Sie sind auf Seite 1von 30

Universidad Nacional De Cajamarca

“Norte De La Universidad Peruana”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y


ADMINISTRATIVAS.

ESCUELA PROFESIONAL ACADÉMICO DE ECONOMÍA

LA ESCUELA CLÁSICA:
DAVID RICARDO
PRESENTA:
02. Barboza Romero, Brayan Manuel.
05. Cerquin Chilon, Carlos Marx.
16. Malaver Vásquez, Marycarmen del Rosario.
19. Montoya Salazar, María de los Ángeles.
20. Muñoz Soto, Soledad Aydeé.
23. Quirós Sánchez, Javier Napoleón.

PROFESOR:
Reyes Carranza, Jesualdo Ramón.

Cajamarca, Perú Junio 2019

CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

II. DAVID RICARDO ................................................................................................................. 1

2.1. BIOGRAFÍA. ....................................................................................................................................... 2

III. EL PROBLEMA DE LA MONEDA ...................................................................................... 4


LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO ii

IV. TEORÍA DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Y DE LA RENTA ....................... 5

V. TEORÍA DEL VALOR DE INTERCAMBIO Y LOS PRECIOS RELATIVOS .................. 7

5.1. VALOR DE INTERCAMBIO ........................................................................................................... 7

5.1.1. Diferentes razones de capital-trabajo. ....................................................................................... 8

5.1.2. Diferencias en la calidad del trabajo. ......................................................................................... 8

5.1.3. Salarios, utilidades y rentas. ....................................................................................................... 8

5.2. PRECIOS RELATIVOS..................................................................................................................... 9

VI. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO ......................................................................................... 9

6.1. SALARIOS .......................................................................................................................................... 9

6.2. UTILIDADES .................................................................................................................................... 10

6.2. RENTAS............................................................................................................................................. 10

6.2. REPRESENTACIÓN CONTEMPORÁNEA ................................................................................. 10

VII. IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA ........................................................................... 11

VIII. TEORÍA DE LOS COSTOS COMPARATIVOS ................................................................ 12

X. PREGUNTAS PARA ESTUDIO Y ANÁLISIS .................................................................. 16

XI. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 25

XII. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 26


LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO iii
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO iv

“Los campeones de las finanzas son como la perlas de un collar:

Cuando una de ellas cae, las otras le siguen.”

- Henrik Ibsen –
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 1

I. INTRODUCCIÓN

Aun cuando Smith fue el fundador de la escuela clásica y estableció su tono dominante,
David Ricardo (1772-1823), un contemporáneo de Malthus, fue la figura principal en el
desarrollo posterior de las ideas de la escuela. Ricardo demostró las posibilidades de utilizar
el método de razonamiento abstracto para formular las teorías económicas. También extendió
la indagación económica a la distribución del ingreso. Alrededor de Ricardo se reagrupó un
ferviente grupo de eruditos, que con entusiasmo difundieron sus ideas. Esos seguidores
modificaron y ampliaron sus teorías, y las hicieron avanzar hacia posiciones neoclásicas.

Después de presentar los detalles importantes de la vida de Ricardo, se plantean sus puntos
de vista sobre el problema de la moneda en Inglaterra. A continuación se desarrolla su teoría
de la renta de la tierra y su teoría relacionada de los rendimientos decrecientes. Otras teorías
pertinentes para los dos temas importantes que siguen son: en primer lugar, la teoría del valor
de intercambio y, en segundo, la teoría de la distribución del ingreso. El capítulo continúa con
secciones sobre la ley de las ventajas comparativas de Ricardo, sus opiniones acerca de la
posibilidad del desempleo y una breve evaluación de su contribución total.

II. DAVID RICARDO


LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 2

2.1. BIOGRAFÍA.

Ricardo, el tercero de diecisiete hijos, nació en Inglaterra en una familia de inmigrantes


judíos proveniente de Holanda. Lo capacitaron para el negocio de corredor de valores de
su padre, a donde ingresó a los catorce años de edad. A los veintiuno contrajo matrimonio
con una mujer cuáquera y renunció a la fe judía para convertirse en unitario. Como
resultado de ese acto, su padre lo repudió, aunque más adelante se reconciliaron. Con los
fondos que le adelantaron los banqueros que lo conocían y confiaban en él, el joven Ricardo
ingresó por su cuenta al mercado de valores. En unos cuantos años había acumulado más
riquezas que su padre y a los cuarenta y tres años se retiró de los negocios. Sin embargo,
cuidó de sus intereses durante el resto de su vida. Ricardo falleció a causa de una infección
en el oído cuando tenía cincuenta y un años; dejó una gran fortuna, dos terceras partes de
ella en propiedades e hipotecas.
Los principios de Ricardo para hacer dinero en el mercado de valores son tan interesantes
para muchos como sus abstractas teorías económicas. Decía que había ganado todo su
dinero al observar que las personas por lo general exageraban la importancia de los
acontecimientos. Si había una razón para un pequeño avance en los valores del mercado, él
compraba debido a su certidumbre de que ocurriría un pequeño avance. Cuando las
acciones estaban a la baja, vendía con la convicción de que la alarma y el pánico producirían
una baja no garantizada por las circunstancias.
Ricardo también le acreditaba su éxito financiero a que se contentaba con pequeñas
utilidades: nunca retenía durante mucho tiempo los bienes o los valores si podía ganar
rápidamente una pequeña utilidad. Ricardo tenía la mirada puesta en cada nueva carretera,
banco o empresa de fondos en común, y cuando consideraba que la perspectiva de éxito era
razonable, compraba acciones. Afirmaba que las acciones de las nuevas empresas muy
pronto subían por encima de su precio a largo plazo y las vendía rápidamente, con el fin de
invertir en otra parte. Su buena reputación de especulador sensato llevaba a otros a comprar
cuando él compraba. Lo citaban cuando él decía: “En este estado de las cosas, debe ser
manifiesto que tal vez a menudo he creado esa misma demanda que me permitió
deshacerme del artículo comprado, con una pequeña utilidad, apenas muy poco tiempo
después.”
Como persona de convicciones firmes y altos principios, con frecuencia Ricardo abogaba
por políticas que estaban en conflicto con sus propios intereses. Esgrimía argumentos en
contra de las excesivas ganancias del Banco de Inglaterra, aun cuando él mismo era
accionista de dicha institución. Defendía la causa de los inversionistas en bonos del
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 3

gobierno británico cuando él había dejado de ser inversionista. Incluso después de que
Ricardo se había convertido en un importante terrateniente, presentó teorías que, según sus
críticos, arruinarían a los terratenientes. La reforma parlamentaria, que él apoyaba con
entusiasmo, lo privó del escaño que había comprado para representar a un distrito electoral
irlandés en donde él jamás había vivido ni había visitado. Abogaba por un impuesto sobre
el capital para liquidar la deuda nacional, a pesar de que él era una de las personas más
acaudaladas de Inglaterra. Otras reformas que favorecía incluían la votación mediante una
papeleta secreta, la legalización del derecho a discutir libremente las opiniones religiosas,
la reducción del número de ofensas sujetas a la pena capital, la abolición del flagelo como
un castigo de los tribunales y el fin de las leyes de discriminación en contra de los católicos
romanos. Sólo después de la muerte de Ricardo se aprobó un acta (en 1829) que otorgaba
a los católicos el derecho de ocupar un escaño en el Parlamento y desempeñar algunos
cargos públicos.
Ricardo, sin ninguna educación formal después de los catorce años de edad, volvió a su
estudio sistemático de la economía política más adelante en su vida. En su juventud, durante
su tiempo libre Ricardo trabajaba con mucha diligencia en cien- cias físicas y matemáticas.
Cuando tenía veintiún años se tropezó con La riqueza de las naciones de Smith y fue ese
afortunado acontecimiento lo que atrajo su atención hacia la economía. Su primera “obra
publicada”, una carta a un periódico sobre los problemas de la moneda, no apareció sino
hasta diez años después. Sin embargo, en el transcurso de la década siguiente había
terminado sus principales obras, incluyendo sus Principios de economía política y
tributación (1817). La redacción era difícil y ardua para Ricardo, a pesar de su aguda mente
analítica. “¡Oh, si yo fuera capaz de escribir un libro!”, le escribió a su amigo James Mill,
quien para alentarlo le respondió: “Puesto que usted ya es el mejor pensador sobre
economía política, estoy decidido a que también sea el mejor escritor.” Mill leía y criticaba
sus textos y siempre le incitaba a producir cuando Ricardo sentía que le resultaba imposible
escribir.
Ricardo fue un ejemplo sobresaliente del pensador deductivo. Empezaba con sus premisas
básicas y después empleaba la lógica para deducir generalizaciones. Ricardo llamaba a
sus amplias generalizaciones leyes económicas y consideraba que su operación era tan
válida en la economía como lo son las leyes de la física en las ciencias naturales. Por
ejemplo, había leyes que regulaban la distribución de metales preciosos en todo el mundo,
leyes que gobernaban el intercambio internacional de bienes, leyes que regulaban la
distribución del ingreso, etcétera. Aun cuando Ricardo estaba muy familiarizado con los
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 4

negocios y con la vida económica a través de su experiencia personal, no utilizaba el


método de razonamiento inductivo. Es decir, no recopilaba datos históricos o
experimentales; y tampoco razonaba desde la parte hasta el todo, desde lo particular hasta
lo general, desde los hechos hasta las teorías. En vez de ello formulaba leyes
generalizadas y después, en ocasiones, se basaba en hechos para ilustrar su operación.

III. EL PROBLEMA DE LA MONEDA

En 1797, a la mitad de más de dos décadas de contienda armada entre Inglaterra y Francia, el
pánico y una demanda general e insistente de oro redujeron peligrosamente las reservas del
Banco de Inglaterra. Cuando el gobierno suspendió los pagos en efec- tivo, Inglaterra se
encontró con un estándar de papel irredimible. En otras palabras, las personas que tenían papel
moneda no lo podían amortizar por oro. En 1813, el precio del oro aumentó gradualmente de su
precio de paridad en la casa de moneda, de alrededor de 3.17 libras esterlinas por onza, a un
precio de mercado de 5.10, situación acompañada por una inflación general de precios. En vez
de que el oro se llevara a la casa de moneda, en donde se recibía a 3.17 libras esterlinas, se
vendía en privado en el mercado doméstico o extranjero. Los preocupados ciudadanos se
preguntaban por qué aumentaba el precio de mercado del oro y cómo se podía detener esta
tendencia.
Debido a que Ricardo hacía operaciones con el Banco de Inglaterra que impli- caban grandes
sumas de dinero, empezó a reflexionar y a escribir sobre este tema. Su conclusión acerca del
llamado problema de la moneda reafirmó la teoría de la cantidad de dinero que antes habían
comentado Locke, Hume y Smith. El banco, decía Ricardo, emitía un exceso de papel moneda
debido a que ya no estaba contro- lado por el requerimiento de pagar oro a demanda. La
impresión y los préstamos de billetes bancarios eran operaciones rentables que ayudaban a
financiar los gastos del gobierno, pero que difícilmente conducían a precios estables para el oro
o los bienes. Era una situación similar a la práctica feudal de los príncipes de raspar el oro de
las monedas que llegaban a través del tesoro, como una forma de financiar sus excesivos gastos.
Al incrementar la oferta de dinero, el Banco de Inglaterra hizo que subieran los precios de los
bienes, reduciendo así el valor de la moneda.
El problema, según Ricardo, no era el precio alto del oro, sino más bien el bajo valor de la libra
esterlina. Dicho de una manera sencilla, ahora eran necesarias más libras para comprar una onza
de oro. El remedio que aconsejaba Ricardo era un regreso al estándar del oro. Entonces, si el
precio del oro en el mercado aumentaba, la moneda se redimiría por oro en el banco al precio
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 5

de la casa de moneda. Cada emisión excesiva de billetes bancarios se cancelaría


automáticamente debido al flujo de papel moneda hacia el banco. La restauración del estándar
del oro frenaría la inflación.

IV. TEORÍA DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Y DE LA RENTA

La ley de los rendimientos decrecientes y la teoría de la renta fueron elaboradas por Ricardo en
respuesta al debate sobre las leyes del maíz (capítulo 6). Debe recordar que el concepto de los
rendimientos decrecientes en la agricultura data de la época de Turgot, el funcionario
gubernamental y fisiócrata francés. Pero en 1815 Ricardo, Malthus, West y Torrens
reformularon el principio y lo aplicaron a la renta de la tierra. Con modestia, Ricardo les acreditó
el descubrimiento a Malthus y a West. Pero fue Ricardo quien desarrolló la noción con más
claridad y en una forma más completa para desarrollar su teoría de la renta. Ricardo se convirtió
en el primer economista en formular un principio marginal en el análisis económico. Por
consiguiente, su teoría de la renta es original y de gran influencia para la aparición posterior de
la escuela marginalista.
“La renta”, decía Ricardo, “es aquella porción del producto de la tierra que se paga al
terrateniente por la utilización de los poderes originales e indestructibles de la tierra”. Modificó
esta definición para incluir a la renta como el rendimiento sobre las inversiones de capital a
largo plazo que se amalgaman con la tierra e incrementan su productividad. Según Ricardo, la
renta se origina como los márgenes tanto extensivos como intensivos del cultivo.

4.1. LA RENTA EN EL MARGEN DEL CULTIVO EXTENSIVO

Nadie paga renta en un país recién colonizado y en donde abunda la tierra fértil. Pero:
Cuando en el progreso de la sociedad, la tierra del segundo grado de fertilidad se dedica al
cultivo, la renta comienza inmediatamente sobre la de primera calidad y la cantidad de esa
renta dependerá de la diferencia en la calidad de esas dos porciones de tierra.
Cuando la tierra de tercera calidad se dedica al cultivo, la renta comienza de inmediato
sobre la de segunda y está regulada como antes, por la diferencia en sus poderes
productivos. Al mismo tiempo, la renta de la de primera calidad aumentará, ya que siempre
debe estar por encima de la renta de la de segunda, por la diferencia entre el producto que
rinde con una determinada cantidad de capital y de trabajo. Con cada paso en el progreso
de la población, que obligará a un país a recurrir a la tierra de una calidad peor para
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 6

permitirle incrementar su suministro de alimentos, aumentará la renta sobre todas las tierras
más fértiles.

4.2. LA RENTA EN EL MARGEN DEL CULTIVO EXTENSIVO

Debido a la ley de los rendimientos decrecientes, la renta también se origina del cultivo
intensivo de la tierra. Si sucesivas unidades de trabajo y capital se suman a un área de tierra
mientras la tecnología se mantiene constante, cada unidad añadida de inversión se sumará
menos a la producción que las unidades previas. ¡De no ser así, los alimentos para todo el
mundo se podrían cultivar en una maceta para plantas! La última unidad de trabajo y de
capital se debe pagar sola y también debe proporcionar una tasa de utilidad promedio. Las
unidades anteriores producen un rendimiento excedente, que es la renta.
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 7

V. TEORÍA DEL VALOR DE INTERCAMBIO Y LOS PRECIOS RELATIVOS

5.1. VALOR DE INTERCAMBIO

A Ricardo le interesaban los valores relativos, no el valor absoluto; quería descubrir la base
para la razón de intercambio entre los bienes. Eso le permitiría determinar las causas de los
cambios en esos valores relativos a lo largo del tiempo.
En sus Principios de economía política y tributación, Ricardo escribió que un bien adquiere un
valor de intercambio si tiene un valor de uso. La utilidad (poder que satisface el deseo subjetivo)
no es la medida del valor intercambiable, aun cuando es esencial para él. Al tener una utilidad,
o un valor de uso, los bienes derivan su valor de intercambio de dos fuentes: su escasez y la
cantidad de trabajo requerido para obtenerlo. El valor de bienes no reproducibles, como las obras
de arte excepcionales, los libros clásicos y las monedas antiguas, se determina sólo por su
escasez. En el caso de esos artículos, la oferta es fija y, por consiguiente, la demanda será el
factor primordial para determinar el valor de intercambio: “Su valor es totalmente independiente
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 8

de la cantidad de trabajo que originalmente es necesaria para producirlos y varía con la riqueza
y las inclinaciones variables de quienes desean poseerlos.” Pero la mayoría de los bienes son
reproducibles y Ricardo suponía que se producen sin restricciones bajo condiciones de
competencia. Fue a esos bienes a los que Ricardo aplicó su teoría del valor trabajo.

5.1.1. Diferentes razones de capital-trabajo.

Recuerde que Smith había observado que las diferentes razones de capital-trabajo entre las
industrias significaban que si todos los bienes se vendían a su valor medido por el trabajo,
las tasas de rendimiento del capital variarían entre las industrias. Por supuesto, eso no
podría suceder en una economía competitiva, debido a que el capital sería atraído hacia las
industrias de rendimiento más alto y alejado de las de rendimiento más bajo, hasta que las
utilidades se igualaran. Como lo evidencia el siguiente ejemplo, parafraseado de la tercera
edición de sus Principios de economía política y tributación, Ricardo también observó esta
complicación.
Suponga que un agricultor emplea a 100 trabajadores durante un año para cultivar grano y
que un fabricante de algodón emplea a 100 trabajadores al año para hacer una máquina que
produzca hilo. La máquina tendrá el mismo valor que el grano.

5.1.2. Diferencias en la calidad del trabajo.

Ricardo reconocía que no todo el trabajo es de igual calidad. Es obvio que los trabajadores
altamente capacitados pueden producir más en una hora de trabajo que los menos
capacitados. Diferentes bienes se producen con grandes variaciones en las combinaciones
de grados de trabajo empleados.

5.1.3. Salarios, utilidades y rentas.

El valor de intercambio no depende de los salarios; depende de la cantidad de trabajo. Los


trabajadores capacitados naturalmente percibirán salarios más altos que los no capacitados.
Pero esto no tiene ninguna consecuencia para el valor de intercambio, decía Ricardo, debido
a que el trabajo capacitado en realidad representa más trabajo que el no capacitado.
Además, los salarios y las utilidades varían a la inversa (por razones que se exploran más
adelante). Un incremento en los salarios pagados por un grado específico de trabajo
reducirá las utilidades por una cantidad igual. Por consiguiente, un cambio en el índice de
salarios sólo afectará a la razón de utilidades con salarios, no al valor de intercambio de un
bien.
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 9

5.2. PRECIOS RELATIVOS

Aun cuando el trabajo es la base del valor de los bienes, los precios de mercado se derivan del
valor o del precio natural debido a fluctuaciones accidentales o temporales de la oferta y la
demanda. Si el precio de mercado aumenta por encima del precio natural, las utilidades
aumentan y se emplea más capital para producir el bien. Si el precio de mercado baja, el capital
sale de la industria. Las acciones de los individuos que buscan una ventaja máxima tienden a
igualar las tasas de utilidad y a mantener los precios de mercado proporcionales a los valores.
Los precios a corto plazo dependen de la oferta y la demanda, pero los valores a largo plazo
obedecen a los costos de producción reales, y los costos relativos reales de la producción de dos
bienes son casi proporcionales a la cantidad total de trabajo requerido para todo el proceso de
producción.

VI. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

La referencia de Ricardo es a los factores de contribución, o lo que hoy en día se conoce como
distribución funcional del ingreso. Su preocupación era comprender las fuerzas que determinan
las distribuciones del ingreso nacional que se acumulan como salarios, utilidades y rentas (el
interés se combinó con las utilidades). A continuación, primero se examina su pensamiento
sobre cada contribución, después se resume su análisis mediante una simple representación
gráfica y por último se discuten las implicaciones de la política que extrajo de su análisis.

6.1. SALARIOS

El trabajo, decía Ricardo, lo mismo que todas las demás cosas que se compran y se
venden, tiene su precio natural y su precio de mercado. El precio natural del trabajo es el
precio que, dados los hábitos y costumbres de las personas, permite que los trabaja- dores
subsistan y se perpetúen sin un cambio en su número. El precio natural del trabajo depende
del precio de los artículos de primera necesidad que requieren los trabajadores y sus
familias. Si el costo de los artículos de primera necesidad sube, los salarios nominales
aumentarán de manera que los trabajadores puedan mantener sus salarios reales y seguir
comprando lo suficiente para perpetuar la fuerza de trabajo. Si el precio de los bienes baja,
los salarios nominales bajan. El precio de mercado del trabajo depende de la oferta y la
demanda, pero lo mismo que con los bienes, fluctúa alrededor del precio natural.
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 10

6.2. UTILIDADES

Ya ha visto que Ricardo creía que las tasas de utilidad en diferentes terrenos de empresas
dentro de un país tienden a igualarse. Los empresarios buscan la tasa de utilidad máxima,
después de tomar en cuenta las ventajas o desventajas que ofrece un negocio en
comparación con otro. Los movimientos en los precios influyen en las tasas de utilidad,
que a su vez dirigen el flujo de capital. La clase adinerada en particular puede cambiar
rápidamente sus fondos al negocio más rentable. El mercado libre y competitivo y las
acciones de los individuos tienden a producir tasas de utilidad que son iguales o igualmente
ventajosas, en general, para todos los tipos de negocios. De hecho, sugería Ricardo, la tasa
de utilidad sobre la tierra marginal (en donde la renta es cero) gobierna a la tasa de utilidad
en toda la economía. Si la tasa de utilidad es más alta en la industria que en la agricultura
en una tierra marginal, el capital fluirá de la agricultura a la industria, y una tierra de un
grado mejor se convertirá en la nueva tierra marginal. Si la agricultura es más rentable que
la industria, el capital fluirá hacia la agricultura y el siguiente grado peor de tierra se
convertirá en tierra marginal cultivada.

6.2. RENTAS

Como se mencionó en la sección anterior, Ricardo veía un conflicto entre los intereses
de los trabajadores y los de los capitalistas. Existe un conflicto todavía más básico, decía,
entre los terratenientes y el resto de la sociedad. A medida que se incrementa la población,
la creciente demanda de alimentos aumentará su precio. Por las discusiones anteriores sabe
usted que eso hará que la tierra más pobre se dedique al cultivo y hará que la mejor tierra
sea trabajada en forma más intensiva. Por consiguiente, las rentas aumentarán. Ya ha visto
que los salarios nominales también aumentarán con el fin de mantener el salario natural, o
de subsistencia. De manera que las tasas de utilidad y la participación de utilidades del
ingreso nacional bajarán.

6.2. REPRESENTACIÓN CONTEMPORÁNEA

Los economistas contemporáneos resumen las características más sencillas de la teoría


de la distribución de Ricardo por medio de una representación gráfica.En la figura 7-1 se
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 11

mide horizontalmente el tamaño de la fuerza de trabajo, y en la vertical el nivel de


producción total, renta, utilidad y salarios. A medida que se incrementan la población y la
fuerza de trabajo, los rendimientos marginales decrecientes dentro de la agricultura
significan que el producto total se incrementa a una tasa en descenso. La curva “producto
total menos renta” se aplana todavía con más rapidez que la curva de “producto total”,
generando una creciente distancia vertical entre las dos curvas. Por consiguiente, la renta
total recibida por los terratenientes aumenta con la población. La línea recta OS mide los
salarios totales (medidos sobre el eje vertical). Su pendiente constante refleja una tasa de
salarios constante real que se mantiene a nivel de subsistencia a medida que la fuerza de
trabajo se incrementa. Es decir, aun cuando los salarios totales sí aumentan, los salarios de
subsistencia se mantienen constantes.

VII. IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA

Ricardo obtuvo varias conclusiones importantes de su análisis de los componentes del ingreso

nacional.

1. Creía que los salarios no deben estar regula- dos y que tampoco se debe proporcionar ayuda
al indigente.
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 12

2. Ricardo concluía (como los fisiócratas) que un impuesto sobre la renta afectaría sólo a la
renta. Dicho impuesto recaería totalmente en los terratenientes y no se podría trasladar a
nadie más. Los terratenientes no aumentarían la renta para pagar el impuesto, debido a que
la tierra marginal no pagaría renta y, por consiguiente, tampoco impuestos. El impuesto
sobre la renta dejaría inalterada la diferencia en la productividad entre la tierra marginal y
la mejor tierra. El impuesto no incrementaría el precio de los productos agrícolas y tampoco
desalentaría el cultivo de la tierra. En Estados Unidos, ése fue el análisis que condujo a la
idea de Henry George de un solo impuesto, un impuesto que abarcara toda la renta de la
tierra. Ésa no era la idea que tenía Ricardo de la justicia.

3. En desacuerdo con Malthus, Ricardo se oponía enérgicamente a las leyes del maíz. Con la
revocación de los aranceles y de otras restricciones sobre la importación de grano, se
promovería el interés de la sociedad a costa de los terratenientes. ¿Por qué? La respuesta,
por supuesto, se sigue de su teoría de la distribución. Los precios más bajos del grano
reducirían la renta e incrementarían las utilidades, incrementando así la acumulación de
capital, reforzando el fondo de salarios y demorando la llegada de un estado estacionario.
Ricardo se oponía a las leyes del maíz por una segunda razón: reducían las ganancias del
comercio internacional. Ahora se aborda este tema.

VIII. TEORÍA DE LOS COSTOS COMPARATIVOS

Smith abogaba por el comercio extranjero sin impedimentos, con el fin de ampliar los mercados
y eliminar los excedentes; el comercio se basaba en las diferencias en los costos absolutos.
Ricardo hizo una contribución brillante y perdurable al pensamiento económico al mostrar que,
incluso si un país es más eficiente que otro en la producción de todos los bienes, el comercio
entre los dos puede ofrecer un beneficio mutuo. Su teoría de los costos comparativos en la
actualidad se conoce como la ley de la ventaja comparativa.
Ricardo suponía explícitamente en su prueba teórica de las ganancias del comercio que el capital
y el trabajo no fluían entre los países. Suponía implícitamente que el costo se mantenía constante
a medida que se incrementaba la producción. De lo contrario, la especialización no se llevaría a
cabo hasta su grado máximo. Todos los costos se medían en términos de horas de trabajo, un
enfoque congruente con la teoría del valor trabajo.
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 13

Ricardo basaba su explicación de la ley de los costos comparativos en el número de unidades


de trabajo necesarias para producir una cantidad específica de telas y vino en dos países:
Inglaterra y Portugal. Decir que se requiere cierta cantidad de trabajo para producir cada unidad
de tela o de vino es también decir que cierta cantidad de vino o de tela se puede producir con
cada unidad de trabajo. Es decir, si se requieren, por ejemplo, dos unidades de trabajo para
producir cada unidad de producción, entonces es obvio que cada unidad de trabajo puede
producir media unidad de producción. A partir de esta última tecnología se ilustra la ley de
Ricardo de la ventaja comparativa.

Ahora suponga que Portugal transfiere una unidad de trabajo de la fabricación de telas a la
producción de vino. Como se resume en la tabla 7-4, la producción de vino en Portugal aumenta
tres unidades (1 × 3) y la producción de tela baja seis unidades.
(1 × 6). Mientras tanto, suponga que Inglaterra transfiere dos unidades de trabajo (una no es
suficiente para mostrar la ganancia) de la producción de vino a la fabricación de telas. ¿El
resultado? La producción de telas se incrementa 10 unidades (2 × 5) y la producción de vino
baja dos unidades (2 × 1). La especialización ha incrementado la producción tanto de vino como
de telas. Ricardo insistía en que las leyes del maíz reducían las ganancias de eficiencia como
éstas.
Ricardo también indagó acerca del impacto que podría tener una mejorada elaboración inglesa
de vino sobre el equilibro del comercio entre Inglaterra y Portugal. Suponga, decía, que este
mejoramiento hace que para Portugal ya no sea rentable importar vino a Inglaterra pero que aún
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 14

le es rentable importar telas de Inglaterra. El importador portugués ya no recibirá libras esterlinas


como pago por el vino y deberá utilizar algo de oro y plata para adquirir las telas. Eso
incrementaría el precio de la libra esterlina e incluso podría reducir totalmente las importaciones
de telas. Pero si la prima sobre la moneda inglesa fuera menor que la utilidad de las
importaciones de tela, el oro o la plata fluirían a Inglaterra en pago de la moneda inglesa
requerida para comprar telas. El suministro disminuido de dinero en Portugal haría que los
precios bajaran allí, y el incremento del suministro de dinero en Inglaterra haría que los precios
se incrementaran ahí. Eso produciría un nuevo equilibrio en el comercio extranjero.

IX. RICARDO ACERCA DEL DESEMPLEO

Debe recordar que Malthus argumentaba que los capitalistas sacian sus deseos y, por
consiguiente, ahorran considerables sumas. A menos que esté contrarrestada por el gasto de los
terratenientes, la demanda efectiva será insuficiente para comprar toda la producción. La
sobrecarga resultante de bienes obligará a los productores a reducir su producción y a despedir
a los trabajadores. Ricardo convenía en que podía ocurrir una sobrecarga temporal, pero
argumentaba que normalmente prevalecerían la producción y el empleo totales. Invocaba lo que
hoy en día se conoce como la ley de los mercados de Say para defender su posición.10 Esta ley
dice que “la oferta crea su propia demanda”. De acuerdo con esta perspectiva, el proceso de
producir bienes genera suficientes salarios, utilidades e ingresos de la renta para pagar los
bienes. Además, la voluntad de comprar ya sea bienes de consumo o bienes de capi- tal iguala
a la capacidad de hacerlo. El exceso de producción de un bien particular podría ocurrir debido
a una previsión deficiente, pero esa circunstancia se corregiría automáticamente. El producto se
vendería con pérdida y los recursos se cambiarían a la producción de otros bienes para los cuales
evidentemente ahora debe haber una mayor demanda. Además, los ahorros de los capitalistas
dan origen a gastos de inversión que crean una demanda de factores de producción y, por
consiguiente, un ingreso para los proveedores de esos recursos. En consecuencia, la demanda
efectiva siempre estaría presente en un nivel suficiente para comprar la producción.
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 15

En la tercera edición de sus Principios de economía política y tributación, Ricardo insertó un


nuevo capítulo titulado “Sobre la maquinaria”, en el cual planteaba la posibilidad del desempleo
tecnológico. Ricardo afirmaba que había errado al apoyar el punto de vista de que la
introducción de la maquinaria ayudaría a las tres clases más importantes de receptores de
ingresos. Sus ingresos en dinero, pensó alguna vez, seguirían siendo los mismos, mientras que
sus ingresos reales aumentarían, debido a que los bienes se podrían producir en una forma más
económica utilizando la maquinaria. Incluso los trabajadores ganarían, debido a que se exigiría
el mismo trabajo que antes de la mecanización y, por consiguiente, los salarios nominales no
bajarían. Incluso si el número de trabajadores en una industria llegaba a ser excesivo, el capital
cambiaría a alguna otra industria e incrementaría el empleo allí. El único inconveniente sería la
inadaptación temporal que ocurre cuando el capital y el trabajo se mueven de un empleo a otro.
El argumento revisado de Ricardo era que la introducción de la maquinaria beneficiaría al
terrateniente y al capitalista, como lo había creído en el pasado, pero con frecuencia sería muy
perjudicial para el trabajo. Si se invertía más capital en maquinaria (capital fijo), habría
disponible menos capital circulante para el fondo de salarios del cual se pagan los salarios. En
otras palabras, el capital es escaso y la porción que se desvía para la maquinaria representa una
deducción del asignado a los salarios: “La opinión de la clase trabajadora de que el empleo de
maquinaria con frecuencia es en detrimento de sus intereses, no se basa en prejuicios y errores,
sino que se ajusta a los Principios correctos de la economía política.”
Ricardo pensaba que el efecto a largo plazo de la introducción de maquinaria podría ser más
favorable que el efecto a corto plazo. Incluso si la utilidad en dinero del capitalista sigue siendo
la misma después de una creciente inversión en maquinaria, es posible ahorrar más, debido a
que el costo de producir bienes para el consumidor baja. De manera que el capitalista puede
invertir más, reempleado finalmente a la población redundante. Por consiguiente, es probable
que el desempleo tecnológico sólo sea un problema a corto plazo para los trabajadores, pero sin
embargo es uno muy real.
En cualquier caso, decía Ricardo, el gobierno jamás debe desalentar el empleo de maquinaria.
El capitalista a quien no se le permite recibir la mayor utilidad posible del empleo de maquinaria
en su país invertirá su capital en el extranjero. La demanda de trabajo se reducirá si la maquinaria
se introduce en el propio país, pero desaparecerá totalmente si el capital se invierte en el
extranjero. Además, debido a que la nueva maquinaria baja el costo de producir bienes, permite
que un país siga siendo competitivo con los países extranjeros en donde se permite utilizar
maquinaria nueva y mejor.
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 16

X. PREGUNTAS PARA ESTUDIO Y ANÁLISIS

1. Identifique y exponga brevemente la importancia de cada uno de los siguientes


conceptos para la historia del pensamiento económico: problema de la moneda, ley
de los rendimientos decrecientes, margen de cultivo extensivo, margen de cultivo
intensivo, bienes no reproducibles, bienes reproducibles, distribución funcional del
ingreso, estado estacionario y teoría de los costos comparativos.
 PROBLEMA DE LA MONEDA: Ocurrió en Inglaterra donde el problema
no era el precio alto del oro sino más bien el bajo del valor de la libra
esterlina, el banco emitía un exceso de papel moneda debido a que ya no
estaba controlado por el requerimiento de pagar oro a demanda.
 LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES: Elaborado en
respuesta al debate de las leyes del maíz, donde involucra a la renta que se
origina como los márgenes tanto intensivos como extensivos de cultivo.
 MARGEN DE CULTIVO EXTENSIVO: El producto de la tierra marginal
producirá un ingreso suficiente para cubrir todos los gastos de producción
más la tasa promedio de utilidad sobra la inversión en trabajo y capital. Es
la tierra que produce utilidad como renta.
 MARGEN DE CULTIVO INTENSIVO: La renta también se origina de los
cultivos intensivos si, sucesivas, unidades de trabajo y capital se suman a
una área de tierra mientras la tecnología se mantiene constante, cada unidad
añadida de inversión se sumara menos a la producción que las unidades
previas de no ser así los alimentos cultivados se harían en macetas para las
plantas.
 BIENES NO REPRODUCIBLES: Se determinan solo por la escasez como
son las obras de arte excepcionales, los libros clásicos, las monedas antiguas,
en este caso la oferta es fija y la demanda será el factor primordial para
determinar el valor del intercambio.
 DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL INGRESO: También llamados
factores de contribución, ya que la preocupación de Ricardo era comprender
las fuerzas que determinan las distribuciones del ingreso nacional que se
acumulan como salarios, utilidades y rentas.
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 17

 ESTADO ESTACIONARIO: Es el momento donde en la economía la tasa


de la utilidad frena la acumulación y la inversión de capital, cesan las
inversiones, cuando la población ya no se pudiera expandir debido a que se
ha llegado al límite de la producción de alimentos.
 TEORÍA DE LOS COSTOS COMPARATIVOS: Si un país es más eficiente
que otro en la producción de todos los bienes, el comercio entre los dos puede
ofrecer un beneficio mutuo, esta teoría se la conoce como la ley de la ventaja
comparativa.

2. Relacione la posición de Ricardo sobre las leyes del maíz con (a) su teoría de la
distribución y (b) su teoría de los costos comparativos.

 (a) Según la posición de Ricardo: no es posible formular ninguna ley al


respecto a la cantidad, pero si se puede formular una que sea correcta y
respete las proporciones
 (b) Cada país busca una ventaja individual, al utilizar en una forma más
eficientes los poderes peculiares conferidos por la naturaleza, distribuye el
trabajo en una forma más efectiva y económica, y al aumentar la maza
difunde el beneficio general y une, mediante un lazo común de interés e
intercambio

3. Compare y diferencie los puntos de vista de Ricardo y de Malthus sobre cada uno
de los siguientes temas: (a) leyes del maíz), (b) salario de subsistencia y (c)
sobrecargas del mercado.

 Leyes del maíz: ambos creían el alza de un impuesto reduce el gasto de


consumo, pero Malthus creía que la economía política o la que dictaminaba
leyes como las del maíz es una indignación acerca de las causas de la riqueza
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 18

y Ricardo cree que más bien las leyes que determinan la división de la
producción
 Salario de subsistencia: Malthus nos dice que el valor del intercambio no
depende de los salarios sino de la cantidad de trabajo, los trabajadores
capacitados perciben salarios más altos que el de los no capacitados, pero
esto no tiene ninguna consecuencia para el valor del intercambio, decía
Ricardo debido a que el trabajo capacitado en realidad representa más trabajo
que el no capacitado
 Sobrecargas del mercado: ambos creían que los trabajadores producen un
valor mayor que dé el que reciben como salarios. Sin embargo, Malthus dice
que la sobrecarga resultante de bienes obligara a los productores a reducir su
producción y a despedir a los trabajadores en cambio Ricardo convenían en
que podía ocurrir una sobrecarga temporal, pero argumentaba que
prevalecería la producción y el empleo totales

4. Pregunta 4:

POR UNIDAD DE ENTRADA DE


TRABAJO
TRIGO ZAPATOS
Nación A 1 1 Aumento 5
Nación B 4 8 Aumento 1
PRODUCCION 5 9
TOTAL
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 19

Desarrollo:

Nación A 6 1
Nación B 4 9
Producción Total 10 10
Conclusiones: La producción total de trigo aumentaría en 5 unidades y la

producción total de zapatos en una unidad, teniendo así una igualdad de

producción de trigo y zapatos en ambas naciones.

5. Pregunta 5:

TIERRA GRADO A
Precio de Entrada Producción Producción Total
trigo por
Bushel
$1.00 $10 20 - 10
$0.88 $20 35 15 10.88
$2.00 $30 45 10 60
$4.00 $40 50 5 160
$5.00 $50 54 4 230

 Estos incrementos del precio de la renta implican en el margen de cultivo extensivo

lo siguiente: Los costos totales de trabajo y de capital serían $120 ($50 + $40 +

$30), mientras que la producción total sería de 107 busheles (54 + 34 + 19), estos

dos se mantendrían en su mismo valor, pero lo que si incrementaría es el ingreso

total que sería de (107 × $5.00) = $535.00, lo que da una renta total de $415

($535.00 − $120) sobre los tres acres de tierra.

6. ¿En qué se difería la teoría del trabajo de Ricardo para una economía avanzada de
la de Smith? Utilice una gráfica contemporánea de la oferta y la demanda para
demostrar la noción de Ricardo de que un incremento en la demanda del producto
no incrementará el valor de (precio) de los bienes reproducidos que se generan a un
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 20

costo promedio constante. Sugerencia: recuerde de los cursos previos que una curva
de oferta del producto es una curva del costo marginal.

¿Qué dice David Ricardo, sobre el mercado del trabajo, en 1818? Si

Adam Smith escribe e la alborada de la revolución industrial, David Ricardo

comprueba sus efectos reales y advierte que este desarrollo y la producción

de maquinarias sustituirán al hombre como mano de obra. La incorporación

de las máquinas al proceso productivo requeriría una mano de obra menor,

pero a la vez, Ricardo cree que esa mano de obra sustituida encontrará

trabajo más adelante en las nuevas invenciones. Para Ricardo, la creación de

nuevas maquinarias, al demandar mano de obra más calificada, permitirá

también aumentar la demanda de otros bienes que mantendrán estable la

demanda de trabajo, mientras la producción total y el ingreso significarán

un beneficio neto para toda la sociedad.


LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 21

7. Discuta la exposición: Adam Smith examinaba la economía y veía un gran


concierto; Ricardo la examinaba y veía algo muy diferente.
a) https://www.youtube.com/watch?v=5rCRNMQh46s
b) https://www.youtube.com/watch?v=z5IUDBUjaCg
c) https://www.youtube.com/watch?v=JaVdWSL2Ue4
Adam Smith utiliza el precio del maíz como referencia para estimar el valor del

trabajo ya que considera que es la forma más exacta en el largo plazo de aproximarse

a este (probablemente porque con un nivel de tecnología y extensión de tierra

relativamente constantes, la cantidad de maíz producida en el largo plazo debía de

ser medianamente constante). Sin embargo, para el corto plazo hace referencia al

metálico como parámetro aproximado para medir el valor del trabajo. En ambos

casos el autor aclara que si bien las aproximaciones no son exactas, son las medidas

más consistentes con la realidad que seguramente puedan conseguirse. David

Ricardo, por otra parte, comienza especificando las dos fuentes de variación de los

precios: la escasez y la cantidad de trabajo empleada. Concluye que aunque existen,

los bienes cuyo precio se determina por la escasez (es decir, que no pueden
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 22

reproducirse empleando mano de obra) son excepciones, mientras que la gran

mayoría se rige por la cantidad de trabajo. Esto implica que el valor de intercambio

de un bien aumentará o disminuirá conforme aumente o disminuya la cantidad de

trabajo empleada para producirlo.

En disquisición con Adam Smith, Ricardo explica que la cantidad de trabajo

requerida para producir un bien no será necesariamente igual a la cantidad de trabajo

que ese bien puede comprar. Lo primero es un estándar invariable 3 mientras que lo

segundo está sujeto a las mismas fluctuaciones que padecen todos los bienes. Es por

esto, entonces, que Smith incurre en una falacia (según Ricardo) al momento de

utilizar el maíz o el metálico como instrumentos para medir el valor del trabajo, así

como también lo hace cuando afirma que el valor del mismo es invariable. En

síntesis, la teoría ricardiana del valor trabajo establece que es la cantidad de bienes

que el trabajo produce lo que determina su valor real y no la cantidad de bienes que

son entregados al trabajador como recompensa por su labor; además, considera que

los precios relativos de los bienes dependen de la cantidad de trabajo empleada para

producirlos. Si bien no nos detendremos a hacer un profundo análisis de esta teoría,

Ricardo explica también cómo afectan a la misma el trabajo no homogéneo, el trabajo

empleado en los insumos necesarios para producir otro bien, el uso de capital durable

para la producción y las diferencias en la duración del mismo. Todos estos son

factores que hacen su teoría compleja y poco aplicable. Es decir, funciona bien

solamente en mercados que cumplen con determinadas condiciones: estructura

perfectamente competitiva, trabajo homogéneo y como el único factor productivo.


LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 23

Considerando el tópico desde la perspectiva histórica, Ricardo trabaja sobre la

base esbozada por Adam Smith, criticándola y corrigiéndola según su propio criterio

y desarrollándola hasta un estado bastante más avanzado.

8. ¿Qué impacto tendría un mejoramiento en la tecnología agrícola sobre las curvas del
“producto total” y del “producto total menos renta” que se muestran en la figura 7-
1? Muestre esto en el diagrama y exponga la implicación respecto a la llegada del
estado estacionario.

Los incrementos en el tamaño de la fuerza laboral y en el mejoramiento de la

tecnología agrícola interactúan con la tierra fija y los rendimientos decrecientes en la

agricultura para hacer que el producto total se incremente a una taza decente. Un

incremento en el tamaño de la fuerza de trabajo de A - C aumenta los salarios totales

de A reducen las utilidades de acero, se incrementa las utilidades e incrementan las

rentas en el tamaño de la fuerza de trabajo, la economía llega a un estado estacionario,

en el cual no ocurre ninguna acumulación adicional de capital. Debido a que los

salarios reales, medidos por el declive se mantienen a un nivel de subsistencia ya que

se eliminan las utilidades, los terratenientes son los únicos beneficiarios del proceso

de crecimiento a largo plazo.

9. Utilice el mecanismo del flujo de precio-efectivo o en metálico de Hume para


explicar por qué Ricardo pensaba que los incrementos en los salarios nominales
pagados a los trabajadores reducirían las utilidades de la empresa.

HUME nos dice que el precio de salarios está determinado por la cantidad de

dinero disponible, esto quiere decir que el aumento de salarios a los trabajadores

reduce las utilidades de la empresa porque la producción aumenta y los costos igual,
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 24

lo que produce que las utilidades se reduzcan debito a que los gastos incluyendo lo

de los trabajadores es mayor.


LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 25

XI. CONCLUSIONES

Ventajas comparativas: un país puede beneficiarse de las especializaciones en la


producción de productos para los que tienen una ventaja comparativa, incluso si tiene
una desventaja absoluta en todos los bienes que produce.
David Ricardo supone que el trabajo es el único factor de producción.
Este factor es móvil en el país, pero inmóviles internacionalmente.
Para demostrar que el cambio es siempre mejor, David Ricardo imagina que Portugal
tiene una ventaja absoluta sobre Inglaterra por dos propiedades, es decir, un caso en que,
en la teoría de Adam Smith, el intercambio se podría tener lugar.
Razonamiento sobre los costos comparativos, no absoluta, muestra que ventajosa para
cuando uno de especializarse en la producción para el que tiene la mayor ventaja (vino
portugués), o una desventaja menor (tela inglés).
LA ESCUELA CLÁSICA: DAVID RICARDO 26

XII. BIBLIOGRAFÍA

Stanley L. Brue – Randy R. Grant (2009). Historia del pensamiento


económico. México D.F. México: CENGAGE Leaning.

Das könnte Ihnen auch gefallen