Sie sind auf Seite 1von 27

LÓGICA PROPOSICIONAL

DEFINICIÓN: La lógica es una ciencia formal, una ciencia de estructuras, cuyo objetivo no es la
verdad sino la validez de dichas estructuras.

El tema central de la lógica es el análisis formal de la inferencia o razonamiento, es decir, establecer


si la conclusión se deriva lógicamente de las premisas. Por lo tanto, la tarea de la lógica es
establecer la validez o no de una inferencia.

PROPOSICIÓN: Todo enunciado al cual se le puede asignar, con sentido, uno y solo uno de los
valores de verdad o valores veritativos; denotados por VERDADERO (V) o FALSO (F)

CLASES DE PROPOSICIONES

PROPOSICIÓN SIMPLE
Es una proposición que en su forma más elemental, consta de uno o varios sujetos y de un solo
predicado que afirma algo en torno a dichos sujetos.

PROPOSICIÓN COMPUESTA
Proposición constituida por dos o más proposiciones simples o es una negación.

CONECTIVOS LÓGICOS
Se llaman conectivos lógicos a las operaciones que permiten enlazar proposiciones simples.

CONECTIVOS LÓGICOS SÍMBOLO OPERACIÓN FORMALIZACIÓN SIGNIFICADO


… y … ∧ CONJUNCIÓN p ∧ q pyq
… o … V DISYUNCIÓN, DÉBIL p v q p o q o ambos
O…o … V DISYUNCIÓN FUERTE p v q p o q pero no ambos
Si … entonces … → CONDICIONAL p → q Si p, entonces q
… si y sólo si … ↔ BICONDICIONAL, p↔q p si y sólo si q
No .. ~ NEGACIÓN ~𝒑 No p
Ni … ni … | NEGACIÓN ALTERNA p |q Ni p ni q
No … o no … ↓ NEGACIÓN CONJUNTA p↓q No p o no q

TABLAS DE VERDAD DE LAS OPERACIONES PROPOSICIONALES


DISYUNCIÓ DISYUNCIÓ NEGACIÓ NEGACIÓN
VARIABLE CONJUNCIÓ CONDICIONA BICONDICIONA NEGACIÓ
N N N CONJUNT
S N L L N
DÉBIL FUERTE ALTERNA A

p q p ∧ q p v q p v q p →q p↔q ~𝒑 p |q p↓q
V V V V F V V F F F
V F F V V F F V F
F V F V V V F V V F
F F F F F V V V V
1
Expresiones que se traducen como:
Conjunción
“pero”, “aunque”, “a la vez”, “más”, “a pesar de”, “además”, “no obstante”, “sino”, “aun cuando”,
“igualmente”, “a menos que”, “sin embargo”, “e”, “también”, “empero”, “tanto como”, etc.

Disyunción
“a menos que”, “a no ser que”, “excepto que”, “ o en todo caso”, “ o incluso “, “ o también”, “salvo
que”, “salvo que también”, “y bien”, “o también“, “ o incluso”, “a menos que…, …; etc.

Disyunción exclusiva

“O bien o bien”, “a menos que solamente”, “salvo que únicamente”, excepto que sólo”, “ a menos
que sólo”, “ o bien necesariamente”, “no es lo mismo que”, etc.

Condicional
De la forma Antecedente-consecuente
“por lo tanto”, “de modo que”, “por consiguiente”, “así pues”, “luego”, “en conclusión”, “se
concluye”, “es una condición suficiente de”, “en consecuencia”, “de ahí que”, “se deduce”, etc.

De la forma Consecuente- antecedente


“Puesto que”, “cada vez que”, “siempre que”, “supone que”, “ya que”, “si”, … “es una condición
necesaria”, “porque”, “dado que”, “en vista de que”, etc.

Bicondicional
“Cuando y sólo cuando”, “si y solamente si”, “entonces y sólo entonces”, “es una condición
necesaria y suficiente”, “equivale a”, “equivale lógicamente a”, “es necesaria y suficiente para”, “es
suficiente y necesario para”, “es equivalente a”, “se define lógicamente cómo”, etc.

Negación

“No es cierto que”, “No es verdad que”, “Es no cierto que”, “No es el caso que”, “Imposible que sea”,
“Definitivamente no se da que”, “Es totalmente falso que”, “Es absurdo que”, “Es falaz que”, “Es
falso que”, “Es imposible que”, “Es inaceptable que”, “Es mentira que”, “Es imposible que”, “Es
mentira que”, “Es imposible que”, “No es veraz que A, “No ocurre que”, “No se cumple que”, etc.

Formalización o Simbolización de proposiciones

La Formalización Lógica es el proceso por el cual se expresan claramente todos los elementos que
dan corrección formal a los razonamientos, de forma que el contenido semántico de los términos
empleados no infiera en la validez de dicho razonamiento.

La Formalización de proposiciones permite la formación de esquemas lógicos, los cuales pueden


agruparse por la combinación de dos clases de símbolos lógicos: variables y operadores.

Variables Proposicionales.
Símbolos que representan proposiciones simples y se denotan con letras minúsculas del alfabeto:
p, q, r, etc.

2
Es importante mencionar el uso de los signos de agrupación: ( ), [ ], { } en la formalización de
proposiciones para evitar ambigüedades.
La combinación de variables proposicionales y conectivos lógicos, por medio de signos de
agrupación, se denominan esquemas lógicos compuestos y de acuerdo al conectivo de mayor
jerarquía reciben nombre: Esquema conjuntivo, negativo, disyuntivo, condicional.
Ejemplos:
Esquema conjuntivo: [𝑝 → (~𝑞 ∨ 𝑟)] ∧ (𝑞 ∨ 𝑝)
Esquema condicional: [𝑝 ∧ (𝑞 ∨ 𝑝) ↔ (~𝑞 ∨ 𝑟)] → (~𝑝 ∨ ~𝑟)
Esquema negativo: ~{[𝑡 → (𝑝 ∨ ~𝑟)] ∧ (~𝑞 ∨ 𝑟)}
Esquema bicondicional: (𝑝 ∨ ~𝑡) ↔ [(~𝑝 ∧ 𝑞) → 𝑡]

Algunos ejemplos:

I. Formalizar las proposiciones:


1. Leonardo estudia la carrera de Educación y su especialidad es matemática de ahí que
terminará en 5 años si esta carrera estudia:
formalización (p  q)  (r  p)

2. No es verdad que Sergio es egresado de la escuela de música si no sabe tocar violín y no


compone melodías.

formalización ~ [p(q  ~r)]

3. Si mañana es feriado, entonces Juan viaja a Trujillo y asiste al concierto.


4. Ingreso a la Universidad, pues estudie mucho o no ingreso a la Universidad.
5. O bien José trabaja en una agencia, entonces José estudia en la Universidad, o bien José
es un líder si José estudia en la Universidad.
6. Si es después de las 7 de la noche, entonces la puerta está cerrada y el profesor no me
dejará ingresar
7. Si no es el caso que Juan sea un comerciante o un próspero ingeniero, entonces es
director de una compañía de teatro.
8. 𝟐 + 𝟐 = 𝟒; 𝐥𝐮𝐞𝐠𝐨, 𝐬𝐢 𝟐 + 𝟐 ≠ 𝟒, 𝟓 + 𝟑 > 8 𝐬𝐢 𝟐 + 𝟒 = 𝟔
9. Si estudias, serás un buen profesional. Si no lo haces, será tu responsabilidad.
10. Si eres responsable, podrás superarte; si no lo eres, no tendrás oportunidad. Eres
responsable o no lo eres.
11. 𝟓 ≠ 𝟖 𝐲 𝐬𝐢 𝟐 + 𝟑 = 𝟖, 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬 𝟐 < 3 ó 3 no es mayor que 8
12. Rosa obtiene un puesto en el grupo de danzas estudia baile. Debo concluir que Rosa
podrá obtener un puesto en el grupo de danzas ya que, se dedica al deporte o estudia
danzas, y Rosa no se dedica al deporte.

II. Traducir los enunciados simbólicos, para las variables dadas:


Sean p: Un número es divisible por dos; q: Un número es primo y r: Un número es mayor
que cero:
a)~𝐫 ⟶ ~𝐪; 𝐛)~(𝐪 ⟶ ~𝐩); 𝐜) 𝐩 ∨ (𝐪 ∧ 𝐫)

𝐝) ~𝐩 ↓ 𝐫; 𝐞) ~𝐫 ⟶ ~(𝐩 ∨ 𝐪); 𝐟) ~𝐫 ⟷ (~𝐩 ∧ ~𝐪)

3
Evaluación de Esquemas Moleculares por medio de Tablas de Valores de Verdad.

Evaluar un esquema molecular por medio de tabla de valores de verdad, consiste en obtener
los valores del conectivo de mayor jerarquía presente en la proposición, a partir de los valores
de verdad de cada una de las proposiciones simples que la conforman.
Un esquema molecular es:

CONSISTENTE: Cuando en la columna del conectivo de mayor jerarquía hay por lo menos una
verdad y una falsedad

TAUTOLÓGICO: Cuando los valores de verdad del conectivo de mayor jerarquía son
verdaderos

CONTRADICTORIO: Cuando en su columna resultado son todos falsos

EJEMPLO: evaluar los siguientes esquemas moleculares por medio de tablas de valores de
verdad

1. [(𝐩 ⟶∼ 𝐪) ⋀ (𝐫 ⟷∼ 𝐩)] ∨ (∼ 𝐫 ⟶ 𝐪)

Solución

p q r [( 𝐩 ⟶ ∼ 𝐪) ⋀ ( 𝐫 ⟷ (∼ 𝐫

∼ 𝐩)] ⟶ 𝐪)
V V V F F F V V
V V F F F V V V
V F V V F F V V
V F F V V V V F
F V V V V V V V
F V F V F F V V
F F V V V V V V
F F F V F F F F

Por lo tanto el sistema es CONSISTENTE o CONTINGENTE

2. Muestre que el esquema es TAUTOLÓGICO, usando tablas de valores de verdad:


{(𝐩 ∨∼ 𝐪) ∧∼ [𝐫 ∨∼ (𝐪 ∧ 𝐩)]} ⟶ [[𝐪 ⟶ (𝐫 ∨ 𝐩)]]
3. Determine si el esquema es CONTRADICTORIO, use tablas de verdad:
[(∼ 𝐩 ∧ 𝐪) ⟶ ∼ 𝐫] ⟷ [𝐫 ⋀ ∼ (𝐩 ⋁ ∼ 𝐪)]

4
VALOR DE VERDAD DE UNA PROPOSICIÓN MOLECULAR

Para hallar el valor de verdad de una proposición compuesta, por tablas de valores de verdad,
se procede de forma abreviada, utilizando solamente la fila que contiene los valores de verdad
de las proposiciones atómicas que intervienen o, también, usando niveles.

EJEMPLOS

1. Determinar el valor de verdad de la proposición:


𝐒𝐢 𝟐 + 𝟑 = 𝟔 ó 𝟐 = 𝟑, 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬 𝟐 < 3; 𝐬𝐢 𝐲 𝐬ó𝐥𝐨 𝐬𝐢 2 ≠ 3 𝑦 2 ≮ 3

Solución

Las variables
p: 2 + 3 = 6 (F) q: 2 = 3 (F) r: 2 < 3 (V)

Al simbolizar se tiene: [(𝐩 ∨ 𝐪) ⟶ 𝐫] ⟷ (∼ 𝐪 ∧ ∼ 𝐫)

p q r [( 𝐩 ∨ 𝐪) ⟶ 𝐫 ] ⟷ (∼ 𝐪 ∧ ∼ 𝐫)
F F V F V V F F

Por lo tanto, la proposición es FALSA.

2. Si se sabe que la proposición (∼ 𝐩 ∧ 𝐪) es verdadera y la proposición [𝐫 ⟶ (𝐭 ⟷∼ 𝐪)] es


falsa, hallar el valor de verdad de la proposición: [(𝐩 ∨∼ 𝐫) ⟶ (𝐪 ∧∼ 𝐭)] ⟷ (∼ 𝐩 ↓ 𝐭)
Solución
(∼ 𝐩 ∧ 𝐪) y 𝐫 ⟶ ( 𝐭 ⟷ ∼ 𝐪)
F V

V V
V F

V V F

Los valores de verdad de cada variable son: V(p)= F, V(q)= V, V(r)= V, V(t)= V
Luego el valor de verdad de la proposición:

[( 𝐩 ∨ ∼𝐫) ⟶ ( 𝐪 ∧ ∼ 𝐭)] ⟷ (∼ 𝐩 ↓ 𝐭)
F F V F V V

F F
V V

V
Por lo tanto, la proposición es VERDADERA

5
EJERCICIO: Sabiendo que la proposición: ∼ [(𝐫 ∧ 𝐪 ) ⟶ (𝐫 ⟶ 𝐩)] es verdadera, hallar el
valor de verdad de:∼ [(𝐪 ⟷∼ 𝐫 ) ∧ (𝐩 ⟶∼ 𝐪)] v (𝐫 | 𝐩)

IMPLICACIÓN Y EQUIVALENCIA

a) IMPLICACIÓN

Cuando tratamos de la condicional observamos que muchas veces no hay relación entre
las proposiciones que la constituyen. Sin embargo, la mayor parte de los condicionales
útiles dentro del lenguaje científico y, en especial dentro de la matemática, contienen
proposiciones que se relacionan de alguna forma, como por ejemplo: “Si un triángulo
es Isósceles, entonces dos de sus ángulos interiores son iguales”

DEFINICIÓN
Una proposición p implica a otra proposición q, o que q se deduce de p, si no se verifica
que p sea verdadera y q sea falsa. La relación p implica a q se denota 𝒑 ⟹ 𝒒.
DEFINICIÓN
Un esquema o una proposición A implica a otro esquema o proposición B, cuando unidos
por el condicional “⟶”, estando A como antecedente y B como consecuente, el resultado
es una TAUTOLOGÍA.

Ejemplo: Determinar si la proposición “Un número es mayor que cero si es positivo aunque
sea primo”, implica a la proposición “Un número es mayor que cero puesto que no es primo”

Solución

p= Un número es mayor que cero


q= Un número es positivo
r = Un número es (sea) primo

Simbolizando tenemos: 𝐀 = (𝐪 ⟶ 𝐩) ∧ 𝐫 y 𝐁 =∼ 𝐫 ⟶ 𝐩

p q r [(𝐪 ⟶ 𝐩) ∧ 𝐫] ⟶ (∼ 𝐫 ⟶ 𝐩)
V V V V V V V F V V
V V F V F F V V V V
V F V V V V V F V V
V F F V F F V V V V
F V V F F V V F V F
F V F F F F V V F F
F F V V V V V F V F
F F F V F F V V F F

Por lo tanto la proposición A implica a la proposición B


6
b) EQUIVALENCIA

Cuando tratamos de la bicondicional, observamos que en muchos casos no hay relación


entre las proposiciones que la constituyen, sin embargo, la generalidad de los
bicondicionales útiles en el lenguaje científico y, en especial dentro de la matemática,
contiene proposiciones que se relacionan, como por ejemplo:
“Un cuadrilátero es un cuadrado si y sólo si el cuadrilátero es regular”

DEFINICIÓN
Se dice que una proposición p es equivalente a otra proposición q, si se verifica que p implica
a q y q implica a p, es decir: (𝐩 ⟹ 𝐪) ∧ (𝐪 ⟹ 𝐩)

DEFINICIÓN
Decimos que una proposición p es equivalente a otra proposición q, si p y q tienen los
mismos valores de verdad. La equivalencia se denota 𝐩 ⟺ 𝐪ó también 𝐩 ≡ 𝐪

DEFINICIÓN
Dos esquemas A y B, son equivalentes, cuando unidos por el bicondicional “⟷” el resultado
es una TAUTOLOGÍA

DEFINICIÓN: Dos esquemas o dos proposiciones son equivalentes, cuando tienen los
mismos valores de verdad en sus columnas principales.

Ejemplo: Determinar cuáles de las proposiciones siguientes son equivalentes:

A: Si los números enteros son reales, entonces con números enteros se forman fracciones;
sin embargo, los números reales no son divisibles por cero a pesar de que con números
enteros se forman fracciones.

B: No es el caso que los números reales son divisibles por cero o con números enteros no se
forman fracciones.

C: O con números enteros se forman fracciones o los números enteros no son reales; no
obstante, con números enteros se forman fracciones a la vez que los números reales no son
divisibles por cero.

7
Solución
Simbolizando la proposiciones simples
p= Los números enteros son reales
q= Con números enteros se forman fracciones
r = Los números reales son divisibles por cero

Simbolizando los esquemas

A= (𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ (∼ 𝐫 ∧ 𝐪)
B= ∼ (𝐫 ∨∼ 𝐪)
C= (𝐪 𝚫 ∼ 𝐩) ∧ (𝐪 ∧ ∼ 𝐫)

Evaluando los esquemas


p q r (𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ (∼ 𝐫 ∧ 𝐪) ∼ (𝐫 ∨ ∼ 𝐪) (𝐪 𝚫 ∼ 𝐩) ∧ (𝐪 ∧ ∼ 𝐫)
V V V V F F F V V F F
V V F V V V V F V V V
V F V F F F F V F F F
V F F F F F F V F F F
F V V V F F F V F F F
F V F V V V V F F F V
F F V V F F F V V F F
F F F V F F F V V F F

Por lo tanto, los esquemas A y B son equivalentes: 𝐀 ≡ 𝐁

Tarea

Verificar mediante tablas de valores de verdad, que las siguientes bicondicionales son
tautologías.

(𝐩 ⟶ 𝐪) ⟷ (∼ 𝐪 ⟶ ∼ 𝐩) y (𝐪 ⟶ 𝐩) ⟷ (∼ 𝐩 ⟶ ∼ 𝐪)

Es decir: (𝐩 ⟶ 𝐪) ≡ (∼ 𝐪 ⟶ ∼ 𝐩) y (𝐪 ⟶ 𝐩) ≡ (∼ 𝐩 ⟶ ∼ 𝐪)

8
LEYES LÓGICAS

A. PRINCIPIOS LÓGICOS

1. PRINCIPIO DE IDENTIDAD: 𝐩⟶𝐩 𝐲 𝐩⟷𝐩

2. PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN: ∼ (𝐩 ∧∼ 𝐩)

3. PRINCIPIO DEL TERCIO EXCLUIDO: (𝐩 ∨∼ 𝐩)

B. EQUIVALENCIAS NOTABLES:

Son leyes lógicas que sirven para transformar esquemas o proposiciones, y obtener
sus respectivas equivalencias.
DOBLE NEGACIÓN (DN): IDEMPOTENCIA (Idem):
∼∼ 𝐩 ≡ 𝐩 𝐩∧𝐩≡𝐩 𝐩∨𝐩≡𝐩
CONMUTATIVIDAD (C) ASOCIATIVA (Asoc)
𝐩∧𝐪≡𝐪∧𝐩; 𝐩∨𝐪 ≡ 𝐪∨𝐩 𝐩 ∧ 𝐪 ∧ 𝐫 ≡ (𝐩 ∧ 𝐪) ∧ 𝐫 ≡ 𝐩 ∧ (𝐪 ∧ 𝐫)
𝐩 ∨ 𝐪 ∨ 𝐫 ≡ (𝐩 ∨ 𝐪) ∨ 𝐫 ≡ 𝐩 ∨ (𝐪 ∨ 𝐫)
DISTRIBUTIVIDAD (D)
De la Conjunción respecto a la Disyunción: 𝐩 ∧ (𝐪 ∨ 𝐫) ≡ (𝐩 ∧ 𝐪) ∨ (𝐩 ∧ 𝐫)
De la Disyunción respecto a la Conjunción: 𝐩 ∨ (𝐪 ∧ 𝐫) ≡ (𝐩 ∨ 𝐪) ∧ (𝐩 ∨ 𝐫)
LEYES DE DE MORGAN (DM)
Negación de una Conjunción: ∼ (𝐩 ∧ 𝐪) ≡ ∼ 𝐩 ∨ ∼ 𝐪
Negación de una Disyunción: ∼ (𝐩 ∨ 𝐪) ≡ ∼ 𝐩 ∧ ∼ 𝐪
DE COMPLEMENTACIÓN (Comp) DE IDENTIDAD (Ident)
𝐩 ∨∼ 𝐩 ≡ 𝐕 𝐩∧∼ 𝐩 ≡ 𝐅 𝐩 ∨𝐅 ≡𝐩 𝐩 ∧ 𝐕≡ 𝐩
𝐩∨𝐕 ≡𝐕 𝐩 ∧ 𝐅 ≡ 𝐅
ABSORSIÓN LA CONDICIONAL
𝐩 ∧ (𝐩 ∨ 𝐪) ≡ 𝐩; 𝐢𝐢) 𝐩 ∧ (∼ 𝐩 ∨ 𝐪) ≡ 𝐩 ∧ 𝐪; 𝐩⟶𝐪≡∼𝐩∨𝐪
𝐩 ∨ (𝐩 ∧ 𝐪) ≡ 𝐩; 𝐢𝐯) 𝐩 ∨ (∼ 𝐩 ∧ 𝐪) ≡ 𝐩 ∨ 𝐪 ≡∼ (𝐩 ∧∼ 𝐪)

TRANSPOSICIÓN (Trans.)
𝐩 ⟶ 𝐪 ≡∼ 𝐪 ⟶∼ 𝐩 ; 𝐩 ⟷ 𝐪 ≡∼ 𝐪 ⟷∼ 𝐩
EQUIVALENCIA MATERIAL (Equiv.) EXPORTACIÓN (Exp.)
𝐩 ⟷ 𝐪 ≡ (𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ (𝐪 ⟶ 𝐩) ≡ (𝐩 ∧ 𝐪) ∨ (∼ 𝐩 ∧∼ 𝐪) (𝐩 ∧ 𝐪) ⟶ 𝐫 ≡ 𝐩 ⟶ (𝐪 ⟶ 𝐫)

CONDICIONALES ASOCIADAS
Sea la condicional: 𝐩 ⟶ 𝐪 llamada DIRECTA, en conexión con ella se presentan otras:

Directa: Recíproca: Contraria: Contra recíproca:


𝐩⟶𝐪 𝐪⟶𝐩 ∼𝐩⟶∼𝐪 ∼𝐪⟶∼𝐩

9
LA INFERENCIA

DEFINICIÓN

Una inferencia es una estructura de proposiciones en la que, a partir de una o más


proposiciones llamadas premisas, se obtiene otra que es llamada la conclusión. Es decir:

p1
p2
.
PREMISAS .
.
pn

CONCLUSIÓN ∴q

Ejemplo: “Es abril y las clases han empezado en la Universidad. Por consiguiente, Carlos
llegará en cualquier momento”

Expresamos esta inferencia como una estructura de proposiciones

Es abril.
Las clases han empezado en la Universidad.

Por consiguiente, Carlos llegará en cualquier momento

Las inferencias también se llaman: razonamientos o argumentos

VALIDEZ DE UNA INFERENCIA

De una inferencia no se puede decir que es verdadera o falsa (pues esto corresponde
a las proposiciones), sino que es VALIDA o CORRECTA o NO VALIDA o
INCORRECTA.

Si la premisa o conjunción de premisas implica a la conclusión, es decir, si la


condicional es la premisa o conjunción de premisas y el consecuente es la conclusión,
es TAUTOLOGÍA, la inferencia es VALIDA.

10
DEFINICIÓN: Una inferencia es VÁLIDA si y sólo si (𝐩𝟏 ∧ 𝐩𝟐 ∧ 𝐩𝟑 ∧ … ∧ 𝐩𝐧 ) ⟶ 𝐪, es una
TAUTOLOGÍA.
NOTA:
LA TAREA PRINCIPAL DE LA LÓGICA ES ESTUDIAR LA VALIDEZ O INVALIDEZ DE LAS
INFERENCIAS O RAZONAMIENTOS.

DETERMINAR VALIDEZ DE UNA INFERENCIA


MÉTODO DE VALORES DE VERDAD Según la definición para determinar si ua inferencia es
VÁLIDA, hay que probar si la premisa o conjunción de premisas implica a la conclusión.
1. Usando las tablas de valores de verdad:
1º Se simboliza la inferencia en la forma PREMISAS-CONCLUSIÓN
2º Se construye su condicional asociada
3º Se procede a la evaluación del esquema condicional
Ejemplo1: Determinar la validez del siguiente razonamiento: “Si Antonio fue a Lima, o bien
se dedicó a pasear o bien realizó gestiones en el Ministerio. Antonio no se dedicó a pasear.
En consecuencia, si Antonio fue a Lima, realizó gestiones en el Ministerio”
Solución:
p= Antonio fue a Lima
q= Antonio se dedicó a pasear
r= Antonio realizó gestiones en el Ministerio
Luego:
𝐩 ⟶ (𝐪∆𝐫)
~𝐪
∴𝐩⟶𝐫

{[𝐩 ⟶ (𝐪∆𝐫)] ∧ ~𝐪} ⟶ (𝐩 ⟶ 𝐫)

p q r {[ 𝐩 ⟶ ( 𝐪 ∆ 𝐫)] ∧ ~𝐪} ⟶ ( 𝐩 ⟶ 𝐫)
V V V F F F F V V
V V F V V F F V F
V F V V V V V V V
V F F F F F V V F
F V V V F F F V V
F V F V V F F V V
F F V V V V V V V
F F F V F V V V V

Por lo tanto el razonamiento es VÁLIDO

11
Ejemplo2
Determinar la validez del siguiente razonamiento: “O hay lluvias en la sierra o los
sembríos se pierden y baja el nivel de vida. Pero, no es el caso que no haya lluvias en la
sierra y no baje el nivel de vida. Luego, si no se pierden los sembríos hay lluvias en la
sierra”

Solución:

p= Hay lluvias en la sierra


q= Los sembríos se pierden
r= Baja (e) el nivel de vida

Luego:
𝐩∆(𝐪 ∧ 𝐫)
~(~𝐩 ∧ ~𝐫)

∴ ~𝐪 ⟶ 𝐩
´
{[𝐩∆(𝐪 ∧ 𝐫)] ∧ ~(~𝐩 ∧ ~𝐫)} ⟶ (~𝐪 ⟶ 𝐩)

p q r {[ 𝐩 ∆ ( 𝐪 ∧ 𝐫 )] ∧ ~ ( ~ 𝐩 ∧ ~ 𝐫 )} ⟶ (~ 𝐪 ⟶ 𝐩)
V V V F V F V F V V
V V F V F V V F V V
V F V V F V V F V V
V F F V F V V F V V
F V V V V V V F V V
F V F F F F F V V V
F F V F F F V F V F
F F F F F F F V V F

EJERCICIO: Determinar la validez del siguiente razonamiento: “Si 2 no es un número natural,


su opuesto no es un número entero. Si 2 es un número primo, 2 no es un número natural. Por
lo tanto, Si el opuesto de 2 no es un número entero, 2 es un número primo”

POR LO TANTO EL RAZONAMIENTO NO ES VÁLIDO

1. En Forma Abreviada
Suponer que la premisa o conjunción de premisas es Verdadera y la Conclusión es Falsa,
única posibilidad que invalida la proposición. Por lo tanto si se prueba esta posibilidad,
entonces la inferencia será INVÁLIDA O NO VÁLIDA. En caso de no probarse esta
posibilidad, entonces la inferencia es VÁLIDA; para ello se tiene:

1º Se supone VERDADERO el antecedente y falso el consecuente

12
2º Se determinan los valores de las variables del consecuente de manera que expresen
la falsedad de éste.

3º Se trasladan estos valores al antecedente, y se designan los valores de las demás


variables, tratando de hacer verdadero el antecedente. Para esto, se hacen verdaderas
todas las premisas del antecedente menos una; de esta última dependerá el valor de
verdad del antecedente.

4º Si se verifica el primer paso, la inferencia es INVÁLIDA o NO VÁLIDA; en caso


contrario la inferencia será VÁLIDA.

EJEMPLO: Determinar la validez del siguiente enunciado simbólico:

[(𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ (𝐫 ⟶ 𝐪)] ⟶ (𝐩 ⟶ 𝐫)

Solución
V F

[(𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ (𝐫 ⟶ 𝐪)] ⟶ (𝐩 ⟶ 𝐫)

Determinamos el valor de verdad de las variables del consecuente

[(𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ (𝐫 ⟶ 𝐪)] ⟶ ( 𝐩 ⟶ 𝐫 )
V F F
Trasladando estos valores al antecedente

[( 𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ ( 𝐫 ⟶ 𝐪 )] ⟶ ( 𝐩 ⟶ 𝐫 )
V F V F F
y asignando los valores a las demás variables, tratando de hacer verdadero el
antecedente. En este caso, damos el valor de verdadero a la primera premisa (también
se puede hacer verdadero a la segunda)
[( 𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ ( 𝐫 ⟶ 𝐪 )] ⟶ ( 𝐩 ⟶ 𝐫 )
V V F V F F
Haciendo verdadero a la primera premisa, el valor de q también es verdadero

[( 𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ ( 𝐫 ⟶ 𝐪 )] ⟶ ( 𝐩 ⟶ 𝐫 )
V V V F V V F F
La otra premisa también es verdadera, y todo el antecedente ha tomado el valor
Verdadero, con lo que se verifica el 1º paso

13
[( 𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ ( 𝐫 ⟶ 𝐪 )] ⟶ ( 𝐩 ⟶ 𝐫 )
V V V F V V F F

Por lo tanto, el enunciado NO ES VÁLIDO

EJEMPLO: Determinar la validez del siguiente enunciado simbólico


[(𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ (𝐪 ⟶ 𝐫)] ⟶ (𝐩 ⟶ 𝐫)
Solución
Suponemos Verdadero el antecedente y falso el consecuente y determinamos el valor
de las variables del consecuente

V F

[(𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ (𝐪 ⟶ 𝐫)] ⟶ (𝐩 ⟶ 𝐫)
V F F

Trasladando estos valores al antecedente y determinamos los valores de las demás


variables; para esto se hace verdadera a cualquiera de las premisas (por ejemplo a la
segunda)

[( 𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ ( 𝐪 ⟶ 𝐫 )] ⟶ ( 𝐩 ⟶ 𝐫 )

V V F V F F

El valor de q en este caso es falso:

[( 𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ ( 𝐪 ⟶ 𝐫 )] ⟶ ( 𝐩 ⟶ 𝐫 )
V F F V F V F F

La primera premisa, toma entonces el valor de F, y con esto se ha falseado todo el


antecedente

[( 𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ ( 𝐪 ⟶ 𝐫 )] ⟶ ( 𝐩 ⟶ 𝐫 )
V F F F F V F V F F

Como no se ha verificado la suposición inicial, el enunciado es VÁLIDO.

14
Ejercicios.

Determinar la validez de los siguientes razonamientos:

1. “la luz no está encendida si y sólo si no hay alguien en casa o los de casa han salido a
pasear. Los de casa han ido a una función teatral si han salido a pasear. En
consecuencia, la luz no está encendida si los de casa han ido a una función teatral”

2. “Los agricultores obtendrán buenas ganancias y mejorarán su forma de vida si hay


lluvias en la sierra. Si mejoran su forma de vida, la sierra progresa. Luego, si hay lluvias
en la sierra, los agricultores obtienen buenas ganancias o la sierra no progresa”

3. “Si el Rector ha viajado, ha debido ir a Lima o a Tacna. Debo concluir que ha viajado a
Tacna, pues ha viajado y no ha ido a Lima”

MÉTODO DE LAS DERIVACIONES


Este método procede sólo por transformaciones de las premisas, aplicando las leyes lógicas
y las implicaciones notables (reglas de inferencia). El número de pasos no puede definirse
en su totalidad.

IMPLICANCIAS NOTABLES: Son leyes lógicas que indican la forma de pasar lógicamente
las premisas a la conclusión.

1. MODUS PONENDO PONENS (P.P)


𝐩⟶𝐪
𝐩 [(𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ 𝐩] ⟶ 𝐪

∴𝐪

2. MODUS TOLLENDO TOLLENS (T.T)


𝐩⟶𝐪
∼𝐪 [(𝐩 ⟶ 𝐪) ∧∼ 𝐪] ⟶∼ 𝐩

∴∼ 𝐩

3. SILOGISMO HIPOTÉTICO
𝐩⟶𝐪
𝐪⟶𝐫 [(𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ (𝐪 ⟶ 𝐫)] ⟶ (𝐩 ⟶ 𝐫)

∴𝐩⟶𝐫

4. SILOGISMO DISYUNTIVO (S.D.)


15
𝐩∨𝐪 𝐩∨𝐪
∼𝐩 ∼𝐪 [(𝐩 ∨ 𝐪) ∧∼ 𝐩] ⟶ 𝐪
∴𝐪 ∴𝐩

5. SIMPLIFICACIÓN (Simp.)

𝐩∧𝐪 𝐩∧𝐪 [𝐩 ∧ 𝐪] ⟶ 𝐪
∴𝐩 ∴𝐪 [𝐩 ∧ 𝐪] ⟶ 𝐩

6. CONJUNCIÓN (Conj.)
𝐩
𝐪 (𝐩 ∧ 𝐪) ⟶ (𝐩 ∧ 𝐪)

∴𝐩∧𝐪

7. ADICIÓN (adic.)
𝐩 𝐩 ⟶ (𝐩 ∨ 𝐰)

∴𝐩∨𝐰

8. DILEMA CONSTRUCTIVO (D.C.)


𝐩⟶𝐪
𝐫⟶ 𝐬
𝐩∨𝐫 [(𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ (𝐫 ⟶ 𝐬) ∧ (𝐩 ∨ 𝐫)] ⟶ (𝐪 ∨ 𝐬)

∴𝐪∨𝐬

9. DILEMA DESTRUCTIVO (D.D.)


𝐩⟶𝐪
𝐫⟶ 𝐬
∼ 𝐪 ∨∼ 𝐬 [(𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ (𝐫 ⟶ 𝐬) ∧ (∼ 𝐪 ∨∼ 𝐬)] ⟶ (∼ 𝐩 ∨∼ 𝐫)

∴ ∼ 𝐩 ∨∼ 𝐫

10. ABSORCIÓN (Abs.)

𝐩⟶𝐪 (𝐩 ⟶ 𝐪) ⟶ (𝐩 ⟶ (𝐩 ∧ 𝐪))

∴ 𝐩 ⟶ (𝐩 ∧ 𝐪)

𝒊) 𝐩 ∧ (𝐩 ∨ 𝐪) ≡ 𝐩; 𝐢𝐢) 𝐩 ∧ (∼ 𝐩 ∨ 𝐪) ≡ 𝐩 ∧ 𝐪;

𝐢𝐢𝐢) 𝐩 ∨ (𝐩 ∧ 𝐪) ≡ 𝐩; 𝐢𝐯) 𝐩 ∨ (∼ 𝐩 ∧ 𝐪) ≡ 𝐩 ∨ 𝐪

16
CIRCUITOS LÓGICOS

Son los modelos de funciones lógicas aplicadas fundamentalmente al campo de la electrónica y


la cibernética.
Un circuito Lógico es el camino a través del cual se produce el flujo de electrones o corriente
eléctrica.

Observaciones:
- Cuando el interruptor o conmutador está cerrado, entonces deja pasar la corriente y tiene el
estado 1 que se representa por V.
- Cuando el conmutador o interruptor está abierto, entonces no deja pasar la corriente y tiene el
estado 0 que se representa por F.

SIMBOLIZACIÓN
ESTADO CONMUTADOR O
BINARIO INTERRUPTOR
ESQUEMA LÓGICO

1 CERRADO P p

0 ABIERTO P´ ~𝐩

Clases de Circuitos: por su naturaleza los circuitos pueden ser:

CIRCUITO EN SERIE: Este consta de dos conmutadores o interruptores conectados uno a


continuación del otro. Así
p q
En este caso para que pase la corriente y se encienda la lámpara ambos conmutadores deben
estar cerrados

CIRCUITO EN PARALELO: Este circuito consta de dos interruptores o conmutadores conectados


uno al lado debajo del otro. Así
p

q
En este caso para que pase la corriente y se encienda la lámpara es suficiente que uno de ellos
esté cerrado.

SIMBOLIZACIÓN DE LOS CIRCUITOS

Para simbolizar circuitos lógicos hay que considerar que si el circuito principal está en serie,
entonces la forma es conjuntiva y si el circuito principal está en paralelo, entonces la forma es
disyuntiva.

EJEMPLO1: Simbolizar el siguiente circuito


R
P
Q`

Q R´

[(𝐫 ∨ ~𝐪) ∧ 𝐩] ∨ (𝐪 ∧ ~𝐫)


17
EJEMPLO2: Construir el circuito lógico correspondiente al esquema.

(𝐩 ∨ ~𝐪) ∧ (~𝐩 ∨ 𝐫)

P P`

Q` R

EJEMPLO3: Construir el circuito lógico correspondiente al esquema.

(𝐩 ∨ ~𝐪) ⟶ (𝐫 ∧ 𝐬)

(𝐩 ∨ ~𝐪) ⟶ (𝐫 ∧ 𝐬) ≡ ~(𝐩 ∨ ~𝐪) ∨ (𝐫 ∧ 𝐬) ≡ (~~𝐩 ∧ 𝐪) ∨ (∨ (𝐫 ∧ 𝐬)) ≡ (𝐩 ∧ 𝐪) ∨ (∨ (𝐫 ∧ 𝐬))

P` Q

R S

SIMPLIFICACIÓN DE CIRCUITOS LÓGICOS. Para simplificar circuitos lógicos se debe tener en cuenta lo
siguiente:

1º Se traduce los esquemas al lenguaje Lógico


2º Se simplifica la expresión lógica obtenida
3º Se construye un esquema de la expresión simplificada.

EJEMPLO: Simplificar el siguiente circuito lógico

P P`
Q
Q` Q
1º Traducción: ∨ ~𝐪) ∧
(𝐩 (~𝐩 ∨ 𝐪) ∧ 𝐪
2º Simplificación:

(𝐩 ∨ ~𝐪) ∧ (~𝐩 ∨ 𝐪) ∧ 𝐪 ≡ (𝐩 ∨ ~𝐪) ∧ [(~𝐩 ∨ 𝐪) ∧ 𝐪] Asoc.


≡ (𝐩 ∨ ~𝐪) ∧ [(~𝐩 ∨ 𝐪) ∧ (𝐅 ∨ 𝐪)] Ident.
≡ (𝐩 ∨ ~𝐪) ∧ [(~𝐩 ∧ 𝐅) ∨ 𝐪] Dist.
≡ (𝐩 ∨ ~𝐪) ∧ (𝐅 ∨ 𝐪) Comp.
≡ (𝐩 ∨ ~𝐪) ∧ 𝐪 Ident.
≡ (𝐩 ∧ 𝐪) ∨ (~𝐪 ∧ 𝐪) Dist.
≡ (𝐩 ∧ 𝐪) ∨ 𝐅 Comp.
≡ (𝐩 ∧ 𝐪)

3º Construcción del circuito simple simplificado:

p q

18
Usando leyes lógicas y reglas de inferencia, demuestre la validez de las inferencias

Una demostración es un proceso que consiste en usar leyes lógicas o reglas de


inferencias para pasar de un conjunto de premisas a la conclusión.

Ejemplos

1. Demostrar: q
1. 𝐩 ⟶ 𝐪
2. 𝐩 ∧ 𝐪

3. p Simp. (2)
4. ∴ 𝐪 P.P. (1,3)

2. Demostrar: 𝐬∧𝐭

1. 𝐩 ⟶ 𝐬
2. 𝐩 ⟶ 𝐭
3. p

4. S P.P. (1,3)
5. t P.P. (2,3)
6. ∴ 𝐬 ∧ 𝐭 Conj. (4,5)

3. Demostrar: ∼ (𝐩 ∨ 𝐭)
1. ∼ 𝐬 ∨∼ 𝐫
2. ∼ 𝐫 ⟶∼ 𝐭
3. ∼𝐬⟶𝐩
4. ∼𝐭

5. ∼ 𝐫 ∨∼ 𝐬 Conm. (1)
6. ∼𝐭∨𝐩 D.C. (5,2,3)
7. ∼𝐏 S.D. (4,6)
8. ∼ 𝐩 ∧∼ 𝐭 Conj. (4,7)
9. ∴ ∼ (𝐩 ∨ 𝐭) De M. (8)

4. Demostrar: ∼ 𝐩
1. (𝐩 ∨ 𝐪) ⟶ (𝐫 ∧ 𝐬)
2. 𝐬 ⟶ 𝐭
3. ∼ 𝐭
4. ∼ 𝐬 T.T.(2,3)
5. ∼ 𝐬 ∨∼ 𝐫 Adic. (4)
6. ∼ 𝐫 ∨∼ 𝐬 Conm. (5)
7. ∼ (𝐫 ∧ 𝐬) De M. (6)
8. ∼ (𝐩 ∨ 𝐪) T.T. (1,7)
19
9. ∼ 𝐩 ∧∼ 𝐪 De M. (8)
𝟏𝟎. ∴ ∼ 𝐩 Simp. (9)

5. Demostrar que el siguiente razonamiento es válido: “Si eres activo y tienes un buen
carácter, serás un buen contador. Si tienes buen carácter implica que serás buen contador,
entonces llegarás a ser un gran gerente. Tú eres activo. Por lo tanto llegaras a ser un gran
gerente.
Solución

p= eres activo
q= Tienes buen carácter
r= serás un buen contador
s= Llegarás a ser un gran gerente

1. (𝐩 ∧ 𝐪) ⟶ 𝐫
2. (𝐪 ⟶ 𝐫) ⟶ 𝐬
3. 𝐩 /∴ 𝐬

4. 𝐩 ⟶ (𝐪 ⟶ 𝐫) Exp. (1)
5. 𝐩 ⟶ 𝐬 S.H. (2,4)
6. ∴ 𝐬 P.P. (3,5)

6. Demostrar que el siguiente razonamiento es válido: “Si buscas la verdad y te esfuerzas por obrar
con virtud, entonces eres un filósofo o un santo. Si eres filósofo, entonces eres un santo. Buscas la
verdad pero no eres un santo. Por lo tanto, no te esfuerzas por obrar con virtud.

1. (𝐩 ∧ 𝐪) ⟶ (𝐫 ∨ 𝐬)
2. 𝐫 ⟶ 𝐬
3. 𝐩 ∧∼ 𝐬 /∴∼ 𝐪
4. ∼ 𝐬 Simp. (3)
5. ∼ 𝐫 T.T. (2,4)
6. ∼ 𝐫 ∧∼ 𝐬 Conj. (4,5)
7. ∼ (𝐫 ∨ 𝐬) De M. (6)
8. ∼ (𝐩 ∧ 𝐪) T.T. (1,7)
9. ∼ 𝐩 ∨∼ 𝐪 De M. (8)
10. 𝐩 Simp. (3)
11. ∼∼ 𝐩 D.N. (10)
12. ∴∼𝐪 S.D. (9,11)

7. Demostrar que los siguientes enunciados simbólicos son válidos:


a)
1. 𝐩 ⟶ (𝐪 ∨∼ 𝐬)
2. 𝐪 ⟶ (𝐭 ∧ 𝐫)
3. (∼ 𝐬 ∧ 𝐰) ⟶∼ 𝐳
4. ∼ (𝐫 ∨∼ 𝐩) /∴ 𝐰 ⟶∼ 𝐳

20
5. ∼ 𝐫 ∧ 𝐩 De M. y DN. (4)
6. 𝐩 Simp. (5)
7. 𝐪 ∨∼ 𝐬 P.P. (1,6)
8. ∼ 𝐬 ⟶ (𝐰 ⟶∼ 𝐳) Exp. (3)
9. (𝐭 ∧ 𝐫) ∨ (𝐰 ⟶∼ 𝐳) D.C. (2,7,8)
10. ∼ 𝐫 Simp. (5)
11. ∼ 𝐫 ∨∼ 𝐭 Adic. (10)
12. ∼ (𝐫 ∧ 𝐭) De M. (11)
13. ∴ 𝐰 ⟶∼ 𝐳 S.D. (9,12)

b)

1. (𝐩 ⟶ 𝐫) ⟶∼ 𝐭
2. ∼ (𝐫 ∨∼ 𝐩) ⟶ 𝐪
3. ∼ (𝐬 ⟶ 𝐪) /∴ 𝐭 ⟶∼ 𝐩

4. ∼ (∼ 𝐬 ∨ 𝐪) Imp. (3)
5. 𝐬 ∧∼ 𝐪 De M. y D.N.
6. ∼ 𝐪 Simp. (5)
7. ∼∼ (𝐫 ∨∼ 𝐩) T.T. (2,6)
8. 𝐫 ∨∼ 𝐩 D.N. (7)
9. ∼ 𝐩 ∨ 𝐫 Conm. (8)
10. 𝐩 ⟶ 𝐫 Imp. (9)
11. ∼ 𝐭 P.P. (1,10)
12. ∼ 𝐭 ∨∼ 𝐩 Adic. (11)
13. ∴ 𝐭 ⟶∼ 𝐩 Imp. (12)

c)
1. 𝐩 ∧∼ 𝐪
2. ∼ (𝐫 ⟶ 𝐬) ⟶ 𝐪
3. (𝐩 ∧ 𝐫) ⟶ 𝐭
4. 𝐭 ⟶∼ 𝐬 /∴∼ 𝐫

5. (𝐩 ⟶ 𝐫) ⟶ 𝐭 Exp. (3)
6. 𝐩 Simp. (1)
7. 𝐫 ⟶ 𝐭 P.P.(5,6)
8. 𝐫 ⟶∼ 𝐬 S.H. (4,7)
9. ∼ 𝐪 Simp. (1)
10. ∼∼ (𝐫 ⟶ 𝐬) T.T. (2,9)
11. 𝐫 ⟶ 𝐬 D.N. (10)
12. ∼ 𝐬 ⟶∼ 𝐫 Transp. (11)
13. 𝐫 ⟶∼ 𝐫 S.H. (8,12)
14. ∼ 𝐫 ∨∼ 𝐫 Imp. (13)
15. ∴∼ 𝐫 Idemp. (14)

d)

1. (𝐩 ⟶ 𝐪) ∧ (𝐫 ⟶ 𝐬)
2. (𝐩 ⟶∼ 𝐬) ∧ (𝐫 ⟶∼ 𝐪)
3. 𝐩 ∨ 𝐫 / ∴ 𝐩 ⟷∼ 𝐬

4. ∼∼ 𝐩 ∨ 𝐫 D.N. (3)
21
5. ∼ 𝐩 ⟶ 𝐫 Imp. (4)
6. 𝐫 ⟶ 𝐬 Simp. (1)
7. ∼ 𝐩 ⟶ 𝐬 S.H. (5,6)
8. ∼ 𝐬 ⟶∼∼ 𝐩 Trans. (7)
9. ∼ 𝐬 ⟶ 𝐩 D.N. (8)
10. 𝐩 ⟶∼ 𝐬 Simp. (2)
11. (𝐩 ⟶∼ 𝐬) ∧ (∼ 𝐬 ⟶ 𝐩) Conj. (9,10)
12. ∴ 𝐩 ⟷∼ 𝐬 Equiv. (11)

e)
1. ∼ 𝐪 ∨ (𝐫 ⟷ 𝐬)
2. ∼ (𝐳 ∧ 𝐬)
3. ∼ (𝐭 ⟶ 𝐳) ⟶∼ (𝐬 ⟶ 𝐫)
4. (∼ 𝐩 ∧ 𝐪) ∨ 𝐪 /∴ ∼ 𝐫 ∨∼ 𝐭

5. 𝐪 Abs. (4)
6. ∼∼ 𝐪 D.N. (5)
7. 𝐫 ⟷ 𝐬 S.D. (4,6)
8. (𝐫 ⟶ 𝐬) ∧ (𝐬 ⟶ 𝐫) Equiv. (7)
9. (𝐬 ⟶ 𝐫) Simp. (8)
10. ∼∼ (𝐬 ⟶ 𝐫) D. N. (9)
11. ∼∼ (𝐭 ⟶ 𝐳) T.T. (3,10)
12. 𝐭 ⟶ 𝐳 D.N. (11)
13. 𝐫 ⟶ 𝐬 Simp. (8)
14. ∼ 𝐳 ∨∼ 𝐬 De M. (2)
15. ∼ 𝐭 ∨∼ 𝐫 D.D. (12,13,14)
16. ∴ ∼ 𝐫 ∨∼ 𝐭 Conm. (15)

22
LÓGICA CUANTIFICACIONAL

FUNCIÓN PROPOSICIONAL

El símbolo P(x) es la representación de una propiedad P relativa al objeto determinado “x”,


perteneciente a cierto conjunto o universo.

Por ejemplo, si nos referimos a los números naturales y nos interesa en la propiedad de “ser par”,
entonces la traducción de P(x) es “x es par” y se escribe P(x): x es par.

Esta expresión no es una proposición, ya que al menos que se especifique x, no podemos decir
nada acerca de su verdad o falsedad. A expresiones de este tipo se llaman funciones
proposicionales.

Definición: Función proposicional en una variable x es todo enunciado en el que figura x como
sujeto, el cual se convierte en proposición para cada especificación de x. El conjunto de valores
convenidos para la variable x recibe el nombre de dominio de la variable.

Así por ejemplo: P(5): es par (F); P(8):es par (V)


También se pueden expresar funciones proposicionales en dos o más variables. Por ejemplo

P(x,y): x es múltiplo de y; P(2,6): 2 es múltiplo de 6 (F)

Otra forma de obtener proposiciones generales, a partir de funciones proposicionales, es mediante


el proceso llamado de cuantificación. Asociado a la variable x introducimos los símbolos:
∀: Cuantificador universal
∃ : Cuantificador existencial
Las expresiones:

∀𝐱 ∈ 𝓤: 𝐏(𝐱) “Todo elemento del universo verifica la propiedad P”

∃𝐱 ∈ 𝓤/𝐏(𝐱)“Existen elementos del universo que verifican la propiedad P”

Ejemplo 1: si ℕ es el conjunto de los números naturales y


∀𝐱 ∈ ℕ, significa “todos los números naturales”, “cualquier número natural”

23
∃𝐱 ∈ ℕ , significa “Existen números naturales”, “Hay números naturales”, “Algunos números
naturales”, “Un número natural”, “Existe por lo menos un número natural”.

Ejemplo 2: traducir las siguientes cuantificaciones


a) ∀𝐱 ∈ ℕ: 𝐱 𝟑 ∈ ℕ “todo número natural elevado al cubo es un número natural”
“el cubo de todo número natural es natural”

b) ∀𝐱 ∈ ℕ: 𝐱 𝟐 > 0 “el cuadrado de todo natural es mayor que cero”


“el cuadrado de cualquier natural es mayor que cero”

c) ∃𝐱 ∈ ℕ/𝐱 < 5 “algunos números naturales son menores que cinco”


“existen números naturales que son menores que cinco”

d) ∃𝐱 ∈ ℤ/𝟐𝐱 = 𝟒 “existe un número entero que multiplicado por dos es igual a cuatro”
“el duplo de algún número entero es igual a cuatro”

Ejemplo 3: simbolizar las siguientes proposiciones

a) “Ciertos números reales son divisibles por 10”


b) “La suma de cualquier natural con algún entero es igual a cero”
c) “El cuadrado de la suma de dos números reales cualesquiera es igual al cuadrado del primero,
más el doble del primero por el segundo más el cuadrado del segundo ”

Solución
𝐱
a) ∃𝐱 ∈ ℝ/ 𝟏𝟎 ∈ ℝ

b) ∀𝐱 ∈ ℕ, ∃𝐲 ∈ ℤ/𝐱 + 𝐲 = 𝟎

c) ∀𝐱 ∈ ℝ, ∃𝐲 ∈ ℝ: (𝐱 + 𝐲)𝟐 = 𝐱 𝟐 + 𝟐𝐱𝐲 + 𝐲 𝟐

24
NEGACIÓN DE UNA CUANTIFICACIÓN

Ejemplo
La negación de la proposición: “TODOS LOS NÚMEROS NATURALES SON PARES” es “NO
TODOS LOS NÚMEROS NATURALES SON PARES” ó
“EXISTEN NÚMEROS NATURALES QUE NO SON PARES”
Simbólicamente:
∀𝐱 ∈ ℕ: x es par
Negando
∃𝐱 ∈ ℕ/x no es par

Así para negar una cuantificación debemos tener presente lo siguiente:

1. Se cambia el cuantificador de universal a existencial y de existencial a universal

2. Se niega la función proposicional.

EJERCICIOS
1. “Todo el que la conoce la admira”
2. “Todo número entero admite un inverso aditivo”
3. “Hay alumnos que estudian y trabajan”
4. “Si hay examen, entonces alguien es desaprobado ”
5. “Es de día o todo el mundo se ha levantado”

SOLUCIÓN

1. “Cualquiera que sea la persona, si la conoce entonces la admira”

Universo: S (conjunto de personas)


Cuantificador: ∀
Funciones proposicionales: P(x): x la conoce
Q(x): x la admira
Luego:
∀𝐱 ∈ 𝐒: 𝐏(𝐱) ⟶ 𝐐(𝐱)

25
Negando: ~[∀𝐱 ∈ 𝐒: 𝐏(𝐱) ⟶ 𝐐(𝐱)] ≡ ∃𝐱 ∈ 𝐒/~[𝐏(𝐱) ⟶ 𝐐(𝐱)] ≡ ∃𝐱 ∈ 𝐒/~[~𝐏(𝐱) ∨ 𝐐(𝐱)] ≡
∃𝐱 ∈ 𝐒/𝐏(𝐱) ∧ ~𝐐(𝐱)

Retraduciendo
“Algunos la conocen y no la admiran”
“Hay personas que la conocen y no la admiran”

2. “Cualquiera que sea el entero, existe otro número entero que sumado a él da cero”
Universos: ℤ, ℤ
Cuantificadores: ∀, ∃
Función proposicional: P(x, y): x + y=0

Simbolización: ∀𝐱 ∈ ℤ, ∃𝐱 ∈ ℤ/𝐱 + 𝐲 = 𝟎

Negación: ∃𝐱 ∈ ℤ, ∀𝐲 ∈ ℤ/𝐱 + 𝐲 ≠ 𝟎

Retraducción: “Algunos enteros no admiten inverso aditivo”


“Existen enteros que sumados con cualquier otro entero da una suma
diferente de cero”

3. “Hay alumnos que estudian y trabajan”

Universo: A (Conjunto de alumnos)


Cuantificador: ∃
Funciones proposicionales: P(x): x estudia
Q(x): x trabaja

Simbolización: ∃𝐱 ∈ 𝐀/𝐏(𝐱) ∧ 𝐐(𝐱)

Negación: ~[∃𝐱 ∈ 𝐀/𝐏(𝐱) ∧ 𝐐(𝐱)] ≡ ∀𝐱 ∈ 𝐀: ~[𝐏(𝐱) ∧ 𝐐(𝐱)] ≡ ∀𝐱 ∈ 𝐀: ~𝐏(𝐱) ∨ ~𝐐(𝐱)

Retraducción: “Todos los alumnos no estudian o no trabajan”


“Cualquiera que sea el alumno, no estudia o no trabaja”

4. “Si hay examen, entonces alguien es desaprobado ”


26
Esta proposición es una condicional cuyo antecedente es una proposición atómica y el
consecuente es una cuantificación.
Sean:
p = hay examen
Universo: A (alumnos)
Cuantificador: ∃
Función Proposicional: P(x): x es aprobado
Simbolización: p⟶ ∃𝐱 ∈ 𝐀/~𝐏(𝐱)

Negación: ~[p ⟶ ∃𝐱 ∈ 𝐀/~𝐏(𝐱)] ≡ ~[~𝐩 ∨ ∃𝐱 ∈ 𝐀/~𝐏(𝐱)] ≡ 𝐩 ∧ ~[∃𝐱 ∈ 𝐀/~𝐏(𝐱)] ≡


𝐩 ∧ ∀𝐱 ∈ 𝐀: 𝐏(𝐱)

Retraducción: “Hay examen y todos son aprobados”

5. “Es de día o todo el mundo se ha levantado”

Esta proposición es una disyunción entre una atómica y una cuantificación


Sean:
p = es de día Universo: S (personas)
Cuantificador: ∀
Función Proposicional: P(x): x se ha levantado
Simbolización: 𝐩 ∨ ∀𝐱 ∈ 𝐒: 𝐏(𝐱)

Negación: ~[𝐩 ∨ ∀𝐱 ∈ 𝐒: 𝐏(𝐱)] ≡ ~𝐩 ∧ ~[∀𝐱 ∈ 𝐒: 𝐏(𝐱)] ≡ ~𝐩 ∧ ∃𝐱 ∈ 𝐒/~𝐏(𝐱)

Retraducción: “no es de día pero alguien no se ha levantado”

27

Das könnte Ihnen auch gefallen