Sie sind auf Seite 1von 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
UNEFM Punto Fijo
Cátedra: Entrenamiento Auditivo I
Docente: Emanuel Tudare

CONCEPTOS BÁSICOS DE
ENTRENAMIENTO AUDITIVO.

Punto Fijo, 25 de Octubre del 2018.


Realizado por Elyel J. González G. / C.I. 18.304.917

Página 1 de 19
TABLA DE CONTENIDO

Descripción del tema Página


Oído interno 3
Oído interno musical 3
Oído absoluto 4
Oído referencial 5
Solfeo rítmico 6
Solfeo hablado 7
Solfeo cantado 8
Escala diatónica 8
Definición de intervalos 10
Clasificación de intervalos 10
Modos musicales 11
Escala cromática 12
Tonalidad 12
Acorde 13
Tipos de acordes 13
Clasificación de acordes 14
Inversión de acordes 15
Grados de acordes 16
Compás 17
Tipos de compás 18
Clasificación de compás 19

Página 2 de 19
Oído interno. Intrincada zona ubicada en la sección más interna del sistema
auditivo humano, constituida por la cóclea, nervio auditivo, vestíbulo, tubos y
conductos. Su función principal es transformar las ondas sonoras en impulsos
eléctricos que son enviados al cerebro para ser procesados y caracterizados.
Básicamente las ondas sonoras provenientes de las vibraciones producidas
previamente en el tímpano, ahora chocan con la cóclea (similar a la carcasa de
un caracol), y son transmitidas al líquido en su interior para provocar
movimientos que excitan a un conjunto de fibras y células para producir
señales o impulsos eléctricos que son percibidos por el sistema nervioso
auditivo, conformado a su vez, por una serie de fibras nerviosas que transmiten
la información al cerebro. Otra parte importante del oído interno es el vestíbulo,
el cual tiene la capacidad de registrar los movimientos corporales y mantener el
sentido del equilibrio.

Imagen Nro. 1 – Sistema auditivo humano. Oído interno.

Oído interno musical. Capacidad de crear representaciones mentales sonoras


a partir de referentes musicales externos. El oído entrenado musicalmente es
aquel capaz de interactuar de manera eficiente entre el mundo sonoro musical
y su simbolización. Pretende oír conscientemente los sonidos, desarrollar su
representación de la escritura y vincular la ejecución musical.

Obtener la habilidad de crear música con base en imágenes sonoras


discriminadas previamente, las cuales pueden ser trasladadas al instrumento.

Página 3 de 19
Una persona posee oído interno, o audición interna, cuando es capaz de
almacenar y recuperar en su memoria, representaciones sonoras musicales
mentales y comprender claramente su significado en el contexto del lenguaje
musical, vinculando su asociación con la respectiva representación gráfica.

Oído absoluto. Conocido también como oído perfecto, es la capacidad de


identificar correctamente el nombre musical o la frecuencia de un sonido dado,
o de producir un sonido específico sin ninguna referencia a otro sonido objetivo
o de soporte.

Algunos músicos poseen esta habilidad de manera parcial, a lo que se le


denomina “oído casi absoluto”. Esta condición es algo parecido al oído
absoluto, pero para un solo sonido. Algunos oboístas que regularmente tocan
el “La” 440Hz como modelo para la afinación de la orquesta, y los violinistas
que frecuentemente tocan dicha nota en la cuerda al aire, pueden recordar
auditivamente y cantar esa nota a voluntad; y entonces pueden producir
cualquier otra nota aplicando la destreza del oído referencial o relativo. Crozier
demuestra que, con el entrenamiento, el oído absoluto puede fomentarse a
cualquier edad, y Sergeant presentó ciertas pruebas detalladamente con
relación al efecto de la edad en que se comienza con las clases de música.

Una de las ventajas de la audición absoluta es que crea una asociación


inmediata entre el ordenamiento de los sonidos y el de los nombres. Esta
ordenación es un elemento primordial de la organización de la audición interior,
que constituye la base de la audición absoluta y de la relativa. Otra ventaja
psicológica es la de dotar de una cierta fijación el terreno eminentemente móvil
de la sensibilidad. Desde el punto de vista práctico tiene las siguientes
ventajas:

1. Permite reconocer rápidamente la altura exacta de las notas cuando se


escuchan.
2. Permite, por medio de la escritura, fijar la altura real de los sonidos.
3. Facilita la entonación en el canto y en los instrumentos.
4. Facilita la memoria.

Página 4 de 19
5. Ayuda a orientarse en las modulaciones.
6. Es un gran apoyo para el virtuosismo, por la rapidez en la concepción de los
sonidos.
7. Permite orientarse más fácilmente en las obras modernas de carácter atonal.

Los peligros que comporta la audición absoluta son que, desde el punto de
vista psicológico, la audición absoluta pone en juego y relaciona un elemento
fisiológico (el sonido) con un elemento conceptual, mental (nombre de la nota)
sin que intervenga el elemento afectivo, que es de capital importancia para la
música. Otro peligro está constituido por el hecho que favorece el virtuosismo
en detrimento de la musicalidad y la expresividad. El alumno corre el riesgo de
cantar desafinado, al no conocer las relaciones entre sonidos. A menudo, al
escuchar un sonido o un acorde, el alumno puede decir el nombre de las notas
pero no puede reproducir vocalmente los sonidos, debido a una imaginación
auditiva incapaz de crear la sincronía entre la audición y la emisión vocal.

Un oído demasiado absoluto puede impedir tocar en un piano afinado


demasiado alto o bajo, cantar en un coro que se ha bajado de tono o escuchar
música antigua, por ejemplo, afinada a partir de un diapasón distinto al actual.
Los sujetos con OA tienen dificultades para transportar, lógicamente, si se
defiende la tesis de que estas personas perciben los tonos y no las relaciones
tonales, porque al transportar se cambian los primeros manteniéndose las
segundas y, en algunos casos, la dificultad podría encontrarse, simplemente,
en la diferencia entre los tonos escuchados y los escritos.

Oído referencial. También conocido como relativo, es una de las principales


características de la musicalidad y más compleja que la audición absoluta.
Existen dos relatividades: una cuantitativa y la otra cualitativa. La audición
relativa cuantitativa considera la relación de proximidad de las notas en base a
su colocación en la escala (do al lado del re). La cualitativa empareja los
sonidos por su relación de proximidad armónica: la octava, la quinta, la tercera,
entre otras.

Página 5 de 19
Otra característica de la audición relativa es que se basa en la sensibilidad
sensorial y afectiva. Además, si partimos de la sensorialidad auditiva podremos
usar una gran cantidad de sonidos que se encuentran entre la distancia de
semitono en la afinación no temperada. Desde el punto de vista artístico, tiene
una mayor importancia que la audición absoluta. La sensibilidad sensorial es la
base y el punto de partida de la audición relativa.

El oído relativo consiste en la capacidad para percibir relaciones melódicas,


con independencia de la ubicación real, absoluta, de los sonidos que
constituyen tales relaciones dentro de la gama sonora. Así, lo frecuente es que
alguien que conoce una obra musical no se extrañe o desoriente cuando la
escuche dos tonos más abajo o más arriba del tono en que estaba
acostumbrado a oírla y en caso de tener que descubrir las notas por audición
comenzará indiferentemente en cualquier sonido, respetando luego los
intervalos. La mayoría de personas, no formadas musicalmente, son capaces
de cantar una canción en cualquier tonalidad, con lo que, sin saberlo, están
usando la capacidad de recordar relaciones interválicas, es decir la memoria
relativa del sonido.

El oído relativo está relacionado con la afectividad derivada de los intervalos


que forman la melodía. Actúa de forma más lenta (no es automático) como el
oído absoluto, pues debe orientarse a partir de puntos de referencia tonales,
interválicos, pero a su vez permite moverse con seguridad en todas las
tonalidades, pues cuando se ha interiorizado el modelo o patrón melódico de
una escala o modo, es posible situarlo en cualquier tonalidad sin ninguna
dificultad. El oído relativo utiliza el impacto emocional que producen los
intervalos y los acordes para recordar su “color” sonoro. Utiliza, asimismo, la
memorización de elementos conocidos, como las canciones de intervalos,
melodías del repertorio musical, entre otros. Se basa, por lo tanto, en modelos
“musicales”, lo cual confiere un conocimiento basado en la sensibilidad musical,
en equilibrio con la técnica.

Solfeo Rítmico. Partiendo del concepto de solfeo en general, corresponde al


método de lectura e interpretación del lenguaje musical, observando,

Página 6 de 19
comprendiendo y reproduciendo de manera correcta la entera notación musical
descrita en un pentagrama. Es la decodificación de una información escrita en
un lenguaje abstracto, constituido por elementos melódicos, rítmicos,
armónicos y formales. Este lenguaje utiliza la notación musical (toda indicación
formal relativa a cómo se deben reproducir los sonidos y los silencios), como
sistema de representación gráfica y la partitura como soporte documental.
Implica la plasmación interna del sonido de una partitura o fragmento en una
imagen sonora, que se puede externalizar produciendo sonido con la
interpretación instrumental o vocal. En la lectura de una partitura intervienen
diversos factores: la entonación; el ritmo; el proceso cognitivo directamente
relacionado con el nivel de conocimiento de la teoría del lenguaje musical.

La notación musical permite la representación y la expresión de las ideas


musicales. Por su parte, el solfeo es un ejercicio utilizado en educación musical
para enseñar la lectura e interpretación correcta de la notación de la música
(partitura) y representar mentalmente su sonido.

Particularmente el solfeo rítmico, pretende enfocar el aprendizaje a los


aspectos de ritmo, tiempo, compás, figuras musicales, intensidad, entre otros,
reproduciendo lo que se está interpretando mediante el batir de las palmas o la
ejecución de algún instrumento de percusión. Esta etapa del solfeo, ayuda a la
asimilación paulatina y discriminación del valor correspondiente de las figuras
musicales, la ubicación en el pentagrama, el seguimiento y conteo correcto de
los compases, entre otros.

Solfeo hablado. En adición al solfeo rítmico, esta sección aplica la


identificación de las notas musicales involucradas en el pentagrama, las cuales
deben ser debidamente nombradas respetando todos los signos, símbolos,
figuras y demás componentes de la notación musical. Sin embargo en esta
etapa, la reproducción del sonido puede ser de carácter mono sonoro, es decir,
en una misma altura, o en su defecto sin reproducir fielmente la frecuencia de
la nota musical en cuestión.

Página 7 de 19
Solfeo cantado. En conjunto con la educación del oído musical y en relación a
la identificación, discriminación y memorización de las variaciones en las notas
musicales con respecto a su altura, aunado al solfeo rítmico y hablado, permite
mediante una práctica constante, la reproducción afinada de las notas
musicales. En este punto se hace lectura entonada de los signos con los cuales
se escribe la música. El canto correcto de los intervalos.

Escala diatónica. Procedente del latín “diatonĭcus” y a su vez del griego


“διατονικος” (diatonikos). De acuerdo a su etimología, el prefijo “Dia” según el
Diccionario Real Academia Española (RAE), significa “1.- A través; 2.-
Separación; y 3.- Hecho de”, y la palabra “Tonikos o Tonĭcus” significan tono,
por lo tanto la unión de ambas raíces conlleva a las definiciones: “obtenida a
través de tonos”; “cuya separación es de tonos” y “Hecho de tonos”.

Imagen Nro. 2 – Escala diatónica y sus tipos.

La escala es una sucesión de sonidos correlativos en sentido ascendente o


descendente. Una escala es ascendente cuando va de un sonido de altura bajo
a uno alto. El caso contrario es el correspondiente a la escala descendente. Se
puede comenzar desde cualquier nota o sonido, siendo éste primer sonido el
que le da nombre a la escala. La escala diatónica está formada por intervalos
de segunda consecutivos. En la práctica común de la música "clásica" (música

Página 8 de 19
occidental) se simplifican los tipos de escalas diatónicas reduciéndolos a dos
variantes o modos: el mayor (escala diatónica mayor) y el menor (escala
diatónica menor). Los intervalos de segunda menor se encuentran separados
por un semitono (mi-fa y si-do) y los intervalos de segunda mayor separados
por tonos completos (do-re, re-mi, fa-sol, sol-la, la-si). Esta escala tiene siete
notas por octava, siendo la octava nota la repetición de la primera (como es
obvio, una octava más arriba).

Escala diatónica mayor. Presenta un esquema establecido de la


siguiente manera.

Imagen Nro. 3 – Escala diatónica mayor

Nota: El ejemplo más característico de este tipo de escala es la de Do. El


esquema establece que la distancia entre la 1era y 2da nota de la escala es
equivalente a un tono, es decir, la suma de dos semitonos, al igual que entre la
2da y 3era; 4ta y 5ta; 5ta y 6ta; 6ta y 7ma. Sin embargo, las leyes de la
tonalidad que rigen la escala diatónica mayor, establece que entre la 3era y la
4ta nota debe haber una distancia de un semitono, al igual que entre la 7ma y
la 8va nota.

Escala diatónica menor. También conocido como escala


relativa, establece un esquema como se indica a continuación.

Imagen Nro. 4 – Escala diatónica menor.

Página 9 de 19
Nota: El ejemplo más característico de este tipo de escala es la de “La”.
Partiendo del mismo análisis anterior, los semitonos presentes en la escala se
encuentran entre la 2da y 3era nota y entre la 5ta y 6ta nota de la escala. Las
demás presentan una distancia de un tono entre notas.

Definición de intervalos. Definimos un intervalo como la distancia que existe


entre 2 sonidos musicales (notas). Cuando estas notas se ejecutan al mismo
tiempo formamos un intervalo armónico, cuando se ejecutan individualmente lo
llamamos intervalo melódico.

Imagen Nro. 5 – Intervalo musical, clasificación primaria.

Clasificación de intervalos. El nombre de un intervalo consta de 2 partes; el


general (cantidad) y el específico (combinación de la cantidad y la cualidad). El
número de tonos contenidos en un intervalo es llamado cantidad del intervalo;
esta cantidad no es modificada al usar alteraciones (bemoles o sostenidos). La
cantidad del intervalo, nos da una medida general del tamaño del intervalo, sin
embargo, la cualidad del intervalo, nos proporciona la medida exacta del
intervalo a tratar. Esta cualidad del intervalo se define como la cantidad exacta
de semitonos que están contenidos entre dos notas. Este concepto es útil
debido a que permite clasificar los intervalos en “mayor, menor, justo,
aumentado y/o disminuido”.

Otra clasificación útil (sobre todo en la composición e improvisación) es según


su sentido de sonoridad. En primer lugar se tiene intervalo consonante que
presenta un sonido estable y completo, por lo que produce sensación de
reposo sonoro al oído. Luego se encuentra el intervalo disonante: y suenan
inestables, creando tensión sonora al oído, por lo que sugiere una continuación
(resolución) en un intervalo consonante.

Página 10 de 19
También podemos clasificar los intervalos en: simples (Intervalos que no
sobrepasan la extensión de una octava) y compuestos (sobrepasan la
extensión de una octava). Intervalos ascendentes y descendentes.

Imagen Nro. 6 – Intervalos. Tabla resumen, fuente propia.

Modos musicales. Sucesiones ascendentes y descendentes establecidos por


las civilizaciones de la edad antigua o media. Los más conocidos son los
modos griegos. De acuerdo a los conocimientos de la música moderna, se
pueden establecer que de la escala diatónica mayor comprenden siete modos
griegos en sí misma.

Imagen Nro. 7 – Modos, su relación con la escala diatónica mayor.

A estas otras seis escalas que contienen las mismas notas que la escala
diatónica mayor, se les llaman modos y cada uno tiene su nombre, incluyendo
la escala diatónica mayor (modo jónico).

Página 11 de 19
Imagen Nro. 8 – Modos griegos, notas y tonalidad.

Escala cromática. Está compuesta completamente por semitonos, sumando


un total de doce notas en la octava. Dependiendo de si la escala asciende o
desciende, las notas se escriben con bemoles o sostenidos. Debido a su
estructura, la escala cromática no es tonal del modo en que una escala
diatónica lo es, es decir, no hay ninguna nota en especial en torno a la cual las
demás notas giren. Como todas las notas están a la misma distancia unas de
otras, cualquiera podría servir como tónica. Con esta falta de tonalidad, la
escala cromática no se utiliza como fuente de melodías o armonías en la
música popular como se hace con una escala diatónica. (La escala cromática
tiene este papel deliberado atonal). Las notas cromáticas individuales se
muestran en un contexto diatónico como parte de los acordes alterados,
progresiones cromáticas y como notas de paso entre las notas de una escala
diatónica. Por tanto, la escala cromática como una estructura completa existe
más en la teoría que en la práctica y es especialmente útil para mostrar la
notación apropiada de las notas cromáticas.

Imagen Nro. 9 – Escala cromática de Do, ascendente.

Tonalidad. Leyes establecidas en la ejecución de la música con la finalidad de


mantener el orden, sentido y coherencia entre las notas. Su nombre viene dado
por la distancia entre notas que se emplea la cual se denomina tono.

Página 12 de 19
Semitono o medio tono. Separación o distancia existente entre una
nota y la inmediata, según el sistema occidental (anterior o siguiente).
Tono. Es la suma de dos semitonos o medios tonos.

Tonalidad de la pieza. Se describe en la armadura mediante las alteraciones


(sostenidos y bemoles) escritos sobre las líneas y espacios correspondientes
en la armadura de clave al inicio de cada pieza musical.

Imagen Nro. 10 – Tonalidad de una pieza musical en la armadura de clave.

Acorde. Emisión simultánea de sonidos separados por intervalos de tercera, el


resto se les denomina combinaciones accidentales. En la armonía moderna
toda combinación de sonidos emitidos simultáneamente se les denomina
acordes.

Tipos de acorde. Se presentan acordes en triadas, tétradas y péntadas.

1. Tríadas: Acorde de tres sonidos, conocido como acorde perfecto. Para


nombrarlos se dice tríada o acorde perfecto.

Clasificación de las triadas. Las triadas se clasifican en mayor, menor,


disminuida y aumentada.

o Triada mayor. Compuesta por la combinación de un intervalo de


tercera mayor seguido de otro intervalo de tercera menor.
o Triada menor. Compuesta por la combinación de un intervalo de
tercera menor seguido de otro intervalo de tercera mayor.
o Triada disminuida. Compuesta por la combinación de dos
intervalos de tercera menor.

Página 13 de 19
o Triada Aumentada. Compuesta por la combinación de dos
intervalos de tercera mayor.

Imagen Nro. 11 – Acordes triadas, clasificación.

2. Tétradas: Acorde de cuatro sonidos, conocido como acorde de séptima.


Para nombrarlos se dice primero el nombre de la tríada y después el de
la séptima que lo conforma.

Clasificación de tétradas. Las tétradas se clasifican en 7ma mayor;


7ma menor; Semidisminuido.

o Tétrada mayor o menor con la 7ma mayor. Compuesta por una


triada mayor o menor incluyendo la 7ma mayor.
o Tétrada mayor o menor con la 7ma menor. Compuesta por una
triada mayor o menor incluyendo la 7ma menor.
o Tétrada aumentada con 7ma mayor. Compuesta por una triada
aumentada incluyendo la 7ma mayor.
o Tétrada con la quinta disminuida con la 7ma menor.
Compuesta por una triada mayor con la quinta nota disminuida,
incluyendo la 7ma menor.
o Tétrada Semidisminuido. Compuesta por la combinación de tres
intervalos de tercera menor.

Imagen Nro. 12 – Acordes tétradas, clasificación.

Página 14 de 19
3. Péntadas. Acorde de cinco sonidos, que deriva del acorde de séptima
con el agregado de la novena. En la escala se da en el V, pero en la
música actual no se limita a ejecutarse en cualquier grado. Según el
modo de la escala se da su clasificación: Mayor si la distancia entre el I y
IX grado es de novena mayor y Menor si la distancia es novena menor y
se da en la escala menor principalmente.

Clasificación de péntadas. En la actualidad las más utilizadas son:


Novena mayor, triada mayor con la 7ma menor y la inclusión de la
novena mayor; Novena menor, triada mayor con la 7ma menor
incluyendo la novena menor.

Imagen Nro. 13 – Acordes péntadas, clasificación.

Inversiones de acordes. Las inversiones de acordes son las distintas


posiciones en las que se puede ejecutar un mismo acorde. De acuerdo a su
altura, se tiene el acorde o triada fundamental, una primera y segunda
inversión. A continuación se muestra un ejemplo con la triada de Do Mayor.

Imagen Nro. 14 – Inversión de acorde.

Triada de Do Mayor (Fundamental). Las notas para armar esta triada


serían Do; Mi y Sol respectivamente.
Triada de Do Mayor (Primera Inversión). Comprende de las mismas
notas pero en el orden de Mi; Sol y Do respectivamente.

Página 15 de 19
Triada de Do Mayor (Segunda Inversión). Comprende de las mismas
notas pero en el orden de Sol; Do y Mi respectivamente.

Grados de Acordes. Los grados de acordes se obtienen al armar los siete


acordes en triadas o tétradas, de las siete notas pertenecientes a una escala,
sin embargo, estos acordes deben amoldarse a las leyes de la tonalidad que
brinda dicha escala para producir grados armónicos. A continuación se
presentan los grados de acordes correspondientes a la escala de Do Mayor.

Imagen Nro. 15 – Grados de acorde.

Nota: Para obtener los grados de acordes de una escala en específico, es


necesario adaptar el acorde a las leyes de tonalidad presente en la escalada
correspondiente, por ejemplo, en la escala diatónica de Do Mayor, no se
presentan alteraciones, por lo tanto ninguno de sus acordes debe tener
alteraciones.

Construcción de los grados de acordes en la escala de Do Mayor.

Grado 1 (I). Tiene por nombre “Tónica” y corresponde a la 1era nota


de la escala. En la escala de Do, su triada está compuesta por Do;
Mi; y Sol, por lo tanto es una triada mayor.

Grado 2 (II). Se denomina “Supertónica” y corresponde a la 2da nota


de la escala. En la escala de Do, su triada está compuesta por Re;
Fa y La. De acuerdo a las distancias entre notas se dice que es una
triada menor.

Grado 3 (III). Llamado “Mediante” y se asigna a la 3era nota de la


escala. En la escala de Do, su triada está compuesta por Mi; Sol y Si.
Por lo tanto es una triada menor.

Página 16 de 19
Grado 4 (IV). También conocido como “Subdominante” y
corresponde a la 4ta nota de la escala. En la escala de Do, su triada
está compuesta por Fa; La y Do. De acuerdo a las distancias entre
notas se dice que es una triada Mayor.

Grado 5 (V). Conocido como “Dominante” y corresponde a la 5ta nota


de la escala. En la escala de Do, su triada está compuesta por Sol; Si
y Re. Por lo tanto es una triada Mayor.

Grado 6 (VI). Nombrada como “Relativa” y corresponde a la 6ta nota


de la escala. En la escala de Do, su triada está compuesta por La;
Do y Mi. De acuerdo a las distancias entre notas se dice que es una
triada menor.

Grado 7 (VII). Designada como “Sensible” y corresponde a la 7ma


nota de la escala. En la escala de Do, su triada está compuesta por
Si; Re y Fa. Por lo tanto es una triada disminuida.

Nota: Estos siete grados de acordes


presentan un patrón universal en las
escalas mayores naturales. Este
procedimiento se repite para los diferentes
tipos de escalas. A continuación se
presenta un cuadro resumen con los
grados de acordes.

Imagen Nro. 16 – Grados de acordes, tabla resumen.

Compás. En la música escrita, cualquier aire (sucesión de golpes regulares,


tocados a velocidad fija), se puede dividir en pequeños fragmentos. Cada uno
de estos fragmentos se llama compás y contiene un cierto número de partes o
pulsaciones. Agrupando las partes en compases es mucho más fácil medir y
contar un aire que si se contara simplemente el número de golpes por minuto.
La organización de los compases en una pieza de música se describe

Página 17 de 19
mediante signos que indican cuántos golpes o partes hay en cada compás y
cuánto dura cada golpe. Su forma de expresión en el pentagrama es en
fracción donde el numerador indica la cantidad de fracciones en las que fue
dividido cada compás y el denominador describe la figura musical que entra en
cada fracción. A continuación se describen los tipos de compases mayormente
usados en la música clásica y contemporánea.

Cuadrado o 4/4: Compás que indica en el numerador “4” que cada


compás fue dividido en cuatro fracciones iguales y el denominador “4”
indica que la figura musical que cabe en cada fracción es la negra. Este
tiempo se emplea en géneros actuales como Pop, Rock, Funk, Hip-Hop,
baladas, y algunas piezas clásicas más recientes.

De avanzada o 3/4: Compás que indica en el numerador “3” que cada


compás fue dividido en tres fracciones iguales y el denominador “4”
indica que la figura musical que cabe en cada fracción es la negra. Se
utiliza en la mayoría de los minuetos y valses compuestos durante
renacimiento y la música clásica. En la actualidad la música country,
Pop, Rock y baladas lo emplean.

De coro o Himno (2/4): Compás que indica en el numerador “2” que


cada compás fue dividido en dos fracciones iguales y el denominador “4”
indica que la figura musical que cabe en cada fracción es la negra. Se
utiliza en algunas marchas, polkas y el tango.

Criollo o 6/8: Compás que indica en el numerador “6” que cada compás
fue dividido en seis fracciones iguales y el denominador describe que la
figura musical que entra en cada parte es la corchea. Ampliamente
utilizado en la música venezolana tales como Joropo, llaneras,
merengues y algunas mezclas de ritmos Folklóricos.

Imagen Nro. 17 – Compases.

Página 18 de 19
Clasificación de compases. Se pueden clasificar los compases en sencillos y
compuestos.

Compases sencillos. Son aquellos que presentan una métrica


cuadrada o completa, que producen una sensación de divisiones claras
de igual proporción. Estos incluyen 2/4; 3/4 y 4/4.

Compases compuestos. Si el ritmo de una pieza musical no se siente


como partes aisladas, sino como grupos de tres partes, se dice que tiene
un ritmo compuesto. Tomemos por ejemplo un 2/4 tocado en grupos de
tres, cada una de las dos partes de un compás está dividida en tres
partes. De este modo, cada compás tiene seis partes, y esto se
describiría como 6/4 o 6/8. De manera similar, un ritmo de 3/4 tocado en
tres grupos se transforma en 9/4 o 9/8, y el 4/4 tocado en cuatro grupos
de tres se convierte en 12/4 o 12/8. Estos grupos de tres partes se
llaman tresillos. Cuando la música tiene cinco, siete u once partes cada
compás, se dice que tiene un ritmo asimétrico, ya que estos números no
son divisibles por dos ni por tres.

Página 19 de 19

Das könnte Ihnen auch gefallen