Sie sind auf Seite 1von 9

ARTICULOS 11

ANTECEDENTES SOBRE
EL ORIGEN Y EVOLUCION
DEL MUNICIPIO EN CHILE(*) 0

Marcela Jiménez de La Jara(**)

AA- '

1.- INTRODUCCION en el presente artículo. Aún así y conscientes de


esta limitación, esperamos constituyan antecedentes
La creciente importancia que hoy en día se útiles para todos aquellos que, como nosotros, se
asigna al Municipio en materia de desarrollo local, inician en la aventura del "Municipalismo".
así como la posibilidad real de inserción ocupacional
que los Departamentos Sociales Comunales, ofrecen I1.- ELGOBIERNO LOCAL Y EL PROCESO
a los egresados de las Escuelas de Trabajo Social, DE DESCENTRALIZACION
incentivan a reflexionar en torno a una serie de
tópicos vinculados a la temática municipal. 2.1. Generalidades
La intención de este artículo, eminentemente
descriptivo, es sintetizar algunos antecedentes Una característica de los países en vías de
generales sobre el orígen y evolución del municipio desarrollo, es el proceso de urbanización acelerado.
en Chile, así como destacar Mitos relevantes en la El desmedido crecimiento de las ciudades condicio-
historia municipal en nuestro país, que contribuyan nado, en parte, por presiones migratorias campo
a comprender las características actuales de esta ciudad y por otros factores de órden demográfico,
instancia de administración local. genera concentración poblacional en las gr@ des
Cabe, por otra parte, advertir que la inclusión capitales, lo que acarrea múltiples problemas socia-
de ciertas materias en la síntesis siguiente, no fué les difíciles de dimensionar y solucionar.
arbitraria ni antojadiza; respondió, por el contrario, 4-
La heterogeneidad económica Y social de las
a una serie de interrogantes surgidas al interior del
grandes urbes, reflejada en diferentes niveles de in-
grupo de trabajo, que en esta Unidad Académica int
greso y de satisfacción de las necesidades básicas, de
vestiga el Municipio.
educación, salud, alimentación y vivienda, complica
¿Qué se entiende por desarrollo local?
la gestión gubernamental centralizada, e incentiva
¿Cuáles son los principales sistemas de admi-
a la descentralización. (1) Esta preocupación se ha
nistración municipal existentes en el mundo?
materializado en nuestro país en políticas de esti-
¿En qué medida la historia del municipio en
nuestro país entrega referencias válidas para com-
prender la situación de desmedro o minusvalla, que (*) Las Ideas aquí sintetizadas, fueron desarrolladas en
a juicio de algunos municipalistas, acusaba hasta las primeras secciones del Documento de Trabajo
No18 (Esc. Trabajo Social. P.U.C.CH., Enero de
hace algún tiempo esta forma de gobierno local? 1983), denominado "Hacia la Elaboración de un
Modelo de Acción Social Comunal- en Búsqueda
Estas fueron, entre otras, algunas de las pre- de un Marco de Referencia". Tal Informe es uno de
guntas que se intentaron resolver en el proceso los frutos del Proyecto N°152/82, patrocinado por
Previo a la especificación del diseño de nuestra la Dirección de investigaciones de Vicarrectoría
Académica de esta Universidad.
investigación. <*) Socióloga, Ayudante Proyecto de Investigación
aludido.
Finalmente, corresponde puntualizar, que si el
sintetizar estas materias en el documento de trabajo
Citado, fué tarea ardua, lo es aún más, el aglutinarlas (1) Ver, Ahumada. Fuenzalda, Morales, (1981) pp.3-9.
12 REVISTA DE TRABAJO SOCIAL

mulo a las regiones (2)y al interior de las ciudades, genérica relativamente universal. De allí que, aunque
en medidas de robustecimiento del desarrollo local. las legislaciones específicas de cada nación particula.
Pero; ¿Qué se entiende por desarrollo local? Antes rizan sus propias perspectivas entregando conceptua.
de referirnos al significado de este término, caben lizaciones más puntuales, es posible tipificar al mu.
algunas reflexiones previas. En primer lugar, hay que __ o como sigue:
reconocer que junto a la escasez de investigaciones - Responde a convergencia de intereses entre
teóricas y empíricas sobre la materia (3) se detecta lo genera(E-stadu) y !u par iuiul, (sociedad
confusión y discrepancias en torno a la clarificación local).
de este ~cncepto. Tal vez la polémica fundamental - Circunscribe el ejercicio de su potestad a una
radique en la existencia de dos tendencias antité- localidad específica en torno a la satisfacción
ticas: aquélla que considera lo local como un nivel de las necesidades básicas de esa colectividad.
más del desarrollo regional y nacional y la que lo - Está subordinado políticamente al Estado,
aborda como una temática substancial y cualitati- como organización política superior. (6)
vamente diferentes del problema general del desa-
rrollo. Esta última es, sin duda, la tendencia más en 2.2. Regímenes Municipales Comparados
boga a nivel latinoamericano en los últimos años,
habiéndose llegado a considerar el desarrollo local
2.2.1. ANTECEDENTES
como. "la escala humana del desarrollo", ya que es
allí en donde la comunidad está presente y donde fi- Previo a sinteti2ar el origen y evolución del
nalmente jugará un rol (4).
municipio en nuestro país, buscaremos referencias
¿Cuáles son las premisas fundamentales que, generales en torno a los sistemas más usados en ma-
a juicio de uno de sus seguidores, tipifican esta con- teria de organización municipal. Aylwin, justifica el
cepción dedesarrollo local?. Estas, son las siguientes:
detenerse en esta problemática señalando que, "el
(a) la existencia de una comunidad humana den- sistema de administración local a través de los muni-
tro de un ámbito espacial o territorial, deter-
cipios u otros organismos semejantes, rige en todos
minado o circunscrito. los países del mundo y resulta evidente que la ex-
(b) la aceptación de que dicha comunidad o "ele- periencia acumulada en ellos, puede servir para
mentos sociales", desempeñan un rol relevante,
determinar la eficacia o los defectos que presente
Y
nuestro propio sistema" (7). Sin duda que el revisar
(c) la necesidad de insertar el desarrollo local los principales modelos o tipos de administración
dentro de los planes y estrategias generales del
local especificados por los teóricos clásicos, as(
desarrollo nacional, aunque con un grado im- como el describir algunas realidades concretas de
portante de "autonom (a"y "descentralización';
funcionamiento municipal, en determinados países
de acuerdo con las características de cada co-
o regiones del mundo, será una tarea útil para com-
munidad. (5)
prender las características del municipio en Chile.
Por otra parte, ¿cuáles son los agentes funda Tras esta justificación, pasamos a especificar
mentales de este tipo de desarrollo?. A juicio del los principales tipos de organización municipal,
autor citado, estos agentes son &cj.jm-injip y.la
sistematizados por la teoría municipaiista.....
comunidad local.
-¿Qué se entiende entonces por
municipio?
2.2.2. TIPO DE ORGANIZACION MUNI-
La tarea inmediata es enunciar una definición CIPAL: (8)
(2) Borel y Mergudich (1976) seflalan al respecto, la
Apertura del Puerto Libre de Arlca en 1953, la aý,El sistema Clásico o Dual:
creación de la Corporación de Magallanes (1959),
la creación de Consejos Provinciales de Desarrollo
(COPRODE) en 1960, las Juntas de Desarrollo In- Compuesto por dos órganos: uno ejecutivo el
dustrial, en las ex provincias de Bío-Bío, Malleco
y Cautín, en 1971, etc. que generalmente se denomina alcalde y otro cale-
(3) La búsqueda de material blbliográfico y documental
atingente en las principales bibliotecas de Ciencias (6) Borel, (1976) p. 82.
Sociales de la capital, ha permitido constatar la po- (7) Aylwin, (1971) p. 40.
breza cuantitativa y cualitativa de los ficheros re- (8) Para los efectos de esta síntesis se ha recurrido 3i
visados, en relación a la abundancia y calidad de Volumen de Bor*l, recién citado (pp. 90 a 98) y al
otras materias adicionales. artículo en el diario El Mercurio del 21 de Noviern-
(4) Ver Wilson (1977) PP. 1 y 2. bre de 1982, "Los Municipios en el Mundo" (cuerPO
(5) ibid. op. 8 a 19. D, p. 5).
ARTICULOS 13

giado que es la asamblea; supone pluralidad y,por aclarando que "... toda la acción municipal se cana-
consiguiente,eleción de los miembros de esta últi- liza desde el órgano unipersonal de gobierno y admi-
ma, a través del sufragio universal. nistración, a través de los funcionarios,hacia la co-
El poder del alcalde en este tipo de sistemas munidad, ajustándose a las directivas emanadas de
es variable; en algunos países la ingerencia de la aquel" (11) (Ver Cuadro N02).
asambea es comparativamente mayor, correspon- SISTEMA AUTOCRATICO O UNIPERSONAL
diéndole a ésta la designación del jefe edilicio. CUADRO 2
Sin embargo, son frecuentes las naciones en las
cuales, si bien es cierto, la asamblea es elegida por la UNIDAD DE
NIVEL SUPEREST RUCTURA L
comuna, el alcalde es designado por el gobierno cen-
tral. Ejemplos de esta situación, lo constituyen paí-
ses latinoamericanos como Bolivia, Perú, Paraguay,
Ecuador, Panamá, Nicaragua, Honduras y Uruguay,
ALCALDE
En países europeos como Holanda y Bélgica, tam-
bién predomina este sistema (9).
CUERPO COLEGíA DO
CUADRO NO 1 SISTEMA CLASICO DUAL ASESOR *
ELECTO RA

ALCALDE ASAMBLEA l FUNCIONARIOS

SERVICIOS
FUNCIONARIOS

• Su existencia no es condición del sistema


SERVICIOS
c) El sistema de Gobierno de Comisión

b) El sistema Autocrático o Unipersonal: Como en el sistema unipersonal recién descri-


to, esta modalidad de gobierno local cuenta con un
En esta modalidad de administración muni- sóloáLgoan ; sin embargo, es pluripersonal ya que la
cipal, la autoridad se concentra en la persona del comunidad elige a varios alcaldes, los que permane-
,Alcalde, quien tiene la responsabilidad de la marcha cen en sus cargos cerca de seis años. Todos tienen
de la comuna; en él radican todas las potestades, igual ¡ierauía y sólo por razones protocolares, uno
excluyéndose la existencia de una asamblea deli- preside las sesiones o actos oficiales. La comunidad
berante que co-gobierne. Este representante del
puede regular y controlar la gestión de estas autori-
gobierno central, puede ser elegido democrática- qades, presenciando sin voz ni voto, las reuniones
mente, o como ocurre actualmente en nuestro
munSiipales (12) Otra característica de este sistema,
país, ser designado por la Presidencia de la Repúbli- es el reducido número de miembros de la junta, la
ca. Si bien es cierto este sistema no contempla la que generalmente está constitutída por cinco comi-
existencia de una asamblea deliberante, tampoco
sionados.
exclýue la posibilidad de un organismo "asesor",
al estilo-de los CODEC 1pas. Esta modalidad predominó en Canadá y en
A fin de caracterizar el actual modelo impe- E.E.U.U., aunque en la actualidad existe en este
rante hoy en Chile, transcribimos a manera de último país el gobierno local "consejo - gerente" o
síntesis, las siguientes aseveraciones de Borel el "city manager plan". Este estilo de administra-
"... aunque es posible la existencia de algún organis- ción comunal es materia de las líneas siguientes. (13)
mo plural accesorio en la concepción de este siste-
ma, en ningún caso tendrá carácter deliberativo,
debiendo limitarse a cumplir funciones consultivas (11) Ibid, en p. 93.
y/o asesoras" (10) Continúa esta caracterización, (12) Cuentan con el recurso de "la Iniciativa", el "refe-
rendum" y el "recali". Ver Aylwin, (1971), p. 54.
(13) Se incluyeron gráficos solo de lasdos modalidades
(9) "Los Municipios en el Mundo'% El Mercurio, op. cit. anteriores, por considerarse relevantes al caso de
(10) Borel, y Mergudisch. p. 93. Chile.
14 REVISTA DE TRABAJO SOCIAL

d) El sistema de Consejo y Administrador garantizan su autoconsumo, puede entregar orienta.


ciones válidas a algunas comunas rurales de nuestro
Considerado por los teóricos del municipalis- país.
mo como una variación del sistema clásico o dual, El caso de Estados Unidos,expresión típica del
está compuesto por una asamblea o consejo, elegida "City Manager Plan" o "Municipio Empresa", es
democráticamente, un alcalde elegido directamente también digno de considerarse por aquellos gobier.
odeW¡giiToprla asamblea, y un administrador nos comunales que deseen dinamizar la gestión
municipal o gerente, designado también por los económica de sus municipios.
miembros del consejo. Por otra parte, las experiencias de participa-
La asamblea fija la política local; el alcalde se ción de la comunidad, a través de instancias locales
limita a presidir sesiones o a funciones de represen- existentes en los países escandinavos, son también
tación, y el administrador rige y ejecuta ordenanzas modelos útiles dignos de reflexionarse.
y resoluciones emanadas del conseio; ésto, a la usan- Tras la especificación de los principales siste-
za de un gerente frente a una empresa. mas de administración municipal y la alusión de
En síntesis, tal vez lo más relevante de esta algunas experiencias concretas significativas, cabría
rápida tipificación, es contar con un marco de re- detenerse en la evolución del municipio en nuestro
ferencia que nos permita localizar la actual modali- país.
dad de administración municipal en Chile, al interior
de esta clasificación. II1.- EL MUNICIPIO EN CHILE: ANTECE-
Como una tipica expresión del "sistema DENTES HISTORICOS.
autocrático o unipersonal", con un órgano asesor
rmterialízado en los Consejos-de Desarrollo Comu- 3.1. Los Cabildos Coloniales:
na., se avanza en nuestro país, a juicio de algunos
estudiosos, a un sistema dual o colegiado; ellos Para poder entender la estructura y dinámi-
estipulan que en la medida que se evolucione en el ca de la actual realidad municipal chilena, debemos
proceso de democratización, los CODECOS tendrán remontarnos a épocas pasadas. En esta perspectiva
mayor autonomía y poder de decisión, convirtién- histórica, juegan un rol clave los ~Cabildos" o cuqr-
dose con el tiempo en instancias de colaboración .pqs colegiados, transplantados a las colonias latinoa-
y cogestión en las labores del Alcalde (14). La visión mericanas a imágen y semejanza de la España pe-
optimista de estos estudiosos es rebatida, sin embar- ninsular.
go, por la crítica de Pozo (1981),pa_.Jen los Los "Consejos", "Comunidades", o "Ayun-
CODECOS, meros interlocutores de¡ Alcalde, sin tamientos" existentes en Castilla y León desde el
poder alguno de decisión, no otorgan al Municipio Siglo XII, (16) son institu(dos en la Asamblea Colo-
ningún fundamento democrático de participación. nial, como instancias político administrativas re-
presentativas de la corona.
2.2.3. UNA MIRADA A OTROS PAISES: Las funciones de estos cuerpos colegiados
eran múltiples, centrándose fundamentalmente
Finalmente, cabe destacar, brevemente, algu- en problemas de aseo, salubridad y ornato de la
nas experiencias concretas de administración muni- población, aunque abarcando también en los pri-
cipal como modelos útiles dignos de considerarse meros tiempos, tareas de gobierno, hacienda Y
en el proceso de reorganización comunal que hoy guerra.(17)
se vive en Chile. Es en cumplimiento de la Real Cédula de
Aylwin, (15) menciona como relevante, la Carlos V promulgada en España en 1523, que Pedro
experiencia de Inglaterra y su énfasis en la planifi- de Valdivia funda en Chile el primer Cabildo de
cación de la actividad local en pro del desarrollo. Santiago, el 7 de Marzo de 1541 (18). Fiel a las
Así también, la clásica "opstina" yugoeslava organi-
(16) Aunque cabe destacar que estas entidades nacieron
zada como una unidad económico-social, que bajo con las ciudades, remontándose su origen según al-
los cánones del cooperativismo, reúne a ciudadanos gunos estudiosos al Siglo Viii D. de C., su función
principal, era la "defensa" de los pobladores o habi-
que junto con producir mercancías y servicios, tantes de las villas. Ver de José FOrnández Rlchard
(1976) los antecedentes a su síntesis sobre ",Partic1-.
(14) Ver el artículo "Los Municipios en el Mundo..." paclón Ciudadana en el Nuevo itdgímen Municipal"
El Mercurio, op. clt. (17) Zorrilla. Concha, (1942). p. 51.
(15) Aylwln, (1971) P. 89. (18) Zúñiga, Ana Mar(a (1978), p. 1
ARTICULOS 15

disposiciones de dicha cédula, el "Adelantado" los vecinos; un Mayordomo (o tesorero); un Escriba-


o "Descubridor" debía .desinar regidores o repre- no, encargado de la correspondencia y de tomar
sentantes del Cabildo. Estos "Capitulares" (19), actas; el Alguacil Mayor o jefe de policía y el Fiel
cuyo número variaba según la importancia de la Ejecutor y Alferez Real, quien controlaba el abaste-
población, fueron nombrados por Pedro de Valdivia, cimiento de la ciudad y los precios, pesos y medi-
cuando la ciudad de Santiago no cumplía aún un das. (25)
mes de fundación, a fin de que "administrasen la En cuanto a los tipos de sesiones, realizadas de
justicia en nombre de Su Majestad" (20). Sin em- acuerdo a las situaciones por las que atravesaba la
bargo, por Real Cédula de 1548, el Virrey del Perú comunidad, los Cabildos se clasificaban como sigue:
ordena que ciertos cargos entren al Cabildo como - "Cabildos Ordinarios" que trataban cuestiones
representantes- perpetuos, situación que se mantie- de rutina, en horarios fijados previamente.
ne en Chile hasta 1557, ya que es en ese año, cuan- - "Cabildos Extraordinarios" que funcionaban
do el Cabildo de la ciudad de Santiago consigue para resolver problemas especiales, relacionados
designar anualmente a sus seis representantes, con con necesidades urgentes; y que requerían de la
elecciones públicas de viva voz y posteriormente, presencia de todos sus representantes.
con votos secretos en "papelitos doblados introdu- Por último, existían además, los "Cabildos
cidos en cántaros o sombreros...".(21) Abiertos", convocados por los capitulares para
abordar situaciones graves, requeriéndose de la pre-
Esta práctica de elección directa, se altera sencia de la totalidad de sus integrantes y además,
más tarde con la venta de cargos. A iniciativa de de toda la comunidad local.
Carlos V y Felipe II, las bancas eran sometidas a re-
mate público, (22) lo que a causa de su alto costo se
3.2. Los Municipios a partir de la Indepen-
traducía en ausencia de postores y, finalmente, en
dencia:
l falta de quorum necesario para que el Cabildo
funcionara. A fin de evitar este problema, se les da
A pesar las debilidades y embates que el cabil-
nuevamente el carácter de perpetuo a los cargos de
do sufre en su evolución histórica _UWqante la época
regidores, rebajando al mínimo sus posturas, consi-
de la colonia, constituye sin duda "la primera forma
guiendo con esto que a partir de 1758 el Cabildo
de representación autónoma, ante el aparato admi-
funcione con el número completo de miembros. (23)
nistrativo colonial, expresivo del absolutismo de la
Más aún, Francisco García Carrasco, promueve la
rfionarquía"(26) Por otra parte, apartir de a.Inde-
elección de 12 regidores auxiliares entre los vecinos
pendencia, se convierte en el principal agente de
más destacados, con lo que esta entidad logra fun-
desarrollo:EU así como la constitución de 1818 ies-
cionar activamente, jugando posteriormente,en el
tina un °capítulo especial a los Cabildos, atribuyén-
proceso de Independencia de las colonias de la
dole funciones de "fomento del adelanto local,
Corona Española, un rol clave. (24)
industria, educación, hospitales, etc.... y de recau-
En cuanto a la composición de los Cabildos,
y apesar de las variaciones organizativas sufridas por dación, mantenimiento de los dineros de las ciuda-
des y villas, para invertirlos en obras de beneficio
estas eñtidadesa-o-largo de la evolución histórica
féaFB,-ad - puntualizar que éstos estaban básica- público" (27). Posteriormente, la Constitución de
1828, enumerando las atribuciones de estas entida-
mente conformados por: dos Alcaldes que adminis-
traban la justicia local y seis Regidores que atend(an des con mayor exactitud, señala que sus funciones
las ñecesidades de la población..Lo integraban,ade- son, entre otras, promover el desarrollo agrícola
industrial y comercial, cultural y sanitario y la
mn6,el ProcuIrador de la Ciudad, quien era vocero de
construcción y mantención de las vías de comuni-
cación...".(28) La Carta Constitucional de 1833,
(19) Zorrilla, op. cit., P. 51.
(20) En "Historia de Santiago" de Vicuña Mackenna, habla también de: "Cuidado del aseo, salubridad,
Tomo 1, p. 50, citado Por Zorrilla, op. cit., p. 51. ornato y recreo... Estímulo a la educación, agricul-
(21) Texto dei Cabildo, del 2 de Enero de 1609, citado
Por Zorrilla, en p. 52. tura, industria y comercio... Cuidado de escuelas
(22) Esta era un antigua modalidad Iniciada durante el primarias, hospitales, cárceles y establecimientos de
Siglo XII en plena Edad Media en los Consejos
Espafloles para recaudar fondos.
(23) En "Génesis del Estado y de sus Instituciones Fun- (25) Z,2fllga, 1978, p. 2 y Ahumada, 1981 p. 9.
damentales" de Valentín Leteller, p. 357, citado por (26) Ahumada. 1981 p. 10.
ZUlñiga, 1978 P. 2. (27) Aylwin, 1971, p. 95
(24) ZúAla, 1978 P. 2. (28) Ibid, p. 96.
16 REVISTA DE TRABAJO SOCIAL

beneficencia"(29) Estas transcripciones confirman ¿Cómo funcionó el municipio hasta la dictación


sin duda, la importancia que este órgano político de dicho decreto ley? Es la materia de las páginas
administrativo revestía en aquella época en nuestro siguientes:
país, en materia de desarrollo social.
No es la intención, de esta breve sinopsis 3.3. El Municipio chileno pre Regionalización:
histórica, hacer un análisis exhaustivo del contenido
de las principales legislaciones relativas a Municipa- 3.3.1 ASPECTOS ORGANIZATIVOS GE-
lidades después de la Independencia. No obstante, NERALES:
resaltan los siguientes hitos de interés en la evolución
Las municipalidades, antes de la regionaliza-
del derecho municipal:
- En 1823,se utiliza por primera vez, el término ción y de la reestructuración del gobierno comunal,
"municipalidades", para nominar a los antiguos estaban organizadas de acuerdo al sistema clásico
ó cua[,-descri.to en páginas anteriores. El Alcalde
cabildos.(30)
- En 1854 se promulga la primera ley orgánica de era elegido por mayoría de votos de entre los con-
sejables o regidores, quienes a su vez habían sido
municipalidades (31), la que dispone la existen-
nominados por elección p.9pular. Aunque la cons-
cia de ellas en todas las poblaciones cabeceras de
titución autorizaba la designación de la autoridad
departamento. Cabe comentar, sin embargo,
que los positivo de esta ley se atenúa, según sus comunal por el Presidente de la República, ésto
críticos, por el hecho de afianzar en exceso el ocurrió sólo en comunas con más de 100.000 habi.
sistema de centralización administrativa, robus- tantes, como Valparaíso, Viña del Mar y Santiago.
El jefe edilicio, junto con presidir la Asamblea
teciendo al ejecutivo y debilitando al poder
local. (32) de regidores, era quien ejecutaba sus resoluciones,
contando para el desempeño de sus tareas con el
- La tendencia opuesta se traduce en el contenido
de la nueva ley orgánica de 1887, la que entrega apoyo de los funcionarios municipales de las res-
pectivas Direcciones de cada municipalidad. (Ver
grandes atribuciones a los regidores y alcaldes,
quienes son elegidos por la comunidad; se objeta en página siguiente , un organigrama tipo del
sin embargo, la intervención del gobierno central municipio en Chile, antes de la regionalización).
en dichas elecciones, dando esto pié a la Ley de
la Comuna Autónoma de 1891, con la que el 3.3.2 FUNCIONES DEL MUNICIPIO PRE
alcalde, poseedor de grandes atribuciones, pasa REGIONALIZACION: (34)
a ser el verdadero líder local.
Finalmente, tanto la ley N 0 2.960 de 1915 A través de la estructura organizativa, grafica-
sobre Organización y Atribuciones de las Munici- da en el organigrama tipo recién descrito, el munici-
palidades, como la Constitución de 1925, estipulan pio debía desempeñar numer.oj u nies, Estas
importantes avances en materia de municipalidades. se vinculaban fundamentalmente con problemas
Al respecto, cabe hacer notar que aunque las atri- atingentes a:
buciones del municipio son esencialmente las mis-
- Solubridad
mas explicitadas por la Constitución de 1833, se
Además de poner en práctica las disposiciones
atenúa nuevamente el poder absoluto del Alcalde
estipuladas por el Código Sanitario, debía velarse
con la participación rectora de la comunidad y del
por el fomento de la construcción de viviendas
ejecutivo.(33)
en condiciones higiénicas, por el control de ma-
Sucesivos cuerpos legales dictados bajo la Consti-
taderos y mercados comunales, construcción de
tución de 1925,culminan finalmente con la ley
desagues y canales, etc.
NO11.360 de 1955, la que rigió hasta la dictación
- Ornato, comodidad y recreo
del Decreto Ley NO 1.298 del 14 de Enero de 1976.
Al respecto, correspondía al municipio, entre-
gar barrios y poblaciones nuevas, reglamentar
(29) Borel, 1976, P. 123
(30) Ibid. p. 121.
(31) Ver Boletín de Leyes y Decretos, 1854, p. 77 y 448. (34) Las funciones municipales pre-regionalizaclón, apa-
60
(32) Borel y Mergudich, recomienda revisar al respecto el recen descritas en el CaPítulo III de la Ley NO11.8
estudio de Ema cuevas "Evolución y Destino de la de Organización y Atribuciones de las Municipallda"
Autonomía Municipal en Chile" Edit. Jurídica de des. Ver de Eduardo Beil "Derecho Municipal al
chile, Stgo., Chile, 1952. día" (1965), citado por Borel (1976) en PP. 140
(33) Aylwin, (1971) p. 97. y 142.
ARTICU LOS

EJEMPLO DE ORGANIGRAMA
MUNICIPAL PRE REGIONALIZACION
Sistema Clásico o Dual

ALCALDE (Preside)(*)
Conjunto de regidores)

(*) Constitucionalmente el Presidente Puede nombrar al Alcaide


(**) Actulimente sólo en Municipalidades de Santiago y Valpara íso
Fuente: BOREL (1976) P. 141.

la numeración metódica de las viviendas y colo- conservaba y renovaba terrenos y edificios útiles
cación de avisos, ordenar el aseo exterior de las destinados a servicios y establecimientos municipa-
casas, proveer alumbrado público de poblaciones, les, fundaba o subvencionaba jardines infantiles,
etc. instituciones de ahorro, cantinas alcohólicas, etc.
Le correspondía, además, estipular normas de En síntesis, el quehacer municipal pre regiona-
construcción de viviendas, subvencionar teatros lización,_se limitaba a la entrela de ieto _ ervicios
y diversiones y fomentar el turismo. básicos, asociándosele peyorativamente sólo a
-Promoción de la educación, la agricultura, la aquéllo que guardaba relación con recolección de
____- el comercio. basura, ornato, distribución de patentes comerciales
Esto se materializaba en el cuidado de las escue- o vehiculares o de documentos para conducir.
las primarias que dependían de la municipalidad, Tras esta rápida caracterización del municipio
en la promoción de actividades culturales muni- chileno pre regionalización, sería importante aventu-
cipales y en la reglamentación de corta y/o rar una mayor profundización en el análisis crítico
quema de árboles y arboledas, etc. bosquejado en las líneas anteriores. Para ésto, inten-
Finalmente, el municipio debía enfrentar pro- taremos resumir brevemente la opinión de los espe-
blemas relacionados con la Administración de los cialistas más autorizados.
servicios locales. (35) Para estof-eet§7adquirifa,
(35) Para los efectos de esta síntesis, se recurrió funda- 3.3.3 BREVE ANALISIS CRITICO:
mentalmente a Borel y Mergudich, (1976) quienes
a su vez advierten que esta enumeración de funciones
fue selectiva y no exhaustiva. El aporte más significativo, lo constituye,
18 REVISTA DE TRABAJO SOCIAL

a nuestro juicio, la confrontación que hicieran Cabe ahora preguntarse ¿en qué medida la
Aylwin, Alfonso y Oyaneder, entre un "mode- realidad municipal chilena investigada por los auto-
lo de régimen municipal eficiente" yla situa- res citados, se ajustaba a este modelo en el momento
ción real de los municipios antes de la regiona- del estudio?.
lización. Al respecto, responden los juristas:
¿Cómo caracterizaron a ese modelo?. Para ello, "La confrontación de la realidad municipal
especificaron, entre otras, las siguientes pre- con el modelo planteado anteriormente.., permite
misas: (36) llegar a conclusiones bastante desoladoras", (37)
a) Los municipios deben ser entidades de go- Guiándose por la pauta recién transcrita,
bierno locates, descentralizados territorialmen- enuncian al respecto, los siguientes problemas o de-
te peJQ_ integrantes del gobierno central (Indi- fectos del régimen municipal pre-regionalización: (38)
visibilidad del Estado). a) Individualismo y falta de coordinación
b) Deben ser un factor dinámico en el proceso intermunicipio.
urbano integral y actuar como sujetos de ad- b) Débil intervención de la entidad muricipal
ministración del desarrollo. en el proceso urbano integral.
c) La acción municipal debe ser planificada. c) Ausencia de planificación.
d)<Esta acción debe ser "competente", en un d) Rigidéz y formalismo en el concepto de
sentido moderno de la palabra, lo que exige ]competencia o eficiencia municipal.
flexibilidad en los cánones de evaluación de e) Influencia desmedida de los intereses po-
cada municipio, en función de las necesidades líticos.
de la comunidad y de las posibilidades realDs f) Ausencia de carrera funcionaria.
de cada entidad municipal. g) Ausencia de criterio empresarial.
e) Esta eficiencia o competitividad, requiere h) Falta de financiamiento y de empleo ra-
"desconcentración administrativa funcional", cional de los recursos.
lo que garantiza la resolución directa y opor- i) Falta de participación vecinal.
tuna de los problemas locales. j) Legislación anacrónica y engorrosa.
f) Los municipios deben ser órganos técnicos Borel y Mergudich, coinciden con esta carac-
de administración y órganos políticos locales, terización negativa, atribuyendo,en parte, la inefica-
sólo en cuanto fijen las metas de esa adminis- cia tradicional de las municipalidades chilenas a fac-
tración. tores históricos y estructurales.
g) El régimen municipal debe asegurar una ca- A juicio de ellos, el haber trasplantado desde
rrera funcionaria, y-te-ner una participación la España Peninsular a las colonias una entidad forá-
adecuada en los ingresos públicos. nea como eran los cabildos, sin haberla adaptado
h) Debe haber mecanismos y limitaciones para dinámicamente a las exigencias reales de la comuni-
asegurar la utilización racional de los recursos dad local, desvirtuó la esencia misma de la teoría
materiales municipales. municipalista manteniéndose así, por años, vicios
i) Como una manera de paliar el desfinancia- que se arrastran desde el origen del municipio en
miento crónico, el municipio debería actuar, América. (39)
en circunstancias determinadas, como emplrisa Sin embargo, sería poco objetivo y ahistó-
privada, rico enfatizar sólo lo peyorativo negando la utilidad
í) Se requieren sistemas de ~control jurídico que, en algunos aspectos, prestó el municipio a la
y financiero, lo suficientemente flexibles y comunidad local. Al respecto, sería interesante
oportunos, que evalúen los resultados de la destacar que la designación de la asamblea y del
gestión municipal. alcalde a través de elecciones populares, permitía,
k) Los vecinos deben esuý_o..actvm en como lo dice Aylwin, "convertir al municipio en
dicha gest"ón. un instrumento de presión frente al poder central
1) Es indispensable la coordinación intermuni-
cipal. (37) ibId. P. 103.
(38) La siguiente no es una transcripción exhaustiva sino
m) Se requiere de una legislación adecuada selectiva; (ver en si voiúmen recidn citado, las pigi-
que ampare el funcionamiento de los munici- nas 103 y 112).
(39) Ver en Bor@ y Mergudich, (1976) el capítulo "Reali-
pios. dad Municipal Chilena Pre-Regionalización" pp. 119
(36) Ibid. p. 15 a 32. a 158.
ARTICULOS 19

para llamar la atención hacia determinados pro- BIBLIOGRAFIA

blemas"( 4 0 ). El mismo autor hace resaltar, además, ZORRILLA CONCHA ENRIQUE (1942) "Esquema de la
justicia en Chile Colonial" Colección de Estudios y docu-
como positivo el satisfactorio nivel de autocrítica mentos para la Historia de¡ Derecho Chileno; Escuela de
y de conciencia de la necesidad de reformas, que de- Ciencias Jurídicas y Sociales de Stgo., U. de Chile, Stgo.
Chile.
tectara en los municipios investigados. MAC DONALD 1. AUSTIN (1959) "Gobierno y Administra-
ción Municipal; la Experiencia de U.S.A. Edit. Fondo de

IV.CONSIDERACIONES FINALES Cultura Económica, México, México.


CORDOVA, EFREN (1964) "Curso de Gobierno Municipal"
Edit. Universitaria, Río Piedras, Puerto Rico.
Tal vez los conceptos inclu ídos en esta apreta- AYLWIN ARTURO, ALFONSO; OYANEDEL PATRICIO,
HUGO (1971) "Análisis Crítico del Rdgimen Municipal y
da síntesis, no respondan satisfactoriamente a las in- Proposiciones para una nueva legislación". Edit. Juridica
terrogantes especificadas en la introducción de este de Chile. Stgo. Chile (263 pp. Bibí.)
BOREL CH. MERGUDISCH K. (1976) "Algunos Aspectos
artículo; sin embargo, estamos ciertos que estas Administrativos del Gobierno Regional y Perspectivas de
líneas, podrían incentivar a búsquedas posteriores. Desarrollo del Nuevo Municipio Chileno". Depto. de
Administración, Fac. de Ciencias Económicas y Adminis-
A manera de conclusión, podría destacarse
trativas, U. de Chile. Stgo. Chile (269 Pp., Bibl.)
la importancia del sistema "clásico o dual", tipifi- FERNANDEZ RICHARD, JOSE "La Participación Ciuda-
cado por la teoría municipalista al interior de la dana en el Nuevo Régimen Municipal" Revista de Derecho
Público N°19-20, Enero-Dic., 1976. Univ. de Chile,
historia de nuestro país. Santiago, Chile. (Pp. 399 a 421).
WILSON, SERGIO (1977) "Comunidad, Municipios y
Por otra parte, queda de manifiesto en esta Desarrollo Local" Documento de Trabajo NO89 CIDU-
IPU. U. Católica, Enero 1977. Stgo. Chile (55PP. y refe-
síntesis, el rol estratégico jugado por los antiguos rencias).
Cabildos en materia de desarrollo integral, así como ZUÑlIGA, ANA MARIA (1978) "La Administración Co-
su debilitamiento progresivo y la necesidad de refor- munal en Chile", Boletín de Legislación Nacional, Alo
III, N°6, Agosto. Biblioteca del Congreso Nacional, Stgo.,
mas. El contenido y crítica a dichas modificaciones, Chile.
lo dirá la historia y podrán ser materia.de futuros AHUMADA, JAIME; FUENZALIDA, CARLOS (1981)
"El Proceso de Planificación Municipal: Actualidad y Futu-
artículos. ro de lo Local" E/CEPAL/ILPES/R. 36, Santiago, Chile
(41 pp., Bibí.)
POZO, HERNAN (1981) "La Situación Actual del Munici-
pio Chileno y el Problema de la Municipalización" Contri-
0
buciones y Programa FLACSO, N 7, Stgo., Chile, Julio
1981 (55 PP.).
DIARIO EL MERCURIO (182) "Los Municipios en el
Aylwin (1971), p. 114. Mundo" (21-Nov., 1982, Cuerpo D). Stgo., Chile.
(40)

Das könnte Ihnen auch gefallen