Sie sind auf Seite 1von 42

CAPÍTULO 5: ALMACENAMIENTO ELÉCTRICO

5.1 TIPOS DE BATERIA


Repasamos los conceptos básicos a la hora de escoger y valorar los distintos modelos
de baterías para energía solar que podemos encontrarnos en el mercado. Existe
mucha confusión al respecto y muchas compras equivocadas que no nos pueden
resultar adecuadas o rentables para la instalación de energía solar que tengamos.

Baterías AGM
Las baterías de AGM tienen el electrolito inmovilizado y unas válvulas de regulación de
gases para evitar pérdidas, por eso se llaman “sin mantenimiento”. Tienen una duración
media medida en número de ciclos de carga-descarga a una misma profundidad de
descarga más elevada que las baterías monoblock.

Está pensada para pequeñas instalaciones fotovoltaicas donde el mantenimiento es muy


difícil.

Baterías Monoblock
Estas baterías Monoblock están destinadas a pequeñas instalaciones fotovoltaicas y
donde la relación calidad precio debe de ser equilibrada.

Este tipo de baterías se ajustaría con pequeñas instalaciones fotovoltaicas aisladas.

Baterías Estacionarias

Estas baterías tienen una larga vida útil, son perfectas para instalaciones que requieran un
consumo diario y durante largos períodos de tiempo. Estas baterías están compuestas por
6 vasos de 2v cada uno, pueden acumular grandes cantidades de energía (las hay en una
amplia gama de diferentes capacidades).

Baterías de Litio

Ocupan poco espacio, pesan poco y no emiten gases. También por tanto se pueden poner
en cualquier sitio, el tiempo de carga es el más rápido. Se pueden realizar descargas
totales sin verse su vida intensamente afectada. La desventaja que actualmente tiene este
tipo de baterías es su elevado costo. Sin embargo en un futuro se cree que los fabricantes
lo puedan optimizar.

5.2 COMPONENTES DE LAS BATERIAS

5.2.1 ELECTROLITO: Es un conductor iónico que con el paso de la corriente eléctrica


se transforma. Este elemento químico puede ser sólido, liquido o tener forma de pasta.

5.2.2 ELECTRODOS: Son dos conductores que se encuentran sumergidos en el


electrolito. Pueden ser metálicos, uno hace de polo positivo (cátodo) y el otro de polo
negativo (ánodo).

5.2.3 REJILLA: La batería está formada por varias rejillas o celdas cargadas
iónicamente y que facilitan el traspaso de electrones de una celda a otra, con la ayuda
del electrolito. La tensión que son capaces de mantener las celdas varía de 1.2 a 2 V,
dependiendo de la clase de batería.
5.3 PRUEBAS Y ENSAYOS

Capacidad de la batería

Se suelen expresar en amperios por hora (Ah) y es una medida de la cantidad


de energía eléctrica que puede suministrar la batería bajo unas determinadas
condiciones. Existe un amplio rango comercial de capacidades. La capacidad
disponible en la batería se ve afectada principalmente por la temperatura a la
que esta se encuentra sometida.

Tensión de la batería

La batería se puede considerar como una fuente de tensión continua, presente


ésta entre los terminales o bornes positivo y negativo de la misma, siendo 2 y
12 voltios los valores más habituales. Las baterías de 12 voltios se suelen
presentar en monoblock con capacidades de hasta 400 Ah aproximadamente.
Para capacidades superiores se suelen utilizar elementos o vasos de 2 voltios
conectados en serie o paralelo según la necesidad.

Proceso de carga y descarga de una batería:

Los procesos de carga (transformación de la energía eléctrica en química) y de


descarga (transformación de la energía química en eléctrica) se rigen por la
siguiente reacción global:

Pb + PbO2 + 2H2SO4 « 2PbSO4 + 2H2O

La carga es el proceso por el cual la batería almacena energía eléctrica al paso


de una corriente directa por transformación en energía química. Cuando la
carga se realiza a una intensidad constante, ésta se caracteriza por
un aumento del voltaje en los terminales de la batería y un aumento del estado
de carga definido éste como la relación entre la cantidad de carga disponible en
un determinado instante y la cantidad de carga disponible cuando la batería
está plenamente cargada. También se observa un aumento de la densidad del
electrolito.
La descarga es el proceso por el cual la energía química almacenada en la
batería se transforma en energía eléctrica. Cuando la descarga se realiza a
intensidad constante se caracteriza por una progresiva disminución del
voltaje en los terminales de la batería, de la densidad y del estado de carga.

5.4 INSTALACION Y MANTENIMIENTO

Mantenimiento del nivel de líquido:

El principal mantenimiento de las baterías solares se deberá hacer en los modelos de


ácido abierto, más conocidos como la batería solar monoblock, y la batería de vasos
OPZS y TOPZS. Estos precisan de un control y mantenimiento periódico del nivel de
agua destilada de su interior, ya que en su reacción química se evaporará agua con lo
cual se deberá añadir para mantener el buen funcionamiento de la batería.

Control de la temperatura de la estancia de las baterías:

La temperatura de lugar donde se encuentren instaladas las baterías influirá en su


rendimiento y determinará su capacidad. Para funcionar de la mejor manera las
baterías necesitan una temperatura lo más estable posible alrededor de los 20°C. A
temperaturas menores se irá perdiendo paulatinamente capacidad de carga, mientras
que a mayores temperaturas se conseguirá que el electrolito se evapore de forma más
rápida, con lo cual su mantenimiento deberá ser más frecuente.

Limpieza de los bornes:

Los bornes de la batería se deberán limpiar con un pañuelo seco y limpio antes de
realizar las conexiones y de forma periódica una vez al año. Es muy importante no
tocar a la vez con las manos los polos positivo y negativo de una batería solar. Será
obligatorio hacer siempre la limpieza de los bornes de uno en uno para evitar cualquier
accidente.

Control del estado de las conexiones:

Con el paso de los meses es importante controlar el estado del cableado y de las
conexiones, principalmente entre las baterías y el inversor de corriente. Puede que
algunas conexiones se aflojen y sea necesario apretarlas de nuevo. Además, se
deberá ver el estado del cableado y si ha habido algún calentamiento o quemadura del
plástico protector en alguna parte del recorrido. El sobrecalentamiento del cableado
puede deberse a utilizar un cable demasiado delgado. Recomendamos utilizar esta
aplicación para determinar el tamaño de cable óptimo según la distancia a recorrer y la
cantidad de potencia a suministrar.

CAPÍTULO 6: CONVERTIDORES DE CORRIENTE CONTINUA A


CORRIENTE ALTERNA

6.1 TIPOS DE CONVERTIDORES, CONSUMO PROPIO Y EFICIENCIA.

INVERSORES DE CADENA
Los inversores de cadena reciben su nombre porque se conectan a un circuito de
paneles solares en serie (una cadena). Por lo tanto, la corriente a través de todos los
paneles es la misma, y sus voltajes se suman directamente.
Algunos inversores de cadena permiten la conexión de varios circuitos paralelos, en
lugar de utilizar un mismo circuito para todo el arreglo fotovoltaico. De esta forma, los
paneles solares en un mismo circuito permanecen en conexión serie, pero diferentes
circuitos están en conexión paralela. Esta configuración es conveniente cuando el
arreglo solar se divide en secciones con diferente orientación y perfil de producción.
Cabe mencionar que los módulos fotovoltaicos en serie logran mayor rendimiento
cuando se agrupan según condiciones similares de operación (orientación, radiación
solar incidente, etc.)

Ventajas de los Inversores de Cadena :

 Los inversores de cadena tienen el menor costo entre las tres opciones.
 El mantenimiento resulta sencillo, ya que la potencia se acondiciona y se convierte a
corriente alterna en un solo punto (el inversor). Los módulos individuales simplemente
utilizan una caja de conexión para unirse al circuito en serie.
 Como toda la potencia del arreglo solar se recolecta como corriente directa, la
integración con sistemas de baterías resulta más sencilla.

Desventajas de los Inversores de Cadena:

 La conexión de módulos solares en serie es sencilla, pero trae un inconveniente: Si un


módulo solar tiene fallas o es cubierto por una sombra, toda la cadena se ve afectada.
Por esta razón, los inversores de cadena se adaptan mejor a sitios donde no hay
sombras, y el arreglo tiene orientación y radiación solar uniforme. También es muy
importante mantener el arreglo solar limpio - las hojas y la acumulación de polvo tienen
el mismo efecto que una sombra.

MICROINVERSORES

Esta tecnología funciona en forma opuesta a los inversores de cadena:

 En lugar de un inversor central, hay un inversor compacto para cada panel solar.
 En lugar de conexión serie en corriente directa, se utiliza conexión paralela en
corriente alterna.

Ventajas de los Micro inversores:

 Gracias a la conexión paralela, cada panel solar opera en forma independiente al resto
del sistema. Por lo tanto, los problemas de un módulo no afectan al resto. Al usar
micro inversores, un arreglo fotovoltaico puede operar efectivamente incluso si hay
diferencias de orientación entre los módulos, o sombras ocasionales.
 Los micro inversores se pueden integrar con un sistema de monitoreo, permitiendo la
detección remota de problemas. De esta forma, no se pierde tiempo buscando una
falla.
 La puesta a tierra es sencilla, ya que se puede integrar directamente al circuito de
micro inversores.
 Mayor producción de energía que un sistema con inversores de cadena, de la misma
capacidad instalada en kilowatt.

Desventajas de los Micro inversores:

 Entre los tres tipos de inversores, los micro inversores son la opción más costosa.
 Su integración con sistemas de baterías es compleja, al requerir dos pasos adicionales
de conversión de energía. Debido a que la potencia se convierte a corriente alterna
inmediatamente a la salida de cada módulo, se debe reconvertir a CD para almacenaje
en baterías, y luego convertir otra vez a CA para su uso (tres pasos de conversión).
 El mantenimiento resulta complejo, ya que hay un micro inversor en cada panel solar.
Si el acceso al arreglo solar es complicado, quizás los micro inversores no son la
mejor opción. Por ejemplo, resultan fáciles de acceder en un arreglo solar de piso,
pero no siempre en arreglos de techo.

INVERSORES CENTRALES CON OPTIMIZADORES DE POTENCIA

Esta tecnología puede considerarse una híbrida de las dos mencionadas


anteriormente. El sistema utiliza un inversor central, pero los módulos no están
conectados directamente al circuito serie - cada módulo se conecta por medio de un
optimizador de potencia, y a la vez los optimizadores se conectan en serie. El costo de
este sistema es intermedio entre uno con micro inversores y uno convencional con
inversor de cadena.

Ventajas de los Optimizadores de Potencia:

 El acondicionamiento de voltaje permite independencia entre los módulos, similar al


caso de los micro inversores un módulo con problemas no afecta al resto.
 Los optimizadores pueden equiparse con un sistema de monitoreo para identificar y
resolver problemas con facilidad.
 La optimización de voltaje crea condiciones estables de operación, permitiendo la
conexión de circuitos más largos que los de un inversor de cadena convencional.
 Hay una salida de potencia en corriente directa antes del inversor, lo que simplifica el
uso de baterías o dispositivos de corriente directa.
 Para un mismo valor de capacidad instalada en kilowatt, un sistema con optimizadores
de potencia genera más energía que uno convencional solamente con inversor de
cadena.

Desventajas de los Optimizadores de Potencia:

 Mayor costo que un sistema convencional con inversor de cadena.


 Mayor complejidad de mantenimiento, ya que cada panel solar tiene un optimizador.
6.2 LOS CONVERTIDORES COMO PARTE DE UN SISTEMA DE
GENERACIÓN

5.3 INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

Conexión del Inversor

A la hora de la conexión del inversor con el resto de la instalación, habrá que utilizar
las secciones de los conductores adecuadas en función de la parte que estemos
conectando. No tendrán la misma sección los cables conectados en la parte de
corriente continua (a los paneles o regulador) que los conectados en la parte de salida
en corriente alterna.

Inversores para sistemas fotovoltaicos pueden ser conectados a la salida


del regulador de carga solar o en bornes del acumulador
o baterías. Normalmente suele ir a la salida de las baterías.
Protecciones del Inversor

El inversor debe incorporar algunas protecciones:

- Debe estar protegido frente a tensiones de entrada y salida fuera del margen de
operaciones. Sobretensiones y bajas tensiones se desconecta.

- Debe estar protegido frente a frecuencias fuera del rango permitido.

- Debe estar protegido frente a la desconexión del acumulador.

- Debe estar protegido frente a cortocircuitos en la salida de corriente alterna.

- Debe estar protegido frente a sobrecargas que excedan la duración y limites


permitidos.

Suelen llevar un fusible para sobrecargas y cortocircuitos en la parte de entrada


(continua), que en caso de rotura, se produciría antes la rotura del fusible que la rotura
del inversor.

En la parte de alterna suelen llevar a la salida un magneto térmico para sobrecargas y


un diferencial para contactos indirectos.

Normalmente los inversores llevan incorporados indicadores luminosos y alarmas que


indican el estado de funcionamiento del inversor o incluso una pantalla digital. Algunos
tienen la posibilidad de ser monitorizados por medio de su conexión a un ordenador.

Mantenimiento de un Inversor

Algunas de las actividades que se pueden realizar para mantener los inversores, no
difiere mucho de las especificaciones generales, siendo algunas de las operaciones
que se pueden realizar las siguientes:

- De forma visual revisar que las conexiones sigan bien hechas.


- Comprobar que la ventilación de la sala sea la correcta para evitar la acumulación de
gases por los acumuladores.

- Asegurarse de que la temperatura es la adecuada para evitar posibles daños en los


circuitos electrónicos.

- Comprobar que no exista ninguna alarma de mal funcionamiento de la instalación.

- Control del funcionamiento de los indicadores.

- Medición de eficiencia y distorsión armónica.

- Comprobar posibles caídas de tensión entre los terminales.

- Si existiera acumulación de polvo o suciedad, limpiar bien los dispositivos.

CAPÍTULO 7: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

7.1 DIVERSAS CONFORMACIONES DE SISTEMAS.

Células monocristalinas
Los paneles fabricados con células monocristalinas son las que tienen un mayor
rendimiento y son más estables a lo largo del tiempo. Lógicamente también suelen ser
los más caros.
Sus celdas se fabrican mediante un complejo procedimiento de cristalización controlado
a altas temperaturas, cercanas a los 1500 ºC, a partir de un solo germen que consigue
un lingote cilíndrico formando una estructura cristalina única. Esta barra de cristalina se
trocea en finas láminas u obleas de espesores que rondan los 0,3 mm.

Células policristalinas
Las células policristalinas se fabrican a partir del silicio metalúrgico mediante procesos
de solidificación menos exhaustivos. El crecimiento de los cristales de silicio no se
controla por lo que se forman distintas estructuras cristalinas. Esto permite la fabricación
de lingotes de forma rectangular que facilita la posterior conformación de las celdas
fotovoltaicas.
Los paneles con células policristalinas tienen rendimientos un poco inferiores a costes
más reducidos.

Células amorfas
El tercer método de fabricación consiste en depositar de forma controlada delgadas
capas de material fotovoltaico sobre distintos materiales que actúan como soporte. El
silicio, teluluro de cadmio, el cobre, galio o el selenio se fijan a plásticos, vidrios o tejidos
permitiendo la fabricación de células flexibles o integradas en distintos materiales de
construcción.

Se reduce hasta cincuenta veces el espesor de las celdas lo que permite, además,
ahorros considerables de materias primas.
Esto permite un abaratamiento de los paneles que integran este tipo de células y
aplicaciones diversas: módulos fotovoltaicos integrados en tejas o vidrios, paneles
flexibles, transparentes o de distintos colores, etc.

Con la mejora de los distintos sistemas de fabricación se han ido reduciendo las
diferencias en cuanto al rendimiento de los distintos tipos de celdas. Las economías de
escala han permitido un abaratamiento de los productos y los avances tecnológicos
permiten incrementar la eficiencia de todos los sistemas.

Los paneles fotovoltaicos se caracterizan, desde un punto de vista eléctrico, por una
serie de parámetros o curvas. Los más representativos y que deben facilitar los
fabricantes para poder evaluar la idoneidad de los mismos son:

 Potencia máxima: Es la característica más importante del panel. Resulta de


multiplicar la tensión máxima o de pico por la máxima intensidad de corriente o
de pico.
 Tensión a circuito abierto: Es el voltaje máximo que proporciona el panel si no
circula intensidad de corriente por sus circuitos.
 Corriente de cortocircuito: Será la máxima intensidad de corriente que
proporciona el panel si no existe ninguna resistencia.
 Eficiencia total: Será el resultado de dividir la potencia eléctrica producida por el
panel y la potencia de la radiación incidente sobre el mismo.

7.2 CONPONENTES DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO

Módulo solar (panel solar) fotovoltaico


Componente encargado de transformar la radiación solar en energía eléctrica a través
del efecto fotoeléctrico. Están hechos principalmente por semiconductores (silicio)
mono-cristalinos o poli-cristalinos. Los de mejor precio y mayor disponibilidad en el
mercado internacional y colombiano es el poli cristalino. Estos son caracterizados por
su potencia nominal o potencia máxima que puede generar este panel en condiciones
ideales (radiación de 1kW/m2 y temperatura de 25ºC).

Regulador de carga
Este componente del sistema administra de forma eficiente la energía hacia las
baterías prolongando su vida útil protegiendo el sistema de sobrecarga y sobre-
descargas. Este componente es comercializado basado en su capacidad máxima
de corriente a controlar (amperios).

Batería (acumulador)
La energía eléctrica de los paneles, una vez regulada va a las baterías. Estas
almacenan la electricidad para poder usala en otro momento, su comercialización es
basada en la capacidad de almacenar energía y es medida en Amperios hora (Ah).

Inversor
Este componte convierte la corriente continua y bajo voltaje (12v o 24v típicamente)
proveniente de las baterías o controlador en corriente alterna, para el caso
de Colombia 120 V, de forma simplificada se puede decir que transforma la corriente
continua en un toma corriente convencional. Por lo general es comercializado basado
en su potencia en Watts, la cual es calculada como el voltaje por corriente (P=VI).
Corresponde a la demanda máxima de (potencia) de los equipos que se van a
conectar. Se puede prescindir de este componente cuando los equipos a conectar
puedan ser alimentados por corriente directa. Como es el caso de algunos tipos de
iluminación, motores y equipos diseñados para trabajar con energía solar.

Soportes
Este es un componente pasivo de los sistemas de energía solar. Encargado
de mantener en su lugar los módulos fotovoltaicos y debe estar proyectado para
soportar la intemperie de forma constante, expansiones térmicas durante mínimo 25
años.
7.3 INSTALACION Y MANTENIMIENTO

LA INSTALACIÓN

El Sitio
Con excepción de los paneles solares, todos los equipos se instalan en un sitio
protegido de la intemperie, seco, fresco, ventilado y sin polvo. Normalmente se coloca
todo en un rincón no usado dentro de la casa o bajo otra protección.
La instalación debe ser protegida contra todos los riesgos para evitar daños a otros y
al sistema mismo. Sobre todo hay cuidarse que personas no familiarizadas, sobre todo
niños, no puedan manipular los equipos para que no suceden accidentes. Animales no
deben tener acceso. No hay que olvidar eventos ocasionales como sismos,
inundaciones, etc..
Sistemas solares pueden causar fuegos y las baterías son tóxicas, contienen ácidos y
un corte eléctrico puede provocar quemaduras severas.
Un sistema tradicional simple (acoplamiento DC) de bajo voltaje consiste de:
Paneles (o módulos) solares, a colocar sobre una montura en el techo o sobre un
poste.
Un controlador que regula la corriente fotovoltaica y protege las baterías.
Baterías aptas para el uso cíclico de cargar y descargarlas diariamente.
Un inversor de onda sinusoidal (si se requiere 220V). Cuidado, inversores baratos
que no producen una onda sinusoidal pura afectan la vida de muchos aparatos y
pueden romperlos (eg. compresoras en neveras).
Fusibles (breakers).
Cables y conectores.
La distribución de la energía con cajas de paso, etc.,
Una conexión a tierra y una protección contra rayos donde pueden ocurrir
tormentas.

Mantenimiento del sistema de generación:


Consiste en retirar, una vez al mes, cualquier tipo de objeto, suciedad, etc, que pueda
afectar a la correcta producción de los paneles solares, es decir, excrementos de aves
o nieve serían un ejemplo. El polvo acumulado o los restos de polución también deben
ser eliminados en la medida de lo posible, ya que disminuirá la corriente eléctrica
generada y si perduran en el tiempo podrían generar puntos calientes.

Mantenimiento del sistema de acumulación:


Es aconsejable, al menos una vez al mes, limpiar la parte superior de las
baterías y bornes con una mezcla de bicarbonato sódico y agua (unos 100gr de
bicarbonato por cada litro de agua). Una vez limpio, lavamos bien con agua y
secamos con un trapo seco.
Durante el proceso de la limpieza, es importante que las baterías solares estén bien
cerradas para evitar que entre bicarbonato dentro de ellas.
Los terminales de conexión es recomendable limpiarlos dos o tres veces al año
siguiendo el mismo procedimiento, y también, si es posible, aplicando vaselina para
cubrir las conexiones.
Inspección visual de posibles degradaciones en las placas solares fotovoltaicas:

Se controlará que ninguna célula se encuentre en mal estado (cristal de protección


roto, normalmente debido a acciones externas). Se comprobará que el marco del
módulo se encuentra en correctas condiciones (ausencia de deformaciones o roturas).
Es recomendable realizar la inspección cada 2 meses.

Comprobación de la estructura soporte de los paneles:

La estructura soporte de los paneles fotovoltaicos suele estar fabricada íntegramente


con perfiles de aluminio y tornillería de acero inoxidable, por lo que no requieren
mantenimiento anticorrosivo. El mantenimiento de las mismas se aconseja realizarla
cada seis-doce meses y consistirá en:

 Comprobación de posibles degradaciones (deformaciones, grietas, etc).


 Comprobación del estado de fijación de la estructura a cubierta. Se controlará que
la tornillería se encuentra correctamente apretada, controlando el par de apriete si
es necesario. Si algún elemento de fijación presenta síntomas de defectos, se
sustituirá por otro nuevo.
Revisión del buen funcionamiento de los inversores:
Los inversores solares son uno de los equipos más delicados de la planta fotovoltaica,
por lo que requieren un mantenimiento fotovoltaico más exhaustivo. Las pautas de
mantenimiento que a continuación se enumeran son válidas para el emplazamiento en
el interior de un inmueble sometido a rangos de temperatura normales (0-40ºC a la
sombra).
Los trabajos de mantenimiento para los inversores solares son los siguientes:
A realizar al menos una vez al mes:
 Lectura de los datos archivados y de la memoria de fallos.
A realizar al menos una vez cada seis meses:
 Limpieza o recambio de las esteras de los filtros de entrada de aire.
 Limpieza de las rejillas protectoras en las entradas y salidas de aire.
A realizar al menos una vez al año:
 Limpieza del disipador de calor del componente de potencia.
 Comprobar cubiertas y funcionamiento de bloqueos.
 Inspección de polvo, suciedad, humedad y filtraciones de agua en el interior del
armario de distribución y del resistor EVR.
 Si es necesario, limpiar el inversor y tomar las medidas pertinentes.

7.4 CÁLCULO DE SISTEMA DOMICILIARIO

Tomaremos como ejemplo:

ESTIMACIÓN DE CARGA

CONSUMO
CONSUMO EN HORAS DE USO AL
EQUIPO CANTIDAD ENERGÍA
VATIOS DIA
VATIOS HORA
TV LED 1 60 5 300
BOMBILLA LED 3 10 2 60
CARGA CELULAR 2 10 3 60
RADIO 1 15 5 75
POTENCIA
125
MÁXIMA
TOTAL CONSUMO ENERGÍA 495

FACTOR PÉRDIDAS = 544.5


CONEXIONES 10%

PANELES SOLARES

CONSUMO
REGIÓN HORAS DE SOL
CARGA CAPACIDAD PANELES
UBICACIÓN (MAPA)
CORREGIDO
CARTAGENA 544.5 5.58 97.58064516

BATERIAS

CONSUMO
VOLTAJE FACTOR PÉRDIDAS DIAS CAPACIDAD
CARGA
BATERÍAS TEMPERATURA 30% AUTONOMIA BATERÍAS
CORREGIDO
544.5 12 1.3 3 176.9625

REGULADOR

CORRIENTE
FACTOR PANELES EN
MAXIMA PANEL CORRIENTE CORREGIDA
SEGURIDAD PARALELO
SOLAR (Imp)
6 25% 1 7.5

INVERSOR

FACTOR
POTENCIA
SEGURIDAD VOLTAJE BATERÍAS CAPACIDAD INVERSOR
MÁXIMA
25%
125 1.25 12 156.25

CAPÍTULO 8: APLICACIONES

8.1 SISTEMAS APLICADOS A TELECOMUNICACIONES


El uso de las celdas solares en aplicaciones terrestres fue impulsado por empresas de
Telecomunicaciones, que vieron en esta nueva tecnología la oportunidad de alimentar
las estaciones repetidoras, normalmente instaladas en lo alto de las montañas, donde
resultaba económicamente inviable llevar la red eléctrica y la operación de grupos
electrógenos tenía baja fiabilidad y un costo muy elevado.
Durante las primeras décadas constituyeron la parte más importante del mercado y
actualmente es muy común ver paneles solares alimentando todo tipo de sistemas de
iluminación, señalización y balizamiento, telecomunicaciones, control y medida,
sistemas de alimentación ininterrumpida, etc. suministrados por un generador
fotovoltaico, desde las pequeñas celdas para las balizas de carretera hasta sistemas
de alimentación de repetidores de tamaños significativos.
El hecho que los generadores fotovoltaicos produzcan corriente continua, que es cómo
funcionan muchos sistemas de telecomunicaciones, confiere una gran fiabilidad y
permite diseñar para muy bajos valores de probabilidad de pérdida de carga, por lo
que muchas aplicaciones utilizan sistemas fotovoltaicos, incluso si disponen de la red
eléctrica. Un caso significativo fue el de los faros, donde la fiabilidad era
absolutamente vital para la navegación, por lo que fueron masivamente alimentados
por energía solar fotovoltaica.
Características principales:
 Generadores fotovoltaicos en corriente continua ala igual que muchos sistemas de
telecomunicaciones
 Gran fiabilidad
 Modularidad de los sistemas
 Bajo mantenimiento
 Fácil redundancia de equipos
 Larga vida útil

8.2 SISTEMAS APLICADOS A BOMBEO DE AGUA


Frecuentemente no queda otra solución que bombear agua diariamente para asegurar
una producción rentable.
Con una parte importante de las vastas áreas de agricultura no conectadas a la red
eléctrica, se mantiene grupos electrógenos de diesel que generan la electricidad para
el bombeo. Es la forma más costosa:
o Diesel, por el transporte y el almacenaje, cuesta considerablemente más que en
las estaciones de servicio.
o Gastos de mantenimiento de los grupos, cambios de aceite y filtros, etc. añaden a
los costos.
o Reparaciones son frecuentes.
o La eficiencia es menos de 45% por la baja conversión de la energía del diesel a la
electricidad, además no operan en su mayoría a su óptimo punto energético,
contrario de las generadores grandes que producen electricidad para la red.
o La vida de las generadores depende de la calidad, del buen manejo y el
mantenimiento. Frecuentemente es corta.
El ruido y los gases tóxicos no entran en las cuentas fiscales, pero son otros aspectos
desagradables. Un generador, por ende, aunque no muy caro para comprar, es una
inversión muy alta por sus elevados gastos continuos y una vida reducida.

Costos de Bombear Agua con Energía Solar


La excelente radiación en el Perú y la reducción de los precios de los sistemas
fotovoltaicos permiten reemplazar gran parte de estos generadores con energía solar.
A pesar de una inversión inicial considerable, la ausencia de gastos corrientes para
combustibles, un mantenimiento muy reducido y su larga vida, los vuelven
frecuentemente económicamente más viables.
En un sitio de buena radiación con los precios actuales del diesel (a pesar de su
reciente reducción), el tiempo de amortización puede ser de seis años. La vida de un
sistema solar frecuentemente es más de 20 años, solamente hay que cambiar baterías
(si las hay).
Una idea muy aproximada sobre los rangos de precios: desde un tamaño de bombeo
de 20 hp, cada hp generado por energía solar completo cuesta en un sitio de buena
radiación entre 2500.-US$ para un sistema sin baterías y 4700.-US$ para un sistema
con baterías que también puede generar electricidad para otros fines. Más grande el
tamaño, el precio disminuye, mientras más pequeño, el costo por hp es más elevado.
Les animo hacer sus propios cálculos: ¿Cuando les cuesta su riego con generadores
de diesel con todos los gastos sobre los años?

Puntos Importantes para el Riego con Energía Solar

Queremos explicar las pautas para el uso de la energía solar para los sistemas de
bombeo que es determinado fuertemente por la radiación solar en cada lugar:
o Uno o más reservorios, tanques o depósitos elevados para asegurar el riego por
gravedad es la mejor solución. Representa según volumen una reserva que
permite el riego independiente de la energía solar del momento y permite ajustar
el flujo del agua según la necesidad del riego. La instalación de filtros es más
simple. Además brinda la posibilidad de realizar mantenimientos y reparaciones al
sistema de energía sin interrumpir el riego. Como la radiación solar varía sobre el
día, nubes y neblina afectan la producción de electricidad en el momento,
mantener el volumen y la presión constante en un sistema sin reservorio o tanque
elevado es técnicamente más exigente.
o Adaptar el bombeo a la disponibilidad de la energía solar reduce o elimina (según
sistema) los altos costos de baterías. Es más apropiado bombear el máximo del
agua durante las horas de buena radiación que bombear menos agua durante
más horas.
o Si es necesario bombear durante más horas que el sol permite, puede ser más
económico usar parcialmente un generador en vez de instalar una alta cantidad
de baterías.

Tipos de Sistemas para el Bombeo Solar

Hay bombas solares de todo tamaño (hasta aproximadamente 40hp c/u) que se
pueden implementar según sus requerimientos. Hay bombas sumergibles y de
superficie que se elige según su fuente de agua. Principalmente el volumen requerido
y la altura del bombeo necesario determinan el tamaño y la característica de cada
bomba. Un click sobre el diagrama a la derecha abre el diagrama (fuente: Lorentz).
Para el bombeo de agua en la agricultura existen tres formas para el uso de la energía
solar para el bombeo. Se puede combinar según cada situación.
o Bombas especiales (a veces incorrectamente conocidas como tipo DC) que son
alimentadas directamente de los paneles solares a través de controladores
especiales. Son sistemas completos con las bombas bien adaptadas para el uso
solar.
o Bombas convencionales (AC, mono o trifásicas) con un inversores especial para
el bombeo solar que lleva incorporado un variador de frecuencia.
o Bombas convencionales (AC, mono o trifásicas) con un sistema solar que
produce una corriente similar a la de la red o de un generador.
Mientras las primeras dos opciones tienen la ventaja de no usar baterías, no da
electricidad para otros fines, la última puede dar corriente para todo. Se puede
alimentar, dentro del límite de la capacidad instalada, todo tipo de aparatos eléctricos
como maquinas, computadoras, ventiladores, luz, etc.
La selección depende de la situación individual. Aquí una lista de ventajas y
desventajas de cada sistema.

Bombas especiales para el uso solar


Ventajas:
o No requieren baterías. Siempre bombean cuando hay una radiación y el flujo se
ajusta directamente a la radiación solar disponible en el momento.
o Estas bombas son considerablemente más eficientes que las bombas
tradicionales tipo AC. Requieren menos módulos solares.
o Las bombas son en general de buena calidad con una larga vida (depende las
características del agua, pueden durar más de 20 años).
Desventajas:
o no se puede usar bombas ya instaladas,
o no se puede usar la energía para otros fines (eg. alumbrar casas),
o hay muy pocos fabricantes de calidad al nivel mundial,
o algunas reparaciones solamente pueden realizar técnicos especializados,
o conseguir repuestos especiales puede durar tiempo y a veces son costosos.

Bombas AC con inversor especial


Ventajas:
o Tampoco requieren baterías. Siempre bombean cuando hay una radiación y el
flujo de agua es directamente relacionado a la radiación solar del momento,
o Se puede usar las bombas ya instaladas o seleccionar entre la gran variedad de
bombas tradicionales en el mercado local,
o Técnicos locales pueden realizar el mantenimiento y reparaciones de las bombas,
o Repuestos a precios accesibles en su gran mayoría son disponibles localmente.
Desventajas:
o No se puede usar la energía para otros fines (eg. alumbrar casas),
o La eficiencia depende de la calidad de las bombas y puede ser alrededor de 50%,
o Reparaciones del inversor pueden ser caras.

Bombas AC con un sistema solar con baterías

Ventajas:
o Bombas existentes se puede usar,
o Se instala bombas comunes que son disponibles localmente,
o Reparación de las bombas se realiza con técnicos locales,
o Repuestos en su gran mayoría son disponibles localmente,
o Un sistema central puede alimentar varias bombas (requiere líneas eléctricas),
o La electricidad generada se puede usar para otros fines (como la luz, maquinas,
etc.),
o Se puede apoyar todo el sistema con una fuente exterior (con la red o con un
generador) en un solo punto.
Desventajas de los sistemas AC con baterías:
o Requieren baterías para generar y mantener la red, también si se bombea
solamente durante el día,
o La eficiencia de las bombas depende de su calidad y puede ser alrededor de
50%,
o La adaptación de las bombas a la disponibilidad de la electricidad es más
complicado. Requieren según la situación variadores de frecuencia. Tener varias
bombas pequeñas en vez de pocas grandes es favorable para ajustar el bombeo
a la radiación durante el día.

La Selección
No es difícil y el principio es simple:
Si todavía no hay bombas instaladas y solamente se requiere bombear durante el día
sin necesidad de electricidad para otros fines, un sistema completo con bombas
especiales es recomendado. Su buena eficiencia reduce la cantidad de módulos
necesarios.
Si ya tienen bombas instaladas y no necesitan electricidad para otros fines, es
recomendable usar un sistema con un inversor especial que incorpora un variador de
frecuencia. Este también es su solución si se prefiere usar bombas convencionales
disponibles localmente. Estos inversores se ajustan dentro del límite de su capacidad
a las diferentes características de cada bomba, por ejemplo la velocidad.
Si se necesita electricidad también para otros fines o prefiere alimentar diferentes
bombas con un solo sistema fotovoltaico, un sistema con baterías es mandatorio.
Brinda además la ventaja, que la energía es disponible fuera de las horas de la
radiación. Ampliar este sistema es fácil. Una conexión externa, por ejemplo a un
generador o la red es simple que puede extender las horas del bombeo sin límite.

8.3 SISTEMAS APLICADOS A ELECTRIFICACIÓN RURAL


El acceso a la energía se considera una condición mínima para el desarrollo de las
poblaciones, y su disponibilidad está asociada a la mejora de las condiciones de la
educación, la salud y la seguridad, así como al aumento de las actividades
productivas. El acceso a la energía representa uno de los pilares en la lucha contra la
pobreza a nivel universal.

BENEFICIOS

 El servicio eléctrico no solo mejora la vida de las personas en su trabajo cotidiano,


sino que también genera participación ciudadana, presencia estatal e inclusión
social.
 La electricidad permite alargar la jornada laboral y facilita las actividades escolares,
contribuyendo de forma significativa al derecho a la enseñanza.
 El acceso a la electricidad permite proveer del equipamiento necesario para
los centros de primeros auxilios y las intervenciones médicas, contribuyendo
indirectamente a la cobertura del servicio sanitario en todo el país. Esto significa
crear la base para el derecho a la sanidad.
La instalación de los módulos solares
Este plan tiene como objetivo proporcionar iluminación para el interior de las viviendas
y electricidad en centros hospitalarios o de primeros auxilios, así como a las escuelas
o centros de enseñanza/formación.
Gracias a la instalación de estos módulos, se logrará que la electrificación en las
zonas rurales llegue hasta el 96 % en poco menos de cinco años. Un resultado
extraordinario muy poco costoso, tanto en términos económicos como de
contaminación, obtenido en un período de tiempo muy inferior al que sería necesario
para adecuar y expandir las líneas eléctricas tradicionales.
RER1
Equipo fotovoltaico doméstico de corriente continua (12V) que dispone de
componentes internos y externos para su instalación en las viviendas seleccionadas.
El sistema RER1 incluye los siguientes componentes:

 Panel solar de 120Wp


 Energy Box de corriente continua (Regulador de carga y batería)
 Tablero de distribución con llaves termomagnéticas
 Tres lámparas LED (bombillas de 7W)
 Toma de corriente para dispositivos eléctricos como radio y televisión de
corriente continua (12V)
 Toma para recargar teléfonos móviles

RER2
Equipo fotovoltaico comunitario – RER 2 de corriente alterna (220V) formado por
componentes internos y externos para su instalación en las estructuras sanitarias que
no disponen de energía eléctrica.
El sistema incluye los siguientes componentes:

 Dos paneles fotovoltaicos de 300Wp cada uno


 Grupo de baterías (doce baterías en serie de 180Ah)
 Regulador de carga e invertir
 Sistemas de seguridad (toma de tierra)
 Tablero de distribución (dos llaves termomagnéticas y diferencial)

RER3
Equipo fotovoltaico comunitario – RER 3 de corriente alterna (220V) formado por
componentes internos y externos para su instalación en institutos escolares que no
disponen de energía eléctrica.
El sistema incluye los siguientes componentes:

 Cuatro paneles fotovoltaicos de 300Wp cada uno


 Grupo de baterías (doce baterías en serie de 360Ah)
 Regulador de carga e invertir
 Sistemas de seguridad (toma de tierra)
 Tablero de distribución (dos llaves termo magnéticas y diferencial)
7.4 SISTEMAS COMUNITARIOS

Una nueva propuesta, esta vez para atender Centros Comunitarios en localidades de
intervención, es la que viene ejecutando actualmente ACCIONA Microenergía Perú,
dentro del marco del Programa Luz Comunitaria Cajamarca.
En convenio con las Fundaciones Energía sin Fronteras, ACCIONA Microenergía e
Ingenieros del ICAI para el Desarrollo, se busca contribuir a mejorar la calidad de vida
y las posibilidades de autodesarrollo integral y sostenible de los habitantes de 10
comunidades de la Provincia de San Pablo en la Región Cajamarca (ya atendidas por
AMP con SFD) promoviendo su Desarrollo Comunitario y Socio Económico mediante
el desarrollo de infraestructuras comunitarias y sociales.
Estas instalaciones vienen siendo realizadas por 5 técnicos, pobladores del área de
influencia, los mismos que han sido capacitados en instalación de Sistemas Aislados
por AMP y actuado bajo su supervisión, habiéndose cumplido así con uno de los
objetivos formulados en el proyecto.
Se tiene programado además, realizar un curso taller con niños de las zonas,
buscando concientizar con respecto a la conservación y cuidados del medio ambiente
y las ventajas de las energías limpias.
CAPÍTULO 9: ENERGÍA EÓLICA. AEROGENERADORES

9.1 RESEÑA HISTÓRICA

Con la invención de la máquina de vapor durante la Revolución Industrial, los molinos


perdieron sentido y el siguiente paso en la historia de la energía eólica llegó en los
primeros años de ese siglo XIX. En 1802 Lord Kelvin tuvo la idea de acoplar un
generador eléctrico a una máquina que aprovechara el viento. Fue el antecedente del
aerogenerador, que no se pudo crear hasta que en 1850 se inventó la dinamo. El
inventor Charles F. Brush creó en 1888 la primera turbina eólica para generar
electricidad. Dos años después, Dinamarca inició un programa para investigar esta
energía y apenas dos años después Poul la Cour puso en marcha la primera máquina
diseñada específicamente para generar electricidad a partir de la energía eólica.

Desarrollo de la energía eólica a partir de los 70

En la primera mitad del siglo XX hay muchos trabajos relevantes tanto en Europa
como en Estados Unidos. Sin embargo, no hubo un interés real por la energía eólica
hasta los años 70, cuando la primera crisis del petróleo obligó a investigar sobre
nuevas formas de abastecimiento. A finales de esa década aparecieron los primeros
aerogeneradores comerciales, que en 1980 llegaron a generar 55 kW. Fue en esos
años 80 cuando la energía eólica comenzó a crecer de forma imparable, sobre todo a
partir de los movientos contra la energía nuclear, y en la última década del siglo XX se
produjeron los avances que hicieron de esta fuente de energía una alternativa viable a
las tradicionales.

En 2001 se creó en Dinamarca la Asociación Mundial de Energía Eólica (World Wind


Energy Association), con sede en Bonn (Alemania) y concebida como una
organización internacional para la promoción mundial de esta fuente de energía.
Cuenta actualmente con unos 500 miembros en más de cien países. En la actualidad,
generan energía eólica más de 80 países, la práctica totalidad de los desarrollados
pero también, y cada vez más, países en desarrollo. Europa es la región con mayor
número de aerogeneradores. Hay unos 200.000 distribuidos por el mundo que, según
datos de finales de 2011, generan 238,351 MW de energía.

Cronología

Charles F. Brush (1849-1929), uno de los fundadores de la compañía eléctrica


americana. En el verano de 1887-88 construyó una máquina considerada actualmente
como el primer aerogenerador para generador de electricidad. Las dimensiones eran
para aquella época enormes: Diámetro de rotor de 17m y 144 hojas de rotor de
madera de cedro. Estuvo en funcionamiento durante 20 años, durante los cuales
alimento una batería colocada en su sótano. A pesar de las dimensiones del rotor, la
potencia del aerogenerador era solamente de 12kW.

Poul la Cour (1846-1908), meteorólogo danés. Se le considera el padre de la energía


eólica moderna. Sus primeros aerogeneradores comerciales se instalaron después de
la primera guerra mundial, como consecuencia de la escasez de combustibles. Fundó
la primera academia de energía eólica, de donde salieron los primeros ingenieros
especializados. Paralelamente fundó el primer periódico exclusivo con esta temática.

Albert Betz (1885-1968), Físico alemán. En su etapa de director del instituto


aerodinámico en Göttingen, formuló la ley Betz, que establecía el máximo valor que se
puede aprovechar de la energía cinética del viento, 59,3%. Su teoría sobre la
formación de las alas todavía sirve de fundamento para la construcción de
aerogeneradores.

Palmer Cosslett Putnam (1910-1986), ingeniero americano, desarrolló en 1941 el


aerogeneradr Smith Putman, de 1,25MW. Éste aerogenerador trabajó hasta 1945 sin
interrupciones, hasta que un fallo en el material hizo que dejase de funcionar. En
aquella época no existían materiales en el mercado aptos para este objetivo.

Ulrich W Hüttner (1910-1990), ingeniero alemán. Su aerogenerador StGW-34 en el


año 1957 se considera la primera piedra de la tecnología eólica moderna.

Johannes Juul (1887-1969), ingeniero danés. Estudiante de Poul la Cour. Construyó


el primer aerogenerador para corriente alterna de 200 kW, en Dinamarca, en 1957. Es
el predecesor de los aerogeneradores actuales.

Los 70 y los 80:


La crisis del petróleo llevó a un cambio en la manera de pensar de la política
energética. En interés en las energías alternativas creció y llevó a la creación de
programas de investigación y de subvenciones.

Pioneros alemanes y daneses desarrollaron los primeros aerogeneradores rentables


económicamente, que llevaron a una revolución de la energía eólica, tanto en el
aspecto industrial como en el tecnológico.

9.2 ACTUALIDAD MUNDIAL Y EN PERU, DESARROLLO FUTURO

La eólica en el Mundo
La energía eólica instalada en el mundo creció un 9,6% en 2018, hasta situarse en
591.000 MW, según datos del Global Wind Energy Council (GWEC). China, Estados
Unidos, Alemania, India y España son los primeros productores mundiales.

China – capacidad instalada 221GW


China es el líder mundial en energía eólica, con más de un tercio de la capacidad
mundial.
Cuenta con el parque eólico terrestre más grande del mundo en la provincia de Gansu,
que actualmente tiene una capacidad de 7.965 MW, cinco veces más que su rival más
cercano.
Los aerogeneradores del parque eólico actualmente operan solo al 40% de su
capacidad, con 13.000 MW adicional para ser instalados, lo que lleva a un total de
20.000 MW (20GW) en 2020. Se espera que esta expansión cueste $ 17.5 mil
millones.
US – capacidad instalada 96,4 GW
EE. UU. Ocupa el segundo lugar con 96,4 GW de capacidad instalada y es
particularmente fuerte en energía eólica terrestre.
Seis de los 10 parques eólicos terrestres más grandes se encuentran en los EE. UU.
Estos incluyen el Centro de Energía Eólica en California, el segundo parque eólico
terrestre más grande del mundo con una capacidad de 1.548 MW, el Parque Eólico
Shepherd’s Flat en Oregon (845 MW) y el Parque Eólico Roscoe en Texas (781,5
MW).
Solo el estado de Texas produce una cuarta parte de la energía eólica de EE. UU. Con
24,9 GW, lo que proporciona más energía eólica que otros 25 estados de EE. UU.
Alemania – capacidad instalada 59,3 GW
Alemania tiene la capacidad eólica instalada más alta de Europa con 59,3 GW.
Sus parques eólicos marinos más grandes son los Gode Windfarms (fase 1 y 2), que
tienen una capacidad combinada de 582 MW. Alemania también alberga el parque
eólico marino Nordsee One, que tiene una capacidad de 382 MW y proporciona
energía para 400.000 hogares.
Según Wind Europe, Europa instaló 11,7 GW de energía eólica en 2018. De esto,
Alemania lideró el camino con un 29% de esta capacidad con un total de poco menos
de 3,4 GW, con 2,4 GW de este en tierra y un poco menos de 1 GW en el mar.

India – capacidad instalada 35GW


India tiene la segunda capacidad eólica más alta de Asia y es el único país asiático
aparte de China que figura en la lista, con una capacidad total de 35 GW.
El país tiene el tercer y cuarto parque eólico terrestre más grande del mundo, el
parque eólico Muppandal en Tamil Nadu, sur de la India (1.500 MW) y el parque eólico
Jaisalmer en Rajasthan, norte de la India (1.064 MW).
El gobierno de India ha establecido el objetivo de instalar 60 GW de energía eólica
para 2022, con 25 GW para ser instalados en los próximos tres años.

España – capacidad instalada 23 GW


España tiene un fuerte desempeño en energía eólica, con una capacidad de 23 GW
que cubre el 18% del suministro eléctrico de España. El país ocupa el quinto lugar en
el mundo a pesar de que ninguno de sus parques eólicos en tierra o en alta mar se
encuentra entre los 20 principales por capacidad.
La industria eólica española en realidad ha estado en una fuerte caída en los últimos
años. Solo se agregaron 104 MW en 2016-2017 después de que no se haya agregado
nada en 2015.
Los empleos dentro del sector también han disminuido de alrededor de 41.500 en
2008 a alrededor de 22.500 personas.

Reino Unido – capacidad instalada 20,7 GW


El Reino Unido es el tercer país europeo en la lista, con una capacidad total de poco
más de 20,7 GW.
El Reino Unido es particularmente notable en energía eólica marina, con seis de los 10
proyectos eólicos marinos de mayor capacidad en el mundo.
Uno de ellos es el proyecto Walney en la costa de Cumbria, en el noroeste de
Inglaterra. Este es el proyecto eólico marino más grande del mundo con Walney 1 y 2
(367 MW) y Walney Extension (659 MW), que forman un total de 1.026 MW.
La instalación de Walney está programada para ser superada por el proyecto Hornsea
One de 1.218 MW en el Mar del Norte cuando se complete por completo en 2020.

Francia – capacidad instalada 15,3 GW


Francia ocupa el séptimo lugar en la lista de los 10 principales países de energía
eólica por capacidad. Actualmente se está alejando de la energía nuclear, que
anteriormente cubría el 75% de las necesidades energéticas del país y llenará el vacío
al aumentar su presupuesto renovable a 71.000 millones de euros para el período
2019-2028. Esto le permitirá triplicar su capacidad de energía eólica terrestre para
2030.
Sin embargo, la hostilidad a la energía eólica está «profundamente arraigada» en
Francia, ya que gran parte de la población considera que los aerogeneradores son
feos y ruidosos.

Brasil – capacidad instalada 14,5 GW


Brasil tiene la capacidad eólica más grande de Sudamérica con 14,5 GW y está
expandiendo su capacidad significativamente. Las cifras más recientes muestran que
la energía eólica había aumentado un 8,9% interanual en febrero de 2019.
La energía eólica ocupa el cuarto lugar en el mix energético total de Brasil, ya que
representa aproximadamente el 8% de la capacidad energética total de Brasil.
Energía eólica en el Perú

En Marcona (Ica) el parque eólico más grande del Perú, capaz de generar energía
equivalente al consumo de 482,000 familias.

Esto es posible en virtud de un contrato de 20 años de suministro suscrito por


Ministerio de Energía y Minas (MEM) con la empresa Enel Green Power Perú, que
para tal efecto construyó el parque Wayra I con una capacidad instalada de 132
megavatios y una inversión de US$165 millones.
De esta manera, el Perú avanza en la generación de energías renovables y es así que
el MEM impulsa estos proyectos que permitirán distribuir “electricidad limpia y verde”
producida a partir de la fuerza de los vientos del sur, en Nazca. Wayra I producirá 605
gigavatios-hora con lo cual el Estado busca garantizar el abastecimiento permanente
de electricidad a la población, servicio básico para el desarrollo sostenible y el
crecimiento económico.
Comprende 42 aerogeneradores que producirán aproximadamente 600 gigavatios-
hora al año, los cuales serán suministrados por En el al Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (SEIN) a favor de la población peruana. Ísmodes felicitó la
inversión y mencionó que con ella se podrá superar ampliamente la meta de 5% de
matriz energética basada en energías renovables, ya que con esta primera etapa de
Wayra I ya se llega al 4.4%.

Agregó que Wayra I producirá energía eólica evitando anualmente la emisión de


aproximadamente 285 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. De ese
modo, subrayó que la generación y uso de esta energía limpia permitirán también
cuidar el planeta en beneficio de las presentes y futuras generaciones, reduciendo los
gases de efecto invernadero y el calentamiento global.

En la inauguración participaron el embajador de Italia en Perú, Maruro Marsili y José


Revuelta, Country Manager de En el Perú, quien expresó que con la operación de
Wayra I afianzan su presencia en el sector de las energías renovables en Perú
“contribuyendo a diversificar la matriz energética del país, fortalecer la confiabilidad del
sistema de energía y reducir la emisión de gases de efecto invernadero”.
Construcción Sostenible

Para la construcción de Wayra I se aplicó el modelo “Sitio de Construcción Sostenible”


que comprende acciones de sostenibilidad como la reutilización de materiales para
fabricar muebles ecológicos y el tratamiento de aguas residuales. También se
consideró el monitoreo de impactos con la comunidad y proyectos sociales.

El ministro Ísmodes invitó a las empresas a seguir invirtiendo con estos modelos de
responsabilidad social y ambiental en el Perú y aprovechó la ocasión para exhortarlas
a que se sumen a las campañas que desarrolla el gobierno para frenar la anemia y la
violencia contra la mujer en las zonas donde realizan sus operaciones.

De otro lado, declaró que se sigue avanzando en la definición de una solución técnica
y económica para continuar con un proyecto que lleve gas natural al sur del Perú.

Visión hacia el futuro

Se sabe que nuestras actividades diarias requieren de diversos tipos de energía.


Según cifras del Comité de Cooperación Económica del Sistema Interconectado
Nacional (COES), al 2017 la matriz energética del país se sostenía en la generación
hidroeléctrica (57%), mientras un 40% provenían de fuentes no renovables (Diesel 2,
gas natural, biogás, etc) Y tan solo un 2.8% provenía de fuentes renovables: energía
eólica 2.2% y 0.6% de energía solar. Para el 2018 el Perú era considerado como el
quinto país más atractivo para invertir en energías renovables, pero generaba ciertas
dudas en el mercado.
Sin embargo, la construcción de nuevos parques eólicos y solares que empezarán a
funcionar en el 2020 y el ingreso de capital para su aprovechamiento nos dicen que se
están dando los primeros pasos. Para entender este contexto en el marco de la
VIII Conferencia Energías Renovables Perú 2019 que se llevará a cabo el próximo 16
de julio, contaremos con la presencia del Jaime Mendoza, Gerente de Regulación de
Tarifas – OSINERGMIN, analizaremos el futuro de la matriz energética peruana y la
inserción de las energías renovables en su desarrollo.
De esta manera se podría decir que la transformación de la matriz energética implica
un impulso de las inversiones en mayor medida promovido por políticas energéticas a
mediano y largo plazo para ello los gobiernos deben facilitar en forma coordinada los
esquemas para su gestión y de esta manera incentivar el uso de mecanismos
alternativos basada en una apuesta de consenso entre decisores políticos, empresa y
sociedad civil.

9.3 ENERGIA DEL VIENTO

La energía eólica es la energía que se obtiene del viento o, dicho de otro modo, es el
aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aire que puede convertirse en
energía mecánica y a partir de ella en electricidad u otras formas útiles de energía
para las actividades humanas.

ventajas de la energia eolica


 Es una fuente de energía segura y renovable.
 No produce emisiones a la atmosfera ni genera residuos, salvo los de la
fabricación de los equipos y el aceite de los engranajes.
 Se trata de instalaciones móviles, cuya desmantelarían permite recuperar
totalmente la zona.
 Rápido tiempo de construcción (inferior a los 6 meses).
 Beneficio económico para los municipios afectados (canon actual por
ocupación del suelo). Recurso autóctono.
 Su instalación es compatible con otros muchos del suelo
 Se crean puestos de trabajo.
desventajas de la energia eolica
Impacto sobre la avifauna: principalmente el choque de la aves contra las palas,
efectos desconocidos sobre modificación de los comportamientos habituales de
migración y anidación.
Impacto sonoro: el roce de las palas con el aire produce un ruido constante, la
casa mas cercana deberá estar al menos a 200m.
9.4 DESARROLLO DE FÓRMULAS RELACIÓN ENTRE POTENCIA
GENERADA Y VELOCIDAD DEL VIENTO

Potencia desarrollada por un aerogenreador


La cantidad de energía transferida al rotor por el viento depende, como hemos
visto, de la densidad de aire “d”, del área del barrido del rotor “A” y de la
velocidad del viento “v”. la energía cinética de una masa de aire “m”,
moviéndose a una velocidad “v”, responde a la expresión:
1
E mv 2
2

Si el volumen de aire que se mueve es de ”V” y tiene una densidad “d” su


masa será: m=Vxd, con lo que su energía cinética será:
1
E Dv * v 2
2

La cantidad de aire que llegara al rotor de un aerogenerador en un tiempo “t”,


dependerá de: el área de barrido de rotor “A” y de la velocidad del viento.
El volumen del aire que llega al rotor será:
V  Avt
La energía cinética que aporta el aire al rotor en un tiempo “t” será:
1
Ec  dAvtv 2
2

1
Ec  dAvtv 3
2

Y la potencia aportada al rotor sera:


1
Ec  dAvtv 3
2

Componentes de un aerogenerador
LA GONDOLA
Contiene los componetes clave del aeroegenrador, incluyendo el multiplicador y
el generador eléctrico. El personal de servicio puede entrar en la góndola
desde la torre de la turbina. A la izquierda de la góndola tenemos ,el rotor del
aerogenerador, es decir las palas y el buje.
LAS PALAS DEL ROTOR
Capturan el viento y transmiten su potencia hacia el buje. En un aerogenerador
moderno de 600 KW cada pala mide alrededor de 20 metros de longitud y su
diseño es muy parecido a la del ala de un avión.
EL BUJE
El buje del rotor esta acoplado el eje de baja velocidad del aerogenerador.
EL EJE DE BAJA VELOCIDAD
Conecta el buje del rotor al multiplicador en un aerogenerador moderno de 600
kW el rotor gira muy lento, a unas 19 a 30 revoluciones por minuto (rpm). El eje
contiene conductos del sistema hidráulico para permitir el funcionamiento de
los frenos aerodinámicos.
EL MULTIPLICADOR
Tiene a su izquierda el eje de baja velocidad. Permite que el eje de alta
velocidad que está a su derecha gire 50 veces más rápido que el eje de baja
velocidad.
EL EJE DE ALTA VELOCIDAD
Gira aproximadamente a 1500 rpm lo que permite el funcionamiento del
generador eléctrico. Está equipado con un freno de disco mecánico de
emergencia. El freno mecánico se utiliza en caso de fallo del freno aerodinámico,
o durante las labores de mantenimiento de la turbina.
EL GENERADOR ELECTRICO
Suele ser un generador asíncrono o de inducción. En los aerogeneradores
modernos la potencia máxima suele estar entre 500 y 1500 kW.
EL GENERADOR ELECTRONICO
Es un ordenador que constatemente monitoriza las condiciones del
aerogenerador y que controla el mecanismo de orientación. En caso de
cualquier disfunción, por ejemplo, un sobrecalentamiento en el multiplicador o
en el genrador), automáticamente para el aerogenerador y llama al ordenador
del operario encargado de la turbina a travez de un enlace teefonico mediante
MODEM.
LA UNIDAD DE REFRIGERACION
Contiene un ventilador eléctrico utilizado para enfriar el generador eléctrico.
Además contiene una unidad refrigerante por aceite empleado para enfriar el
aceite del multiplicador. Algunas turbinas tienen generadores refrigerados por
agua.
LA TORRE
Soporta la góndola y el rotor. Generalmente es una ventaja disponer de una
torre alta, dado que la velocidad del viento aumenta conforme nos alejamos del
nivel del suelo. Una turbina moderna de 600 kW tendrá una torre de 40 y 60
metros (la altura de un edificio de 13 a 20 plantas).
Las torres pueden ser torres tubulares o torres de celosía. Las torres tubulares
son mas seguras para el personal de mantenimiento de la turbina ya que
pueden usar una escalera interior para acceder a la parte superior de la turbina.
La principal ventaja de las torres de colosia es que son más baratas.
MECANISMO DE ORIENTACION
Esta activado por el controlador electrónico, que vigila la dirección del viento
utilizando de veleta.
Normalmente, la turbina solo se orientara unos pocos grados cada vez, cuando
el viento cambia de dirección.

EL ANEMOMETRO Y LA VELETA
Las señales eléctricas del anemómetro son utilizados para el controlador
electrónico del aerogenerador para conectarlo cuando el viento alcanza
aproximadamente 5 m/s. el ordenador parara el aerogenerador
automáticamente si la velocidad del viento excede de 25 m/s, con el fin de
proteger a la turbina y sus alrededores.
Las señales de la veleta son utilizados por el controlador electrónico para girar
el aerogenerador en contra del viento, utilizando el mecanismo de orientación.

9.5 NOCIONES SOBRE LA GENERACION DEL VIENTO


La calidad del viento que posee Perú en ciertas zonas de la costa es privilegiada y el
país podría convertirse en una potencia regional eólica si se impulsa el desarrollo de
proyectos.

Indicó que, de acuerdo a un estudio realizado, se ha identificado que la calidad del


viento es excepcional ya que es uniforme y con ausencia de ráfagas, lo que hace fácil
su predicción.

Precisó que la velocidad de viento va de tres y cuatro metros por segundo hasta 11
metros, niveles extraordinarios muy superiores a las mejores zonas con mayor
potencial eólico en el mundo, como Europa.

“La máxima eficiencia para la producción de energía eólica en el mundo está en


rangos de diez y 11 metros por segundo, y esos niveles se tienen en Perú”, manifestó.

Sanz comentó que en Perú se podrían instalar 1,000 megavatios (Mw) en una primera
etapa, y esta energía podría sustituir a la generada con diesel residual.

Las zonas de mayor potencial eólico en el país van de Ica hasta Tacna por el sur y de
Ancash hasta Tumbes por el norte.

Indicó que otro de los beneficios de la generación eólica es el impacto social ya que
para instalar 50 Mw se requieren por lo menos 200 hectáreas, lo que genera un gran
impacto en los ingresos de las zonas donde se ubican.

Mientras que para la instalación de una planta de gas natural de 800 Mw de ciclo
combinado se requiere una hectárea.

Precisó que la instalación de un parque eólico de 50 Mw tomaría en promedio un año,


ya que actualmente la oferta de equipos se ha normalizado pues la producción se
incrementó ante la gran demanda que surgió.
9.6 TIPOS DE TURBULENCIAS

Las turbulencias son la gran molestia en cualquier viaje en avión que hacemos, y
muchas veces es difícil de entender porqué suceden, cómo son y, sobre todo, qué
peligro tienen. Hoy intentaré aclararte cuáles son los tipos de turbulencia y sus causas.
Empecemos por las intensidades de las turbulencias:

– Turbulencias ligeras: son las más breves y causan cambios erráticos en la altitud o
posición del avión.

– Light chop: son pequeños saltos suaves, rápidos y algo rítmicos pero sin que exista
algún cambio en la altitud o funcionamiento del avión.
– Turbulencias moderadas: son similares a las ligeras pero con una mayor
intensidad. Ocurren cambios en la altitud o posición del avión pero tranqui, que el
avión mantiene el control durante todo el tiempo.

– Moderate chop: parecidas a las light chop pero con intensidad moderada. Son
varios saltos rápidos sin cambios en el funcionamiento ni en la altitud.

– Turbulencias severas: aquí la cosa se complica un poco, aunque no en exceso.


Los cambios son bruscos y repentinos tanto en la altitud como en el funcionamiento
del avión, además de que la velocidad sufre grandes variaciones. El avión puede
quedar temporalmente fuera de control.

– Turbulencias extremas: nada que hacer. El avión es violentamente lanzado y su


control es imposible, pudiendo además causar daño en la estructura de la nave. No te
asustes, para toparte con esto tienes que meterte en el ojo de un huracán o viajar en
el Oceanic 815 de la serie Perdidos.

Obviamente las turbulencias vienen determinadas por una serie de causas, es decir, el
avión no se agita de repente y porque sí.

Las principales causas de las turbulencias:

– Termales: el calor del sol hace que las masas de aire caliente suban y las de aire
frío bajen.

– Flujos y corrientes de aire: cuando hay cambios bruscos en las corrientes aéreas
en altitudes altas que afectan al aire cercano.

– Montañas: el aire pasa por encima de las montañas y causa turbulencia cuando se
encuentra con el aire que viene del otro lado.

– Turbulencia wake: son las que se causan por estar cerca de otro avión o
helicóptero cerca del suelo. Por eso siempre que va a despegar o aterrizar se agita
más.

– Microbursts: una tormenta u otro avión genera una corriente atípica cerca del suelo.

9.7 DIFERENTES SISTEMAS EOLICOS

Parques eólicos
Los parques eólicos, son normalmente utilizados por su dimensión de generación, para
inyección a red, dichos proyectos tienen características muy particulares que deben de
cumplir para garantizar su éxito, como lo son estar instalados en zonas geográficas que
garanticen un flujo de masa de aire continuo durante todo el año.
Sistemas eólicos verticales
Los sistemas eólicos verticales son muy utilizados cuando se quiere aprovechar
estructuras que ya existen como torres de telecomunicación, postes, etc, todo aquel
sistema de fijación que ofrezca un soporte estructural idóneo para esta aplicación.
Sistema híbrido eólico/solar
Estos sistemas de generación eléctrica, son muy utilizados donde las condiciones de
flujo de masa de aire y de radiación solar pueden ser perfectamente aprovechadas, por
ejemplo, en instalaciones domesticas o comerciales y en muchas ocasiones en
estaciones remotas de telecomunicación

9.8 APLICACIONES DE LA ENERGIA EOLICA

Las aplicaciones de la energía eólica se pueden clasificar, según su ámbito, como


aplicaciones centralizadas, caracterizadas por la producción de energía eléctrica en
cantidades relativamente importantes, vertidas directamente a la red de distribución, o
aplicaciones autónomas, dentro de las que cabe distinguir el uso directo de la energía
mecánica o su conversión en energía térmica o eléctrica.

En el marco de las aplicaciones centralizadas, en las que siempre será necesario que
la potencia base de la red la proporcione una fuente de energía más estable, cabe
destacar dos grandes tipos de instalaciones eólicas:

 Aerogeneradores de gran potencia: se están llevando a cabo experiencias con


aerogeneradores en el rango de potencias de los MW con grandes esperanzas, ya
que la potencia que se podría instalar sería muy grande
 Parques eólicos: se trata de centrales eólicas formadas por agrupaciones de
aerogeneradores de mediana potencia (alrededor de 100 kW) conectados entre sí,
que vierten su energía conjuntamente a la red; la generalización de estas
instalaciones contribuiría a una importante producción de electricidad de origen
eólico en el futuro
Por su parte, las aplicaciones autónomas de máquinas eólicas de pequeña potencia
pueden ser rentables en muchos casos, según las condiciones eólicas y las
características concretas de las diferentes alternativas que se comparen. Las
posibilidades que existen en este ámbito se pueden dividir en tres grupos, según el
tipo de energía utilizada en cada caso:

 Energía mecánica: aplicación inmediata en el bombeo de agua por medio de


bombas de pistón, de tornillo helicoidal o centrífugas
 Energía térmica: obtenible a partir de la energía mecánica bien por
calentamiento de agua por rozamiento mecánico, o bien por compresión del
fluído refrigerante de una bomba de calor
 Energía eléctrica: aplicación más fecuente, pero que obliga a su
almacenamiento o a la interconexión del sistema de generación autónomo con
la red de distribución eléctrica

En resumen, las aplicaciones de la energía eólica de forma autónoma están basadas


principalmente en las necesidades de pequeñas comunidades o de tareas agrícolas,
pudiendo sintetizarse en los siguientes puntos:

 Bombeo de agua y riego


 Acondicionamiento y refrigeración de almacenes
 Refrigeración de productos agrarios
 Secado de cosechas
 Calentamiento de agua
 Acondicionamiento de naves de cría de ganado
 Alumbrado y usos eléctricos diversos

Asimismo resulta de interés el empleo de aerogeneradores para repetidores de radio y


televisión, estaciones meteorológicas e instalaciones similares, situadas lejos de las
redes eléctricas. En estos casos hay que prever normalmente un sistema de
acumulación por baterías para hacer frente a las posibles calmas.

9.9 SISTEMA DE CONTROL DEL SISTEMA EOLICO

Control de potencia en aerogeneradores

Los aerogeneradores están diseñados para producir energía eléctrica de la forma más
barata posible. Así pues, están generalmente diseñados para rendir al máximo a
velocidades alrededor de 15 m/s. Es mejor no diseñar aerogeneradores que maximicen
su rendimiento a vientos más fuertes, ya que los vientos tan fuertes no son comunes.

En el caso de vientos más fuertes es necesario gastar parte del exceso de la energía
del viento para evitar daños en el aerogenerador. En consecuencia, todos los
aerogeneradores están diseñados con algún tipo de control de potencia. Hay dos formas
de hacerlo con seguridad en los modernos aerogeneradores.
Aerogeneradores de regulación por cambio del ángulo de paso ("pitch
controlled")

En un aerogenerador de regulación por cambio del ángulo de paso, el controlador


electrónico de la turbina comprueba varias veces por segundo la potencia generada.
Cuando ésta alcanza un valor demasiado alto, el controlador envía una orden al
mecanismo de cambio del ángulo de paso, que inmediatamente hace girar las palas del
rotor ligeramente fuera del viento. Y a la inversa, las palas son vueltas hacia el viento
cuando éste disminuye de nuevo.

Así pues, las palas del rotor deben ser capaces de girar alrededor de su eje longitudinal
(variar el ángulo de paso), tal y como se muestra en el dibujo.

Observe que el dibujo está exagerado: durante la operación normal, las palas girarán
una fracción de grado cada vez (y el rotor estará girando al mismo tiempo).

El diseño de aerogeneradores controlados por cambio del ángulo de paso requiere una
ingeniería muy desarrollada, para asegurar que las palas giren exactamente el ángulo
deseado. En este tipo de aerogeneradores, el ordenador generalmente girará las palas
unos pocos grados cada vez que el viento cambie, para mantener un ángulo óptimo que
proporcione el máximo rendimiento a todas las velocidades de viento.

El mecanismo de cambio del ángulo de paso suele funcionar de forma hidraúlica.

Aerogeneradores de regulación por pérdida aerodinámica ("stall controlled")

Los aerogeneradores de regulación (pasiva) por pérdida aerodinámica tienen las palas
del rotor unidas al buje en un ángulo fijo.

Sin embargo, el perfil de la pala ha sido aerodinámicamente diseñado para asegurar


que, en el momento en que la velocidad del viento sea demasiado alta, se creará
turbulencia en la parte de la pala que no da al viento, tal y como se muestra en el dibujo
de la página anterior. Esta pérdida de sustentación evita que la fuerza ascensional de la
pala actúe sobre el rotor.

Si ha leído la sección sobre aerodinámica y aerodinámica y pérdida de sustentación , se


dará cuenta de que conforme aumenta la velocidad real del viento en la zona, el ángulo
de ataque de la pala del rotor también aumentará, hasta llegar al punto de empezar a
perder sustentación.

Si mira con atención la pala del rotor de un aerogenerador regulado por pérdida
aerodinámica observará que la pala está ligeramente torsionada a lo largo de su eje
longitudinal. Esto es así en parte para asegurar que la pala pierde la sustentación de
forma gradual, en lugar de hacerlo bruscamente, cuando la velocidad del viento alcanza
su valor crítico (otras de las razones para torsionar la pala han sido mencionadas en la
sección previa sobre aerodinámica).

La principal ventaja de la regulación por pérdida aerodinámica es que se evitan las


partes móviles del rotor y un complejo sistema de control. Por otro lado, la regulación
por pérdida aerodinámica representa un problema de diseño aerodinámico muy
complejo, y comporta retos en el diseño de la dinámica estructural de toda la turbina,
para evitar las vibraciones provocadas por la pérdida de sustentación. Alrededor de las
dos terceras partes de los aerogeneradores que actualmente se están instalando en
todo el mundo son máquinas de regulación por pérdida aerodinámica.

Aerogeneradores de regulación activa por pérdida aerodinámica

Un número creciente de grandes aerogeneradores (a partir de 1 MW) están siendo


desarrollados con un mecanismo de regulación activa por pérdida aerodinámica.

Técnicamente, las máquinas de regulación activa por pérdida aerodinámica se parecen


a las de regulación por cambio del ángulo de paso, en el sentido de que ambos tienen
palas que pueden girar. Para tener un momento de torsión (fuerza de giro)
razonablemente alto a bajas velocidades del viento, este tipo de máquinas serán
normalmente programadas para girar sus palas como las de regulación por cambio del
ángulo de paso a bajas velocidades del viento (a menudo sólo utilizan unos pocos pasos
fijos, dependiendo de la velocidad del viento).

Sin embargo, cuando la máquina alcanza su potencia nominal ,observará que este tipo
de máquinas presentan una gran diferencia respecto a las máquinas reguladas por
cambio del ángulo de paso: si el generador va a sobrecargarse, la máquina girará las
palas en la dirección contraria a la que lo haría una máquina de regulación por cambio
del ángulo de paso. En otras palabras, aumentará el ángulo de paso de las palas para
llevarlas hasta una posición de mayor pérdida de sustentación, y poder así consumir el
exceso de energía del viento.

Una de las ventajas de la regulación activa por pérdida aerodinámica es que la


producción de potencia puede ser controlada de forma más exacta que con la regulación
pasiva, con el fin de evitar que al principio de una ráfaga de viento la potencia nominal
sea sobrepasada. Otra de las ventajas es que la máquina puede funcionar casi
exactamente a la potencia nominal a todas las velocidades de viento. Un aerogenerador
normal de regulación pasiva por pérdida aerodinámica tendrá generalmente una caída
en la producción de potencia eléctrica a altas velocidades de viento, dado que las palas
alcanzan una mayor pérdida de sustentación.
El mecanismo de cambio del ángulo de paso suele operarse mediante sistemas
hidraúlicos o motores eléctricos paso a paso.

La elección de la regulación por cambio de paso es sobretodo una cuestión económica,


de considerar si vale o no la pena pagar por la mayor complejidad de la máquina que
supone el añadir el mecanismo de cambio de paso de la pala.

Otros métodos de control de potencia

Algunos aerogeneradores modernos usan alerones (flaps) para controlar la potencia del
rotor, al igual que los aviones usan aletas para modificar la geometría de las alas y
obtener así una sustentación adicional en el momento del despegue.

Otra posibilidad teórica es que el rotor oscile lateralmente fuera del viento (alrededor de
un eje vertical) para disminuir la potencia. En la práctica, esta técnica de regulación por
desalineación del rotor sólo se usa en aerogeneradores muy pequeños (de menos de 1
kW), pues somete al rotor a fuerzas que varían cíclicamente y que a la larga pueden
dañar toda la estructura.

Das könnte Ihnen auch gefallen