Sie sind auf Seite 1von 7

OBSERVACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ZOOPLANCTON

1. INTRODUCCIÓN
El plancton se compone de un conjunto de organismos, principalmente microscópicos,
que flotan y se desplazan según las corrientes de las aguas dulces y saladas de la
hidrosfera, esto por su inexistente o muy limitada capacidad para nadar. Buena parte
se desarrolla en profundidades intermedias, hasta los 600 metros, aunque algunas
especies pueden llegar a vivir en las fosas oceánicas (Fundación AQUAE, 2016). Las
comunidades planctónicas se subdividen en fitoplancton (plancton vegetal) y
zooplancton (animal), estas comunidades en los sistemas acuáticos están constituidas
por organismos con periodos de vida cortos y muchos de ellos son fácilmente
manipulables (Hairston, 1996). El zooplancton habita toda la columna de agua
oceánica, aunque es más numerosa en las zonas menos profundas ya que es donde
se encuentra la materia orgánica elaborada de la que se alimenta (Fundación AQUAE,
2016). Además, el zooplancton de agua dulce está compuesto por animales con altas
tasas de crecimiento, un rasgo que permite responder rápidamente a ambientes
cambiantes (Hairston, 1996); estas comunidades están constituidas esencialmente por
rotíferos y crustáceos (los ciliados y flagelados heterotróficos pueden ser incluidos
dentro del zooplancton pero, generalmente, se estudian aparte) (Conde Porcuna,
Ramos Rodríguez, & Morales Baquero, 2004). Los rotíferos son un eslabón entre el
fitoplancton y los consumidores secundarios siendo muy importante en la cadena
trófica, además que pueden transferir materia y energía desde bacterias y partículas
detríticas de pequeño tamaño, que son recursos no utilizables por otros organismos
planctónicos (Conde Porcuna, Ramos Rodríguez, & Morales Baquero, 2004).
Por otro lado, los crustáceos planctónicos se dividen en branquiópodos y copépodos.
De los distintos órdenes de branquiópodos, los más conocidos y estudiados son los
anomópodos, conocidos tradicionalmente como cladóceros. Los copépodos son
crustáceos más complejos que se pueden localizar tanto en aguas continentales como
en aguas marinas, siendo mucho más abundantes y diversos en aguas marinas que
los rotíferos y cladóceros (Conde Porcuna, Ramos Rodríguez, & Morales Baquero,
2004). Las características generales de los principales grupos de zooplancton son en
los Rotíferos su tamaño aproximado es de 0.05 a 1.5 mm, su reproducción es
partenogenética (desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas), sus
fuentes principales de alimento son algas, detritos, bacterias y otros rotíferos, estos
predominan en sistemas acuáticos eutróficos y sistemas con peces planctívoros; los
Cladóceros su tamaño aproximado es de 0.5 a 3.0 mm, su reproducción es
partenogenética, sus fuentes principales de alimento son algas y bacterias, estos
predominan en sistemas acuáticos oligotróficos y sistemas sin peces planctívoros; los
Copépodos su tamaño aproximado es de 0.5 a 2.0 mm, su reproducción es sexual,
sus fuentes principales de alimento son algas, rotíferos y ciliados, estos predominan
en sistemas acuáticos eutróficos y sistemas salinos (Conde Porcuna, Ramos
Rodríguez, & Morales Baquero, 2004).
En esta práctica de laboratorio se buscó observar e identificar las diferentes especies
zooplanctónicas presentes en tres muestras una obtenida de la laguna cristalina del
páramo de la Rusa, ubicado en el municipio de Duitama- Boyacá; la segunda y tercera
obtenidas de la laguna verde del páramo de Rabanal ubicado en el municipio de
Ventaquemada. La identificación taxonómica se realizó con base en la guía o clave de
la morfología, suministrada por el profesor y se logró observar e identificar Copépodos-
Colanoidos (macho y hembra), Cladócero, Chydoridae-chydorus, Acroperus harpae,
Acantholeberis, Copépoda, Colanoida Diaptomidae Colombodiaptomus y por último un
caparazón de Acantholeberis.

2. METODOLOGÍA
Para la observación e identificación del zooplancton presente en las muestras que
contenían agua destilada se utilizó el estereoscopio para la observación de los
microorganismos, para luego con la ayuda de la cuchara y anillo retirar el
microorganismo seleccionado para posteriormente fijarlo con glicerina al 5.1 en el
portaobjetos de tal forma que se realice la observación en el microscopio (aumento
10x), durante la manipulación, el ejemplar se mantiene siempre en medio líquido,
puesto que su deshidratación se acelera rápidamente bajo la luz de la lámpara y esto
puede matar al mismo. Una vez visibles todas las estructuras necesarias, se protege
la muestra con un cubreobjetos con la ayuda de plastilina en sus extremos de tal forma
que no se oprima el ejemplar y se pueda proceder a la identificación bajo el
microscopio (aumento 40x).
Para el análisis taxonómico de las especies se utiliza guías actualizadas de la
morfología del zooplancton, la identificación taxonómica de las especies o taxa se
respalda con fotografías obtenidas por el análisis de las muestras. En muchos casos
para el análisis taxonómico especifico de los individuos es necesario realizar una
disección o extracción de alguna estructura corporal que posea morfología
discriminante; en este caso no se realiza ninguna disección y para los microcrustáceos
(cladóceros y copépodos), se intenta clasificar a nivel de subclase, orden, familia y/o
especie, aunque lo ideal es tener una clasificación de subespecie o variedad (Woelfl,
Caputo, García Chicote, & de Los Ríos, 2018).
3. RESULTADOS

Copépodo, Calanoido Acroperus harpae


Macho

Acantholeberis Curvirostris Cladócero


Chydoridae-chydorus
Muestra de Laguna Cristalina,
páramo la rusia

Copépodo, Calanoido
Hembra inmadura, sin formación completa del
urusoma Copépoda, Calanoida
Muestra Laguna Verde, Páramo Rabanal Hembra adulta
Caparazón de Acantholeberis Copépoda, Calanoida
Diaptomidae
Colombodiaptomus

4. DISCUSIÓN
La teoria dice que los copépodos tienen el cuerpo dividido en segmentos: los cefálicos
y torácicos forman el prosoma, mientras que el urosoma está conformado por los
segmentos abdominales más el somita anal (= telson), el cual porta un par de
furcas caudales. Observados dorsalmente, es relativamente sencillo diferenciar a
hembras de machos adultos: mientras que ellas portan anténulas rectas, los machos
cuentan con anténulas articuladas o geniculadas (sólo la derecha en calanoides
y ambas en ciclopoides y harpacticoides). La geniculación antenular de los machos
facilita la sujeción de la cuarta pata de la hembra durante la cópula. Los Calanoida
de vida libre y habitantes de aguas continentales tienen una tagmosis de tipo
gymnopleana, caracterizada porque el punto de flexión del cuerpo entre el prosoma y
el urosoma se encuentra entre la región posterior del 5º pedígero y el somita genital.
Además el somita genital de las hembras se forma por la fusión de 3 ó 4 segmentos
del urosoma. En los machos calanoides no hay fusión en la segmentación de
segmentos del urosoma, de tal forma que es posible diferenciar claramente 4
segmentos separados en esta región. Por otro lado en Cyclopoida y Harpacticoida
la quinta pata se encuentra en la región del urosoma debido a que en estos
organismos el punto de flexión del cuerpo entre el prosoma y el urosoma, se
encuentra por delante del 5º segmento torácico (o quinto pedígero). A este tipo
de tagmosis se le conoce como podopleana, donde además en las hembras adultas
se fusionan dos (o tres) segmentos para formar el somina genital; en el macho
adulto no hay fusión de segmentos abdominales (Cervantes Martínez, Gutiérrez-
Aguirre , Delgado Blas , & Ruíz Ramírez , 2012); para entender mejor acontinuación
en la Figura 1 se puede observar los segmentos antes mencionados. Teniendo
encuenta la teoría se puede observar que los resultados obtenidos concuerdan ya que
su morofología se ajusta con la descripción y carateristicas de los copepodos además
se evidencia que la quinta pata es importante para la identificación de la especie por
esta razón es que la hembra calanoide inmadura identificada que aún no presenta una
formación completa del urusoma no se pudo saber su especie.
En cuanto a los cladóceros la descripción morfológica general dice que la cabeza está
separada del tórax; posteriormente se encuentra un postabomen no articulado al
tórax, seguido por un par de uñas terminales (Figura. 2). Un rasgo característico
de todos los cladóceros es el caparazón, que en Ctenopoda y Anomopoda se
forma por una sola pieza plegada, no calcificada que puede cubrir la región torácica
completa; mientras que en Onychopoda se reduce a una cámara incubadora. Hacia la
región ventral del cuerpo, los cladóceros tienen apéndices articulados, tanto en la
cabeza como en el tórax (Cervantes Martínez, Gutiérrez-Aguirre , Delgado Blas , &
Ruíz Ramírez , 2012). Los ejemplares observados se corroboran con la teoría además
que también se observó un caparazón del mismo y en el cladócero, Chydoridae-
chydorus se identifica que presenta filamentos submarginales. Para una mejor
identificación de la especie y subespecie específica es bueno hacer una disección de
la quinta pata ya que ésta es la que proporciona la información de las mismas.

Figura 1. Morfología general de un copépodo (vista dorsal de una hembra a la izquierda y un macho a
la derecha), detalles morfológicos de un apéndice torácico y detalles del quinto pedígero y somita genital
de un macho (Cervantes Martínez, Gutiérrez-Aguirre , Delgado Blas , & Ruíz Ramírez , 2012).
Figura 2. Morfología general de un cladócero (Cervantes Martínez, Gutiérrez-Aguirre , Delgado Blas ,
& Ruíz Ramírez , 2012).

5. CONCLUSIONES
 Es importante hacer la identificación taxonómica del zooplancton teniendo en
cuenta su importancia en las cadenas tróficas, ya que su composición
específica puede servir para caracterizar el estado trófico de los sistemas
acuáticos y para deducir la estructura de las comunidades acuáticas.
 Es importante la adición de una gota de glicerina para evitar la deshidratación y
perdida del ejemplar ya que la obtención de las muestras de los mismos son
costosas económicamente hablando.
 Los grupos más abundantes en los ecosistemas acuáticos en especial aguas
dulces son los copépodos, cyclopoida y los calanoide.
 Para una mejor identificación taxonómica es mejor realizar disección de las
partes corpóreas que contengan morfología discriminante, por ejemplo, para los
copépodos se requiere necesariamente disección para su identificación, puesto
que algunos de los caracteres básicos de análisis son la forma de la quinta pata,
el receptáculo seminal de la hembra, los apéndices o estructuras de los pares
de patas y las setas terminales.
 En los lagos muestreados de los dos páramos se observa que las subclases
predominantes son los copépodos y cladóceros ya que en el análisis no se
identificó rotíferos a pesar de que también se encuentran en ambientes de agua
dulce.
6. BIBLIOGRAFÍA

Cervantes Martínez, A., Gutiérrez-Aguirre , M. A., Delgado Blas , V. H., & Ruíz Ramírez
, J. D. (2012). ESPECIES DE ZOOPLANCTON DULCEACUÍCOLA DE
COZUMEL. Obtenido de Researchgate:
https://www.researchgate.net/publication/287773330_Cladoceros_y_copepodo
s_dulceacuicolas
Conde Porcuna, J. M., Ramos Rodríguez, E., & Morales Baquero, R. (Mayo de 2004).
El zooplancton como integrante de la estructura trófica de los ecosistemas
lénticos. Obtenido de Ecosistemas Revista Cientifica de Ecologia y Medio
Ambiente:
https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/204
Fundación AQUAE. (2016). El plancton que alimenta al mundo. Obtenido de Agua y
Vida: https://www.fundacionaquae.org/wiki-explora/39_plancton/index.html
Woelfl, S., Caputo, L., García Chicote, J., & de Los Ríos, P. (2018). Identificación y
recuento de zooplancton. En M. d. Ambiente, Manuales para la bioindicación:
Zooplancton (pág. 45). Santiago, Chile: Manuales Sociedad Chilena de
Limnología 1.
Hairston, N.G., Jr. 1996. Zooplankton egg banks as biotic reservoirs in changing
environments. Limnology and Oceanography 41: 1087-1092.

Das könnte Ihnen auch gefallen