Sie sind auf Seite 1von 6

1. La narrativa medieval. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

Corrige las falsas


escribiéndolas de nuevo en tu libreta.

V F
Una de las finalidades del cantar de gesta era enseñar pautas de comportamiento
que sirvieran de modelo a la sociedad del momento.
Los versos del cantar de gesta están divididos en dos hemistiquios por una cesura,
todos son rima consonante.
Entre los rasgos que caracterizan al Cantar de Mío Cid está su carácter juglaresco y
su complejidad estilística.
En el Cantar de Mío Cid se relatan las hazañas de un personaje histórico, Rodrigo
Díaz de Vivar, el Cid, que encarna el ideal de héroe.
Los cantares de gesta están formados por una serie variable de versos octosílabos,
con rima asonante en los pares y libre en los impares.
Entre los recursos estilísticos más empleados por los cantares de gesta están las
exclamaciones y el uso de adjetivos.

2. Indica el cantar al que pertenecen los siguientes fragmentos:

Fragmento 1 Fragmento 2
Allí piensan aguijar, allí sueltan las riendas. ¡Ya, Campeador, en buena hora ceñisteis espada!
A la salida de Vivar, tuvieron la corneja diestra, De Castilla os vais para las gentes extrañas;
Y, entrando en Burgos, tuviéronla siniestra. Así es vuestra ventura, grandes son vuestras ganancias.
Meció Mío Cid los hombros y movió la cabeza: Una piel bermeja morisca y apreciada,
-¡Albricias, Álvar Fáñez, que echados somos de tierra! Cid, beso vuestra mano en don que yo la haya.
Cantar de_______________________________ Cantar de_______________________________
Fragmento 3 Fragmento 4
¡A ti lo agradezco, Dios, que cielo y tierra guías! A los de Valencia, escarmentado los han;
¡Válganme tus virtudes, gloriosa santa María! No osan salir fuera, ni con él luchar;
Desde aquí dejo a Castilla pues que al Rey he en ira; Talábales las huertas y les hacía gran mal;
No sé si entraré aquí más en todos mis días. En cada uno de estos años, mío Cid les quitó el pan.
Cantar de_______________________________ Cantar de_______________________________
Fragmento 5 Fragmento 6
Decid al Campeador, que Dios le cuide de mal, Ved qué pavor tienen vuestros yernos, ¡tan osados son!:
Que su mujer y sus hijas el Rey libres me las ha; Por entrar en batalla desean Carrión.
Mientras que fuéremos por sus tierras, conducho nos mandó dar.
Dentro de quince días, si Dios nos cuidare de mal, Estaremos yo y Idlos a confortar, ¡así os valga el Criador!;
su mujer y sus hijas que él ha, Que estén en paz y no hayan allí ración.
Y todas las dueñas con ellas, cuantas buenas ellas han. Nosotros con vos la venceremos y nos valdrá el Criador.
Cantar de_______________________________ Cantar de_______________________________
Fragmento 7
Ya les empiezan a dar los infantes de Carrión;
Con las cinchas corredizas, májanlas tan sin sabor;
Con las espuelas agudas, donde ellas han mal sabor,
Rompían las camisas y las carnes a ellas ambas a dos;
Limpia salía la sangre sobre los ciclatones.
Cantar de_______________________________.

3. Completa el texto con la opción correcta en cada caso.


• La prosa adquiere una intención didáctica/mero entretenimiento/estética a lo largo del siglo XIV. Pretende servir
de ejemplo/diversión a los lectores.
• La obra de don Juan Manuel sigue un esquema muy simple: Don Juan Manuel / El Conde Lucanor/Patronio , criado
del conde Juan Manuel/Patronio/Lucanor, da solución a los problemas que le plantea su amo por medio de historias
a modo de anécdotas/curiosidades/ejemplos.
• Los cuentos se inician con el descubriemiento/conflicto/planteamiento de la cuestión por parte del conde Lucanor.
Don Juan Manuel / El Conde Lucanor/Patronio le responde con un ejemplo. La historia concluye con un suceso/una
enseñanza a modo de conclusión. Esta enseñanza se presenta en verso/prosa y a modo de dicho/moraleja.

4. Lee el texto y escoge la opción correcta para cada uno de los enunciados.
• Los romances tienen su origen en el mester de
clerecía/el mester de juglaría/los cantares de gesta: cada
uno de sus versos/hemistiquios se convierte en un verso
del romance. Estos versos son:
hexasílabos/heptasílabos/octosílabos/endecasílabos.

• El «Romance de rosa fresca» se caracteriza por su


sobriedad/ritmo/agilidad, puesto que en este predomina
el diálogo/la acción/la descripción.

• La rima de sus versos pares es consonante/asonante,


mientras que la de los impares es consonante/libre y su
estructura es baba/-a-a/abab.

• En los seis primeros versos se hace uso de varias


figuras retóricas relacionadas con el carácter oral de la
composición: apóstrofe y exclamación/metáfora y
metonimia/imprecación y llamada de atención al oyente.

• ¿Qué tipo de romance es el de la actividad?


Novelesco/Histórico.

5. Lee el siguiente cuento adaptado de El conde Lucanor y escoge la opción adecuada para cada enunciado.

«De lo que conteçió a un omne bueno con su fijo» (cuento adaptado)


El conde Lucanor le dijo un día a Patronio que tenía un gran problema porque si hacía una cosa sería muy criticado
por ello; y si no la hacía también le criticarían, por lo que no sabía qué hacer; entonces Patronio le contó la siguiente
historia:
—Señor conde, un buen hombre tenía un hijo que aunque era muy joven también era muy listo; y cuando el padre
quería hacer alguna cosa, el hijo le decía que no la hiciera porque tenía muchos inconvenientes: que sus vecinos le
criticarían; que la gente murmuraría.
Así que el padre estaba harto de que su hijo no le dejara hacer nada y un día decidió darle una lección para
demostrarle que no se debe hacer siempre caso de lo que la gente diga.
El hombre y su hijo eran labradores y un día de mercado se fueron a la ciudad llevándose a la mula para cargar en
ella todas las cosas que tenían que comprar. Y unos hombres con los que se cruzaron cuando iban al mercado, al ver
que el labrador y su hijo iban a pie y el animal no llevaba ninguna carga se pusieron a decir que aquel padre y su hijo
parecían tontos; pues iban los dos a pie cuando uno de ellos podía ir montado en la mula.
Entonces el padre le preguntó a su hijo qué le parecía lo que decían aquellos señores y el hijo le contestó que creía
que tenían razón, por lo que el padre le dijo al hijo que se subiera a la mula.
Más adelante, se encontraron con otros hombres que al ver cómo iban dijeron que estaba muy mal que el labrador
que era viejo fuera andando, mientras que su hijo que era joven fuera subido en la mula. El buen hombre preguntó
otra vez a su hijo qué le parecía lo que aquellos decían y el hijo respondió que le parecía bien, por lo que el labrador
mandó a su hijo que se bajase de la mula y se subió él.
Al poco rato se encontraron con otros que dijeron que el labrador era un mal padre pues dejaba que su hijo, que
era débil y tierno, fuera caminando. Preguntó nuevamente el labrador a su hijo qué pensaba de aquello y el hijo
contestó que tenían razón, por lo que el padre ordenó a su hijo que se subiese a la mula y así ninguno de los dos iría
a pie.
Y cuando iban de esta manera, unos hombres que pasaban empezaron a decir que era una crueldad que aquella
mula que estaba tan flaca llevara tanto peso. Preguntó otra vez el buen hombre a su hijo y este le contestó que le
parecía que decían una gran verdad. Entonces el padre le dijo a su hijo:
—Cuando salimos de casa y veníamos a pie y la mula no venía cargada, a ti te pareció bien. Cuando aquellos
hombres nos criticaron y tú dijiste que tenían razón, yo te hice subir a la mula; después, cuando nos encontramos
con otros que dijeron que aquello no estaba bien y tú bajaste y subí yo, a ti te pareció lo mejor. Más tarde, otros
dijeron que hacíamos mal y como a ti te pareció que decían la verdad, nos montamos los dos. Y ahora que nos
critican por ir los dos en la mula, a ti te parece bien. Entonces te pido que me contestes:
—¿Qué tenemos que hacer para que no nos critiquen?
Y a continuación añadió:
—Hijo, si tú crees que algo es lo mejor, no dejes de hacerlo aunque alguien te diga lo contrario; porque si no, nunca
podrás hacer nada.
Y acabada la historia, Patronio le dijo al conde:
—Para el consejo que me pides, conde Lucanor, yo te respondo lo siguiente: antes de actuar, examina bien los pros
y los contras de lo que vas a hacer, pero nunca dejes de hacer algo que te parezca bien porque la gente te vaya a
criticar.
Y cuando el conde Lucanor halló este ejemplo, mandóle escribir en este libro, e hizo estos versos en los que está
abreviadamente toda la sentencia de este ejemplo. Y los versos dicen así:
Por el dicho de las gentes, solo que no sea a mal,
a la pro parad las mientes, y no hagáis en ello ál.

• El problema del conde Lucanor radica en el hecho de que si hace determinada cosa será criticado por ello/ será
admirado por ello / será respetado por ello y si no la hace también.
• El buen hombre quiere dar una lección a su hijo joven y listo, y demostrarle que no siempre la gente murmura y
critica a sus vecinos / hay que hacer caso de lo que la gente diga / la gente quiere ayudarte.

• Todas las personas con las que el labrador y su hijo se encuentran camino del mercado critican la actitud de ambos
y al final terminan el hijo montado en la mula / caminando juntos sin montar la mula / el padre montado en la mula.

• El consejo que da el labrador a su hijo es que haga lo que le aconsejan / obedezca siempre a su padre / no deje de
hacer lo que é crea mejor aunque los demás le digan lo contrario.
• Patronio, después de explicar el cuento, aconseja al conde que siempre haga lo que le parezca bien, pero sin dejar
de examinar antes los pros y los contras / escuchar antes a los demás / tener en cuenta las críticas.

• De todo ello el conde Lucanor extrae una enseñanza expresada en los versos del final, que reciben el nombre
de conclusión / moraleja / consejo.

6. Clasifica los rasgos siguientes en la columna adecuada. Cópialo en tu libreta con buena letra.

Cantar de gesta Romancero Prosa didáctica

Un ejemplo es Mío Cid Rima asonante Uso de hemistiquios con cesura


Un ejemplo es “El conde Lucanor” Transmisión oral Pausa versal
Transmisión escrita Versos irregulares Versos octosílabos
Cuidado en el uso lingüístico Recoge solo hazañas bélicas Su propulsor es Alfonso X
Su objetivo es enseñar Sirve de ejemplo al lector Escasa descripción
Uso de anáforas y exclamaciones
7. La Celestina. Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. Corrige las falsas en tu
libreta.
V F
Las primeras obras teatrales en castellano que se conservan son de carácter
profano.
El origen del teatro medieval es religioso.
El teatro deja los atrios de la iglesia y se traslada a las plazas de las ciudades, como
elemento de diversión del público.
Lo fundamental para considerar La Celestina obra dramática es su carácter
narrativo.
Celestina es una vieja alcahueta a la que recurre Calisto para ganarse el favor de
Melibea.
En la obra se mezclan de elementos medievales y renacentistas, pues fue escrita a
finales del siglo XV.
Propio del mundo medieval es el lenguaje culto utilizado por los personajes
plebeyos.

8. Relaciona los siguientes fragmentos de La Celestina con los elementos propios del mundo medieval del
que es heredera. Utiliza números:
Mundo realista Afán moralizante Lenguaje popular

Fragmento 1 -> _____ Fragmento 2 -> _____


Pármeno. —¿A dónde iremos, Sempronio? ¿A la cama a dormir o a la cocina a Celestina. —¿Quién soy yo, Sempronio? ¿Quitásteme de
almorzar? la putería? Calla tu lengua, no amengües mis canas, que
Sempronio. —Ve tú donde quisieres, que, antes que venga el día, quiero yo ir a
Celestina a cobrar mi parte de la cadena. Que es una puta vieja, no le quiero soy una vieja cual Dios me hizo, no peor que todas. Vivo
dar tiempo en que fabrique alguna ruindad con que nos excluya. de mi oficio, como cada cual oficial del suyo, muy
Pármeno. —Bien dices. Olvidádolo había. Vamos entrambos y, si en eso se limpiamente. A quien no me quiere no lo busco; de mi
pone, espantémosla de manera que le pese, que sobre dinero no hay amistad. casa me vienen a sacar, en mi casa me ruegan. Si bien o
mal vivo, Dios es el testigo de mi corazón. Y no pienses
con tu ira maltratarme, que justicia hay para todos y a
todos es igual. Tan bien seré oída, aunque mujer, como
vosotros muy peinados. Déjame en mi casa con mi
fortuna. Y tú, Pármeno, no pienses que soy tu cautiva por
saber mis secretos y mi vida pasada, y los casos que nos
acaecieron a mí y a la desdichada de tu madre. Aun así me
trataba ella cuando Dios quería.
Fragmento 3 -> _____ Fragmento 4 -> _____
Pleberio. —Alisa, amiga, el tiempo, según me parece, se nos va, Calisto. —¡Oh día de congoja, oh fuerte tribulación, y en
como dicen, entre las manos. Corren los días como agua de río. que anda mi hacienda de mano en mano y mi nombre de
No hay cosa tan ligera para huir como la vida. La muerte nos lengua en lengua! Todo será público cuanto con ella y con
sigue y rodea, de la cual somos vecinos y hacia su bandera nos ellos hablaba, cuanto de mí sabían, el negocio en que
acostamos, según natura. Esto vemos muy claro si miramos andaban. No osaré salir ante gentes. ¡Oh pecadores de
nuestros iguales, nuestros hermanos y parientes en derredor. mancebos, padecer por tan súbito desastre! ¡Oh mi gozo,
Todos los come ya la tierra, todos están en sus perpetuas cómo te vas disminuyendo! Proverbio es antiguo que de
moradas. Y pues somos inciertos cuándo habemos de ser muy alto grandes caídas se dan. Mucho había anoche
llamados, viendo tan ciertas señales debemos echar nuestras alcanzado; mucho tengo hoy perdido…
barbas en remojo y aparejar nuestros fardeles para andar este
forzoso camino, no nos tome improvisos ni de salto aquella cruel
voz de la muerte…
Fragmento 5 -> _____ Fragmento 6 -> _____
Sempronio. —¡Qué espacio lleva la barbuda! ¡Menos sosiego Sosia. —Señora, la fama de tu gentileza, de tus gracias y
traían sus pies a la venida! A dineros pagados, brazos quebrados. saber vuela tan alto por esta ciudad que no debes tener
¡ Ce, señora Celestina, poco has aguijado! en mucho ser de más conocida que conociente, porque
Celestina. —¿A qué vienes, hijo? ninguno habla en loor de hermosas que primero no se
Sempronio. —Este nuestro enfermo no sabe qué pedir. De sus acuerde de ti que de cuantas son.
manos no se contenta, no se le cuece el pan, teme tu Elicia. —¡Oh hideputa, el pelón! ¡Y cómo se desasna!
negligencia, maldice su avaricia y cortedad porque te dio tan ¡Quién le ve ir al agua con sus caballos, en cerro, y sus
poco dinero. piernas de fuera, en sayo, y ahora, en verse medrado con
calzas y capa, sálenle alas y lengua!

9. Lee el siguiente fragmento perteneciente al acto VI y relaciona el significado con las expresiones extraídas
de él. Luego escribe la figura retórica utilizada.
Celestina. —Antes me dio más osadía a hablar lo que quise verme sola con ella. Abrí mis entrañas, díjele mi
embajada, como penabas tanto, por una palabra de su boca salida en favor tuyo, para sanar un gran dolor. Y
como ella estuviese suspensa, mirándome, espantada del nuevo mensaje, escuchando hasta ver quién podía
ser el que así por necesidad de su palabra penaba o a quién pudiese sanar su lengua, en nombrando tu
nombre, atajó mis palabras, diose en la frente una gran palmada, como quien cosa de grande espanto
hubiese oído, diciendo que cesase mi habla y me quitase delante, si no quería hacer a sus servidores
verdugos de mi postrimería, agravando mi osadía, llamándome hechicera, alcahueta, vieja falsa barbuda,
malhechora y otros muchos ignominiosos nombres, con cuyos títulos asombran a los niños de cuna. Y en pos
de esto mil amortecimientos y desmayos, mil milagros y espantos, turbado el sentido, bullendo fuertemente
los miembros todos, a una parte y a otra, herida de aquella dorada flecha que del sonido de tu nombre le
tocó, retorciendo el cuerpo, las manos enclavijadas, como quien se despereza, que parecía que las
despedazaba, mirando con los ojos a todas partes, acoceando con los pies el suelo duro. Y yo a todo esto
arrinconada, encogida, callando, muy gozosa con su ferocidad. Mientras más basqueaba, más yo me
alegraba, porque más cerca estaba el rendirse y su caída. Pero entretanto que gastaba aquel espumajoso
almacén su ira, yo no dejaba mis pensamientos estar vagos ni ociosos, de manera que tuve tiempo para
salvar lo dicho. (…)
Celestina. —¿Qué, señor? Dije que tu pena era mal de muelas y que la palabra que de ella quería era una
oración que ella sabía, muy devota, para ellas.

Metonimia Animalización Hipérbole Metáfora

El nombre de Calisto Agitando brazos y piernas


Palabras furiosas Mostré mis intenciones
Causantes de mi muerte Me fuese de su lado
Permanecía a la espera de algo extraordinario Sufrías por ella
Curar con sus palabras Pisoteando con fuerza

Expresión Significado Figura


• abrí mis entrañas
• como penabas tanto
• estuviese suspensa.
• a quién pudiese sanar su lengua
• me quitase delante
• verdugos de mi postrimería
• bullendo fuertemente los miembros
todos
• aquella dorada flecha
• acoceando con los pies el duro suelo
• espumajoso almacén
10. Escoge la opción correcta según el argumento de La Celestina:

• La Celestina es una historia de amor loco/romántico/apasionado cuyos protagonistas acaban casándose / muertos/
huyendo juntos.
• Calisto y Melibea pertenecen a la nobleza / corte / burguesía / plebe, pero Calisto es de clase más baja / alta.

• ¿Qué personajes utilizan un lenguaje popular cuando conversan entre sí? Calisto y Sempronio / Sempronio y
Celestina / Calisto y Melibea.

• Celestina logra que los criados de Calisto estén en su contra / a su favor gracias a la codicia y al deleite que
despierta en ellos.
• La Celestina tiene una intención lúdica / estética / moralizante y mezcla el lenguaje vulgar y el coloquial / el amor
cortés y el amor pasional / elementos medievales y renacentistas.
• El individualismo y la valoración del placer y del amor que muestran algunos personajes es propio de la
mentalidad medieval / renacentista.

Das könnte Ihnen auch gefallen