Sie sind auf Seite 1von 11

1.

COMPORTAMIENTO DINAMICO INELASTICO


Debido a una gran cantidad de ensayos y estudios realizados y apoyado
con los programas computacionales han presentado un amplio desarrollo
este tipo de análisis.
Así como el análisis elástico(lineal) el análisis inelástico (no lineal) también
se divide en dos grandes grupos: análisis estático no lineal (ANLE) y el
análisis dinámico no lineal(ADNL),Ambos tipos de análisis se requiere un
conocimiento claro de la propiedades de los materiales principalmente
cuando están sometidas a cargas cíclicas.
En la actualidad en Estados Unidos y Europa las nuevas provisiones
sísmicas requieren que los ingenieros estructurales efectúen un análisis
no lineal. Dicho análisis podría ser dinámico o estático “pushover”, el cual
brinda información importante para la reparación o reforzamiento de
estructuras.

1.1. MOMENTO CURVATURA


El comportamiento de las secciones de concreto reforzado sometidos
a acciones de diseño e incremento de carga puede comprenderse de
manera más clara mediante el uso de gráficas que relacionen el
momento curvatura, ello permite determinar las nuevas características
de los elementos como deformación, rigideces.
El diagrama de Momento Curvatura, está en función de los diagramas
de esfuerzo-deformación para el acero y el concreto.
El diagrama momento-curvatura visualiza que tan dúctil y resistente es
un miembro. Además, el área bajo la curva representa la energía
interna, la parte bajo la región elástica es la energía de deformación
acumulada en el miembro, mientras que el área bajo la regiónde
postfluencia corresponde a la energía disipada en las deformaciones
plásticas del mismo.

Punto A, representa que el concreto llega a su máxima capacidad a


tracción, por tener valor bajo, se acostumbra ignorarlo.
Punto Y, indica que el acero a tracción ha llegado a su fluencia (
𝑦,𝜀𝑦).
Punto S, cuando el acero entra en la zona de endurecimiento.
Punto U, cuando el concreto alcanza su deformación última a
compresión.
El término de momento vs. Curvatura no se menciona en los
reglamentos de construcciones, por tal motivo no se utiliza de forma
directa en el dimensionamiento y diseño de elementos estructurales,
sin embargo este concepto es básico en el estudio de la ductilidad del
elemento, para entender el desarrollo de articulaciones plásticas y
para tener en cuenta la redistribución de momentos elásticos que
ocurren en las estructuras de concreto reforzado.
1) RELACION MOMENTO CURVATURA COMPLETA

Se tienen dos diagramas de Momento curvatura debido a que un


elemento puede tener una curvatura cóncava o convexa.
Normalmente se representa el diagrama del primer cuadrante, sin
embargo es importante comprender que dependiendo de cómo
trabajará el elemento se tendrá el diagrama Momento Curvatura del
primer o del tercer cuadrante. En el caso de vigas, estos dos
diagramas serán iguales únicamente cuando la armadura a tracción
As es igual a la armadura en compresión A’s.

La pendiente en las diferentes ramas de el diagrama momento


Curvatura corresponde a la rigidez a flexión 𝐸𝐼𝑜, si el momento
actuante supera Ma, pero menor que My, se trabajará con la rigidez
𝐸𝐼1, finalmente si el momento actuantes en una sección del elemento
es mayor que Mu se trabajará con 𝐸𝐼2 . Cada rigidez a flexión se
obtiene como sigue:
Teniendo en cuenta que la rotación de las rótulas plásticas de las vigas
y las deflexiones de los elementos de un sistema aporticado son
parámetros importantes para evaluar el desempeño de una edificación
diseñada por flexión, se ha visto conveniente definir estas
deformaciones a partir de las curvaturas.

2) LONGITUD DE ROTURA PLASTICA

Una buena estimación de la longitud efectiva de rótula plástica se


puede obtener de las siguientes expresiones:

𝑙𝑝=0.08𝑙+0.022𝑑𝑏𝑓𝑦 Mpa
𝑙𝑝=0.08𝑙+0.15𝑑𝑏𝑓𝑦 KSI
𝑑 : Diámetro de la Barra y 𝑓𝑦 fluencia del acero.

Para proporciones típicas de vigas y columnas, estas ecuaciones


resulta en valores de 𝑙𝑝≈0.5ℎ, donde h es el peralte de la sección.

La longitud equivalente de la rótula plástica 𝑙𝑝 debe distinguirse en la


región de plasticidad sobre la que se dan requerimientos especiales
del refuerzo, esto para asegurar capacidad de rotación inelástica
confiable.
3) RELACION DE DUCTILIDAD

Un sistema se considera dúctil cuando es capaz de experimentar


deformaciones substanciales bajo carga constante, sin sufrir daños
excesivos o pérdida de resistencia bajo ciclos repetidos de carga y
descarga. Esta característica es indispensable en edificios de
resistencia moderada si es que se quiere asegurar su supervivencia.

Ductilidad es la capacidad de disipar de energía por acción inelástica


para resistir adecuadamente un sismo severo.

Ductilidad es definida como el cociente entre el desplazamiento total


cuando la falla es eminente (desplazamiento último), Δu, y el
desplazamiento en el inicio de la fluencia, Δy.

El límite a la ductilidad, Δu, corresponde a un límite especificado a la


degradación de resistencia. Aunque alcanzando este límite es a veces
denominado falla, significantes deformaciones adicionales inelásticas
pueden ser posibles sin colapso estructural.

4) DUCTILIDAD POR CURVATURA

Los orígenes más comunes y deseables de las deformaciones


inelásticas estructurales son las rotaciones en posibles rótulas
plásticas. Por tanto, es útil relacionar rotaciones de secciones por
unidad de longitud (es decir curvatura) con sus respectivos momentos
flectores. La máxima ductilidad por curvatura es expresada así:
Dónde:
𝜙 : es la máxima curvatura esperada a ser obtenida
𝜙 : es la curvatura de fluencia

Podemos hallar la curvatura máxima está controlada por la máxima


deformación por compresión 𝜀𝑐𝑢 en la fibra extrema, puesto que la
deformación del acero es alta. Esta curvatura se puede expresar
como.

𝑐𝑢: es el peralte al eje neutro en curvatura última. Para concreto 𝑐𝑢


=0.003

Los factores que afectan la ductilidad por curvatura son la compresión


última 𝜀𝑐𝑚. Otro factor son fuerzas axiales, resistencia de compresión
y resistencia de fluencia del refuerzo.

5) DUCTILIDAD POR DESPLAZAMIENTO

La cantidad más conveniente para evaluar la ductilidad impuesta sobre


una estructura por un sismo es el desplazamiento. La ductilidad por
desplazamiento es igual a:
6) RELACIONES ENTRE DUCTILIDADES POR CURVATURA Y
POR DESPLAZAMIENTO

El factor de ductilidad por curvatura es bastante grande en muchos


casos, aunque es importante reconocer que hay una diferencia
significativa entre la ductilidad por desplazamiento y la ductilidad por
curvatura. Ello se debe a que una vez que ha comenzado la fluencia
del pórtico, las deformaciones se concentran en las posiciones de la
rótula plástica; en consecuencia, cuando un pórtico se deflexiona
lateralmente en el intervalo inelástico, la ductilidad por curvatura
requerida en una rótula plástica puede ser mayor que la ductilidad por
desplazamiento.

2. DEGRADACION DE LA RESISTENCIA Y RIGIDEZ


Los periodos de vibración de cada edificación se incrementan cuando se
afectan los momentos de inercia de sus elementos estructurales por
medio del factor Q1 . Dicho incremento se encuentra dentro del intervalo
de 25 a 30% para estructuras diseñadas con Q de 2, de 40 a 43% para Q
de 3, y de 45 a 50% para Q de 4. El porcentaje de masa reactiva
movilizada por cada modo de la edificación prácticamente no cambia
cuando se degrada su rigidez lateral. Para los edificios de 12 y 15 niveles,
un incremento en su periodo fundamental de vibración implica que este
se acerque al periodo dominante del suelo, que es de dos segundos. En
el caso de las estructuras de 20 niveles, un decremento en su rigidez
lateral resulta en que el periodo fundamental de vibración sea mayor que
el periodo dominante del suelo. La Figura 4 ilustra el efecto de la
degradación de rigidez en la variación de las demandas de resistencia
para cada uno de los tres primeros modos de vibración de dos
edificaciones. Para ello, se indican las abscisas correspondientes a los
tres primeros modos de los modelos con y sin degradación de rigidez de
dos edificios sobre el espectro de diseño correspondiente a Q de 1 (las
líneas horizontales continuas y discontinuas corresponden a los modelos
no degradado y degradado, respectivamente). Vale la pena notar que
aunque los
edificios se han diseñado para valores de Q diferentes de uno, el espectro
elástico de resistencia se utiliza en las figuras con fines ilustrativos.

Por un lado, la Figura 4a muestra el caso de una edificación de 12 niveles


diseñada para un valor bajo de Q. En casos como este, la degradación
resulta en que el modo superior mantenga o disminuya ligeramente su
contribución a las demandas sísmicas, y que los dos primeros modos
superiores incrementen ligeramente la suya. En términos generales, una
edificación que se encuentre en circunstancias similares a las ilustradas
en la Figura 4a exhibirá un cortante basal similar o ligeramente menor en
su condición degradada, y un ligero incremento de las demandas sísmicas
de los pisos superiores respecto a las observadas en los pisos inferiores.
Por el otro lado, la Figura 4b muestra el caso de una edificación de 20
niveles diseñada para un valor alto de
Q. En casos como este, se aprecia una reducción considerable de la
contribución del primer modo, y un incremento significativo de la
contribución de los dos primeros modos superiores. En términos
generales, una edificación que se encuentre en circunstancias similares a
las ilustradas en la Figura 4b exhibirá un cortante basal significativamente
menor en su condición degradada, con un incremento sustancial de las
demandas sísmicas de los pisos superiores respecto a las observadas en
los pisos inferiores. Edificaciones con valores intermedios de pisos y de Q
muestran tendencias intermedias entre las observadas en las Figuras 4a
y 4b.
Las Figuras 5 a 7 muestran el impacto de la degradación de rigidez en las
demandas sísmicas de resistencia de las edificaciones bajo
consideración. Se presentan el cociente de las demandas obtenidas en
cada modelo degradado y su correspondiente modelo no degradado.
Mientras que un cociente igual que uno implica que las demandas de
resistencia obtenidas en ambos modelos son iguales, un valor mayor que
uno implica que dichas demandas son mayores en el modelo degradado
(situación del lado de la inseguridad), y un valor menor que uno implica
que dichas demandas son menores en el modelo degradado (situación
del lado de la seguridad).
Las Figuras 5a y 5b muestran los cocientes de fuerzas laterales de piso y
cortantes de entrepiso, respectivamente, para el caso de los edificios
regulares. Mientras que en línea continua se presentan los cocientes
correspondientes a las edificaciones diseñadas para Q de 4, la línea
discontinua corresponde a Q de 3 y la punteada a Q de 2. Conforme a lo
esperado, los cocientes tienden a exhibir valores menores que uno,
particularmente conforme crecen el número de pisos en la estructura y el
valor de Q utilizado en el diseño. Es importante notar sin embargo que el
valor de los cocientes no es constante en los diferentes entrepisos, de tal
manera que la degradación de rigidez impacta de manera importante la
distribución de la demanda de resistencia en altura. Dado que la fuerza
lateral para la cual debe diseñarse un entrepiso es el cortante de
entrepiso, la discusión que sigue a continuación se centra alrededor de la
Figura 5b. Note en dicha figura que el valor del cociente tiende a
incrementarse con la altura en la cual se ubica el entrepiso, y que esta
tendencia se remarca conforme crecen el número de pisos en la
estructura y el valor de Q utilizado en el diseño.
3. DEMANDAS DE DUCTILIDAD
3.1. QUE ES LA DUCTILIDAD
Como definición del término ductilidad podemos decir que es la propiedad
que define la posibilidad de la estructura o algunos de sus componentes
estructurales de experimentar deformaciones más allá del límite elástico
sin reducir de manera significativa su resistencia o rigidez. Desde que un
elemento sobrepasa el límite de fluencia o elástico, la curva que define
su comportamiento empieza a cambiar su inclinación acercándose a la
orientación del eje horizontal. Esto puede puede interpretarse como:

A) Las deformaciones ya no son proporcionales a la magnitud de los


esfuerzos aplicados (Fuerzas, Momentos, etc.) y su relación
Desplazamiento-Fuerza es mayor que antes de entrar en el límite
elástico.
B) Una parte de la energía (Área bajo la Curva esfuerzo-Deformación)
se transforma en deformación permanente.
C) Se inicia una progresiva degradación en el modulo de elasticidad (La
pendiente de la curva disminuye) y por tanto, la rigidez.
D) uando el material sobrepasa el límite elástico o de fluencia se dice que
ha pasado al rango no lineal y es ahí donde se inicia el estado plástico.
Este rango se caracteriza por deformaciones permanentes y mayores
con relación a los esfuerzos que en el rango elástico.

De ahí que podemos dividir las propiedades en dos:

1) Elasticas, antes del límite de fluencia. La energía que se produce al


aplicar las cargas y obtener una deformación se recupera tan pronto
se retira la carga.
Si aplico una carga de 1 unidad y obtengo una deformación de dos
unidades cuando aplique 2 unidades de carga obtendré 4 de
deformación reversible. A esta proporcionalidad se le llama linealidad.
La energía la puedo calcular como el área bajo la curva esfuerzo-
deformación y la pendiente a la curva es el modulo de elasticidad E,
que es la relación entre Fuerza y desplazamiento. No existe
deformación permanente.
2) Inelasticas, después de la fluencia. Una parte de la deformación es
permanente por lo que la energía la energía que se recupera es una
parte y la otra se queda como deformación permanente. A diferencia
de lo que muchos pensaran, la ductilidad no se obtiene per se usando
materiales con propiedades especiales, sino que existen otros factores
que ayudan. Entre ellos: Contenido químico y proceso de fabricación
de componentes, geometría de las secciones, localización del
refuerzo, uso de confinamiento adecuado, detallado, etc.

4. ENERGIA HISTERETICA

Das könnte Ihnen auch gefallen