Sie sind auf Seite 1von 36

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO”

CENTRO DE ATENCIÓN ALTAGRACIA DE ORITUCO

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

El PATIOS PRODUCTIVOS COMO HERRAMIENTA EN LA INTEGRACION


ESCUELA-COMUNIDAD DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE PTMS EN LA “U.E
SAN FRANCISCO DE MACAIRA” SAN FRANCISCO DE MACAIRA ESTADO
GUARICO.

Proyecto del Trabajo de Grado para Optar al Título

de Magister en Educación Rural

Tutora: Autor
Elisabeth Sequera Lusbelia Díaz

Altagracia de Orituco, febrero de 2019


AGRADECIMIENTO

Agradezco enormemente en primer lugar a Dios Todopoderoso, por darme salud para iniciar
cualquier reto en mi vida.

Quiero agradecer a mi madre por su gran apoyo durante mis estudios.

De manera muy especial agradezco a mis hijas por su paciencia y apoyo de gran valor.

A mis hermanos, porque siempre han estado apoyándome en cualquier circunstancia me


brindan amor, consejos y sus palabras de aliento para seguir adelante

Con enorme respeto y de manera muy especial, le agradezco a mi gran tutora por darme
gran calidad de asesoría, amiga eres un ser de gran valor en nuestra sociedad; muchas
gracias profesora ELISABETH SEQUERA. Dios la cuide, bendiga y le permita larga
vida.
Agradezco a la “UPEL”, por ser mi casa de estudios a nivel de postgrado.

Agradezco a mis profesores y compañeros de grupo de estudios de postgrado.


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MACARO”
CENTRO DE ATENCIÓN ALTAGRACIA DE ORITUCO
ESTADO GUÁRICO

Autor(a): Lusbelia Díaz


Tutor: Elisabeth Sequera

RESUMEN

El presente estudio tiene como propósito, determinar el patio productivo como una
herramienta de integración escuela-comunidad en la U. E “San Francisco de Macaira”, Así
como determinar la importancia de los mismo en la comunidad de San Francisco de
Macaira-Edo Guárico. Este estudio está enmarcado bajo el tipo de investigación de campo
apoyada en un diseño de investigación no experimental. Su población está representada por
11 docentes de la U.E “San Francisco de Macaira” y la muestra es de 11 docentes de la
institución seleccionada. La recolección de datos será mediante una encuesta (cuestionario)
de 11 preguntas con respuestas cerradas: SI-NO. La validez fue obtenida a través de juicios de
expertos y la confiabilidad se obtuvo a través del método de Kuder-Richarson. Se concluyó
que debido a la necesidad vista en la institución y la aprobación de los docentes se debe
trabajar de forma correcta el programa todas las manos a la siembra para que los alumnos
manejen el patio productivo a través de conocimientos teórico-práctico integrando la escuela-
comunidad. En las recomendaciones se le sugiere al personal directivo, coordinares, docentes
charlas, foros, talleres, para instruir a toda la comunidad estudiantil acerca de los patios
productivos y como este puede funcionar como herramienta integradora.

Descriptores: Patios Productivo, Integración, Escuela y Comunidad


INTRODUCCION

En la actualidad, a nivel internacional, nacional y local los problemas de seguridad


alimentaria, constituyen un factor prioritario de discusión. Es por ello, que la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con la cooperación de
otros organismos, en el afán de contribuir a la erradicación del hambre ha fomentado
políticas y compromisos políticos destinados a respaldar la seguridad alimentaria.

En muchos países de América latina, la agricultura constituye una fuente importante


de empleo y de producción de alimento vital para la supervivencia, así como el fundamento
del crecimiento económico de algunas naciones.

En este contexto, Venezuela es un país que se ha caracterizado por tener suelos aptos
para la producción de alimentos, de allí se ha generado una serie de planes para brindar
asistencia desde todos los aspectos para impulsar la producción agrícola y pecuaria en el
país.

De esta manera, surgen los patios productivos como una alternativa o programa de
seguridad alimentaria, que busca en cierta medida la obtención de alimento, basadas en
prácticas sostenibles, para estar en armonía con el ambiente.

Desde esta perspectiva, el presente estudio tiene como propósito desarrollar


herramientas para la creación de patios productivos en la Comunidad de San Francisco de
Macaira, Municipio José Tadeo Monagas del Estado Guárico, en donde a través de la
producción de alimentos, se generen intercambios de saberes, así como recuperar prácticas
ancestrales, vinculando la cultura con la productividad, como también la participación de
todos los involucrados en el proceso educativo. En otras palabras, el presente estudio se
basa en la participación e integración de la escuela con la comunidad para el
fortalecimiento de las relaciones, así como garantizar el proceso de educación por parte de
la escuela y a su vez la corresponsabilidad que debe tener la comunidad en la educación de
sus hijos. Se percibe dentro de este sistema, que la participación de la comunidad es de
espectadora del proceso, a los que sólo se dan informaciones de su representado, esto
conlleva a afectar las relaciones entre la escuela y la comunidad, donde ésta última actúa de
manera pasiva y desinteresada en el proceso de aprendizaje significativo de sus propios
representados.

Este estudio se estructuró en seis capítulos, los cuales se describen de la siguiente


manera:

Capítulo I: contiene el planteamiento de problema, los objetivos de la investigación y


justificación del problema.

Capítulo II: se reseñan los antecedentes de la investigación, la fundamentación teórica, la


fundamentación legal, la definición de los términos básicos y la operacionalización de los
objetivos.

Capítulo III: se registra el tipo de investigación, la técnica de recolección de datos, validez


y confiabilidad del instrumento y tratamiento de la información.

Capítulo IV: se demuestra la presentación de los resultados, con sus respectivos análisis
presentados en tablas y gráficos.

El Capítulo V: contiene el contexto de la investigación, el plan de acción, la ejecución de


las acciones, los recursos y su respectiva evaluación.

El Capítulo VI: se evalúan los resultados, se presenta las conclusiones a través de las cuales
se pretende el logro del objetivo planteado, y ofrece recomendaciones necesarias para la
misma. Finalmente se exponen las referencias bibliográficas seguidas los anexos.
CAPITULO I

Planteamiento del problema

La educación rural es fundamental en toda sociedad y para el estado venezolano


no es la excepción, consiente que a través de la educación se alcanzan todos los ámbitos,
para el desarrollo de todas y con ella se puede dar a conocer todos los aspectos tantos
tecnológicos como científicos que están al alcance para el avance de la sociedad en todos
sus aspectos.

A nivel mundial Los Patios Productivos son Instrumentos para el desarrollo de la


economía sustentable, estos son pequeños espacios que se forman en el ambiente del
propio hogar y se llevan a cabo como un sistema de producción alimentaria. Dentro de los
patios productivos no solo se siembran hortalizas o frutas, también se pueden criar cerdos,
gallinas, conejos y producir abono orgánico los cuales pueden ser reciclados en el mismo
hogar sin causar ningún daño.

En Colombia esta herramienta se desarrolla de manera exitosa en diferentes


departamentos y no en todos los casos se le conoce como Patios Productivos, pero en
cambio sí tiene el mismo fin, la seguridad alimentaria de los más necesitados.

En conjunto con otras instituciones, la Regional del Sena en Norte de Santander


viene apoyando desde el año pasado un promedio de 500 familias distribuidas en 6
comunas en 48 barrios de la periferia de Cúcuta, las cuales son las beneficiadas en
Agricultura y Biotransformación Urbana con la unión temporal Ipes- Mima.

Los agricultores urbanos de la Regional han tenido la oportunidad de vender los


productos en dos ferias que se llaman: “Feria Verde de agricultores Urbanos”, productos
como: acelgas, espinacas, lechuga, pimentón, mazorca, lulo, tomate; plantas aromáticas:
toronjil, hierba buena, tilo, menta entre otros productos han sido consumidos y vendidos
por estas familias. Además, algunos cultivos han sido procesados para generar: tortas,
postres, antipasto, conservas, miel de abeja y yogurt.

La herramienta busca maximizar el uso de patios y solares para la siembra de


hortalizas y especies, mediante cultivos de ciclos cortos (2 meses), con lo que aseguran su
alimentación, mejoran sus ingresos y forma de vida mediante planes de negocios.

Son varias las entidades que han hecho posible que este programa se adelante en
Cartagena y Bolívar, y cada día crezca. Entre los vinculados se cuentan: Aluna, Cultivo de
Vida, Con familiar, Futuro Valores, Cárcel de Ternera, Fundación Mamonal y Fundación
Hernán Echavarría Olózaga, que han contribuido a la formación de los beneficiarios,
dotándolos y apalancando el proceso de comercialización de especies y hortalizas
orgánicas, las cuales no se fumigan con productos químicos, sino con sustratos orgánicos
de hoja de tabaco, mezcla de ajo, cebolla y ají.

Estos productos se comercializan a través de las fundaciones en restaurantes y


hoteles, explica Elsie Martínez, instructora Sena y líder del Programa Patios Productivos en
el sector Rafael Núñez del barrio Olaya, de Cartagena. “El trabajo se viene haciendo con
entusiasmo y tenacidad, lo que ha permitido que unas dos mil mujeres, en los 2 últimos
años, se conviertan en cultivadoras de albahaca, orégano, toronjil, cilantro, espinaca,
berenjena, acelga y pepino, entre otros productos.

Otro valor agregado que tienen los productos que se producen en el Programa
Patios Productivos es que su siembra se realiza preservando el medio ambiente, para lo cual
utiliza compostaje de mezcla de cascarilla de arroz, de papa, ceniza, y estiércol con los
cuales se realiza un proceso de fermentación.

En Bolívar, más de mil personas entre niños, mujeres y sus familias, se benefician
con el programa Patios Productivos que lidera el Sena y la Red de Seguridad Alimentaria
de Acción Social, lo que genera impacto en materia económica, social y ambiental en las
poblaciones donde se desarrollan.

La herramienta de Patios Productivos es consecuencia de las metas establecidas en


la Cumbre del Milenio, convocada por las Naciones Unidas; en la que los dirigentes
plantearon entre otros aspectos, la disminución de la pobreza extrema y el porcentaje de
personas que padecen hambre a la mitad, esto para el año 2015.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO), define la seguridad alimentaria (patios productivos), como la disponibilidad de
alimentos en todo momento, que todas las personas tienen acceso a ellos, que esos
alimentos son nutricionalmente adecuados en lo que respecta a su cantidad, calidad y
variedad, y que son culturalmente aceptables para la población en cuestión.

Seguridad alimentaria en Antioquia

En Urabá se trabajan proyectos de seguridad Alimentaria, a través del programa


Jóvenes Rurales Emprendedores y Atención a la población Vulnerable, del que se
benefician 100 familias indígenas de los municipios de San Pedro de Urabá, Turbo, y
Apartado. Así como 140 indígenas de las comunidades Arcua, y Arenera, en el municipio
de Turbo, Alto San Juan, en San Pedro de Urabá; Las Playas, Las Palmas y La Coquera en
Apartado.

En Venezuela Promoviendo la activación del Consejo Nacional de Economía


Productiva que tiene como finalidad impulsar el desarrollo del país a través de las políticas
revolucionarias de los 14 Motores Productivos puestos en marcha ante la emergencia
económica por la caída del petróleo a nivel mundial.

El Consejo está conformado por fuerzas productivas por medio de las cuales se
busca sustituir el modelo económico rentista y construir un modelo productivo en las áreas
de alimentación, turismo, cultura, telecomunicaciones, salud, vivienda, entre otras. De esta
manera, toma la iniciativa de crear dentro de los hogares de los habitantes de la comunidad
Patios Productivos.

Al igual que en otras partes del mundo Venezuela ha llevado a cabo proyectos
socio productivos a través del Programa Todos Manos a la Siembra, él es
concebido además como un programa estratégico de la defensa integral del territorio, ya
que apunta hacia la concreción de la soberanía alimentaria y elevación de la conciencia
mediante el desarrollo de valores y principios socialistas que se evidencian en sus
contenidos y metodologías agroecológicos materializada en la agricultura, vegetal, animal,
acuícola y forestal, el cual vincula el equilibrio con la naturaleza y el desarrollo de los
valores sociales, como la justicia, la solidaridad y el bien común.

Esta política impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación
(MPPE) ha ido incorporando la siembra como parte del currículo y práctica permanente en
sus escuelas, generando experiencias socioproductivas que se generan desde las aulas de
clases en las cuales estudiantes, el personal docente, administrativo y obrero, comunidades
y familias contribuyen a la formación integral garantizando la seguridad y soberanía
alimentaria en toda Venezuela.

En la actualidad el gobierno Bolivariano de Venezuela quiere que los Venezolanos


no dependamos nuestra economía de solamente del petróleo, ya que este es un recurso no
renovable, sino que también pongamos en practícalas diversas alternativas económicas que
existen en nuestro país, entre ella cabe destacar la Agricultura.

Venezuela es un país con grandes extensiones de terrenos donde se cultivan


muchos rubros agrícolas tales como: el sorgo, el maíz amarillo y blanco, el tomate, el ají, el
pimentón entre otros cultivos.

Así mismo, en algunos estados de nuestro país los habitantes de las comunidades ,
han implementado los patios productivos a las afuera de sus hogares, esta iniciativa surgió
de la participación protagónica de las familias , desde la visión de la auto gestión y el auto
abastecimiento de alimentos, la corresponsabilidad y el desarrollo integral, según
afirmaciones de Díaz, (2010)

Cabe destacar que el Estado Guárico cuenta con una gran extensión de tierra, que
son cultivadas por sus propietarios, y que actualmente reciben ayuda de muchas
instituciones encargadas de desarrollar la agricultura dentro de nuestro territorio, ya que de
esta manera se está consolidando la seguridad alimentaria de nuestro país y Estado; estas
Instituciones ayudan a los agricultores a través de créditos, asistencia técnica, capacitación
entre otros programas desarrollados para ampliar nuestra economía.
Por otra parte, la siembra de hortalizas en los patios productivos es una modalidad
que utiliza los habitantes en los espacios de sus residencias para la producción de alimentos
sanos y a bajo costo, con la participación de los estudiantes y comunidad educativa.

El Municipio José Tadeo Monagas está conformado por 7 parroquias y su


economía también está basada en la actividad agrícola. Este municipio cuenta con una gran
extensión de tierra para desarrollar el campo agrícola, entre las diversas actividades
agrícolas implantadas en esta localidad se pueden mencionar la producción de ají,
pimentón, cebollín, parchita, lechosa, tabaco, maíz blanco y amarillo, yuca, ocumo, ñame,
entre otros cultivos que son de suma importancia para el consumo humano; además cuenta
con el apoyo de distinta instituciones como por ejemplo el Instituto Nacional de Tierra
(INTI), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), entre otros; la mayoría
de los productores trasladan estos insumos a los mercados de Coche, Puerto la Cruz y
Valencia. En el Municipio José Tadeo Monagas se pueden desarrollar diversas actividades
agrícolas ya que su suelo y sus condiciones climáticas son aptos para llevar a cabo
cualquier cultivo; el único rubro que no se puede cultivar en este Municipio es el arroz ya
que necesita de una gran cantidad de agua para poder producirlo.

Por ello, en la Unidad Educativa “ San Francisco de Macaira” ubicada en la


Parroquia Macaira del Municipio José Tadeo Monagas, del estado Guárico, se pretende
crear herramientas y acciones a través de la implementación de Patios Productivos que
busquen la integración de la escuela y la comunidad en el proceso educativo, presencia que
tiene que ser cada vez más fluida y significativa, aperturando la escuela como base para
fortalecer la capacidad de organización de la comunidad, que sea un espacio para la
reflexión, el intercambio y la participación en estrecha simbiosis para resolver problemas
del entorno donde hace vida la institución y finalmente contribuir a mejorar la calidad de
vida de sus pobladores.

En la presente investigación surgen las siguientes interrogantes:

¿Cómo se integra la escuela y la comunidad a través de los patios productivos? ¿Cómo se


consolida el patio productivo como herramienta de integración de la escuela y la
comunidad? ¿Existe la posibilidad de construir patios productivos en San Francisco de
Macaira?

Objetivo General

Proponer el Patios Productivos como Herramienta de Integración Escuela-Comunidad


dirigido a los docentes del PTMS en la U.E San Francisco de Macaira. San francisco de
Macaira estado Guárico.

Objetivo Especifico

•Diagnosticar la integración entre la comunidad y la escuela mediante los patios


productivos.

•Describir el patio productivo como una herramienta de integración entre la escuela y la


comunidad

•Diseñar un plan para la integración de los patios productivos como herramienta de


integración escuela comunidad. En la U.E San Francisco de Macaira.

JUSTIFICACION

El patio productivo constituye una herramienta multidisciplinar que permite


abordar contenidos de educación medioambiental, desarrollar el trabajo en grupo así como
el conocimiento del trabajo en el campo y la concienciación ecológica tan necesaria en
nuestros días. A pequeña escala, supone un modelo de organización y de relaciones entre el
ser humano y la naturaleza constituyendo un recurso educativo de especial interés.

De esta manera, surgen los patios productivos como una alternativa o programa de
seguridad alimentaria, que busca en cierta medida la obtención de alimento, basadas en
prácticas sostenibles, para estar en armonía con el ambiente. De esa manera se integra la
escuela y la comunidad, otro aspecto importante es que el docente conozca la importancia
del patio productivo.
El patio productivo les brindara a los estudiantes la oportunidad de adquirir más
conocimientos y nuevas experiencias al desarrollar actividades en esos espacios, lo que
implica la oportunidad de tener experiencias significativas con el medio físico, social y
natural que lo rodea facilitándole un mejor desarrollo.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

“El marco teórico es el soporte principal del estudio. En él se aplica la descripción


del problema, pues permite integrar la teoría con la investigación y establecer sus
interrelaciones”. (Palella.2010.p.62)

Es por esto que la siguiente investigación es sustentada por trabajos realizados


anteriormente, ayudando en el desarrollo de la investigación

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Según Palella y Martins (2010) los antecedentes son todos aquellos estudios
realizados por otros estudiosos sobre el mismo tema. Estos antecedentes pueden ser tanto
nacionales como internacionales.

Para darle sustentabilidad al estudio realizado, se toma como referencias diferentes


trabajos de otros investigadores que guardan una relación directa con los Patios
Productivos.

Lobo M. Lenny (2010)En primer lugar se tomó esta investigación cuyo título fue
“Los proyectos educativos – productivos como estrategia metodológica para la integración
de la escuela con la comunidad”, El objetivo es la implementación de los Proyectos
Educativos Productivos como estrategia metodológica para la integración de la escuela con
la comunidad, fomentando el quehacer científico, tecnológico y productivo, generando la
construcción de propuestas y proyectos para el Desarrollo Endógeno, local en la Unidad
Educativa Bolivariana “Francisco Uzcátegui Dávila” ubicada en el Municipio Aricagua del
estado Mérida, es de carácter cualitativo, bajo el enfoque de investigación acción, apoyado
en un trabajo de campo, a nivel descriptivo cuya población y muestra fue de 18 personas en
la cual esta conformadas por 10 docentes de la institución y 8 estudiantes de 4to y 5to año y
concluyó que la implementación de los Proyectos Educativos Productivos generan una
alternativa paulatina para la integración de la comunidad al proceso educativo, lo que
permitirá ejercer el sentido de corresponsabilidad, así como la participación y el
protagonismo en la construcción de la sociedad en la que se quiere vivir.

Este proyecto aporta a la presente investigación la implementación de los proyectos


educativos como estrategia siendo una alternativa para integrar a la comunidad en el
proceso educativo y esto tendrá como resultado la participación, el protagonismo y la
construcción de una sociedad que se levante sólida y unida.

Rosario Demostene. (2015) El tercer trabajo que se tomó como ejemplo para la
presente investigación, lleva por título: “Patios productivos modelo sustentable de
seguridad agroalimentaria en las comunidades urbanas y suburbanas” La presente
investigación tiene como objetivo potenciar la producción de hortalizas en los patios
productivos o unidades de producción agrícola, de las comunidades urbanas y suburbanas
del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes, mediante el diseño de un modelo
agroecológico sustentable, para mejorar la economía familiar y la calidad de vida de los
habitantes de estas comunidades, este modelo se fundamenta en el aumento de las labores
agrícolas, involucrando la diversidad vegetal y las practicas agroecológicas, siendo las
comunidades las principales protagonistas invitadas a interactuar y participar activamente
en el desarrollo de esta tecnología de bajo costo y mínimo impacto ambiental. Este modelo
combina el conocimiento campesino tradicional, con los sistemas agrícolas actuales,
beneficiando la economía de las familias y del ambiente. Se aplicará un diseño evaluativo
de campo, donde no se plantea la hipótesis como tal, pero se define claramente la variable
real a medir que es: la sustentabilidad del nuevo modelo planteado en la producción
organopónica intensiva y sustentable de hortalizas. La investigación será realizada en tres
fases, con el fin de cumplir con los objetivos específicos planteados: En la Fase I: Se
describirán los patios productivos familiares existentes a nivel municipal, Fase 2: En esta
fase, de acuerdo al análisis de los datos obtenidos en la encuesta aplicada en la fase 1, se
medirá la sustentabilidad del modelo, utilizado en los patios productivos existentes,
posteriormente se diseñará un modelo adaptado con nuevas tecnologías, donde se medirá
las variables de sustentabilidad. Fase 3: Se aplicará el nuevo modelo de producción
planteado, en una (1) muestra representativa promedio, seleccionada para tal fin y
posteriormente se evaluará su impacto en la producción, a través de indicadores de
sustentabilidad.

Josa, Rivero (2014) titulada “El huerto escolar como estrategia pedagógica para el impulso
del desarrollo endógeno en la Unidad Educativa “Rómulo Gallegos” Morón-Edo
Carabobo”, cuyo objetivo es crear el huerto escolar como estrategia pedagógica para el
impulso del desarrollo endógeno en la Unidad Educativa Rómulo Gallegos, Morón-Edo
Carabobo, enmarcada en la metodología de proyecto factible, apoyada con una
investigación de campo de carácter descriptivo y, concluyendo, que hay disposición de
todos los estratos encuestados para desarrollar el huerto escolar como estrategia pedagógica
para el impulso del desarrollo endógeno.
Este proyecto de Josa Rivero aporta a la presente investigación que la agricultura tiene
resultados positivos, al ser utilizada como herramienta educativa. En el caso de esta
investigación, la estrategia es de integración escuela-familia-comunidad, de igual forma se
está hablando de desarrollo endógeno, que aquí tanto padres, como docentes y alumnos
deben participar en el proceso de enseñanza.

Ordaz, Pereira y Rodríguez (2012) En esta tesis titulada “El huerto escolar como
herramienta didáctica para el desarrollo productivo en la escuela”, el objetivo es determinar
la importancia de crear un huerto escolar como herramienta didáctica en el desarrollo
productivo de la escuela Primaria Bolivariana “José Herrera Oropeza”, de Carora municipio
Torres estado Lara, enmarcado en las Ciencias Fácticas, apoyada en una investigación de
campo de carácter descriptivo la población y muestra fue de 30 docentes de la escuela,
concluyendo que hay disposición de los docentes a desarrollar el huerto escolar como
herramienta didáctica para el desarrollo productivo.

Vinculando este proyecto a la presente investigación, ambos presentan la alternativa que


permite a corto y mediano plazo estimular el trabajo agrícola en niños, niñas y adolescentes
llevando a gran escala la participación de los diferentes componentes educativos que
incluye a docentes, estudiantes, padres o representantes y a la comunidad en general,
quienes directa e indirectamente, logran proyectar una acción sensibilizadora acerca del uso
del espacio y entorno donde los estudiantes interactúan. En la presente investigación el
propósito es que los estudiantes desempeñen las labores en materia de agricultura en donde
los estudiantes se relacionen e interactúen integrando a los padres representantes y
comunidad en general para el beneficio de la misma motivando la participación de la
colectividad.

(Luisa Elena. 2008) En primer lugar se tomo el trabajo Titulado: “Construcción de un huerto
escolar como herramienta para cuidar, preservar y mantener el medio ambiente natural”. Dentro de
la Educación ambiental es importante señalar al huerto escolar como uno de los proyectos más
empleados, en este sentido es importante utilizar esta área como un núcleo generador de
actividades, creando para ello un centro de interés, de reflexión y comprensión donde a través del
contacto directo con la naturaleza los niños y niñas se motiven más a amarla. Por otro lado los niños
y niñas aprenden sobre el ciclo biológico y el cultivo de las plantas, reconocimientos de semillas,
construcción de semilleros, tipos de abono, riego, y cuidados específicos al mismo tiempo que se
familiarizan con el mundo de las verduras, hortalizas, legumbres y frutas al entorno escolar
procurando que formen parte de su interés diario. Por lo anteriormente planteado se decide realizar
un proyecto de integración que consistió en la "Construcción de un huerto escolar" en el Centro de
Educación Inicial Simoncito "Gral. José Antonio Páez", puesto que no contaba con uno
debidamente acondicionado para las actividades de aprendizaje y recreación en los niños y niñas.
La metodología empleada fue la investigación de campo de tipo descriptiva, contando con una
población de ciento diez (110) individuos tomándose una muestra estratificada del 30% de la
población que corresponde a 77 niños (as), se realizaron unas series de actividades, que consistieron
en informar el fin del Proyecto de integración a la comunidad, de igual modo se hizo visitas a los
distintos entes tanto públicos como privado, y especialistas en la materia lo cual fue necesario para
la preparación de la tierra, siembra de árboles, entre otros. Los logros obtenidos con la realización
del proyecto se destacan la participación de padres, representantes y comunidad así como la
culminación exitosa del mismo.

2.2 BASES TEÒRICAS

Los Patios Productivos

Los patios productivos es un término que se le da a la producción de alimentos en


pequeñas extensiones de terreno. Por ser pequeños los terrenos a producir se nos facilita
todas las labores agrícolas que dicha producción de terreno requiere, además de que se
tendrá acceso a una variación de hortalizas, verduras, frutas y granos que podemos sembrar
y cosechar en estos patios.

COMO ELABORAR UN PATIO PRODUCTIVO

• Limpieza del terreno: Consiste en limpiar de toda basura y/o malezas nuestro
terreno a trabajar.

• Preparación del terreno: En este proceso utilizamos la "Motoazada" una herramienta


que pudiéramos catalogarla como manual, la cual nos ayuda a remover la tierra y
liberarla de cualquier grumo o terrones formados en el terreno que pudiera dificultar
el desarrollo de nuestras plantas.

LA IMPORTANCIA DE LOS PATIOS PRODUCTIVOS

Esta radica en la producción de alimentos complementarios como los básicos


arroz, maíz, trigo, cebada, papas, yuca, entre otro. Estos alimentos pueden estar destinados
exclusivamente al consumo familiar; en una parte a la venta. Sin embargo es conveniente
que las familias integrantes de la organización de patios productivos tengan como prioridad
satisfacer el consumo doméstico con los alimentos producidos, para mejorar la calidad de
su alimentación.

En algunos casos, la responsabilidad del manejo de la organización y control de


patios productivos es compartida por todos los miembros de la familia y en otros es
responsabilidad de las mujeres cuando las organizaciones de mujeres asume la
responsabilidad por el patio productivo es la garantía de que los alimentos producidos sean
destinados principalmente a la familia sea mayor, pero se recomienda no sobre cargar las
muchas responsabilidades que las mujeres tiene, tanto dentro, como fuera del hogar. Se
recomienda que las actividades de capacitación y asistencia técnica para la instalación y
desarrollo de patios productivos incluyan siempre a la mujer entre los participantes.

Los patios pueden ser actividades que alcancen mucho éxito, en la medida en que
se contribuyan a su desarrollo un mayor número miembro de la familia. La utilidad de un
patio productivo depende de sus dimensiones y su nivel de productividad: este puede llegar
a proporcionar diversos alimentos de origen vegetal y animal durante todo el año o durante
varios meses del año. Los productos de un patio permiten a la familia y a la comunidad
organizada consumir su propia producción y por tanto, ahorrar en gastos de alimentación. A
su comercialización pueden generar ingresos adicionales.

Así, el mejoramiento la producción de patios productivos en las áreas rurales de


bajos recursos y deficiencias alimentarias tiene gran importancia en la mejora de los niveles
de seguridad alimentaria y nutricional. Generalmente el patio está bajo el manejo y control
de los miembros del grupo familiar. Que nos da el Patio Productivo Se desarrolla de manera
integral puede brindarnos: Suficientes alimentos nutritivos para la familia durante todo el
año, incluyendo reservas de alimentos que pueden ser almacenados procesados o vendidos
para obtener ingresos o para situaciones de emergencia como pérdida de cosechas o
enfermedad del agricultor.

Las Herramientas Educativas

Son programas educativos didácticos que son diseñados con el fin de apoyar la
labor de los profesores en el proceso de enseñanza-aprendizaje; las herramientas educativas
están destinadas a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y permite el desarrollo de ciertas
habilidades cognitivas.

Las herramientas constan de ciertas características: Facilidad de uso, capacidad de


motivación, relevancia curricular, versatilidad, enfoque pedagógico, orientación y
evaluación.El rol del docente en el uso de las herramientas educativas

Con el uso de nuevas tecnologías enfocadas en la educación el rol del


docente y su formación se vuelven protagónicos, ya que el maestro es un
facilitador del conocimiento, donde la interrelación maestro- alumno se vuelve mas
compleja.

La Escuela
La Escuela en todas las épocas se ha considerado como un establecimiento en
donde se enseña y se educa, la escuela es la más importantes de las instituciones, y tiene
por misión, la de impartir beneficio de enseñanza. Al respecto Sánchez M. (2009)
establece:

La escuela debe asumir la tarea que le corresponde en la educación para una


ciudadanía, por ello es necesaria una educación en valores cívicos, para que una
ciudadanía activa pase a ser parte integrante del quehacer cotidiano de la escuela.
Es necesario que la escuela entienda que no puede seguir educando en valores
tradicionales e individuales, es necesario que amplíe el horizonte y se incorpore a
una tarea integradora (p. 36)

Asumiendo el rol educativo de la escuela se busca formar un ser integral,


participativo, comunicativo e interactivo aplicando sus posibilidades de integración en la
cotidianidad en una sociedad. Existen diversos modelos de escuelas que de alguna forma se
corresponden con las distintas concepciones de la enseñanza a lo largo de la historia. Fe y
Alegría (2005) quien clasifica a la escuela de la siguiente manera:

La escuela selectiva: se considera que hay una cultura dominante cuyos valores
son los buenos y son los que debe transmitir la escuela. La escuela
compensatoria: considera que lo normal son los valores de la cultura dominante
e intenta compensar los déficit para alcanzar esos valores normales. La escuela
comprensiva: considera que todas las culturas son diferentes, no hay mejores ni
peores y todas tienen valores positivos y negativos. Las personas también son
diferentes y hay que adaptarse a ellas, a sus ritmos de aprendizaje. La escuela
inclusiva: considera a todas las culturas y todas las personas iguales, con los
mismos derechos. Partiendo de las capacidades de cada persona hay que romper
las barreras que la propia escuela crea a los diferentes. Hay que transformar el
entorno para acabar con la desigualdad. La Escuela Actual: pretende educar a
la clase trabajadora de una manera racionalista, secular y no coercitiva. Se
insiste en el equilibrio con el entorno natural y con el medio, en la higiene
personal y social; desaparecen los exámenes y los premios y los castigos. (p. 33)
Con estos señalamientos, se puede decir que la escuela, es la institucionalización
de la educación, es la organización de todo un aparato educativo reflejado en una pequeña
comunidad, donde se establecen relaciones que permiten formar individuos que sean
capaces de integrarse y transformar a las comunidades. Simultáneamente, las modernas
concepciones pedagógicas han roto con el esquema tradicional de una escuela encerrada en
el aula y centrada en el docente como el actor del proceso, para dar paso a una visión
integral del proceso centrado en el alumno, pero en el que son actores activos los docentes,
los padres y representantes y comunidad en general. Las posibilidades de lograr ciertos
objetivos, a través de la educación, se apoyan en la socialización, o el aprendizaje mediante
experiencias diarias realizadas en el medio ambiente donde las experiencias informales
transmiten las destrezas, conocimientos y actitudes para funcionar como miembro de una
sociedad.

En este sentido, es importante señalar que el saber no le pertenece sólo a la


escuela, es un producto social construido del que se apropia cada participante, cada sujeto,
cada persona. En la escuela se va a producir saber colectivo, a enriquecer lo ya producido, a
transformar lo que ya no resulta pertinente, a expresar lo que constituye valores de la
comunidad. Debe ser centro de realización social donde cada uno encuentra a lo otro y
todos se encuentran a sí mismos a través de sus acciones, inquietudes y deseos.

La Comunidad

La comunidad es una integración de individuos con determinados patrones


culturales y sociales ocupando un espacio físico donde se establece una serie de relaciones,
en término de trabajo una comunidad es una sociedad. Al respecto fe y Alegría (2005)
comenta:

Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos que comparten


elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas,
visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social, roles. Por lo
general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la
diferenciación con otros grupos o comunidades, que es compartida y
elaborada entre sus integrantes y socializada. Una comunidad no es solo la
gente que la compone, es algo que va más de sus componentes los residentes
o miembros de esa comunidad. Hay comunidades que, en algunos sentidos,
ni siquiera tienen una ubicación física, sino que están delimitados por un
grupo de personas que tienen intereses comunes. (p. 26)

Considerando que la comunidad es un grupo de personas con intereses comunes, la


formación de sus integrantes es una prioridad y por lo tanto debe participar y ser vigilante
en el desarrollo de sus actividades, este trabajo busca la integración de grupos de individuos
para fortalecer el sistema educativo y se logre complementar una educación con la
integración directa de la comunidad. En muchas oportunidades se señala que el éxito de la
integración escolar no depende del alumno en su totalidad, sino también de la disposición
de los padres y representantes para aceptar y asumir dicha responsabilidad, es decir, que
estos participan en el proceso de aprendizaje significativo el cual repercutirá
favorablemente en beneficio del colectivo. Por ello, es necesario dar a los padres y
representantes el protagonismo que se merecen, al apoyar, así como orientar desde la
escuela, fortaleciendo su liderazgo, actitud de colaboración y servicio. Sin ello sería
imposible lograr mejorar la verdadera integración que no es solamente una cuestión de
conocimientos intelectuales, sino que lleva inmerso otros factores que determinan el
equilibrio en la formación integral tanto en la escuela con la comunidad, para poder
convivir en una sociedad libre, plural y democrática.

Teoría que fundamenta la investigación

vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba


que lo produce la integración de los factores social y personal. El fenómeno de la actividad
social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica
que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por
medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales ( autos, máquinas) y su
lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas). El cambio cognoscitivo es el resultado
de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y
transformarlas mentalmente. La postura de Vigotsky es un ejemplo del constructivismo
dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno.

Bases Legales.

Toda investigación debe estar sustentada bajo un ordenamiento jurídico por lo que se
cita:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta Oficial


Número 5453.

Artículo 102

La educación es un derecho humano y un deber social Fundamental, es democrática,


gratuita y obligatoria...La Educación es un servicio público y está fundamentada en el
respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad
democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los
valores de la identidad.

Este artículo señala compromiso y la obligación que tiene el estado venezolano en la


educación y preparación de jóvenes en el desarrollo de sus inquietudes y habilidades, para
el servicio pleno e impulsado para una sociedad transformadora

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad permanente,
en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más imitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde
el maternal hasta el nivel medio diversificado.

La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal
fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones
de la Organización de las Naciones Unidas.
El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar
el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual
atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se
encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación
y permanencia en el sistema educativo. (Pág. 85).

Por medio de este artículo se otorga el derecho a una educación integral gratuita y
obligatoria para que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de educación.

Artículo 305

El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo


rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como
la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso
oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria
se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna,
entendiéndose como tal las provenientes de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y
acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el
desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de
orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura,
capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles
estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la
economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola.

Articulo 107. "La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del
sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal". (Pág. 88).

Los centros educativos deben incorporar la educación ambiental como parte de la


educación integral de los niños y niñas y el desarrollo de habilidades, para así beneficiar la
calidad de vida individual y colectiva.

La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998), Gaceta
Oficial Numero 5226.
Articulo 31. Derecho al Ambiente "Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y disfrute del
paisaje". (Pág. 99).

Según lo antes expuesto en el artículo 31 comenta que todos los niños y niñas están en
la obligación de contar con un ambiente saludable y sano, también el de cuidar y preservar
el medio ambiente que lo rodea.

Artículo 58 Vínculo entre la educación y el trabajo. El sistema educativo nacional


estimulará la vinculación entre el estudio y el trabajo. Para ello, el Estado promoverá la
orientación vocacional de los y las adolescentes y propiciará la incorporación de
actividades de formación para el trabajo en la programación educativa regular, de forma tal
que armonicen la elección de la profesión u oficio con el sistema de enseñanza y con las
necesidades del desarrollo económico y social del país.

Es una manera de orientar al adolecente a la elección de la profesión o conocer


actividades desarrollo económico y social del país.

Articulo 64. Espacios e Instalaciones para el Descanso, Recreación, Esparcimiento,


Deporte y Juego. El estado debe garantizar la creación y conservación de espacios e
instalaciones públicas dirigidas a la recreación, esparcimiento, deporte, juego y descanso.

Se hace referencia en el artículo 64 a todas aquellas instalaciones y espacios públicos


los cuales se les debe permitir el acceso gratuito para los niños que no cuenten con medios
económicos, de igual manera de tomar en cuenta la creación de áreas verdes con el fin de
involucrar a los niños y niñas y familias con todo lo relacionado con el medio ambiente.

Resolución 024:

PRESENCIA DE LA AGROECOLOGIA EN EL DESARROLLO CURRICULAR


VENEZOLANO

Artículo 1. Se implementa en el Ministerio del Poder Popular para la Educación el Programa


“Todas las Manos a la Siembra” como estrategia de la transición del modelo agroquímico al modelo
agroecológico en el marco de la seguridad y la soberanía alimentaria, materializada en la
agricultura, vegetal, animal, acuícola y forestal, a través de la articulación intrainstitucional e
interinstitucional que contribuya a la formación integral de las comunidades educativas y del poder
popular, que vincula el equilibrio con la naturaleza y el desarrollo de los valores sociales, como la
justicia social, la solidaridad y el bien común. 41

Artículo 2. Se propenderá a la incorporación de los contenidos referentes a la agroecología en


el desarrollo curricular, dentro del eje integrador Ambiente y Salud Integral, donde la agroecología
debe formar parte de los procesos de aprendizaje en el Sistema Educativo Venezolano, desde
educación inicial hasta secundaria, al efecto el Ministerio del Poder Popular para la Educación
elaborará la propuesta que desarrollará dichos contenidos.

3º) Al trabajar con estos contenidos es indispensable asumirlos de una manera contextualizada,
flexible, adaptándolos y enriqueciéndolos a los diversos Subsistema. Del mismo modo, es
importante plantear la necesidad de superar el divorcio tradicional que existe entre el “saber y el
“hacer”, por ello la formación agro ecológica no sólo persigue el manejo teórico de sus contenidos,
sino que debe concretarse en la producción práctica de alimentos. De allí que los huertos o parcelas
demostrativas en las escuelas, también son unidades productivas. La carga curricular de lo
“práctico” posee un peso importante en el proceso de aprendizaje, respetando el desarrollo
cognitivo de niñas y niños, la complejidad de cada subsistema de nuestra educación.

4º) Estos últimos aspectos del desarrollo curricular (que no es lo mismo que diseño o modelo
curricular) plantea la integración de saberes, superando la disciplinariedad y apuntando hacia la
interdisciplinariedad y la transdiciplinariedad. Del mismo modo, asume su contextualización en el
espacio local - regional y nacional, vinculando los planes generales sobre el desarrollo agrario
sustentable con las realidades concretas como son los planes de siembra. Se trata de un desarrollo
curricular caracterizado por la flexibilidad, adecuación y enriquecimiento permanente.

6º) Desarrollar la Formación de grupos de formadores y formadoras en el Sistema Educativo


Venezolano, con el manejo de la metodología del Desarrollo Predial 42 Agroecológico (DPA), en el
marco de la educación liberadora y empleando las estrategias de la Educación Popular y
Comunitaria. Validar y certificar el proceso formativo que desarrollan las Escuela Agroecológicas y
los Maestros - Pueblo.

7º) Impulso del dialogo de saberes, como soporte de un estilo de ciencia y tecnología propio,
tal como lo demandaba Varsasky, donde se combinan adecuadamente los conocimientos
ancestrales, tradicionales, artesanales con los avances científicos que son pertinentes para un
enfoque de desarrollo humanista y sustentable . Tal es el caso de los saberes agroecológicos de los
conuqueros, de comunidades campesinas e indígenas que como acervos culturales y técnicos-
productivos deben incorporarse al proceso formativo en nuestras escuelas. En esa perspectiva, se
incorporarán al salón de clase las experiencias alcanzadas en el enfoque de CAMPESINO A
CAMPESINO.

8º) Articular los principios de la agroecología, con la estrategia pedagógica “El trompo de los
alimentos” como la nueva clasificación de los alimentos en Venezuela, basado en la cultura
gastronómica que promueve el consumo de alimentos autóctonos, respetando la diversidad local,
regional y nacional. Impulso de líneas de investigación, encuentros y ferias, donde participe la
comunidad educativa en la recuperación de recetas y tradiciones gastronómica populares,
sustituyendo productos de la comida chatarra y elaborando un menú saludable.

9º) Ajustar el calendario escolar a los tiempos del proceso de siembra y de cosecha,
flexibilizando la administración del currículo y su inserción en las sociobiorregiones.

10º) Campaña promocional de estilos de vida saludables, desarrollando una estrategia


educativa comunicacional con diversos materiales y variados medios: edición de textos, folletos,
elaboración de afiches, murales, micros con las experiencias alcanzadas, producción de programas
comunitarios de radio, televisión y la edición de 43 un boletín mensual donde se difunda las
implicaciones de una alimentación SANA, SEGURA, SOBERANA y SABROSA..

11º) Desarrollo de un arqueo correspondiente a los espacios susceptibles de ser cultivables, en


los diversos ambientes de aprendizaje del territorio nacional que permita construir un mapa
territorial, con la ampliación de la frontera actual del programa, desde una escala pequeña: canteros,
trojas, huertos escolares, parcelas y unidades productivas.

12º) Constitución de Semilleros comunitarios con la participación de directivos y docentes,


niñas y niños, padres y representantes, buscando recuperar, preservar y emplear las semillas
criollas. Desarrollas líneas de investigación, ferias de semillas y socialización del
“ensemillamiento” como parte sustantiva de la soberanía alimentaria.
Ley Orgánica del Ambiente. Del 16 de Junio de 1976. Gaceta Oficial Número
31.004.

Artículo 2. "Se declaran de utilidad pública la conservación, la defensa y el


mejoramiento del ambiente". (Pág. 1)

Por medio de la creación de un Patio Productivo en la comunidad de San Francisco de


Macaira, se estará contribuyendo con el mejoramiento ambiental y ofrecerá a los niños y
niñas un campo de aprendizaje para la defensa y conservación de la naturaleza.

Artículo 3.

A los efectos de esta Ley. La conservación, defensa y mejoramiento del ambiente


comprenderá: 1. La ordenación territorial, y la planificación de los procesos de
urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración económica, en función de
los valores del ambiente; 2. El aprovechamiento racional de los suelos, aguas. Flora, fauna -
energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos, en función de los valores
del ambiente; 3. La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques
nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas protectoras, reservas de
regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas nacionales hidráulicas; refugios,
santuaños y reservas de faunas silvestres, parques de recreación a campo abierto o de uso
intensivo, áreas verdes en centros urbanos o de cualesquiera otros espacios sujetos a un
régimen especial en beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar colectivo; 4. El
control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes del ambiente que
sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del hombre y de los demás seres; 5. La
orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar conciencia ambiental;
6. La promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes al ambiente; 7.
El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación ciudadana en
los problemas relacionados con el ambiente; 8. La educación y coordinación de las
actividades de la Administración Pública y de los particulares, en cuanto tengan relación
con el ambiente; 9. El estudio de la política internacional para la defensa del ambiente, y en
especial de la región geográfica donde está ubicada Venezuela; 10. Cuales quiera otras
actividades que se consideren necesarias al logro del objeto de esta Ley. (Pag.16)
Mediante la creación del Patio Productivo se estará aprovechando un espacio en la
comunidad, el cual habrá un espacio para valorar el mejoramiento y la conservación del
ambiente en donde los niños y niñas tengan experiencias significativas que servirán de
apoyo a su educación integral.

Ley Orgánica de Educación (2009)

Artículo 6º

Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus aptitudes y
aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local,
sin ningún tipo de discriminación por razón de la raza, del sexo, del credo, la posición
económica y social o de cualquier otra naturaleza. El estado creará y sostendrá instituciones
y servicios suficientemente dotados para asegurar el cumplimiento de la obligación que en
tal sentido le corresponde, así como los servicios de orientación, asistencia y protección
integral al alumno, con el fin de garantizar el máximo rendimiento social del sistema
educativo y de proporcionar una efectiva igualdad de oportunidades educacionales.

Artículo 15

Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral,
mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico, vinculadas al
desarrollo endógeno productivo y sustentable.

Según lo sugerido, en la respectiva ley, se busca la preparación de jóvenes


protagónicos, líderes y moralmente identificados con el trabajo social, que se identifique
con su entorno o sociedad y que lo prioritario es buscar soluciones a los problemas en
común, involucrándose de manera integral en lo científico, humanista y por ende
productivos a la sociedad. Propone esta ley los proyectos de Desarrollo Endógeno como
alternativa integradora y transformadora.

Articulo 17

Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y


formación en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia,
reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la sociedad y
el Estado son corresponsables en el proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de
sus integrantes.

Artículo 20

La comunidad educativa es un espacio democrático, de carácter social comunitario,


organizado, participativo, cooperativo, protagónico y solidario. Sus integrantes actuarán en
el proceso de educación ciudadana de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la
República, leyes y demás Normas que rigen el Sistema Educativo. A tales efectos:

1. La comunidad educativa está conformada por padres, madres, representantes,


responsables, estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y trabajadoras
administrativas, obreros y obreras de las instituciones y centros educativos, desde la
educación inicial hasta la educación media general y media técnica y todas las modalidades
del subsistema de educación básica. También podrán formar parte de la comunidad
educativa las personas.

Definición de términos básicos

Los patios productivos: son espacios que se construyen en el seno del propio hogar,
aprovechando lugares que se encuentran desocupados para cultivar. En lo que respecta
especialmente a los cultivos de vegetales, frutas y hortalizas que se puedan producir según
las condiciones climáticas y de suelo que lo permitan.

Escuela: Institución destinada a la enseñanza, en especial la primaria, que proporciona


conocimientos que se consideran básicos en la alfabetización.

Comunidad: Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los
mismos intereses.

Herramientas Educativas: Son programas educativos didácticos que son diseñados con el
fin de apoyar la labor de los profesores en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
La Comunicación: es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor
transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se
produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.

Integración: Integración es el acto de unir, incorporar y/o entrelazar partes para que forme
parte de un todo.

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Cuadro N° 1 Operacionalización de Variables

Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores Ítems

Diagnosticar la integración entre definición, importancia


integración entre la la escuela y la e los patios productivos 1,2,3
escuela y la comunidad comunidad Cognitivo
mediante patios integración
productivos
escuela- comunidad

comunicación

Determinar el patio patios conceptualización


productivo como productivos tipos 4,5,6,7
herramienta e como estudio
integración herramienta e características
integración

Diseñar un plan para la


construcción de patio necesita de un
productivo como plan para la
herramienta e integración construcción e 8,9,10,
e la escuela y la Propuesta social patios productivos 11
comunidad de san
francisco Macaira,
Municipio José Tadeo
Monagas, Estado Guárico
Fuente: Díaz (2019)
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Según Arias, (2006.) “La metodología del proyecto incluye el tipo de investigación,
las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el
cómo se realizara el estudio para responder al problema planteado.”

Por consiguiente, la metodología que presentara la investigación es por medio del tipo,
diseño, población, muestra, técnicas, instrumentos, validez y confiabilidad. De esta manera
lograr los objetivos planteados en esta investigación.

TIPO DE INVESTIGACION

Es una investigación de Campo Según, Sabino (1992) Señala que se basa en


informaciones o datos primarios, obtenidos directamente de la realidad para cerciorarse de
las verdaderas condiciones en que se ha conseguido sus datos, haciendo posible su revisión
o modificación en el caso de que surjan dudas respecto a su calidad.

NIVEL DE LA INVESTIGACION

El nivel de la investigación es descriptivo como lo explica Palella y Martins


(2010.) el propósito de este nivel es el de interpretar realidades de hechos. Incluye
descripción, registro, análisis e interpretación actual, composición o procesos de los
fenómenos. El nivel descriptivo hace énfasis sobre conclusiones dominante o sobre como
una persona, grupo o casas se conduce en el presente.

Se dice que esta investigación es descriptiva porque tiene como objetivo principal
la interpretación mediante la descripción y registro, haciendo énfasis en lo que se quiere
determinar en dicha información, por otra parte se puede decir que la investigación
descriptiva nos da resultado objetivos y claros mediantes una debida interpretación.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño no experimental es el que se realiza sin manipular en forma deliberada


ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables
independientes. Se observan los hechos tal como se presentan en su contexto real, en un
tiempo determinado o no, por lo tanto, en este diseño no se concluye una situación
especifica si no que observa las que existen. Las variables independientes ya han ocurrido
y no pueden ser manipuladas, lo que impiden influir sobre ellas para poder modificarlas.

El diseño de esta investigación es no experimental porque se especifica la


información de las variables por medio de la observación las cuales no son alteradas en su
contexto real. El análisis por la observación es la estrategia principal para obtener un
resultado.

Así mismo hay que considerar que el diseño de esta investigación se realizó por
fases, en este orden de ideas se describen seguidamente:
Fase I. Arqueo Documental. Consistió en la revisión exhaustiva de fuentes escritas y
electrónicas, relacionadas con construcción e patios productivos , a los fines de indagar y
recaudar la información necesaria para formular el planteamiento del problema y el
desarrollo del Marco referencial.
Fase II. Trabajo de Campo. El cual se abordaron a los docentes de la institución
educativa en estudio, para la recolección de la información mediante un cuestionario
diseñado y aplicado para tal efecto.
Fase III. Análisis de los resultados. Realizada la recolección de información, se
procedió a la codificación y tabulación de los mismos, y mediante el tratamiento
estadístico, se realizó la descripción, discusión y la interpretación de los datos para así,
obtener las conclusiones y recomendaciones con base a los objetivos y las variables
estudiadas.

Fase IV. La Propuesta. En este momento o fase de la investigación, se formularon las


herramientas necesarias para consolidar la propuesta del estudio sobre la base del
diagnóstico realizado.

Modalidad de la Investigación
La modalidad de proyecto Factible, consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de
una propuesta de un modelo operativo viables para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de la organización o grupos sociales; puede referirse a la formulación de
políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. (p.16).

De acuerdo al problema planteado sobre la construcción de patios productivos como


herramientas de integración dirigida a los docentes del PTMS de la U.E San Francisco de
Macaira, Municipio José Tadeo Monagas, Estado Guárico, en función a los objetivos la
misma está enmarcada en la modalidad de investigación de Proyecto Factible

Poblacion y Muestra

Según Palella (2010) La población es un conjunto de elementos finitos o infinitos


de elementos, personas o cosas pertinentes a una investigación y que generalmente suele ser
inaccesible (p.105)

La población que se tomó para realizar la siguiente investigación fue de 11


Docentes de la U.E San Francisco de Macaira, ubicada en el municipio José Tadeo
Monagas Edo. Guárico, la cual cuenta con 11 docentes en total.

MUESTRA

Según Palella (2010) Representa un subconjunto de la población, accesible y limitado,


sobre el que realizamos las mediciones o el experimento con la idea de tener conclusiones
generalizables a la población (p.106)

En relación a la muestra la misma está conformada por la totalidad de la población,


debido a que esta es, finita y de fácil acceso para recabar la información. Por lo tanto esta
investigación no amerita la selección de una muestra.

TÈCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS


TÈCNICA

Una vez seleccionada la población y muestra para nuestra investigación procedemos a


seleccionar la técnica de recolección de datos que son:
Según Balestrini (2006), indica que:
Es el conjunto de técnicas e instrumentos de recolección de información que se
introducirán seguidamente en esta subsección del marco metodológico del
proyecto de investigación, se deberá efectuar una descripción muy específica de
cada uno de ellos, en función del proceso de investigación propuesto,
atendiendo al conjunto de orientaciones que se expresan.

La técnica utilizada en esta investigación es la encuesta, Según Palella (2010). La


encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones
interesan al investigador. Para ello, se utiliza un listado de preguntas escritas que se le
entregan a los sujetos quienes, en forma anónima, las responden por escrito.

INSTRUMENTO

Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso del cual


pueda valerse el investigador para acercarse al fenómeno y extraer de ello información.
(Palella.p.125)

El instrumento utilizado para la recolección de datos de la presente investigación


fue por medio del cuestionario, el cual nos suministró información.

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

“La validez se define como la ausencia de sesgo, representa la relación entre lo que
se mide y aquello que realmente se quiere medir”. (Palella y Martins.2010.p 160)
Para esta investigación se considera necesario la opinión de expertos en la temática
de estudio, que permitirán darle validez de contenido al cuestionario, por lo que se recurrirá
a conocedores tanto del área metodología como del tema que nos ocupa, a los expertos
seleccionados se le entregara un ejemplar del cuestionario más un anexo que incluye;
portada, matriz para la validación del instrumento, el cuestionarios, objetivos de la
investigación y el cuadro de operacionalización de variables, con la finalidad que estos
verifiquen los contenidos de los ítems, la claridad en la redacción, la secuencia de
presentación y objetivos de la investigación.

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

La confiabilidad es definida como la ausencia de errores aleatorio en un instrumento


de recolección de datos. Representa la influencia del azar en la medida. (Palella. 2010. p.
164), se seleccionó entre los distintos métodos el coeficiente de confiabilidad Kuder
Richarson o KR20, en virtud de que las respuestas del instrumento diseñado se caracteriza
por ser dicotómicas, es decir Sí o No.
Una vez aplicada la fórmula 20 de Kuder Richarson, para el calculo de la
confiabilidad del instrumento, se obtuvo un coeficiente de 0, 65.

Cuadro 6. Interpretación de Confiabilidad

Rango Magnitud
0.81 a 1.00 Muy alta
0.61 a 0.80 Alta
0.41 a 0.60 Moderado
0.21 a 0.40 Bajo
0.01 a 0.20 Muy Bajo
Fuente: Ruíz (1998)
Al contrastar el resultado del cálculo del coeficiente de confiabilidad,
mediante el estadístico de Kuder Richarson, en su fórmula 20, se puede señalar que
el instrumento diseñado para la recopilación de la información es alto.

Das könnte Ihnen auch gefallen