las personas pueden solicitar la ligadura. No hace
falta el consentimiento de la pareja ni haber tenido hijos. El requisito es dejar constancia por
escrito de la decisión. Se realiza gratis en hospitales, obras sociales y prepagas. No previene el
VIH y otras ITS.

Vasectomía

Es un método anticonceptivo permanente. Es una cirugía sencilla que corta los conductos defe-
rentes que transportan los espermatozoides. Se realiza en menos de 30 minutos y no necesita
internación. Después de la vasectomía se sigue eyaculando como siempre y el placer sexual
no se ve afectado. El aspecto del semen es el mismo, la diferencia es que no contiene esper-
matozoides. Tampoco afecta las erecciones. Durante los primeros tres meses, o las primeras
20 eyaculaciones, es importante usar otro método para cuidarse. Desde 2006, la Ley Nacional
26130 establece que, a partir de los 18 años, las personas pueden solicitarla. No hace falta haber
tenido hijos. El requisito es dejar constancia por escrito de la decisión. Se realiza gratis en hospi-
tales, obras sociales y prepagas. No previene el VIH y otras ITS.

Anticoncepción de emergencia (AE)

Son pastillas para después de una relación sexual en la que no se usó otro método
anticonceptivo, o falló el que se estaba usando. También, para evitar un embarazo en
caso de una violación. Cuanto antes se toma es más efectiva, especialmente dentro de
las primeras 12 horas. Se puede tomar hasta cinco días después, pero va declinando la efecti-
vidad. La AE retrasa la ovulación y espesa el moco del útero, así, evita que se junten el óvulo y
el espermatozoide. Si esto ya ocurrió las pastillas no tienen efecto y el embarazo continúa, sin
ningún daño para el embrión.

88
Viene en dos presentaciones: de una o dos INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
pastillas. Ambas tienen el mismo efecto. En SEXUAL Y VIH
algunos casos, luego de la toma, la menstrua- Infecciones de transmisión sexual (ITS)
ción se puede adelantar o atrasar. Si se atrasa
más de siete días hay que hacer un test de Dinámica para el abordaje: el/la tallerista
embarazo. La AE es menos efectiva que los preguntará al grupo qué ITS conocen y qué
métodos habituales, solo protege en esa rela- síntomas tienen. Anotará en un afiche lo que
ción sexual y su uso frecuente puede ocasionar las/los titulares vayan diciendo y con la infor-
alteraciones en el ciclo. Por tal motivo, es un mación del módulo completara o rectificará lo
método de emergencia y es importante elegir que sea necesario.
otro para uso habitual, por ejemplo, el preser-
vativo. No son abortivas y no tienen contrain- Las ITS son infecciones que pueden trans-
dicaciones. Se entregan gratis en hospitales, mitirse de una persona a otra durante una
Centros de Salud, obras sociales y prepagas. relación sexual vaginal, anal u oral. Afectan a
No previene el VIH y otras ITS. todas las personas:
- hombres y mujeres;
Métodos naturales: de los días o del ritmo - de cualquier edad;
- heterosexuales, gays, lesbianas y trans;
Consisten en abstenerse de mantener relacio- - más allá del aspecto físico;
nes sexuales los días fértiles de la mujer. No - a quienes tienen pareja estable
puede haber penetración por diez días (cinco y a quienes no;
días antes y cinco después de la ovulación), ya - incluso en su primera relación sexual.
que el óvulo puede vivir hasta 24 horas y los
espermatozoides sobreviven hasta cinco días Desde el comienzo de la vida sexual activa
dentro del cuerpo de la mujer. Son métodos todas las personas están expuestas a contraer
muy poco eficaces porque exigen un conoci- infecciones de transmisión sexual, incluido el
miento muy preciso del cuerpo. No previenen Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH),
el VIH y otras ITS. principalmente si no utilizan preservativo.

Las producen más de treinta diferentes tipos


de virus, bacterias y parásitos. Las más fre-
cuentes son: la sífilis, la gonorrea, la clamidia,
Conceptos Clave el herpes, las hepatitis B y C, el VIH y el Virus
del Papiloma Humano (VPH). La mayoría de
Cuidar nuestra salud sexual y reproductiva nos estas infecciones son tratables, y muchas de
expone menos a enfermedades y embarazos ellas pueden curarse. Si no se tratan pueden
no deseados, mejora nuestra calidad de vida producir, de acuerdo al tipo de infección, dife-
y nos permite disfrutar de nuestra sexualidad rentes problemas de salud:
con alegría y placer. - infertilidad tanto en hombres
como en mujeres;
Los derechos sexuales y reproductivos son parte - dolor crónico en la pelvis;
- predisposición o mayor riesgo de tener em-
fundamental de nuestros derechos como
barazo ectópico (en una trompa);
personas.
- problemas neurológicos;
- pueden aumentar la posibilidad
El preservativo es el método más efectivo para de adquirir VIH;
prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión - el VPH no tratado puede relacionarse con
sexual (ITS). algún tipo de cáncer;
- algunas pueden pasar al bebé durante el
embarazo, parto o cuando se amamanta;
- algunas pueden presentar cuadros generali-
zados (cuyas consecuencias se expresan
en todo el cuerpo).

89
- cualquier lastimadura en la zona genital, duela o no;
- secreciones de pus en los genitales (vagina y pene) o en el ano;
- ardor al orinar;
- flujo genital u anal diferente al habitual;
- dolor en la parte baja del abdomen;
- lesiones en la boca o manchas en la piel;
- verrugas genitales.

Ante alguno de estos síntomas es importante hacer una consulta


en el hospital o Centro de Salud.

Las ITS pueden no mostrar síntomas. Algunas veces solo se detectan con un examen médico.
Los servicios de salud que atienden las ITS de mujeres, varones y personas trans son:

- Medicina general y familiar.


- Clínica médica.
- Ginecología.
- Dermatología, proctología, urología.
- Infectología.

Recomendaciones generales para prevenir o detectar a tiempo una ITS

- La mayoría de las ITS se pueden prevenir usando preservativo (masculino o femenino) o cam-
po de látex desde el comienzo de la relación sexual.
- El uso de lubricantes puede hacer más placenteras las diversas prácticas sexuales. Es
conveniente usar gel a base de agua y no a base de grasa o aceite (como la crema corporal, la
vaselina o el aceite de cocina) porque dañan el látex del preservativo y se
puede romper.
- Consultar a un profesional de la salud ante cualquier síntoma, ya que la mayoría son
tratables y muchas de ellas se curan.
- En caso de embarazo, es importante que ambos padres se realicen los análisis para
(de ser necesario) poder tratarse y evitar transmitirle la ITS al bebé.
- Para la hepatitis B, existe una vacuna efectiva que está incluida en el Calendario
Nacional de Vacunación.

Sexo vaginal o anal

Las ITS se pueden transmitir por sangre, semen, líquido preseminal o fluido vaginal. A veces, en
la penetración, se pueden ocasionar pequeñas lesiones en el interior de la vagina o el canal anal
que pueden ser la puerta de entrada para una ITS.
El único método anticonceptivo que, además, previene las infecciones de transmisión
sexual es el preservativo, si se usa, en forma correcta, desde el principio hasta el final de
la relación sexual. El resto de los métodos anticonceptivos no protegen contra las ITS. Es impor-
tante usar el preservativo durante toda la relación sexual, desde la erección.

Sexo oral (boca-ano, boca-pene, boca-vulva)

Se puede utilizar un método de barrera, como el preservativo o el campo de látex, en relaciones


sexuales orales, para cubrir la zona que tendrá contacto con la boca: ano, pene o vulva. Las heri-
das o infecciones en la boca (llagas, herpes, aftas) aumentan la posibilidad de una infección. En
el sexo oral-anal es importante saber que en el ano hay habitualmente gérmenes que, si entran
por la boca, pueden generar infecciones.
El campo de látex se puede hacer con el preservativo: se desenrolla, se saca el borde superior

90
y luego se rompe o corta a lo largo formando un rectángulo de látex. También se puede hacer
uno con papel film (del que se utiliza en la cocina).

Uso de juguetes, dildos o vibradores

Se recomienda el uso de preservativo si se comparte el objeto con otra persona. También,


cambiar el preservativo después de usarlo para tener sexo anal. Esto evita que las bacterias del
ano puedan transmitirse a otras partes del cuerpo. Lavar bien el objeto luego de usarlo es otra
forma de prevenir ITS.

VIH
ACTIVIDAD N° 4:
Duración: 25 minutos.
Preparación: tener copias suficientes para la comisión del cuadro encuesta del Anexo.

Repartimos a cada titular el cuadro de encuesta (imágen grande en anexo). Una vez que
la hayan respondido haremos una puesta en común dialogada con los conceptos propuestos
en el módulo.
Con esta actividad buscamos problematizar los modos en que puede transmitirse el VIH para ir
derribando mitos. Nos permitirá a través de la problematización, además, identificar que VIH y
SIDA no son lo mismo.

91
VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana. Es un virus que afecta a las células inmunita-
rias, encargadas de protegernos de las enfermedades. Cada vez más personas con VIH pueden
no desarrollar sida. Hoy en día, incluso habiendo tenido sida, se pueden recuperar las defensas
y llevar adelante una vida normal teniendo VIH, gracias a la eficacia de los medicamentos.
El tratamiento no cura la infección pero hace que el virus se multiplique más lento y, por lo tan-
to, no destruya las defensas del cuerpo.

Diferencia entre VIH y sida

No es lo mismo tener VIH que tener sida. Sida significa Síndrome de Inmuno Deficiencia Ad-
quirida. Es la etapa avanzada de la infección causada por el VIH. Es el síndrome (conjunto de
signos y síntomas) que aparece cuando el VIH debilita las defensas del cuerpo. Esta situación
predispone a las personas a desarrollar las enfermedades oportunistas, aprovechando la caída
de las defensas. Las enfermedades oportunistas son infeccioneso tumores que se desarrollan
por causa de un sistema inmunológico deteriorado.

Cómo se transmite el VIH

El virus del VIH puede encontrarse en líquidos y secreciones corporales (sangre, semen, líquido
preseminal, secreción vaginal y leche materna). Cualquier práctica que permita el contacto de
esos líquidos y secreciones corporales con las mucosas (tejidos húmedos del interior de la boca,
la vulva, la vagina, el pene o el recto) y el torrente sanguíneo (una herida abierta, por ejemplo),
de otra persona, puede causar infección por VIH.

Se transmite:

- Por tener relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin preservativo o campo de látex ya
que puede pasar a través del flujo vaginal, el líquido preseminal o el semen, en contacto con los
fluidos o las mucosas de otra persona.
- Por compartir agujas, jeringas, máquinas de afeitar, alicates, piercings, agujas para tatuar o
cualquier otro elemento cortante o punzante en general. Compartir canutos, que contengan
sangre de una persona infectada, también puede transmitirlo.
- Por transmisión de madre a hijo. En caso de mujeres embarazadas con VIH se lo pueden trans-
mitir al bebé durante el embarazo, en el momento del parto o durante la lactancia. Es lo que se
llama transmisión vertical.
Tanto las personas usuarias, como los trabajadores de los servicios de salud, deben exigir que
se usen materiales descartables o esterilizados.
Recibir una transfusión o tratamiento con sangre o productos sanguíneos de una persona infec-
tada es muy poco frecuente en la actualidad.

Cómo no se transmite

El VIH no se transmite por besar, abrazar, compartir vasos, cubiertos, el mate, intercambiar ropa,
por usar el mismo baño, la cama o la pileta. No lo transmiten los mosquitos.
Tampoco el sudor o las lágrimas. Ni se transmite en relaciones sexuales en las que se usa co-
rrectamente el preservativo.
La única manera de prevenir la transmisión del VIH en las relaciones sexuales es usando correc-
tamente el preservativo, desde el inicio y hasta el final de todas las relaciones sexuales.
En el sexo oral se puede usar un campo de látex.
En las parejas convivientes con el VIH también se recomienda el uso de preservativo en
todas las relaciones sexuales, para evitar reinfecciones.
La infección por transmisión sanguínea se previene evitando compartir equipos de inyección,

92
canutos u otros instrumentos cortantes o que
pinchen (como los que se utilizan para realizar
tatuajes o piercings, y que no estén esteriliza-
dos).
Durante el embarazo, es importante que la mu-
jer embarazada y su pareja se realicen el test
de VIH, y utilicen el preservativo para prevenir
la posibilidad de transmisión de ITS al bebé.
Cuando una mujer embarazada tiene VIH el
virus puede pasar a su bebé en tres momentos:
durante el embarazo, en el parto y mientras le
da el pecho. Existen tratamientos especiales
para que el virus no pase al bebé. También
es importante usar el preservativo durante el
embarazo para evitar reinfecciones. Para la Conceptos Clave
alimentación del bebé, hasta los seis meses se
entrega leche maternizada en forma gratuita El virus de la inmunodeficiencia humana causa
en hospitales y Centros de Salud. la infección por el VIH. El SIDA es la fase más
avanzada de esa infección.
Test de VIH
El VIH se propaga por contacto con la sangre,
En el sistema público de salud el test es gratui-
el semen, el líquido preseminal, las secreciones
to. Además, por ley, el resultado es confidencial
vaginales y rectales o la leche materna de una
en todas las instituciones que lo realicen, sean
públicas o privadas. Se requiere que la persona
persona seropositiva (que tiene el virus).
que solicita el test brinde y firme su consen-
timiento informado. Los servicios de salud El VIH no se transmite por besar, abrazar, com-
tienen la obligación de realizar el test de VIH a partir vasos, cubiertos, el mate, intercambiar
cualquier persona, sin importar su edad. Esto ropa, por usar el mismo baño, la cama o la pileta.
significa que no importa si la persona es menor No lo transmiten los mosquitos. Tampoco el su-
de edad, tienen la obligación de realizarlo, sin dor o las lágrimas. Ni se transmite en relaciones
necesidad de exigir el consentimiento de sus sexuales en las que se usa correctamente
padres o tutores. el preservativo.

ACTIVIDAD FINAL:
20 minutos.

A JUGAR! DERRIBANDO MITOS


Se pondrán dos carteles que dicen: Es cierto – No es cierto

El/la tallerista elegirá algunas (según el tiempo que reste para concluir la clase) de las siguien-
tes premisas, y las/os titulares deberán colocarse debajo de el cartel que ellos/as crean. Con
esta actividad buscamos dar un cierre lúdico e integrador. La idea es que la/el tallerista pueda ir
seleccionando premisas variadas a modo de poder repasar mitos o temas diferentes.

1. No usar preservativo puede ser una manera de demostrar amor, entrega y confianza en la otra
persona. Falso. El preservativo es el método más eficaz para prevenir tanto las ITS como un
embarazo. El amor, la entrega y la confianza no pueden medirse en función del uso del preser-
vativo. Su uso es una forma de cuidado.

93
2. Es posible que ocurra un embarazo si en la relación sexual no hay penetración. Falso. Si el
pene no llega a introducirse en la vagina es prácticamente imposible, pero no hace falta que la
penetración sea total para que haya posibilidad de embarazo.

3. Durante la menstruación la mujer no debe bañarse. Falso. No hay ninguna contraindicación


que impida que una mujer se bañe durante la menstruación. Es una cuestión de higiene perso-
nal, y cada mujer tiene sus propias costumbres y necesidades.

4. Durante la lactancia no hay posibilidad de embarazo. Falso. Durante la lactancia exclusiva


suele suspenderse la ovulación y, por lo tanto, la menstruación. Pero no es posible saber cuando
ocurrirá nuevamente la ovulación. La ovulación se producirá antes de la primera menstruación,
que es lo visible para la mujer. Hay distintos métodos anticonceptivos que la mujer puede utili-
zar en este período.

5. No es normal que sea la mujer quien lleve la iniciativa en el sexo. Falso. No existen prácticas
normales o anormales que puedan diferenciarse en función del género de la persona. Cualquie-
ra puede llevar la iniciativa en el sexo.

6. La anticoncepción de emergencia se entrega de manera gratuita en los Centros de Salud


y hospitales. Verdadero.

7. En la primera relación sexual no hay posibilidad de embarazo. Falso. En la primera relación


sexual, como en las posteriores, se puede producir un embarazo, siempre que haya penetración
pene-vagina y no se utilice un método anticonceptivo.

8. La anticoncepción de emergencia no puede usarse más de dos veces al año. Falso. Puede
utilizarse todas las veces que haga falta. Sin embargo, no es recomendable como método anti-
conceptivo habitual porque su eficacia es menor.

9. Durante la menstruación puede ocurrir un embarazo. Verdadero.

10. El DIU es abortivo. Falso. Actúa impidiendo que los espermatozoides asciendan y se unan a
un óvulo, ya que modifica las condiciones óptimas para su ascenso.

11. Lavarse la vagina después de una relación sexual evita el embarazo. Falso. Los espermatozoi-
des que ingresaron al cuello del útero no pueden ser alcanzados con un lavado vaginal.

12. Las pastillas de emergencia (pastilla del día después) son abortivas. Falso. Actúan retrasan-
do la ovulación y espesando el moco del útero. De este modo, evita que se junten el óvulo con
el espermatozoide. Si esto ya ocurrió, las pastillas no tienen efecto y el embarazo continúa, sin
ningún daño para el embrión.

13. Se puede interrumpir legalmente un embarazo en caso de riesgo para la salud


de la mujer. Verdadero.

14. La anticoncepción es responsabilidad exclusiva de las mujeres. Falso. Es una responsabilidad


de ambas personas.

15. Una adolescente embarazada puede continuar cursando sus estudios. Verdadero.

16. Lo natural es que una mujer esté con un hombre, las lesbianas y los gays tienen algo raro.

94
Falso. Hay tantas formas de vivir la sexualidad como personas. No hay algunas más “naturales”
o “normales” que otras, lo importante es que las relaciones sexuales sean placenteras y decidi-
das libremente.

17. Las pastillas anticonceptivas y otros métodos se entregan gratuitamente en los Centros de
Salud y hospitales. Verdadero.

18. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se pueden prevenir. Verdadero.

19. El DIU es un método anticonceptivo solo para mujeres que tuvieron hijos. Falso. Una mujer
que no haya tenido hijos también puede elegir este método y solicitar su colocación, por un
profesional, en un Centro de Salud u hospital.

20. Si las pastillas de anticoncepción de emergencia no funcionan le hacen daño al bebé. Falso.
No tienen contraindicaciones y, en caso de embarazo, no le hacen daño al embrión.

21. El test de embarazo se entrega de manera gratuita en los Centros de Salud


y hospitales. Verdadero.

22. Si tengo 14 años puedo ir sin mis padres a pedir anticonceptivos a la salita
o al hospital. Verdadero.

23. Las chicas menores de 18 años pueden usar pastillas anticonceptivas. Verdadero.

24. Una mujer que no fue madre no puede ligarse las trompas para no tener hijos. Falso. La Ley
Nacional 26130 sostiene que cualquier persona mayor de edad tiene derecho a acceder a esta
práctica quirúrgica.

25. Frente a un caso de violación se puede interrumpir legalmente un embarazo. Verdadero.

26. Las mujeres son violadas porque “provocan” a los hombres. Falso. Jamás una violación
puede justificarse ni minimizarse, ya que se trata de la vulneración de un Derecho
Humano fundamental.

27. Las mujeres son lesbianas cuando no conocen a un hombre “de verdad”. Falso. La hete-
rosexualidad no es la única manera de vivir la sexualidad. Hay mujeres que sienten atracción
erótica y sexual por otras mujeres, y esto no quiere decir que se hayan desviado del “camino
normal” porque tuvieron malas experiencias, simplemente es una forma más de vivir
la sexualidad.

28. Las mujeres tiene derecho a elegir en qué posición parir a sus hijos, aun
en un hospital. Verdadero.

29. Cuando se tienen relaciones sexuales por primera vez es necesario contárselo a algún adul-
to. Falso. Eso depende de cada persona. No es obligatorio contárselo a ningún adulto. Lo que
muchas veces resulta positivo es contar con personas de confianza para charlar sobre estos
y otros temas.

30. Durante la menstruación no se puede hacer deporte ni nadar. Falso. No hay ninguna contra-
indicación que impida que una mujer haga deporte o realice natación.

95
31. Los gritos e insultos son manifestaciones de violencia. Verdadero.

32. Durante la menstruación no es conveniente comer ciertos alimentos, bañarse o lavarse la


cabeza. Falso. No hay ninguna contraindicación que impida que una mujer coma ciertos alimen-
tos, se bañe o lave su cabeza durante la menstruación. Además, cada mujer tiene sus propias
costumbres y necesidades, y todas ellas son igualmente válidas.

33. En las mujeres, masturbarse es anormal. Falso. No existen prácticas normales o anormales
que puedan diferenciarse en función del género de la persona. La masturbación es parte de
la autoexploración, del conocimiento del propio cuerpo, y puede ser vivida como una práctica
muy placentera tanto por mujeres como por varones.

34. Algunas posturas sexuales ayudan a prevenir un embarazo. Falso. No hay relación entre las
posturas sexuales y la posibilidad de prevenir un embarazo.

35. La homosexualidad es una enfermedad. Falso. Hay tantas formas de vivir la sexualidad
como personas. No hay algunas más “naturales” o “normales” que otras, lo importante es que
las relaciones sexuales sean placenteras y decididas libremente.

36. La primera vez que una mujer tiene relaciones sexuales puede quedar
embarazada. Verdadero.

37. El clítoris tiene como función exclusiva producir placer. Verdadero.

38. Para prevenir embarazos es más seguro usar doble preservativo. Falso. Usar dos preservati-
vos al mismo tiempo aumenta la posibilidad de rotura, por la fricción del látex con el látex. (Se
recomienda que el tallerista pueda mostralo friccionando dos preservativos entre sí.)

39. Acabar afuera es un método seguro para prevenir embarazos. Falso. Acabar afuera
no es seguro porque el líquido preseminal (que sale antes de la eyaculación) también
contiene espermatozoides.

40. Las pastillas anticonceptivas pueden producir cáncer. Falso. No solo no producen cáncer
sino que son factores protectores para algunos tipos, como el cáncer de endometrio y ovario.

41. El DIU puede producir cáncer de cuello de útero. Falso. Hay investigaciones que comprue-
ban que el DIU no está relacionado con ningún tipo de cáncer.

42. Puede ocurrir un embarazo practicando sexo anal. Falso. No hay posibilidad de que los es-
permatozoides se encuentren con los óvulos.

43. No es necesario usar un nuevo preservativo para cada práctica de sexo vaginal, anal y oral.
Falso. Es indispensable cambiar el preservativo por uno nuevo en cada práctica de sexo oral,
anal o vaginal. Esto evita llevar bacterias o gérmenes de una zona del cuerpo a otra.

96
Clase 3

ARMADO DE PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN.

ATENCIÓN: EL/LA TALLERISTA LEERÁ EL SIGUIENTE TEXTO EN VOZ ALTA.

En este encuentro nos proponemos generar un proyecto que nos permita socializar lo trabajado
en este módulo de salud con nuestro barrio, organización o cooperativa.

En general, un proyecto se piensa en relación con un problema: algo que está mal o algo que
podría estar mejor. Esta etapa sería la de diagnóstico, que consiste en buscar información para
comprender lo que sucede en la comunidad y así visualizar y definir el problema que el pro-
yecto tratará de resolver. En esta etapa pueden aparecer muchos problemas entre los que es
necesario seleccionar uno, para eso es importante priorizarlos. Algunas preguntas pueden ayu-
dar en este momento: cuántas personas se benefician con la solución de cada problema, cuál
está al alcance de la organización para resolver actualmente, de qué manera se podrán resolver
los demás problemas en el futuro, se pueden conseguir los recursos que falten, qué se puede
postergar y qué es urgente, cuál generaría más participación comunitaria.
Se trata de presentar el diagnóstico, aclarar cuál es el contexto en que se desarrolla el proble-
ma (dónde pasa, cómo es el lugar y su población, qué recursos existen, a quiénes afecta, desde
cuándo), presentar el problema en sí y la respuesta que se propone. También hay que incluir los
factores por los que la organización que se propone para llevar adelante el proyecto es adecua-
da y por qué esa propuesta, y no otras, es la mejor.

ACTIVIDAD 1: ANÁLISIS FODA


Objetivo: Organizar y evaluar toda la información de manera conjunta en cuatro grupos: For-
talezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Materiales: Afiche – Hojas – Lapiceras – Cinta papel

Se propondrá que las/los titulares se agrupen según barrio donde viven o pasan mayor tiempo.
Cada grupo pensará cuáles son las fortalezas o debilidades que tiene la comunidad en torno a
la salud sexual y reproductiva, cuestiones internas. En fortalezas registraremos todos los logros
y facilitadores, las cosas positivas de la comunidad y en las debilidades las dificultades que
existen en la comunidad en relación a la salud sexual y reproductiva. Por otro lado, ubicaremos
las variables externas, donde centralizaremos toda la información que tiene que ver con las
cuestiones que no dependen de la comunidad directamente. Aquí dividiremos entre las oportu-
nidades: aquellas situaciones que se dan en el barrio y que se puede aprovechar para mejorar la
salud y las amenazas: aquello que pone en una situación de vulnerabilidad a la comunidad.

Un ejemplo posible sería: Situación: embarazo adolescente. Fortaleza: que los vecinos/as nos
conocemos como para pensar un proyecto juntos/as, Debilidad: las peleas que existen entre
los/las chicos/as del barrio, Oportunidad: Hay un Club del barrio que se pueden realizar activi-
dades con las/los chicas/os, Amenaza: la falta de accesibilidad al barrio.

Haremos un debate colectivo para identificar al menos dos (2) situaciones que queremos
abordar en nuestro barrio/comunidad y pensaremos distintas actividades para abordarlas.

97
PASO 2

Una vez identificadas las situaciones a abordar y cómo queremos solucionarlas. Haremos un
cuadro de viabilidad.

Objetivos: Identificar qué tan realistas y prácticas son las actividades que nos proponemos.
Comparar diferentes actividades para elegir con cuáles avanzar, discutir diferentes formas
de alcanzar los objetivos, seleccionar las actividades que formarán parte del proyecto
y descartar otras.
Materiales: Afiche con matriz de viabilidad

Se presentará al grupo la matriz de viabilidad. Primero se discutirá sobre el significado de viable


(realista, práctico, posible de realizar). Luego, en función del problema y objetivos identificados,
se detectarán posibles actividades ubicándolas en la celda correspondiente. Por ejemplo: las ac-
tividades que son altamente viables tanto interna como externamente se colocarán en el cuadro
de la izquierda. Aquellas que no son muy viables, tanto interna como externamente se ubicarán
debajo a la derecha. Cuando todas las actividades hayan sido evaluadas, observar la matriz y
en conjunto evaluar si tiene sentido como un todo o si hay algo que se quiere modificar. En ese
momento se puede decidir si todas las actividades serán realizadas tal y como fueron pensadas
o se pueden modificar o eliminar.

Matriz de viabilidad

Externa Alta Media Baja


Interna
Alta
Media
Baja

Tener en cuenta que para que una actividad sea viable tiene que cumplir tanto con la via-
bilidad interna (en relación a los factores de la propia organización o comunidad, recursos
financieros, físicos, etc.) como la externa (en relación a la aceptabilidad que tendrá entre las
personas con las que se trabajará).

ACTIVIDAD 2:
Duración: 1 hora y media
Materiales: Afiche – Hojas – Lapiceras – Cinta papel

Luego de realizar el diagnóstico e identificar cuales de estas actividades son las más viables
cada grupo realizará un esquema “paso a paso” de las actividades a realizar.
El objetivo es que al terminar la clase cada grupo tenga identificado “el problema”, la mejor
solución y un esquema ya armado para poder llevarlo adelante.

Algunos puntos, entre otros, a tener en cuenta en el armado de este esquema:

1- Debe contener el tema a trabajar. 6- Duración de la actividad.


2- Qué contenidos se utilizarán. 7- Recursos que se necesitarán y
3- En qué lugar se realizaría. de dónde se conseguirían.
4- Quiénes serían los/as beneficiarios/as
5- Quiénes serían los/as responsables de llevarlo a cabo. ¡Manos a la obra!

98
CAPACITACIÓN EN GÉNERO

BIBLIOGRAFÍA

Ley 25.673 - http://www.msal.gob.ar/salud- Sontang, Susan. La enfermedad y sus me-


sexual/ley.php táforas. El sida y sus metáforas. Capítulo I y
VIII .Taurus. 2003. (pág. 43 a 49 y 79 a 86 de
Ley 23.798. Ley Nacional de SIDA: http:// la versión en Pdf disponibles en: http://www.
www.msal.gob.ar/sida/images/stories/2-infor- bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/
macion-general/pdf/2014-11_ley-nacional- Sontag_SusanLa_enfermedad_y_sus_metafo-
sida.pdf ras_El_Sida_y_sus_metaforas.pdf

Cuaderno de capacitación Nº 2 . RIEPS. Arti- Ministerio de Salud y Ambiente de la Na-


culo. Proyecto: Prevención Primaria y secun- ción; Secretaría de Salud del Gobierno de
daria en vih- Sida. la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; GTZ;
Rotafolio. Sexualidad y cuidados: repro-
Programa Nacional de Salud Sexual y pro- ducción, anticoncepción, ITS y VIH- SIDA.
creación responsable. ”Píldora del día des- Material de apoyo para el trabajo cara a
pués” Anticoncepción Hormonal de Emer- cara. Buenos Aires. 2005. Disponible en:
gencia AHE. Ministerio de Salud. Presidencia http://www.msal.gov.ar/images/stories/ryc/
de la Nación. Disponible en: http://www.msal. graficos/0000000549cnt-2014- 02_rotafo-
gob.ar/saludsexual/downloads/guias%20y%20 lio-2011.pdf
cuadernillos/AHE_guia_usuarias[1].pdf
Bianco, Mabel, de FEIM. Disponible en Página
Ayres y otros. “El concepto de vulnerabilidad 12: http://www.pagina12.com.ar/diario/socie-
y las prácticas de salud”, en Promoción de la dad/subnotas/3-48052-2010-07-17.html
Salud. Conceptos, reflexiones, tendencias.
Editorial Lugar. 2006.

99
TOMANDO NOTA

100
ASOCIACIÓN CIVIL DE MUJERES JUANA AZURDUY

MDSNacion

Das könnte Ihnen auch gefallen