Sie sind auf Seite 1von 14

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO
CURSO:
Derecho Financiero
TEMA:
Las ramas del derecho financiero de los ingresos públicos,
Derecho financiero patrimonial archivo.
DOCENTE:
Mgtr.
INTEGRANTES:

CICLO: V
GRUPO: G

AYACUCHO – PERU 2019

INDICE
I. Las ramas del derecho financiero de los ingresos públicos. ..................................... 3

1.1. El Derecho Financiero Patrimonial .................................................................... 3

1.1.1. Los destinados al uso público: .................................................................... 4

1.1.2. Los que pertenecen privativamente al Estado: ........................................... 4

1.1.3. Los bienes de patrimonio del Estado. ......................................................... 4

1.2. El Derecho Financiero de Créditos .................................................................... 6

1.2.1. El crédito público........................................................................................ 6

1.3. Derecho Financiero Tributario. ........................................................................ 10

II. Derecho financiero patrimonial .............................................................................. 10

2.1. Gestión de los bienes de titularidad pública. ................................................... 10

2.2. Gestión de empresas de titularidad pública. .................................................... 11

Conclusión ...................................................................................................................... 13

Bibliografía ..................................................................................................................... 14
I. Las ramas del derecho financiero de los ingresos públicos.

Es una de las ramas del Derecho Financiero. Así, acorde a la diferenciación entre

el ingreso público y el gasto público. Estas dos grandes ramas del Derecho Financiero

conforman el cuerpo de esta rama del Derecho público que regula las finanzas del

Estado, ambas ramas están interrelacionadas no solo entre sí, sino también con el resto

del Derecho. Esto en función de que los ingresos públicos permiten realizar los gastos

públicos, se siguen respecto a lo señalado las reglas siguientes: sin ingresos públicos no

es factible realizar gastos públicos, Con mayores ingresos públicos se pueden realizar

más gastos públicos, Si se reducen los ingresos públicos se reducirán los gastos

públicos, Si se planifican mayores ingresos públicos a futuro se pueden planificar

mayores gastos públicos a futuro.

La idea fundamental para que el Estado no afronte situaciones de inestabilidad

económica es que se gaste menos de lo que ingresa, se gaste en lo que es realmente

necesario y no superfluo, se gaste en lo que producirá ingresos en el futuro o logrará

mejorar el estándar de vida de las personas.

El Derecho Financiero en su función de regulador del ingreso público se

encuentra dividido en 3 grandes ramas que son: El Derecho Financiero Patrimonial, El

Derecho Financiero de Créditos y El Derecho Financiero Tributario.

1.1. El Derecho Financiero Patrimonial

Regula los ingresos públicos obtenidos por el patrimonio del Estado que están

bajo su ámbito normativo.

Es una rama del Derecho Financiero tiene como función regular los ingresos

públicos que obtiene el Estado por el patrimonio que tiene. Esta rama es conocida como

Derecho Financiero Patrimonial o Derecho del Patrimonio Público, quizá lo correcto sea
considerarlo como Derecho del Activo Patrimonial del Estado, esto debido a que por

lógica las obligaciones que también el Estado tiene dentro de su Patrimonio no originan

ingresos públicos.

El Derecho Financiero Patrimonial guarda relación directa con los Derechos

Reales, por cuanto es el ejercicio de los derechos reales por el Estado sobre

determinados bienes lo que le permite obtener recursos financieros o Los bienes desde

la perspectiva del Derecho Financiero Patrimonial se clasifican en:

Los bienes de dominio público: son de 2 tipos:

1.1.1. Los destinados al uso público:

Dentro de los bienes destinados al uso público están los caminos, los canales,

los ríos, los torrentes, los puertos construidos por el Estado, los puentes construidos por

el Estado, las riberas y las playas

1.1.2. Los que pertenecen privativamente al Estado:

Sin ser de uso común, y están destinados a algún servicio público o al fomento

de la riqueza nacional. Tenemos a las murallas, las fortalezas y las demás obras de

defensa del territorio, también a las minas mientras no se otorguen en concesión

1.1.3. Los bienes de patrimonio del Estado.

Son aquellos que no se ubican dentro de los tipos de bienes de dominio público y

además los bienes que siendo de dominio público dejan de serlo.

Ejemplo de este tipo de bienes son los muebles de oficina de propiedad de una

entidad del Estado, las oficinas que tiene arrendadas a particulares la Municipalidad

Provincial de Ferreñafe que es la propietaria de estas, los bienes de las empresas

industriales Estatales.
El Derecho Financiero Patrimonial regula lo referente a los ingresos públicos

que se obtienen por el patrimonio activo que tiene el Estado, norma los ingresos

obtenidos por los bienes señalados. La regulación legal de los actos jurídicos como lo

sería un contrato específico que establece la relación jurídica entre el Estado y los

particulares o el propio Estado actuando como particular queda regulada por otras ramas

del Derecho como lo sería en el caso de una Compraventa que estaría regulada por el

Código Civil.

Los principales ingresos patrimoniales son:

Los derivados de la actividad industrial, comercial y de servicios del Estado en

los cuales se usan bienes que pertenecen al Estado. Los obtenidos por la venta de las

acciones (bienes muebles) de propiedad del Estado en las empresas estatales o mixtas lo

que se conoce como privatizaciones.

Por ejemplo de las privatizaciones en el país se dio en el desarrollo del gobierno

del Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori (1990-2001) en el cual se realizó muchas

privatizaciones de empresas públicas, permitiendo así al Estado obtener ingresos

públicos y a la vez dejar de incrementar las pérdidas que varias de estas empresas

originaban al Estado. Para lograrlo se aprobó una nueva Constitución en el año 1993 y

leyes que permitieron facilitar este proceso. Como podemos apreciar en la Constitución

dentro de su Título III referido al Régimen Económico en sus principios generales

(artículos 58 al 65) donde se establece la limitación del ámbito de participación del

Estado en la actividad empresarial a situaciones excepcionales como el alto interés

público o la manifiesta conveniencia nacional, se desarrolla un marco legal que permite

la libre empresa, comercio e industria, la libre iniciativa, la libre competencia y la

pluralidad empresarial donde el Estado no asumía el rol protagónico, sino que este

quedaba en manos de particulares u otros Estados que si realizaban actividad


empresarial. El Estado pasaba del rol de empresario al de promotor, informador,

defensor y supervisor en la actividad empresarial y lo hacía mediante el INDECOPI y

otros organismos del Estado.

1.2. El Derecho Financiero de Créditos

Es una rama del derecho financiero que regula los ingresos obtenidos por el

Estado mediante créditos otorgados a nivel nacional por entidades crediticias y a nivel

internacional por otros Estados como Japón, Organismos Internacionales como el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) y entidades internacionales privadas como el grupo

CITIBANK y las personas dedicadas a esta actividad.

Para comprender el alcance de esta rama del Derecho Financiero debemos entender lo

que es el crédito público.

1.2.1. El crédito público

Regula los ingresos públicos obtenidos por los créditos que el Estado obtiene

que están bajo su ámbito normativo.

Es la obtención de una suma de dinero o una autorización para el uso de una

suma de dinero, que es concedida por el prestamista a un Estado o nivel del Estado

como lo es un gobierno regional o gobierno local y que luego este está en la obligación

de restituir salvo se exceptúe de hacerlo, debiendo abonar los intereses respectivos,

siendo facultativa la intervención de un garante que garantice o respalde el

cumplimiento del Estado que de no producirse le obliga a él como garante a hacerlo.

Es materia de regulación legal la obtención de los créditos para evitar se

presenten situaciones anormales en su obtención o manejo.

Para obtener el crédito público se realizan una serie de operaciones por parte del

solicitante o interesado en obtenerlo conocidas como operaciones de crédito. Los


interesados en otorgar los créditos solicitaran se cumplan con los requisitos necesarios

como lo son las garantías de haberse solicitado y el interés que se le ofrece como

beneficio o ganancia.

La modalidad más común en la actualidad de obtención de ingresos públicos

mediante el crédito público es la Deuda Pública. La deuda pública es entendida como

los capitales tomados a préstamo por el Estado que luego debe restituir junto con los

intereses, salvo se exima de la restitución asumiendo el compromiso de pago de

intereses por un determinado plazo o de forma perpetua.

Los distintos niveles del Estado pueden voluntariamente obtener créditos, tanto

el nivel central, las regiones, las municipalidades y los entes que gozan de autonomía

financiera tienen la facultad de canalizar líneas de crédito y lo hace por diversos

motivos como la aplicación de dichos recursos en obras de desarrollo, programas

sociales, situaciones de desastre, crisis económica, defensa nacional y seguridad.

La contracción de la deuda pública se realiza conforme a los lineamientos

desarrollados en el marco legal financiero crediticio del Estado que toma como punto de

partida a la Constitución.

Para contraer Deuda Pública el Estado sigue todo un proceso, este se inicia con

la Oferta de la Deuda Pública que es la declaración vinculante del Estado de poder

asumir obligaciones a favor de los aceptantes de su declaración, es el inicio del camino

para la obtención de ingresos públicos por parte del Estado. La Deuda pública puede

estar destinada a ser Una Deuda pública general con una pluralidad indeterminada de

posibles suscriptores, en la cual los montos individuales de obligación ofrecidos son de

menor cantidad a los que se dan en la siguiente modalidad, pero existe la posibilidad de

que exista una mayor cantidad de acreedores.


Una Deuda pública singular destinada a determinados suscriptores, con los

cuales se ofrece asumir obligaciones por una cantidad específica considerable, siendo

generalmente los destinatarios de la oferta por parte del Estado, las entidades o personas

que gozan de gran solvencia económica como por ejemplo las Administradoras de

Fondos de Pensiones (AFP) o grupos empresariales poderosos como el grupo Romero.

Producida la aceptación, los aceptantes se convierten en acreedores del Estado,

realizando el desembolso convenido, viendo materializados sus derechos en títulos que

permiten su circulación masiva y que le reportaran un interés o beneficio conforme a lo

acordado. Estos títulos pueden ser documentos o títulos valores como los papeles de

Deuda pública si son a corto plazo o bonos si son por plazos mayores. Se utiliza

actualmente el sistema de anotación en cuenta que permite desmaterializar el valor lo

que significa que no es necesaria la existencia de un papel en el cual conste el derecho

del prestamista siendo suficiente se anote su derecho en una entidad autorizada a

realizar este tipo de anotaciones en cuenta.

El Estado determina el plazo de duración de la obligación asumida al obtener el

crédito, puede ser a corto, mediano o largo plazo, A mayor plazo generalmente la tasa

de interés se va reduciendo o es menor, sin embargo, se puede tener una tasa fija.

Ejemplo de lo señalado es que se establece una tasa del 8 % anual, o también se

puede establecer una tasa progresiva creciente, ejemplo de lo señalado es que se

establece una tasa del 6% durante los 2 primeros años y 8% durante los 3 años restantes.

Puede acordarse de que el interés se capitalice o se modifique por acuerdo de las partes,

se realice el desembolso de intereses en fecha anterior o posterior a la programada, se

prorrogue el plazo de duración del acuerdo.


Esta colocación de Deuda pública puede ser realizada a nivel local o

internacional esto generalmente se determina en base al nivel de endeudamiento a

asumir o ingresos que pensamos obtener.

La Deuda pública se extingue por la amortización total de esta, el pago o

cumplimiento total de la obligación incluyendo el capital e intereses, no siendo factible

este medio si se pactó el pago de intereses perpetuo sin devolución de capital. Extingue

la Deuda pública también la caducidad producida por el transcurso del tiempo durante

el cual ha existido una actitud de inacción por parte del prestamista respecto al ejercicio

de los derechos que tenía. Se da la extinción también cuando se produce el repudio de la

Deuda pública en la cual el Estado unilateralmente decide no reconocer las obligaciones

asumidas por el gobernante de turno o los anteriores o las generadas durante gobiernos

de facto, dando por extinguidas dichas obligaciones. Este último modo de extinción lo

hemos apreciado en el primer gobierno del presidente Dr. Alan García Pérez

produciendo en el país situaciones lamentables al haberse cerrado el crédito proveniente

del exterior produciendo un aislamiento financiero, también lo apreciamos ahora en el

país vecino de Ecuador quien mediante su presidente Alvaro Gutiérrez ha decidido no

reconocer su Deuda Pública.

El Derecho Financiero de Créditos o Derecho Financiero Crediticio guarda

relación directa con el Derecho de las obligaciones y el Derecho de contratos ubicados

en el ámbito del Derecho Civil, la Deuda Pública se adquiere mediante contratos o

acuerdos entre el Estado o nivel del Estado que requiere el crédito y el otorgante del

mismo, resulta entonces aplicable el ordenamiento legal civil señalado, igualmente con

el Derecho Comercial al constar la Deuda Pública en Títulos generalmente en Títulos

Valores que permiten su circulación más fácilmente regulados estos mediante la Ley de

Títulos Valores.
1.3. Derecho Financiero Tributario.

Regula el ingreso público obtenido mediante el tributo. Es la rama del Derecho

Público que disciplina la actividad financiera de los Entes públicos, esto es, la actividad

encaminada a la obtención, gestión y gasto de los recursos necesarios para atender la

satisfacción de las necesidades colectivas. La disciplina tiene, entonces, dos partes

claramente diferenciadas: los ingresos públicos y los gastos públicos.

Partimos de la actividad financiera del estado (ingresos-gastos). Derecho

financiero (derecho tributario y derecho presupuestario) derecho tributario.

La actividad financiera es el conjunto de actos que realiza el estado u otro ente

público para obtener los ingresos y realizar los gastos necesarios para alcanzar sus fines.

Estos son satisfacer las necesidades públicas.

II. Derecho financiero patrimonial

El objeto propio del derecho patrimonial público es el recurso patrimonial, o sea la

estructura y la gestión del patrimonio público dirigidas a la obtención de ingresos. Sobre

la base de ello el derecho patrimonial público se configura en torno a tres núcleos

temáticos:

2.1. Gestión de los bienes de titularidad pública.

EL Propósito de mostrar que los patrimonios inmobiliarios de titularidad pública

constituyen un instituto con entidad disciplinar propia e interés suficiente para la

Ciencia Económica; susceptible de ser objeto de estudio desde la triple óptica de su

juridicidad, de su incardinación en el amplio campo de la moderna gestión pública, y de

su indudable contenido económico. Para ello se ha empleado el siguiente esquema

metodológico, coincidente con la estructura de la tesis: En primer lugar, se procede a

definir sucintamente qué se entiende por patrimonio público, centrándonos en su


definición, en su configuración doctrinal y legal, y en los elementos que podemos

distinguir en su composición, llegándose a la consideración de su gestión como

categoría de política pública. Seguidamente, nos centramos en el estudio de los que

denominamos patrimonios inmobiliarios públicos; analizamos la actividad inmobiliaria

de los entes públicos; y exponemos cómo se entiende el ejercicio de esa actividad

inmobiliaria pública en nuestro país, tanto a la luz de la normativa vigente como de las

directrices emanadas de los poderes públicos en el último cuatrienio. Posteriormente se

aborda el estudio de la gestión patrimonial pública en el marco más amplio de la

gerencia pública y enfocada hacia su concepción estratégica. Tras unas notas de carácter

más académico, se efectúa el análisis comparado de varios paradigmas de gestión

patrimonial, que consideramos altamente significativos, empleados en algunos países de

nuestro entorno socioeconómico (OCDE, VE y análogos).

2.2. Gestión de empresas de titularidad pública.

Los objetivos de la empresa pública eran siempre fines de interés público o

utilidad general, y por ellos se justificaba su creación; no eran fines puramente

empresariales, económicos o patrimoniales (vender más, ganar dinero, maximizar el

valor de la empresa). Pues bien, la nueva idea de la empresa pública supone un cambio

radical en este punto. Su asimilación a las privadas lleva a la afirmación de que los

objetivos permanentes de toda empresa pública son, como en aquéllas, la rentabilidad,

la maximización de su valor, la eficiencia económica en la asignación de los recursos,

para lo cual tiene que esforzarse en mejorar su competitividad, ampliar sus mercados,

innovar en sus actividades y, en general, cuantas actuaciones contribuyan a añadir valor

a la empresa y aumentar el beneficio de sus accionistas. Se trata, en palabras de un ex

Secretario de Estado de Industria, de una especie de privatización general de los

objetivos perseguidos por el INI. Por tanto, cuando la autoridad política entienda que la
empresa debe cubrir determinados fines u objetivos de interés general, debe pagar por

ellos el coste de los mismos sin interferir la gestión empresarial ordinaria con

actuaciones que serían más propias de una labor asistencial o fundacional

Después de muchos años de discusión, en los que se han intentado toda clase de

fórmulas para articular la relación Gobierno-empresas (autorizaciones, tutela directa,

holdings interpuestos, directrices de carácter general, etc.), hoy se proclama la

necesidad de que las empresas públicas gocen de una completa autonomía de gestión,

con las mínimas interferencias posibles. Naturalmente, tendrá los condicionamientos y

límites normales de un administrador o gestor de una empresa perteneciente a un

holding o a una matriz, pero sin interferencias políticas en temas concretos. Ello plantea

problemas sobre la legitimación de las decisiones, pues equivale, de jacto, a hacer a sus

gestores propietarios de las organizaciones públicas, ya que detrás de ellos no existe

ninguna Junta General de Accionistas, ni operan los mecanismos de censura de cuentas,

ni sistema de impugnación de los actos societarios, al no existir personas legitimadas

para ello.
Conclusión

Podemos concluir que el Derecho Financiero tiene como objeto de estudio la actividad

financiera del Estado, y que, no se ocupa de la actividad bursátil, los bancos o los

negocios privados en general. A mayor abundamiento, el Derecho Financiero tiene

normas y principios propios, como hemos visto.

Pues también podemos afirmar que estamos frente a una rama autónoma del Derecho

Público y que, por tanto, no está contenido por el Derecho Administrativo, aunque

guarda estrecha relación con éste y con el Derecho Constitucional; además con otras

ramas del derecho.

Y, finalmente, las ramas del derecho financiero son factores importantes para el buen

manejo de los gastos y deudas. Son instrumentos que llegan a administrar nuestros

tributos para un mejor desarrollo económico, social, cultural, etc.


Bibliografía

Manual de Derecho Financiero de Navarra (2016), Fernando De La Hucha Celador

Ignacio Amatriain Cía Miguel Álvarez Erviti.

Derecho financiero, una visión actual en el Perú (2012) Charles Alexander Sablich

Huamani.

La Empresa Publica a la Empresa con Participación Pública (1998) Gaspar Ariño Ortiz.

Das könnte Ihnen auch gefallen