Sie sind auf Seite 1von 3

DOCENTE: ING.

JAMES BARRETO
CURSO: CAMINOS I
ALUMNO: ALEJANDRO MOSCOSO MELO

1) IMPORTANCIA DE LOS CAMINOS – EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE


TRASPORTE
Desde su aparición el hombre se ha caracterizado por desarrollar nuevas habilidades en base
a su instinto de conservación. Ante las adversidades fue llevado a crear y mejorar los medios
necesarios para ello. El transporte no ha escapado de esta evolución y se ha desarrollado
notablemente a través del tiempo. En este trabajo de investigación expondré el avance del
transporte en el PERÚ en especial consideración a la zona de Lima, desde la época del
Incanato hasta nuestros días.

El Imperio de los Incas (caminos, tambos y puentes colgantes)


Utilizando su buena práctica de aprovechar lo creado por los pueblos conquistados por ellos,
los Incas conservaron y perfeccionaron los caminos que encontraron durante su
afán expansionista. Por ello, crearon puentes colgantes para salvar los innumerables
accidentes geográficos. Se implementó así un impresionante sistema de vías de
comunicación terrestre en el antiguo PERÚ. El más reconocido usuario de estos caminos fue
el "Chasqui" quien era el mensajero del Imperio de los Incas.

Camino Inca a Machu Picchu Ollantaytambo

Caminos: El Qhapac Ñan


Con la llegada del Imperio de los Incas esta red de
caminos se desarrolló en forma extraordinaria en
no más de 80 años a 100 años en los que duro el
imperio y es considerada una hazaña de la
ingeniería por lo agreste del territorio que cruzan.

De acuerdo al Norte Americano John Hyslop,


el sistema vial Inca cubre alrededor de 30,000
Km a 50,000 Km, y la considera como la mayor
obra pública del mundo pre-industrial. Esta red de caminos es conocido como el nombre
quechua de “Qhapaq Ñan” cuyo significado es “El Camino del Señor”. Las rutas del Qhapac
Ñan cubren países actuales como el Perú, Ecuador, Colombia Argentina, Bolivia y Chile.

Sin lugar a dudas el sistema incaico de la mita contribuyo a la construcción de estos caminos
y al mejoramiento de otros, se aprovechó la fuerza de trabajo existente en todo el imperio de
los incas. Se utilizó así estas vías de comunicación para el desplazamiento de los ejércitos.
DOCENTE: ING. JAMES BARRETO
CURSO: CAMINOS I
ALUMNO: ALEJANDRO MOSCOSO MELO

Se ha establecido que el camino Inca serbia además como un medio para controlar el estatus

De las poblaciones, que de acuerdo a su importancia se ubican cerca o lejos de estos.


También para demostrar la omnipresencia y el poder del Inca en todo su gran Imperio.

Con la llegada del Imperio de los Incas esta red de caminos se desarrolló en forma
extraordinaria en no más de 80 años a 100 años en los que duro el imperio y es considerada
una hazaña de la ingeniería por lo agreste del territorio que cruzan.

De acuerdo al Norte Americano John Hyslop, el sistema vial Inca cubre alrededor de 30,000
Km a 50,000 Km, y la considera como la mayor obra pública del mundo pre-industrial. Esta
red de caminos es conocido como el nombre quechua de “Qhapaq Ñan” cuyo significado es
“El Camino del Señor”. Las rutas del Qhapac Ñan cubren países actuales como el Perú,
Ecuador, Colombia Argentina, Bolivia y Chile.

Sin lugar a dudas el sistema incaico de la mita contribuyo a la construcción de estos caminos
y al mejoramiento de otros, se aprovechó la fuerza de trabajo existente en todo el imperio de
los incas. Se utilizó así estas vías de comunicación para el desplazamiento de los ejércitos.

Se ha establecido que el camino Inca serbia además como un medio para controlar el estatus
de las poblaciones, que de acuerdo a su importancia se ubican cerca o lejos de estos.
También para demostrar la omnipresencia y el poder del Inca en todo su gran Imperio.

Los Puentes en el incanato


Los puentes conformaron un elemento importante
en los caminos y era tal su importancia que se
castigaba a quienes los utilizaban sin necesidad.
Los accidentes geográficos que provocaban el
paso de los ríos como son las quebradas y otros
géneros de hondonadas dieron lugar a la creación
de una diversidad de tipos de puentes. Estos eran
construidos de acuerdo a los materiales existentes
en las regiones donde eran utilizados y por la
importancia que se le daba a la obra. De esta manera existían cinco tipos principales: de
troncos o palos, de piedra, de una o dos cuerdas (huaros, oroyas, tarabitas), flotantes y
colgantes.
Puentes de Madera.
Los más sencillos eran los puentes de troncos y se utilizaban en el lugar más estrecho del
cauce de los ríos. Apoyados en rocas, se tendían dos o tres troncos de una vera a otra y luego
se los unía con otros palos atravesados atándolos con cuerdas, para luego colocar encima
paja y tierra procediendo a apisonarla, quedando expedito para su uso (es una técnica que
hoy incluso es usada en algunos caseríos de la sierra).
Puentes de Piedra.
Para los puentes de piedra el método era el mismo que el anterior, reemplazando las vigas
por largas losas de piedra. Un ejemplo de este tipo de puente existió en Chavin de Huantar,
puente que fue destruido por el aluvión de 1943.
DOCENTE: ING. JAMES BARRETO
CURSO: CAMINOS I
ALUMNO: ALEJANDRO MOSCOSO MELO

Oroyas o huaros.
Consistían en cables de fibras naturales de cáñamo con los que se armaban cables atados
generalmente a árboles, pilares o muros de piedra, por medio de ellos se deslizaban utilizando
sogas más delgadas una canasta con productos agrícolas u de otra índole, e inclusive una
persona podía viajar en la canasta.
Puentes Flotantes.
Se crearon utilizando como materia prima la totora, se unían balsas una al lado de la otra y
sobre de ellas se colocaba algunas tablas, mas totora y una capa de tierra. Estos recibían un
especial cuidado por la podredumbre que se producía en su fibra. De los más conocidos eran
los ubicados en el río Desaguadero (sur del lago Titicaca) y el de Balsas en el río Marañón.
Puentes Colgantes.
Fueron de los más abundantes. Existían 2 en cada lugar, al principio se pensó que uno era
para uso exclusivo del Inca, pero ahora se ha establecido que más bien era de utilizado como
respaldo mientras se realizaba el mantenimiento del otro o si había sufrido algún daño. Eran
construidos utilizando fibras trenzadas de paja o cabuya (agave americano) con los que se
conformaban cables (generalmente de 2 a 5) los cuales tenían un volumen similar al de un
cuerpo humano. En ambas riberas se construían muros de piedra a los cuales eran atados
estos cables. El piso era conformado por ramas ligadas que atravesaban las maromas y
además se usaban dos sogas a modo de barandas. Generalmente se utilizaban para cruzar
ríos de gran profundidad como el Apurímac (4) , lugar donde aún hoy en día existe un ejemplar
que es renovado todos los años en el mes de junio como parte de un ritual el puente Keswa
chaca en Huanchiri provincia de Canas, Cusco.
IMPORTANCIA DE LOS CAMINOS:
Las vías de comunicación por sí mismas no llevan al desarrollo, pero lo favorecen al facilitar
el comercio y la comunicación regional, y al mejorar las condiciones de traslado de las
personas, entre otros beneficios. Es necesario buscar esquemas que permitan dar un
adecuado mantenimiento a la red actual de caminos rurales, pues no tendría sentido haberla
construido si no se le proporciona la conservación suficiente.
Uno de los principales problemas que enfrenta el desarrollo del área rural en el Perú es el
limitado acceso a infraestructura vial, especialmente en cuanto a caminos rurales (caminos
vecinales y caminos de herradura) transitables. Este es un tema crucial, ya que si bien la
inversión en caminos rurales tiene una contribución modesta al crecimiento económico, sí
tiene un impacto significativo en la superación de la pobreza y en la mejora del nivel
de vida de la población rural. Según un estudio realizado por Grade en el 2007, la
rehabilitación de caminos de herradura generó un incremento del 25% en el ingreso per cápita
delos hogares de las zonas aledañas. La rehabilitación y mantenimiento delos caminos rurales
tiene el potencial de mejorar el bienestar de los hogares, no solo por el incremento del
transporte per se que ello supone, si-no porque mejora la calidad y seguridad del acceso a
empleo, mercados y servicios, además de ampliar las posibilidades de consumo y producción
de los hogares. En principio, uno delos efectos inmediatos de las mejoras de los caminos
rurales es la reducción de los costos de transporte, los cuales generan una serie de efectos
encade-nados que desembocan en mayores oportunidades para la población
más vulnerable. Por ejemplo, la reducción de los costos de transporte baja los.

Das könnte Ihnen auch gefallen