Sie sind auf Seite 1von 5

Roldán, Sampietro Vattuone y Vattuone

TÉCNICAS ANALÍTICAS PARA EL ESTUDIO DE LOS SUELOS DE SITIOS


AGRÍCOLAS PREHISPÁNICOS 26º48´21”S

65º46´53”

Cu m
N
J. Roldána,b, M. M. Sampietro Vattuonea,d y M. Vattuonec,d

bre
sC
a

ija
INGEMA. Facultad de Cs. Naturales e IML. UNT

a lch
co nq u
o

Ri
b a
CIUNT

T
Ladera f

a qu
í
c
Instituto de estudios vegetales. Facultad de Qca., Bqca. y Fcia. UNT denudativa

de A
Glacis de

íes
d
CONICET erosion nco Area
o Bl CC iclo

Sierr a
o no g lacis estudio

a
España 2903 – (4000) San Miguel de Tucumán - Argentina Ri III
.

e-mail: sampietro@tucbbs.com.ar Cono glacis


Ciclo II
RESUMEN


Entre los métodos y técnicas utilizados por la arqueología, adoptados de otras disciplinas, se

o Ta f í
0 5 km
encuentran aquellos pertenecientes a la pedología, útiles para la resolución de problemas de carácter 7 El Tolar
Ladera
arqueológico. La variedad de trabajos realizados y de información obtenida a través del estudio físico y denudativa 8 Glacis cubierto
químico de los suelos que presentan rastros de actividad humana pasada nos lleva a reconocer a la química 5 6
de suelos y al estudio morfológico del mismo como herramientas importantes para la obtención de Glacis 4
información pertinente al registro arqueológico. En este trabajo dichas herramientas fueron utilizadas para de erosion 3
la obtención de información relativa a la actividad agrícola realizada por la cultura Tafí durante el Período 2
1
Formativo en el valle de Tafí en el sitio El Tolar.
Cono glacis
Ciclo I
Palabras clave: pedología aplicada, geoarqueología, Formativo, agricultura, Tafí. 1 Calicatas
Rí o E l
C h u qu i
r
INTRODUCCIÓN Estructuras simples
Las prácticas agrícolas prehispánicas y el impacto ambiental que las mismas ocasionaron en los suelos Estructuras dobles
han sido poco estudiados por la arqueología del NOA. Los suelos enterrados poseen evidencia de actividad

65º42´8”W
Estructuras compuestas
humana pasada y son especialmente importantes cuando la arqueología material tradicional esta ausente y los
únicos rasgos están dados por las alteraciones químicas que perduraron en el suelo. La información obtenida Estructuras complejas 0 2500 m
a partir de la aplicación de métodos y técnicas provenientes de la pedología complementan los datos del 26º52´14” S
registro arqueológico obtenidos por otros métodos y de otros restos. En este contexto, el análisis físico y Figura 1. Ubicación del sitio El Tolar en el valle de Tafí. Tucumán. Argentina.
químico de los suelos antrópicos permite el estudio de la interacción entre el hombre y el medio ambiente
que modifica. Este sitio fue habitado por la cultura Tafí (94-1001 DC), cultura propia del Período Formativo definida
Para poder entender la importancia de la química de suelo aplicada al estudio de restos arqueológicos, a partir de sus patrones de asentamiento y producción agrícola, como así también por su escultórica lítica
es necesario entender las similitudes entre la pedología (estudio de suelos) y la arqueología. La misma [9,10,11,12,13,14]. Se considera que sus característica culturales, observadas en el registro material, son el
proveniente de las ciencias geológicas, comparte con la arqueología su escala espacial y temporal, son producto de influencias provenientes del altiplano Boliviano y por lo tanto comparte con los grupos andinos
similares en su escala procesual y operacional que pueden observarse tanto en estudios regionales como en sus patrones de explotación del espacio. Restos de esta cultura fueron encontrados en la totalidad del valle de
sitios específicos [1]. Para algunos investigadores la química de suelos es sólo un método de prospección y Tafí, como así también en el valle de La Ciénega hacia la zona del piedemonte tucumano, a lo largo de la
aproximación para la delimitación de un sitio o para el reconocimiento de lugares de actividad dentro de un Quebrada del Portugués y en la sierra de Medina en la mesada de Piquillín [15,16].
sitio (entierros, matanza, preparación y consumo de alimentos, etc.) [2,1] para otros se ha convertido en parte No se conoce la cronología de ocupación del sitio a lo largo del período Formativo ni tampoco la
importante de las herramientas que la arqueología utiliza para resolver los problemas que se plantean contemporaneidad de las estructuras entre si, solo se obtuvo una datación para el sitio a partir de carbón
[3,4,5,6,7,8]. La química de suelo junto con la macro y micromorfología son unas de las tantas técnicas vegetal encontrado dentro de una estructura circular residencial. a 1,7 m de profundidad. que ubica a esta
pertenecientes a la pedología utilizadas para el estudio de suelos que poseen evidencia de actividad humana estructura en el año 1560+-35 AP [17].
pasada.
El objetivo de este trabajo es presentar el conjunto de técnicas analíticas aplicadas para el estudio de PROCEDIMIETNO EXPERIMENTAL
andenes de cultivo sometidos a producción sostenida durante el Formativo (700 AC al 1.000 DC) en el valle El análisis de los suelos de El Tolar se dividió en dos etapas, una realizada en campo y la otra en
de Tafí. laboratorio.
Los suelos descriptos se encuentran en el sitio arqueológico El Tolar (situado en el valle mencionado),
presentan características óptimas para este tipo de aproximación ya que las superficies que fueron cultivadas 1. Análisis de campo
durante la ocupación del mismo se encuentran enterradas y constituyen actualmente un paleosuelo con Una vez definidos los lugares donde los pozos de sondeo iban a excavarse se prosiguió con la
rasgos propios, que no ha sufrido importantes modificaciones antrópicas posteriores (Figura 1). descripción de los suelos a partir de sus rasgos morfológicos, debido a que son fácilmente observables y
El Tolar es un cono glacis, esta geoforma presenta características propias que la han hecho apta para la reflejan la acción de los procesos formadores del suelo. El estudio de la morfología permite la
agricultura pero necesariamente depende de la adecuación de su suelo para ello, con la concerniente reconstrucción de los procesos edafogenéticos, las condiciones del medio y en muchos casos, interpretar o
construcción de estructuras de uso agrícola como ser andenes de cultivo, líneas de despedre y posiblemente predecir el comportamiento de las plantas y la respuesta del suelo frente a las modificaciones a las que esta
canales de riego. sometido por acción del hombre. La macromorfología se determina en el campo a partir de un corte vertical
del terreno que permite apreciar las capas u horizontes que lo componen. Los datos obtenidos se documentan

2
Roldán, Sampietro Vattuone y Vattuone Roldán, Sampietro Vattuone y Vattuone

en fichas edafológicas, las cuales constan de tres partes: la superior en la que se consignan los rasgos empuje (E) de abajo hacia arriba igual al peso del agua desalojada), una vez obtenidos estos valores se
externos del suelo (relieve, pendiente, drenaje del suelo, estado de humedad, cobertura vegetal y profundidad calculó el PEA de cada agregado y se promedió cada muestra [18]:
de la napa), la inferior donde se registran las características morfológicas (espesor y límite de los horizontes,
color, textura relativa, estructura, consistencia, reacción del suelo, barnices, moteados, raíces y formaciones PEA = Peso del agregado/ Volumen aparente
espaciales) y en la página siguiente los resultados analíticos [18].
La información que se obtiene a partir del análisis morfológico del suelo en campo es imprescindible Porosidad: es el volumen de aire y agua contenido en una unidad de volumen de suelo. La porosidad se
para los posteriores análisis en laboratorio. determina principalmente por el acomodamiento de las partículas sólidas. Los suelos arcillosos y orgánicos,
ricos en coloides, generalmente tienen altos valores de porosidad debido a que las cargas eléctricas de estos
2. Análisis de laboratorio coloides generan un acomodamiento de partículas con muchos espacios libres [18].
Los análisis de laboratorio fueron divididos en dos etapas. Las determinaciones de PER (Peso Una vez obtenidos los valores de PER y PEA se calculó la porosidad de cada muestra [18]:
Específico Real), PEA (Peso Específico Aparente), porosidad, textura, pH y materia orgánica se realizaron
bajo la supervisión de la Geól. María Elena Puchulu, en el laboratorio de la Cátedra de Pedología en la P= (PER-PEA/PER) x 100
Facultad de Ciencias Naturales e IML de la UNT. Las determinaciones del fósforo orgánico y disponible,
calcio, hierro, cobre y manganeso disponibles se realizaron en el Instituto de Estudios Vegetales de la Y se evaluó la porosidad de cada muestra en relación con la siguiente tabla:
Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT.
% de Porosidad:
- Laboratorio de pedología <30 muy escasa
30-40 escasa
Peso específico real (PER): al PER se lo define como la relación entre el peso dado de suelo y el volumen 40-50 regular
real que este ocupa. El conocimiento del PER es importante para tener una idea de los minerales que 50-60 alta
contiene el suelo, calcular la porosidad total del suelo empleando los datos de peso específico aparente y la 60-+ muy alta
velocidad de sedimentación de las partículas en líquidos o en gases. Aunque pueden observarse
considerables variaciones en el peso específico de los suelos las cifras para la mayor parte de los mismos pH: la definición de pH más utilizada en sistemas como el suelo es la de Arrhenius que define un ácido
varían entre los límites de 2,60 a 2,75, esto se debe a que sus constituyentes principales tienen un peso como una sustancia que tiende a ceder protones (H+) en medio acuoso y una base como una sustancia que
específico que se encuentra dentro de dicho rango. Por otro lado, los suelos orgánicos tienen valores de PER tiende a ceder iones oxhidrilos (OH-) [19]. El pH es uno de los indicadores más importantes del suelo, debido
muy diferentes debido a que la materia orgánica pesa mucho menos que un volumen igual de sólidos a que regula un sinnúmero de propiedades del mismo necesarias para el crecimiento de las plantas cultivadas
minerales [18]. (disponibilidad de nutrientes, estructuración del suelo, etc.)
El PER fue determinado por el método gravimétrico se pesaron los matraces y se los taró (valor A), Se determinó el pH con un peachímetro digital. Se colocaron en un vaso 10 g de suelo y 25 ml de agua
luego se les agregó a los matraces 1 cm de espesor de tierra y se los volvió a pesar (valor B), luego se obtuvo destilada y se agitó la mezcla, se dejó reposar durante 30 minutos y luego se agitó nuevamente midiendo
el peso del suelo, restando el valor B menos el A (valor P), se agregó un poco de agua destilada y se agitó inmediatamente el pH. Para ello se sumergió el electrodo en la solución, se dejaron pasar 5 minutos y luego
para poder disgregar completamente el suelo y se enrasó la marca de 100 ml. Se pesó una vez más (valor C), se leyó el resultado [18].
finalmente se vació el matraz se lo lavó y se le agregaron 100 ml de agua destilada para pesarlo por última
vez (valor D). Para poder determinar el valor del PER se necesita conocer el valor del volumen real (Vr), Textura: hace referencia al tamaño relativo de las partículas del suelo, es decir, a la proporción de partículas
cuya fórmula es [18]: de diferentes tamaños (arenas, limos y arcillas) que lo integran. Como es imposible determinar el tamaño real
de cada grano, la práctica agrupa los materiales por rango de tamaño. Existen varios métodos para separar
Vr=(D+P)-C dichos rangos, en este trabajo se eligió el método de Bouyoucos que consiste en la estimación mediante
lecturas densimétricas de las tres fracciones granulométricas [18].
De la misma se desprende que: Se tomaron 50 g de cada muestras de suelo seco y se mezclaron con 250 ml de solución al 5% de
NaPO3 (Calgón), se dejaron reposar las muestras durante varios días (entre 3 y 5 días) revolviéndolas de vez
PER=P/Vr en cuando. Luego se pasó el contenido de los vasos a una probeta y se agregó agua hasta enrasar la marca de
los 1.000 ml, se agitó el contenido de las probetas por espacio de 3 minutos en cada caso. A continuación se
Pesos específico aparente (PEA): el PEA es la relación entre el peso de las partículas del suelo y el colocó el aerómetro en la suspensión y se tomó la lectura y temperatura de la suspensión. La primera lectura
volumen total, incluyendo el espacio poroso que ocupan. Las variaciones en su valor provienen de se hizo pasados 40 segundos, y la segunda pasada una hora [18]:
diferencias en el volumen de poros. Generalmente, los suelos de textura fina tienen mayor porosidad y menor
peso específico aparente que los suelos arenosos. El PEA de un suelo varía según su grado de compactación, Para la determinación de los porcentajes de arena:
la compresión del suelo hace descender su volumen de poros y aumenta su peso por unidad de volumen. Los (Lectura 1/Ps) x 100 = Z
valores de PEA dependen o están relacionados con otras características y propiedades del suelo como ser: la 100-Z = % Arenas
materia orgánica (hace descender el peso específico aparente de un suelo), la porosidad, la compactación o
compresión, la conductividad térmica y la resistencia del suelo a la penetración. Un incremento en la Para la determinación de los porcentajes de arcilla:
densidad aparente de los suelos se refleja en la disminución del espacio poroso y en el incremento de la (Lectura 2/Ps) x 100 = Y
conductividad térmica, de la compresión, compactación y de la resistencia del suelo a la penetración [18]. Ps= peso del suelo
El PEA se determinó por el método del terrón parafinado: se seleccionaron 3 agregados de cada
muestra y se los pesó, se los ató con un hilo y se los sumergió en parafina líquida no muy caliente para que Para la determinación de los porcentajes de limo:
no penetre en los poros, los agregados parafinados fueron sumergidos en una probeta con agua para conocer 100-(% arena+% arcilla)=% limo
su volumen aparente, aplicando el principio de Arquímedes (un cuerpo sumergido en un líquido, recibe un
La clase textural se determinó con el triángulo textural, figura 2 [20]:

3 4
Roldán, Sampietro Vattuone y Vattuone Roldán, Sampietro Vattuone y Vattuone

Cada muestra de suelo se tamizó por una malla de 0,4 mm (tamiz Nº 40, no ferroso), para que la
superficie de reacción en cada caso sea la misma. Se pesó entre 0,5 y 2 g. de muestra de suelo, dependiendo
de la cantidad de materia orgánica que cada horizonte parecía contener. Se volcó cada muestra de suelo
tamizada y pesada en un erlermeyer de 500 ml, donde se agregaron 10 ml de K2Cr2O7 1N con pipeta de doble
aforo y se mezcló, para dispersar el suelo en la solución. Luego, se agregaron 20 ml de H2SO4 a cada
solución y se mezcló nuevamente, dejando reposar por 30 minutos, para que el líquido se enfríe. Luego se
agregó a cada erlermeyer 100 ml de agua destilada, se filtró su contenido en un embudo común con papel de
filtro y se terminó de lavar el contenido de los primeros erlermeyer con otros 100 ml de agua destilada, que
fue nuevamente filtrada y recolectada. Se agregó en cada solución 3 gotas del indicador ferroína
(fenantrolina ferrosa). Posteriormente, se le agregó, gota a gota, a cada solución, sal de Mohr, la solución
pasó por diferentes tonalidades de verdes hasta llegar al negro, color en el cual el goteo se interrumpe y se
lee los mililitros de sal sumados a la solución. Se hizo, también, un ensayo en blanco de la misma manera
pero sin muestra de suelo, para estandarizar la sal [18].
Los cálculos realizados dieron los siguientes valores:

N. Mohr =196,065/(392,13 x 1)=0,5 N. dic. K =(19,8 x 0,5)/10=0,99

Meq. Dic. K = 0,99 x 10=9,9


Figura 2. Triángulo textural.
- Laboratorio de química
Materia orgánica: la materia orgánica de un suelo está compuesta principalmente por restos vegetales y
animales descompuestos en mayor o menor grado y por una sustancia compleja llamada humus, proveniente Fosfatos: entre los macronutrientes el fósforo fue determinado a partir del método de azul de molibdeno
de la descomposición de los mencionados restos, y producida mediante el proceso de humificación modificado de Fiske y Subbarow [21]. Dos de las formas en que el fosfato se presenta son importantes en
Para evaluar el contenido de materia orgánica se determinó el porcentaje de su principal componente: este trabajo: el fósforo disponible, cuya distribución a lo largo del perfil de un suelo nos informa sobre la
el Carbono. El método utilizado para determinar el contenido de Carbono fue el de Walkley-Black, el cual condición de disponibilidad de este nutriente para las plantas, siendo su fuente de origen el sustrato, y el
consiste en oxidar la materia orgánica con el dicromato de potasio (K2Cr2O7) agregado en exceso. Luego de fósforo orgánico que permite la detección de actividad humana gracias a su capacidad para asociarse
un período de tiempo conveniente, en que la materia orgánica se oxida produciéndose CO2 y H2O, se valora rápidamente con otros elementos del suelo y mantenerse estable por largos períodos de tiempo, siendo su
el exceso de dicromato de potasio agregado mediante una sustancia reductora (sal de Mohr, sulfato ferroso fuente de origen los desechos o restos orgánicos naturales o artificiales acumulados en la superficie.
amonio) en presencia de un indicador y se clasifica la materia orgánica, su calidad y la relación C/N de la Para la determinación del fósforo disponible se pesaron 50 mg de cada muestra y se les agregó 0,2 ml
siguiente forma, Tabla 1 [18]: de HCl 2 N, se agitaron y se dejaron a temperatura ambiente durante 5 minutos, para luego centrifugar
durante otros 5 minutos. Se sacó una alícuota de sobrenadante (50-200 µl) de cada una, a la que se les agregó
Tabla 1. evaluación del porcentaje de materia orgánica. 0,15 ml de agua destilada, 0,25 ml de H2SO4 5 N, 0,25 ml de molibdato de amonio, 0,05 ml de reactivo
% MO Clasificación (método de Relación C/N Calidad de la MO reductor y se llevaron a 2,5 ml con agua destilada. Para el blanco se siguió el mismo procedimiento (sin los
Walkley-Black) 50 mg de muestra). Se incubaron durante 10 minutos a 37º C y se leyeron a 660 mm de longitud de onda en
0,00-0,60 Extremadamente pobre 7-8 Muy buena un espectrofotómetro. La concentración de fósforo disponible se determinó por comparación con la curva
0,61-1,20 Pobre 8-12 Buena standard previamente establecida (modificado de Fiske y Subberow [21]).
1,21-1,80 Moderadamente pobre 12-15 Mediana Para el fósforo total se pesaron 50 mg de cada muestra de suelo, se les agregó 0,25 ml de H2SO4 5 N,
se calentaron sobre la llama de un mechero agitando suavemente (para evitar que se produzcan proyecciones
1,81-2,40 Moderada 15-20 Deficiente
y se pierda muestra) hasta sequedad. Una vez frío se les agregó 0,2 ml de HNO3 2 N y se calentaron hasta
2,41-3,00 Moderadamente rica 20-30 Mala
sequedad. Una vez más se dejaron enfriar y se les agregó 2 ml de HCl 2 N, se agitaron y se dejaron a
3,01-4,20 Rica 30-50 Muy mala
temperatura ambiente durante 5 minutos, para luego ser centrifugados. Se sacó una alícuota de sobrenadante
>4,20 Extremadamente rica (20-25-150 µl) de cada una y se les agregó 0,15 ml de agua destilada, 0,25 ml de molibdato de amonio, 0,05
ml de reactivo reductor y se llevaron a 2,5 ml con agua destilada. Para el blanco se siguió el mismo
Las formulas para el cálculo del porcentaje de carbono, materia orgánica y nitrógeno son: procedimiento sin la alícuota de sobrenadante. Finalmente, se incubaron a temperatura ambiente y se leyeron
N. Mohr = Peso usado/PM x Vol. Preparado a 660 mm de longitud de onda en un espectrofotómetro (modificado de Fiske y Sobbarow [21]).
Se estimó la concentración de fósforo orgánico por diferencia entre el fósforo total y el fósforo
N. dic. K = (lectura del blanco x N. Mohr)/Vol. Dicromato usado disponible.
Meq. Mohr = N x Vol. Utilizando en la titulación de cada muestra Calcio: es un macronutriente importante para las plantas en cantidades moderadas, si se satura imposibilita
la disponibilidad de otros nutrientes.
%C = ((meq. Cr2O7K2 -meq sal de Mohr) x 0,003 x 1,33 x 100)/peso de suelo seco Este elemento se determinó por el método complexométrico modificado de APHA-AWWA-WPCF
[22]). Se comenzó tomando 0,5 mg de cada muestra de suelo y se les agregó 2 ml de HCl 2 N, dejando
% Materia orgánica = %C x 1,724 %Nitrógeno total = %MO x 0,049+0,01 reposar 5 minutos a temperatura ambiente, posteriormente se centrifugaron durante 10 minutos. Se tomó 1
ml de sobrenadante de cada una y se les agregaron 3 ml de NaOH 1 N (pH 12-13), una pizca de NaCN, una
Relación Carbono/Nitrógeno = %C/%N pizca de murexida y se titularon con EDTA Na2 0,01 M. Finalmente se llevo a cabo el siguiente cálculo:

5 6
Roldán, Sampietro Vattuone y Vattuone Roldán, Sampietro Vattuone y Vattuone

técnicas enunciadas constituyen una batería óptima de herramientas para obtener indicadores inferenciales
Vol. x molaridad del EDTA Na2= número de moles de Ca2+ que aportan datos inaccesibles por otros métodos.
Las técnicas, tanto físicas como químicas aplicadas, son de uso corriente en pedología, edafología y
El hierro, cobre y manganeso son metales pesados, conocidos también como elementos traza, ya que agronomía, sin embargo aparecen escasamente asociadas a la investigación arqueológica. Específicamente el
su presencia en la corteza terrestre es inferior al 0,1% o al 0,01%. Estos tres elementos pertenecen al grupo análisis arqueológico que dio lugar a la adaptación de las técnicas aquí propuestas no cuenta con
de los micronutrientes u oligoelementos ya que son requeridos en pequeñas cantidades (pasado cierto umbral antecedentes en la arqueología argentina.
se vuelven tóxicos) por plantas y animales para poder completar su ciclo vital. Los metales pesados son muy Los análisis químicos de suelo aplicados en arqueología para evaluar distintos tipos de actividad
estables en el suelo y en el proceso natural de transformación de las rocas. Suelen concentrarse sin rebasar humana sobre los mismos se encuentran, en términos generales, en proceso de desarrollo, por lo cual en
los umbrales de toxicidad, además los metales que están en las rocas se encuentran bajo formas poco muchos casos faltan marcos comparativos referenciales adecuados.
asimilables para los organismos [23]. El contenido de metales pesados en suelo debería ser únicamente
función de la composición del material original, pero la actividad humana pueden alterarlos en cantidades AGRADECIMIENTOS
considerables, lo que da indicio de las diferentes actividades que se llevaron a cabo dentro de una estructura Queremos agradecer a la Geól. María Elena Puchulu por la ayuda brindada en los análisis físicos de
o sitio en particular [2]. suelo en laboratorio, a la Geól. Liliana del Valle Neder por sus oportunos comentarios y consejos en el
La materia orgánica reacciona con estos micronutrientes formando complejos de cambio y quelatos. tiempo que llevó la realización de este trabajo y a CONICET por el apoyo institucional otorgado.
La complejación por la materia orgánica del suelo es uno de los procesos que gobiernan la solubilidad y la
bioasimilidad de los metales pesados. Este componente puede adsorber tan fuertemente a algunos metales, REFERENCIAS
como al Cu, que pueden quedar en posición no disponible para las plantas. La capacidad del suelo de fijar 1. V. T. Holliday, C. R. Ferring y P. Goldberg: The scale of soil investigation in archaeology. Effects of scale
metales esta directamente relacionada con la capacidad de intercambio catiónico del mismo que esta en on Archaeological and Geoscientific Perspectives: Geological Society of America Special Paper, 1993,
relación con el contenido de arcillas y materia orgánica que este posea [23, 19]. 283, pp 29-37.
2. C. Wells, R. E. Terry, J. J. Parnell, P. J. Hardin, M. W. Jackson M. W. y S. D. Houston: Chemical
Hierro disponible: para determinar la concentración de hierro disponible se pesó 1 g de cada muestra y se Analysis of Ancient Anthrosols in Residential areas of Piedras Negras, Guatemala. Journal of
les agregó 5 ml de extractante (acetato amónico-ácido acético), se sacudieron mecánicamente durante 10 Archaeological Science, 2000, 27 pp 449-462.
minutos y luego se centrifugaron otros 10 minutos. Posteriormente se tomó 1 ml de sobrenadante de cada 3. J. A. Entwistle, R. A. Dodgshon, R. A. y P. W. Abrahams: An investigation of former land-use activity
una, se midió el pH (no fue mayor a 4,8) y se les agregaron 0,2 ml de solución de clorohidrato de through the physical and chemical analysis of soils from the Isle of Lewis, Outer Hebrides.Archaeological
hidroxilamina al 10 % y 0,2 ml de solución ortofenantrolina al 0,25 % y se completaron hasta llegara a los 5 prospection, 2000, 7, pp171-188.
ml con agua destilada. Para el blanco se siguió el mismo procedimiento sin el gramo de suelo. Finalmente se 4. S. Pappu: A Study of Natural Site Formation Processes in the Kortallayar Basin, Tamil Nadu, South India.
leyó todo a 508 mm de longitud de onda. Los datos obtenidos se compararon con la curva estándar Geoarchaeology: An International Journal, 1999, 14, 2, pp 127-150.
previamente establecida (modificado de Dewis y Freitas [24]). 5. R. C. Eidt: Detection and Examination of Anthrosols by Phosphate Analysis. Science, 1977, 197, pp 4311-
4313.
Manganeso disponible: para el manganeso disponible se pesó 1 g de cada muestra de suelo, se les agregó 10 6. D. Niemeijer: Soil nutrient harvesting in indigenous teras water harvesting in eastern Sudan. Land
ml de acetato amónico neutro 1 N, se agitaron 30 minutos y se dejaron en reposo por 6 horas, para degradation and devolopment, 1998, 9, pp 323-330.
finalmente filtrarlas. A los extractos obtenidos se les agregaron 1 ml de ácido nítrico concentrado y 0,2 ml de 7. I. A. Jaiyeoba: Changes in soil properties due to continuous cultivation in Nigerian semiarid savannah.
peróxido de hidrógeno al 30 %, se evaporaron suavemente a sequedad. Una vez fríos se les agregaron 2,5 ml Soil and Tillage Research, 2003, 70, pp 91-98.
de agua, 0,5 ml de ácido ortofosfórico y 20 mg de peryodato potásico, se dejaron en baño de agua durante 1 8. M. M. Sampietro y M. A. Vattuone: Reconstruction of Activity Areas at Fornative Household in
hora, tras enfriar se completaron con agua destilada hasta los 5 ml. El blanco se preparó evaporando 2,5 ml Northwest Argentina. Geoarchaeology: An International Journal, 2005, 20, 4, pp 337-354.
de acetato amónico neutro 1N y se sometió a los procesos ya descriptos. Se leyó todo a 540 mm de longitud 9. A. R. González y V. A. Núñez Regueiro: Preliminary report on archaeological research in Tafí del Valle
de onda. Los datos obtenidos se compararon con la curva estándar previamente establecida (modificado de N.W. Argentina. Akten del 34 Internationalen Amerikanisten Kongresses, 1960, pp 485-496.
Dewis y Freitas [24]). 10. A. R. González: Nuevas fechas de la cronología arqueológica argentina obtenidas por el método de
radiocarbón (IV). Resumen y perspectivas. Revista del Instituto de Antropología. U.N.C., 1962, V, pp
Cobre disponible: para el cobre disponible tuvo que trabajarse casi en penumbras la primera fase del 303-331.
análisis, para evitar que el cobre reaccionara con la luz natural o artificial, una vez tomadas las precauciones 11. A. R. González: “Cultural development in northwester Argentina. Aboriginal cultural development in
necesarias se pesaron 10 g de cada muestra de suelo y se les agregó 50 ml de solución extractante (ácido Latin America: An interpretative review”; 1963, Smithsonian Institution. Washington.
amónico-ácido acético 1 N), se mezclaron y se dejaron reposar durante 3 horas, se extrajeron 12,5 ml de 12. A. R. González:“Las Culturas del NO argentino. Arte precolombino de la Argentina. Introducción a su
extracto filtrado y se colocaron en un embudo de separación, se les añadieron 5 ml de solución EDTA historia cultural”; 1977, Filmediciones Valero. Buenos Aires.
disódico 0,1 M y 5 ml de citrato amónico al 10 %. Se les agregaron 2 gotas de rojo cresol y solución de 13. E. E. Berberián y A. E. Nielsen: “Sistemas de asentamiento prehispánicos del Valle de Tafí. En: Sistemas
amoníaco hasta que el indicador viró a rojo, de allí en más pudo trabajarse a luz artificial. Se les añadieron de asentamiento prehispánicos en el Valle de Tafí”; 1988, Comechingonia. Córdoba.
0,5 ml de dietilditiocarbamato sódico al 1 % y 5 ml de tetracloruro de carbonato, se agitaron hasta que las 14. M. R. A. Tartusi y V. A. Núñez Regueiro: Centros Ceremoniales del NOA. Publicaciones del Instituto de
fases se separaron, la fase orgánica se separó filtrándola. El blanco se preparó con 12,5 ml de solución Arqueología. Universidad Nacional de Tucumán, 1993, 5, pp 1-49.
extractante, se le agregó 5 ml de EDTA disódico y se continuó como se describió mas arriba. Se leyó todo a 15. V. A. Nuñez Regueiro y M. R. A. Tartusi: Análisis de la problemática del estudio de las sociedades
440 mm de longitud de onda en un espectrofotómetro. Los datos obtenidos se compararon con la curva agropastoriles del área centro-sur andina. XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, 1997, I, pp
estándar previamente establecida (modificado de Dewis y Freitas, [24]). 321-354.
16. P. Krapovickas: Arqueología de Alto Medina, Provincia de Tucumán, República Argentina. En: Separata
CONCLUSIONES de Rehue, 1968, 1, pp 23-35.
Dado que para la temática planteada, es decir, la evaluación de cómo el suelo se vio afectado por el 17. M. M. Sampietro Vattuone: Propuestas para un modelo climático del Formativo en el valle de Tafí. XIII
uso agrario, no posee registro desde la perspectiva de la arqueología material tradicional, la aplicación de las Congreso Nacional de Arqueología Argentina, 2001, pp 173-180.

7 8
Roldán, Sampietro Vattuone y Vattuone

18. P. Cuenya y M. E. Puchulu: “Guía de trabajos prácticos. Cátedra de Pedología-Edafología”; 2000,


Facultad de Cs. Naturales e IML. Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán.
19. H. Bohn, P. Mc Neal y J. O’ CONNOR: “Química del suelo”, 1993, Ed. Limusa SA. México.
20. P. Etchehere: “Normas de reconocimiento de suelos”; 1976, INTA Castelar. Buenos Aires.
21. G. H. Fiske y Y. Subbarow: The colorimetric determination of phosphorous. Journal of Biological
Chemistry, 1925, 66, pp 375-400.
22. APHA-AWWA-WPCF: “Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales (17th
edition)”; 1992, Editorial Díaz de Santos. Madrid. España.
23. P. J. Kabata y R. Pendias: “Trace Elements in Soils and Plants”; 1984, CRC Press. Florida.
24. J. Dewis y F. Freitas: “Métodos físicos y químicos de análisis de suelos y aguas. Boletín de suelos de la
FAO 10”; 1984, Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. Roma, Italia.

Das könnte Ihnen auch gefallen