Sie sind auf Seite 1von 51

Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (Documento Preliminar)

PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DE MAESTROS INTERINOS

EDUCACIÓN ESCOLARIZADA

CARPETA DE ESTUDIO

“DESARROLLO DEL LENGUAJE Y


COMUNICACIÓN, INICIACIÓN AL
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ESCRITA. LECTURA Y ESCRITURA”
(Documento Preliminar)

Área: Lenguaje y comunicación

Semestre: Cuarto

Especialidad: Inicial

Bolivia - 2009
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Educación ha definido como una acción prioritaria, orientada a la mejora


de la calidad de la educación pública, la profesionalización de maestros interinos y
titulares por antigüedad. El Programa destinado a cumplir esta meta tiene previsto el
apoyo a los tutores responsables del desarrollo de cada uno de los módulos mediante
Carpetas de Estudio, como material básico para las tareas de profesionalización en todos
los centros tutoriales del territorio nacional.

Estas Carpetas de Estudio, en su versión preliminar, han sido elaboradas por los tutores
del PPMI de las diversas Escuelas Superiores de Formación de Maestros, con el apoyo
técnico del personal de la Unidad Especializada de Formación Continua (EX-INFOPER),
bajo las orientaciones de la Dirección General de Formación de Maestros.

Estos documentos buscan ser herramientas en las cuales, tanto tutores como
participantes, encuentren:

- los objetivos orientadores del desarrollo y la evaluación de cada módulo,


- los contenidos curriculares mínimos,
- sugerencias de actividades para las sesiones presenciales y para el trabajo a
distancia.

Si bien las Carpetas de Estudio son la referencia básica para el desarrollo del módulo,
cada tutor debe enriquecer, regionalizar y contextualizar los contenidos y las actividades
propuestas de acuerdo a su experiencia y a las necesidades específicas de los
participantes.

El principal horizonte que tienen las Carpetas de Estudio es el de mejorar la labor docente
de los participantes del Programa de Profesionalización con cada intervención, para
beneficiar, en forma gradual pero inmediata, a los estudiantes con los que ellos trabajan.
Ese mismo debe ser el criterio con el que:

- los Directores Generales de las ESFM y los Coordinadores del PPMI, realicen la
planificación y el seguimiento a las acciones;
- los tutores, desarrollen las sesiones presenciales y el apoyo del trabajo a distancia;
- los participantes, se apropien de los contenidos, enriquezcan su práctica y mejoren
su intervención en el aula.
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

INDICE GENERAL

Pág.
DATOS GENERALES DEL MÓDULO: ................... ………………………………………1
Introducción: ................................................................................................................. 1
Objetivos Generales: .................................................................................................... 1

UNIDAD 1: DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL: .............................. 2


Introducción a la unidad: ............................................................................................... 2
Objetivos específicos: ................................................................................................... 2
Actividades iníciales:..................................................................................................... 2
1.1. La comunicación oral en el nivel inicial: la escucha atenta
y la intervención; interacciones verbales y no verbales: ......................................... 3
1.2. Diferentes formas de discurso oral de acuerdo a
contextos de uso: diálogos, consignas, narraciones, exposiciones: ....................... 6
1.3. Características del discurso oral; ........................................................................... 7
1.4. Situaciones formales y no formales de uso de la lengua ........................................ 7
1.5. Reflexión sobre la comunicación oral y los discursos orales .................................. 7
1.6. La metacognición en el desarrollo del lenguaje oral ............................................... 8
1.7. Estrategias didácticas para el desarrollo del lenguaje oral ..................................... 9
1.8. La organización del ambiente para apoyar el desarrollo del
lenguaje oral ........................................................................................................ 12
Actividades presenciales ............................................................................................ 13
Resumen de la unidad ................................................................................................ 14
Actividades a distancia ............................................................................................... 14
Actividades de evaluación .......................................................................................... 15
LECTURAS COMPLEMENTARIAS ............................................................................ 15
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 16
GLOSARIO ................................................................................................................ 17

UNIDAD 2 INICIACIÓN AL LENGUAJE ESCRITO EN EL NIVEL INICIAL………….19


Introducción a la unidad .............................................................................................. 19
Objetivos Específicos.................................................................................................. 19
2.1 Materiales para el aprendizaje de la lectura y escritura ........................................ 19
2.2 Lectura de textos desde el inicio .......................................................................... 21
2.3 La escritura como producción de textos relación y diferencia entre
lenguaje escrito y sistema de escritura ................................................................ 22
2.4 Propiedades de los textos escritos: contextuales, textuales,
Lingüísticos .......................................................................................................... 23
2.5 Procesos de lectura y de escritura: de lo no convencional a lo
convencional implicaciones pedagógicas de las investigaciones sobre la
psicogénesis del sistema de escritura ................................................................. 24
2.6 Reflexión sobre la lectura y la escritura de textos ................................................. 25
2.7 Estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura y la escritura .................... 27
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

2.8 Organización de un ambiente que genere el interés por el mundo de lo


escrito en los niños del nivel inicial: biblioteca de aula, momentos de
lectura y producción de textos para disfrutar, aprender y comunicarse:
ambiente alfabetizador ........................................................................................ 30
Actividades presenciales ............................................................................................ 33
Resumen de la unidad ................................................................................................ 33
Actividades a distancia ............................................................................................... 33
Actividades de evaluación .......................................................................................... 34
LECTURAS COMPLEMENTARIAS ............................................................................ 34
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 35

UNIDAD 3: PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA


DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO ......................................................................... 36
Introducción a la unidad .............................................................................................. 36
Objetivos específicos .................................................................................................. 36
Actividades iníciales.................................................................................................... 36
3.1 Estrategias didácticas para promover el desarrollo del lenguaje
oral en niños de 0 a 6 años y ponerlos en contacto con el mundo de lo
escrito .................................................................................................................. 37
3.2 Secuencias didácticas: a partir del trabajo con los textos orales
y escritos, proyectos de aula y unidades de aprendizaje situaciones
didácticas puntuales para apoyar el aprendizaje del lenguaje oral y
escrito………………………… ................................................................................. 39
3.3. Intervenciones docentes para orientar el desarrollo del lenguaje y
como modelo de uso del lenguaje oral y escrito ................................................... 40
3.4 Evaluación: interpretación de los errores e intervención,
coevaluación y autoevaluación de los aprendizajes………… ............................... 41
3.5 Orientaciones didácticas para trabajar los problemas del lenguaje ....................... 42
3.6 Relación del área de lenguaje y comunicación con las otras áreas
del currículo .......................................................................................................... 43
Actividades presenciales: ........................................................................................... 44
Resumen de la unidad. ............................................................................................... 44
Actividades a distancia ............................................................................................... 44
Actividades de evaluación .......................................................................................... 45
LECTURAS COMPLEMENTARIAS ............................................................................ 45
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 46
GLOSARIO ................................................................................................................ 47
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

DATOS GENERALES DEL MÓDULO

En la elaboración de la presente Carpeta de Estudio participaron Alberto Adrián Mamani,


Roly Flores Ávila, Hortencia Gómez Rodríguez, Elva Medrano Chacón del PPMI de la
ESFM Ismael Montes.

INTRODUCCIÓN

La presente carpeta contiene tres unidades en las que se desarrollan los elementos
principales para el desarrollo de la comunicación oral, escrita, planificación y desarrollo
de la enseñanza del lenguaje.

En la primera unidad analizamos la comunicación oral en relación al lenguaje integral es


decir que se busca desarrollar el habla y la escucha en relación a la escritura. En la
segunda unidad abordamos el lenguaje escrito y en la última relacionamos las anteriores
unidades con aplicaciones metodológicas y didácticas para el desarrollo del lenguaje.

OBJETIVOS GENERALES

 Promover la comprensión y producción de textos orales y escritos en la lengua


materna de los estudiantes, con propósitos comunicativos, de aprendizaje y de
disfrute en diversas situaciones, reconociendo y valorando la diversidad lingüística
del país y de otros países.

 Fomentar el desarrollo del conocimiento y manejo de los conceptos fundamentales


de la didáctica, la planificación, el desempeño en el aula y la evaluación del área de
Lenguaje y comunicación en el nivel inicial desde un enfoque comunicativo y textual.

1
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

UNIDAD 1: DESARROLLO DE LA
COMUNICACIÓN ORAL

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD

En la presente unidad abordamos la comunicación oral en el nivel inicial: la escucha


atenta y la intervención; interacciones verbales, analizando las diferentes formas de
discurso oral de acuerdo a contextos de uso: diálogos, consignas, narraciones,
exposiciones características del discurso oral situaciones formales y no formales de uso
de la lengua.

Es preciso llegar a la metacognición en el desarrollo del lenguaje oral, utilizando,


estrategias didácticas como: juegos de palabras, juegos de roles, la comunicación oral en
el juego, dramatizaciones, narraciones, canciones, situaciones de diálogos, narraciones y
exposiciones.

También es importante desarrollar la comprensión de consignas y la organización del


ambiente para apoyar el desarrollo del lenguaje oral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer diferentes formas de discurso oral de acuerdo a contextos de uso: diálogos,


consignas, narraciones, exposiciones.

Analizar características del discurso oral. Situaciones formales y no formales de uso de la


lengua.

Examinar y explicar los elementos de la metacognición en el desarrollo del lenguaje oral.

Aplicar en su práctica docente estrategias didácticas para el desarrollo del lenguaje oral:
juegos de palabras, juegos de roles, la comunicación oral en el juego, dramatizaciones,
narraciones y canciones.

ACTIVIDADES INICIALES

Realiza una lectura del siguiente contenido y haz una relación analítica del mensaje del
texto, con tu práctica pedagógica

2
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

“¿Se debe enseñar o no a leer y escribir a las niñas y niños pre-escolares?

Emilia Ferreiro (2002-119,122) opina… “es una pregunta mal planteada, porque
tanto la respuesta negativa como la positiva se apoya en una presuposición… que
supone que el acceso a su lengua escrita comienza el día y hora que los adultos
deciden… ¡ilusión pedagógica!.

En lugar de preocuparnos, “si debemos o no enseñar”, hay que preocuparse por


“DAR A LOS NIÑOS OCASIONES DE APRENDER”.
(Según Margarita Gómez Palacio 1989:38)

A los niños se les debe preparar para la iniciación formal de la lengua escrita, que
debe basarse en el desarrollo de las habilidades lingüísticas y en los aspectos
cognoscitivos de la lengua escrita, y no en ejercicios de psicomotricidad y
percepción a fin de lograr una lectura de comprensión y no de descifrado.
Las prácticas pedagógicas mecanicistas contribuyen a que los niños y niñas no les
guste leer ni escribir.

Lenguaje oral corresponde a enriquecer los conocimientos de los niños y niñas y


propiciar el uso del lenguaje como un medio eficiente de expresión y comunicación
ofrecer distintas oportunidades de uso creativo de la expresión oral a través de
conversaciones, descripciones, escenificaciones, diálogos, preguntas, respuestas
y conferencias.”

Una vez concluida la actividad, responde de forma conciencial las siguientes preguntas:

1. ¿Qué significa de para ti desde tu práctica pedagógica “DAR A LOS NIÑOS


OCASIONES DE APRENDER”?

2. Nombra algunas experiencias donde tú diste “ocasiones de aprender” a los niños y


niñas.

3. Intercambia experiencias de “dar ocasiones de aprender” con tus colegas de trabajo

1.1 LA COMUNICACIÓN ORAL EN EL NIVEL INICIAL: LA ESCUCHA ATENTA Y LA


INTERVENCION: Interacciones verbales y no verbales.

Si echamos un vistazo al paradigma conductista, podremos apreciar un sin fin de


aspectos que coartan el desarrollo de las capacidades de comunicación oral en las
prácticas diarias del aula.

Uno de los fines principales del nuevo sistema Educativo Plurinacional indica:”Lograr en
los estudiantes una formación integral humanística, científica y tecnológica articulada a
un enfoque socio comunitario productivo…” (Currículo base del sistema educativo
plurinacional 2005; X), es innegable entonces la necesidad de la adquisición de
capacidades, aptitudes y destrezas que permitan desarrollar el tipo de formación que el
nuevo currículo pretende.

3
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

El desarrollo de la comunicación oral en niños y niñas de nivel inicial requiere que ellos
participen en tantas actividades habladas como sea posible, dentro y fuera de la clase,
para adquirir practica en los conocimientos concretos de su lengua.

Sólo por este medio llegarán a adquirir y dominar su lenguaje. A lo largo de la jornada
escolar los maestros pueden encontrar muchas situaciones lingüísticas verbales como
conversaciones, discusiones, narraciones, llamadas telefónicas, representaciones,
informes, anuncios, directrices y explicaciones, así como actividades orales en coro, para
poder hacer uso eficaz de él en situaciones sociales o individuales.

Este tipo de actividades permite la adquisición del lenguaje Al respecto (Juan Diego
Navalón 1996) indica “los niños y niñas han de poder vehicular sus preocupaciones,
intereses, necesidades o deseos a través del lenguaje para ser comprendidos y
atendidos por quienes interactúan con ellos.”

La escucha atenta y la intervención

Una de las mejores formas de practicar el intercambio de criterios en los niños y niñas es
promoviendo la intervención a diversos tipos de aseveraciones, afirmaciones,
grabaciones o situaciones problemáticas que el maestro plantea, esto implica una
reflexión previa por parte del receptor al contenido del tema expuesto.
Los niños deben desarrollar la criticidad, y la fluidez verbal mediante la escucha atenta y
la intervención.
Cuando se trabaje sobre estas observaciones que deberán identificarse durante la
escucha atenta, se debe orientar a los niños y niñas mediante preguntas que permitan
poner en evidencia las características de la situación.

Preguntas como: (¿Quién habla? ¿A quién? ¿De qué? ¿Con qué finalidad?), así como
hacia la distinción entre el dialogo (intercambio) y el monologo (actividad de lenguaje
autónoma) En función de la variedad que presenta el conjunto de textos seleccionados
para la observación, haremos que los alumnos identifiquen los discursos producidos para
contar una historia o para relatar acontecimientos, para informar, para explicar, para
clarificar algo complejo, para defender un punto de vista, una opinión, etc.

Interacciones verbales y no verbales

La diferencia entre comunicación verbal y no verbal no se reduce únicamente a la


diferencia entre acciones y discurso. Más que una distinción basada en el canal
(Lenguaje oral) involucrado sería mejor referirse al código Manejo de la lengua L1 o L2)
que se emplea en la comunicación.

Un esquema de distinción sugerido depende del grado de sutileza con que se utilice el
código definido, según estén presentes o ausentes determinadas reglas de
decodificación. Por ejemplo: un niño del campo que no conoce al semáforo creará una
imagen equivocada del objeto.

Tendremos que aceptar que no podemos ser precisos acerca de los límites entre
comunicación verbal y comunicación no verbal. Es decir, no porque el alumno no exprese
su desacuerdo con algo que dice el profesor a entendido todo lo que el explica, por tanto,
el silencio no significa incomunicación.

4
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

«Cuando hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra


en las palabras más que en el lenguaje corporal. Aunque nuestro
juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando
simultáneamente el aspecto verbal y el no-verbal. Los
movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o
negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje
determinarán su evaluación»

Givens, 2000, p.4

Aparatos y sentidos de la comunicación no verbal

La comunicación no verbal puede estudiarse subdividiéndola en canales, destacando la


naturaleza de la comunicación como interrelación entre los participantes. Los canales
relevantes son:

1. Para el emisor

 Cara: ceño, sonrisa, mueca.


 Ojos: dirección mirada, alteraciones pupila.
 Cuerpo: postura, posición brazos y piernas, distanciamiento.
 Voz: tono, ritmo.

2. Para el Receptor

 Vista: Percibimos la forma, color, tamaño de las cosas.


 Oído: Captamos los sonidos y distinguimos si son fuertes, débiles, agudos o
graves.
 Olor: Apreciamos los olores y los distinguimos unos de otros.
 Tacto: Notamos el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas.

Una comunicación está comprendida por un componente racional (qué se dice) y un


componente emocional (cómo se dice). Dentro de este último intervienen las miradas,
los tonos de voz, las expresiones faciales, los gestos y la imagen personal. Todos estos
componentes tienen un muy fuerte impacto en la percepción del mensaje.

Educa.com

La comunicación VERBAL:

La comunicación verbal es el contenido racional, el qué de la comunicación, las palabras


que constituyen el mensaje.

5
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

Un buen mensaje se caracteriza por:

Parte de un encuadre general y luego entra en cuestiones particulares.


Va siempre de lo simple a lo complejo.
Va de lo cercano y natural a lo lejano.
La información es clara y ordenada.
No hay improvisación. El discurso es elaborado teniendo en cuenta el objetivo
perseguido, el destinatario y el tiempo disponible.
El vocabulario utilizado se ajusta al interlocutor.
Cuando la información es compleja se apela a la redundancia (volver a decir lo
mismo de otro modo, mostrar el mismo mensaje de diferentes formas).
Hay una comprobación permanente (feedback) de que el mensaje va siendo
comprendido.

Hasta aquí desarrollamos los aspectos más importantes del emisor, mensaje y los
posibles canales de comunicación.

1.2 DIFERENTES FORMAS DE DISCURSO ORAL DE ACUERDO A CONTEXTOS DE


USO: DIÁLOGOS, CONSIGNAS, NARRACIONES, EXPOSICIONES

El discurso oral es la facultad de la razón, que permite que podamos diferenciar una cosa
de otra, inferirlas, por medio de las palabras, frases y oraciones que utilizamos al
momento de efectuar la comunicación, que es cuando expresamos ideas, opiniones o
sentimientos y esto es manifestado y expuesto ante un público determinado.

Un niño pequeño elabora discursos mucho antes de ingresar a la escolaridad y de trazar


grafías. Desde su nacimiento participa de un mundo caracterizado por el lenguaje en el
cual dialoga, escucha relatos y también los produce. Un bebé que ha comenzado a
expresarse verbalmente, cuando señala un zapato de su padre y enuncia la palabra
«papá», nos está diciendo con sus recursos: «Eso es de mi papá», o quizá «Yo quiero
que venga papá», o tal vez «¿Dónde está mi papá?». Piaget (1975)

Con el desarrollo biológico del niño va el desarrollo de tipos discursivos, que como
docentes debemos conocer y profundizar para mejorar el proceso comunicativo –
educativo en clase, veamos algunas formas de discurso oral:

 La conversación.
 La discusión
 La discusión
 La narración
 El teléfono
 Las representaciones
 Los informes
 Dar avisos, directrices y explicaciones
 Actividades orales a coro

6
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

1.3 CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO ORAL

El discurso oral se caracteriza precisamente porque el medio de realización es a través


de la palabra hablada; siendo muy importante tomar en cuenta las siguientes partes
cuando se prepara un discurso:

Introducción o exordio. Es muy importante, tal cual lo expresa Aristóteles “El comienzo
es más que la mitad del todo”. Se puede tomar en cuenta un pensamiento, una frase
célebre, preguntas, con una narración o historia.

El cuerpo o medio. Es el núcleo central del discurso, aquí se desarrolla el tema,


exponiendo los argumentos y las pruebas para demostrar nuestro punto de vista.

Conclusiones. Es una parte importante del discurso, pues las últimas palabras serán
tomadas en cuenta por nuestro público. Se puede terminar con un resumen, con un
llamado a la acción, con una frase célebre, una expresión poética, una cita bíblica.
(Fuente: Oratoria de Néstor Purísaca)

1.4 SITUACIONES FORMALES Y NO FORMALES DE USO DE LA LENGUA

El habla es una de las situaciones formales de la comunicación y se la clasifica en dos


tipos de lenguaje: verbal y no verbal.

El lenguaje verbal puede ser oral o lenguaje escrito, determinados por la palabra. En
tanto es indispensable que emisor y receptor, manejen el mismo idioma y por lo tanto
conozcan las mismas palabras, sin embargo, una misma palabra puede tener diversos
significados y es primordial llegar a un acuerdo convencional del significado que tendrá
un símbolo, es decir, una palabra determinada. Para decidir el significado es importante
el contexto en que se está utilizando la palabra, esto es el ambiente, y la cultura de los
miembros de la organización.

Básicamente debemos emplear palabras comunes en la cultura que predomina en el


medio donde nos desenvolvemos, palabras que preferentemente todos conozcan y sean
simples de comprender

1.5 REFLEXIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN ORAL Y LOS DISCURSOS ORALES.

La comunicación oral es un medio de lenguaje para expresar lo que uno asimila de lo que
observa ó comprende, tiene ciertas características que se debe tomar en cuenta como: la
expresión del mensaje en el modo, forma, circunstancia de los receptores, cuando se
realice la presentación oral de un tema frente a un grupo que se puede hacer en forma
individual o colectiva.

7
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

Hay diferentes maneras de realizar una actividad de comunicación oral, siguiendo


procedimientos diversos, formales e informales que facilitan el proceso, dependiendo del
objetivo del tema y público entre otros.

Como técnicas de comunicación podemos mencionar los siguientes:

Técnicas de participación oral individual

- Charla, conferencia, discurso.

Cuando se conversa en clase bajo la dirección del profesor, el propósito principal debe
ser ayudar a los niños a sentirse cómodos y crear en ellos el deseo y la voluntad de
participar en la conversación. La duda el miedo a expresarse verbalmente deben
desaparecer y ser sustituidos por sensaciones de confianza y diversión al participar.
Técnica de participación oral y colectiva

- Diálogo, entrevista, discusión, debate, mesa redonda, simposio, panel, foro,


seminario.

Es necesario permitir a los niños que utilicen la lengua con la que se sientan más
cómodos para hablar con sus compañeros. Los grupos de conversación deben ser
pequeños (de dos a cuatro alumnos por grupo) con el fin de que participen todos en la
conversación.

Como temas de charla seleccionaremos asuntos de dentro y fuera de la escuela. Unas


cuantas sugerencias sobre temas posibles serian sus programas de televisión favoritos,
los deportes, los juegos que les gustan, los animales domésticos, etc. El maestro irá de
un lado para otro del aula, sin hacerse notar, mientras los niños hablan, y se dará cuenta
de las necesidades lingüísticas más importantes.

Técnicas de comunicación oral dirección de prensa y relaciones públicas

- Charlas, información y diálogo con el resto.

Hoy con los medios masivos de comunicación es preciso enseñar a los alumnos a ser
críticos reflexivos sobre estos medios. El avance tecnológico ha roto los límites del
tiempo y el espacio por lo que debemos ayudar a navegar a los alumnos cuando busquen
información la red del internet con consignas claras y precisas y portales educativos
comprobados y revisados con anticipación por el maestro.

1.6 LA METACOGNICIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL

Según Vosniadou (19945) plantea la importancia de que los alumnos tomen conciencia
de lo fructífero de trabajar a partir de sus hipótesis, intentando luego corroborarlas.

Para Kuhn(1989) el desarrollo de estrategias meta cognitivas se torna esencial para el


desarrollo del pensamiento científico porque el desarrollo del pensamiento científico
porque permite el desarrollo de habilidades de pensamiento y asegura un alto grado de
interés por parte de los alumnos, factores que de hecho propician el cambio conceptual.

8
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

La problemática del los resultados obtenidos por los alumnos en los exámenes
(puntuaciones muy altas) que no tienen correlación con los conocimientos prácticos de
los estudiantes, citado por (WINGARD Y WILLIAMSON 1973), nos hacen pensar en la
exigencia de competencias que impliquen saber, pero también saber hacer.

Todo esto implica que una persona no solo necesita tener el conocimiento especifico de
campo esencial par a una actuación hábil, sino también el conocimiento de cómo y
cuando aplicar ese saber dentro de contextos específicos.

De hecho las posibilidades de analizar las propias estrategias intelectuales para ponerlas
al servicio de una mayor calidad en la apropiación de contenidos declarativos y
procedimentales de los dominios académicos, resulta altamente importante en todas las
ciencias. En el caso la enseñanza de la historia por ejemplo el problema de quedar atado
al presentismo y a la explicación superficial a partir de repetir lo que escuchamos sobre
causas de fenómenos muy complejos, (caso que se da aunque parezca insólito en
universitarios y profesionales al explicar por ejemplo las causas de la llamada revolución
de mayo), podría mejorarse si se trabajaran estrategias de indagación y un conocimiento
de la historia como una actividad esencialmente humana (Carretero)… la historia esta
hecha por hombres… muchas veces el sentido cultural de la historia se pierde.

De hecho todo el trabajo metacogntivo no depende de la escuela solamente, pero el


hecho es que ahí puede enfatizarse y sería interesante que los docentes se pusiesen a
reflexionar sobre ello.

Involucrar a los niños/as en el proceso de valoración y autovaloración de su desempeño


en las diferentes actividades: los niños valoran las acciones de los personajes de los
cuentos o relatos escuchados o vistos; qué significado tienen estas acciones y cualidades
para ellos/as; valoración por parte de los niños sobre cómo han participado sus
compañeritos en la actividad; autovaloración de los niños seleccionados teniendo en
cuenta la opinión planteada por sus compañeros.

En conclusión, pensar en un sujeto que es capaz de pensar sobre su propio pensamiento


implica desplegar capacidades cognitivas que facilitan verdaderos saberes, dado que
razonar de manera compleja es factible y de hecho natural, puesto que desde muy
temprana edad la vida cognitiva está ya instalada en el sujeto con habilidades mentalistas
que implican razonamientos (por ejemplo el caso de Información emocional)

1.7 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL

Los juegos de palabras, de


roles, la comunicación oral en
el juego, dramatizaciones,
narraciones, canciones.
Situaciones de diálogos,
narraciones y exposiciones.
Comprensión de consignas.

9
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

Al desarrollo del lenguaje oral se considera como un factor condicionante para el éxito o
fracaso escolar por ser una de las vías más frecuentes de intercambio comunicativo
interpersonal, ya que el lenguaje del niño niña es el punto de partida para el aprendizaje.

Los procesos de construcción del conocimiento tienen lugar en la interacción docente


alumno por lo que el modo en que es utilizado el lenguaje oral en el aula influye en las
oportunidades de aprendizaje que tendrán los niños y niñas en el marco de la educación
formal.

Las estrategias de interacción del adulto hacia el niño, que dan apoyo al aprendizaje
tienen efectos positivos en los procesos de aprendizaje del lenguaje Ejemplo:

 Repeticiones:
El adulto repite lo que el niño dice, si el niño dice “aba”, la mamá repite: Si, agua
proporcionándole la forma convencional de la palabra.

 Reestructuraciones:
El adulto mantiene el significado central de la emisión del niño, pero introduce
cambios estructurales que implican modificar algún componente faltante en la
emisión del niño. Si el niño dice “pato papá”, la madre responde: “Si son los zapatos
de papá”. De la misma manera las maestras utilizan esta estrategia que le permite
interactuar más extensamente con un niño por vez

 Continuaciones:
Se mantiene y expande el tópico de la emisión infantil. Si el niño dice “duele”, la
mamá responde “Si, te duele la rodilla porque te golpeaste”
La lectura de cuentos en el medio familiar y en la unidad educativa da lugar a un
intercambio rico y complejo que permite a los niños alcanzar mayores logros en el
aprendizaje de la lectura y la escritura

 El tiempo de compartir:
Considerada como una situación especial de preparación oral en la narración desde
una experiencia

 Expresión musical
Es una buena estrategia, ya que influyen en el niño a que aprenda por medio del
movimiento y diferentes expresiones, es decir, no todas las canciones, por muy
melódicas que sean, son muy felices, puedes intervenir en el manejo de emociones,
el ritmo y el movimiento que el niño va tomando por medio de la música es esencial
para su desarrollo, ya que facilita movimientos posteriores y coordinación, entre otras
cosas...

Al cantar junto con el niño, lo incitamos a que de la misma forma, mueva la boca y
realice los gestos necesarios para poder expresar algo, en este caso, las palabras
que en un principio sabemos que son de lo más fáciles o comunes, pero poco a
poco, podemos ir ayudando al niño a que adquiera un lenguaje correcto, vocabulario
propio de su región, etc.

10
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

 Juego de palabras
Al escuchar y hacer los sonidos de las palabras el niño aprenderá que las palabras
se componen de sonidos, y esto lo preparará para conectar sonidos con letras un
primer paso de mucha importancia al aprender a leer.

 Qué necesita
Libros con rimas y poesías infantiles, trabalenguas, juegos de palabras o canciones
infantiles

 Qué hacer
Las primeras actividades en la siguiente lista funcionan bien con niños más
pequeños. A medida que el niño vaya creciendo, las actividades al final de la lista le
permiten hacer más. Sin embargo, siga realizando las primeras actividades en la lista
mientras que las disfrute.

Diga el nombre del niño y luego pida que diga las palabras que comienzan con el
mismo sonido; por ejemplo: David, dado, diadema, dinero.
Al leerles una historia o poesía, pídale a su al niño que escuche cuidadosamente y
busque palabras que hacen el mismo sonido. Entonces pida que piense en otra
palabra que comienza con el mismo sonido.
Leer o repetir un verso de rimas infantiles populares tales como, " Mira la luna
cabeza de tuna.
Diga dos nombres distintos para un animal y pida al niño que escoja el nombre que
comienza con el mismo sonido que el nombre del animal. Por ejemplo, pregúntele,
¿qué nombre le ponemos a la gatita, Gabita o Galicia .

Ayudar a los niños a prestar atención a los


sonidos en las palabras puede prevenir el
desarrollo de problemas en la lectura más tarde.

Diálogos La entrevista

Si bien se puede organizar quién va a realizar cada pregunta, hay que prever que
algunos no se animen o se olviden de lo que iban a preguntar. Será el maestro quien
aliente a los chicos a preguntar o sugiera que otro compañero tome la palabra por
ellos, si así lo desean. El maestro orientará la actividad de modo tal que su
organización permita que puedan ser escuchadas todas las preguntas y todas las
respuestas.
También es muy factible que en el momento de la entrevista surjan nuevas
preguntas, que por supuesto se tomarán en cuenta. Es posible que se deba suprimir
alguna pregunta por haber sido respondida antes de ser formulada.
Hay algunos "quehaceres del entrevistador" que los niños aún no tienen
posibilidades de asumir. Es por eso que, si bien los niños formulan algunas de las
preguntas, el docente debe estar atento para repreguntar si es necesario, para pedir
aclaraciones o más información sobre algún aspecto que se considere importante.

11
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

Cierre de la actividad
Después de la entrevista se recomienda dar un tiempo de recreo. De regreso al, aula se
puede retomar con los chicos la entrevista realizada, preguntarles, por ejemplo, si les
gustó, si pudieron aprender cosas nuevas, etc.

Tiempo
Planificación de las preguntas: 30 minutos. Entrevista: 30 minutos. Cierre de la actividad:
10-15 minutos.

Materiales
Lápiz, papel, grabador (optativo).

Objetivos
Que los alumnos:
Puedan formular preguntas pertinentes en relación con un propósito determinado,
Participen activamente en la preparación de una entrevista,
Puedan reconocer la entrevista como herramienta útil para obtener información,
Hablen y escuchen tomando en cuenta las pautas sociales que rigen la comunicación
(respetar la palabra de los otros, escuchar con atención, respetar turnos, etc.).

Sugerencias para la evaluación


Durante la realización de la entrevista, el docente puede considerar si los alumnos
respetan los cambios de turno en el uso de la palabra, se escuchan y comprenden, y
formulan preguntas pertinentes. Es muy importante tener un momento en que se evalúe
con los niños la utilidad de la entrevista, si lograron recabar información nueva a partir de
ella, etc.

1.8 LA ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE PARA APOYAR EL DESARROLLO DEL


LENGUAJE ORAL

No solamente el uso de herramientas didácticas es importante para el desarrollo del


lenguaje oral, el ambiente físico y afectivo que cree el profesor en sus clases influirán en
el proceso comunicativo y educativo

Por lo que presentamos las siguientes sugerencias didácticas:

 Introducir nuevos vocablos hasta que están consolidados los precedentes y utilizarlos
de forma activa en situaciones orales

 Cada situación de aprendizaje debe contemplar intervenciones orales, donde los


niños/as se expresen afectiva y activamente para poderse desenvolver en el nuevo
contexto.

 Realizar las actividades en un contexto oral acorde a los niños y niñas, ello les ofrece
un contexto de seguridad y confianza para expresarse.

 Mantener el carácter lúdico.

 Favorecer que los nuevos conocimientos se utilicen en nuevos contextos de


actuación en forma gradual de complejidad y de sistematización.

12
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

 Introducir palabras generalizadoras sobre objetos, personas, animales y plantas:


tienen hojas, se mueven, no se mueven.

 Promover el desarrollo del lenguaje creando un ambiente saturado de lenguaje


verbal y palabras escritas

 Considerar a los niños/as como aprendices activos.

 Proporcionar abundante tiempo para la conversación de “doble vía”.

 Ofrecer variadas oportunidades para la práctica de destrezas de lenguaje receptivo


(escuchar): escuchar historias, seguir instrucciones, observar dramatizaciones,
presentaciones con títeres, escuchar música, escuchar a sus compañeros /as y
maestras durante las conversaciones.

 Ofrecer variadas oportunidades para la práctica de destrezas de lenguaje expresivo


(hablar): compartir cuentos , contestar preguntas cuando se les lee un libro,
pronunciar rimas, cantar, describir sus creaciones artísticas, dictar a los adultos para
que se lo escriban, socializar durante el refrigerio, participar activamente en
conversaciones, dramatizar, Etc.

 Desarrollar las ideas de los niños en formas más elaboradas, para apoyar la
ampliación de su vocabulario.

 Modelar destrezas de comunicación positivas: escuchar activamente, responder


oportunamente etc.

ACTIVIDADES PRESENCIALES

1. En el lapso de la lectura de la Unidad, resalta las partes más importantes de la


misma (conceptos, ideas, sugerencias, etc.) con un lápiz o marcador resaltador y
preséntalo al tutor.

2. Se propone realizar un gráfico en forma de torta y ubicar estos tres aspectos de la


comunicación (lo que decimos, cómo lo decimos y el lenguaje corporal) pensando en
cada caso cuál sería el porcentaje en relación al impacto que produce cada uno de
ellos.

3. Socializar los resultados y hacer una reflexión sobre el mismo.

13
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

RESUMEN DE LA UNIDAD

El contenido de la presente Unidad, busca facilitar a los participantes del Programa de


Profesionalización de Maestros Interinos (PPMI) estrategias teórico metodológicas para
el desarrollo del lenguaje y la comunicación oral, iniciación al lenguaje y comunicación
escrita, lectura y escritura en el nivel inicial. En la primera unidad contiene el análisis
sobre la comunicación oral. La conciencia fonológica ayuda a los niños a pensar en los
sonidos de las palabras para aislarlos unos de otros, habilidad que será importante para
relacionarlos luego con las letras. La relación entre letras y sonidos es esencial para leer
porque es este código el que los niños tendrán que descifrar.

Busca además desarrollar la manifestación del pensamiento y el avance hacia procesos


de representación de la realidad y de abstracción cada vez más complejos, permitiendo
de ésta manera la apropiación de la cultura que aproxima a los sujetos a la comprensión
del entorno y la vivencia interior, para potenciar la interacción en el medio familiar, social,
cultural y natural.

ACTIVIDADES A DISTANCIA

1. Elabora un mapa conceptual de la presente unidad, tomando en cuenta, todas las


características que presenta uno (empleo de elipsis, flechas, conectores, conceptos,
etc.) es importante redactar un comentario personal de todo el contenido avanzado
(no más, ni menos de una plana).

2. Realiza una grabación de la lectura de cuentos por los niños o niñas y luego
comparte con ellos el trabajo y evalúa la actividad (metacognición).
Puedes utilizar las siguientes preguntas:

¿Qué hicieron?
¿Cómo lo hicieron?
¿Qué aprendieron?
¿Les gustó?
Y luego presentar un informe al tutor

14
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1. Presenta por escrito los tipos de comunicación que más te llamó la atención.

2. Responde las fichas de lectura individual. (ver anexos)

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

1. “Utilicemos el lenguaje para Aprender” (ver anexos)

2. “Aprender a utilizar el lenguaje en la escuela infantil” (ver anexos)

15
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

BIBLIOGRAFÍA

 GAMBOA SHIRLEY. Comunicación educativa, Universidad Autónoma “Juan Misael


Saracho” Faculdad de humanidades.

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, Guía didáctica de lenguaje

 PRATO NORMA LIDIA, Abordaje de la lectura y escritura desde una perspectiva


psicolinguistica

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Carpeta de estudio Psicolingüística, PPMI 2008

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Carpeta de estudio

 DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, INICIACIÓN AL LENGUAJE Y


COMUNICACIÓN ESCRITA. LECTURA Y ESCRITURA”, PPMI 2008

 ARMANZA, Ricardina. “Psicopedagogía”. UMRPSFXCH Sucre.2004

 PURISCA, Néstor. “Manual de Oratoria”. Editora Palomino. Lima. 2004.

 REYES. Verónica. Módulo: “Temas Curriculares”. UMRPSFXCH. 2004.

 INSTITUTO NORMAL SUPERIOR “Sedes Sapientiae”. Lenguaje IV”. Iniciación de la


lectura y de la escritura”. Studio. Cochabamba.1999

 http://www.wikilearning.com/tutorial/aprendiendo_castellano-escritura/11928-3

 http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_del_lenguaje"

 http://www.academiagauss.com/index.htm

 http://www.wikilearning.com/tutorial/aprendiendo_castellano-escritura)

16
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

GLOSARIO BÁSICO

Abstraer
Es el proceso de ver un patrón general de la información. Incluye la identificación de los
temas o principios que subyacen a la información.

Código
Sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender un mensaje

Contexto
Son referentes culturales y espaciales

Comunicación
Trato, correspondencia entre personas.

Comprensión
Facultad, perspicacia para entender y penetrar las cosas.

Enfoque
Descubrir y comprender los puntos substanciales de algún problema. Permite orientar al
maestro, respecto a los fundamentos que sustentan la propuesta.

Fonema
(Del gr. φώνημα, sonido de la voz). m. Fon. Cada una de las unidades fonológicas
mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste
significativo; p. ej., las consonantes iniciales de pozo y gozo, mata y bata; las interiores
de cala y cara; las finales de par y paz; las vocales de tan y ten, sal y sol, etc. Dentro de
cada fonema caben distintos alófonos.

Grafía
Modo de escribir y representar los sonidos

Inflexión
Elevación de la voz.

Lenguaje
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.
Lengua Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una
comunidad humana.

Morfema
Unidad mínima significativa del análisis gramatical; p. ej., de, no, yo, le, el libro, cant-ar,
casa-s, cas-ero

Leer Pasar la vista por lo impreso o escrito. Método Deriva de las voces griegas “meta” y
“odos”.

17
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

Meta
Quiere decir hacia, preposición que da idea de movimiento, y odos (camino); por eso
etimológicamente método significa “camino hacia algo”, “persecución”, o sea, esfuerzo
para alcanzar un fin realizar una búsqueda
.
Propósitos
Son las intenciones pedagógicas que se pretenden desarrollar.

Significado
Significación o sentido de una palabra o de una frase

Significante
Fonema o secuencia de fonemas que, asociados con un

Significado
Constituyen un signo lingüístico

Símbolo
Representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se
asocian con esta por una convención socialmente aceptada.

18
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

UNIDAD 2: INICIACIÓN AL LENGUAJE ESCRITO EN EL


NIVEL INICIAL

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD

En esta Unidad se abordaran temas sobre la importancia de los materiales y recursos


para desarrollar el lenguaje en los niños y niñas de nivel inicial, así como se hace una
reflexión sobre todos los aspectos que intervienen en la enseñanza de la lectura y
escritura a partir de la organización del ambiente y la disposición u uso de recursos.

También se desarrollan temas sobre la relación y diferencia entre el lenguaje escrito y el


sistema de escritura y cuales son los procesos de la misma, a partir de lo convencional y
lo no convencional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Escribir dos actividades que se realizarían para el aprendizaje del lenguaje escrito
en el nivel inicial y compartir en un grupo de 4 participantes, escribir conclusiones y
compartir con el grupo mayor.

2.1 MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA.

En el campo de la educación, Se habla de material educativo refiriéndose a cosas como


libros, aulas, folletos, etc.; pero también contiene elementos abstractos como el
conocimiento divulgado en los libros, la didáctica, apoyo multimedia y audiovisual. El
material puede ser simple o complejo. Y también homogéneo o heterogéneo.

Por ello, se plantea la conveniencia de confeccionar un material consistente en la


recopilación de las técnicas y ejercicios que utilizamos habitualmente en educación,
seleccionando aquellos cuyas características permitiese ser realizados por el niño de
forma individual, con la mayor autonomía posible y con un simple apoyo del maestro para
poder ser utilizado en el aula.

No todo proceso de adquisición de conocimientos requiere material didáctico para su


desarrollo, por que también existen muchísimos juegos para su puesta en práctica; sin
embargo, es bueno fabricar cuadros con dibujos alusivos a varios temas; que pueden ser
integrados o específicos que contengan: figuras, siluetas, alimentos, animales, plantas,
objetos, mobiliario, acciones, oficios, herramientas con los nombres correspondientes a
cada dibujo y otros similares integrados sin nombres.

19
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

Estos recursos que de manera general se los denomina “materiales”, pueden ser de lo
más diversos, están en función de los propósitos y objetivos de cada programa o
proyecto y tienen las siguientes características:,

 Pertinencia: deben ser coherentes con los objetivos del tema, con el contexto de los
escolares y con los referentes culturales.

 Calidad: tanto en lo que hace a los soportes como en los contenidos, deberán estar
al alcance de la comprensión de los escolares , la calidad de los materiales guarda
relación directa con la calidad de los procesos (Hauzeur, R y otros 1993)

 Claridad: deben ser claros, de tamaño adecuado, en relación a formas, grafías y


figuras.

Recursos para el aprendizaje y material didáctico

En el proceso educativo intencionado la selección de los recursos para el aprendizaje, y


entre ellos del material didáctico, es de suma importancia; éste no sólo motiva al
estudiante y permite que enfoque su atención, sino que de hecho puede constituir una
parte fundamental en el conocimiento y apropiación de los contenidos, y en el desarrollo
de las competencias planteadas en el currículo educativo.

En el contexto amplio de los recursos para el aprendizaje, el material didáctico constituye


uno de sus principales elementos, referido éste a todo aquel objeto natural o elaborado
que pueda utilizar el alumno o usuario: alumno, docente o ambos, para favorecer,
facilitar, apoyar o enriquecer el aprendizaje los cuales pueden ser: libros, manuales y
otros materiales impresos o electrónicos, videos, audio, software diverso, juegos… la lista
es amplia.

Asimismo, son recursos para el aprendizaje los llamados auxiliares didácticos, que
incluyen objetos elaborados de uso esencialmente cotidiano: pizarrones, tizas, lápices; y
los medios de uso didáctico, es decir, los productos que sirven como canales de
transmisión del mensaje didáctico.

Los recursos para la elaboración del material didáctico pueden ser amplios ya que
también se pueden contar con materiales estructurados y no estructurados:

 Materiales estructurados: pueden ser elaborados como ya se menciono: cartillas,


materiales impresos, cuadernos.

 Materiales no estructurados: pueden ser los elaborados con recursos del contexto de
acuerdo al medio que les rodea, por lo cual le aprendizaje aún es mas participativo
ya que el propio participante elabora y prioriza sus propios materiales

20
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

2.2 LECTURA DE TEXTOS DESDE EL INICIO.

El compromiso que los (as) docentes tenemos con la lectura se manifiesta cada vez que
se enseña y se entablan los vínculos afectivos que unirán de por vida al niño. La lectura
de este modo forma lectores ávidos, imaginativos, creativos en definitiva se desarrolla el
sentido crítico, de los futuros ciudadanos.

En el Nivel inicial, es de fundamental importancia, el iniciar a los niños en estos


aprendizajes o retomar la enseñanza en aquellos que ya avanzaron en el uso de las
prácticas sociales de lectura y escritura.

He aquí el problema mayor a salvar. Deberemos rever nuestras prácticas lectoras. Si el


docente no lee, o lee muy poco, poco podrá aconsejar, recomendar o estimular a sus
alumnos para que lo hagan. Este problema de la docencia tiene una estrecha relación
con la formación profesional adquirida. Volver sobre este problema revisar las prácticas y
la relación directa que se da entre el docente y la lectura, bastará para poder retomar el
camino duro y desafiante que propone el ser formadores de nuevos lectores o futuros
escritores.

Si el(a) docente no lee, o


lee muy poco, poco
podrá aconsejar,
recomendar o estimular a
sus alumnos para que lo
hagan.

El propósito es tener las aulas llenas de docentes apasionados por la lectura para poder
observar luego como se produce la función multiplicadora que se provocará en sus
alumnos. Enseñar a “leer” no solo con los ojos o el entendimiento sino con el corazón y la
imaginación, invitará a atravesar fronteras a incursionar en nuevos mundos, a hacer
posible lo imposible. Es nada más ni nada menos, que formar libre pensadores, lectores
críticos que puedan expresarse y defender sus ideas sin temor.

Frecuentemente se producirán escrituras colectivas, niños que dictan textos a otros niños
que los escriben como pueden o en su defecto se los dictan a la docente.

El acceso a los primeros esbozos de escritura, van unidas a la lectura indefectiblemente.


Mientras comienza a acceder a una, en paralelo va accediendo a la otra.

Al comenzar a escribir las primeras letras, le ayudará a comprender y a aprender que


cada una de ellas tiene un signo grafico y un sonido particular. El conocer las letras le
posibilitará poder comenzar a deletrear las palabras. Esto será un esfuerzo enorme para
ellos y será digno de ser felicitado y estimulado por ello aunque al escribir no tenga en
cuenta las reglas ortográficas.

21
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

Leer en compañía de un adulto es el momento ideal para que el pequeño comprenda lo


que es la escritura. Leerles en voz alta, señalar las letras, y que esas letras conforman las
palabras, y ver las ilustraciones que esas palabras representan, a la vez le ayudará a
comprender el sentido de la escritura en su generalidad. Y que cada palabra tiene un
significado en si misma. Iniciarlos en la lectura y en sus convenciones, lo ayudará a
aprender como abordar un texto.

2.3 LA ESCRITURA COMO PRODUCCIÓN DE TEXTOS. RELACIÓN Y DIFERENCIA


ENTRE LENGUAJE ESCRITO Y SISTEMA DE ESCRITURA.

Comencemos nuestra reflexión sobre la relación y la diferencia entre el lenguaje escrito y


el sistema de escritura ya que el lenguaje escrito es un medio para comunicarse y como
medio, un simple garabato puede significar para el niño la referencia a algo que él conoce
o puede jugar a mandar cartas que para él y sólo él tienen sentido.

Esos garabatos constituyen la pre escritura y la explicación que da de ellos el niño la pre
lectura y esto es un acercarse al sistema de escritura, el cual está generalizado y se basa
en reglas y principios predeterminados, que el niño irá conociendo gradualmente en su
vida escolar.

Entonces corresponde al maestro optar por un método para guiar al alumno en su


entrada al sistema de escritura y de lectura. Pero ¿cuáles son las características del
sistema de escritura?

Los sistemas de escritura se desarrollaron para transmitir mensajes a través de patrones


ópticos que representan lenguaje, el cual, está formado por segmentos (fonos, fonemas,
sílabas, morfemas, palabras, frases, oraciones), y las ortografías representan uno o
varios de estos segmentos.

La escritura alfabética, representa la estructura fonológica de las palabras, es decir, las


grafías representan fonemas.

El conocimiento del nombre de las letras le proporciona los fundamentos para adquirir el
sistema alfabético. Al aprender los nombres, los niños deben discriminar y recordar las
formas de las letras, además, el nombre los ayuda a adjudicar sonidos a las letras.
El dominio de las correspondencias letra-sonido (grafema-fonema) es esencial en el
proceso de alfabetización. El atender explícitamente a los sonidos del lenguaje se
denomina conciencia fonológica.

Cuando el niño copia, intenta escribir o ve palabras, presta atención a las letras
individuales, porque debe escribirlas una por una, esto permite el descubrimiento de
numerosas correspondencias letra-sonido.

La orientación izquierda-derecha y arriba-abajo, la separación entre palabras, los signos


de puntuación, son otras de las convenciones que los niños tienen que aprender; para
ello, es necesaria la indicación y explicación del adulto alfabetizado. La escritura a la vista
de los niños es una situación perfecta para comentar con ellos, los aspectos notacionales
y gráficos.

22
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

2.4. PROPIEDADES DE LOS TEXTOS ESCRITOS: CONTEXTUALES, TEXTUALES Y


LINGÜÍSTICOS

Así como el alumno lee un texto o un gesto, debemos comprender como docentes que
los textos que proporcionamos a los alumnos tienen propiedades y características que
debemos considerar antes de utilizarlos.

Cabe mencionar que para comprender el sentido del todo texto no sería pertinente sólo
decodificar mecánicamente la escritura, ya que es un obstáculo para la comprensión.

Las dificultades que pueden presentarse durante el proceso de comprensión pueden


provenir de dos lugares: de las experiencias y conocimientos del lector y de las
características de los textos. El análisis de textos permite evaluar qué características
tienen los textos que ayudan al lector a desentrañar los significados del autor y a
recordarlos después de la lectura. Por ejemplo, las investigaciones en el análisis de los
textos han mostrado que ciertos aspectos de las estructuras textuales influyen tanto en la
cantidad como en el tipo de información que el lector recuerda, y permiten predecir dónde
ocurrirán las posibles distorsiones, omisiones, adiciones, sustituciones y
reestructuraciones sobre la lectura. Para una mejor comprensión, del análisis de las
características de los textos en el área de lenguaje y comunicación, se organizan en tres
niveles:

 NIVEL CONTEXTUAL

Hace referencia al contexto en el que se produjo el texto (propósito, destinatario y autor) y


la situación comunicativa en la que surge el texto desde su concepción hasta la recepción
(quien lo produjo, para qué, para quién, etc.).
El nivel textual considera las siguientes características:

La procedencia (lugar, tiempo, persona que dio lugar al texto).

recibimos un texto)

 NIVEL TEXTUAL

Está relacionado con el tipo del texto, con su estructura y con el uso de la lengua en el
texto, el léxico, el sistema verbal, los conectores, las marcas de enunciación, las anáforas
o sustitutos y otras características propias de cada tipo de texto, como elementos que
dan coherencia y cohesión.

 NIVEL LINGÜÍSTICO

Se refiere a las características propias de las oraciones, de las frases y palabras del
texto. En este nivel se aborda el alfabeto de cada lengua, las reglas de ortografía,
ortografía puntual y la sintaxis de las oraciones y frases. A partir de estos tres niveles de
textos, se organizan los siete niveles de claves lingüísticas

23
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

2.5 PROCESOS DE LECTURA Y DE ESCRITURA: DE LO NO CONVENCIONAL A LO


CONVENCIONAL. IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DE LAS INVESTIGACIONES
SOBRE LA PSICOGÉNESIS DEL SISTEMA DE ESCRITURA.

La lectura y la escritura para el niño del nivel preescolar tienen características


particulares, como analizamos en los anteriores acápites, por tanto corresponde ahora
conocer los métodos que se utilizaron y se utilizan para planificar la enseñanza del
lenguaje.

Precedentes a la didáctica actual existieron cuatro métodos con los cuales se


alfabetizaba a los alumnos. Ellos eran el método alfabético, fonético, silábico y
psicofonético.

Método alfabético:

En este método se enseñaban primero las letras mayúsculas y minúsculas por orden
alfabético, cada una con su correspondiente nombre.

Ejemplo: ese S eme M

Luego de esto se hacían combinaciones sin sentido, entre dos letras ( ej: ab, ac, ad, etc.),
para luego pasar a las combinaciones de tres, cuatro y hasta cinco letras, luego más
complejas: de sílabas para formar palabras, y de palabras para formar oraciones breves.

En este método el aprendizaje era concebido como un proceso de repetición y


memorización.

"...También las letras se asociaban a imágenes de palabras que empezaban con las
letras que se quería enseñar. Dicho método fue abandonado debido a que se lo
consideraba ineficiente y no existían argumentos racionales ni científicos que lo
justificaran.

Método fonético:

Este método, a diferencia del anterior, enseña las letras decodificándolas con su
correspondiente sonido, primero se enseñaba el sonido (fonema) y la forma (grafema) de
las vocales, después las consonantes (en un orden no establecido), que luego se
combinaban con las primeras.

Ejemplo ma me mi mo mu pa pe pi po pu

Una vez aprendidos esos sonidos, se combinaban las letras formando sílabas, luego
palabras hasta poder llegar a formar oraciones.

Método silábico:

También en este método se comienza con la enseñanza de la forma y sonido de las


vocales, pero esta vez omitiendo el sonido de las consonantes, pasando directamente al

24
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

grafema y fonema de las sílabas, las que asociaban con el dibujo de un objeto que
empezaba con esta sílaba.

Ejemplo: la (lápiz)

Método psicofonético:

Consiste en comparar las sílabas de diferentes palabras y utilizarlas para formar nuevas

Ejemplo: Mama mesa ma – ma me - sa ma - sa masa

La validez de este método se vio obstaculizada con el uso de los monosílabos, ya que no
podían separarse en sílabas y combinarse como en el ejemplo anterior.

Como puede observarse, todos éstos métodos ponen el acento en el aprendizaje de la


lectura y escritura basado en elementos no significativos para los chicos (ej. letra suelta,
sílabas, palabras formadas por combinación de las anteriores, etc.). Este tipo de
enseñanza se aplicaba de acuerdo con la concepción que se tenía del aprendizaje del
sistema de escritura: los aspectos perceptivo-motrices ocupaban el papel esencial y de
allí se partía. Todo ello convertía al aprendizaje en un proceso mecánico.

En contraposición a esto, y a partir de las investigaciones realizadas, si bien los aspectos


mencionados se toman en cuenta, no son el eje fundamental en el aprendizaje de la
lengua escrita. A lo que se apunta actualmente es que los chicos puedan ir apropiándose
de las prácticas de la lectura y escritura en la sociedad. Es decir, que interactúen con
este objeto de conocimiento como lectores y escritores. A lo largo de este proceso, es
preciso permitir que se desplieguen las hipótesis que van construyendo los niños, dando
oportunidades para que reflexionen sobre ellas tanto para refutarlas como para
corroborarlas.

Así va a ser posible que más tarde el niño sea capaz de sistematizar sus conocimientos,
ya que es un sujeto pensante y competente.

2.6 REFLEXIÓN SOBRE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS.

La presión socio cultural para que los niños/as aprendan lo más rápido posible el
castellano en el ámbito urbano es tan fuerte que en nuestras instituciones educativas a
menudo nos preocupan más la forma de expresión de nuestros niños/as, y tendemos a
corregir de manera inmediata los errores que cometen al hablar, particularmente de los
niños y niñas que provienen del área rural o de los sectores urbano populares, en
quienes advertimos un lenguaje pobre en su segunda lengua.

Es así que tendemos a darle un mayor prestigio a la expresión verbal de los grupos de
los estratos medio y alto, y pensamos que se expresan de un mejor modo frente a los
grupos de poblaciones urbano populares, quienes hacen un uso deficiente del lenguaje,
lo que connota muy poco prestigio social, y con muchos estigmas populares; así lo refleja
Fernando Mandujano (1998): “El etnocentrismo de los estratos medios y altos es tan

25
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

fuerte que permanentemente excluye y desvaloriza las expresiones verbales, los


modales, los gustos y gestos de las poblaciones urbano marginales”.

Estas pre concepciones, desde la condición socioeconómica y cultural de cada persona,


influye también en nuestras percepciones de la capacidad de escucha; por ello, cuando
desarrollamos las clases suponemos que la falta de atención, la poca capacidad que
tienen para recuperar la información que es la falta de atención, la poca capacidad que
tienen para recuperar la información que les proporciona frente a una determinada tarea,
así como las manifestaciones de falta de comprensión determinados temas, nos hacen
pensar que no quieren aprender, y consciente o inconscientemente tendemos a
clasificarlos, y a partir de ello les ofrecemos un trato diferenciado, lo cual nos lleva a
construir en nuestro imaginario que estos niños/as manifiestan dificultades en el
aprendizaje del lenguaje.

Entonces, para no enfrentarnos a estos problemas recurrimos a nuestras prácticas


tradicionales, a las muletillas de la pseudo explicación, y en momentos de intolerancia
desesperadamente empezamos a gritar y a mandar a callar a los niños y niñas. Esta
diversidad, a la cual estamos enfrentados, nos lleva a suponer una clase llena de
dificultades, frente a la cual preferimos enseñar, a hablar y escuchar dirigiendo la clase,
haciéndoles preguntas a determinados niños/as que saben expresarse y conocen el
tema, con el fin que los demás, especialmente los niños de clase urbano popular,
escuchen y aprendan a verbalizar mejor el castellano.

Niveles de escritura

Es preciso considerar que existen niveles de escritura que debemos identificar y


respetar, Emilia Ferreiro, en “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño” (SIGLO
XXI.1979), distingue cinco niveles de escritura en los niños que ingresan al kinder:

 NIVEL 1

Reproducción de rasgos que constituyen una forma básica de escritura, ya sea esta
cursiva o de imprenta. Si es cursiva se pueden encontrar grafismos ligados entre sí.

Si en cambio trata de imitar a la letra de imprenta los grafismos se encuentran separados,


y se combinan líneas rectas y curvas.

26
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

 NIVEL 2

La hipótesis de este nivel es la diferencia entre las escrituras. El niño, valiéndose de


escaso número de grafismos, realiza diferentes combinaciones para lograr también
significaciones diferentes: Marcela Escalante combinará su nombre y apellido de la
siguiente manera.

= Marcela

= Escalante

 NIVEL 3

Hipótesis silábica: aquí el niño trata de dar un valor sonoro a cada una de las letras que
componen una escritura, pero en ese intento divide a la palabra en sílabas y cada letra
vale por una sílaba.

M:me
A:sa

En esta etapa que se da entre los cuatro y los cinco años se produce un conflicto
cognitivo entre la cantidad mínima de caracteres y la hipótesis silábica en aquellas
palabras bisílabas.

 NIVEL 4

Es el pasaje de la hipótesis silábica a la alfabética. Es un período de investigación entre


el nombre de la sílaba y la representación fonética de las letras.

 NIVEL 5

Constituye la escritura alfabética. El niño otorga un fonema para cada grafismo y a partir
de ese momento afrontará solamente problemas de ortografía.

2.7 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA


ESCRITURA.

Estrategias para el proceso de la lecto-escritura.

27
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

La lectura le abre al niño un mundo maravilloso,


al apropiarse de la lectura se conoce un mundo
nuevo, todo se hace más fácil, permite
despojarse de la ignorancia y comprender el
mundo.

Lectura-Escritura es una actividad que no


termina cuando se ha aprendido a leer y
escribir, sino que se irá perfeccionando y
ampliando a lo largo de la vida.

Según Weinstein y Mayer (1986), Las estrategias son un plan, bajo el control de un
individuo, quien tiene que decidir cual estrategia usar y cuando, con las estrategias se
ordenan, tiempo, pensamientos, habilidades y acciones, para obtener resultados al
realizar alguna actividad.

Es decir, que con las estrategias, podemos lograr la atención del niño, utilizarlas de
manera individual o grupal dependiendo del caso, para el aprendizaje de la lecto-
escritura, son formas didácticas de involucrar al alumno directamente con el proceso,
para volverlo actor y no sólo espectador.

Para que se dé en el proceso de enseñanza-aprendizaje una adecuada interacción, el


docente debe valerse de ciertos instrumentos didácticos, como lo son las Estrategias
entre ellas encontramos:

Que el niño sea un miembro activo en el proceso de enseñanza de la lecto-escritura, que


se dé un intercambio entre docente alumno, que el niño de y reciba conocimiento, y utilice
estrategias que les sean gratas y lo involucren de forma participativa y didáctica en el
proceso de la enseñanza- aprendizaje de la lecto-escritura.

Cuenta-cuentos

Es la forma en que el niño despierta su imaginación y puede realizar una historia,


escribirla o relatarla y así medir la capacidad de análisis y síntesis.

28
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

Adivinanzas

Son afirmaciones o sentencias difíciles de entender. Se consideran pasatiempos juegos


que consisten en hallar la solución de un enigma o encontrar el sentido oculto de una
frase. Tienen un enunciado en rima y van dirigidas a públicos infantiles.

Con ésta estrategia se lograran en el niño, que aprenda a resolver problemas y deje
volar su imaginación.

Las Dramatizaciones, Poesías y Escenificaciones

Hacen que el niño participe en el acto de la lecto-escritura de forma vivencial, ya que si la


está efectuando u observando podrá escribir con sus propias palabras el hecho.

Trabalenguas

Un trabalenguas es una oración o un texto breve en cualquier idioma creado para que su
articulación sea difícil al leerlo en voz alta.

Con estos ejercicios, se quiere que el niño adquiera una pronunciación, comience a leer
con mucha pausa, pronunciando cada letra con toda corrección, y luego vaya
aumentando la velocidad hasta tanto sea posible obtener articulación clara, distinta,
íntegra.

Las estrategias deben adecuarse a la clase, ser expuestas en el aula al momento de dar
la clase, utilizar una contextualización con un vocabulario que el niño maneje. Es decir,
con las estrategias didácticas se logra involucrar al niño como ente activo en el proceso
de la Enseñanza de la lecto-escritura.

El acto de leer y escribir son actividades comunicativas, y que los niños deben entrar en
contacto con diferentes tipos de textos desde un inicio. De la misma manera, ambos
comparten la noción de que leer no es decodificar, y no solo escribir datos sino producir
textos comunicativos desde un inicio y buscar significado y comprensión.

 Desde el inicio de su aprendizaje deben proporcionarse a los niños textos reales:


cuentos, periódicos, propagandas, cartas, etc.
 Debe evitarse la enseñanza directa de letras, sílabas, palabras y oraciones aisladas,
ya que éstas se encuentran descontextualizadas y tienen poco sentido. Leer equivale
a buscar significado, y éste se encuentra en los textos reales. Cualquier intento de
simplificar el lenguaje y la estructura de un texto resultará en una violación que
impedirá un aprendizaje real.
 La comprensión de la lectura es una transacción entre el texto y el lector.
 El planteamiento también afirma que los niños son dueños de su propio aprendizaje.
El maestro es un guía, y debe compartir con sus alumnos la responsabilidad de
proponer actividades, hacer correcciones, etc.
 Un punto importante es la idea de cooperación, Es decir, los niños se ayudan unos a
otros para apropiarse del conocimiento. El aprendizaje es visto como una actividad
social.

29
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

2.8 ORGANIZACIÓN DE UN AMBIENTE QUE GENERE EL INTERÉS POR EL MUNDO


DE LO ESCRITO EN LOS NIÑOS DEL NIVEL INICIAL: BIBLIOTECA DE AULA,
MOMENTOS DE LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS PARA DISFRUTAR,
APRENDER Y COMUNICARSE: AMBIENTE ALFABETIZADOR.

La organización de un lugar confortable favorece la lectura y la confrontación de


opiniones o Interpretaciones siempre existe un rincón favorito para despertar el interés
por el mundo escrito.

Se entiende por ambiente de aprendizaje el conjunto de prescripciones y normas que


organizan y regulan el funcionamiento del aula, en relación con: Los papeles a
desempeñar por profesores y alumnos, las decisiones referidas a la organización y
secuencia de las actividades.

El ambiente en que se produce el proceso de aprendizaje, está constituido por un


entramado de elementos, entre los que se pueden destacar, entre otros, los materiales
didácticos, los aspectos organizativos y el “clima del aula”.

La tarea del docente en el ambiente es propiciar claves para la lectura de los depósitos
de conocimientos existentes en el contexto escolar, como también, descubrir e interpretar
los datos existentes.

El ambiente de aprendizaje se refiere al empleo del espacio en su más amplio sentido;


también, se refiere al maestro cuando trata de ser “estudiante de la enseñanza”; o sea
persona que desarrolla y mantiene una capacidad reflexiva, logrando en el proceso una
claridad de intenciones y una capacidad para efectuar juicios personales acerca de sus
clases; es decir, pone de relieve el aspecto comunicativo, por tanto, el papel del lenguaje
es muy importante como mediación imprescindible en los procesos de significación.

El ambiente para los niños será acogedor donde se aplique la pedagogía del afecto para
estimular su estadía en el aula y promoviendo un aprendizaje natural es así como se
debe contar con una biblioteca en el aula que permita una interacción con la lectura y el
mundo escrito.

ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA

“Un concepto muy simple de biblioteca sería: una colección organizada de libros para
poder brindar la información que se posee. Las preguntas más frecuentes de quien llega
a una biblioteca son: ¿qué hay de tal autor? ¿Qué hay con tal título? y ¿dónde puedo
encontrarlo?”

Organizar la biblioteca implica tareas que garanticen su buen funcionamiento, por ello,
hay que realizar actividades preparatorias que permitan poner en marcha este
instrumento en la sala y en el jardín, actividades posteriores que logren mantenerla viva y
darle sentido, y que se nutrirán y fortalecerán a partir de su existencia

La creación de la biblioteca en la sala requiere un tiempo de preparación en el cual será


conveniente:

30
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

• Destinar para ella el espacio más luminoso de la sala, que además sea lo
suficientemente íntimo, alejado de la puerta, como para que no haya distractores que
interfieran durante la lectura.
• Prever cerca de los libros un espacio para los almohadones o las sillas.
• Recolectar la mayor cantidad posible de libros entre las familias de los niños y el
material que usted mismo pueda aportar.
• Ubicar los libros al alcance de los niños.
• Exponer los libros de manera atractiva, que no estén apilados o escondidos o en
bolsas no
• Incorporar otros materiales como revistas (de diversa clase), diarios, folletos,
fascículos, catálogos, boletines informativos, etc.

Finalmente es bueno reflexionar acerca de las posibilidades que tiene en sus manos
como docente y cuánto puede hacer para desarrollar en los niños la fantasía, la
imaginación, el interés por investigar, por aprender y por hacer. No dude en que el tiempo
que dedique a la organización, realización y utilización de una biblioteca es tiempo
invertido en la formación de personas autónomas, seguras, críticas, libres e
independientes. Tal como expresa Geneviè Patte, “la biblioteca no es solamente un lugar
donde se pueden retirar libros, sino también un lugar donde se puedan desarrollar ideas”.

En lo referente a la ambientación contar con espacios para la dramatización

RINCÓN DEL ARTE MATERIALES QUE POSIBILITAN


EL DESARROLLO DE LA
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

31
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

LA FECHA Y EL ESTADO DEL TIEMPO.

En la parte superior de la pizarra, cada día, el docente escribe la fecha y hace preguntas
sobre la misma: acontecimientos importantes para la comunidad nacional o local,
cumpleaños de algún niño, niña o familiar de los mismos. Luego hace preguntas como:

-¿Qué día es hoy?


-¿Qué día fue ayer?
-¿Qué día será mañana?

Los niños y niñas observan el estado del tiempo para determinar si está claro, nublado o
lluvioso. Después de determinar el estado del tiempo, la educadora o educador escribe
las apreciaciones de estos/as en la pizarra para que realicen asociaciones y
comparaciones con las palabras y las letras escritas.

Tarjetas para asociar imágenes y palabras.

LECTURA DE CUENTOS

Leer es encontrar la vida a través de los libros y, gracias a ellos, comprenderla y vivirla
mejor.

André Maurois

El entorno que rodea al niño en el aula define el éxito en el aprendizaje brindando la


posibilidad de observar, comparar diferenciar y manipular.

32
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

ACTIVIDADES PRESENCIALES

Organizar cuatro grupos de trabajo y desarrollar las siguientes actividades:


Lectura grupal del contenido de la Unidad.

 1º Grupo: Producir cuatro trabalenguas escribir en un papelografo y exponer al


grupo.

 2º Grupo: dramatizar un cuento y presentar en 10 a 15 minutos.

 3º Grupo: grabar un cuento, con todos los efectos sonoros y presentar al grupo.

 4º grupo: Producir sopa de letras, juego de palabras con unión de números y


exponer en un papelografo.

RESUMEN DE LA UNIDAD

En la segunda unidad, al practicar la relación letra sonido con palabras escritas los niños
aprenden que existe una relación estable entre las letras y sus sonidos, además de
mejorar su ortografía. Junto con esto, enriquecer el vocabulario permite que el niño
entienda lo que lee y amplíe el conocimiento del mundo que le rodea. La lectura de
cuentos en voz alta desarrolla su gusto por leer, los expone a diferentes estructuras de
relatos con las que se familiarizan y desarrolla la fluidez.

En lo que concierne a la lengua escrita, es necesario que el aprendizaje que se adquiere


facilite la utilización de la escritura de la forma más adecuada posible a sus usos sociales
ya que aprender a leer y escribir será aprender a utilizar textos en situaciones funcionales
que permiten comunicar y responde a unas intenciones según el contexto y los
interlocutores.

ACTIVIDADES A DISTANCIA

1. Elabora un mapa conceptual de la presente unidad, tomando en cuenta, todas las


características que presenta uno (empleo de elipsis, flechas, conectores, conceptos,
etc.) es importante redactar un comentario personal de todo el contenido avanzado
(no más, ni menos de una plana).

2. Planificar actividades de estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura y la


escritura.

3. Presentar producción de los niños de algunas estrategias aplicadas en el aula.

33
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1. Con el apoyo del Tutor, el participante, explica con sus palabras y da un ejemplo los
siguientes conceptos:

Método alfabético, fonético, silábico y psicofonético.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Se sugiere el siguiente texto” CÓMO ESCRIBE UN LÁPIZ SIN PUNTA”

34
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

BIBLIOGRAFÍA

 FERREIRO, Emilia y Gómez Palacios, Margarita.(1983) Nuevas Perspectivas sobre


los procesos de Lecto-escritura. 3 ed. México, Ed. Siglo XXI.

 FERREIRO, Emilia y Teberosky, Ana.(1989). Los sistemas de escritura en el


desarrollo del niño. 11 ed. México, Ed. Siglo XXI, 1989. 367 p.

 FERREIRO, E., (1990) Alfabetización en proceso. Proceso de alfabetización. La


alfabetización en proceso, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

 GOMEZ PALACIOS, Margarita y Ferreiro, Emilia.(1978). El niño preescolar y su


comprensión del sistema de escritura. Monterrey México

 Ferreiro, E., “¿Se debe o no enseñar a leer y escribir en el jardín de niños? Un


problema mal planteado”. Boletín de la Dirección de Educación Preescolar, México,
SEP, 1982. 5 Ferreiro, E. (primera edición 1985c), “Alfabetización de niños y fracaso
escolar”. En Ferreiro, E., Alfabetización.

 Teoría y práctica. México, Siglo XXI, 1997, pág. 189: “La adquisición de la lengua
escrita incluye la lectura pero no la pone por delante de la escritura”1

 RIUS, A. M., “Cómo organizar una biblioteca”, en Piedra Libre. Publicación de Cedilij
dedicada a la literatura infantil y juvenil. Año III, N° 7, marzo 1991, págs. 8 a 10. 2
Rius, A. M., ibidem. 67.

 DGCyE / Subsecretaría de Educación

35
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

UNIDAD 3: PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA


ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ORAL Y
ESCRITO

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD

En esta Unidad se afrontaran argumentos sobre secuencias didácticas, proyectos e aula


y unidades de aprendizaje, para aplicarlos en el aula empleando Situaciones didácticas
puntuales para apoyar el aprendizaje del lenguaje oral y escrito, además se recalca la
importancia de la intervención docente para orientar el desarrollo del lenguaje y como
modelo de uso del lenguaje oral y escrito. También se proponen algunas disposiciones
didácticas para trabajar los problemas del lenguaje en el aula, así como la importancia del
área de lenguaje y comunicación con las otras áreas del currículo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Promover estrategias para el desarrollo del lenguaje oral y escrito de los niños y niñas
del nivel inicial
Analizar en los niños la producción de los propios signos gráficos y secuencias de ellos,
como una primera aproximación a la representación de palabras y aplicar diferentes
métodos con estrategias adecuadas para desarrollar habilidades en la lectura
comprensiva y escritura

ACTIVIDADES INICIALES

Comenta tu experiencia sobre:

1. ¿Por qué muchos padres no quieren que sus hijos ingresen al kínder?

2. ¿Por qué otros esperan que sus hijos aprendan “casi a leer y escribir” en el nivel
inicial?

3. ¿Qué deberían esperar los padres de tus alumnos en cuanto al aprendizaje en el


nivel inicial?

36
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

3.1 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL


LENGUAJE ORAL EN NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS Y PONERLOS EN CONTACTO
CON EL MUNDO DE LO ESCRITO

Estrategia: Marcano (1978), afirma que las estrategias que aplique el docente para la
enseñanza de lecto escritura pueden incidir de manera positiva en los niños (a) sin son
adecuada a la necesidad que los estudiantes presentan al momento de realizar el
aprendizaje de este proceso.

La gran preocupación de los maestros de niños que se integran a las escuelas es


“¿Cómo desarrollar en ellos el lenguaje escrito?” Esta es una pregunta que nos hacemos
a la hora de iniciar actividades, pensamos y analizamos ¿Cuál seria la metodología, la
estrategia o la herramienta necesaria para este fin?

En nuestro rol de acompañante del aprendizaje, esta situación se concibe de acuerdo a


las necesidades del educando, el entorno que lo rodea y el contexto social cultural que se
desenvuelve.

A continuación se sugieren algunas actividades que ayudarán al desarrollo del lenguaje


oral:

El nombre propio.-

Esta actividad se puede introducir en el aula cuando lo niños y niñas ya han tenido
oportunidad de jugar con el alfabeto, y además haber tomado contacto con sus nombres
propios y otros nombres de fechas, actividades diarias, personajes de cuentos, etc. En el
preescolar se impone como una actividad de los primeros días de clases, como forma de
presentación y de socialización del grupo.

Siendo el nombre propio el eje evolutivo de la escritura del niño, comenzamos las
actividades a partir de él.

 Cada niño se presenta al resto del grupo con su nombre y apellido.


 Con el pretexto de ayudar nuestra memoria, armamos los nombres, con el alfabeto
móvil.
 Invitamos a todos a moldear los nombres con plastilina.
 Los colocamos sobre las mesitas como identificatorio de nuestro lugar de trabajo (el
maestro realizará también las mismas tareas con su propio nombre).
 Recorremos las mesitas, nos fijamos y leemos los nombres de nuestros compañeros.
 Escribimos tarjetitas con nuestro nombre y/o apellido (se sugiere que el apellido se
incorpore más adelante), que luego colocamos en una cajita.
 Al día siguiente, todos (incluido el maestro) buscaremos la tarjeta que nos
corresponde. El que lo desee podrá modelar y armar con las letras su nombre.
 Escribimos a máquina o con sellos.
 En días siguientes se encomendará la tarea de repartir las tarjetas a uno de los niños
por vez.

Las tarjetas se confeccionan en cartulina blanca y serán escritas con marcador del color
que los niños prefieran.

37
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

El maestro se va a enfrentar con situaciones muy variadas. En primer lugar, no todos


escribirán su nombre completo. La mayoría logrará, en un comienzo, solamente unos
pocos grafismos. Se respetará la manifestación de cada uno.

En segundo lugar, algunos niños pondrán de manifiesto desconocimiento absoluto de la


escritura. En este caso se invitará a recordar dónde encuentran escrito su nombre.
Inmediatamente descubrirán que se halla en el delantal, en la carpeta, es la bolsita. Y
movidos por la actividad de los más avanzados despertarán lentamente a la inquietud de
escribirlo también. De darse el caso de niños que no quieren o manifiestan no saben
escribir su nombre, lo invitamos a hacer como que lo escriben o bien a realizar un dibujo
en sus tarjetitas.

Al cabo de algunas semanas, los cambios operados en los niños serán notables. Muchos,
seguramente, habrán tenido que renovar sus tarjetas con la escritura de su nombre más
completo, otros identificarán los nombres de sus pares. Aconsejamos no hacer copiar los
nombres, pues esa metodología resulta engañosa.

Trabajos grupales

Según la experiencia de Ana Teberosky en una escuela de Barcelona, el trabajo grupal


favorece por un lado a la socialización, y por otro, al intercambio de conocimiento entre
los integrantes.

Es conveniente que el número que componga cada grupo oscile entre los cuatro y los
cinco miembros, de distintos niveles de conceptualización.

Esta convivencia impide la profundización de niveles, lo que con frecuencia ocurre en


salas muy heterogéneas.

Las ocasiones de escritura pueden ser infinitas, nosotros proponemos sólo algunas:

 Motivos que puedan dar lugar a actos de escritura: narración de cuentos, historietas,
recitación de poesías, conversación, dramatizaciones, títeres, experiencias directas,
actos del colegio...

 A partir de ello trabajamos:

- Cada grupo dibuja un personaje del cuento y le escribe el nombre.


- Dibujamos el lugar que conocimos y lo rotulamos.
- Representamos el símbolo de la fiesta patria que celebramos y escribimos cómo
se llama.
- Construimos un muñeco y le pegamos el nombre debajo.
- Representamos una experiencia directa a través del juego dramático. Por
ejemplo: el supermercado, el cuartel de bomberos, el puerto, los negocios del
barrio, la carpintería, etc.
- Armamos los carteles identificatorios de los puestos de venta, caja, entrada,
salida, etc. De acuerdo al contexto.

A todos esos nombres, también los podemos formar con las letras móviles o escribirlos a
máquina.

38
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

Los carteles que queden expuestos en la sala tendrán ortografía correcta.


En la sala de preescolar, es conveniente centralizarse en el nombre de las cosas. Por eso
aconsejamos tener ilustraciones con objetos y animales y su nombre debajo.

La organización de las construcciones sintácticas es progresiva.

Nombre = OSO

Art. + nombre = EL OSO

Art. + nombre + acc = EL OSO JUEGA

Art. + nombre + acc + comp. = EL OSO JUEGA CON LA PELOTA

(Tomado del libro: “Lectura y escritura desde una perspectiva Psicolingüistica” de PRATO Norma Lidia)

Cuando se ha llegado a la elaboración de esta construcción puede hacerse más compleja


también la organización de las actividades.

La implementación de este tipo de actividades, logra resultados altamente favorables.


Cuando el niño finaliza la etapa preescolar ya ha logrado reconocer todas las letras del
alfabeto con sus correspondientes fonemas. Enfrentará únicamente las dificultades
lógicas del abordaje de la escritura.

3.2 SECUENCIAS DIDÁCTICAS: A PARTIR DEL TRABAJO CON LOS TEXTOS


ORALES Y ESCRITOS, PROYECTOS DE AULA Y UNIDADES DE APRENDIZAJE.
SITUACIONES DIDÁCTICAS PUNTUALES PARA APOYAR EL APRENDIZAJE
DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.

Una secuencia didáctica, es el plan o guión de clase, que determina y delimita las
actividades de aula, ayuda a prever el desarrollo que se pretenden dar a las materias y a
las actividades docentes y de los alumnos que le corresponden, las consecuencias
didácticas (SD) quedan configuradas por el orden en que se representan las actividades
a través de las cuales se lleva a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje.

El énfasis entonces está en la sucesión de las actividades en si, criterio que se justifica
por la resignificación que adquiere el encadenamiento de las mismas.

39
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

SITUACIONES DIDACTICAS DE AULA

EL NOMBRE PROPIO, NOTA A LOS PADRES

Situación didáctica 1: NOTA A LOS PADRES

La maestra ha planificado una salida con los niños y deben comunicar ciertos detalles a
los padres de familia. Para hacerle llegar el mensaje, deciden enviar una nota.

Maestra: Mónica ha decidido solicitar a los niños que escriban la nota a sus padres, cada
niño escribe a su manera, después se acerca a cada uno y les pide que le lean su
producción escrita y la transcribe convencionalmente debajo del texto de los niños.

Situación didáctica 2: NOMBRE PROPIO

La maestra organiza a los niños en pequeños grupos. Selecciona las tarjetas de los
nombres de cada grupo y se las entrega .Pide a los niños que reconozcan su nombre.
Una vez que cada niño tiene su tarjeta pide a cada cuatro niños que busquen entre los
nombres de sus compañeros se existen otros que empiezan igual que el suyo. Cuando
es necesario ella los ayuda o bien pide a los otros niños que lo hagan.

Cuando los niños encuentran otros nombres que empiezan igual termina la actividad.
Cada niño se queda con su tarjeta

(Materiales para la formación permanente. Proyecto de Educación Inicial VEIPS)

3.3 INTERVENCIONES DOCENTES PARA ORIENTAR EL DESARROLLO DEL


LENGUAJE Y COMO MODELO DE USO DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

La flexibilidad que sale de un currículum, permite a los maestros satisfacer las


necesidades de cada estudiante en todos los grados y en una forma individualizada. La
clave es evitar los extremos en cualquier enfoque no equilibrado.

Cuando un maestro tiene un enfoque bastante limitado muchos niños pueden llegar a ser
buenos lectores, escritores y alumnos pero sólo de acuerdo con el estrecho enfoque del
maestro. Por ejemplo, si el maestro se apoya en una filosofía de lenguaje total, entonces
los lectores serán recompensados si adivinan correctamente las palabras construyendo
sus propios significados y seleccionando su propio material de lectura.

Como buenos escritores en la clase, los niños usan ortografías temporarias y prestan
más atención al contenido de lo que están escribiendo que a la mecánica especialmente
en los primeros borradores.

Imagínense el caos al año siguiente si estos mismos niños están en una clase de un
maestro que cree en la primacía de los fonemas y de entenderlos correctamente.

Los alumnos que habían sido recompensados por correr riesgos ahora son considerados
fracasos porque lo importante es la perfección y no la aproximación.

40
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

Escuchar las explicaciones del maestro reemplazará la exploración del alumno. Niños
académicamente talentosos pueden usualmente sobrevivir a estos cambios extremos,
pero los menos exitosos académicamente sufrirán terriblemente.

El año pasado con el maestro les fue bastante difícil ser exitosos y ahora mucho de lo
que estaban tratando de aprender a hacer es incorrecto. Tienen que aprender un
currículum enteramente nuevo, una escala de valores enteramente nueva acerca de la
lectura y la escritura. Su propia estima, ya bastante baja, se hunde aún más. Estos
alumnos han sido enfrentados a una gran dificultad porque sus maestros tenían
perspectivas inflexibles acerca de lo que la lectura y la escritura significan y cómo los
niños pueden transformarse en lectores y escritores.

Un enfoque equilibrado ayuda a evitar el cambio inevitable al permitir a cada maestro


usar su propio enfoque, aún si éste es completamente diferente del de cualquier otro
maestro.

Un enfoque equilibrado aumenta la posibilidad de que pueda ser desarrollado un


programa de alfabetización para toda la escuela, que se acomode a las creencias y
estilos de la mayoría de los maestros de la misma.

Un enfoque equilibrado no requiere capitulación hacia la perspectiva de otro para adoptar


un programa al cual la escuela toda pueda adherir.

En cambio, un enfoque equilibrado permite una facultad de acuerdo sobre un pequeño


corpus de principios acerca de la enseñanza y el aprendizaje y sobre un pequeño foco
curricular alrededor del cual los maestros pueden hacer modificaciones individuales.

De esta manera una parte de lo básico de la escuela elemental puede ser una serie de
estrategias para la identificación de palabras (por ejemplo, el uso en contexto, el abordaje
y la rima, lo fónico y el análisis estructural), sobre los cuales todos los maestros deben
estar de acuerdo para asegurar que los alumnos aprendan.

De qué manera los maestros asisten a sus alumnos en el aprendizaje y la aplicación de


estas estrategias y el grado hasta el cual se hará énfasis en cada una de ellas variará de
clase a clase y de niño a niño debido a la flexibilidad implícita en un enfoque equilibrado.
Pero los niños de grado a grado tendrán el mismo concepto de lo que un buen lector
hace para identificar las palabras.

Por tanto, no podemos como maestros trabajar solos sin coordinar ni planificar con los
otros colegas de la Unidad Educativa. La planificación debe ser coordinada a nivel de
proyectos educativos de unidad o lo que llamamos POA en su nivel pedagógico.

3.4 EVALUACIÓN: INTERPRETACIÓN DE LOS ERRORES E INTERVENCIÓN,


COEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

Uno de los impedimentos mayores es la ignorancia. Un programa equilibrado requiere


una comprensión clara de una variedad de enfoques, estrategias y puntos de vista.
Cuando los maestros no comprenden las alternativas completamente no pueden
implementar, modificar o rechazarlas en forma inteligente. Cuanto más amplia sea la

41
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

comprensión del maestro más completo será su repertorio y más exitoso su enfoque
equilibrado.

3.5 ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR LOS PROBLEMAS DEL


LENGUAJE

Los programas que no tienen equilibrio no son exitosos con todos los chicos. Por lo tanto
invitan al ataque que generalmente toma la forma de sugerir que el péndulo haga todo el
camino hacia un programa igualmente desequilibrado pero en el extremo opuesto.

Por otra parte, un enfoque equilibrado, seguramente, tendrá algunos aspectos que hacen
a los adherentes de ambos enfoques sentirse felices y por lo tanto, sugerir cambios hacia
lo más moderado.

Por tanto, una respuesta o estrategia empleada con unos alumnos exitosamente no es
garantía plena para que de los mismos resultados con otros. Sin embargo, el docente
debe buscar constantemente nuevas estrategias y realizar investigaciones pedagógicas
para trabajar con sus alumnos. Veamos dos ejemplos:

ÁMBITO: COMUNICACIÓN

Núcleo: Lenguaje verbal

Categoría: Lenguaje oral.

Aprendizaje Esperado:

Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos y con interlocutores


diversos usando argumentos en sus conversaciones, respetando turnos y escuchando
atentamente.

Estrategia o actividad:

El adulto creará instancias de conversación donde los niños/as respeten turnos y


escuchen atentamente.

En la rutina diaria (hora de baño) favorecer en el niño/a la capacidad de momentos de


espera.

ÁMBITO: COMUNICACIÓN

Categoría: Lenguaje escrito.

Aprendizaje Esperado:

Producir sus propios signos gráficos y secuencias de ellos, como una primera
aproximación a la representación de palabras.

42
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

Estrategia o actividad:
Favorecer en el niño/a la capacidad para darse cuenta del orden que tiene los números.

Favorecer en el niño/a la capacidad para darse cuenta del orden que tiene las letras

3.6 RELACIÓN DEL ÁREA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CON LAS OTRAS


ÁREAS DEL CURRÍCULO.

Por último, debemos considerar que la planificación debe ser integral, es decir integrar a
todas las áreas del aprendizaje. Como ya vimos en el acápite sobre proyectos y
secuencias toda planificación se abre a integrar las otras áreas.

Veamos un ejemplo más:

Proyecto: Contame un cuento


Duración: 1 mes (Junio)
Producto: Creación de un libro de cuentos infantiles.

Fundamentación:

La literatura infantil debe ser disfrutada por sí misma, permitiéndoles a los niños el placer
del cuento o la poesía en sí misma, en su sonoridad, en la penetración de lejanos o
cotidianos mundos llenos de alegría, misterio y encanto.
El "sin sentido", es una gran fuente de alegría y a la vez un instrumento liberador y de
gran goce
"Jugar" con las palabras los impulsa a descubrir las ilimitadas posibilidades del lenguaje
de todos los días. Por eso, me propongo con este proyecto, enriquecer el lenguaje oral,
mediante la creación de textos literarios.
Objetivos del proyecto:
Cuentos, rimas, poesías, versos, dibujos, tapas, carteles para darlo a conocer.
Bibliografía:
Sala Interdisciplinaria (Crochi)
Revista Educación Inicial (año 2000)
El monitor de la Educación (año 2000)
Ser y expresar (año 1998)
Cuentos infantiles varios.
Expectativas de logro:
Lengua

- Uso de las posibilidades lúdicas y creativas del lenguaje


- Apreciación de manifestaciones literarias de tradición oral y de autor, completas y de
distintos géneros.
- Apreciación de la lectura y la escritura.
- Ciencias Sociales
- Participación respetuosa, solidaria, cooperativa y activa.
- Expresión gráfica de la información (dibujos, imágenes, croquis, etc).
- Educación artística
- Utilización de recursos estéticos que permitan proyectarse, exteriorizando la propia
afectividad.

43
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

- Participación en experiencias artísticas vinculadas a la producción espontánea.


Formación ética
- Interés en aceptar y cooperar en situaciones distintas de la propia, mediante el
conocimiento de los intereses, necesidades y deseos de otras personas.
- Disposición para colaborar en proyectos y actividades.

Evaluación:

A través de la observación directa; de la invención de cuentos, poesías, rimas, etc.


Creación de un libro de cuentos.

ACTIVIDADES PRESENCIALES

1. En la lectura de un cuento elegido, Ej. “Caperucita roja” cualquier versión definir la


relación con el área de matemática, (lejos, cerca, mucho, poco, etc.) lenguaje la
descripción de (bueno, malo, feo, etc) Expresión y creatividad el dibujo. las formas,
los colores) Ciencias de la vida el ambiente donde vive el lobo, etc.

RESUMEN DE LA UNIDAD

En la tercera unidad, para la planificación y desarrollo de la enseñanza del lenguaje oral y


escrito se esbozan estrategias didácticas para promover el desarrollo del lenguaje oral
en niños de 0 a 6 años y ponerlos en contacto con el mundo de lo escrito, desarrollando
competencias.

Luego se abordan la elaboración de secuencias didácticas: a partir del trabajo con los
textos orales y escritos y proyectos e aula y unidades de aprendizaje.
Estos abordajes parten de situaciones didácticas puntuales para apoyar el aprendizaje
del lenguaje oral y escrito.

ACTIVIDADES A DISTANCIA

1. Elabora un mapa conceptual de la presente unidad, tomando en cuenta, todas las


características que presenta uno (empleo, flechas, conectores, conceptos, etc.) es
importante redactar un comentario personal de todo el contenido avanzado (no más,
ni menos de una plana)

44
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

En plenaria se presenta la síntesis de los proyectos elaborados por los participantes

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Lectura del proyecto propuesto en la presente Unidad (ver anexos)

45
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

BIBLIOGRAFÍA

 GAMBOA SHIRLEY. Comunicación educativa, Universidad Autónoma “Juan Misael


Saracho” Faculdad de humanidades.

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, Guía didáctica de lenguaje

 PRATO NORMA LIDIA, Abordaje de la lectura y escritura desde una perspectiva


psicolinguistica

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Carpeta de estudio Psicolingüística, PPMI 2008

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Carpeta de estudio

 DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, INICIACIÓN AL LENGUAJE Y


COMUNICACIÓN ESCRITA. LECTURA Y ESCRITURA”, PPMI 2008

 ARMANZA, Ricardina. “Psicopedagogía”. UMRPSFXCH Sucre.2004

 PURISCA, Néstor. “Manual de Oratoria”. Editora Palomino. Lima. 2004.

 REYES. Verónica. Módulo: “Temas Curriculares”. UMRPSFXCH. 2004.

 INSTITUTO NORMAL SUPERIOR “Sedes Sapientiae”. Lenguaje IV”. Iniciación de la


lectura y de la escritura”. Studio. Cochabamba.1999


http://www.wikilearning.com/tutorial/aprendiendo_castellano-escritura/11928-3
http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_del_lenguaje"
http://www.academiagauss.com/index.htm
http://www.wikilearning.com/tutorial/aprendiendo_castellano-escritura)

46
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada
(Documento Preliminar)

GLOSARIO BÁSICO

Didáctica:
Perteneciente o relativo a la enseñanza. Propio, adecuado para enseñar o instruir.

Enfoque:
Acción y efecto de enfocar.

Psicomotricidad:
Motilidad de origen psíquico. Integración de las funciones motrices y psíquicas. Conjunto
de técnicas que estimulan la coordinación de dichas funciones.

Directrices:
Conjunto de instrucciones o normas generales para la ejecución de algo.

Criticidad:
Condición de crítico.

Subyacente:
Yacer o estar debajo de algo

Analógica:
Perteneciente o relativo a la analogía.

Codificado:
Transformado mediante las reglas de un código la formulación de un mensaje.

Racional:
Perteneciente o relativo a la razón.

Pertinencia:
Perteneciente o correspondiente a algo o alguien.

Decodificación:
Aplicar inversamente las reglas de su código a un mensaje codificado para obtener la
forma primitiva de este.

Contexto:
Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o
fragmento considerados.

Heterogéneas:
Compuestos de partes de diversa naturaleza.

47

Das könnte Ihnen auch gefallen