Sie sind auf Seite 1von 36

ISSN: 0212-0267

3. RECENSIONES
3. Reviews

ACTAS PRIMER F O R O DE MUSEÍSMO una minuciosa investigación a través de la


PEDAGÓXICO. O museísmo pedagógi- legislación y otras fuentes, tanto naciona-
co en España e Portugal: itinerarios, les como extranjeras. En cuanto al presen-
experiencias e perspectivas, Xunta de te de los museos de educación realiza una
Galicia, 2003, 569 pp. catalogación basada en cinco modelos
principales: «escuela-museo», «museo his-
El libro que nos ocupa recoge el inicial tórico escolar», «museo de la educación»,
trabajo científico del Museo Pedagógico de «museo pedagógico» y, por último, el «mu-
Galicia (MUPEGA) en lo concerniente a seo/laboratorio de historia de la educa-
actividades congresistas y formativas que, ción», que en palabras del propio autor
por su decreto de creación, tiene como posee el talante más dinámico de todos los
funciones atribuidas. tipos ya que puede combinar el presentar
El volumen presenta las sesiones cien- exposiciones monográficas con la realiza-
tíficas de carácter genérico y al mismo ción de investigaciones históricas.
tiempo posee una estructura abierta donde La siguiente conferencia lleva por título
presenta, a modo de foro, las intervencio- «Os museos pedagógicos em Portugal: his-
nes directas de los concurrentes. En esta toria e actualidade» a cargo de Maria Joáo
línea de apertura y de darles cabida en el Mogarro de la Escola Superior de Educa-
volumen, se introducen elementos innova- çâo do Instituto politécnico Portalegre de
dores como la declaración final del Foro o Portugal donde realiza un recorrido de la
la incorporación de los reportajes gráficos. actividad presente y pasada del museísmo
Después de la presentación inaugural del pedagógico en Portugal.
acto, que sirve, a la vez, para el Foro y el La conferencia del profesor Hernández
MUPEGA y de los objetivos de ambos, nos Díaz acerca de los «Museos pedagógicos y
situamos en las conferencias de los exper- exposiciones educativas en los inicios del
tos invitados. La primera de ellas corres- siglo xxi», viene a expresarnos la sensibili-
ponde al director del Museo de Castro dad política y social que, ante la educación
Viladonga de Lugo, Felipe Arias Vila quien y sus expresiones materiales, de forma cre-
realiza un discurrir por el concepto de ciente se están produciendo en España.
museo y sus funciones actuales concluyen- Ante ello él demanda la implicación direc-
do en la idea de que éste se presenta como ta de los poderes públicos en la configura-
una institución extraordinaria y muy útil ción de museos pedagógicos con criterio,
para conservar la memoria, expresar la donde se combine el coleccionismo con los
identidad y servir de factor de solidaridad intereses científicos, y presenten una orga-
en la comunidad a la que sirve preservan- nización técnica lo más perfecta posible.
do y transmitiendo la memoria social de No podía faltar la conferencia que hace
ésta. En definitiva, instituciones que deben mención al anfitrión del Foro, el MUPEGA.
estar comprometidas con el presente y con De ello se encarga su coordinador científi-
un proyecto de futuro. co, Vicente Peña Saavedra, quien se encar-
La siguiente conferencia titulada «El ga de presentarnos las primeras referencias,
museísmo pedagógico en el mundo: pasa- la actualidad y las iniciativas que de cara a
do, presente y perspectivas de futuro», per- un futuro se están llevando a cabo. No hay
tenece al profesor Julio Ruiz Berrio. En su duda y es encomiable el gran trabajo que
discurrir histórico nos habla de la génesis llevan realizado a través del MUPEGA y de
de los museos de educación, presentando las perspectivas de futuro que se les abren.
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346
312 RECENSIONES

El siguiente capítulo del libro se refie- International Standing Conference for the
re a otras sesiones científicas, en torno a History of Education (ISCHE), la investiga-
mesas redondas coordinadas por el asesor dora Áurea Adâo es bien conocida y reco-
técnico del MUPEGA, Emilio Castro Fustes, nocida. Desde luego en el espacio científi-
donde se recogen las iniciativas y experien- co de Portugal, en campos históricos y
cias relacionadas con el mundo de la edu- educativos. Es abundante y fecunda en
cación que actualmente se están desarro- calidad la obra investigadora de esta auto-
llando en España y en Portugal. ra, en muchos campos de la Historia de la
Cabe destacar en el desarrollo del Foro educación, si bien es destacable su contri-
la relación de conclusiones más sobresa- bución en su detenido estudio del sistema
lientes que se desprendieron de los traba- educativo de Portugal en el siglo xix, y
jos científicos presentados y de los consi- muy en particular lo que se relaciona con
guientes coloquios y debates que tuvieron el proceso de instalación de los Liceus,
lugar. Sin olvidarnos del debate abierto que como instrumento de las élites dirigentes
se realizó orientado al establecimiento de para reproducir su dominio social y cultu-
las bases para la creación de una Red Ibé- ral en la sociedad del momento, si bien con
rica de Museos Pedagógicos y que se mate- profundas continuidades durante buena
rializó a través de un documento suscrito parte del siglo XX.
por un grupo considerable de expertos en El extenso trabajo que aquí nos presen-
la materia de España y Portugal y que se ta se inscribe precisamente en esta trayec-
ratificó por los congresistas asistentes al toria, centrada en el estudio de la segunda
Foro. Documento, que en palabras del enseñanza, y en el rescate de preciosos
coordinador científico del MUPEGA, pre- documentos que recogen los debates par-
tende ser «aberto e susceptible de amplia- lamentarios habidos en relación con estas
ción e mellora no futuro», además de que cuestiones del sistema escolar portugués en
«marca un punto de inflexión na trayecto- el siglo xix.
ria do museísmo educativo e da infancia no La primera parte de la investigación
contexto do mundo ibérico». sugiere una línea interpretativa sobre el
Es por la temática analizada, la profun- modelo de la segunda enseñanza, tal como
didad dada, las conclusiones obtenidas y la defienden los liberales portugueses, para
por el documento de las bases para la crea- situar correctamente al lector de los docu-
ción de la futura red de museos pedagógi- mentos posteriores. Explica con deteni-
cos de España y Portugal, que este primer miento la Ley Costa Cabrai de 1843, la
Foro Ibérico de Museísmo Pedagógico se reforma de 1880, examina los debates de los
ha convertido en un referente obligado de años 1880 al 1883, y concluye con el comen-
tario a la reforma de Jaime Moniz de 1896.
consulta y estudio de cuantos análisis,
investigaciones e iniciativas concretas pre- La segunda parte es la más extensa, y
tendan llevarse a cabo en torno a la temá- en ella se recogen los textos originales de
tica de los museos pedagógicos. los debates parlamentarios, que resultan
ser de gran atractivo para el historiador
BIENVENIDO MARTÍN FRAILE interesado en los matices, en la percepción
del tono utilizado. Aparecen bien refleja-
das las intervenciones sobre el modelo de
segunda enseñanza que debe implantarse,
ADAO, Áurea: As políticas educativas nos tal como la conciben cualificados políticos
debates parlamentares. O caso do ensi- portugueses como José Luciano de Castro,
no secundario lineal, Lisboa, Assem- Manuel Pinheiro Chagas, José Simóes Dias,
bleia da República, 2001, 664 pp. Bernardino Machado, Tomás Ribeiro o lu-
dio Aires Pereira do Vale, entre los más
Entre los especialistas en Historia de la destacados.
educación, principalmente del ámbito ibé- Es, en fin, una obra útil para el espe-
rico, pero también en el contexto de la cialista, importante para conocer de forma
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 2i, 2002, pp. 311-346
RECENSIONES 313

directa las fuentes parlamentarias en que se El profesor Alcina Franch introduce el


sustenta el modelo de segunda enseñanza término de América nuclear para hacer refe-
de Portugal en el siglo xix, pautas perfila- rencia a una región que comprende las tres
das a través de los Liceus. Por ello nos feli- áreas más avanzadas de todo el continente,
citamos y aplaudimos su publicación y a nivel social y cultural, en cuanto a creati-
excelente tratamiento. vidad artística y a densidad demográfica:
Mesoamérica, Intermedia y Andina. Éstas
JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ DÍAZ abarcan desde el 3.500 a.C. hasta la llegada
de los europeos al Nuevo Mundo y son
consideradas claves en el desarrollo de la
civilización precolombina. Por ello, el autor
ALCINA FRANCH, José: Las culturas preco- profundizará en ellas, después de un primer
lombinas de América, Madrid, Alianza capítulo dedicado al período más largo de
Editorial, 2000, 245 p p . la prehistoria americana, que corresponde
al Paleolítico y Protoneolítico (40.000 a
La labor investigadora de don José 4.000/3.000 a.C). Ahora que, son señalados
Alcina Franch —que fue catedrático de como fundamentales los tres milenios que
Arqueología americana en las universida- van desde el 1.500 a.C. a 1.500 d.C, donde
des de Sevilla y Madrid, y que dirigió varias están comprendidos los períodos Formati-
excavaciones en América— es por todos vo o Preclásico, Clásico y Posclásico.
conocida, debido al gran número de obras La presente publicación se sumerge en
publicadas que avalan su trayectoria y las áreas Mesoamericana, Intermedia y
dedicación al campo de la Antropología Andina, ofreciendo al lector las diferentes
y Arqueología americana. Como amplia- culturas que sobresalen en cada una de las
ción y punto final a su trabajo investiga- zonas o áreas con una amplia y profunda
dor, el profesor Alcina Franch nos ofreció información de cada grupo étnico, o al
el libro que estamos recensionando. Este menos, de los pueblos más significativos.
libro no es más que un reflejo de su inte- El profesor Alcina Franch estudia con gran
rés hacia el mundo prehispánico y la gran solicitud dos civilizaciones tan asombrosas
diversidad de culturas que en él conviven. como la azteca y la inca, aportando noti-
El mundo usualmente conocido como cias sobre la historia, sociedad, política,
prehispánico o precolombino, términos economía, religión, ciencia y arte. También
muy utilizados en la actualidad, ha sido dedica unas páginas en el apartado de la
elegido por el autor para designar el desa- cultura azteca a la capital del Imperio
rrollo histórico tan variado y heterogéneo mexicano, donde mayor número de pobla-
que se dio en el escenario del Nuevo ción se concentraba durante la segunda
Mundo. Como se apunta en este libro, en mitad del siglo XV, Tenochtitlan.
cuarenta mil años de historia se han dado Estas dos culturas, junto con todas las
más de dos mil lenguas diferentes y cente- referidas y expuestas a lo largo del trabajo,
nares de nichos ecológicos que no podrían se conocerán mejor con los glosarios de tér-
derivar en otra cosa que en una enorme minos y personajes históricos, los cuadros
riqueza cultural. Esta riqueza se concentra cronológicos y los mapas, dibujados sobre
en un continente de la extensión y comple- la expansión y evolución de las razas indí-
jidad del americano, donde se pudieron ais- genas, que el profesor Alcina Franch inclu-
lar hasta 2.000 idiomas y dialectos, y cien- ye al final de la obra. Así pues, no cabe
tos de lenguajes sin clasificar. Entre todos duda que el libro resultará de gran utilidad
ellos destacan los empleados por los misio- para estudiosos e investigadores en los cam-
neros que consiguieron transformar en len- pos de la Antropología, Arqueología, His-
guas generales el náhuatl, el quechua y el toria, e incluso Pedagogía. En definitiva, un
guaraní, y formar grupos lingüísticos como libro para curiosos y profesionales de hoy
el macro-maya en el sur de Mesoamérica, el interesados en la Historia de América.
macro-chibcha, macro-arawak, macro-que-
chua y tupí-guaraní en Sudamérica. NURIA RODRÍGUEZ MANSO

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, xi, 2002, pp. 311-346


314 RECENSIONES

BUSQUETA, Joan J. y PEMAN, Juan (coords.): salta hacia las reformas liberales del xix o
Les universitats de la Corona d'Aragó, la historia contemporánea de la universi-
ahir i avui. Estudis histories, Barcelona, dad española. Todo esto tal vez debiera
P o r t i c , 2002, 655 p p . meditarse un poquito más, si es que se
quiere en serio hablar de las universidades
Con motivo de la conmemoración del de la Corona de Aragón ayer y hoy, sobre
séptimo centenario de la creación de la todo en los últimos siglos y años de histo-
Universidad de Lérida se publica este libro, ria colectiva de España.
con el título que encabeza, que resulta ser
un elenco de trabajos muy diversos, cen- JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ DÍAZ
trados en universidades, épocas y formas
de análisis realmente diferentes. Sin duda
enriquecedoras, porque se aporta síntesis
a veces, o investigación de base en otras C A N O PAVÓN, José Manuel: La Escuela
ocasiones. Industrial de Valencia (1852-1865) y sus
Es de interés para nosotros el esfuerzo antecedentes. La difícil formación de un
que se hace de recomposición y explica- capital humano, Málaga, Autor, 2001
ción de las universidades del Reino de 395 PP·
Aragón, mientras lo fue, así como los
resultados que aparecen, en buena concor- Un tanto al margen del circuito de los
dancia con las pautas políticas entonces historiadores de la educación viene el autor
vigentes. Consideramos que estamos ante trabajando en cuestiones relacionadas con
un cupo de trabajos que enriquecen, de la formación de los ingenieros industriales
forma y grado diversos, el panorama euro- en España. Ello le ha conducido a elaborar
peo y español de los estudios de historia algunos estudios parciales sobre Sevilla y
de las universidades. Por ello valoramos el otras Escuelas Industriales, como ahora
esfuerzo. sucede también con la de Valencia. Siem-
Pero también es oportuno señalar algu- pre, claro está, si nos referimos a la etapa
nas sugerencias, que tal vez mejorarían una de creación de las mismas en el periodo
obra de este tipo. Por una parte debería isabelino, en la etapa central del siglo XIX,
cuidarse el equilibrio entre las partes y los hacia 1850 y años sucesivos. Lo cual, sin
temas, tanto en dimensiones como en desestimar la muy loable tarea desarrolla-
forma de tratarlos. No es comparable den- da en el empeño por el autor, y que nos
tro de un mismo libro un trabajo de 136 permite conocer con algún detalle añadido
páginas con otro de siete. No es compara- algunas de estas Escuelas Industriales, tam-
ble un texto de difusión y carácter elemen- bién trata de aclarar la situación general de
tal con otros de síntesis, fruto de elabora- la España del momento en lo relativo a ini-
ciones anteriores, o con alguno de base ciativas industriales y formación de capital
documental sólida o por tanto original. humano.
Tampoco lo es el resultado que ofrece un El origen de las enseñanzas técnicas en
especialista de alguien que desde luego no España, prescindiendo ya de las aportacio-
lo parece. También convendría cuidarse la nes de los gremios medievales, lejanas y
reiteración de trabajos de autores, recono- cercanas a un tiempo todavía en los años
cidos sin duda, que publican textos muy de mayor impulso del capitalismo concu-
parecidos en otras obras de historia de las rrencial en España, incluso muchos años
universidades. más tarde, tienen su referencia más directa
Sobre todo, tal vez, debería conceptua- en las políticas de fomento de los ilustra-
lizarse mucho mejor qué se entiende por dos. Pero la necesidad de impulsar de forma
Corona de Aragón hoy y ayer, puesto que acelerada la modernización de la sociedad
se olvidan ámbitos geográficos tan intere- española en el tercio central del siglo xix
santes como los del Mediterráneo italiano, conduce a la implantación de este modelo
o de improviso, sin explicación alguna, se de formación de cuadros técnicos obreros,
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346
RECENSIONES 315

en su vertiente más tecnológica y en la con la formación de técnicos de la produc-


parte moral del problema. La iniciativa ción y la industria en España, tanto como
que llevan a cabo los gobiernos liberales de miembros comprometidos en el funcio-
moderados en esos años centrales del siglo namiento de todo el aparato productivo,
xix resulta ser definitiva, tanto en la for- incluidas las cuestiones ideológicas, que
mación de las élites dirigentes de la indus- parecen haber quedado explícitamente ladea-
tria (que aquí no es el caso), cuanto en la das en esta ocasión.
de los cuadros medios y de base de las
regiones españolas y focos que comienzan JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ DÍAZ
a industrializarse.
Algo de todo esto se percibe en el estu-
dio que analizamos, pero sin acabar de
concretarse en serio, puesto que a través de CASADO ARBONIÉS, Manuel y CASADO
su lectura a veces tenemos la impresión ARBONIÉS, Francisco Javier: Historia y
de que sólo prima la descripción del pro- proyección en la Nueva España de una
blema, y la puesta en evidencia de una institución educativa. El Colegio-Con-
interesante documentación, pero sin ape- vento de Carmelitas Descalzos de la
nas alcanzar otros niveles de interpretación Universidad de Alcalá de Henares
algo más distanciados de la letra y el docu- (1570-1935), Alcalá de Henares, Funda-
mento directo que se ha obtenido en los ción Colegio del Rey, 2002, 282 pp. (Al-
archivos. calá-Ensayo, 19).
La estructura del libro se configura
desde una primera reflexión sobre revolu- Este libro de los hermanos Casado
ción industrial y capital humano en la Arboniés obtuvo en el 2000 el premio de
Europa decimonónica, dando paso a otra investigación histórica «Ciudad de Alcalá»,
posterior sobre economía y modernización en su XXXI edición, concedido por el
en la España del siglo xix: aspectos gene- Ayuntamiento de Alcalá de Henares y por
rales y la situación de Valencia. El capítulo la Fundación Colegio del Rey. Es el pri-
tercero se refiere a los antecedentes histó- mer estudio de un colegio regular menor,
ricos y legislación sobre la enseñanza indus- de los fundados e incorporados a la Uni-
trial española hasta la Restauración, mien- versidad de Alcalá. En él nos presentan los
tras el capítulo cuarto habla de las cátedras autores, especialistas en historia de la alca-
valencianas del Conservatorio de Artes laína, los aspectos más importantes de la
(1833-1852) y otros centros de enseñanza trayectoria de este colegio carmelitano,
profesional, como precedentes de los estu- fundado por San Juan de la Cruz, en 1570,
dios industriales que aquí se abordan. Los bajo la advocación y patrocinio de San
capítulos siguientes abordan propiamente Cirilo Constantinopolitano. Este colegio,
los estudios industriales de Valencia, sus cuyo segundo rector fue también San Juan
profesores y programas, los medios mate- de la Cruz, tuvo larga trayectoria, hasta
riales, los alumnos y los exámenes. Todo 1835, en que se extinguió a raíz de la supre-
ello se acompaña de un rico elenco de tex- sión de la Universidad de Alcalá, con
tos normativos sobre el asunto, bibliogra- motivo de su traslado a Madrid. Este cole-
fía y el índice onomástico. gio, como nos informan bien los autores,
El trabajo es aseado y bien documen- estuvo dedicado al estudio de la filosofía y
tado, a veces con ciertas lagunas bibliográ- de la teología, incluyendo objetivos de for-
ficas, y suficiente a la hora de ofrecer una mación en orden a la evangelización en
visión panorámica del funcionamiento de América. Buena muestra de ello fue el
este establecimiento docente valenciano. Artium Cursus, y el grupo de religiosos
Sobre todo, tal vez echamos en falta algu- que en 1585 viajó a México y allí fundó el
nas vías de interpretación algo más com- primer convento-colegio de carmelitas, al
plejas. Pero es una monografía que puede estilo del de San Cirilo. También se refie-
y debe ser objeto de atención para quienes ren al edificio, a su conjunto arquitectóni-
nos movemos en esta temática relacionada co, a las transformaciones sufridas hasta

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346


3i6 RECENSIONES

hoy, con partes ya rehabilitadas, y a los del colegio-convento; cronología del mismo;
aspectos económicos del colegio, en rela- fundaciones de los carmelitas descalzos en
ción con su financiación. América; cronología de los carmelitas des-
El libro —prologado por el carmelita calzos en Nueva España. Y por último,
Enrique Llamas, investigador relevante y una abundante referencia a fuentes docu-
antiguo catedrático de la Universidad Pon- mentales y bibliografía.
tificia de Salamanca— se estructura en Este estudio resulta de mucho interés
cinco capítulos, con este orden temático: y utilidad para los investigadores en el
una aproximación histórica a la Universi- campo de la historia universitaria, y de un
dad de Alcalá de Henares y a sus colegios, modo singular en relación con la historia
la historia institucional del carmelitano de la Universidad de Alcalá, de vieja rai-
Colegio-Convento de San Cirilo, dentro gambre y brillante trayectoria, hija y émula
del contexto universitario de Alcalá, el de la Universidad de Salamanca, y de gran
análisis arquitectónico del edificio, el de- proyección cultural en el medio peninsular
sarrollo de la vida universitaria, educativa, y en el hispanoamericano. Y es un reto
dentro del colegio, su proyección america- para seguir investigando y trabajando
nista en tierras de Nueva España, termi- sobre estos aspectos de los diversos cole-
nando con la referencia a la etapa final del gios universitarios, tanto regulares como
Colegio-Convento de San Cirilo, y con seculares. Falta mucho por investigar,
unas conclusiones. sobre todo con respecto a los colegio regu-
En su análisis, los hermanos Casado lares, en gran parte por la dispersión y
Arboniés, han sabido relacionar muy bien escasez de las fuentes existentes. Agrade-
la trayectoria histórica del colegio con la cemos a los hermanos autores este esfuer-
historia de la Universidad de Alcalá, con zo de investigación y esta rica aportación
la orden carmelitana, y con las demás a la historia de la educación, especialmente
órdenes religiosas, en general, especialmen- universitaria.
te con respecto a la misión de los colegios
menores regulares, poniendo de relieve la ÁGUEDA RODRÍGUEZ CRUZ
significación e influencia que tuvieron en
la historia de la educación, especialmente a
través de la formación de sus alumnos,
destacando la importancia de la proyección COMAS I RUBÍ, F y MIRÓ I MONTOLIU, M.
cultural del Colegio de San Cirilo, a través I.: Rosa Roig. Biografía d'una pedago-
de su Curso de Artes o Filosofía, y a tra- ga (i8po-ip6p), Palma, Edicions Docu-
vés de la labor evangelizadora y educativa menta Balear, Tarragona, Edicions El
llevada a cabo en México. Médol, 200I, 215 pp.
A pesar de la escasez de fuentes docu-
mentales, la investigación, la reflexión, lle- Si bien la recuperación de la memoria
vadas a cabo con rigor científico, se fun- histórica de toda una generación de educa-
damentan en fuentes sólidas, hasta ahora dores silenciados durante la posguerra
no suficientemente utilizadas. española se ha convertido, actualmente, en
El trabajo se completa con once cua- un importante foco de atención para estu-
dros, donde se recogen diversos aspectos, diosos e investigadores, el estudio de algu-
como fechas de fundación de colegios, nas de las figuras femeninas más relevantes
conventos, colegios-convento, de la Uni- de la época en el campo educativo está
versidad de Alcalá de Henares; principales resultando todavía hoy, salvo algunas
rectores del Colegio-Convento de San excepciones, una asignatura pendiente.
Cirilo; número de colegiales; juros y cen- Las profesoras Francesca Comas y
sos diversos; tierras de secano y ganados María Isabel Miró, a través del estudio que
del convento-colegio; bienes de los carme- hoy reseñamos, realizan, de forma exhaus-
litas descalzos de Alcalá de Henares, ven- tiva y bien documentada, su aportación al
didos en la Desamortización; ediciones de conocimiento de esta olvidada realidad,
los cuatro tomos del Curso Complutense centrándose en la figura y trayectoria de la

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346


RECENSIONES 3I7

profesora Rosa Roig Soler, mujer de su Tal y como se constata en el capítulo


tiempo y referente pedagógico de varias tercero, estos años de intensa actividad de
generaciones de maestros. Mediante una la profesora se vieron truncados con el ini-
cuidada redacción y un excelente rigor cio de la Guerra Civil española. La depu-
documental, la presente biografía se estruc- ración de maestros en la isla la obligó a
tura en seis capítulos, de los cuales los cua- cambiar sus planes y a ingresar en la
tro primeros atienden a cada una de las Escuela Normal del Magisterio Primario
etapas de la vida de la ejemplar pedagoga, de Barcelona en 1937, hasta 1939, año en
enmarcándolas en el momento histórico en que fue destituida y dejó de ejercer, per-
el que se contextualizan. maneciendo en prisión durante tres meses,
Nacida en 1890, Rosa Roig vivió una iniciándose todo un entramado de juicios
época de profundos cambios en la concep- y sumarios contra su persona y su activi-
ción pedagógica. Huérfana de madre desde dad pedagógica. En plena posguerra, hacia
corta edad, residió junto a su padre y sus 1941, se reincorporó a la docencia en la
dos hermanas en Marçà gran parte de su Escuela Normal de Castellón, donde per-
infancia. A la edad de quince años, en 1905, maneció hasta 1951, año en que regresó a
ingresó en la Escuela Normal Femenina de Barcelona. Allí fue profesora de la Escuela
Barcelona, iniciando sus estudios de magis- Normal de Barcelona hasta su jubilación
terio. Alumna brillante, a los 16 años se en i960.
tituló como maestra elemental y poco más
Los años sesenta son el trasfondo del
tarde como maestra superior, en 1910 ingre-
só en la Escuela de Estudios Superiores del cuatro y último capítulo de la bibliografía
Magisterio de Madrid, con el objetivo de que nos ocupa, en el que se percibe el de-
convertirse en profesora de escuela normal. sencanto vivido por la profesora desde la
Dicho centro, de carácter liberal y renova- finalización del conflicto hasta su muerte,
dor, marcó profundamente la trayectoria en 1969. Mujer de talante abierto y progre-
pedagógica de Rosa Roig. Finalizada su sista, a pesar de las imposiciones siempre
formación, inició su etapa profesional en luchó por poner en práctica los principios
la Escuela Normal Femenina de Baleares de la pedagogía activa que había defendido
al igual que Carmen Cascante, compañera desde su juventud. Hasta su muerte, a
suya de estudios. Junto a ella y otras maes- causa de un cáncer, se mantuvo siempre
tras, becada con una pensión de la Junta de atenta a las temáticas que siempre le inte-
Ampliación de Estudios (JAE), emprendió resaron a través de la prensa y la lectura.
un viaje recorriendo Francia y Bélgica con Heredera, como tantos otros, de las ideas
el objetivo de conocer el funcionamiento de renovación pedagógica llegadas de
de las escuelas primarias y normales de Europa, del regeneracionismo decimonó-
estos países. Esta experiencia influyó espe- nico y del institucionismo, la enseñanza
cialmente en las convicciones renovadoras era entendida por ella no como una pasiva
de la profesora, como veremos en el segun- explicación en el aula o el estudio de un
do capítulo de esta obra. A la edad de 23 simple libro de texto, sino como una
años, concluido su viaje pensionado por la vivencia activa por parte del estudiante,
JAE y con gran entusiasmo, Rosa Roig se participante de su propio proceso de
incorporó de nuevo a la Normal Femeni- aprendizaje a través de la experiencia. N o
na de Baleares, a la vez que participaba en vano Rosa Roig marcó profundamente
activamente en la vida cultural y educativa la formación de varias generaciones de
de la isla. En este período, se convirtió en maestras.
la fundadora de la Sección Femenina de Los dos últimos capítulos, a modo de
Fomento del Civismo y formó parte, como conclusión, aportan a la obra exhaustivi-
vocal y secretaria, de la Junta para la Pro- dad documental y rigor historiográfico.
tección de la Infancia y Represión de la
Una cronología de los hechos más desta-
Mendicidad. Asimismo impartió numero-
cados de la vida de la profesora y el catá-
sas conferencias, tratando los temas más
logo de las fuentes y bibliografía consulta-
variados.
da completan este estudio, de entre la que

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346


3i8 RECENSIONES

destaca la relación de los escritos, tanto desmanes, laberinto de espejos y últimas


inéditos como publicados, de la propia amarras», título muy sugerente del que el
Rosa Roig. lector puede deducir el contenido del que
Finalmente y a modo de conclusión versan o la aportación de los diferentes
sólo cabe destacar que Rosa Roig. Biogra- ensayos, escritos en la ciudad del Tormes.
fía d'una pedagoga (1890-1969) proporcio- El profesor Pérez Alencart queda amplia-
na al lector una minuciosa y detallada mente complacido tras haber leído este
aproximación a la figura de Rosa Roig libro —como él mismo comenta— incluso
Soler. Dotada de gran precisión documen- ofrece su percepción a los posibles lectores,
tal, se trata de un excelente estudio que apuntando que el Nuevo Mundo acumula
Francesca Comas y María Isabel Miró viejos quebrantos y un sinfín de discordias,
aportan a la historiografía de la educación pero que aun así, persiste la esperanza de
de las Islas Baleares, cubriendo el impor- lograr su desarrollo, derivada de una pro-
tante hueco existente en estudios de figuras funda reflexión, donde se tenga presente la
femeninas relevantes del panorama educa- necesidad e importancia que tiene la edu-
tivo contemporáneo. cación del pueblo latinoamericano para
superar los problemas sociales, culturales,
CRISTINA MARTÍ ÚBEDA políticos, económicos.
El contenido del libro se vertebra en
ocho interesantes ensayos, que son agrupa-
dos y enmarcados en tres áreas de investi-
C U N H A BECERRA, Cicero y GUZMÁN gación como la de Política, Filosofía y
MENDOZA, Carlos Enrique (coords.): Educación. Estos escritos se refieren a la
Mundus Novus. Política, filosofía y problemática que se ha dado en los países
educación en América Latina, Salaman- de Latinoamérica y los conflictos que hoy
ca, Centro de Estudios Ibéricos y en día siguen sufriendo, así como las causas
Americanos de Salamanca, 2001, 174 pp. y sus terribles consecuencias. Los autores
van más allá, puesto que apuntan posibles
El Centro de Estudios Ibéricos y Ame- soluciones, donde las políticas educativas
ricanos de Salamanca es una institución serias y rigurosas tienen un papel central.
cultural creada por profesores universita- Los investigadores estudian y profundizan
rios y profesionales salmantinos y ameri- con detalle la situación de países como
canos, con la finalidad de impulsar y Colombia, Brasil y México.
fomentar actividades sobre América del Los encargados de coordinar la publi-
Sur, del Centro y del Norte, Portugal y cación eligen cuatro trabajos para el área
España. El director encargado de coordi- de política, donde se aportan estudios de
nar todas las acciones que se realizan en o investigación referidos desde la violencia
desde este centro es el profesor de la Uni- partidista y exclusión política desatadas del
versidad de Salamanca y escritor peruano, actual conflicto colombiano, a la construc-
don Alfredo Pérez Alencart. Este centro se ción de la democracia en Brasil, pasan-
encarga de financiar la publicación que do por las características de la política
estamos recensionando, donde el lector ambiental que se está llevando a cabo en la
puede encontrar los ensayos de algunos Amazonia Occidental. Y para los aparta-
licenciados latinoamericanos, que están dos de filosofía y educación recopilan
realizando cursos de doctorado en la Uni- varias monografías, como el pensamiento
versidad de Salamanca, coordinados por de Paulo Freiré, donde la verdadera edu-
don Cicero Cunha Becerra y don Carlos cación es el pensar crítico y que conduce
Enrique Guzmán Mendoza. al hombre a superar el pensamiento inge-
La presente publicación es identificada nuo; el Marxismo y la reforma educativa
por el director del Centro de Estudios Ibé- en Brasil; las implicaciones de la globaliza-
ricos y Americanos de Salamanca con la ción y la necesidad de internacionalización
siguiente frase: «América Latina: viejos de la educación superior. En este bloque,
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346
RECENSIONES
3I9

el broche final lo pone el ensayo que versa el Deseo a la Memoria, pero también es
sobre el conocimiento como una construc- cierto que el deseo de un mejor futuro se
ción social, donde el escritor parte de una expresa desde la tradición de una cultura
premisa tan significativa como la de que se determinada.
hace necesario el establecimiento de políti- El libro consta de dos partes, fruto de
cas sociales y educacionales, que posibili- lo que acabamos de comentar. La primera
ten la universalidad de acceso a la informa- se titula «La memoria deseada» y consta
ción y al conocimiento. de nueve capítulos. Y la segunda, titulada
Finalmente, hay que decir que estamos «La educación deseada», consta de otros
ante una obra que está bien organizada en nueve.
su presentación y formato, redactada con En la primera parte abre el primero de
claridad y soltura, bien documentada, y los capítulos Agustín Escolano Benito con
bastante novedosa y representativa en los la «Memoria de la educación y cultura de la
campos de la política y educación latinoa- escuela», en el que nos habla de la memo-
mericana. En definitiva, un libro útil para ria y el deseo como dos dimensiones que
investigadores e historiadores de hoy, inte- interactúan en la cultura de la educación.
resados en la filosofía y política educativa Las presenta como un diálogo entre el pre-
de América. sente y el futuro («Balance y profecía,
archivo e imaginación, inercia y aventura,
NURIA RODRÍGUEZ MANSO nostalgia y sueño... orientan las interaccio-
nes que se promueven entre la erudición y
lo cotidiano, entre la utopía y el recuer-
do») y pretenden desenmascarar los «silen-
ESCOLANO BENITO, Agustín y H E R N Á N - cios» de la Historia de la Educación al uso.
DEZ DÍAZ, José María (coords.): La Además, se dedica a analizar los tres ámbi-
memoria y el deseo. Cultura de la tos de la memoria de la educación, esto es,
escuela y educación deseada, Valencia, las tres modalidades de la cultura escolar:
Tirant lo Blanch, 2002, 517 pp. la de la razón práctica en el nivel de lo
empírico, la del discurso académico en el
Este libro es el resultado de dos cursos ámbito de lo científico y la del control
de verano que se celebraron en la Univer- social en el registro de la escuela como
sidad de Valladolid en julio de 2000, coor- organización.
dinados por los catedráticos D. Agustín En «Pasado, presente y porvenir de los
Escolano Benito y D. José María Hernán- museos de educación», Julio Ruiz Berrio
dez Díaz, y orientados a propiciar el diá- comienza dándonos una breve información
logo entre dos formas de la cultura esco- sobre la génesis de los museos de educa-
lar: la de la memoria y la del deseo. ción, para referirse posteriormente a la
Dadas las profundas transformaciones situación actual en Europa, dividiéndolos
que está sufriendo nuestra sociedad y que en cinco modelos principales: la Escuela-
afectan de manera decisiva a la educación, Museo, el Museo Histórico Escolar, el Mu-
se hace necesaria la resolución de una difí- seo de la Educación, el Museo Pedagógico
cil ecuación que conjugue la memoria con y el que considera el museo ideal para el
la imaginación. siglo XXI el Museo/Laboratorio de Histo-
La Historia de la Educación no preten- ria de la Educación.
de estudiar el pasado como un gesto nos- En «Incautación y rectificación de la
tálgico, sino que lo que de verdad ama es memoria escolar», Juan Manuel Fernández
el futuro, y por ello busca en su estudio el Soria insiste en la importancia de recupe-
sentido y la crítica desde las que afrontar rar la memoria de un período reciente
los retos de la innovación con inteligencia sobre el que hasta hace poco se había
e imaginación. Por ello dicen los coordi- extendido un silencio interesado y, por
nadores en la presentación del libro que tal otra parte, advierte sobre la complejidad
vez hubiera sido más acertado anteponer del estudio de la memoria, especialmente
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346
320 RECENSIONES

cuando se sirve de varios tipos de memo- historia)», Rafael Valls Montés nos habla
rias para recorrer los registros en los que de la «temerosa» relación de los historia-
acontece su incautación y rectificación dores con las imágenes, de las principales
durante el primer franquismo, pues la his- características de las imágenes de los
toriografía actual no duda en afirmar que manuales escolares de historia españoles,
la confiscación de la memoria fue un obje- del tratamiento didáctico de las imágenes
tivo prioritario de la política franquista. escolares y de una propuesta para mejorar
En «Historias de vida y fuente oral. la presentación y el uso inducido de las
Los recuerdos escolares», Mercedes Suárez imágenes en los manuales escolares.
Pazos denuncia que lo particular, personal En «Etnografía e historia material de la
y cotidiano fue silenciado en gran parte de escuela», José M.a Hernández Díaz utiliza
las investigaciones educativas, al igual que la etnografía como otro modo de concebir
sucedía en otros ámbitos sociales, pero que la investigación educativa, pues la memoria
en las últimas décadas está cobrando de la escuela, la historia de la escuela, no
importancia en el mundo académico, así puede prescindir, de ninguna manera, de
como sus modalidades de estudio a través sus elementos materiales y visibles, como
del método biográfico. Frente a una visión el lugar, los objetos, los espacios... que nos
excesivamente institucional y deshumani- permiten estudiar otra forma del modo
zadora de lo social, se trata de darle la de actuar de la escuela, de los proyectos
palabra a las personas anónimas, que se educativos, de la historia del currículo,
transforman en actores y héroes de la his- etc.
toria. Por ello, centra su intervención en el En «La escuela como narratividad»,
ámbito de los recuerdos escolares como Giovanni Genovesi plantea que el género
una propuesta de la investigación biográfi- narrativo de cualquier forma —fabuloso,
ca en la esfera educativa. aventurero, autobiográfico, televisivo, ico-
En «Relatos y relaciones autobiográfi- nográfico...— es un medio excelente para
cas de profesores y maestros», Antonio indagar y comprender los mecanismos de
Viñao Frago nos hace, en primer lugar, una lo educativo en las distintas épocas histó-
taxonomía exhaustiva de dichos relatos y ricas, para comprender los contrastes de las
relaciones autobiográficas de profesores y imágenes de infancia, para indagar sobre
maestros; en segundo lugar, trata algunas los imaginarios acerca de la formación y los
de las cuestiones y problemas metodológi- sujetos de la formación.
cos que plantea su uso como fuente; y ter- La segunda parte la vuelve a abrir
mina con tres ejemplos ilustrativos. Agustín Escolano con un capítulo que
En «El archivo de la palabra y la lleva el mismo título con el que se comien-
memoria viva de la educación», Antonio za este apartado, «La educación deseada».
Molero Pintado se refiere a la importancia En él plantea con acierto que la educación
de la palabra y a la memoria como soporte es urgencia y deseo. El ethos del deseo
de comunicación intergeneracional, dado estaría en la voluntad de vivir y en la crea-
que el hombre siempre ha confiado en ella ción de valor y de sentido, pero también
para transmitir y describir los aconteci- nos invita a revisar sin estereotipos la tra-
mientos del pasado. Este uso de la historia dición y a reconstruir críticamente y sin
oral ha supuesto nuevos retos sobre la prejuicios la memoria. Nos habla, asimis-
actualidad investigadora que algunos han mo, de la crisis del deseo, del deseo cauti-
calificado como una verdadera historia vo y de la educación del deseo.
alternativa. El autor nos plantea dos ante- En «Razón y pasión en el discurso utó-
cedentes españoles de Archivos Orales y pico sobre educación», Mercedes Vico
plantea el reto de un gran Archivo de la Monteoliva muestra que el discurso utópi-
Palabra y de la Imagen de los educadores co tiene unos caracteres específicos, que
españoles contemporáneos. está dotado de una lógica y de una estruc-
En «Imágenes para la historia (las tura propias y que supone una contribu-
imágenes en los manuales escolares de ción eminentemente positiva dentro de los

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 2i, 2002, pp. 311-346


RECENSIONES
32I

límites de validez de su propio marco con- En «La otra historia soñada y la educa-
ceptual, y en la Historia de la Educación ción del deseo», Raimundo Cuesta Fernán-
ha desempeñado un papel relevante. dez propone una nueva educación del deseo
En «La educación en la sociedad red», y la mirada, a través de aprender dialogan-
Antonio J. Colom Cañellas intenta clarifi- do con otros postulados u orientaciones
car el papel que la educación debe jugar en para la acción, tales como problematizar el
el amplio marco de la nueva «sociedad presente, pensar históricamente e impugnar
red», analizando y estudiando la obra de los códigos pedagógicos y profesionales.
M. Castells: The information age: Eco- En «Identidad y diversidad de las cul-
nomy, Society and Cultura. turas en la sociedad global. Perspectivas
En «Memoria y hermenéutica del cuer- educativas», Antón Costa Rico plantea
po humano en el contexto cultural pos- que, insertos como estamos en el escenario
tmoderno», Conrad Vilanou nos plantea de la globalización, desde las instituciones
cómo una de las aportaciones historiográ- escolares debemos afrontar la cuestión de
ficas más recientes ha sido la recuperación las identidades culturales, lingüísticas,
del cuerpo, tema que en los últimos años la cuestión de la heterogeneidad y de la
ha generado una importante bibliografía. diversidad cultural, «porque no somos
Hace un recorrido en la historia sobre la meros receptores de mensajes estereotipa-
construcción social del cuerpo, el mito dos y dominantes, porque somos memoria
mecánico, el cuerpo a motor, el robot, la y pertenece al desarrollo humano la capa-
cibernética y el mundo de lo virtual. La cidad de ser proyecto autónomo y dialógi-
postmodernidad surge en un contexto en co, un proyecto que construimos desde
el que la cuestión ya no es blanco o negro, nuestra memoria, desde una identidad, la
sino blanco y negro. Se pasa de la lógica que va unida a una memoria compartida».
de la exclusión a la de la integración. Sólo En «Inclusión y exclusión: la educa-
a partir de la aceptación de los otros cuer- ción, encuentro de culturas», Miguel Beas
pos podremos construir un mundo que dé Miranda plantea la contradicción que está
respuestas a las exigencias de una sociedad viviendo el mundo occidental al defender
que camina hacia un irreversible proceso por un lado libertades y derechos funda-
de mestizaje. Ese es el reto que es necesa- mentales que amparan a todos los ciuda-
rio abordar: reconfigurar un universo sim- danos por igual, pero por otro lado, cada
bólico y relacional en torno al cuerpo vez son más frecuentes las referencias a la
humano que, en lugar de ser dominado, exclusión social. Pretende dar respuesta a
segregado, mutilado o colonizado, pueda si la identidad nacional española y otros
despertar la conciencia de una nueva reali- rasgos de identidades presentes en la his-
dad individual y social. toria de España son excluyentes, y si el
En «Las relaciones de género y la edu- desarrollo del sistema educativo incluye
cación: de la tradición a la sociedad avan- riesgos de fragmentación, vulnerabilidad y
zada», Consuelo Flecha García plantea de exclusión social. Por último, intenta
cómo ha sido la presencia de las mujeres basar su propuesta de educación para que
en los procesos educativos y cómo se ha sea integradora.
planteado la diferencia como criterio. Y por último Federico Gómez R. de
Defiende las mismas posibilidades educati- Castro nos plantea en «Navegar en el labe-
vas en ambos géneros, comenzando por rinto», el emblema para quienes hemos
que la actividad prioritaria en el mundo asumido la tarea de educar, pues el labe-
sea que haya una escolarización igualitaria, rinto, arquetipo universal presente en
y continuando por que aprendan las mis- todas las culturas, es también un ejercicio
mas cosas, estudien los mismos temas y en de la memoria, la cual, a falta del hilo de
los mismos espacios. Por ello cree que es Ariadna, es la gran ayuda en los laberintos
necesario una nueva conciencia y un nuevo actuales. No se trata de enseñar al alumno
enfoque del tema. Y uno de los factores el camino, sino de ponerlo en situación de
decisivos del cambio sin lugar a dudas será descubrirlo, y ello mediante la motivación,
la educación. que nace de la curiosidad.
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346
322 RECENSIONES

Se trata, en definitiva, de un conjunto De la lectura de este trabajo de investi-


de textos profundos e intensos en el que gación quisiera destacar algunas aportacio-
se nos ofrece una visión global y sintética, nes que considero de interés. Por una
y orientados a propiciar el diálogo entre parte, el gran trabajo historiográfico que
las dos formas de la cultura escolar, la de encierra; el estudio de 84 memorias sobre
la memoria y la del deseo. la educación moral y 186 sobre el tema de la
Aunque sus autores ya habían iniciado educación de las mujeres se nos antoja
el camino en años anteriores de las ideas como un laborioso trabajo que requiere
que han plasmado en este trabajo (por mucha dedicación, entusiasmo y un buen
ejemplo, véase el número monográfico de hacer metodológico. No obstante, este blo-
1997 de la revista Vela Mayor, Revista de que es sólo una parte de las 1.042 memorias
Anaya Educación, titulado «Memoria de la del archivo de la Diputación de Valencia
Escuela»), sin duda alguna este libro supo- que los compañeros siguen estudiando
ne un hito en la Educación en general y en y que espero que pronto puedan ver la luz
la Historia de la Educación en particular, para completar el panorama historiográfico
pues permite reflexionar sobre la educa- iniciado. En segundo lugar, debemos desta-
ción, ayuda a replantear la Historia y la car el procedimiento metodológico riguro-
Historia de la Educación y abre nuevas so aplicado en el análisis de las memorias
vías a la investigación. como puede comprobarse en el exhaustivo
índice y en la plasmación del contenido. Y,
JAVIER ALEJO MONTES en tercer lugar, quiero valorar positivamen-
te el capítulo de apéndices que recogen dos
tipos de documentos: una primera tabla
analítica con la población del docente, el
FERNÁNDEZ SORIA, Juan Manuel y A G U - nombre del maestro/a, el tema general de
a
LLÓ DÍAZ, M. del Carmen: Los temas la memoria y la calificación obtenida; y la
educativos en las Memorias del Magis- reproducción literal de una memoria técni-
terio valenciano (1908-1909), Valencia, ca sobre el primer tema de trabajo.
Universitat de Valencia, 2002, 384 pp. En cuanto a las conclusiones o valora-
ciones generales me gustaría destacar tres,
La serie «Cuadernos del Departamento por cuanto las podemos considerar ejes
de Educación Comparada e Historia de la vertebradotes del trabajo de investigación
Educación» de la Universidad de Valencia que ayudan a futuros trabajos de investi-
nos ofrece una nueva publicación (el núme- gación que puedan realizarse en otros con-
ro 46), lo que ya en sí mismo es todo un textos de la geografía nacional. Por una
indicador del dinamismo investigador de parte, el perfil ideológico conservador pre-
los compañeros de Valencia y también del sente en todo el colectivo de magisterio
esfuerzo institucional en apoyar la publi- primario (especialmente en el femenino) en
cación de las investigaciones generadas en cuanto a sus concepciones pedagógicas,
los colectivos profesionales que componen que se expresa en sus prácticas profesiona-
la institución departamental. les. Por otro lado, las 270 memorias estu-
En este caso estamos ante la publica- diadas se han interpretado como biografías
ción de parte de una investigación mucho profesionales de los docentes en las que se
más amplia que los compañeros Juan plasman los anhelos, las dificultades labo-
Manuel Fernández Soria y Carmen Agulló rales y pedagógicas, las relaciones con el
Díaz vienen desarrollando desde hace unos contexto social y las contradicciones entre
años sobre el estudio detallado de las el pensamiento y las prácticas, entre lo
Memorias Técnicas del magisterio valen- deseado y lo posible, etc. Y, en tercer lugar,
ciano como expresión de las exigencias quiero destacar, como lo hacen los autores,
legales del Real Decreto de 18 de noviem- que a pesar de ser memorias elaboradas
desde Valencia siguen unas pautas genera-
bre de 1907. Lo expresado en este libro
les y expresan la realidad escolar de la
abarca dos temas: la educación moral y la
España de principios del siglo XX.
educación de las mujeres.
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 2i, 2002, pp. 311-346
RECENSIONES
323

Por todo lo anterior, considero esta El libro recoge los resultados parciales
obra de gran utilidad tanto para los estu- (correspondientes a la primera etapa) de un
diantes de las distintas titulaciones de cien- proyecto de investigación (el TIPHREA:
cias de la educación como para los histo- Tendencias ideológico/pedagógicas en la
riadores de la educación por cuanto nos historia reciente de la educación argentina)
aporta una rica y variada información y que se desarrolló en la Facultad de Cien-
unos procedimientos metodológicos preci- cias de la Educación, de la Universidad
sos para el estudio de estos documentos Nacional de Entre Ríos, Argentina, entre
considerados como biografías profesiona- 1997-2000, la primera etapa, y 2000-2002,
les de los maestros elaboradas durante las la segunda.
vacaciones caniculares creadas con unas Las autoras y autor de los textos,
décadas de anterioridad. docentes e investigadores de diversas uni-
versidades argentinas, desarrollan una
LEONCIO VEGA GIL ardua tarea intelectual que les instala en
una tradición crítica desde la que afrontan
un doble reto: el de revivir la memoria his-
tórica argentina de la crisis en que sumie-
KAUFMANN, Carolina (dir.); DOVAL, D.; ron al país los padres de la dictadura, y el
GoDOY, C ; KAUFMANN, C. y SUASNÁ- de mirar al futuro con esperanza, cuando
BAR, G: Dictadura y Educación. Tomo 1: aún están presentes los «miedos» que
Universidad y Grupos Académicos Ar- emergieron de aquel período y cuando ese
gentinos (1976-1983), Madrid, Miño y futuro descansa en un presente tan poco
Dávila Editores, 2001, ISBN del Tomo 1: estable. Aun así, Carolina Kaufmann —de
84-95294-24-9. la Universidad Nacional de Entre Ríos—;
Cristina Godoy —de la Universidad
Como antes ocurriera en España, tras Nacional de Rosario—; Delfina Doval
la superación de la dictadura franquista, —de la Universidad Nacional de Entre
Argentina está escribiendo, en los últimos Ríos—; y Claudio Suasnábar —de la Uni-
años, la historia de la educación del perío- versidad Nacional de La Plata—, dirigidos
do correspondiente a la dictadura de Vide- por la doctora Kaufmann, tratarán los
la y la transición a la democracia, que tuvo siguientes puntos temáticos: 1) Silencios
lugar en el país entre 1976 y 1983. inviolables ¿Investigar en la historia de la
El texto que recensionamos recoge un educación reciente? 2) Memorias públicas e
sector de esa historia, el relacionado con Historia: un diálogo en claroscuro. 3) Las
la Universidad y sus grupos académicos. Comisiones Asesoras en Dictadura. 4) Una
Se trata de un conjunto de seis textos que escuela de pensamiento. Universidad y
dan cuerpo a otros tantos capítulos, lo Dictadura: un estilo de vida misional. 5) La
que, de entrada, nos pone sobre aviso Liberia rosarina. IRICE-CONICET-UNR.
acerca del carácter integrador de los textos Argentina (1976-1983). Y 6) Revista «Pers-
en un conjunto con sentido unitario, que pectiva Universitaria». Voces disidentes en
viene justificado por el objetivo básico de Dictadura.
la obra: «Profundizar en las vinculaciones
establecidas entre la última dictadura ar- Los dos primeros trabajos, o capítulos
gentina y la conformación de grupos aca- de la obra, nos sitúan en el entramado
démicos universitarios, constituyendo ésta epistemológico e histórico-antropológico
la preocupación central de este libro», o, que nos ayudará a entender e interpretar
como en otro lugar del mismo se dice, mejor los planteamientos y procesos his-
profundizar en las tendencias ideológico- tórico-político-educativos, relativos al ter-
pedagógicas prevalecientes, principalmen- cer nivel de la educación reglada, el uni-
te, en la historia de la educación de ese versitario, correspondientes al Proceso de
país, sin olvidar las que se dieron en paí- Reorganización Nacional (como se deno-
ses vecinos a Argentina, durante las últi- minó a la dictadura) y al período de aper-
mas dictaduras. tura a la democracia.

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, ii, 2002, pp. 311-346


324 RECENSIONES

Los cuatro restantes analizarán esos C. Godoy, por su parte, desde la acep-
planteamientos y procesos desde cuatro tación de la inmutabilidad de los hechos
ángulos: i) el de la militarización (o con- pasados, apoyándose en los ejemplos que
vergencia cívico-militar) de la enseñanza le ofrecen otras dictaduras que en el
universitaria y de las actuaciones desarro- mundo han sido, sentará la tesis de que,
lladas por grupos académicos organiza- para la memoria colectiva, los procedi-
dos, básicamente, en torno a la Comisión mientos de aniquilación del «Otro» cons-
Asesora de la Facultad de Ciencias de la tituyen rutinas y se consideran como una
Educación, de la Universidad Nacional de señal de lo patético, o trágico, que el ser
Entre Ríos (UNER); 2) el de los vínculos humano puede llegar a ser. Nos descubrirá
que unieron la línea rectora de Universi- algunas de las motivaciones que se consta-
dad que se propusiera desde sectores tan como causas del retraso de la reflexión
católicos ultraderechistas, a través de la historiográfica sobre la dictadura argenti-
na: las filiaciones académicas, deudoras de
revista Mikael, con los grupos académi-
Europa, de los historiadores argentinos;
cos constituidos en la Facultad de Cien-
el deseo inconsciente de interrumpir el
cias de la Educación de la Universidad de recuerdo; los desajustes generacionales y
Rosario; 3) el de la entidad y repercusión su repercusión en la memoria histórica; la
del Instituto Rosario de Investigaciones disolución de la responsabilidad de cues-
en Ciencias de la Educación (IRICE), en tionarse por la razón que hizo posible el
cuanto expresión del proceso de militari- crimen, como producto, y meta, del olvi-
zación en el campo educativo; y 4) el de do. Inquirirá, también, sobre el valor
reconstrucción del derrotero que siguió el intrínseco de la enseñanza, durante el perío-
grupo de docentes e investigadores uni- do analizado, en las escuelas argentinas;
versitarios, «nucleados» en torno a la sobre las políticas de la memoria y los
revista Perspectiva universitaria, como olvidos de la política, señalando como
expresión de la «disidencia intelectual», a tarea del educador y del juez levantar los
través de las modalidades, contenidos velos que cubren la memoria de las «pro-
y tipos de intervención intelectual que mesas no cumplidas»; los derechos de la
desplegaron. justicia, en función de los cuales el opues-
Concretamente, a través de ellos C. to de memoria no es el olvido sino la jus-
Kaufmann profundizará en el análisis de ticia, como ejemplifica el comportamiento
las dificultades y posibilidades de investi- de las «Madres» (Abuelas, Hijos) de la
gar en la historia de la educación argenti- Plaza de Mayo»...
na. Entre esas dificultades se destaca la de De nuevo tomará la palabra D. Kauf-
encontrarse lejos, aún, de valorarse en tér- mann para denunciar el proceso de «con-
minos de rentabilidad inmediata, aunque vergencia cívico-militar» o de militari-
sea evidente que dicha investigación contri- zación de la enseñanza universitaria,
buiría a romper los moldes que han con- enraizado en el proceso gradual de milita-
gelado la memoria histórica argentina, o rización de la enseñanza pública y que
que fuerzan a un olvido intencionado. empapará toda la trama del sistema educa-
Dificultades, principalmente, que nosotros tivo argentino, sin distinciones de niveles,
descubrimos como no ajenas a otras dicta- modalidades, jurisdicciones. Se trata de un
duras y que los españoles conocimos muy proceso que articula una «condensación y
bien durante el franquismo. Igualmente potenciación de valores militares tradicio-
descubrimos elementos análogos a otras nales (orden, disciplina, obediencia a las
dictaduras en el análisis que se hace de los estructuras jerárquicas, exaltación de la
factores que dificultan la investigación his- heroicidad y patriotismo, belicismo, capa-
tórica de dictaduras pasadas, pero que per- cidad de sacrificio, etc.) con los valores
viven en los sujetos que habiéndolas soste- confesionales, que serán los de la Iglesia
nido se «reciclan», logrando legitimar su católica. El estudio de ese proceso, que
estatus en las jóvenes democracias. responde al fin más genérico del golpe de

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 2i, 2002, pp. 311-346


RECENSIONES 325

Estado del 76, de «garantizar la autoperpe- Investigaciones en Ciencias de la Educa-


tuación de las clases dominantes y, al ción (IRICE). El estudio recogerá sus obje-
mismo tiempo, frenar el movimiento obre- tivos, los subsidios que le hicieron viable,
ro y el fortalecimiento del campo popu- los inconvenientes derivados de su ubica-
lar», tomará como base documental los ción, las estrategias adoptadas para hacer
boletines de la Facultad de Ciencias de la viables los objetivos, su modus operandi,
Educación de la Universidad Nacional de las áreas en función de las cuales se diver-
Entre Ríos (UNER), y, sin excluir un plan- sificaban sus trabajos, su organización
teamiento genérico, se concretará en dicha departamental jerarquizada, el laboratorio
Facultad y, sobre todo, como apuntábamos didáctico o Colegio Rosario, verdadera
más arriba, en las actuaciones de los gru- escuela experimental del Instituto, sus
pos académicos organizados en torno a la publicaciones, el reclutamiento del perso-
Comisión Asesora de aquella, implicada en nal, su permanencia, y otras cuestiones,
tareas relacionadas con el traslado, separa-
recogidas en seis apéndices que completan
ción o transferencia de materiales de la
una visión detenida de la incidencia que el
Biblioteca de la Facultad de Ciencias de
Instituto pudo tener en el desarrollo de las
la Educación de la UNER, utilizando para
ello «mecanismos inquisitoriales». ciencias de la educación en Argentina.
Por último, C. Suasnábar nos presen-
D. Doval nos ofrecerá la visión del
tará el reverso de la medalla: al sector disi-
otro eje sobre el que se reconstruyó la ins-
dente de la institución universitaria, a los
titución universitaria, desde sectores cató-
licos ultraderechistas, a través de un pro- perdedores, universidad de las catacumbas
ceso de evangelización y censura cultural. que adoptó diversas modalidades en su
Como fuente documental básica utiliza la forma de manifestarse y actuar. Una de
revista Mikael (de publicación cuatrimes- ellas será la de aglutinarse en torno a algu-
tral continuada, durante once años: 1973- na revista. Suasnábar tomará como hilo
1983), que se había constituido como órga- conductor del estudio de este sector, al
no gestor de ese proceso. Según la autora, grupo de intelectuales, docentes e investi-
la acción de Mikael tenía como objetivo gadores, que se aglutinó en torno a la
explícito influir en la cultura de su tiempo revista Perspectiva universitaria. Hará refe-
y ser útiles a la Universidad, pero el ver- rencia al contexto en que surgió la publi-
dadero objetivo, el implícito, se celebraba cación, los rasgos que diferenciaron esta
en «recuperar el estilo universitario, recu- forma de resistencia, los tipos de interven-
perar el ámbito de institucionalización de ción intelectual que desplegaron durante
las actitudes esenciales». El proceso que se los difíciles años de represión y de purga,
nos patentiza descubre las acciones desa- las etapas por las que pasaron. Se trata de
rrolladas por transformar la universidad un estudio obligado si consideramos el
argentina y llegar a implantar la Universi- planteamiento inicial del libro, por cuanto,
dad Católica, cuyo objetivo era «evangeli- de otro modo, la reconstrucción de la
zar la cultura técnica, materialista y atea, memoria histórica quedaría mutilada.
misionando en la enseñanza de la verdad En definitiva, un análisis, detenido y
filosófico-teológica». Todo un plan orien- comprometido, de algunos ámbitos de la
tado a dar una nueva misión a la universi- educación argentina, durante el período
dad que no dejará resquicio para el más correspondiente al denominado por el régi-
mínimo rasgo que se desvíe de dicha men dictatorial «Proceso de Reconstrucción
orientación. Nacional» y transición a la Democracia, que
Un tercer texto saldrá de la pluma de nos da qué pensar y nos pone en guardia
Kaufmann. Esta vez centrado en el estudio frente a determinadas tendencias «sospe-
de uno de los espacios académicos surgi- chosas de viraje ultraderechista» de la polí-
dos durante el período de la dictadura con tica educativa española.
la finalidad de crear y consolidar grupos
de investigación: el Instituto Rosario de R. CLARA REVUELTA GUERRERO

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 2i, 2002, pp. 311-346


326 RECENSIONES

LÓPEZ MARCOS, M.: El fenómeno ideoló- centrándose en los manuales de historia y


gico del franquismo en los manuales geografía, materias en las que se hace más
escolares de enseñanza primaria (1936- visible a la influencia ideológica, se com-
194$), M a d r i d , UNED, 2001, 249 p p . prueban las hipótesis iniciales de la inves-
tigación, llegando a la conclusión de que
Esta obra se enmarca dentro de la el franquismo recoge la tendencia ideoló-
investigación denominada proyecto MANES, gica de valores tradicionales marcada en
que acerca de los manuales escolares de los las aulas desde épocas anteriores y simple-
siglos XIX y XX se está llevando a cabo en mente realiza un ejercicio de intensidad y
el seno del Departamento de Historia de profundización.
la Educación y Educación Comparada de la Indudablemente por las conclusiones
UNED. obtenidas este libro inicia una nueva etapa
Estamos, pues, ante una auténtica en las investigaciones de este período tan
investigación de carácter histórico-pedagó- importante de la historia de España y, con
gico con todas sus formulaciones de carác- ello, se convierte en un referente obligado
ter metodológicas y de aproximación y de lectura y estudio.
análisis de las fuentes, tanto primarias
como secundarias, a través de la cual, la BIENVENIDO MARTÍN FRAILE
autora pretende poner luz en el difícil y
complicado aparato ideológico del régimen
franquista y más concretamente en su acer-
camiento doctrinal a la escuela primaria en LUÍS MARTÍN, Francisco de: La FETE en la
los momentos iniciales del nuevo Estado. Guerra Civil española (1936-1939), Bar-
Partiendo del grado de socialización celona, Editorial Ariel Historia, 2002,
que la educación y, por consiguiente, la 302 p p .
escuela realizan, pasando por la utilización
que del principio de uniformidad está esta- El libro que en esta ocasión presenta el
blecido en todos los programas escolares profesor Francisco de Luis Martín se
llegamos al control ideológico que el fran- inserta dentro de esas investigaciones que
quismo instauró como medio de filtración aunan al rigor histórico el propósito de
de las nuevas doctrinas, pensamientos y recuperar la memoria de un sujeto o actor
procederes en las mentes fáciles de las nue- colectivo, en este caso la Federación Espa-
vas generaciones y así servir de puente a ñola de Trabajadores de la Enseñanza
su gran objetivo: la continuidad del siste- (FETE). Y buen manera de hacerlo es, sin
ma en los mismos términos que permitía duda, recogiendo, como hace, con buen
la supremacía de unos grupos minoritarios oficio y espléndidos materiales, la trayec-
sobre la inmensa mayoría de la población. toria de una asociación que convirtió en
A través de las hipótesis de trabajo la leitmotiv de sus desvelos la conquista de
autora plasma la idea de que el régimen una educación pública de calidad, el acce-
franquista no es ni más ni menos que con- so masivo a ella y la mejora profesional,
tinuador del modelo social del Antiguo laboral y social de los docentes. Pero hay
Régimen, encargándose de eliminar cual- que advertir de inmediato que el libro que
quier atisbo reformista o revolucionario comentamos propone la segunda entrega
que pudiera hacerlo peligrar. de las tres revistas en las que el autor ha
La investigación se estructura en tres planificado su investigación sobre la histo-
partes. La primera sintetiza las característi- ria de la FETE. La primera, que publicó en
cas ideológicas del franquismo desde sus 1997 el Fondo Editorial de Enseñanza,
primeros momentos. La segunda se centra recoge el itinerario de la Federación desde
en el análisis de los manuales escolares sus inmediatos antecedentes hasta el final
estudiados y su importancia como herra- de la Segunda República; la tercera prevé
mienta de estudio y transmisora de valores adentrarse en la vida de la Federación
en el sistema educativo. Y, en la última, desde el final de la Guerra Civil hasta la

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 2i, 2002, pp. 311-346


RECENSIONES 327

transición democrática. El texto que puede y debe coexistir con la búsqueda


comento se centra, pues, en los años de la y el acercamiento a nuevos públicos y
Guerra Civil, cuya corta duración contras- audiencias a los que, en definitiva, se debe
ta, como es bien conocido, con su enorme la historia, máxime si, en casos como éste,
riqueza histórica, de la que la FETE, como se busca la restauración no sólo de una
actor destacado, participa. memoria colectiva, la de una asociación,
El autor ha estructurado la investiga- sino también la reparación de todas aque-
ción que nos presenta en tres ejes. El pri- llas memorias individuales que entregaron
mero —al que da oportuna y necesaria su esfuerzo y, en ocasiones, ofrendaron su
entrada una apretada síntesis de la posición futuro, a los ideales que defendió la FETE.
de la FETE ante las reformas educativas de La historia nos ha revelado que bastó con
la Segunda República— está constituido pertenecer a esta Federación, no digamos
por el estudio de la estructura interna de ya haberla dinamizado, ensalzado o man-
la FETE y sus relaciones con otras fuerzas tenido, para ser luego objeto de acusacio-
sindicales y asociativas (UGT, CNT, FUE...); nes o represalias, para ser postergado o
en ella plantea también los problemas deri- silenciado.
vados de su conversión en una organiza- Pero, si este libro es ejemplar por todo
ción de masas, como la adecuación de sus lo dicho, por lo que supone de recupera-
estructuras internas a esta nueva realidad, ción de la memoria, por la concepción del
los instrumentos de formación profesional entramado investigador, por su desarrollo,
y militante o el lugar de la mujer en la por la metodología utilizada, por las fuen-
Federación. El segundo recoge un análisis tes manejadas, por su ágil exposición, por
de los planteamientos educativos e ideoló- los logros obtenidos, también lo es por lo
gicos derivados de la nueva situación que que ofrece al empeño de construir la his-
impone la guerra, el estudio del modelo de toria de la educación durante la Guerra
enseñanza y de una nueva escuela que pro- Civil. Esta historia necesita aún clarificar
pone la Federación, los perfiles que en el muchos de sus aspectos parciales, precisa
discurso de sus teóricos adquiere el bino- todavía de estudios profundos que inda-
mio «Guerra y pedagogía», sus conexiones guen en los primeros planos, esos que
con la política ministerial de Jesús Hernán- luego se mostrarán ineludibles para com-
dez y sus reparos a la seguida por el cene- poner la historia general de la educación
tista Segundo Blanco. Por último, el eje durante la Guerra Civil española. A menu-
tercero lo integra la «Cultura de comba- do el acercamiento a esta historia se ha
te», aquellas iniciativas y prácticas educati- hecho utilizando la visión del plano largo,
vas y culturales que protagonizó la Fede- lo que ha llevado con demasiada frecuen-
ración tanto en la retaguardia como en los cia a olvidar a muchos de sus auténticos
frentes de batalla con especial dedicación a protagonistas cuando no a confundir lo
lo más específicamente propio de la FETE, que es patrimonio del esfuerzo de éstos
como «Cultura del Miliciano» o el Bata- con las iniciativas oficiales o ministeriales.
llón «Feliz Bárzana». Convengo en que la tarea no es fácil; y
La investigación, así tramada, se con- de eso nos enseña mucho este libro. N o es
vierte en una narración histórica fluida y sencilla la empresa por varias razones; en
de fácil lectura a pesar del volumen de primer lugar porque tomar a las instancias
información manejada, entre la que abun- oficiales, al Ministerio de Instrucción
da la extraída de documentos inéditos, de Pública, como sujeto histórico de estudio
materiales impresos propios del sujeto permite al historiador contar con materia-
colectivo estudiado (estatutos, reglamen- les más asequibles, aunque sólo sea porque
tos, impresos, circulares), de los procedentes el poder divulgar mejor y con más medios
de publicaciones periódicas o de los emana- las intenciones y los resultados de su polí-
dos de las editoriales de la FETE (memorias, tica, y eso es con lo que el historiador se
folletos, libros, conferencias, etc.), eviden- encuentra primero. Y en segundo lugar, y
ciando con ello que la investigación sólida creo que esto habla de la complejidad a
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346
328 RECENSIONES

que me refiero, porque el alineamiento que imperativa es la conveniencia de diferen-


muchos sujetos individuales o colectivos ciar el todo de sus partes sin olvidar que
mantienen con la política oficial y, en con- a veces se presentan como logros del
secuencia, con su política educativa, ofrece Ministerio (el todo) lo que son conquistas
una imagen bastante homogénea de las de otros grupos o asociaciones (las par-
intenciones y de las realidades educativas tes); esto permitirá hacer esa historia asig-
durante el trienio bélico dificultando la nando a cada cual (FETE, FUE, JSU, etc.) lo
toma de esos primeros planos. El estudio- que le corresponde, aunque lo de cada
so o, simplemente, el lector adentrado en cual se confunda con excesiva frecuencia
los temas educativos de esos años que con lo ideado por el Ministerio de Ins-
leyera este libro, podría pensar, si no fuera trucción Pública. Francisco de Luis nos
por el sujeto historiado, que está asistien- proporciona algunas de las claves para
do a la narración de lo que fue la educa- explicarnos esta confusión: la FETE no
ción en la España republicana durante la sólo participa de la política del Partido
Guerra Civil; o, al menos, que está ante Comunista presente en el Ministerio de
buena parte de la historia oficial sobre el Jesús Hernández, sino que la apoya y le
tema. Y no iría descaminado, porque en no «presta» algunas de sus iniciativas (las
poca medida en el trabajo del profesor «Milicias de la Cultura» sería, tal vez, el
Francisco de Luis se recogen los «tópicos» ejemplo más destacado). ¡Cómo podía ser
más hollados tanto respecto a las cuestio- de otro modo cuando altos cargos del
nes políticas (la cuestión del frente único Ministerio de Instrucción Pública perte-
sindical, la polémica sobre el binomio necían a la FETE de cuyos cuadros directi-
Guerra-Revolución...) como en lo referen- vos habían sido miembros! César García
te al ámbito de la educación y la cultura Lombardía, director general de Primera
(Escuela antifascista, beligerante y no neu- Enseñanza, quizá sea el caso más claro de
tral, el Plan de enseñanza primaria, las esta simbiosis. N o extraña en absoluto,
Colonias escolares, la «Semana del Niño», como afirma el mismo autor del libro, que
«Cultura del Miliciano», «Milicias de la el Ministerio compartiera protagonismo
Cultura», «Brigadas Volantes de lucha con- con la FETE a la que Francisco de Luis
tra el analfabetismo», etc.). Y si ese mismo califica de «especie de apéndice de la
hipotético lector repasara las contribucio- administración pública» y de «correa de
nes educativas y culturales de, pongamos transmisión entre ésta y los profesionales
por caso, las Juventudes Socialistas Unifi- de la enseñanza». De tal modo que casi se
cadas, probablemente se volvería a encon- podría ver en la singladura de la FETE
trar con planteamientos y contradicciones durante la Guerra Civil la del Ministerio
similares a las mantenidas por la FETE, y se de Instrucción Pública bajo el mandato de
toparía con algunos de los mencionados Jesús Hernández, e incluso la del Magis-
«tópicos». Y esto no sería demérito de terio republicano, dado que en todas las
quien hubiera investigado la trayectoria iniciativas culturales en las que participan
de la JSU, ni de quien, como en este caso, maestros, la FETE estaba presente al ser
publica la historia de la FETE. Uno y otro muchos de aquéllos filiados suyos.
cumplen su cometido en cuanto que hacen
la historia de esas asociaciones recogiendo Y es que, aunque no hay duda respec-
de sus medios de expresión y propaganda to al sujeto histórico que protagoniza la
y de su acervo documental, sus polémicas y investigación, cuya intrahistoria es objeto
sus logros educativos y culturales. Lo que de acertado tratamiento, lo que, además,
sí parece claro es que hoy no se podrá proporciona, entre otras, sobradas señas de
hacer esa historia general sin contar con las identidad al sujeto colectivo que protago-
investigaciones parciales —como la que niza este libro, a veces se tiene la sensación
comento— necesarias para lograr una com- de que mucho de lo dicho en él podría ser
prensión más cabal del pensamiento y del afirmado o suscrito por y para otras orga-
hecho educativo. Por otro lado, no menos nizaciones en esos años. Reitero las simili-
tudes halladas con algunos planteamientos
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 2i, 2002, pp. 311-346
RECENSIONES 329

de la JSU, apéndice, como se sabe, del Par- La FETE, como tantas otras asociacio-
tido Comunista. Esto ratifica la homoge- nes, sucumbió no sólo a las exigencias de
neidad que señalaba antes, la uniformidad su época (la consideración tradicional y
de acción y de expresión, lo que se pudo conservadora de la mujer a pesar de que su
decir y lo que se pudo hacer, en aquellos discurso fuera emancipador e igualitario no
grupos políticos y asociaciones sindicales, es sino un ejemplo) sino también a los
profesionales y juveniles que se cobijaron requerimientos de la política de los gobier-
bajo el mismo paraguas del «Frente Popu- nos de Largo Caballero y de Juan Negrín
lar», idea aglutinante defendida por el Par- más tarde y a los planteamientos del Mi-
tido Comunista y que sirvió, como sabe- nisterio de Jesús Hernández, que no a los
mos, para distinguir a quienes asumían esta de su sucesor el cenetista Segundo Blanco.
necesidad conyuntural (el «frentismo») de Esto equivale a señalar la impronta ideoló-
quienes no lo hacían; a éstos se les señala- gica y partidista de la FETE manifestada ya
ba con demasiada rapidez como cómplices durante la República reformista de 1931. Lo
del fascismo. Así, es un tópico aplicable que no sorprende en modo alguno en los
genérica y particularmente a las organiza- años de la guerra, años de fuerte compro-
ciones satélites del Partido Comunista afir- miso no sólo partidista sino también con
mar que el concepto de escuela y de edu- determinados valores políticos en peligro
cación —popular y antifascista, pero aún de supervivencia. N o cabe la extrañeza,
no proletaria ni socialista— es transitorio por ejemplo, ante la posición compartida
porque el «frentismo» es también provisio- por la Federación con tantas otras agru-
nal; tanto éste como la «escuela antifascis- paciones de considerar una hipocresía el
ta» no son más que caminos o puentes respeto a la conciencia del niño, o de en-
necesarios para llegar a la otra orilla, o sea, tender la escuela y las campañas de alfabe-
a la sociedad socialista y a la escuela socia- tización como lugares e instrumentos de
lista. El argumento siempre es el mismo, lo beligerancia en la defensa de esos valores
exponga un fetista, un fueísta o un joven políticos en peligro. N o fue posible la
socialista unificado: el Frente Popular está transigencia en estas cuestiones; ni creo
integrado por ideologías proletarias y bur- que el juicio histórico pueda llegar a ser
guesas unidas por el denominador común severo con ese proceder. Otra cosa es la
del antifascismo; mientras no termine la instrumentalización política sectaria que se
guerra con la victoria republicana, ésa es hizo de esos escenarios y de esas experien-
la única exigencia; y este argumento lo cias; otra cosa es también, como advierte
encontramos repetido por igual en el el autor, el juicio al contradictorio discur-
ministro Jesús Hernández, en el líder de la so pedagógico de la FETE cuando apoya la
Juventud Socialista Unificada, Santiago política educativa stalinista que, como se
Carrillo y en medios fetistas, lo cual no sabe, rechaza los métodos experimentales
obsta para haya entre éstos quienes aludan y basados en la libertad de acción del
claramente a la escuela socialista y huma- alumno suplantándolos por otra pedagogía
nista como objetivo último al que llegar y más tradicional, más homogénea, discipli-
quienes entiendan la transitoriedad o el narista, de programa y manuales... Pero ya
circunstancialismo como parte de la tácti- se sabe que la educación y la cultura están
ca marxista. Y es que en el fondo late la siempre asociadas a la lucha por la hege-
misma preocupación que acabó por sepa- monía y por el poder. Educación y políti-
rar a quienes decían luchar contra el fascis- ca devinieron una vez más, también con la
mo —para quienes lo primero es ganar la FETE, en un binomio inseparable.
guerra— y a quienes fueron tildados de
sabotear este objetivo reclamando primero Pero aun señalando la dimensión polí-
la revolución, pero no como un principio tica y socializadora de los valores políticos
de la táctica marxista, como paso interme- dominantes, y a menudo sectarios, que sin
dio que conduciría a la sociedad socialista, duda integraron los logros educativos y
sino como realización ya de ella durante culturales de la FETE, con todo, leyendo
la guerra. trabajos como éste, donde se ponen de
manifiesto las esperanzas que albergó el

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346


RECENSIONES
330

proyecto educativo de la FETE y los éxitos Este aspecto «mujeres castellano-manche-


conseguidos en la alfabetización y recu- gas» es el eje de la colección que recogerá
peración para su propio destino de milla- trabajos de muy diverso tipo: biografías,
res de españoles, es inevitable levantar los historia, publicación de obras inéditas y
ojos de sus páginas y reparar en todo lo un, al parecer, abierto etcétera.
que pudo ser y no fue durante esa larga A pesar de la variedad de los temas tra-
«noche de piedra» que heló el corazón y tados en Las mujeres en la construcción del
los ideales de tantos españoles. mundo contemporáneo, el enfoque del libro
A la vista del libro que comento, espe- es consistente. Muy en relación con los
ro, con declarado interés, la última parte primeros estudios académicos de los años
de la trilogía sobre la historia de la FETE setenta en los que se trataba sobre todo de
que intuyo marcada en buena parte por la «imágenes» de la mujer (especialmente en
represión, el exilio y el silencio; a buen disciplinas como Historia o Literatura) y
seguro que el profesor Francisco de Luis, con el funcionalismo de los ochenta, los
con el buen hacer demostrado en esta in- artículos del volumen declinan el uso del
vestigación, nos desvelará con ella ese otro término «género» como categoría de aná-
inmenso y, a menudo, amargo retazo no lisis histórico (como la definió Joan W.
sólo de la memoria colectiva de la Federa- Scout) y emplean en su lugar el término
ción Española de Trabajadores de la Ense- «mujer», que lo hace más «aceptable»
ñanza sino también de las memorias indivi- (también según Joan W. Scout) en los
duales, de aquellos quienes le dieron vida ambientes académicos. María Milagros Ri-
incluso a costa de ofrecerle la suya. vera Garretas, pionera y maestra de los
estudios de género en España, afirma que
JUAN MANUEL FERNÁNDEZ SORIA «proponer una historia de las mujeres cen-
trada en el análisis de los mecanismos de
subordinación de ellas a los hombres ha
facilitado el triunfo de la historia del géne-
MARÍN ECED, Teresa y P o z o ANDRÉS, ro en los ambientes intelectuales liberales
María del Mar: Las mujeres en la cons- y en los ambientes académicos».
trucción del mundo contemporáneo, Éste es, pues, un libro sobre historia de
Cuenca, Diputación Provincial de Cuen- las mujeres en sentido muy amplio. Está
ca, 2003. compuesto por cinco partes bien definidas.
La primera, Mujer y Poder, incluye dos
Las mujeres en la construcción del artículos sobre la «presencia de las muje-
mundo contemporáneo, volumen a cargo res» en las teorías políticas del mundo
de Teresa Marín Eced (Universidad de occidental (es decir, Europa y Estados
Castilla-La Mancha) y de María del Mar Unidos), desde Aristóteles hasta Marx y
del Pozo (Universidad de Alcalá) es una dos sobre mujeres e imágenes de mujeres
recopilación de artículos que son el resul- en los medios de comunicación y en la
tado de dos empeños académicos relacio- política. Amelia Valcárcel, aunque no habla
nados entre sí: el primero, un proyecto de de «feminismo» como de una corriente de
investigación que se propone rescatar para pensamiento político en sí (dejando al
la memoria histórica a un número sustan- margen así a pensadoras contemporáneas
cial de mujeres profesionales de la educa- tan indispensables como Judith Butler,
ción en Castilla-La Mancha en la primera Luce Irrigaría o Luisa Murazo, por citar
mitad del siglo XX; el segundo, un curso de nombres emblemáticos), termina, sin em-
verano impartido en la UIMP en septiem- bargo, su «Las filosofías políticas en pre-
bre del año 2000 titulado «El Siglo de las sencia del feminismo» calificándolo como
Mujeres». El libro es el primero de la «uno de los elementos fuertes de la tradi-
colección Letras de Mujer que la Diputación ción política moderna».
de Cuenca ha decidido dedicar a los estu- La segunda parte, Mujer y Trabajo,
dios sobre mujeres castellano-manchegas. consta de tres importantes artículos. Carmen
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346
RECENSIONES 33I

Sarasúa pone en perspectiva histórica la precisión la inclusión de la mujer en la


desigualdad económica entre hombres y escolarización y la educación superior
mujeres y estudia las posibles causas del desde comienzos del siglo XX hasta nues-
empobrecimiento de las mujeres. Rosa tros días. En «Mujer y educación no for-
María Capel estudia a la mujer obrera mal» Mercedes Vico estudia los contenidos
europea en diversos sectores económicos de género relevantes a la «formación» de
en el siglo XX y Anneke van Doorne-Huis- las mujeres (formación física, intelectual,
kes analiza la igualdad de oportunidades moral y social) predicados en un influyen-
entre hombres y mujeres en la Unión te tratado de finales del XIX, su repercu-
Europea. Aun reconociendo la disminu- sión en los contenidos transmitidos por
ción de la desigualdad de iure, tanto Capel y en la escuela, y los esfuerzos por erradi-
como Van Doorne-Huiskes reconocen la car el sexismo de tales contenidos. Final-
existencia de facto de lo que María Mila- mente, en «La imagen de la mujer en la
gros Rivera llamó menos amablemente «el educación contemporánea», María del Mar
fraude de la igualdad». Capel termina su del Pozo pasa revista a la representación
ensayo exigiendo «un nuevo contrato iconográfica de la mujer desde fines del
social que iguale el reparto entre hombres xix a los años sesenta del XX, centrándose
y mujeres de las responsabilidades familia- en imágenes de la mujer como madre,
res y laborales». como alumna y como educadora acompa-
Tres artículos forman la tercera parte, ñando su texto con un curioso apéndice
Mujeres en Minoría. Consuelo Alvarez de fotográfico.
Miranda se ocupa del «entorno femenino El último segmento del libro, Las
de la Generación del 98». En «Mujeres en mujeres en espacios olvidados, expone los
la europeización de España», Teresa Marín principios de los Planes de Igualdad de
estudia una élite muy particular dentro del Oportunidades entre hombres y mujeres
ya escaso grupo de mujeres educadas y establecidos por el Gobierno de Castilla-La
dedicadas a la educación: las que pensio- Mancha y analiza brevemente el «impacto
nadas por la Junta de Ampliación de Estu- positivo» de estos planes en la trama social
dios viajaron a Europa y trajeron a su y pública de la región autonómica.
regreso aires de renovación pedagógicos y Las mujeres en la construcción del
sociales. El artículo incluye dos útiles mundo contemporáneo ofrece, pues, un
apéndices: un repertorio de mujeres pen- panorama bastante amplio sobre «las muje-
sionadas y una relación de publicaciones res» en España hasta el último tercio del
de las becadas sobre temas pedagógicos. Se siglo XX en varias áreas de experiencia.
incluye también en esta sección del libro «Mujeres» casi siempre muy en abstracto
un trabajo sobre la mujer masona españo- y sin demasiadas precisiones de clase
la. Centrándose en el siglo XIX, Pedro social, por ejemplo, o de ubicación geográ-
Álvarez Lázaro describe las tensiones den- fica, lo que confiere al volumen en general
tro de la masonería decimonónica sobre la un carácter marcadamente esencialista.
aceptación de las hermanas masonas como Es un volumen útil tanto para quienes se
miembros de pleno derecho en la institu- aproximan por primera vez a la historia de
ción. Documenta así mismo la actividad de las mujeres como para los estudiosos del
las mujeres masonas no sólo para conse- tema. Una lectura cuidadosa del libro nos
guir la inclusión en la masonería, sino tam- permitirá adentrarnos en la historia recien-
bién en su papel de organizadoras y pen- te de nuestro país y, en el fondo, de nos-
sadoras feministas, de defensoras de la otros mismos. En palabras de María Mila-
mujer «como ser racional en un radio de gros Rivera: «¿Interesa la teoría de los
acción genuinamente femenino». géneros para escribir historia de las muje-
Enlazando con esta descripción de res? Indudablemente sí: conocer y desen-
espacios educativos, la cuarta parte de Las trañar, generación tras generación, los
mujeres... se dedica específicamente a mujer mecanismos que sustentan y encubren la
y Educación. Consuelo Flecha describe con desigualdad social entre mujeres y hombres
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 2i, 2002, pp. 311-346
332 RECENSIONES

es necesario para el proceso personal de orientado a usuarios muy diversos de los


autoconciencia que lleva a una mujer al servicios de un Consejo Escolar de una
feminismo». comunidad autónoma como la de Madrid.

JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ DÍAZ

MARTÍN MARTÍN, Teodoro: Educación y


participación en Madrid. Una perspec-
tiva histórica, Madrid, Consejo Escolar MARTÍNEZ USARRALDE, M. J.: Historia de
de Madrid, 2002, 144 pp. la Formación Profesional en España:
de la Ley de ípss Λ los Programas
El profesor Teodoro Martín, vinculado Nacionales de Formación Profesional,
al Consejo Escolar de la Comunidad de Valencia, Server de Publicacions de la
Madrid, ha sido el organizador de este Universitat de Valencia, 2002.
elenco de textos normativos o de reflexión
sobre la participación en la educación, en La nueva Ley de Formación Profesio-
cualquiera de sus formas. Ha optado por nal y de Cualificaciones, aprobada en el
concretar en su título que se refiere a año 2002, bajo el convencimiento inicial de
Madrid, pero en la práctica estamos ante que la formación profesional de calidad es
normas y artículos de vigencia general para la base de la empleabilidad, enlaza, sin
toda España, aunque en su día se promul- duda, con buena parte de los requerimien-
garan en Madrid. tos del más inmediato espacio europeo de
Aunque tal vez eso sea lo de menos, la Formación Profesional previamente ana-
porque lo importante es la selección que lizado por la autora en su libro Formación
alcanza de normas y autores que ayudan a Profesional Comparada (Valencia, Tirant lo
reflexionar sobre el compromiso educativo Blanch, 2001). Un ámbito significado por
de los ciudadanos y el papel social y polí- la reclamación, desde diferentes esferas y
tico de la educación. Algunos, como los de foros, de una dimensión europea de las
P. Montesino y Ortega y Gasset, resultan cualificaciones profesionales. Pero ese
ser paradigmáticos. Otros simplemente nuevo marco legal debe ser igualmente
repasan la historia de los Consejos Escola- examinado como una iniciativa guberna-
res en sus más variadas denominaciones, mental que culmina, por el momento, un
bien el Consejo de Instrucción Pública, bien proceso que ha ido gestándose durante
los Consejos Escolares, o más reciente- décadas a través de diversos hitos que han
mente el Consejo Nacional de Educación. dirigido y orientado el devenir y la confi-
Todos ellos órganos de participación de guración histórica de la Formación Profe-
la sociedad en la educación. El autor de la sional en España. Es en ese contexto en el
selección opta por detenerse en 1940, cuan- que cobra sentido la intención última que
do el gran momento de la participación de persigue el libro de la profesora Martínez
nuestra historia educativa resulta ser el Usarralde: revisar la evolución que ha teni-
final del siglo XX, a partir de la aportación do en nuestro país la particular conforma-
de la LODE en 1985 y sus derivados. Pero ción de este nivel del sistema educativo a
seguramente que es una elección meditada lo largo de la segunda mitad del siglo XX.
por el autor y justificada, porque todo lo Para ello, el libro comienza con el aná-
anterior resulta de interés. lisis de algunos de los jalones de más tras-
El comentario que acompaña a cada cendencia legal e institucional en la forja del
texto es vital para el lector menos aveza- subsistema orientado a la profesionaliza-
do, porque introduce, sitúa, permite expli- ción y preparación de la juventud para el
car mucho mejor el sentido de la norma o empleo, las leyes educativas anteriores a la
el contenido del artículo. Sobre todo por- LOGSE: la ley de Formación Profesional de
que, con un enorme sentido práctico, se ha 1955 (Ley de Formación Profesional Indus-
pensado en un uso general de este librito, trial), que consolida el sentido originario

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, zi, 2002, pp. 311-346


RECENSIONES
333

del aprendizaje y cristaliza en la figura del ese subsistema de formación, también se


aprendiz; la Ley General de Educación nos ofrece una reflexión contrastada y sol-
(1970); y el período experimental de la vente acerca del impacto que sobre él han
reforma (1981-1990) en el que se desarrolla- tenido los diferentes cambios histórico-
rán múltiples iniciativas a través de dife- educativos, así como sobre los obstáculos
rentes proyectos articulados en torno a los que marcan la proyección actual de los
módulos profesionales, verdaderos prota- contextos educativos en los que se desen-
gonistas de ese período. Hitos que desem- vuelve la Formación Profesional, presiona-
bocan en la Formación Profesional de la da y, por qué no, mediatizada muchas veces
LOGSE, de la que se revisan los elementos por su carácter de auténtico gozne entre la
que conforman su nuevo horizonte forma- educación y el empleo.
tivo y educativo. Desde esta perspectiva se
analiza tanto la consideración de una Luis MIGUEL LÁZARO
nueva terminología (formación profesional
de base y específica, la elaboración del
nuevo catálogo de títulos profesionales,
etc.), como la introducción de nuevos ele-
mentos organizativos que vienen a distin- MAYORDOMO, Alejandro y GARCÍA PAS-
guir a la actual Formación Profesional de CUAL, Anabel: Escoles, mestres y xi-
períodos anteriores, tales como las renova- quets... Un temps d'educado a Carcai-
das relaciones entre la escuela y la empresa xent, Ayuntament de Carcaixent, 2002,
a través de la Formación en Centros de 321 p p .
Trabajo (FCT).
Por último, y conectando con el El trabajo de investigación que nos
momento presente, en el libro se analiza ofrecen los compañeros Alejandro Mayor-
el período inmediatamente anterior a la domo y Anabel García se enmarca, según
nueva Ley de Formación Profesional, en el criterios geográficos, en la historia local de
que toma cuerpo la base a partir del cual la educación, denostada por unos y consi-
se asienta ésta: los Programas Nacionales derada de manera positiva por otros; estos
de Formación Profesional (1993-1996) y últimos entendemos que las aportaciones
(1998-2002), a través de los que se articulan históricas de carácter local-regional deben
acciones organizativas y curriculares para ser interpretadas como laboratorios expe-
integrar la Formación Profesional reglada, rimentales de las políticas generales a la
ocupacional y continua. Iniciativas con las vez que se constituyen en reflejo de las
que también se busca propiciar el acerca- relaciones directas entre la ciudadanía y los
miento entre la empresa y sus organizacio- procesos escolares y culturales prácticos.
nes representativas y la red de centros El libro de referencia se estructura en dos
de Formación Profesional, al tiempo que partes diferenciadas. Una primera de con-
—sin olvidar el esfuerzo convergente en la tenido histórico, elaborada por los autores,
equivalencia de competencias con respecto en la que se repasan los hechos y procesos
a la Unión Europea— se avanza en la educativos más destacados de la historia de
construcción de cualificaciones realistas, la educación en Carcaixent en relación
contextualizadas y competitivas a través con la historia más general desde 1914 hasta
de las tres modalidades de Formación 1939, años de inquietud, dinamismo y ten-
Profesional. siones educativas propias de la España del
En suma, el libro ofrece lo que sugie- momento. En la escuela confluyen todas
re: una mirada retrospectiva de este nivel esas actitudes, corrientes, anhelos e ilusio-
educativo, necesaria en cualquier refle- nes; se trata del regeneracionismo, la edu-
xión sobre la problemática de la Forma- cación nueva, la dimensión social de la
ción Profesional en nuestro país como educación, el tradicionalismo pedagógico,
producto histórico que es. Pero, a la vez la confrontación política y el institucionis-
que se plantea cuál es el estado actual de mo pedagógico.

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346


RECENSIONES
334

La segunda parte de la obra que pre- MORAN SAUS, Antonio Luis; GARCÍA
sentamos recoge la reproducción facsímil LAGOS, José Manuel y C A N O GÓMEZ,
de la revista profesional Laborando (desde Emigdio: Cancionero de estudiantes de
1931 hasta 1935) y el álbum fotográfico del la tuna. El cantar estudiantil de la Edad
agente humano de la escuela, profesores y Media al siglo XX, Salamanca, Universi-
alumnos. La revista Laborando, editada dad de Salamanca, 2003, 666 pp.
por la Escuela Nacional Graduada de
Niños de Carcaixent, refleja el gran dina- La historia de una institución tan com-
mismo y modernidad educativa de esta pleja como es la Universidad, todas las
villa durante la coyuntura republicana; universidades que merecen el nombre de
la graduada de Carcaixent formaba parte tal, por la diversidad y riqueza de sus
de un grupo reducido de proyectos edu- misiones, por el número de sus agentes,
cativos innovadores desparramados por por la variedad de sus tareas investigado-
la geografía nacional como las escuelas ras en todos los campos de la ciencia, sus
de Cartagena o los grupos madrileños de actividades docentes, formativas y de pro-
Ruiz Zorrilla o Cervantes. Este grupo yección sobre la sociedad donde se inserta,
escolar, dirigido por Manuel Ros Ruiz debe también abordar el estudio de lo que
(1931-1935), en algunos casos llamado «par- en apariencia puedan parecer elementos
que escolar», ejemplificó en la práctica esco- complementarios de la vida universitaria, o
lar la confluencia de la educación nueva, la al menos no aquellos que se consideran
pedagogía institucionalista y el republica- centrales. Este es el caso de la obra que
nismo educativo. Una confluencia que se aquí nos ocupa.
expresa a través de la puesta en marcha de El trabajo de los autores que han reco-
instituciones circunescolares (colonias, pilado el cancionero estudiantil que edita
cantinas, roperos, misiones pedagógicas, la Universidad de Salamanca (con la ines-
etc.), excursiones culturales o pedagógicas timable colaboración de la Diputación
(a las fábricas, museos, monumentos, etc.), Provincial de Cuenca) se inserta, precisa-
colaboración institucional con otros cen- mente, en el estudio de una parcela tan
tros (correspondencia epistolar, intercam- específica como es la vida estudiantil, el
bios), las visitas profesionales recibidas mundo de los estudiantes, además en su
(maestros, profesores, inspectores, autori- faceta musical y jocosa, elementos casi
dades como R. Llopis o D. Barnés, etc.), consustanciales de la vida juvenil y estu-
que dan buena cuenta de la actualidad y diantil universitaria desde hace varios siglos.
modernización de este grupo escolar ple- Existía un vacío real de este tipo de mono-
namente apoyado e integrado en la socie- grafías en el panorama editorial y musical
dad de Carcaixent empeñada en buscar la para tunos y estudiantes, por lo que enten-
cultura a través de la educación (en la villa demos que se cubre una laguna profunda
llegarán a establecerse 20 escuelas). en varias dimensiones.
En definitiva, la Escuela Graduada de Por una parte advertimos en este libro
Niños de Carcaixent nace con la II Repú- la faceta de la vida cotidiana estudiantil,
blica española y se convierte en núcleo de con noticias novedosas y esclarecedoras.
innovación pedagógica no sólo en el con- Por otra, encontramos un lúcido estudio,
texto inmediato de referencia sino, y sobre con gran aparato bibliográfico, relativo al
todo, en el contexto nacional. mundo de los picaros, goliardos, tunos,
Por todo lo anterior, creemos de gran estudiantinas de la geografía española.
interés la lectura y consulta de este trabajo Sobre todo, destacamos el esfuerzo y la
no sólo para los carcaixentins, sino tam- gran aportación recopilatoria y documen-
bién para todo historiador de la educación talista de textos, letras, y partituras musi-
y de la cultura. cales, que nos parece harán imprescindible
este libro a muchos tunos del futuro, anima-
LEONCIO VEGA GIL dores de fiestas universitarias, estudiantinas
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346
RECENSIONES
335

y a todos los amantes de un mejor conoci- Ruiz, siguiendo la línea de investigación


miento de la faceta musical universitaria de que les ocupa durante los últimos años,
toda España desde el siglo XIII hasta nues- nos ofrecen, con el sugestivo título de
tros días. «Redimir la inocencia» un reposado análi-
La monografía, después de presentacio- sis de la atención social y educativa de los
nes, pórtico, prólogo y prefacio, para dar menores marginados (abandono y delin-
legítima cabida a las diferentes institucio- cuencia) que desde comienzos de siglo
nes que contribuyen al éxito final de esta se ha desarrollado en España, fijando su
edición, ofrece un capítulo relativo a la atención en las propuestas teóricas, legis-
tuna estudiantil y sus cantares, a manera lación y órganos e instituciones creadas al
de documentado ensayo. Después ofrece el respecto.
cancionero propiamente dicho, distin- El propósito explicativo y reflexivo del
guiendo los cancioneros y recopilaciones de trabajo, aborda la progresiva transforma-
los siglos XII al xv, para más tarde prestar ción de mentalidades e iniciativas respecto
su atención a la picaresca (siglo XVI a pri- a la problemática de este sector infantil,
mera mitad del siglo xix), y completarlo que se traducirá en diferentes políticas
finalmente con el periodo denominado sociales que evidencian un progresivo pro-
romanticismo (segunda mitad del siglo XIX tagonismo e intervención del Estado y en
a primer tercio del siglo xx). El capítulo la que está presente el factor educativo
que dedican los autores al mundo de como elemento básico de regeneración de
la tuna estudiantil en versión de ensayo los menores. Todo ello en un contexto
bibliográfico nos parece sencillamente pedagógico propicio que suscita el interés
excelente, muy valioso y documentado. y preocupación de médicos, higienistas,
También aparecen al final del libro los pensadores, pedagogos y legisladores con-
índices de cantares y de partituras, muy vencidos de la virtualidad de la educación.
útiles para facilitar el manejo del documen- Así pues, en el primer capítulo, se
tado cancionero a sus usuarios. abordan los factores etiológicos que llevan
Por todo lo antedicho nos felicitamos, al Estado a una mayor preocupación res-
y lo hacemos extensivo de forma muy pecto a las políticas sociales. Se observa la
explícita, además de a los autores directos, diversidad y convivencia de las diferentes
al Centro de Historia de Universitaria respuestas benéficas y asistenciales. Las
Alfonso IX de la Universidad de Salaman- deficientes condiciones vitales en las cuales
ca, impulsor y mecenas intelectual en defi- se encuentra la infancia, son también obje-
nitiva de una monografía que enriquece la to de preocupación, atendiendo a correla-
historia universitaria española, y sobre tos tales como la relación existente entre el
todo esclarece aspectos menos conocidos analfabetismo o incultura de la población,
de la vida real de los estudiantes, sean sopis- y la alarmante mortalidad infantil. La men-
tas, picaros, tunos o simples animadores y dicidad infantil, y la necesidad de su pro-
expresión de una etapa de la vida que tección mediante instrucción, adiestra-
muchos hemos superado y disfrutado en la miento profesional y medidas legislativas,
universidad. que favorezcan su inserción social; junto a
la delincuencia asociada a las deficiencias
JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ DÍAZ morales, y aquellas medidas de reclusión y
reeducación puestas en marcha, completan
dicho apartado.
En una segunda parte, se aboga por la
PALACIO LIS, I. y Ruiz RODRIGO, C : necesidad y convicción sociopolítica de
Redimir la inocencia. Historia, margi- educar a la población con fines utilitaristas
nación y educación protectora, Univer- sociales, económicos y moralizadores, que
sitat de Valencia, 2002, 242 pp. posibiliten una prosperidad y bienestar
colectivos. Esta concienciación social, que
De nuevo los profesores de la Univer- encuentra su punta de lanza en el movi-
sitat de Valencia Irene Palacio y Cándido miento de protección a la infancia, se refleja

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346


336 RECENSIONES

en la creación de Sociedades y Ligas Inter- escolarización. El control y disciplina al


nacionales, así como la celebración de con- que se ven sometidos los menores, la alfa-
gresos o asambleas y sus correspondientes betización y moralización, que reduce el
Cartas o Declaraciones, y pone de mani- aprendizaje a la enseñanza de las primeras
fiesto el valor de la educación, que junto letras, así como el aprendizaje de un ofi-
al higienismo, impulsado desde la medici- cio, junto al estudio del personal educador
na social y la pediatría, completan esta sen- de estas instituciones, mayoritariamente
sibilización ante la problemática infantil. perteneciente a congregaciones religiosas,
La incipiente preocupación desde el mun- y su capacitación, acaban por completar el
do del derecho, que tiene como hito prin- panorama de la escolarización del niño
cipal la Ley de protección a la infancia de marginado.
1904, posibilitará la puesta en marcha Finalmente, gracias a un oportuno epí-
de medidas benéfico-asistenciales regula- logo, los autores nos ofrecen una visión del
das por las Leyes de Beneficencia y ejecu- estado actual de la protección al menor,
tadas por las Juntas Locales y Provincia- que desde la descentralización autonómica,
les. De otro lado, la Obra de Protección amparada en la Constitución, siguió un
de Menores, respondió desde sus distintas paulatino proceso de desinstitucionaliza-
secciones, al amparo y tutela del colectivo ción asistencial y desasilamiento, que cami-
infantil, mediante las Juntas de Protección na hacia la integración y prevención comu-
de Menores, con un planteamiento más nitaria. Evolución que culmina hoy, con la
asistencial que benéfico. La consideración tendencia a cubrir las necesidades de los
del menor delincuente, como sujeto nece- menores en el propio medio social, y el
sitado de reeducación e inserción social, desmembramiento de internados, buscan-
y de tratamiento diferente de los adultos, do alternativas en medio abierto.
llevó a crear Tribunales Tutelares para Es por todo ello, por lo que considero
Menores, que adquieren gran relevancia, y que esta obra supone una valiosa aporta-
exigen preparación o asesoramiento peda- ción a la investigación en torno a toda esta
gógico en los jueces, así como la creación problemática de marginación social, y con-
de instituciones tutelares (reformatorios y forma un rico instrumento para todos
casas de observación) sustitutivas de las aquellos historiadores y educadores que
cárceles, para una eficaz labor reeducativa deseen aproximarse al tratamiento de este
y de reforma. tradicionalmente olvidado sector infantil.
El elemento educativo dentro de las
instituciones asilares, de protección y refor- ANDRÉS PAYA RICO
ma, constituye la parte principal del traba-
jo. Los autores nos brindan la oportuni-
dad de observar aquellas preocupaciones
que parten desde higienistas, moralistas PÉREZ GALÁN, Mariano: LODE. Intrahisto-
y filántropos, mostrando la unicidad e ria de una ley, Junta de Castilla-La
importancia de conceptos tales como la edu- Mancha, Temas Debate 3, 2001, 679 pp.,
cación higiénico-sanitaria, asociada a la ISBN 84-7788-216-9.
intelectual o académica. La dimensión
social que adquiere la medicalización de la
La Ley Orgánica reguladora del Dere-
infancia, impulsa multitud de iniciativas de
cho a la Educación (LODE), aprobada en
protección sanitaria, así como de concien-
1983, impugnada inmediatamente después
ciación y educación popular, mediante
ante el Tribunal Constitucional y publica-
nociones higiénicas y puericultoras. Es
da finalmente en 1985, impugnada inmedia-
también objeto de estudio, la necesidad de
tamente después ante el Tribunal Consti-
instrucción básica y adiestramiento laboral
tucional y publicada finalmente en 1985, ha
de la cual son destinatarios los menores de
cumplido un extraño designio. La misma
las instituciones protectoras y asistenciales,
derecha política que interpuso el recurso
para lo cual se hace necesaria la pertinente
previo de inconstitucionalidad y que temió

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 2i, 2002, pp. 311-346


RECENSIONES
337

ver en ella un instrumento para la destruc- intrahistoria tan bien contada, se forme la
ción de la enseñanza privada, ha termina- opinión que estime pertinente.
do por asumir buena parte de la misma en El autor ha sido uno de los protagonis-
la reciente Ley de la Calidad de la Educa- tas, no sólo de la ley, sino de la pequeña
ción (LOCE). Basta leer el capítulo IV del historia de la educación española. Tuvo
Título V, relativo a los centros concerta- una importante participación en la elabo-
dos, para ver que la LOCE ha asumido el ración de la famosa Alternativa para la
mecanismo ideado por la LODE —los con- Enseñanza. Bases de discusión, obra del
ciertos—, con el objeto de asegurar la gra- Colegio de Doctores y Licenciados de
tuidad de los centros privados que impar- Madrid, que en enero de 1976 fue dada a
tan la educación básica obligatoria. Otra conocer después de un intensísimo debate
cosa es que la política práctica, y determi- entre los colegiados. La Alternativa fue la
nados aspectos de la LOCE, alteren sustan- expresión concreta del pensamiento políti-
cialmente el espíritu de la LODE. co de la izquierda española en el ámbito de
Pocas leyes, en la reciente historia de la educación.
la restauración democrática, recibieron tan Posteriormente, después de gestionar
fuerte contestación como la LODE. Más de como rector el Colegio de San Fernando
quince años después, aparece este libro que de Madrid, Pérez Galán participó en la ela-
narra pormenorizadamente la intrahistoria boración del programa de educación for-
de la ley, desde los primeros pasos hasta mado por el grupo federal de educación
el desarrollo del régimen de conciertos, del PSOE, y, producida la victoria electoral
pasando por los múltiples estadios inter- de 1982, pasó a integrarse en el Gabinete de
medios. Lo narra, además, quien ocupó la Presidencia del Gobierno como director
una posición privilegiada desde los prime- del Departamento de Educación y Cultura
ros borradores, alguien que, como se dice de dicho gabinete. Es desde esta posición
en el prólogo de esta obra, estaba en la cardinal desde la que Pérez Galán partici-
cocina donde se gestaba dicho texto legal. pó desde el principio en la gestación, dis-
Me refiero a su autor, Mariano Pérez cusión, elaboración, debate y promulga-
Galán, que se ha revelado un excelente ción de la LODE. De ahí la importancia
notario de los acontecimientos de aquella excepcional de la obra.
época, no sólo porque en el libro da fe de
las muchas reuniones en las que estuvo Aunque el autor, guiado por la preo-
presente, sino también porque tuvo el cupación de presentar una historia en todo
ánimo del testigo que recopila y guarda momento documentada, no nos transmita
todos los escritos, documentos internos, toda la intrahistoria que él conoce —espe-
declaraciones de las distintas entidades ro que lo haga algún día—, este libro es un
interesadas y de los actores protagonistas referente imprescindible para la historia de
del conflicto, folletos, informes, notas, la educación española de los últimos años.
etcétera. En los treinta y ocho capítulos que com-
prende el libro, el historiador encontrará
Como el mismo autor se encarga de documentados múltiples aspectos de la
declarar en la Introducción, no estamos vida político-educativa del primer Gobier-
ante un libro escrito desde la neutralidad no socialista, muchos documentos verán
más aséptica, dada la militancia socialista ahora la luz por vez primera y muchos
de quien lo escribe y de su papel en todo discursos serán colocados en el lugar ade-
el proceso de la ley. Pero también, como el cuado. Todo ello sin menoscabo de aspec-
mismo autor señala, un libro comprometi- tos que, aunque conocidos y públicos, se
do no implica ausencia de objetividad. De presentan ahora sistematizados y ordena-
hecho, el libro en realidad lo que hace es dos (por ejemplo, los debates sobre la ley
dar voz a todas las voces, presentes en los en las Cortes, la sentencia del Tribunal
documentos que se comentan o que sim- Constitucional, la resistencia a firmar
plemente se dan a la luz, dejando que sea los conciertos por parte de las organiza-
el lector quien finalmente, a la vista de esta ciones católicas, etc.). Tampoco deja de ser

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346


338 RECENSIONES

relevante la minuciosa historia de las tres Publicacions des Born. Treballs de la secció
grandes manifestaciones públicas contra la d'estudis, n.° 9, Ciutadella de Menorca,
LODE. abril de 2001, 134 pp.
Hay otro aspecto que queda patente en
esta obra. Frente al procedimiento poco Número monográfico de la revista del
menos que sumario y escasamente partici- Círculo Artístico de Ciutadella de Menor-
pativo con que se ha elaborado la LOCE, el ca dedicado a la figura del insigne maestro
libro cuenta el amplísimo debate público y pedagogo Joan Benejam i Vives que
que abrió el Ministerio dirigido por José recoge las diversas conferencias pronuncia-
María Maravall, un debate en el que inter- das en dicha entidad y parte de los traba-
vinieron las asociaciones de padres de jos realizados durante el año 2000 declara-
alumnos de distinto signo, los sindicatos y do «Any Joan Benejam i Vives» por el
asociaciones de profesores, las organizacio- Ayuntamiento de dicha población menor-
nes empresariales seglares y confesionales, quina, coincidiendo con el tránsito a un
los diferentes partidos políticos y la misma nuevo milenio que implica la transición
Conferencia Episcopal de Enseñanza. De oficial de la sociedad industrial y tecnoló-
todo ello da cuenta fiel este libro. gica a la sociedad de la información y la
El libro se cierra con treinta y siete comunicación —según los organizadores
apéndices que contabilizan más de doscien- de los actos conmemorativos para dicho
tas páginas, dedicados a reproducir docu- año sobre la figura de J. Benejam—, supo-
mentos de muy variado carácter: escritos niendo, por tanto, un cambio importante
elaborados por entidades confesionales para la sociedad y en el cual la educación
como la CONCAPA y la FERE, declaraciones deberá tomar un papel preponderante a
de agrupaciones empresariales como la través de un nuevo concepto de educación,
CECE, proyectos de movimientos como de renovación pedagógica, que coincida
la Coordinadora de Padres de Alumnos y con la renovación iniciada por el maestro
del Profesorado, textos oficiales de los par- ciudadelano J. Benejam i Vives.
tidos políticos, enmiendas básicas sobre la En la voluntad de los organizadores
LODE presentadas en las Cortes, notas figuraban la recuperación de la obra y el
internas de varias organizaciones, octavillas pensamiento del maestro, hijo ilustre de su
de las manifestaciones, proclamas de la población natal, situar la educación como
Mesa Coordinadora pro Libertad de Ense- elemento básico y fundamental del siglo
ñanza e incluso diversos gráficos humorís- XXI y valorar y reflexionar sobre la educa-
ticos al respecto. ción a partir de las principales aportacio-
Sabemos hoy que todo proceso legis- nes de J. Benejam en su práctica educativa.
lativo, y más aún cuando afecta a algún Tres objetivos que, según J. Manel Martí i
sector sensible para la sociedad, sufre Llufriu, concejal de educación del Ayunta-
tensiones, presiones de distinta intensi- miento de Ciutadella de Menorca, se han
dad, ajustes y compromisos. La LODE es concretado en diversas actuaciones de
una buena prueba de ello. Desde las pri- entre las cuales los trabajos y conferencias
meras reuniones con los sectores interesa- publicados en el número monográfico de
dos hasta las enmiendas aprobadas en el la revista que nos ocupa son el mejor
Congreso de los Diputados y en el Sena- exponente. Cabe recordar que durante el
do, la elaboración de la ley, aun mante- mismo año se han programado otras publi-
niendo obviamente el nervio principal, caciones para recuperar su obra y pensa-
sufrió muchas modificaciones. En este sen- miento como es el caso de la reedición de
tido, el libro es un buen ejemplo del pro- sus obras Questions transcendentals sobre
ceso real que sigue toda política legislativa l'ensenyament d'adults (Co.lecció Ciutat i
al enfrentarse con la realidad. Esa es pro- Educació, Área d'Educació de PAjunta-
bablemente la grandeza de la LODE y tam- ment de Ciutadella), Vocabulario castella-
bién su servidumbre. no-menorquín (edición con un estudio
introductorio de Ángel Mifsud Ciscar, Edi-
torial Nura i Ajuntament de Ciutadella),
MANUEL DE PUELLES BENÍTEZ

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346


RECENSIONES
339

así como también una carpeta didáctica de trabajada con esmero por un equipo de
la colección Recursos de la Ciutat, elabo- investigadores, relevantes especialistas en
rada por Pilar Benejam y, finalmente, la historia universitaria, españoles y extranje-
antología pedagógica de textos del maestro ros. Salamanca y su Universidad se mere-
elaborada por Isabel Vilafranca Mestre cen este esfuerzo, multidisciplinar, con
Joan Benejam Vives. Antología d'un com- complejidad de enfoques y perspectivas,
primís pedagogic (Menorca, Institut Menor- con libertad de expresión, con diversidad
quí d'Éstudis, Col.lecció Capcer, 16). de autores.
El volumen que nos ocupa consta del El Rectorado encomendó al Centro de
trabajo «Joan Benejam i Vives (1846-1922)» Historia Universitaria Alfonso IX, de la
de Joan Francesc López Casasnovas, las Universidad de Salamanca, la elaboración
conferencias «El maestro Joan Benejam i de una nueva historia de la Universidad,
Vives: una visión pedagógica» de Isabel como aportación especial a la celebración
Vilafranca, «Joan Benejam i la seva p r o - de Salamanca como Capital Cultural Euro-
dúcelo literaria: el teatre» de Gabriel Julia pea durante el año 2002. En consecuencia,
Seguí, «Joan Benejam: un mestre avançât el director del centro, profesor Luis E.
al seu temps» de Pere Alzina, «Joan Bene- Rodríguez-San Pedro, a quien el rector
jam i la premsa informativa vuicentista» de confió la coordinación de la obra, diseñó
Miquel Ángel Limón Pons y, finalmente, las líneas generales del proyecto, en 1999.
la presentación de la reedición de su Voca- N o se trataba de una reedición de la histo-
bulario Menorquín-Castellano por Ángel ria de la Universidad, aparecida en 1989-
Mifsud Ciscar. A través de ellos podemos 1990, coordinada por los profesores Manuel
aproximarnos a sus diversas facetas, no Fernández Álvarez, Laureano Robles y
sólo a la educativa, sino también a su acti- Luis E. Rodríguez-San Pedro, sino de un
vidad periodística, política, literaria, etc. nuevo proyecto científico. La obra del 89-
En definitiva, el volumen representa un 90 se había concebido más bien como un
conjunto de aportaciones más a las ya exis- estado de la cuestión. En la nueva obra se
tentes sobre el conocimiento de su figura ha prestado mayor atención a los aspectos
y obra de la cual ya teníamos noticias a tratados insuficientemente en la anterior,
través de los artículos del profesor Antoni como todo lo relacionado con la etapa
J. Colom en la Revista de Menorca (volú- contemporánea de la historia universitaria,
menes de 1996 y 1997) o de J. Adrover, J. siglos xix y XX.
Vallespir y Ll. Villalonga en Educado i El proyecto final se concretó en cuatro
Cultura. Revista Mallorquína de Pedago-
volúmenes, con 76 colaboradores o partici-
gía, n.° 5/6 y en obras de carácter general
pantes, la mayor parte de la Universidad de
como la de Ignacio Martín Jiménez El sis-
Salamanca, algunos de la Universidad Pon-
tema educatiu a Menorca (i8oo-ip3p). Una
tificia salmantina, un buen grupo de otras
visió estructural (Ciudatella, Ajuntament
universidades e instituciones españolas,
de Ciutadella, Institut Menorquí d'Éstu-
y varios también de universidades e insti-
dis, 2000), entre otros.
tuciones europeas y americanas. Después
de tres años largos de trabajo, ha salido
XAVIER MOTILLA-SALAS a luz el primer volumen, el segundo está
en la imprenta, y los volúmenes tercero y
cuarto están a punto de ser culminados e
Luis E.
R O D R Í G U E Z - S A N P E D R O BEZARES, introducidos.
(coord.): Historia de la Universidad de Este primer volumen que reseñamos
Salamanca. Vol. I: Trayectoria históri- recoge la primera parte de la obra total,
ca e instituciones vinculadas, Salaman- que comprende, en su primer bloque, la
ca, Universidad de Salamanca, 2002, trayectoria histórica de la Universidad, su
750 pp. génesis, su esplendor renacentista y barro-
co, y su posterior evolución, pasando por
Este es el primer tomo de una obra de la crisis decimonónica, hasta nuestros días.
gran envergadura, largamente madurada, Se recoge también, en el segundo bloque,

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346


RECENSIONES
340

el desarrollo de otras instituciones vincula- universitaria del barroco. Juan Luis Polo
das a la Universidad: la catedral, los nume- Rodríguez analiza la primera mitad del
rosos colegios o conventos, y los colegios siglo xviii, refiriéndose a la tradición y a
seculares, tanto mayores, como menores, las primeras reformas. Mariano y José Luis
en gran número, otras instituciones locales Peset nos presentan las reformas ilustradas
contemporáneas. Todo ello constituye una del siglo xviii. Ricardo Robledo Hernán-
rica historia cultural de la ciudad en su dez señala la quiebra de la Universidad
conjunto. La segunda parte, sobre las estruc- Tradicional, de 1790 a 1845. José María Her-
turas, se recogerá en el segundo volumen, nández Díaz continúa esta etapa decimo-
y se refiere a la organización jerárquico- nónica, desde el Decreto Pidal al primer
administrativa, al gobierno, a la economía, rectorado de Unamuno, 1845-1900. Maria-
a los espacios universitarios, al régimen no Peset y Pilar García Trobat hacen una
docente y pedagógico, a los aspectos socia- introducción panorámica al siglo XX. José
les, de profesores y alumnos, sin faltar la María Hernández Díaz comienza a anali-
referencia al ceremonial, al protocolo y a zar los avatares de este siglo, poniendo de
los festejos. La tercera parte, que aparece- relieve el contrapunto entre las resistencias
rá en el tercer volumen, está dedicada a los al cambio y la universidad deseada. Tomás
aspectos intelectuales y al contenido de las Pérez Delgado sigue avanzando en la his-
disciplinas, a los libros, a las bibliotecas, y toria universitaria, desde 1936 a 1970, refle-
también a las proyecciones y confluencias xionando sobre el control y el intervencio-
de la Universidad, con respecto al ámbito nismo, en esta etapa del franquismo.
hispano, portugués e iberoamericano, y Manuel Redero San Román analiza, de
al europeo. La cuarta parte, en el cuarto 1968 a 1985, el proceso histórico desde la
volumen, con que culminará la obra, reco- expansión a la autonomía. Y culmina esta
gerá las líneas de investigación, las fuentes parte del desarrollo histórico de la Univer-
y la bibliografía. sidad Josefina Cuesta Bustillo con el análi-
sis de la modernización y democratización,
Refiriéndome ya concretamente a este de 1986 a 2000, tocando el fin de siglo.
primer volumen, el rector, en la presenta-
ción, bajo el epígrafe de «cada época sueña En cuanto al segundo bloque, sobre las
la siguiente», hace un recuento historiográ- instituciones vinculadas: Daniel Sánchez y
fico sobre la Universidad, que fundamenta Sánchez estudia la relación secular que
la conveniencia y necesidad de la obra que mantuvo la Universidad con la Catedral
comienza a salir a luz. En el prólogo, el salmantina. José María Monsalvo Antón se
coordinador de la misma, el profesor Luis refiere a la relación Universidad y ciudad
E. Rodríguez-San Pedro, se refiere a los durante la Edad Media. Dámaso Lario se
diversos matices de este trabajo científico, asoma al contexto hispánico de los cole-
al esfuerzo colectivo que supone, su natu- gios seculares. Baltasar Cuart Monet estu-
raleza, envergadura, alcance y novedad. En dia los colegios mayores, como un grupo
este volumen, de 750 páginas, han colabo- secular y privilegiado. De los colegios
rado unos veinticinco autores, de distintas menores en la Edad Moderna se ocupa
procedencias. Andrea Clarke. Clara Inés Ramírez Gon-
Los temas concretos y autores del pri- zález se acerca al contexto de las órdenes
mer bloque sobre la trayectoria histórica, religiosas en la Edad Moderna. La cercana
siguiendo el orden de exposición, son los y estrecha relación que mantuvo el Con-
siguientes: Antonio García y García estu- vento de San Esteban con el Estudio sal-
dia la génesis del Estudio salmantino, en mantino la analiza Ramón Hernández
los siglos XIII-XIV; y analiza su consolida- Martín. Del Convento y Estudio de San
ción en el siglo XV. Manuel Fernández Francisco se ocupa Isaac Vázquez Janeiro.
Alvarez nos presenta el cuadro del desper- Del Convento de San Agustín y del Cole-
tar y desarrollo renacentista de la Univer- gio de San Guillermo, Teófilo Viñas Román.
sidad. Luis E. Rodríguez-San Pedro, con La Compañía de Jesús en Salamanca,
el epígrafe de Universidad de la Monar- durante los siglos xvi al xvm, la estudia
quía Católica, 1555-ιγοο, nos traza la historia Isaac Vázquez Janeiro. Enrique Llamas

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346


RECENSIONES
341

Martínez desarrolla la historia del Colegio entre la Universidad Complutense de


de San Elias, de los carmelitas descalzos de Madrid y el Proyecto MANES. N o obstan-
Salamanca, y se refiere también a la impor- te, el trabajo de contenido es fruto del
tante aportación de los llamados Salmanti- esfuerzo y dedicación del equipo de inves-
censes a la historia de la Teología. Del Real tigación formado por los autores y dirigi-
Seminario de San Carlos de Salamanca se do por el profesor Julio Ruiz Berrio,
ocupa Cayetano Mas Galván. Valentín del sobre un tema de enorme novedad como
Arco López y Santiago Diez Cano estudian es el estudio de la Editorial Calleja y su
las relaciones de la Universidad con otras influencia en los procesos de moderniza-
instituciones salmantinas del siglo xix. ción educativa y social en la España de la
Corona esta parte la historia de la Univer- Restauración.
sidad Pontificia de Salamanca, que nos pre- El contenido organizativo del libro
senta Enrique Llamas Martínez. podemos agruparlo en tres partes diferen-
Y por último, figura un índice de ilus- ciadas. Una primera que aborda el naci-
traciones, y al final del tomo el índice del miento, desarrollo y características de
plan general de la obra, desde el volumen la Editorial (reseñar de manera especial la
II al IV. breve biografía de su fundador, el burgalés
La celebración de la Capitalidad Euro- Saturnino Calleja Fernández que sería el
pea de la Cultura en el 2002 se relaciona editor y también promotor de asociaciones
muy directamente con la proyección de la profesionales del magisterio). La segunda
Universidad de Salamanca, porque la Uni- dedicada al análisis formal y de contenido
versidad constituyó desde sus orígenes la de los textos didácticos y de lectura publi-
identidad más significativa de la ciudad. cados (en la primera categoría se incluyen
Por eso la Universidad tenía que estar muy los de geografía, aritmética, gramática, his-
presente, y con lo más genuinamente suyo, toria, fisiología, agricultura, derecho, reli-
su propia historia, su ciclo existencial, inte- gión, urbanidad y las enciclopedias; en la
lectual, al alcance de todos, cuyo primer categoría de libros de lectura se recogen
tomo tenemos en las manos, magnífico, obras para el aprendizaje de la lectura, obras
verdaderamente voluminoso, primorosa- clásicas de la literatura y una referencia
mente presentado e ilustrado, de gran inte- a los cuentos y la lectura y también a los
rés y utilidad, especialmente para los que libros de juegos y de viajes). La tercera
nos dedicamos a la investigación y docen- parte del libro recoge las innovaciones
cia en este campo apasionante de la histo- educativas (formales, de contenido y de
ria universitaria, y concretamente de la procedimiento didácticos) y la moderni-
Universidad de Salamanca. zación social.
En definitiva, el trabajo de investiga-
ÁGUEDA RODRÍGUEZ CRUZ ción que presentamos supone una gran
aportación a la historia material de la edu-
cación al reconstruir, explicar y valorar la
gran influencia de la Editorial Calleja en
RUIZ BERRIO, Julio; MARTÍNEZ NAVARRO, los procesos editoriales, culturales y edu-
Anastasio; COLMENAR, Carmen y cativos de la España de la Restauración;
CARREÑO, Miryam: La editorial Calle- una casa editorial dedicada especialmente a
ja, un agente de modernización educa- los libros de texto y de lectura infantil y
tiva en la Restauración, Madrid, UNED, juvenil, al objeto de deleitar e instruir
2002, 238 p p . como deseo expresado a través de la acti-
tud regeneracionista de su fundador y res-
El proyecto de investigación sobre los ponsable durante la época estudiada por
manuales escolares (MANES) nos ofrece un los autores.
nuevo trabajo de investigación, muestra del Merecedor de especial atención es tam-
dinamismo de este equipo; en este caso es bién el apéndice de ilustraciones recogido
producto de la colaboración institucional que recoge algunas fotografías del fundador,
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346
342 RECENSIONES

las ubicaciones arquitectónicas del proyec- popular, la educación de la mujer, la ense-


to editorial y una serie de portadas de ñanza primaria, la enseñanza secundaria y
libros de texto; no olvidemos el lema de la la universitaria, concluyendo con algunas
editora, «todo por la ilustración», que reflexiones y exponiendo las referencias
figuraba en casi todas las contracubiertas bibliográficas que acompañan a sus consul-
de libros de la casa. tas de la documentación original de archi-
Por todo lo anterior creemos que esta- vos y bibliotecas centrales.
mos ante un gran trabajo de investigación El balance de la autora trata de mostrar
y una aportación destacada a la historio- las contradicciones educativas del periodo,
grafía material de la educación en España. con avances, retrocesos y muchas vacila-
ciones. Tal vez merezca ser destacada su
LEONCIO VEGA GIL propuesta de comprender la persistencia,
en forma de larga duración, de algunos
problemas nucleares para la educación de
la España contemporánea, que siguen sien-
SUÁREZ PAZOS, Mercedes: A educación en do viejos y nuevos a cada momento, que
España durante o Sexenio Revoluciona- se mantienen vivos. Puede que al lector le
rio (1868-1874). Debates, aspiraciones y suenen como actuales (desde luego lo fue-
realidades, Vigo, Universidade de Vigo, ron en el Sexenio) algunos como: los princi-
2 0 0 2 , 173 p p . pios de la libertad de enseñanza, descentra-
lización educativa, extensión de la enseñanza
Es probable que en nuestras tareas a los sectores populares, la educación de la
investigadoras muchos tengamos admitidas mujer, laicismo en la escuela, preparación
algunas fijaciones temáticas, o etapas de científica del profesorado, modernización
particular atracción, por las motivaciones del sistema educativo en contenidos y méto-
más variadas. En nuestro caso sucede así dos, por ejemplo. Parece que buena parte
con el siglo xix, y en concreto con los del contenido de los programas progresistas
años del Sexenio. Entre otras razones por- para la educación de la España contemporá-
que nos mereció interés nítido desde hace nea quedaba dibujado en esta corta etapa del
años, casi desde el inicio. Son años cortos, siglo XIX.
intensos, controvertidos, rupturistas, fecun- Lectura muy recomendable, como dirían
dos, proféticos, desilusionantes, llamativos, los viejos confesores.
todos esos adjetivos y muchos más, claro
que sí. Años sobre todo de debate políti- JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ DÍAZ
co, y de grandes proyectos, por ejemplo
los educativos.
La autora de este bonito libro ha sabido
resumir y ordenar perfectamente lo central VEGA G I L , Leoncio: Claves de la Educa-
de un tema que ella tiene muy trabajado ción Social en perspectiva comparada,
en su tesis doctoral, y del que sólo pocas Salamanca, Hespérides, 2002, 323 pp.
expresiones había desgranado hasta ahora.
Mercedes Suárez Pazos, profesora de La obra que presentamos encuentra
Ciencias de la Educación de la Universi- acomodo en el quinto número de la colec-
dad de Vigo, nos entrega un texto útil, ción Ciencias de la Educación dirigida
práctico y muy bien construido sobre por el profesor Hernández Díaz con
la educación en la España del Sexenio notable éxito de acogida. En esta oportu-
Revolucionario. nidad el profesor Vega Gil nos ofrece un
El contenido del mismo se sitúa en el trabajo serio y documentado en torno a
estudio de los temas educativos más desta- la Educación Social desde una perspectiva
cables en esos años: la descentralización comparada.
educativa y la libertad de enseñanza, la secu- En los últimos tiempos son legión los
larización de la enseñanza, la instrucción trabajos que reclaman para sí el timbre
© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346
RECENSIONES 343

metodológico comparatista. Vega Gil, según la concepción de distintos movi-


siguiendo una corriente capitaneada por mientos pedagógicos representados por
autoridades mundiales como el portugués una notable nómina de educadores como
A. Novoa toma posición sobre el particu- Rosseau, Pestalozzi, Natorp, Suchodolski,
lar entendiendo «que una corriente de Lorenzo Luzuriaga, Adolfo Ferriére, J.
interpretación de la educación comparada Dewey, Cuissinet, Freinet...
defiende la perspectiva socio-histórica que En una cuarta escala y bajo el sugeren-
pretende cambiar el estudio de los hechos te título de «La democratización a través
y fenómenos educativos por el del sentido de la educación desde la UNESCO», Vega
histórico de los hechos». Vega Gil, por Gil nos invita a caminar a través de esta
tanto, analiza los contextos sociocultura- organización la cual ha mostrado desde su
les, escruta los contenidos programáticos, momento fundacional una clara vocación
institucionales y políticos de las distintas por la búsqueda de la cohesión social arti-
cuestiones abordadas en el libro y, todo culada desde la educación. Encontramos
ello, con la finalidad de desentrañar los información y análisis de encuentros que
retos y desafíos que plantean desde una van desde la primera Conferencia de 1949
construcción intelectual que no se detenga en Dinamarca —en la que se mostró honda
en una mera descripción de estadísticas preocupación por la educación de adultos
deshilvanadas de la historia. Ésta es su como una expresión del derecho a la edu-
valiente propuesta metodológica. cación—, hasta encuentros más cercanos
La estructura del libro se vertebra en en el tiempo como el Foro Mundial sobre
diez interesantes ejes. El primero de ellos la Educación celebrado en Dakar en 2000;
«Los referentes conceptuales de la Educa- interesado éste en el análisis de las refor-
ción Social» se ocupa de desenmarañar la mas practicadas en la última década del
ceremonia de la confusión semántica que siglo XX así como en el análisis de los nue-
gravita en torno a expresiones como edu- vos desafíos de la educación.
cación popular, educación de adultos,
El bloque quinto «La dimensión fun-
educación permanente, pedagogía social o
cional de la instrucción en perspectiva
educación social. Vega Gil nos recuerda
social, según la OCDE», se interesa en el
que la educación social debemos enten-
análisis de las políticas puestas en marcha
derla como la otra cara de la pedagogía
por esta organización nacida en i960 en
social, esto es, «la intervención educativa,
cuyo organigrama encuentra techumbre el
la actividad, la acción».
Comité de Educación, órgano éste «encar-
Una segunda parada nos sitúa en un gado de armonizar los objetivos económi-
epígrafe «El contexto sociocultural inter- cos con las políticas educativas de los Esta-
nacional», en el cual aborda cuestiones tan dos miembros y éstas con el desarrollo
relevantes como la globalización y sus económico y social (...)». Ya hemos referi-
consecuencias educativas, el debilitamiento do el interés del profesor Vega Gil por
de los Estados-Nación o, por otra parte, el dotar al trabajo de sentido histórico. Gra-
análisis certero y sagaz de la gobernabili- cias a ello, el lector podrá encontrar inte-
dad democrática, estudiando los mimbres resantes claves para conocer, a través del
que la caracterizan y abordando las situa- tiempo, las cuestiones que han ido ocupan-
ciones de exclusión, marginación y pobre- do y preocupando a la OCDE desde sus pri-
za como indicadores fidedignos de la meros momentos hasta la actualidad. Buen
ausencia de la misma. ejemplo de ello es que el trabajo se hace
A partir del tercer bloque, bajo el títu- eco e interpreta con maestría uno de los
lo de «El contenido de la política y los últimos proyectos patrocinados por la OCDE
programas. La educación internacional», como es el Programa PISA para medir las
encontramos el nervio del trabajo que pre- adquisiciones de los alumnos que comen-
sentamos en estas breves notas. En este zó en 1997 su fase de preparación y que
apartado, entre otras cuestiones, vemos está siendo fuente de controversias en los
aparecer la dimensión social de la educación ambientes académicos.

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346


RECENSIONES
344

El bloque sexto nos sitúa en la «Infan- Sócrates, aprobado en marzo de 1995, que
cia y Educación en Iberoamérica». Por sus se ha constituido como una de las acciones
páginas, el lector recibirá sobrecogido algu- que realmente contribuyen a generar una
nas reflexiones que emanan de organismos conciencia europea, a través de la movili-
como la OIT quien nos recuerda que en dad, los intercambios y la difusión de las
1999 había 120 millones de niños de entre 5 lenguas comunitarias.
y 14 años activos laboralmente. Vega Gil, Bajo el título de «Políticas socioeduca-
quien ha tenido la oportunidad de conocer tivas e iniciativas institucionales en la
de primera mano la realidad de esta situa- España contemporánea», el trabajo ofrece,
ción en latitudes como Brasil y Colombia en su novena parte, un análisis de las dis-
nos ofrece su análisis al respecto. tintas políticas y aportaciones a la protec-
Una séptima parte lleva por título ción de la infancia realizadas desde el
«Políticas y realidades de la protección de tramo histórico de la Restauración hasta la
la infancia y juventud y el papel de la edu- actualidad. Como es natural, contribucio-
cación». A lo largo de su recorrido, el lec- nes, como el de ese «proyecto español de
tor encontrará entre otras cuestiones de renovación pedagógica y científica de ma-
interés, la primera declaración de los Dere- yor prestigio e influencia en la moderniza-
chos de la Infancia formulada en el año ción de la cultura, la ciencia y la educación
1924 hasta las políticas más actuales de pro- desde 1876» que fue la ILE con su promo-
tección europeas. El conocimiento de las ción infatigable de prácticas como el higie-
distintas variables hace que el profesor nismo escolar, pasando por las aporta-
Vega Gil mantenga ciertas reservas ante el ciones de la Π República en materia, por
actual devenir de la política europea toda ejemplo, de «la escuela ambulante» o algu-
vez que «(...) el camino se orienta más nas iniciativas del régimen franquista como
hacia las políticas neoliberales que hacia las conocidas «sección femenina», las «cam-
una mayor profundización en el estado del pañas de alfabetización», los «teleclubs» o,
bienestar que sufrirá, al final, las conse- ya más recientemente, la «garantía social»
cuencias negativas de la liberalización encuentran lugar y explicación oportuna
(...)». en estas páginas.
Parada y fonda en el muy recomenda- Finalmente, el décimo bloque «La
ble bloque octavo que bajo el título de «El racionalidad crítica de los proyectos edu-
enfoque europeo de la educación como cativos internacionales» se interroga sobre
instrumento de convergencia sociocultu- un particular muchas veces obviado cual
ral» pasa revista a un tema especialmente es el de analizar la distancia que media
querido para el profesor Vega Gil cual es entre las realidades y los deseos, esto
el de la construcción europea. ¿Conver- es, entre las formulaciones teóricas o pro-
gencias? ¿Divergencias? Lo único cierto es gramáticas y su efecto en los contextos
que según palabras de J. Delors Europa multivariables en que se pretende que ger-
viene definida por la pluralidad o diversi- minen. El profesor Vega Gil lo expresa
dad de religiones, lenguas... pero sin olvi- con tino al señalar que «los organismos
dar que Europa también es tributaria de un de ayuda al desarrollo deben revisar sus
legado común. El profesor Vega Gil no programas educativos en el sentido de ela-
duda en señalar la existencia de tres con- borarlos y organizarlos sobre la base de
ciencias: la europea, otra nacional y, final- las características culturales, sociales, eco-
mente, la regional. Asimismo, entiende que nómicas y políticas del entorno al que se
tal y como lo deja entrever el Tratado de van a aplicar (...)». Ahora, y tras esta pos-
Niza en este arranque del siglo xxi «(...) trera cita se entenderá en toda su magni-
no soplan vientos europeístas, sino nacio- tud la importancia de apostar por una
nalistas en Europa». Tampoco deja escapar metodología comparatista atravesada toda
el análisis de algunos proyectos e iniciati- ella por el sentido histórico. Ahora,
vas de la Unión en materia socioeducativa; entenderá el lector la importancia de la obra
verbigracia, Horizon, Urban o el Programa que presentamos.

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 2i, 2002, pp. 311-346


RECENSIONES
345

Un último apunte se hace preciso —lo Recursos de la Ciutat, elaborada por Pilar
dicta la lógica y lo demanda la razón— Benejam, y los diversos artículos o confe-
para consignar el numerosísimo aparato rencias de Joan F. López Casasnovas,
bibliográfico y documental que incorpora Gabriel Julia Seguí, Pere Alzina Seguí,
el libro todo lo cual le hace acreedor de Miquel A. Limón Pons, Ángel Mifsud Cis-
nuestra más sincera felicitación al autor y car y la propia Isabel Vilafranca Manguán
la viva recomendación de su lectura a la —autora del libro que comentamos—
comunidad científica. compilados en el número 9 de la revista
Publicacions des Born (Cercle Artistic de
JUAN-CARLOS HERNÁNDEZ BELTRÁN Ciutadella, abril de 2001).
La obra que nos ocupa consta de dos
partes bien diferenciadas, aunque comple-
mentarias. En la primera de ellas podemos
VlLAFRANCA MANGUÁN, Isabel: Mestre aproximarnos sucintamente a la biografía
Joan Benejam Vives. Antología d'un del maestro Benejam con un más que inte-
comprimís pedagogic, Menorca, Institut resante intento de sistematización episte-
Menorquí d'Estudis, Col.lecció Capcer, mológica de su obra elaborado por Isabel
16, 2002, 141 p p . Vilafranca, profesora de la Universitat de
Barcelona —en lo que suponemos que
Con cierto tiempo de retraso aparece representa una primera entrega del trabajo
la publicación de esta obra promovida por definitivo que la autora ha realizado en su
el Ayuntamiento de Ciutadella de Menorca tesis doctoral y que esperamos muy pron-
con motivo de la celebración del año 2000 to poder ver publicada— que la lleva a
como «Any Joan Benejam i Vives» por el conceptualizar al maestro Benejam como
consistorio del poniente menorquín. La un maestro popular próximo a las prácti-
publicación viene a complementar otras cas escolares herederas del krausoinstitu-
obras que, con el motivo de la dicha cele- cionismo como, por ejemplo, las excursio-
bración, han ido apareciendo recientemen- nes escolares, las lecciones de cosas, los
te con el objetivo claro de rendir homena- trabajos manuales, el museo escolar, la
je y dar a conocer al eminente maestro y enseñanza cíclica y el método intuitivo.
pedagogo menorquín. Aun así, según la autora, entre el pensamien-
to de J. Benejam y el racionalismo armónico
El libro que nos ocupa, una antología
se establecieron ciertas diferencias, es el caso
de textos pedagógicos del maestro Bene-
de la coeducación y el laicismo en la educa-
jam seleccionados por Isabel Vilafranca
ción que Benejam no compartía con los ins-
Manguán, precedidos de un más que inte-
titucionistas. J. Benejam adoptó y aplicó los
resante y lógicamente necesario estudio
principios institucionistas en su escuela
introductorio para enmarcar mejor su figu-
pública de Ciutadella de Menorca represen-
ra y obra, representa una primera aproxi-
tando este hecho, según I. Vilafranca, su
mación muy recomendable al conocimiento
gran mérito, puesto que popularizó la edu-
de la vertiente educativa de Joan Benejam
cación abanderada por los institucionistas
i Vives, toda vez que complementa otros
que en su experiencia madrileña fue destina-
trabajos que se han ido publicando sobre
da mayoritariamente a las clases burguesas.
su figura y que nos ayudan a entender
mejor su polifacética personalidad, como Además, el estudio incluye una exhaus-
por ejemplo la reedición de sus obras tiva aproximación a la obra escrita de Joan
Questions transcedentals sobre l'ensenya- Benejam i Vives, tanto de sus manuales
ment d'adults (Col.lecció Ciutat i Educa- educativos como de sus obras pedagógicas,
d o , Área d'Educació de FAjuntament de ya sean en formato de artículos periodísti-
Ciutadella), Vocabulario castellano-menor- cos, conferencias, libros, revistas, etc.
quín (edición con un estudio introductorio Una segunda parte del libro que nos
de Ángel Mifsud Ciscar, Editorial Nura i ocupa la representan los diversos textos
Ajuntamente de Ciutadella), así como tam- del maestro y pedagogo menorquín selec-
bién una carpeta didáctica de la colección cionados por I. Vilafranca que se hallaban

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, edite, 21, 2002, p p . 311-346


RECENSIONES
346

dispersos en diversas publicaciones y que Es preciso aclarar que el lector ha de


ya por sí solos representan una importante ser consciente de que no está delante de
aportación para el conocimiento de su una obra definitiva sobre el pensamiento
pensamiento pedagógico que no son otros pedagógico de Joan Benejam i Vives, ya
que: «Influencias de antaño», «Mejorar que ésta aún está por llegar, hecho que
hasta la perfección», «La primera enseñan- queda claramente explicitado en la presen-
za conforme al espíritu de la pedagogía tación que Isabel Vilafranca hace de su
moderna», «Conferencia en el Congreso propio libro al afirmar que el trabajo
Nacional Pedagógico de Barcelona. Dis- publicado ahora no pretende ser una apor-
curso pronunciado por D. Juan Benejam tación definitiva sobre la figura y la obra
en la sesión 3a del Congreso celebrado en del maestro Benejam, sino que más bien
el paraninfo de la Universidad literaria de representa un intento de abrir nuevos
Barcelona», «Cuestiones trascendentales caminos de discusión histórico-educativos
sobre la enseñanza de adultos. Memoria sobre él. Y en este punto la autora puede
que obtuvo el premio en el Certamen darse por satisfecha, ya que el libro, ade-
Pedagógico formado por el Profesorado de más de llenar un vacío importante en la
Granada en 1879», «La escuela del porve- producción histórica y educativa menorqui-
nir» y «La educación nacional», publica- na, supera sus propósitos iniciales, a nues-
dos todos ellos en El Magisterio Balear tro parecer, por otro tan o más importante
sucesivamente en 1877 las dos primeras, que es incitar al lector a un mayor y mejor
1882, 1888, 1899, 1901 y entre 1901 y 1902 el conocimiento del personaje biografiado.
último de ellos; asimismo se reproducen El libro que comentamos, en definiti-
también «De la enseñanza», capítulo de su va, se convierte en una obra de obligada
obra La alegría de la escuela (1899), y, consulta para los historiadores de la edu-
finalmente, «La primera enseñanza bajo un cación en general y una lectura muy reco-
nuevo aspecto» conferencia pronunciada mendable, amena y necesaria para todos
en 1917 en el paraninfo de la Universidad aquellos que estén interesados en conocer
de Barcelona y que posteriormente inclu- mejor a un personaje clave en la educación
yó como introducción en su obra Ense- en Menorca.
ñanza de la vida distribuida en cinco gra-
dos para las escuelas (1918). XAVIER MOTILLA SALAS

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Hist, educ, 21, 2002, pp. 311-346

Das könnte Ihnen auch gefallen