Sie sind auf Seite 1von 3

PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRIGIDO A LA POBLACIÓN RURAL, DE FRONTERA,

INDÍGENA Y ZONAS VULNERABLES PARA LA ATENCIÓN AL SUBSISTEMA DE


EDUCACION BASICA
CHAMBA JUVENIL - MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ CENAMEC

PROGRAMA SINÓPTICO

Módulo I:
Identidad, Educación y Territorialidad.

Trayecto Perío Total horas Horas Horas de Horas semanales U.C.


do de estudio presenciales vinculación presenciales:
Inicial 40 20 laboral 20x1 2
20
Intencionalidad Curricular General:

En este módulo se abordarán temas relacionados con territorialidad, identidad y educación, con la
intención de que el participante pueda reconocerse como integrante activo en un contexto social que
tiene valores, saberes ancestrales, cosmovisión, historia, idioma y bilingüismo, siembra, educación
propia, saberes agroecológicos y costumbres del saber popular, que le permita visualizarse así mismo e
identificarse como un sujeto que puede generar una transformación de su realidad.

Potencialidades de Construcción de Saberes:

 Generar estrategias de debate y reflexión sobre: su contexto social, auto reconocimiento: ¿Quién
soy?, ¿dónde estoy?, ¿a qué contexto pertenezco?, ¿cuál es mi representación social sobre la
realización humana, política, social y económica? ¿cuáles aspectos caracterizan al contexto en el
cuál habita, debilidades y potencialidades?, ¿qué conozco de mi historia local y de los
movimientos comunitarios y populares que hacen vida en mi contexto? ¿cuál es mi sistema de
creencias en relación a la diversidad multiétnica, pluiricultural e intercultural, de mi comunidad?,
¿conozco los espacios y estructura georreferencial de mi comunidad?, ¿cuál podría ser mi aporte
a mi comunidad? ¿Cómo reconozco al otro desde los aspectos culturales que hacen vida en las
fronteras? ¿Tipos de vivienda y como ellas responden al territorio?
 Reconstrucción del proyecto de vida.
 Aproximarse a la construcción de prácticas colectivas de conocimiento.
 Reconocerse como sujeto activo y participativo en el contexto donde desarrolla su práctica
docente y/o comunitaria.

Contenidos Formativos

1. IDENTIDAD LOCAL Y REGIONAL: Identificación y descripción de la identidad local y regional.

2. CONCEPTO DE DIVERSIDAD MULTIÉTNICA, PLURICULTURAL E INTERCULTURAL.

3. CONCEPTO DE TERRITORIALIDAD, DE GEORREFERENCIACIÓN Y CARTOGRAFÍA LOCAL.

4. PROYECTO DE VIDA EN EL MARCO DE MI PRÁCTICA COMO DOCENTE COMUNITARIO.


5. LA INSTITUCIONALIDAD EDUCATIVA ¿de qué escuela venimos? Y ¿cuál es la escuela que
queremos que responda a el contexto de la comunidad?

Estrategias Pedagógicas Sugeridas:

 Elaboración de crónicas y relatos relacionados con la comunidad.


 El relato como forma de sistematización de experiencias de la comunidad.
 Discusiones y debates relacionados con la educación en zonas fronterizas, indígena y campesina.
 Conversatorios con sabios y sabias, maestros pueblos, chamanes, cronistas que profundicen
sobre la vida campesina, la ancestralidad, la educación en la frontera y la educación indígena
 Video foros.
 Diseño de mapas a partir de los saberes y la memoria cultural.
 Elaboración de ensayos.
 Expresión oral y corporal (presentación de tradiciones, ritos, mitos y costumbres)
 Videos y presentaciones multimedia.
 Entrevistas.
 Análisis y socialización de lectura.

Bibliografía básica sugerida:

Aguilar, M. y Monge, M. (2000). Hacia una pedagogía rural. San José de Costa Rica, Universidad
Nacional de Costa Rica/ Universitat Utrecht de Holanda.

Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales, memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires, Nueva
Visión

Froufe Quintas, S. (S/F) Hacia la construcción de una Pedagogía de la Interculturalidad.

Gimenez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. ALTERIDADES.11(22)


Págs. 5 – 14

Gimenez, G. (2009). Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los procesos
culturales en las franjas fronterizas. FRONTERA NORTE, Vol. 21, Núm. 41,

Gimenez, G. (S/F) La cultura como identidad y la identidad como cultura.

Giménez, G. (2012). Materiales para una teoría de identidades sociales. México: UNAM, IIS. En:
docentes2.uacj.mx/.../maru/teoria_identidad_gimenez.pdf

Gobierno Bolívariano de Venezuela. (2016). Guayana Esequiba Venezolana.50 años del acuerdo de
Ginebra.

Helberg, H( 2001) Pedagogía de la interculturalidad. Programa FORTE-PE Unión Europea-República del


Perú. Convenio PER/B7-3011/95/04
Herrera , Nelson (2016). Educación propia Kariña, Tesis presentada en opción al grado académico de
Doctor en Ciencias para el Desarrollo Estratégico. Caracas UBV

Maffesoli, Michel (2004). El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades de
posmodernas. Siglo XXI editores. D.F. Mexico

Molano, O.L. (S/F). Identidad cultural. Un concepto que evoluciona. OPERA, Nº7

MPPE (2004). LOS NICHOS ETNOLINGUISTICOS Metodología para la revitalización y fortalecimiento de


la EDUCACION INICIAL PROPIA INDÍGENA.

Mosonyi, E (2008). El Indígena venezolano en pos de su liberación definitiva. El perro y la rana.


Venezuela

Mosonyi, E. (2012). Identidad Nacional y Culturas Populares. Caracas, Venezuela: FUNDARTE.

Mosonyi, E. (S/F). Dialéctica de la Identidad Nacional

Moro, F. (1997). Reflexiones sueltas acerca de “Identidad Nacional” Presente y Pasado: Revista de
Historia: Año II Nº4 Mérida – Venezuela, pp. 23-42

Núñez, J. (2004). Los saberes campesinos implicaciones para una educación rural. Investigación y
Postgrado v.19 n.2 Caracas, UPEL.

Orduna Allegrini, G. (2003). Desarrollo local, educación e identidad cultural. ESE Nº004

RBV. Ley Organica de Educación.

RBV. Ley Organica de Comunas.

RBV. Ley Orgánica del Poder Popular.

RBV. Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Rivas, S.(2017). Identidad Nacional y Constituyente Intercultural. (Material mimiografiado)

Das könnte Ihnen auch gefallen