Sie sind auf Seite 1von 15

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Tema: “Biocomercio o Comercio sostenible”

Curso: Derecho de comercio Internacional

Docente:
LOPEZ Y REYES, AMELIA RUTH

Alumnos:
 Ascornao Amao, Lizeth Alexandra
 Felipe Collado, Leslie Sofia
 Perez Ayme, Alan Marcelo
 Peves Cortez, Jason André
 Rosado Villacorta, Yrene Lariza

2019
BIOCOMERCIO O COMERCIO SOSTENIBLE

El Biocomercio o comercio sostenible de la biodiversidad es un modelo de


negocio que surge en medio de cambios en las tendencias mundiales de
consumo, en respuesta a la mayor conciencia sobre nuestro frágil equilibrio
ambiental, además, toma en cuenta los tres pilares fundamentales de la
sostenibilidad: la rentabilidad económica, la conservación de la biodiversidad y
la consideración de los aspectos sociales. Es un modelo de negocio que tiene
como principal insumo la biodiversidad nativa, la cual es definida como la riqueza
de una gran variedad de especies, genes y ecosistemas que existe en un área
determinada y que es utilizada como insumo para la producción tanto de bienes
como de servicios en diferentes sectores como el alimenticio, salud, textil,
ecoturismo, entre otros.

En ese sentido, para que una actividad comercial pueda ser considerada
Biocomercio deberá cumplir con siete principios específicos y ser realizada
según tres enfoques muy claros.

Principios del biocomercio


Los siete principios de Biocomercio adoptados por la Iniciativa Biocomercio de la
UNCTAD responden a los objetivos de diferentes acuerdos multilaterales sobre
conservación, comercio y desarrollo sostenible, tales como:
 El Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992)
 La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (1975)
 La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
(1994)
 La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional
especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención de Ramsar,
1975).
Asimismo, los principios del Biocomercio están alineados a los objetivos de la
Comisión de Desarrollo Sostenible y a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

 Principio 1: Conservación de la biodiversidad


Mantener la diversidad biológica en todas sus escalas incluyendo genes,
especies y ecosistemas.
 Principio 2: Uso sostenible de los recursos de la biodiversidad
Obtener los productos del Biocomercio bajo sistemas que permitan y
demuestren la sostenibilidad del recurso utilizado y del ecosistema
involucrado. Las iniciativas deben definir instrumentos para la aplicación de
buenas prácticas de manejo y monitoreo para orientar, diseñar y mejorar los
procesos productivos implementados.
 Principio 3: Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso
de la biodiversidad
Asegurar una distribución justa y equitativa y garantizar a los beneficiarios el
acceso a información relevante relacionada con la comercialización de los
productos de Biocomercio y un involucramiento real en las negociaciones de
los precios y condiciones de compra.
 Principio 4: Sostenibilidad socioeconómica (de gestión, productiva,
financiera y de mercado)
Mantener la competitividad y viabilidad socioeconómica de productos
manejados de manera sostenible y contribuir a que el Biocomercio se
posicione en los mercados especializados y se mantenga por periodos de
tiempo suficientes para generar los beneficios esperados.
 Principio 5: Cumplimiento de la legislación nacional e internacional
Promover y difundir el conocimiento sobre legislación ambiental, tributaria,
agrícola y de vida silvestre, reglamentos de calidad, propiedad intelectual,
exportación, entre otros.
 Principio 6: Respeto de los derechos de los actores involucrados en el
Biocomercio
Respetar los derechos de los actores que de una u otra manera participa en
la iniciativa y en la generación de desarrollo local.
 Principio 7: Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los
recursos naturales y a los conocimientos
Fomentar la transparencia y claridad sobre los derechos de acceso de la
iniciativa de Biocomercio que se trabaja. Esto facilita el establecimiento de
inversiones a largo plazo, la implementación de medidas de gestión que
aseguran la sostenibilidad y la definición de responsabilidades de cada actor
en el manejo de las especies.

¿Cómo funciona el biocomercio?


 Enfoque de cadena de valor: El enfoque de cadena de valor asegura
que los beneficios lleguen a todos los eslabones de la cadena, de acuerdo
al valor que agregan al producto final. Es fundamental la transparencia y
la buena fe de las partes, para que la comunicación fluya adecuadamente
entre todos los actores de la cadena productiva.
Se trata de un mecanismo para facilitar la articulación entre actores de
una cadena productiva, la implementación de buenas prácticas
relacionadas con el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad.
Parte importante de este enfoque es que los actores deben estar
dispuestos a intercambiar la información necesaria para que se puedan
anticipar y resolver problemas o tomar decisiones informadas y a tiempo,
para el beneficio de la cadena en su conjunto, con procedimientos
acordados de notificación, monitoreo y seguimiento de las actividades.
Las cadenas de valor están integradas por empresas u organizaciones
que cumplen diferentes roles en el proceso productivo.
Los elementos rurales de una cadena de valor son los siguientes:
Los productores rurales son el primer eslabón de la cadena. Los
agricultores locales producen, por medio de actividades agrícolas o de
recolección, en caso sean bienes de origen silvestre, determinados
productos que son recogidos por un acopiador encargado de concentrar
volúmenes. También se aplica la misma lógica a los servicios que utilizan
la biodiversidad como principal insumo. Las asociaciones resultan
importantes dentro de la cadena. La asociatividad permite trabajar de
forma coordinada, abre las posibilidades de negociación para lograr
mejores precios por los productos, también permite canalizar la asistencia
técnica y compartir el conocimiento y las nuevas formas de producción.
La asociatividad implica un alto nivel de compromiso por parte de los
miembros, el cumplimiento de los acuerdos y las responsabilidades.
 Los acopiadores son quienes se encargan de comprar a los agricultores
los productos y enviar los insumos a las ciudades intermedias, donde son
procesados. Por lo general, actúan en la informalidad y son los
responsables de que el productor no pueda obtener mejores ingresos por
sus productos, ya que suelen pagar bajos precios. Esta situación se
podría evitar si existiese una mayor asociatividad entre los productores y
así ellos mismos podrían acopiar sus productos evitando la
intermediación, ofertando sus productos con mejores condiciones y
precios.
 Los procesadores son las empresas procesadoras con tecnologías más
avanzadas, operan dentro de la formalidad y cuentan con altos
estándares de calidad y producción validados por ciertas certificaciones.
Son las encargadas de realizar el primer procesamiento industrial de la
materia prima.
 Los comercializadores o procesadoras secundarias, por su parte, son las
empresas que exportan directamente el producto. Estas pertenecen
principalmente a cuatro grandes sectores: productos de uso industrial,
productos alimenticios, productos nutracéuticos2 y productos cosméticos.
Por otro lado, las instituciones de apoyo son aquellas que brindan
asistencia técnica. Por otro lado, aportan con investigación o promueven
los negocios de la biodiversidad. Estas son las universidades, los
institutos de investigación, las agencias de cooperación internacional, los
gremios, así como también los organismos públicos que tienen relación
con el Biocomercio.
 Enfoque de gestión adaptativa: El manejo o gestión adaptativa se basa
en acciones de experimentación, seguimiento, ajuste y acción. De esta
manera, se puede identificar impactos sobre especies, ecosistemas y el
mejoramiento continuo de las prácticas productivas y de manejo llevadas
a cabo por las organizaciones privadas.
 Enfoque ecosistémico: Iniciar un proceso sostenible requiere una visión
integrada entre aspectos sociales y ecológicos considerando las
interacciones entre los elementos que están involucrados en un espacio.
Este enfoque se aplica en la práctica en diferentes procesos, desde la
planificación, la selección de tecnologías y la organización de los actores,
debido a que las decisiones y acciones deben tener en cuenta los posibles
impactos generados sobre las especies, los hábitats, los ecosistemas y
las comunidades locales.

Implicaciones entre el comercio y el medio ambiente:


El incremento de las actividades comerciales ha ido depredando los recursos
naturales de los países envueltos en las actividades de importación y
exportación.
Las relaciones entre comercio y medio ambiente no constituyen en modo alguno
un problema nuevo. El vínculo que existe entre el comercio y la protección del
medio ambiente, que incluye tanto los efectos de las políticas ambientales sobre
el comercio como los del comercio sobre el medio ambiente, se puso ya sobre la
mesa en la década de 1970.
A comienzos del decenio siguiente, la creciente preocupación internacional
sobre las repercusiones del crecimiento económico en el desarrollo social y en
el medio ambiente motivó la demanda de una conferencia internacional sobre el
modo de gestión del entorno de los seres humanos.
La primera reunión ambiental fue la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente Humano, realizada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972. En
esa época este tema aún no formaba parte de la agenda internacional ni era una
preocupación de los gobiernos, que en su mayoría carecían de una
institucionalidad para el tema ambiental. Como consecuencia de esta cumbre en
1972, fue creado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA).
A casi dos décadas de la Reunión de Rio (Cumbre de la Tierra), celebrada en
junio de 1992, en Rio de Janeiro, Brasil, los países participantes acordaron
adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, mientras se
aseguraba el desarrollo económico y social. Las Organizaciones Defensoras del
Medio Ambiente han levantado sus voces buscando un freno a la depredación
de los recursos naturales, al vuelco que ha dado el cambio climático, a las
enfermedades humanas productos de la incorrecta aplicación de plaguicidas
prohibidos que son sujetos del comercio internacional, al inminente
debilitamiento de la Capa de Ozono, a la desaparición de especies de animales
y plantas en peligro de extinción, entre otras causa.
Se adoptaron 5 Acuerdos Internacionales:
El Programa 21. Es el Plan de Acción Mundial con normas orientadas a lograr
un desarrollo sostenible.
 Una declaración de principios para reorientar el Manejo, la Conservación
y la aplicación de un desarrollo sustentable en todos los tipos de bosques.
 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
 Convenio sobre Diversidad Biológica.
 Convención de lucha contra la desertificación.
Posteriormente a esta cumbre se sucedieron otras con temas similares, como
fueron:
 El Protocolo de Kyoto, Dic., 1997. Orientado a reducir los gases que
causan el efecto invernadero. Los participantes se comprometieron a
reducir dichos gases, principalmente el CO2.
 Cumbre de Johannesburgo (Sudáfrica), Septiembre, 2002. También
conocida como Rio+10. El objetivo era renovar el compromiso político
asumido 10 años antes en la Cumbre de Rio, mediante a ejecución de
ciertos programas, orientados a alcanzar el desarrollo sostenible.
 La Cumbre de Bali, Indonesia, 2007. Un acuerdo más ambicioso que el
Protocolo de Kyoto con mira a encauzar las negociaciones para culminar
en el Acuerdo de Copenhague en 2009.
 La Cumbre de Copenhague, Dinamarca, dic, 2009. Fue considerada un
fracaso, tanto así que el Secretario General Sobre Cambio Climático de
la ONU, renunció después de la Cumbre.
 La última reunión sobre Cambio Climático fue la de Cancún, México en
2010.
Por supuesto que detrás de estas discusiones subyace una preocupación de
costos y competitividad. Los países desarrollados consideran que los precios de
los productos de los Países del Sur no incorporan los costos ambientales y por
lo tanto están por debajo de su precio correcto. En el caso de los Países en
Desarrollo su preocupación es el aumento en los costos y la pérdida de
competitividad en el corto plazo.

Beneficios del comercio internacional para el medio ambiente:

1. Mejora el acceso a los diferentes recursos


Los mercados internacionales necesitan recursos para responder a las
demandas de las personas. Según nuestra experiencia, el comercio
internacional es positivo para el medio ambiente porque permite fomentar
el uso de la ecología, que con ayuda de la eficiencia aplicada a los
recursos, hace posible el acceso a recursos de mercados alejados.

2. Gestión óptima medioambiental


El interés por parte de las personas de consumir bienes y productos,
supone un impacto favorable para el mejor crecimiento económico de sus
gentes. Así pues, se consigue contribuir positivamente al bienestar de
estas personas y que puedan desarrollarse en mejores condiciones.
Asimismo, el aumento de los ingresos por individuo crece, pudiendo
disfrutar de una mejor calidad de vida, necesitando menos recursos medio
ambientales.

3. Reducción considerable de los niveles de contaminación


Es posible gestionar mucho más eficazmente los recursos necesarios
para controlar la contaminación, explorar nuevas técnicas, e utilizar
energías limpias menos contaminantes. El control de los niveles de
contaminación es una cuestión que preocupa mucho en todo el mundo.
Por suerte, cada vez más pequeñas empresas y otras de menor tamaño,
apuestan decididamente por reducir la contaminación, a la vez que se
mejora la salud de su entorno.
4. Disponibilidad de mayores recursos para invertir en tecnología
Comercio internacional, tecnología y medio ambiente son conceptos
íntimamente relacionados. La existencia de un mercado mucho más
amplio, no solo favorece comerciar, también es una manera extraordinaria
de obtener inversiones superiores para la investigación de tecnologías
que respeten y cuiden el medio natural. Está comprobado que la
integración de prácticamente cualquier país en economías mundiales,
requiere también de cumplir con unos requisitos mayores en cuanto a la
protección ambiental.

Biocomercio en el Perú
El Perú es un país caracterizado por su mega diversidad. La variedad de
productos que crecen en tierras peruanas es valorada en el mercado nacional e
internacional debido al gran potencial nutricional que presentan.

El biocomercio nace ante la necesidad de preservar los recursos naturales y la


biodiversidad. Fue así que en el tratado de Rio de Janeiro de 1992, en el principio
8 se señala que “Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de
vida para todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar las
modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas
demográficas apropiadas”.

En nuestro país se acentúo este compromiso mediante la Resolución Legislativa


N° 26181, que tiene como objetivo preservar la diversidad biológica y realizar
buenas prácticas en el uso de los recursos naturales y una financiación
adecuada. El desarrollo del biocomercio en el Perú, mediante los bionegocios,
es una oportunidad para desarrollar actividades de recolección, producción,
transformación y comercialización de bienes y servicios provenientes de la
biodiversidad. Los recursos de la biodiversidad se encuentran en zonas de alto
índice de pobreza que; sin embargo, cuentan con recursos naturales de gran
valor agregado.

El hecho de contar con estos recursos abre un abanico de oportunidades para


las zonas altoandinas y selváticas del país a mejorar su calidad de vida. Por
tanto, promover e implementar los bionegocios cumpliría con tres objetivos
fundamentales: conservar el medio ambiente, disminuir la pobreza y generar
valor económico a los actores involucrados

Sectores y productos priorizados para el Biocomercio en el Perú

Ante la creciente demanda internacional para productos de Biocomercio, se ha


generado en Perú un incremento en el número de empresas interesadas en
aprovechar la biodiversidad. Actualmente, existen empresas que están utilizando
productos no maderables del bosque, productos maderables, productos
agropecuarios sostenibles, o están aprovechando los servicios ambientales para
promover el ecoturismo. A fin de impulsar y apoyar la generación y consolidación
de los negocios basados en la biodiversidad nativa en el Perú, el Programa de
Promoción del Biocomercio en el Perú ha identificado un conjunto de sectores y
líneas productivas con mayor potencial:

 Agricultura orgánica
 Pesca sostenible marina y continental
 Acuicultura sostenible marina y continental
 Forestal
 Fitoquímico y farmacéutico
 Productos alimenticios
 Zoocría y cría
 Flores y follajes
 Ecoturismo.

Asimismo, el Perú cuenta con el “Programa Nacional de Promoción del


Biocomercio” tiene como misión, impulsar y apoyar la generación y consolidación
de los bionegocios en el Perú basados en la Biodiversidad nativa como incentivo
para su conservación, aplicando los principios de sostenibilidad ambiental, social
y económicos.
Fuente: Promperú

Fuente: PromPex

Promperú tiene un seguimiento en cuanto a los avances de la nueva tendencia


del comercio sostenible, lo que esperan del programa es:
 Posicionar al Biocomercio como una herramienta para la dinamización del
desarrollo rural y la reducción de la pobreza.
 Consolidar una oferta nacional de calidad
 Orientar la investigación y desarrollo de productos atendiendo las
exigencias mercado.
 Desarrollar una estrategia de diferenciación para los productos de
Biocomercio peruanos en los mercados destino.

TEORIAS Y CASOS:

Proyecto de Biocomercio Andino promovió más de 20 cadenas de


exportación en Perú
"Este proyecto se inició en el 2011 con la finalidad de contribuir al comercio
sostenible de bienes y servicios derivados de la biodiversidad, procurando una
distribución justa y equitativa de los beneficios entre todos los involucrados.
Con más de 10.794 peruanos beneficiados y ventas generadas de productos
derivados de la biodiversidad superiores a USD 78 millones, concluye este año
el Proyecto Biocomercio Andino
Asimismo, apoyó el desarrollo y comercio de por lo menos 22 productos como el
cacao, el aguaymanto, la lúcuma, la quinua, la papa nativa, la tara, el sacha inchi,
la castaña, la gastronomía y el ecoturismo, entre otros, las empresas recibieron
asistencia técnica y capacitaciones para el uso sostenible de recursos y se les
apoyó para que puedan implementar estándares y prácticas de sostenibilidad
ambiental.
Añadió que este proyecto permitió concretar el enfoque de biocomercio en
herramientas y productos de desarrollo de capacidades y gestión de las
empresas, para coadyuvar a la sostenibilidad ambiental económica y social.
Perú es líder en desarrollar el biocomercio y los bionegocios

El Perú es en la actualidad uno de los países líderes en el desarrollo de cadenas


de valor del biocomercio y en materia de bionegocios, destacó el Ministerio del
Ambiente (Minam) que resaltó, además, la creciente demanda de productos
naturales peruanos en el exterior.
Según datos estadísticos del Minam y Promperú, en la actualidad las ventas de
los productos peruanos derivados de alimentos naturales y plantas medicinales
y aromáticas nativas bordean los 460 millones de dólares anuales en los Estados
Unidos.
Asimismo, las empresas de este rubro en el Perú se han centrado principalmente
en la recolección, cultivo, destilado, procesamiento y comercialización
de productos basados en la biodiversidad, bajo criterios de sostenibilidad
ambiental, social y económica.
Al respecto, el director general de Diversidad Biológica del Minam, José
Álvarez, manifestó que este taller permitirá conocer la relación que hay entre
el biocomercio y los recursos genéticos, para así determinar cómo se pueden
adecuar las normativas ante el nuevo escenario establecido por el Protocolo de
Nagoya.

En ese sentido, afirmó que actualmente está en proceso de actualización el


Reglamento de Acceso a los Recursos Genéticos, proceso en el cual están
participando los ministerios de Agricultura y de la Producción, entre otras
autoridades involucradas.
¿El biocomercio puede ser importante para el Perú?
Sin duda, el biocomercio es un componente importante en ese sentido. Somos
uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, y paradójicamente
está ubicado en las regiones y poblaciones más pobres del país. Pero, hay
algunas experiencias exitosas que se han hecho a pulso y que han mejorado el
nivel de vida de muchos compatriotas.
Observamos dos importantes tendencias:
i) existen asociaciones de productores que están logrando importantes
factores de éxito hacia el cumplimiento de parámetros mínimos
de desarrollo sostenible y que se asemejan a los principios que
propone el Biocomercio
ii) ii) las empresas procesadoras y exportadoras han logrado destinar
sus exportaciones hacia mercados internacionales y existen una
tendencia creciente de comercio de productos de la biodiversidad
hacia los mercados internacionales en la última década
Por tanto, existen las condiciones para promover una oferta de bienes y servicios
basados en los recursos de la biodiversidad. No obstante, existe una serie de
limitaciones que impedirían que los aspectos de éxito como las presentadas en
las asociaciones de productores se repliquen a largo de todas las cadenas de
valor de productos de la biodiversidad.

Existen diversos factores internos que dificultan el crecimiento de los


bionegocios, y por tanto impiden que el país se beneficie de las ventajas
atribuidas al sistema de biocomercio, entre ellos:

 Falta de conocimiento general sobre el biocomercio en el Perú


 Escasa atracción económica para participar en el sistema por parte de
asociaciones de productores y empresas
 Ausencia de investigación interna
 Problemas con el abastecimiento de la materia prima
 Falta de una reglamentación interna adecuada para el funcionamiento del
sector
 Falta de fomento de otras opciones de bionegocios y restricción del ámbito
de intervención
 Ausencia de estándares concretos económicos, sociales y ambientales
de cumplimiento del biocomercio
 Falta de una política orientada al desarrollo rural basado en el
aprovechamiento de la biodiversidad.

En conclusión, el biocomercio tiene como fin el consumo de productos que sean


orgánicos que sean saludables y sostenibles ya que las personas sienten
preocupación por inocuidad de alimentos. Asimismo, el comercio sostenible
busca que la producción de los productos no afecte el medio ambiente y contar
con un mejor hábito tanto de consumo como de compra.
BIBLIOGRAFÍA

https://internacionalmente.com/comercio-internacional-y-medio-ambiente/
http://www.oas.org/dsd/Tool-
kit/Documentosspa/ModuloI/Esty%20Lecutra%20en%20Espanol.pdf
https://aduanasdigital.gob.do/2013/10/07/que-es-el-comercio-internacional/
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/exportaciones/166661321rad78925.p
df
http://www.biocomercioandino.pe/biocomercio-en-
per%C3%BA/%C2%BFqu%C3%A9-es-biocomercio.aspx
https://andina.pe/agencia/noticia-peru-es-lider-desarrollar-biocomercio-y-los-
bionegocios-725024.aspx
https://www.pucp.edu.pe/climadecambios/noticias/el-biocomercio-puede-ser-
importante-para-el-peru/
www.prompex.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?archivo=EEDC35
17-9FD5-445A-9203-ABAFCBB7C239.PDF

Das könnte Ihnen auch gefallen