Sie sind auf Seite 1von 6

Planificación: Socialización y razón instrumental

Proyecto didáctico


Socialización y razón instrumental

Introducción

El siglo XX dió lugar a importantes avances científicos en el campo de la psicología social.


La teoría conductista de John B. Watson, sugiere que el comportamiento humano es algo que se
aprende. Esto fue especialmente revelador a los efectos de entender a las personas en tanto
construcciones de una cultura. Esto explicaría el por qué de las diferencias entre los habitantes del
globo, despejando obsoletas hipótesis que inferían la existencia de culturas más avanzadas que
otras.
En la primera parte de la unidad II del programa, vimos como las sociedades producen la
cultura, pero queda por profundizar cómo la cultura también es formadora de la persona. Nos
encontramos inmersos en una red de interacción en la que los puntos de contacto (entre las
personas), es significación intersubjetiva, de lo contrario no sería posible una sociedad. Lo que
subyace de este hecho es la cultura; se trata del constructo que en una sociedad determinada
enseña a los actores a hacer, sentir y pensar, ya sea hacia objetos exteriores como hacia si
mismos. Es por esto que cada cultura significa su particular forma de vivir, producir y reproducirse,
conforme a una forma de pensar dominante.
Las dimensiones clásicas de la sociología, explican a su manera, cómo es que cultura y
sociedad van experimentando cambios en el tiempo. Max Weber fue quien observó que los
sistemas creados por el hombre eran cada vez más complejos. Los mismos se tenían que
burocratizar a los efectos de funcionar de forma más racionalizada. George Ritzer analiza en el
texto que sustenta el presente proyecto, “La McDonaldización de la Sociedad”, el punto al que la
burocratización ha alcanzado en las sociedades occidentales y las que están en vías de
occidentalización del siglo XXI. La pregunta que nos tienta a hacernos el texto de Ritzer y que
intentaremos abordar en el proyecto didáctico es si estamos presos en una burocracia irracional
que nos deshumaniza, de la cual ya no tenemos posibilidad de escapar; esto es “la jaula de hierro”
de la irracionalidad.

Nicolás Fernández Favilla de Mello 1


Planificación: Socialización y razón instrumental

Propósito didáctico

Entendemos que la estructura social y la cultura, son las dos partes que conforman un
todo; esta unidad es nuestro mundo. Como vimos en la primera parte de la unidad, para los
antropólogos como García Canclini, estos mundos habitados por nosotros, pueden ser tan
diversos como las culturas que creamos y que nos interpelan. Para los sociólogos, las estructuras
son constructos que significamos para nuestro estar de manera organizada. Las mismas están
atravesadas por la cultura en tanto nosotros lo estamos, y es por esto que nuestro propósito será
trabajar de forma reflexiva con los estudiantes, sobre nuestro grado de implicación en la sociedad
actual.

Objetivos del aprendizaje

Autores como George Ritzer y Ulrich Beck, consiguen captar una importante característica
de las sociedades de la segunda modernidad. La misma es la que intentaremos traer al aula, para
reflexionar con los estudiantes; se trata de la racionalización creciente de los procedimientos y la
forma de organizarnos las personas. Al adquirir tal grado de burocratización, las estructuras si bien
nos resuelven nuestras necesidades de manera eficiente, calculable, predecible y controlada
(con las ventajas que esto implica), también terminan negando la razón humana.
Alcanzar una visión profunda de nuestra sociedad con los estudiantes, con la pretensión de
contribuir a que comiencen a verse a si mismos en el mundo que habitamos, constituye el
objetivo del presente proyecto de clase. Sea que habitamos la “jaula de hierro”, o una “sociedad
del riesgo mundial” por la creciente automatización del hombre, esto, no es producto del influjo de
entidades abstractas, sino que es la manera en que elegimos vivir.

Marco metodológico

Segmento inicial:

Para introducirnos en la temática, y poder comenzar problematizando, será el disparador


un primer video. El mismo corresponde al comercial de año 1982, de las entonces “new chicken
McNuggets”, de la cadena de hamburguesas que da nombre a la teoría de Ritzer. La elección de
este comercial, será explicada a los estudiantes, ya que este “nuevo producto”, las nuggets
constituyen en todo sentido un hito de la McDonaldización de la sociedad. La revolución del
bocadillo de pollo, racionalizó la forma de ingerir este alimento; ahora el pollo es reducido a una

Nicolás Fernández Favilla de Mello 2


Planificación: Socialización y razón instrumental

pieza que no tiene piel, ni hueso, y que posee el tamaño y cobertura perfecta para sostenerlo con
dos dedos antes de ingerir. Comer pollo en los términos de Ritzer es una actividad ineficiente,
pero el bocadillo es lo contrario (eficiente, como ya expusimos), y además es calculable, pues la
porción se sirve con nueve bocadillos (mantiene buena relación precio-calidad). La comida en
cuestión también es predecible, pues cada pieza es de un tamaño estandarizado (no hay
sorpresas), y estas medidas de cantidad y tamaño, además del sabor de las mismas, son iguales
en todos los restaurantes de la franquicia. En cuanto al control como característica del proceso
racionalizado de las nuggets, es indiscutible. Este bocadillo es hecho por máquinas desde la
crianza del animal, como veremos en un segundo video. Es también la gestión de la atención en
estos establecimientos altamente controlada por la burocracia.
Las características del proceso de racionalización serán expresadas en el pizarrón, para
proporcionar a los estudiantes un material recurrente sobre la categoría central de la clase.
Para terminar con la primera parte de la clase y comenzar a problematizar, se plantearán
algunas preguntas disparadoras del siguiente momento de la clase: ¿Entienden el alcance de la
racionalización? ¿Qué otras prácticas o cosas se han racionalizado? ¿Es posible retornar a
un momento anterior o tradicional, y sería eficiente hacerlo?

Segmento intermedio:

Hasta ahora hemos visto los beneficios de la racionalización en nuestra sociedad,


podríamos numerar, como hizo Ritzer algunos de ellos:
• Hay más productos y servicios disponibles para más personas.
• Los productos se encuentran disponibles en diversidad de lugares geográficos gracias a la
expansión de las franquicias.
• Las personas pueden conseguir lo que quieren de forma casi instantánea y de la forma
que más les convenga.
• Los productos y servicios tienen una calidad más uniforme.
• Productos más económicos; esto significa un mayor alcance para las personas.
• Estos productos y servicios más eficientes benefician a las personas que trabajan muchas
horas y tienen pocos momentos de esparcimiento.
• La competencia de las franquicias ofrece beneficios a los clientes en tanto variedad y
regulación de precios.
• Los productos más populares de una cultura se difunden más fácilmente a otras.

Nicolás Fernández Favilla de Mello 3


Planificación: Socialización y razón instrumental

Antes de abordar un segundo video, se planteará a los estudiantes la siguiente actividad:


“Imaginen durante un momento, y no digan nada. ¿Qué prácticas creen que sustentan este
modelo racionalizado? ¿Qué consecuencia puede tener esto que se nos aparece como tan
beneficioso?”.

Segmento final:

Es tiempo de proceder al último segmento de la clase, y en el mismo abordaremos el


quinto punto que Ritzer observa de la creciente racionalización: como él mismo arguye,

“Aunque la McDonaldización ofrece grandes ventajas, tiene un inconveniente. Eficiencia,


predictibilidad, calculabilidad, y control a través de tecnología no humana pueden considerarse
componentes básicos de un sistema racional. Sin embargo, los sistemas racionales inevitablemente
generan irracionalidades. Dicho de otra manera, los sistemas racionales niegan la razón humana, y, a
menudo, no son razonables.”1

De este modo, queda expresado cómo la “irracionalidad de la racionalidad”, deriva en


procesos que se acaban escapando al control del hombre (contaminación, injusticias,
diferenciación social, etc.), limitándolo en su accionar, y deshumanizando las dimensiones de lo
humano; esto es cultura y sociedad, que en tanto son reificadas el hombre queda enajenado en la
“jaula de hierro”.
Para abordar lo anteriormente expuesto se utilizará como recurso el video extraído del
largometraje “Samsara” (2011), en el que se muestran distintos procedimientos de la industria
alimenticia actual, el consumo y consecuencias.

Fundamentación

Llegando al tramo final del curso, es tiempo de intentar tentar a los estudiantes a que
posen sobre el mundo que habitan, una mirada de tipo sociológica. Por ello el tema que
comprende el presente proyecto, fue especialmente seleccionado. La idea de la racionalización,
vista como la McDonaldización, se antoja accesible por la cercanía a los jóvenes. El fenómeno de
la cultura “Pop”, es algo que no pasa desapercibido y con una inteligente problematización, se
puede conseguir estimular la reflexión de los fenómenos más cercanos, para tentar a alcanzar una
visión macrosocial.

1 Gerorge Ritzer (2008). “La McDonaldización de la Sociedad”. Madrid. Editorial Popular. Pág. 42, 43.

Nicolás Fernández Favilla de Mello 4


Planificación: Socialización y razón instrumental

Pizarrón

Nicolás Fernández Favilla de Mello 5


Planificación: Socialización y razón instrumental

Bibliografía

• Gerorge Ritzer (2008). “La McDonaldización de la Sociedad”. Madrid. Editorial Popular.

• Macionis, J; Plummer, K. (2003). “Sociología”. Madrid. Pearson Educación.

Nicolás Fernández Favilla de Mello 6

Das könnte Ihnen auch gefallen