Sie sind auf Seite 1von 7

Aumento de la aparición de la enfermedad dental asociada con

la agenesia del segundo premolar


Daniela G. Gariba; Sheldon Peckb; Simone Carinhena Gomesc

RESUMEN

Evaluar la prevalencia de anomalías dentales en pacientes con agenesia de segundos premolares


y comparar los hallazgos con la prevalencia de estas anomalías en la población general.

Materiales y métodos: Se seleccionó una muestra brasileña de 203 pacientes de 8 a 22 años.


Todos los pacientes presentaron agenesia de al menos un segundo premolar. Las radiografías
panorámicas y periapicales y los moldes dentales se utilizaron para analizar la presencia de otras
anomalías dentales asociadas, como la agenesia de otros dientes permanentes, la ectopia de los
dientes permanentes no alimentados, la infraoclusión de molares temporales, la microdoncia de
los incisivos laterales superiores y los dientes supernumerarios. La aparición de estas anomalías
se comparó con la fecha de aparición reportada previamente para la población general. La
prueba estadística se realizó utilizando la prueba de chi-cuadrado (P <.05) y la razón de
posibilidades.

Resultados: La muestra con agenesia de al menos un segundo premolar presentó una


prevalencia significativamente mayor de agenesia dental permanente (21%), excluyendo los
terceros molares. Entre el segmento de muestra de 14 años o más (N = 77), la aparición de
agenesia del tercer molar (48%) excedió el doble de su frecuencia normal. Se observaron
aumentos significativos en la aparición de microdoncia de incisivos laterales superiores (20,6%),
infraoclusión de molares deciduos (24,6%) y dislocación de segundos premolares mandibulares
(7,8%). La anomalía canina desplazada palatamente también fue significativamente elevada
(8,1%).

Conclusión: Los resultados proporcionan evidencia de que la agenesia de otros dientes


permanentes, la microdoncia, la infraoclusión molar decidua y ciertas ectopías dentales son el
producto de los mismos mecanismos genéticos que causan la agenesia del segundo premolar.

PALABRAS CLAVE: agenesia, anomalías dentales, segundo premolar.

INTRODUCCIÓN

Existe evidencia considerable que sugiere que los genes juegan un papel fundamental en la
etiología de la agenesia dental. Grahnén realizó un estudio en niños con agenesia dental e
informó que más del 50% de los hermanos y parientes también presentaron hipodoncia, una
prevalencia alta en comparación con la prevalencia esperada en la población general. Un estudio
de gemelos demostró un alto porcentaje de concordancia para la agenesia entre gemelos
homocigotos, mientras que pares de gemelos heterocigotos presentaron discordancia para esta
anomalía dental. Vastardis analizó una gran familia con agenesia de todos los segundos
premolares y terceros molares e identificó una mutación en el gen MSX1 en el cromosoma 4p.
Además, parece existir una relación genética en la determinación de diferentes anomalías
dentales, considerando la alta frecuencia de patrones de asociación. Un solo defecto genético
puede dar lugar a diferentes expresiones fenotípicas, que incluyen rasgos tan diversos como la
agenesia dental, la microdoncia, la posición del diente ectópico y el desarrollo retardado de
diferentes dientes. Garn y Lewis observaron que los pacientes con agenesia de terceros molares
presentaron una mayor prevalencia de agenesia de otros dientes permanentes, así como una
reducción general en el tamaño de los dientes. En 1992, Bjerklin y otros observaron una alta
frecuencia de asociación en la aparición de agenesia de los premolares, la erupción ectópica de
los primeros molares superiores permanentes, la erupción ectópica de los caninos maxilares y la
infraoclusión de los molares deciduos, lo que sugiere que estas anomalías presentan una
etiología genética común. Peck et al observaron una alta prevalencia de agenesia dental e
incisivos laterales en forma de clavija en pacientes con una transposición del canino maxilar y el
primer premolar. Informaron hallazgos similares en muestras de pacientes con caninos
desplazados del paladar (PDC) y la transposición entre los caninos mandibulares y los incisivos
laterales. Baccetti observó que la agenesia de los segundos premolares, la microdoncia de los
incisivos laterales superiores, la PDC, la infraoclusión de los molares temporales, la erupción
ectópica de los primeros molares superiores y la hipoplasia del esmalte son anomalías dentales
frecuentemente relacionadas. Shalish et al demostraron que los pacientes con agenesia
unilateral de segundos premolares a menudo exhiben angulación distal y retraso en el desarrollo
del segundo premolar contralateral no erupcionado.

Aunque los estudios anteriores informaron asociaciones entre la agenesia dental y otras
anomalías dentales, ningún estudio investigó la frecuencia de anomalías dentales que se
producen en una muestra significativamente grande con la segunda agenesia premolar. Por lo
tanto, este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de agenesia dental
permanente, ectopías discretas, microdoncia, infraoclusión molar decidua y dientes
supernumerarios en pacientes con agenesia de segundos premolares y comparar la prevalencia
de estos con la frecuencia esperada en la población general. La hipótesis nula fue que los sujetos
con agenesia de al menos un segundo premolar no demuestran una prevalencia
significativamente mayor de otras anomalías dentales.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se seleccionó una muestra de 203 brasileños con agenesia de uno o más segundos premolares
de los archivos de pacientes de ortodoncia de una escuela dental de la universidad y ocho
consultorios dentales privados. Los sujetos tenían edades comprendidas entre 8 y 22 años en el
momento de la construcción de los registros de diagnóstico utilizados en este estudio. La
muestra total consistió en 134 mujeres y 69 hombres, una proporción de sexos de 2F: 1M. Dados
los antecedentes ampliamente heterogéneos dentro de la población brasileña, una estimación
aproximada de la composición étnica de la muestra se derivó subjetivamente de registros
fotográficos faciales: blanco (84%), negro (13%) y japonés (3%).

Las radiografías panorámicas, las radiografías periapicales y los moldes dentales se utilizaron
para investigar la presencia de las siguientes anomalías dentales:

1. Agenesia de dientes permanentes.

2. Dientes supernumerarios.

3. Microdoncia de incisivos laterales superiores.


4. Infraoclusión de molares deciduos.

5. Tres tipos de ectopia dental.

a) PDC
b) Angulación distal de los segundos premolares mandibulares.
c) Angulación mesial de los segundos molares mandibulares.

La edad crítica de 14 años se consideró confirmación de la ausencia de terceros molares. Este


criterio se utilizó para restringir la muestra para la evaluación de la agenesia del tercer molar a
solo aquellos con registros diagnósticos mayores o iguales a los 14 años de edad. La
infocloclusión de los dientes de leche se determinó mediante inspección visual. El diagnóstico
de los caninos maxilares desplazados por el paladar siguió los parámetros radiográficos sugeridos
por Lindauer et al, confirmados por la interpretación de las radiografías periapicales utilizando
la técnica de desplazamiento de tubos, un método de localización de objetos que utiliza dos
proyecciones con angulaciones de los tubos de rayos X significativamente diferentes. Sobre la
base de los hallazgos de Ericson y Kurol de que un intento de determinar la vía de erupción de
los caninos maxilares por lo general no tiene mucho valor en niños menores de 10 años, los
sujetos cuyos únicos registros diagnósticos fueron de una edad menor de 10 años se omitieron
de la muestra en evaluando para PDC. El diagnóstico de la angulación distal de los segundos
premolares mandibulares siguió los criterios descritos por Shalish et al, utilizando el borde
inferior de la mandíbula como línea de base. Se consideró que el incisivo lateral maxilar
presentaba microdoncia cuando el diámetro máximo de la corona mesiodistal era menor en
comparación con la misma dimensión del incisivo lateral mandibular opuesto en el mismo
paciente. Esta categoría también incluye incisivos laterales superiores o cónicos o con forma de
clavija.

Los resultados se analizaron con la prueba chi-cuadrada de bondad de ajuste para comparar la
frecuencia de anomalías dentales en la muestra con los valores de referencia publicados
anteriormente. Estos datos de referencia de comparación provienen de estudios que tenían
muestras más homogéneas desde el punto de vista racial y étnico que la muestra experimental
para el presente estudio. Investigaciones anteriores han demostrado concordancia entre grupos
étnicos o raciales en las frecuencias generales de anomalías dentales observadas en este estudio.
Para las pruebas de hipótesis en este estudio, se empleó el nivel de significancia del 5%. La
proporción de probabilidades (OR) se calculó en el intervalo de confianza del 95% para medir la
fuerza de las asociaciones entre la agenesia de los segundos premolares y la presencia de otras
anomalías dentales investigadas.

RESULTADOS

En la muestra de 203 pacientes con agenesia de segundos premolares, hubo una prevalencia
significativamente mayor de agenesia de otros dientes permanentes (OR = 5,6), excluyendo los
terceros molares, en comparación con los valores de referencia en la población general (Tabla
1). El diente más ausente fue el incisivo lateral maxilar (Figura 1), con una prevalencia de
agenesia ocho veces mayor en comparación con la población general (Tabla 1). La prevalencia de
agenesia del tercer molar también se incrementó significativamente (OR = 3,5) en la muestra
(Tabla 1). En contraste, la prevalencia de dientes supernumerarios no fue diferente de los valores
de referencia observados para la población general (Tabla 1). La prevalencia de anomalías
dentales para los tamaños y las posiciones evaluadas en la muestra se presenta en la Tabla 2. En
comparación con la población general, los pacientes con agenesia de segundos premolares
presentaron una prevalencia significativamente mayor de microdoncia de incisivos laterales
superiores (OR = 5,2), desplazados palatalmente Caninos maxilares (OR = 5.0), angulación distal
de los premolares mandibulares (OR = 43.1), angulación mesial de los segundos molares
mandibulares (OR = 16.5) e infraoclusión de los molares deciduos (OR = 3.3).

Tabla 1. Tasa de prevalencia de agenesia dental y dientes supernumerarios en sujetos con


agenesia del segundo premolar (P2), en comparación con valores de referencia

Figura 1. Prevalencia de agenesia de dientes permanentes en la muestra con segunda agenesia


premolar.

DISCUSIÓN

En el grupo de pacientes caracterizados por agenesia de segundos premolares, la prevalencia de


agenesia de otros dientes permanentes aumentó significativamente (Tabla 1). El análisis previo
de la agenesia dental a través de líneas raciales y étnicas sugeriría que los resultados de este
estudio se mantendrían sustancialmente sin cambios independientemente de la raza o el origen
étnico de los sujetos o las muestras comparativas.

Sólo un estudio previo en la literatura abordó la asociación de la aparición de agenesia dental.


En la década de 1960, Garn y Lewis observaron que los pacientes con agenesia del tercer molar
presentaban una mayor prevalencia de otros dientes permanentes perdidos. La prevalencia de
la agenesia de los dientes permanentes en el grupo con agenesia del tercer molar fue 13 veces
mayor en comparación con la prevalencia de la agenesia en el grupo control. Incluso los dientes
estables en el desarrollo, como los incisivos centrales, los caninos y los primeros premolares,
faltaban en la muestra con agenesia de los terceros molares. Específicamente, con respecto a los
segundos premolares, la prevalencia de agenesia observada dentro del grupo de estudio
correspondió a 11%, en comparación con 1.5% en el grupo control.
El presente estudio confirmó los resultados de Garn y Lewis que muestran otros rasgos físicos
dentales asociados con la aparición de agenesia dental. Contribuye a la creciente evidencia de
que la agenesia y sus anomalías asociadas están bajo control genético. La posible explicación es
que un solo defecto genético puede dar lugar a diferentes anomalías, por lo que dos o más
anomalías dentales en el mismo paciente pueden presentar un origen genético común. Los
estudios de familias, así como los hallazgos de la asociación de agenesia y otros tipos de
anomalías dentales, destacaron previamente el papel desempeñado por los mecanismos
genéticos en la etiología de diversas anomalías dentales.

La prevalencia de dientes supernumerarios en la muestra analizada no fue estadísticamente


diferente de la prevalencia observada para la población general (Tabla 1). Esto sugiere que estas
anomalías presentan factores etiológicos diferentes o independientes. Este hecho es coherente,
considerando que la agenesia dental es una anomalía dental hipoplásica, mientras que los
dientes supernumerarios representan anomalías hiperplásicas. Ningún estudio previo informó
una asociación entre la agenesia dental y los dientes supernumerarios. Baccetti investigó esta
asociación y tampoco encontró diferencias estadísticamente significativas en la prevalencia de
los dientes supernumerarios entre una muestra con agenesia de segundos premolares y un
grupo control.

En comparación con la población general, los pacientes con agenesia de segundos premolares
presentaron una prevalencia significativamente mayor de microdoncia de incisivos laterales
superiores (Tabla 2). Los resultados mostraron que el 20% de los pacientes con agenesia del
segundo premolar también presentaron un tamaño reducido de los incisivos laterales. Estos
resultados corroboran estudios previos y sugieren que la agenesia y la microdoncia son
expresiones diferentes del mismo defecto genético, ya que estos fenotipos se asocian con
frecuencia. Garn y Lewis observaron que los pacientes con agenesia de terceros molares
presentaban una reducción general y significativa en el tamaño de los dientes, más
significativamente en pacientes con agenesia múltiple. Brook analizó las familias de pacientes
con anomalías dentales y observó que la agenesia y la microdoncia a menudo ocurren de manera
concomitante. Baccetti observó resultados similares al presente estudio, lo que demuestra que
el 18% de los pacientes con agenesia de los segundos premolares presentaron microdoncia de
los incisivos laterales superiores, y casi la mitad de los pacientes con incisivos laterales superiores
(42%) presentaron la agenesia de los premolares secundarios. Las implicaciones prácticas de
estos hallazgos se relacionan con el hecho de que los ortodoncistas rara vez observarán el
hacinamiento en pacientes con agenesia, mientras que el espaciado es el cuadro común.

Tabla 2. Tasa de prevalencia de anomalías dentales de tamaño y posición en sujetos con agenesia
del segundo premolar (P2), en comparación con valores de referencia

Por lo tanto, puede esperarse dificultad en el cierre del espacio mecánico en estos pacientes.
La destoangulación de los segundos premolares mandibulares también se evaluó en este
estudio. Los resultados revelaron que el 7,9% de los pacientes de la muestra presentaron esta
ectopia, lo que representa un aumento de 40 veces en la incidencia en comparación con la
población general (Tabla 2). La ocurrencia de distoangulación en la población general es rara,
con una prevalencia de 0.20%. Shalish et al investigaron una muestra con agenesia unilateral de
segundos premolares mandibulares y observaron que la yema dental contralateral presentaba
un aumento medio de 10 ° en la angulación distal en comparación con un grupo de control sin
agenesia. Concluyeron que la angulación distal de los segundos premolares mandibulares
representa un fenotipo diferente del mismo defecto genético que causa la agenesia. Este tipo de
asociación es similar a la situación clínica clásica de microdoncia de incisivos laterales superiores
en pacientes con agenesia unilateral de este diente. Symons y Taverne observaron una
angulación distal de los brotes dentales de los segundos premolares mandibulares, así como un
retraso en el desarrollo de los dientes en individuos de la misma familia que presentaban
agenesia múltiple, incluidos los segundos premolares mandibulares.

Un hallazgo adicional proporcionado por el presente estudio fue que la distoangulación de los
segundos premolares mandibulares se observa no solo en individuos con agenesia unilateral de
los segundos premolares mandibulares sino también en pacientes con agenesia de los segundos
premolares superiores. Casi el 25% de los individuos con angulación distal tenían agenesia de los
premolares maxilares solamente, mientras que el 75% restante de los pacientes con esta ectopia
presentaba agenesia unilateral de segundos premolares en la mandíbula. Por lo tanto, los
médicos no deben sorprenderse al observar esta anomalía de la posición del diente en pacientes
con agenesia dental. Esta ectopia generalmente se autocorrige y no requiere intervención a
menos que sea muy grave.

La presente muestra incluyó dos casos de angulación mesial e impactación de segundos molares
mandibulares, una irregularidad rara de erupción que afecta al 0,06% de la población. La
aparición de dos casos en 203 pacientes representa una tasa de prevalencia del 1%, que es
significativamente más alta en comparación con la prevalencia para la población general (Tabla
2). La impactación de los segundos molares mandibulares permanentes con angulación mesial
es una alteración de la erupción que la etiología se asigna con frecuencia a factores locales, como
el perímetro deficiente del arco dental. Faltan estudios previos que investigan la aparición de
erupción ectópica de segundos molares mandibulares asociados con otras anomalías dentales,
aunque esta asociación se mencionó en algunos informes de casos. No todos los casos de
retención de los segundos molares mandibulares pueden asignarse a causas locales, como el
espacio deficiente del arco dental y los mecanismos que involucran la distalización de los
primeros molares mandibulares. En algunos casos, un brote de un segundo molar mandibular
que se desarrolla normalmente puede, en poco tiempo y sin causas aparentes, cambiar su
angulación a una inclinación mesial significativa, por lo que queda impactado en la cara distal
del primer molar mandibular. De acuerdo con los resultados del presente estudio, este evento
puede representar otra anomalía dental genéticamente programada.

Este estudio también investigó el PDC. La tasa de prevalencia (8,1%) de esta anomalía en la
muestra del estudio fue casi cinco veces mayor en comparación con la de la población general
(Tabla 2). Estos datos corroboran los resultados anteriores de que el PDC presenta un patrón de
ocurrencia que sugiere un origen esencialmente genético. Peck et al observaron que los
pacientes con PDC presentaron una prevalencia significativamente mayor de agenesia de
segundos premolares y terceros molares. Además, observaron que la PDC se asocia
significativamente con la microdoncia de uno o ambos incisivos laterales superiores, pero no con
la agenesia de estos dientes, cuya prevalencia no fue diferente en comparación con la población
general. Estos datos presentan una relevancia clínica importante para la posibilidad de un
diagnóstico temprano de PDC, ya que los pacientes con agenesia del segundo premolar tienen
una posibilidad considerable de desarrollar una erupción ectópica de los caninos maxilares
durante el último período de dentición mixta. Por lo tanto, basándose en una "bandera roja"
presentada por la agenesia del segundo premolar, la detección temprana de anomalías asociadas
podría permitir una intervención temprana y, en la mayoría de los casos, evitar la impactación
canina, así como las posibles secuelas de reabsorción de las raíces de dientes vecinos.

Entre los pacientes con agenesia de segundos premolares, el 24,6% presentó infraoclusión de
molares deciduos (Tabla 2). Esta tasa de prevalencia fue significativamente mayor que el valor
que representa la ocurrencia en la población general (8,9%). Los resultados actuales sugieren
que los factores genéticos están involucrados en la etiología de la infraoclusión, de acuerdo con
otros estudios. Kurol observó anteriormente que la prevalencia de la infraoclusión aumenta en
los hermanos de los sujetos afectados y observó aumentos significativamente asociados en la
aparición de erupción ecectópica de los primeros molares maxilares permanentes, erupción
ectópica de los caninos maxilares y agenesia de los segundos premolares.

En resumen, las implicaciones clínicas de los patrones de anomalías dentales asociadas son
importantes, ya que la detección temprana de una anomalía dental única (como la aparición de
un incisivo lateral maxilar cónico o evidencia radiográfica de agenesia del segundo premolar)
puede llamar la atención de los profesionales. posible desarrollo de otras anomalías asociadas
en el mismo paciente o en la familia, lo que permite una intervención de ortodoncia oportuna.

CONCLUSIONES

• Hubo una fuerte asociación entre la agenesia de los segundos premolares y la agenesia de
otros dientes permanentes, así como un aumento significativo de la microdoncia de los incisivos
laterales superiores y de anomalías clínicamente importantes de la posición de los dientes, como
el desplazamiento palatino de los caninos. Por lo tanto, estos resultados justificaron el rechazo
de la hipótesis nula de que los sujetos con agenesia de al menos un segundo premolar no
demuestran una prevalencia significativamente mayor de otras anomalías dentales.

• Los hallazgos de este estudio proporcionan evidencia adicional de que la agenesia dental, la
microdoncia y cierta ectopia dentaria discreta se relacionan en la aparición a través de
mecanismos genéticos compartidos.

Das könnte Ihnen auch gefallen