Sie sind auf Seite 1von 30

Instituto Superior del Profesorado

Dr. Joaquín V. González


Profesorado de Lengua y Literatura

INTRODUCCIÓN A LA LENGUA Y LA LITERATURA LATINAS “B”

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

Primer cuatrimestre de 2012


Profesora Claudia Carione

1
INTRODUCCIÓN A LA LENGUA Y LA LITERATURA LATINAS
Profesora Claudia Carione

Notas preliminares:

El objetivo fundamental de este curso llamado “Introducción a la Lengua y la Literatura


Latinas” es que el alumno se inicie en el conocimiento y la comprensión de la cultura
romana. Para ello, se ha seleccionado la Eneida de Virgilio como obra a ser leída en
traducción que permitirá una primera aproximación al período clásico y a los orígenes
de la civilización romana interpretada en este marco. Con esta visión dialogará la
perspectiva histórica actual. Las lecturas bibliográficas servirán de apoyo tanto para la
mejor comprensión del texto virgiliano como para el conocimiento de un panorama de
historia que presente los principales hitos en la expansión de Roma, en sus luchas
internas y en su constitución, desde la fundación hasta el comienzo del principado.
Por otra parte, una manifestación cultural fundamental que permite una aproximación
al modo de “pensar el mundo” de la antigüedad clásica es la propia lengua latina. En
ese carácter (de manifestación cultural) y en tanto es el medio para abordar las fuentes
literarias antiguas en sus textos originales, el inicio de su aprendizaje constituye uno de
los objetivos centrales de este curso.
El conocimiento del latín implica necesariamente, dadas las características de esta
lengua y la metodología adoptada, el análisis morfológico y sintáctico de las frases.
Por eso, tener sólidos conocimientos respecto de estos temas -primeramente en
castellano- es una condición indispensable para que el aprendizaje se asiente sobre bases
firmes y pueda construirse con seguridad.

IMPORTANTE:
Los temas que se verán en latín (además de los específicos) y que se requiere que se
conozcan en castellano son los siguientes:

 Acentuación: sílaba tónica. Palabras agudas, graves, esdrújulas.


 Clases de palabras (en especial sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres
personales, adverbios, conjunciones y preposiciones).
 Análisis morfológico de sustantivos y adjetivos: género, número.
 Análisis morfológico de verbos: persona, número, tiempo (presente,
pretérito imperfecto y futuro imperfecto), modo (indicativo e imperativo),
voz (activa).
 Análisis de construcciones de subordinante/ término.
 Análisis de construcciones nominales y verbales.
 Análisis sintáctico de oraciones unimembres.
 Análisis sintáctico de oraciones bimembres simples y compuestas (con
suboraciones).

2
Unidad 1. Introducción. Contextualización de la lengua latina.
La lengua latina en el contexto de las lenguas indoeuropeas y su relación con las
lenguas romances. Panorama histórico de Roma desde su fundación hasta el
principado.

Guías de lectura de los textos bibliográficos:

1. Herrero, V. J., Introducción al estudio de la filología latina, Madrid, Gredos,


1988, cap. 4.

Cuestionario:
a. ¿A qué se llama “indoeuropeo común”?
b. ¿A qué tipo de estudios dio lugar el descubrimiento del sánscrito? ¿Por qué?
c. ¿Cuáles son las lenguas indoeuropeas?
d. ¿A qué se llama “gramática comparada del indoeuropeo”? Describir el método
comparativo.
e. Definir “parentesco” y “afinidad” de las lenguas. Deducir a partir del texto y de
los propios conocimientos, con qué lenguas el latín presenta relaciones de
parentesco y/o de afinidad.
f. ¿Qué son “líneas isoglosas”? ¿Qué aporta esta categoría de análisis al estudio del
indoeuropeo? ¿Qué otras teorías la complementan? ¿Cómo?
g. Definir “sustrato lingüístico”. ¿A qué otra migración puede aplicarse este
concepto?
h. ¿Cuáles son las características que se han establecido como propias del
indoeuropeo?
i. ¿Cuál es el vocabulario que dejar ver su origen indoeuropeo en la mayor parte
de los idiomas de ese origen?

2. Väänänen, V., “El latín vulgar, nociones generales” en Introducción al latín


vulgar, Madrid, Gredos, 1985.

Cuestionario:
a. Con ayuda de los materiales de historia de Roma, esquematizar en un cuadro las
sucesivas etapas de la expansión romana: hacia la península Itálica, hacia la
cuenca del Mediterráneo, hacia Asia Menor y Grecia, hacia las Galias y Britania
y hacia el N de África. Representarlas en un mapa.
b. ¿A qué se llama romanización?
c. ¿De qué manera se impuso la lengua latina a los pueblos vencidos por Roma?
¿Qué relación se puede establecer con la extensión de la ciudadanía romana?
d. Organizar un cuadro con las “edades del latín”, en el que pueda leerse la
denominación que recibe cada una, la época, los autores que la respresentan y
sus características.
e. ¿En qué momento se documenta la existencia de una lengua romance diferente
del latín?
f. Investigar cómo se definen y cuáles son las lenguas romances.

3. Grimal, Pierre, Historia de Roma, Buenos Aires, Paidós, 2008. cap 1 a 9.


Material de apoyo a la lectura: Cuadro cronológico de la Historia de Roma,
desde la fundación hasta el comienzo del principado. Ver en Apéndice 1.

3
Unidad 2. Fonética
Pronunciación y acentuación: Fonemas vocálicos, semivocálicos y consonánticos.
Reglas de acentuación. El alfabeto latino.

Texto de aplicación: Publii Vergilii Maronis Aeneidos liber primus

Arma uirumque cano, Troiae qui primus ab oris

Italiam fato profŭgus Lauiniaque uenit

litŏra, multum ille et terris iactātus et alto

ui supĕrum, saeuae memŏrem Iunōnis ob iram,

multa quoque et bello passus, dum condĕret urbem 5

inferretque deos Latio; genus unde Latīnum

Albanique patres atque altae moenia Romae.

Musa, mihi causas memŏra, quo numĭne laeso

quidue dolens regīna deum tot uoluĕre casus

insignem pietāte uirum, tot adīre labōres 10

impulĕrit. Tantaene anĭmis caelestĭbus irae?

Ejercitación:

1) Separar en sílabas las palabras de los textos siguientes.


2) Marcar con tilde las sílabas acentuadas.
3) Indicar las semivocales empleando las letras ramistas (j, v).
4) Leer los textos oralmente.

Texto 1. Verg. Ecl. 2. 1-5:

Formōsum pastor Corydon ardēbat Alexin,

delicias domĭni, nec quid sperāret habēbat.

Tantum inter densas, umbrōsa cacumĭna, fagos

adsidue ueniēbat. Ibi haec incondĭta solus

montĭbus et siluis studio iactābat ināni.

4
Texto 2. Verg. Ecl. 4. 1-7:

Sicelĭdes Musae, paulo maiōra canāmus!

non omnis arbusta iuuant humilesque myrīcae;

si canĭmus siluas, siluae sint consŭle dignae.

Vltĭma Cumaei uenit iam carmĭnis aetas;

magnus ab intĕgro saeclōrum nascĭtur ordo.

Iam redit et Virgo, redeunt Saturnia regna,

iam noua progenies caelo demittĭtur alto.

Unidad 3. Análisis y traducción de textos.


(ver en Apéndice 2 los contenidos desarrollados de gramática)

3.1. Texto 1. Aeneas profugus

Troiana fabula clara est. Poetae Troianam fabulam sic narrant:

Olim Troia magna et opulenta est. Priamus iuste Troiam gubernat. Populus
Troianus Priamum amat. Aeneas Troiam habitat et unum filium, Ascanium, habet. Pius
Aeneas deos ualde obseruat. Troiani prouidi sunt. Troiam altis muris circumdant.
Graeci Troiam longe obsident. Tandem fugam simulant et dolosum equum
ligneum Troiae relinquunt. Itaque ruinam maestis Troianis mittunt. Sic dei uictoriam
populo Graeco praebent et magna Troia ruit.
Sed pius Aeneas fugit. Paruum Ascanium dextra capit, patrios deos
Anchisamque umeris portat et magna cura Troiam relinquit. Accedunt socii. Troiani
profugi uentis secundis nauigant. Sed ira deae strenuos nautas saeuiter exagitat.
Fuga Troianorum ardua est. Nam multas atque ignotas terras uident. Violentiam
procellarum cognoscunt nouamque patriam ubique petunt. Tandem Aeneas campos
Latinos laetus inuenit.
Homerus saeuas pugnas Troianorum Graecorumque populis antiquis tradit.
Postea Vergilius, magnus poeta Romae, gloriam Aeneae lingua Latina canit.

Contenidos de morfosintaxis:
-casos nominativo, acusativo, genitivo, dativo y ablativo de primera declinación y de
masculinos en –us de segunda declinación;
-presente del modo indicativo de las cinco conjugaciones regulares y de sum.

5
Ejercitación:

1) Enunciar el adjetivo y el sustantivo de los siguientes sintagmas y luego declinarlos en


forma conjunta (tanto en singular como en plural):

noua terra
dolosus equus
Romanus poeta
alta pinus
magna pugna
frondosa laurus
unicus filius
laetus agricola

2) Analizar morfológica y sintácticamente las siguientes oraciones. (Tener en cuenta la


traducción de los verbos entre paréntesis.

1. Graeci nautae magnam tolerant (soportan) procellam.


2. Est (es) dolosus Graecus equus.
3. Crudeliter Troiam Graeci vastant (destruyen).
4. Romani novas terras quaerunt (buscan).
5. Priamus victam videt (ve) Troiam.

3) Analizar morfológicamente los verbos del texto y luego pasarlos del singular al
plural, o viceversa.

4) A partir del encunciado de los siguientes verbos, indicar a qué conjugación


pertenecen y conjugar en presente del modo indicativo:

eripio
laudo
sum
duco
munio
habeo

5) Analizar morfosintácticamente las siguientes oraciones y traducir:

a) Populi Romani gloriam laudamus.


b) Boni poetae suis litteris magnam atque aeternam famam populis dant.
c) Homerus, clarus poeta Graecorum, antiquae Troiae ruinam canit.
d) Graeci Troianorum inimici sunt. Itaque crudeliter terram Troianam uastant.
e) Dei opulentae Troiae ruinam non tolerant et Aeneam suumque populum
iuuant.
f) Troia et Priamus cadunt. Sed pius Aeneas paruo filio Ascanio multisque
sociis strenuam fugam praebet.
g) Maxima diligentia nouam patriam quaerito.

6
Vocabulario:

accedo, -is, -ere, acessi, acessum: intr. unirse, sumarse


Aeneas, -ae, m.: Eneas
aeternus, -a, -um: eterno
agricola, -ae, m.: campesino
altus, -a, -um: alto, elevado
amo, -as, -are, amaui, amatum: amar
Anchisa, -ae, m.: Anquises, padre de Eneas
antiquus, -a, -um: antiguo
arduus, -a, -um: difícil, peligroso, accidentado
Ascanius, -ii, m.: Ascanio, hijo de Eneas
atque: nexo coordinante copulativo, y
cado, -is, -ere, cedidi, casum: tr. caer
campus, -i, m.: campo, llanura
cano, -is, -ere, cecini, cantum: tr. cantar
capio, -is, -ere, cepi, captum: tr. tomar
circumdo, -as, -are, circumdedi, circumdatum: tr. rodear
clarus, -a, -um: famoso
cognosco, -is, -ere, cognoui, cognitum: tr. conocer
crudeliter: adv. cruelmente
cura, -ae, f.: preocupación, aflicción
dea, -ae, f.: diosa
deus, -i, m.: dios
dextra, -ae, f.: mano derecha, diestra
diligentia, -ae, f.: diligencia, premura
do, das, dare, dedi, datum: tr. dar
dolosus, -a, -um: engañoso, tramposo
duco, -is, -ere, duxi, ductum: tr. guiar, conducir
equus, -i, m.: caballo
eripio, -is, -ere, eripui, ereptum: tr. arrancar
et: nexo coordinante copulativo, y
exagito, -as, -are, exagitaui, exagitatum: tr. perseguir, atormentar
fabula, -ae, f.: leyenda
filius, -ii, m.: hijo
frondosus, -a, -um: frondoso
fuga, -ae, f.: fuga
fugio, -is, ere, fugitum: intr. huir
gloria, -ae, f.: gloria
Graecus, -a, -um: griego; sustantivado: Graeci, -orum, m.pl.: los griegos
guberno, -as, -are, gubernaui, -atum: tr. gobernar, dirigir
habeo, -es, -ere, habui, habitum: tr. tener
habito, -as, -are, habitaui, -atum: tr. habitar
Homerus, -i, m.: Homero
ignotus, -a, -um: ignoto, desconocido
inimicus, -i, m.: enemigo
inuenio, -is, -ire, inueni, inuentum: tr. encontrar
ira, -ae, f.: ira
itaque: nexo coordinante consecutivo, por consiguiente, por lo tanto
iuuo, -as, -are, iuui, iutum: tr. ayudar

7
iuste: adv. con justicia
laetus, -a, -um: gozoso
Latinus, -a, -um: latino
laudo, -as, -are, laudaui, laudatum: tr. alabar
laurus, -i, f.: laurel
ligneus, -a, -um: de madera
lingua, -ae, f.: lengua
longe: adv. largamente, durante mucho tiempo
maestus, -a, -um: afligido, abatido
magnus, -a, -um: grande
maximus, -a, -um: superlativo de magnus, -a, -um, máximo
mitto, -is, -ere, misi, missum: tr. enviar
multus, -a, -um: mucho
munio, -is, -ire, muniui/munii, munitum: tr. fortificar, proteger
murus, -i, m.: muro
nam: nexo coordinante explicativo, pues
narro, -as, -are, narraui, -atum: tr. narrar, contar
nauigo, -as, -are, nauigaui, nauigatum: intr.
nauta, -ae, m.; navegante
nouus, -a, -um: nuevo
obseruo, -as, -are, obseruaui, obseruatum: tr. respetar, honrar
obsideo, -es, -ere, obsedi, obsessum: tr. sitiar
olim: adv. en otro tiempo
opulentus, -a, -um: opulento, rico
paruus, -a, -um: pequeño
patria, -ae, f.: patria
patrius, -a, -um: patrio, paterno
peto, -is, -ere, petiui/petii, petitum: tr. buscar
pinus, -i, f.: pino
pius, -a, -um: piadoso, que cumple con sus obligaciones religiosas
poeta, -ae, m.: poeta
populus, -i, m.: pueblo
porto, -as, -are, portaui, portatum: tr. llevar
postea: adv. posteriormente, más tarde
praebeo, -es, -ere, praebui, praebitum: conceder, proporcionar
Priamus, -i, m.: Príamo, rey de Troya
procella, -ae, f.: tormenta
profugus, -a, -um: prófugo, fugitivo
prouidus, -a, -um: precavido
pugna,-ae, f.: lucha, combate
quaerito, -as, -are, quaeritaui, quaeritatum: tr. buscar sin descanso, una y otra vez
-que: nexo coordinante copulativo enclítico: y
relinquo, -is, -ere, reliqui, relictum: tr. dejar
Roma, -ae, f.: Roma
ruina, -ae, f.: ruina, perdición, caída
ruo, -is, -ere, rui, rutum: intr. caer, derrumbarse
saeuiter: adv. salvajemente, cruelmente
saeuus, -a, -um: salvaje, cruel
secundus, -a, -um: favorable
sed: nexo coordinante adversativo, pero, sin embargo

8
sic: adv. así
simulo, -as, -are, simulaui, simulatum: tr. simular
socius, -ii, m.: compañero
strenuus, -a, -um: esforzado
sum, es, esse, fui: intr. ser, estar
tandem: adv. finalmente
terra, -ae, f.: tierra
tolero, -as, -are, toleraui, toleratum: tr. tolerar, soportar
trado, -is, -ere, tradidi, traditum: tr. transmitir, contar
Troia, -ae, f.: Troya
Troianus, -a, -um: troyano; sustantivado: Troiani, -orum, m.pl.: los troyanos
ualde: adv. mucho
uasto, -as, -are, uastaui, uastatum: tr. devastar, destruir
ubique: adv. en todas partes
uentus, -i, m.: viento
Vergilius, -ii, m.: Virgilio
uictoria, -ae, f.: victoria
uideo, -es, -ere, uidi, uisum: tr. ver
uiolentia, -ae, f.: violencia
umerus, -i, m.: hombro
unus, -a, -um: uno solo, único

9
3.2. Texto 2. Dido1 et Aeneas

Iuno2, deorum dearumque regina, uiros Troianos saeua procella uexat et ex aquis
ad oram Libyae iratissima iacit. In Libya Tyria Dido regina erat. In umbroso luco
laetissimum templum magnae deae condebat. Illuc Aeneas sociique timidi perueniunt.
Miranda nebula Aeneam operiebat.
Unus e sociis pulchrae reginae inter lacrimas auxilium petit. Dido iam acerba
fata Troianorum cognoscebat. Itaque munifica nuntiat: “Teucri, secludite curas!
Oppidum meum uestrum est. O Tyrii, pacta servate! Miser Aeneas per oras aut siluas
etiamnunc errat?”
Tum uir Troianus respondet: “Coram adsum Troius Aeneas. Quaerito Italiam
agrosque Latinos per pontum.”
Pulchra Dido Troianos ad regiam ducit. Post cenam non solum pateram auream
mero implet sed etiam Aeneam de Priamo et de pugnis inter Troianos et Danaos per
multas horas interrogat.
Verba uiri in animo feminae haerent. Misera regina caecam flammam uenis alit.
Nec cura placidum otium membris dat. Carae Annae dicit: “Anna, me insomnia terrent!
Miseri post fata Sychaei unus Aeneas commouet animum meum. Agnosco antiquae
vestigia flammae.”
Tum Anna blandis dictis reginae animum inflammat: “Sola perpetuam iuuentam
carpis. Nec teneris natis nec praemiis blanditiarum gaudes. Tuum animum aegrum nulli
quondam mouebant mariti, non Lybia, non ante Tyro. Nunc cum placito uinculo etiam
pugnas?”
Tacet ager, tacent ferae sub nocturno silentio, sed ingeminant curae miserae
reginae.

Contenidos de morfosintaxis:
-segunda declinación: masculinos en -r/-er y neutros;
-caso vocativo; casos acusativo y ablativo como términos de preposición;
-pronombres posesivos;
-pretérito imperfecto del modo indicativo y presente del modo imperativo de las cinco
conjugaciones regulares y de sum.

Ejercitación:

1) Analizar las siguientes oraciones atendiendo a la construcción de los distintos


circunstanciales :

1. In silvis bestias captamus.


2. Nautae ex insula cervam apportabant.
3. Ad scholam properamus.
4. Cervae per silvam ambulant.
5. Femina vespera cenam parat.
6. Domina ex hora decima puellas docet.
7. Villae ancillae ad vesperam laborabant.
8. Puella studebat per duas horas.
9. Avia remigrat in villam cum puellis.
10. Agricolae laborant cum laetitia.

1
Dido, Didonis, f. (sustantivo de tercera declinación): Dido, reina de Cartago
2
Iuno, Iunonis, f. (sustantivo de la tercera declinación): Juno, diosa griega

10
11. Regina laudat dominam diligentia puellarum.
12. Poeta narrabat fabulam de formicae constantia.
13. Poeta narrat fabulas ad puellarum laetitiam.

2) Analizar y traducir las oraciones que siguen:

1. In insula insidiis puellis nautae columbas saepe captant.


2. E silvis magnam praedam ad villam agricola mane portabat.
3. Aquilae nunc cum columbis ex insula ad silvam evolabant.
4. Cervae tum per silvam ad aquam properabant.
5. In silvis agricolae feras fortiter fugant.
6. In Sicilia contra piratas olim agricolae pugnabant.
7. Vsque ad vesperam agricolae semper in Italia terram arabant.
8. Vespera ad villam agricola praedam portat.
9. Propter negligentiam domina ancillas acerbe vituperabat.
10. Columbae ex insula ad silvam umbras advolant.

3) Pasar los verbos de la lectura que están en presente del modo indicativo a pretérito
imperfecto, y viceversa (conservando los accidentes morfológicos restantes).

4) Conjugar los verbos del primero y del último párrafo en presente del modo
imperativo (2ª persona del singular y del plural).

5) Declinar en forma conjunta los siguientes sintagmas:

uir Troianus
laetum templum
pulchra regina
miser socius
acerbum fatum
ager Latinus
lucus uester
blandum dictum
aeger animus
tener natus

6) Completar las desinencias faltantes, analizar morfosintácticamente y traducir el


siguiente texto:

Post uictori... Graec..., Aeneas cum Ascani..., paru... fili..., Creus... soci...que regiam
relinquit et uias Troianas inter flamm... profugus perlustrat. Sed dei miser... femin...
aliam fortunam prouident. Pius uir carissimam matronam per ui... Troiae amittit. Umbra
sua amatissima maest... Aene... laetum nuntium praebet: “Fuge, strenu... uir! Procul
noua Troia surgit!”

11
3.3. Texto 3. Aeneas in inferis

Troiani ancoram fundant et in oras Cumanas ardenter emicant. Pius Aeneas


diligenter Dianae lucos perlustrat et secretum antrum horrendae Sibyllae petit.
Ancilla Phoebi Teucros uocat alta in templa et postea clamat: “Deus ecce deus!”
Membra anhelae feminae, plena dei, tument. Tunc Aeneas: “Phoebe” ait, “tu nos
deligis: inuocamus te in auxilium. Parce Troianis! Da nobis terminum operarum! Ego
tibi dicabo magnum templum in Latio.” Femina, obscuris uerbis, fata Troianorum
Aeneae canit: “Troiani in Latium tecum venient. Ibi, altera pericula erunt tibi; iterum
femina causa erit belli, sed dei tibi fauebunt”
Sed Aeneae oraculum dei satis non est et statim Sibyllae dicit: “Vnum oro:
monstra mihi inferorum viam, nam carum Anchisam quaero.” Sibylla respondit: “Tu
facile transilies ianuas Auerni, uir Troiane, sed pauci ad superas auras euadunt. Accipe
mea iussa. Latet in opaco luco aureus ramus, donum pulchrae Proserpinae. Ramum
secabis et te uiuum Stygia carina ad locum umbrarum somniique uectabit.”
Pius Aeneas feminae paret et una cum illa infera regna intrat. Imperium
animarum obscuri perlustrant. Monstra horrifica et maestas umbras uident. Post duram
uiam deueniunt locos laetos et amoena uirecta. Ibi Anchisa filium uidit et inter lacrimas
dicit: “Venis tandem, nate! Ego futuram gloriam Romanorum expediam dictis et tua fata
docebo. Lauinia filium tuum posterum, Silvium, educet siluis. Siluius deinde regnabit in
Alba Longa et Procas proximus erit. Post multos annos, Mauortius Romulus Romam
condet. Suis auspiciis, nate, incluta Roma imperium terris aequabit. Magnus prognatus
Romuli, Augustus Caesar3, aurea condet saecula rursusque in Latio Saturno praebebit
imperium.”

Contenidos de morfosintaxis:
-pronombres personales;
-dativo de interés;
-futuro imperfecto de las cinco conjugaciones regulares y de sum.

Ejercitación:
1) En un cuadro como el que sigue, ubicar los verbos del segundo párrafo que están en
modo indicativo y completar con los otros tiempos imperfectos:

pret. imperf. presente fut. imperf.


tumebant tument tumebunt

2) Analizar morfológicamente y traducir las siguientes formas verbales:

amamus
curabunt
ambulabatis
iacebo
fugite

3
Caesar, Caesaris, m. (sustantivo de tercera declinación): César, nombre de diversos
miembros de la familia Julia, entre ellos de Gayo Julio César; el futuro emperador Augusto,
Gayo Octavio, al ser adoptado por su tío Julio César, tomó el nombre de Gayo Julio César
Octaviano: a él se hace referencia en este pasaje.

12
pugnabimus
circumdabas
vincebat
cupies
mittam
scribe
respiciemus
inveniet
parebunt
parebant

3) Agregar a las siguientes oraciones un dativo de interés, eligiendo el que corresponda


entre los sustantivos y pronombres dados. Analizar morfosintácticamente y traducir.

a) Vita quieta_________ gratissima est.


b) Adeste __________ in periculis. amicus,-i, m.
c) Laboramus _________ et nostris filiis. ego, mei
d) Discipulus _________ suae paret. fatum,-i, n.
e) Anchisa suo __________ appropinquat. filius,-i, m.
f) __________ Troiae Aeneas haeret. magistra,-ae,f.
g) Aurei rami donum _________ placet. memoria,-ae,f.
h) Anchisa dicit: “Augustus _________ imperabit”. nos,nostri/nostrum
i) Iuno _________ Troianorum nocet. Proserpina,-ae,f.
j) Aphrodita __________ Aeneae fauet. terra,-ae, f.
k) Clarae sunt litterae sepulcri: “Hodie ________ cras uia,-ae, f.
_______. tu,tui

4) Analizar morfosintácticamente y traducir las siguientes oraciones:

a) Nos adiuuabamus Troianos, sed Troiani nos non adiuuabant.


b) Vobis diuitiae sunt, nobis autem est consilium.
c) Vita uobiscum mihi gratissima est.
d) Et nobis et nostris liberis uiuimus.
f) Praeclarum est praeceptum oraculi Delphici: “Nosce te ipsum”.
g) Oraculum Aeneae fauet sed uiro uerba Sibyllae non satisfaciunt.
h) Iuno dea Troianis nautis inuidet.
i) Fata Troiani manebunt, nam Aeneas sociique terras inuenient Latinas, bellum
gerent et Laviniam condent.

Unidad 4. Literatura y civilización.


Los mitos asociados al origen y la historia primitiva de Roma. La
vinculación del pasado de Roma al mundo heleno. La leyenda de Eneas. Eneas en
la Ilíada. Lectura de la Eneida. Virgilio, su obra y su contexto histórico- político. El
género épico.

13
Apéndice 1.

Cuadro Cronológico de la Historia de Roma


(desde la fundación
hasta el comienzo del principado)

FECHAS HECHOS HISTÓRICOS LITERATURA


Fundación legendaria de
753 a.C.
Roma por Rómulo
La monarquía.
Los reyes:

Rómulo
Numa Pompilio
Tulo Hostilio
753– 509 Anco Marcio
a.C. Tarquino el Antiguo
Servio Tulio reyes etruscos
Tarquino el Soberbio

Violación de Lucrecia
Fin del período monárquico.
La república
Los reyes son reemplazados por dos
magistrados anuales: los cónsules.
509 a.C. Los primeros cónsules de Roma: M. Junio
Bruto y L. Tarquino Colatino.
Hegemonía en el Lacio
Guerras contra los etruscos, volscos,
ecuos y toma de Veyes.
s. V a.C. Primeras luchas entre patricios y
plebeyos.
Secesión de la Plebe al Monte Sacro: 474
Ley de las XII Tablas: 448
Extensión del dominio romano en Italia
Incendio de Roma por los galos: 390
Tres guerras contra los samnitas entre 343
y 295
s.IV a.C. Guerra contra las ciudades latinas.
Dominio de Roma extendido al Lacio,
Etruria y Campania.

s.III a.C. Expansión a toda Italia y a toda la


cuenca del Mediterráneo. Livio Andrónico
(c. 284-204)
Guerra contra Tarento y Pirro: 280 a 272. Poeta épico y dramático
Caída de Tarento en 272: hegemonía
romana en la Península.
14
Primera guerra púnica: 264-241

Nevio (c.270-190)
Segunda guerra púnica: 218-201 Poeta épico y dramático

Victoria de Zama en 202


Tito Macio PLAUTO (c. 254-184)
Autor de comedia palliata.

Anexiones en Grecia y el Oriente Enio (239 -169)


Helenístico. Poeta épico y dramático
Conflictos sociales.

Guerra contra Macedonia y Siria: 200- Marco Porcio CATÓN (Catón el


168 Mayor o el Censor) (234-149)
Autor de discursos y tratados en
Tercera guerra púnica: 149-146 prosa.
Destrucción de Cartago en 146.

Conquista de Grecia. 146


Cayo LUCILIO (180-102)
s.II a.C. Reformas agrarias propuestas por los Autor de saturae
Gracos: 133-121

Guerra contra Yugurta. Victoria de


Mario:112 – 105 Publio TERENCIO Afer (193 o
183-159)
Victoria de Mario contra cimbros y Autor de comedia palliata.
teutones: 102-101

Consulado de Mario: cinco sucesivos


entre 104 y 100.

Crisis de la República
Marco Tulio CICERÓN (106-43)
Enfrentamientos entre Mario y Sila. Político y orador, autor de tratados
Fin de la Dictadura de Sila en 79. de diversas temáticas.

Guerras contra Mitrídates: 88 a 85 y 80 a


63
Revuelta de esclavos liderados por
Espartaco: 73 a 71.
S. I a.C. Proceso a Verres, acusación de Cicerón:
70
Victorias militares de Pompeyo que
concluyen la guerra con los piratas y con
Mitrídates. 67-66
Consulado de Cicerón- conjuración de
Catilina: 63
Primer Triunvirato: César, Pompeyo y Cayo Julio CÉSAR (100-44)
Craso: 60 Autor de comentarios históricos.
Consulado de César. 59

15
Campaña de César en las Galias. 58 -52
Cruce de César y su ejército por el
Rubicón. Inicio de la Guerra civil con
Pompeyo: 49

Pompeyo muere asesinado en Egipto: 48 Tito LUCRECIO Caro (98-c.55)


Victoria de César: 45 Autor de poesía didáctica.
Asesinato de César: 44

Segundo triunvirato: Octavio, Antonio y


Lépido: 43
Cayo SALUSTIO Crispo (87-35)
Asesinato de Cicerón: 43 Autor de obras históricas
Derrota de Bruto y Casio (asesinos de
César) en Filipos: 42

Paz de Brindis entre Antonio y Octavio:


40 Cayo Valerio CATULO (84-54)
Líder del grupo de los poetae novi,
Victoria de Octavio en Accio. 31 autor de Carmina (poemas).
Octavio recibe del Senado el nommbre
de Augustus. Comienzo del principado.
Año 27

El principado
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.)
Autor de poesía bucólica, didáctica
y épica.

Quinto Horacio Flaco (65-8 a.C.)


Autor de sátiras, poesía lírica,
epodos y epístolas.

Sexto Propercio (c.47-15 a.C.)


Gobierno de Augusto 27 a.C. a 14 d.C. Autor de poesía elegíaca

Tibulo (c. 54-19 a.C.)


Autor de poesía elegíaca

Publio Ovidio Nasón (43 a.C.- 17


d.C.)
Autor de poesía elegíaca y narrativa.

Tito Livio (50 a.C.- 17d.C.)


Autor de prosa histórica.

16
Apéndice 2 :

1. El alfabeto latino:

El alfabeto latino es muy similar al del español.


Las consonantes son las siguientes:

b n
c (siempre suena como en “casa”) p
d q (siempre seguida de una “u” sonora)
f r
g (siempre suena como en “gato”) s
h (es muda) t
j* v*
k x (consonante doble “c”+”s”)
l y
m z (consonante doble “d”+”s”)

* “j” y “v” llamadas letras ramistas, representan a las semivocales. Una semivocal corresponde
a una “i” o una “u” que está al comienzo de una sílaba y seguida de una vocal. Algunos textos,
manuales y diccionarios emplean la “i” y la “u” ya sea que se trate de vocales o semivocales.
Otros, a partir del Renacimiento y hasta hoy, emplean las letras ramistas para distinguirlas. Así,
podríamos encontrar
ianua o janua
uersus o versus.

Hay, además, diez vocales:

LARGAS BREVES
ā ă
ē ĕ
ī ĭ
ō ŏ
ū ŭ

Las vocales breves se indican con el símbolo ˇ. Las largas se indican con el símbolo ˉ.
Esta distinción (que no se marca en el texto latino más que a los fines de su estudio)
implicaba que el hablante sostenía un tiempo mayor el sonido de las vocales largas.
Las vocales pueden ser largas o breves por naturaleza o por posición. Si la cantidad
depende de la naturaleza de la vocal, el único recurso para saber si es larga o breve es el
diccionario. Si la cantidad depende de su posición, habrá que tener en cuenta las
siguientes reglas:

- vocal seguida de vocal, con la cual no forma diptongo es breve

filĭus

- vocal seguida de dos consonantes o de consonante doble es larga


autūmnus

17
- vocal seguida de un grupo consonántico licuante + líquida podrá ser larga o
breve.
ten ĕ brae o ten ē brae

Consonantes líquidas : r - l
Consonantes licuantes : b- c- d - g - p – t

Por último, los diptongo son siempre largos.

Los diptongos en latín son: ae, oe y au.

1.1. Reglas de acentuación:


En latín no hay acento ortográfico, pero sí acento prosódico cuya ubicación se debe
poder establecer a partir de lo que sigue:
No hay palabras agudas ni sobresdrújulas en latín, sólo palabras graves y esdrújulas.
Así, las palabras bisílabas son siempre graves. Para saber dónde se acentúa una palabra
de tres o más sílabas (es decir para saber si esta es grave o esdrújula) hay que considerar
la cantidad de la penúltima sílaba.
Si la penúltima sílaba es larga, la palabra es grave. Si en cambio la penúltima
sílaba es breve, la palabra es esdrújula.
Hay que tener en cuenta que la cantidad de la sílaba es la misma que la de la vocal que
la compone y centrarse en observar la cantidad de la penúltima sílaba de la palabra
cuya acentuación se desea determinar.

Ejemplos:

Roma: Ro - ma .
Es bisílaba, por lo tanto sólo puede ser grave.

Capua: Ca - pu - a.
La penúltima sílaba es breve, por lo tanto es una palabra esdrújula.

Tarentum: Ta - ren - tum.


La penúltima sílaba es larga, por lo tanto es una palabra grave.

2. Noción de caso:

El caso es una categoría gramatical como pueden serlo también el género y el número
entre otras. Es un “indicador” que está generalmente al final de una palabra y cambia
según la función sintáctica que esta desempeña en la oración en que se halla.
En castellano, sólo conservan caso los pronombres personales, aunque en esta lengua no
se manifiesta al final, sino en un cambio -a veces total -de la palabra:
Ejemplos en castellano:

Yo canto. Sujeto
Me ama. Objeto

18
Canta para mí. Término
Sale conmigo. Circunstancial.

En latín:

Rosa pulchra est. Dominus Lares rosis honorat.


Puella rosas amat. Filii dominum honorant.
Puer puellae rosam dat. Lar familiaris domino favet.
Puellae aram rosis ornant. O domine, filios tuos aspice!

Cuando una palabra varía en caso, se dice que “declina”. Una declinación es, por lo
tanto, el paradigma de todas las posibles formas de un nombre o pronombre, el conjunto
de todos los casos que manifiesta . En efecto, las palabras que declinan en latín son los
sustantivos, los adjetivos y los pronombres. Otras palabras son invariables, como los
adverbios, las preposiciones, las conjunciones.
Los casos son seis:

NOMINATIVO
VOCATIVO
ACUSATIVO
GENITIVO
DATIVO
ABLATIVO

Cada uno de ellos corresponde a una función sintáctica dentro de la oración. Por
ejemplo, irá en nominativo una palabra que es el sujeto o el núcleo del sujeto de la
oración. Además irán en este mismo caso todas las demás palabras que deban concordar
con el núcleo del sujeto, como sus modificadores directos o el predicativo subjetivo.
El cuadro que sigue muestra las correspondencias de los casos con las funciones:

CASO FUNCIÓN SINTÁCTICA


NOMINATIVO
SUJETO – PREDICATIVO SUBJETIVO
VOCATIVO
INVOCACIÓN
ACUSATIVO OD - PREDICATIVO OBJETIVO –
TÉRMINO DE PREPOSICIÓN
GENITIVO
Equivale al Modificador Indirecto
DATIVO
OI
ABLATIVO TÉRMINO DE PREPOSICIÓN -
CIRCUNSTANCIALES

19
Todos los sustantivos se distribuyen en cinco declinaciones. Cada declinación tiene
terminaciones o desinencias diferentes para cada caso. Por ahora, sólo se verán ejemplos
de sustantivos de cada declinación, como los que siguen.

Primera declinación: fabula, fabulae.


Segunda declinación: dominus, domini ; puer, pueri ; templum, templi.
Tercera declinación: Lar, Laris ; frater, fratris ; mulier, mulieris.
Cuarta declinación: tonitrus, tonitrus.
Quinta declinación: res, rei.

Todos los sustantivos y adjetivo se conforman de dos partes:


a. Una RAÍZ o TEMA que lleva el significado
b. Una DESINENCIA que informa las categorías morfológicas de caso y número
en los sustantivos (porque el género ya le viene dado) o de caso, género y
número en los adjetivos (porque estos “se adaptan” o concuerdan con el
sustantivo al que modifican).

Enunciado de los sustantivos.

Los sustantivos se enuncian siempre en nominativo y genitivo,


generalmente en singular. Allí, en el enunciado se presenta toda la
información necesaria para declinarlos.
La raíz de un sustantivo se encuentra siempre aislando la desinencia del
genitivo.

Ejemplos:

ENUNCIADO RAÍZ

fabula, fabul-ae. f. fabul-

dominus, domin-i. m. domin-

magister, magistr-i. m. magistr-

puer, puer-i puer-

3. Sustantivos de 1º declinación

Los sustantivos de primera declinación son, en su mayoría femeninos. Algunos son


masculinos y denotan oficios realizados comúnmente por varones en la cultura antigua
(poeta, poetae ; agricola, agricolae son sustantivos de 1º declinación y son
masculinos).
Se caracterizan por presentar una “a” en casi todas sus formas y se los distingue de los
sustantivos de las otras declinaciones por el genitivo en –ae.

20
Como todos los sustantivos, se observará que hay desinencias para emplear el sustantivo
en singular y desinencias para emplearlo en plural:

Ejemplo:
Declinación de fabŭla, -ae. f.

Singular plural
NOMINATIVO
fabul - a fabul – ae
VOCATIVO
fabul - a fabul – ae
ACUSATIVO
fabul – am fabul – as
GENITIVO
fabul – ae fabul – ārum
DATIVO
fabul - ae fabul – is
ABLATIVO
fabul - a fabul - is

Siguen a esta delinación, es decir, se declinan de la misma manera, los adjetivos de la


primera clase (como se verán más adelante) cuando están en género femenino.

Ejemplo: clara fabula, alta pinus.

Cuadro de las desinencias de la 1º declinación:

CASO DESINENCIAS
SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO
-ae -ae
VOCATIVO
-ae -ae
ACUSATIVO
-am -as
GENITIVO
-ae -ārum
DATIVO
-ae -is
ABLATIVO
-a -is

4. Sustantivos de 2º declinación.
En esta declinación hay sustantivos masculinos, algunos femeninos y neutros. La vocal
que identifica esta declinación es la “o” .

4.1. Sustantivos de 2º declinación, masculinos.

21
Pueden distinguirse dos grupos de sustantivos masculinos que presentan variantes en el
nominativo singular (en –us y en –er), pero todos ellos pertenecen a la segunda
declinación y se los puede diferenciar de los sutantivos de las otras declinaciones,
porque todos –sin excepción- hacen el genitivo singular en –i.

Ejemplos de sustantivos de segunda delinación:

populus, populi. m. puer, pueri. m. templum, templi n.

En primer término se verá la declinación de los sustantivos que toman la desinencia –us
en el nominativo singular, como por ejemplo populus, -i*. Estos sustantivos son todos
masculinos, excepto algunos que indican nombres de planta, que son femeninos.
Ejemplo: fagus,-i o pinus,-i.

* Debe tenerse en cuenta, que, para no reiterar todo el tiempo las raíces de una palabra, se las
suele sustituir por una rayita (-) delante de la desinencia.

Singular plural
NOMINATIVO
popul - us popul - i
VOCATIVO
popul - e popul - i
ACUSATIVO
popul - um popul - os
GENITIVO
popul - i popul - ōrum
DATIVO
popul – o popul – is
ABLATIVO
popul - o popul - is
NOTA: esta declinación es la única en la que no coinciden las desinencias del nom. y del voc.
sg.

El segundo grupo de sustantivos masculinos de la segunda declinación presenta una


diferencia en el nominativo singular, que termina en “er”. Esto es así (dicho de manera
muy suscinta) porque la desinencia –us ha desaparecido. En el resto de los casos en
singular y en todo el plural aparecen las mismas desinencias que en dominus.
En la tabla que sigue se pueden comparar las declinaciones de dos sustantivos de este
grupo: puer, pueri. m. y magister, magistri. m.

Singular Plural
NOMINATIVO magister puer magistr –i puer - i

VOCATIVO magister puer magistr –i puer - i

ACUSATIVO magistr -um puer - um magistr -os puer - os

22
GENITIVO magistr -i puer - i magistr - ōrum puer - ōrum

DATIVO magistr - o puer – o magistr – is puer – is

ABLATIVO magistr - o puer - o magistr - is puer - is

Nótese lo siguiente:
Cuando la “e” está precedida de vocal, se mantiene a lo largo de toda la declinación.
Cuando la “e” está precedida de consonante, esta sólo aparece en el nominativo y
vocativo singular. Como regla práctica conviene siempre declinar teniendo en cuenta la
raíz que muestra el genitivo del enunciado. (Ver el recuadro más arriba)

Finalmente, los adjetivos de primera clase que van en masculino, siguen a los sutantivos
masculinos de la segunda declinación. Ejemplos: bonus dominus, laetus agricola,
mortifer gladius.

4.2. Sustantivos de 2º declinación, neutros

Existe, como se dijo, un grupo de sustantivos de la segunda declinación, de género


neutro. Ej. templum, templi.

Singular plural
NOMINATIVO
templ – um templ – a
VOCATIVO
templ - um templ – a
ACUSATIVO
templ - um templ - a
GENITIVO
templ - i templ - ōrum
DATIVO
templ – o templ – is
ABLATIVO
templ - o templ - is

Como se observa, los sustantivos neutros tienen las mismas desinencias para el
nominativo, el vocativo y el acusativo en singular y en plural. Esto será así para todos
los neutros, cualquiera sea la declinación a la que pertenezcan.
Como ocurre con los masculinos, los adjetivos de la primera clase que modifican a
sustantivos neutros siguen a esta declinación. Ejemplos: clarum templum, pulchrum
signum.

Cuadro comparativo de las desinencias de la segunda declinación:

SINGULAR PLURAL
Masculinos Masculinos Neutros Masculinos Masculinos neutros
en –us en -er en –us en -er

23
Nom. - us -er* -um -i -i -a
Voc. -e -er* -um -i -i -a
Acus. - um -um -um -os -os -a
Gen. -i -i -i -ōrum -ōrum -ōrum
Dat. -o -o -o -is -is -is
Abl. -o -o -o -is -is -is
*-er no es, en rigor, una desinencia sino que forma parte de la raíz de estos sustantivos
ya que la desinencia –us del nominativo cayó. Aparece en el cuadro de manera
orientativa para poder esquematizar las diferencias.

5. Adjetivos de 1º clase.
Los adjetivos constitutyen la clase de palabras que tiene como función primera la de
modificar directamente al sustantivo. Por lo tanto, un adjetivo deberá poder presentarse
en cualquier caso y número como los sustantivos y tendrá que adecuarse además al
género del sustantivo al que acompaña.
Hay dos clases de adjetivos en latín. La primera clase de adjetivos es la que sigue a la
primera y a la segunda declinción de sustantivos. Los adjetivos de primera clase se
enuncian sólo en nominativo, pero presentando una terminación para cada género.
Ejemplo:

clarus, clara, clarum las tres formas están en nominativo singular

masc
fem
neut

Esto indica que :


 los adjetivos masculinos se declinarán como los sustantivos masculinos de la 2º
declinación
 los adjetivos femeninos se declinarán como los sustantivos de la 1º declinación
 los adjetivos neutros se declinarán como los sustantivos neutros de la 2º
declinación

Ejemplo: clarus,-a,-um

Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Neutro
Nom. clar - us clar - a clar - um clar - i clar - ae clar - a
Voc. clar - e clar - a clar - um clar - i clar - ae clar - a
Acus. clar - um clar - am clar - um clar - os clar - as clar - a
Gen. clar - i clar - ae clar - i clar - ōrum clar - ārum clar - ōrum
Dat. clar - o clar - ae clar - o clar - is clar - is clar - is
Abl. clar - o clar - a clar - o clar - is clar - is clar - is

Hay que tener en cuenta, que algunos adjetivos en masculino, siguen a los sustantivos
de segunda terminados en er en el nominativo. En ese caso se verá si mantienen o no la
e. La regla práctica es buscar el tema en el femenino del enunciado.

24
Ejemplo: pulcher, pulchra, pulchrum.
Si se aíslan la raíz y la desinencia del femenino, nos queda la raíz pulchr-. Como la e
ha desaparecido, sólo estará en el mominativo y vocativo singular masculino, todos los
demás casos se declinarán sobre la raíz (o sea, sin la e).

Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Neutro
Nom pulcher pulchr - a pulchr - um pulchr - i pulchr - ae pulchr - a
Voc. pulcher pulchr - a pulchr - um pulchr - i pulchr - ae pulchr - a
Ac. pulchr - um pulchr - am pulchr - um pulchr - os pulchr - as pulchr - a
Gen. pulchr - i pulchr - ae pulchr - i pulchr -ōrum pulchr - ārum pulchr - ōrum
Dat. pulchr - o pulchr - ae pulchr - o pulchr - is pulchr - is pulchr - is
Abl. pulchr - o pulchr - a pulchr - o pulchr - is pulchr - is pulchr - is

En cambio en miser, misera, miserum, la e se va a mantener en todos los casos porque


la raíz que se observa en misera es miser-

Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Neutro
Nom. miser miser - a miser - um miser - i miser - ae miser - a
Voc. miser miser - a miser - um miser - i miser - ae miser - a
Acus. miser - um miser - am miser - um miser - os miser - as miser - a
Gen. miser - i miser - ae miser - i miser -ōrum miser -ārum miser -ōrum
Dat. miser - o miser - ae miser - o miser - is miser - is miser - is
Abl. miser - o miser - a miser - o miser - is miser - is miser - is

Las desinencias para los adjetivos de primera clase son, entonces, las siguientes:

Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Neutro
Nom -us/ -er -a - um -i - ae -a
Voc. -e/ -er -a - um -i - ae -a
Ac. - um - am - um - os - as -a
Gen. -i - ae -i -ōrum - ārum - ōrum
Dat. -o - ae -o - is - is - is
Abl. -o -a -o - is - is - is

6. Verbos. Las cinco conjugaciones de verbos regulares y “sum”.

En latín, como en castellano, hay verbos regulares y verbos irregulares. Los verbos
regulares se distribuyen en cinco declinaciones. Algunas gramáticas señalan que son
cuatro ya que consideran la quinta conjugación como una variante de la tercera y otras
de la cuarta.

25
Es importante conocer el enunciado de los verbos ya que proporcionan información para
conjugarlos o para reconocer las formas conjugadas que aparecen en los textos. A
continuación se muestran los enunciados de los verbos regulares modelos de las cinco
conjugaciones:

Conjugación
1º amo amas amāre amavi amatum
2º moneo mones monēre monui monitum
3º rego regis regĕre rexi rectum
4º audio audis audīre audivi/ -ii auditum
5º capio capis capĕre cepi captum
1º sg. 2º sg. Infinitivo 1º sg. supino
presente presente presente pret. perf.
indicativo indicativo activo indicativo

6.1. Verbos regulares. Modo indicativo. Tiempos imperfectos.

Para conjugar los tiempos imperfectos del modo indicativo deberá tenerse en cuenta la
raíz que se puede abstraer de las tres primeras formas del enunciado.

A continuación se presentan los verbos modelos de las cinco conjugaciones, en los


tiempos imperfectos, es decir, en presente, pretérito imperfecto y futuro imperfecto del
modo indicativo en la voz activa:

PRESENTE PRETÉRITO
IMPERFECTO FUTURO IMPERFECTO
Primera conjugación
am - o am – ā – ba – m am – ā – b – o
am - a – s am – ā – ba – s am – ā – bi – s
am - a – t am – ā – ba – t am – ā – bi – t
am - ā – mus am – ā – bā - mus am – ā – bĭ – mus
am - ā – tis am – ā – bā – tis am – ā – bĭ – tis
am - a - nt am – ā – ba - nt am – ā – bu - nt
Segunda conjugación
mon – e - o mon – ē – ba – m mon – ē – b – o
mon – e - s mon – ē – ba – s mon – ē – bi – s
mon – e - t mon – ē – ba – t mon – ē – bi – t
mon – ē - mus mon – ē – bā - mus mon – ē – bĭ – mus
mon – ē - tis mon – ē – bā – tis mon – ē – bĭ – tis
mon – e- nt mon – ē – ba - nt mon – ē – bu - nt
Tercera conjugación
reg - o regē – ba – m reg – a - m
reg – i - s regē – ba – s reg – e - s
reg – i - t regē – ba – t reg – e - t

26
reg – ĭ - mus regē – bā – mus reg – ē - mus
reg – ĭ - tis regē – bā – tis reg – ē - tis
reg – u - nt regē – ba – nt reg – e - nt
Cuarta conjugación
aud – i - o aud - i – ē - ba – m aud - i – a - m
aud – i - s aud - i – ē - ba – s aud - i – e - s
aud – i - t aud - i – ē - ba – t aud - i – e - t
aud – ī - mus aud - i – ē - bā – mus aud - i – ē - mus
aud – ī - tis aud - i – ē - bā – tis aud - i – ē - tis
aud – iu - nt aud - i – ē - ba – nt aud - i – e - nt
Quinta conjugación
cap – i - o cap – i – ē - ba – m cap - i – a - m
cap – i - s cap – i – ē - ba – s cap - i – e - s
cap – i - t cap – i – ē - ba – t cap - i – e - t
cap – ĭ - mus cap – i – ē - bā – mus cap - i – ē - mus
cap – ĭ - tis cap – i – ē - bā – tis cap - i – ē - tis
cap – iu - nt cap – i – ē - ba – nt cap - i – e - nt

6.2. Verbo “sum”. Modo indicativo.Tiempos imperfectos.

El verbo “sum” es un verbo irregular. Se puede observar en el enunciado que no tiene


supino.:

sum, es, esse, fui, -

Este verbo es intransitivo, lo cual quiere decir que no podrá estar nunca modificado por
OD. Se traduce por “ser, estar, haber impersonal, existir”, en algunas ocasiones está
acompañado de un dativo posesivo y se traduce por “tener”. Muchas veces lleva un
predicativo, pero este no se considera obligatorio en latín.

A continuación se presentan los tiempos imperfectos del indicativo:

PRESENTE PRETÉRITO FUTURO


IMPERFECTO IMPERFECTO
ego s-u-m er – a – m er - o
tu e-s er – a – s er – i – s
(ille) e – st er – a – t er – i – t
nos s - u – mus er – ā – mus er – ĭ – mus
vos es – tis er – ā – tis er – ĭ – tis
(illi) su - nt er – a – nt er - u – nt

6.3. Verbos regulares y sum. Modo imperativo.


El modo imperativo se usa en presente y en futuro:

PRESENTE FUTURO
tu am – a am – ā - to
(ille) am – ā – to

27
vos am – ā - te am – ā - tōte
(illi) am – ā - nto

tu mon – e mon – ē - to
(ille) mon – ē – to
vos mon – ē - te mon – ē - tōte
(illi) mon – ē - nto

tu reg – e reg – ĭ - to
(ille) reg – ĭ – to
vos reg – ĭ - te reg – ĭ - tōte
(illi) reg – u - nto

tu aud – i aud – ī - to
(ille) aud – ī – to
vos aud – ī - te aud – ī - tōte
(illi) aud – iu - nto

tu cap – e cap – ĭ - to
(ille) cap – ĭ – to
vos cap – ĭ - te cap – ĭ - tōte
(illi) cap – iu - nto

tu es es – to
(ille) es – to
vos es - te es – tōte
(illi) sun - to

7. Los pronombres personales

Siempre reemplazan un sustantivo, por lo tanto se enuncian como los sustantivos (en
nominativo y genitivo) y, en la oración, cumplen las mismás funciones sintácticas que
estos. Se declinan de una manera particular, es decir, sin ajustarse a las desinencias de
ninguna de las cinco declinaciones, si bien toman algunas de estas formas.
No existen los pronombres personales para la tercera persona. En su lugar, se utilizan
pronombres demostrativos (como ille, illa, illud) que se verán más adelante.
Enunciados:

1º pers 2º pers
Singular Ego, mei Tu, tui
Plural Nos, nostrum/nostri Vos, vestrum/vestri

Declinación de la 1º persona en singular y plural:

Singular plural
NOMINATIVO
ego nos
VOCATIVO
- -

28
ACUSATIVO
me nos
GENITIVO
mei nostrum/nostri
DATIVO
mihi nobis
ABLATIVO
me nobis

Declinación de la 2º persona en singular y plural:

Singular plural
NOMINATIVO
Tu vos
VOCATIVO
- -
ACUSATIVO
te vos
GENITIVO
Tui vestrum/vestri
DATIVO
Tibi vobis
ABLATIVO
te vobis

29
Bibliografía:

Para la confección de los textos y ejercicios de esta guía de actividades se ha


tomado como base el Cuadernillo de Ejercitación confeccionado por las profesoras
Claudia Carione, Melina Jurado y Mariana Ventura para Introducción a la
Lengua y Literatura Latinas “B”, “C” y “D”, primer cuatrimestre de 2010.

Manuales de lengua latina consultados:

- Royo, Marta, Latín I. Lengua y civilización, Bs. As. , Colihue, 1982.


- Schroeder, Alfredo, Gramática latina , Buenos Aires , Biblos, 1981.
- Valentí Fiol, E., Gramática latina , Barcelona , Bosch, 1954.
- Michel, Jacques : Grammaire de base du latin. Paris, Klincksieck, 1967.

Materiales de historia romana consultados:

- Rostovtzeff, M., Roma. De los orígenes a la última crisis, Bs. As., EUDEBA, 1968.
- Grimal, Pierre, Historia de Roma, Buenos Aires, Paidós, 2008.

30

Das könnte Ihnen auch gefallen