Sie sind auf Seite 1von 10

Regiones geográficas de Panamá

Concepto Región: Porción de territorio que posee características físicas que la diferencian de las
demás

Principales regiones geográficas de Panamá.

En el Istmo de Panamá se distinguen 4 regiones


geográficas:

1. Región Occidental

Provincias de Bocas del Toro y Chiriquí y la


Comarca Ngobe-Buglé

2. Región Oriental

Provincias de Darién

Comarcales: Wargandí, Madugandí, Emberá Wounaan, Kuna Yala

3. Región Metropolitana

Provincias de Panamá y Colón

4. Región Central

Provincias de Los Santos, Coclé, Veraguas y Herrera.

Ubicación Relieve Hidrografía Clima Vegetación Suelos Turismo

Característica demográfica de la población de


Panamá
Las mujeres panameñas, que representan la mitad de la población nacional (un 49,1% en 1990),
han modificado en forma apreciable sus rasgos demográficos en los últimos cuarenta años.
Todavía son mitad rurales, pero ya son principalmente jóvenes- adultas (y no básicamente jóvenes
como en 1950) y han reducido en forma drástica su fecundidad: tienen menos de tres hijos
promedio, cifra que era el doble hace cuatro décadas.

Entre 1950 y 1990 la población panameña se triplicó, pasando de 839 mil a 2 millones 417 mil
habitantes, según las estimaciones del Centro Latinoamericano de Demografía, CELADE. El Censo
de 1990 ha registrado una población algo menor: 2.329.329 personas, donde las mujeres son el
49,4%. De acuerdo a CELADE, la proporción de mujeres ha ido aumentando ligeramente en los
últimos cuatro decenios, pasando del 48,7% en 1950 al mencionado 49,1% en 1990.El crecimiento
demográfico ha tenido en Panamá dos fases generales diferentes: entre 1950 y 1970, cuando tuvo
lugar un fuerte crecimiento (en torno al 3% anual) y entre 1970 y 1990 cuando ese ritmo fue
disminuyendo hasta situarse alrededor del 2% que presenta a comienzos de la década de los
noventa. Esta caída del crecimiento se debe al comportamiento coincidente que tuvieron al
respecto los tres factores de población: nacimientos, defunciones y migraciones.

En efecto, aumentó ligeramente el número de muertes anuales, debido al envejecimiento relativo


de la población, así como se mantuvo una emigración no muy fuerte pero apreciable: se estima
que habrán dejado el país unos 40 mil panameños en los últimos veinte años. Sin embargo, el
factor que más ha contribuido al descenso del ritmo de crecimiento poblacional ha sido la fuerte
caída de la natalidad, especialmente durante los años setenta, que llegó a anular el crecimiento
anual de menores de cuatro años en la segunda mitad de esa década. Las panameñas
disminuyeron sustantivamente su fecundidad en las últimas cuatro décadas, pasando de una tasa
global (promedio de hijos por mujer) de 6 hijos en 1950 a otra de menos de 3 hijos en 1990.
Ciertamente, esa caída de la fecundidad sucedió desde fines de los años sesenta, cuando todavía
esa tasa se situaba en torno a los cinco hijos por mujer.

Así, la población panameña está en plena transición demográfica, en el sentido de pasar de una
población joven y de crecimiento rápido a otra relativamente envejecida y de lento crecimiento
(como ya lo son en América Latina, Uruguay, Argentina y Cuba). Panamá se encuentra en el grupo
de países que muestra el avance de la transición demográfica que hoy caracteriza al conjunto de la
región (junto a Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Chile, etc.). Este cambio
demográfico global se traduce en una modificación considerable de la estructura etaria
panameña. En 1970 un 44% de la población tenía menos de 15 años, mientras esa proporción era
del 35% en 1990.

Por otra parte, el crecimiento poblacional afecta de forma desigual a los distintos grupos etarios:
en 1990 los grupos mayores (de 60 años y más) eran los de más alto crecimiento y lo contrario
sucedía con los menores de cinco años. Esta modificación de la composición etaria ha sido algo
distinta en los dos sexos: dado que nacen más hombres que mujeres y mueren más y antes que
éstas, la población femenina presenta una proporción menor de jóvenes que la masculina y un
porcentaje mayor de personas de edad avanzada, el cual sigue creciendo a un ritmo superior que
entre la población masculina.

La población panameña ha presentado un movimiento migratorio hacia las ciudades, no muy


fuerte pero sostenido: según estimaciones de CELADE, en 1970 un 47% de sus habitantes residía
en zonas urbanas, tasa que era del 53% en 1990 (cifra que coincide con la obtenida del Censo de
ese año). Como en otros países de América Latina, las mujeres panameñas son más urbanas que
sus compatriotas varones: en 1990 un 55% de ellas vivía en las ciudades, en tanto lo hacía menos
del 51% de los hombres. Los Censos de Panamá no registran la composición étnica de su
población, a excepción de los grupos indígenas.

Así, en una nación claramente multirracial no se tiene información precisa acerca de la cantidad de
blancos, negros, mulatos y de otras etnias (orientales, por ejemplo) que habitan Panamá. En
cuanto a la población indígena, los datos censales de 1990 registran una cantidad de 194 mil
personas, es decir, un 8,3% del total de la población nacional. La mayor parte (un 63,6%) de ese
conjunto lo forma el grupo Guaymí, con cerca de 124 mil individuos, seguido por el grupo Kuna (un
24.3%). El resto son grupos mucho más reducidos. Las mujeres representan un 48,4% de esta
población indígena. Una cantidad apreciable de los 526 mil hogares que reúnen a la población
panameña, está dirigido por una mujer: en 1990 sumaban la cifra de 117 mil, es decir, un 22,3%
del total de hogares panameños. Ciertamente, existe consenso que esta cifra supone un
subregistro de la cantidad real de hogares con jefatura femenina, entre otras razones por el sesgo
cultural que considera la idea de jefatura asociada al género masculino.

Población

2,845,647 habitantes

Pirámide de edad

de 0 a 14 años: 33 % (h. 445,382, m. 426,111)

De 15 a 64 años: 62 % (h. 828,384, m. 806,205)

Más de 65 años: 5 % (h. 71,823, m. 77,189)

Crecimiento Población

Tasa de natalidad: 23.2 nac./1.000 pers.

Tasa de mortalidad: 5.42 fallec./1.000 pers.

Tasa de inmigración neta: -1.42 emigrantes/1.000 pers.

Tasa de mortalidad infantil: 29.7 fallec./1.000 nacidos vivos

Tasa de fertilidad: 2.71 niños nacidos por mujer

Porcentajes Hombres/Mujeres

Al nacimiento: 1.04 hombres/mujeres

Más de 65 años: 0.93 hombres/mujeres

Todas las edades: 1.03 hombres/mujeres

Esperanza de vida

Esperanza de vida del total de la población: 73.92 años

Hombres:71.19 años

Mujeres:76.75 años

EDADES DE LA POBLACIÓN

La población panameña muestra todavía una proporción moderadamente alta de jóvenes -un 35%
tiene menos de 15 años- y las diferencias por sexo son ligeras pero apreciables, especialmente en
los extremos de la estructura etaria: los menores de 15 años son un 35,1% entre la población
masculina y un 34,8% entre la femenina y los mayores de 60 años son un 7,1% del conjunto de
mujeres y un 6,9% del de hombres.

Esta estructura etaria ha oscilado de acuerdo a los cambios demográficos: el fuerte crecimiento
poblacional entre 1950 y 1970 hizo aumentar la proporción de jóvenes de un 41% a un 44%, para
luego descender al 35% en 1990, como producto de la caída de la fecundidad y el crecimiento
general. El cambio de la estructura etaria de Panamá se observa claramente al distribuir la
población según una pirámide de edades: en 1950 dicha pirámide presentaba una ancha base
formada por el gran volumen de menores y en 1990 esa base se había reducido mientras
aumentaba su tronco, compuesto por las personas adultas de mediana edad.

El cambio de la composición etaria refleja el hecho de que Panamá se sitúa entre el grupo de
países que ya ha avanzado notablemente en su transición demográfica, en el sentido de pasar de
una población joven de alto crecimiento a otra más adulta o mayor (como ya sucede en Uruguay,
Argentina y Cuba) y de un bajo crecimiento.

Grupos humanos de Panamá


Básicamente la población panameña esta
conformada por los descendientes de
españoles, indios y negros que residieron en el
Istmo a lo largo de su historia y los distintos
grupos humanos a que han dado lugar las
mezclas entre ellos. Existen también los
descendientes de europeos, norteamericanos,
chinos, hindúes y otros grupos étnicos, viviendo
todos en completa armonía.

Casi todos los inmigrantes adquieren la


nacionalidad panameña y se integran a la vida
nacional con orgullo y amor por su nueva patria aunque conservando siempre algo del viejo
terruño como costumbres, lengua y religión.

Composición de la Población Panameña: Como consecuencia de la posición geográfica del Istmo y


de una serie de circunstancias históricas, la población está constituida por diversos grupos
humanos:

A. Grupos no Indígenas.

1. Grupo Hispano-Indígena: Constituye uno de los grupos humanos de mestizaje más importante.
Está ubicado en el litoral Pacífico, en las tierras bajas que corren entre la carretera central y la
costa de las provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera, Los Santos y Oeste de la provincia de
Panamá. Su actividad económica se desarrolla en todas las áreas, con especial énfasis en la
agricultura, la ganadería y el comercio. Se caracteriza por la conservación y fomento de las
tradiciones y costumbres del país.

2. Población Afro-Colonial: Son los descendientes de los esclavos africanos traídos al Istmo durante
la colonización española. Unos, al rebelarse y huir de la esclavitud, poblaron la costa atlántica,
regiones selváticas del Bayano, Darién y el Archipiélago de Las Perlas. Los que se quedaron como
sirvientes, adquirieron su libertad al abolirse la esclavitud y se mezclaron con los otros grupos que
interactuaban en el Istmo, razón por la cual se encuentran en todas las áreas de la actividad
económica y estratos sociales de Panamá. Aún así, se pueden identificar a los descendientes de
estos últimos en las provincias centrales, en áreas como Natá, Parita y Monagrillo; y en Chiriquí, en
áreas como Puerto Armuelles y Alanje. Y de los primeros, en áreas como la Costa Arriba y la Costa
Abajo de la provincia de Colón; Pacora, San Miguel y Chepo, en la provincia de Panamá.

3. Población Afro-Antillana: Son los descendientes de los trabajadores antillanos de habla francesa
o inglesa que llegaron a Panamá principalmente durante la construcción del Canal, traídos primero
por los Franceses y luego por los norteamericanos. Se les localiza mayormente en las áreas de
tránsito (ciudades de Panamá y Colón) y en la provincia de Bocas del Toro. Sus descendientes, en
la actualidad, interactúan en todas las ramas de la actividad económica, científica y cultural; y en
los estratos sociales de la nación panameña.

B. Grupos Indígenas.

285.231 panameños son de etnias indígenas y 155.210 viven dentro de las comarcas. El territorio
de la República de Panamá es de 75.000 Km2. Las etnias indígenas tienen comarcas delimitadas
por 16.561.5 Km2, lo que equivale a 22% del territorio nacional. La densidad es de 45.5 personas
por Km2 a través del territorio nacional; y de 9.4 dentro de las comarcas. Representan
aproximadamente el 10.1 por ciento del total de la población de la República; están constituidos
por los siguientes grupos claramente definidos:

1. Kuna: Localizados principalmente en la región insular y costera del Archipiélago de San Blas, así
como también, en la región continental de pluviselvas del Río Bayano; en la Comarca de
Madungandí, constituida por un área geográfica del distrito de Chepo (provincia de Panamá); en el
curso alto del Río Chucunaque y los afluentes del Río Tuira. Según el Censo de 2000, este grupo
representó el 21.6 por ciento (61,707 personas) del total de la población indígena de la República.
El 27.6 por ciento de ellos, con 10 años y más de edad, es analfabeto. La mediana de edad se situó
en 21 años. El promedio de hijos por mujer fue de 2.5.

2. Emberá y Wounaan: Originarios del Chocó colombiano, se encuentran concentrados en las


márgenes de los ríos darienitas y en la Comarca Emberá. Presentan las características típicas de
una cultura de pluviselvas. Su economía es a base de la agricultura de subsistencia, con faenas
secundarias de caza y pesca. Los Emberá representan el 7.9 por ciento (22,485) del total de la
población indígena investigada en el Censo de 2000. El 28.4 por ciento de este grupo con 10 años y
más de edad resultó ser analfabeta; su edad mediana se situó en 17 años y el promedio de hijos
por mujer se estableció en 3.4. En cuanto a los Wounaan, la investigación determinó que
representan el 2.4 por ciento (6,882 personas) del total de la población indígena; y el 28.5 por
ciento de la población resultó ser analfabeta. La edad mediana de este grupo se situó en los 17
años.

3. Ngöbe-Buglé: Anteriormente denominado "guaymíes", está compuesto por dos grupos: el


Ngöbe y el Buglé. Se ubican principalmente en la Comarca Ngöbe-Buglé, formada de la
segregación de tierras de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas. Este es el
conglomerado más numeroso; representan en conjunto, el 65.5 por ciento (186,861 personas) del
total de la población indígena censada en el 2000, de las cuales 169,130 son Ngöbes y 17,731 son
Buglés. La investigación también determinó que el 39.2 de los Ngöbes y el 36.0 de los Buglés de 10
años y más de edad son analfabetas. La edad mediana se situó en 15 años para los Ngöbes y 18
años para los Buglés; y el promedio de hijos tenidos por sus mujeres se determinó en 3.1.
4. Bokota: Es uno de los grupos más pequeño y poco conocido. Fueron identificados en 1927;
viven en el Oriente de la provincia de Bocas del Toro y en las regiones vecinas del noroeste de la
provincia de Veraguas. La investigación censal de 2000 determinó que representaron el 0.3 por
ciento (993 personas) del total de la población indígena; además, el 33.4 por ciento de la
población de 10 años y más de edad es analfabeta.

5. Teribe: Se encuentran a orillas de los ríos Teribe y San San, en el corregimiento de Teribe
(provincia de Bocas del Toro). Según el Censo de 2000, representan aproximadamente el 1.2 por
ciento del total de la población indígena (3,805 personas). 6. Bri Bri: Se le ubica a orillas del río
Yorkín en Bocas del Toro. En 1911 se planteaba que, por su reducido número en el territorio
nacional, debía considerarse como costarricenses, ya que en Panamá no tenía la condición tribal ni
numérica de los otros grupos indígenas. Sin embargo, el último Censo (2000) reportó una
población de 2,521 habitantes, con una mediana de edad de 23 años.

C. Otros Grupos Étnicos.

Están constituidos por pequeños grupos que, por su número, sólo permiten su clasificación como
"Colonia". De ellas, la de mayor antigüedad es la china, que llegó al Istmo durante la construcción
del Ferrocarril Transístmico en 1850. Otros grupos lo constituyen los indostanos, los hebreos,
centroeuropeos y centroamericanos, que llegaron al Istmo atraídos por el auge comercial durante
la época de construcción del Canal y posteriormente, por las obras emprendidas para su defensa,
operación y mantenimiento. Se dedican a actividades económicas relacionadas con el comercio y
los servicios.

1. Etnia China en Panamá: Los inmigrantes chinos en Panamá, también conocidos como chinos-
panameños, son ciudadanos y residentes panameños de origen o descendencia china. Se estima
que en el 2003, la población china en Panamá se encuentra entre los 135.000 y 200.000
habitantes), es decir, 4% de la población panameña, convirtiéndose en la mayor comunidad china
en Centro América; representados por 35 diferentes organizaciones representativas de la etnia.
Esta población incluye 80.000 nuevos inmigrantes procedentes de la China continental y 300 de
Taiwán; 99% son de origen cantonés, a pesar de que los recién llegados hablan el mandarín y
hakka.

D. Panamá según el porcentaje de la población:

 60.0% Mestizos mezclas (español con indio) (mezcla de indio con mestizo) (mezclas con
otros grupos (europeos), (africano), (asiáticos) y del (medio oriente).
 17.0% Blancos (europeos mayoría españoles pero existen descendientes de rusos
irlandeses, franceses norte americanos ingleses, libaneses, italianos, polacos, alemanes,
croatas, portugueses, griegos, suizos)
 14.0% Mulatos (Negros)( negros de las antillas menores y África )y (mulatos mezcla blanco
negro)
 6.0% Indígenas.
 4.0% Asiáticos (en su mayoría chinos) pero tanbien existen, japoneses, coreanos, filipinos.
 3.0 Indus
 2.0% Semitas (Hebreos), árabes y judíos.
Introducción
Una población es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un
área geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un censo.

Panamá desde tiempos de la colonización española, fue vista como un lugar hermoso que atrajo a
muchas personas que posteriormente se quedaron viviendo en este lugar atraídos por su belleza.

Hoy en día, como resultado de esa variedad de personas de diferentes razas que llegaron; nuestro
país es uno de los más ricos en cuanto a cultura por la diversidad de razas que aquí viven.
Conclusión
La región oriental de Panamá tiene una larga historia de asentamiento humano, pero actualmente
es un área con una reducida y dispersa población. Esta población es heterogénea, compuesta
básicamente por indígenas, descendientes de esclavos, migrantes del oeste de Panamá, y
colombianos. Los distintos grupos humanos tienen patrones culturales diversos; por lo tanto, las
relaciones interétnicas son delicadas y a veces conflictivas. Los indicadores del nivel de vida de la
población darienita se comparan desfavorablemente con los de la mayoría del resto de la
población panameña, viéndose obstaculizado el mejoramiento de esta situación por el aislamiento
físico de la región y por las dificultades de comunicación dentro de ella. Actualmente es un área de
emigración, pero se supone que habrá un mayor influjo de población desde el oeste de Panamá a
medida que se construya la Carretera Panamericana.
Bibliografía
http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/grupos-humanos-en-panama

https://www.monografias.com/trabajos76/poblacion-panamena/poblacion-panamena.shtml

http://www.eumed.net/oe-pa/dat/demo.htm

http://samsanchez.blogspot.com/2011/07/regiones-geograficas-de-panama.html
Profesora:
Joyce parke

Nombre:
Alexander cubilla

Cedula:
8-841-1930

Bachiller ciencia

Das könnte Ihnen auch gefallen