Sie sind auf Seite 1von 337

t '11tl11 111111 In <1 •1' • hos.

© Tomás I• ni nd z. Ourcía
© Laura P n e de León Romero

ISBN: 978-84-948783-4-3
Dep. Legal: M-26819-2018

Imprime:
,
Indice

Los autores ........................ .................................. ..................... ............. 13


Introducción ........ ............................. ......... ........... ................................ 15
Capítulo l. Naturaleza, concepto, principios y objetivos
del Trabajo Social .......... .. .. ... ....... . .... ................. ... .... ...... .. ...... .. ... ... 19
Objetivos ............ ... ..................... ........ ..................... .. ....... ................ 20
Introducción .... ...... ....................... ... ................................................. 20
l. Naturaleza y fundamentos del Trabajo Social ............................. 22
l. l. Sujeto del Trabajo Social ........................... .... ..... .. ...... ... ..... 25
1.2. Objeto del Trabajo Social ....... ............... ....... .... .. .. ..... ... ....... 2
1.3. Relación objeto y sujeto en Trabajo Social ........... ..... .. ....... 2
2. Definición del Trabajo Social ......... .............................. .. .... ....... . J
3. Principios del Trabajo Social ............... ... .................................... 5
3.1. Consideración individualizada ....................................... ..... 35
3.2. Aceptación del usuario ........ ...... ....... ...... ............ ... .............. 36
3.3. No enjuiciamiento del usuario .......... ............................... ... 38
3.4. Autodeterminación .... .... .... ... .. ..... ......... .............. ................. 39
3 .5. Confidencialidad ..................... ... ........ ..... ....... .... .. .. ... .......... 40
4. Objetivos del Trabajo Social .. ... .... ....... ...... ...... ...... .... ........... .... .. 41
4.1. Competencias del Trabajo Social ... ... ... ....... .. ..... ...... .. .... ..... 43
Resumen..................... .... ... .... ..... ...... ..... ............... ..... ... .. .... .... ... ..... .. 46
Preguntas de revisión . .. .... .. .. .. .. .. ........ .. ................................... .. ....... 47
Soluciones a las preguntas de revisión ..... .... ..... ..... .... .... ... . ..... ......... 48
Lecturas recomendadas ............. ........ .. ......... ...... .. .. .... ........... .. ......... 48

7
8 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Capítulo 2. Valores, ética y habilidades del Trabajo Social... .. ........ 49


Objetivos ................................................................. ..... ...... ... ... ........ 50
Introducción ............. ...................... .. ..... .. ......................... ..... .... ....... 50
l. Los valores, la moral y la ética .. ................................................. 51
2. Dimensión de la ética profesional ... ...................................... ...... 55
3. Valores y Principios de la NASW ............................................... 58
4. Principios éticos de la FITS y AIETS ... ........... ........................... 61
5. Código ético del Trabajo Social en España.......... ........... ... ......... 64
6. Modelos de resolución de dilemas éticos .. ............ ...... ................ 67
7. Habilidades del Trabajo Social para el cumplimiento del Código
ético ......... ...... ......... ............ ........... ... ........................... ......... ..... .. 72
Resumen... ..... .. ..... ..... ... ........... ..... .. .... ................................ .............. 74
Preguntas de revisión .................. ...................... ... ...................... ...... 74
Soluciones preguntas de revisión ... . ........................... ...... .. ............. . 74
Lecturas recomendadas .................. .................................. .. .............. 74

Capítulo 3. Necesidades y recursos ......... .. ................ ........... .... .......... 77


Objetivos ..... ......... ..... ... .... ..................... .... ......... ............. ....... .. ........ 78
Introducción ....................... .. .. .......................................................... 78
79
83
83
84
85
86
87
97
99
103
104
106
109
109
la preguntas de revisión ... ....... ..... ............... ..... ....... .. . 110
1 ·1111"1 • r co1nendadas ...... .. ...... ................... ..... .. .. .. ..... ... .. .. .... ...... .. 110
fNOICI

Capítulo 4. Aportaciones de las Ciencias Sociales al Trabajo


Social ............................................... .................. ........... ................... 11
Objetivos ... .. .... ........... .. ... ........... ...... . .... ................... ... ...... ........... .... 11
Introducción ........................ .. ...... .......................... .. ........................ . J 14
l. Aportaciones de la Sociología .............. ........ .... ............ .. .. ........ ... J 15
2. Aportaciones de la Psicología ...... .......... ..................... ................ 11
3. Aportaciones de la Pedagogía Social .............. ... .................... ..... 121
4. Aportaciones de la Ciencia Política .................................. .......... 125
5. Aportaciones de la Antropología ................................................. 129
6. Aportaciones del Derecho .......... ..... .. .. .. ......... ............................. 132
7. Aportaciones de la Historia ........ ....... ............ ..... .... .... .. ............... 135
8. Aportaciones de la Medicina ....... ........ ................ ......... .... ..... ...... 139
9. Aportaciones de la Economía... .. ..... ........ .... ............ .. .. ................ 142
10. Aportaciones de la Netnografía ................. .............. ..... ... ....... ... 148
Resumen ........................... .......... ...... ............................................ ... . 150
Preguntas de revisión ............................. .......................................... 150
Soluciones a las preguntas de revisión ............. ......... ....................... 151
Lecturas recomendadas ...... ........... . ................. ....................... ... ....... 151

Capítulo 5. Metodología del Trabajo Social .................... ............... .. 153


Objetivos ... ............ ... .... .......... ... ............ ......... ............ .... .. ... ............. 154
Introducción ... ........... .... ..... .... .. ..... ... ................ ......... .......... ............. 154
l. Conocimiento y práctica del Trabajo cial .... ..... .... .................. 155
2. Procedimiento metodológico bá i n rabajo Social ............ .. 160
3. El método para la intervención ial .......... ............................... 165
3. l. Método en la intervención .. .. ..... ..... ................. ... 165
3. l. l. Diagnóstico/valoraci n 167
3.1 .2. Programación ... ........... ................................... .......... 168
3.1.3. Ejecución.Aplica in l ' ld i. o 1 int rv n ión ... 169
3.1.4. Evaluación ..... .... ... ........ .................................. .......... 170
3.2. Método en la intervención )rupul ....................................... 173
3.3. Método en la intervención munit 11i1 ... .......................... 177
4. El método para la investigación en Tro l 1jo , 'nrl ti .................... J79
Resumen ..... ...... ........................... ... ......... ....................................... t. 1 2
Preguntas de revisión .......... .... ... ............................ , 18
Soluciones a las preguntas de revisi n .. .. ............... 1K1
Lecturas recomendadas .................. ....... ............ .,, , 1H 1
10 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Capítulo 6. Modelos de intervención en Trabajo Social ................. . 187


Objetivos ............ ..... .. ....... ........... .... ..................... ..... ..... ...... .......... .. 188
Introducción .............................................................. ............. ......... . 188
l. Modelo de gestión de casos ........................... ... ...... ... .......... ...... . 189
2. Modelo centrado en la tarea ....................................... ......... ...... .. 192
3. Modelo sistémico-ecológico ....... .......................................... ..... . 195
4. Modelo psicodinámico ................................... ............ ................ . 199
5. Modelo cognitivo-conductual ........................ ........ ........... ......... . 201
6. Modelo humanista, fenomenológico y existencialista ....... ........ . 206
7. Modelo de intervención de crisis .. .......... .... ....................... .. ...... . 208
M d 1 crítico-radical ..... ........ ..... ... .......... .... ........... .. ..... .. ....... ... 210
.R um n .......................................................................................... . 213
reguntas de revisión ...................................................................... . 214
Soluciones a las preguntas de revisión ............................................ . 215
Lecturas recomendadas .................................... ........ ............. .......... . 215

Capítulo 7 Ámbitos de intervención en Trabajo Social ..... ... .... ....... . 217
Objetivos .......... ........................................... ...... ......... ............ .. ....... . 218
Introducción .......... .. .......... .................... ... ....... .......... ..... .......... .. ..... . 218
l. Niveles de intervención ............................ .... ....... ........ .. ........ ... .. . 219
2. Principales ámbitos del Trabajo Social ......... .......... ........ ........... . 221
2.1. Los Servicios Sociales ......................... .......... ... ............. ... 22 1
2.1.1. Servicios Sociales de Atención Primaria ... ......... ... 222
2.1.2. Servicios Sociales Sectoriales .... ......... ... ............... . 225
2.2. Área de Salud .. ............. .. ................ ....... .... .. ...... ....... ...... ... 227
2.3. Área de Educación ..................................... ....... ..... .......... . 229
2.4. Área de Justicia .. .. ............. ...... ..................... ......... ........... . 231
2.5. Área de Vivienda .. .............................. .. ................... ...... ... . 233
2.6. Cooperación al desarrollo ................................................ . 235
2.7. Tercer Sector ........... .... .......................................... ......... ... 236
2.8. Organización empresarial. Iniciativa Privada .......... ....... .. 238
2.9. Docencia e investigación .......................................... ....... . 239
2.1 O. Nuevos ámbitos de intervención: El Marketing Social .... . 241
Resumen ...... .. .... ................... .... ................................ ......... ...... ...... .. . 241
Preguntas de revisión ............................................................ .. ..... .. .. 242
Soluciones a las preguntas de revi i n .............. .................... ..... ..... . 243
Lecturas recon1endadas ......... .. ................ ,................ ............... ....... .. 243
ÍN DICI 11

Capítulo 8. Documentos básicos y fuentes documentales en


Trabajo Social ............ ..... .. ............ ... .................. ..... ... .... .... .. ........... 2
Objetivos ............. .................. .. ... ..... ........ .... .. .................. ........ ...... .. . 24
Introducción .... .... ........... ................. ............... .................................. 246
l. La ficha social .. ... ....... .... .......... . ................. ...... ............ ............ .. . 248
2. La historia social ........................ ..... ... ................... .. ....... .. .......... . 251
3. El informe social ....... ..... ............ ........... ... .... ........ ..... .................. 255
4. Escala de valoración social .... ...... ............................................ ... 262
5. Proyecto de intervención social .... ................... ........... .. .............. 263
6. Hoja de derivación ..... ........................... ..... ................ ............... .. 264
7. Ficha de recurso ...... .. .. ............ ........... ...... ....... ............ ........ ..... ... 265
8. Principales fuentes documentales ........... ....... ......... .. .. .. ....... .... ... 265
8.1. Fuentes Primarias ................. .......... ......... .. .. .... ... .... ......... .. .. 266
8.2. Fuentes Secundarias ........... ......................... .......... ... ........... 268
9. Internet ...... ........................... ......... ...... ........ ............. ............. ...... 269
Resumen ..... ............ .... ...... .. .. .. .... .... .. .............. .. .. ............................. . 2 71
Preguntas de revisión ...................... .... ... ... .... .... ..... ................... ..... .. 27 1
Soluciones a las preguntas de revisión ...... ..... ...... ........................ .. .. 272
Lecturas recomendadas ................ ...... ... ........................................... 272

Capítulo 9. Caso práctico en Trabajo Social ........ .... ............. ............. 275
Objetivos ......... ............. ...................... ... ......... ......... ... ....... .... ..... ....... .
Introducción .... .... .... ...... ..... .. .......... .... ..... ............ .. .......................... .. .
1. Contextualización del caso práctico ..... ...... ........... ..... .......... ........ .
2. Resolución del caso práctico utilizando el Trabajo Social con ca
3. Resolución del caso práctico utilizando el Trabajo Social con grupo .
4. Resolución del caso práctico utilizando el Trabajo Social con co-
munidades ............ .. ............ .. ...... .. .......... . ............. .. .... .. .. .. .. ......... 285
5. Conclusiones.. ............ ................ ... ......... ....................................... 287
Preguntas de revisión . ........................ ....... .................. ... .... .. ....... ...... 289
Soluciones a las preguntas de revisión ...... .. ..................... ........ .. ....... 290
Lecturas recomendadas... ............ ... .......................... ......... .. ... ............ 290

Glosario........ .......... ... ..... ......................... ... ... ................... ... ...... .............. . 293

Bibliografia ............ ........ ............................ ........... .. ..... ..... .... .. ......... ...... .. 305
Los autores

Tomás Fernández García

Es Doctor en Trabajo Social, Licenciado en Antropología y Diplomado en


Trabajo Social. Actualmente es Profesor Titular de Trabajo Social y Servi-
cios Sociales en la UNED. Ha sido profesor de la Universidad Complutense
de Madrid, y Universidad de Castilla La Mancha. Sus líneas de investigación
se centran en el área de las políticas sociales, el Trabajo Social con grupos y
la intervención social con familias. Ha publicado numerosos libros y artículos
sobre estos temas. Es Presidente de la Asociación Internacional de Ciencias
Sociales y Trabajo Social (AICTS). Doctor Honoris Causa por la Universidad
Nacional de Piura (Perú, 2007), por la Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión (Perú, 2008), y por la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbo-
te (Perú, 2011 ).

Laura Ponce de León Romero

''
Introducción

La historia del trabajo social como ciencia y profesión, ha tenido que hacer
frente a numerosas necesidades de colectivos situados en la pobreza, vulnera-
bilidad, riesgo social, exclusión social o crisis puntuales o pasajeras, donde la
manera de afrontar estos problemas se ha desarrollado a través de diferentes
formas de enfocar la intervención: desde la antigua beneficencia y la asis-
tencia social, hasta lograr que en una parte importante del mundo se hayan
reconocido algunos derechos sociales como garantía de la igualdad, la justicia
y la libertad.
Sin embargo, la consecución de algunos derechos no significa que hayan
desaparecido todas las necesidades porque los factores de riesgo en el conti-
nuo de la vida también cambian y se transforman, erradicándose algunos de
ellos y surgiendo otros nuevos : desempleo de media o larga duración, precaria
situación de las personas inmigrantes, bajo nivel educativo y cultural, des-
ahucios, familias vulnerables y disfuncionale , ab enti mo escolar, procesos
de separación o ruptura, malos tratos, fraca en la funciones parentales y
en la crianza de los hijos, privación de cariñ y .fi t , ·f: lta de capacidades
personales, fragilidad en los vínculos rela i nal , ll n cimientos o
de cualificaciones técnicas . .. , entre otra mu ha ·ur n •ia. di l ultades a las
que hay que ofrecer nuevas y variadas re pu tas.
• 11· udo d • in · 1tidumbre
adé-
16 NOCIONES BÁSICAS l 11 lAI 1/\. 1\ l i, l ,!Al

través de nuevos servicio pJanifi a11 pr y to sociales, o movilizando las


capacidades y habilidades d la per ona ...
En las páginas del libro, los lectores podrán introducirse en las nociones
básicas del Trabajo Social como un punto de partida, aunque con el paso del
tiempo o de la experiencia adquirida deberán ampliar sus conocimientos a
través de una formación más extensa, profundizando en aquellos temas que
les resulte de más interés para su trayectoria profesional o personal, porque es
una carrera que gradualmente se prolonga con un acervo propio de competen-
cias específicas y transmisibles.
El Trabajo Social selecciona los conocimientos de las ciencias en gene-
ral, porque las realidades individuales y grupales a las que se enfrenta están
ligadas al estudio y análisis de los aspectos sociales. Es una profesión abierta
al conocimiento y a las contribuciones que puedan ofrecerle otras ciencias
sociales con las que tendrá que convivir durante su intervención, por este
motivo, es frecuente trabajar en equipos multidisciplinares que necesitan de
la coordinación y participación de diferentes profesionales.
Para ello, el Trabajo Social debe ser capaz de conocer e interpretar las
necesidades, carencias y demandas de las personas, con el fin de proyectar
políticas y programas institucionales que permitan organizar y capacitar a la
población para su participación individual y social, así como dotarla de habi-
lidades y herramientas para solucionar sus problemas, poniendo a prueba la
validez de su intervención cuando consiga los objetivos planteados a través
de una serie de competencias generales y específicas cimentadas por unos
valores, unos principios y una ética profesional, que guían la dirección del
trabajador/a social.
Este proceso se hace extensible a las familias, grupos o comunidades por-
que la naturaleza de la profesión está articulada sobre una metodología de
trabajo que permite diseñar eficazmente procedimientos orientados a enten-
der, explicar y transformar las necesidades, aunando las pautas científicas de-
rivadas del uso de métodos cuantitativos o experimentales, con aportaciones
cualitativas fruto de los procesos de comprensión e interpretación.
Los distintos capítulos que componen el libro describen los principales
conceptos del Trabajo Social desde una reflexión crítica que permite al lector
unir teoría y práctica, ayudando al estudiante a profundizar en los contenidos
desde un trabajo autónomo a través de numerosos casos sociales, tareas, pre-
guntas de autoevaluación y ejercicios que se intercalan en cada capítulo, hasta
la incorporación de esquemas, tablas y gráficos que facilitan el estudio y la
asimilación de contenidos.
A lo largo de sus páginas, y para evitar repeticiones que puedan dificultar
la lectura fluida de los párrafos, se han utilizado indistintamente las referen-
cias masculinas y femeninas, intentando equilibrar su número de apariciones,
INTRODUCCI N

como muestra de que uno de los valores que también deseam s ·~ lil 1111111 l 1
igualdad.

Madrid, 20 de julio de 2018

Laura Porree de León Romero


lponce@der.uned.es

Tomás Femández García


estadodelbienestar@yahoo.es
Capítulo 1
Naturaleza, concepto, principios
y objetivos del Trabajo Social

Objetivos
Introducción
1. Naturaleza y fundamentos del Trabajo Social
1.1 . Sujeto del Trabajo Social
1.2. Objeto del Trabajo Social
1.3. Relación objeto y sujeto en Trabajo Social
2. Definición del Trabajo Social
3. Principios del Trabajo Social
3.1. Consideración individualizada
3.2 . Aceptación del usuario
3.3. No enjuiciamiento del usuario
3.4. Autodeterminación
3.5. Confidencialidad
4. Objetivos del Trabajo Social
4.1 . Competencias del Trabajo Social
Resumen
Preguntas de revisión
Soluciones a las preguntas de revisión
Lecturas recomendadas

19
20 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Objetivos

Este capítulo intentará definir el Trabajo Social conectándolo con la Acción


Social, desprendiéndose las siguientes metas específicas de aprendizaje:

• Definir el Trabajo Social desde sus diferentes dimensiones.


• Diferenciar Acción Social y Trabajo Social.
• Entender y asimilar la naturaleza y los objetivos del Trabajo Social.
• Comprender los principios fundamentales de la profesión.
• Interiorizar las principales competencias profesionales del Trabajo
Social.

Introducción

Este capítulo no pretende hacer un recorrido histórico por el Trabajo Social


porque ya lo han realizado anteriormente numerosos autores, pero sí es con-
veniente referenciar los elementos y conceptos más emblemáticos que con-
tribuyeron a su surgin1iento y desarrollo, para describir posteriormente las
nociones básicas donde se asienta la naturaleza, los principios y los objetivos
de una profesión dedicada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Para acercamos a los conceptos más relevantes del Trabajo Social es nece-
sario realizar una aproximación muy somera a los orígenes de la profesión. A
lo largo de la historia, las personas han intentado satisfacer sus diferentes y
complejas necesidades, pero muchas de ellas no han podido o no han sabido
solucionar sus problemas a lo largo de su ciclo vital, viéndose en la tesitura de
solicitar apoyo individual, familiar o institucional. Por este motivo, la ayuda
a la persona necesitada ha sido una constante a lo largo de la historia, siempre
vinculada al concepto de acción social, que ha ido evolucionando conforme
las sociedades se hacían cada vez más modernas y complejas.
La filantropía, como una forma de fomentar la solidaridad para el benefi-
cio de los demás; la caridad, como forma de hacer el bien por amor a Dios; y
la beneficencia, como conjunto de instituciones que la administración pone de
forma gratuita a disposición de los más necesitados para proporcionarles sus-
tento y desarrollo fisico, han sido algunos ejemplos de acción social hasta lle-
gar a su sistematización en el primer cuarto del iglo XX. A partir de entonces,
se fue configurando una nueva profesión d n minada Trabajo Social, enten-
dida como la primera forma originaria y i t m. tizada del concepto de ayuda
a la persona necesitada.
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAi

Fue Mary Ellen Richmond (1861-1926) quien con sus publica i n s I' 1t•
litó el ordenamiento sistemático de los procesos de ayuda. Fu una 1 •111 1
clave para la elaboración de las primeras propuestas teórico-m t 1 I< i · 1
dirigidas tanto a la intervención social individualizada, como a la u l ¡11 1
ción de una serie de competencias y habilidades imprescindibl pura h 1 • •1
frente a los desafíos de aquellos años. Fue pionera de muchas c as, ntr l 1
que se encuentran la investigación social dirigida hacia el diagn ti se ·in l,
la creación de instituciones para mejorar la vida de los más nec itado , 1
intento de reformar las leyes para facilitar los derechos de las mujer
niños.
Su figura ha sido reconocida dentro del Trabajo Social, especialmente
por dos de sus obras, "Diagnóstico Social" y "Caso Social Individual'', que
aportaron la teorización de la profesión en sus orígenes. Este proceso estu-
vo acompañado también por las contribuciones que realizó la COS (Charity
Organization Society) durante largos años. En Inglaterra introdujeron un sis-
tema de ayuda sistemática individualizada que más tarde fue exportada a los
EEUU, donde comenzó su mayor expansión, tomando protagonismo la figu-
ra del Social Worker cuya actividad tuvo mucho reconocimiento dentro de la
sociedad inglesa y americana.

Actividad de repaso 1.1

Analice qué tipo de ayuda o acción social se recibe en cada caso y cuál de ellas tiene mayor
sistematización, explicando el porqué.

1. Una persona sin hogar, se encuentra en la esquina de una gran ciudad, sentada en la calle
junto a sus pertenencias. A sus pies hay un cartel donde se puede leer el siguiente mensaje:
"por favor, una ayuda para comer" . Una mujer pasa y decide darle un par de monedas mientras
le dice ¡qué Dios le bendiga!
2. Elisa tiene 68 años. Lleva seis meses viviendo sola desde que su marido fall eció. Se encuen-
tra triste y apenas sale de su domicilio, solo lo hace para comprar e ir al médico. Desde que su
marido no está con ella ha perdido la ilusión por la vida. Sus dos hijos están preocupados, pero
viven lejos y no pueden hacerse cargo de la situación . La casa está cada día más abandonada
y sucia. Los hijos han contactado con el Centro de Servicios Sociales para informarse de los
recursos disponibles para atender a su madre. La próxima semana una trabajadora social irá a
visitarla para conocer el estado en el que se encuentra Elisa. La profesional estudiará qué nece-
sita e iniciará la gestión de los recursos más apropiados a su situación.

Solución
Ambos casos son ejemplos de acción social, entendiéndola como forma de ayuda a la perso-
na necesitada. Pero las diferencias entre los dos son evidentes. El primer caso es un ejemplo
de caridad, una persona le entrega una limosna a otra por amor a Dios. No existe un diag-
nóstico previo de la situación , se desconoce el porqué la persona está en la calle pidiendo
ayuda, tampoco se ha realizado un seguimiento de la ayuda económica otorgada, no se sabe
dónde irá destinada ... , no existe una sistematización ya que se trata de un yuda puntual y
paliativa.
22 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

En el segundo caso, también se atiende una necesidad, como es el sentimiento de soledad y


tristeza de una mujer mayor que ha perdido recientemente a su marido. Pero en este caso se
intuye la sistematización de la ayuda porque una profesional va a realizar una visita al domicilio
para estudiar las necesidades y el estado en el que se encuentra Elisa. Esta valoración servirá
para movilizar los recursos oportunos para ayudarla. El apoyo prestado estará sistematizado
profesionalmente, se extenderá en el tiempo, por lo que no es puntual e implicará un segui-
miento, ya que posiblemente la trabajadora social gestionará el Servicio de Ayuda a Domicilio
(SAO), y en un par de semanas una auxiliar atenderá a la mujer.

1. Naturaleza y fundamentos del Trabajo Social

Edita dejó Perú hace cuatro meses con la idea de poder trabajar en el servicio domés-
tico en España. En su país no tenía porvenir. Su familia decidió invertir los ahorros
de toda una vida para pagarle el billete de avión. Esta decisión le iba a permitir dis-
poner de un salario para enviar dinero y mantener a su familia que está pasando por
una ituación económica dificil. Vino como turista, pero se quedó en España con la
idea de conseguir permiso de residencia y un contrato de trabajo. De momento no lo
ha conseguido, ni dispone del dinero suficiente para volverse a su país. Ha alquila-
do una habitación en el centro de Madrid por la que paga 200 euros al mes. Traba-
ja diez horas diarias limpiando varias casas de lunes a viernes. Solamente descansa
los fines de semana, que aprovecha para dormir porque llega muy cansada debido a
su estado de gestación. Está muy preocupada porque al mes de llegar, descubrió que
estaba embarazada de su pareja, que se encuentra en Perú. Para ella fue un duro
golpe encontrarse sola en un país desconocido, sabiendo que cuando su estado de
gestación avance será complicado seguir trabajando, y que cuando su hijo nazca
será dificil compaginar el trabajo con el cuidado del bebé. Siente que ha traicionado
a su familia, quien ha confiado en ella para salir adelante. Aunque intenta disimu-
lar su embarazo con ropa ancha, sabe que perderá el trabajo. De hecho, la dueña de
una de las casas en las que limpia se dio cuenta de su situación, comentándole que
no viniera más porque no quería tener problemas. Edita está desolada, apenas tiene
amigas en las que apoyarse porque no conoce a nadie, y sus compañeras de piso no
son latinoamericanas, son polacas y no las entiende. Acude a la trabajadora social
de Cáritas en busca de apoyo. No sabe qué hacer.
Casos como el que se ha descrito, suelen ser atendidos por los/as trabaja-
dores/as sociales. A lo largo del ciclo vital, la persona se enfrenta a innume-
rables situaciones de necesidad o de crisis pasajeras o permanentes que tiene
que ir superando. Para resolverlas se suelen buscar apoyos en los entornos más
inmediatos: la familia, los amigos, conocidos ... , pero ¿adónde acudir cuando
estos no son suficientes o no están cerca, como es el caso de Edita? El traba-
jador social se enfrenta cotidianamente a nwnerosos problemas que pueden
provocar en el usuario un desequilibr n mico (la pérdida de empleo),
social (exclusión), psicológico (tri t za, el la ión), fisico (enfermedades)
o cultural (diferencias culturale ntr 1a , a realidad que atienden es
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAi

amplia porque abarca todas las dimensiones biopsicosociales d lo 1 r, 1111 1


Además, no existe una única manera de afrontamiento (actividad l niti 1
conductual que una persona pone en marcha para enfrentarse a una d t 1nd111
da situación), ya que cada situación individual, familiar, grupal nrnnit 11 i 1
es diferente y requiere una intervención específica donde el ap y
ramiento profesional serán básicos.
Para profundizar en la naturaleza y fundamentos del Trabaj iol , s
podría hacer referencia a la definición de Servicio Social (entendid a tual-
mente como Trabajo Social), que realizó en su día Mary Ellen Richm .nd
(1922: 67) en una de sus obras:
El servicio social de casos es el conjunto de métodos que desarrollan la p ersona-
lidad, reajustando consciente e individualmente a la persona a su medio social,
teniendo en cuenta los elementos y condiciones que nos rodea.

De esta definición se pueden extraer los tres elementos básicos donde se


apoya la intervención profesional: l. La comprensión de la individualidad de
las personas y el estudio de sus características particulares, 2. El análisis de
los recursos disponibles y la influencia del medio social que lo rodea, y 3. La
relación de comprensión entre usuario y profesional para facilitar la adapta-
ción y superación de las problemáticas planteadas.
Siempre que existe una intervención social, la acción profesional no es
puntual, incoherente o descoordinada; es una acción sistemática y racional
que se fundamenta en los siguientes principios (Femández, 2011: 35):
• El respeto a la personalidad de cada usuario/a, independientemente de
su condición social.
• Los/as trabajadores/as sociales buscan ser útiles y deben mostrarse
humildes en lo que respecta a su profesión. No desempeñan una función
providencial, sino simplemente la de un profesional que establece una
relación de apoyo.
• Intenta plantearse nuevos desafíos para mej rar la ituación del usuario
y su calidad de vida.
• Un apoyo material y personal para pr pi iar un a1 bi y fac ilitar el
empoderamiento (fortaleza de las per na poru impul sor . m io posi-
tivos o confianza en sus propias capacidad s .
• Facilitar la participación de todos aqu 11 s r ·11 1. li. 1 ( nil 1 • , ya ea
materiales o personales, para resolver la silu 1 •it 11 l t1 11 11 lo 1111 1 r ra-
ma previo determinado.

estudio del caso, siguiendo un proceso minu ·ioso d


24 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

de explicar una situación concreta para programar una actuación profesional


meditada. Esta afirmación se recoge en la definición que Bray y Tuerlinckx
hicieron en el año 1966:

El Trabajo Social estará constituido por los procesos que conducen hacia el
diagnóstico social y pretenden diseñar un plan de tratamiento. Pueden ser divi-
didos en dos: uno, la recogida de la información o evidencia, y otro, el diseño
de las inferencias o deduccion es a partir de la información acumulada. La reu-
nión de datos se consigue a través de entrevistas y conversaciones del trabajador
social con el usuario, su familia u otras posibles fu entes y puntos de vista. Una
vez almacenados los datos y contrastada la información, se llega a una inter-
pretación de los mismos, obteniéndose un diagnóstico social previo al estableci-
miento de un plan de acción.

La naturaleza de la profesión está articulada sobre una metodología de


trabajo, que permite analizar antes de intervenir con el objetivo de diseñar
más eficazmente el desarrollo personal y social de las personas, teniendo en
cuenta el contexto institucional-burocrático que envuelve la labor del traba-
jador social. La actividad profesional es un proceso de apoyo sistematizado
que lleva implícito el asesoramiento, donde subyace la relación interper-
sonal entre usuario y profesional como un fenómeno complejo, variante,
dinámico, sistémico y evolutivo, fundamentado en la propia naturaleza de
las personas. Por lo tanto, la relación de ayuda pasa a convertirse en una
relación de apoyo profesional, abandonando las connotaciones caritativas o
benéficas del pasado.
La base del Trabajo Social reside en la denominada relación de apoyo. Sus
fundamentos teóricos se encuentran en autores como Carl Rogers, que con su
obra titulada "Terapia centrada en el cliente", se convirtió en uno de los máxi-
mos representantes para la consolidación del Trabajo Social, entendiéndolo
como el producto generado a partir de la interacción entre personas, es decir,
entre profesional y usuario. Este autor la define desde una concepción utili-
taria del proceso: "la relación de apoyo es aquella en la que uno de los parti-
cipantes intenta hacer surgir en una o ambas partes una mejor apreciación de
sus recursos latentes y un uso funcional de los mismos (Rogers, 1972: 46)".
Otros autores como Compton y Galaway (1975) definen la relación de
apoyo como "una relación en la que se expresa una preocupación real por
entender a los otros, caracterizada por el compromiso, la obligación, la acep-
tación, la empatía, la autenticidad, la claridad, y por tener un propósito cono-
cido y aceptado por ambas partes". Esta interacción otorga autoridad y poder
a las personas para trabajar en la resolución de sus problemas, utilizando sus
conocimientos y habilidades.
La relación de apoyo a la que autores anteriores es un pro-
ceso rehabilitador y terapéutico de n que implica un compromiso
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAi

profesional, donde la trabajadora social pondrá a disposición del usuuri 1 11.


conocimientos y habilidades para favorecer la capacidad de aut m¡ r ·n, 111111
personal en la resolución de una problemática concreta.
Este proceso no solamente está orientado al tratamiento de as )S , t 1111
bién se debe extrapolar esta relación a las familias, grupos o c muni lud
Las raíces de la profesión se encuentran en el estudio de ca s indi vi lu 1
les, pero a lo largo del tiempo la relación interpersonal entre u uari /o
trabajador/a social se ha ido ampliando a otras áreas de intervención.

Actividad de repaso 1.2 J

Analice qué tipo de relación interprofesional (individual, familiar, grupal o comunitaria) se des-
cribe en cada caso:

1. María no puede evitar llorar cuando habla de su hijo. La droga ha destrozado a la familia. La
trabajadora social permanece en silencio y deja que se desahogue. Pasados dos minutos rei-
nician de nuevo la conversación.
2. La trabajadora de un centro de mayores decide crear un taller de memoria porque varios
usuarios se han quejado de sus constantes olvidos cotidianos. El primer día de la actividad se
presenta ante los/as quince usuarios/as que han decidido participar en la actividad. Durante los
próximos tres meses compartirán dos días a la semana, una hora por cada sesión.
3. El trabajador social está hablando con Juana y Maite. Madre e hija tienen muchos proble-
mas de comunicación. El objetivo de la entrevista es intentar crear un clima cordial donde pue-
dan hablar tranquilamente para solucionar sus problemas, que han aumentado después de la
separación conyugal.
4. La trabajadora social está reunida con el técnico del ayuntamiento y tres representantes de
la asociación de vecinos para intentar planificar un proyecto futuro que les permita disponer de
una guardería en la localidad.

Solución. (1 . individual, 2. grupal, 3. familiar, 4. comunitario)


En todos estos ejemplos se desprende la relación interpersonal del profesional, donde se intuye
el análisis previo de cada situación, la movilización de acciones orientadas a la superación de
una necesidad y el empoderamiento de los usuarios.

Para conocer la naturaleza de la profe i


el objeto y el sujeto en la intervención. En l intentará
clarificar estos dos conceptos y la relación

1 .1 . Sujeto del Trabajo Social


La profesión de Trabajo Social no existida, ino • i •ti •1 1 l 1 p1 1 11111 q1H
sujeto de su intervención. La persona puede l ·hnir • 1111111 1111 ·1 l'I 1111 •lo,
queabarcasusaspectosfisicosypsíquico qu p111l1 r1p1111111111 ni 11 11
26 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

proceso de vida por tener inteligencia, determinación, intencionalidad y capa-


cidad para tomar decisiones, convirtiéndose a lo largo de su existencia en un
ser sociable que vive y se desarrolla en sociedad, pero que al mismo tiempo, ac-
túa con su carácter individual. Es el "yo" y el "nosotros" al mismo tiempo,
adquiriendo en las sociedades democráticas ciertos derechos y obligaciones
para con los demás, y para el contexto que lo rodea, en el cual está inmerso.
La persona a lo largo de su vida puede atravesar por diferentes circunstan-
cias y tensiones que pueden influirle a la hora de satisfacer sus necesidades
básicas para su conservación y desarrollo, llevándole a situaciones de vulne-
rabilidad y riesgo social: desempleo, desorganización económica, déficit edu-
cativo, falta de planificación, ausencia de reflexión, depresión, separaciones,
divorcios, accidentes, discapacidades, soledad, etc. Necesidades y problemas
que se presentan en la vida cotidiana restando eficacia al desempeño de su
funciones individuales y sociales, convirtiendo el problema en objeto de estu-
dio e intervención social por la incapacidad de la persona para enfrentarse a
sus carencias y necesidades.
Cuando la persona descubre, como sucede en algunos casos, que no pue-
de satisfacer sus necesidades o dominar sus problemas por sí sola, ni con la
ayuda de las personas más cercanas, suele solicitar el apoyo de una instituci-
ción social para superar los obstáculos que entorpecen la buena marcha de su
vida personal, familiar o social, solicitando la intermediación del trabajador
social, que por su formación académica y experiencia profesional está capaci-
tado para comprender la naturaleza de los problemas individuales y sociales,
en una interacción recíproca de dos elementos fundamentales que son necesa-
rios para la intervención social: la persona y el trabajador social.
En este acuerdo de colaboración, ambas partes participan en el proceso;
el usuario intentando esclarecer sus dificultades a través del conocimiento de
sus necesidades y problemas, pero siendo partícipe de su propio cambio, y el
profesional, apoyándole a través del estudio de la situación del sujeto (la per-
sona), pero también con las metodologías y técnicas propias de la profesión.
Desde los Servicios Sociales la población usuaria no puede tratarse como
un simple objeto de intervención, sino que debe convertirse además en sujeto
de conocimiento, siendo el principal artífice de su propio cambio con el aseso-
ramiento del profesional (García Roca, 1995: 44). Este rol activo que recupera
y define al sujeto, tiene hondas repercusiones. Supone, en el ámbito científico,
admitir al usuario como agente constructor y receptor de conocimiento, y que
el principal objeto de estudio es una per na con habilidades y no el hombre-
cosa (Cáceres, Cívicos, Hemández y Puy 1 20 9). El profesor García Castilla
(en Femández, de Lorenzo y Vázqu z, 2 12: 4 5) reconoce también al suje-
to "como ser con conocimiento s r t 1 ¡ rienciales, con capacidad de
aprendizaje y de investigación". ~ n l ·a mpo 1 r ti ional, todas estas aporta-
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAi 7

ciones suponen admitir que el/la usuario/a tiene capacidad de aut ayu 11, pu •
de incluso proporcionar apoyo a los que le rodean, y decidir por i mi smo su
futuro con autodeterminación.
Esta consideración activa del sujeto aleja la intervención profe i nal d l t
dependencia institucional y de la pasividad del usuario, abogando por la parti-
cipación activa de cada persona en su propio cambio, eligiendo libremente el
destino hacia dónde desea enfocar su proyecto vital. El trabajador social desa-
rrolla su labor con y para el usuario, pero nunca en vez de él, al que se hace
partícipe y responsable en todo momento de sus necesidades y problemas, los
cuales deberán ser analizados y modificados conjuntamente si desea mejorar
su bienestar.
En este proceso de análisis y modificación de una situación determinada,
la comunicación entre los actores que interactúan para lograr la solución del
conflicto es transcendental. La relación que se establece entre ambos (usua-
rio y profesional) tendría que ser horizontal, asumiendo los compromisos que
les compete a cada uno de ellos, construyendo un trabajo conjunto en equipo,
facilitando una relación colaboradora, abierta y liberadora.
28 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Esta incorporación de otros sujetos como agentes activos constructores


del conocimiento es beneficiosa. La riqueza de un área del saber tiene mucho
que ver con su capacidad de asimilación de las aportaciones plurales y diver-
sas de numerosos recursos humanos. El conocimiento no deja de ser una
gran construcción social, en la que deben participar todos. La democratiza-
ción del saber pasa no solo por difundir y extender el conocimiento al mayor
número posible de consumidores, sino sobre todo por la invitación a la pro-
ducción y al compromiso creativo. Significa la superación de viejas concep-
ciones jerárquicas y de la apropiación por parte de una élite del conocimiento
social. Esa capacitación es, por cierto, uno de los fines más deseados. Para la
UNESCO, una de las principales metas de la intervención social es "mejo-
rar la capacidad endógena (empowerment) de sus actores para favorecer la
formulación, evaluación y gestión de las políticas sociales (López-Cabanas y
Chacón, 2001 , 19-20)".
Siguiendo las premisas de estos autores, además del usuario se debe incor-
porar como sujeto de acción al trabajador social y a los profesionales rela-
cionados, porque todos contribuyen con sus aportaciones al conocimiento
general en el cual participan como sujetos activos y participativos.

1.2. Objeto del Trabajo Social


El objeto del Trabajo Social ha ocupado buena parte del debate de la profesión
en sus inicios, cuando se intentaba esclarecer los objetivos del mismo. El Dic-
cionario de la Real Academia Española (RAE) define objeto "como la materia
o asunto del que se ocupa una ciencia". Otros autores lo definen como aque-
llo con lo que trabaja una disciplina para conocer una realidad y transformar-
la (Payne, 2005). Este término a su vez puede ser considerado como objeto
de conocimiento, de voluntad y de acción, para indicar hacia lo que se dirige
el pensamiento, la voluntad o la acción intencionada (Quintanilla, 1991 ). El
objeto es pues, una construcción científica abstracta, diferenciada del plano
de la realidad física. "El objeto científico no es el mero objeto percibido por
los sentidos, sino un objeto elaborado teóricamente, superando y negando en
cierto modo el objeto sensible (Sierra Bravo, 1984: 42)" .
También se puede entender como la categoría que hace referencia a lo que
se construye a partir de la práctica, sea productiva, profesional o social. Sería
el núcleo sobre el cual una profesión o un sujeto van construyendo su propia
identidad. Constituye la materia de estudio como disciplina y el espacio de
interés y acción, ya que con la propia actividad profesional va implementando
su cuerpo de conocimiento.
Si tenemos en cuenta el objeto d la Sociales, se puede decir
que sería todo aquello que puede er b, r tudiado. Por ejemplo; los
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAi

comportamientos de las personas dentro de un contexto teórico d 1 ¡u · 1 11


vez también forman parte. El objeto del conocimiento "no es 61 la ,' ' i ·d ul 1
sino todo el conjunto de relaciones, interacciones, actuacione in u n ·i 1.·
de los hombres entre sí y con la sociedad institucional, la cultura y la nulur 1
leza (Sierra Bravo, 1984:55)".
Una de las características del objeto en Trabajo Social, es que e t n pu -
de ser definido o aislado para ser estudiado objetivamente, sino que lo b r-
vado se ve alterado por el observador, donde los sentimientos, ideologías,
experiencias, intereses, entre otros, influyen sobre la realidad estudiada.
Por otra parte, el Trabajo Social puede ser entendido como respuesta a
una serie limitada de carencias que no cubren otros sistemas. En este sentido,
el objeto podría ser el estudio de las necesidades de las personas, que afectan
directa o indirectamente y con carácter universal al conjunto de los ciudada-
nos, y que tienen una vinculación íntima con la calidad de vida y el bienestar.
Por eso, para algunos autores el objeto de investigación y de acción del Traba-
jo Social es la persona, analizada desde una visión individual, familiar, grupal
o comunitaria. Es el sujeto, el ser humano individual, grupal o colectivo que
en interacción con el medio vive una situación determinada.
El objeto de la profesión también está vinculado a la autonomía descrip-
tiva, interpretativa y transformadora que tiene cada persona, grupo y comu-
nidad, es decir, al desarrollo de su potencialidad, así como la capacidad de
autoevaluación situacional y de autogestión de iniciativas para el cambio, lo
que podría denominarse como su empoderamiento.
El objeto implica además, la gestión de un medio que favorezca el bienes-
tar y evite la desigualdad, promoviendo las condiciones estructurales y socia-
les necesarias para obtener el desarrollo global de personas y comunidades.
Por este motivo, el objeto del Trabajo Social también lo constituye el estudio
de las contradicciones de una sociedad en con ta nte equilibrio entre necesi-
dades y recursos.

1.3. Relación entre objeto y sujeto en Tr b jo Social


30 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Las personas construyen la realidad social en permanente interacción con


su medio, por este motivo, el Trabajo Social no es eminentemente objetivo,
no puede serlo, ya que la realidad social es compleja y se construye a partir de
las peculiaridades de cada caso. Así, la construcción de conocimiento no pue-
de ser solamente objetiva y neutra, ya que se estaría perdiendo la construcción
personalizada de cada realidad.
Desde hace tiempo la sociedad en general, y el Trabajo Social en parti-
cular, debate si el conocimiento está evolucionando desde una perspectiva
modernista hacia unas sociedades posmodemistas (Wilson, Ruch, Lymbery y
Cooper, 2008: 4). Las primeras se caracterizan por diversas perspectivas teó-
ricas que intentan explicar cómo funciona el mundo, la creencia en una única
verdad para explicar los fenómenos, la interpretación del conocimiento co-
mo verdad absoluta, neutral y objetiva, y consideran las explicaciones cien-
tíficas y la perspectiva objetiva como únicas formas aceptables de llegar al
conocimiento. Por ende, las sociedades posmodemistas se caracterizan por la
aceptación de varias explicaciones para comprender un mismo fenómeno, por
el reconocimiento de que no existe una sola verdad sobre un fenómeno sino
múltiples verdades o versiones que pueden girar en tomo a él, por la creencia
de que el conocimiento está socialmente construido y porque la subjetividad
es inevitable y necesaria.
De acuerdo con las características posmodemas, los trabajadores sociales
asumen la dificultad del estudio de los fenómenos sociales, que deberán ser
abordados superando la concepción lineal de las sociedades modernas (Par-
ton, 2006), para enfatizar en el reconocimiento de la incapacidad para prede-
cir los eventos sociales, que deberían ser tratados desde la unicidad de cada
persona. Por este motivo, se debe mantener una actitud crítica frente al cono-
cimiento, intentando potenciar la capacidad de autorreflexión de las personas
para que estas puedan construir su diagnóstico y trabajar la superación de sus
carencias. El objetivo base sería liberar a las personas de las opresiones de su
entorno mediante la generación de nuevos conocimientos, que tienen lugar
durante la relación interpersonal entre usuario/a y profesional, y que buscan
el proceso emancipatorio de la persona en el que se invierte el conocimiento
de su propia realidad.
El profesional deberá tener en cuenta también que su participación influ-
ye en la determinación de esa realidad dentro de un marco normativo, a con-
siderar durante el análisis del caso, para poder guiar este proceso dentro de
un contexto social más amplio donde el trabajador social se debería colocar
como experto asesor y orientador.
Será la aparición del profesional Ja qu mbine la subjetividad de las
vivencias personales del usuario con 1 ~ Uvidad institucional con la que
el profesional trabaja utilizando el lenguaj 1 municación y la interacción
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAi

para orientar al usuario en la búsqueda de su propio beneficio en un •0111 •


to espacio-temporal determinado. En este sentido, sujeto y obj t HI 111 1 111
cionados, siendo en numerosas ocasiones difícilmente deslindabl . . n1h11
trabajan conjuntamente y están influenciados mutuamente p r 1) 111 1
sujeto de conocimiento se puede convertir también en el obj t d l 1 i11t l•
vención.

Actividad de repaso 1.3 1

Intente contestar a la siguiente pregunta: ¿El objeto y sujeto del Trabajo Social pueden estar
unidos, o por el contrario se encuentran separados durante la intervención?

Solución
La relación entre objeto y sujeto constituye uno de los ejes fundamentales de discusión en el
desarrollo del conocimiento en Trabajo Social. Considerar o no esta relación supone estar entre
dos tendencias. Por un lado, la que sostiene que no hay relación entre objeto y sujeto, por lo
que los hechos derivan exclusivamente de la observación y la experimentación, donde los
acontecimientos se analizan de manera neutra y objetiva, acorde con el positivismo, al soste-
ner que el espíritu de la ciencia debe estar basado en la experiencia y la observación directa,
donde la realidad social se analiza con absoluta neutralidad. La segunda postura afirma que sí
existe relación entre ambos, en ella, los autores fenomenológicos sostienen que el positivismo
se centra solamente en lo que se manifiesta, dejando escapar la información que subyace y que
trata de entender la realidad social como la vive la persona a partir de la interpretación propia
del mundo que le rodea. Así pues, durante la intervención profesional ambas tendencias deben
ser consideradas, por lo que objeto y sujeto aparecen unidos con reflexividad, ya que ambos
pueden observarse e interpretarse a sí mismos, dando lugar a un juego de interacciones e inter-
subjetividades que también se deben tener en cuenta (Vázquéz, 2009:154).

2. Definición del Trabajo Social

Buscar una definición del Trabajo Social resulta complicado y complejo, pero
en los siguientes pálTafos se intentará llegar a una definición global que aglu-
tine los elementos imprescindibles para poder elaborarla.
Según el Diccionario de Trabajo Social (Fernández, de Lorenzo y Váz-
quez, 2012: 515), el concepto de Trabajo Social ha id considerado como
una profesión (Hamilton, 1984; Soydan, 2004; Vázqu z 2 ), como un ser-
vicio o proceso de ayuda (Friendlander, 19 m ' rma. educación
social (Kisnerman, 1990), como una acción pr fi si n'll : ist mati za a, inten-
cionada y racional (Cáceres, Cívicos, Hemánd z y Pu o l, 00 ). l t rn i n e
incorpora a este apartado, como institución, inslrum 111< o •i ll , ·on · 1nt
métodos (Richmond, 1922), ingeniería social ( 'ur · 11 M •li '111 , 1( t , pr -
visión de recursos, comunicación y relación V z lll •1, 00 1)) 11 , 111 •111 < • 11n
arte (Richmond, 1917). Numerosos autore hon l •11111 In l I l 111 h qo , ' 1 ·i ti
32 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJ O SOCIAL

sobre tres consideraciones fundamentales: como ciencia o disciplina científi-


ca, como disciplina académica y como actividad profesional.
Entendiendo el Trabajo Social como ciencia, en el año 1949 Swithun
Bowers (Bray, 1966) realizó la definición del concepto de casework como la
"ciencia de las relaciones humanas y la habilidad en el cultivo de las mismas,
que se emplean para poner en juego las potencialidades del individuo y de los
recursos de la comunidad con objeto de provocar una mejor adaptación del
cliente a su medio ambiente o a una parte de él".
Posteriormente otros autores como Tomás Femández (1992) han definido
el Trabajo Social como "una disciplina científica, metódicamente ordenada
y formada que constituye una rama del saber de las ciencias sociales porque
contribuye a incrementar el funcionamiento individual y social de las perso-
nas y a potenciar sus conocimientos y habilidades para alcanzar su bienestar
social". Otros autores también lo han concebido en este sentido definiéndo-
lo como una ciencia social y humana (De la Red, 1993; Celedón, 2011) o
una ciencia técnica (García y Melián, 1993). Como ciencia dispone de unos
contenidos sistemáticos y coherentes obtenidos de forma científica, usan-
do métodos que dan lugar a resultados contrastados; utilizando unas actitu-
des profesionales determinadas y un código ético para promover el progreso
mediante el estudio y la investigación.
Como ciencia intenta conocer cuáles son las causas-efectos de los pro-
blemas sociales y su incidencia sobre las personas, los grupos y comunida-
des. No obstante, su objetivo general es conocer los factores que propician
el bienestar, el crecimiento humano y la autonomía para buscar soluciones
pragmáticas que emancipen y proporcionen bienestar duradero a la población,
incentiven la justicia, mejoren la cohesión social, y reduzcan el malestar y la
desigualdad estructural. El Trabajo Social intenta que el conocimiento llegue
a la población y que esta pueda participar activamente en la producción de un
cambio que está orientado hacia la auténtica democracia política, económi-
ca, cultural y social (Hemández, 2009), para lograr el bienestar económico y
social de los seres humanos.
Las principales características del Trabajo Social como disciplina científi-
ca están basadas en las siguientes premisas (Celedón, 2011 : 269):

El Trabajo Social es ciencia cuando se convierte en conocimiento


(conceptos y teorías) producido por científicos sociales.
Su carácter científico está avalado por el estudio de un objeto propio
de la investigación, en este caso las necesidades.
Se requiere un método sistemático para la resolución de problemas y
conflictos.
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAi

En el quehacer diario del trabajador social se establee


constante con la práctica, la investigación aplicada, el
científico y la investigación básica.

Teniendo en cuenta los elementos docentes el Trabajo Soc ial taml i n ,


podría definir como una disciplina académica, es decir, como un úml it t 1
conocimiento con una tradición investigadora (Soydan, 2004) qu sludi 1
las dimensiones sociales de las necesidades humanas, las variabl mi '!' y
macrosociales que inciden en la génesis de la calidad de vida, el bi n t r
humano y los problemas de la sociedad. También investiga los efecto o ci a~
les de las crisis y los tratamientos, recursos, medidas o soluciones sociale
más efectivos, incluyendo la capacitación, el empoderamiento, la participa-
ción, la construcción de tejido social y la democratización plena (Hemán-
dez, 2009).
Como disciplina académica, Soydan (2004) recuerda que esta depende
de las decisiones políticas y educativas adoptadas en cada país. En España la
evolución como disciplina científica no ha experimentado el mismo recorri-
do que otras ciencias, porque inicialmente ha estado ligada a la intervención
y no a la generación e implementación del conocimiento. Con la entrada en
vigor en el curso 2010/2011 de los Grados en Trabajo Social, como titulación
superior, se enfrenta a un nuevo reto docente y académico que incidirá en su
consolidación científica.
Considerando el Trabajo Social como una profesión, puede definirse como
un proceso de movilización de diversos recursos personales e institucionales
con el objetivo de transformar la realidad social del usuario, asegurando como
ciudadano sus derechos sociales para conseguir un mayor bienestar social
(Femández y Ponce de León, 2011).
En definitiva, se trata de una profesión que desde la unidad de visión y de
acción aplica el conocimiento científico en la intervención integral, desde los
ámbitos micro y macrosocial. La prevención, la a i tencia y la rehabilitación
aspira a mejorar las condiciones de vida y el bi n tar de la población, utili-
zando de forma científica las medidas, recur lu i ne más efectivas,
promoviendo las redes sociales, la capacita i n, mp d ramiento, la parti-
cipación, la cohesión social y la democracia. má ampli a p i J (Hemández,
2009: 134-135).
34 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Federación Internacional de Trabajo Social (FITS) lo que se busca "son cam-


bios sociales en la sociedad en general, y en las formas individuales de desa-
rrollo dentro de la misma (Conde, 2009: 286-287)".
Como actividad profesional, el Trabajo Social dispone de un cuerpo de
conocimientos, un reconocimiento de su servicio, un sistema remunerado, un
código deontológico, unos valores, una vocación, autonomía y una respon-
sabilidad en su actuación. En resumen, se podría decir que el Trabajo Social
como profesión:

- Consiste en desarrollar las capacidades de la persona y su entorno,


buscando el empoderamiento de los/as usuarios/as.
- Busca la participación activa de los/as usuarios/as y respeta su autode-
terminación en la superación de las situaciones de crisis.
- Implica una acción profesional sistematizada, pensada, meditada,
intencional y racional.
- Utiliza una metodología científica para conseguir los objetivos dise-
ñados.
- Su finalidad consiste en incrementar la calidad de vida, la salud inte-
gral y el bienestar.

En 2002, el presidente de la Asociación Internacional de Escuelas de Tra-


bajo Social y la presidenta de la Federación Internacional de Trabajadores
Sociales, elaboraron la siguiente definición: "la profesión del Trabajo Social
promueve el cambio social, la resolución de conflictos en las relaciones huma-
nas y la atribución de poder (empoderamiento) y liberación de las personas
para reforzar su bienestar. Utilizando teorías del comportamiento humano y
sistemas sociales, el Trabajo Social interviene en los puntos en los que las per-
sonas actúan recíprocamente con sus ambientes, siendo los derechos humanos
y la justicia social fundamentales para la práctica profesional (Boletín de la
Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social).
En todas las definiciones anteriores se ha enfatizado en el protagonis-
mo de la relación profesional para aunar la potencialidad del usuario con los
recursos disponibles y facilitar el desarrollo personal, más allá del binomio
necesidad-recurso. El profesional utiliza una metodología rigurosa de trabajo
y a su vez tiene que adaptar todos sus conocimientos a la situación individual
de cada persona para optimizar su intervención. La variabilidad individual de
la práctica y una metodología teórica n la claves .de la profesión. El Traba-
jo Social se constituye como uno de l m t d utilizados en la práctica pro-
fesional, dentro de las directrice de la p lf ti cial, insertada a su vez en el
denominado Estado de Biene tar, d nd 1 fl rvicios Sociales están caracte-
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAi

rizados por la incorporación de un apoyo sistematizado, metódi 111rn,


distanciado de la acción caritativa puntual y espontánea. La prá ti · 1 pr 111
sional va a estar dotada de un diagnóstico, o lo que es lo mi m , <J 1111 1 d
cripción y estudio sistemático de casos y de las necesidade qu 1 lunl 1 l' 1 l 1
usuario/a, constituyéndose como una ciencia social (Femándcz 2 11 : 3 ).

Actividad de repaso 1.4 1

Utilizando algunas de las palabras que aparecen a continuación, elabore una definición de Tra-
bajo Social: profesión, ciencia, metodología, cambio, bienestar, técnicas, disciplina, conoci-
miento, necesidad, intervención, persona, calidad de vida, sociedad, funcionamiento, servicio,
empoderamiento, recursos , habilidades, medio, promoción, apoyo, asesoramiento y liberación.

3. Principios del Trabajo Social

Casi todos los autores que han intentado estudiar los principios que sustentan
el Trabajo Social, coinciden en establecer cinco puntos como básicos, de gran
utilidad para la práctica profesional, ya que garantizan la calidad del servi-
cio profesional prestado. Algunos autores (Wilson, Ruch, Lymbery y Cooper,
2008: 3) coinciden en determinar que la efectividad profesional reside en las
interacciones interpersonales que se pueden establecer entre usuarios/as y pro-
fesionales, pero también en la relación entre lo individual y lo social, es decir,
en el uso de los recursos disponibles como usuario, y en la interacción de este
con un contexto sociopolítico más amplio. Como trabajadores/as sociales se
debería pensar simultáneamente en la distintividad de cada persona, la interac-
ción del usuario con sus circunstancias sociales, la relación profesional entre
usuario y trabajador social y la relación que todo tiene con el contexto socio-
político donde se desarrolla la práctica profesional.
Para fomentar la interacción reflexiva de los/as usuarios/as, los/as trabaja-
dores/as sociales siguen una serie de principios, que e exponen a continuación.

3.1. Consideración individualizada


Este principio está relacionado con la di tinti vida 1 ·11du p r. na que se
constituye como única e irrepetible. La es n ia d lu inl 1· 11 ·iún in li idu 1
en Trabajo Social reside en la interpretación qu ·nd 1 p 1 1, lll 1 h 1 • 1 ' ll pr -
blemática. Esta dimensión individual se inc rp< r 1t1un111 lll' tl 11 ·i il 11t 1mi -
nado, que constituye la peculiaridad de cada HIH , p11di •11d11 d •I 1111 (111
Femández (2011:46) "como uno de los prin ipi ns l1111d11111•11t11 d 1 l 1th1jo
36 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Social que supone el reconocimiento del valor único de la persona, dotándo-


la de su propia consideración moral". Este principio está unido a la identidad
personal, a su idiosincrasia y al reconocimiento de la variabilidad individual
que marcan su carácter único y diferenciador a través de rasgos diferentes
de personalidad, capacidades, actitudes, aptitudes, historias distintas de vida,
vivencias dispares, que guían la evolución y el desarrollo de cada persona. El/
la trabajador/a social tratará de comprender a cada usuario/a individualmente
y su entorno, así como los elementos que afectan a su conducta.
Cada usuario manifiesta un comportamiento diferente en función de sus
vivencias, su historia y el contexto social en el que está inmerso. Desde esta
afirmación parece que no tiene sentido intentar etiquetar las necesidades ni las
disparidades de situaciones por las que atraviesa cada persona a lo largo de
la vida, porque estas son únicas para cada persona y momento histórico. Este
planteamiento permite tratar al usuario de manera individualizada, intentando
entender su realidad, donde el profesional tratará de analizar el funcionamien-
to individual, para entender qué es lo que está fallando, el porqué, y lo más
importante buscar soluciones a sus necesidades y problemas.
La actuación profesional debe analizar las peculiaridades de cada caso y
entender los sentimientos más arraigados ante la aparición de una problemá-
tica concreta. Ser minucioso en la búsqueda de información es una manera de
asegurar el cumplimiento de este principio. La recopilación de la información
se debe realizar desde el entendimiento, el respeto y la flexibilidad. Cada per-
sona debe sentirse escuchada y apoyada desde su particularidad.

3.2. La aceptación del usuario


Este principio está vinculado directamente con el anterior, porque los dos se
complementan. Aceptar al usuario supone entenderle, es decir, supone aceptar
a la persona como es, independientemente de sus características o diferencias
con respecto a las demás.
En algunas ocasiones el/la trabajador/a social se puede sentir incapaz de
atender a una persona o de aceptarla como usuario/a por motivos políticos,
religiosos, personales ... Cuando esto ocurre, la mejor opción es derivar el
caso, porque de lo contrario no podría cumplir con este principio, y la efecti-
vidad profesional se podría ver afectada. El profesional es también una perso-
na y puede estar influenciado por sus propias vivencias. Es positivo que el/la
trabajador/a social reconozca sus limitaciones y las de los/as usuarios/as para
garantizar la efectividad de la intervención.
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAi 7

Actividad de repaso 1.5

Lea esta conversación que mantienen dos trabajadoras sociales en su centro y


preguntas: ¿Qué ocurre en ella?, ¿obran correctamente las profesionales?,¿ u
viera en su situación?
- No me lo puedo creer ... , cuando he entrado en el despacho y lo h vi to ni do me ha
recordado a Manuel, un compañero de la universidad que falleció hace cu tro 1 por culpa
del consumo de heroína. Cuando el usuario me ha contado su historia, m · h nip do a sen-
tir mal, incómoda, y creo que lo ha notado. He salido con la excusa d co r un Impreso, ¿te
importaría atenderle tú?
- Tranquila, estas cosas pueden pasar, luego hablamos sobre ello par v r qu s lo que te ha
pasado y cómo te has sentido.

Las premisas que garantizan este principio son el respeto, la afabilidad, la


cordialidad, el entendimiento, la atención, el interés, la cortesía, la autentici-
dad y la interacción. Las características que debería reunir el trabajador social
para el desempeño del principio de aceptación según Femández (2011: 48):

• Mostrarse receptivo e interesado en la información facilitada por el


usuario/a.
• Diferenciar las necesidades del usuario/a y las del propio profesional.
• Potenciar el progreso de la persona y su capacidad para ayudar a ayu-
darse a sí mismo.
• Analizar los esquemas de actuación y comprensión mediante la obser-
vación, para evitar malos entendidos que puedan interferir en la acepta-
ción de la relación.
• Entender las peculiaridades individuales y personales del usuario/a, y
saber combinarlas con los servicios institucionales del sistema social.

Durante la intervención, los usuarios no siempre facilitan su lado más


amable. Las situaciones problemáticas por las que han tenido que atravesar a
lo largo de su vida, pueden ofrecer una imagen difícil de aceptar en algunas
ocasiones, pero en todo momento el trabajador social intentará entend ria de
la mejor manera posible para que se sientan cómodos y escuchados. u p-
tación es el primer paso hacia el cambio. Cuando la persona siente 11 • s 1
entiende es cuando puede sentirse capaz de solucionar sus problem 1 , por·
que percibe apoyo y comprensión. El profesional debe aceptar a las] 1 n11
independientemente de sus creencias, valores, actitudes, capacidad ' , 111 lo
ria, motivaciones, planteamientos, etc., porque lo realmente interesattl 1
potencial que reúne cada persona en sí misma, rechazando las estigrn 11l1111 h
nes y clasificaciones por sexo, raza, religión, creencias, orientacióll 111 1 11 11
38 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

inclinación sexual, discapacidad, color, clase social, lengua u otros posibles


estereotipos. La función del profesional no es clasificar, sino apoyar a la per-
sona en la resolución de unas necesidades o problemáticas concretas.

3.3. No enjuiciamiento del usuario


Continuando con el discurso anterior, se podría decir que este principio trata
de asegurar que el profesional no vaya a ejercer ningún juicio de valor sobre
el/la usuario/a basado en la expresión de prejuicios, opiniones personales o
apreciaciones sesgadas.
Durante el transcurso del caso, se pueden producir valoraciones profe-
sionales, pero estas estarán fundamentadas sobre directrices institucionales
consensuadas, construidas para el beneficio de los/as usuarios/as, pero nun-
ca basadas en apreciaciones discriminatorias de exclusión y coacción. La tra-
bajadora social deberá seguir las directrices asignadas por la institución en
la que trabaja, que puede orientar las valoraciones profesionales respetando
uno objetivos y propósitos concretos. Como profesional, y para respetar este
principio, deberá estar libre de prejuicios, tratando de ser objetivo y metódico
en todo el proceso.
A la hora de hacer diagnósticos, estos deben alejarse de los procesos de
culpabilidad, porque no se deben buscar culpables sino soluciones ante las
necesidades o los problemas. El trabajador social no debe emitir sentencias
sino ofrecer un asesoramiento y apoyo profesional para solucionar una deter-
minada situación. Por lo tanto asesora, pero no enjuicia, ofreciendo su apoyo
incondicional en cada caso.
Cuando se inicia un proceso de apoyo, el usuario suele tener miedo e
incertidumbre. Es normal que en el inicio de la relación la persona sienta
temor a ser valorada, a ser recriminada por sus actos con frases como: "usted,
si sabía lo que iba a pasar, entonces ¿por qué lo hizo?", "¿por qué no se dio
cuenta de que esto podía pasar?", "pero ¿en qué estaba pensando?" ... , eviden-
temente este tipo de valoraciones sería un obstáculo para continuar el proceso
de apoyo, la persona se sentiría incómoda. Previamente ya se siente frustrada
porque no ha podido solucionar su situación, ha fracasado en su intento y tra-
ta de buscar apoyo profesional; por lo que sentirse enjuiciada no ayudaría a
que la persona pudiera exteriorizar libremente sus emociones o pensamientos,
sean de la índole que sean.
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO IAI

3.4. La autodeterminación
te principio se puede definir "como la capacidad que tien
ecidir libremente sobre su propio destino". Está directament liga lo 'un
1 objetivos profesionales, el empoderamiento de los/as u uari •/us, . <l • •i1',
sibilitarles las herramientas necesarias para solucionar p r í mi m ' Hll H
problemas y para que puedan decidir libremente sin presione .
Cada persona dirige su destino, eligiendo el camino que con id ra rná
idóneo en cada momento. En algunas ocasiones, la vida puede poner a las
personas en situaciones difíciles ante las cuales se bloquean, sintiéndose inca-
paces de tomar decisiones. En estos momentos es cuando se suele acudir a
un profesional para que les asesore sobre las posibles alternativas disponi-
les, asumiendo que la responsabilidad final de la decisión siempre recae en
1 propio usuario. El profesional será la persona formada y competente que le
impulse en el desarrollo de sus propias capacidades, movilizando los recur-
os sociales como apoyo técnico. También debe facilitar al usuario toda la
información necesaria con una actitud colaboradora y orientadora, dejando un
margen de flexibilidad en la decisión final que este adopte.
La responsabilidad de su situación siempre debe recaer en el usuario, y no
en el profesional. El objetivo profesional no es el fomento de la dependencia
ino la libertad de decisión, pero desde una decisión asesorada y estudiada. El
trabajador social puede aconsejar, pero no coartar ni dirigir al usuario hacia lo
que personalmente estima más apropiado para él. En algunas ocasiones aún
abiendo las consecuencias que una decisión pueda tener, hay que dejar elegir
libremente a la persona, respetándola y aceptándola.
Esta capacidad de libertad en la toma de decisiones tiene algunas dificul-
tades, ya que pueden darse algunos problemas que se deben tener en consi-
deración: cuando una decisión puede causar daños en la integridad de otra
persona, cuando se trata de una situación de incapacidad física o psíquica
diagnosticada, cuando haya incumplimiento de la leyes establecidas o trabas
institucionales que puedan derivarse del caso. Solamente en los casos anterio-
res, la persona sí tendrá limitaciones para obrar libremente.
Cuando se coarta la libertad de decisión de un usuario, se comete un acto
antiprofesional. Por otro lado, si se es meticuloso en el trabajo, si se ofrece la
información necesaria para la toma de decisiones, y si el trabajador es com-
prensivo, respetuoso y colaborador, se estará cumpliendo con el principio de
autodeterminación.
40 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

3.5. Confidencialidad
En las sociedades desarrolladas, donde la comunicación globalizada ocupa un
lugar destacado, la confidencialidad es uno de los requisitos que siempre se
debe respetar. Se podría pensar en lo importante que resulta mantener la pri-
vacidad de los aspectos que se consideran como íntimos en un caso, y en los
problemas emocionales que podrían derivarse si esta información privada y
confidencial transcendiera a espacios públicos. Las redes sociales, como twitter
o Facebook, han hecho cuestionarse todos estos pormenores, que aplicados al
ejercicio profesional cobran especial interés.
Durante la intervención profesional la persona puede facilitar información
privada e íntima, que deberá ser tratada confidencialmente. En algunos casos,
quizás sea el trabajador social la única persona que haya tenido acceso a esta
información, por lo que se debe ser respetuoso con el uso de su contenido,
salvaguardarlo, y alejarlo de posibles filtraciones . Por ejemplo; no dejar los
expedientes encima de la mesa, cerrar con llave los ficheros de las historias
sociales, no permitir el acceso de personas extrañas en los despachos donde
haya expedientes, no comentar información de un usuario en los pasillos o en
entornos públicos como las cafeterías o en el hall del trabajo, etc.
El usuario ha confiado en el profesional, se ha sincerado y lo que desea es
que esta información permanezca bajo secreto profesional. Por eso es nece-
sario cumplir con el principio de confidencialidad que requiere de discreción
y prudencia. Pero en algunas ocasiones, la propia trayectoria del caso puede
obligar a utilizar estos datos privados en reuniones de equipo. En ese caso,
se tendría que solicitar permiso al usuario, explicándole los motivos por los
cuales se tiene que facilitar esa información, y siempre velando por el bienes-
tar del interesado. La persona tiene que tener la certeza de que la información
no se divulgará sin su consentimiento. Aunque se dé por finalizado el caso o
fallezca la persona, siempre se mantendrá el secreto profesional.
Muchos de los dilemas éticos a los que hace frente el profesional están
relacionados precisamente con esta cuestión. Por ejemplo; si una usuaria
amenaza con el suicidio mientras comenta que esta información es confi-
dencial..., ¿se debería avisar a sus familiares? Si un usuario dice que tiene
VIH .. ., ¿se debería notificar este hecho en la reunión de equipo para conse-
guir el acceso a un centro residencial con mayor rapidez?, ¿este dato debe-
ría ponerse en el informe para facilitar el ingreso en una residencia? Ante
estas situaciones, el profesional aparte de aplicar los modelos de resolución
de conflictos éticos que se estudiarán n el iguiente capítulo, deberá guiar-
se por el sentido común y las intui i 11 par determinar lo más apropiado a
cada situación (por ejemplo; li i ar p rr i 1u uario para usar una deter-
minada información y, si se duda pr unt ir tr trabajadores sociales, o
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAi 41

llamar al colegio profesional, o comentarlo con el supervisor, t ..• i • i


te duda en alguna cuestión ética lo mejor es preguntar qué ho •n
casiones parecidas anteriores, pero lo que nunca debe hacer vi lor t •
principio.

Actividad de repaso 1.6 1

Lea esta conversación que mantienen dos trabajadoras sociales en su centro y las consecuen-
cias derivadas de no respetar el principio de confidencialidad.
[... ] No sé si te has enterado, pero a Rosa le han suspendido de empleo y sueldo. El otro día
desayunando en la cafetería estaba comentando con una compañera uno de los casos de
menores que supervisa, con tan mala suerte que al lado estaba un familiar que lo escuchó todo.
Este puso una denuncia y Rosa ha tenido que abandonar el Centro de Servicios Sociales[ ... ].

4. Objetivos del Trabajo Social


l objetivo puede definirse como el destino final que se pretende conseguir
on las acciones profesionales emprendidas y que lleva implícito una inten-
ionalidad. Son en definitiva los fines o resultados que se anhelan conseguir
después de la intervención.
No se deben confundir los fines con los medios. Infom1ar, asesorar, orien-
tar y apoyar serán los fines fundamentales de la profesión, y para conseguirlos
e utilizará la comunicación, la planificación, la formación .. ., que serán los
medios para desempeñar el trabajo.
Algunos autores ordenan los objetivos en un marco general, destinado a
conseguir el pleno desarrollo de las personas y su bienestar social (Conde,
2009). Otros autores lo enlazan con una lucha por crear una sociedad más
justa en la que prime la justicia social, la equidad y la igualdad de oportuni-
dades. En este sentido, la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo
Social (AIETS/EASSW) añade otros fines a los expuestos; que las personas
se comprometan en la defensa de asuntos internacionales, nacionales, locales,
y/o regionales; conseguir la formulación e implementación de políticas cohe-
rentes con los principios éticos de la profesión, y lograr cambios en aquellas
condiciones estructurales que mantienen a las personas en condiciones margi-
nales o de vulnerabilidad social.
Para el Consejo de Universidades de España (1988) el objetivo genérico
del Trabajo Social es el desarrollo e incremento del bienestar social, la salud
y la calidad de vida, implicando en ello al individuo, grupo y comunidad, así
como a las instituciones y servicios relacionados con las diversas áreas de
42 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

bienestar social y servicios sociales, participando en el diseño de la política


social, ejecutarla, complementar el cuerpo teórico de la profesión a partir de
la práctica, potenciar el ajuste entre demanda y recurso, generar las condicio-
nes idóneas para que el individuo, grupo o la comunidad participe en su pro-
pio cambio y conocer la realidad social a través del estudio de las causas y los
procesos implicados en la misma.
El Instituto Nacional de Trabajo Social, Nacional Institute far Social Work
(1992), establece los objetivos distinguiéndolos entre Trabajo Social directo, que
implica un contacto directo o físico con el/la usuario/a, y el Trabajo Social in-
directo, que no lo requiere, pero cuyas funciones son igualmente importantes
porque a la larga también repercuten en el bienestar del ciudadano. El primero
tiene como objetivos la evaluación, la prestación de servicios prácticos, el con-
sejo, asesoramiento, la mediación y la supervisión. En el segundo, se realizan ta-
reas de planificación, gestión, formación, preparación de personal y prevención.
A través de estas aportaciones se podría decir que el Trabajo Social inten-
ta mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la satisfacción de
us necesidades, o resolviendo sus problemas para incrementar su bienestar
social, donde la salud, la educación, el empleo, o la vivienda son algunos de
los ejes fundamentales . El trabajador social tiene el compromiso de movili-
zar los recursos necesarios para salvaguardar una vida digna donde las nece-
sidades más básicas deben estar cubiertas y atendidas. Pero esta finalidad no
solamente se centra en la movilización de recursos, sino que además dota de
protagonismo al destinatario de la misma. Lo que se pretende es conseguir
que la persona sea capaz de realizar su propio cambio en la búsqueda de su
bienestar, centrándose en su liberación como persona capacitada para tomar
sus decisiones y evitar la dependencia de su entorno.

Actividad de repaso 1.7 1

A continuación se explican dos ejemplos de Trabajo Social Directo e Indirecto.


Trabajo Social Directo. El profesional está entrevistando a unas usuarias para proponerles el
Servicio de Ayuda a Domicilio, porque son mayores y viven solas.
Trabajo Social Indirecto. El profesional realiza un curso sobre Dirección de Residencias Geriá-
tricas, para mejorar la atención a los residentes del centro.

Otros autores dividen las funciones del trabajador social en sociológicas y


metodológicas (Conde, 2002). Las primeras están orientadas a incrementar la
operatividad de la persona desde una vi ión a.utonomista-promocional y tam-
bién a mejorar los recursos disponibl qu p rmitan incrementar la calidad
de vida desde una visión asistenciali st -pr l i nal. Por otro lado, las funcio-
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAL 4

nes metodológicas están dirigidas hacia la investigación, organjza i n plan i-


ficac ión, coordinación y el análisis de los cambios experimentado de d pu
Ja actividad profesional.

Actividad de repaso 1.8 1

A continuación se explican algunas de las funciones del Trabajo Social: ¿Cuáles son sociológi-
cas (autonomista-promocional/asistencialista-prestacional)? , ¿cuáles metodológicas?

1. El trabajador social durante la entrevista incide en la habilidad del usuario para buscar
empleo por sí mismo.
2. La trabajadora social de Cáritas gestiona una ayuda puntual para transporte de una perso-
na sin hogar.
3. La trabajadora social siguiendo los indicadores de valoración, determina que el programa de
atención a personas mayores, ha sido un éxito porque ha logrado red ucir el número de ingre-
sos hospitalarios.

Solución:
1. Función sociológica (autonomista-promocional).
2. Función sociológica (asistencialista-prestacional).
3. Función metodológica.

4.1. Competencias del Trabajo Social


La creación del Grado en Trabajo Social, y la incorp raci n de la
del nuevo Espacio Europeo de Educación Su.peri r (
ración del Libro Blanco para la nueva titulación m
todas las universidades españolas. En este do um nt , r il u· n 1
petencias generales y específicas que debían dc, arr 1lur 1 >S • r , n 1
bajo Social.
44 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

A partir de esta competencia genérica se desprenden otras seis más espe-


cíficas:

l. Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con perso-


nas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades
y circunstancias.
1.1. Establecer relaciones profesionales con objeto de identificar la
fonna más adecuada de intervención.
1.2. Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y
comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamen-
tadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opcio-
nes preferentes y recursos.
1.3. Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una
estrategia de intervención.

2. Capacidad para planificar, implementar, revisar y evaluar la prácti-


ca del Trabajo Social con personas, familias, grupos, organizaciones,
comunidades y con otros profesionales.
2.1. Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las
situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer
frente a las mismas y revisando sus resultados.
2.2. Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y
comunidades para conseguir cambios, promocionar el desarrollo
de los mismos y mejorar las condiciones de vida a través de la
utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social, hacien-
do un seguimiento con regularidad de los cambios que se produ-
cen al objeto de preparar la finalización de la intervención.
2.3. Preparar, producir, implementar y evaluar los planes de inter-
vención con el sistema cliente y los colegas profesionales nego-
ciando el suministro de servicios que deben ser empleados y
revisando la eficacia de los planes de intervención con las per-
sonas implicadas con el objeto de adaptarlos a las necesidades y
circunstancias cambiantes.
2.4. Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades y
trabajar a favor de los resultados planificados examinando con las
personas las redes de apoyo a las que puedan acceder y desarrollar.
2.5. Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las per-
sonas identificando las oportunidades para formar y crear gru-
pos, utilizando la programación y la dinámicas de grupos para
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINC IPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO $ IAI

el crecimiento individual y el fortalecimiento de las lrnhilid 1 1,


de relación interpersonal.
2.6. Trabajar con los comportamientos que repre nt ' ll 1111 11
para el sistema cliente identificando y evaluaod las situ 1 · i\111
y circunstancias que configuran dicho comportam i 1 to •l 111
rando estrategias de modificación de los mism .
2. 7. Analizar y sistematizar la infonnación que prop r i nu
jo cotidiano como sopo11e para revisar y mejorar la
profesionales que deben dar respuesta a las situaci n
emergentes.
2.8. Utilizar la mediación como estrategia de intervención destinada
a la resolución alternativa de conflictos.
2.9. Disefiar, implementar y evaluar proyectos de intervención social.

3. Capacidad para apoyar a las personas para que sean capaces de


manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias.
3.1. Defender a las personas, familias, grupos, organizaciones y
comunidades y actuar en su nombre si la situación lo requiere.
3.2. Preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al
objeto de defender mejor los intereses de las personas, familias ,
grupos, organizaciones y comunidades.

4. Capacidad para actuar en la resolución de las situaciones de riesgo


con las personas, así como para las propias y la de los colegas de la
profesión.
4.1. Establecer y actuar en la resolución de situaciones de riesgo pre-
via identificación y definición de la naturaleza del mismo.
4.2. Establecer, minimizar y gestionar el riesgo hacia uno mismo y
los colegas a través de la planificación, revisión y seguimiento
de acciones para limitar el estrés y el riesgo.

5. Capacidad para administrar y ser re pon able, con supervzszon y


apoyo, de la propia práctica dentro d la or niza ión.
5.1. Administrar y ser responsable d
prioridades, cumpliendo con la 1ig·1 ' Í( 11 •s 1 I' 't
evaluando la eficacia del propi progn1111n
5.2. Contribuir a la administración d r • ' lll\ os ·ol ilH ran -
do con los procedimientos impl i ~1 1 >S «.: 11 llp 'I j.
sando su eficacia y asegurando u t1lidad .
46 NOCIONES BÁSICAS O RABAJO SOCIAL

5.3. Gestionar, presentar y compartir historias e informes sociales


manteniéndolos completos, fieles, accesibles y actualizados como
garantía en la toma de decisiones y valoraciones profesionales.
5.4. Trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos
interdisciplinares y "multiorganizacionales'', con el propósito de
colaborar en el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de du-
ración de los mismos contribuyendo igualmente a abordar de
manera constructiva los posibles de desacuerdos existentes.
5.5. Gestionar y dirigir entidades de bienestar social.

6. Capacidad para demostrar competencia profesional en el ejercicio


del Trabajo Social.
6.1. Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de
las mejores prácticas del Trabajo Social para revisar y actualizar
los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo .
6.2. Trabajar dentro de estándares acordados para el ejercicio del
Trabajo Social y asegurar el propio desarrollo profesional utili-
zando la asertividad profesional para justificar las propias deci-
siones, reflexionando críticamente sobre las mismas y utilizando
la supervisión como medio de responder a las necesidades de
desarrollo profesional .
6.3. Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos
identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y
reflexionando sobre sus resultados.
6.4. Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del Trabajo
Social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que
se implementan.

Resumen
A través de distintos autores, el capítulo analiza la pluralidad de concepcio-
nes y definiciones del Trabajo Social, que enriquecen la naturaleza de la dis-
ciplina. Para intervenir ante cualquier situación de crisis (individual, grupal
o comunitaria), hay que reflexionar sobre el objeto del Trabajo Social que ha
evolucionado de acuerdo con los contextos geográficos e históricos donde
se ha desarrollado, y a las corrientes teóricas dominantes en el ámbito de las
ciencias sociales. Todas las teorías giran en tomo a los problemas sociales,
las necesidades o las situaciones de malestar, que deben ser transformadas a
través de la intervención profesional. También se adentra en los cinco prin-
NATURALEZA, CONCEPTO, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAi

cipios básicos de la profesión (consideración individualizada, a pla ·i 111 d


usuario, autodeterminación, no enjuiciamiento y confidencialidad), 111 11
ven para establecer el marco general de actuación, como asimi rn l 1 I' •l 1 •ió11
existente entre el objeto y el sujeto de su acción. Estas situa i n s mu st1 111
las carencias y la posibilidad de superarlas para obtener un m y r 1rnd > 1
bienestar. Las competencias profesionales de los trabajadore ial s sl ul
definidas en el Libro Blanco del Titulo de Grado a partir del Na i 11 d ·11-
pational Standard for Social Work, donde se recoge una competencia g n .ral
que queda definida del siguiente modo: "Los /as trabajadores/as sociale de-
ben tener una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el
cambio social y del comportamiento humano, que les capacita para intervenir
en situaciones (problemas) sociales (de malestar) que viven personas, fami-
lias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, manejando conflictos
y ejerciendo la mediación. Participan en la formulación de las políticas socia-
les, favorecen la ciudadanía activa mediante el empoderamiento y la garantía
de los derechos sociales, con el fin último de contribuir junto con otros profe-
sionales de la acción social a la inclusión social, la constitución de una socie-
dad cohesionada y el desarrollo, de la calidad de vida y del bienestar social".

Preguntas de revisión

1. El Trabajo Social no es una disciplina científica, es un arte. V F


2. El principio de confidencialidad alude a la competencia que tiene el pro-
fesional de atender al usuario, independientemente de sus característi-
cas. V F
3. El Trabajo Social se puede definir como un proceso sistematizado de apo-
yo profesional ante una situación individual de necesidad. V F
4. El objeto del Trabajo Social no es la per na, la ituación y el medio
social en el que se desenvuelven las persona in la in tituciones don-
de se ejercen las competencias profe ion l . V
5. La autodeterminación es una técnica muy 1 pi el dui: mte la interven-
ción. V F
6. El Trabajo Social no está vinculado a la A i n , 'o i 11.
7. Una de las competencias del trabajad r
la infonnación que proporciona el trabaj ·o tid111H1 r1111111
revisar y mejorar las estrategias profe i nal ·s q11 dl•li1·11
1

las situaciones sociales emergentes". V I•


48 NOCIONES ÁSICAS 1RABAJO SOC IAL

8. El Trabajo Social tendrá como principal función la mejora de la calidad


de vida de los ciudadanos. V F
9. El Trabajo Social no debe utilizar la mediación como estrategia de inter-
vención destinada a la resolución alternativa de conflictos y debe seguir
las directrices institucionales. V F
10. El Trabajo Social trata de conseguir que la persona sea capaz de potenciar
su propia autonomía. V F

Soluciones preguntas de revisión

Lecturas recomendadas
Brau, J., y Abramovitz, M. (2010). The dinamics of social welfare policy. New York:
Oxford University Press.
Fernández, T. (2009). Fundamentos del Trabajo Social. Madrid: Alianza Editorial.
ernández, T. (2011 ). Trabajo Social con casos. Madrid: Alianza Editorial.
Femández, T. , de Lorenzo, R. , y Vázquez, O. (2012). Diccionario de Trabajo Social.
Madrid: Alianza Editorial.
Femández, T., y Ponce de León, L. (20 12). Trabajo Social individualizado: Metodo-
logía de intervención. Madrid: Ediciones Académicas.
Femández, T., y Ponce de León, L. (201 1). Trabajo Social con Familias. Madrid:
Ediciones Académicas.
Wilson, K., Ruch, G., Lymbery, M., y Cooper, A (2008). Social Work: An introduc-
tion to contemporary practice. Nueva York: Pearson Longman.
Capítulo 2
Valores, ética y habilidades
del Trabajo Social

Objetivos
Introducción
1. Los valores, la moral y la ética
2. Dimensión de la ética profesional
3. Valores y Principios de la NASW
4. Principios éticos de la FITS y AIETS
5. Código ético del Trabajo Social en España
6. Modelos de resolución de dilemas éticos
7. Habilidades del Trabajo Social para el cumplimiento del código ético
Resumen
Preguntas de revisión
Soluciones preguntas de revisión
Lecturas recomendadas

4
50 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Objetivos

El objetivo básico se acercará a entender las controversias y fundamentos de


la ética del Trabajo Social. A partir de este objetivo se desglosarán las siguien-
tes metas más específicas:

• Definir y diferenciar los conceptos de valor, moral y ética.


• Entender la necesidad de la moral y la ética en Trabajo Social.
• Analizar los objetivos que persigue la ética en la profesión.
• Aprender a solucionar posibles dilemas éticos durante el ejercicio de la
profesión.
• Conocer los principios de los códigos éticos vigentes en la actualidad
(FITS, AIETS, NASW y Consejo General de Trabajo Social en España).
• Conocer las habilidades de los profesionales para desempeñar el códi-
go ético.

1ntrod ucción

"-Estoy embarazada, pero no se lo diga a mis padres, todavía no sé lo que haré,


creo que soy demasiado joven para ser madre. Solo tengo 14 años, y mi novio 15.
Estoy asustada, no sé a quién acudir. Por favor ¿me podría ayudar? Ni siquiera lo
sabe mi novio, de momento quiero llevarlo en secreto, si se entera mi familia son
capaces de cualquier cosa".
Existen casos, como el anterior ejemplo, que pueden plantear ciertas dudas
a los/as trabajadores/as sociales al suscitar incertidumbre a la hora de abor-
dar la actuación profesional: ¿acaso no se debería avisar a los padres, puesto
que la joven es menor de edad?, o ¿el novio no debería saberlo porque tam-
bién tiene buena parte de responsabilidad? ¿Hasta qué punto se debe respetar
el secreto profesional que se solicita? ¿Qué información y asesoramiento se
le puede ofrecer? ¿Se debería respetar el principio de autodeterminación? ... ,
estas y otras muchas preguntas seguramente estén pasando por la cabeza de la
trabajadora social mientras escucha atentamente durante la entrevista el rela-
to de la joven.
Para resolver este y otros ejemplos, los/as trabajadores/as sociales necesi-
tan unas pautas en las que apoyarse para tomar las decisiones más propicias
en cada caso. A lo largo del capítulo intentará facilitar las claves que deben
ser consideradas para desarrollar un j r i i profesional responsable.
VALORES, ÉTICA Y HABILIDADES DEL TRABAJO t,IAI 1

Aludir a los conceptos de valores, moral y ética, así com pli · 1r l 1s


aportaciones de la Asociación Nacional de Trabajo Social NA W , I• •d •
ración Internacional de Trabajo Social (FITS), Asociación Int rna i nal d
Escuelas de Trabajo Social (AIETS) y el Consejo General d ra. aj cial
(CGTS), resulta imprescindible para encontrar las posible olu i n s a las
cuestiones planteadas en el ejemplo anterior.

1 . Los valores, la moral y la ética

Las profesiones no surgen por azar, su aparición está motivada por las necesi-
dades que plantea una sociedad concreta que exige movilizar respuestas desde
diversos enfoques disciplinares. Las profesiones tratan de buscar soluciones
para resolver los conflictos sociales adaptándose a su desarrollo, a sus siste-
mas productivos y económicos, a Ja cultura y a la continua especialización del
trabajo.
En el recién estrenado siglo XXI, el Trabajo Social sigue abriéndose cami-
no buscando cómo ofrecer respuestas a las necesidades de una población que
siempre se ha enfrentado a crisis, problemas, conflictos, injusticias, desigual-
dades y a la exclusión social. Hasta ahora, la profesión ha ido legitimándose
y ganando relevancia con el paso de los años. Los/as trabajadores/as sociales
son profesionales que poseen una fon11ación específica que les capacita para
abordar las dificultades gestionando recursos sociales, creando alternativas
viables a través de viejos o nuevos servicios, planificando políticas sociales,
y movilizando las capacidades y habilidades adquiridas para cada situación
concreta.
Para lograr estos objetivos se ha desarrollado una serie de competen-
cias generales y específicas, cimentadas por unos valores, una moral y una
ética profesional, que orientan la dirección del comportamiento de cada
trabajador/a social. Según Ja definición que ofrece el Diccionario de la Real
Academia Español (RAE) por valor se entiende "el grado de utilidad o apti-
tud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar" .
En definitiva se constituyen como algo valioso, que goza de consideración
e importancia para determinadas personas. Si se le añade el adjetivo de pro-
fesional, Uriz (2012: 535) define como valores profesionales aquello que se
considera valioso y relevante dentro de una profesión. Dewey (citado en Fer-
nández, de Lorenzo y Vázquez, 2012: 535) precisó que estos sirven de guía o
criterio para seleccionar el comportamiento que se considera bueno o desea-
ble para una profesión.
52 NOCIONES BÁSICAS ílA AJO SOCIA

Actividad de repaso 2.1 1

Existe una riqueza enorme de valores. Su diversidad hace referencia a un contexto geográfico,
cultural, histórico ... , determinado. En estos contextos comunes los valores intentan establecer
un orden para orientar el comportamiento de las personas que viven dentro de él y que van
construyendo sus valores a lo largo del ciclo vital. Algunos pueden cambiar, eliminarse o inclu-
so añadirse al repertorio.
Pensemos por un momento qué valores priman en la sociedad y cuáles hemos selecciona-
do para orientar el comportamiento cotidiano. En algunas ocasiones nuestros valores pueden
coincidir con los de los demás, en otras no. Por ejemplo; los valores que ahora parecen estar
vigentes en la sociedad podrían ser: el dinero, la fama, el poder, el prestigio, la belleza, la juven-
tud, el consumismo, la riqueza material, la individualidad ... Si analizamos el contexto políti-
co-económico del momento actual parece que los valores que imperan son la corrupción, la
deslealtad, la traición , la incompetencia, el poder, la incoherencia, la mentira, la impunidad , el
engaño, la falta de pudor y vergüenza, la codicia, la ambición, la irresponsabilidad, entre otros
muchos.
Reflexione sobre las siguientes cuestiones: ¿Sus valores personales coinciden con los ante-
riores?, ¿utiliza los mismos valores en el ámbito personal y en el trabajo?, ¿cree que los valo-
res actuales del contexto político-económico son los más idóneos para la representación de
los ciudadanos y para velar por la calidad de vida de los mismos?, ¿qué otros valores podrían
ser utilizados para mejorar la calidad política en estos momentos?, ¿cuáles cree que pue-
den ser los valores de la profesión del Trabajo Social?

El conjunto de valores que articula una persona en su trayectoria indivi-


dual y social configura un esquema de actuación y comportamiento, más o
menos flexible, que se va adaptando o modificando según los cambios que
puede ir experimentando a lo largo de la vida. Estos esquemas se traducen en
comportamientos que pueden ser deseables o no; y estos pueden llegar a tra-
ducirse en normas, que regulan o que los orientan hacia lo deseable, o a lo que
espera la sociedad que se realice. Por ejemplo; el valor de la prudencia puede
derivar en una norma que prohiba circular a los coches a más de 120 kilóme-
tros por hora. La sociedad asume como valor la prudencia y su comporta-
miento derivado implica la reducción de la velocidad como algo deseable o
esperado, ya que permite prevenir accidentes o daños a terceras personas, lo
que además deriva en una norma "no rebasar los límites de velocidad permiti-
dos". Por lo tanto, la ejecución o no de estas orientaciones de comportamiento
puede llevar inherentes gratificaciones o sanciones, dependiendo de cada caso
en una comunidad de referencia.
El elenco de valores, normas, comportamientos, gratificaciones o sancio-
nes, constituye lo que se denomina la moral. El Diccionario de la Real Acade-
mia de la Lengua la define "como algo perteneciente o relativo a las acciones
o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o la mali-
cia". La raíz etimológica del concepto es latina y proviene de "mas/mores",
que significa costumbre, modo de ser o carácter. La moral puede considerar-
se como el conjunto de hábitos o costumbre de determinadas personas, cues-
VALORES, ÉTICA Y HABILIDADES DEL TRABAJO SOCIAi

tionando qué hacemos, cómo lo hacemos y qué deberíamos ha rh


pregunta básica de la moral sería ¿qué debemos hacer?, mientra qu l 1 •11
tión central de la ética sería ¿por qué debemos hacer algo?, e d ir bu. · 11 lo.
argumentos que avalen y sostengan el código moral que e tam , o • ·pt 111 l 1
como guía (Cortina y Martínez, 1996).
La moral de una persona normalmente es compartida por 1 trns, yo
que estas forman parte de la vida cotidiana y no han sido inventada p r 1 '
filósofos, sino que se han ido fraguando con el día a día de u parti ipan-
tes. Cada moral es casi como un manual de comportamiento adecuado que
se aplica en un determinado momento y lugar. Así, se podría decir que simul-
táneamente, y en un mismo lugar, pueden coexistir dos o más morales: unas
dominantes (mayoritarias) y otras minoritarias (con poca influencia), unas
viejas y otras emergentes (Cáceres, Cívicos, Hemández y Puyol, 2009: 163).
La ética, rama del saber que proviene de la filosofía y que permite estudiar
las distintas morales que han ido confom1ando las personas, es sinónimo de
filosofía moral y puede ser definida como la ciencia que estudia la moral, cuyo
objeto de estudio es la moralidad existente, ya que se ocupa principalmente de
la evaluación y justificación de las normas y los modelos de comportamiento
personal e interpersonal (Úriz, citado en Femández, De Lorenzo y Vázquez,
2012: 213). La ética está relacionada con el comportamiento, estableciendo el
bien y el mal, determinando cómo saber vivir y actuar bien. Se podría enten-
der también como una reflexión moral cotidiana, o como el arte de vivir, ele-
gir, ser libres y convivir (Cáceres, Cívicos, Hemández y Puyo], 2009: 164).

Actividad de repaso 2.2

¿Qué diferencia existe entre los valores, la moral y la ética?

Solución
De una manera coloquial, alejada de tecnicismos y reflexiones filosóficas profundas, los tres
conceptos podrían considerarse como tres etapas impresclndlbles para regular el comporta-
miento humano. En la primera tiene lugar la selección de valores, es decir, lo valioso, lo desea-
ble. En una segunda, con la moral , se ordenan los comportaml ntos en función de los valores,
configurando un conjunto de normas. En la tercera, con 1 tic , e e tudlan los resultados
conseguidos, es decir, cuántas morales existen, intentando justlflc r y v lu r las normas y los
sistemas de comportamientos generados, estableciendo qu lo u t bl n o lo que está
mal y sus porqués.
Resumiendo, se podría considerar que la regulación del com
mediante la utilización de tres elementos imprescindlbl : O V 1 t
primera etapa de formación de elementos básicos para ul r 1
segunda etapa de actuación que queda regulada bajo un conjunl el 11 11111 ) v1t
última etapa de reflexión que permitirá entender y justlflc r 1 1 1011 )
54 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Es evidente que la persona ha necesitado y necesita seguir ordenando su


comportamiento, por este motivo, se han ido elaborando códigos de conduc-
tas en función de lo que la sociedad iba determinando como el bien y el mal.
El primero suele estar representado por el bienestar o por aquello que es bene-
ficioso para la supervivencia. El segundo estaría enlazado con el sufrimiento
y el dolor. Aunque la distinción entre ambos no es fácil, la educación permite
adquirir los conocimientos necesarios para aprender a discernir entre ambos
conceptos.
Lo ético, lo moral y lo legal no tienen porqué coincidir siempre, ya que en
algún punto de la historia pueden llegar incluso a contradecirse, debido a los
avances éticos o los nuevos posicionamientos jurídicos. A la hora de analizar
si un comportamiento es moral o no, se debe estudiar el contexto donde se
produce la situación. La ética ayuda a aclarar y reflexionar sobre estas cues-
tiones poniendo en entredicho la legitimidad de la relatividad moral o ética,
ya que siempre podrá ser cuestionada, aunque hay valores que no requieren
la aceptación de la diversidad debido a su evidencia, por ejemplo; el maltra-
to, la tortura, etc. Los estudios sobre ética han tratado de entender la lógica de
las costumbres y establecer los límites que no deberían ser sobrepasados (por
ejemplo; se podría justificar la posición social o el trato que reciben las muje-
res en la India atendiendo a la diversidad cultural, pero esto no significa que
se pueda integrar o aceptar desde una ética de mínimos exigidos que velarían
por el derecho a una vida digna).
La moral y la ética son necesarias para establecer un mapa de orientación
comportamental. Sin las reflexiones éticas no existiría sociedad ya que sería
prácticamente imposible frenar los impulsos más ruines y mezquinos, por lo
que algunas naturalezas destructivas encontrarían un vergel para poder desa-
rrollarse. Por lo general, las personas tienden a mostrar su lado más positivo,
amable, basado en la bondad y la generosidad, pero algunas otras, normal-
mente una minoría, deciden optar por el lado negativo, por la barbarie y la
maldad. Sin estos límites éticos, sería muy dificil que existiera la sociedad, ya
que los comportamientos no estarían regulados por ninguna guía, siendo muy
dificil la convivencia.
Según Cáceres y colaboradores (2009: 169) "la ética debe ayudar a incre-
mentar y saber disfrutar de la libertad. Es un bien que debe inspirar a toda
persona y en especial, al buen profesional del Trabajo Social. La reflexión
acerca de las morales debe enseñar a realizar elecciones más acertadas, a
autogestionarse, a ser más creativos, a liberamos de los prejuicios, de las
cadenas sociales y de las limitaciones personales. También es ética la bús-
queda de mejores condiciones de vida para cada una de las personas que pue-
blan este planeta. Debería de ser un pr p ito fundamental de la existencia
procurar que esta merezca la pena, qu a vivida con intensidad, con auten-
VALORES, ÉTICA Y HABILIDADES DEL TRABAJ O SOCIAi

ticidad, con reconocimiento de los derechos fundamentales qu


rios para hacerla viable y vivible".

2. Dimensiones de la ética profesional

Los profesionales que intervienen en la acción social suelen di p n r d u


propia conciencia ética individual que orienta su comportamiento con el res-
to de personas, pero también disponen de una ética profesional que marca la
dirección de su comportamiento durante su actividad laboral. Según Parsons
(1966: 33) "esta conciencia profesional se manifiesta en un comportamiento
socialmente responsable sobre los deberes específicos de una profesión, por-
que después de haber interiorizado, asumido y personalizado un código de
valores de la profesión (fortaleza que impulsa las decisiones y comportamien-
tos sobre el respeto, la gratitud. o la honestidad, entre otros) se debe pasar pos-
teriormente a analizar, aplicar, y resolver problemas específicos con la mejor
competencia y rectitud posibles".
La deontología surge como una disciplina que se ocupa de concretar nor-
mas en el ámbito profesional para alcanzar unos fines. Estas consideraciones
determinan los deberes mínimos exigibles en el desempeño de su actividad,
donde el propio colectivo profesional elabora las normas y, a su vez, se encar-
ga de recogerlas por escrito en sus códigos deontológicos. Para Vilar (2000:
279-280), "los códigos deontológicos orientan la excelencia de la profesión,
creando una cultura moral para garantizar el cumplimiento de la función
social asignada. Para ello tiene un componente de aspiración, declarando los
ideales donde los profesionales deben orientarse, y un componente nonnati-
vo porque determina las normas que regulan el comportamiento profesional".
La reflexión ética que se haga de una actividad profesional debería valorar
la finalidad de la misma, es decir, el bien que cada profesión pretende obte-
ner en un determinado contexto histórico. En cada ituación habrá que pre-
guntarse lo que se espera de una profesión y n qué medida responde a las
expectativas que suscita la sociedad en y para la qu s n- lla la actividad
(Bermejo, 2002: 57). En definitiva, las cue ti n li a n l Trabajo Social
tienen que ver con los derechos individua le y 1 bi n star perti ular y públi-
co, así como las condiciones de desigualdad y la pr · i n 'Slru tur. l (Banks,
2006:13).
56 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

sanas en Ja solución de sus problemas, valorándose el compromiso ético de


los/as trabajadores/as sociales para posicionarse en contra de aquellos grupos,
organizaciones o instituciones que atentan contra la dignidad de las personas
El propósito que debe orientar la intervención profesional debe ir dirigido a
mejorar la calidad de vida de sus participantes en un contexto de confidencia-
lidad y de respeto a la dignidad de todas las personas, apoyando el derecho
a elegir el camino que se crea más conveniente, y facilitando el crecimiento
individual dentro de su entorno social (Femández y Ponce de León, 2012: 95).

Actividad de repaso 2.3 /

Todo profesional que desee profundizar en la dimensión ética del Trabajo Social debería cues-
tionarse los siguientes interrogantes: ¿cuál será el objetivo de mi labor como trabajador/ a
social?, ¿qué pretendo conseguir con mis acciones? , ¿para qué sirve el Trabajo Social?, ¿qué
puedo aportar a la sociedad?

Para Bermejo (2002: 61-69) la finalidad de la profesión debe traducirse


n una serie de criterios operativos que tienen relación con la mejora de las
relaciones de las personas con su entorno social, en concreto, con la tarea de
impulsar el desarrollo de los recursos personales, grupales o comunitarios de
los/as usuarios/as, así como facilitar el acceso a los diversos recursos institu-
cionales que puedan estar a su disposición para mejorar su calidad de vida. El
bienestar social es considerado como la finalidad fundamental que persigue el
Trabajo Social, dando respuesta a las necesidades que tienen los seres huma-
nos en sus interrelaciones sociales, buscando la integración entre las posi-
bilidades de la persona y las oportunidades que ofrece su medio social. La
autonomía, como parte de este bienestar, se convierte en el fin último, contri-
buyendo a la promoción de una sociedad donde cada ciudadano/a pueda desa-
rrollar al máximo su condición humana y la remisión de aquellos obstáculos
que pudieran impedirlo.
Siguiendo las aportaciones de este autor, la dimensión de la ética profesio-
nal debería ser analizada desde tres dimensiones: la teleológica, la deontoló-
gica y la pragmática, que van de lo más abstracto y general a lo más concreto
y específico (Bermejo, 1996: 17-26):

• La primera (la teleológica), tiene que ver con el análisis de los princi-
pios, valores, fines, objetivos o metas de la profesión, que se eligen o se
pretenden conseguir o potenciar con nuestra acción. "Con ello estamos
aún en el terreno de la máxima abstracción moral, en el campo de los
conceptos más elevados, por tanto en el ámbito más alejado posible de
la actividad ordinaria".
VALORES, ÉTICA Y HABILIDADES DEL TRABAJO SOCIAi 7

• La segunda (la deontológica), se refiere al código de norma ' y r


que regula y orienta la acción profesional. Es el terreno de l <l h
de los imperativos y se concreta, en nuestro caso, en el llamad
deontológico.
• La tercera (la pragmática), se ocupa de aquellos modos de ad ptar d i-
siones y de las acciones concretas. A partir de los bienes que d a
promover (dimensión teleológica) y de las normas que rigen la profe-
sión (dimensión deontológica), la ética aterriza en la práctica cotidiana
(dimensión pragmática). Esta última procura adaptar las dos anteriores
a la realidad.

La ética profesional debe ayudar a ir más allá de las valoraciones per-


sonales para realizar un análisis más global de la intervención, que permita
centrarse también en los beneficios sociales que puede reportar la profesión
e incluso en la mejora de la calidad de vida laboral de los profesionales.
Es decir, ¿cómo se puede prevenir el absentismo escolar de un municipio?,
¿cómo puedo paliar la malnutrición de los niños en zonas marginales?, ¿qué
se debe hacer si los intereses de la institución se contradicen con los princi-
pios de la profesión?, ¿qué medidas se pueden crear para mejorar la calidad
de vida de los colectivos más vulnerables?, ¿cuántos casos se pueden aten-
der al día?, ¿qué se puede hacer si me siento estresado o cansado durante la
intervención?, ¿se puede anotar toda la información del caso en el informe
social? ... Todas estas preguntas están relacionadas con las tres dimensiones
anteriores.
Los colegios profesionales conscientes de esta necesidad, desarrollaron un
código ético, ya que continuamente los profesionales se enfrentaban a situa-
ciones éticas complejas que requerían soluciones. Según Banks (2006: 74) el
Trabajo Social se constituyó como profesión porque dispuso de una base teó-
rica sistematizada, una autoridad reconocida p r 1 u uario como grupo pro-
fesional, la aprobación de las autoridades, una cultura pr fe ional consolidada
a través de sus asociaciones y la elaboración d un dig ético que reguló
su comportamiento profesional y consolidó la ap idod d 1 profesión para
obtener su independencia y autorregularse.
Los códigos éticos suele contener 1
cómo actuar, previenen y evitan la mala prácticas o los abusos, y regulan
disciplinariamente la práctica (Banks, 2006: 97). Los códigos éticos de Tra-
bajo Social en los diferentes países presentan rasgos comunes como el respeto
a la individualidad de la persona, la promoción de la autodeterminación y la
defensa de la justicia social, velando también por los intereses de los/as usua-
rios/as y los/as trabajadores/as sociales.

3. Valores y principios de la Asociación Nacional de


Trabajo Social (NASW)

El objetivo primordial de los/as trabajadores/as sociales es favorecer el bienes-


tar de la población, atendiendo a su diversidad cultural y étnica, para luchar
contra la discriminación, la opresión, u otras formas de injusticia social. Su
objetivo de trabajo es aumentar la capacidad de las personas para que por
ellas mismas puedan solucionar sus propias necesidades. Esta misión se ha
apoyado en seis valores esenciales que han guiado la historia de la profesión:
Servicio, Justicia social, Dignidad y valor de la persona, Importancia de las
relaciones humanas, Integridad y Competencia.
Utilizando estos valores, la profesión ha ido configurando sus principios
y normas éticas para regular el comportamiento de los profesionales hacia lo
deseable, y lo que se espera de ellos durante la práctica profesional. El Códi-
go de Ética de la NASW consta de seis propósitos básicos:

1. Identificar los valores esenciales en los que se basa la misión del Tra-
bajo Social.
2. Resumir los principios éticos que reflejan los valores esenciales de la
profesión y establecer un conjunto de normas éticas específicas que
deberían ser utilizadas para guiar la práctica de la profesión.
3. Ayudar a los/as trabajadores/as sociales a identificar consideraciones
relevantes cuando las obligaciones profesionales entran en conflicto o
cuando surgen incertidumbres de naturaleza ética.
4. Suministrar normas éticas a partir de las cuales el público en general
pueda responsabilizar a la profesión del Trabajo Social.
5. Explicar a los nuevos practicantes la misión del Trabajo Social, valo-
res, principios éticos y normas éticas.
6. Articular normas que la profesión pueda utilizar para determinar si
los/as trabajadores/as sociales han seguido una conducta no ética.
VALORES, ÉTICA Y HAB ILIDADES DEL TRABAJO SOCIAi

Los/as trabajadores/as sociales deben tener el Código d


NASW como referente principal, pero no deben obviar las aporta i n : d
teoría ética y los principios generales, la teoría del Trabajo Social y l 1 in •
tigación, las leyes, las regulaciones, las políticas de cada comunidad, y tro
códigos relevantes de ética diseñados en cada uno de los paíse para r gul ur lo
profesión. Ante cualquier dilema ético los profesionales tratarán d r ' 1 r-
ia consultando las referencias anteriores, pero si no pueden hacer! d rá n
buscar el consejo y asesoramiento apropiados en las instituciones profe iona-
Jes (los colegios profesionales) para tomar una decisión.
Los códigos de ética no pueden resolver todos los conflictos o dilemas
surgidos ante Ja complejidad y diversidad de la comunidad moral a la que se
enfrentan durante su ejercicio profesional, pero sí pueden establecer valores,
principios y normas éticas para que los profesionales realicen su trabajo ade-
cuadamente. Los principales valores y principios propuestos, y revisados en
2008 por la Asamblea de Delegados de la NASW, se podrían resumir en los
siguientes:

Valor: Servicio
Principio Ético: El objetivo principal del Trabajado Social es ayudar a las
personas necesitadas y solucionar los problemas sociales. Los/as trabajado-
res/as sociales elevan el servicio por encima de su interés personal y recurren
a sus conocimientos, valores y habilidades para ayudar a las personas necesi-
tadas a solucionar los problemas sociales.

Valor: Justicia Social


Principio Ético: Los/as trabajadores/as sociales desafian la injusticia social.
Persiguen el cambio social, particularmente con los individuos vulnerables
y oprimidos. Los esfuerzos de cambio se centran primariamente en temas de
pobreza, desempleo, discriminación, y otras formas de injusticia social. Estas
actividades buscan promover la sensibilidad hacia el conocimiento de la opre-
sión y la diversidad étnica y cultural. Los profe ionale deben esforzarse en
asegurar el acceso a la información necesaria, rv i i y recursos, igualdad
de oportunidades, y una participación signi:ficati.v n. J, t ma de decisiones
para todas las personas.

Valor: Dignidad y Valor de la Persona


Principio Ético: Los/as trabajadores/as so ial ' S l"<'S/ J<'lo11 / t di 11/ li d inhe-
1

rente y el valor de la p ersona. Tratan a cada p rsonn 1 fw 1111 Olll (W 11«iva y


respetuosa, atendiendo a las diferencias individuul '. 1 l 1 di •1 1d 1d lni
y cultural, promoviendo la autodeterminación d ' I u 111111 0 111 1 11 1 11 11 111 111 jo-
rar la capacidad y la oportunidad de sus usuari s/u,· t 11 1 1 ·11 111 11 1 y p1 1 1 q1 1
puedan enfrentarse a sus propias necesidades.
60 NOCION OCIA

Valor: Importan ia d la R la i n Humanas


Principio Ético: Los/as trabajadores/as sociales reconocen el papel central
de las relaciones humanas. Son un vehículo relevante para el cambio. Los
profesionales comprometen a las personas como socios en el proceso de ayu-
da. Buscan fortalecer las relaciones entre personas en un decidido esfuerzo
para promover, restaurar, mantener y realzar el bienestar de individuos, fami-
lias, grupos sociales, organizaciones, y comunidades.

Valor: Integridad
Principio Ético: Los/as trabajadores/as sociales se comportan de una for-
ma digna de con.fianza. Los profesionales conocen su misión, los valores, los
principios éticos y las normas éticas y la práctica profesional. Actúan honesta
y responsablemente y están decididos a promover prácticas éticas por parte de
las organizaciones a las cuales se encuentran afiliados.

Valor: Competencia
Principio Ético: Los/as trabajadores/as sociales ejercen su profesión en su
área de competencia y desarrollan y mejoran su experiencia profesional. Se
fuerzan continuamente por incrementar sus conocimientos profesionales
y aplicarlos en el ejercicio de su profesión. Los/as trabajadores/as sociales
deben a pirar a contribuir a la base del conocimiento de su profesión.

Con todos estos valores y principios, la NASW articula una serie de nor-
mas éticas que regulan: (1) las responsabilidades éticas de los trabajadores
sociales hacia los usuarios, (2) las responsabilidades éticas de las trabajado-
ras sociales hacia sus colegas, (3) las responsabilidades éticas en el marco
del ejercicio de su profesión, (4) las responsabilidades éticas de los trabaja-
dores sociales como profesionales, (5) las responsabilidades éticas de lastra-
bajadoras sociales hacia la profesión, y (6) las responsabilidades éticas de los
trabajadores sociales hacia la totalidad de la sociedad. (Se recomienda leer
todas las normas éticas que aparecen en el enlace de la actividad de repa-
so 2.4, como guía básica para desempeñar adecuadamente las funciones pro-
fesionales).
VALORES, ÉTICA Y HABILIDADES DEL TRABAJO $0 IAI

Actividad de repaso 2.4

Consulte las normas éticas de la NASW, en el siguiente enlace http://www.socl


pubs/code/code.asp, y enuncie qué apartado del código de ética está cumpliendo
nal en cada caso.
CASO 1 . La trabajadora social pregunta al usuario durante la entrevista si pued utlll r u
informe médico (enfermedad diagnosticada VIH) para presentarlo en la reunión m n u 1 d
coordinación de ayudas de emergencia social de la Asociación Mundos Unidos. Le expllo que
así tendría más posibilidades para que se concediera la ayuda económica solicitada. El usuario
accede y le da permiso para utilizar esta información confidencial.
CASO 2. Una trabajadora social deriva el caso a un compañero después de darse cuenta que
la persona citada para ese día es su exmarido.
CASO 3. Un usuario ofrece a la trabajadora social de una ONG, 200 euros por facilitar y agilizar
el ingreso en una residencia geriátrica de la zona. La trabajadora social rechaza el ofrecimiento
y le explica el procedimiento administrativo.

Solución
Caso 1. Responsabilidades éticas del trabajador social hacia el usuario. Normas éticas de la
NASW: 1.07. Confidencialidad. Apartado 2: Los trabajadores sociales podrán revelar informa-
ción confidencial cuando sea apropiado con el consentimiento válido por parte del cliente o una
persona legalmente autorizada por parte del usuario .
Caso 2. Responsabilidades éticas del trabajador social hacia el usuario. Normas éticas de la
NASW: 1.09. Apartado d. Los trabajadores sociales no deberían suministrar servicios clínicos a
individuos con los cuales hayan mantenido previamente relaciones sexuales .
Caso 3. Responsabilidades éticas del trabajador social ante el usuario. Normas éticas de la
NASW: 1.06. Apartado b. Los trabajadores sociales no deberían sacar ningún tipo de ventaja
injusta basada en una relación profesional o explotar a otros en favor de sus intereses persona-
les, religiosos, políticos o de negocios.

4. Principios éticos de la Federación Internacional


de Trabajo Social (FITS) y de la Asociación
Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS)

Existe un documento denominado "Ética en el Trabajo Social, Declaración


de principios" que fue aprobado en Octubre de 2004 por la Asamblea General
de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) y por la Aso-
ciación de Escuelas de Trabajo Social (AIETS), en Adelaida, Australia. El
principal objetivo de este documento es concienciar a los profesionales de la
necesidad de elaborar reflexiones y debates sobre cuestiones éticas.
Estas dos instituciones consideran que los documentos imprescindibles
para la práctica profesional son la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, el Pac-
to Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la on-
vención para la eliminación de todas las formas de Discriminación Ra ial la
Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra
las Mujeres, la Convención sobre los Derechos del Niños, y la Convención
sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Aparte de estos documentos, los/as traba-
jadores/as sociales deberán interiorizar una serie de principios profesionales
(NASW, FITS, 2004):

A. Derechos Humanos y Dignidad Humana. El Trabajo Social se basa en


el respeto al valor y dignidad inherentes a toda persona, y a los dere-
chos que de ello se desprenden. Se deberá apoyar y defender la inte-
gridad y bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual de cada
persona, que significa:
1. Respetar el derecho a la autodeterminación. Se deberá respetar y
promover el derecho de las personas a elegir por sí mismos y a
tomar sus propias decisiones, sea cuales sean sus valores y opcio-
nes de vida, siempre que no amenacen los derechos e intereses
legítimos de otros.
2. Promover el derecho a la participación. Se deberá promover la
implicación de los usuarios para reforzarles en la toma de decisio-
nes y acciones que afectan a sus vidas.
3. Tratar a cada persona como un todo. Se debe intervenir con la
persona en su totalidad, con la familia, la comunidad, y el entorno
social y natural, y tener en cuenta todos los aspectos que influyen
en su vida.
4. Identificar y desarrollar sus fortalezas. Los trabajadores socia-
les deben concentrarse en el potencial de las personas, grupos y
comunidades y promover su empoderamiento.

B. Justicia Social. Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de


promover la justicia social en relación con la sociedad en general, y
con las personas con las que trabajan, lo que significa:
1. Desafiar la discriminación negativa. Los trabajadores sociales
tienen la responsabilidad de oponerse a la discriminación nega-
tiva por razones de capacidad, edad, cultura, género o sexo, esta-
do civil, estatus socioeconómico, opiniones políticas, color de la
piel u otras características físicas, orientación sexual o ideas reli-
g10sas.
2. Reconocer la diversidad. Los trabajadores sociales deben recono-
cer y respetar la diversidad étnica y cultural de las sociedades con
las que trabajan, teniendo en cuenta las diferencias individuales,
familiares, grupales y comunitarias.
VALORES, ÉTICA Y HABILIDADES DEL TRABAJO SO IAI

3. Distribuir los recursos equitativamente. Los trabajad r '. o · 1 tl l


deben asegurarse de que los recursos a su disposici n s dist11 hu
yan de forma justa de acuerdo a la necesidad.
4. Oponerse a las políticas y acciones injustas. Se d
atención de los empleadores, legisladores, político y d lu
dad en general sobre aquellas situaciones en la qu
sean inadecuados o cuando la distribución de recur
prácticas sean opresivas, injustas o perjudiciales.
5. Trabajar en solidaridad. Los trabajadores sociales tienen la obli-
gación de oponerse a las situaciones sociales que contribuyan a la
exclusión social, estigmatización o subyugación, y trabajar hacia
una sociedad inclusiva.

C. La conducta profesional. Los miembros de ambas instituciones debe-


rán tener actualizados sus códigos éticos acorde con los principios que
se han expuesto en este apartado. En cada contexto nacional se deberá
informar a los trabajadores sociales de estos principios y de los res-
pectivos códigos éticos existentes en cada país que deberán tener en
cuenta las siguientes orientaciones;
1. Los profesionales deben tener habilidades, formación y prepara-
ción suficiente para desempeñar su trabajo.
2. No participarán en acciones con fines inhumanos, como tortura o
terrorismo.
3. Deberán actuar con integridad: no abusar de la relación de con-
fianza con los usuarios, reconocer los límites entre la vida per-
sonal y profesional, y no abusar de su posición para beneficios o
ganancias personales.
4. Se deberá actuar con los/as usuarios/as de sus servicios con empa-
tía y atención.
5. Los/as trabajadores/as sociales no deben ubordinar las necesida-
des e intereses de los/as usuario /a a u pr pia necesidades o
intereses.
6.

gurarse de que puedan ofrecer l


7. Mantendrán la confidencialidad de la inlm1111 ·i\'1 11 1 1
nes solo estarán justificadas por rcqu
(como preservar la vida).
64 NOCIONES Á ICA 1l"'A A O SOCIAL

8. Los/as trabajadores/as sociales tienen que asumir la responsabi-


lidad de sus acciones ante los/as usuarios/as de los servicios, las
personas con las que trabajan, sus colegas, sus empleadores, las or-
ganizaciones profesionales y ante la ley.
9. Los profesionales deben estar dispuestos a colaborar con las
Facultades de Trabajo Social para apoyar a sus estudiantes en el
acceso a unas prácticas de formación de buena calidad que les
permitan mejorar su conocimiento práctico.
1O. Se debe promover y fomentar el debate ético entre los colegas y
empleadores y asumir la responsabilidad de tomar decisiones éti-
camente fundamentadas.
11. Deberán estar preparados para dar cuenta de sus decisiones basa-
das en consideraciones éticas, y asumir la responsabilidad de sus
elecciones y actuaciones.
12. Los profesionales deben trabajar para generar unas condiciones
óptimas en las organizaciones donde trabajan y en sus países,
donde los principios de esta declaración y los de sus códigos de
ética nacionales (si los hay) sean debatidos, evaluados y defen-
didos.

5. Código ético del Trabajo Social en España


Hasta ahora se han analizado los valores y los principios que fundamentan
la práctica profesional del Trabajo Social internacionalmente, y que deben
tenerse en cuenta para garantizar el ejercicio profesional en general. En Espa-
ña, estos principios se han concretado en la elaboración de un nuevo Código
Deontológico de la profesión de Trabajador/a Social que entró en vigor el 29
de junio de 2012, tras ser aprobado por unanimidad el día 9 de junio en Asam-
blea General Extraordinaria del Consejo General de Trabajo Social. Este docu-
mento es fruto de un trabajo de tres años por parte del Consejo General del
Trabajo Social que estableció una Comisión Deontológica de expertos/as para
la elaboración de un borrador de texto que se remitió a los Colegios Oficiales
para que directamente, o través de sus grupos de ética, realizasen las aporta-
ciones oportunas. Contiene un total de cincuenta y nueve artículos, en los que
se recogen numerosas funciones profesionales: planificar, proyectar, calcular,
aplicar, evaluar, mejorar los servicios, implementar políticas sociales para los
grupos y comunidades, actuar con casos, grupos y comunidades en muchos
sectores funcionales utilizando diversos enfoques metodológicos, trabajar en
un amplio marco de ámbitos organizativo , proporcionar recursos y prestacio-
nes a diversos sectores de la población a niv l micro, meso y macro social. . .,
VALORES, ÉTICA Y HABILIDADES DEL TRABAJO SO IAI

entre otras. Algunas de estas funciones se podrán desarrollar d man ·1t1 i11t •
rrelacionada, de acuerdo con la metodología específica de la ü1t rv n i >11 111
se utilice. Sus principales acciones son la información, inve tiga i n, pr 11
ción, asistencia, atención directa, promoción e inserción social , m di 1 ·i n,
planificación, gerencia y dirección, evaluación, supervisión, d n ia y r-
dinación (Consejo General de Trabajo Social, 2012). Para desarrollar u fun-
ciones, los profesionales del Trabajo Social contarán con unos in trumento
específicos, como son la historia, ficha e informe social, escalas de valoración
social y proyectos de intervención social, que serán explicados en el capítulo
ocho del libro.
El texto está disponible en todas las páginas web de los Colegios Oficia-
les de Trabajo Social y en el Consejo General de Trabajo Social. Se recomien-
da realizar una lectura de todos los artículos, tratando de interiorizarlos para
que estos puedan guiar las acciones profesionales futuras. En estas normas se
recogen los derechos y deberes de todos/as los/as trabajadores/as sociales en
el ejercicio de su actividad profesional.
Como se indicaba al principio, muchos países tienen su propio código
deontológico o declaraciones de principios que regulan y orientan la acción
profesional. Aunque el análisis comparativo de esos códigos o declaraciones
ha permitido extraer diversos elementos comunes que se han tratado de expo-
ner en este capítulo, eso no exime de tener en cuenta las particularidades de
cada contexto social, económico, cultural..., en los que se aplican los distin-
tos códigos.
Actividad de repaso 2.5

Consulte el Código Deontológico del Trabajo Social en España, disponible en la página web
del Consejo General de Trabajo Social en el siguiente enlace: http://www.cgtrabajosocial.es/
codigo_deontologico. Lea detenidamente sus cincuenta y nueve artículos.
A continuación lea los siguientes casos e indique qué artículo está implicado en cada uno de
ellos:

CASO 1. La trabajadora social intenta durante la entrevista elevar la autoestima del usuario,
para fortalecer la capacidad de superación del duelo ante la muerte de sus familiares en un
accidente de tráfico.
CASO 2. El usuario comenta a la trabajadora social que es la primera vez que no lo discriminan
por su condición sexual. Se siente escuchado y atendido.
CASO 3. El usuario no quiere seguir las indicaciones de la trabajadora social que le recomienda
permanecer ingresado en la Unidad de Salud Mental dos semanas más. Presenta un brote psi-
cótico, que sin el asesoramiento médico sería complicado controlar y podría causar daños a su
integridad, o a la de las personas que le rodean . Se limita cautelarmente el derecho de autode-
terminación.
CASO 4. Durante una entrevista en el despacho de la trabajadora social, se solicita al usuario
su consentimiento para que pueda estar presente un estudiante en prácticas. El usuario acce-
de y la trabajadora social procede a la presentación de ambos.
CASO 5. La trabajadora social de una institución tiene problemas, ya que sus supervisores le
exigen que todas las historias sociales estén disponibles para ser consultadas por los directivos
de la organización. El profesional se niega a facilitar esta información ya que es irrelevante para
la dirección de la entidad . Parte de la información de las historias sociales es confidencial, por
lo que no deberían estar disponibles para personas ajenas a la intervención social. Se plantea
como alternativa emitir informes sociales periódicos para no facilitar información confidencial ,
pero desde la dirección rechazan la propuesta. El profesional se pone en contacto con el Cole-
gio Oficial de Trabajadores Sociales para solicitar información sobre lo que debería hacer: ceder
o no ante los requerimientos de la dirección.

CASO 6. La trabajadora social notifica al servicio médico que la interna le ha comentado con-
fidencialmente que esta noche se va a quitar la vida, ya que no encuentra motivos para seguir
adelante: está desesperada, se siente incapaz de dejar las drogas y no aguanta más.

Solución

Caso 1. Artículo 12. Los profesionales tienen la responsabilidad de ejercitar su profesión con el
fin de identificar y desarrollar las potencialidades, fortalezas de las personas, grupos y comuni-
dades para promover su empoderamiento.

Caso 2. Artículo 13. Los profesionales, desde el respeto a las diferencias, proporcionan la mejor
atención posible a todos aquellos que soliciten su intervención según la identidad de cada cual
sin discriminaciones por razón de género, edad, capacidad, color, clase social, religión, lengua,
creencias políticas, inclinación sexual o cualquier otra diferencia.

Caso 3. Artículo 21 . Cuando la acción o actividad de la persona usuaria, de forma real o poten-
cial, presente un grave riesgo (previsible o inminente) para sí o para otros, se procederá profe-
sionalmente, con el consentimiento del equipo en su caso, a solicitar a quien corresponda la
limitación cautelar del derecho de autodeterminación.

Caso 4. Artículo 25. El/la profesional debe recabar el consentimiento de la persona usuaria para
la presencia de terceras personas ajenas al acto de intervención profesional , ya sea estudiante
en prácticas, profesionales en formación, estudio o investigación , voluntariado, etc.
VALORES, ÉTICA Y HABILIDADES DEL TRABAJO SO IAI

Caso 5. Artículo 36. El profesional debe conocer la normativa, la organización y 1 fu11 lu111
miento de la entidad en la que trabaja, respetando sus objetivos. En caso de que aqu 11 111
contrarios total o parcialmente a los principios básicos de la profesión, el profeslon 1 (1 1)
actuar en conformidad con lo establecido en el presente Código. En caso de conflicto nlr 1
dependencia laboral y el respeto a los principios de la profesión que pudieran gener r e 1
nes incompatibles con los principios éticos o la calidad o eficiencia profesional en beneficio
la persona usuaria, el profesional podrá recabar el apoyo y en su caso el amparo del Col lo
Profesional.

Caso 6. Artículo 54. Supuesto de exención de la confidencialidad y secreto profesional. El pro-


fesional tendrá como prioridad la vida, seguridad e integridad física, psicológica y social de la
persona usuaria, dando la información confidencial indispensable en el circulo más restringido
posible de la intervención profesional.

6. Modelos de resolución de los dilemas éticos

Aparentemente, con la información facilitada en los apartados anteriores, en


los que se han delimitado los valores, los principios y las normas éticas, pare-
ce sencilla la práctica, porque más o menos se podría intuir el comportamiento
profesional ante un dilema ético, pero cuando se pone en práctica, a veces la
teoría resulta insuficiente para adoptar una decisión. Existen problemas com-
plejos capaces de generar contradicciones en los deberes profesionales, que
se podrían solucionar teniendo en cuenta a la persona, la conciencia moral y
la institución donde se presta un servicio:

Imaginemos que estamos trabajando en


atendiendo a una usuaria de 20 años qu
rozada, que no tiene trabajo y que qui r 11 Ita información sobre
cómo hacerlo, dónde debe dirigirse, y si / > ¡m ' /e11 1 11 ~ r a pagar los gas-
tos derivados de la operación porqu no 11<'11<' /'( ' ·111w l.\' nómicos para
hacerlo ... El ejemplo podría ser fácil d , ol •11tl •1; 1111 s/111¡>/¡• .1· de asesora-
miento ... , pero el contexto institucional c1dq 11/ '!'( ' •/1•1·1 1 ·0111¡1/1:/l l 1d. La ideo-
logía de la institución está en contra d ,l 1horlo, 1•1111u1 ·1 1· 1·0111' pr ifesional
1

¿debería informarla?, ¿debería derivarla 1oll'U 11Wll11f'11l11 /1 • /11 1111u para que
pudieran atenderla?, ¿debería solicitar 1111 1 11111 /11 1•1•11111 111/1 1¡111· 1 • tear la
operación debido a la falta de recurs s'!, ,1/ •/11 •1 (11 ¡11•11111111/1 /11 /1111'<1 qu no
lo haga? .. ., aparentemente los dos prim ros /1111 •1111 1111fn /'"'" 11111 r 111/ •·tan;
de manera afirmativa, pero las dos úllim 1s 1/11•1·1111/1 ·111 ' 11111 /1111 ,/t•1 ·111·f ul s
por tener que respetar la autodetermina ·i 11 t/¡ • /11 11111111 11 • /11 ¡111111 ¡1/11s I
la institución desde la cual se están ej r ·ie11 /11 /r11 //1111 ¡,,,, ¡n 11 l1111111f 11• I 1
trabajadora social tendrá que atender si •111¡)1'(' lt11 1111 1 /.11111 l ¡,,, 111 1111111
rios/as con profesionalidad, respetando 11 1///11 h•f1 •111111111 Ir 1 1/1 11d11 1/11111/1
están sus límites y cuándo tiene que derivar y, 11 •1¡11 f1111d11 /r / lfl f 111 ,/1 /11
institución donde trabaja.
68 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

El dilema ético surge cuando el profesional se debate entre la elección de


varias alternativas, pero no sabe cuál es la correcta, como en el anterior ejem-
plo. Se produce cuando se dan intereses dispares entre diferentes opciones
válidas. Por regla general, la situación problemática se presenta como una
elección, donde el trabajador social se encontrará ante una situación deci-
siva en la que pueden existir varias opciones, siendo algunas o todas factibles
o defendibles, presentándose muchos cuestionamientos antes de la elección
final (Fernández y Ponce de León, 2012: 111). Los contenidos de estos dile-
mas pueden estar relacionados con la relación establecida con el usuario (por
ejemplo; confidencialidad), la relación con la institución de trabajo (distribu-
ción de recursos) o con la relación mantenida con el resto de profesionales
(competencia y coordinación profesional).
En España los dilemas éticos a los que mayormente se encuentran enfren-
tados los trabajadores sociales en su día a día están, por este orden, relacio-
nados con los siguientes contenidos: 1. Con el deber de informar a terceras
personas; 2. Con la autonomía del usuario; 3. Con la incompetencia de otro
trabajador social o de otro profesional; 4. Con la confidencialidad; 5. Con la
duración del tiempo de intervención; 6. Con la distribución de los recursos
di ponibles; 7. Con decir la verdad, no toda la verdad o mentir; 8. Con la
realización de informes sobre usuarios; 9. Con asuntos de contraprestaciones
económicas o materiales; 10. Con la revelación de datos de la historia social;
11. Con el consentimiento informado; 12. Con las relaciones personales con
el usuario; 13. Con algún abuso de poder; 14. Con facilitar números de telé-
fono, direcciones, etc.; 15. Con un conflicto de intereses; 16. Con la asistencia
a juicios (secreto profesional); 17. Con la responsabilidad por actuaciones que
han perjudicado a un colega; 18. Con la información a los medios de comuni-
cación (Ballestero, Úriz y Viscarret, 2012). En esta investigación el 82 % de
los trabajadores sociales encuestados reconocen haber experimentado algún
dilema ético durante su experiencia profesional. Estos datos confirman la ne-
cesidad de formación en el campo de la ética, y la utilización de modelos para
la resolución de los mismos.
En cuanto a cómo los profesionales dan solución a los dilemas éticas des-
tacan las siguientes opciones, por orden de preferencia (Ballestero, Úriz y
Viscarret, 2012): 1. Discutirlo con un colega; 2. Consultar el código deonto-
lógico; 3. Consultar al superior inmediato; 4. Utilizar el sentido común. La
intuición; 5. Consultar al director de Servicio; 6. Consultar al Colegio Oficial;
7. Acudir a un comité de ética; 8. Investigar decisiones legales relacionadas;
9. Asistir a reuniones relacionadas; 10. Hablar con un amigo de confianza;
11 . Buscar información de la ética en la web; 12. Consultar con un abogado;
13. Realizar consulta de manera anónima; 14. Resolver problema en solitario;
15. No hacer nada; 16. Consultar foro de di cusión en Internet; y 17. Ignorar/
negar el problema.
VALORES, ÉTICA Y HABILIDADES DEL TRABAJO 1 IAI

En una encuesta realizada a casi mil colegiados, se obtuvi r n 1 H, i 1ti n


tes resultados (Aguayo, López y Quiroz, 2007): el 70 % e taban muy int 1 1' ' -
sados en cuestiones éticas, el 82 % conocía la existencia de un di ti
el 98 % consideraban necesario regular la profesión con una n rma l %
consideraba imprescindible recibir formación en cuestione ética , 1 92 %
estaban de acuerdo en introducir la ética en los planes de estudio , el 65 %
compartía las dudas éticas con los compañeros y un 35 % decía no sentirse
amparado por lo colegios profesionales en materia ética. Todos estos resulta-
dos muestran el interés de los profesionales por la materia y la necesidad de
seguir trabajando en la formación o especialización de los Comités de Ética
de los colegios profesionales, y sobre todo en mejorar la supervisión en los
equipos (Puig, 2015).
Debido al enorme interés profesional que suscitan los temas éticos, es
frecuente encontrar monográficos en revistas especializadas de trabajo social
dedicadas a esta cuestión, como por ejemplo el que recientemente ha sido
publicado en 2017, en su volumen treinta por la revista Cuadernos de Trabajo
Social, y que por supuesto recomendamos su lectura a todo el lector que desee
profundizar en esta materia.
Por lo general los/as trabajadores/as sociales suelen trabajar en equipo,
por lo que estas cuestiones éticas pueden ser planteadas en las reuniones de
supervisión, y entre varios profesionales se puede debatir cuál se considera
la decisión más acertada. Si después de esta reunión todavía tienen dudas, se
podría consultar a las Comisiones éticas de los Colegios Profesionales, quie-
nes pueden ofrecer una solución a la cuestión planteada después de realizar un
estudio pormenorizado de cada situación.
El profesional deberá tener presente la norma del código ético para con-
sultarlas cuando sea oportuno. Normalment n J documentos que se han
expuesto y con el sentido común, los trab j .d r iale logran afrontar los
dilemas éticos. Pero ¿qué ocurre si no se pu d n lu .i nar y cómo se pueden
resolver? Existen algunos modelos de r lu i n d dil , éticos que pue-
den ayudar en esta tarea; algunos tien n m 1 rin ·i¡ 11 r r nte los códigos
éticos, pero no establecen una jerarqufa n ·r l 1 1• h . 1 !'in ipi (basados
en los documentos elaborados por la NA W o 111 Fl'l'S); otn , n 1 s están
basados en la ordenación de estos prin 11 1 111 li i. d la
cuencias de las decisiones, y otros pu d ' ll l llt 1 •I 11 11 1 ·i ,,
institucional.
Se han seleccionado varios model t ni 'IHln 11 ·11 ·1111
ciones: el de Reamer (1999) basado en unu j •n 11 111 1 d · plllll 1p111 ,
1

llestero (2009) basado en el contexto in titu •i >11 d 1 In h11111 1 11 111111111 11111


solución al dilema ético planteado, el m d lu F'l l llC ' 1 1 l 1111 I' 1111 11
y por último, el modelo de Bermejo (2002 .
El modelo de Reamer (1999) propone dos tesis básicas: el derecho fun-
damental de todas las personas a la libertad y al bienestar, y la obligación de
todos de respetar la libertad y el bienestar de los demás. Posteriormente para
clarificar los dilemas éticos propone los siguientes pasos:
1. Identificar los asuntos éticos, incluyendo los valores del Trabajo So-
cial y los deberes en conflicto.
2. Identificar las personas, grupos y organizaciones afectados por la de-
cisión ética.
3. Identificar todas las posibles acciones, así como los participantes se-
gún sus riesgos y beneficios potenciales.
4. Examinar las razones a favor y en contra que se consideren relevantes
en cada acción.
5. Consultar con otros colegas, profesionales y expertos.
6. Tomar la decisión y documentar el proceso.
7. Monitorizar, evaluar y documentar la decisión .
El modelo propuesto por Ballestero (2009) aprovecha la similitud de unos
ca o con otros y la experiencia de los profesionales a través del siguiente
pr ceso:
1. Concretar el dilema ético y delimitar los principios que están en con-
flicto .
2. Identificar las personas e instituciones relacionadas con la causa, la
situación actual o la posible resolución del dilema.
3. Analizar las posibles soluciones y consecuencias.
4. Filtro ético. Comprobar que las soluciones son éticamente aceptables en
la profesión del Trabajo Social. (Consultar regulaciones específicas).
5. Filtro Legal. Encontrar soluciones dentro de la ley para evitar solucio-
nes ilegales.
6. Filtro de la Ley Social. Estudiar casos relacionados anteriormente re-
sueltos en los que tuvo lugar un mismo o parecido dilema ético. Se re-
currirá, si fuera necesario, a consultar al colegio profesional, intercam-
biar opiniones confidenciales con otros colegas o consultas a expertos
e investigadores. Se denomina así a este filtro porque los antecedentes
se convierten en una especie de "jurisprudencia social", sobre la que
apoyarse tras pasar lo filtros legales y éticos.
7. Reflexión y decisión. Con la finalidad de proteger la autonomía del
usuario y causar daños menores a terceros, es necesario estudiar los
casos y tomar las decisiones oportunas.
VALORES, ÉTICA Y HABILIDADES DEL TRABAJO SOCIA 71

8. Seguimiento y evaluación. Resuelto el dilema, tomada la d isi HI


puesta en práctica, sería importante evaluar la calidad ética d In 1· ·i
sión para perfeccionar futuros dilemas éticos parecido y aum 11tn1 1'
experiencia profesional.
El modelo ETHIC de Congress (2000), propone los siguiente pus s pu1 1
la resolución de dilemas éticos, utilizando las letras del model paru 1·flnii
las fases del mismo:
E: Examinar los valores de la profesión, de la persona, de la agen ia y
del profesional
T: Pensar cómo aplicar a cada caso las normas del Código de Ética d la
NASW, así como las leyes relevantes de cada país.
H: Realizar hipótesis sobre las posibles consecuencias de las decisiones.
I: Identificar los beneficiarios así como las personas que podrían ser da-
ñadas, teniendo en cuenta el compromiso profesional con las personas
más vulnerables.
C: Consultar con el supervisor y con otros colegas sobre la decisión más
ética a adoptar en cada caso, recomendando consultar comités de ética
disponibles en los colegios profesionales.
Por último, el modelo de Bermejo (2002: 183) contiene las siguientes eta-
pas que deberían respetarse para solucionar un dilema ético:
1. Narración de los hechos.
2. Identificar los datos relevantes del caso.
3. Identificar la naturaleza del problema ético.
4. Identificar los afectados por el problema y los motivos de la acción.
5. Generar alternativas posibles al pr bl ma planteado.
6. Considerar las dificultades de la pu t n prá tica de las alternativas.
7. Valoración ética y toma de deci i ne .
8. Realización de la decisión adoptada .
9. Evaluación de la puesta en prácti a.
Los dilemas éticos pueden aparee r
72 NOCIONES BÁSICAS 1 1~A AJO SOCIA

Actividad de repaso 2.6 1

Analicemos el caso que se proponía al inicio del epígrafe aplicando el MODELO ETHIC de Con-
gress (2000): "Imagine que está trabajando en Cáritas en el área de Acción social, que atiende a
una usuaria de 20 años que comenta que se ha quedado embarazada, pero que no tiene trabajo
y que quiere abortar. Solicita información sobre cómo hacerlo y dónde debe dirigirse, y si le pue-
de ayudar a pagar el aborto porque no tiene recursos económicos para poder hacerlo ... "

Solución

E: Examinar los valores de la profesión, de la persona, de la institución y del profesional. Los va-
lores de la profesión dicen que los profesionales tienen la obligación de atender los problemas,
proporcionando la mejor atención posible eludiendo juicios de valor y respetando la autodetermi-
nación. La persona está a favor del aborto por lo que se debe respetar su opinión. La institución
como organización católica está en contra del aborto, por lo que no promoverá ninguna acción
que lo favorezca. Como profesional los principios fundamentales están orientados hacia el respe-
to y la libertad de decidir. Respetar el artículo 20 del Código Deontológico dice "que en los casos
en que sea necesario derivar la atención de la persona usuaria a otro servicio, la trabajadora
social lo hará de la manera más favorable, procurando la continuidad de la intervención".

T: Cómo aplicar las normas de NASW y el código deontológico de cada país. Se deben respetar
los principios de competencia profesional, autodeterminación y no enjuiciamiento. Por lo que el
profesional deberá facilitarle la información requerida, derivarla a una entidad que pueda atender
su solicitud , explicarle la ideología de la institución y la imposibilidad de gestionar el apoyo que
propone.

H: R a/Izar posibles hipótesis sobre las consecuencias de las decisiones . Si se niega a atender el
o so podrá recibir alguna queja por su trabajo; si el profesional intenta hacer cambiar de opinión
la usuaria no estará respetando el principio de autodeterminación y podría ser sancionado; si
facilita la información y la deriva, estará cumpliendo con los principios de la profesión; si tramita
la ayuda económica desde Cáritas podría suponer el despido inmediato por no respetar los
pri ncipios de la institución.

1: Identificar el beneficiario. En este caso es la joven. No existen personas dañadas, ya que el


trabajador social facilita la continuidad de la intervención social.

C: Consulta al supervisor: Se solicita asesoramiento al supervisor de la vicaria para saber qué es


lo que se ha hecho en otras ocasiones con estos casos. Comenta que se le facilita la informa-
ción, se deriva el caso, siendo inviable la solicitud de ayuda económica. Por lo que no se plantea
llevarlo a la Comisión de ayudas sociales.

7. Habilidades del Trabajo Social para el cumplimiento


del Código ético

Para el cumplimiento de las normas éticas establecidas en los códigos deonto-


lógicos, el profesional deberá desarrollar una serie de habilidades, destrezas,
competencias y actitudes. Algunas de ellas se deben tener en cuenta porque
resultan centrales durante la intervención social (Femández y Ponce de León,
2012: 175-185):
1. Habilidad empática. Permite al trabajador social ponerse en el lugar
el otro, entendiendo las problemáticas y las emociones derivadas de
VALORES, ÉTICA Y HABILIDADES DEL TRABAJO SOCIAi 1

las mismas. Utilizando la empatía, el profesional puede 11 t11 1 • 1h11


los principios de la profesión, porque ayuda a que el usuari ) 8 • i 11t 1
aceptado, escuchado, valorado y no juzgado. Esta n a i n . 1 h
traducir en un clima de cordialidad para trabajar 1 r imi nt ) p t
sonal durante las entrevistas. El trabajador social durant lo int ·1 ·n·
ción deberá mostrar interés por la persona, siendo sincer ngru 'ni ,
comprensivo y facilitando el intercambio fluido de la infi rm i n.
2. Habilidad para ser un buen comunicador. Una de las habilidad que
puede garantizar el éxito profesional es ser buen comunicador. Tan
importante es disponer de información como saber expresarla para que
las personas puedan entenderla independientemente de sus facultades
intelectuales. No solamente debe conocer los recursos disponibles o la
información que atañe a un caso social, sino que además la tiene que
hacer comprensible, siendo lo más pedagógico y claro posible para
que el usuario pueda entender lo que se le propone. La gestión de la
comunicación es un requisito básico y una habilidad imprescindible
en la intervención individualizada, en la grupal, en la comunitaria, en
las reuniones de equipo o en cualquier acto que requiera asistencia y
participación.
3. Habilidad para cuidarse a uno mismo. Uno de los artículos del Có-
digo Ético de la NASW hace referencia a la responsabilidad laboral
que debe tener el profesional. Cuando los problemas personales, estrés
psicológico, problemas legales, abuso de substancias, o dificultades
de salud mental interfirieran en el juicio y desempeño profesional se
debería buscar inmediatamente consejo y tomar medidas correctivas
apropiadas mediante la búsqueda de ayuda profesional, haciendo ajus-
tes en la carga de trabajo, finalizando o interrumpiendo el ejercicio
profesional, o tomando aquellas medidas necesarias para proteger a
los usuarios y a terceros. Por este motivo, los trabajadores sociales
deben conocerse a sí mismos, para d t rminar su propios límites y
ser consecuentes con ellos, es de ir, a r n qué tipo de casos no
deben intervenir porque perderían ~ tividcd mo les afectan las
emociones y las problemáticas de l a , , rn uperar las tensio-
nes derivadas de la intervención, n pr v ni r 1 " índrome de
estar quemados". Cuando el profi i nal d ·t •· tu ·st 1 ,• itu i n tendría
que ponerse en contacto con un uipc int 1d i. ·i1 lin 1r ll l pueda
orientar en la superación del conili t • I• 1•ilit 11 1111 •li111 1 1 t abajo
comprensivo y ameno, así com la r uli:t t •1 '11 1 d • 11p •1 i. io11 n
las claves para superar estos posibl s ·t Hh . d • 1 ul 11tt1 l 11 10 1 d 11 •
queo, muy frecuentes en los Servi ios So ·i 11 l·I p111 I 11111 11 •e h ··
rente es el que se acepta a sí mism on l • 11 llt111t 1 111 1 111111
intenta superar sus propios miedo . Par 1 qu 1qtt h ll t d1 111 11 th 1•11
lo menos posible a la esfera emoci nal, t ·rn1111 111111 t 11 1
74 NOCIONI l IA 11 ,f.,. 111 1llAllA J e ,11\I

frontera infranqu ab l s nlr l privado y lo profesional, así como el


mantenimiento d un a vida privada lo más saludable posible, para po-
der mitigar los efectos adversos que pudieran derivarse de la práctica
profesional.

Resumen

El conjunto de valores personales forma un esquema, que a su vez puede de-


rivar en la constitución de normas que regulan los comportamientos. La reali-
zación o no de las prescripciones (de lo obligado, lo permitido o lo prohibido)
suele llevar aparejada algún premio o castigo social por parte de la comunidad
de referencia a la que se pertenece. El conjunto formado por los esquemas de
valores, las normas, los comportamientos, los premios y los castigos, forman
la moral. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la defi-
ne "como lo perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las perso-
nas, desde el punto de vista de la bondad o la malicia". La moral se comparte
con otras personas, convirtiéndose casi en un manual de comportamiento que
e aplica en un determinado momento y lugar. La ética es una rama del árbol
de la Filosofía (filos : amor, so.fia: sabiduría) dedicada a examinar las morales
diferentes que han ido creando las personas a lo largo del tiempo. Tiene que
ver con el análisis del comportamiento, en la medida que se relaciona con el
bien y el mal. Se podría entender la ética como la reflexión moral cotidiana y
como el arte de vivir. Este capítulo analiza los objetivos que debe plantearse
la ética, ayudando a incrementar la libertad como un bien que debe inspirar a
toda persona, y en especial a un buen trabajador social. Finalmente, se realiza
un estudio del código deontológico del Trabajo Social para la solución de los
dilemas éticos, existiendo diversos modelos teóricos para su resolución.

Preguntas de revisión

1. La rama de la Filosofía dedicada a examinar las morales diferentes


que ha ido creando el ser humano, y que tiene que ver con el análisis
del comportamiento humano, en la medida en que este se halla en al-
guna relación con el bien y el mal, es la ética. V F
2. La moral se define como "perteneciente o relativo a las acciones o
caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o la
malicia". V F
VALORES, ÉTICA Y HABILIDADES DEL TRABAJ C 1IAI

3. El nuevo Código Deontológico de la profesión del r 1b 1j 11 , '11 ·111 11


tróenvigorel29dejuniode 1985,enAsamblea en rnl h ti 1111d11u1
ria del Consejo General del Trabajo Social. V I•
4. Las cuestiones éticas en el Trabajo Social tien n qu
chos individuales y el bienestar particular y públi 1
condiciones de desigualdad y la opresión estru turul.
5. El modelo de Reamer (1999) para la resoluc.i n d lil •1111
está basado en una jerarquía de principios. V I•
6. El modelo de Ballestero (2009) para la resolu i n d dil 1111s ' ti · ·,
está basado en el contexto institucional a la h ra d
lución al dilema ético planteado. V F
7. Muchos países tienen su propio código deontológico declaraciones
de principios, que regulan y orientan la acción del profesional del Tra-
bajo Social. V F
8. Lo ético, lo moral y lo legal tienen que coincidir necesariamen-
te. V F
9. La dimensión teleológica de la ética se ocupa de aquellos modos de
adoptar decisiones y de las acciones concretas. V F
1O. La dimensión deontológica de la ética, se refiere al código de normas
y reglas que regula y que orienta la acción profesional. V F

Soluciones preguntas de revisión

Lecturas recomendadas

Aguayo, C., López, T. , y Quiroz, T. (2007). Ética y Trabajo Social en las voces de sus
actores: un estudio desde la práctica profesional. Chile: Colegio de Asistentes
Sociales de Chile.
Ballestero, A., Úriz, M. J., y Viscarret, J. J. (2012). Dilema tic d la trabajadoras
y trabajadores sociales en España. Papers, 97(4), 875-
Banks, S. (1997). Ética y valores en el Trabajo Social. Bar 1 no: P i f •
Bermejo, F. J. (Coord.) (1996). Ética y Trabajo Social. M 1drid : lJ¡ •o,
Bermejo, F. J. (2002). Ética de las profesiones. Madrid : '•1111 0 1 IJ11i 1 (111 in
Compañía de Jesús.
7 NC A NI' llA it ,A 11 IHAllA.l OCIA

Blanco, A. , y R drfgu z, J. ( rds. 2007). lntervención psicosocial. Madrid: Pear-


son Prentice Hall.
Cáceres, C., Cívicos, A., Hernández, M., y Puyol, B. (2009). "La ética del Trabajo So-
cial". En T. Fernández (Coord.), Fundamentos del Trabajo Social (pp. 161187).
Madrid: Alianza Editorial.
Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes
Sociales (2012). Código Deontológico de la profesión de Trabajo Social. Madrid
C.G.C.O.D.T.S.
Cortina, A. (1996). El quehacer ético. Madrid: Aula XXI Santillana.
Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS). Ética en el Trabajo Social,
Declaración de Principios, aprobada por la Asamblea General de la Federación
Internacional de Trabajadores Sociales y la Asociación Internacional de Escuelas
de Trabajo Social en Adelaida, Australia, octubre 2004.
Fromm, E. (l 985). El miedo a la libertad. Barcelona: Paidós.
Garder, J. (l 995). El mundo de Softa. Barcelona: Círculo de Lectores.
Femández, T., y Ponce de León, L. (2012). Trabajo Social individualizado: Metodo-
logía de intervención. Madrid: Ediciones Académicas.
ernández, T. (Coord.) (2011 ). Trabajo Social con Casos. Madrid: Alianza Editorial.
Marina, J. A. (1995). Ética para Náufragos. Barcelona: Anagrama.
Puig, C. (2015). La supervisión en la acción social: "una oportunidad para el bienes-
tar de los profesionales ". Tarragona: Universitat Rovira i Virgili y Arola Edito-
res, S.L.
Zastrow, C. (2010). lntroduction to Social Work and Social Welfare: Empowering
people. Belmont: Brooks/Cole. Cengage Leaming.
Capítulo 3
Necesidades y recursos

Objetivos
Introducción
1 . El concepto de necesidad
2. Teorías de las necesidades
2.1. Teoría humanista o jerárquica de necesidades de Maslow
2.2. Teoría de las necesidades de Bradshaw
2.3. Las necesidades humanas de Doyal y Gough
2.4. La Teoría de las necesidades de Max-Neef
2.5. Las necesidades a lo largo del ciclo vital
3. Las necesidades en el ámbito del Trabajo Social
4. Los problemas sociales: concepto, origen y características
5. Recursos sociales: concepto y características
6. Clasificación de recursos sociales
7. Recursos sociales y Trabajo Social
Resumen
Preguntas de revisión
Soluciones a las preguntas de revisión
Lecturas recomendadas

77
78 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Objetivos

El objetivo general de este capítulo es entender y conocer los determinantes de


las necesidades sociales, las diferentes corrientes teóricas que subyacen tras su
delimitación, como el estudio de la vinculación entre necesidad-recurso. Con
esta finalidad se intentará conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:

• Definir y delimitar el concepto de necesidad.


• Conocer las distintas corrientes teóricas para clasificar las necesidades.
• Analizar los problemas sociales a lo largo del ciclo vital.
• Entender la relevancia de los recursos para la superación de necesi-
dades.
• Definir y clasificar los recursos sociales.

Introducción
[Una eñora de 79 años de edad, acude a la oficina de la trabajadora social para
solicitar ayuda para realizar las tareas del hogar. Desde hace catorce años sufre una
Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) , que le ha provocado una aguda
pérdida de visión. Posee la tarjeta de discapacidad y actualmente tiene instalado el
Servicio de Teleasistencia, pues vive sola en su domicilio. No está casada y tampoco
tiene hijos, tan solo una hermana que reside fuera de Madrid. Su hermana es mayor,
tiene 83 años y vive en una residencia desde hace cinco años porque se encuentra en
silla de ruedas. La única persona que está pendiente de ellas es una vecina, quien las
visita de vez en cuando y las llama todas las semanas. Los problemas de visión de la
usuaria se han agravado en los últimos meses y su movilidad empieza a ser reduci-
da. Le cuesta realizar sola las tareas del hogar, pero su intención es seguir viviendo
en su domicilio hasta que pueda, porque no quiere ir a una residencia. Solicita ayu-
da para la limpieza del hogar. Aporta la documentación oportuna a la trabajadora
social requiriendo el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Se realiza el Baremo de
Valoración de Situación de Necesidad (BSN, escala de valoración implantada el 1 de
Octubre de 2009 en la Atención Primaria del Ayuntamiento de Madrid), para deter-
minar la cantidad de horas de ayuda a domicilio que necesita, siendo el máximo de
tres horas diarias. Se le informa que el precio del servicio dependerá de la pensión
y de los ingresos. También se le comenta que el precio de la Teleasistencia será de
12 euros al mes a partir de enero del 2014. Para tramitar el SAD queda pendiente
adjuntar en el expediente el informe médico y llevar toda la documentación a regis-
tro para proceder a su tramitación).

En la descripción del caso qu • a a de mencionar queda reflejado el


concepto de necesidad, que e la i n d lo que una persona necesita
NECESIDADES Y RECUíl 7

para su mantenimiento y desarrollo, pero a través de los problema qu moni-


fiesta la protagonista de la historia, también se adentra en la importan ia qu
tienen los/as trabajadores/as sociales a la hora de movilizar los recur nece-
sarios para resolver las necesidades o los problemas que los/a usuario /as
plantean.
A lo largo del ciclo vital las personas se enfrentan a multitud de dificul-
tades, obstáculos, impedimentos, preocupaciones y problemáticas que deben
superar de la mejor forma posible. El trabajador social como profesional de
referencia de los Servicios Sociales es el encargado de analizar y gestionar los
obstáculos y barreras que tienen los/as usuarios/as con la finalidad de mejorar
su calidad de vida.
En este capítulo se tratará de definir los términos y conceptos más bási-
cos y relevantes del Trabajo Social: necesidad, demanda, deseo, problemas
sociales y recursos sociales, que forman parte del lenguaje cotidiano de la
profesión, donde el binomio necesidad-recurso se convierte en un elemento
central e inherente a la práctica, cuya finalidad no es meramente burocrática o
de gestión, sino que además estará focalizada a facilitar el fortalecimiento y la
adquisición de las capacidades y habilidades de los usuarios para solucionar
por sí mismos sus dificultades . La relación necesidad-recurso-usuario-traba-
jador social es imprescindible para entender la intervención en la superación
de las problemáticas, movilizando los recursos externos (asesoramiento pro-
fesional) y los internos inherentes a la persona (desarrollo o empoderamiento
personal).

1 . El concepto de necesidad

La necesidad se puede definir de manera general "como la carencia de algo'',


pero si se profundiza en las distintas ramas del saber, el término puede tener
diferentes significados (Morgado, 2009: 189):

• Desde una perspectiva biológica. Considera la necesidad como la pri-


vación de aquellos elementos necesarios para la vida. Se basa en las
necesidades básicas para subsistir: vestido, alimento, oxígeno.
• Desde una perspectiva psicológica. La necesidad aparece relacionada
con la motivación, de tal forma que la necesidad es el motor que mueve
al individuo, el que lo motiva. En este sentido se entiende como nece-
sidad la tendencia que tiene toda persona a hacer algo para satisfacerla.
• Desde la perspectiva filosófica. Se entiende por necesidad la relación
causal que une a dos seres o dos fenómenos: en el plano natural como en
80 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

el plano ideal/ formal. Por ejemplo; si nacemos, necesariamente tene-


mos que morir, ya que existe un vínculo causal entre ambos momentos.
En definitiva, se está ante una secuencia de hechos que tienen que suce-
der necesariamente.
• Desde una perspectiva jurídica. La existencia de necesidad se vincula
al reconocimiento de los derechos sociales en el ordenamiento jurídico
de un país, lo que permitirá su reconocimiento legal y la posibilidad de
ser exigidos ante los tribunales.
• Desde una perspectiva económica. Permite establecer una relación entre
la necesidad y los medios que van a permitir prevenir situaciones de
carencias o subsanarlas. En este contexto, se considera que las necesi-
dades humanas tienen dos peculiaridades de gran relevancia económica:

a) pueden ser mitigadas o satisfechas por objetos diferentes del inicial-


mente percibido. En definitiva, no existe una relación causa-efecto
entre una sola necesidad y un solo medio para satisfacerla, ya que
ante una carencia se crean varios instrumentos para cubrirla.
b) es imposible satisfacerlas todas de forma global y definitiva, ya que
son múltiples, se reproducen y aparecen otras nuevas. Esa es la expli-
cación de porqué gran parte de la población mundial no encuentra
forma de satisfacer sus necesidades básicas.

En Trabajo Social la necesidad se puede definir "como la falta de algo


que se considera necesario, es un estado de carencia que lleva implícito el
impulso o la potencialidad de moverse en la dirección de su satisfacción. Se
puede diferenciar entre necesidades humanas básicas, consideradas impres-
cindibles para vivir, y necesidades sociales, como aquellas vinculadas a un
contexto determinado" (Etxebarria, citado en Femández, De Lorenzo y Váz-
quez, 2012: 348).
Con todas estas definiciones, se pueden extraer los elementos centrales,
que definen el concepto, directamente relacionados con el Trabajo Social, y
que aparecen representados en la siguiente tabla:
NECESIDADES Y RECUR 0 81

Tabla 3.1. Elementos básicos del concepto de necesidad en Trabajo Social

Privación • Representa la carencia de algo.

• Cuando la necesidad plantea problemas y causa desequilibro en la persona,


se suele buscar apoyo para restaurar de nuevo el bienestar y el equilibrio
en su vida. Por lo general, las necesidades no satisfechas causan malestar,
Malestar pero no necesariamente, ya que cada persona tiene su escala de valores y
puede percibir los acontecimientos de diferente manera. Algunas personas
pueden tener necesidades sin satisfacer, pero no solicitan ayuda porque no
experimentan malestar.

• Es el impulso de la persona para intentar cambiar su situación. Desde la


intervención, este elemento es imprescindible para garantizar el éxito profe-
Motivación
sional. Un usuario motivado por superar un estado de necesidad y malestar
es un buen comienzo para resolver su caso.

• Son los procedimientos para conseguir algo. Se movilizan para superar las
necesidades o los problemas planteados. Cuando una dificultad aparece
Medios se busca el medio o la manera de solucionarla. Normalmente la persona
recurre a su entorno inmediato, pero cuando percibe que no es suficiente,
decide acudir a los servicios profesionales para buscar nuevas alternativas.

• Es un concepto que denota la transición que se produce cuando se pasa


de un estado a otro. Este proceso de cambio o superación de las necesida-
des es el motor evolutivo del mundo, y gracias a él fluye la vida cambiando
Cambio constantemente. El/la trabajador/a social debe estar atento/a a las trans-
formaciones experimentadas en las necesidades de la persona, grupos o
comunidades, movilizando la creación de nuevos medios, si los existentes
no fueran suficientes.

Fuente: Elaboración propia.

Actividad de repaso 3.1

Conteste a los siguientes interrogantes: ¿Qué necesidad nt n en este caso y cuáles


son los medios que se movilizan para superarlos?, ¿ 1 u u t motivado para la supera-
ción de las mismas?
Una mujer joven ecuatoriana acude al Centro de Servicio
82 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Solución
La necesidad prioritaria del caso es básica y biológica: la manutención del menor escolarizado.
También existen otras necesidades relacionadas con el empleo, la vivienda (pago de hipoteca)
y con las relaciones de pareja, pero esas se deciden obviar de momento, para centrarse en la
primordial que es garantizar la nutrición del menor escolarizado. La usuaria está motivada para
la superación de esta necesidad, el malestar experimentado con la situación está haciendo que
se movilicen los medios necesarios: alquilar una de las habitaciones para aumentar los ingresos
familiares y solicitar la beca de comedor.

Existen numerosas teorías, algunas de las cuales serán explicadas con pos-
terioridad, que han tratado de definir el término de necesidad. En el ejemplo
de la actividad de repaso 3.1., las necesidades que se plantean hacen alusión a
carencias básicas (alimentos), pero también a aspectos psíquicos (tranquilidad
y osiego). El/la trabajador/a social suele manejar el término necesidad como
un concepto económico, cuantificando las necesidades y siguiendo un bare-
m para poder objetivarlas y determinar el grado de vulnerabilidad social que
pJantea la familia. Pero en otras ocasiones, también puede valorarlas desde el
ámbito de lo psicológico o desde una perspectiva más subjetiva que analiza
Ja emociones o los sentimientos generados por ellas. Al profesional le impor-
ta cómo perciben las personas sus necesidades y cómo intentan resolverlas
para poder sentirse integrados en la sociedad o aceptados en el grupo donde se
relacionan. En este sentido, avanzamos hacia una definición más amplia que
la exclusivamente económica, uniendo la necesidad con un determinado con-
texto personal y dentro de la estructura social.
Atendiendo a la concepción más subjetiva del término, se debe diferen-
ciar entre el concepto de necesidad y el de deseo. El primero se encuentra en
un marco empírico que obedece a unos criterios objetivos dentro de la reali-
dad en la que se vive; y el segundo, se corresponde con el lado más subjetivo,
con lo que la persona desea. Cada persona tiene sus propios deseos en fun-
ción de las situaciones que ha ido experimentando a lo largo de la vida, pero
la necesidad es un imperativo que sigue unas pautas establecidas en un con-
texto social consensuado en el que se determinan cuáles son las más básicas
o imprescindibles. El deseo depende del funcionamiento de cada persona, y
las necesidades del funcionamiento de la sociedad en general. Pero ambos
son importantes para llegar a determinar cómo se puede apoyar profesio-
nalmente a los/as usuarios/as que solicitan la intervención del trabajador/a
social.
NECESIDADES Y RECU

2. Teorías de las necesidades

En este apartado se hará referencia a las principales teorías que han ab r tu lo


el estudio de las necesidades, seleccionando aquellas que están dire tam •nt
vinculadas al Trabajo Social, porque ofrecen útiles clasificacione uc pu d •n
ser consideradas dentro de la intervención profesional.

2.1 . Teoría humanista o jerárquica de necesidades según


Abraham Harold Maslow
Los estudios de este psicólogo estadounidense permitieron unir el estudio de
las necesidades con Ja motivación para su superación, cuyos resultados tuvie-
ron gran repercusión en el mundo de la empresa. La obra de Maslow se fun-
damenta en Ja creación de una estructura jerárquica y piramidal que explica
las necesidades planteadas en Ja sociedad, de esta forma, cuando se cubren las
necesidades de un primer orden o básicas, situadas en Ja base de la pirámide,
es cuando comienzan a sentirse las de orden superior, hasta alcanzar Ja cús-
pide piramidal. Las necesidades más básicas se pueden satisfacer en un cor-
to periodo de tiempo, pero las superiores requieren un ciclo más largo. Según
Maslow (1970):

l . Necesidades fisiológicas (Básicas: Alimento, procreación)


Es el escalón más bajo de la estructura piramidal. Se corresponden
con las necesidades más básicas, vinculadas con el mantenimiento de
la salud: respirar, beber agua, alimentarse, dormir, descansar, evitar
el dolor, procreación, etc. Sin ellas no sería posible la vida, siempre
deben cubrirse para garantizar Ja vida.

2. Necesidad de Seguridad y Protección (Bá ·i as: Seguridad)


84 NOCIONES BÁSICAS D T ABAJO SOCIAL

c. Necesidades sociales (Egocéntricas: Afecto y Pertenencia)


Su aparición se produce cuando las dos necesidades anteriores han
sido cubiertas. Están relacionadas con la demanda de integración en
algún grupo (pertenencia y compañía), la asociación, la capacidad de
intercambiar afecto y cariño entre los semejantes, y con el desarrollo
de habilidades sociales que facilitan la comunicación con los demás,
facilitándoles la inclusión social. En este apartado también entrarían
el amor, el cariño, el afecto, la comunicación, la interacción, la convi-
vencia, etc.

d Necesidad del yo (Egocéntricas: Estima social)


Está vinculada con la necesidad de autoestima, autoconfianza y reco-
nocimiento personal. Emocionalmente las personas necesitan sentir-
se queridas, apreciadas, estimadas y valoradas en su contexto grupal.
Está vinculada con el reconocimiento de los demás, pero también con
el de uno mismo. Algunas personas necesitan sentirse valoradas den-
tro de su entorno, obtener prestigio, éxito y alabanzas.

e. Necesidad de Autorrealización (Alocéntricas: Estéticas, conocimien-


to, religiosas)
Este tipo de necesidad se encuentra ubicada en la cúspide de la pirá-
mide de Maslow. Llegar a ella implica que todas las anteriores necesi-
dades han sido cubiertas. Manifiesta la necesidad de que cada persona
pueda desarrollar sus potencialidades. Las denominó «motivación de
crecimiento», «necesidad de ser» y «auto-realización». Cuando la
persona logra alcanzar esta necesidad ha culminado su proceso de
crecimiento, de armonía o de felicidad, siempre y cuando no esté en
un proceso de insatisfacción continua que le impida ver la autorreali-
zación.

La Teoría de Maslow ha recibido numerosas críticas porque la jerarquía


propuesta puede ser susceptible de refutación, pero lo que ofrece este autor
es una clasificación que puede ayudar a ordenar las necesidades en función
de su importancia, si se las relaciona con la subsistencia y la conservación de
la vida.

2.2. Teoría de las necesidades de Bradshaw


Las aportaciones de la Teoría de Brad haw ofrecen una clasificación de las
necesidades sociales, en función d la valoraciones que se realizan sobre
ellas. Según (Ramos, 2009: 35 · M rg d 2009: 356) se dividen en:
NECESIDADES Y RECUf1

• Necesidades normativas. Se obtienen a partir de la infomrn i n 1 rnpm


cionada por los propios usuarios, son las carencias subj etiva d fi ni lu '
concretadas por el trabajador social. Se basan en el estable im i nt p >r
un grupo de expertos, profesionales o científicos sociale , d un niv -
les teóricamente deseables de satisfacción de cada necesitad . . st ni-
veles normativos cambian con el tiempo como resultado de lo avan e
del conocimiento científico y tecnológico, y también con la modifica-
ción de los valores de la sociedad.
• Necesidades p ercibidas o experimentadas. Están basadas en la percep-
ción de cada persona o grupo de ellas, donde cada individuo lo siente
como una carencia que tiene la población sobre sus problemas, convir-
tiéndose en una apreciación subjetiva, condicionada por factores psico-
lógicos, y psicosociales particulares.
• Necesidades expresadas, o denominadas demanda. Son las necesida-
des manifestadas (expresadas) en algún servicio hacia el que se pue-
dan canalizar las solicitudes de ayuda o de apoyo, teniendo en cuenta
que sus "demandas", serán satisfechas dependiendo de los recursos que
existan en el servicio o institución.
• Necesidades comparativas. Se establecen cuando se comparan los ser-
vicios que existen en un área con los que existen en otra. Por lo tanto,
serían aquellas obtenidas tras estudiar las características de una pobla-
ción, extrapolando sus resultados a otras equivalentes. Si un grupo
recibe menos prestaciones que otro se puede alegar que existe una nece-
sidad, y que una parte de la población no está siendo debidamente aten-
dida.

2.3. Las Necesidades humanas de Len Doyal e lan Gough


Esta teoría de enfoque marxista-humani ta-
des de la persona como un agente social ya

• Descentralización, donde aparece Ja purt i ·i¡ 1 ·it'111 d · 1111; p r na en


la formulación de las necesidade y n 1 1 up 1 1 •i\'111 1 • l 1. . El
usuario ocupa el lugar central de la lu ·i HI .
• Centralización, en el que existe un mar '< d i11
lla la participación desde un Estado d m
aglutina las necesidades de la pobla i n
86 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

de una manera centralizada evitando la violencia estructural, que puede


llevar consigo situaciones de pobreza y marginación social. La sociedad
ocupa el lugar central de la solución.

Esta teoría profundiza en dos análisis posibles que se complementan entre


sí para el estudio de las necesidades, uno enfocado desde la óptica individual
donde es imprescindible la participación del ciudadano, y otro más social, que
tendrá en cuenta el compromiso de los Estados para centralizar medidas que
favorezcan la calidad de vida de sus ciudadanos.

2.4. La Teoría de las necesidades de M. Max-Neef


Este autor ha desarrollado una matriz de necesidades humanas, partiendo de
la distinción entre satisfactores y necesidades. Los primeros los define como
los elementos que culturalmente se van formando para atender las necesida-
des, o las maneras que tiene la población para poder resolverlas.
Esta teoría divide las necesidades humanas en dos categorías: las existen-
ciales, dentro de las que se encuentran las necesidades del ser, tener, hacer o
estar; y las axiológicas, en la que destacan las necesidades de subsistencia (ali-
mentación, abrigo, trabajo ... ), protección (ahorro, seguridad social familias ... ),
afecto (amistades, pareja, familia, animales, plantas ... ), entendimiento (literatu-
ra, políticas públicas ... ), participación (derechos y obligaciones), ocio Uuegos,
espectáculos, fiesta), creación (habilidades, destreza, trabajos), identidad (sím-
bolos, lenguaje, costumbres, identidad) y libertad (igualdad de derechos).
El aspecto central de esta teoría es que las necesidades anteriores se rela-
cionan con una serie satisfactores que son utilizados para conseguir las metas
propuestas y que en cada cultura se satisfacen con la utilización de distintos
tipos de satisfactores, entre los que destacan (Max-Neef, 1993):

• Destructores. Son los satisfactores que permiten cubrir una serie de


necesidades, pero sin embargo destruyen la posibilidad de poder resol-
ver otras. Por ejemplo: una persona inmigrante puede irse a otro país en
busca de trabajo y oportunidades, pero limita la posibilidad de desarro-
llar su proyecto existencial rodeado de los suyos y de labrarse un futuro
en su país de origen.
• Pseudo-satis/actores. Son aquellos que aparentemente parecen solucio-
nar una situación determinada, pero a la larga no permiten superar las
necesidades, incluso pudiendo agravar la situación inicial. Por ejemplo:
el trabajo temporal y mal remunerado permite aumentar los ingresos
de una familia, pero no soluciona todos sus problemas ya que la per-
sona deberá combatir la incertidumbre, el desasosiego y la ansiedad de
NECESIDADES Y RECURSOS 87

su inseguridad laboral, elevando los niveles de frustración qu pueden


derivar en enfermedades mentales que lo incapaciten para trabajar en el
futuro en un trabajo estable y bien remunerado.
• Inhibidores. Son los que provocan la sobresatisfacción de una necesi-
dad, impidiendo por otro lado la superación de otras. Por ejemplo: no
tener unos padres que asuman la responsabilidad de las acciones y los
problemas de sus hijos adolescentes puede impedir que estos adquieran
responsabilidades en el futuro y que desarrollen su propia identidad y
maduración personal.
• Singulares. Son aquellos satisfactores que sirven exclusivamente para
cubrir necesidades muy concretas, como una determinada medicación,
que puede servir para paliar síntomas concretos.
• Sinérgicos. Estos son los que el trabajador social intentará movilizar
para solucionar las problemáticas de los casos, ya que pueden incidir
sobre determinadas áreas a la vez, aumentando los beneficios conse-
guidos. Un factor sinérgico comúnmente buscado en las intervencio-
nes sociales es el trabajo. Cuando un miembro familiar obtiene un buen
empleo se producen muchas sinergias positivas: aumentan los ingresos
familiares, mejora la autoestima y las relaciones familiares, se reduce
el consumo de alcohol, bajan los niveles de frustración ... En definiti-
va, este tipo de satisfactores permiten satisfacer simultáneamente otras
necesidades adyacentes.

Los/as trabajadores/as sociales tendrán que conocer todos e to ati fa -


tores y saber seleccionar aquellos que sean los más idóneos para cada a
social. Nonnalmente los satisfactores sinérgicos son los más utilizad , ya
que su uso permite incidir al mismo tiempo sobre la superación de varia
necesidades a la vez, que pueden estar interconectadas entre sí.

2.5. Las necesidades a lo largo del ciclo vital


Otras teorías se han centrado en estudiar las necesidades básicas a lo largo del
ciclo vital. Las aportaciones de Charlotte Towle en este sentido han sido rele-
vantes. Una de sus obras más destacadas es Common Human Needs (1945),
donde la autora hace una reflexión de las necesidades de las personas y su
vinculación directa con la práctica del Trabajo Social. Cuando las personas
solicitan apoyo profesional, puede que no solamente lo estén haciendo para
obtener réditos económicos, sino que pueden existir otras necesidades que
también deban abordarse profesionalmente, y que por lo general varíen en
función de la edad, la etapa del ciclo vital y las condi vitale que rodean
en esos momentos a cada persona. Divide las n n uatro etapas
88 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJ O SOCIAL

diferentes: la infancia y la niñez, la adolescencia, la edad adulta y la vejez. A


su vez manifiesta que estas necesidades pueden tener sus peculiaridades si las
personas son dependientes o tienen problemas de discapacidad; o si el entor-
no familiar donde viven resulta conflictivo (Towle, 1973). En estos dos casos
las necesidades no pueden generalizarse y deben ser tratadas específicamen-
te para cada caso. Sus aportaciones resultan interesantes porque ofrecen dos
puntos vista a tener en cuenta en la intervención social:

• Es interesante que el trabajador social se anticipe a las necesidades que


pueda plantear un usuario, atendiendo a su edad y al momento del ciclo
vital. Por eso, es imprescindible que se conozcan cuáles son estas nece-
sidades, estableciendo una clasificación generalizada en cada etapa del
ciclo vital. Conocer un mapa estándar de necesidades de cada fase ofre-
ce un marco de conocimiento útil para precisar la intervención.
• Por otro lado, también deberá considerar las circunstancias particulares
de cada caso, ya que estas pueden alterar las necesidades del ciclo vital,
siendo complicada su adaptación a un esquema generalizado de necesi-
dades que requiere de un análisis individualizado de las mismas.

Los estudios del desarrollo humano han permitido estudiar la evolución de


las personas a lo largo del ciclo vital, autores como Jean Piaget, Lev Vigostsky,
Sigmond Freud, Erik Erikson y John Bowlby han dejado un importante lega-
do para entender las necesidades y los problemas que pueden surgir durante
las distintas etapas del ciclo vital. Además, el estudio del desarrollo humano
ayuda a comprender y entender la personalidad de las personas a través del
estudio de sus experiencias vitales y cómo estas han podido afectar a su desa-
rrollo posterior.

Actividad de repaso 3.2


NECESIDADES Y Af l 111 11

El/a trabajador/a social deberá comprender las similitudes entr 1uil du


rante su desarrollo vital, pero también las divergencias individuale 111 pu Ir l 111
ayudar a comprender el impacto personal y social de los acont • 1111 · 11 tu
eventos vitales, y los variados contextos culturales en los que se pr >dll • •11,
Esta idea ha dado lugar a importantes debates para explicar el 1 , 1rr 11
humano. Algunos autores se cuestionan qué es más importante ¿la h r n ia
biológica o el ambiente en el que uno crece? Otros, desde una visión bi t ri a,
cultural y étnica del desarrollo lo explican desde el análisis del conte to es-
tructural; la historia y el legado cultural. Visiones más biológicas tratan de
explicarlo teniendo en cuenta solamente la influencia de una herencia genética.
Esta dicotomía ha ofrecido a lo largo de la historia un debate interesante rela-
cionado con la ayuda a la persona necesitada, y en la historia del Trabajo Social
relacionado con el tipo de intervención, es decir, ¿la causa de la pobreza es es-
tructural o personal?, ¿la intervención profesional del Trabajo Social debe
estar orientada hacia el cambio de la persona o hacia el cambio en las estruc-
turas que lo rodean?

Tabla 3.2. Principales teorías del desarrollo humano

Autores de
Teoría Principales Aportes
referencia

Centrada en la influencia genética y la conducta instin-


Perspectiva ti va.
Charles Darwin
Biológica
La conducta humana está genéticamente determinada.

Centrada en la importancia de los factores sociales y


económicos y en la influencia del desarrollo.
Las relaciones sociales entre el Individuo, su comunidad
y la sociedad son la llave para entender el desarrollo.
Perspectiva
Bronfenbrenner Divide los contextos que rodean a la persona con su
Sociológica
particular composición biológica principalmente en:
Microsistema (familia, amigos, personas cercanas), Me-
sosistema (escuela, grupos de personas), Exosistema
(contexto social y económico), y Macrosistema (contex-
to cultural).

Centradas en las personalidades, emociones, relaciones


y conductas de las personas.
Con los años se han ido creando diferentes teorías psico-
Piaget lógicas para explicar el desarrollo. Algunas se centran en
Freud el desarrollo del niño relacionándolo con los estados de
Perspectiva
Ericsson maternidad (Freud, Piaget, Ericsson); otras en todos los
Psicológica
Bowlby aspectos generales del desarrollo, y otras solo se centran
Bandura en elementos específicos, como por ejemplo, cómo se
construyen las emociones a través de las relaciones per-
sonales (Bowlby), o cómo los niños perciben y entienden
el mundo que les rodea, analizando la cognición.
90 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Tabla 3.2. Principales teorías del desarrollo humano (continuación)

Estudia el desarrollo cognitivo de los niños: pensamien-


Teoría con to, lenguaje y otras habilidades mentales.
énfasis en el
Lo esencial es estudiar cómo la persona se va adaptan-
desarrollo
do al mundo que le rodea.
cognitivo
Establece etapas para explicar el progreso cognitivo.
Jean Piaget
Enfatiza el contenido de los pensamientos.

Estudia el contexto sociocultural que rodea al niño


durante su desarrollo.
Teoría
sociocultural Enfatiza sobre la influencia de la interacción cultural y
social para el desarrollo cognitivo.
Vygotsky
Enfatiza el rol que ocupan otras personas en el aprendi-
zaje de los niños.

La conducta es aprendida a través de las asociaciones


Teorías de determinados estímulos por condicionamiento clási-
del Aprendizaje co (Pavlov, Watson). También se puede aprender a tra-
Pavlov vés de las consecuencias que se obtienen después de
Watson una conducta por condicionamiento operante (Skinner).
Perspectiva Skinner O también mediante aprendizaje social o por imitación
Psicológica Bandura de la conducta de los otros (aprendizaje por imitación,
Bandura).

Trata de explicar el desarrollo normal y justificar las posi-


bles variaciones que se producen durante el mismo.
Freud propuso que la mente humana está dividida en
tres sistemas: ello (gratificación inmediata de los impul-
sos), yo (responsabilidad, media entre los otros dos
sistemas), superyó (representa las normas, es la guía
Teoría moral y ética).
psicoanalítica La conducta está gobernada por factores conscientes
Freud e inconscientes.
Carl Yung Las emociones tienen un impacto sobre el pensamiento.
Adler
Eric Erikson Las relaciones tempranas de la niñez pueden marcar el
desarrollo de la personalidad.
Conflictos y traumas del pasado pueden permanecer en
el inconsciente y afectar a la vida de la persona.
Los mismos eventos pueden tener diferentes interpreta-
ciones para determinadas personas, dependiendo de su
trayectoria histórica de desarrollo.

Fuente: Elaboración propia. Basado en Wilson, K., Ruch , G., Lymbery, M., Cooper, A. (2008). Socia/ Work: An
introduction to contemporary practice (pp.117-132). Nueva York: Pearson Longman .

Otros autores, como Wilson, Ruch, Lymbery y Cooper (2008: 117-188),


y Femández y Ponce de León (2012: 41-131), han estudiado las necesidades
del ciclo vital ordenándolas por las distintas fases de desarrollo, que se resu-
men en la siguiente tabla.
NECESIDADES Y RECURSOS 1

Tabla.3.3. Principales necesidades familiares durante el ciclo vital

Fase Necesidades/Problemas familiares

Algunos de los más importantes cambios están relacionados con:


- El desarrollo cognitivo. Comienzan a reconocer los objetos y a apreciar
la diferencia entre ellos, recuerdan objetos y personas cuando estos no
están presentes, comienzan a entender la diferencia entre imaginación
y realidad .
- El desarrollo del lenguaje. Su adquisición es uno de los elementos más
importantes en esta fase. La edad en la que comienzan a hablar es de
los 18 meses a los 2 años.
- El desarrollo emocional y social. Comienza el contacto entre ellos y
sus cuidadores. El desarrollo dependerá del tipo de cuidado recibido
(seguridad, apego, etc.), el juego será esencial en esta etapa para el
aprendizaje de las habilidades emocionales, sociales y cognitivas.

Desde En relación a la vida familiar, esta etapa presenta algunas necesidades que
el nacimiento se deben tener presentes:
hasta primera
infancia - Establecer la rutinas fisiológicas básicas: sueño y alimentación.
- Desarrollo de las primeras interacciones emocionales entre padres e
hijos.
- Ajustar los horarios laborales a la crianza de los hijos.
- Aprendizajes del habla y desarrollo psicomotor.
- Conocimiento del entorno fami liar.
- Establecer la primeras premisas sobre el bien y el mal.
- Desarrollo social.
- Horario y gestión de la guardería.
- Distribución del tiempo familiar para la crianza del bebé.
- Delimitación de roles y funciones parentales.

El desarrollo está centrado en el desarrollo social, que incluye:


- Descubrir sus habilidades y competencias.
- Crear un sentido coherente a su identidad y configurar el concepto de
sí mismo
- Fomentar la formación del yo psicológico con sus propios pensamien-
tos y sentimientos.
Segunda - Elaboración de las características de género.
infancia - Sentido de autoeficacia en el manejo de su conducta.
Desde los seis
hasta los doce - Entendimiento de las perspectivas y necesidades de los otros.
años - Descubrimiento de las habilidades sociales.
- Cambio en las relaciones con los padres.
- Impacto importante de los estilos parentales en el desarrollo.
- Diferenciar la realidad de la ficción.
- Mejora en la capacidad de utilización de los procesos cognitivos.
- Mejora del entendimiento.
92 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Tabla.3.3. Principales necesidades familiares durante el ciclo vital (continuación)

En relación a la vida familiar se plantean importantes retos:


Adaptación de los horarios del colegio a la vida familiar y laboral.
Necesidades escolares: material, desplazamientos ...
Formación de la personalidad de los/as niños/as.
Desarrollo intelectual, cognitivo, social, moral, afectivo y emocional.
Aprendizaje de convivencia con sus semejantes.
Distinción entre el bien y el mal.
Formación de valores y principios morales.
Segunda
Alcanzar la comprensión del yo, la familia, el contexto más cercano y
infancia
Desde los seis el mundo.
hasta los doce Creación de lazos afectivos fuera del entorno familiar.
años
Inicios de independencia de los padres.
Adquirir destrezas y habilidades sociales.
Asunción de la propia sexualidad.
Desarrollo de habilidades y competencias escolares que permitirán el
desarrollo intelectual posterior: aritmética, lectura y escritura.
Convivencia y relaciones familiares.
Desarrollo de nuevos hábitos y comportamientos en el contexto fa-
miliar.
Cambios en la interacción familiar.

Este periodo incluye como elementos más destacados del desarrollo:


La consolidación de la personalidad.
Mayor cercanía y confianza con los compañeros.
Adquisición de un nuevo rol en la familia.
Mayor autonomía y amplitud en la visión del mundo.
Mayor conexión entre lo físico y lo psíquico, y entre lo cognitivo y lo
social.
Puede ser considerado como un periodo turbulento que puede dar
lugar a conflictos y crisis debido a los cambios que se experimentan,
Adolescencia pero esto depende del periodo de la adolescencia ( el peor es la ado-
lescencia temprana) las diferencias individuales, y el contexto en el que
Desde los 13 se desarrolle.
hasta los 19
años La identidad personal aumenta en coherencia, reflexión y diferencia-
ción. Este proceso implica cambios emocionales y cognitivos.
Se empiezan a considerar varias opciones y posibilidades a la hora de
tomar una decisión.

En el entorno familiar las necesidades durante esta etapa pueden estar


orientadas hacia:

Establecer relaciones sociales maduras con sus compañeros de


ambos sexos.
Adquirir un planteamiento ético de conducta.
Reafirmar la identidad y la personalidad.
NECESIDADES Y RECURSOS 93

Tabla.3.3. Principales necesidades familiares durante el ciclo vital (continuación)

- Adaptarse a los cambios fisiológ icos provocados por la evolución hor-


monal.
- Adaptarse a los nuevos cambios físicos.
- Preparar su formación hacia una carrera profesional o destino laboral.
Adolescencia - Lograr la independencia de los padres.

Desde los 13
- Pertenecer a un grupo.
hasta los 19 - Prepararse para la formación de una pareja.
años - Desarrollar habilidades sociales con entornos más amplios.
- Buscar incesantemente emociones nuevas.
- Posibles discusiones, conflictos y enfrentamientos en el seno familiar:
horarios, salidas, compañías ...
- Acoplar la nueva personalidad a las características de la familia.

Elección de una carrera profesional.


Formación de un perfil académico.
Iniciación e incorporación al mundo laboral.
Elección de un planteamiento de vida.
Juventud Posibilidad de asumir la vida en pareja.
Comenzar a preparar una vida independiente.
Establecer redes sociales.
Plantearse la formación de una futura familia.
Abandonar el seno familiar para formar una familia propia.

En esta etapa la ocupación es un elemento impresclndlble para configurar


el desarrollo evolutivo de la persona. El disponer de un trabajo o de unas
tareas (estén o no remuneradas) para realizar durante este periodo son
Madurez necesarias para garantizar la calidad de vida de las personas. La ocupa-
ción (trabajo laboral, cuidado de personas mayores, atención a los hijos,
Vinculación formación , etc.) puede ofrecer beneficios económicos, psicológicos y
laboral y roles sociales. La persona puede tener un sueldo, mejorar la autoestima, ganar
sociales en independencia y autonomía, desarrollar sus habilidades, afrontar nue-
vos desafíos, marcarse metas, conseguir objetivos, evitar frustraciones
y aprovechar su formación y experiencia, y en definitiva disponer de los
años por lo general más productivos.

Acordar las tareas a realizar por cada cónyuge.


Planteamiento de una vida en común.
Ajuste de la convivencia personal.
Delimitación de roles de pareja.
Madurez
Asunción de responsabilidad del hogar.
Convertirse
Reordenar las relaciones familiares y extrafamiliares de la pareja.
en pareja
Congeniar la vida laboral y personal.
Establecer espacios de intimidad en la pareja.
Crecimiento biopsicosocial.
Desarrollo intelectual y cultural.
94 NOCION ES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Tabla.3.3. Principales necesidades familiares durante el ciclo vital (continuación)

Consolidación de la personalidad.
Posibles separaciones.
Problemas económicos derivados de la falta de empleo.
Madurez
Infidelidades.
Convertirse
Discusiones de pareja. Orientación sexual.
en pareja
Prevención de embarazos no deseados.
Posibles abortos.
Disfuncionalidad sexual.

Asumir la paternidad .
Delimitación de posibles riesgos genéticos.
Trastornos cromosómicos.
Planificación del embarazo.
Detección del embarazo.
Embarazos no esperados o no deseados.
M durez Etapas del desarrollo prenatal.
A umlr la Alimentación y cuidados de la madre.
p t rnldad Revisiones médicas de la madre.
Riesgos del embarazo.
Emociones y estrés de la madre.
Preparación al parto y a la paternidad.
Apoyo ante posibles alteraciones en la etapa del embarazo.
Gestión y previsión económica de futuros gastos familiares.
Parto y consecuencias derivadas del mismo.

Esta etapa se caracteriza por:


Un deterioro físico inevitable, existiendo una gran variabilidad en cuán-
do y cómo se produce.
Cambios físicos en el cerebro.
Aparecen enfermedades como la artritis, hipertensión , enfermedades
del corazón, demencias, etc.
Una adecuada percepción de recursos sociales y unos hábitos saluda-
bles pueden garantizar un envejecimiento exitoso.
Jubilación La satisfacción durante la vejez está determinada por factores demo-
gráficos (buenos ingresos, educación, status social) y por cualidades
personales (personalidad, autocontrol , interacciones sociales, salud, y
proyecto vital).

En el entorno familiar, durante esta etapa las necesidades están relacio-


nadas con:

Nuevo ajuste de horarios.


Adaptarse al retiro.
Distribución del ocio y tiempo libre.
NECESIDADES Y RECURSOS 95

Tabla.3.3. Principales necesidades familiares durante el ciclo vital (continuación)

Mayor número de horas de convivencia en pareja.


Posibles enfrentamientos y discusiones.
Reparto de tareas.
Seguimientos y revisiones médicas.
Prevención de cambios asociados con la edad.
Jubilación
Nuevos ajustes de entornos sociales.
Formación de nuevas redes sociales al abandonar las redes laborales.
Disminución de ingresos económicos.
Reajuste económico para atender las necesidades.
Gestión de recursos de apoyo biopsicosocial.

Adaptación a los cambios biopsicosociales.


Desaceleración del ritmo de vida.
Salvaguardar el mayor tiempo posible la independencia.
Preparación para la dependencia.
Intentar mejorar la calidad de vida.
Asumir el cuidado médico.
Superar la muerte del cónyuge.
Establecer nuevos vínculos afectivos y emocionales con personas afines
a la edad.
Vejez Adaptar nuevos roles sociales.
Tramitar la gestión de recursos residenciales.
Reflexiones vitales y existenciales.

En el entorno familiar, durante esta etapa las necesidades están relacio-


nadas con la:

Gestión de recursos de apoyo bl op leo ocl l.


Prevención y atención a la depend ncl .
Soledad.
Conflictos familiares.

En todas estas etapas del ciclo vital


la pena destacar porque suelen estar vin
la intervención profesional:

La importancia del apego. Es Ja vin ·1111 · 11111


ra, de carácter singular, que sed arro ll 1
años de la vida. Es importante d i fi'tll lo
sivo, autoritario, competente) y la r sili •11 · 11 (
96 1 lllA AJO SOCIAL

llevar e inclu o al ir má fortalecido de las situaciones adversas) para


entender el desarrollo de la personalidad. Durante la niñez se desarro-
lla la formación de las capacidades y habilidades que posteriormente
pueden ser determinantes para la evolución de un caso social. Cono-
cerlo ayuda a entender muchos comportamientos y actitudes de los
usuarios.
- La importancia de la educación. Es un proceso multidireccional
mediante el cual se transmite conocimientos, valores, costumbres y
formas de actuar... Está presente en todas las acciones, sentimientos
y actitudes, facilitando mediante el aprendizaje el desarrollo intelec-
tual y cultural. Con estas cualidades, la persona educada podrá llevar
a cabo una óptima forma de vivir en la sociedad donde se desarrolle.
La necesidad de la ocupación durante la madurez. El trabajo o la ocu-
pación en tareas diversas son dos elementos que pueden garantizar la
calidad de vida y la satisfacción de las personas. Esta etapa es por lo
general la más productiva, pero si no se llevan a cabo los deseos o no
e cumplen las expectativas, la frustración derivada puede ser causa de
cri is y situaciones conflictivas.
- La o/edad y la dependencia. Son dos de los apartados tratados por
los/as trabajadores/as sociales en la etapa de la vejez. La percepción
de los recursos sociales es un factor decisivo para garantizar la cali-
dad de vida de las personas mayores. Movilizar recursos sociales,
incentivar las relaciones personales, evitar el aislamiento, mejorar las
relaciones familiares, fomentar las amistades e introducir hábitos salu-
dables son las claves que suelen utilizar los profesionales durante su
intervención.

Actividad de repaso 3.3

A lo largo del ciclo vital las necesidades cambian. Analice las que se plantean en los siguientes
casos y determine qué elementos están siendo decisivos en ellos.

Caso 1
Juan Manuel está motivado para superar su actual situación laboral. Desde que tenía seis
años ayudaba a sus padres en la frutería. Cuando salía del colegio recuerda que organi-
zaba la fruta en la trastienda. Su infancia ha sido muy dura, especialmente marcada por el
alcoholismo de su padre, quien en algunas ocasiones llegó, en plena borrachera, a agredir-
les a él y a su madre. Su padre falleció cuando t nf siete años. Aparte de su madre, cre-
ció con el cariño de sus tíos, quienes siempre 1 poy ron. Estuvo estudiando y trabajando
en la frutería durante muchos años, hasta final lz r 1 e rr ra de informática. Su infancia fue
triste, pero aprendió a superar las adversidade y llr fortalecido de los problemas. Ahora
está en paro, y lo está pasando mal porque nec lt t r ocupado y sentirse útil. Su madre
cerró la tienda cuando se jubiló, y ha estado lt l J ndo de informático durante los últi-
mos cinco años. La empresa cerró hace un añ y t cobrando el subsidio de desempleo.
Está casado y tiene una hija de dos años. Quiere trabajar y acude a la trabajador
apuntarse a la bolsa de empleo de la Asociación .

Caso 2
Asunción lleva dos meses sin salir de casa. Tiene 80 años y está sola. Su marido 1 11
tres meses. No logra superar su ausencia. Su vecina, Carmen, está muy preocup d r 111,
comenta que Asunción ha perdido peso en los últimos meses, no se levanta de 1 e m y µ
nas come. Carmen expone el caso a la trabajadora social del Ayuntamiento porqu ul r t lJ
car alguna fórmula para apoyarla. No sabe qué hacer. Asunción no tiene familia, h p r 1 o 1
ganas de vivir y siente que nadie podrá ayudarla en caso de necesidad.

Solución
Caso 1 . Ocupación laboral. Resiliencia.
Caso 2. Soledad. Percepción de recursos sociales.

3. Las necesidades en el ámbito del Trabajo Social


Las necesidades son un elemento de análisis imprescindible en el Trabajo
Social, ya que son el principal desencadenante de una posible intervención
social. La insatisfacción de necesidades suele motivar la intervención del
usuario y del profesional. Existen variedad de discursos y teorías para expli-
carlas, que han dado lugar a distintas argumentaciones según el área de cono-
cimiento donde se sitúe la necesidad o el problema. Es un tema que requiere
ser abordado desde un enfoque multidisciplinar atendiendo al carácter biopsi-
cosocial de las personas. Existen dos grandes líneas teóricas que deberían ser
enlazadas durante la intervención profesional, por un lado, las que contem-
plan las necesidades como universales, y por otro, las que contemplan sus par-
ticularidades dependiendo de cada caso.
Para los/as trabajadores/as sociales es un punto esencial el diagnóstico
social que nace del estudio de las necesidades del usuario. Su correcta identi-
ficación sirve de base para sustentar el marco sobre el cual se van a planificar
los objetivos profesionales. Las necesidades ocupan el espacio de la relación
de apoyo que pone en juego la capacidad de escucha del trabajador social y su
habilidad para hacer partícipes a las personas del proceso de identificación de
las mismas y convertir sus potencialidades en actuaciones que tengan como
finalidad su superación (Ramos, 2009: 366).
Pero la actuación profesional no solamente estará enfocada a la satis-
facción de las necesidades planteadas, también estará unida a un proceso de
emancipación, desarrollo y empoderamiento más compl ~ qu 1 profesional
impulsará aprovechando la motivación de cambio gu fr n l necesida-
98 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

des no satisfechas. El objetivo no es fomentar el clientelismo y la dependencia


del usuario hacia las instituciones o profesionales de referencia que puedan
apoyarle en un momento de necesidad, sino enseñarle cómo utilizar sus capa-
cidades y habilidades para que en el futuro pueda por sí mismo resolverlas,
buscando nuevas opciones, alternativas, y manejando con autonomía la infor-
mación facilitada por el profesional.
No siempre es fácil saber cuáles son las necesidades de las personas, ya
que normalmente no las manifiestan abierta o directamente. A veces el usuario
es incapaz de distinguirlas, o no tiene claro cuáles son. Los periodos de crisis
o las situaciones complicadas por las que atraviesa pueden reducir su capaci-
dad de análisis y su objetividad, por lo que no será capaz de analizar lo que
ocurre en su vida. El miedo al cambio, la incertidumbre hacia el profesional,
las emociones ... , se pueden mezclar siendo difícil ordenarlas y delimitarlas.
Por este motivo, el profesional tiene que saber diferenciar entre necesidad y
demanda. La primera ya se ha definido como la carencia de algo, la segunda,
m la nece idad con la que realmente trabaja el profesional durante la inter-
n. Ambos conceptos tienen que diferenciarse del término deseo. Este
má subjetivo que la necesidad, porque se corresponde con los pro-
p it y metas que puede plantearse una persona durante su vida, pero que
n tienen por qué vivirse como una necesidad. Esta última sigue unos crite-
rios más objetivos, duraderos y estables. El deseo es puntual, subjetivo y ata-
ñe a un momento concreto en la vida de la persona, que puede variar con el
paso del tiempo.
En los ámbitos institucionales, administrativos y políticos, los profesio-
nales utilizan el término "demanda'', para referirse a las necesidades reales y
objetivas de la población, manifestadas a través de diferentes canales como
pueden ser manifestaciones, reuniones asociativas, encuentros profesionales,
atención profesional, etc. En la intervención individualizada el profesional
deberá indagar cuáles son las demandas a través del estudio de las necesi-
dades del demandante. Cuando las tenga seleccionadas deberá ordenarlas en
función de su urgencia y preferencia. En una intervención más comunitaria
deberá conocer cuáles son las principales demandas de la población, articu-
lándolas en el caso español, sobre el modelo de Estado de Bienestar, cuya
finalidad es facilitar la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en cua-
tro áreas básicas (Sanidad, Pensiones, Educación y Servicios Sociales). El
profesional también es responsable de movilizar políticas sociales o un con-
junto de actuaciones estratégicas para lograr unos fines comunes y satisfacer
las demandas detectadas en la población. Aunque las políticas son responsabi-
lidad de los poderes públicos, los/as trabajadores/as sociales deben participar
en su creación, modificación o implementación, porque conocen las necesida-
des de los ciudadanos y pueden poner cara y nombre a las demandas. Es una
obligación notificar las situacione p r la que están atravesando los usuarios,
NECESIDADES Y ni 1llH' fl

para que se puedan articular medidas que faciliten un cambi y 111 111 ·jor 1 d
las condiciones de vida del ciudadano.
Otro de los conceptos que se deben tener en cuenta on las n •' '. i lu 1 '
ciales, caracterizadas por su afección al conjunto de individu s d las i ~
dad que se ven incapaz de resolverlas, siendo imprescindible Ja a tua i o d
1 s poderes públicos para conseguir superarlas. Tienen una ra t rí ticas
que conviene destacar (Morgado, 2009: 203):

• Son mutables, cambian con el tiempo, y el desarrollo de las sociedades


incide en la configuración de las mismas (por ejemplo, la protección del
medio ambiente que no tenía relevancia en los años 50, actualmente se
presenta como una de las necesidades sociales más acuciantes).
• Son necesidades relativas porque responden al contexto concreto donde
se encuentra el grupo poblacional al que pertenecen los sujetos, varian-
do esas necesidades según se trate de jóvenes, mujeres, ancianos, traba-
jadores, jubilados ...
• No son hechos empíricos, sino que implican juicios de valor, es decir,
están condicionados por intereses de clase o grupo.
• Son creadas socialmente. Las necesidades necesitan un reconocimien-
to social.

El Trabajo Social está estrechamente vinculado a las necesidades sociales


que padecen los usuarios, detectándolas y proponiendo soluciones, no sola-
mente individuales sino garantizando medidas políticas que puedan permitir
su cobertura.

4. Los problemas sociales: concepto, origen y


características

Según del Diccionario de Trabajo Social (Femández, de Lorenzo y Vázquez,


2012: 407-408) los problemas sociales se definen como situaciones sociales
de desequilibrio, desajuste y desorganización en el proceso de crecimiento.
Constituyen las cuestiones inquietantes que se dan en el seno de una socie-
dad y con relación a los cuales se tiene conciencia de encontrarles solución.
El Trabajo Social se orienta hacia la generación de condiciones para ayudar a
superar las situaciones de necesidad, por lo que debe partir de una preparación
conceptual, metodológica e instrumental para la interacción y la comprensión
en tomo a los problemas sociales que son el eje estructural d Ja fi rmación y
100 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

ejercicio profesional. Uno de los mayores desafíos de la profesión reside en


desarrollar la capacidad para descifrar la realidad que viven los ciudadanos y
poder construir propuestas creativas capaces de hacer efectivos los derechos
de la población a partir de las demandas de lo cotidiano.
Morgado (2009: 204-208) define el concepto de problema social, sus
características y sus fases:

- Definición de problema social: "Un problema social podría definir-


se como el obstáculo o escollo para conseguir un bienestar social,
que impide la cobertura de las necesidades sociales. Es un fenóme-
no caracterizado por la frustración de expectativas y aspiraciones de
una gran parte de la población. Surge cuando las necesidades indi-
viduales son observadas y tenidas en cuenta por la sociedad. El pro-
blema no es solo la insatisfacción de la necesidad, sino también la
toma de conciencia de su existencia y de la obligación de actuar. En
definitiva, es una situación que un número importante de sujetos o, al
menos los más relevantes de una sociedad, consideran como inacep-
table, y lo juzgan como desfavorable o desagradable. Existe cuan-
do un grupo de influencia es consciente de una condición social que
afecta a sus valores, y que puede ser remediada mediante una acción
colectiva".
- Principales características de los problemas sociales: No responden
a criterios objetivos, sino que su nacimiento y desarrollo obedecen a
valoraciones subjetivas, varían en función de las sociedades, afectan
a una generalidad, generan un malestar para el desarrollo de la vida de
la comunidad, tienen una duración en el tiempo, establecen una rela-
ción entre sujeto y objetivo, y exigen una acción colectiva.
- Fases de constitución de un problema social:
• Una primera etapa de concienciación del problema. Aparece un
grupo de personas descontentas cuya actividad se dirige fundamen-
talmente a convencer a otros grupos sociales de la existencia del
problema. Se reconvierten los problemas privados en públicos.
• Una segunda etapa de legitimación. En este caso, los agentes socia-
les, que principalmente son las autoridades públicas, reconocen las
exigencias de los individuos afectados, grupo de presión y empie-
zan a atender a sus deseos. Se lleva a cabo el debate y formulación
de posibles soluciones para el problema.
• Una tercera etapa sería la fa d actuación, de reformas. Se produ-
ce cuando una serie de organi m ficiales empiezan a actuar sobre
NECESIDADES Y R CUI l f l ' 11

el problema, creando mecanismos de cobertura d la 11 1 •


sociales y, por tanto, de erradicación del problema s ·iul. En
tiva, será la fase en la que se establecen unos interl utor· • o • ll
se debaten soluciones, se llega a acuerdos y estos 11 v 111 1 • 11 <•
Los intereses de los grupos pasan a ser parte de la tru tu rns , l)
les y se convierten en intereses de la sociedad en su

Actividad de repaso 3.4

Uno de los ejemplos que mejor ilustra el concepto de problema social, es la situación por la que
están pasando miles de familias en España, que ante la crisis se han visto Incapaces de asumir
los pagos de la hipoteca de su vivienda. A continuación se pasa a desglosar las distintas fases
que se comentaban anteriormente para la constitución de un problema social.

Fase de concienciación
En el año 2007, con la entrada de la crisis, miles de personas perdieron sus empleos. Con el
paso de los años la situación de las familias se ha ido degradando, perdiendo además su poder
adquisitivo. El número de usuarios que solicitan apoyos sociales ha ido en aumento. La situa-
ción se ha convertido en insostenible; sin empleo, con los ahorros agotados y sin ingresos, no
han podido pagar las elevadas hipotecas que en su día les ofrecieron los bancos. Muchas de
estas familias han accedido a los Centros de Servicios Sociales para solicitar ayudas de emer-
gencia social y no perder la vivienda. No solo pierden su casa, sino que siguen asumiendo la
deuda con el banco, sin que se les facilite ningún realojo alternativo. Manifiestan que no es justo
que se queden en la calle, mientras las entidades bancarias acumulando miles de pisos vacíos
y el Estado invierte millones para rescatar a la banca.
Durante los últimos años, las entidades bancarias han concedido abusivamente créditos hipo-
tecarios para la compra de las viviendas, sin controles públicos que impidieran estas prácticas.
Pero con la llegada de la crisis, muchas familias que estaban pagando una desorbitada hipote-
ca dejaron de hacerlo al no disponer de ingresos suficientes para saldar la deuda. Muchas per-
sonas adquirieron sus casas con unas condiciones hipotecarias que comprometían el 50 % de
los ingresos, con una duración de 40 años en algunos casos. Algunas se concedieron por un
importe superior al 80 % del valor de la tasación. Ante el impago de la hipoteca la regulación
actual permite que la entidad bancaria pueda adjudicarse la vivienda por tan solo el 50 % del
valor de la tasación y seguir exigiendo la parte restante a la familia, más los intereses genera-
dos y los costes del procedimiento judicial. De esta forma las familias no solo pierden la casa
sino que además tienen que saldar una deuda, lo que les expulsa de por vida de cualquier ini-
ciativa financiera. Desde 2007, año en que estalló la crisis, hasta el 201 O, el número de ejecu-
ciones hipotecarias se ha situado en 271 570 (datos ofrecidos por la Plataforma de Afectados
por la Hipoteca).

Fase de Actuación
Por este motivo se decidió buscar una solución para liberar a las familias hipotecadas de los
efectos perversos de su préstamo hipotecario. La solución que se propuso fue apoyar una
Iniciativa Popular Legislativa para la dación en pago, como fórmula preferente para la reso-
lución del conflicto, es decir, en el caso de que el bien ejecutado sea la vivienda habitual, su
adjudicación por parte de la entidad financiera supondrá el pago de la deuda, extinguiéndo-
se totalmente la misma junto con los intereses y costas. La extinción de la deuda compor-
taría por efecto de la ley la extinción de cualquier tipo de fianza o aval. En coherencia con
esta propuesta, esta iniciativa intentó regular la paralización de las ejecuciones hipotecarias,
proponiéndose la conversión de la vivienda adjudicada por la entidad financiera en un alqui-
ler social a favor del ocupante, con unos importes de renta situados en el 30 % de la ren-
ta del arrendatario. Estas propuestas, además, están en la línea de las observaciones que
102 NOCIONI 1 llA ICA DI ll lAflAJO OCIAL

la Unión Europea realizó p r pr v nlr los problemas de sobreendeudamiento y para que el


acceso al crédito se hiciera d form r sponsable. La iniciativa propuesta supondría hacer
efectivo el derecho del deudor de buena fe, en sede hipotecaria, a rehacer su vida econó-
mica, y equiparar así la normativa espai'\ola a la del entorno europeo. Por este motivo se ha
impulsado un Iniciativa Legi slativa Popular (JLP) que presentó en el Congreso de los Diputa-
dos una modificación de la Ley Hipotecaria. Con esta finalidad se recogieron más de 500 000
firmas por todo el territorio español, en colaboración con asociaciones, entidades, colegios
oficiales, ONG, etc. Las entidades promotoras de la ILP para la dación en pago retroactiva,
posibilitaron la paralización de los desahucios y el fomento del alquiler social y consiguie-
ron recoger un total de 1 402 854 firmas, lo que evidenció un clamor ciudadano para cam-
biar la legislación hipotecaria y poner fin al drama de las familias. La movilización emprendida
(ILP y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, apoyados por numerosas organizacio-
nes) desde entonces contra: Ja conducta antisocial de las entidades financieras en materia
de vivienda, así como la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de
14 de marzo de 2013 asunto C-415/11, han obligado al Gobierno a modificar la legislación
española en materia hipotecaria, dando lugar a la Ley 112013, de 14 de mayo, de medidas
para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler
social, publicada en el Boletín Oficial del Estado (número 116, Sec. J. Pág. 36373) . La "Ley
antidesahucios", como ha sido calificada para abreviar el nombre, pretende acabar con
el desequilibrio existente entre los intereses de la banca y los de miles de personas hipote-
cadas. Según el Ministerio de Economía esta medida favorece Ja venta extrajudicial de la vivien-
da, mejora el procedimiento de Ja subasta, paraliza durante dos años determinados desalo-
jos o permite reducir la deuda cuando se ejecuta por impago la hipoteca, entre otras cosas.

Fase de consolidación
Pero según la evaluación realizada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la
citada ley no da respuesta al problema planteado porque no alude a la dación en pago como
alternativa principal, y además asume solo parcialmente la sentencia del Tribunal de Justicia
Europeo de 14 de marzo de 2013.
La ley no soluciona el problema, pero sí intenta reducir la clara posición de desequilibrio a favor
de las entidades financieras . Es necesario seguir buscando otras alternativas para apoyar a las
familias y evitar la pérdida de la vivienda derivada de la falta de pago de Jos créditos hipoteca-
rios. La figura del mediador cobra especial interés, y con ella proyectos alternativos como Las
Oficinas de Intermediación Hipotecaria, que intentan prevenir los efectos devastadores de los
desahucios. Este proyecto ha sido presentado por el Consejo General de Abogacía y el Con-
sejo General de Trabajo Social, para solicitar al Gobierno que prevea un sistema de intermedia-
ción previo a la interposición de cualquier demanda de ejecución hipotecaria para solucionar
el problema de la pérdida de la vivienda en España. Los objetivos de este proyecto son claros
y directos: plantear medidas correctoras que permitan mantener el pago de las cuotas y eviten
los procesos de ejecución hipotecaria, negociando medidas alternativas a las dificultades del
impago para que las personas afectadas sigan conservando su vivienda. Este servicio, que ya
está funcionando en algunos lugares, se lleva a cabo mediante la estrecha colaboración de los
Servicios Sociales públicos y los Colegios de Abogados. Hasta ahora se están consiguiendo
buenos resultados ya que aproximadamente el 60 % de los casos acaba con un acuerdo entre
ambas partes. La labor de Jos trabajadores sociales es fundamental para elaborar los infor-
mes sociales. Mediante un diagnóstico de la situación familiar se determina posteriormente la
actuación jurídica y se gestiona la posibilidad de acogerse a un alquiler social. Por otro lado,
los abogados realizan la intermediación entr 1 d udor y la entidad financiera, asesorando a
las familias en los aspectos legales y jurídico n ces rlos con la finalidad de encontrar la solu-
ción más adecuada a cada caso.
1 u trabajando para evitar que nuevas
n jo General de Trabajo Social ha otor-
1 t forma de Afectados por la Hipoteca
y la dignidad social. Es necesa-
fgue afectando a miles de per-
NECESIDADES Y RECURSO

La función básica que el Trabajo Social debe desempeñar en la f, nnul'


ción de las políticas sociales se centra en la elaboración de indicad r s q11
permitan profundizar en el conocimiento de los problemas que afi tnn ' 1'
población (Ramos, 2009: 348). El profesional debe estar atento a J s umbios
que ocurren en la sociedad, para detectar los que tiene la poblaci n, qu
den variar en función del momento histórico o del país donde ocurran. •
algunas constantes a la hora de analizar los problemas sociale qu ali
los/as trabajadores/as sociales, ya que estos suelen estar relacionad
falta de ingresos económicos, la carencia de empleo, conflicto familiares,
los jóvenes, el envejecimiento de la población, la valoraciones y atención a la
dependencia, los efectos del consumo de drogas, el aumento de la delincuen-
cia y la inseguridad ciudadana, la igualdad entre hombre y mujeres, las perso-
nas sin hogar, la atención a la salud mental, la inmigración, la desigualdad y
exclusión social, la inclusión de las minorías étnicas, la corrupción, los recor-
tes en presupuestos sociales, etc.

5. Los recursos sociales: concepto y características

Las necesidades y problemas sociales que se han explicado anterionnente


pueden ser atendidos mediante la movilización de los recursos apropiados
para cada caso, donde no se debe olvidar que en Trabajo Social, el princi-
pal recurso para superar las necesidades o las demandas es la propia persona,
que cuenta con el acompafiamiento, asesoramiento y apoyo del profesional.
El trabajador social no es un mero gestor activo de recursos, ni el usuario
un receptor pasivo o consumidor de los mismos. Ambos persiguen conse-
guir el fortalecimiento del usuario, utilizando recursos internos (capacidades,
motivación, autoestima, personalidad, familia, habilidades, salud, resilien-
cia, etc.) y recursos externos (ajenos a él mismo y ofrecidos por diversas enti-
dades públicas, privadas o relacionadas con el tercer sector), pero en muchas
ocasiones necesarios y complementarios para trabajar sobre su empodera-
miento.
Según en Diccionario de Trabajo Social (Fernández, de Lorenzo, Váz-
quez, 2012: 433) el recurso se define como los medios humanos, materiales,
técnicos, financieros e institucionales que designa una determinada socie-
dad para dar respuesta a las necesidades de las personas, grupos o comu-
nidades. Son utilizados por los profesionales con la finalidad de introducir
un cambio en la necesidad planteada por la persona. Estos se inscriben en
programas sociales con el objetivo de asistir, prevenir, rehabilitar y promo-
cionar a la persona y a la sociedad en la mejora de la calidad de vida de los
ciudadanos.
104 NOCIONES BÁSICAS O 1 A AJO SOCIAL

Morgado (2009: 2 11 -2 12) y R dríguez (2011: 376-377) a la hora de defi-


nir ambos conceptos los presentan según sus características:

- Tratan de dar respuesta a determinadas necesidades de la población y


eliminar los problemas sociales existentes: son el medio o instrumen-
to que se crea para conseguir la cobertura de la necesidad social indi-
vidual, grupal o comunitaria.
- Son diseñados por sociedades concretas, por lo que pueden variar de
unas a otras.
- Surgen desde las instancias públicas o también por iniciativa privada,
o por iniciativas sociales vinculadas al Tercer Sector.
- La relación necesidades-recursos no es armónica y la sociedad genera
progresivamente nuevos recursos en función de las necesidades de la
misma sociedad. Tienen un carácter dinámico.
Son un instrumento del trabajador social para buscar la transforma-
ción de la situación-problema. Durante la intervención profesional no
se constituyen como un fin en sí mismo sino como un medio para
lograr los objetivos; y se aplican previa valoración de la situación de
necesidad.

6. Clasificación de los recursos sociales

Existen numerosas formas de clasificar los recursos sociales dependiendo de


diferentes variables. Según su naturaleza, que es la que se suele emplear para
delimitar los proyectos sociales (Morgado 2009: 214), los recursos pueden
ser:

- Naturales (hábitat natural del individuo; su uso determina la vida de


la comunidad).
- Materiales (infraestructura y equipamiento de que dispone una comu-
nidad).
- Técnicos (conjunto de in trument que interponemos entre nosotros
y nuestro objeto de trabaj par 11 erl y lograr un producto para
ejercerlo.
- Financieros (medi d 'tll itu l 1 qu s di pone para ejecutar una
acción).
- Humanos (conjunt ialmente apta requerida
para la ejecuci n d to)
NECESIDADES Y RECU )'

Institucionales (estructura de servicios de que se dota a lu


para el cumplimiento de sus fines) .

Otros autores ofrecen tipologías de recursos más específic · di stin ui •n·


do entre (De las Heras y Cortajarena, 1985):

- Servicios sociales propiamente dichos: medios que se p


sición pública para su uso colectivo, como transporte,
pitales ...
- Prestaciones sociales: medios que se ofrecen a las personas para su
uso privado, como por ejemplo prestaciones de jubilación, de atención
a la dependencia...

Atendiendo a la institucionalización de los recursos sociales Rubí


(1991:46) ofrece la siguiente clasificación:

- No institucionalizados: autoprovisión, donación personal y ayuda


mutua (la familia y los grupos de autoayuda). Sería el apoyo ofrecido
entre las personas implicadas en un problema, pero sin que actúen las
instituciones públicas.
- Institucionalizados: Son los que proceden de instituciones de carácter
público (prestaciones de la Seguridad Social, del Sistema para la Auto-
nomía y Atención a la Dependencia, Sistema Nacional de Salud) y pri-
vado (residencias para mayores, guarderías). A su vez, estos últimos
pueden ser de iniciativa social (voluntariado, tercer sector: fundacio-
nes, asociaciones) o mercantil (residencias para mayores, guarderías,
donde el usuario abona una cantidad por los servicios prestados).

Según la fonna de las prestaciones y actuaciones, Beltrán (1992:286) dis-


tingue entre:

- Prestaciones técnicas: serían las respuestas técnicas de carácter pre-


ventivo, rehabilitador y asistencial orientadas a cubrir las necesidades.
Cubren las actuaciones profesionales desde los distintos lugares de tra-
bajo dentro del ámbito de servicios sociales generales y especializados.
- Prestaciones económicas: Están orientadas a garantizar un nivel de
vida idóneo. Es un recurso apropiado para atender carencia de medios,
prevenir la exclusión e impedir que dichas situaciones perduren en el
tiempo.

Por último, Rodríguez (2011: 215) los distingue en función de los destina-
tarios o sujetos beneficiarios:
106 NOCIONES ÁSICAS ABAJO SOC IAL

- Recurso social s g nerales: Es el conjunto de recursos previstos de


forma general para todas las personas, sin ninguna distinción. En este
sentido podrían englobarse los Centros de Servicios Sociales o las
prestaciones de Seguridad Social, entre otros.
- Recursos sociales sectoriales o especificas: Son aquellos que se crean
para cubrir las necesidades sociales de un determinado grupo. Aunque
se utilicen para otros colectivos, dependiendo de a quien vayan dirigi-
dos, tendrán unas especialidades (por ejemplo, los centros de día para
las personas mayores).

Actividad de repaso 3.5 1

Siguiendo las clasificaciones anteriores ¿cómo se pueden clasificar los siguientes recursos?
1. Una persona decide donar 3.000 euros a Cáritas para el Programa de Atención a la Infancia.
2. Una trabajadora social de un Centro de Servicios Sociales ofrece asesoramiento para la rea-
lización de la valoración de Dependencia.
3. Una persona solicita una Pensión No Contributiva.

Soluciones:
1. Según calificación de Rubí, recurso no institucionalizado. Donación.
2. Según Rodríguez, recursos generales.
3. Según Heras y Cortajarena, recursos : prestaciones sociales.

7. Recursos sociales y Trabajo Social


Para explicar este último apartado se ha seleccionado la anterior clasificación
que distinguía entre recursos generales y específicos. El/la trabajador/a social
como profesional técnico debe conocer los recursos disponibles para atender
las necesidades de la población, ya sean públicos o privados.
Atendiendo al carácter general de la clasificación de Rodríguez (2011 ),
toda la población dispone de lo entr de ervicios Sociales, que son equi-
pamientos de carácter comunitari d t d n los medios necesarios para
atender a todos los ciudadan n un rvi i de Información, Atención y
valoración, que se apoya obr uatr pr mnna bá icos: l. Información y
asesoramiento, 2. Ayuda a d mi ili , . Al n i nt y convivencia, y 4. Pre-
vención e inserción social.
En estos Centros e r a li za u111 1 ii111 r 1 de Ja demanda mediante
el Servicio de Atenci n Prin1111 i 1, dii i jtlo 1 tod s 1 ciudadanos. Después
de la valoración profi i nol , , • d •l\•11 1111111 i 1 • 1. puede ser tratado movi-
NECESIDADES Y RECUíl

lizando los programas existentes en el centro o si se requiere d · uno d · 11 1


ción hacia los recursos especializados. Para un conocimiento má a •to d • In
amplitud y diversidad de centros que existen en la actualidad, d 1111111 11 lo.
principales recursos sociales específicos que deberían conocer 1 •/ s tn1l 1j 1-
dores/as sociales de forma ordenada teniendo en cuenta los difi rcnt · · 1 ·ti -
vos para los que fueron diseñados.

Tabla 3.4. Recursos sociales sectoriales

Colectivos Principales recursos

- Centros de acogimiento y protección: centros de acogida, haga-


res-cuna, hogares familiares, residencias, pisos tutelados.
- Centros de día y centros abiertos.
- Talleres ocupacionales, aulas taller.
- Acogimiento fam iliar.
Menores - Adopc ión.
- Centros de internamiento.
- Centro de atención especializada para maltrato infantil.
- Ayudas económicas para las fami lias.
- Puntos de encuentro.
- Campamentos y casas de verano.

- Centros de atención para la mujer.


- Residencias maternales.
- Centros de mujeres jóvenes con dificultad social.
- Centros de atención a mujeres prostituidas.
Mujeres - Centros de atención a mujeres víctimas de malos tratos (residen-
ciales, ambulatorios, atención especializada).
- Prestaciones económicas.
- Servicio de asesoría: jurídica, psico lógica.
- Centros de formación.

- Centros de orientación, diagnóstico y tratamiento.


- Centros de recuperación .
- Centros de atención.
- Centros ocupacionales.
Personas
- Centros de formación .
Dependientes
- Centros especiales de empleo.
- Pisos tutelados.
- Apoyos técnicos.
- Prestaciones y ayudas específicas.
108 NOCIONES BÁSICAS nlA AJO SOCIAL

Tabla 3.4. Recursos sociales sectoriales (continuación)

- Centros de atención para drogodependientes.


- Pisos de reinserción.
Drogodependientes - Centros de día ocupacionales.
- Residencias de desintoxicación.
- Unidades específicas de tratamiento.

- Albergues.
- Centros de acogida.
Personas sin hogar
- Comedores sociales.
- Baños públicos.

- Servicio de Ayuda a Domicilio.


- Servicio de Teleasistencia Domiciliario.
- Servicio Público de Comidas a Domicilio.
- Servicio Público de Lavandería.
- Servicio de Ayudas Técnicas.
- Centro de día.
Personas mayores - Centro de Mayores.
- Residencias.
- Programa de respiro familiar.
- Servicio de fisioterapia preventiva.
- Viajes del lmserso y Termalismo social.
- Apartamentos.
- Programas de envejecimiento activo.

- Centros de Acogida e Inserción sociolaboral para Inmigrantes


CEPAIM .
- CEAR. Centros de Atención a Refugiados.
Inmigrantes
- Alojamientos alternativos.
- Asesorías jurídicas.
- Centros de Atención a la persona inmigrantes.

Fuente: Elaboración propia. Basado en Rodríguez (2011: 384-391).

En la tabla anterior no están recogidos todos los recursos disponibles para


cada colectivo de intervención, sino que simplemente se han seleccionados
algunos que se constituyen como principales referentes. Existen otros recur-
sos sociales que son importante n e to momentos y que suelen ser utiliza-
dos por los/as trabajadore /a cia l durante su intervención, especialmente
en los momentos de crisi e t ciones sociales de Renta Mínima
NECESIDADES Y RECURSOS 109

de Inserción y las Ayudas de Emergencia Social, el voluntariado para llevar a


cabo programas de apoyo a las familias en situación de exclusión social, los
grupos de autoayuda para compartir los problemas, la coordinación con enti-
dades no lucrativas y la movilización de la responsabilidad social corporativa
de las empresas, un campo donde los/as trabajadores/as sociales empiezan a
tener protagonismo ya que como recurso pueden ofrecer interesantes contri-
buciones a la población más necesitada.

Resumen

El hombre en su proceso histórico y en su relación con el entorno experimenta


una serie de necesidades que se establecen en función de su naturaleza como
ser vivo, o en función del contexto social. Las necesidades pueden tener un
doble carácter: por un lado, es una situación de malestar, en el sentido de que
la existencia de una necesidad que no puede ser satisfecha genera una sensa-
ción desagradable para el que la padece, por otro lado, las necesidades han
sido el motor que ha provocado la evolución del hombre, en el sentido de que
el interés por satisfacerla ha hecho que la sociedad se movilice para encontrar
los medios necesarios. Dicho de otro modo, la existencia de necesidades insa-
tisfechas es por una parte causa de malestar individual y social, por otra, es
parte de la solución para buscar alternativas que permitan satisfacerlas. Este
capítulo analiza el concepto de problema social; fenómeno caracterizado por
la frustración de expectativas y aspiraciones de una gran parte de la pobla-
ción, es decir, sería un estadio superior al de necesidad. Se produce cuando
las necesidades individuales son observadas y se tienen en cuenta por la socie-
dad. Finalmente, se analizan los recursos sociales, su concepto y característi-
cas, entendidos como los medios humanos, materiales técnicos, financieros,
institucionales ... , de los que se dota a una sociedad para dar respuesta a las
necesidades de las personas, grupos y comunidades. Estos surgen a instancias
públicas y también por iniciativa privada.

Preguntas de revisión

1. Desde la perspectiva psicológica, la necesidad aparece relacionada con la


motivación, de forma que la necesidad es el motor que mueve al indivi-
duo, la que lo motiva. V F
2. La necesidad es la carencia de algo necesario para el bienestar del ciuda-
dano. V F
11 O NOCIONES BÁSICAS O 1 A AJO SOCIAL

3. El deseo obedece a criterio objetivos y la necesidad está fundamentada


en criterios subjetivos que dependen de la situación social de cada perso-
na. V F
4. La estima social se constituye como una necesidad alocéntrica según la
Teoría de Maslow. V F
5. Las necesidades normativas se obtienen a partir de información propor-
cionada por los propios sujetos y son definidas por un experto o profesio-
nal, en relación con una determinada norma deseable u óptima. V F
6. Las necesidades sociales no son mutables, permanecen inalterables ante
los distintos contextos socioeconómicos. V F
7. Para considerar una situación determinada como un problema social tie-
ne que responder a criterios objetivos y no variar en función de las socie-
dades. V F
8. Los recursos tratan de dar respuesta a las necesidades de la población.
V F
9. La autoprovisión es un recurso institucionalizado. V F
10. La autoestima es un recurso externo. V F

Soluciones preguntas de revisión

1V,2 V, 3 F, 4 F, 5V, 6 F, 7F, 8V, 9F, lOF.

Lecturas recomendadas
Alonso; J. M., y Gonzalo; B. (2000): La Asistencia Social y los Servicios Sociales en
España. Madrid: BOE, Estudios Jurídicos.
Ballester; LL. (1999): Las necesidades sociales: teorías y conceptos básicos. Madrid:
Síntesis.
Bradshaw, J. (1972). The concept ofsocial need. New Society, 496.
De Vicente; F. (2003): Asistencia Social y Servicios Sociales. Régimen de distribu-
ción de competencias. Madrid: Publicaciones del Senado.
Doyal, L., y Gough; I. (1994). Teoría de las necesidades humanas. Barcelona: Icaria.
Fernández, T., y Ponce de León, L. (2011). Trabajo Social con familias, (pp. 41-160).
Madrid: Ediciones Académicas.
NECESIDADES Y A CUll 1l 111

Femández, T., y Ponce de León, L. (2012). Trabajo Social individuc1/lz ulo. 11•1111/11
logía de intervención (pp. 47-87). Madrid: Ediciones Académi a~.
Maslow, A. (1954). Motivation and Personality. New York: Harp r.
Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Barcelona: 1 •a ri a.
Moreno; M. (2002). Régimen jurídico de la Asistencia Social. Mad rid : M'l'A.' .
Riechmann, J., Coord. (1998). Necesitar, desear, vivir. Madrid: L li br d la ata.-
rata.
Rodríguez; G. (2004). El Estado del bienestar en España: debate , d arrollo y retos.
Madrid: Ed. Fundamentos.
Rubí, C (1991): Introducción al Trabajo Social. Barcelona: Euge.
Towle, CH. (1973): Trabajo Social y necesidades humanas básicas. México: Pren-
sa mexicana.
Capítulo 4
Aportaciones de las Ciencias
Sociales al Trabajo Social

Objetivos
Introducción
1. Aportaciones de la Sociología
2. Aportaciones de la Psicología
3. Aportaciones de la Pedagogía Social
4. Aportaciones de la Ciencia Política
5. Aportaciones de la Antropología
6. Aportaciones del Derecho
7. Aportaciones de la Historia
8. Aportaciones de la Medicina
9. Aportaciones de la Economía
1O. Aportaciones de la Netnografía
Resumen
Preguntas de revisión
Soluciones a las preguntas de revisión
Lecturas recomendadas

113
114 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

Objetivos
El objetivo general de este capítulo permitirá clarificar las diferentes aporta-
ciones que las Ciencias Sociales realizan al Trabajo Social, intentando conse-
guir las siguientes metas:

• Diferenciar el Trabajo Social de otras disciplinas científicas.


• Analizar las contribuciones de las Ciencias Sociales al Trabajo Social.
• Comprender las principales aportaciones estrechamente vinculadas a la
profesión desde una visión multidisciplinar.
• Diferenciar los campos, materias y funciones de cada profesional aten-
diendo a las diferentes áreas de conocimiento.

Introducción
Una de las características más interesantes de la profesión es su carácter mul-
tidisciplinar. Las realidades individuales y sociales a las que el trabajador
social ofrece su apoyo son diversas, variadas, y además están conectadas con
la promoción de la calidad de vida de los usuarios desde una perspectiva biop-
sicosocial, lo que evidencia que las aportaciones de otras Ciencias Sociales
serán importantes a lo largo del proceso de intervención.
La constitución de la Charity Organization Society (COS) durante el si-
glo XIX, y las inquietudes por la aplicación de un método científico en las
Ciencias Sociales, permitieron la superación de la caridad y la beneficencia,
convirtiendo la acción social en una ciencia que aplica el método científico
para el estudio de las necesidades sociales y la superación de las problemá-
ticas de la sociedad. Las aportaciones de la Sociología, Psicología, Antro-
pología, Medicina ... , al Trabajo Social le han ofrecido un sustrato teórico
imprescindible para el desarrollo de la profesión.
No solamente se deben considerar las aportaciones de las ciencias enfoca-
das hacia el entendimiento del comportamiento de las personas y la influen-
cia del entorno y la cultura, sino que se deben tener en cuenta otras ciencias
relacionadas con el contexto más general que envuelve y forma parte de los
aspectos cotidianos de las personas; la Economía, la Política, la Pedagogía, el
Derecho, la Historia ... , son importantes pero las contribuciones de las TICs
(Tecnologías de la Información y la Comunicación) también lo son, adqui-
riendo cada día un mayor protagonismo en la sociedad.
El Trabajo Social es una profesión compleja como el resto de las pro-
fesiones que están ligadas al estudio y análisis de los aspectos sociales. La
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAl. 11

intervención profesional del trabajador social requiere conocer Ja natural za


de su labor y además diferenciarla de la de otras disciplinas con las u. tá
onectada. Es una profesión abierta al conocimiento y a las contribu iones
que puedan ofrecerle otras materias con las que tendrá que convivir durante
u intervención, por este motivo, es frecuente trabajar en equipos multidisci-
plinares que precisan de la coordinación y participación de diferentes profe-
ionales.
A lo largo de sus estudios, el/la trabajador/a social debe asimilar una ingen-
te cantidad de información procedente de diversos ámbitos (sintomatologías
de enfermedades, normativas jurídicas que afectan a la calidad de vida de los
iudadanos, soledades y depresiones, tramitaciones de permisos de residen-
cia, educación de los menores, diferencias culturales y un largo etcétera). El
rabajo Social ha recibido algunas críticas por esta dispersión temática, es
decir, por la cantidad de problemas y contenidos que aborda a lo largo de su
trayectoria, que hace que el profesional no pueda especializarse en algo con-
creto, o lo que es igual "conocedor de todo, sabio de nada". Lejos de este sim-
plismo, también se podría decir que el carácter multidisciplinar del Trabajo
ocial le dota de una idiosincrasia particular que no tienen otras disciplinas,
Jo cual le confiere una identidad única y diferente con el resto de las profesio-
nes. El núcleo base del Trabajo Social es Ja acción social, pero rodeada de un
infín de aportaciones procedentes de otras disciplinas que, lejos de limitarla
lo que permiten es enriquecerla.

1 . Aportaciones de la Sociología

[Los datos del padrón provisional corresp ondiente al 1 de Enero de 2014, indican
que el envejecimiento de la población española sigue aumentando. La población total
desciende en 404.619 personas con respecto al año 2013, situándose en 46.725.164
habitantes, de los que un 18 % son personas mayores de 65 años (JNE, 2014). Los
pronósticos estadísticos extraídos de los datos censales anteriores indican que con-
tinuará esta tendencia ascendente. Si las previsiones se cumplen, en el año 2050,
España tendrá 16.394.839 personas mayores de 65 años (el 30 % de la población
total), y aproximadamente 6.000.000 de octogenarios (el 11,4 % de la población
total). Este resultado se debe a una notable mejora en la esperanza de vida, motivada
por una mejor alimentación, el impacto de los descubrimientos farmacológicos y la
incidencia de los programas sanitarios y de salud pública. Si en el año 1991 la espe-
ranza de vida era de 73,5 años de edad para los varones, y de 80, 7 para las muje-
res, en el año 2011 , se situó en 79, 15 y 85 años respectivamente (instituto Nacional
de Estadística, 2012). Las estimaciones realizadas pronostican que en el año 2030
estas cifras podrían situarse en 80,6 y 86,5 años de edad, respectivamente (Instituto
de Mayores y Servicios Sociales, 2007), por lo que se prevé un aumento del colecti-
vo octogenario, ocupando la dependencia un lugar destacado en las agendas políti-
cas de los próximos años. Estas ifra muestran la necesidad de articular políticas
sociales capaces de atender las necesidades de los ciudadanos mayores en España}.
La relevancia de la Sociología está reflejada en el ejemplo anterior. Esta
disciplina científica permite estudiar los fenómenos sociales, entender sus
causas, analizar sus consecuencias, obtener una interpretación estadística,
conocer las previsiones futuras, extraer leyes para predecirlas, intentar anti-
ciparse a los problemas que se puedan derivar, analizar su incidencia en otras
áreas, y por último, puede justificar las políticas sociales para hacer frente a
Jos problemas sociales o mitigar sus consecuencias, especialmente si estas son
perjudiciales o inciden negativamente en otros campos.
Giddens (2001: 27-35) define la Sociología "como el estudio de la vida
social humana de los grupos y las sociedades. Es una empresa cautivadora y
atrayente al tener como objeto el comportamiento de los seres humanos. Es
también una empresa científica que conlleva la aplicación de métodos sis-
temáticos de investigación empírica, el análisis de datos y la valoración de
teorías según las pruebas existentes y con un argumento lógico. No se pue-
den estudiar los seres humanos como se estudian los objetos de la naturale-
za (Ciencias Naturales), las personas son seres autoconscientes que confieren
sentido a sus actuaciones. Al estudiar su vida social se debe considerar el sig-
nificado que cada persona confiere a sus conductas. En este aspecto radica su
peculiaridad, en la capacidad para preguntar directamente a aquellos que tra-
ta de estudiar".
La Sociología ha aplicado el análisis científico al estudio del comporta-
miento social humano con los mismos métodos aplicados para comprender el
mundo físico, pero con la particularidad de preguntar aquello que se quiere
analizar.
Se podría decir que la Sociología "es la ciencia que trata de la estructu-
ra y el funcionamiento de las sociedades humanas, cuyo objeto principal de
estudio es la sociedad y, en concreto, las diferentes colectividades, asociacio-
nes, grupos e instituciones sociales que los humanos conforman. Lo estudia
en la medida en que su condición debe ser explicada socialmente, y también
los resultados sociales de sus intenciones y comportamiento, siendo una cien-
cia globalizadora y positiva (Femández, De Lorenzo, Vázquez, 2012: 490)".
Es importante su conocimiento porque estudia la organización, las rela-
ciones sociales como un todo integrado dentro de la sociedad a través del
desarrollo histórico. Es decir, concibe a la sociedad de forma dinámica y al
encontrar la esencia de cada una de las formaciones históricas puede elaborar
leyes que rigen el proceso social, lo que da como resultado que se proyecte la
Sociología como una ciencia aplicada que puede dirigir los cambios sociales.
Su metodología se basa en la acumulación de conocimientos de fenómenos
concretos, cuantificables y comprobables. Al considerarse una ciencia, siem-
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAl 11 7

pre busca la verdad, y es la explicación objetiva racional la base par la m~


probación del conocimiento (Fernández, 2009: 223).
Los/as trabajadores/as sociales ejercen sus funciones en un c nt t
social, enmarcado dentro de un momento histórico específico, siendo nece a-
rio recabar la mayor cantidad de información posible para conocer el medio
ocial, cultural, económico y político, para entender los problemas y las difi-
cultades sociales a las que se enfrenta la población, porque le permite reali-
zar un diagnóstico a través del cual articular posibles soluciones dentro de la
acción social.
En los estados modernos y democráticos, es imprescindible conocer los
istemas que articula el Estado del Bienestar para ofrecer y garantizar a los
ciudadanos una serie de derechos y obligaciones cuyo objetivo primordial es
la mejora de la calidad de vida, objetivo que también comparte con el Trabajo
Social, donde la Sociología pennite estudiar estos sistemas y fundamentar su
evolución ofreciendo el avance de las medidas más adecuadas para cada rea-
lidad, en cada momento histórico, estudiando los problemas sociales con los
que los trabajadores sociales conviven cotidianamente intentando ofrecer su
contribución profesional para la superación de los mismos.
Existen múltiples contribuciones que la Sociología aporta al Trabajo
Social, entre las que se podrían destacar:

- Facilita la comprensión de las sociedades, estudiando el comporta-


miento social y los distintos fenómenos humanos que acontecen a lo
largo de la historia, adaptándose a las particularidades de cada contex-
to histórico.
Elabora leyes sociales mediante el uso de un método científico, capa-
ces de predecir los fenómenos sociales, estudiar sus consecuencias,
fundamentar alternativas para paliar sus efectos adversos y justificar
la creación de políticas sociales.
Estudia los procesos de pobreza, exclusión y marginación social deri-
vados de la desigualdad de oportunidades y los conflictos en las dis-
tintas sociedades.
- Analiza los modelos, las instituciones y actores sociales para facilitar
el bienestar en cada sociedad.
Estudia las necesidades, los problemas sociales y Ja aracterísticas
sociodemográficas, acercándose a los cambios y las tr nsformacio-
nes sociales experimentadas en cada situación paru pr v nir o inter-
venir de una manera eficaz.
118 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

- Recopila datos y elabora resultados a partir de estudios sociológicos


para fundamentar teóricamente la práctica profesional rigurosa.
- Analiza los aportes del poder, la comunicación, la información y el
lenguaje en la sociedad.
- Aporta fundamentación para la elaboración de proyectos sociales de
investigación e intervención.
Estudia la realidad social enlazada con la estructura y la funcionalidad
de la sociedad desde un paradigma sistémico en el que sus elementos
están interconectados, buscando mantener el equilibrio, la armonía y
el consenso en sociedades organizadas y cohesionadas.
Estudia las características de los diferentes grupos sociales atendiendo
a sus valores, conductas y los procesos de inclusión y estigmatización.
- Pennite identificar los motores de cambios de una sociedad, y los
,,, agentes sociales que intervienen en ellos.

1 conocimiento de la sociedad es un elemento decisivo, antes, duran-


y después de la intervención, ya que uno de los objetivos genéricos más
importantes que se plantean los trabajadores sociales durante la planificación,
es mejorar la calidad de vida de los usuarios, que transciende el mero apoyo
individual ya que las personas viven y conviven en un entorno social. Por este
motivo, los profesionales deberán conocer la Sociología de lo que está ocu-
rriendo fuera de su despacho, cómo se siente la población, a qué problemas se
enfrenta, cuáles son los recursos disponibles, qué pasará en el futuro, cómo se
puede mejorar el bienestar de la población, qué tiene que cambiar y cómo se
puede hacer ... Todo tiene sentido si se incorpora dentro del prisma global de
la sociedad, que es el marco donde se trabaja.

2. Aportaciones de la Psicología

[Luisa está hablando con una trabajadora social durante una entrevista en un Cen-
tro de Servicios Sociales. Le comenta: - Anímicamente no me encuentro bien, desde
que mi marido falleció en el accidente de tráfico, no puedo dormir por las noches,
ap enas tengo fuerzas por el día para cuidar a mis tres hijos, los ahorros se me están
acabando y no sé si podré pagar la luz el próximo mes. Nunca pensé encontrarme en
esta situación, pero desde el accidente todo se ha vuelto oscuro y vivo en un infierno,
al que no encuentro una salida. (Se echa a llorar)}.
Sobrellevar la situación del ejemplo anterior durante una entrevista, re-
quiere por parte del profesional el dominio y manejo de ciertos elementos
psicológicos imprescindibles; porque permite empatizar con la situación que
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOC IAi 11

vive la persona, para dominar la comunicación durante la t ni u d la en-


trevista, para conocer el estado psicológico del usuario y u p si 1 pat l. gia,
y finalmente, porque el/la trabajador/a social puede cono r u p ibilida-
des y limitaciones como profesional.
En términos generales la Psicología se puede definir como "una ciencia
ue trata de estudiar, explicar y predecir todas las parcelas d la mente huma-
na, traducidas principalmente en conductas y procesos psicológicos" (Fernán-
dez, 2009: 225), donde las distintas especialidades contribuyen al ejercicio
profesional del trabajador social:

- Psicología Básica. Estudia el funcionamiento psicológico general de


las personas, donde explica el aprendizaje, el condicionamiento, el
lenguaje, la comunicación humana, la memoria, la atención, el pensa-
miento, la percepción, la motivación y las emociones.
- Psicopatología. Facilita el análisis de la conducta desadaptada de las
personas, y los procesos psicopatológicos implicados en ella. Permite
la realización de evaluaciones y clasificaciones clínicas de enfermeda-
des psicológicas analizando sus síntomas (signos, molestias o mani-
festación clínica) y síndromes (conjunto de síntomas que componen
una enfermedad). Intenta determinar los factores causales que hayan
podido generarla elaborando teorías y modelos etiológicos explicativos
para diseñar sus respectivos tratamientos. Esta materia describe y orga-
niza los síntomas de los diferentes trastornos siguiendo los criterios del
Manual de Estadística y Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM V),
publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría (201 3).
- Psicología del desarrollo. Sus aportaciones son básicas para entender
las necesidades que experimentan la personas, sometidas a un proceso
continuo de cambio durante su ciclo vital, que dan lugar a numerosas
adaptaciones y modificaciones a lo largo de la vida. El desarrollo es un
proceso específico de los seres humanos.
- Psicología de la Personalidad. Su estudio se convierte en un elemen-
to decisivo para pronosticar el éxito de la intervención profesional. Se
centra en los rasgos de personalidad del usuario, que orientan al pro-
fesional en su modo de intervenir de forma que le permita lograr o al
menos garantizar la consecución de los objetivos del diseño de inter-
vención. Esta parte de la Psicología facilita conocer los rasgos de la
personalidad, para adaptar la planificación de la intervención a cada
individualidad o a cada persona en concreto. También permite asociar
estos rasgos de personalidad a su herencia genética y ambiental, ade-
más de analizar el conjunto de maneras peculiares con las que las per-
sonas se enfrentan al medio.
120 NOCIONES BÁSICAS 1 1tlA AJO SOCIAL

- Psicología Difi r n i l. termina la variabilidad del comportamiento


y las respectiva di:fi r ncia interindividuales, intergrupales e intrain-
dividuales, mediante la especificación de atributos, rasgos, conductas,
hábitos, capacidades, aptitudes, rendimientos, constitución, carácter,
personalidad, creatividad y estilos cognitivos. Esta parte de la Psico-
logía contribuye a que el profesional cumpla los principios deontoló-
gicos que aluden al respeto de la persona y a su unicidad.
- Psicología Social. Estudia el comportamiento de las personas en diver-
sos grupos, así como los pensamientos y los sentimientos asociados a
cada contexto social de interacción. Se centra básicamente en entender
cómo la conducta de una persona está influenciada por la presencia de
otras. G.W. Allport (1985) la define como "un intento de comprender
y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las
personas son influenciadas por la presencia real, imaginada, o implíci-
ta de otros, estableciéndose un círculo de influencia mutuo entre noso-
tros y los otros". Sus contribuciones al Trabajo Social son importantes
para la compresión de la persona desde dos factores fundamentales:
los estados psicológicos internos y los aspectos del contexto social.
- Psicología Comunitaria. Su estudio va más allá de la visión clínica
tradicional, introduciendo modelos sistémicos de actuación y abor-
dando las necesidades de cambio social con una visión más comu-
nitaria en la intervención. Esta parte de la Psicología ha aportado al
Trabajo Social un modelo de intervención basado en la mejora del
bienestar comunitario, buscando el empoderamiento de los integran-
tes de las distintas comunidades y desarrollando programas y acciones
dirigidos a los sectores menos favorecidos de la sociedad.

Como se puede apreciar, todas estas contribuciones son esenciales para la


práctica profesional, porque permiten al trabajador social:

- Adaptar los diseños de intervención a las características particulares


de cada caso (personalidad, motivación, inteligencia, etc.).
- Estudiar las necesidades correspondientes a cada etapa del ciclo vital,
para anticipar y entender las problemáticas de los diferentes sectores
de población.
- Conocer los síntomas de los problemas mentales, anticipando posibles
riesgos para el usuario y sus cuidadores, buscando medios alternativos
para lograr la recuperación o mejorar su estado.
Saber gestionar los elementos de una entrevista personal: empatía o
saber ponerse en el lugar del otro, saber escuchar, calidez, habilidades
sociales, comunicación, diferenciar las realidades mentales propias
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO IAI 11

y las ajenas, asertividad, confidencialidad, autenticida 1, u · ·1 t 1 ·11 11 ,


capacidad de análisis, actitud crítica, resolución de probl m is, l 1-
bilidad emocional, capacidad de reacción, creatividad as ~s rumi ·nt
mediación y negociación.
- Entender los comportamientos de las personas explicánd l d de
una interacción grupal.
Movilizar cambios sociales desde el empoderamiento de la comu-
nidad.
Saber dirigir una intervención grupal o comunitaria.
Poder conocerse el profesional a sí mismo, autoaplicándose en los
conocimientos psicológicos adquiridos, o solicitando apoyo a otros
profesionales para detectar y generar los mecanismos para combatir
situaciones complicadas, generadas en el entorno laboral (detectar a
tiempo el síndrome burnout o "estar quemado en el trabajo").

Las aportaciones de la Psicología al Trabajo Social facilitará a los pro-


ionales entender las diferencias individuales, detectando capacidades y
habilidades que posteriormente se utilizarán para fomentar el desarrollo y la
utonomía personal, pero además les permitirá entender la mente humana y
1 s comportamientos sociales, y cómo le afecta a la persona, la fami lia y a los
grupos determinadas situaciones complejas, que terminan generando patolo-
gías psicológicas concretas, para poder baremar su grado de urgencia y riesgo
cial desde una perspectiva preventiva, asistencial y multidisciplinar.

3. Aportaciones de la Pedagogía Social

{A l analizar los antecedentes históricos del Trabajo y la Educación Social, nos


ncontramos que estos son compartidos hasta finales del siglo XX, y que están estre-
hamente vinculados a la acción social. Pero ambas profesiones han ido pe1filando
su propia idiosincrasia, configurando cada una de ellas un recorrido histórico dife-
rente, especialmente si se analiza el área de la investigación. Durante los siglos XVI
y XVII se fu e fraguando un nuevo concepto de actuación sobre la pobreza, basado en
la asistencia y la reeducación social, lo que asentó las bases para el surgimiento pos-
terior de ambas profesiones. Fue el comienzo de la asistencia a las p ersonas necesi-
tadas, basada en dos conceptos claves: control y educación. Es decir, una asistencia
basada en la valoración social de la problemática y en la reeducación de los pobres.
los objetivos de estas acciones fu eron principalmente dos: establecer un censo de
p ersonas en situación de pobreza, analizando y controlando su situación; y ofrecer-
les la oportunidad de la reinserción social, para aquellos que tuvieran capacidad,
mediante proyectos educativos orientados básicamente hacia la obtención de un tra-
bajo. Es en este espacio de tiempo cuando aparecieron los precursores del Trabajo
122 NOCIONES BÁSICA l 11AUAJO SOCIAL

Social y la Educación o ial; Juan J,,ui Vives con su plan de socorro a los pobres en
la ciudad de Brujas, Miguel d j inta con su propuesta de Casas de Misericordia
y su modelo educador, Pérez d Hi rr ra que utilizó el concepto de albergue como
un punto clave de reforma para ofrecer sustento a los pobres, pero también facili-
tar su regeneración moral y ofrecerles un trabajo; y Vicente de Paúl quien consiguió
regular y normalizar las actividades de ayuda para evitar el auxilio indiscriminado
(Tiana y col., 2014: 66-85) fue cuando la labor desempeñada por estos reformadores
sociales cambió el concepto de pobreza y la manera de abordarla, pues logró ale-
jar la acción social de la ayuda puntual y paliativa de la caridad, y acercarla a una
mejor atención de la mendicidad desde el estudio de las necesidades y el abordaje
pedagógico de las mismas.]

Actividad de repaso 4.1 1

Reflexione sobre el texto anterior e intente buscar un ejemplo actual donde se evite la exclusión
social, enlazando la ayuda asistencial con formación, preparación y trabajo.

Solución
Por ejemplo; los pisos tutelados de la Asociación La Merced Migraciones es un proyecto con
menores inmigrantes no acompañados. Pretende cubrir las necesidades más básicas de los
niños y jóvenes, además de aportarles una formación y preparación para que en el futuro pue-
dan optar a un empleo que afiance su independencia. Desde la asociación también se oferta
empleo remunerado a través de varios proyectos empresariales como una red de fruterías y
aparcamientos.
Más información en http://www.lamercedmigraciones.org.

Los antecedentes históricos del Trabajo Social y la Pedagogía son prácti-


camente comunes en su evolución. Sus orígenes se remontan a las primeras
reflexiones acontecidas en los albores del siglo XX. En Pedagogía Social los
orígenes confluyen en la figura alemana del filósofo y pedagogo Paul Natorp,
mientras que en la Escuela de Filantropía de Nueva York se puede destacar la
figura de la trabajadora social Mary Ellen Richmond, quien teorizó sobre la
caridad moderna, estableciendo las bases científicas del Trabajo Social.
Los avances en ambas disciplinas han estado ligados a la transformación
de la sociedad. En 1800 la figura de Concepción Arenal fue un referente his-
tórico compartido que supo poner en consonancia el espíritu analítico y crítico
en el estudio de la pobreza, con el espíritu más práctico orientado a la elabo-
ración de proyectos reformistas. Iniciativas también compartidas por figuras
como Ortega y Gasset o Miguel de Unamuno que han mantenido en sus dis-
cursos la necesidad del enriquecimiento intelectual de la población, la trans-
formación y el cambio social. Este nuevo giro en materia educativa, consolida
la iniciativa social y el surgimiento de importantes dispositivos de atención
a la pobreza, más allá de medidas puntuales y paliativas. El camino histórico
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJ O 0 , IAI

de las dos disciplinas y su interdependencia dan lugar a la ne idad d •t tt


proyectos pedagógicos y nuevos recursos sociales dentro de la a ·i 11 l ·1111.
La Pedagogía Social es la ciencia teórica y práctica que
dio de la Educación Social, tanto de las personas normalizada
personas o grupos con problemas de inadaptación o exclu i n
do estrategias de prevención, asistencia e inclusión social c n
atisfacer las necesidades básicas.
Para el cumplimiento los estos objetivos se requieren profe i nale cua-
lificados, donde los educadores sociales, psicopedagogos, trabajadores socia-
les, médicos y psicólogos, entre otros, han venido históricamente enfocando
u actuación hacia dos elementos básicos; por un lado, la preparación y for-
mación, y por el otro, el bienestar y la inclusión social.
La Pedagogía a través de la Educación Social se convierte en un instrumen-
to de progreso social y una acción dirigida a dar respuesta a las necesidades
ducativas de la sociedad fuera del ámbito de la escuela (Petrus, 1997), entre
las que se podrían encuadrar la transmisión de saberes (más allá de los apren-
didos en la escuela) como herramienta que facilita el desarrollo personal, la
formación de valores, y la socialización que permite dotar a la persona de los
recursos suficientes para resolver sus propios conflictos presentes y futuros.
El campo de la Pedagogía Social y el Trabajo Social suelen ser similares,
la diferencia es la intencionalidad. El Trabajo Social es una actividad enfoca-
da a la intervención social de manera pluridisciplinar (teniendo en cuenta las
aportaciones de otras disciplinas), mientras que la Pedagogía Social se centra
exclusivamente en la educación de niños, jóvenes y adultos que necesitan una
intervención pedagógica y educativa concreta. Los/as trabajadores/as sociales
encuentran numerosas contribuciones en la Pedagogía para el estudio, el diag-
nóstico, la intervención y la evaluación de sus casos sociales:

Comprender y analizar aspectos que conforman realidades educati-


vas, sociales e institucionales en contextos de educación formal y no
formal.
Diseñar, desarrollar y evaluar conjuntamente con los educadores
sociales procesos, proyectos, programas y actividades para intervenir
en contextos educativos y formativos.
Informar y asesorar a personas, instituciones y organizaciones sobre
aspectos formativos.
- Analizar y comprender los referentes teóricos, históricos, culturales,
políticos, ambientales y legales que confom1an las propuestas educa-
tivas y formativas .
124 NOCIONES BÁSICAS O A AJO SOCIAL

- Comprender lo pr e que se ofrecen en las acciones educativas y


formativas y su incid ncia en la formación social integral.
- Diseñar conjuntamente con los educadores sociales planes, progra-
mas, proyectos, recursos adaptados y acciones innovadoras dentro de
los contextos educativos y formativos (presenciales o virtuales) para
formar a personas en situación de desempleo o en situación de crisis.
- Desarrollar estrategias y técnicas para dinamizar grupos, aplicar y
coordinar programas de desarrollo personal, social y cultural, que pro-
muevan la participación y el aprendizaje en situaciones formativas .
Diagnosticar las necesidades y posibilidades de desarrollo de personas
o grupos con necesidades específicas, en situaciones de desigualdad o
discriminación, y desarrollar y coordinar con los educadores sociales
las intervenciones educativas que se requieran.
- Evaluar conjuntamente con los equipos multidisciplinares políticas
educativas, planes de estudios, programas y proyectos, recursos edu-
cativos en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Identificar y diagnosticar necesidades sociales en las instituciones
educativas promoviendo procesos de mejora a partir de los resultados
obtenidos.
- Desarrollar habilidades y capacidades para que las personas por sí
mismas puedan enfrentarse y solucionar sus problemáticas.

Con estas importantes aportaciones, se pueden apreciar ciertas semejanzas


con el Trabajo Social, ya que el profesional suele asumir esta vertiente peda-
gógica en su actividad laboral, facilitándole diagnosticar las necesidades y las
posibilidades de desarrollo de las personas o grupos con carencias específi-
cas en situaciones de desigualdad o discriminación, además de desarrollar y
coordinar con los educadores sociales las intervenciones educativas que se re-
quieran, mediante la transferencia de saberes, facilitando que el usuario se
convierta en protagonista y beneficiario de su propio cambio social, donde a
través de la intervención social la persona podrá invertir sus capacidades y
habilidades en mejorar su bienestar individual.
APORTACION ES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAL 125

Actividad de repaso 4.2 1

Reflexione sobre las aportaciones que realiza la Pedagogía Social al Trabajo Social, y su rela-
ción de interdependencia en el siguiente caso:
Una mujer de 35 años acude al despacho de la trabajadora social de Cáritas para solicitar una
ayuda económica que le permita pagar el comedor de su hija y las actividades extraescolares.
Tiene casa propia, pero el coste mensual de su mantenimiento es de 150 euros, destinados al
pago de la luz, el agua y la comunidad. Se separó hace un año por malos tratos. Su marido no
le pasa ninguna pensión porque está en el paro. Ella se ha puesto a trabajar en una empresa
de limpieza en turno partido para sacar adelante los gastos de la casa. Solo cobra 450 euros
mensuales. No tiene familia en Madrid porque se encuentran viviendo en Marruecos. Le han
denegado la beca en el colegio porque la declaración de la renta corresponde al año anterior,
donde se contabilizaron los ingresos del padre. No dispone de los mismos recursos económi-
cos que cuando estaba casada, no pudiendo hacer frente a los gastos del colegio, ni tampoco
pagar a una persona que se haga cargo de la niña mientras trabaja por la tarde. Está desespe-
rada, no sabe a quién recurrir.
La trabajadora social percibe un aumento de estos problemas en los últimos meses, porque
las condiciones de las becas de comedores se han endurecido y muchas familias se encuen-
tran en situación de riesgo y de exclusión social por no poder acceder a estas ayudas. Se ha
convocado una reunión el próximo mes con los directores de los cuatro colegios de la zona
para analizar qué necesidades se están planteando y qué soluciones se pueden buscar, ya que
algunos niños presentan síntomas de malnutrición que están afectando al rendimiento escolar.

Solución
Aunar los entornos educativos con la intervención social es imprescindible. Permite conocer
la realidad social de las famil ias, sus necesidades, y articular medidas que faciliten el equilibrio
sistémico para que cada miembro familiar pueda desarrollar sus capacidades, en este caso,
dirigido a la niña para que pueda seguir estudiando, además de facilitarle una alimentación
equilibrada, pero también para que la madre pueda seguir trabajando por las tardes y gestio-
nando la independencia de su presente y futuro. La conexión existente entre la coordinación de
los recursos es evidente, además del beneficio educativo y social que esto puede llegar a tener.

En los equipos interdisciplinares de los colegios de primaria o secunda-


ria, los educadores sociales y los trabajadores sociales pueden evaluar conjun-
tamente los programas, proyectos, recursos educativos, tipos de enseñanza,
adquisición de material escolar, becas de comedor, etc., para promover proce-
os de mejora integral, no solo en la educación, sino también en la calidad de
vida de los estudiantes, ayudándoles a solucionar sus problemas educativos,
familiares y sociales.

4. Aportaciones de la Ciencia Política

{"Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración


Local. El pasado viernes 26 de julio de 2013, el Consejo de Ministros aprobó remi-
tir a las Cortes Generales el Proyecto de Ley de Racionalización para su tramita-
ción parlamentaria a las Cortes Generales. (Aprobada.finalment el 2712013, de 27
126 NOCIONES BÁSICA 1 1 lllAllA.JO SOCIAL

de diciembre de 2013). , >IÍn >/ obl rn de España esta norma está inspirada en
"una Administración, una mp ,, n ia " para evitar duplicidades y garantizar la
estabilidadfinanciera y p~ upue ·taria. La ley tiene cuatro objetivos básicos: clarifi-
car las competencias municipales para evitar duplicidades con las competencias de
otras administraciones, racionalizar la estructura organizativa de la Administración
Local de acuerdo con los principios de eficiencia y equilibrio presupuestario; garan-
tizar un control financiero y presupuestario más riguroso, y favorecer la actividad
económica local con medidas liberalizadoras. Con la consecución de estos objetivos
se pretende regular de manera precisa las competencias de los ayuntamientos, ani-
mar a la diputaciones provinciales a que coordinen la prestación de servicios míni-
mos obligatorios en los municipios de menos de veinte mil habitantes, incentivar
las fusiones voluntarias, aumentar las trabas para la escisión o creación de nuevos
municipios, eliminar los convenios entre administraciones sin financiación, publicar
el coste efectivo de los servicios y, por último, reducir y ordenar los sueldos vigen-
tes. Con estas medidas se prevé un ahorro de 8.024 millones de euros para el perio-
do 2013-2019. Ahora bien, según estos argumentos, la principal finalidad de la ley
es la de ahorrar presupuesto .. ., pero la pregunta que se puede hacer, es la siguiente:
¿afecta esta reducción a la cantidad y calidad de los servicios ofertados? Hay que
recordar que en época de crisis económica resulta crucial un aumento de prestacio-
nes y servicios para poder atender a las necesidades de unos ciudadanos diezmados
por el desempleo y la falta de ingresos económicos estables. ¿Por qué se plantea
esta reducción justo cuando más lo necesitan?, ¿cuál es la verdadera finalidad que
subyace en la aprobación esta controvertida ley?, ¿para clarificar competencias es
necesario reducir las fuentes de financiación presupuestarias? .. . Algunos analistas
de la ley aluden entre otras posibles consecuencias la externalización de los servi-
cios, además del desmantelamiento de las prestaciones públicas existentes. La lectu-
ra de las consecuencias sociales desde el punto de vista del Trabajo Social ha sido
manifestada en varios comunicados por el Consejo General de Trabajo Social, en
los que se insiste en el grave perjuicio que se causaría a los servicios sociales, que
se han construido y consolidado a lo largo de los últimos cuarenta años. Renunciar
al modelo vigente supondrá de nuevo volver a instaurar la beneficencia en España
como medio para atender las necesidades de la población más vulnerable. El ante-
proyecto puede entrar en contradicción con los derechos subjetivos reconocidos en
las leyes de servicios sociales, contradiciendo incluso la tendencia europea, ya que
no garantizan la proximidad de los servicios al ciudadano, por lo que irremediable-
mente se orientarán de nuevo hacia el asistencialismo y la privatización ... ". Esta
noticia fue publicada en el número 70 de la Revista Trabajo Social Hoy, página 125].
Después de la lectura de e ta n ticia re ulta evidente la importancia que
tiene la política sobre la vida e tidi na d 1 ciudadanos, pero también sobre
muchas de las áreas relacionada n1 rv1 l donde realizan su labor los/
as trabajadores/as sociale . · ludir vi lar la p lfti a implica estar desligado/a
de la realidad diaria qu afi ·ta lir In in<lir tamente a los ciudadanos a
través de las decisione qu l man l 1s i11: lilu i n
sentantes, para conv rtirla 1 )SI 1 i< 1111 ·111 n 1 y Decretos, Ordenes ....
(desde la velocidad a la ll d b it 1111 ~· 1 •h • 111 11n autopista, hasta la cuantía
APOR1ACIONI ' S CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAL 127

la Renta Mínima de In r i n, aremo que deben seguir los profesionales


para la valoración de la d p nd
La Ciencia Política es una di iplina social que se centra en el estudio teó-
rico y práctico de los sistema políticos, de la política y de las conductas polí-
ticas que se encuentran en constante interrelación con otras ciencias como la
Economía, la Historia, la Sociología o el Trabajo Social entre otras. La políti-
ca, por su parte, es una actividad ideológica destinada a la toma de decisiones
de un grupo para alcanzar objetivos y el ejercicio del poder para la resolución
de conflictos.
Sartori (2003) define Ciencia Política "como una ciencia social que desa-
rrolla su campo de estudio en la teoría como en la práctica de las políticas y
en la descripción y análisis de los sistemas y comportamientos políticos de
la sociedad con el Estado". A través de estas definiciones generales, puede
entenderse como el análisis de los estudios relacionados con las estructuras
políticas generadas desde la antigüedad hasta nuestros días, observando
de una manera científica las actitudes o preferencias políticas de un pueblo, de
una ciudad, de un país o de un continente .. ., o de cómo se gestiona la influen-
cia política y el poder que se ejerce sobre un determinado número de ciuda-
danos, siguiendo unas estructuras predeterminadas que normalmente están
consensuadas para perseguir un equilibrio o paz social. La realidad política
abarca numerosos elementos que se deben tener en cuenta en su análisis: los
acontecimientos, actores, ideas, principios, valores, grupos de presión, luchas
de intereses, doctrinas, planes, representantes, etc.
La política es una cuestión de hechos, de intereses colectivos, de preo u-
pación y lealtad personal y colectiva hacia los demás. Sin esta preocupaci n
por la veracidad, la política seguiría siendo un choque de opiniones, pre i -
nes, poder, propaganda ... , pero cuando la búsqueda de la política es por la
verdad se convierte en la búsqueda de soluciones, de nuevos descubrimientos,
de nuevas formas de trabajo y de decisiones conjuntas para el destino de los
ciudadanos a los que se les debe prestar el mejor servicio con lealtad, hones-
tidad y buscando el bien común de la comunidad en la que fueron elegidos
democráticamente.
El Trabajo Social, al igual que la Ciencia Política, debe realizar un esfuer-
zo constante en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a las
sociedades, apoyando las fuerzas que intervienen en la defensa de los inte-
reses comunes, frente a la defensa de los intereses particulares, como en la
búsqueda de soluciones a las necesidades sociales que, lógicamente, serán
diferentes según la condición social, status, formación, valores, historia exis-
tencial, etc. Si el trabajador social desea facilitar el bienestar de la población
con el que interactúa en su vida cotidiana, deberá entender las claves políticas
de los hechos, además de convivir y ejercer su influencia a través del conoci-
128 NOCIONES BÁSICA 1 A AJO SOC IAL

u traye toria profesional sobre los dirigentes polí-


ticos que toman la d i i n , ya que estas pueden beneficiar o perjudicar a
la población. No se puede olvidar que los/as trabajadores/as sociales también
adquieren la responsabilidad de trabajar en la búsqueda de soluciones que evi-
ten el daño que ciertas medidas políticas puedan causar a la población con la
que trabaja.
La participación del trabajador social deberá estar fundamentada en la
búsqueda constante del bienestar global y en el trabajo comunitario, donde la
influencia de la Ciencia Política es fundamental en el ejercicio de su actividad
a través de sus aportaciones:

El análisis y gestión de políticas públicas, que proporcionan los ins-


trumentos analíticos y las habilidades para incorporarse a un entorno
social cambiante, que exige un trabajo desde perspectivas multidisci-
plinarias y en constante reciclaje.
- Las relaciones internacionales, porque fomenta la asunción de valo-
res democráticos de ciudadanos libres y respetuosos con los derechos
humanos, la igualdad y el medio ambiente.
- Conocer y comprender la complejidad de los fenómenos sociales y
políticos en la esfera nacional e internacional, así como sus causas,
efectos y diferentes interacciones, utilizando los distintos marcos y
fundamentos teóricos y los métodos y técnicas de investigaciones per-
tinentes.
- Los conocimientos y competencias en la elaboración, implementación
y evaluación de las intervenciones en la esfera interna o en el ámbito
privado o público.
Facilitar datos sobre los fenómenos sociales y políticos y la interven-
ción de los distintos actores públicos y privados, tanto en la esfera
nacional como internacional; elaborarlos e insertarlos en contextos
interpretativos de manera que permitan emitir juicios razonados sobre
los principales temas de relevancia ocial, científica o ética en los dis-
tintos ámbitos de los Servicio iale y de los restantes sistemas de
protección social.
Contribuir a lograr un a iudadanía tiva mediante la garantía de dere-
chos sociales.
Permitir transmitir mttni ar conclusiones de mane-
ra clara, tanto ra lm públicos especializados,
t orías de la disciplina y
reales o simulados de
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAL 129

- Analizar, identificar y demostrar que se comprende quiénes son los


principales actores del sistema político y la estructura y funcionamien-
to de estos sistemas políticos en la esfera nacional e internacional, ya
sea desde una perspectiva teórica o aplicada.
Identificar y relacionar las principales teorías políticas contemporá-
neas, interpretar textos políticos clásicos y actuales y ser capaz de
argumentarlos desde distintas posiciones teóricas.
Poder describir, entender y analizar el funcionamiento de las Adminis-
traciones Públicas, y aplicar estos conocimientos a casos concretos de
la esfera práctica y profesional.
Profundizar en el análisis de la estructura y uso de la Unión Euro-
pea, sus instituciones de referencia y los principales actores políticos
y mecanismos de integración.
Permitir conocer las tendencias teóricas y aproximaciones analíticas
clásicas y recientes de las Relaciones Internacionales, y saber aplicar-
las a casos prácticos, especialmente en la esfera del conflicto y de la
cooperación entre actores.

En definitiva, la Ciencia Política permite analizar las políticas públicas


para rentabilizar la actuación y favorecer el bienestar de la población, defi-
niendo los derechos y deberes de los ciudadanos, así como el compromiso de
sus dirigentes en el cumplimiento de las distintas líneas de actuación. Tam-
bién permite entender el funcionamiento de las Administraciones Públicas,
conocer las instituciones políticas principales, sus actores y los mecanismos
de integración frente a un posible conflicto nacional o internacional.

5. Aportaciones de la Antropología

["Cuando era joven, descubrí la Antropología con gran alivio: casi inmediatamente
me di cuenta de que si me convertía en antropólogo podría renunciar a menos cosas
de las que quería hacer en la vida que si hubiese escogido otra carrera. Todavía
lo veo así. Quería viajar y escribir, quería aprender idiomas para poder averiguar
cómo vivían otros pueblos, de dónde venían, quería estar seguro de experimentarlo
todo, lo quería todo, pero también quería un empleo seguro donde pudiese controlar
al menos parte de mi tiempo y de mi destino. La antropología me proporcionó todas
estas cosas (Bohannan, 1992: 4) ".}
Muchas personas pueden pensar que los antropólogos se dedican solo y
exclusivamente a viajar a países remotos en busca de una tribu autóctona
incomunicada del mundo "civilizado'', para así analizar sus particularidades,
pero en esta cita de Bohan:nan, se demuestra que la Antropología convive
130 N 1 NI llÁ 1 ,N 1JI 1H/\111\JO OCIAL

cotidianament ntr 1 ' Ir "1 r ue ayuda a entender a los distintos seres


humanos que pu blan la ti rra a trav de su objeto de estudio que son sus
distintas formas de e tudiar mpr nder y analizar los diferentes modos cul-
turales (García-Breso, 2000)".
La Antropología procede de las palabras griegas á.v()pw7ro<; anthropos
(hombre) y ílóyoc; logos (estudio). Es la ciencia que estudia y analiza la lógica
del ser humano a través de sus acciones, culturas y tradiciones. Cada grupo
humano difiere en sus comportamientos y en la interpretación que hace de los
mismos, dependiendo de variables tan influyentes como la historia, la tradi-
ción, los valores, la economía, los recursos naturales, la composición territo-
rial, la división política, la estratificación de la sociedad, el parentesco, y un
largo etcétera, caracterizando a la Antropología como una ciencia holística.
Encontrar una explicación científica de las lógicas del comportamiento de las
personas es el objetivo primordial de su estudio (¿por qué en la India la vaca
es un animal sagrado?, ¿por qué la poligamia existe en algunas culturas?, ¿por
qué en la fiesta del Ángel de Granátula los niños tiran piedras?, ¿por qué es tan
difícil entender ciertos comportamientos de los inmigrantes? ... ).
Además de la acción investigadora, que es común a las ciencias socia-
les, la Antropología ofrece una visión más amplia, una perspectiva caracte-
rísticamente comparativa y transcultural. Por su carácter comparativo, facili-
ta el análisis de todas las sociedades tanto antiguas como modernas, simples
o complejas. Al comparar, aprendemos que existen formas normales de pen-
sar y actuar aunque sean diferentes a las nuestras. El ser humano ha sido
capaz de vivir en casi todos los ecosistemas que existen en la tierra y debi-
do a esa adaptabilidad existe una enorme diversidad de grupos humanos,
que debemos entender para poder comprender (Femández y Ponce de León,
2009: 228).
Otro elemento que aporta la Antropología es el uso de la relatividad social,
que asume la influencia mutua entre diferentes culturas y el respeto de las
peculiaridades de cada una. En un mundo globalizado y multicultural, donde
prácticamente todas las culturas pueden estar conectadas, entender la idiosin-
crasia de cada una de ellas es un requi ito necesario para fomentar el respeto
hacia lo particular y lo colectivo.
En cuanto a los aspectos m t d 1
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAL 131

Entre las principales contribuciones que la Antropología realiza al Traba-


jo Social, se pueden considerar las siguientes (Femández y Ponce de León,
2009: 230):

- La Antropología ayuda a aprender "las cosas básicas de los seres


humanos'', como el aspecto físico, el proceso de aprendizaje, el len-
guaje, el uso de herramientas y, lo más importante, la búsqueda de sig-
nificado en la vida.
La Antropología hará cuestionar los valores más profundos, ofrecien-
do la posibilidad de analizar el punto de vista de otras personas. Es
importante subrayar esta idea porque de lo contrario se seguirán impo-
niendo los propios criterios a personas de culturas diferentes. Y así es
como ha operado siempre el colonialismo cultural.
Permite conocer el comportamiento social a través de instituciones
como la familia, los sistemas de parentesco, la organización política,
los procedimientos legales o los ritos religiosos.
- Aporta al Trabajo Social el conocimiento de la diversidad conductual,
mediante el estudio comparativo de las estructuras, las relaciones y los
procesos sociales en una extensa gama de sociedades.
Ofrece una gran variedad temática dentro de una complicada red social
de interacciones.

Las aportaciones que realiza la Antropología al Trabajo Social son fun-


damentales para acercarse a todo cuanto resulta extraño y enriquecemos con
su impacto, para después traducirlo a la sociedad en general en términos que
todas las personas lo comprendan. Para ello, es importante conocer el lengua-
je, que es el reflejo de las representaciones sociales y los valores culturales
interiorizados, porque es un camino necesario para la comprensión del otro,
es decir, para salir del mundo propio y entrar en el mundo de los demás para
entender la posición de los "otros". Estas premisas pueden arrojar más luz
sobre los problemas sociales que son el objeto de intervención de los/as tra-
bajadores/as sociales como la exclusión social, las relaciones culturales, los
problemas derivados de las migraciones, el desempleo, las relaciones entre
géneros, el racismo y la xenofobia, etc.
132 NOCIONES BÁSICAS

6. Aportaciones del Derecho

[La Aprobación de la Ley de Promoción de Autonomía Personal y Atención a Per-


sonas con Dependencia (LAAD) en el año 2006, supuso la consolidación de un
nuevo derecho para los ciudadanos dependientes (incapacidad funcional para el
desarrollo de actividades de la vida diaria y que requieren ayuda para su realiza-
ción) en España. Para la consecución de sus objetivos se articuló el Sistema para
la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) como organismo encargado de
garantizar una serie de prestaciones económicas y de servicios sociales que apa-
recen catalogados en el artículo 15 de la Ley. Ningún ciudadano quedará excluido
de la cobertura del Sistema por no disponer de recursos económicos. La atención
profesional que reciben las personas dependientes se articula en el Programa Indi-
vidual de Atención (PJA), donde se determinan los recursos más adecuados a las
necesidades de cada usuario en función del grado de dependencia previamente
asignado ...}
Como se puede comprobar por este pasaje, el Trabajo Social está vincula-
do a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, donde las aportaciones
del Derecho son fundamentales porque suelen ser normas que regulan la con-
vivencia social y permiten resolver las necesidades o problemas que habitan
en una comunidad.
La palabra Derecho proviene del término latino directum, que significa
"lo que está conforme a la regla". Se inspira en postulados de justicia y cons-
tituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en
sociedad. Su base está en las relaciones sociales, las cuales determinan su
contenido y carácter. Dicho de otra forma, el Derecho es el conjunto de nor-
mas que permite resolver los conflictos en el seno de una sociedad. Conocer
las leyes supone tener información útil sobre los derechos, deberes o los ser-
vicios que se prestan a los ciudadanos. En una sociedad, integrada por infini-
dad de personas con inquietudes, objetivos, vivencias, preferencias, valores y
un largo etcétera, se hace necesaria la regulación de sus interacciones como la
búsqueda de soluciones para los posibles conflictos que pudieran surgir.
En el sistema normativo español se encuentra "La Ley de Leyes", que es
la Constitución Española (1978), la norma suprema y fundamental del orde-
namiento jurídico y de la convivencia, resultado de entender las relaciones
entre las personas, libres e iguales. Sus principios enuncian una serie devalo-
res superiores que impregnan la generalidad del texto, la organización políti-
ca, el ordenamiento jurídico y la actividad concreta del gobierno, pudiéndose
dividir en tres importantes apartados:

• Estado de Derecho: Se basa en el principio de legalidad. Las institucio-


nes se organizan según el principio de división de poderes y de la pro-
nunciación de una serie de derechos y libertades constitucionales de los
APORTACION ES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAL 133

ciudadanos que obligan a todos los poderes y que a su vez los poderes
se comprometen a garantizar.
• Estado Democrático: Se define como aquel donde el pueblo es el depo-
sitario de la soberanía nacional, elige a sus representantes a través del
sufragio universal y los derechos colectivos como los de asociación.
• Estado Social: Garantiza a sus ciudadanos el ejercicio real de los dere-
chos sociales, prestándole protección en determinados ámbitos como la
vivienda, la enseñanza, la sanidad, o los servicios sociales que viene
manifestado en el reconocimiento al derecho de participación de los ciu-
dadanos en la formación de la voluntad política de los gobernantes y la
inclusión de toda una serie de derechos de contenido económico y social.

Aunque existen muchas clases de derecho, se podrían destacar los más


importantes para el ejercicio profesional del trabajador social:

• Derecho Administrativo. Es el ordenamiento jurídico que regula los


actos de las administraciones públicas y las relaciones de los particula-
res con la administración (p.ej. , conocer los plazos de solicitudes, sub-
sanaciones o reclamaciones resulta primordial para la tramitación de
becas, ayudas, etc.).
• Derecho Civil. Regula los derechos de la persona, la organización jurí-
dica de la familia y las relaciones jurídicas de carácter patrimonial exis-
tentes entre particulares.
• Derecho de Familia. Es el conjunto de normas que rige la formación,
organización y finalización de la familia como grupo, en sus aspectos
personales y patrimoniales.
• Derecho del Trabajo. Es el conjunto de normas que regula las relacio-
nes por la prestación de servicios profesionales privados, los contratos
de trabajo, el derecho colectivo del trabajo y la protección de los traba-
jadores a través de la Seguridad Social. Durante la intervención fami-
liar, el conocimiento de su contenido resulta muy útil para asesorar a los
miembros de estos derechos.
• Derecho Penal. Es el conjunto de normas que se elaboran para facilitar
la protección de los ciudadanos de una sociedad ante delitos o compor-
tamjentos violentos o agresivos que puedan atentar contra la integridad
de las personas. En Trabajo Social penitenciario es imprescindible dis-
poner de esta base jurídica para entender las dinámicas institucionales
de las cárceles y adaptarlas a los objetivos de trabajo.
• Derecho Internacional. En un mundo globalizado e interconectado sus
aportaciones deben er consideradas para regular la sociedad interna-
134 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOC IAL

cional. Está integrado por acuerdos internacionales, notas diplomáticas,


enmiendas, etc. Sus principios tratan fundamentalmente de evitar el uso
de la fuerza en la independencia de un Estado, abogar por el uso de
medios pacíficos para la resolución de conflictos o controversias inter-
nacionales, respetar los asuntos de la jurisdicción interna de los países,
recordar la obligación de colaboración entre países y respetar la deter-
minación de los mismos. Los procesos migratorios están motivando la
necesidad de conocer esta parte del derecho, muy vinculada a veces
también con los fenómenos de la pobreza, la exclusión y la desigual-
dad social.

La Constitución Española y su desarrollo normativo trajo importantes


beneficios para el conjunto de los ciudadanos españoles, creando un siste-
ma de protección social amplio asentado en cuatro pilares públicos básicos:
el sistema de pensiones, la salud, la educación y los servicios sociales, que en
su conjunto han permitido mejorar la calidad de vida y aumentar considera-
•, blemente la esperanza de vida de los españoles en los últimos cuarenta años.
11''
Este complejo sistema y entramado de instituciones y prestaciones sociales
creado en democracia, ha facilitado que los trabajadores sociales que realizan
,,,'1 su labor dentro de los centros de servicios sociales y en los equipos multipro-
'11 fesionales, se hayan convertido en el soporte técnico y de coordinación pro-
fesional de las áreas donde se asienta el bienestar social de los ciudadanos.
Durante el ejercicio profesional los/as trabajadores/as sociales se relacio-
nan con diversas ramas del Derecho, por ello es fundamental que tengan en
cuenta las importantes contribuciones que realizan en el ejercicio de su tra-
yectoria profesional (Fernández y Ponce de León, 2009: 240):

- Comprender las diferentes formas de creación del Derecho, su evo-


lución histórica y su realidad actual, para aplicarlas a la intervención
profesional.
- Poseer una información general del sistema legal y una comprensión
de la estructura de los elementos de la legislación social.
Obtener una perspectiva interdisciplinar y utilizar los principios jurí-
dicos como herramienta de análisis.
Interpretar y aplicar el ordenamiento jurídico de acuerdo con los valo-
res éticos y democráticos.
- Desarrollar la capacidad de negociación, argumentación y mediación
en el entorno profesional con una buena base jurídica básica.
- Interiorizar un discur juddi rrectamente estructurado, tanto de
manera oral como r.ita.
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAi 1

- Analizar la realidad social desde la perspectiva del Dere h 'O lllil t


tema regulador de las relaciones sociales.
- Poseer una formación adecuada de carácter interdi ipli111r ·11111
prender conocimientos avanzados de la ordenación jurldi ' ll dl1I lt 11 1
jo y de la Seguridad Social, así como la organización d 1 tml 1j11 11
gestión de personal.
- Aplicar los conocimientos adquiridos de una manera pr fi si 1111 •11 1
asesoramiento de organizaciones públicas y privada d inl r s , t · 111.
Identificar los fundamentos de las principales área d r la i n 'ur li-
ca y de organización en el campo del Trabajo Social.
Identificar, analizar y resolver los problemas y situaci ne c mp.1 ~a '
desde una perspectiva interdisciplinar (económica, hi tórica, juridi a,
psicológica, sociológica).
Solucionar conflictos individuales, grupales o comunitarios, o situa-
ciones que puedan provocarlos, a través de la mediación y de la nego-
ciación.

Se podría resumir que el Derecho es el conjunto de leyes, resoluciones y


reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un carácter- permanente
y obligatorio y que son de estricto cumplimiento por todas las personas que
habitan en esa comunidad, aunque es importante conocer que al Derecho no
le interesan los pensamientos particulares, sino garantizar el buen funciona-
miento de una sociedad. De esta manera, se admite que la existencia del dere-
cho es relevante para permitir que los derechos de los ciudadanos como seres
individuales se articulen de modo apropiado para lograr la pem1anencia de la
sociedad en su conjunto.

7. Aportaciones de la Historia
["El Trabajo Social se ha desarrollado de forma desigual en cada país, con trayec-
torias muy diferentes: En Inglaterra y Estados Unidos las contribuciones metodoló-
gicas tuvieron un inmediato y decisivo calado histórico. España, sin embargo, vivió
con muchos años de retraso este proceso evolutivo con resp ecto a los países más
desarrollados en la investigación, en las metodologías, en los modelos, en las técni-
cas, en las formas de intervención .. ., además del retraso en incorporar unos sistemas
de protección social que modernizaron en pocos años a la sociedad española, mien-
tras que en los países de la Europa Occidental desde la finalización de la Segunda
Guerra Mundial ofrecían respuestas a la globalidad de las necesidades sociales de
los ciudadanos, otorgando a los trabajadores sociales un protagoni mo histórico y
necesario en los modelos de intervención (Ponce de León, 201 2).)
136 NOCIONES BÁSICAS DE RA AJO SOCIAL

En el ejemplo que acabamo de describir se puede comprobar cómo la


Historia nos adentra en la evolución que el Trabajo Social ha tenido en España
en el último siglo, pero además permite establecer comparaciones con otros
países que han tenido un recorrido paralelo, ofreciendo los porqués de las
carencias metodológicas, los objetivos que se deberían haber alcanzado, las
claves para lograrlos y, lo más importante, permite aprender de los errores del
pasado para que no vuelvan a repetirse.
La Historia se define como la ciencia social que tiene como objeto de
estudio el pasado de la humanidad, o el periodo de tiempo transcurrido des-
de la invención de la escritura hasta nuestros días, estudiando e interpretando
la vida del hombre como ser social a través del tiempo y en diferentes espa-
cios, donde el historiador se encarga de realizar un balance de los hechos, los
procesos o fenómenos relacionados con el pasado desde un punto de vista
descriptivo como crítico, aportando la información apropiada para el cono-
cimiento de aquellas personas que quieran acercarse a estudiar o conocer un
pasaje concreto o general de la historia (fenómenos de todo tipo: económicos,
ociales, políticos, culturales, artísticos, religiosos, y de toda duración: larga,
media o corta).
Los historiadores suelen seguir metodologías científicas propias en la deter-
minación de su objeto de estudio (la etapa de la historia a analizar), las fuen-
tes y testimonios con los que se contará para realizar tal comprensión (pueden
ser fuentes materiales y fuentes orales), y el método de análisis o de hipótesis
para realizar la crítica de la información obtenida. Siempre aportan una visión
subjetiva para la comprensión de los datos empíricos, porque nunca se proyec-
tan verdades unívocas e indiscutibles como sí puede suceder con la ficción de
la literatura.
Existen tres conceptos básicos que hay que tener en cuenta dentro de las
Ciencias Históricas:

• Historiografia: Es el registro e crito de la historia, la memoria fijada


por la propia humanidad con la e critura de su propio pasado.
• Historiología: Es el conjunt de plicaciones, métodos y teorías sobre
cómo, por qué y en qué m dida dan cierto tipo de hechos históricos
generales, procesos y tend n ia i p líticas en determinados lugares
y no en otros.
• Filosofia de la Hi I ria: l• '!udi \ 1 ti mp hi tórico y sus peculiarida-
des, preguntándo e ha ·io 1 n 1 11 11' ·hn 1 hi toria, entrando en el cam-
pode la especula i n.

La importancia d 1 n) ·i111i 1110 d 11 11 i. 1 iriu p r parte de los/as trabaja-


dores/as sociales, ha p nn itidn ·1111m· •t 11111ll z 11· 1 da las formas de acción
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAL 137

social desarrolladas a lo largo de los siglos; desde la primeras manifestacio-


nes escritas en el código de Hammurabi, pasando por las formas de atender
la pobreza en el Renacimiento a través de la reclusión de los pobres, la crea-
ción de las primeras instituciones de protección social tras la aprobación de la
Constitución Española en el año 1978, hasta las últimas reivindicaciones de
los trabajadores sociales por conseguir una Ley Estatal de Servicios Sociales.
El análisis y la memoria de la profesión en su recorrido histórico también
ha facilitado que los/as trabajadores/as sociales hayan superado sus antiguas
formas de atención centradas en modelos caritativos y benéficos, a otros más
democráticos y profesionales, capaces de incidir en las causas y no solo en los
efectos, hasta convertirse en el soporte técnico y administrativo donde se apo-
yan las distintas áreas del bienestar.
Todos estos hechos han sido posibles porque el contexto político, social y
económico ha cambiado en los últimos cuarenta años, donde los/as trabajado-
res/as sociales mediante sus investigaciones, congresos, jornadas, o semina-
rios han tenido la oportunidad de estudiar, conocer, transmitir y difundir los
hechos más significativos de la profesión, aplicando los conocimientos histó-
ricos de la acción social para la resolución de problemas relativos a su campo
de estudio, siendo conscientes de cómo los intereses, categorías y problemas
históricos son susceptibles de cambiar con el tiempo y según los diversos con-
textos donde se desenvuelven.
Son muchas y muy variadas las contribuciones que realiza la Historia al
conocimiento del Trabajo Social pudiéndose resumir en las siguientes líneas
(Fernández y Ponce de León, 2009: 235):

- La recuperación de propuestas teóricas, actividades e intervenciones


prácticas que han sido interesantes en tiempos pasados. El arte para
tratarlas consiste en saber comprenderlas dentro de su época y estable-
cer un análisis crítico desde la nuestra.
La evolución de los acontecimientos políticos, los problemas econó-
micos, las directrices de pensamiento o las relaciones sociales.
La estructura de las instituciones y las relaciones dentro del Estado
en otros tiempos. Para los/as trabajadores/as sociales, es importante
conocer y comprender de manera integral el funcionamiento y la evo-
lución del Estado contemporáneo desde el primer liberalismo absen-
tista, hasta el nacimiento de los Estados de Bienestar.
- Poseer un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumen-
tos de análisis principales del historiador, así como de los conceptos,
categorías, teorías y temas inherentes para la investigación social his-
tórica.
138 NOCIONES BÁSICAS O 1 Al IA.J OCIA

- Reunir e interpretar d 1l r 1 vaotes, ya sea por etapas históricas o


bien a nivel temátic , ti partir d los cuales se podrán emitir juicios
que incluyan reflexion br t mas relevantes de carácter no estric-
tamente histórico, sin tambi n ocial, político, ideológico, cultural o
ético.
- Transmitir conocimientos y comunicar conclusiones de manera clara,
oralmente o por escrito, a un público especializado o no especializado.
Estos conocimientos deberán ser los básicos para entender los prin-
cipales acontecimientos de la historia de la acción social procurando
siempre utilizar una perspectiva comparativa que favorezca la ampli-
tud de miras, la reflexión, el rigor y la objetividad.
- Las experiencias de sociabilidad que han dado respuesta a problemas
concretos; como asociaciones de socorros, seguros, previsión, Settle-
ment Houses, Falansterios, etc.
- Evaluar críticamente las fuentes y los modelos teóricos para analizar
las diversas etapas históricas de la acción social.
- Aplicar tanto los conocimientos como la capacidad de análisis a la
resolución de problemas relativos a nuestro campo de estudio.
- Enfrentarse a los nuevos desafíos desde una visión crítica de los acon-
tecimientos históricos acontecidos en la profesión.

La historia cambia con el paso de los años, pero los/as trabajadores/as siem-
pre han mostrado que las personas pueden agilizar los cambios y determinar
en qué dirección pueden orientarse las grandes y las pequeñas tendencias que
las mueven. Lo que ocurre es que los cambios sociales necesitan siempre fuer-
za social, el empeño político de la ciudadanía, ideas y voluntad para hacerlos
efectivos, pero también un proyecto capaz de generar nuevas ilusiones. En este
contexto, los principios éticos en los que se asienta la democracia y las polí-
ticas sociales deben seguir utilizándose como guía de la acción, porque remi-
ten la mejora eficiente de los servicios públicos, a la igualdad entre hombres y
mujeres, a la cooperación altruista, y al mantenimiento del Estado de Bienestar
como un sistema desarrollado que hace posible el acceso a una vida digna. Este
quizás sea el proyecto histórico, el de una sociedad donde las personas puedan
seguir ejerciendo su condición de ciudadanos en todas las dimensiones de sus
vidas, buscando aumentar la calidad de vida de las familias con el apoyo de las
políticas públicas para seguir haciendo frente a los avatares de las trayectorias
personales y colectivas de sus ciclos de vida (Femández, 2012:11).
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAL 139

8. Aportaciones de la Medicina

["Una trabajadora social de un Centro de Servicios Sociales está hablando con Ele-
na y le comenta lo siguiente: - Su padre tiene Alzheimer, una enfermedad neuro-
degenerativa que provoca deterioro cognitivo y trastornos conductuales, afectando
principalmente a la memoria. La causa de la enfermedad es la formación de placas
seniles y ovillos neurofibrilares que dificultan e impiden las conexiones neuronales
en determinadas partes del cerebro. Actualmente se está avanzando en su tratamien-
to, pero de momento no existe posibilidad de detener la enfermedad. En estos casos
la estimulación mental, la compañía familiar y una dieta equilibrada son los elemen-
tos básicos para tratarla. Si usted quiere, se puede solicitar un centro de día para su
padre, donde recibirá una atención especializada, y el horario del centro le permitirá
seguir trabajando de lunes a viernes. Tendría que traer toda la documentación exigi-
da y rellenar el impreso de la solicitud''].
La Medicina, al igual que el Trabajo Social, es una profesión vinculada
con el bienestar del ciudadano y la consecución de la salud, que la Organiza-
ción Mundial de la Salud (1948) define como el estado completo de bienestar
fisico, mental y social de una persona. Es una disciplina científica que estudia
las enfermedades que pueden alterar el organismo a lo largo del ciclo vital.
Sus objetivos primordiales están orientados hacia el diagnóstico, tratamiento
y prevención.
Su raíz etimológica proviene de la palabra latina "mederi", que significa
medicar o curar, por lo que se puede definir "como la profesión que cura las
enfermedades, restableciendo la salud de los pacientes". Junto con Enferme-
ría y Farmacia constituye la base de las denominadas Ciencias de la Salud.
Sus objetivos se concretan en la prevención de enfermedades, la promoción y
la conservación de la salud, el alivio del dolor y el sufrimiento, la atención y
curación de los enfermos y Ja evitación de Ja muerte prematura y Ja búsqueda
de una muerte tranquila.
La Medicina Social es una práctica más de la Medicina, que completa la
actuación médica individual con nuevas proyecciones que multiplican su efica-
cia, aplicando una visión general adaptada a las condiciones especiales de ca-
da espacio geográfico, ocupándose de la salud y de la enfermedad en relación
con la vida grupal. Se interesa por la salud de las personas en relación con su
comportamiento en grupos sociales y como miembro de una familia y de otros
grupos significativos en su vida diaria. Además, estudia las poblaciones como
colectivos, no como individuos aislados.
La persona no es un "caso clínico", sino un objeto "biopsicosocial", den-
tro de un grupo con características sociales, culturales, económicas, políticas
y psicológicas variables, que los/as trabajadores/as sociales deben tener en
cuenta a la hora de plantear su intervención con una visión holística de la tota-
lidad de los elementos que intervienen en la enfermedad.
En este sentido no e d b olvidar que los orígenes del Trabajo Social
estuvieron relacionados con Ja Medicina. Hay que recordar de nuevo la labor
que realizó Mary Richmond a finales del siglo XIX, vinculada con las tareas
que desempeñó desde varios hospitales. La metodología de diagnóstico, tra-
tamiento, seguimiento, supervisión y evaluación utilizada en Medicina pudo
aplicarse a la acción social. El éxito de esta vinculación dio lugar a la consi-
deración de los factores sociales dentro del tratamiento de las enfermedades.
El Trabajo Social aborda las situaciones de la salud de forma multidimen-
sional, pero hace hincapié en las necesidades y los condicionamientos socia-
les que desembocan en el malestar social y que giran en tomo al binomio
salud-enfermedad. La diferencia entre ambas es que la Medicina se centra
en los síntomas y manifestaciones clínicas de la enfermedad, mientras que el
Trabajo Social lo hace en el desarrollo de las potencialidades y en los proble-
mas derivados de las relaciones sociales que en muchas ocasiones se mani-
fiestan somáticamente (Femández y Rondón, 2011: 221).
Por este motivo, en los hospitales, residencias geriátricas, centros de salud
mental y ambulatorios cada vez es más frecuente encontrar un/a trabajador/a
ocial para atender las cuestiones sociales que giran en tomo al tratamien-
to de la enfermedad, (qué puede hacer una persona de 85 años sin familia,
recién operada de cadera, que le han dado el alta y tiene que volver a su casa,
careciendo de recursos para pagar a una persona 24 horas para que la cuide,
o cómo se puede conseguir un voluntario para que acompañe a una persona
mayor en silla de ruedas a una prueba médica ...), estas y otras muchas cues-
tiones trascienden más allá de la sintomatología, incidiendo en el transcurso
del tratamiento de la enfermedad.
Los informes sociales emitidos por los/las trabajadores/as sociales son de
gran utilidad para completar los cuadros clínicos. La salud tiene un carác-
ter biopsicosocial que debe estar presente en las políticas de salud pública y
comunitaria. Por este motivo es necesario concienciar a la comunidad y las
autoridades políticas de la importancia que tiene el cuidado de los entornos de
convivencia ciudadana, para garantizar hábitos y estilos de vida saludables,
mediante medidas comunitarias que potencien un buen contexto para la pro-
moción de la salud y la prevención de posibles enfermedades.
Las campañas de prevención de enfermedades, los proyectos sociosanita-
rios y el conocimiento de los factores de riesgo son los elementos básicos a con-
siderar para lograrlo. La relación entre los pacientes, los médicos, la familia y
la sociedad, ayuda a conocer también el estado de salud de un barrio, un pueblo,
una ciudad o país. En momentos de crisis económica, con altos índices de desem-
pleo, seguramente la salud de lo ciudadanos se habrá deteriorado, aumentan-
do y somatizando enfermedad c mo la depresión, hipertensión, problemas
digestivos enfermedades c r naria ... , y un largo y extenso etcétera.
APORTACIONES $CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAL 141

Como veíamos en el jempl in.tr ductorio, la Medicina permite a la tra-


bajadora social conocer los íntoma de la enfermedad y en algunos casos sus
causas. Pero evidentemente el profesional trabaja con las repercusiones socia-
les que estos conllevan en el funcionamiento diario del paciente y su familia,
intentando mitigar sus efectos en la vida de la persona, como pueden ser las
relaciones familiares, la desvinculación y el aislamiento social, la carencia de
ingresos económicos, la incapacidad, el agotamiento del cuidador principal, etc.
El carácter biopsicosocial en el tratamiento de las enfermedades, necesita
trabajarse en equipos interdisciplinares. El conocimiento de las parcelas, fun-
ciones y áreas temáticas de otros profesionales es imprescindible para ofrecer
respuestas globales, donde las aportaciones de la Medicina son básicas en el
bagaje intelectual de los/as trabajadores/as sociales porque permiten:

Conocer el estado y las necesidades de salud de la población.


Estudiar los sistemas de información para la gestión y la política de
salud.
- Analizar las políticas públicas y los cambios sociales que afectan a la
salud.
- Delimitar las peculiaridades de los servicios sanitarios y la ordenación
del sistema de salud como mecanismo de intervención social.
- Elaborar planes para analizar socialmente Ja salud en la comunidad.
Ser competente para intervenir socialmente en situaciones de emer-
gencia sanitaria en coordinación con los demás profesionales sani-
tarios.
- Elaborar planes y programas de acción directa de salud pública, con-
juntamente en equipos multidisciplinares.
- Fomentar la participación social y fortalecer el grado de control de los
ciudadanos sobre su propia salud.
- Reconocer los elementos básicos de la profesión médica, incluyendo
los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profe-
sional centrado en el paciente.
Comprender la importancia de los principios para el beneficio del
usuario, de la sociedad y la profesión médica, con especial atención al
secreto profesional.
Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional
y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto en
transformación.
142 NOCIONES BÁSICAS O TRA AJO SOCIAL

- Respetar a la autonomf a del paciente, sus creencias y cultura.


Desarrollar la práctica profesional del Trabajo Social con respeto a
otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en
equipo.
Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el
envejecimiento sobre las personas y su entorno social.
Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente
acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el con-
tenido de esta información.
Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como
escrita, con los pacientes, los familiares y otros profesionales del área
de la salud o del área social.

La Medicina, como se puede comprobar a través de sus definiciones y de


su análisis social, no es solo un cuerpo de conocimientos teórico-prácticos,
sino también una disciplina que junto con el Trabajo Social se sostiene en cua-
tro puntos básicos:

• El médico, como agente activo en el proceso sanitario.


• El enfermo, como agente pasivo.
• La enfermedad, como vehículo de la relación médico-paciente.
• Y el trabajador social, porque es el nexo entre el médico, el paciente, la
familia, la comunidad y los recursos sociales que ponen a disposición
las instituciones públicas para mejorar la calidad de vida de sus ciuda-
danos.

9. Aportaciones de la Economía

[ "-Hace cuatro años lo tenía todo. Vivía bien, no me podía quejar. Trabajaba en la
construcción de lunes a viernes, me gu taba, y no me pagaban mal. Como nos iba
bien decidimos tener a Manuel, qu ahora ti ne ocho añitos. Cuando compramos la
casa, dimos una entrada, y firmam •una hip t a que se nos quedó en 500 euros al
mes. Con mi sueldo pagábamos la asn n s daba para vivir sin muchos lujos, pero
sin agobios. Todos los años nos p •rmill u11os 1111 s mana de vacaciones en la playa.
Pero con la crisis en 2010 la 'tn¡mw 1do //'/ ' 11· 1hajaba cerró; cuarenta compañeros
nos vimos en la calle cobrando •/ .rn/Jsldlfl 11' l •s •111pl o, luego la ayuda económica
para desempleados de lar a d11m •ltj¡¡. \1 1li111'<1 <'OIW la Renta Mínima de Inserción
(563,28 euros), que nos LI •ga /¡ lslr •t11111 •1111• ¡1or 1 ¡>a' 1r la hipoteca. Hemos vivido de
la ayuda de nuestros padl't'.\' 11 t/1 /m• 11//11110., </IW 1 ' han agotado. Este mes no
1
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAL 143

hemos podido pagar la hipoteca, y el banco nos reclama el importe. El mes pasado
nos cortaron la luz por no pagar los recibos atrasados, y lo peor de todo es la sensa-
ción de fracaso e inutilidad que tengo por no sacar adelante a mi familia. Mi mujer
ha empezado a trabajar este mes en una casa en el centro de Madrid cuidando a la
madre de una amiga suya (de momento sin contrato), pero solo cobra 400 euros al
mes. No tengo ilusión, estoy tomando antidepresivos y se me ha pasado por la cabe-
za acabar con mi vida ... Solo quiero trabajar y ganarme la vida para mantener a mi
familia, nada más .. . ".}
Este caso es un ejemplo de la conexión existente entre el Trabajo Social
y varias disciplinas, pero sobre todo centrada en la Economía, porque ambas
inciden sobre la calidad de vida de los ciudadanos y convergen a la hora de
analizar los problemas de la pobreza y la exclusión social que, desgraciada-
mente, pueden sobrevenir en cualquier momento de la vida, ya sea por facto-
res económicos puntuales, estructurales y/o personales. La pérdida de empleo
se traduce en ausencia de ingresos económicos, lo que origina que miles de
familias no puedan hacer frente a sus necesidades más básicas.
Las transformaciones en el ámbito epistemológico de la ciencia económi-
ca han propiciado que nos encontremos con una amplia variedad de defini-
ciones sobre el concepto de Economía según se considere su objeto central. A
lo largo de la historia numerosos autores como Adam Smith, David Ricardo,
Marx, Keynes, Marshall, Samuelson, entre otros, han desarrollado importan-
tes debates que han contribuido con su pensamiento económico a descifrar
algunos interrogantes sobre esta importante ciencia que tanto tiene que ver en
la economía mundial, como en su contribución al Trabajo Social.
Desde los economistas neoclásicos que cuestionan el uso de la planifica-
ción e intervención estatal en la economía reduciéndola al mínimo impres-
cindible, pasando por la llamada economía Keynesiana que justifica la
intervención del Estado en la economía para regular el pleno empleo que los
mercados no pueden garantizar; o la llamada economía humanística que cues-
tiona tanto el uso exclusivo del mercado como del Estado a la hora de dirigir
el funcionamiento de las economías, requiriendo una mayor participación de
las instituciones sociales con criterios valorativos que usan el poder político
y a los que el mercado da prioridad; son algunos de los ejemplos que eviden-
cian la influencia de la Economía en la sociedad (Femández y Ponce de León,
2009: 241).
El estudio de la Economía puede dividirse en dos grandes campos; la
microeconomía y la macroeconomía. La primera estudia el comportamiento
individual de los agentes económicos de las empresas y los consumidores, ade-
más de explicar como la interacción de la oferta y la demanda en mercados
competitivos determina los precios de cada bien, el nivel de salarios, el mar-
gen de beneficios o la variaciones de renta. La macroeconomía analiza las
variables agregada , mo la producción nacional, el ingreso, el desempleo,
144 NOCIONES BÁSICA l 1 lllAflAJ OCIAL

la balanza de pag la infl a i n: int ntando comprender los grandes proble-


mas del mundo y permit mparar la distintas tendencias políticas, sociales
y económicas entre di tint paí e , como son el índice de renta o de bienestar.
Todas estas variables forman parte de los conocimientos que deberían
tener los/as trabajadores/as sociales para poder operar a lo largo de sus tra-
yectorias profesionales en estos dos campos, que son básicos para realizar
cualquier análisis micro o macro de un grupo, o de la comunidad donde desa-
rrollen su labor.
Generalmente los profesionales trabajan en múltiples ocasiones con fami-
lias disfuncionales o que se encuentran en riesgo de exclusión social y que lle-
gan a este preocupante estado por las paradojas de la sociedad moderna; por
un lado por la propia exigencia de la comunidad para que los adultos desarro-
llen actividades cada vez más especializadas, y por otro lado, por la capacidad
que se necesita para adaptarse a un escenario socioeconómico que se modifica
constantemente, que facilita que miles de personas sin una calificación ade-
cuada se queden al margen del sistema productivo y económico, desembocan-
do finalmente en situaciones indeseables de vulnerabilidad o exclusión social,
entendiéndola como la falta de participación de segmentos de la población en
la vida social, económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la
carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad,
al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los
sistemas de salud y protección social).
Son factores que deben tener en cuenta los/as trabajadores/as sociales en
su medio laboral para hacer frente a las trayectorias personales y sociales de
los usuarios que se acercan a los servicios sociales (microeonomía), pero tam-
bién se deben abordar desde conceptos más amplios que son clave dentro de
la Unión Europea para encarar las situaciones de pobreza, vulnerabilidad y
marginación (macroeconomia).
Estas situaciones pueden ser analizadas por los/as trabajadores/as socia-
les aplicando el indicador AROPE, o lo que es igual At Risk Of Poverty and/
or Exclusión, traducido como indicador de Riesgo de Pobreza o Exclusión
social. Anteriormente la Unión Europea (UE) utilizaba otra escala denomi-
nada Escala OCDE o Escala de Oxford. Pero la UE en su nueva estrategia de
crecimiento para esta década, baj l ap lativo de Europa 2020, propone un
nuevo indicador que agrupa tr fa t r renzo, 2014):

• Población bajo el umbral ll ' la ¡ ohr •za: Aquella que vive en hogares
con una renta infi ri r o1 ~ O <X, 1' l 1 r nt mediana equivalente. Esta
última se calcul a divid í nd > •I lotnl 1 In r nta del hogar por el número
de unidades de nsu1rn n •I lll i. mo, udj 1 i ando a cada miembro un
peso distinto c n lu •i •ui 111 • tl11 1• • 1uivalencia: 1 para el primer
APORTACI N SO IAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAL 145

adulto, 0,5 para lo iguicnt adultos y 0,3 para los menores de 14 años
que residen en el hogar. ta e cala de equivalencia se denomina Esca-
la OCDE modificada.
• Privación Material Severa: Afecta a aquellas personas que viven en
condiciones de falta de acceso a determinados recursos. Viven en hoga-
res que no pueden permitirse al menos 4 de los 9 ítems seleccionados a
nivel europeo: pagar el alquiler o una letra; mantener la casa adecuada-
mente caliente; afrontar gastos imprevistos; una comida de carne, pollo
o pescado (o sus equivalentes vegetarianos) al menos 3 veces por sema-
na; pagar unas vacaciones al menos una semana al año; un coche; una
lavadora; un televisor en color; un teléfono (fijo o móvil).
• Población con baja intensidad de trabajo por hogar: Aquella entre O y
59 años que viven en hogares donde los adultos (entre 18 y 59 años) tra-
bajaron menos del 20 % de su tiempo potencial de trabajo durante el año
pasado. Los estudiantes no son considerados para este indicador.

Actividad de repaso 4.3 J

Reflexione sobre el caso expuesto al inicio de este epígrafe e intente aplicar el indicador ARO PE
al caso propuesto antes y después de la crisis económica: ¿dónde se situaba la familia antes de
la crisis?, ¿en qué situación se encuentra en estos momentos?, ¿cree que conocer este indica-
dor es importante para el análisis de la historia social del caso? , ¿cree que es necesario que el
trabajador social conozca y esté al día de los indicadores de pobreza vigentes en el sistema?

Solución
Antes de la crisis la familia era funcional, cumplía todas sus necesidades. Después de la crisis,
la familia se encuentra bajo el umbral de la pobreza, ya que sus ingresos son inferiores al 60 %
de la renta mediana equivalente.
Si aplicamos las indicaciones del índice AROPE:
La Renta Mínima de Inserción (RMI) que están cobrando asciende a 563, 28 euros, su mujer
recibe 400 euros mensuales de una amiga por cuidar de su madre, así que los ingresos totales
en el núcleo familiar son 963,28 al mes.
Calculamos el 60 % de 963,28 y es igual a 578 euros.
Sumo 1, más 0,5 más 0,3, y es igual a 1,8.
963,28 se divide entre 1,8 y da igual a 535, 15, cifra inferior al 60% de la renta mediana equiva-
lente. Por lo que podría decirse que la familia se encuentra bajo el umbral de pobreza.

El ejemplo anterior y el indicador propuesto son pruebas evidentes de


que la economía influye en el análisis de los procesos de pobreza y exclusión
social. La estructura y los modelos económicos también deben ser estudiados
para analizar los porqués de la desigualdad social y encontrar la manera de
erradicarla. Si se siguen los objetivos del Trabajo Social, el profesional será el
146 NOCIONES ÁSICA 1HA AJO SOCIAL

encargado de m vilizar y g ti nar lo recursos sociales más adecuados des-


de una perspectiva individual (tramitación RMI), familiar (búsqueda de alo-
jamiento alternativo), grupal (creación de un taller de búsqueda de empleo), o
comunitaria (aprobar la construcción de un comedor social).
Después del ejemplo anterior cabe cuestionarse si los ingresos económi-
cos pueden afectar a la percepción de calidad de vida. La respuesta podría ser
afirmativa, luego sería indiscutible que la Economía, al igual que el Trabajo
Social, también incide sobre el bienestar de las personas. Si se tiene en cuen-
ta que para la tramitación de cualquier ayuda o beca uno de los documentos
que suele solicitar la trabajadora social es la Declaración de Hacienda, o el
justificante que acredite la no obligatoriedad de presentarla, o un resguardo
de la nómina, se evidencia que el análisis de la economía familiar es un ele-
mento central en el diagnóstico. En definitiva, un documento que acredite los
ingresos económicos de la unidad familiar a través de los cuales se podrán
analizar las necesidades y la calidad de vida del núcleo familiar. Pero a la
pregunta anterior también se podría contestar negativamente, lo que nos lle-
varía a pensar en la peculiaridad de cada caso y en el dicho "que el dinero
no da la felicidad", pero obviando esta subjetividad personal, lo que no se
podría eludir es que la Economía está presente en todos lo actos de la vida,
facilitando la subsistencia. Entender el sistema económico de un país es cru-
cial para anticipar los posibles riesgos de pobreza o exclusión social que pue-
dan derivarse.
Pero la influencia de la Economía en el Trabajo Social también se encuen-
tra cuando el profesional elabora los presupuestos para solicitar la subven-
ción de un proyecto, cuando crea una asociación y debe presentar las cuentas
anuales al Ministerio de Hacienda, cuando se calcula qué tanto por ciento de
los Servicios de Ayuda a Domicilio debe pagar una persona mayor, cuando se
prepara la memoria explicativa de un Centro de Servicios Sociales, etc. En
todos estos actos está presente la Economía. Para ayudamos a realizar todas
estas tareas la disciplina cuenta con el apoyo de la estadística, que proporcio-
na instrumentos de análisis de las situaciones económicas en un periodo con-
creto, y el de la contabilidad, que ayuda a recabar información viable acerca
de la situación patrimonial y económi ca de una determinada institución.
Los/as trabajadores/as sociale de n t ner una visión global del mundo
que les rodea, entre otras mu ha ,'a p r ue realizan su actividad en múl-
tiples ámbitos profesionale d ntr d la di tinta áreas de protección social :
centros de servicios social ntr s 1 pr 1 ión de la salud, hospitales,
colegios, institutos, in titu i n s 1 11 it n i ll'i indicatos, empresas coope-
rativas, consultorios u or d lucro. Por todo ello, los
profesionales deben con rt iones que la Economía
realiza al Trabajo social:
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAL 147

- Conocer la evolución de Ja economía global: las tendencias de los pre-


cios, de la producción, del desempleo y de los distintos sistemas de
bienestar.
- Analizar cómo las personas deciden utilizar los recursos productivos
escasos o limitados para producir mercancías y distribuirlas entre los
distintos miembros de la sociedad para su consumo.
- Pensar en una visión global, macroeconómica y actuar con una visión
local, microeconómica.
- Gestionar los recursos escasos con el fin de llegar al mayor número de
beneficiarios.
- Investigar la naturaleza de la riqueza, las leyes de su producción y su
distribución.
Conocer el funcionamiento del Sector Público y ser capaz de gestionar
eficientemente sus instituciones.
Comprender por qué algunas sociedades prosperan o decaen respecto
al objetivo universal de los deseos humanos.
Estudiar y comprender la organización de las pequeñas y medianas
empresas como motores de creación de puestos de trabajo y como un
medio para el autoempleo.
- Asesorar a las personas y grupos en todo lo que atañe a la tramitación
de creación de empresas, técnicas de generación de ideas de negocio o
elaboración de proyectos incluyendo los planes de financiación.
- Preparar presupuestos y supervisar su ejecución para realizar interven-
ciones concretas.
- Demandar financiación a organismos internacionales o nacionales
para la puesta en práctica de futuros proyectos.
- Evaluar los distintos pasos administrativos y económicos en la ejecu-
ción de los presupuestos.
- Justificar lo gastado de las subvenciones asignadas, como el contro l de
la institución que la otorgó.
Conocer la composición demográfica y socioeconómica de la pobla-
ción estudiada.
Conocer las causas y la magnitud de las necesidades sociales, como
los desequilibrios que existen en determinadas áreas geográficas de
una ciudad, un pueblo o un barrio.
- Estudiar los recur os sociales existentes y su evolución futura.
148 NOCIONES BÁSICA 1l IAl AJO OCIAL

En el proceso d gl al iza i na tual, la Economía es uno de los elemen-


tos básicos junto con l ial, ultural, político y tecnológico. Los países van
uniendo sus sociedade y u m rcados, lo que está provocando profundas
transformaciones, donde el concepto de economía mundial permite estudiar,
conocer y entender los distintos sistemas económicos; cómo se organizan los
sistemas de protección social o cómo se planifican las políticas sociales ...
Siendo más localistas, la Economía permite saber qué es lo que se va a
encontrar el usuario cuando salga del despacho del trabajador social, por lo
cual se deberán conocer los datos de desempleo, las tendencias de los precios,
los salarios medios, la situación de las familias, etc., para ser realistas y con-
secuentes con la planificación de la intervención y con la información que se
le facilite a los/as usuarios/as.

1O. Aportaciones de la Netnografía


[El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS), es una apli-
cación informática que se viene utilizando desde el año 1994 por el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en colaboración con las Comunidades Autó-
nomas (Convenios de Colaboración). Se utiliza generalmente en los centros de ser-
vicios sociales generales, comunitarios, o de atención primaria. Permite gestionar
los documentos básicos descritos anteriormente desde una aplicación informática,
diseñada para manejar de una manera fácil, rápida y eficaz, la información dispo-
nible de cada caso, dentro de una comunidad de profesionales, salvaguardando la
confidencialidad, pero agilizando el procesamiento y análisis estadístico de datos de
los distintos municipios.]
Desde que los ordenadores se instalaron en los despachos de los/as traba-
jadores/as sociales, la forma de trabajar y gestionar los informes ha cambiado
sustancialmente. Hasta hace muy pocos años, la información de los expedien-
tes estaba almacenada en formato papel, pero actualmente está disponible en
una base de datos o nube electrónica que permite archivar metadatos y ela-
borar un informe social con tan olo pulsar la tecla intro y tener conexión a
Internet.
APOR ACIONI oe LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAL 149

La netnografía e un amp de investigación social que permite indagar


sobre lo que sucede en la munidades virtuales, o de lo que acontece en
Internet. El método deviene de la aplicación de la etnografía al estudio del
ciberespacio. Sus orígenes se encuentran en los Estados Unidos y su apli-
cación actual es más evidente en el marketing, o en los estudios de mercado
(Washington, 2008), pero también se puede aplicar en otros contextos; donde
el Trabajo Social no debe obviar las aportaciones de la Netnografía:

• Permite el estudio de comunidades virtuales con un importante poten-


cial divulgativo e informativo (por ejemplo; son numerosos los blogs
de Trabajo Social que se han creado en los últimos años, algunos de los
cuales han sido aglutinados en un espacio virtual conjunto. Recomen-
damos visitar el espacio de BlogoTSfera disponible en la página web
del Consejo General de Trabajo Social, a través de la cual se puede
acceder a distintos blogs en los que se debaten y comentan noticias qu
afectan a la profesión).
• Las instituciones sociales se han incorporado al mundo de Internet, ca-
si todas tienen página web, y están vinculadas a redes sociales como
Twitter, Facebook, Linkelin o Twenti, entre otras. Los movimientos que
se desprenden de su uso pueden llegar a marcar el pulso social de una so-
ciedad.
• En los diagnósticos sociales se deberá incluir también el análisis de la
disponibilidad de redes virtuales, que en algunos casos ya adquieren
más protagonismo incluso que las presenciales, y que contribuyen a
erradicar la soledad de las personas.
• Los efectos adversos de las redes sociales también pueden originar nue-
vas patologías y problemas sociales, que pueden llegar a tener trascen-
dencia en la vida familiar, personal o laboral, por lo que también tendrán
que ser consideradas.

En definitiva, Ja Netnografia supone la comprensión de las interacciones


sociales generadas en Internet, y el estudio de las repercusiones y consecuen-
cias que se puedan derivar. En Trabajo Social, la Netnografía permite analizar
tres elementos claves: cómo pueden influir las redes sociales en la generación
de conocimiento, movimientos y cambios sociales; cómo están cambiando
las redes sociales los hábitos y relaciones laborales, y cómo pueden llegar a
influir en el transcurso de los casos sociales, considerándolas como un ele-
mento más de análisis dentro de los diagnósticos sociales.
150 NOCIONES 8A ICA 1 1 1l lAI A JO OCIAL

Resumen

La realidad social a la que se enfrenta el/la trabajador/a social en su ejerci-


cio profesional es muy variada. Su naturaleza se sustenta en la relación de
apoyo profesional, pero su configuración final está nutrida de una extensa
gama de aportaciones que provienen de otras disciplinas y que conforman
un contexto multidisciplinar muy enriquecedor. El siglo XIX corrobora la
anterior afirmación, porque tuvo lugar el surgimiento de las Organizacio-
nes Sociales de la Caridad que contribuyeron a la formación de los primeros
esbozos de una relación de apoyo más profesional, cada vez menos benéfica
y donde se asentaron las primeras inquietudes por aplicar el método cientí-
fico para el estudio de los problemas sociales. El positivismo y la aplicación
de un método científico para el estudio de los hechos de la naturaleza, marcó
el desarrollo de las ciencias naturales. Diversos autores, Comte (1798-1857)
y Durkheim (185 8-1917), decidieron aplicar este método científico para el
estudio, comprensión y predicción de los hechos sociales, lo que propició el
surgimiento de las denominadas Ciencias Sociales, que comenzaron a consti-
tuir su propia idiosincrasia en un entorno interactivo e interrelacionado, mar-
cado por la unificación en lo social. También se enfrentaron a importantes
desafíos, los derivados de la revolución industrial, que posibilitó su aplicabi-
lidad. El Trabajo Social, entendido como una ciencia o disciplina científica,
superó su legado inicial benéfico y filantrópico, apoyándose en un conoci-
miento más científico, al igual que lo habían realizado anteriormente otras
ciencias sociales, que a su vez desarrollaron importantes contribuciones al
Trabajo Social. Las aportaciones de las ciencias sociales ofrecen una sóli-
da base teórica y práctica para entender los problemas sociales, desde una
visión amplia y complementaria. La Psicología, la Sociología, la Pedagogía
y la Antropología se enfocan principalmente al estudio del comportamiento
humano, su adaptación al entorno y la configuración de las diversas culturas.
Otras ciencias como el Derecho, la Economía, la Ciencia Política, la Medi-
cina o la Historia, ofrecen parcelas más específicas que complementan todo
el territorio de referencia plural que permite al Trabajo Social disponer de un
completo marco metodológico, del que tampoco se puede excluir a la Netno-
grafia, que permite estudiar lo qu e tá ucediendo en las comunidades vir-
tuales.

Preguntas de revisión

l. Las aportacione d los ' j 1wi 1 So ·io l · n frecen una sólida base teó-
rica y práctica paru ·I Tr 1h 11 0 •' ¡ ·i d.
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES AL TRABAJO SOCIAL 151

2. La Netnografia estudia el comportamiento de las comunidades virtuales.


V F
3. El análisis de los fenómenos relacionados con el poder, la comunicación
y el lenguaje, es una contribución de la pedagogía. V F
4. Estudiar la memoria, la atención, el lenguaje, el pensamiento, el aprendi-
zaje, la motivación, la emoción y la percepción es una contribución de la
Medicina. V F
5. La Antropología ayuda a aprender "las cosas básicas de los seres huma-
nos'', como el aspecto físico, el proceso de aprendizaje, el lenguaje, el
uso de herramientas y, lo más importante, la búsqueda de significado en
la vida. V F
6. Una de las aportaciones de la Pedagogía al Trabajo Social es la de com-
prender y analizar aspectos que conforman realidades educativas, sociales
e institucionales en contextos de educación formal y no formal. V F
7. La Historia ha permitido al Trabajo Social recopilar todas las formas de
acción social generadas a lo largo de los siglos. Desde la primeras mani-
festaciones escritas hasta la aprobación de la Ley de Dependencia en el
2008. V F
8. La Psicología facilita el análisis y gestión de políticas públicas: propor-
ciona los instrumentos analíticos y las habilidades para incorporarse a un
entorno social cambiante, que exige un trabajo desde perspectivas multi-
disciplinarias y en constante reciclaje. V F
9. El Derecho Civil regula la relación de los ciudadanos con la Administra-
ción Pública. V F
1O. El estudio de los recursos sociales existentes y su evolución futura es
competencia de la economía. V F

Soluciones a las preguntas de revisión

Lecturas recomendadas
Bohannan, P. (1992). Para raros, nosotros. Madrid: Akal.
Burdeau, G. (1964). Método de la ciencia política. Buenos Aires: Desalma.
De la Cruz, l. (2002). Introducción a la antropología para la intervención social.
Valencia: Tirant lo Blanch, col. Humanidades Antropología.
152 NOCIONES BÁSICA !JI 1f1A1 AJO SOCIA

Elías, N. (1999). So iolo fa /1111da111 •nt l. arcelona: Gedisa.


Elliott, J. (2002). España n Eur ipa: E tudios de Historia Comparada. Valencia:
Servicio de Publicacione d la niversidad de Valencia.
Evangelista, M. (1964). Sobre el concepto de Medicina Social. Revista de Medicina
de la Universidad de Navarra, VIL (2) .
Femández, T., de Lorenzo, R., y Vázquez, O. (2012). Diccionario de Trabajo Social.
Madrid: Alianza Editorial.
Femández, T. y Ponce de León, L. (2009). Contribuciones de las Ciencias Sociales al
Trabajo Social. En T. Femández (Coord.), Fundamentos del Trabajo Social (pp.
221-248). Madrid: Alianza Editorial.
García-Bresó, J. (Coord.). (2000). Cultura y pertenencia en Castilla La Mancha.
Madrid: Editorial Celeste.
Giner, S., Lamo de Espinosa, E., y Torres, C. (Eds). (1998). Diccionario de Sociolo-
gía. Madrid: Alianza Editorial.
Goldthorpe, J.E. (1990). Introducción a la Sociología. Madrid: Alianza Editorial.
Gruñid, l., y Mackintosh, M. (1959). La enseñanza de la Higiene y de la Sanidad en
Europa. (Organización Mundial de la Salud).
Hemández, M., y col. (2004). Guía de Prácticas de Trabajo Social. La Laguna: Edi-
torial Arte Comunicación Visual S. L.
Izard, M. (1996). Método etnográfico: l. La encuesta etnográfica. En Kroeber, A. L.
y Kluckhon, C. (1952), Culture: A Critica/ Review ofConcepts and De.finitions.
(pp. 487-491). Cambridge: Mass Harvard University Press.
James, W. (1890). Principies of Pyichology. New York: Holt.
Jiménez, P. (2000). Políticas de dividendo. Revista de Economía industrial. Madrid:
Ministerio de Industria y Energía.
Kroeber, A., y Kluckhohn, C. ( 1985). Culture: A critica/ Review ofconcepts and de.fi-
nitions. New York: Random House.
Levi-Strauss, ( 1980). Antropología estructural. Buenos Aires: Editorial Universitaria
de Buenos Aires (Eudeba).
Monte, P., e Izard, M. (Comp.). (200 ). i ionario de Etnología y Antropología.
Madrid: Akal.
Petrus, J.A.(1997). Pedagogía o /al. Modrid: Ari l.
Puero Vallejo, A. (1999). Manual d • Psi ( I ,¡, ' r n ia/. Madrid: Me Graw-Hill.
Sartori, G. (2003). La so ·/ •do I 11111/1/ •111/ .,,; J l11r ¡// mo y multicu/turalidad con
extranjeros. Madrid. T uru s.
Washington, O. (200 ). L 1 11 ·tno 1111 1 1111 111 to lo u investigación en Internet.
Revista lberoam ri ·a11<1 clr /1' /111 • / tln. I , ( ), 1 1 •
Capítulo 5
Metodología del Trabajo Social

Objetivos
Introducción
1. Conocimiento y práctica del Trabajo Social
2. Procedimiento metodológico básico en Trabajo Social
3. El método para la intervención social
3.1. Método en la intervención con casos
3.1 .1. Diagnóstico/valoración social
3.1.2. Programación
3.1.3. Aplicación del diseño de intervención
3.1.4. Evaluación
3.2. Método en la intervención grupal
3.3. Método en la intervención comunitaria
4. El método para la investigación en Trabajo Social
Resumen
Preguntas de revisión
Soluciones a las preguntas de revisión
Lecturas recomendadas

153
154 NOCIONES BÁSICA 1 1 l ltl\111\JO OCIA

Objetivos

El objetivo general de e t apitul e entender el Trabajo Social como una


disciplina científica que utiliza una metodología específica, de donde se des-
prenden los siguientes resultados concretos de aprendizaje:

• Comprender que el Trabajo Social se aleja en su filosofía de las acciones


benéficas y caritativas.
• Conocer las fuentes formales e informales del conocimiento.
• Analizar las aportaciones teóricas que permiten un acercamiento al
conocimiento de la realidad social.
• Estudiar los principales referentes axiológicos para la constitución del
Trabajo Social como ciencia.
• Entender el proceso metodológico que subyace durante la intervención
social.
• Especificar las características del método en Trabajo Social.
• Conocer las fases del método en la intervención individual, grupal y
comunitaria.
• Aplicar el método en la investigación.

Introducción

Manuel, tiene 50 años de edad y acaban de diagnosticarle demencia. La familia


había notado en los últimos meses que su comportamiento resultaba algo extraño;
en ocasiones tenía la mirada p erdida, no seguía las conversaciones, y el portero les
avisó que Manuel entraba a su taxi cada día por la puerta trasera. Los médicos han
advertido a la familia que la evolución de la demencia puede ir muy rápida cuando
se trata de pacientes jóvenes, como es el caso, pero de momento no pueden saber qué
tipo de demencia es, podría ser Alzheimer, ya que la madre de Manuel murió a causa
de esta erifermedad con 80 afias de edad. Manuel ha tenido que renunciar a su tra-
bajo como taxista. La familia no terminad encajar la noticia, están conmocionados
y desorientados.
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 155

un ciruJano no opera in un di 1 •n st i linico previo, un trabajador social


no interviene si no disp ne d In infi rrn a ión necesaria para realizar un pro-
nóstico y posteriormente 11 var a ab u tratamiento. Es decir, se tiene que
clarificar la problemática, determinar . quién y cómo afecta, qué es lo que se
quiere conseguir, cuáles son Ja au a y las consecuencias de la situación,
cómo se va a realizar la intervención, dónde, con quiénes y con qué recursos
se va a contar, quién puede asesorar, con qué apoyos se contará, qué es lo que
se espera conseguir, y cómo puede ser la evolución del proceso a partir de cri-
terios lógicos o científicos.

1. Conocimiento y práctica del Trabajo Social

Para atender con suficientes garantías los múltiples problemas biopsicosocia-


les de las personas o las familias que se acercan a los Servicios Sociales para
que les asesoren en la búsqueda de soluciones a sus necesidades, los conoci-
mientos de los/as trabajadores/as sociales suelen ser numerosos y diversos.
Dentro de los contextos profesionales normalmente se suele dar preferencia al
uso del conocimiento científico, pero sin despreciar el conocimiento informal
derivado de la experiencia acumulada durante años de práctica. Antiguamen-
te esta elección originó un debate profesional entre los que consideraban al
Trabajo Social como una ciencia y los que lo denominaban como arte. Actual-
mente este debate está superado porque ambos tipos de conocimiento no son
excluyentes y se complementan entre sí durante la práctica, uno no es supe-
rior al otro, sencillamente son diferentes, necesarios y complementarios (Coo-
per, 2005).
Esta dicotomía permite distinguir entre dos tipos de conocimiento, el for-
mal o científico, y el informal o no científico. Según Thompson (1995: 38) el
primero estaría asociado al modernismo y el positivismo, y el segundo al post-
modemismo o con el constructivismo social, cuyas principales características
se representan en la Tabla 5.1.
156 NOCIONES BÁSICAS 1 11 A AJO OCIAL

Tabla 5.1 . lpo d conocimiento en Trabajo Social


.
CONOCIMIENTO EN TRABAJO SOCIAL

CONOCIMIENTO NO CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO CIENTfFICO FORMAL
INFORMAL

Asociado al modernismo y positivismo. Asociado al postmodernismo y la construc-


ción social del conocimiento .

Cree que las leyes universales pueden ser Cree que todo es único y que los fenómenos
descubiertas por la investigación científica. son socialmente construidos.

Se compromete con lo objetivo, lo obser- Se compromete con la subjetividad como


vable y lo cuantificable, con desconfianza y componente necesario de conocimiento,
rechazo a los factores subjetivos. con incredulidad a la objetividad.

Tiene una visión de la ciencia como neutral y Tiene una visión del conocimiento cargado
con valores libres de interpretación. de interpretaciones y valoraciones subjetivas.

Se compromete con los estudios empíricos Se compromete con diversas formas de


como los más apropiados para la investiga- investigación, particularmente utilizando
ción científica. métodos cualitativos, como la forma más
adecuada de llegar al conocimiento.

Características: Características:
- Objetivo. - Subjetivo.
- Libre de valoraciones. - Cargado de valoraciones.
- Cuantitativo, experimental, con ensayos - Cualitativo, narrativo.
controlados aleatorios. - Busca entendimiento.
- Busca explicaciones.

En Trabajo Social, este tipo de conocimiento En Trabajo Social, este tipo de conocimiento
se encuentra en: se encuentra en:
- Las teorías ortodoxas. - Teorías prácticas.
- Las leyes. - Sabiduría práctica.
- El conocimiento institucional. - Experiencia personal.
- Evidencia de la investigación. - Autoconocimiento.
- Los servicios, usuarios y las perspectivas - Intuición/conocimiento tácito.
de apoyo profesional.

Fuente: Basado en Wilson , K., Ruch , G., Lymbery, M., Cooper, A. (2008). Social Work: An introduction to
contemporary practice (pp. 97-99) . Nueva York: Pearson Longman.

En Trabajo Social, las teorías ortodoxas (que se infieren formalmente) pro-


ceden de otras disciplinas, que son denominadas como grandes teorías que
originariamente se han formado al margen del Trabajo Social, pero que pos-
teriormente se han superpuesto a él. Trevithick (2005) lo denominó "conoci-
miento prestado", que incluye teorías procedentes de la Sociología, Psicología,
Derecho, Medicina, Política Social, Ciencia Política, Filosofía, Economía, etc.
Un ejemplo de estas grandes teorías se encuentra en el Marxismo, derivado de
la Sociología y la Ciencia Política, o el Psicoanálisis y la Teoría del Aprendi-
zaje social derivados de la Psicología. De estas grandes teorías pueden deri-
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 157

varse otras que están r Ja i nada con el ejercicio profesional, como son las
denominadas Prácticas, cuya infl uencia proviene de la experiencia profesio-
nal. Estas derivan en métodos aplicados en Trabajo Social (por ejemplo; la
intervención centrada en la tarea, la intervención de crisis, la sistémica, etc.),
que son utilizadas para conocer la realidad social sobre la que se interviene.
La Tabla 5.2, representa la relación existente entre las grandes teorías pro-
cedentes de otras disciplinas, las teorías utilizadas en Trabajo Social y su deri-
vación hacia los principales métodos de la práctica.

Tabla 5.2. Grandes Teorías: Teorías aplicadas en Trabajo Social y métodos prácticos para facilitar
el conocimiento de la realidad social

TEORÍAS APLICADAS MÉTODOS UTILIZADOS


GRANDES TEORÍAS
AL TRABAJO SOCIAL EN LA PRÁCTICA

Teoría Psicoanalítica Teoría Psicodinámica Casework pslcosocial


Psicología del yo (modelo es- Relación basada en la práctica
tructural freudiano)
Teoría de relación de objeto Comunidades terapéuticas
(desarrollo de la personalidad,
basado en el predominio del
mundo interno sobre la signifi-
cación del mundo externo)
Teoría del apego Intervención directa con niños
Teoría de intervención en crisis Intervención en crisis

Teoría cognitivo/ Teoría del aprendizaje social Trabajo Social conductual


conductual Teoría centrada en la Tarea Trabajo Social centrado en la
tarea
Teoría cognitiva Terapia cognitiva

Teoría sistémica Teoría General de Sistemas Trabajo sistémico


Teoría ecológica Terapia familiar
Terapia centrada en la solución
Terapia breve

Marxismo Teoría de la construcción social Trabajo Social Radical


Feminismo Colectivismo Desarrollo comunitario
Empoderamlento Casework radical
Teoría antiopresiva Derechos sociales
Teoría crítica Defensa
Implicación de los usuarios
Práctica contra la opresión

Humanismo Teoría de Rogers Terapia centr da en la persona


Teoría jerárquica de las nece- Asesor mi nto e ntr do en la
sidades de Maslow person
Análl 1 tr n 1 n 1 (r true-
tu r ción y Hlllll PI n 1)

Fuente: Basado en Wilson , K., Ruch, G., Lymbery, M., Cooper, A. (2008). /il W 1k Ali lt1ltrtl11ti111
-
contemporary practice (pp. 97-99). Nueva York: Pearson Longman.
158 NOCIONES BÁSICA 1lí A AJO SOCIAL

Otros autores organiza n t da e tas teorías en cuatro grandes apartados


(ver Tabla 5.3), teniend en cu nta i se centran en el subjetivismo o el obje-
tivismo, o si tienden hacia un cambio radical (conflicto), o hacia la regulari-
zación (equilibrio y orden).

Tabla 5.3. Conocimiento y finalidad profesional en Trabajo Social

CAMBIO RADICAL/CONFLICTO

Humanismo radical Estructuralismo radical


Imagen: Imagen:
Recaudadores de conciencia. Revolucionarios.
Concientizadores.
Teoría: Teoría:
Humanismo y Política . Análisis estructural, Marxismo.
Práctica: Práctica:
Modelo radical, TS Feminista. Trabajo Social Marxista.
Perspectiva: Perspectiva:
La política causa problemas en las Los problemas de las personas son
personas. motivados por el capitalismo.
Los problemas se analizan en un con-
s texto político concreto.
Objetivo: Objetivo: o
u Tomar conciencia y conseguir el Redistribución de la riqueza y el B
B control. poder.
J
J Método: Método:
Incrementar el conocimiento y la con- Bienestar social. E
E
ciencia de las cosas, para tomar el T
T control de las situaciones.
1
1
Orientaciones Comprensivas Funcionalismo V
V
Imagen: Imagen: 1
1 Buscadores de sentido. Reparadores/Fijadores.
D
D Teoría: Teoría :
Humanismo. Fenomenología, Exis- Teoría Psicoanalítica, Teoría sisté- A
A
tencialismo, lnteraccionismo simbó- mica, Teoría cognitivo/conductual. D
D lico.
Práctica: Práctica:
Terapia centrada en la persona. Ase- Psicoanálisis, Terapia cognitivo con-
soramiento. ductual, Terapia Familiar.
Perspectiva: Perspectiva:
¿El problema es tuyo o mío? Personas con problemas. Personas
como el problema.
Objetivo: Objetivo:
Entender las experiencias vivid y Arreglo y mantenimiento.
crear nuevas interpretaciones y lg-
nificados.
Método: M t do:
Mediante la comunicación y 1 nt n ll' t mi nto, poyo y mantenimiento.
di miento.

R OU ACIÓN/ UILI Al /ORDEN

Fuente: Basado en Wilson , K., Ruoh, ., 1y111li 1y, M , C.1 111 1, f\ , ( 00 ), Socia/ Work: An introduction to
contemporary practica (pp. 7 ) NI! v 1111< I ' 11 1 11l1111 111 11 f\ t d froma Howe (1987:47).
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 159

Estos cuadros clarifi an y rd nan el conocimiento que utiliza el/la


trabajador/a social cotidianam nt en u intervención que, como se puede
comprobar, se estructura en cuatro grandes áreas. Si se retoma el ejemplo de
Manuel, expuesto al inicio del capítulo, se podría comprobar que la búsqueda
de datos y los objetivos podrían adaptarse a estas cuatro perspectivas teóricas:

- Desde el funcionalismo: Se utilizaría una vertiente objetiva atendiendo


al informe médico y sus teorías que pronostican un acelerado deterio-
ro para determinar el estado en el que se encuentra la enfermedad, con
la finalidad de buscar un tratamiento psicosocial adecuado, y apoyar
a la familia con la intención de restaurar el equilibrio familiar y supe-
rar el problema.
- Desde el estructuralismo radical: Se podría analizar el caso desde una
vertiente objetiva, estudiando las dificultades económicas y la vulne-
rabilidad de la familia para encontrar un entorno residencial apropia-
do a la enfermedad y la edad de Manuel. Los ingresos de la familia
son escasos tras su baja ya que era autónomo y tenía una licencia de
taxi. Su mujer y dos hijos mayores de edad están en paro y no dispo-
nen de carnet de conducir. La intervención estaría enfocada a reducir la
desigualdad social para evitar la marginación y la pobreza del núcleo
familiar.
- Desde las teorías comprensivas: Se podría utilizar una vertiente más
subjetiva para conocer el caso, analizando cómo vive Ja familia esta
situación, qué sentimientos y emociones se derivan del diagnóstico de
la enfermedad y cómo se puede cambiar en el caso de que sean per-
judiciales. Se podría facilitar el asesoramiento a los miembros de Ja
familia, basado en la comunicación y el entendimiento.
- Desde el humanismo radical: El profesional intentaría concienciar a
la familia de la situación de la salud mental en España, y de las caren-
cias de recursos que existen para tratar las enfermedades mentales: lis-
tas de espera, poco personal, escasas plazas en hospitales ... Ante la
escasez de opciones institucionales la familia sería el principal recur-
so para atender a este tipo de enfermos. Desde este apartado se podría
informar y preparar a la familia para que buscase por sí misma alter-
nativas que le permitieran adaptarse a esta nueva situación familiar,
promoviendo su implicación en la problemática e incentivando su par-
ticipación en asociaciones para poder recibir apoyo o reivindicar más
medidas y servicios por parte del Estado.

Estos cuatro apartados permiten entender el Trabajo Social como una cien-
cia que aplica un procedimiento científico para el estudio de la realidad social,
utilizando dos per pectivas de conocimiento complementarias: la objetiva y
160 NOCIONES ÁSICAS lílA AJO SOCIAL

la subjetiva. El paradigma actual del conocimiento por excelencia es el méto-


do científico, utilizado con frecuencia por los/as trabajadores/as sociales para
entender, estudiar y comprender las realidades sociales a las que se enfrentan
diariamente. Desde los siglos XVI y XVII el paradigma científico ha ocupa-
do un lugar destacado en la evolución intelectual de occidente; pero es en el
siglo XVIII y XIX cuando se comienza a aplicar el método científico para el
estudio de los problemas sociales. Su aplicación ha permitido reunir el cono-
cimiento de los hechos sociales en dos bloques axiológicos fundamentales.
Uno: el objetivo, que intenta generar leyes capaces de predecir los fenómenos
sociales basándose en el estudio de las regularidades; y dos: el subjetivo, que
intenta entender cómo los interpretan las personas. En el primer bloque objeti-
vo se encuentra el Funcionalismo, que justifica las problemáticas sociales des-
de una perspectiva personal y determinista; y el Marxismo, que las justifica
como desenlace de presiones estructurales de la sociedad. El segundo bloque,
el subjetivo, está integrado por el Humanismo radical (conciencia de cambio,
empowerment) y por las orientaciones comprensivas (interaccionismo sim-
bólico, fenomenología, existencialismo), centradas en el estudio de la subje-
tividad de la construcción social que cada persona realiza por sí misma para
entender la realidad en la que vive y se desarrolla. El/la trabajador/a social une
estos dos bloques axiológicos en su actividad profesional, lo cual le permite
estudiar los fenómenos sociales unificando ambas posturas.

2. El procedimiento metodológico básico en Trabajo


Social

En la introducción al capítulo se ha visto la necesidad de conocer la realidad


o problemática social antes de intervenir para propiciar un cambio en ella.
Este es el proceso metodológico general, que a su vez se puede dividir en dos
apartados fundamentales, uno que trata de comprender la realidad social y que
está basado en la investigación-planificación de la acción, y otro que intervie-
ne obre la misma, que está basado en la acción-reflexión. Los/las trabajado-
.re /a ociales investigan la realidad social, actúan sobre ella y reflexionan
l logros conseguidos para realizar su labor, convirtiéndose básica-
n la metodología general de trabajo, donde suelen confluir la teoría
práctica.
• t nnino metodología procede del griego metá (hacia), y odós (camino),
que se podría definir como "los pasos que hay que seguir para lograr
LIJl · ~etivo",
o "el camino que conduce hacia algo". La Real Academia de la
ngua Española lo define como el estudio lógico y sistemático que guía la
investigación científica.
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 161

La aplicación de una m t d logía en la acción social fue lo que originó


el surgimiento de una nueva ciencia, el Trabajo Social, que aplicaba un méto-
do científico para conocer y cambiar la realidad con la finalidad de mejorar la
calidad de vida de las personas.
El Trabajo Social se constituye como una investigación científica para
ofrecer apoyo profesionalizado a las personas que necesitan ayuda para salir
de una situación de necesidad o de crisis. Algunos autores han identificado
este procedimiento con una acción científica (Aylwin, Jiménez y Quesada,
1982; Dewey citado en Van Dalen y Meyer, 1986: 39; Bunge, 1981). Teoría,
práctica y método son elementos imprescindibles entre sí para dotar de carác-
ter científico a la práctica del Trabajo Social. Siguiendo las fases del método
científico, estos autores proponen las siguientes premisas:

1. Aparición y elección del problema.


2. Identificación y formulación de la problemática.
3. Alternativas y opciones para resolver el problema o elaboración de
hipótesis de trabajo.
4. Diseño de un plan para deducir las consecuencias de las posibles solu-
ciones y poner a prueba las hipótesis.
5. Aplicación del plan de intervención y verificación de las hipótesis
mediante la acción, viendo si se cumple o no el pronóstico.
6. Establecer conclusiones.
7. Generalizar los resultados.

La investigación en las Ciencias Sociales se ha caracterizado por ser emi-


nentemente cuantitativa, intentando aplicar la misma metodología de las
Ciencias Naturales al estudio de la sociedad. La medición de los fenómenos
sociales se ha convertido en el principal elemento de desarrollo científico.
Sin embargo, la investigación cualitativa ha motivado nuevas estrategias de
estudio, basadas en procesos de comprensión e intervención sobre realidades
concretas, que permiten estudiar desde dentro lo que posteriormente se desea
cambiar. La investigación cualitativa no puede ser ajena al momento históri-
co, a los contextos culturales, e incluso a la colaboración e interacción entre el
investigador y la realidad investigada.
En Trabajo Social la investigación está unida a la intervención median-
te un diálogo reflexivo con las personas y la valoración de las situaciones
a las que el/la trabajador/a social se enfrenta en colaboración con el usua-
rio. Precisamente, las ciencias sociales tienen una particularidad y es que el
objeto de estudio en algunos casos suele ser también sujeto de conocimiento
162 NOCIONES Á ICA lll lltAI AJ OCIA

r ·I ap!tulo primero donde se explica esta rela-


r ~ t d tudio para el investigador (trabajador
social), pero también pu d nvertir en sujeto de conocimiento cuando
logra entender su situación gr ia a los aportes del diagnóstico profesional
(Femández y Ponce de León 2012: 126).
La investigación en Trabajo Social tiene un carácter pragmático, pues pri-
mero estudia la realidad social para entenderla y posteriormente cambiarla
para lograr una transformación, lo que a su vez conlleva una acción y la cola-
boración de las personas involucradas en ella. La implicación investigadora y
práctica se une en la actividad profesional. La potencialidad para desarrollar
un cambio no solamente reside en la acción, también en la reflexión teórica o
en la capacidad para generar conocimiento. La opción metodológica para el
Trabajo Social debe ser aquella que entienda la teoría y la práctica como enti-
dades complementarias, ya que sin la investigación de la praxis, no se podría
actualizar la teoría, ni mejorar la acción profesional (ver Figura 5.1 ).
La investigación-acción se puede entender como una estrategia de forma-
ción y de transformación donde los participantes, investigadores e investigados,
deben estar comprometidos con el cambio mientras desarrollan la percepción
de la realidad que pretenden modificar. Por lo tanto, teoría y práctica, investi-
gación y acción, y acción-reflexión, conformarán por este orden, unos vínculos
inseparables para la construcción del conocimiento (ver Figura 5.1).

INVESTIGACIÓN

ACC IÓN

REFLEXIÓN SOB RE LOS


RESULTADOS

Figura 5.1. Binomio investigación-acción en Trabajo Sool l In lvlduallzado


Fuente: Fernández, T. , y Ponce de León , L. (2012). Trabajo So 1 / /!lfllvldu /lz: do: Metodología de intervención
(pp. 127). Madrid: Ediciones Académicas.
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 163

Esta espiral de con ntre la praxis y la teoría ha sido utilizada


por otros autores como y tt y Lessard-Hebert (1988: 192) y Sáez y Moli-
na (2006: 173), para explicar J pr cedimiento de investigación-acción a veces
criticado, entre otras cosas, por u carencia de neutralidad, pero imprescindi-
ble en la intervención social.
La dificultad para aplicar este procedimiento metodológico en Trabajo
Social estriba en conseguir aglutinar las dos vertientes del conocimiento men-
cionadas anteriormente: la cuantitativa y científica (Funcionalismo y Mar-
xismo), con la cualitativa con vocación interpretativa y comprensiva de cada
caso (Humanismo y Teorías comprensivas). (Ver Tabla 5.3.).
Concluyendo este apartado se puede afirmar que la metodología en Traba-
jo Social se puede definir como "un conjunto de procedimientos que permiten
el logro de un determinado fin (Gagneten, 1987:39)", o como un procedimien-
to orientado a entender, explicar o transformar algo, capaz de aunar las pautas
científicas derivadas del uso de métodos cuantitativos o experimentales con
aportaciones cualitativas derivadas de los procesos de comprensión, interpre-
tación e intervención de realidades sociales.
El método en Trabajo Social tiene que reunir una serie de cualidades que
le permitan adaptarse a una realidad social plural y en constante cambio. Las
diversas aportaciones de otras ciencias y los amplios fines de la profesión,
entre los que se encuentran la justicia social, la equidad o la igualdad de opor-
tunidades, entre otros muchos, convierten al Trabajo Social en una profesión
polifacética con una fuerte carga de responsabilidad social. Para poder cum-
plir con sus cometidos, necesita una metodología de trabajo con unas carac-
terísticas determinadas que aporte profesionalidad a las acciones. Por este
motivo la metodología debería basarse en las siguientes características (Fer-
nández y Ponce de León, 2012: 124):
• Flexible. Los cambios vertiginosos en la sociedad actual no deben dañar
la solidez del método, estructurado por fases, que se puede aplicar inde-
pendientemente del contexto histórico, político, económico y social en
el que esté ubicado.
• Interdependiente. El método tiene que disponer de la capacidad sufi-
ciente para poder entender el carácter sinérgico de las problemáticas
sociales y la interdependencia de los elementos que pueden verse afec-
tados. Un problema social raramente se presenta solo, sino que suele
crearse a través de un mapa complicado de interrelaciones que el méto-
do debe ser capaz de desvelar e integrar, acercándose al entendimiento
de esta complicada red de sinergias.
• Adaptable a cualquier caso. El/la trabajador/a social atenderá situacio-
nes personale de diversa índole. Cada persona y cada caso son ingu-
164 NOCION ES A ICA' lll lllAl ll\10 OCIA

lares, por lo qu 1 m t r aplicarse independientemente de la


problemática plant adn, d la vivencia que esta suscite en el usuario.
Es decir, diferent s a ' p r un método único de trabajo capaz de
adaptarse a todo ell
• Racional. La secuencia de la fa es metodológicas permite al profesio-
nal analizar el caso de una manera rigurosa, lo que implica una reflexión
de la situación social, de su pronóstico, de las acciones a llevar a cabo y
de los objetivos a conseguir. Esta actividad racional y reflexiva aleja la
intervención de una acción meramente puntual y anecdótica en el tiem-
po, convirtiéndola en una acción planificada y ordenada.
• Estructurado. El método se divide en una serie de fases cronológicas
concatenadas que organizan y aseguran el éxito profesional durante la
intervención. El cumplimiento de las fases dota de seguridad y rigor a la
labor ejercida por el profesional.
• Dinámico y recursivo. El método se puede aplicar tantas veces como sea
necesario a lo largo de un caso. Sus fases deberán tener capacidad para
implementar la actividad profesional mientras dure, por lo cual el méto-
do no puede ser cerrado, sino todo lo contrario: dinámico y cíclico. La
ordenación de las fases facilita la generación de nuevos conocimientos,
y es a través de la evaluación y las revisiones periódicas cuando este se
produce, porque los resultados pueden marcar las acciones futuras, ase-
gurando un reajuste del caso si fuera necesario, generando paulatina-
mente más aprendizaje.
• Estratégico. Podrán diferenciarse las acciones o tareas organizadas en
el tiempo, con la finalidad de conseguir unas metas prefijadas con ante-
rioridad.
• Participativo. El método debe facilitar la colaboración del trabajador
social, del usuario, e incluso de un equipo interdisciplinar si fuera opor-
tuno.
• Reutilizable. Se puede aplicar tantas veces como sea necesario durante
el transcurso de un caso.
• ncillo. Debería ser utilizado por la mayoría de trabajadores/as socia-
le , in que su aplicación se convierta en una tarea complicada. Con la
práctica, el profesional puede incluso automatizar los pasos metodoló-
gicos y llegar a interiorizarlos.
Si el método básico utilizado por el profesional reúne estas característi-
cas y además se dispone de habilidades para la comunicación, la empatía y la
asertividad, capaces de promover el diálogo, la participación y la colabora-
ción en un clima cordial y agradable de trabajo, se reunirán los ingredientes
para conseguir una buena intervención.
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 165

Pero también hay que e n iderar que en las particularidades de cada acción
profesional se pueden producir algunas variaciones en las fases del método
básico, cuando esté enfocado hacia la intervención (individual-familiar, gru-
pal o comunitaria), hacia la gestión de una organización, hacia la supervisión,
o incluso la investigación.

3. El método para la intervención social

Existen tres áreas metodológicas fundamentales durante la intervención so-


cial. Los casos que son abordados por los profesionales pueden ser de índo-
le individual/familiar, grupal y comunitaria, por lo que el método aplicado en
cada caso puede presentar algunas particularidades que se intentarán explicar
en los siguientes apartados.

3.1 . Método en Trabajo Social con casos


La intervención profesional (individual/familiar) es una actividad caracteriza-
da por la unión de la práctica y la teoría a través de la aplicación de un método .
Esta premisa ha alejado la intervención de una acción meramente caritativa,
altruista o benéfica, convirtiéndose en un procedimiento razonado, medita-
do y elaborado. No es solo una acción científica orientada al conocimiento
de la realidad social, su conocimiento permite cambiarla o modificarla. Pero
entonces ... , ¿qué fases debe respetar o seguir el profesional durante la misma?
Las etapas anteriores asociadas con las fases del método científico se podrían
condensar en dos, según Teater (2010:2-5); en una fase de investigación para
conocer lo que se quiere cambiar, y en otra fase, para actuar sobre aquello que
se acaba de conocer. La primera genera conocimiento, la segunda se usa para
modificar una problemática concreta.
Otros autores (Aylwin, Jiménez y Quesada, 1982; Fernández, 2012; Par-
ker y Bradley, 2009; Sheaford y Horrejsi , 2003; Sutton, 1999) han dividido
a su vez estas dos etapas en cuatro, que Sutton (1996) denominó "ASPIRE"
(ASsessment, Planning, Intervention and Review or evaluation:

1. Diagnóstico o valoración social


2. Programación o diseño de intervención.
3. Ejecución o aplicación del diseño de intervención.
4. Evaluación.
166 NOCIONES A 1 ,A' 1JI 11 IAI IA.J OCIA

En la siguicnt íl 1 11·0
teriormente a lo 1 rg d 1

PROCESO METODOLÓGICO Olt INTURVllN IÓN OCIAL EN TRABAJO SOC IAL CON CASOS. BASADO EN
LA INVESTIGACIÓN CIENTIPICA V 6N fü, M0061,0 08 INV EST IGACIÓN -ACCIÓN- PARTICIPACIÓN CON
CltlTP.íl lO TEMPORAL

Tl CICLO DE ACCIÓN 1 1 T2 CICLO DE ACCIÓN 2

Programación
Fase 1: Diagnóstico Fase 2: Programación Diagnóstico Diseño de
Valoración social Diseño de intervención Valoración socia l intervención

Fase 3: Ejecución. Aplicación del


di seño de intctvcnción Ejecución Aplicación
del diseño
de intervención

Revisiones pe riódicas Fase 4: Eva lu ació n 1 Revisio nes periódicas J ~ Eva luació n

Cambio sustancial en la situación social. se Cambio sustancial en la situación socia l. se


volverá a apli car el proceso metodo lógico TZ volverá a apli car e l proceso metodológico T3 . Tn

Figura 5.2. Proceso metodológico del Trabajo Social individualizado .


Fuente: Fernández, T., y Ponce de León, L (2012). Trabajo Social individualizado: Metodología de intervención
(pp. 129). Madrid: Ediciones Académicas. En la Figura las fases de investigación según Teater (2010:2-5)
están sombreadas.

La aplicación de este método no es un esquema cerrado, rígido e inmuta-


ble, sino que debe estar adaptado a cada situación. En el caso de las emergen-
cias sociales, en las que sobreviene inesperadamente una situación de crisis, el
profesional suele intervenir con carácter urgente e inmediato, sin previamente
haber elaborado un diagnóstico claro y conciso.

Actividad de repaso 5.1 1

Analice la siguiente conversación y confirme la etapa del método del Trabajo Social con casos
en 1 que se encuentra el profesional y si está respetando el procedimiento metodológico.
"Buenos días Encarna, soy la trabajadora social del Centro de Servicios Sociales de Chambe-
~11 no sé si me recuerda. La llamé la semana pasada para avisarle que vendría hoy a su casa.
N cesltamos saber cómo se encuentra su madre .. . Por este motivo me he desplazado hasta su
domicilio, necesitamos saber las características de su domicilio para poder asignarle los servi-
cios adaptados a sus necesidades".
Solución
Fase diagnóstico. La trabajadora social está realizando una visita a domicilio para conocer
más sobre el caso. Esta información le permitirá estudiar la situación en la que se encuentra la
madre de Encarna. Está realizando un diagnóstico de la situación para establecer las necesi-
dades y extraer la demanda. Estaría en la Fase 1 de investigación según Teater, y en la fase de
diagnóstico según Fernández y Ponce de León (2012). En este caso se está respetando el pro-
cedimiento: primero conocer para luego cambiar la realidad social.
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 167

3.1.1. Diagnóstico/valoración social


El diagnóstico social tiene sus raíces en el diagnóstico médico. Mary Rich-
mond, aplicó sus conocimientos y experiencia en los hospitales para extrapo-
lar el diagnóstico médico al análisis social de la situación de cada paciente.
Para esta autora la finalidad de ambos diagnósticos (clínico o social) era la
misma, conocer y valorar la situación de la persona, pero evidentemente los
contenidos eran dispares. Posteriormente algunos autores han obviado el uso
de este término "diagnóstico social'', para referirse a la primera etapa del
método, sustituyéndolo por el término "assessment" o valoración social (Wil-
son et al., 2008; Horwath, 2010; Adams, Dominelli y Payne, 2009), evitando
así las connotaciones clínicas del término diagnóstico que podrían asumir ini-
cialmente, como principal responsable de la situación social, a la persona. El
término assessment elude esta connotación clínica y enfatiza la importancia
de los factores estructurales y sociales a la hora de realizar la valoración de
cada caso social.
El diagnóstico o valoración social es Ja etapa inicial o base sobre la que se
asientan las siguientes, debiendo prestar especial cuidado, ya que la efectivi-
dad y éxito de la intervención dependerá de un diagnóstico acertado (Milner
y O'Byme, 2002). Si se conoce qué le ocurre a un/a usuario/a, cuáles son las
causas o consecuencias de sus males sociales, se podrán acometer las accio-
nes profesionales pertinentes para Ja superación de la problemática mediante
un tratamiento o diseño de la intervención social.
Mercedes González (en Femández, De Lorenzo y Vázquez, 2012: 160),
define diagnóstico social "corno el esfuerzo profesional que permite conocer
una realidad dinámica y cambiante con el objeto de comprenderla y transfor-
marla. Comienza con la recepción de la demanda, el estudio de la situación-
problema, situándose en la fase previa del caso en la que se producen los
primeros contactos que permiten elaborar una hipótesis. Una de sus caracte-
rísticas es su complejidad ya que se deben atender muchos factores y necesita
varias entrevistas para reunir toda Ja información necesaria del caso".
El diagnóstico no es solamente una recogida de datos, sino que lleva implí-
cito la realización de un análisis reflexivo para anticipar su desarrollo, basándo-
se en la experiencia profesional acumulada de otros casos sociales parecidos.
Los tres elementos básicos que se deberían considerar en el diagnóstico
según (Femández: 2011 : 147-151; Guinot 2008: 145-169):

- Persona: datos personales, fuentes de ingresos, competencias y habi-


lidades sociales, aspectos psicológicos motivacionales y existencia-
les, convivencia personal-familiar, ajuste psicoafectivo, aceptación e
inclusión social, historial de problemas y resoluciones, vida laboral,
168 NOCIONES BÁ ICA' 1 1 1llAllA.I ) OCIA

y 1 independencia, formación académica


y cultural, capa ita i n pr ional, gastos de vivienda, salud, depen-
dencia, discapa idad, Jarización, vinculación social, redes socia-
les, ocio y tiempo libr infi 1mación de recursos.
- Demanda. Es la petición o solicitud de algún recurso, que podría con-
siderarse en ocasiones como un derecho. En Servicios Sociales sue-
le ser o una necesidad o un problema de distinta índole, pero entre
los más frecuentes se podrían destacar: escasos recursos económicos,
pérdida de vivienda, reacciones emocionales de estrés ante una crisis,
enfermedades y dependencia, rupturas o pérdidas relacionales, con-
flictos personales, funcionamiento familiar y ausencia de madurez en
los roles. En la demanda se tienen que tener en cuenta los siguien-
tes elementos: baremar la urgencia de la misma, establecer la causa
y el efecto si fuera posible, a quiénes afecta el problema, duración en
el tiempo y el significado cognitivo-emocional que se le da, es decir,
cómo lo aprecia y vive la familia.
- Institución. El/la trabajador/a social deberá conocer el centro de tra-
bajo y los recursos disponibles con los que cuenta, estableciendo los
requisitos de acceso, condiciones y duración de los mismos. Deberá
disponer de una guía general de recursos, para proceder a una deri-
vación institucional si fuera oportuno. El elemento clave en las rela-
ciones institucionales es la coordinación interprofesional. Además, es
interesante que el profesional conozca los recursos de su zona o comu-
nidad (ubicación, características, datos sociodemográficos, infraes-
tructura, etc.).

El análisis de estos tres componentes del diagnóstico permite al profesio-


nal elaborar una valoración técnica de la necesidad o problema del usuario, y
establecer un pronóstico de su evolución.

3.1.2. Programación
n ta pr vi ión de la evolución del caso, el/la trabajador/a social estaría
[ 1· ·p rnd /a para continuar con la segunda fase del método: la elaboración
u'11 di fto de intervención para evitar que el problema quede sin resolver.
h ra l que le interesa al profesional es pr n ticar los posibles cambios que
p drá experimentar la problemática si fin lm nte e lleva a cabo la interven-
ción diseñada.
Durante la programación se fijan l j ti s u deberán ser realizados
conjuntamente por el profesional y usuu1i 1/a. bsta ne ión permite al trabaja-
dor social reflexionar sobre la informa ·i<'in li .'fH ni l y articular la forma o
alternativas para poner fin a las necesid ull , o p1 1 máticas, utilizando los
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 169

recursos que crea más conv ni nte en la intervención. Estos objetivos pue-
den ser generales (corresponden a las finalidades genéricas de un proyecto) o
específicos (se derivan de los objetivos generales y se concretan, señalando el
camino que hay que seguir para conseguirlos. Los primeros son menos opera-
tivos pero enmarcan la actuación profesional, los segundos, son los más ope-
rativos y encierran acciones medibles. Todos ellos deberán ser claros y estar
ordenados en función de lo que se quiera conseguir, ya que deben tener cohe-
rencia y poder llevarse a la práctica.
Durante la etapa de diseño se deberán tener en cuenta las técnicas que se
utilizarán, los recursos disponibles, los plazos desarrollados en un calenda-
rio de actuación, los participantes implicados en los distintos objetivos, y los
indicadores de evaluación que se utilizarán para evaluar los resultados con-
seguidos.

3.1 .3. Ejecución. Aplicación del diseño de intervención


Esta fase es la más práctica y la que ofrece mayor dinamismo a la interven-
ción, porque significa que el/la trabajador/a social se enfrentará a una amplia
variedad de posibles soluciones durante el transcurso de la intervención, a las
que deberá ir adaptándose dependiendo de cómo evolucione el proceso.
Durante la ejecución de la programación el profesional deberá enfrentarse
a la toma de decisiones estratégicas teniendo en cuenta los deseos del usua-
rio, la realidad de la institución en la que se trabaja, y las relaciones con otras
organizaciones con la que sea pertinente coordinarse.
Un/a trabajador/a social debe ser un buen comunicador y manejar con
fluidez y eficacia la información disponible. Estas habilidades deben comple-
mentarse con una actitud participativa y colaboradora entre todos los partici-
pantes del caso, delimitando los compromisos y funciones entre ellos, con una
distribución coherente del liderazgo en la toma de decisiones, y con el inter-
cambio constante de información.
Los elementos a considerar en esta fase podrían ser la elección del momen-
to idóneo para ejecutar las acciones, calcular el esfuerzo que supone para
los usuarios/as llevar a cabo las acciones planificadas, las limitaciones de los
recursos y la generación de acuerdos sólidos que faciliten la adherencia a la
intervención y la implicación del usuario en la consecución del cambio. Para
ello es necesario que el profesional entable una buena relación profesional
interpersonal en la que se establezca un ambiente cordial y de entendimien-
to mutuo.
170 NOCIONES BÁSICA 1 11lAI IAJ OCIA

3.1.4. Evaluación
Es la última etapa del mét d 1 d nd e analizan los logros conseguidos y los
que no se han podido cumplir. orno se comentaba anteriormente, en la fase
de diseño es donde se escogen los indicadores que posteriormente se tendrán
en cuenta para revisar los resultados.
Una forma fácil de realizar la evaluación del caso es analizar cuántos
de los objetivos planificados se han conseguido; si fuera la mitad o más, se
podría calificar de exitosa la intervención. Otra manera más compleja y tam-
bién efectiva es la utilización de test o escalas para medir el cambio en un
aspecto concreto. Por ejemplo; si se quiere ver córno ha mejorado el esta-
do anímico de un/a usuario/a después de la intervención se podría utilizar la
Escala de Depresión (Yesavage, 1983) antes y después de la intervención para
conocer la progresión de la persona.
Lo importante es seleccionar indicadores fiables que permitan estudiar los
logros conseguidos. Los indicadores pueden ser cuantitativos o cualitativos y
hacer alusión a distintas áreas.
Como ejemplo se sugiere una serie de indicadores estándar que podrían
ser de interés para medir el antes y el después de una intervención:

Tabla 5.4. Posibles indicadores para la evaluación de los logros conseguidos durante
la intervención social del trabajador/ a social

ESCALA DE CALIDAD DE VIDA. (Ponce de León, L., y Fernández, T.)


A CONTINUACIÓN APARECERÁN UNA SERIE DE AFIRMACIONES CON LAS QUE SE PRE-
TENDE VALORAR LOS RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR/A SOCIAL
EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS USUARIOS/AS
El usuario/a deberá contestar si está de acuerdo 0 no con las afirrnaciones o indicar la informa-
ción que se solicita. Lo ideal es preguntarle antes y después de la intervención para analizar la
puntuación en cada ítem. Deberá puntuar las afirmaciones en una escala de 1 a 5:

1. Totalmente en desacuerdo,
2. En desacuerdo,
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo.
4. pe acuerdo
Y 5. Totalmente de acuerdo

Recordatorio: Podrá sumar el total de todos los rtems, 0 también analizarlos uno por uno en
función de aquello que sea interesante ev luar. SI la puntuación obtenida en la medida después
de la intervención es mayor que en 1 m di tom d al Inicio, significa que existe mejoría y que
la intervención ha sido beneficios .
Puntuaciones Totales : 0-36: Mal c lid vid , 37· 72: C lidad de vida deteriorada, 73-108:
Calidad de vida aceptabl e, 109· 144 : flu n o lid J d vid , 145-180: Excelente calidad de
vida.
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 171

Tabla 5.4. Posibles indicadores para la evaluación de los logros conseguidos durante
la intervención social del trabajador/a social (continuación)

ESTRÉS Y ANSIEDAD
'
Por favor puntúe de 1 a 5 las siguientes afirmaciones:
1 2 3 4 5
1 Totalmente en desacuerdo, 2 Desacuerdo, 3 Ni de acuerdo ni
en desacuerdo, 4 De acuerdo y 5 Totalmente de acuerdo.

1. Duermo con facilidad por las noches

2. Tengo ganas de comer

3. No me noto nervioso/a por dentro

4. No tengo palpitaciones

5. Estoy tranquilo la mayor parte del tiempo

6. No suelo discutir

DEPRESIÓN

Por favor puntúe de 1 a 5 las siguientes afirmaciones:


1 2 3 4 5
1 Totalmente en desacuerdo, 2 Desacuerdo, 3 Ni de acuerdo ni
en desacuerdo, 4 De acuerdo y 5 Totalmente de acuerdo

7. La vida merece la pena

8. No me siento abandonado

9. Tengo fuerzas y energía

1O. Siento que mi situación no es desesperada

11 . No me cuesta levantarme por las mañanas

12. La mayor parte del tiempo estoy feliz

SATISFACCIÓN

Por favor puntúe de 1 a 5 las siguientes afirmaciones:


1 2 3 4 5
1 Totalmente en desacuerdo, 2 Desacuerdo, 3 Ni de acuerdo ni
en desacuerdo, 4 De acuerdo y 5 Totalmente de acuerdo

13. Estoy satisfecho con mi vida

14. No me molestan las cosas más que antes

15. Conforme pasan los dias me siento más útil

16. No estoy irascible

17. No tengo razones para estar triste

18. No me disgusto con facilidad


Tabla 5.4. Posibles Indicadores para la evaluación de los logros conseguidos durante
la intervención social del trabajador/a social (continuación)

PERCEPCIÓN RECURSOS SOCIALES

Por favor puntúe de 1 a 5 las siguientes afirmaciones:


1 Totalmente en desacuerdo, 2 Desacuerdo, 3 Ni de acuerdo ni 1 2 3 4 5
en desacuerdo, 4 De acuerdo y 5 Totalmente de acuerdo

19. Tengo apoyo de la familia y de los amigos

20. Si lo necesito siempre hay alguien que me ayuda.

21. Salgo de casa y me relaciono con gente todos los días

22. Tengo profesionales e instituciones que me apoyan:


médicos, trabajadores sociales, psicólogos ...

23. Tengo personas en las que confiar y apoyarme

24. No me siento solo

PERCEPCIÓN DE SALUD :·
Por favor puntúe de 1 a 5 las siguientes afirmaciones:
1 Totalmente en desacuerdo, 2 Desacuerdo, 3 Ni de acuerdo ni 1 2 3 4 5
en desacuerdo, 4 De acuerdo y 5 Totalmente de acuerdo

25. Me noto saludable

26. Hago las cosas sin esfuerzo

27. Duermo bien por las noches

28. Estoy contento la mayor parte del tiempo

29. El tiempo se me pasa volando

30. No me enfado demasiado

FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (convivencia!)

Por favor puntúe de 1 a 5 las siguientes afirmaciones:


1 Totalmente en desacuerdo, 2 Desacuerdo, 3 Ni de acuerdo ni 1 2 3 4 5
en desacuerdo, 4 De acuerdo y 5 Totalmente de acuerdo

31 . Tenemos nuestras necesidades básicas cubiertas

32. Cada miembro cumple con sus funciones

33. Tenemos buena comunicación

34. Nos apoyamos los unos con los otros

35. Expresamos abiertamente nuestras emociones

36. Estamos coordinados


'· " ... -
~-

Total puntuación obtenida


',(

Fuente: Elaboración propia. Escala de calidad de vida. (Ponce de León, L. , y ern ndez, T.).
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 173

Tabla 5.5. Otros posibles Indicadores a considerar para evaluar la intervención profesional

CONVIVENCIA FAMILIAR

Señale cuántas veces en el último mes (máximo 30, si es a diario) se han dado en su familia las
siguientes circunstancias:
• Discusiones Sí No Frecuencia:
• Gritos Sí No Frecuencia:
• Absentismo escolar Sí No Frecuencia:
• Malos tratos Sí No Frecuencia:
• Silencio, ausencia, diálogo Sí No Frecuencia:
• Consumo de alcohol Sí No Frecuencia y cantidad:

ESTADO DE SALUD

SUEÑO
• ¿Tiene problemas de insomnio?
Sí No Frecuencia: Inicio:
• ¿Cuántas horas duerme al día?
ALIMENTACIÓN
• ¿Cuántas ingestas realizan al día?
• ¿Tiene problemas relacionados con la alimentación, por ejemplo: ausencia de apetito, buli-
mia, atracones, estreñimiento, descomposición, digestiones pesadas, etc.?
Sí No Indique cuáles
EJERCICIO DIARIO
• ¿Realiza ejercicio?, ¿qué tipo?, frecuencia al mes.
DEPRESIÓN
¿Se siente deprimido/a?, ¿Tiene depresión?, ¿está tomando medicación?, ¿dosis?
ENFERMEDAD
• ¿Padece algún tipo de enfermedad?, ¿cuál?
• ¿Cuál es su tratamiento médico?, ¿qué medicación tiene que tomar a diario?, ¿cuál es su
dosis?
• Ingresos hospitalarios Sí No Frecuencia (en el último mes):
• Visitas al médico Sí No Frecuencia (en el último mes):

Fuente: Elaboración propia.

Nota: El profesional realizará estas preguntas antes y después de la intervención, para valorar si han mejorado
las relaciones familiares y el estado de salud; dos variables que suelen mejorar después de la intervención.

3.2. Método en la intervención grupal


El método aplicado al Trabajo Social con grupos tiene unas connotaciones y
unas fases diferentes que en el de casos. El grupo podría definirse "como un
conjunto de personas interdependientes, cuya interacción social les hace com-
partir objetivos comunes (Femández, 2005)".
El método se originó con los Settlement House, o "Movimiento de los
Establecimientos" qu fundaron a finales del siglo XIX. Estas organiza-
174 NOCIONES BÁSICAS 1 lrlA AJO SOCIAL

ciones se dedicaban a fr r pr gramas grupales para las personas jóvenes


que buscaban ocio, amistad o a ción ocial, con el objetivo de llevarse bien
socialmente adquiriendo nuevos conocimientos, habilidades e intereses. Tam-
bién crearon puntos de encuentro entre universitarios y personas necesitadas
que interactuaban entre sí, beneficiándose mutuamente de esta relación. Los
primeros tenían un conocimiento directo de la realidad social, y los segundos
se enriquecían del contacto con personas universitarias que les transmitían
conocimientos, información e intentaban enseñar a los residentes a llevar una
vida más saludable, mejorando su situación con respecto a la vivienda, higie-
ne y destrezas ocupacionales. Se esforzaban en enseñarles los valores de la
clase media: trabajo y ahorro como habilidades para conseguirlos (Zastrow,
2008: 2).
El Trabajo Social con grupos consiste en reunir a una serie de personas
(no se recomienda más de veinte) que comparten una necesidad para tratar de
resolverla, utilizando, por un lado la destreza y los conocimientos del profe-
sional y, por el otro, la capacidad individual de cada integrante y las sinergias
derivadas de la interacción entre todos los participantes.
Los objetivos del grupo son múltiples: socializarse, intercambiar informa-
ción, trabajar conjuntamente por conseguir unos objetivos, divertirse, modifi-
car valores, comunicarse, apoyarse y fomentar mejores relaciones personales.
El procedimiento basado en la dinámica grupal está compuesto por cinco
fases (Femández y López, 2006). La primera fase se denomina/ase de dise-
ño, que exige la elaboración de un cuidado diagnóstico y un exigente pro-
nóstico. En ambos se vinculan entrelazadamente el análisis de las carencias
y dificultades del grupo, las características del mismo y las metas a abordar.
La segunda se corresponde con la fase inicial del grupo, en ella dará lugar la
inclusión de los integrantes del grupo y la orientación oportuna sobre el obje-
tivo concreto de la actividad diseñada. La tercera fase, de transición, estará
marcada por la interacción y la búsqueda del equilibrio entre los miembros.
Se presta especial énfasis a los factores de incertidumbre, negociación de
poder y gestión de conflictos que tendrán entre otros fines afianzar la cohe-
ión y la confianza, establecer las normas y el afrontamiento de las resisten-
i . La siguiente fase es la de trabajo y correspondencia. Se caracteriza por
.1 n ecución de las metas establecidas, el apoyo mutuo, la progresividad,
radualidad y la reversibilidad. En esta etapa se reflej a la idiosincrasia del
ra aj ocial con grupos, es decir, capacitar a las personas para el desarrollo
d habilidades que les permitirá enfrentarse de manera satisfactoria a sus pro-
pi r tos, elevando su competencia social y el reconocimiento personal. La
última fase es la de la separación de los participantes, donde resulta impres-
indible la elección del momento adecuado para la ruptura y el control de las
reacciones suscitadas ante la desaparición del grupo. También se debe dedi-
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 175

car un apartado para la evaluac.i n de la actividad en grupo, se puede aplicar


un grupo de discusión o la elab ración de un cuestionario, desarrollado pre-
viamente con los indicadores adecuados. Normalmente la evaluación se rea-
liza al final de la actividad. La evaluación en este punto permite dotar a la
experiencia de grupo de recursividad, es decir, de la posibilidad de utilizar
el material anterior para la acumulación de conocimiento que permita vol-
ver a empezar si la realidad grupal cambiase o plantearse trabas importantes.
"Este carácter circular y recursivo, permite flexibilizar el método de grupo y
aplicarlo tantas veces como se produzcan cambios importantes que puedan
alterar la evolución del grupo e incluso la modificación de los objetivos de
trabajo" (Femández, 2009: 272-273).

CICLO CI CLO CICLO


TEMPORAL TEM PORAL TEMPORAL
CT 1 CT 2 CTn

"

~
1. Fase de diseño 1. Fase de diseño

2. Fase inicial 2. Fase inicial

3. Fase de transición 3. Fase de transición

4. Fase de trabajo

¿j
4. Fase de t rabajo

5. Fase final/Evaluación 5. Fase final

M8°0DO TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS

Fig ura 5.3. Método Trabajo Social con grupos.


Fuente: Basado en T. Fernández (2009: 273). Fundamentos del Trabajo Socia/. Madrid: Alianza Editorial.

Otros autores, comos Zastrow (2008: 45-50) aluden a ocho fases:

- Fase 1: Establecer con los usuarios una relación laboral adecuada.


Fase 2: Identificar conflictos, problemas, necesidades, recursos y po-
tencialidades .
Fase 3: Recopilar y evaluar la infonnación.
- Fase 4: Planiñ ar la prestación de un servicio.
176 NOCIONES BÁSICAS l 1 11 IAI ll\.JO OCIA

- Fase 5: Emplear la ha ili ad de comunicación, supervisión y con-


sulta.
- Fase 6: Identificar, analizar e implementar intervenciones probadas
empíricamente y disefiadas para alcanzar los objetivos del usuario/a.
- Fase 7: Aplicar conocimientos empíricos y avances tecnológicos.
- Fase 8: Evaluar los resultados de los programas y la eficacia de la
práctica.
Según este autor, los roles que desempeña el profesional a lo largo de la
intervención grupal son los de facilitador, intermediario, defensor-reivindica-
dor, empoderador, activista, mediador, negociador, educador, iniciador, coor-
dinador, investigador y portavoz (Zastrow 2008: 51-53).
Una de las ventajas que tiene el Trabajo Social con grupos es el ahorro
en tiempo y presupuesto, porque permite tratar una problemática concreta
con varias personas a la vez. Se podría pensar en la cantidad de tiempo que
tendría que invertir el trabajador social si la intervención la hiciera indivi-
dualmente.
Desde los servicios sociales se han intentado desarrollar intervenciones
no solo individuales, sino también utilizar el potencial de los grupos y de
las redes sociales. No obstante casi todos los profesionales han dirigido su
intervención hacia la práctica individual, dejando a un lado la grupal. Pero no
se debe olvidar que la práctica grupal podría tener tanta importancia como la
individual, y que ambas pueden ser complementarias y en ningún caso exclu-
yente entre sí. Existe otra forma de acompañar y apoyar a los usuarios, y es
la grupal, y con ella se puede (Santás, 2016): conocer el tejido social, abordar
cuestiones que afectan a colectivos concretos, posibilitar el encuentro y el
diálogo, informar, resolver dudas, rentabilizar tiempo y esfuerzo, programar
actividades, y complementar el acompañamiento. Algunos ejemplos de inter-
vención grupal en los centros de servicios sociales podrían ser los siguientes:
asambleas de socios de los centros de mayores, grupos informativos por ejem-
plo para dar información sobre rentas mínimas o sobre la Ley de Dependen-
cia, talleres para adolescentes y persona mayores, grupos de seguimientos
para prestaciones como el Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD) o Teleasis-
tencia, grupos de autoayuda, grupo d v luntariado, grupos con problemáti-
cas concretas (madres jóvene , p r :na n lu ión social, perceptores de
rentas mínimas, drogas, malo trat ... , y r uni ne de equipo en los propios
centros con otros profesional para hu • r 'up rvi i nes grupales. En este
libro coordinado por Ignaci antás (201 e s r u n. ncontrar desarrolladas
algunas de estas experiencias 1 rupn l . 111 • • h 111 1 <!izado desde los centros
de servicios sociales, per uún 11s ro. il ili l 1 1 . 1 1 t a aj o grupal están aún
por desarrollar.
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 177

3.3. Método en la intervención comunitaria


El Trabajo Social Comunitario se podría definir "como una disciplina del Tra-
bajo Social que parte de los valores de la ciudadanía democrática, se basa en
una metodología científica, se aplica a través de un proceso de diagnóstico,
planificación, organización, desarrollo y evaluación y conlleva un proceso
de enriquecimiento (empowerment) personal y comunitario" (Femández y
López, 2008: 17).
La comunidad puede entenderse como un conjunto de personas que viven
juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses: idioma, costum-
bres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio,
por ejemplo), estatus social o roles.
El Trabajo Social comunitario se utiliza cuando en una comunidad se
detecta un problema social que afecta a un gran número de personas que
comparten las mismas preocupaciones en una localidad concreta y en un
momento determinado. Los contenidos que tiene en cuenta el profesional
estarán relacionados con los derechos individuales y colectivos para la con-
secución de un mayor bienestar con proyectos de promoción comunitaria,
campañas de mentalización y con la creación de comunidades capaces de
fortalecer sus capacidades, confianza, autonomía y protagonismo para im-
pulsar cambios positivos en las situaciones en las que viven para lograr sus
metas (Torres, 20 l 3a: 25).
La comunidad es un grupo autoidentificado de personas con intereses y
demandas compartidas, con la que es posible planificar una actividad conjunta
con las instituciones (participación social participativa) o autogestionada (ac-
ción social). Estas dos formas de intervención pueden entenderse como fases,
siendo la acción social el fin de la intervención, que implica la capacitación
(empowerment) de la comunidad. Aparece la comunidad como el principal
protagonista en este proceso, pues tiene participación y responsabilidad en
su cambio, se constituye a su vez como el principal recurso o medio para
conseguir los objetivos, y es la destinataria de todos los esfuerzos y mejoras
(Pérez-Serrano, 2011: 58-59).
Algunos autores como Popple (2002) proponen dos clases de alternativas
en el Trabajo Social Comunitario: el enfoque liberal basado en la promoción
de servicios dentro de la estructura existente y el radical basado en el empo-
deramiento (capacidad de la persona para tomar decisiones y ejercer control
sobre su vida) de las comunidades para faci litar un cambio estructural que
permita evolucionar en el curso de la vida.
La propia estructura de la vida social, la participación de los actores so-
ciales y la identidad de Jos ciudadanos como seres relacionales delimitan los
objetivos del Trabaj Social Comunitario, entre los que se podrían destacar
178 NOCIONES BÁSICAS f 11 IAI 11\J

dos premisas fundamental : p r un lad capacitar a las personas para la coo-


peración y la interacción n una munidad de intereses vinculados al propio
concepto de ciudadanía, de arrollar el empoderamiento personal (delegar res-
ponsabilidad y autoridad en una per ona y conferirle el sentimiento de que
es dueño de sus propias decisiones); y por el otro, organizar comunidades
específicas para abordar intereses colectivos, como el desarrollo del empo-
deramiento comunitario. El objetivo de estudio para esta disciplina se enfoca
hacia tres dimensiones: la interacción social comunitaria, las características
de los integrantes y la actuación comunitaria.
El objetivo central del Trabajo Social comunitario es empoderar a las
personas mediante la participación comunitaria y solucionar los problemas
sociales que afectan a sus integrantes, mediante el empleo de técnicas comu-
nitarias que fomenten la reflexión y la participación ciudadana, la activación
de la vida social, el fortalecimiento político, la movilización, la dinamización,
la representación democrática de la sociedad y en definitiva la mejora de la
calidad de vida de todos los ciudadanos.
La dimensión metodológica de la intervención en Trabajo Social con co-
munidades se desglosa en cinco fases cronológicas y dialécticamente rela-
cionadas, ya que cada una de ellas tiene repercusiones sobre la siguiente y
redefine tanto la dinámica de la comunidad y la oportunidad de afrontar el
problema. Según Femández (2009) las fases del Trabajo Social podrían ser
varias: la primera fase lo constituye el análisis de la situación y la delimita-
ción del problema con repercusiones colectivas. Recopilada toda la informa-
ción, la segunda fase analiza y elabora el autodiagnóstico de la comunidad.
Seguidamente y conociendo el problema y las características de la población
se elabora un proyecto racional de cambio con propuestas y alternativas. Pos-
teriormente se pondrá este programa en marcha y por último su respectiva
evaluación continuada y final, que permite adaptar e implementar la labor co-
munitaria. En la siguiente figura aparecen representadas las fases del método
en Trabajo Social comunitario.
El Trabajo Social con comunidades exige una reflexión constante y pro-
funda sobre los nuevos desafíos estructurales que condicionan la sociedad ac-
tual (Torres, 2013b: 30). En este sentido, el profesional debe estar en continuo
reciclaje teórico y práctico para adaptar a lo fenómenos y cambios de una
ociedad cambiante y compleja.
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 179

Fase 5: Evaluación continuada


y final: logro de metas y
aumento de la densidad Fase 2: Autodiagnóstico
relacional de la comunidad de la comunidad

Fase 4: La comunidad puesta en


marcha: avances, retrocesos, Fase 3: Elaboración
conflictos, poder y negociación de propuestas y retos
en la comunidad

Figura 5.4. Fases del método en Trabajo Social Comunitario.


Fuente: Fernández, T. y López, A. (2008: 141 ). Trabajo Social comunitario: Afrontando juntos /os retos del siglo XXI.
Madrid : Alianza Editorial.

4. El método para la investigación en Trabajo Social

En la evolución académica y profesional habría que destacar dos hitos signi-


ficativos con parecidas similitudes históricas, pero con contenidos distintos,
uno comienza a partir del año 1981 con el reconocimiento de los estudios de
Trabajo Social como universitarios de primer ciclo, y otro en 2008, con la
aprobación de los Títulos de Grado en Trabajo Social. Durante este periodo
de tiempo los profesionales realizaron un gran esfuerzo para alejar a la profe-
sión del patemalismo benéfico afianzando su carácter científico y su actitud
reivindicativa de establecer unos derechos sociales universales dirigidos a la
totalidad de los ciudadanos. La aprobación de la titulación de Grado en Tra-
bajo Social ha concedido la equiparación de la profesión con el resto de titula-
ciones superiores, facilitando una mejor y amplia formación para desarrollar
investigaciones sobre Trabajo Social, que hasta ese momento estaba en manos
de otros profesionales de las ciencias sociales. El proceso ha generado un ma-
yor conocimiento de las necesidades y problemas de la población en general,
además de una nueva etapa de madurez intelectual y profesional.
Hasta hace poco años, la investigación había estado orientada principal-
mente al análisis de J intervención social. El objetivo principal no era realizar
una investigación n finalidad teórica, sino que fuera eminentemente prác-
180 NOCIONES BÁSICAS 1 1 1llAI tA.JO •,e 1IAI

tica, porque el trabajad r f> ·i 11 hublu t nid una formación investigadora que
solamente le permitía realiza r dí a n tic y elaborar proyectos de interven-
ción para transformar las r alidadc tudiadas, aunque en contadas ocasiones
los diagnósticos sí estaban ri ntad hacia un proyecto de investigación teó-
rico. Para modificar una problemática concreta, previamente se debe conocer
lo qué se quiere cambiar. Este ha sido el planteamiento que ha guiado a la
mayoría de trabajadores sociales durante los últimos años en sus ámbitos de
trabajo, donde se ha dado preferencia a los objetivos de la intervención y no a
los objetivos de la investigación, dejando a los sociólogos y a otras profesio-
nes la investigación más empírica. Durante muchos años, el Trabajo Social ha
sufrido fuertes críticas por parte de otras profesiones acerca de su capacidad
investigadora y de análisis (Osmond y O'Connor, 2004; Osmond, 2005, Tre-
vithick, 2008; Winston LeCroy, 2010).
Esta actitud investigadora debe permitir al profesional adaptar su interven-
ción a un conocimiento riguroso, meditado y sistemático de las necesidades
o de los problemas, lo que también le permite ajustar los proyectos de inter-
vención a objetivos concretos, orientando el cambio de una manera gradual,
metódica, rigurosa y profesional, alejando definitivamente la intervención del
trabajador social desde una filosofía puramente paliativa.
En la primera etapa, las técnicas empleadas fueron principalmente la en-
trevista, la observación, el asesoramiento, el contrato o la supervisión, casi
siempre dentro del contexto de la intervención y no de la investigación. Es
decir, en la mayoría de los casos el trabajador social aplicaba la entrevista para
esclarecer la demanda, pero no para ver si podía seleccionar a ese usuario para
una muestra dentro de una investigación previamente planificada (Ponce de
León, 2011).
En la segunda etapa, a partir del año 2006, se dio un importante impulso
docente con la formación de las nuevas generaciones de trabajadores/as so-
ciales, donde la investigación ocupaba un lugar importante, convirtiéndose
en el protagonista de la formación de posgrado en las universidades. En esta
nueva etapa, los profesionales debían desarrollar competencias investigadoras
pecíficas que les permitieran analizar datos, tanto desde una perspectiva
u ntitativa, como cualitativa (Rubio, Varas, 2004: 212), para lo cual, debían
n cer y utilizar una serie de técnica como los cuestionarios, análisis de
datos de fuentes primarias o secundaria gmpo de discusión, entrevistas,
hi torias de vida, observación, técnica participativas ... , además de mane-
jar programas específicos informáticos para pr der al análisis de los datos
obtenidos (ejemplo, el programa Nvivo pura d• .t cualitativos o el programa
SPSS para los cuantitativos, entre otro n u ·h • .

resultados mediante
mentadas anterior-
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 181

mente, en esta segunda etapa la investigación tuvo como desafio afianzar el


Trabajo Social como ciencia a través del conjunto de conocimientos metódi-
camente ordenados, centrándose principalmente en el conocimiento factual
(leyes, políticas sociales, sistemas de protección, etc.) y en el conocimiento
derivado de la implementación de la propia práctica profesional (Bradbury y
Reason, 2003; Sanders y Munford, 2008).
Es frecuente ver cómo un médico después de operar a un paciente escribe
un artículo científico en una revista explicando su técnica o sus hallazgos
científicos, o cómo después de la aplicación de un tratamiento se estudian los
resultados y los beneficios conseguidos analizando el tamaño del efecto, o
cómo le solicita a un paciente permiso para utilizar su caso para la comunidad
científica ... Pero sin embargo, no resulta tan frecuente ver a un/a trabajador/a
social analizar un programa llevado a cabo en una institución, o compartir una
técnica novedosa de actuación familiar ... , estas actividades requieren tiempo
y una formación especializada.
Para conseguir estos objetivos es necesario dominar una serie de conoci-
mientos metodológicos y técnicas específicas que se encuentran en la forma-
ción del posgrado universitario, que es el lugar apropiado para su aprendizaje.
Anteriormente, la oferta educativa no había permitido al trabajador social dis-
poner de este tipo de enseñanza, ni siquiera la posibilidad de continuar la for-
mación más allá de otros fines que no fueran los de la intervención, pero con
la incorporación de los Grados ya es posible. Numerosos estudiantes afrontan
en el último año de la titulación la realización de una investigación en la
asignatura denominada Proyecto Fin de Grado. Esta inquietud investigadora
podrá seguir desarrollándose con la incorporación de los Másters y Programas
de Doctorado en Trabajo Social, lo que está permitiendo la elaboración de
Proyectos Fin de Máster y Tesis Doctorales, respectivamente.
El Diccionario de la Real Academia Española define investigación, como
la realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemá-
tico con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada
materia. Para lograr este objetivo, el/la trabajador/a social tendrá que seguir
una serie de fases. Las etapas del proceso metodológico de investigación cien-
tífica, teniendo en cuenta a Bunge (citado en Sierra, 2003: 42 y García-Lon-
goria, 2000:57) podrían ser:
1. Descubrir el problema a investigar.
2. Documentar y definir el problema.
3. Imaginar una respuesta probable o hipótesis.
4. Deducir o imaginar consecuencias de las hipótesis o subhipótesis em-
píricas.
5. Hacer un di efío de verificación de las hipótesis planteadas o procedi-
mientos a eguir en su prueba.
182 NOCIONES BÁSICAS Dl 11 IAllA.J )

6. Contrastar con la r lidnd.


7. Establecer con el u i
8. Extender las conclusione o generalizar los resultados.
Si el profesional respeta estas fases se podrá decir que está aplicando un
método científico, o un procedimiento de conocimiento que permite generar
enunciados de mayor o menor nivel de abstracción sobre el mundo. Los mo-
dos de generarlos se han ido adaptando a la historia de la humanidad, así se
puede elaborar conocimiento autoritario, místico, racional o científico. Este
último es la manera mediante la cual se generan enunciados a través de la ob-
servación y la confianza en los procesos de análisis de los datos recogidos. El
método científico ha estado presente en los últimos cinco siglos. Tiene como
objetivos la comprensión de los fenómenos, independientemente del punto
de vista del observador, mediante el estudio de las regularidades y la cons-
trucción de hipótesis que permitan refutar teorías. El conocimiento científico
permite generar explicaciones fundamentadas en la ocurrencia de fenómenos,
permitiendo conocer y resolver los problemas planteados (Femández, de Lo-
renzo, Vázquez, 2012: 328-329).
El/la trabajador/a social debe investigar constantemente para intentar lle-
gar a explicar los motivos de la situación personal, grupal o social, y tratar
de gestionar y movilizar posibles soluciones, para convertir la labor profe-
sional del trabajador social en una actividad investigadora capaz de generar
conocimiento no solo para garantizar una correcta intervención social sino
también para aumentar el legado intelectual de la propia profesión. Este es
el nuevo desafío ante el cual los/as trabajadores/as se deben enfrentar en un
futuro próximo: la aplicación de metodologías de análisis de datos, capaces de
fomentar el desarrollo científico del Trabajo Social (Femández, 2009: 287).

Resumen
METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 183

en los siglos XV y XVI, 1 n imiento científico ha ocupado una buena


parte de la evolución occid ntal, pero si queremos indagar en los perfiles axio-
lógicos del Trabajo Social re ulta más ventajoso centrarse en los siglos XVIII
y XIX, periodo histórico destacado por la aplicación del método científico,
esta vez aplicado al conocimiento de lo social. En su traducción axiológica se
encuentran dos grandes bloques temáticos de conocimiento: el primer bloque
intentará explicar, objetivar, anticipar y establecer leyes generales capaces de
predecir acontecimientos sociales donde se podría destacar el Funcionalismo
y el Marxismo. El segundo bloque analiza la subjetividad de la construcción
social, profundizando en las orientaciones comprensivas. En el año 1922 tuvo
lugar un acontecimiento que marcó el inicio de una profesión. Mary Ellen Ri-
chmond publicó "Social Diagnosis". Sus aportaciones fueron fundamentales
para el desarrollo del Trabajo Social porque dotó a la profesión de contenido
teórico y metodológico, abandonando los matices asistenciales y caritativos
imperantes hasta el momento en la acción social. Los/as trabajadores/as socia-
les de la época encontraron en estas páginas un referente para abordar las si-
tuaciones de necesidad a los que hombres y mujeres se veían abocados. Frente
a las ayudas caritativas, puntuales, paliativas, basadas en un conocimiento
espontáneo o en el azar, comenzaron a organizarse la asistencia a los más
desfavorecidos, elaborándose procedimientos detallados de actuación. Surge
la metodología como un conjunto de pasos, de reglas a seguir para poder al-
canzar unos fines detenninados. Este gran salto metodológico y la aplicación
del método científico en la acción social originó el surgimiento de una nueva
ciencia: el Trabajo Social, que será el conjunto de conocimientos obtenidos a
través de la aplicación de un método científico en numerosos contextos socia-
les. El capítulo se adentra en las bases de aplicación metodológica del Trabajo
Social con casos, grupos, comunidades, y en la investigación. Sus contenidos
son introductorios, no son más que una aproximación.

Preguntas de revisión

1. El profesional deberá ser estricto e inflexible en la aplicación del mé-


todo. V F
2. Una de las características del método es su recursividad. V F
3. Las orientaciones comprensivas están basadas en el objetivismo y el
estructuralismo radical. V F
4. En el método de intervención con casos la aplicación del diseño es la
última fase del método. V F
184 NOCIONES BÁSICAS 1 11 lAl1/\.J ' IAl

5. La fase el mét d qu p rn it la implementación de la intervención,


es decir, mejorar Ja prá ti a pr fe ional a partir de la experiencia, es la
planificación. V
6. La fase de transición es la primera fase del método en Trabajo Social
con grupos. V F
7. La fase de diseño es la primera fase en el método en Trabajo Social
con grupos, pero la tercera si aplicamos el método del Trabajo Social
con casos. V F
8. El autodiagnóstico es la primera fase en el método del Trabajo Social
con comunidades. V F
9. Los indicadores para estudiar los resultados de la intervención se pre-
paran durante la fase de diagnóstico. V F
10. Según Popple, el enfoque liberal del Trabajo Social comunitario está
basado en el empoderamiento de las comunidades para facilitar un cam-
bio estructural que permita cambiar el curso de la opresión. V F

Soluciones a las preguntas de revisión

l. F, 2 V, 3 F, 4 F, 5 F, 6 F, 7 F, 8 F, 9 F, 1OF.

Lecturas recomendadas

Alonso, R. , y Julve, M. (2006). Especialización para la empleabilidad efi-


ciente. Anotaciones para el postgrado en Trabajo Social. Portularia,
6, (2), 161 -183.
Blumer, H. (1969). Sy mbolic Interactionism: Persp ective and Method. Nueva
Jersey: Prentice-Hall.
Cordero, N., y Blanco, J. (2004). ¿Trabajo Social sin fundamento? Aporta-
ciones del paradigma de la complejidad a la epistemología del Trabajo
Social. Portularia, 4, 407-412.
De Robertis, C. (1988). Metodología de la intervención en el Trabajo Social.
Buenos Aires: Ateneo.
De Robertis, C. , y Pascal, H. (1994). La intervención colectiva en Trabajo
Social. La acción con grup os y comunidades. Buenos aires: Ateneo.
METODOLOGiA DEL TRABAJO SOCIAL 185

Edwards, R. L. (2001). En y lopedia of Social Work. Washington, D.C.: Na-


tional Association of Social Workers.
Femández García, T. (Coord.) (2008). Trabajo Social con casos. Madrid:
Alianza Editorial.
Femández García, T. (2005). Prólogo Dinámicas de grupo en Trabajo Social.
En P. Tschome, Dinámicas de grupo en Trabajo Social (pp.7-10). Sala-
manca: Amarú Ediciones.
Femández, T., y López, A. (2006). Trabajo Social con grupos. Madrid:
Alianza Editorial.
Femández, T., y López, A. (2011). Trabajo Social con comunidades: afron-
tando juntos los desafios del siglo XXI. Madrid: Alianza Editorial.
Femández, T., y Ponce de León, L. (2006). El proceso de intervención en 1
Trabajo Social con casos: una enseñanza teórica-práctica para las escu Ja
de Trabajo Social. Acciones e investigaciones sociológicas, 1 (extra), 371.
Femández, T. , y Ponce de León, L. (2012). Trabajo Social individualizado:
Metodología de intervención. Madrid: Ediciones Académicas.
García-Longoria Serrano, M. P. (2000). El procedimiento metodológico en
Trabajo Social. Murcia: Carbonen.
Giner, S., Lamo de Espinosa, E., y Torres, C. (2006). Diccionario de Socio-
logía. Madrid: Alianza Editorial.
Hemández, M. , y Cívicos, A. (2008): Teorías y modelos en Trabajo Social
con casos. En T. Femández (Coord.), Trabajo Social con casos. Madrid:
Alianza Editorial.
Marx, K., y Engels, F. ( 1998). El manifiesto comunista (1848). Madrid: Alba.
Mead, G. H. (1999). Espíritu, persona y Sociedad: desde el punto de vista del
conductivismo social. Barcelona: Paidós.
Méndez-Bonito, P. (2005). La homologación de estudios en la comunidad eu-
ropea: Perspectivas desde el punto de vista del Trabajo Social. Portularia,
5, (1), 205-222.
Merton, R. (1995). Teoría y estructura social. México: FCE.
Mizrahi, T. (2008). Encyclopedia of Social Work. Washington DC: NASW
PRES S.
Pérez Serrano, G. (2002). Elaboración de proyectos sociales. Casos prácti-
cos. Madrid: Narcea.
Pérez Serrano, G. (2011). La intervención sociocomunitaria. Madrid: Univer-
sidad Nacional de Educación a distancia.
186 NOCIONES BÁSICAS 1 f 1lli\l!AJ CIA

Pettersen, W. H. (1 7 ). La n ñanza por objetivos de aprendizaje. Madrid:


Santillana.
Porcel, A., y Vázquez, C. (1995). La supervisión. Espacio de aprendizaje sig-
nificativo para la gestión. Zaragoza: Certeza.
Puig Cruells, C. (2004) . El rol docente del tutor de Prácticas y el aconteci-
miento al estudiante. Portularia, 4, 455-462 .
Rocher, G. (1990). Introducción a la Sociología General. Barcelona: Herder.
Rogers. C. (2003). El proceso de convertirse en p ersona. Barcelona: Paidós.
Sáez, J., Molina, J. (2006). Pedagogía Social. Pensar la Educación Social
como profesión. Madrid: Alianza Editorial.
Santás, J. l. (2016). Trabajo Social con grupos en servicios sociales de aten-
ción primaria. Madrid: Colegio de Trabajo Social de Madrid.
Sierra Bravo, R. (2003). Técnicas de Investigación Social. Teoría y ejercicios.
Madrid: Paraninfo.
Spencer, H. (1945). Primeros principios. Buenos Aires: E. M.A.C.
Schütz, A, (1975). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amo-
rrortu.
Szilasi, W. (2003). Jntroducción a la Fenomenología de Husserl. Buenos Ai-
res: Amorrortu.
Tschome, P. (2005). Dinámica de grupo en Trabajo Social. Salamanca:
Amarú Ediciones.
Trevithick, P. (2008). Revisiting the knowledge base of social work: A frame-
work for practice. British Journal of Social Work, 38, 1212-1237.
Yunkl, G. A. (2001). Lardership in organizations. Englewood Cliffs, NJ,
PrenticeHall.
Zastrow, C. (2010). lntroduction to Social Work and Social Welfare: Empow-
ering p eople. Belmont: Brooks/Cole. Cengage Leaming.
Zastrow, C. (2008). Trabajo Social con grupos. Madrid: Paraninfo.
Capítulo 6
Modelos de intervención
en Trabajo Social

Objetivos
Introducción
1 . Modelo de gestión de casos
2. Modelo centrado en la tarea
3. Modelo sistémico-ecológico
4. Modelo psicodinámico
5. Modelo cognitivo-conductual
6. Modelo humanista, fenomenológico y existencialista
7. Modelo de intervención de crisis
8. Modelo crítico-radical
Resumen
Preguntas de revisión
Soluciones a las preguntas de revisión
Lecturas recomendadas

187
188 NOCIONES BÁSICAS 1 IHA AJO OCIAL

Objetivos

El objetivo principal es conocer Jo diferentes modelos de intervención social.


De este objetivo base se desprenden los siguientes resultados específicos de
aprendizaje:

• Conocer la evolución metodológica del Trabajo Social.


• Definir el concepto de modelo.
• Identificar los diferentes modelos de intervención.
• Conocer las bases teóricas y los conceptos básicos de los modelos.
• Entender los objetivos profesionales desde la naturaleza de cada mode-
lo en la intervención.

Introducción

Se podría comenzar este capítulo preguntando para qué sirve un modelo, antes
de plantearse cuál es su definición. Un modelo representa la guía o la estructura
que se debe seguir cuando se quiere imitar algo. Su función principal sería reco-
pilar y disponer de una información base para poder reproducir un contenido
específico. Desde sus inicios, la palabra modelo estuvo asociada a las compa-
raciones matemáticas, pero este concepto aplicado al Trabajo Social tiene unas
connotaciones diferentes que serán analizadas a continuación.
En Trabajo Social no se reproducen modelos matemáticos, pero sí se utilizan
modelos para representar la manera de conseguir los objetivos, que como pro-
fesionales se podrían usar durante la intervención. Durante la práctica, los/as
trabajadores/as sociales se enfrentan a distintas necesidades y movilizan posi-
bles soluciones que se van acumulando en el acervo del conocimiento prác-
tico, para posteriormente abstraer de ellas una base teórica que configure un
modelo o guía capaz de reproducir el intento de conseguir los mismos resul-
tados. Como afirma Fook (2002), p nerle nombre a las cosas que se hacen
facilita el entendimiento de la prá ti . Payne (2005: 5) sugiere el uso de la
reflexión como una forma de trabaj r a travé de las ideas, para saber dónde
hay que centrarse y ubicar t ri am n n la práctica. Para este autor el tér-
mino teoría engloba tre p i ili la I ' , li r nt
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 189

• Perspectivas. Repre entan los valores y los puntos de vista del mundo
con los que los/as usuarios/as y profesionales pueden entender los fines
de su participación. Las distintas perspectivas ayudan a comprender
qué está pasando de una manera organizada. La aplicación de diferen-
tes perspectivas puede ayudar a ver una misma situación desde distin-
tos puntos de vista (cuanto más alto se sube a una montaña más amplias
serán las vistas desde la cumbre, cuantas más perspectivas teóricas se
conozcan mayor será el conocimiento de un caso).
• Teorías explicativas. Intentan explicar los acontecimientos delimitando
cuáles son las causas y las consecuencias. Se trata de identificar las cir-
cunstancias en las que se suele producir esta relación, y cuando esto se
logra puede ser muy fructífero durante la intervención ya que permite
al profesional controlar los fenómenos sociales estudiados en el caso.

Por lo tanto, teoría, modelo y perspectiva son los tres elementos necesarios
para poder aplicar los conocimientos teóricos a la práctica profesional. Algu-
nos autores como Payne (2005:80) afirman que el modelo "es lo que describe
qué ocurre durante la práctica profesional, para poder aplicarse en un amplio
abanico de situaciones extrayendo las pautas, fundamentos y principios que
ofrecen sentido y coherencia a la acción", otros lo definen como "la forma de
ver y de actuar ante un caso (Hernández y Cívicos, 2011 :62)"; y otros propo-
nen que el modelo "es la elaboración de hipótesis, objetivos y estrategias para
superar una problemática concreta (Du Ranquet, 1996)". Cada modelo per-
sigue unos objetivos concretos durante su aplicación y está caracterizado por
unos elementos centrales que lo definen.
Una característica de los modelos en la intervención, es que rara vez se
aplica uno solo aisladamente; las realidades sociales son tan diversas que, en
la mayoría de las ocasiones exigen la utilización de varios a la vez. Por este
motivo, el modelo más usado es el ecléctico (permite combinar varios en una
misma intervención).
A continuación se analizan los modelos más utilizados en la intervención
social, describiendo en cada uno de ellos los elementos que lo configuran, es
decir, el sustrato teórico, sus objetivos, las técnicas que se suelen emplear, y
los valores implícitos en cada uno de ellos.

1 . Modelo de gestión de casos

El modelo más utilizado por los/las trabajadores/as sociales es el denomina-


do Case Management, cuya traducción literal es "manejo o gestión de casos".
Sus raíces hay qu bu carlas en el binomio necesidad-recurso, entendiendo
190 NOCION ES BÁSICAS O 1llAUAJO SOCIA

como recurso el procedimiento medio para satisfacer una necesidad o varias


necesidades, ya sea por medio externos o internos, con la intención de buscar
el fortalecimiento de la persona, o lo que se denomina también empowerment.
El modelo permite entender los problemas y gestionar recursos externos, pero
también las fortalezas internas (Bauld y col. , 2000).
El modelo de gestión de casos se diseñó deliberadamente para ofrecer
cobertura a los servicios de salud y a los servicios sociales demandados por
los/as usuarios/as, utilizándose en América, Reíno Unido y Australia, aunque
luego se extendió al resto del mundo. Formalmente fue introducido en Reíno
Unido en el año 1993, y sus raíces se sitúan en una de las publicaciones del
Departamento de Salud, referida a la gestión de los cuidados comunitarios
(Holloway 2009: 315).
El requisito imprescindible para aplicarlo es que el profesional conozca
la red de servicios disponibles para atender las demandas planteadas. Como
tarea principal deberá asegurar al usuario una serie de servicios de una forma
eficiente y razonada para intentar solucionar la problemática planteada. Para
cumplir con esta finalidad el/la trabajador/a social deberá disponer de habili-
dades para la comunicación, ya que tendrá que transmitir la información sobre
las opciones y alternativas que se pueden ofrecer durante la intervención.
Este modelo no solamente está basado en la gestión de recursos, sino que
además se complementa con una intervención más completa, que puede estar
enfocada a aspectos personales, familiares y sociales, donde las tareas buro-
cráticas se complementan con tareas de diagnóstico para valorar las necesida-
des que plantea cada usuario y elegir los factores sobre los que intervenir para
mejorar su calidad de vida (Tanner, 2005). Los elementos básicos en los que
se sustenta el modelo se podrían resumir en los siguientes:

- La relación de apoyo profesional basada en el asesoramiento y la


mediación.
- La planificación de los recursos sociales que mejor se adapten a cada
caso.
- La búsqueda de la eficacia, eficiencia y efectividad de los servicios y
recursos asignados.
- La potenciación de las capacidades de 1 . p r ona.

Teniendo en cuenta los elementos anteri r Ja intervención según este


modelo, tendría cuatro objetivos básicos:

• Facilitar el apoyo profesional basado 1 •I 1s ramiento y el consejo


individualizado.
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 191

• Vincular a los/as usuarios/as mediante la gestión de los casos con los


servicios de protección social disponibles, con las organizaciones y
entidades de la comunidad, ya sean formales o informales.
• Asegurar la eficacia y eficiencia de los recursos, garantizando su calidad.
• Favorecer el empoderamiento de las personas.

Algunas de las críticas recibidas al modelo podrían establecerse en su


excesiva vinculación con las tareas burocráticas y de gestión, que en algunas
ocasiones pueden dar la sensación de que el modelo está más preocupado por
cumplir con los criterios de calidad que en involucrar al usuario en su cam-
bio personal. Otras de las críticas tiene que ver con la implicación del usuario
en el proceso, ya que algunas veces la aplicación de este modelo puede dar a
lugar a cierta pasividad en el usuario, al estar a disposición del profesional,
asumiendo este último la responsabilidad del caso y adoptando una función
activa y decisiva con la gestión de los recursos. En este modelo el profesional
no es un mero "gestor de recursos", ni el usuario un consumidor de los mis-
mos, ambos pueden ser los creadores de una nueva realidad individual, grupal
y social, donde los dos comparten responsabilidades, respetándose siempre la
autodeterminación del usuario.

Actividad de repaso 6.1

Lea detenidamente el caso práctico propuesto como ejemplo del Modelo de gestión de casos.
Raquel es una mujer de 43 años. Vive sola en Madrid. No dispone de ningún tipo de ingreso
económico. Hace tres años cerraron la fábrica donde trabajaba; no ha vuelto a tener un con-
trato estable. Paga una hipoteca de 250 euros al mes. Sus padres le ayudan en lo que pueden,
pero sus pensiones son pequeñas. Quiere solicitar una Renta Mínima de Inserción para cubrir
los gastos y no perder la casa hasta que encuentre un nuevo empleo. La trabajadora social le
explica que la cuantía asciende a unos 400 euros mensuales, le enseña los formularios que
deberá rellenar y la documentación que tiene que aportar, pero también le informa de la vincu-
lación de esta prestación con un compromiso profesional por parte del usuario, quien tendrá
que acudir a las entrevistas de trabajo que le aconsejen, y apuntarse a algunos de los cursos
de formación que se organizan durante el año. Se rellenan y firman todos los formularios. Este
tipo de prestaciones lleva incorporado un programa de inserción laboral.
Conteste a las siguientes preguntas:
1. ¿En este caso la intervención está orientada solamente a la gestión del recurso?
2. ¿Qué labor esta cumpliendo el profesional?
3. ¿El usuario se muestra pasivo?

Solución
1. No, aparte de la gestión de una ayuda económica se pretende aprovechar las capacidades
de Raquel, asociando la prestación a un programa de inserción que le permitirá disponer de
nuevas oportunidades de trabajo y de cursos de formación especializada para desarrollar sus
habilidades.
192 NOCIONES BÁSICA' 1 1 1Hl\111\JO OCIAL

2. Facilitar información , s rvlr d ni e ntr los recursos disponibles y el usuario, fomentar


las capacidades de la person y r olv r lo problemas económicos. Asesorar y prevenir situa-
ciones de exclusión social.
3. No, la usuaria está implicada en su problemática, acepta participar en el programa de inser-
ción laboral, firmando los documentos.

2. Modelo centrado en la tarea

La naturaleza de este modelo está directamente relacionada con la ejecución


de tareas concretas para ofrecer una solución a una problemática. El modelo
anima a las personas a consensuar objetivos usando cuidadosamente la nego-
ciación de las tareas para lograrlos (Doel, 2009: 169).
Sus orígenes se remontan a la práctica norteamericana del Trabajo Social
con casos, concretamente cuando algunos autores, como Reid y Epstein
(1972) observaron que poner un plazo temporal limitado para la realización
de tareas y el cumplimiento de objetivos, hacía que los usuarios estuvieran
más motivados por la realización de sus compromisos.
La práctica centrada en la tarea está relacionada con la teoría del aprendi-
zaje y con los modelos de solución de problemas. Este modelo fue el primero
que describió un método para apoyar a las personas a solucionar sus dificul-
tades a corto plazo (Reid y Esptein, 1972), preguntándose ambos (trabajador
social y usuario) qué, cuándo, dónde, quién, por qué, cómo y cuándo, con el
objetivo de delimitar lo que querían conseguir.
Este modelo ha supuesto una gran aportación al Trabajo Social porque el
usuario adquiere una función activa, decidiendo él mismo cuáles pueden ser
sus objetivos, además de planificar junto con el profesional las tareas y los
tiempos para lograrlos. Se caracteriza por una corresponsabilidad mutua, por
un trabajo conjunto, por la adquisición de compromisos y por la necesidad de
evaluación de los logros conseguidos después de la finalización del calendario
de actividades. El modelo tiene cinco fases definidas (Doel 2009: 173-174):

- Fase de entrada y solución d la controversias iniciales que pudieran


derivarse del primer encu ntr d nde e debería generar un buen cli-
ma de colaboración para n truir l pi nificación de las actividades.
- Fase de exploración cJ, los pr l I 111 '. ~ t ompuesta a su vez de una
serie de etapas:

• Delimita y deliberación de las


posible mismos.
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 193

• Problemas adicionales detectados por el profesional, pero no por


el usuario.
• Detallar cada problema identificado, preguntándose qué es lo
primero que hará para superarlo o qué está haciendo para que la
situación no empeore.
• Seleccionar un problema concreto que se quiera resolver.

- Fase de acuerdo de objetivos y metas. Acuerdo por escrito. El traba-


jador social y el usuario seleccionan el problema, las metas, el tiempo
límite y el compromiso de contacto, que debería estar por escrito para
recordarlo en el futuro y afianzar el compromiso.
- Fase de planificación e implementación de las tareas. Revisión con-
tinua y negociación entre ambos y revisión de las metas propuestas.
- Fase de finalización. La fecha de finalización tiene que estar consen-
suada desde el inicio, el usuario debe saber que sus compromisos tie-
nen fecha de caducidad y que la intervención se acaba en el plazo
estipulado para conseguir los logros. No se debería modificar esta
fecha, salvo en el caso de que fuera necesario, donde podría haber una
renegociación periódica.

El modelo está directamente conectado con Ja búsqueda del empodera-


miento del usuario, y Ja creencia de que por sí mismo puede afrontar sus difi-
cultades, utilizando sus fortalezas, habilidades y aprendiendo nuevas formas
de superar las adversidades. El modelo se distancia de los clínicos, que tien-
den a ver a la persona como un paciente y no como la solución misma del
problema. Suele estar formado por cinco elementos básicos según Du Ran-
quet (1996: 213):

El problema diana a solucionar.


Las metas a seguir.
La limitación temporal.
Las tareas a realizar.
El contrato donde se reflejan los compromisos adquiridos.
194

Actividad de repaso 6.2

Lea detenidamente el caso prác tico como Jemplo del modelo centrado en la tarea
Milagros y la trabajadora social del Centro de mayores han consensuado realizar una serie de
tareas durante los próximos dos meses. Miiagros tiene un problema; le cuesta mucho relacio-
narse con los demás. Su marido era quien le faci litaba una vida social saludable, tenían amigos
y un grupo de personas con las que compartir el ocio y tiempo libre, pero desde que su mari-
do falleció y ella se fue a vivir a casa de su hija no suele salir a la calle, y solo lo hace cuando la
acompañan , que es en raras ocasiones. Quiere ir de viaje con el lmserso al extranjero porque
siempre le ha gustado viajar, pero no quiere ir sola. Su hija fue la que le comentó que se acer-
cara al centro para hablar con la trabajadora social. Han congeniado bastante bien, hoy es la
segunda entrevista. Han acordado que en seis meses tiene que relacionarse con un grupo de
amigas con las que compartir su tiempo libre y realizar el viaje que tanto desea hacer. La tra-
bajadora social decide aplicar el modelo centrado en la tarea y han acordado verbalmente lo
siguiente:
Problema diana: Aislamiento social. Carencia de habilidades sociales.
Entrevista de seguimiento: Todas las semanas para analizar los progresos.
Tareas a realizar en este orden:

Primer mes
1. Apuntarse a la actividad de gimnasia los martes y jueves, 2. Inscribirse en el taller de pintura
los lunes y miércoles, 3. Hablar o dirigirse a una persona intentando mantener una conversa-
ción por lo menos de 2 minutos. 4. Entrevistas semanales con la trabajadora social para ana-
lizar los progresos.

Segundo a cuarto mes


5. Proponer a la persona con la que más compatibilice desayunar un día después de las activi-
dades, 6. Apuntarse a la excursión guiada que el centro organiza todos los meses (exposicio-
nes de pintura, teatro, senderismo .. .). 7. Entrevista cada quince días con la trabajadora social.

Cuarto a sexto mes


8. Asistir al baile de los jueves por la tarde. 9. Quedar con amigas para realizar actividades fuera
del centro, 1O. Realizar un viaje con el lmserso. 11 . Entrevista mensual con la trabajadora social
para analizar el progreso.
La trabajadora social anota los acuerdos y el calendario de actividades en su historia social.
Milagros rellena y firma los formularios de inscripción para el taller de gimnasia y pintura. El
próximo lunes comenzará con las clases de pintura.
Conteste a las siguientes preguntas:
¿En qué fase del modelo se encuentra este caso?
¿Cómo es la implicación del usuario?
¿Qué recursos está utilizando la trabajadora social?
¿Podría considerarse también un modelo de gestión de casos?, ¿qué diferencia existe entre
ambos?
- ¿Qué elementos son los más importantes para el modelo centrado en la tarea?

Soluciones
- Se encuentra en la fase de acuerdos y objetivos.
- Es muy accesible porque colabora con las propuestas de la trabajadora social. Está ilusio-
nada por viajar al extranjero.
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 195

- Las capacidades y habilidades de las personas, y las actividades desarroll das desde el
centro de mayores.
- Se aplicaría el modelo de gestión de casos si solamente se tuviera en cu nt la tramitación
del carnet del centro, las inscripciones a las actividades y las citas de segulml nto, pero en este
caso, el modelo utilizado es el centrado en la tarea porque la gestión del r cur os no es lo más
importante, sino que la trabajadora social se centra en solucionar un probl m diana concreto:
aislamiento social/carencia de habilidades sociales. En torno a ello gira el di o y la planifica-
ción de actividades.
- Cinco elementos: 1. El problema diana, 2. Las tareas a realizar, 3. Met conseguir, 4. Con-
trato verbal anotado en la historia social, 5. Calendario de actuación.

3. Modelo sistémico-ecológico

Este modelo está basado en el concepto de sistema, entendiéndolo "como


el conjunto de elementos que conforman una estructura, donde cada miem-
bro tiene asignada una función para satisfacer las necesidades". Cuando esto
ocurre se puede decir que el sistema es funcional. Sus raíces hay que bus-
carlas en las teorías biológicas, donde los seres vivos son analizados como
un todo formado por distintas partes, cada una con una función determina-
da. Este esquema de conocimiento también se aplicó para estudiar los siste-
mas sociales.
Una de las preocupaciones del Trabajo Social es precisamente el estudio
de las interacciones del usuario para establecer un posible mapa de apoy
sociales a considerar durante la intervención. Por lo general, los/as trabajad -
res/as sociales forman parte de grupos interdisciplinares, donde la pre upn-
ción profesional transciende a la mejora del funcionamiento de las familias y
comunidades como un todo integrado (Payne 2005: 142) que permite pr v ' ·
nir situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, que sobrevienen pr i a-
mente cuando los sistemas son disfuncionales o presentan carencias para. la
consecución de sus necesidades.
Para la compresión del modelo se representan los puntos centrales en los
que está basado (ver Tabla 6.1.).
196 NOCIONES BÁSICAS rrWlAJO SOCIA

Tabla 6.1 . Punto c ntr 1 s de la concepción sistémica

• La teoría sistémica focaliza su atención en la persona como parte de un sistema, integrando


elementos sociales y psicológicos a la práctica.
• La interacción entre los sistemas es compleja. Explorando cómo se produce se puede enten-
der cómo las personas interaccionan unas con otras, en la familia, comunidad o en otros
entornos más amplios.
• La visión sistémica ha sido muy utilizada en el Trabajo Social con familias.
• La teoría sistémica tuvo un fuerte impacto social en la década de los setenta del siglo pasa-
do, como respuesta a un movimiento integrador de la práctica profesional y a la aparición de
las agencias sociales.
• Incorporar elementos sociales y el concepto de adaptación sistémica a la práctica profe-
sional.
• Está caracterizado por el principio de totalidad, las partes afectan a un todo.
• Un factor decisivo en la práctica profesional es el estudio de la comunicación entre los inte-
grantes de los sistemas.
• La búsqueda de equilibrio y homeostasis en el sistema para garantizar su supervivencia.

Fuente: Payne, M. (2005: 142) . Modern Social work theory. Nueva York: Palgrave Macmillan.

En Trabajo Social se pueden distinguir dos apartados teóricos dentro de


este modelo: La Teoría General de Sistema (modelo sistémico) y la Teoría
Ecológica (modelo ecológico).
La primera encuentra su principal fundamento teórico en los trabajos
de Ludwig Ludwig Von Bertalanffy (1978); la Teoría de Juegos (Neumann,
1944); la Teoría de los Tipos Lógicos (Russell, 1948), la Cibernética (Wiener,
1969), la Teoría Matemática de la Comunicación (Shannon, 1981 ), y la Tera-
pia familiar, como una nueva modalidad terapéutica que trabaja con familias
como unidad de tratamiento, con autores como Ruesch y Bateson ( 1965), Jay
Haley (1973), John Weakland (1976), Don Jackson (1974 y 1977), Virginia
Satir (1983) y Paul Watzlawick (1977), Ackerman (1986) o Bowen (1998),
entre otros, que contribuyeron a su desarrollo.
En los contenidos de las teorías anteriores se describen los sistemas como
un conjunto de elementos en constante interacción, donde los estados de los
elementos influyen los unos en los otros (Castro y García Castilla, 2013 : 23).
Desde el modelo sistémico, la per ona e tá inserta en un sistema interdepen-
diente, en el que todas las parte dep nd n una de otras; y donde los cambios
experimentados en una parte rep r ut n n t el sistema, y viceversa. Por
este motivo es interesante anali ar la tru tura del istema, que en la familia
suele presentar los siguiente ub. i l n · n id rar en la práctica:
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 197

parental, que normalmente coincide con el anterior, y fruto de ello se


establece la comunicación entre el padre y la madre.
• Subsistema fraternal (hermanos). Compuesto por las interacciones en-
tre los hermanos: aprenden a cooperar, compartir, negociar, convivir y
competir.
• Subsistema paterno-filial. Está compuesto por las interacciones entre
padres e hijos.

Esta estructura organiza las funciones de sus integrantes con respecto a


una jerarquía y roles asignados, lo que permite que la familia pueda cumplir
con las necesidades de su ciclo vital, adaptándose a los cambios evolutivos
(Minuchin y Fishman, 1984).
En la segunda perspectiva sistémica, Bronfenbrenner (1987b) de arr U
un modelo ecológico para conocer las influencias sociales como una eri d
sistemas que se extienden más allá del núcleo de convivencia básico familiar.
Para formular su modelo, integró las ideas procedentes de la teoría ecológica
y de la teoría de campo de Kart Lewin, (1951). El modelo ecológico de Bron-
fenbrenner (1987) organiza los contenidos suprasistémicos mediante una dis-
posición seriada de estructuras concéntricas que interaccionan entre sí desde
los siguientes niveles:

- Microsistema, influencias más inmediatas en el desarrollo de la perso-


na (familia, cuidadores, amigos o maestros ... ).
- Mesosistema, está formado por grupos de personas en conexión con-
tinuada y que comparten determinadas actividades a lo largo de la
vida (las relaciones que se establecen en la escuela, en el entorno la-
boral, en asociaciones, en clubs, en instituciones de enseñanza, redes
sociales ... ).
- Exosistema, incluye los ambientes en los que la persona usualmente
no tiene una función activa como participante, pero de los que se des-
prenden decisiones que sí tienen repercusiones sobre la misma (las
leyes que regulan los sistemas de protección social, los planes de estu-
dio, las reformas laborales, la ley de dependencia, la programación de
los medios de comunicación, las campañas de sensibilización, las dis-
tribuciones de poder. .. ).
- Macrosistema, incluye las ideologías, reglas, tradiciones, mitos, valo-
res y costumbres de una cultura particular. Las culturas difieren unas
de otras, y permiten articular diferentes maneras de organizar los ele-
mentos que marcan el desarrollo y las pautas de vida de las personas
(los matrimonios concertados, la reciprocidad familiar, la igualdad, la
democracia, la casta, la justicia social, la solidaridad, etc.).
198 NOCION ES Á ICA í lnAllAJO OC IAL

Cronosistem i. n a.da uno de los sistemas anteriores. Con-


siste en incorp vento históricos que marcan y que deci-
den cambios graduale d la sociedad (los atentados terroristas, los
cambios de legislatura, los desastres naturales, los accidentes nuclea-
res ... ). Son eventos que marcan el destino de muchas personas, y que
no se caracterizan por su indiferencia.
El rol del trabajador social en el modelo sistémico-ecológico estará diri-
gido a reforzar los apoyos sociales disponibles: personas, familias, grupos, u
otros entornos, con la finalidad de mejorar la autoestima, autoconfianza, auto-
nomía y, en definitiva, la calidad de vida del usuario. Reforzar el entorno de la
persona, movilizar los recursos que existen a su alrededor puede constituirse
corno un elemento que garantice la inclusión y la generación de nuevas alter-
nativas y oportunidades sociales, emiqueciendo así el suprasisterna del usua-
rio. En este sentido, las redes sociales están relacionadas con el entrenamiento
de nuevas habilidades y la generación de nuevos aprendizajes provocados por
una estimulación en los sistemas de apoyo del usuario.
El modelo sistémico-ecológico ha sido criticado por la complejidad en su
terminología y por ser excesivamente descriptivo (Payne 2001: 194). Entre
sus principales ventajas se encuentra la visión holística e integral del conjunto
de interacciones sociales, ya que en sus contenidos se tienen en cuenta tanto
aspectos internos como externos de la persona.

Actividad de repaso 6.3

En Trabajo Social la perspectiva sistémica tiene dos apartados, uno se corresponde con la Teo-
ría General de Sistemas (modelo sistémico) y otro con la Teoría Ecológica (modelo ecológico)
¿qué modelo debería aplicarse en cada caso y por qué?
CAS01
Nuria tiene 67 años de edad y se acaba de jubilar. Su familia reside en Polonia. Tiene una veci-
na con la que se lleva bien desde que se mudaron a la casa hace cuarenta años. Acude a
su médico porque últimamente está triste y no se encuentra bien . Vive sola. Antes iba a traba-
jar, pero desde que se jubiló, sus compañeros no la han llamado. Se siente mayor, sola e inútil.
El médico le recomienda que visite a la trabajadora social de su zona.
CAS0 2
Marta se echa a llorar, no aguanta más la situación en su casa. Su marido ha perdido el traba-
jo hace un año, apenas sale de casa y no habla de sus problemas. La relación matrimonial se
ha enfriado y su hijo pequeño de ocho af'los e stá dando cuenta de que algo pasa entre sus
padres, este trimestre ha suspendido cuatro 1 n t ur s.

Solución
Caso 1. El modelo ecológico. La usu rl ti
cialmente el meso y exosistem .
Caso 2. El modelo sistémico. Uno d 1 1 cumpliendo con sus funciones y
está alterando el equilibrio famlll r. M j 1 n<ln 1 Ión n el subsistema conyugal se
podría intentar restaurar la hom O t 1 1 1lllllli H
MO OS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 199

4. Modelo Psicodinámico

El Trabajo Social de casos de Ma:ry Ellen Richmond centraba su atención en


el problema, pero la práctica del Trabajo Social psicoanalítico inspirado en la
psicología freudiana la centró también en la persona. Esto permitió que des-
de el año 1920 hasta 1950, la profesión combinara la preocupación por la
carencia estructural de recursos, con una intervención dirigida hacia el proble-
ma desde el análisis de los conflictos internos de los/as usuarios/as (Du Ran-
quet, 1996: 70). Los autores psicoanalistas como Sigmond Freud, Otto Rank,
Alfred Adler y Carl G. Jung contribuyeron en el desarrollo de la profesión, ya
que sus estudios permitieron entender que detrás de muchos problemas socia-
les existían también carencias psicológicas (Howe, 2009: 29).
Nuevos conceptos comenzaron a aparecer en el argot profesional, como
los de ello, yo, superyó, el inconsciente o la transferencia, entre otros muchos.
El modelo psicodinámico ayudó a entender cómo los incidentes emociona-
les vividos a lo largo de la vidas afectaban al desenvolvimiento cotidiano
de las personas, desde la elección de una pareja, hasta el trabajo, etc. Para
la teoría psicoanalista la influencia del inconsciente en el comportamiento
humano es relevante. La teoría psicoanalítica asume que los comportamientos
están motivados por procesos mentales, de los cuales muchas veces no somos
conscientes. La forma de reaccionar que tienen las personas es un reflejo de
su personalidad. Freud además fue uno de los primeros en explorar cómo
las experiencias de la infancia pueden guiar los comportamientos, afectando
al estado mental adulto. Uno de los elementos sobre los que se hace hinca-
pié desde este modelo es el entendimiento de los traumas y cómo estos pue-
den dificultar el desarrollo durante la vida adulta, analizando los procesos de
ansiedad, miedo, resistencia, mecanismos de defensa y la transferencia.
El modelo ofrece al usuario la oportunidad de pensar y conectar con sus
preocupaciones emocionales en un contexto profesional seguro. Es lo que
se denomina insight, o situación donde la persona revive una experiencia
del pasado en el presente para tratar de superarla, entenderla y hacerla cons-
ciente.
Los psicoanalistas creen que muchas psicopatologías son el resultado de
conflictos existentes entre las tres figuras mentales más importantes de la per-
sonalidad, que interaccionan unas con otras (Howe, 2009: 34-36):

• ELLO, ID, o el NIÑO. Representa los impulsos y el placer, es una figu-


ra mental enérgica e impulsiva, dirigida por instintos y cuya finalidad
principal es materializar los deseos de la persona. Empuj a a actuar para
cubrir los deseos, aquí y ahora.
200 NOCIONES BÁSICAS 11 IAOA O SOCIAL

• YO, EGO, o el AD ULTi . Repre enta la responsabilidad que adquiere la


persona madura y de arr Hada, que toma sus propias decisiones y a la
que no es necesario dirigir en lo que tiene que, o debe, hacer. Esta figu-
ra es la mediadora entre las dos fuerzas antagónicas generadas por las
otras dos (ello y superyó). El ego maneja las relaciones con las personas
y con las cosas externas a nosotros; son ideas pragmáticas que permiten
controlar, comprender y manipular el entorno.
• SUPERYÓ, SUPEREGO, o el PADRE. Representa las normas, es decir,
aquello que debe realizarse y que está establecido. Es una fuerza contro-
lada y obediente que puede entrar en contradicción con la impulsividad
del "ello". Esta figura admite la incorporación de factores interpersona-
les y sociales para mediar los aspectos más intrapsíquicos e impulsivos
del "ello". En algunas ocasiones se puede aliar con el "ego'', para poder
controlar los impulsos derivados del "ello". Elabora los principios gene-
rales que gobiernan al "ego".

También pueden aparecer contradicciones entre estas tres figuras men-


tales, originando tensiones y conflictos internos. La ansiedad es uno de los
resultados derivado de estos conflictos. Por lo general, el ego y el superyó
constantemente tratan e intentan controlar los impulsos del ello, del niño. Para
controlar las tensiones derivadas de los conflictos entre estas tres figuras, las
personas suelen utilizar diferentes mecanismos de defensa (Payne 2005: 109;
Martínez, 2005: 114-115; Howe, 2009: 36-38).
En la práctica del Trabajo Social se debe reforzar la habilidad de la perso-
na para que pueda entender y equilibrar estos impulsos internos. Sin embargo,
estas contradicciones también pueden aparecer cuando las estructuras menta-
les (ego, yo y superyó) interactúan con las de otras personas. El análisis tran-
saccional permite determinar cómo se realizan estas interacciones.
La finalidad de la intervención será facilitar el desarrollo de la perso-
nalidad del usuario, favoreciendo el autoconocimiento de sus experiencias
traumáticas del pasado. Se pretende hacer consciente el material reprimido
doloroso para generar alternativas más funcionales de superación. A través
de la relación interpersonal creada entre lila usuario/a y el trabajador social,
la persona toma conciencia de u pa ad y d la repercusiones de este en el
presente. Esta relación tendrá u ' a n la omprensión y discusión de
la situación que interfiere en la vi la · l t p r na. Se desea que la persona
reflexione sobre lo vivido ompr ncla y asin il u ituación. La tarea del tra-
bajador social será analiza r 111 hist rin psi '< ' ni a principalmente traumas,
vivencias dolorosas, defi nsas y t n 1 n ·i 111, 1 r pi iar su ajuste social (Fer-
nández y Ponce de L eón, 201 2: (1 ~ , l ,o, lt' H P'I principales suelen ser
para Hamilton, (1984: 2 18-2 : 1. 1 ·1•11p ·111 •i 11 11(1 ita del hecho sepultado
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 201

en el olvido (transferencia), 2-Entender y superar el dolor que le haya podido


causar al usuario (insight) 3-Fortalecer el Yo, aprendiendo a regular y contro-
lar las emociones (empoderamiento).
Esta línea teórica ha recibido críticas porque no puede ser fácilmente
probada por procedimientos científicos convencionales, por la carencia de
autodeterminación en sus premisas y por la tendencia a culpabilizar a los/as
usuarios/as de su situación, convirtiéndolos en pacientes pasivos. Desde el
Trabajo Social, los principales aportes de esta teoría han sido la elaboración
de un diagnóstico y tratamiento pormenorizado para facilitar el desarrollo de
las capacidades y habilidades del usuario, siendo este el principal artífice de
su propio empoderamiento, mostrándose como persona autónoma y responsa-
ble con capacidad para resolver sus propias problemáticas (Femández y Pon-
ce de León, 2012: 264).

Actividad de repaso 6.4 1

A continuación se expone una situación donde el profesional aplica el modelo psicodinámico


durante la intervención . Reflexione sobre la importancia de este modelo.
Adriana no ha tenido nunca pareja. Cuando tenía ocho años el compañero de su madre inten-
tó violarla en su habitación cuando esta estaba fuera de casa trabajando. Nunca lo comentó
con nadie por miedo a represalias. Desde entonces este secreto ha convivido con ella, hasta
que un día decidió ir a ver a la trabajadora social de su Centro de Servicios Sociales para soli-
citar información sobre el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAO) para atender a su madre viuda,
que padecía Alzheimer. Cuando la trabajadora le preguntó cómo estaba llevando el cuidado de
su madre, Adriana le contestó que mal porque ya no podría contarle a su madre su secreto ...
cuando la trabajadora social le pregunto qué secreto, Adriana se echó a llorar ... , luego lo con-
tó ... , y se sintió liberada de una gran carga.

5. Modelo cognitivo-conductual

La idea base de este modelo es que las conductas se aprenden, pero tam-
bién pueden desaprenderse y, además, las personas disponen de habilidad
para incorporar otras nuevas. Los /as usuarios/as pueden aprender a lo lar-
go de toda la vida. Basándose en esta premisa se desarrollaron las Teorías del
aprendizaje, pero no fue hasta mediados del siglo pasado cuando los profe-
sionales comenzaron a considerar los factores cognitivo-conductuales en su
intervención (Howe, 2009:49). Si el Trabajo Social apoya a las personas para
enfrentarse a un cambio en sus comportamientos, parece lógico que en esos
momentos se tuvieran en consideración los aportes de la modificación de con-
ducta procedentes de la Psicología. El enfoque conductual básicamente trata
de estudiar cómo se aprende una conducta, cómo se manti n y cómo podría
eliminarse. En el Trabajo Social tiene sus orígenes en 1 p rte de los psi-
202 NOCIONES BÁSICAS C: A AJO SOCIAL

cólogos conductistas experimentale . Thomas (1967 y 1971) en Estados Uni-


dos y Jehu (1967 y 1972) en Reino Unido fueron los primeros intérpretes de
la literatura psicológica del Trabajo Social (Payne, 2001: 160). Dentro de este
modelo se explican las tres formas básicas de aprendizaje:

• Condicionamiento respondiente o clásico. Es el proceso mediante el


cual una conducta es aprendida por asociación más o menos permanen-
te con un estímulo (señal externa o interna capaz de provocar una reac-
ción). Autores como Watson (1920) y Pavlov (1926) se centraron en
su estudio, basándose en la asociación de estímulos. Por ejemplo; si se
tiene un estímulo natural e incondicionado (que provoca una conducta
de por sí), como la comida, y se le enseña a un perro, este comenzará
a salivar (respuesta natural, evidente e incondicional). Pero si este estí-
mulo incondicionado (comida) se asocia o presenta a la vez con otro,
por ejemplo una campana (estímulo neutro que no aporta de por sí nada
al perro cuando lo escucha), y se repite esta asociación un número de
veces seguidas .. . ¿qué pasará si se quita la comida y se deja solamente
la campana?, pues que el perro salivará también tras oír la campana, por
lo que esta ha dejado de ser un estímulo neutro para convertirse en un
estímulo condicionado, capaz de motivar una respuesta en el animal, la
de salivar. Este fue uno de los experimentos de Pavlov. En esta misma
línea trabajó también Watson quien pretendió demostrar los principios
del condicionamiento clásico descubiertos por Pavlov.
• Condicionamiento operante (Skinner, 1938). Está basado en el estudio
de las consecuencias que siguen a una conducta, y dispone de cuatro
alternativas de aprendizaje:

Cuando las consecuencias que siguen a una conducta son agradables


las personas tienden a repetirla (premio).
Cuando son desagradables tienden a no realizar esa conducta (cas-
tigo).
En ocasiones una conducta puede dar lugar a la retirada de algo que
nos gusta, por lo que se tenderá a no repetir esa conducta (coste de
respuesta)
- En otras ocasiones realizar una conducta puede suponer evitar algo
desagradable, por lo que se tenderá a repetir e a conducta (evitación).

• Aprendizaje vicario. Bandura (1982) determin que las conductas tam-


bién se aprenden por imitación. Es decir, un ni puede aprender a pegar
a sus compañeros imitando el modelo de 1 vid ~uego s violentos con
los que suele jugar. Este tipo de aprendiza •11v 1 lve cotidianamente a
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 203

las personas, que aprenden patrones nuevos de comportamiento imitan-


do aquello con lo que conviven: amigos, padres, profesores, medios de
comunicación, videojuegos, intemet. ..

La información facilitada por el conocimiento de estos tipos de aprendi-


zaje resulta muy interesante para modificar o cambiar las conductas de los/as
usuarios/as, especialmente si estas son conductas inadecuadas. Para modificar
los comportamientos, el profesional además tiene que conocer los reforzado-
res que funcionan en cada caso (para un niño sería jugar o un caramelo, para
un adulto el dinero, el reconocimiento o las alabanzas).
Pero con el empleo del modelo cognitivo-conductual el profesional no
solamente tendrá en cuenta las conductas y sus reforzadores, sino que tam-
bién puede estudiar los pensamientos: "Somos lo que hacemos pero también
lo que pensamos". La parte cognitiva del modelo está centrada en el estudio
de los pensamientos, capaces de determinar cómo se manifiesta una persona
en un momento concreto (Howe, 2009: 61). Las creencias, atribuciones, per-
cepciones y pensamientos determinan la realidad que viven los/as usuarios/as
(si una persona piensa que ha perdido el trabajo porque no tiene capacidad y
cree que es un desastre obviando la situación de crisis económica del país, las
consecuencias para la autoestima pueden ser devastadoras. La persona tendría
un sesgo cognitivo que debería corregirse).
Según Hemández y Cívicos (2011 :76), las principales teorías del modelo
cognitivo podrían resumirse en:

• Terapia Cognitiva de Beck (1989), con aplicaciones terapéuticas en pro-


blemas de depresión, ansiedad, ira, soledad o disfunciones matrimo-
niales.
• Terapia Racional Emotiva de E/lis (1962), donde las emociones como
las conductas son producto de las creencias y de la interpretación de su
realidad.
• Terapia de la Realidad de Glasser (1965) que procede del tratamiento
residencial con chicas adolescentes.
• Terapia Cognitivo-Estructural de Guidano y Liotti (1983) .
• El entrenamiento autoinstruccional de Meichenbaum ( 1977) o de solu-
ciones de problemas.

De los autores mencionados, Beck ( 1989) explicó los pensamientos en


función de una triada cognitiva negativa, es decir, a partir del análisis de las
creencias negativas generadas por el usuario sobre sí mismo, el mundo y el
futuro . Ellis (1962) propuso un análisis de las creencias utilizando el esque-
204 NOCIONES BÁSICA 1 111A AJO OCIAL

ma A-B-C: el análi i d 1 s ant dente (A), seguido de la creencia open-


samiento que se deriva de él , ) y p r último las consecuencias (C) que se
originan tras la unión de los do el mentos anteriores; por ejemplo, se produce
la muerte súbita de un bebé (A), la madre piensa que es una inútil, que es una
mala madre y que su hijo ha muerto por su culpa (B), esto origina una depre-
sión (C). Este ejemplo advierte como profesionales de la importancia de estar
pendientes de los pensamientos de las personas ya que influyen directamente
sobre su calidad de vida y la forma de afrontar las vicisitudes a lo largo de la
existencia.
Para una mayor comprensión del modelo, se representan cuáles son las
principales distorsiones (ver Tabla 6.2.) que debería detectar el profesional
para tratarlas con objetividad, confrontándolas con la realidad. El modelo
cognitivo ayuda a reorganizar y cambiar los pensamientos, creencias y senti-
mientos negativos por otros más positivos y realistas (Howe 2009: 63).

Tabla 6.2. Principales errores y distorsiones cognitivas

DISTORSIONES/
ERRORES DEFINICIONES EJEMPLOS
COGNITIVOS

Generalización Se extraen conclusiones gene- El marido se deja las llaves olvi-


rales de hechos aislados. Está dadas dentro de la casa. Llama
enlazado con pensamientos ab- a su mujer para decírselo y ella
solutistas y dicotómicos del tipo le contesta; "siempre te pasa lo
"todo o nada", "siempre y nun- mismo", él dice "pero si solo me
ca", "bueno o malo", y también ha pasado una vez en 20 años".
con la formación de estereotipos.

Centrarse Se exageran los aspectos nega- Un hijo le dice a un padre: -" Me


en lo negativo tivos en detrimento de la valora- cuesta mucho estudiar, ape-
descalificando ción de los aspectos positivos. nas duermo, no avanzo, no me
lo positivo entran las cosas, no ceno, no
tengo tiempo para salir, discu-
to con mamá, seguro que sus-
pendo". Le contesta el padre:
- "anda, no te quejes tanto que
al final siempre superas todo
lo que te propones y el día de
mañana tendrás un título".

Minimizar Es un error cognitivo frecuente Un estudiante dice: -"He apro-


los logros en personas con depresión o bado el examen porque era fácil.
personales con autoestima baja, relaciona- He tenido suerte". Entonces le
y magnificar do con el "locus de control ". Así, contesta otro: - "¡Pero si has
los déficits lo positivo se atribuye al exterior studiado un montón!".
y lo negativo se interioriza a 1
Un estudiante dice: -"He sus-
propia persona.
p ndldo porque soy mal estu-
dl nte y no valgo para nada".
Otro 1 contesta: -"eso no es
1 r lo, es que el examen era
m11y difícil".
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 205

Tabla 6.2. Principales errores y distorsiones cognitivas (continuación)

Personalización La persona se atribuye a sí mis- "Mi padre se ha ido de casa por


ma todo lo que le ocurre a su mi culpa, me he portado mal".
alrededor.

Anticipar Es un comportamiento carac- "Mi mujer me va a dejar por otro,


consecuencias terístico en personas insegu- estoy seguro, últimamente sale
negativas sin ras, por ejemplo, las parejas mucho al parque con la niña".
fundamento celosas.

Razonamiento Lleva implícito una valoración "Si mi madre se muere en la


emocional moral de los hechos y normal- residencia es porque no la he
mente suele estar asociado a la cuidado y la he abandonado".
culpabilidad.

Perfeccionismo Muy frecuente en patologías "Si no está bien hecho no lo


como la anorexia y en persona- como, tiraré el cocido a la ba-
lidades tremendamente rígidas y sura".
estrictas.

Inferencia Se llega a una conclusión sin "Mi hijo seguro que toma dro-
arbitraria evidencias suficientes que lo gas, los análisis han dado nega-
avalen, o siendo éstas incluso tivo, pero estoy convencida".
contrarias.

Abstracción La persona se centra en algo "Es curioso, hoy trabajas con


selectiva específico, ignorando otras ca- el abrigo puesto". (Se ha roto
racterísticas importantes de la la calefacción y encima está
situación . nevando fuera)

Fuente: Fernández y Ponce de León (2012: 257). Trabajo Social individualizado: Metodología de intervención.
Madrid: Ediciones Académicas.

Actividad de repaso 6.5 1

Determine qué tipo de aprendizaje se tiene en cuenta para explicar este caso:
"Yo no lo sabía hasta que llegué a la entrevista de trabajo. Me llamaron del INEM para que me
presentara en unas oficinas en Plaza de Castilla, porque una empresa estaba seleccionando
personal. Estaba muy contenta porque hacía meses que no me llamaban, pero cuando pronun-
ciaron mi nombre, una sensación de ahogo invadió mi cuerpo, comencé a sudar, y fui incapaz
de levantarme del asiento. Lógicamente pasaron a la siguiente en la lista. Recordé que cuan-
do estaba en el colegio viví una experiencia parecida con una profesora que tras mencionar mi
nombre me ridiculizó delante de mis compañeros al decir mi calificación en el examen. Ahora
tengo pánico a las entrevistas de trabajo, me bloqueo, no sé qué me pasa, por eso creo que
dejé de estudiar".

Solución
Aprendizaje por condicionamiento clásico. La persona asocia las situaciones de evaluación con
respuestas de ansiedad.
206 NOCIONES BÁSICA 11 IA AJO OCIAL

6. Modelo humanista, fenomenológico y


existencial ista

Uno de los modelos de intervención que siempre va a acompañar al trabajador


social durante su vida profesional es el modelo humanista, porque los valores
y principios de la profesión se pueden considerar cercanos. Los principios de
valoración de la persona y el respeto a la autodeterminación son algunos de
estos ejemplos.
Las aportaciones de Carl Rogers a través de sus principales publicaciones,
como la "Psicoterapia centrada en el cliente" (1972), "El proceso de conver-
tirse en persona" ( 1961 ), y "Orientación psicológica y psicoterapia" ( 1978),
plantearon un enfoque terapéutico diferente basado en la siguiente premisa:
"La persona tiene capacidad suficiente como para manejar de forma cons-
tructiva todos los aspectos de su vida" (Rogers, 1978). La hipótesis central
del enfoque de intervención es el respeto absoluto a la capacidad de desa-
rrollo y actualización del ser humano siempre que disponga de las condicio-
nes adecuadas para conseguirlo. Algunos autores engloban dentro del modelo
humanista la meditación, el pensamiento zen o la terapia de la Gestalt (Pay-
ne, 2002: 226).
El principal aporte de este modelo es el concepto de empatía, un elemen-
to decisivo durante las entrevistas. Consiste en saber escuchar y ponerse en el
lugar del otro para poder entender la problemática social del usuario, eludien-
do los juicios de valor o la búsqueda de culpables.
Carkhuff y Berenson (1977) exponen las características que un/a tra-
bajador/a social debe reunir si aplica este modelo: honestidad, sinceridad, cor-
dialidad, respeto, aceptación, comprensión y empatía. Las corrientes huma-
nistas tienen como objetivo que la persona se haga responsable de su destino
eligiendo las opciones que crea más convenientes para mejorar su situación.
Para conseguirlo, Rogers en su Terapia centrada en la persona, propone que el
profesional motive la formación de una relación terapéutica basada en la hori-
z ntalidad e decir, que se plantee la intervención desde la igualdad y coo-
p ra i n por el cambio, que tiene como finalidad apoyar a la persona en su
r imi nt personal.
1 xi tencialismo se centra en indagar en el sentido de la vida de los/as
l u ri /as, en cómo estos tienen enfocada su existencia, qué esperan de ella,
y \! les son sus motivaciones, o los motivos por los cuales afrontan el día a
día. Cuando una persona atraviesa por un momento delicado, un conflicto o
una crisis, su sentido existencial puede ser negativo. La desesperanza, la frus-
tración, el desánimo o la impotencia van minando el sentido positivo de la
existencia, tomándose oscura y triste. En estas ocasiones el apoyo profesional
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 207

que ofrecen los/as trabaj adores/as sociales para resolver la crisis ofrece una
posibilidad de cambiar su situación y el sentido de su existencia. Cuando la
persona se siente apoyada, escuchada, acompañada es cuando puede comen-
zar a redirigir su vida hacia aquello con lo que poder ser un poco más feliz.
Esta idea fue recogida por Krill (1978) en Existential Social Work.
El modelo propone dos alternativas existenciales, la positiva cargada de
ilusión y proyectos, y la negativa, asolada por la angustia y la desazón, caren-
tes de previsiones futuras. Ambos, profesionales y usuarios, trabajan juntos
para encontrar la manera de construir un proyecto existencial positivo adapta-
do a las necesidades de cada persona.
La existencia se construye a través de eventos y sucesos que van marcan-
do las emociones y el comportamiento. La fenomenología permite entender
cuáles han sido los fenómenos más importantes en la vida de las personas, y
cómo estos han podido marcar su existencia, para bien o para mal. El modo
mediante el cual la persona analiza y comprende el mundo es central para
estudiar los fenómenos vividos y la trascendencia social que estos tienen.
La Fenomenología tiene sus referentes en las teorías desarrolladas por
Heidegger (1968), Jaspers (1933) y Husserl (1995). Estas también se enlazan
con el Interaccionismo simbólico de Mead (1934) y Blumer (1969), es decir,
con la idea de que las personas crean símbolos a través del lenguaje, lo que
les permite entenderse y relacionarse con el mundo que les rodea. De estas
interacciones mutuas surge el desarrollo y la socialización de la persona. La
función del Trabajado Social, según este modelo, sería la de enfatizar en el
estudio de las características exclusivas, intransferibles y únicas de la per o-
na, así como sus interpretaciones, buscando orientar estas últimas hacia su
inclusión social y hacia la comprensión de los hechos y su incorporación efi-
caz en el entramado social.
Como se puede apreciar, el Humanismo, el Existencialismo y la Fenome-
nología, están conectados entre sí, donde la persona en sí misma, su sentido
de la vida y los hechos van configurando la existencia y resultan imprescin-
dibles para entender las dificultades de una manera holística y pragmática,
lo que permite al usuario entenderse a sí mismo, entender lo que ha vivido y
meditar sobre cómo quiere vivir a partir de ahora, para buscar soluciones a
sus problemas.
208 NOCIONES BÁSICA 1 1 11 IAI IA J OCIA

Actividad de repaso 6.6 l


Los modelos humanista, exlstenclall t y f nomenológico son complementarios y en numero-
sas ocasiones resulta difícil separarlos durante la intervención, como puede apreciarse en el
siguiente caso.
CASO 1. Cuando Marisa llegó a la residencia con sus dos hijos estaba asolada por la pena.
Había dejado atrás diez años de convivencia, su casa y su familia. Ya no aguantaba más los
malos tratos de su marido. No quería ese futuro para sus hijos, pero no sabía si todavía le que-
daban fuerzas para seguir adelante. No tenía nada, solamente el apoyo profesional del centro.
La familia, al conocer su separación la dio de lado, porque no la entendían, sus valores eran
muy distintos. Estaba sola. La trabajadora social del centro le gestionó una prestación econó-
mica para estos casos, le facilitó la incorporación a unos cursos que ofrecía el INEM, arregló
los trámites para el cambio de colegio de los niños, y le recomendó recibir apoyo psicológico
y jurídico. Con el paso de los meses, Marisa fue recobrando la ilusión y las ganas de vivir. Se
sentía apoyada, comprendida y escuchada. Al cabo de cuatro meses consiguió un trabajo en
un supermercado de la zona y, aunque no le pagaban mucho se sentía útil y con fuerzas para
afrontar esta nueva etapa en su vida. Sabía que la relación con su exmarido la había marcado,
pero también le había permitido desarrollar nuevas capacidades y enfrentarse a los problemas
saliendo fortalecida ante los mismos.

7. Modelo de intervención de crisis

Para poder comprender este modelo previamente se debe definir qué se entien-
de por crisis, porque a lo largo de la vida todas las personas seguramente atra-
vesarán por alguna. El término proviene del vocablo griego "Krinein ", que
significa "escindir ", "separar", que se podría definir como un conjunto de cam-
bios que sobrevienen de manera inesperada causando una situación de ines-
tabilidad en la persona que la padece.
Du Ranquet (1996: 179) la define "como el estado de conmoción de una
persona que sufre o ha sufrido un shock". Sobreviene cuando el estrés actúa
sobre un sistema y requiere un cambio que se sitúa fuera del repertorio habi-
tual de respuestas. Son puntos en la vida de las personas que se precipitan
azar amente y que causan cierta conmoción y desequilibrio, lo que puede
pr v ar una reacción emocional fuerte que deriva en serias repercusiones
1 rn la alud de la persona afectada.
La :int rv nción en crisis está basada en los estudios de Reíd y Shyne
y eid y Epstein (1972). El modelo de crisis incorpora elementos de
lr ' en delos como el centrado en la tarea, el cognitivo-conductual e incluso
1 la p r pectiva psicodinámica, pero estos tienen unas connotaciones meto-
d 1 gicas distintas cuando se emplean para solucionar una crisis, ya que el
profesional deberá responder con inmediatez, efectividad y eficacia, lo que
permitirá acotar rápidamente las consecuencias adversas de la crisis, pero res-
tará rigor al diagnóstico.
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 209

La intervención en crisis utiliza elementos de la psicología del "Yo", des-


de la perspectiva psicodinámica, a la que recientemente se han incorporado
las terapias cognitivo-conductuales. Otros autores de referencia del modelo de
crisis son Erich Lindermann (1944) y Gerald Caplan (1965). La intervención
en crisis está focalizada en el tratamiento de las reacciones emocionales cau-
sadas por el impacto de un acontecimiento serio (Payne, 2005). Los trabajos
clásicos sobre el modelo pertenecen a Caplan (1965), y en Trabajo Social des-
tacan los aportes de Parad (1965). Se han escrito numerosos manuales, algu-
no directamente conectado con la profesión, por ejemplo: Crisis lntervention
Handbook (Roberts, 2000),- Guide to crisis lntervention (Kanel, 2003); Asses-
sement for crisis interven/ion (Myers, 2001); y Crisis interven/ion strategies
(James y Gilliland, 2001 ).
La aplicación del modelo exige al profesional ciertas habilidades, entre
ellas la capacidad de respuesta inmediata o la rapidez para tomar decisione ,
debido a que en ocasiones no se dispone de mucho tiempo. El tratamient
ofrecido desde el modelo tiene un efecto preventivo eficaz y útil, y ademá e
deben tener en cuenta las siguientes características:

• Son situaciones límite en el tiempo y exigen una respuesta urgente que


conlleva gestionar con rapidez las variables y recursos asociados a la
CflSlS.

• El período estimado de superación de la crisis es más o menos de 6 se-


manas, a partir de ahí, si no se ha producido una mejoría, la persona
puede tener graves problemas.
• La percepción de la crisis influye en su evolución. Se debe prestar aten-
ción al suceso que ha provocado la crisis y la interpretación que ha reali-
zado el afectado, que en algunos casos puede agravar las consecuencias.
También es necesario analizar si este tipo de crisis se ha vivido anterior-
mente y qué tipo de respuesta se dio en el pasado.
• La situación de crisis también lleva implícito el potencial de recupe-
ración.

Según James y Gilliland (2001) existen dos tipos de crisis: las de madura-
ción asociada a la propia evolución del ciclo vital, y las accidentales u ocasio-
nales, que son acontecimientos trágicos e inesperados. Para su intervención
Caplan (1965) estableció cuatro fases: la de impacto, que comienza cuando
un suceso desencadena la crisis, es decir, la aparición de ansiedad, tensión y
confusión; la de tensión y la puesta en marcha de competencias de emergen-
cia para solucionar la crisis; la de desesperación cuando los mecanismos uti-
lizados no ofrecen resultados, y la de desenlace cuando aparece el estado de
homeostasis inicial.
210 NOCIONES BÁ ICA l ll 11tAI 11\10 OCIA

La intervenci n 11 risis 1 u
rísticas según Rapop rt ( 1970 :

- El enfoque del profe i nal má directo, más concreto y está orien-


tado hacia unos objetiv pr definidos.
- Toma especial relevancia el carácter subjetivo de los acontecimientos:
cogniciones y apreciaciones personales.
Se debe llegar a un dominio rápido y eficaz de la situación ("aquí y
ahora").
Enfatiza el carácter positivo de superación de las personas y la capaci-
dad para desarrollar nuevas actitudes y competencias.
- No se pueden aplicar las fases del método tradicional, ya que la inter-
vención está dirigida por la premura, la urgencia y su correspondiente
limitación en el tiempo.

Resumiendo, el modelo de intervención de crisis pretende actuar para fre-


nar la conmoción que sufre una persona ante una situación especialmente
crítica y apoyarle a reorganizar su capacidad adaptativa y de respuesta (Mar-
tínez, 2005: 153). La pretensión es actuar de forma inmediata, rápida y breve,
sobre todo en el momento que la persona se ve afectada por una situación per-
sonal crítica y desestructurada.

Actividad de repaso 6. 7 1

Lea y reflexione sobre el siguiente caso según el modelo de crisis.


La familia Rodríguez acude al Centro de Servicios Sociales. El terremoto ocurrido en Larca les
ha dejado sin nada. El matrimonio y sus cuatro hijos, uno de ellos dependiente, se han queda-
do sin casa y sin pertenencias, no tienen donde ir. La trabajadora social les explica los recur-
sos y las ayudas que la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento han puesto a disposición de
las familias afectadas.

8. Modelo crítico-radical
Una parte importante de los problemas que atienden los/as trabajadores/as
sociales tiene sus raíces en causas estructurales que pueden originar situacio-
nes de vulnerabilidad y exclusión social, debido a la carencia de distribución
equitativa de los recursos. Por este motivo la solución a veces no reside en la
individualidad de cada persona, sino en el contexto estructural que la rodea: el
capitalismo, la globalización, la opresión, la discriminación, etc.
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 211

Las perspectivas radicales en Trabajo Social derivan de las teorías mar-


xistas, que tuvieron su influencia especialmente en tiempos de dificultad eco-
nómica, como la Gran Depresión de 1930, o el compromiso de reforma social
entre los años sesenta y setenta del pasado siglo. Pero también existen otros
movimientos originados en una segunda etapa, como los movimientos socia-
les relacionados con la defensa de los derechos de la mujer, la opresión de
determinados grupos raciales o los factores que conciernen a la defensa del
los servicios de bienestar, entre otros (Payne 2005: 227). Originariamente las
ideas del modelo estuvieron basadas en el socialismo y colectivismo, pero en
la actualidad devienen otras tendencias enlazadas con el feminismo, los pro-
cesos antiopresivos, la defensa del medio ambiente, los derechos humanos o
el empoderamiento de la población, entre otras.
Algunos autores como Bakunin, Marx, Galper o Freire intentaron explicar
estas contradicciones que originan desigualdad, opresión y pobreza, para bus-
car alternativas a las mismas. Esta filosofía fue aplicada al Trabajo Social por
autores como Bod Pease (2009), Langan (2002), Lee (1973) o Fook (1993),
que han tratado de ofrecer respuestas a cómo los modelos dominantes de desa-
rrollo afectan a la calidad de vida de los ciudadanos, qué consecuencias tiene
el actual modelo capitalista, qué repercusiones tienen las postura machistas o
los procesos discriminatorios para la vida de miles de personas, cómo se pue-
de combatir la opresión, la exclusión social o el deterioro medioambiental. ..
Este modelo incluye planteamientos de origen marxistas, feministas y anti-
discriminatorios, enlazados con el modelo de empoderamiento o potencia-
lización del desarrollo de oportunidades y capacidades en la persona, en los
grupos o en el desarrollo comunitario.
Desde este planteamiento se asume que la desigualdad existe por una mala
redistribución de la riqueza, lo que limita estructuralmente las posibilidades
de desarrollo de determinados ciudadanos o comunidades que no tienen las
mismas oportunidades, por motivos económicos, sociales, raciales o sexistas.
El modelo está caracterizado por su diversidad, ya que en él pueden confluir
distintos movimientos sociales como el de antiglobalización, mundialización,
defensa del medio ambiente, pacifismo, feminismo, calidad de la democra-
cia, por la igualdad, la defensa de los Derechos Humanos, movimientos anti-
discriminatorios, el comercio justo, la sostenibilidad social-económica, Ja
humanización de los entornos urbanos, la potenciación de la sociedad civil, la
auto gestión y participación ... (Hernández y Civicos, 2011: 93-97).
Webb (1981) encuentra cuatro puntos en común entre las teorías radicales
y el Trabajo Social:

- Aceptan que la estructura de la sociedad puede generar problemas


sociales.
212 NOCIONES BÁSICA 11 IHAllAIO OCIA

- Admiten qu lar la •i n ·ntr la personas y la sociedad es reflexiva e


interactiva, afi tánd ' mutuam nte entre ellas.
- Buscan la autonomí ind p ndencia de la persona.
Orientan su intervención hacia el empoderamiento de las personas,
que les permite concienciarse de su situación para encontrar la mane-
ra de cambiarla.

El modelo radical pretende concienciar y potenciar a la población para


que entienda sus problemas desde una crítica a las estructuras vigentes, des-
velando las causas profundas de la desigualdad, encontrando mecanismos de
participación y reorganización ciudadana para que puedan ser erradicadas.
Existen algunas tendencias en Trabajo Social que podrían resumir las claves
del modelo radical:

- Enfoque marxista. Trataría de entender a la persona y a la estructura


social que la rodea, desde el análisis de las contradicciones derivadas
de la desigual distribución de los medios de producción y de los recur-
sos. Rojek (1986) distingue tres posturas marxistas: la progresiva,
donde el Trabajo Social es un agente positivo de cambio, conciencian-
do a la población y promocionando acciones colectivas para lograrlo;
la reproductiva, basada en el control social ayudando a las personas a
solucionar sus problemas, pero conservando el sistema establecido, y
la contradictoria, donde los/as trabajadores/as sociales se convierten
en agentes de control social, pero también debilitan la sociedad de cla-
ses capacitando a las personas más desfavorecidas.
- El enfoque problematizador de Paulo Freire. Está basado en un mode-
lo educativo que trata de estudiar la realidad social con un análisis
crítico para favorecer procesos de transformación social. Este plan-
teamiento tiene como objetivos tomar conciencia de la situación y
diseñar el proceso que permita superarla. No pretende buscar la adap-
tación de las personas a una estructura, sino cambiarla desde la crítica
y reflexión social.
- Perspectiva Feminista. Intenta explicar y responder a la opresión que
padecen las mujeres en el mundo. Indaga en la configuración de los
roles sociales en relación con las políticas sociales y los sistemas de
bienestar.
- Perspectiva Antidiscriminatoria y sensibilidad cultural y étnica. Sur-
ge a raíz de los conflictos étnicos que comienzan en los años ochenta,
pero actualmente los conflictos globales y movimientos sociales han
ampliado el campo profesional para ofrecer respuesta a la diversidad
cultural y étnica que caracterizan a las poblaciones. Esta perspectiva
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 213

combate la discriminación institucional representando los intereses de


los distintos colectivos, promueve respuestas que den solución a la
diversidad cultural e intenta erradicar los procesos discriminatorios.
- Perspectiva de empoderamiento de la población. Está basada en la
eficacia de la movilización grupal para promover la solidaridad y la
concienciación de la situación para solucionar por sí mismos sus pro-
blemáticas.
La aplicación del modelo radical/crítico al Trabajo Social ha supuesto la
superación de la corriente más clásica de la profesión que estaba orientada al
abordaje de los problemas sociales desde una perspectiva individualista y psi-
coanalítica, que hasta los años setenta había sido la tendencia de los profesio-
nales, pero a partir de entonces, la visión radical comenzó a ganar fuerza y se
incorporó una nueva forma de entender los problemas de la población, basa-
dos en el análisis de la lucha de poder, la desigualdad económica, la opresión,
la discriminación o el estatus social.
Actualmente esta postura adquiere matices más críticos, con un plantea-
miento de compromiso profesional con los sectores más desfavorecidos de la
población. El Trabajo Social crítico pretende que los más pobres, los exclui-
dos o los más vulnerables se conviertan en elementos activos de los procesos
de liberación contra la opresión o la discriminación, motivando una cambio
estructural. El Trabajo Social crítico ha ido más allá de la perspectiva radical,
particularmente con la inclusión en la profesión del posmoderni mo la cons-
trucción de ideas y la influencia del feminismo.
El Trabajo Social radical, históricamente ha sido el precur r d 1
cuya práctica contemporánea ofrece un análisis distintivo de lo t ma
les, que ayuda a los/as trabajadores/as sociales a pensar creativam nt
de su propia práctica y a responder con invención a las preocupacion
realidad compleja, pero también opresiva que no apoya la liberaci
personas, grupos y comunidades.

Resumen
En la actualidad, al igual que ocurre en el conjunto de la sociedad, asistimos
al complejo mundo del Trabajo Social en todas sus facetas y ámbitos de inter-
vención. Son diversos los textos que recientemente señalan y destacan la tras-
cendencia que han tenido y tienen para el Trabajo Social las diversas teorías
que han ido influyendo en su praxis, puesto que proporcionan al profesional
una orientación y una guía. A lo largo de la evolución histórica del Trabajo
Social se han ido generando varios modelos de práctica profesional, funda-
mentados en bases teóricas diferentes. Un modelo para la ciencia es una cons-
214 NOCIONES BÁSICAS DE TRAílAJO OCIAL

trucción simplificada de la r alidad que surge de la teoría y que puede ser


contrastada empíricamente en la práctica. El modelo según distintos autores
describe lo que hace el trabajador ocial, cómo obtiene los datos, cómo elabo-
ra una hipótesis, y cómo elige lo objetivos, estrategias y técnicas para solu-
cionar las dificultades. Los modelos han ido cambiando a lo largo del tiempo
y evolucionando al mismo tiempo que crecía la diversidad metodológica y
epistemológica del Trabajo Social. Hay que señalar que las distintas series de
modelos no son entes aislados entre sí, no corresponden a "mundos distintos",
ni a diferentes formas de sentir o pensar la realidad; simplemente, son formas
diferentes de analizar los hechos o problemas sociales, diferentes formas de
observarlos que condicionan la manera de intervenir sobre ellos. Algunos no
han perdurado en el tiempo, otros han permanecido pese a los cambios socia-
les, otros están emergiendo con fuerza. Este dinamismo se puede observar en
la actualidad con la aparición de nuevos modelos de intervención. Pero en este
capítulo se ha intentado destacar aquellos que tienen mayor consistencia teó-
rica y metodológica y que históricamente han ejercido una mayor influencia
en la práctica del Trabajo Social, como son el psicodinámico, intervención en
crisis, conductual-cognitivo, humanista, fenomenológico, existencial, crítico/
radical, de gestión de casos, centrado en la tarea y el sistémico.

Preguntas de revisión

1. El aprendizaje social está basado en las aportaciones de los experimentos


de Watson, utilizando la asociación de estímulos-respuestas para apren-
der nuevos comportamientos. V F
2. Cuando se tiene en cuenta los hechos traumáticos acontecidos en la vida
del usuario y su afección en su desarrollo posterior se aplica el modelo
psicodinámico. V F
3. El subsistema parental está compue to por las interacciones entre padres
e hijos. V F
4. de personas en conexión con-
ti vidades a lo largo de la vida,
n n la escuela. V F
5. Los aportes teóricos de
son los más destacados d ntr
6.
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 215

7. Los cinco elementos básicos: problema, objetivo, tarea, tiempo y contra-


to, definen la naturaleza de la terapia centrada en la persona. V F
8. El modelo de crisis se centra en el "aquí y ahora'', y exige una respuesta
rápida al trabajador social. V F
9. El modelo más usado en Trabajo Social es el modelo ecléctico. V F
1O. Los objetivos del modelo de gestión de casos son: facilitar un apoyo pro-
fesional individualizado mediante asesoramiento profesional o consejo
individualizado y vincular a los usuarios con los servicios de protección
social disponibles y con las organizaciones y entidades de la comunidad,
ya sean fonnales o informales. V F

Soluciones a las preguntas de revisión

Lecturas recomendadas
Adams, R., Dominelli, L., y Payne M. (2009). Critica/ Practice in Social Work. Nue-
va York: Palgrave Macmillan.
Davies, M. (2008). The Blackwell Companion to Social Work. Oxford: Blackwell
Publishing.
Du Ranquet, M. (1996). Los modelos del Trabajo Social. Madrid: Siglo XXI.
Fernández. T., y Ponce de León, L. (2012). Trabajo Social Individualizado : Metodo-
logías de intervención (pp. 247-289). Madrid: Ediciones Académicas.
Hemández, M., y Cívicos, A. (2011). Teorías y Modelos del Trabajo Social con casos,
familias y otras unidades de convivencia. En T. Fernández, (Coord.), Trabajo
Social con casos (pp. 59-109). Madrid: Alianza Editorial.
Howe, D. (2009). A brief introduction to social work Theory. New York: Palgrave
Macmillan.
Marsh, P., y Doel, M. (2006). The Task-Centred Book. London: Routledge.
Payne, M. (2014). Modern social work theory. New York: Palgrave Macmillan.
Teater, B. (2010). An introduction to applying social work theories and methods.
New York: McGraw Hill.
~- y
·~il ... "

"t _~.-. . c7)• .


vi•.
,- • • - ...! 1J ~~ }. .
Capítulo 7
Ámbitos de intervención
en Trabajo Social

Objetivos
Introducción
1. Niveles de intervención
2. Principales ámbitos del Trabajo Social
2.1. Los Servicios Sociales
2.1.1. Servicios Sociales de Atención Primaria
2.1.2. Servicios Sociales Sectoriales
2.2. Área de Salud
2.3. Área de Educación
2.4. Área de Justicia
2.5. Área de Vivienda
2.6. Cooperación al desarrollo
2.7. Tercer Sector
2.8. Organización empresarial
2.9. Docencia e investigación
2.1 O. Nuevos ámbitos de intervención: El Marketing Social
Resumen
Preguntas de revisión
Soluciones a las preguntas de revisión
Lecturas recomendadas

217
218 NOCION ES BÁSICAS C 1 ABAJO SOCIAL

Objetivos

El objetivo principal de este capítulo será definir los diferentes ámbitos para
la intervención del Trabajo Social. De este objetivo general se desglosan los
siguientes resultados específicos de aprendizaje:

• Delimitar las principales funciones del Trabajo Social en cada ámbito.


• Saber diferenciar sectores y ámbitos.
• Estudiar los diferentes ámbitos generales y específicos de trabajo.
• Desarrollar los contenidos de los programas adscritos a cada ámbito.
• Analizar los espacios profesionales emergentes.

Introducción
[Raquel es una mujer mayor de 73 años. Se mantiene en forma, acude con sus amigas
al Centro de Mayores para su clase de gimnasia, dos veces en semana. Una de ellas
le ha comentado que está usando el Servicio de Teleasistencia porque es útil si vive
sola. No se ha casado, ni tiene hijos. Los familiares viven fuera de la ciudad. Le da
miedo caerse en el domicilio por lo que acude a la trabajadora social del centro de
su barrio para informarse sobre el servicio que le comentó su amiga y que le pongan
el medallón, como así lo llaman.
La trabajadora social rellena con ella la solicitud y le explica el procedimiento. Se
concierta una visita a domicilio para instalarlo y analizar las necesidades de Raquel.
Cuando la trabajadora social llega a la casa descubre que el domicilio se encuentra
sucio y descuidado. La asesora sobre la posibilidad de incorporar también el Servi-
cio de Ayuda a Domicilio, en principio dos horas a la semana para la limpieza del
hogar.
Después de unas semanas de gestiones el Servicio de Teleasistencia y el Servicio
de Ayuda a Domicilio están funcionando en el domicilio de la usuaria. El auxiliar
comenta a la trabajadora social que cuando está en casa con Raquel, suele impli-
carse en las tareas del hogar, se muestra colaboradora y ha mejorado su estado de
ánimo. Como la pensión es de 400 euros mensuales, los servicios son gratuitos. Ade-
más, en el Centro de Salud, su trabajadora social está pendiente del estado de salud,
y cuando tiene alguna cita médica importante la suele acompañar un voluntario de
la asociación de vecinos del barrio o de Cáritas. Ambas entidades están muy impli-
cadas en el apoyo a las personas mayores que viven solas en el distrito}.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO 219

1. Niveles de intervención

El capítulo ha comenzado con este ejemplo, porque la información disponi-


ble puede servir para introducir la temática que se abordará en los siguientes
epígrafes. En el caso de Raquel, se dan algunas de las necesidades más fre-
cuentes que afectan al sector de las personas mayores, la soledad y la depen-
dencia. Estas problemáticas pueden ser abordadas por los/as trabajadores/as
sociales desde diferentes ámbitos de intervención, por ejemplo; desde los
Servicios Sociales de Atención Primaria con el Servicio de Ayuda a domi-
cilio y la Teleasistencia dentro del Programa de Familia y Convivencia; des-
de los Servicios Sociales Sectoriales con el Centro de Mayores, y desde el
Tercer Sector o entidades no lucrativas que atienden las necesidades médicas
puntuales con la movilización de voluntarios. Detrás de todos estos ámbi-
tos existe un trabajador social que coordina las actividades y que vela por
la mejoría de la calidad de vida de Raquel, intentado atender sus principal e
necesidades.
Después de este ejemplo se podría entender la diferencia entre sector y
ámbito, el primero se refiere a los sectores de población con los que se pue-
de trabajar, es decir, personas mayores, infancia, adolescentes, jóvenes, per-
sonas con dependencia, casos de maltrato, desempleados, personas sin hogar,
reclusos, familias, o cualquier ciudadano que en un momento dado pueda
encontrarse en una situación de exclusión, vulnerabilidad o crisis ... Estos sec-
tores comparten una serie de necesidades comunes, necesitando una interven-
ción concreta. Por ámbitos, se pueden entender los espacios profesionales que
requieren la presencia de un/a trabajador/a social para cubrir las necesidades
de los ciudadanos (García y Meneses, 2009: 350).
En todos estos ámbitos y sectores, el/la trabajador/a social puede desem-
peñar las siguientes funciones , según las directrices del Libro Blanco para la
Titulación de Grado en Trabajo Social (Agencia Nacional de Evaluación de la
Calidad y Acreditación, 2004):

• Función preventiva: actuación precoz sobre las causas que generan pro-
blemáticas individuales y colectivas, derivadas de las relaciones huma-
nas y del entorno social.
• Función de atención directa: responde a la atención de personas o gru-
pos que presentan, o están en riesgo de tener, problemas de índole social.
• Función de planificación: ordenar y conducir un plan de acuerdo con
unos objetivos propuestos, contenidos en un programa determinado
mediante un proceso de análisis de la realidad y del cálculo de su pro-
bable evolución.
220 NOCIONES BÁSICAS l 11 AílAJO OC IAL

• Función de p rom ión ins r, ión social: actuaciones encaminadas a


restablecer, conservar y m jorar las capacidades, la facultad de autode-
terminación y el funcionamiento individual o colectivo.
• Función de mediación: con el objetivo de unir los discursos de las par-
tes implicadas en el conflicto y posibilitar con su intervención que sean
los propios interesados quienes logren la resolución del mismo.
• Función de supervisión: proceso dinámico de capacitación que ofrece ase-
soramiento profesional para aumentar la efectividad de la intervención.
• Función de evaluación: tiene la finalidad de constatar los resultados
obtenidos en las distintas actuaciones, en relación con los objetivos pro-
puestos, teniendo en cuenta técnicas, medios y tiempo empleados.
• Función gerencial: se desarrolla cuando el trabajador social tiene res-
ponsabilidades en la planificación de centros, organización, dirección y
control de programas sociales y servicios sociales.
• Función de investigación: proceso metodológico para descubrir, des-
cribir, interpretar, explicar y valorar una realidad, a través de un trabajo
sistematizado de recogida de datos, establecimiento de hipótesis y veri-
ficación de las mismas, empleando para ello técnicas profesionales y
científicas a fin de contextualizar una adecuada intervención y/o acción
social planificada.
• Función de coordinación: determinar mediante la metodología apropia-
da las actuaciones de un grupo de profesionales una línea de interven-
ción social y objetivos comunes con relación a un grupo poblacional,
comunidad o caso concreto.

Según la Asociación Nacional de Trabajadores/as Sociales, el Trabajo


Social es una actividad profesional que apoya a las personas, grupos y comu-
nidades para aumentar o restaurar su funcionamiento social y crear las con-
diciones favorables para que puedan cubrir sus objetivos y necesidades, por
lo que en su práctica necesita del conocimiento de desarrollo humano y de
su interacción con las instituciones sociales, económicas, políticas, cultura-
les que lo rodean y con los cuales interacciona. Casi todos los/as trabajadores/
as sociales están trabajando en el campo del bienestar social, en contacto con
otras profesiones como médicos, profesores, psiquiatras, psicólogas, enfer-
meras, terapeutas, abogados, etc. Profesionales que ofrecen una serie de ser-
vicios para garantizar el bienestar de los ciudadanos (Zastrow, 201 O: 5).
Desde la llegada de la democracia y la aprobación de la Constitución
Española en el año 1978, se creó en España lo que se conoce como el modelo
del Estado de Bienestar, fundamentado en criterios muy parecidos con los que
se impulsó en el resto de las democracias occidentales después de la Segunda
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO 221

Guerra Mundial, basado en cuatro pilares fundamentales: El sistema de Ren-


tas y Pensiones, donde los economistas son los profesionales de referencia,
el sistema de Salud, donde los médicos y las enfermeras se han convertido en
los grandes responsables de su mantenimiento; el sistema Educativo, donde
su mayor protagonismo recae en los maestros y educadores, y finalmente los
Servicios Sociales, donde los trabajadores sociales son los responsables técni-
cos del sistema, trabajando coordinadamente con otros profesionales: psicólo-
gos, animadores socioculturales, sociólogos, médicos, educadores ...

2. Principales ámbitos del Trabajo Social


Según el Consejo General de Trabajo Social los ámbitos de intervención serían
los siguientes: Servicios Sociales de Atención Primaria, Servicios Sociales
Sectoriales, salud, educación, justicia, empresa, vivienda, tercer sector, análi-
sis y desarrollo organizacional, asesoramiento en la dirección de políticas de
bienestar social, marketing social, atención a situaciones de catástrofes y/o
de emergencias, defensa de los derechos humanos, cooperación y solidaridad
internacional (proyectos de desarrollo), mediación y terapia familiar, media-
ción comunitaria y peritaje social.

2.1. Los Servicios Sociales


Hasta hace apenas cuarenta años, la acción social se basaba en una interven-
ción paliativa, benéfica y puntual, carente de derechos subjetivos, dejando al
margen una acción más profesionalizada que incidiera en las causas y en la
prevención, y no tanto en los problemas cuando estos ya se habían genera-
do. Con la llegada de la democracia y la incorporación al modelo de bienes-
tar europeo se asumieron unas premisas que dotaron a los/as trabajadores/as
sociales de una serie de principios profesionales que se pudieron concretar en
los siguientes objetivos:

Garantizar la atención de las necesidades básicas al conjunto de la


población.
• Defender la igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos públi-
cos de forma normalizada y la promoción y desarrollo integral de las
personas más desfavorecidas, garantizando el respeto a la identidad
diferencial, mediante programas de acción positiva.
• Asegurar un tratamiento integral de las personas o grupos ante necesi-
dades sociales, estableciendo mecanismos de coordinación interdepar-
tamental que den globalidad y eficacia a la política social.
222 NOCIONES BÁSICA IHAUAJO OC IAL

• Prevenir la ex Ju i n s i l n medidas de desarrollo social, fomentan-


do la planificación l cal int grada desde los propios recursos socioeco-
nómicos de la comunidad.
• Potenciar la cohesión y la inclusión social, desarrollando medidas de
responsabilidad pública y social, y promoviendo la solidaridad a través
de la promoción de la participación ciudadana, por un lado, entre insti-
tuciones y ciudadanos, y por otro, entre los propios ciudadanos.

El Consejo de Europa definió en el año 1988 el Sistema Público de Ser-


vicios Sociales como los organismos que tienen como misión aportar ayuda
y asistencia personal directa a los ciudadanos para favorecer su inclusión. Se
podría argumentar que son los servicios que ponen a disposición los poderes
públicos para la satisfacción de las necesidades de las personas, familias y
comunidades, con el objetivo de conseguir una mayor igualdad entre los com-
ponentes de la sociedad.
Si se analizan estas definiciones, habría que preguntarse qué aportan los
Servicios Sociales al bienestar personal y a la calidad de vida de los ciuda-
danos. Algo muy sencillo, y por ello poco valorado y divulgado colectiva-
mente: son el instrumento para el ejercicio del derecho de todo ciudadano a
recibir una respuesta ante su situación de necesidad; a la información y orien-
tación frente a un problema o el desconocimiento de los recursos que ofrecen
las administraciones; a que se tomen en cuenta sus demandas y se le atienda
en sus problemas. En definitiva, a favorecer la solidaridad ejercida desde los
poderes públicos, dando cauce a la inclusión de todas las personas y grupos en
situación de riesgo, acercando la administración a los ciudadanos.
Los Servicios Sociales se podrían concretar en un conjunto de interven-
ciones y recursos destinados a prevenir y tratar la carencia social y económica
de la per ona para disminuir su desventaja social.

2. 1.1. Servicios Sociales de Atención Primaria


n tituyen el primer nivel de atención como respuesta cercana ante cual-
qui r demanda o necesidad, siendo el punto de acceso inmediato al sistema,
donde se incluyen según Femández, (2004: 379-383):
• Prestaciones básicas, fundamentalmente de carácter público, regula-
das y sujetas a derecho, que se instrumentalizan para garantizar unos
mínimos socialmente reconocidos para todos los ciudadanos. Tienen un
carácter universal y están sujetas a los límites que definen las situacio-
nes originarias de los potenciales destinatarios dentro del Sistema de
Servicios Sociales.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN AllA 11

• Programa de Información, Valoración y Orientación, ·1111111


el medio que facilita al ciudadano y a la comunidad en
cimiento y acceso a los recursos sociales en relación n lo
que pudieran corresponderles, además de informar! s d lo 1 • ·111 11
sociales existentes, y ofrecer asesoramiento especial iza k H 11 1 • 11 •
dades o problemas sociales y su derivación cuando fu ro 11 • • 11111 1 111
demás servicios. Los programas se llevan a cabo d ntr d l 1. 1J1rnl11d
de Trabajo Social de Zona, que están integrada d ntn l • l 1 <' 111111
de Servicios Sociales, actuando sobre territorio r du i 1 , p 11 1 pod •1
aplicarlos lo más cerca posible de las necesidade d 1 • ·iu l 1d 1110 • 1 1
finalidad de los programas sería en líneas general .la si 'lli •11t s: ·0111
pensar los déficits de conocimientos sobre el Si t ma Públi ·< 1 , ' r
cios Sociales y otros sistemas de protección social n la linuli lod
igualar las oportunidades de acceso a los biene 1 ervi i ·,
que pudieran corresponder a las personas, familias o grup para ¡ i-
bilitar su libre elección. Dentro de las Unidades de Trabajo ocial de
Zona, se realiza el estudio demográfico y socioeconómico de la pobla-
ción de referencia, se gestionan las prestaciones económicas de emer-
gencia social ante situaciones de urgencia.
• Programa de Familia y Convivencia. El objetivo que persigue es mejo-
rar la calidad de vida de las personas o familias, fomentando la autono-
mía personal y la integración en su medio habitual de vida, con el fin de
lograr un marco de convivencia saludable y prevenir el deterioro per-
sonal o familiar, proporcionándoles la posibilidad de continuar en su
entorno natural. Las actuaciones que se llevan a cabo dentro del progra-
ma son las siguientes:

- Ayuda a domicilio (puede definirse como el conjunto de atencio-


nes de carácter doméstico, social, de apoyo psicológico y rehabili-
tación, a los individuos y a las familias que lo necesiten, cuando no
pudieran realizar actividades habituales o encontrarse en situación
de conflicto psicofamiliar alguno de sus miembros, facilitando así
la permanencia y autonomía en el medio habitual de convivencia).
Junto a las prestaciones clásicas de carácter doméstico (limpieza de
vivienda, lavado y plancha de ropa, higiene personal, Teleasistencia
domiciliaria ... ). Se encuentra el Servicio de ducación Familiar, que
también forma parte del programa de la Ayuda a micilio y tiene
como objetivo la educación en hábito ad uad nvivencia y
relación, para conseguir la autonomía d la p rs no . y del grupo
familiar en la gestión de su propio hogar , se rumi nt y forma-
ción de padres, entrenamiento en bábit sa lud 11 1·.,
de actividades domésticas y cotidiana ·....
224 NOCIONES BÁSICA 1JI 11 lAI AJ OCIAL

- El Acogimi nl I· 1n1ilior tra actuación jurídica, que produce la


plena partic.ipa i n J la na en la vida de la familia e impone a
quien lo recibe la liga i nes de velar por el acogido, tenerlo en
su compafiía, alim ntarl ducado y procurarle una formación inte-
gral si es menor. Si fuera una persona joven o mayor tendría pareci-
das obligaciones dependiendo de las condiciones físicas o psíquicas
en las que se encontrara el acogido/a.
- Alojamiento en un establecimiento apropiado: Es la prestación que
se aplica cuando no es posible mantener a la persona en su familia,
ni propinarle otra que le acoja en el ámbito de la comunidad.

• Programa de Prevención e inserción social. El objetivo del programa


está dirigido a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas
o grupos, actuando sobre los factores asociados a la génesis de dife-
rentes problemáticas o necesidades sociales, desarrollando actuaciones
concretas para evitar su aparición, su reaparición o agravamiento. Com-
prende tres apartados:

Detección precoz, es una de las claves para prevenir las situaciones


de conflicto familiar, educativo, social, económico y la anticipa-
ción de posibles causas que conducen a problemas de índole perso-
nal o de conflicto familiar.
- El uso de recursos normalizados para poder diseñar proyectos de
inserción social.
- Las actividades ocupacionales, que están dirigidas a personas o gru-
pos que se encuentran, están, o han salido de una situación de riesgo
y les permite desarrollar habilidades personales y socialmente úti-
les, reduciendo o eliminando una situación de exclusión social.

• Programas de Cooperación Social. Su objetivo es potenciar las expre-


siones de solidaridad y el fomento de la responsabilidad social en
la comunidad ante distintas situaciones de necesidad y como un com-
plemento necesario para una mayor efectividad de las prestaciones
básicas anteriormente definidas. Se manifiestan operativamente a tra-
vés de:

- Autoayuda, los propios afectados de alguna problemática concreta:


discapacidad, adicciones, padres que sufren la problemática de su
hijo o de algún familiar... , crean grupos dentro de los propios centros
para informarse, formarse, dar a conocer, o realizar terapias que les
ayuden a paliar, .interiorizar, o superar su situación.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO 225

El voluntariado es otra de las labores que realizan centrándose en la


participación e integración en los distintos programas que se hayan
planificado dentro de los Centros de Servicios Sociales (acompaña-
miento de mayores o enfermos, apoyo a las actividades lúdicas den-
tro de los centros, tramitación burocrática cuando las personas no
puedan valerse por sí mismas, etc.).
La participación ciudadana en las organizaciones sociales de la
zona (Consejos Locales de Servicios Sociales, Consejos de Juven-
tud, Organizaciones no gubernamentales, etc.). Los Centros apoya-
rán, orientarán, y coordinarán técnicamente a las organizaciones no
gubernamentales.

2.1.2. Servicios Sociales Sectoriales

Se dirigen a sectores concretos que marcan las Leyes de Servicios Sociales.


Están destinados a la atención específica de colectivos y ciudadanos ante
situaciones de grave necesidad. Ofrecen respuesta a situaciones de espe-
cial complejidad por lo que las prestaciones que ofrecen exigen una mayor
concentración y cualificación de recursos humanos y materiales y sus inter-
venciones son derivadas desde el primer nivel. Las áreas preferentes de
actuación recogidas en la Leyes de Servicios Sociales, haciendo referencia
a sectores de población, que han sido usuarios tradicionales de estos servi-
cios serían:

- Familia: Tendrán como objeto las promoción del bienestar de Ja fami-


lia y de otras unidades de convivencia alternativa con el fin de pre-
venir y, en su caso, paliar los déficits sociales mediante el apoyo que
necesiten.
- Infancia: Tienen como meta el desarrollo de actuaciones para la aten-
ción social de dichos colectivos, en orden a conseguir las mayores
cotas de promoción y protección de unidades habituales de conviven-
cia que favorezcan el desarrollo annónico de niños.
- Juventud: El objetivo es el desarrollo de actuaciones y establecimiento
de equipamientos encaminados a normalizar las condiciones de vida
de los jóvenes insertos en medios de alto riesgo de marginación, evi-
tar que esta se produzca y procurar la inserción de los jóvenes, favore-
ciendo el mantenimiento en su medio, promoviendo su participación y
coordinándose con la acción global en materia de juventud.
Mayores: Se pretenden desarrollar actuaciones y establecer equipa-
mientos encaminados a normalizar las condiciones de vida del mayor,
prevenir su marginación y procurar su integración, favoreciendo el
226 NOCIONES BÁSICAS fllAOAJO SOCIAL

manten:imient en u m dio, en coordinación con los servicios de


atención a domicilio.
- Discapacitados: Tienen como objeto la :inclusión social de las perso-
nas con alguna discapacidad, promoviendo la prevención de deficien-
cias, la instauración precoz de un tratamiento integral, la rehabilitación
y la :integración laboral sin desarraigados, siempre que sea posible, de
su entorno sociofamiliar.
- Drogodependencia: En colaboración con los servicios de salud
correspondientes, tiene como objeto la planificación, coordinación y
desarrollo de programas encaminados a la prevención, tratamiento e
:integración social de las personas sujetas a drogodependencias, así
como la dotación de personal y equipamientos adecuados a las necesi-
dades de dicha planificación.
- Prevención de la delincuencia y re inserción social de ex reclusos: Tie-
nen por objeto el desarrollo de actuaciones tendentes a la prevención
de la delincuencia, a la reinserción social de los internos en centros
penitenciarios y de aquellos que hubiesen cumplido ya la condena, así
como la atención de sus familias.
Marginación por razón de sexo: Su objeto será la promoción de actua-
ciones que permitan prevenir situaciones de discriminación entre
sexos, evitando la marginación por esta razón.
Minorías étnicas: Tienen por objeto el procurar la igualdad de dere-
chos de los ciudadanos dentro del respeto a las diferencias por razones
históricas y culturales, buscando la igualdad de posibilidades sociales,
partiendo de la igualdad de derechos formativos y educativos. Asimis-
mo deben promover entre las minorías la conciencia de la labor que
pueden realizar estando encaminadas a su propio bienestar y dirigidas
a aminorar las diferencias de medios de vida con el resto de la pobla-
ción, tratando de eliminar las discriminaciones en el terreno laboral
por motivos raciales.
- Refugiados y Asilados: Tienen como objeto prestar alojamiento tem-
poral, manutención y asi tencia p ico ocial urgente y primaria, así
como otros servicios encam inad a facilitar la convivencia e inte-
grar socialmente a la per na qu li iten la condición de refugia-
do o asilado, y que car z an m di nómicos para atender a sus
necesidades y a las d u fo mi 1h .
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO 227

2.2. Área de Salud


Uno de los objetivos del Trabajo Social es la mejora del bienestar de los ciu-
dadanos, por lo que deberán considerarse como fundamentales los factores
biopsicosociales para garantizar una mejor calidad de vida como afirma la
Organización Mundial de la Salud.
Las enfermedades pueden tener un componente orgánico, pero también
social. La vinculación de la Medicina y el Trabajo Social es evidente ya que
ambas ciencias están entrelazadas porque en numerosas ocasiones deben
movilizarse recursos sanitarios y sociales para facilitar el bienestar de los/as
usuarios/as. Es decir, coordinar la intervención desde un equipo interdiscipli-
nar que planifique los recursos socio-sanitarios con el paciente y su familia.
El objeto de intervención del Trabajo Social en salud se fundamenta en estos
aspectos e implica trabajar en la obtención de la percepción de bienestar de la
persona y de su entorno. El Trabajo Social suele realizar una valoración y un
diagnóstico social de la persona enferma y diseñar un tratamiento psicosocial
que complete el proceso de restablecimiento de la salud.
El sistema sanitario está estructurado en dos niveles de atención: la prima-
ria, que se desarrolla en los centros de salud por los equipos de atención pri-
maria, y la especializada, que se lleva a cabo desde los hospitales.

1) Atención primaria de Salud. Se estructura territorialmente en las zonas


que cuentan con un equipamiento básico en el centro de salud, don-
de desarrollan su labor varios profesionales: médicos, personal de en-
fermería y trabajadores sociales. Es el primer eslabón de contacto del
ciudadano con el sistema sanitario. Se atienden las enfermedades más
comunes, se llevan a cabo actividades preventivas y de educación sa-
nitaria, se practica la atención integral, prevención, rehabilitación y
asistencia psicosocial. Incluye también la asistencia domiciliaria y am-
bulatoria.
2) Atención especializada de Salud. Son espacios de intervención,
en los que destacan los Servicios de Salud Mental y los Hospitales.
Las funciones que tienen asignadas los hospitales serían la asisten-
cia especializada, promoción de la salud, prevención de enfermedades,
investigación y docencia, y coordinación con los centros de salud. La
presencia del Trabajo Social en los hospitales es muy variable, pero si
la hay, suele estar asociada a los servicios de atención al paciente, el
servicio de geriatría y el servicio de salud mental.

Los/as trabajadore /as sociales suelen estar integrados en las siguientes


áreas; Centros d alud o Servicios de Atención Primaria de Salud, Servicios
228 NOCIONES BÁSICAS DE ABAJO SOCIAL

de Atención Socio-Sanitaria Domiciliaria a enfermos con patologías cróni-


cas y terminales, Hospitales Generales, Servicios de urgencias, Servicios de
Atención al paciente, Unidades de Trabajo Social, Servicios de Geriatría, Hos-
pitales de Maternidad, Centros Socio-sanitarios (Atención socio-sanitaria a
pacientes crónicos y terminales; unidades de cuidados paliativos), Servicios
de Salud Mental, Servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento infan-
til y de adultos, Hospital de día, Centros de día, Pisos protegidos, Inserción
socio-laboral, Unidades de tratamiento de pacientes en fase aguda, Centros
residenciales para pacientes crónicos, Asociacionismo de personas afectadas,
de familiares y otros grupos, Servicios de atención a personas con demencias
y trastornos neurológicos degenerativos, Servicios de Atención (información,
prevención, diagnóstico y tratamiento) a las drogodependencias, comunidades
terapéuticas, centros de rehabilitación y de reinserción social y laboral. Dentro
del tercer sector, existe un amplio abanico de asociaciones y organizaciones sin
ánimo de lucro que trabajan con las personas que sufren enfermedades diver-
sas y con sus familias, por ejemplo: enfermos con Alzheimer y otras demen-
cias, enfermos de cáncer, afectados por procesos de trasplante, SIDA, etc.
n muchas las funciones que los trabajadores sociales desarrollan en los
t ma de alud según Kroeger y Luna (2002):

r , ejecutar y evaluar programas de divulgación de los múltiples


· 'lCt r que inciden sobre la salud.
ducar para crear comportamientos que permitan fomentar y conser-
var la salud individual y colectiva.
- Estudiar las actitudes y los valores que benefician u obstaculizan el
acceso a mejores niveles de salud.
Orientar y capacitar a Ja población sobre el uso de recursos institu-
cionales y o comunitarios que puedan contribuir a que los individuos
alcancen mejor calidad de vida.
Estudiar el nivel de aprovechamiento por parte de los usuarios de los
servicios de salud, programas y expe ta:tivas frente a ellos.
Colaborar en la capacitación de volunt ri y auxiliares para ejecutar
acciones de salud.
Contribuir con el resto del equipo d , ü 1d a reparar los daños causa-
dos por la enfermedad.
- Acompañar y orientar a las familias y 1 111, 1 r nas para que sean pro-
motores de Ja recuperación de su salud .
- Orientar al medio familiar, laboral t•ol 11 munitario para la reu-
bicación social de la persona enferrn 1
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO 229

Estimular a que toda persona enferma pueda lograr el uso máximo


de todas sus pontencialidades.

2.3. Área de Educación


Inicialmente en el área de educación la figura del trabajador social estuvo vin-
culada con los centros de Educación Especial, pero paulatinamente se han
ido incorporando a los equipos multiprofesionales de los centros educativos,
garantizando el derecho que tienen todas las personas a recibir una educación
que asegure su desarrollo, facilitando la igualdad de oportunidades sin discri-
minación alguna.
La estructura del sistema educativo se inicia con la Educación infantil,
integrada por dos ciclos (0-3 años y de 3-6 años). La segunda etapa es la edu-
cación Primaria, que se corresponde con la educación obligatoria, y que ha ta
ahora estaba estructurada en tres ciclos de dos cursos cada uno (6-8 afio , 8-10
años, 10-12 años). Sin embargo, con la implantación de la LOMCE, la edu-
cación Primaria quedará reducida a un solo ciclo, de 6 a 12 años. Le sigue la
tercera etapa de secundaria (ESO) y el Bachillerato. Todas estas etapas están
apoyadas por un equipo interprofesional formado por psicólogos, pedagogos
y trabajadores sociales.
Algunos estudiantes pueden plantear necesidades especiales en su ren-
dimiento y aprovechamiento académico, y para apoyarles en la superación
de los cursos escolares los trabajadores sociales suelen formar parte de los
equipos multidisciplinares de apoyo, pudiéndose destacar algunas de las fun-
ciones que los/as trabajadores/as sociales suelen desempeñar en el ámbito
escolar (García-Castilla y Meneses, 2009: 365-366):

- Valorar y tratar las carencias sociales de los estudiantes, que interfie-


ren en el proceso de aprendizaje. Se podrían señalar la ausencia de
recursos básicos (vivienda precaria, deficiencias alimentarias, preca-
riedad económica .. .); las derivadas de la diversidad cultural, étnica o
religiosa; o las relacionadas con deficiencias en la salud (discapacidad,
enfermedades físicas o psíquicas, abuso de sustancias psicoactivas .. .)
Detectar, valorar y atender los factores familiares que interfieren en
el proceso educativo de los escolares (conflictos familiares, ausencia
de disciplina o afecto, violencia doméstica, drogodependencias .. .). La
asistencia a las familias de aquellos estudiantes con problemas socia-
les es un campo de actuación tradicional en el Trabajo Social muy
desarrollado en el ámbito anglosajón.
- Valorar y actuar con los grupos de escolares que presentan situacio-
nes o comportamientos de riesgo para su desarrollo y educación (uso
230 NOCIONES BÁSICA 1 1 111/\1 /\,JO OOIAL

de drogas, actos viol ntos r laciones sexuales precoces, inadaptación


social, absenti m e lar... ).
- Proporcionar a lo centr educativos orientación e información sobre
los recursos sociale y comunitarios, que pueden servir de apoyo a los
problemas educativos.
- Diseñar e implementar, junto con los profesionales educativos, pro-
gramas preventivos sociales y comunitarios que preparen a los estu-
diantes para hacer frente a las situaciones sociales de riesgo (consumo
de drogas, relaciones sexuales precoces, seguridad vial, violencia ... ).
Facilitar los informes sociales que sean necesarios para la obtención
de los recursos sociales necesarios para los escolares y sus familias.
Favorecer la acogida, integración y participación de los alumnos con
necesidades educativas especiales o en situación de desventaja, en
colaboración con los tutores y las familias.
- Participar en coordinación con el psicólogo o pedagogo, en el estable-
cimiento de unas relaciones fluidas entre el centro y las familias.
- Participar en tareas de fonnación y orientación familiar.
- Colaborar en los procesos de acogida y mediación social.
- Participar en la elaboración de programas de seguimiento y control
del absentismo de los alumnos y, en colaboración con otros servicios
externos e instituciones, desarrollar las actuaciones.

La educación es un bien universal que permite ofrecer las mismas opor-


tunidades de aprendizaje para todos los niños y niñas. En cada sociedad el
Sistema Educativo está articulado de forma concreta y los/as trabajadores/as
sociales deben conocer y dominar la regulación y organización del mismo,
ctuando con los recursos a su alcance dentro y fuera del sistema y al servicio
t . P r lo tanto, compensar y restaurar los desequilibrios sociales en las
r na y sus familias es la principal función del Trabajo Social.
egún el Consejo General de Trabajo Social los dos ámbitos específicos
en el área de educación podrían corresponder a:

• Educación reglada: servicios de asesoramiento psicopedagógico y


social a los equipos de los centros escolares e institutos de enseñanza
secundaria; mediación escolar y familiar; centros de educación especial
para alumnos con necesidades especiales; asociacionismo en el ámbito
escolar; detección y tratamiento del absentismo escolar.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO 231

• Educación no reglada: escuelas-taller y otras iniciativas orientadas a


compensar déficits socio-educativos; servicios de atención a primera
infancia, especialmente con familias que requieran soporte psicosocial.

2.4. Área de Justicia


La presencia de trabajadores/as sociales en el Sistema de Justicia se produce
de forma explícita a comienzos de la década de los años ochenta. En 1996, la
Dirección General de Trabajo y Migraciones recoge las competencjas en la
Administración de Justicia de los/as trabajadores/as sociales y dictamin "que
es el trabajador que con titulación universitaria de Grado o Diplomatura en
Trabajo Social, bajo la dependencia funcional del órgano al que e t ads rito,
lleva a cabo su intervención profesional informando y ase orando a 1 s 'I ribu-
nales, Juzgados, Fiscalía y órganos técnicos en materia de u di iplirm pr -
fesional. Actuarán tanto a nivel individual como interprofe i nal , lnl rando
los informes sociales solicitados por los órganos menci nado así '< m la
colaboración con los restantes miembros de los equipos técni o paro J desa-
rrollo de sus funciones".
El Trabajo Social se constituye como una disciplina má
Administración de Justicia, cuya finalidad es facilitar información i t mati-
zada para la toma de decisiones judiciales que afectan socialmente 1 s pro-
cesos de integración y reinserción de los/as usuarios/as involuci:ad /as en
ellas. Se desarrolla en equipos multidisciplinares, donde varios pr :fi ionales
ofrecen información detallada de cada caso.
Existen dos ámbitos dentro de este apartado en los que la figurad 1 traba-
jador social está presente: en la Administración de Justicia, dentro de los Juz-
gados y Tribunales, y en el Sistema Penitenciario.
En los Juzgados y Tribunales la labor principal de los/as trabajadores/as
sociales es intervenir como perito o profesional especializado en los procesos
judiciales, individualmente o en equipos multiprofesionales. Su tarea central
consiste en realizar un infonne pericial en el que se recoge toda la informa-
ción que necesita un juez para emitir un dictamen judicial. Según Ruiz, (2000:
82) los servicios de justicia en los que aparecen los/as trabajadores/as socia-
les serían:

• Juzgados de primera instancia (familia) . Lo equipos suelen estar for-


mados por psicólogos y trabajadores social que intervienen como
peritos en los procesos de derecho de familia, e pe ialmente los vincu-
lados con la guarda y custodia de los men r ant pr cesos de separa-
ción o ruptura, en los que es necesario determinar el r gimen de visitas,
232 NOCIONES BÁSICAS O RA AJO SOCIAL

la protección de men r , la patria potestad, etc. El trabajador social


evalúa a la familia para facilitar información al juez antes de que emita
su sentencia.
• Juzgados de menores. Se realiza en los denominados "equipos técni-
cos de menores", compuestos por psicólogos, educadores y trabajado-
res sociales, que atienden casos de menores de 16 años, en los que se ha
cometido algún delito o falta, y el juez debe adoptar una serie de medi-
das para los mismos (amonestación, servicios a la comunidad, libertad
vigilada, acogimiento familiar o internamiento).
• Clínicas médico-forenses. Trabajan con psicólogos y médicos elaboran-
do informes periciales sobre incapacidades, cambios de sexo, interrup-
ciones de embarazo, etc.
• Instituto Anatómico Forense. No suelen ser muy habituales, pero en
los centros en los que hay, ejercen tareas de infonnación, valoración y
orientación.
• Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Asesoran al juez en el
ámbito civil y penal.
• Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Los profesionales se ocupan del
seguimiento de las libertades vigiladas, de las medidas terapéuticas
acordadas como alternativas a la cárcel, o el seguimiento de los servi-
cios a la comunidad.

En los Servicios sociales penitenciarios, los/as trabajadores/as sociales


tienen dos áreas de trabajo, por un lado la atención en los centros penitencia-
rios a los internos y las familias y, por el otro, la atención en el exterior del
régimen penitenciario (semilibertad, libertad condicional), en las que suelen
desempeñar las siguientes funciones generales (Díaz 2009: 536):

- Intervenir para superar las situaciones de deficiencias sociales que de-


manda el interno a su ingre o en pri ión y durante su estancia en ella.
- Favorecer la vinculación familiar ntre los internos, liberados condi-
cionales y sus familias.
- Potencia la autonomía p rs nal d 1 internos, liberados condiciona-
les y sus familias para qu pu dnn r lv r por sí mismos sus necesi-
dades sociales.
- Apoyar y orientar a las r • 1 H f'11ni li 11' H iales en las que se vaya
a integrar el penad .
liberados en su comu-
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO 233

- Facilitar la inserción social de los penados sometidos a medidas alter-


nativas o sustitutiva de la pena de prisión, desarrollando actuaciones
que permitan su acceso a servicios específicos para que inicien o con-
tinúen los programas de tratamiento para su rehabilitación
- Establecer, crear, y mantener la adecuada estructura para dotar de con-
tenido metodológico la intervención y el seguimiento.

Para García y Meneses (2009: 367-368), la labor de los/as trabajadores/as


sociales en el ámbito judicial se reduce a dos funciones principales; gestionar
y ofrecer servicios o recursos sociales a la población afectada por procesos
legales, y la de actuar como perito mediante informes judiciales.

2.5. Área de Vivienda


Unas de las necesidades más relevantes para dotar a las familias de cierta
estabilidad convivencia), es disponer de un empleo o de unos ingresos eco-
nómicos fijos y tener un lugar físico donde residir. Recordemos que el artícu-
lo 4 7 de la Constitución Española afirma que "todos los españoles tienen
derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos
proveerán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes
para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo
con el interés general para impedir la especulación".
Según el Consejo General de Trabajo Social la labor de los/a trabaja-
dores/as sociales en el área de la vivienda estaría vinculada a los Program
de promoción, estudio y adjudicación de viviendas de protección ocial a la
dinamización comunitaria de barrios de nueva construcción o en proc d
remodelación, y a la planificación urbana.
Las Administraciones Públicas (Administración Central, Comunidades
Autónomas y Corporaciones Locales) diseñan planes en materia de vivienda
que favorecen la inclusión social, y en concreto a colectivos que por circuns-
tancias de falta de oportunidades o por cambios sustanciales en su vida no
acceden a un marco de convivencia estable. Se establecen planes de actuación
en materia urbanística en los que se incluye un número de viviendas socia-
les o con algún grado de protección, bien en régimen de compra o de alquiler.
Las Comunidades Autónomas, a través de los Institutos de Vivienda o de enti-
dades públicas dedicadas al realojamiento e inclusión social, algunos en régi-
men de consorcio, cuentan con trabajadores sociales que estudian los casos
de los ciudadanos que carecen y demandan un domicilio propio. Igualmente
en algunos ayuntamientos, los/as trabajadores/as sociales gestionan planes de
inclusión ciudadana por medio de institutos o empresas municipales de vivien-
da y suelo (García y Meneses, 2009: 370).
234 NOCIONES BÁSICAS DE 1ílABAJO SOCIAL

El Instituto de Realoj amiento e Integración Social (I.R.I.S), es un organis-


mo público dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio de la Comunidad de Madrid, que lleva trabajando desde el año
1986 para realojar a la población chabolista, con numerosas líneas de trabajo
que abarcan distintas actuaciones:

1. Proporcionar viviendas a aquellas familias que la necesitan para inte-


grarse y progresar en la sociedad. Son viviendas de segunda mano
adquiridas en el mercado o bien viviendas sociales (la CAM destina el
1O% de la vivienda social que construye a población chabolista, con el
fin de evitar su concentración en determinadas zonas).
2. Facilita la inclusión social de las personas que viven en chabolas, infra-
viviendas o barrios de tipología especial, así como aquellas que ya han
accedido a una vivienda social y continúan requiriendo intervención
social. Para ello, desarrolla programas sociales y educativos propios
(Unidades de Trabajo Social en los poblados y asentamientos), en
coordinación con otras entidades públicas y especialmente con los Ser-
vicios Sociales Municipales.
3. Hace un seguimiento del chabolismo en la región, para lograr una dis-
tribución territorial de los realojos lo más equitativamente posible,
entre todos los municipios.
4. Realiza un seguimiento de las familias realojadas para evitar el uso
fraudulento e inadecuado de las viviendas e intentar mejorar la convi-
vencia con los vecinos.
La intervención con la población realojada incluye programas de segui-
miento de conflictos vecinales, de educación infantil, seguimiento escolar,
animación y participación, salud, trabajo social, empleo, mujer y preparación
para la adquisición de habilidades en el acceso a la nueva vivienda.
La labor la realizan profesional es del ámbito social, de administración y la
vivienda; trabajadores sociales, educadores, orientadores laborales, apareja-
doras, administrativos, informátic ... , que forman equipos interdisciplinares
para trabajar conjuntamente n l bjetivo de abordar integralmente el fenó-
meno de la exclusión social.
Desde el año 2007 c n la 11 l Ida d la crisis económica a Europa exis-
ten muchas dificultades para ot nd r a lectivos específicos en el acceso al
importante recurso de la. viví ndn, 1 r ¡lle miles de familias están perdiendo
sus casas, al no poder a umi1· lo, pu OHde Ja hipoteca, debido a la ausencia
de empleo y la pérdida d in r o • • 11 micos (Rodríguez, 2013: 138). Los
sectores mayormente vin ul 1 lo 1 111 11 ·e idades de una vivienda han sido
tradicionalmente per nus i11 ho 111 , j1'1 con familias desestructuradas,
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO 235

familias monoparentales sin recursos económicos, exreclusos, drogodepen-


dientes, inmigrantes, personas dependientes, mayores solos ... , pero en este
momento se suman las familias que en situación de crisis económica sufren
las consecuencias de los desahucios.
La figura del mediador cobra especial interés y con ella los proyectos
alternativos como las Oficinas de Intermediación Hipotecaria, que intentan
prevenir los efectos devastadores de los desahucios. Este proyecto lo ha pre-
sentado el Consejo General de Abogacía y el Consejo General de Trabajo
Social, para solicitar al Gobierno que prevea un sistema de intermediación
previo a la interposición de cualquier demanda de ejecución hipotecaria para
solucionar el problema de la pérdida de la vivienda. Los objetivos de este pro-
yecto son claros y directos: plantear medidas correctoras que permitan man-
tener el pago de las cuotas y eviten los proceso de ejecución, negociando
medidas alternativas a las dificultades del impago para que las personas afec-
tadas sigan conservando su vivienda.
El servicio, que ya está funcionando en algunas ciudades, se lleva a cabo
mediante la estrecha colaboración de los Servicios Sociales públicos y los
Colegios de Abogados, donde se están consiguiendo buenos resultados ya
que aproximadamente el 60 % de los casos acaba con un acuerdo entre ambas
partes. La labor de los/as trabajadores/as sociales es fundamental para elabo-
rar los informes sociales. Mediante un diagnóstico de la situación familiar se
determinara posteriormente la actuación jurídica y se gestionará la posibilidad
de acogerse a un alquiler social. Por otro lado, los abogados realizan la inter-
mediación entre el deudor y la entidad financiera, asesorando a las familias
en los aspectos legales y jurídicos necesarios con la finalidad de encontrar la
solución más adecuada a cada caso.
Para más información del servicio, se recomienda consultar dos manua-
les, que están disponibles en la página web del Consejo General de Trabajo
Social : Oficinas de Intermediación Hipotecaria e Intermediación - hipoteca-
ria: Herramientas e instrumentos de Trabajo Social.

2.6. Cooperación al desarrollo


La cooperación al desarrollo había ganado relevancia en España antes de la
crisis. Los presupuestos del Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayun-
tamientos habían aumentado las partidas económicas para esta finalidad, res-
petando las directrices de la Unión Europea, pero los recortes sobrevenidos
tras la crisis ha dejado paralizado en gran parte este ambicioso proyecto.
El 14 de mayo de 2006 entró en vigor el Real Decreto 519/2006, de 28
de abril, por el que se estableció el Estatuto de los Cooperantes (B.O.E de
13 de mayo), que en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 38.2 de la
236 NOCIONES BÁSICAS O 1 A AJO SOCIAL

Ley 23/1998, de 7 de juli de ooperación Internacional para el Desarrollo,


recoge el marco normativo donde se contemplan los aspectos esenciales de la
labor de los cooperantes, principalmente en lo que respecta a sus derechos y
obligaciones.
El volumen de trabajadores/as sociales que realizan su labor en estos
momentos en el campo de la cooperación al desarrollo no es muy elevado,
pero su especialización profesional y la situación actual de conflicto por la
que están atravesando algunos países, hace incuestionable que en un futuro
próximo ganen mayor protagonismo.
Esta área de trabajo exige a los profesionales una serie de habilidades
específicas que se deberían tener en cuenta: la gestión de los proyectos y sub-
venciones, capacidad de trabajo en equipo, capacidad de adaptación, dominio
de idiomas, capacidad de respuesta, liderazgo comunitario, cooperativismo,
asociacionismo, gestión de recursos, identificación de necesidades, experien-
cia en mediación comunitaria y capacidad de resolución de problemas.
Los/as trabajadores/as sociales serán considerados como gestores, coor-
dinadores y dinamizadores de proyectos sociales de desarrollo, y no como
realizadores directos del mismo, ya que los proyectos se suelen llevar a cabo
contratando personal en el lugar de actuación. Por lo tanto, las funciones de
los profesionales en la cooperación al desarrollo podrían ser según Izquierdo,
Lavié y Fernández, (2007: 68):

1. Identificación y formulación de proyectos.


2. Seguimiento de las actividades.
3. Selección del personal.
4. Representación de la organización no gubernamental para el desarrollo
ante las autoridades públicas, comunitarias y beneficiarios.
5. Realización de informes de criptivos que justifiquen las intervencio-
nes realizadas.

2.7. Tercer Sector


Esta importante área alb r a 1 vo l r tratégico de contribuir al bienestar
general. Se constituy m un 1 ·111 ·nto de gran envergadura por sus con-
tribuciones económica y ' Ítll ' ·. h 11n sector que genera empleo y riqueza
económica, adquiriend in ·luso 11111 fi1nción subsidiaria, tratando de cubrir
las necesidades que plant 111 lo · 11d 1 l tnos.
El Tercer Sect r d fHll t oll 1 111111 11 l i dad reivindicativa en defensa de los
derechos de cole tivos 11111 ·r 11 1 /11 n riesgo de exclusión, promovien-
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO 237

do la democracia participativa, gestionando servicios y cubriendo las necesi-


dades sociales que no son asumibles por la lógica institucional de provisión
pública y/o como una forma de reducción de costes. Así, el actual contexto
socio-económico somete a fuertes presiones al Tercer Sector, que se ve en la
tesitura de dar respuesta a las crecientes necesidades sociales y generar inno-
vación social en un marco de recortes presupuestarios y contención del gasto
(Cabra de Luna, 2014).
Forman parte del Tercer Sector las entidades que cumplen con los siguien-
tes requisitos según Ruiz Olabuénaga et al., (2000: 34-38): estar organizadas
formalmente, con estructura interna, estabilidad relativa de objetivos formales
y distinción neta entre socios y no socios; ser privadas, separadas institucio-
nalmente de los gobiernos y administraciones; disfrutar de capacidad de auto-
control institucional de sus propias actividades, lo que supone la posesión de
estatutos propios y responsabilidad corporativa; no repartir beneficios, pues
este tipo de entidades no se crean para generarlos, ni están guiadas exclusi-
vamente por criterios comerciales; y tener un marcado grado de participación
voluntaria, es decir, de personas que aportan tiempo sin contraprestación eco-
nómica.
Las principales organizaciones del Tercer Sector o de Economía Social de
no mercado son las Asociaciones y las Fundaciones, a las que habría que aña-
dir las entidades singulares con una regulación normativa específica, cuyos
casos más paradigmáticos son la Organización Nacional de Ciegos (ONCE)
y la Cruz Roja Española.
En estos momentos el Tercer Sector está siendo (Cabra de Luna, 2014):
a) una actividad reivindicativa creciente en relación con los fallos del Estado
de Bienestar: reivindicación de derechos y defensa de colectivos sin voz y en
situación de exclusión; b) una vía para promover la democracia participati-
va; c) y la gestión de servicios públicos dirigidos a los colectivos vulnerables.
En estas instituciones la figura del trabajador/a social está inmersa en el
trabajo multidisciplinar y sus principales funciones están encaminadas a la
realización de numerosas actividades:

Elaboración y coordinación de proyectos sociales de la entidad.


Coordinación de la acción del voluntariado.
Control y seguimiento de subvenciones, cuotas y donaciones.
Presentación de concursos públicos para adquirir la gestión de dispo-
sitivos de atención social de titularidad pública.
- Elaboración de las memorias anuales de actuación.
- Evaluación de resultados.
238 NOCIONES BÁSICA 11 IAUA O SOCIAL

- Coordinaci n d 1 s qui p interdisciplinares.


- Fomentar acciones d r ivindicación y movilización social.
- Generar acciones de sen ibilización ciudadana.
- Realizar los balances económicos anuales y adaptarlos a la progra-
mación.

El Tercer Sector está intentando dar respuestas a las presiones sociales


derivadas de la crisis económica, ya que tiene que cubrir una parte cada vez
más importante de las necesidades sociales de la población, frenar las conse-
cuencias de los recortes, reivindicar la centralidad de los derechos sociales e
innovar espacios de empleo e inclusión social, todo ello con una carencia de
recursos económicos evidente, motivada por la reducción de subvenciones
y el deterioro del poder adquisitivo de los ciudadanos. Según el último estu-
dio realizado en 2012, el sector experimentó por segundo año consecutivo
un decrecimiento del 13 % en sus ingresos, públicos y privados; y además se
calcula que entre un 20 % y un 30 % de las entidades han desaparecido o se
encuentran inactivas o latentes (PwC, ESADE y La Caixa, 2013).

2.8. Organización empresarial. Iniciativa Privada


Según García y Meneses (2009) "el Trabajo Social participa en el espacio
empresarial desde una doble vertiente: el ejercicio privado de la profesión
mediante iniciativas de ejercicio libre de mercado o de empresas de atención
social (servicios sociales privados, consultorías ... ) y por medio de la denomi-
nada y cada vez más presente "Responsabilidad Social Corporativa". Ambos
están en auge desde hace años. En la primera vertiente estarían las empresas
destinadas en un alto porcentaje, a la prestación de servicios sociosanitarios.
En este sentido, las actuales políticas, tienden a incentivar el sector privado
y empresarial en detrimento de lo público. En la segunda, se contaría con las
grandes empresas (muy pocas) que cada vez se preocupan más, no solo por
mejorar la condiciones socio-laborales de sus empleados, sino también de
m j ra r Ja imagen de la empresa y su repercusión en el exterior.
labor del Trabajo Social en la organización empresarial se dirige prin-
ipahnente a velar por el bienestar del trabajador, intentando mediar en los
nfl. ictos de intereses que pueden surgir en la vida laboral de una perso-
na: conciliación de horarios, adelantos de salario, gestión de ayudas económi-
cas (familias numerosas, monoparentales, guarderías, etc.), pero también
puede intervenir en la reclasificación de puestos de trabajo, en expedientes
disciplinarios, ajustes de plantilla, excedencias, mejora de las condiciones de
trabajo, etc.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO 239

La figura del trabajador social no está consolidada en todas las grandes


empresas españolas, pero sí está presente en algunas de ellas como Cepsa,
Renfe o Telefónica, que cuentan con este tipo de servicios.
Otro aspecto de gran auge en este momento es la Responsabilidad Social
Corporativa, orientada a la mejora de la imagen exterior de las empresas que
pretenden asumir una parte de competencia social, con la idea de construir
ciudadanía desde una estructura de producción de bienes y servicios, es decir,
mejorar la imagen corporativa de la entidad con la elaboración de acciones
sociales, en las que suelen participar los/as trabajadores/as sociales, elabo-
rando y llevando a cabo una programación social. Ejemplo de ello, son los
proyectos de acción social de la "Obra Social de la Caixa". También se han
sumado otros bancos a esta iniciativa dedicando una partida presupuestaria
para la realización de proyectos sociales.
Las funciones del profesional en la organización empresarial se pue-
den reducir básicamente a dos: intervenir en los procesos de mejora labo-
ral y social de los empleados y mejorar la imagen corporativa de la empresa
mediante la articulación de proyectos de acción social.

2.9. Docencia e investigación


Otro ámbito del Trabajo Social es el de la docencia y la investigación, ambas
interrelacionadas. En estos dos apartados la profesión asume nuevos desafíos
profesionales que deberán ser asumidos principalmente por las nuevas gene-
raciones de profesores y profesionales. La incorporación del Grado de Traba-
jo Social en las universidades está ofreciendo la posibilidad de desarrollar aún
más, otro ámbito de la profesión, que es la investigación.
La Convergencia Europea en la Educación Superior ha cambiado el perfil
académico y profesional de los/as trabajadores/as sociales. La anhelada titu-
lación superior que durante años han reivindicado las antiguas Escuelas Uni-
versitarias y la propia profesión a través del Consejo General de Trabajadores
Sociales, ha quedado consolidada con la aprobación del nuevo Grado de Tra-
bajo Social, que empezó su andadura en la mayoría de las universidades en el
curso académico 2010/11. Este suceso ha facilitado que los/as trabajadores/
as sociales se hayan equiparado académicamente a otras profesiones vincula-
das a carreras de Educación Superior, lo que ha facilitado la movilidad de los
estudiantes, profesorado e investigadores en Europa.
El proceso de creación del Espacio Europeo de Educación Superior ha
sido un importante desafio para las Universidades españolas y para el pro-
fesorado de Trabajo Social. Es una oportunidad para reformular, actualizar e
implementar los contenidos docentes, implementando la práctica profesional
240 NOCIONES BÁ ICI\ 1 11 ll\ /\ O SOCIAL

con metodologías y t en 1 gla du ativas más activas y avanzadas, desarro-


llando la capacidad inve tigad ra de profesores, estudiantes y profesionales
en su respectiva área de con cimiento.
Las competencias exigidas a los estudiantes, como a los profesionales del
Trabajo Social, deben responder a las nuevas urgencias que la sociedad y el
mercado de trabajo reclaman, lo que implica la exigencia de una mayor cali-
dad en la formación en el nivel universitario como en su formación continua.
La nueva titulación del Grado de Trabajo Social obliga a la generación cons-
tante de novedosos materiales docentes que respondan a las exigencias que la
sociedad demanda y que los estudiantes de Trabajo Social requieren para su
formación. El nuevo título ha facilitado el reconocimiento profesional, con
la posibilidad de poder continuar enriqueciéndose con una variada ofer-
ta educativa y laboral en otros países, además del desafio que suponen las
nuevas tecnologías como una gran aliada para avanzar con mayor rapidez.
La incorporación de los Grados, Másters y Programas de Doctorado está
permitiendo que los profesionales puedan aprender nuevas habilidades, méto-
dos y herramientas de trabajo que favorezcan el desarrollo de la investigación
en Trabajo Social. Hasta este momento la oferta educativa no había permitido
al profesional disponer de este tipo de aprendizaje, ni siquiera la posibilidad
de continuar la formación más allá de otros fines que no fueran los de la inter-
vención. Pero ahora se ha abierto un nuevo ámbito para el Trabajo Social, que
ya no está solamente ligado a la intervención, sino a la generación de conoci-
miento, lo que está contribuyendo a una mayor sistematización e implemen-
tación de la práctica.
Algunos profesionales no entienden la importancia que tiene la investi-
gación para la práctica profesional, porque lo asocian al trabajo de físicos o
matemáticos realizado en un entorno de laboratorio. Pero este planteamiento
está cambiando y cada vez más, los/as trabajadores/as sociales son conscien-
tes que la investigación puede aumentar la efectividad de la práctica (Rubin y
Babbie, 2014: 3). La investigación científica se puede utilizar en numerosas
ocasiones, por ejemplo; puede permitir al profesional supervisar un programa
y ver los efectos que tiene en el usuario, o evaluar los beneficios de una inter-
vención individual, estudiar la situación de una comunidad para organizar acti-
vidades dentro de ella, diseñar nuevos modelos de intervención, exponer los
datos de los beneficios de las políticas de bienestar, estudiar las necesidades
de una localidad ... Solamente se necesitan conocer las técnicas, herramientas
y programas informáticos disponibles, capaces de facilitar el acercamiento de
los métodos cuantitativos y cualitativos utilizados en la investigación, para
poder aplicarlos en el área de conocimiento del Trabajo Social.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO 241

2.1 O. Nuevos ámbitos de intervención: El Marketing social


Otros ámbitos que el Consejo General de Trabajadores Sociales está consi-
derando dentro de la profesión son el análisis y desarrollo organizacional,
el asesoramiento en la dirección de políticas de bienestar social, la atención
a situaciones de catástrofes y/o de emergencias, la defensa de los derechos
humanos, la cooperación y solidaridad internacional (proyectos de desarro-
llo), la mediación familiar, la terapia familiar, la mediación comunitaria, el
peritaje social, y el marketing social.
El marketing social es una nueva filosofía de empresa moderna que pre-
tende impulsar el circuito empresa-mercado, influyendo en todos sus compo-
nentes armónicamente, es decir, con rentabilidad. Para llevar a cabo campañas
de promoción de productos en el mercado, es necesario conocer las necesida-
des de la población a la que va dirigida. Consiste en promocionar los produc-
tos adaptándolos a los requerimientos de los distintos colectivo a lo qu va
dirigido. Por ejemplo; la Caixa en 1985 editó una guía de op rtunjdade para.
la juventud donde se publicaron los recursos sociales que exi tían en aque-
llos años para facilitar la incorporación laboral de los jóvene . e realizó des-
pués de estudiar los resultados de 500 encuestas. La Caixa tuvo en cuenta uno
de los problemas más importantes a los que se suelen enfrentar (encauzar su
futuro una vez terminados los estudios), y por eso decidió editar esta guía.
Evidentemente también se pretendía con la guía fidelizar a los chicos o inten-
tar que estos tuvieran una relación duradera con el banco (Rabassa, 2000:
203-207). Este es uno de los ejemplos que muestra la posibilidad de que en
un futuro los equipos de marketing social cuenten con trabajadores/as sociales
para que las empresas puedan ofrecer a sus clientes un servicio útil, y adapta-
do a sus necesidades y a las de la empresa.

Resumen
El Estado de Bienestar gira en tomo a un eje conformado por cuatro pilares
desde los que emanan los diversos sistemas de protección social: Rentas y
Pensiones, Educación, Salud y Servicios Sociales. Desde este amplio sistema
de protección social deberán atenderse las diferentes demandas o necesidades
sociales. El Trabajo Social tiene una presencia destacada en muchos ámbitos
de la sociedad, algunos le son específicos y otros, requieren de la presencia de
un profesional del Trabajo Social cuando las personas o grupos sociales están
afectados por alguna necesidad, dificultad o problema que implica una inter-
vención o una medida preventiva. Se definen los ámbitos cuando se refieren
a los espacios de práctica profesional que requieren de la presencia e inter-
vención de los/as trabajadores/as sociales en la mejora del sistema social, y
242 NOCIONES BÁSICAS DE 1 A AJO SOCIAL

de sectores de población cuando un grupo de personas reúne características


similares y comparte unas necesidades comunes, necesitando la intervención
específica de los profesionales con el objeto de activar un proceso de inclusión
y restablecer el ejercicio de los derechos sociales: Infancia, adolescentes, per-
sonas con discapacidad, mayores, jóvenes, personas maltratadas, población
reclusa, inmigrantes, personas en emergencia social, desempleados, personas
sin hogar y aquellos ciudadanos que por circunstancias, directas o indirectas,
se encuentren en una zona de vulnerabilidad, de exclusión social o en una
situación de crisis puntual. Los ámbitos tradicionales del Trabajo Social son
los servicios sociales y las áreas de salud, educación, judicial, tercer sector,
cooperación al desarrollo, vivienda, empresa, la docencia y la investigación.
Otros ámbitos están surgiendo en estos momentos, como la mediación, la res-
ponsabilidad corporativa y el marketing social, en los que los/as trabajadores/
as sociales están ganando cada vez más protagonismo.

Preguntas de revisión

1. Los ámbitos son el conjunto de ciudadanos que reúnen unas caracterís-


ticas similares y que comparten unas necesidades comunes precisando
una intervención específica de los trabajadores sociales con el objeto de
activar un proceso de inclusión y restablecer el ejercicio de los derechos
sociales. V F
2. Los sectores son los espacios de práctica profesional que requieren de la
presencia e intervención de los trabajadores sociales en la mejora del sis-
tema social. V F
3. El segundo nivel de atención se realiza desde los Servicios Sociales Gene-
rales, Comunitarios. V F
4. Val ración y Orientación se define como
y a la comunidad en general el cono-
¡l n re lación a los derechos que
d infi rma.rles de los recursos socia-
lll i !izado sobre necesidades o
fü ra necesario a los demás

5. guimiento y control del


n otros servicios exter-
una de las funciones
F
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO 243

6. Los realojos, mediant planes de ordenación urbanística e inserción


social o por emergencia sociales, no son una de las funciones del traba-
jador social en el área de Vivienda. V F
7. El Servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia se ofrecen al ciudada-
no desde el programa de Cooperación al Desarrollo en los Centros de Ser-
vicios Sociales. V F
8. El Servicio de Teleasistencia permite que las personas mayores puedan
permanecer más tiempo en los Centros de Día. V F
9. La participación del Trabajo Social en salud se desarrolla desde una esfe-
ra multidisciplinar e implementa su actuación a través de un equipo de
profesionales definido desde parámetros de coordinación. V F
1O. El Trabajo Social participa en el espacio empresarial desde una doble ver-
tiente: el ejercicio privado de la profesión mediante iniciativas de ejerci-
cio libre de mercado o de empresas de atención social (servicios sociales
privados, consultorías ... ) y por medio de la denominada y cada vez más
presente Responsabilidad Social Corporativa (RSC). V F

Soluciones a las preguntas de revisión

Lecturas recomendadas
Alonso Salgado, C. (2007): Presentación monográfico: Trabajo Social y sistema
Público de Salud. Trabajo Social Hoy, Segundo semestre. Monográfico, 5-7.
Bartlett H. (2003). Working definition of social work practice. Research on Social
Work Practice, 13(3), 267-270.
Cuadros Riobó, A., y Femández García, T. (1994) : Psicología de la intervención
social, En A. Puente Perreras (Coord.), La conducta y sus contextos (pp. 65-95).
Madrid. Ed. Eudema.
Díaz, E. (2003): Los ámbitos profesionales del Trabajo Social, en Fernández, T.
(Coord.), Introducción al Trabajo Social (pp. 515-554). Madrid: Alianza Edi-
torial.
Femández, T. (2004). El sistema público de los Servicios Sociales. En T. Fernández
(coord.), Introducción a los Servicios Sociales (pp. 373-440). Madrid: UNED.
González Vizcaíno, E. (2008). La responsabilidad social corporativa: nuevo ámbito
de intervención del Trabajo Social. Revista Trabajo Social Hoy 54, 29-39.
244 NOCION ES A ICA U l ílA AJO SOCIAL

Hokenstad M. C., Khinduk , .K., y Midgley, J. (1996). Pro.files in international


social work. Washington: National Association of Social Workers.
Martín Muñoz, A. (2008). Peritaje social forense. Revista TS Difusión, 68, 20-21.
Payne, M. (2001): Social work education: International standards. En S. Hessle (Ed.),
lnternational Standard Setting of Higher Social Work Education. Estocolmo:
Stockholm University-Stockholm Studies of Social Work.
Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales ( 1988). Plan Concertado de Prestaciones
Básicas de Servicios Sociales. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales.
Robles Llamazares, M. (2006): Objetivos de desarrollo del milenio. Rev. Humanismo
y Trabajo Social, 5, 93-101.
Whitmore, E., y Wilson, M. (1997). Accompanying the process: social work and
International development practice. lnternational Social Work, 40, 57-74.
Zastrow, C. (201 O). lntroduction to Social Work and Social Welfare: Empowering
people. Belmont: Brooks/Cole. Cengage Learning.
Capítulo 8
Documentos básicos y fuentes
documentales en Trabajo Social

Objetivos
Introducción
1. La ficha social
2. La historia social
3. El informe social
4. Escala de valoración social
5. Proyecto de intervención social
6. Hoja de derivación
7. Ficha de recurso
8. Principales fuentes documentales
8.1 . Fuentes Primarias
8.2. Fuentes Secundarias
9. Internet
Resumen
Preguntas de revisión
Soluciones a las preguntas de revisión
Lecturas recomendadas

245
246 NOCIONES BÁSICA 1 11 A AJO OCIAL

Objetivos

El objetivo principal de este tema es conocer los principales instrumentos de


comunicación en Trabajo Social, para conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

• Delimitar la estructura y el contenido de cada instrumento de comuni-


cación e información.
• Conocer su utilidad y finalidad.
• Estudiar los objetivos profesionales de cada documento.
• Saber cuándo y cómo se deben utilizar los documentos en los casos
sociales.
• Conocer la clasificación de las fuentes de información.
• Manejar y saber utilizar las principales fuentes de información.

Introducción

Dos de las principales características del Trabajo Social analizadas a lo largo


de los capítulos anteriores, han sido el carácter holístico de la realidad social,
que estudian los profesionales, y la necesidad de trabajar en equipos multi-
disciplinares. Estas dos importantes particularidades hacen que la profesión
tenga que utilizar gran cantidad de información, que lejos de ceñirse a una
temática concreta, lo hace a través del estudio biopsicosocial que envuelve a
cada persona o familia, por lo que el/la trabajador/a social deberá disponer no
solo de conocimientos propios de la profesión, sino además tener en cuenta
las contribuciones de otras ciencias, que le pueden ofrecer una información
amplia, variada y necesaria a la hora de enfrentarse a la intervención (por
ejemplo; si se atiende un caso de esquizofrenia catatónica desde un Centro de
Salud Mental, la trabajadora social deberá tener unos conocimientos mínimos
relacionados con la enfermedad: síntomas, síndromes, consecuencias, trata-
mientos, riesgos, recursos . .. ).
La mayoría de las intervenciones se realizan dentro de equipos confor-
mados por varios profesionales, normalmente psicólogos, médicos, psiquia-
tras, educadoras, enfermeras, abogados . .. Por ejemplo; si se está tratando una
situación de violencia de género en un entorno protegido para salvaguardar la
integridad de la víctima, el equipo que atiende el caso podría estar integrado
por un psicólogo, una trabajadora social y un abogado, lo que permitiría dis-
poner de información sobre la consecuencias psicológicas del maltrato, los
DOCUM ENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 247

distintos tratamientos para elevar la autoestima de las mujeres, los recursos


sociales disponibles para apoyar su autonomía y garantizar la integridad de sus
hijos, si es que tiene; y las nociones jurídicas básicas para llevar el caso en fun-
ción de las decisiones que adopte cada mujer, en coordinación con el abogado.
El manejo de una extensa y variada cantidad de información es funda-
mental en Trabajo Social. Por este motivo, el profesional se verá en la obliga-
ción de sistematizar y ordenar todo el contenido para proteger su privacidad
y garantizar el uso profesional de la misma, en un entorno interdisciplinar
de intercambio de datos, cuya única pretensión será resolver la problemática
planteada. El tratamiento de la información deberá cumplir los requisitos de
confidencialidad, eficacia y eficiencia, de modo que su utilidad revierta en los
usuarios del servicio, en la propia institución y en los profesionales involucra-
dos durante la intervención.
La documentación tiene como objeto la valoración, selección, clasifica-
ción y archivo, para su posterior uso de textos, referencias, ideas, com n-
tarios, hechos, juicios, opiniones .. ., con el fin de elaborar la recopilación
sistemática de la información social del usuario. Algunos de los pilares sobre
los que se asienta la documentación en Trabajo Social serían según Colom
(2005: 28-29) los siguientes:

• La utilidad para el profesional, para la institución y para el usuario.


• La preservación de la intimidad y reserva de los usuarios.
• Permitir a los/as trabajadores/as sociales ir más allá del propio registro
de datos y del presente inmediato creando bases de datos susceptibles de
análisis estadísticos más amplios.
• La sencillez y precisión en los instrumentos de trabajo.
• El fomento de la recogida sistemática de datos y el posterior análisis de
la información recogida.
• La utilización de los documentos, cualquiera de los que componen la
historia social, por parte de los Tribunales de Justicia.
• La finalidad científica de la documentación dando soporte a la investi-
gación y posterior planificación de actividades.
• La documentación debe asegurar la calidad de la comunicación, garan-
tizar su fiabilidad, recuperar infonnación, codificar datos, elaborar esta-
dísticas, disponer de un sistema de información que facilite monitorizar
la actividad y describir las intervenciones profesionales realizadas.

Los/as trabajadores/as sociales utilizan una serie de documentos bási-


cos para desempeñar sus funciones, ya que tienen que regí trar la informa-
248 1 1 11IA AJO SOCIAL

ción, interpr tar dat tra1\ mitirlos y almacenarlos para que puedan ser
usados más adelante p r el mi mo u otro profesional. Conviene añadir la
necesidad de buscar el equilibrio entre la sistematización de Ja información
y el exceso de burocracia, con unos protocolos técnicos y éticos que así lo
garanticen.

1. La ficha social
Es un documento básico del Trabajo Social que aplicando una estructura sis-
tematizada de almacenamiento de datos, permite ordenar y recuperar la infor-
mación básica y esencial de un caso, incorporándola en un fichero general,
lo cual facilita su búsqueda, tratamiento o modificación con la finalidad de
rentabilizar la coordinación institucional, y mejorar la eficacia laboral con la
posibilidad de generar estadísticas que implementen y asesoren la labor del
profesional.
El Consejo General de Trabajo Social (1986: 7) lo define "como un sopor-
te documental de aplicación general que contiene todos aquellos datos comu-
nes a cualquier usuario/a de los servicios sociales", o también "como una guía
de obtención y registro de información, que puede ser considerada una base
de datos. Los objetivos que se pretenden fundamentalmente están dirigidos a
tener un conocimiento de la demanda y unificar el lenguaje en Trabajo Social
para el estudio y el análisis de los datos obtenidos, es decir, tener un mejor
conocimiento de los usuarios, elaborando el perfil sociodemográfico de las
personas atendidas; de las dificultades, problemas y potencialidades que estas
presentan; de las solicitudes y necesidades planteadas, y de las respuestas pro-
fesionales e institucionales ofrecidas.
Goñi (2008: 188) define ficha social como "la parte sistematizable y cuan-
tificable de la historia social , que posibilita conocer la demanda de servicios
sociales, detectar los principales problemas o solicitudes, saber la duración
media de los casos atendidos, establecer los indicadores de actividad profe-
sional y analizar los datos para la programación. La ficha consta de dos partes,
una confidencial de datos personales que es propia de cada institución, y otra
que proporciona anónimamente los datos oportunos para el establecimiento
de estadísticas o estudios de los datos".
Fernández y Ponce de León (2012 : 307) lo definen "como un documen-
to que permite la recopilación y el acceso a la información de los usuarios de
una manera rápida, escueta, condensada y estructurada. Su formato depende-
rá de la institución donde el profesional trabaje. Los documentos se encuen-
tran almacenados en fich ros generales que permiten acceder de una manera
rápida a los principale datos del caso social: número de expediente, datos
DOCUMENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 249

personales de contacto, datos de la familia de referencia, fechas de inicio de


la solicitud ... Esta estructuración y ordenación de datos permite a los/as tra-
bajadores/as sociales acceder a la información más relevante y realizar con-
sultas de manera rápida y precisa, sin necesidad de buscar o acceder a los
expedientes de la historia social, que normalmente por su extensión y volu-
men suelen estar ubicados en otras salas. La entidad determinará cuál será el ·
orden de las fichas, normalmente ordenadas alfabéticamente, pero también
pueden estar clasificadas por colectivos de intervención, número de expe-
diente, gestiones, etc.
El contenido de la ficha social coincide en esencia con la estructurad la
historia social, pero de esta última únicamente se extraen aquello dat · qu
puedan ser relevantes, cuantificables y sistematizables. La ficha o ial U n
un formato uniforme con respuestas codificadas (Pérez, 2000: 87 . a pri -
mera propuesta en cuanto a los contenidos que debían incluir e en Ja fichu
social fue consensuada por el colectivo de trabajadores/as social , ui -
nes decidieron incluir en ella algunos contenidos básicos como lo dat
del usuario, aspectos sociodemográficos, hábitat e intervención social (ver
Tabla 8.1.).
Otros autores como Cáceres y colaboradores (2009 : 397), propusieron
los siguientes contenidos para elaborar la ficha social: fuentes y técnicas de
obtención de infonnación, datos de identificación de la persona de referencia,
datos de la unidad de convivencia, salud de la unidad de convivencia, datos
socio-económicos y laborales, situación formativa y cultural, dinámica fami-
liar o del núcleo de convivencia, estilo educativo y pautas de crianza, relacio-
nes sociales, participación e implicación social, ocio y tiempo libre, datos de
la zona de residencia y vivienda, recursos, necesidades y problemática de la
unidad de convivencia, diagnóstico y pronóstico preliminar, opciones viables
de coordinación de recursos, vías posibles de intervención y posibles recursos
a aplicar, posibilidades de cooperación o compromiso con la unidad de con-
vivencia, posibilidades de evaluación (mecanismos posibles de seguimiento,
temporalización estimada ... ), otros datos de interés, observaciones, y anota-
ciones de informes realizados previamente.
Desde el año 1994 en las Administraciones Públicas se ha incorporado
una aplicación informática dentro del sistema de Servicios Sociales de Aten-
ción Primaria que posibilita gestionar la información de lo casos sociales.
Este programa se denomina SIUSS y es una herrami nta qu permite mejorar
la gestión de los centros y facilitar el conocimient d la ara terí ticas de
los/as usuarios/as y de sus problemáticas. El programa i.'I 1natiz J,,informa-
ción de cada caso, estableciéndose códigos d val ra i n (ll 1 si 'ri nnente
proporcionan el tratamiento anónimo de lo dat , 1 aru •lul 0 1· 11· :-it 1 lfsti a
y memorias anuales.
250 NOCIONES BÁSICAS O T ABAJO SOCIAL

Tabla 8.1. Ejemplo de Ficha Social

FICHA SOCIAL

Expediente: Centro:
DTS:3 Zona:2 Municipio Galapagar
M-456 14

DATOS PERSONALES

Nombre: Ana
Apellidos: Benítez Olmedo
Fecha de nacimiento: 3 de septiembre de 1925
DNI. 456 23 ---
Dirección: Calle San Telmo 4, 2° A; Madrid .
Código postal 28035
Teléfono. 91 . 3---------
Móvil: 645 . ------
Estado civil: 3. viuda

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS ! 1¡ 1¡,


" "

Datos de convivencia: Vive sola


Pensionista: 400 euros/mes
Nivel de estudios: básicos
No valoración dependencia
Buen estado de salud

DATOS FAM ILIARES DE REFERENCIA

Fecha
Apellidos Nombre parentesco domicilio Profesión
Nacimiento

Sánchez Carmen 10/05/1956 Hija (08) C/San Teleoperadora


Benítez Juan 4 (02)
Madrid Trabajo
cuenta ajena.
900 euros/mes

DATOS DEL HÁBITAT

Vivienda unifamiliar propia y pagada. Dos habitaciones. 40 m. Equipamiento completo.


Falta de limpieza.
..
DATOS INTERVENCIÓN

Fecha de inicio de intervención, lunes 26 de Mayo del 2014


Colectivo de Personas mayores.
Solicitud : gestión de SAD (31), Teleasistencia (98)
Códigos para codificación informática: 31, 04, 98.
Pendiente gestión solicitud de Residencia de Mayores Comunidad de Madrid (04).
Indicadores de Actividad: Información (1), Estudio Valoración (2), Coordinación (3), Consejo
(4), Apoyo (5), Concienciación (6), Tratamiento Psicosocial (7), Otras actividades (8).

Fuente: Elaboración propia. Basado en Fernández, T., y Ponce de León , L. (2011 ª:325) . Trabajo Socia/con Familias.
Madrid: Ediciones Académicas ; Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados de Trabajo Social y
Asistentes Sociales. (1986) . Un modelo de ficha social. Manual de utilización. Madrid: Siglo XXI. Goñi , M.J.
(2008). Documentación en Trabajo Social. En C. Guinot (Coord .), Métodos, técnicas y documentos utilizados
en Trabajo Social (pp. 189- 194). Bilbao: Universidad de Deusto.
DOCUMENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 251

2. La historia social
El Diccionario de Trabajo Social (Femández, de Lorenzo y Vázquez,
2012: 267) lo define como "el documento básico en el ejercicio profesio-
nal del Trabajo Social que consiste en una narración descriptiva y explicativa
del desarrollo experimentado por la unidad de análisis. Es el documento más
importante del expediente y facilita la comprensión de la evolución y trayec-
toria de la persona o familia en el pasado, presente y futuro". Sirve de refe-
rencia para entender las claves del pasado, analizar los datos del presente y
asegurar las directrices a seguir para la intervención futura si otros/as trabaja-
dores/as sociales tuvieran que hacerse cargo del caso".
El Consejo General de Trabajo Social, lo define como "el documen-
to básico donde se registran los datos personales, familiares , sanitarios, de
vivienda, económicos, laborales, educativos u otros significativos de la situa-
ción sociofamiliar de un usuario, la demanda, el diagnóstico, la subsiguiente
intervención y la evolución de cada situación (Consejo General de Colegios
Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales, 1999: 8;
Colom 2005: 81)".
La historia social es el primer documento utilizado por los/as trabajadores/
as sociales, cuyo fundamento reside en el método biográfico. Es el lugar donde
se recogen los documentos y la información global de cada caso (documentos
personales, certificados, dictámenes, escalas, solicitudes, comentarios, aclara-
ciones, confesiones, etc. Es un instrumento vivo y abierto al proceso de inter-
vención, por lo que deberá ser actualizado constantemente (Goñi, 2008: 187).
Hay que buscar sus antecedentes en Mary Richmond, figura vinculada
con el ámbito médico donde era frecuente la utilización de las historias clí-
nicas en el tratamiento de las enfermedades. La autora aplicó la estructura de
este documento médico al análisis social de los casos, desarrollando un nue-
vo soporte documental para el Trabajo Social que denominó "historia social",
y cuya utilización contribuyó a ordenar de forma eficaz la información de los
casos sociales.
La historia social es el documento base o pilar del expediente, donde el
trabajador/a social recoge toda la infonnación y documentación desde el ini-
cio de la intervención hasta su finalización. Su principal función es siste-
matizar, ordenar y almacenar los datos de cada caso, recopilando todos los
acontecimientos, acciones e intervenciones realizadas a lo largo del tiempo.
El objetivo básico es dejar constancia de la evolución del caso para que cual-
quier profesional pueda continuarlo, en el supuesto de que se produzca un
cambio en la plantilla profesional, y para que la institución tenga constancia
de la labor realizada por sus profesionales.
252 NOCIONES BÁSICAS 1AA AJO SOCIAL

d la historia social se recogen y ordenan crono-


lógicamente, es decir, e p dría considerar como un diario de intervención
donde se anotan las variables y los acontecimientos centrales, por ejemplo;
qué es lo que demandaba el caso, qué objetivos se marcaron, qué interven-
ción se llevó a cabo, cómo respondió el usuario, a qué dificultades tuvo que
hacer frente, por qué no se cumplieron las tareas, cuáles fueron los beneficios,
qué grado de satisfacción hubo, cómo ha mejorado la situación, qué se podría
haber cambiado, en definitiva, todos los pormenores que envuelven el proce-
so metodológico desde su inicio o diagnóstico hasta su evaluación o finaliza-
ción del caso.
La historia social es el lugar donde se puede encontrar recopilada toda la
información del caso y donde confluyen todos los aportes del resto de docu-
mentos básicos, por lo que estará compuesta de la ficha social, los informes
sociales que se hayan realizado, los proyectos de intervención diseñados y
ejecutados, las hojas de derivación, la documentación personal (Declaración
de Hacienda, contratos, prestaciones, denuncias, etc.), las valoraciones, el
recorrido histórico del caso, los equipos que intervienen y las gestiones de su
coordinación, resultados de comisiones técnicas, evaluaciones de la interven-
ción, resoluciones ... , en definitiva, todo el seguimiento del expediente desde
SU llllCIO.

Es importante saber diferenciar este documento del informe y la ficha


social. La historia social es un documento mucho más completo que los ante-
riores, cuya extensión es además la más grande porque se recoge toda la infor-
mación del caso, y sus destinatarios suelen ser casi siempre los trabajadores
sociales de la propia institución, quienes se encargan de velar por la confi-
dencialidad de los datos. Normalmente suelen estar almacenados por la insti-
tución en un lugar seguro y custodiado. La ficha social, sin embargo, es más
pequeña en tamaño ya que selecciona solo una parte de la historia social en
función de unos contenidos sistematizados que se pretenden recoger para un
tratamiento estadístico o de coordinación general de datos. A la ficha suelen
ac d r trabajadores sociales, profesionales y personal de administración de
1 in titu i n, normalmente para realizar consultas de datos generales. Por
'1lli11 , l in 1me acial selecciona parte de los datos de la historia social,
1 11· •ustarl a la finalidad del informe, por lo que su extensión es menor y
su · nl ·nid e tá restringido a la pretensión y objetivos del mismo.
DOCUMENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 253

Actividad de repaso 8.1 1

¿Qué tipo de documentos utilizaría en las siguientes situaciones profesionales?


1. El director del centro informa que mañana hay una reunión urgente con el Alcalde a las 12
de la mañana. La trabajadora social debe anular una visita domiciliaria que tenía concertada
con una usuaria.
2. El Centro residencial de Cáritas para madres solteras, solicita al profesional información
sobre un caso social para ver la posibilidad de gestionar la solicitud de ingreso.
3. Se ha producido un cambio en la plantilla laboral. La nueva trabajadora social tiene que
atender el expediente 456-D. El usuario está citado mañana a las 11.

Solución:
1. Ficha social. La trabajadora social busca la ficha, mira en la sección de datos personales,
llama al teléfono de contacto que aparece en ella para anular la cita.
2. Informe social. La trabajadora social deberá elaborar un informe del caso para remitirlo 1
asociación. Principalmente datos socio-económicos y expediente médico.
3. La trabajadora social consulta el día anterior la historia social, para poder contlnu r con 1
intervención del caso al día siguiente.

La historia social es uno de los documentos más importantes para los/as


trabajadores/as sociales. No existe un modelo único, sino que depende de los
requerimientos profesionales e institucionales. No obstante se proponen los
siguientes contenidos según Cáceres y colaboradores (2009: 388-390):

!.-Identificación de la Información
Nombres de los miembros de la familia. Fechas de nacimiento y, en su
caso, de defunción.
Fechas de matrimonios actuales y anteriores.
Grupo étnico y cultural. Religión.

11.-Lafamilia como sistema


2.1.-Estructura familiar:
2.1.1.-Identificar todas las personas que funcionen dentro del sistema
familiar, incluyendo a los miembro de la familia extensa.
2.1.2.-Subsistemas. Describir las int rr la i ncs y fun ionamiento
del subsistema marital, parental, p t rn -ffl i I, frat mal, otros.
2.1.3 .-Cohesión familiar. Límites, alianio.s. , d •b n incluir los
resultados de las conexione y s paro ' Íon .
bros de la familia. Especificación d lns r · l 1. 11111 mas; clima
emocional.
254 NOCIONES BÁSICA 1 11 A AJO SOCIAL

2.1.4.-De cribir el nt mo fami liar: Estilo de vida de la familia, esta-


tus soci nómico, tipo de comunidad y vecindario don-
de vive Ja familia y las relaciones entre ambos, describir los
recursos de la comunidad o vecindario y la implicación de la
familia en su comunidad, grupo cultural de referencia e identi-
ficación con el mismo grado de influencia en el sistema fami-
liar, recursos, responsabilidades y obligaciones de la familia
para con él.
2.2.-Funcionamiento familiar:
2.2.1.-Modelos de comunicación.
2.2.2.-Toma de decisión respecto a la asunción de estos modelos.
2.2.3.-Asunción de roles: Educación de los hijos; gestión y reparto de
las tareas domésticas; miembros que sostienen el sistema fa-
miliar; estímulos para el desarrollo y cuidado de los hijos. Afecto.
2.2.4.-Mecanismos de adaptación e imitación de Ja familia.
2.3 .-Desarrollo de la historia familiar:
2.3 .1.-Raíces, influencia del grupo cultural y generaciones anteriores
en el sistema familiar.
2.3.2.-Acontecimientos significativos en la vida de la familia.
2.3.3.-Desarrollo de la vida familiar.

III.-Las inquietudes, necesidades, problemas


3.1.--Motivos por los que la persona o familia acude a la institución. Ser-
vicios que solicita.
3.2.-Necesidades individuales de los miembros de la familia.
3.3.-Necesidades de los subsistemas intrafamiliares (especial atención al
subsistema marital y al parental. Identificación de los recursos, ayu-
da o cambios que precisa para su adecuado funcionamiento.
3.4.-Necesidades y problemas del sistema familiar. Identificar problemas
y bloqueos que impiden la satisfacción de necesidades; cómo influ-
yen individualmente y en el conjunto del sistema familiar. .. Conside-
rar la distribución de responsabilidades, expectativas y cualquier otro
factor que influya en la familia como sistema.

IV-Recursos y limitaciones para responder a las necesidades


4.1.-Expectativas de la familia con respecto a los resultados del servicio
solicitado.
DOCUM ENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 255

4.2.-Ideas, intereses y planes de la familia, que sean relevantes para la


prestación de la ayuda.
4.3.-Motivación de la familia para pedir la ayuda y para cambiar.
4.4.-Capacidad de la familia para cambiar. Aspectos a rectificar.
4.5.-Recursos internos y externos de la familia para soportar o mitigar el
cambio.
4.6.-0tros factores que afecten a la motivación, oportunidad o capacidad
del sistema familiar para cambiar.
4.7.-Existencia o no, en la comunidad, de los recursos necesarios para
ayudar a la familia a resolver sus problemas y cómo lo viven su
miembros.
En el Libro Verde de Trabajo Social según Colom (2005) se proponen lo
siguientes contenidos: Datos personales del usuario (edad, domicilio, contac-
to ... ); Dinámica Familiar (núcleo de convivencia y relación entre los miem-
bros); Situación Económica-Laboral (ingresos, renta, gastos, desempleo ... );
Estado de Salud (enfermedades, tratamientos, dependencias .. . ); Datos de
la Vivienda (propiedad, alquiler, metros cuadrados, equipamiento, salubri-
dad ... ); Interpretación diagnóstica; Demanda planteada y Atención prestada.
Se puede decir que no existe un modelo único de historia social, por lo que
cada profesional deberá escoger el que mejor se adapte a las necesidades de
los usuarios y a la institución donde desarrolle su labor.

3. El informe social
El Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados de Trabajo Social
y Asistentes Sociales (1999: 47) lo define "como una síntesis explicativa res-
pecto a una situación, que emite el/la trabajador/a social como resultado del
estudio, valoración y dictamen para el logro de un objetivo determinado, que
puede ser: 1. Dar a conocer la existencia y características de una situación
social con el propósito de modificarla; 2. Aportar información para el dicta-
men profesional; 3. Obtener recursos sociale ya e tablecidos; 4. Promover
recursos; y 5. Facilitar información a otro trabajad r ial.
Es el dictamen técnico que sirve de instrum nt d um n l que elabora y
firma con carácter exclusivo el/la trabajador/a. ial. u nt nido deriva
del estudio del caso, principalmente a travé d la bs 'l"VO ·i n y d h ntre-
vista. En el informe social quedarán reflejado n sínl sis 1 >s lnt prin ip l s
de la situación objeto de estudio, la valoración pr Íi si tlfll , 1 li ·tam n f 1 i-
co y una propuesta de intervención".
256 NOCIONES BÁSICAS 1J1A AJO SOCIAL

Se trata de m1 docum nt scrito y elaborado por el/la trabajador/a social,


que sirve para el registro de dato y para ofrecer información documental,
donde deben constar de forma rigurosa los datos de los usuarios y aquellos
hechos relevantes, recogidos a través de un estudio e investigación, que resul-
ten pertinentes para la elaboración de un diagnóstico o un dictamen posterior.
Individualmente, el informe social sirve para comunicar todo lo referente a
una historia social y sus problemáticas, para que pueda ser utilizado por otros
profesionales. Asimismo, puede tener utilidad en la investigación social como
recopilación de datos de la realidad social estudiada (Sánchez, 2014: 165).
Es un documento que recoge, sintetiza y selecciona la información de la
historia social restringiéndola a una finalidad concreta. Requiere por parte del
profesional una serie de habilidades que es importante destacar: capacidad de
síntesis, claridad y concreción en la transmisión de la información.
En su exposición reúne total o parcialmente el conjunto de datos socia-
les sobre el proceso seguido por una persona, familia, o núcleo relacional que
presenta una situación específica que legitima la existencia de una problemáti-
ca o una necesidad social o sociosanitaria. Se suelen considerar cinco factores
que se deben tener en cuenta: será realizado únicamente por el/la trabajador/a
social, estará basado en datos objetivos, podrá realizarse a petición del usua-
rio, y estará sustentado en documentación que avale y justifique su conteni-
do. El informe deberá ir firmado por el/la trabajador/a social, identificar el
número de colegiado que lo firma, ser conciso, concreto, veraz, preciso, claro,
objetivo, no estar basado en elucubraciones, carente de interpretaciones per-
sonales, evitar los juicios de valor, disponer de un lenguaje claro y técnico, no
estar escrito a mano, evitar el uso de siglas o si se utilizan estas deberán ser
especificadas, no utilizar la primera persona, y ser inequívoco, es decir, todas
las personas que lo lean deberán interpretar lo mismo (Coloro, 2005: 123).
Su elaboración no se puede dejar al azar. Su metodología, terminología,
contenido de sus análisis y objetividad, deben crear un bagaje de información
capaz de ser interpretada sin dificultades por otros profesionales e institucio-
nes a los que se dirija (Del Caño, Escoda, Herraiz, Poyatas y Rejas, 2012: 29).
Cada informe suele ser distinto, adaptado a la finalidad que persigue,
teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones (Hemández, 2009: 578-
581 ):

- Evitar el sesgo negativo que suele caracterizar a los informes. Para


ello deberá hacer referencia a las potencialidades, posibilidades de
cambio y recursos detectados en el caso.
- No debe ser simplemente una descripción cuantitativa, también se
puede añadir un componente interpretativo y analítico fundamentado
en el diagnóstico, en la intervención y en la evaluación.
DOCUM ENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 257

- Debe ser el resultado de una investigación y tener objetividad. No se


puede elaborar un informe si previamente no existe una base de cono-
cimiento, sustentada en una investigación social en la que se deberán
especificar las técnicas empleadas. Se debe buscar siempre la fiabili-
dad de los datos y la precisión terminológica.
- No se deben utilizar frases o contenidos que puedan estigmatizar, cul-
pabilizar o perjudicar a las personas.
Se debe cuidar la redacción y la ortografía. El informe debe estar escri-
to con claridad expositiva y con una argumentación didáctica y pre-
cisa. Debe estar bien presentado, sin tachaduras ni errores formales.

A diferencia de la historia social, los informes sociales son ilimitados,


existen tantos como gestiones o acciones se quieran llevar a cabo. También
tiene fecha de caducidad, por lo que necesariamente su presentación deberá
estar actualizada, existiendo diferentes tipos de informes (Guinot, 2008: 198-
199):

Según el nivel de intervención (individuales, grupales, comunitarios,


institucionales).
Según el diseño previo (con modelo predeterminado, abiertos con
estructura preestablecida, sin modelo previo)
Según la finalidad (de información, de solicitud, de cierre o transferen-
cias de casos, por obligatoriedad). Dentro de los informes por obliga-
toriedad se podrían destacar:

• Preceptivos: exigidos por disposición legal.


• Facultativos: cuando se juzguen necesarios para resolver un
caso.
• Informes periciales.
• Informes de inspección y gestión.
Los formatos que se pueden utilizar para el mismo varían en función
de dos variables: los objetivos profesionales que se quieran conseguir y la
institución a la que vayan dirigidos. Cada informe social es distinto y debe
adaptarse a las circunstancias que motivan su realización y a la finalidad que
persiguen. Por lo general, dependiendo del tipo de gestión, las instituciones
ya tienen elaborado un formato. Es conveniente establecer modelos adaptados
a las diferentes circunstancias de cada institución y a las necesidades o pro-
blemas comunes que afectan a los sectores de población atendidos, una vez
probada y demostrada su utilidad y validez científica y técnico-profesional.
258 NOCIONES BÁSICA 1 11 IA AJO OCIAL

También pueden ervir para 11 vara cabo una investigación, sistematizar la


práctica, conocer las actua i ne de los profesionales en los sistemas públi-
cos de protección social, dete tar las necesidades y demandas más frecuen-
tes, y conocer las propuestas de intervención y los recursos que se utilizan
con mayor frecuencia. Los informes sociales en su conjunto facilitan mejores
diagnósticos, permiten la planificación de recursos sociales y una interven-
ción profesional más apropiada (Cáceres y col., 2009: 400). Pero cuando no
hay un modelo de referencia institucional puede servir el modelo propuesto
por el Consejo General de Trabajo Social (1985), por el Libro Verde (2005)
y por las aportaciones de Cáceres y colaboradores (2009). Teniendo en cuen-
ta estas tres aportaciones teóricas se podría estructurar el informe social de la
siguiente manera:

Institución de referencia:
Informe emitido por:
Fecha:
Solicitado por:
Dirigido a:
Motivo del informe:
O. Modos de obtención de datos y contraste de la información: Técnica: entre-
vista, observación y visita a la vivienda y zona, autorregistro, consulta de
documentos, informe de terceros, otras. Fecha. Fuente. Las técnicas más usa-
das para el conocimiento de la situación social son la entrevista y la visita
domiciliaria.
1. Datos de identificación de la persona de referencia: Nombre y apellidos.
DNI o número de Pasaporte. Fecha y lugar de nacimiento. Nacionalidad.
Sexo/género. Estado civil. Nivel de instrucción. Profesión, Ocupación. Domi-
cilio, Teléfono s de contacto.
2. Ante edentes: Si no tiene antecedentes se hará constar que es un caso nue-
v . r v r umen de la intervención anterior y su resolución .
. M tivo de consulta actual/ Demanda: Se explicará cuál es la razón que
rn tiva el estudio actual de la situación social. Ambas no necesariamente tie-
n n p r qué coincidir.
4. Datos básicos de la unidad de convivencia: Nombre y apellidos. Vínculo
de parentesco. Nivel de instrucción. Profesión, ocupación. Genograma. Rela-
ción entre los miembros, tipo de familia, historia famili ar, tamaño.
5. Dinámicafamiliar o del núcleo de convivencia: Relación de pareja, tiem-
po de convivencia, nivel de comunicación: frecuencia, calidad, tono positivo o
DOCUM ENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 259

negativo, nivel de afecto. Participación de cada miembro familiar en las tareas


domésticas. Aspectos favorables y mejorables de cada miembro de la pare-
ja. Núcleos de conflicto: temas que lo originan, enfrentamientos, antecedentes,
separaciones, etc. Acciones de mejora. Situaciones de agresión física, psíquica
o ambas presentes o pasadas; frecuencia y duración. Víctima agredida y agreso-
ra; tratamientos que reciben o hayan recibido: tipo, duración y resultados posi-
tivos o negativos. Relaciones padres/tutores e hijos menores tutelados; nivel de
comunicación: frecuencia, calidad, tono positivo o negativo, nivel de afecto;
estilos educativos -paterno y materno- predominantes: autoritario, permisi-
vo, perfeccionista, democrático, asistencial/personalizado; concordancia/cohe-
rencia de estilos; premios y castigos que se emplean, así como qui n 1 aplica.
Núcleos de conflicto. Situaciones de agresión: física, psíquica o ambas presen-
tes o pasadas; frecuencia y duración. Víctima agredida y agresor ; tratamientos
que reciben o han recibido: tipo, duración y resultados positiv n rativos.
Tipo concreto de maltrato: físico, psicológico, abandono, negli n ·in, abuso
sexual, desnutrición, etc. Antecedentes familiares. Accione d m jm 1. pinio-
nes de los hijos o menores acerca de sus padres/tutores/acogimi nto. R lación
entre hermanos y/o menores acogidos o residentes. Relación n tr s familia-
res adultos dentro y fuera del hogar. Datos sobre separacion fami liares, cus-
todia de los menores, régimen de visitas, manutención. Relación n familia de
origen tanto paterna como materna; frecuencia; positivas o negativa . Antece-
dentes o datos de la historia familiar más significativos: mudanz nacimien-
tos, fallecimientos, enfermedades en los hijos, etc.
6. Situación socio-económica y laboral: Nombre y apellidos de cada integran-
te de la unidad familiar. Ingresos mensuales. Situación de empleo; empresa;
tipo de contrato, fecha de inicio y término del contrato, antigüedad. Satis-
facción laboral. Personas en situación de desempleo; tiempo y prestaciones
recibidas: inicio/término; cuantía. Trayectoria laboral, preferencias, acciones
de inserción laboral realizadas. Ayudas y prestaciones de otro tipo solicita-
das: cuantía, duración, beneficiarios. Propiedades, otros ingresos económicos.
Gastos ordinarios y extraordinarios, deudas pendientes. Otros aspectos rela-
cionados de interés para el caso.
7. Situación de salud: Nombre y apellidos. Vínculo o parentesco. Enferme-
dades, intervenciones médico-quirúrgicas de relevancia. Antecedentes signi-
ficativos que han podido influir en el estado de salud/enfermedad: hábitos,
saludables y nocivos, factores de riesgo. Tratamiento en curso. Cumplimien-
to de revisiones, tratamientos ... Cobertura sanitaria. i capacidad: física, psí-
quica o sensorial. Valoración: Grado. Requerimient d rehabilitación, ayudas
técnicas: prótesis, alimentación, higiene, etc.
8. Situación formativa y cultural. Nivel de instru ·i6n: Datos escolares/aca-
démicos de los menores especificando nombre y ap llitl centro, curso, edad
260 NOCIONES BÁSICA 1 f llAllA O SOCIAL

de comienzo en la e u Ja r ndin i nto, dificultades de aprendizaje, proble-


mas de integración, a i t n ia r petición cursos, actividades extraescola-
res, asistencia a comedor, ati facción escolar, apoyo escolar, director/tutor.
Implicación familiar. Otros miembros de la unidad de convivencia que reali-
zan o han realizado acciones formativas: nombre y apellidos, tipo de acción
formativa, duración y resultado. Hábitos y actividades culturales en los que
participan los integrantes del núcleo de convivencia.
9. Relaciones sociales, ocio y tiempo libre: Personas más significativas fue-
ra del entorno de convivencia. Tipo de relaciones y frecuencia de interac-
ción con familia extensa, amigos, compañeros de trabajo, grupos deportivos
y culturales, redes vecinales, etc. Participación en asociaciones, clubes, socie-
dades, etc. Intereses y aficiones. Uso de recursos de ocio y tiempo libre. Acti-
vidades y lugares de esparcimiento.
1O. Datos de la vivienda y de la zona de residencia: Referencias de la vivien-
da, tipo de vivienda, régimen de tenencia, cuota de alquiler o hipoteca; dimen-
siones, nº de habitaciones y otras dependencias; condiciones de habitabilidad;
servicios: agua, luz, aseos, etc. Equipamiento y mobiliario; número de camas.
Obras a realizar o realizadas. Factores de riesgo de la vivienda. Referencias de
la zona de residencia: tipo de barrio, recursos, servicios existentes, actividad
económica principal, problemática y potencialidades de la zona.
11. Historia social: Datos de la historia familiar relevantes para la finalidad
del informe.
12. Valoración técnico-profesional, pronóstico: Análisis sintético de la situa-
ción y de los problemas objeto de intervención.
13. Potencialidades: Posibilidades del usuario para resolver la situación.
Resaltar los apoyos y capacidad de las personas. Remarcar los déficits si los
hubiera. Recursos internos propios de la familia o núcleo de convivencia. Se
refiere a las potencialidades, capacidades, competencias, medios o recursos
internos y externos, propios de la familia o núcleo de convivencia.
14. Propuesta de intervención: Gestione /acciones realizadas por el profe-
sional y otros recursos técnico in titucionales. Alternativas y medidas de
intervención sugeridas o recom ndad . . ictamen y orientación final. Com-
promiso de las partes. Opinión o jui i u mite sobre la situación y sobre
los recursos necesarios para la pr v n i n y/ modificación de la cuestión
planteada.
15. Evaluación, seguim i nto t •111¡J 11· ti/.. 1 ·ló 11: ~ valuación de la interven-
ción realizada o a realizar, in luy 11 11 1l 111 • ·11 11i ·ro de seguimiento y tem-
poralización.
16. Firma y número d ol '>'I u/o 1 ¡Hm· d •on 1 ello de la institución.
DOCUMENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 261

El Informe Social proporciona a los técnicos una valiosa oportunidad de


depurar, ordenar e interpretar los datos más relevantes, lo que favorece e incre-
menta la precisión del diagnóstico, y la eficacia y eficiencia de la intervención.
Es un medio para comunicar sistemáticamente a otros técnicos e instituciones
el conocimiento alcanzado sobre una determinada situación social. Facilita,
además, la transmisión interna de los datos y evita que en el futuro otros profe-
sionales tengan que "partir de cero", y duplicar el esfuerzo de las instituciones
y de las personas, familias o grupos implicados (Hemández, 2009).

Cuadro 8.1. Ejemplo Informe Social

INFORME SOCIAL

Identificación del Informe


Institución emisora: Residencia de Tercera Edad
Institución receptora: Centro de Valoración y Diagnóstico de Discapacidades de la Consejería
de Bienestar Social de Valencia
Trabajadora Social que emite el informe: Ana Rosa Furió Benimodo
Motivo del informe: Solicitud de valoración de grado de dependencia
Datos de Identificación de la persona
Nombre y apellidos: Mª Carmen Sanz López
DNI : 2356482 X Fecha de nacimiento: 10/05/1942
Domicilio: Residencia Tercera Edad. C/ Olmo, 50. Valencia 46520. Tfno. 96 3000000
Estado civil: soltera
Pensionista
Metodología utilizada para la realización del informe social.
Se ha realizado una entrevista con la solicitante y con la familia y se han consultado varias
fuentes documentales.
Estructura Familiar
La familia extensa de la usuaria la componen su hermana Josefa de 68 años de edad, y su
hermano José de 50 años, ambos residen en Alicante.
Dinámica Familiar
Residía en Alicante con sus padres, tras su fallecimiento pasó a vivir sola en el domicilio fami-
liar, no seguía el tratamiento farmacológico prescrito por el psiquiatra. Su falta de iniciativa
para la realización de la vida cotidiana no le permite desarrollar su vida de manera autónoma.
Su hermana, por su actividad laboral, no puede hacerse cargo de ella, asumiendo la tutela la
Consejería de Bienestar Social. Ingresa en este centro en julio de 2011. En la actualidad, su
hermana Josefa, la visita cada dos meses, aproximadamente, y su hermano lo hace mucho
más esporádicamente.
Situación de salud
Está diagnosticada de esquizofrenia paranoide, bajo cociente intelectual y diabetes (se anexa
informe médico y psiquiátrico).
Situación de la Vivienda y el entorno
Carece de vivienda propia, pues sus padres vivían en alquiler, y al fallecer finalizó el arrenda-
miento.
Relaciones sociales
Su entorno relacional es muy limitado, solamente se relaciona con los técnicos del centro y con
sus compañeros/as. Participa en las salidas al exterior, aunque en ocasiones hay que insistirle
para que lo haga.
262 NOCIONES BÁ ICI\' 1 1 1HAllAJO SOCIAL

Cuadro 8.1. ·j mplo Informe Social (continuación)

Situación económica
Percibe una pensión de la Seguridad Social, Insuficiente para costear la estancia en la residen-
cia; también es beneficiarla de una ayuda de la Consejería de Bienestar Social que le permite
costearse la plaza de la residencia y satisfacer sus necesidades materiales. Desde la entrada en
vigor de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación
de Dependencia, la mencionada ayuda pasará a formar parte de las prestaciones que con-
templa esta ley. La residente es incapaz de administrar su dinero porque no tiene la suficiente
capacidad para hacerlo, siendo la encargada de su administración económica la Consejería.
Valoración y Dictamen
Se considera que la enfermedad que padece y la falta de apoyo familiar le impiden llevar una
vida autónoma y permanecer en su medio, por lo que necesita el apoyo de terceras personas
para realizar las actividades de la vida cotidiana. La residencia donde ingresó hace ocho años
es el recurso adecuado.
Su permanencia depende de la ayuda económica que recibe de la Consejería de Bienestar y
que este año pasará a gestionarse a través de la Ley de Dependencia. Por ello se hace indis-
pensable la valoración del grado de dependencia para completar su expediente.

Valencia, a 29 de marzo de 2009

Fdo. Ana Rosa Furió Benimodo


Trabajadora Social nº Colegiada 0009

Fuente: Del Caño, C., Escoda, E., Herraiz, A., Poyatas, A. , y Rejas, L. (2012) . El informe social. Documento,
método, fuentes y técnicas (pp. 103-108). Valencia: Tirant Humanidades. Nota: Recomendamos la lectura de
este libro en el que se podrán leer nueve modelos diferentes de informes sociales.

4. Escalas de valoración social


Es un instrumento validado estadísticamente que contribuye a la elaboración
de un diagnóstico social ayudando a identificar situaciones sociales y/o cuan-
tificando lo que ya se había identificado previamente. Las características de
estas escalas según Goñi, (2008: 210-211) es que requieren poco tiempo para
su realización, están orientadas a un área concreta, son válidas (proporcionan
una media útil), fiables (es decir, que al er administradas por varios entrevis-
tadores obtengan el mismo resultado) en ibles a los cambios producidos en
el usuario y disponen de reproductividad (que se obtenga el mismo resultado
en mediciones repetidas).
En el Libro Verde del Trabajo d fin n como un instrumento cien-
tífico que sirve para identificar situn i n ial en un momento determina-
do. Permite ayudar a completar e'I li a 111 sti fr ciendo datos cuantitativos
de referencia. Es un formulario d >n 1 I<s/ 1 1n ajadores/as sociales pueden
valerse para conseguir informaci 11 . 1 11 1 11 , 1· u ilizadas por otros profesio-
nales, por lo que no pueden consi 1·1·11 •'lu ivos de la profesión. En
el caso de utilizarse son instrume11h 1 11 o o u interno, que suelen que-
dar archivados en la historia so 11 , p1 1 •1i() li · mente pueden repetirse
para analizar la evolución del ca < 1> h •11 11 pon •r d l permiso de utilización
DOCUM ENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 263

de las escalas que no hayan sido diseñadas por el propio profesional, ya que
detrás hay autores que tienen propiedad intelectual (Colom, 2005: 89).

Cuadro 8.2. Escala de GijónNaloración Socio-familiar

A. situación Familiar
1. Vive con la familia, sin dependencia física/psíquica.
2. Vive con el cónyuge de edad similar.
3. Vive con la familia y/o cónyuge y presenta algún grado de dependencia.
4. Vive solo y tiene hijos próximos.
5. Vive solo y carece de hijos o viven alejados.
B. Situación Económica
1. Más de 1,5 veces el salario mínimo.
2. Desde 1,5 veces el salario mínimo hasta el salario mínimo inclusive.
3. Desde el salario mínimo a pensión mínima contributiva.
4. LISMI, FAS; PNC.
5. Sin ingresos o inferiores a los apartados anteriores. '
C. Vivienda
1. Adecuada a las necesidades.
2. Barreras arquitectónicas en la vivienda, o portal de casa.
3. Humedades, mal higiene, equipamiento inadecuado.
4. Ausencia de ascensor, teléfono.
5. Vivienda inadecuada (chabolas, ruinas, sin equipamientos mínimos).
D. Relaciones sociales
1. Relaciones sociales.
2. Relación social solo con la familia y vecinos.
3. Relación social solo con la familia o vecinos.
4. No sale del domicilio, recibe a la familia.
5. No sale y no recibe visitas.
E. Apoyos de la red social
1. Con apoyo familiar o vecinal.
2. Voluntariado social, ayuda domiciliaria.
3. No tiene apoyo.
4. Pendiente de ingreso en residencia geriátrica.
5. Tiene cuidados permanentes.
Observaciones
Puntuación
De 5 / 9: Buena/ aceptable situación social
De 10/ 14: Existe riesgo social
Más de 15: Problema social

Fuente: Escuela d e Estudios en Ciencias Sociales. Escala de Valoración Socio-Familiar. Gijón . 1995.

5. Proyecto de intervención social

Lázaro y colaboradores (2007) definen el diseño de intervención social "como


un instrumento donde se recogen de forma explícita las actuaciones que se
van a desarrollar con el usuario o la familia para la consecución de los objeti-
vos de un caso". Sirve como guía de intervención y permite en todo momen-
264 NOCIONES BÁSICAS 1 1RA A O SOCIAL

to revisarla y modificarla p r t motivo se deben incluir objetivos claros


y evaluables desglosado m diante actividades y tareas, especificando los
recursos que se consideran necesarios, determinar el periodo de tiempo asig-
nado para el desarrollo de cada objetivo y seleccionar los indicadores que
permitirán evaluar si la intervención ha sido adecuada o no (Lázaro, Rubio,
Juárez, Martín y Paniagua, 2007: 132). En la Tabla 8.2 se puede apreciar una
propuesta de proyecto de intervención social.

Tabla 8.2. Propuesta de Proyecto de intervención social

DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL


Objetivo General:

Objetivo Específico 1

Actividades Recursos
1. Temporalización
2. Evaluación:
3. ¿Cuándo?, ¿cómo?-lndicadores

Objetivo Específico 2

Actividades Recursos
1. Temporalización
2. Evaluación:
3. ¿Cuándo?, ¿cómo?-lndicadores

Fuente: Lázaro, S., Rubio, E., Juárez, A. , Martin, J., Paniagua, R. (2007). Aprendiendo la práctica del Trabajo Social
(pp. 132). Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas.

6. Hoja de derivación

Es un documento de coordinación interprofesional que facilita la derivación


de un caso hacia el recurso o profesional de referencia más apropiado, con el
objetivo de atender una determinada problemática social, que no puede ser
tratada desde la propia institución.
Suele contener los datos de la institución que lo emite, los del organismo al
que va dirigido, los datos personales del usuario, composición familiar, una breve
descripción de la situación, valoración, motivo de la derivación, intervenciones
realizadas, profesionales que han intervenido, características de la derivación,
el carácter temporal o permanente de la misma, seguimiento de la derivación,
mecanismos de coordinación si los hubiera, y otros datos de interés. En algunas
ocasiones las entidades pueden requerir junto con la hoja, un informe de deriva-
ción con información específica (Fernández y Ponce de León, 2012: 336).
DOCUM ENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 265

7. Ficha de recursos
Es un documento que recoge los datos descriptivos y de funcionamiento de
los distintos servicios o entidades. Este tipo de conocimiento resulta de gran
ayuda para la intervención, ya que pone al alcance del profesional la infor-
mación esencial para afrontar las necesidades y los problemas de las personas
(Lázaro y col., 2007: 131).
En el Diccionario de Trabajo Social (Femández, de Lorenzo y Vázquez,
2012: 234) se define como una herramienta de comunicación que permite
ordenar la información relativa a los recursos sociales disponibles en una ins-
titución, siguiendo un formato de fichero general. Cada ficha dispondrá de la
siguiente información: Ubicación, datos de contacto, horario, profesional de
referencia, colectivo al que va dirigido, condiciones de acceso, objetivos, acti-
vidades y servicios, requisitos, documentación necesaria, procedimiento de
admisión, normas, duración de la estancia u otra información que sea relevan-
te para la gestión del recurso.

Cuadro 8.3. Propuesta Ficha de Recurso

FICHA DE RECURSO

1. DENOMINACIÓN
2. DOMICILIO SOCIAL
Teléfono, Fax, Correo electrónico, Página Web, Cómo llegar
3. LOCALIDAD. C.P.
4. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA
5. ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ATENCIÓN
6. PERSONAS QUE ATIENDE
Requisitos de Acceso, Documentación exigida, Horario de atención
7. PERSONAS DE CONTACTO
Nombre del Trabajador Social, Teléfono, e-mail, horario de atención
8. OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS
9. VALORACIÓN GLOBAL.

Fuente: Lázaro, S., Rubio, E., Juárez, A., Martín, J. , Paniagua, R. (2007) . Aprendiendo la práctica del Trabajo Social
(pp. 131). Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontificia de Com illas.

8. Principales fuentes documentales

Para cualquier ciencia social, el acceso a la información, al conocimiento y a


las fuentes documentales es imprescindible. Según el Diccionario de la Real
Academia Española (RAE), fuente se denomina a ualquier documento, obra
o materiales que sirven de guía e inspiración a un autor.
A lo largo de la carrera profesional segui:am nt se tendrán que consul-
tar distintas fuentes documentales para resolver: du la que puedan surgir du-
266 NOCIONES BÁSICAS 1RA AJO SOC IAL

rante la intervención, a tualizar 1 conocimientos o implementar los adqui-


ridos.
Dentro de este apartado no se pretende enumerar todas las fuentes docu-
mentales existentes en Trabajo Social, que son muchas y además están en
constante cambio y crecimiento con la lógica necesidad de actualizarse perió-
dicamente. Simplemente se establecerá una clasificación general, intentando
ofrecer una guía útil de consulta que permita acceder a las principales bases
de datos para obtener información. Siguiendo esta idea en los siguientes epí-
grafes las fuentes documentales están clasificadas como primarias y secunda-
rias, dedicando también un espacio para explicar los aportes de Internet como
principal fuente de documentación "online".

8.1 . Fuentes Primarias


Son fuentes fiables y específicas de cada rama del saber. Este tipo de fuentes
se puede dividir en generales y especializadas:

• Fuentes Primarias Generales


Están constituidas por las enciclopedias, diccionarios, directorios, guías,
anuarios y manuales, pudiéndose destacar entre otros:

- Encyclopedia of Social Work, 1995 (19 Edition). Silver Spring: Natio-


nal Association of Social Workers.
Diccionario de Trabajo Social. Femández, T. , de Lorenzo, R., y Váz-
quez, O. (2012) . Madrid: Alianza Editorial.
The Social Work Dictionary, Barker Robert, L. 1988. Silver Spring-
Maryland: National Association of Social Workers.
- Manuales como el de Zastrow, C. (2008). Trabajo Social con grupos.
Madrid: Paraninfo.
- Manual de Sheaford W.S., y Horrejsi, C.R. (2003). Techniques and
guidelinesfor social work practice. Nueva York: Alwyn and Bacon.

• Fuentes Primarias Especializadas


n este apartado se encuentran las revistas, los boletines e informes, las
monografias y otras publicaciones, como pueden ser Tesis doctorales, Pro-
yectos Fin de Grado, Proyectos Fin de Máster, proyectos de prácticas, traba-
jos de investigación, etc; enumerándose algunas revistas españolas de Trabajo
Social que se pueden consultar para profundizar sobre distintos temas de Tra-
bajo Social, Servicios Sociales y Políticas sociales en general:
DOCUM ENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 267

- Ehquidad. Revi sta Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo


Social.
- Trabajo Social Global.
- Agathos.
- Documentos de Trabajo Social: Revista de Trabajo y Acción Social.
- Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias
Sociales.
- Cuadernos de Trabajo Social.
- Entorno Social.
- Portularia. Revista de Trabajo Social.
- Azarbe. Revista Internacional de Trabajo Social y Biene tar ial.
- Revista Intenciones. Tendencias en Trabajo Social.
- Área Social.
- TSNova.
- Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social.
- Fervenzas. Revista Galega de Traballo Social.
- Acciones e Investigaciones Sociales.
- Revista de Servicios Sociales y Política Social.
- Trabajo Social y Salud.
- Cuadernos Andaluces de Bienestar Social.
- Humanismo y Trabajo Social.
- Trabajo Social Hoy.
- Trabajo y Asuntos Sociales.
- Trabajo Social Difusión.
- RTS. Revista de Treball Social.
- TSMU. Revista de Trabajo Social del olegi ficial de Trabajo
Social de la región de Murcia.
- Trazos, Horizontes y Alisios.
268 NOCION ES BÁSICAS O ABAJO SOCIAL

- Administration in ocial Work. California. University of Soucthe.


School of Social Work. Cuatrimestral.
- Affilia: The Joumal of Women and Social Work. Milwaukee. Univer-
sity of Wisconsin, School of Social Welfare.
- American Joumal ofFamily. USA. Family Psychology Center.
- Australian Social Work. Australia. Australian Social Work.
- Child and Adolescent Social Work Journal. USA. Sersdale.
- Child Abuse and Neglect: The International Joumal. Oxford.
- Child Maltreatment: Journal of the American Professional Society on
the de Abuse of children. Thousand Oaks, California.
- Clinical Social Work Joumal. N. York. Haman Sciencies Press.
- Health and Social Work. Washington. Nasw Press.
- IFSW Newsletter. Oslo. Intemational Federation of Social Workers.
- Issues in Social Work Education. Sheffield. Inglaterra. Departament of
Sociological Studies University of Sheffield. Semestral.
- Intemational Social Work. London. School of applied Social Scien-
cies. Sage Publicatios Inc. Trimestral.
- Social Work Public. National Associations of Social Workers.
- Social Work Abstracts. Washington. National Associations of Social
Workers. Trimestral.
- Social Work Research. Washington. National Associations of Social
Workers. Trimestral.
- Social Casework: The journal of contemporary y Social Work. Mil-
waukee (USA). Family Service. Mensual.

8.2. Fuentes Secundarias


n t apartado se encuentran todas las fuentes que permiten acceder a las
fu nte primarias, es decir, constituyen el enlace a la información facilitada
por las fuentes primarias, destacándose boletines, guías bibliográficas y catá-
logos.
Si se está interesado en conseguir más información sobre las revistas dis-
ponibles en la actualidad, se recomienda visitar las siguientes bases de datos
bibliográficos:
DOCUMENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 269

- La base de dato científica más importante en el mundo y de referen-


cia en la evaluación de la ciencia internacional es la Journal Cíta-
tion Report (JCR), editada por Thomson Reuters. Indexa las revistas y
las clasifica de acuerdo con el Factor de Impacto, un valor numérico
que se asigna a las revistas en función de las citas que recibe. En este
caso interesa la versión de las Ciencias Sociales (el JCR para Social
Sciences).
Scopus. La edita Elsevier. Es junto con la anterior una de las bases de
datos bibliográficas más importantes.
- La mayoría de las revistas españolas están indexadas en Dialnet. Es
una hemeroteca virtual, de acceso libre, que facilita las búsquedas
bibliográficas.
- Latindex. Sistema de información académica, sin fines de lucro, espe-
cializado en revistas editadas en Latinoamérica o con vocación lati-
noamericanistas.
- Cindoc. Base de datos desarrollada por el Consejo Superior de Inves-
tigaciones Científicas.
- Redalyc. Red de Revistas científicas de América Latina, El Caribe,
España y Portugal.
- Psicodoc. Base de datos internacional multilingüe, relacionada con
publicaciones de Psicología y otras ciencias afines.
- Otras, como Ciberindex o ERIC.

9. Internet

Este recurso ha revolucionado el acceso a la información, porque facilita que


millones de dispositivos electrónicos puedan estar conectados, compartien-
do información y servicios. Disponer de conexión de Internet en el trabajo es
un requisito imprescindible para poder utilizar ciertos recursos de acceso a la
información:

1. Buscadores de información. Penniten acceder rápidamente a todo tipo de


documentación. Su función consiste en localizar en la red la materia objeto de
interés. Hay muchos motores de búsqueda disponibles que permiten encontrar
la información a partir de palabras clave, que aparecen en distintos documen-
tos. El principal buscador en estos momentos es Google, pero existen otros
muchos como: Bing, Yahoo, Ask, AoL, MyWebSearch, Blekko, Lycos, Dog-
pile, Webcrawler, lnfo, InfoSpace, Search, Excite, Good earch.
270 NOCIONI 1 1 11 IAI AJO SOCIAL

2. Wikipedia. s una n i 1 p lia libre y sin ánimo de lucro, donde se pue-


den encontrar infinidad de d fini i nes. Se recomienda contrastar los térmi-
nos con otras fuentes de dat .
3. Participación en Redes Sociales. En ellas se puede intercambiar todo tipo
de información y noticias: Google +, Facebook, Qzone, Twitter, Linkedlln,
Odnoklassniki, Orkut, vKontakte, Mixi, Badoo, Sina Weibo, Pinterest, Ren-
ren, Cyworld, Flickr, Tagged, Nasza-Klasa, Douban, Myspace, Tuenti, Hi5,
LiveJournal, Hyves, Netlog, Taringa, KaixinOOl , Yelp, entre otras.
4. Blogs de Trabajo Social. Existen blogs específicos de Trabajo Social don-
de se puede acceder e intercambiar información relacionada con la profesión.
El Consejo General de Trabajo Social tiene habilitado un apartado en su pági-
na web, denominado BlosTsfera, a través del cual se pueden acceder a distin-
tos Blogs españoles de Trabajo Social, entre las que destacan los siguientes:
Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social, Las Tribula-
ciones de un Chino en Servicios Sociales, Oscuridad sin luz, Mediador Fami-
liar, No es país para viej @s, En social, Mi mirada social, Trabajo Social y Tal,
La raíz de Mandrágora, Mi rincón de apoyo al cuidador, Trabajo Social 2.0.,
Pasión por el trabajo social, Espacio de reflexión sobre Servicios Sociales y
Política Social, Trabajo Social y Tercer Sector, Israel Hergón, Emiliosangar,
Re-visión del Trabajo Social, Al día del Trabajo Social, Trabajo Social Corpo-
rativo, ¿Qué ves cuando me miras?, TaniaMLuis, Adona y Santana, El blog de
Pablo de la Rosa Gimeno, Juan María Prieto (UVA), Vademecum Social, Soy
Trabajo Social, Prevención de drogodependencias, Trabajosocialenlanube y El
Desmán Perdido, entre otros muchos.
5. Direcciones de referencia en Trabajo Social. Con acceso directo a páginas
web relevantes para la profesión

- Federación Internacional de Trabajadores Sociales: http://www.ifsw.


org/ (Se puede obtener información acerca de noticias, publicaciones,
actividades, eventos, etc.).
Consejo General de Colegios Oficiales de DTS: http://www.cgtrabajo-
cial.es/ (Recoge documentos y direcciones de Internet sobre Traba-
j cial de ámbito español e internacional).
A ciación Internacional de Escuelas de Trabajo Social: http://www.
ia w-aiets.org/ (La Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo
ocia! (AIETS) es la asociación mundial que agrupa a las escuelas de
Trabajo Social, a otros programas educacionales de Trabajo Social a
nivel terciario, y a educadores de Trabajo Social.
- Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social: http://
www.ehquidad.org.
DOCUM ENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 271

CIS. Centro de Investigaciones Sociológicas. Estudios Sociológicos.


http://www.cis.es

Resumen

Los profesionales del Trabajo Social en el desempeño de las distintas funcio-


nes que realizan en diferentes ámbitos, necesitan de soportes documentales
para sistematizar, organizar y gestionar la información que manejan 1 tanto
desde el punto de vista técnico como ético. El tratamiento de Ja información
debe cumplir los requisitos de eficacia y eficiencia, de modo que u utili -
dad revierta en los usuarios, en la propia institución y en los profi i nal
implicados en los procesos de intervención. El expediente ayuda a rdenar
recuperar y sistematizar la información o la unidad de convivencia. alma-
cena en un archivo donde se recogen y custodian todos los datos de 1 reali-
dad atendida. Todas las informaciones, tanto básicas como complementaria ,
correspondientes a la persona usuaria del servicio y a su entorno sociofami-
liar, de convivencia, vecinal, cultural, económico, laboral, institucional, etc.,
deberán estar integradas fundamentalmente, por la ficha social, la historia
social, los informes sociales, el registro estadístico de actividades, los recur-
sos sociales utilizados y cualquier otro documento de interés para el caso.
Conviene recordar la necesidad de guardar un equilibrio lógico entre el exce-
so de burocracia y el tiempo dedicado a cumplimentar la documentación.
Este capítulo se centra en los tres documentos más específicos de la profe-
sión: la historia social, como documento utilizado por los/as trabajadores/as
sociales, donde se realiza una narración descriptiva y explicativa de la evolu-
ción experimentada por la unidad de análisis; la ficha social, como un instru-
mento fundamental de sistematización de la información obtenida durante la
intervención, y por último el informe social, como dictamen técnico que ela-
bora y finna el/la trabajador/a social. También se han delimitado las principa-
les fuentes documentales existentes, clasificadas en primarias y secundarias,
y la importancia que tiene el uso de Internet para la práctica de la profesión.

Preguntas de revisión

1. La Escala de Valoración Social permite ord nar 1 iales dis-


ponibles en una base de datos general. V l1
2. Solamente hay una historia social por ca •1 múltiples
informes sociales dependiendo de lo bj nción.
V F
272 NOCIONES BÁSICAS O 1ílA A O SOCIAL

3. El informe social c ntempla toda la información recogida en la historia


social. V F
4. La ficha social no permite acceder rápidamente a los datos básicos del
caso. V F
5. Las revistas son fuentes primarias especializadas. V F
6. Los diccionarios son fuentes documentales secundarias. V F
7. Los blogs son una fuente de información muy rica en datos cuantitativos,
que recoge la vivencia personal de quien lo escribe y se caracterizan por
el control en los datos facilitados. V F
8. La ficha social es un dictamen técnico que sirve de instrumento documen-
tal que elabora y firma con carácter exclusivo el profesional del Trabajo
Social. Su contenido se deriva del estudio, a través de la observación y
la entrevista, donde queda reflejada en síntesis la situación objeto, valo-
ración, un dictamen técnico y una propuesta de intervención profesional.
V F
9. La historia social es un documento en el que se registran exhaustivamen-
te los datos personales, familiares, sanitarios, de vivienda, económicos,
laborales, educativos y cualquier dato significativo de la situación socio-
familiar de una persona usuaria, la demanda, el diagnóstico, la subsi-
guiente intervención y la evolución de la situación. V F
10. El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS) es
una herramienta informática que posibilita la incorporación de las nuevas
tecnologías a los servicios sociales mejorando la gestión de los centros
de atención primaria, y permite un mejor conocimiento de las caracte-
rísticas de los usuarios y de sus problemáticas, para que los programas
sociales puedan adaptarse mejor a las nuevas realidades de los ciudada-
nos . V F

Soluciones a las preguntas de revisión

Lecturas recomendadas
olom, D. (2005). Libro Verde del Trabajo Social. Madrid: Consejo General de Tra-
bajo Social.
DOCUMEN OS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO 273

Del Caño, C., Escoda , "' ., Herraiz, A. , Poyatos, A., y Rejas, L. (2012). El informe
social. Documento, método, fuentes y técnicas. Valencia: Tirant Humanidades.
Femández, T., y Ponce de León, L. (2005). Técnicas fundamentales en Trabajo Social
con casos. En T. Femández (Coord.), Trabajo Social con casos (pp. 109-172).
Madrid: Alianza Editorial.
Femández, T., y Ponce de León, L. (2011). Trabajo Social con Familias (pp.261-
311 ). Madrid: Ediciones Académicas.
Femández, T., y Ponce de León, L. (2011). Trabajo Social Individualizado: Metodo-
logía de intervención (pp.291-345). Madrid: Ediciones Académicas.
Goñi, M.J. (2008). Documentación en Trabajo Social. En C. Guinot (Coord.), Méto-
dos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social (pp. 185-222). Bilbao:
Universidad de Deusto.
Lázaro, S., Rubio, E., Juárez, A., Martín, J., y Paniagua, R. (2007). Aprendiendo la
práctica del Trabajo Social. Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontificia
de Comillas.
Parker, J., y Bradley, G. (2009). Social Work Practice. Assessment, planning, inter-
vention and review. Glasgow: Leaming Matters.
Pastor, E. (2014). Prácticas y supervisión en Trabajo Social: Metodología, organi-
zación e instrumentos de supervisión de la práctica profesional. Murcia: Diego
Marín.
Sheaford W.S ., y Horrejsi, C.R. (2003). Techniques and guidelines far social work
practice. Nueva York: Alwyn and Bacon.
Capítulo 9
Caso práctico en Trabajo Social

Objetivos
Introducción
1 . Contextualización del caso práctico
2. Resolución del caso práctico utilizando el Trabajo Social con casos
3. Resolución del caso práctico utilizando el Trabajo Social con grupos
4. Resolución del caso práctico utilizando el Trabajo Social con
comunidades
5. Conclusiones
Preguntas de revisión
Soluciones a las preguntas de revisión
Lecturas recomendadas

275
CASO PRÁCTICO EN TRABAJO SOCIAL 277

Objetivos

Este capítulo se caracteriza por su naturaleza práctica, orientada a conseguir


los siguientes objetivos:
• Aplicar la teoría de los capítulos anteriores a un caso práctico.
Estudiar el procedimiento metodológico, delimitando las fases a seguir
durante cada intervención.
• Detectar y distinguir procedimientos, modelos, técnicas y herramientas
en la actuación profesional.
• Distinguir las diferencias existentes entre una intervención individual,
grupal y comunitaria.
• Reflexionar sobre los beneficios y las dificultades de la práctica pr :fi -
sional.

Introducción

Estudiar las bases teóricas del Trabajo Social aporta unos pilares imprescindi-
bles para comenzar a construir un edificio sólido llamado intervención social,
donde iremos describiendo múltiples experiencias que ayudarán a implemen-
tar los conocimientos adquiridos. Si a lo largo del texto el lector ha ido apren-
diendo de los ejemplos prácticos intercalados en la teoría, podrá profundizar
en este aspecto para entender la resolución de un caso práctico.
La exposición de este caso seguirá la estructura metodológica facilitada
en el capítulo cinco del manual, por lo que se recomienda su lectura prestando
especial interés a las fases del procedimiento en trabajo social con casos, gru-
pos y comunidades. Su estudio ofrece las garantías para una correcta actua-
ción profesional.
Por lo general, el procedimiento metodológico más utilizado durante la
intervención es el de trabajo social con casos/familias, donde la entrevista es
la técnica más empleada para llevar a cabo las competencias profesionales.
Le sigue posteriormente el método en trabajo social con grupos, que suele
utilizarse cada vez más en instituciones que disponen de una plantilla amplia
y/o multiprofesional. Es más raro aplicar el trabajo social con comunidades,
que resulta más útil con poblaciones concretas, o en proyectos de cooperación
al desarrollo, o desde la atención humanitaria.
278 NOCIONES BÁSICA 1JI 111111 IA. I ' , <~ IAI

Conocer toda tas p >. ibilid 1 1 a ilita al trabajador social seleccionar


su perfil profesional tra aj rnd " ara a ara" con el usuario, o diseñando acti-
vidades grupales que r qui r n d l dinamismo y energía para hacerlas viables,
o por el contrario, gesti nand 1p tencial de las comunidades. Tres aparta-
dos del trabajo social caract rizado por distintas capacidades: la reflexiva en
casos, la dinámica en grupo y la "empoderativa" en comunidades. A conti-
nuación se procede a explicar un caso de utilidad para entender estos tres tipos
de procedimientos durante la intervención social. Es un caso irreal por lo que
cualquier coincidencia es mera casualidad.

1. Contextualización del caso práctico

Para el desarrollo de este caso se van a utilizar dos fenómenos sociales que
están teniendo una gran incidencia en la sociedad actual, y que precipitarán
en los próximos años nuevos cambios: el desarrollo del envejecimiento de la
población y el uso de las nuevas tecnologías.
El caso se desarrolla en un pequeño pueblo de Soria con cuarenta habitan-
tes y veinte casas. Todos sus vecinos son mayores de 60 años. Allí vive sola
Mariana Medina, una mujer mayor de 65 años de edad que puede valerse por
sí misma con ayuda de sus vecinos y de los servicios sociales de la zona. Este
pueblo al igual que otros muchos en España sufre el envejecimiento de su
población, motivado en parte por el éxodo de sus habitantes hacia las grandes
ciudades.
El envejecimiento mundial es un fenómeno que afecta a numerosos paí-
ses desarrollados. Según la Organización Mundial de la Salud la población
mundial de personas mayores (más de 65 años) se duplicará en los próximos
años, calculándose que el año 2050 España tendrá un 22 % de la población
(entre los diez países más longevos del mundo). En la actualidad el 19 % de
la población total es mayor de 65 años, y el 6 % tiene más de 80 años (34,4 %
d la población mayor).
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) si las estimaciones se
cumplen, en España en el año 2060, el 13,1 % de la población será octoge-
naria y la esperanza de vida será, en el año 2030, de 80,6 para los hombres
y de 86,5 para las mujeres. Todo un éxito longevo difícil de encajar en la
estructura socio-política-económica-social de cualquier país. En el año 2066
la población de personas mayores de 65 años será del 34,6 % (Abellán, Ayala
y Pujol, 2016).
España no solo está envejeciendo, sino que se está despoblando. En los
últimos treinta años algunos pueblos y municipios se han quedado sin apenas
CASO PRÁCTICO EN TRABAJO SOCIAL 279

habitantes, y los que quedan son cada vez más mayores, especialmente en
provincias como Guadalajara, Cuenca, Palencia y Soria. Según datos del INE
en 2015, el 71,8 % de los municipios tenían menos de dos mil habitantes. De
todas las personas mayores, tan solo el 9,2 % envejece en el ámbito rural.
Las pensiones precarias, las duras condiciones climatológicas, la dificultad
en las comunicaciones y la inaccesibilidad a los recursos complican el enve-
jecimiento en el entorno rural, especialmente en el caso de necesitar asisten-
cia ante cualquier situación de dependencia. Pero hay personas que prefieren
renunciar a las comodidades y servicios de la gran ciudad y respirar un entorno
más saludable, alejado del estrés, la inseguridad y la contaminación.
Envejecer en un entorno rural es duro, pues tiene numerosos inconvenien-
tes, como la escasez de recursos económicos, sociales y culturales o la leja-
nía de los seres queridos, aunque por otro lado se intensifican las relaciones
sociales vecinales.
Teniendo en cuenta los datos anteriores, el entorno rural puede convertirse
en un lugar socialmente dificil, pues al aumentar la esperanza de vida tam-
bién aumentan las probabilidades de ser dependiente, por lo que disponer de
servicios sanitarios y sociales es imprescindible para cubrir las necesidades
de estas personas más vulnerables a la soledad y al aislamiento. Dinamizar
la actividad en los pueblos y fomentar el envejecimiento activo puede ser la
clave preventiva para mantener a las personas muy mayores en sus lugares de
residencia pero mejor cuidadas.
La intervención social durante el envejecimiento debería adecuarse a las
particularidades de cada localidad, pero también a las necesidades de cada
generación. Antiguamente las personas mayores querían irse a casa de u
hijos/as para su cuidado, ahora son más autónomos, tienen más inquietu.de
y prefieren quedarse en sus domicilios el tiempo que les sea posible para
no molestar a sus familiares. En los centros de mayores las actividades que
empiezan a ser más solicitadas son los cursos de informática: web, blog, redes
sociales, uso del correo electrónico o aplicaciones para conectarse con otras
personas on fin e, etc. Cada generación tiene preferencias distintas hacia las
que enfocar su ocio.
Aunque las actividades favoritas de las personas mayores menos activas
en el ámbito rural siguen siendo pasear, ver la tele, los juegos de azar o las
actividades comunitarias e intergeneracionales (encuentros entre jóvenes y
mayores) (Ponce de León y Andrés, 2017), la tendencia actual es que en un
futuro próximo las personas mayores más activas tendrán más inquietudes
que las generaciones anteriores; aprenderán a usar el ordenador para conec-
tarse a Internet, relacionarse con los demás on line, harán turismo nacional
e internacional. .. , actividades que ya suelen programarse desde hace años
desde los centros de mayores en las grandes y medianas ciudades.
280 NOCIONI llA ILA l ll 11 IAll/\ JO , CIA

El desarro ll d · l 1s nu vus l n logías puede ser un elemento decisivo


para conectar familia qu viv n ni. ladas; mientras los padres están en los
pueblos envejeciend , 1 hij 'tán en las ciudades trabajando. Hay pro-
gramas informático que permiten la comunicación visual y auditiva a miles
de kilómetros, y que podrían er beneficiosas para recuperar las relaciones
familiares o las amistades.
Según la encuesta del INE (2013) sobre Equipamiento y Uso de las Tec-
nologías de la Información y Comunicación en hogares, el uso de las nuevas
tecnologías (móvil, Internet y ordenador) por parte de las personas mayores
ha ido en aumento.
Teniendo en cuenta toda esta información contextual, se expone la inter-
vención del caso de Mariana, desde el trabajo social con casos, grupos y
comunidades, siguiendo las distintas fases metodológicas propuestas para
cada formato.

2. Resolución del caso práctico utilizando el Trabajo


Social con casos

En la intervención con casos, las fases del método son generalmente cuatro:
diagnóstico, diseño de intervención, aplicación del diseño y evaluación. El
pueblo donde vive Mariana no dispone de centro de servicios sociales, pero
una trabajadora social acude los miércoles cada quince días, para hacer un
seguimiento de los cuarenta habitantes del pueblo. Los vecinos, le comentan
que últimamente perciben a Mariana triste y alicaída, así que decide hacer
tres visitas a domicilio para posteriormente elaborar el siguiente diagnóstico.
Fase de diagnóstico. Persona mayor de 65 años de edad. Vive sola. Su
marido falleció hace dos años de un ictu . Su único hijo vive en Londres.
Acaba de ser abuela y no ha podido n cer a su nieto. Dispone de una
pensión no contributiva de 370 euro m. n u 1 . Tenían algunas tierras. Su
marido trabajó en el campo toda la vida p r n cotizó a la Seguridad Social.
lla ha vendido las tierras y disponed · ah rr para encarar el futuro. Su
hij le envía dinero y le ayuda con la r h 1bilita i n de la fachada de la casa
qu. e encuentra en mal estado, sin mt 11r 1 , l interior está en buenas con-
diciones . En verano su hijo suele veni r d 1 u ·n i n. y aprovecha para hacer
alguna obra de conservación del edifi io. 1~. 1 l m el niño es pequeño no
podrán visitarla. Está triste porque n 1 m d 'OtH • t u nieto. Su hijo le ha
comentado que vaya a verles, pero 1 11 •1 r11 111 id • d viajar, nunca ha salido
sola del pueblo, lo más lejos que hu lnj 11111 111 , i 1 a Madrid hace veinte
años con su marido. Solo sabe leer y ·1 1111 lógico no conoce el
CASO PRÁCTICO EN TRABAJO SOCIAL 281

inglés. La relación con los vecinos es buena, colabora con ellos y se ayudan
mutuamente. Le encanta cocinar y aprender nuevas recetas. Toda su vida ha
sido ama de casa, se ha encargado de cuidar a su marido y a su hijo, dándole
la mejor formación posible. Es arquitecto y trabaja en una compañía ameri-
cana. Los padres invirtieron sus ahorros trabajando en el campo para pagarle
un máster, así que se siente orgullosa de él, pero lo echa de menos desde que
lo destinaron a Londres. Mariana ha llevado una vida tranquila en el campo
sin sobresaltos, el único evento traumático fue la muerte de su marido, con el
que tenía mucha complicidad y unión. La vivienda es de su propiedad, aunque
demasiado grande para ella. Está en buen estado. No presenta enfermedades
complejas, pero si tristeza y soledad. No toma apenas medicación, toda su
familia ha sido longeva y ha tenido buena salud.
El objetivo de la demanda es combatir la soledad, cubriendo la necesidad
de apoyo y compañía. Los problemas derivados de la demanda son la insati s-
facción de las relaciones familiares, como la falta de apoyo en las actividade
de la vida diaria. Los recursos sociales disponibles son el Servicio de Ayuda
a Domicilio (SAD) y el centro de mayores situado a 7 km del pueblo. El pro-
nóstico del caso es positivo, pues con estos dos recursos Mariana se sentirá
más acompañada y apoyada.

Fase de diseño de intervención. La trabajadora social procede a diseñar


la intervención. Como objetivos principales tendrá los de gestionar el servi-
cio de ayuda a domicilio y tramitar el carnet de socia del centro de mayores
para que pueda asistir y participar en las actividades. El plazo para la gestión
de estas acciones es de un mes. Una vez incorporados los servicios se harán
visitas de seguimiento mensuales durante los primeros seis meses, luego serán
trimestrales. Los modelos que se utilizarán serán el de gestión de casos para
tramitar las ayudas del hogar y el acceso al centro de mayores, el existen-
cialista, que intentará mejorar el proyecto existencial de Mariana haciéndolo
más activo y dinámico, y el modelo ecológico para mejorar los apoyos socia-
les (García-Alba y Melian, 1993). Las técnicas empleadas serán las visitas a
domicilio y la observación.
Fase de aplicación del diseño. En menos de un mes se tramitó el Servicio
de Ayuda a Domicilio (SAD) y el carnet del centro de mayores. Una auxiliar
de hogar va a casa de Mariana una vez a la semana, dedicando dos horas a la
limpieza del hogar. Con el autobús se desplaza tres días en semana al centro
de mayores. Come en el centro con las amigas del taller de restauración de
muebles.
Fase de evaluación. Se han cumplido los objetivos en el plazo acordado.
Mariana está más activa y dinámica, se siente más segura y apoyada, pero
sigue estando preocupada y triste porque no puede ver a su nieto. La trabaja-
dora social le recomienda acudir al médico de cabecera para tratar una posible
282 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIA

depresión. De momento prefier p rar, pues no desea tomar ninguna medi-


cación, además ir al centro de mayores le viene bien, ha hecho buenas amigas,
con las cuales se desahoga.

3. Resolución del caso práctico utilizando el Trabajo


Social con grupos

A la trabajadora social le preocupa la tristeza de Mariana, así que decide poner


en marcha un plan complementario a la intervención individual. Esta vez se
coordina con la compañera del centro de mayores, y deciden crear un grupo
para desarrollar un taller de informática y aprovechar así la subvención de la
Caixa, quien en los próximos meses donará quince ordenadores portátiles y
quince smarthphones. Con este material se podría diseñar un taller de infor-
mática para las personas mayores de la localidad. La trabajadora social en una
de las reuniones técnicas del centro comenta el caso de Mariana, y deciden
dedicar algunas de las sesiones del taller para incentivar el uso de aplicacio-
nes que permitan conexiones audiovisuales, para atender las necesidades de
las personas que asisten al grupo. La trabajadora social contacta con Mariana
quien parece estar encantada con la idea, pues podrá ver a su nieto a través
de Internet. Le reservan una plaza en el curso. Las dos trabajadoras sociales
(centro de servicios sociales y centro de mayores) deciden comenzar la inter-
vención grupal. Estarán las dos en la sala durante las sesiones, que tendrán
dos partes; una terapéutica y otra más práctica relacionada con la informá-
tica. El curso es muy básico, por lo que ambas se encuentran preparadas para
impartirlo.

Fase de diseño. Las trabajadoras sociales deciden hacer un grupo de 15


personas, que es el número ideal para la sala en la que tendrá lugar el taller.
Es la única sala del centro que dispone de enchufes suficientes para conectar
los ordenadores. Se instala una pizarra digital para que los asistentes puedan
seguir el aprendizaje y vean los pantallazos a seguir. Aunque el curso se dirige
a hombres y mujeres, al final solo se apuntan las últimas. El único requisito
de acceso es no tener alteraciones cognitivas que dificulten su desarrollo. No
es necesario tener dominio informático, es más, el curso está dirigido a per-
sonas que nunca han encendido un ordenador, por lo que en principio a los
usuarios que ya tienen conocimientos informáticos se les recomienda no asis-
tir. El nivel de aprendizaje tiene que ser el mismo y deberá partir de cero. Se
seleccionan para este primer grupo personas con edades comprendidas entre
60 y 70 años, que están inscritas al centro de mayores previa entrevista con la
trabajadora social, quien hará una selección en función de la capacidad cogni-
CASO PRÁCTICO EN TRABAJO SOCIAL 283

tíva de cada participante. La trabajadora social tendrá disponible siempre una


lista de espera para que aquellos que no puedan entrar en esta convocatoria,
que lo puedan hacer en las sucesivas. El curso se diseña de enero a junio
(seis meses), con dos sesiones semanales: lunes y miércoles de una hora de
duración, donde los mayores aprenderán a usar el ordenador y los smartpho-
nes. Las mesas de trabajo se ordenan en forma de círculo, lo que facilita que
puedan verse, dialogar y comentar sus dudas, también facilita la movilidad
de las trabajadoras sociales para atender las dudas en las tareas a realizar. La
pizarra digital se pone frente a los participantes para que puedan seguir las
instrucciones.

Fase inicial. Comprende el primer mes. Las tareas de los trabajadore


sociales fueron presentar a los compañeros entre sí, para que todos se pudi -
ran dirigir por su nombre e intentar conocer las aficiones de cada uno.
profesionales querían sacar partido del contacto grupal para que ganaran
fianza y pudieran ayudarse mutuamente. Intentaron que los participante
sentaran cada día en un sitio distinto para facilitar la comunicación entre ello .
En esta primera fase, en la media hora inicial se utilizaron técnicas de presen-
tación, conocimiento y confianza grupal, como "quién es quién", "qué es lo
que me gusta de mí'', "hola, me llamo, te llamas'', "busco alguien que'', "dra-
matización", "el náufrago'', y "tengo miedo". Todas estas técnicas las pueden
consultar en el libro de Trabajo Social con grupos (Femández y López, 2006:
262-267). La otra medía hora se dedicó a cuestiones básicas relacionadas con
el uso de los portátiles: cómo encenderlos, los sistemas operativos, etc.

Fase de transición. Comprende el segundo mes. En esta fase las profesio-


nales dedicaron su esfuerzo a que los participantes se sintieran integrados en
el grupo, que poco a poco ganaran confianza, donde se delimitaron las normas
de trabajo y se ampliaron los contenidos del curso haciéndose cada vez más
específicos y complejos. El nivel de dificultad de las tareas fue gradual para
no desmotivar a los participantes. Durante la primera media hora se utiliza-
ron técnicas para el crecimiento grupal como "el cuchicheo", "el visitante",
"te regalo una alegría'', "qué me ocurre". Todas estas técnicas pueden tam-
bién las pueden consultar en el libro de Trabajo Social con grupos (Femán-
dez y López, 2006: 267-272). Seguidamente tuvieron lugar los contenidos
informáticos, finalizando la fase de adaptación a los dispositivos. En esta fase
todos los participantes deberían aprender a encender sus portátiles y móviles
y navegar por todos los programas disponibles del sistema operativo.

Fase de trabajo. Esta fase comprendería los cuatro meses siguientes. Los
objetivos específicos de este periodo de trabajo estuvieron marcados en todas
las sesiones. Cada uno de los participantes durante los diez primeros minutos
deberían ver sí tenían algún mensaje en el correo electrónico o en el whatsapp
del móvil que se les había prestado. Las sesiones en esta fase fueron muy
284 NOCIONES BÁSICAS ni 11 lAI 11\. lt l 100IAL

directiva ; los p 1rti ·11 111l e abrirían cuentas en las redes sociales, crearían
su propi I< • •ont t tarian telemáticamente con sus familiares, serían capa-
ce d ha r g ti ne por Internet como comprar un billete de tren o avión,
hacer c mpra licitar citas médicas, revisar los expedientes administrati-
vos, consultar recibos, etc. En esta fase en algunas de las sesiones se aplicaron
técnicas de creatividad grupal, de análisis de problemas y de planificación
como "érase una vez", "poema encadenado", "el telegrama", "tormenta de
ideas'', "verdades y generalizaciones'', "sociodrama", "análisis de caso", "mi
personalidad", "grupo nominal'', "el itinerario", " qué mundo me gustaría
tener" (Fernández y López, 2006: 272-281).

Fase de evaluación. A esa fase se le dedicaron las dos últimas sesiones,


donde se realizó un repaso a todos los indicadores de aprendizaje de las
principales tareas informáticas realizadas. Los participantes mediante las
técnicas de evaluación; "me gustaría borrar'', "cómo lo hicimos", "cómo
nos sentimos", "yo en este grupo" (Fernández y López, 2006: 281-284),
evaluaron de manera informal la actividad del taller. Por otro lado, también
tuvieron que rellenar un cuestionario de calidad de la actividad para valorar
contenidos; profesores, sala, material, calendario .. ., o cómo hacer nuevas
propuestas para los próximos cursos y así adaptarlos a las necesidades de
l p r onas mayores.
urante los seis meses de curso Mariana experimentó una mejoría en su
e tado de ánimo. Un hecho que motivó este cambio fue el día que pudo contac-
tar con su familia y ver a su nieto, y además compartirlo con todo el grupo. Fue-
ron momentos muy emotivos, en los que se sintió arropada por sus compañeros.
Las tutoras del taller se quedaron sorprendidas con su capacidad de aprendizaje
convirtiéndose rápidamente en líder ayudando a todas sus compañeras. Iba muy
motivada a las clases. Después de que terminaran, solicitaba permiso para que-
darse en la sala y contactaba con su familia. Gracias a Internet estaba viendo
crecer a su nieto.
La trabajadora social habló con su hijo y le explicó que sería bueno que
le regalaran un ordenador y un smartph n para que a Mariana le fuera más
sencillo adaptarse a esa nueva herrami nta que suponía una ventana a un
mundo que no había podido visitar y qu ah ra podía conocer virtualmente.
El día que recibió el regalo fu un d 1 día más felices de su vida. Por
fin podría ver a su familia a cualqui r h ra.. t aprendizaje le cambió su
actitud, ganó en seguridad, ha tu 1 punt > 1 mprar los vuelos a Londres
a través de Internet. Buscaba la, m ~j r s < fi rt. y llegó a viajar a ver a su
familia por solo 25 euro ida y u lt 1. I•, tnl 11 1 • ntada con su nueva vida
tecnológica, y estaba di pu stn 1 1 11d 11 1 í trns/ v cinos/as que estuvieran
en la misma situación.
CASO PRÁCTICO EN TRABAJO SOCIAL 285

4. Resolución del caso práctico utilizando el Trabajo


Social con comunidades

La inquietud de Mariana le hizo pensar en todas aquellas personas que no


tienen posibilidades de comprar un ordenador o un teléfono con conexión a
Internet, o en todas aquellas personas mayores aisladas en Soria que no podían
contactar con sus familiares. En su pueblo solamente ella tenía ordenador. Sin
quererlo se había convertido en la líder del pueblo, gestionaban las citas de los
médicos de cabecera y especialistas, hacían compras, se apuntaban a viajes ... ,
y todo on fine, sin moverse del pueblo.
La trabajadora social viendo su enorme potencial de líder, le ofreció tener
una reunión con el equipo del centro de servicios sociales, que en esos momen-
tos estaba preparando una campaña de accesibilidad a las nuevas tecnol gfa
para las personas mayores en el ámbito rural. La finalidad del proyect ra
disponer de al menos dos ordenadores en cada pueblo de la mancomunidad
y ofrecer cursos de formación para poder utilizarlos. A Mariana le encantó Ja
idea. Ella serviría de ejemplo para el resto de personas mayores. Comenzarían
en su pueblo, pero luego esta actividad se extendería por los demás. El único
problema que tenían era la falta de recursos. La administración no les había
dado dinero suficiente, así que solamente podrían comprar cuatro ordenadores
y contratar un técnico durante seis meses. Los ordenadores irían destinados a
las familias más vulnerables, o con menos recursos.
Aún así, decidieron comenzar esta intervención comunitaria por los pue-
blos de la mancomunidad.

Fase l. Análisis de la situación de la comunidad. La mancomunidad está


integrada por veinte pueblos. Se seleccionarían aquellos en los que hubiera
más personas mayores y menor número de habitantes, así que finalmente fue-
ron solo cinco. El principal potencial de estos pueblos eran sus gentes, perso-
nas entusiastas y dispuestas a aprender, tan solo en uno de ellos comentaron
que no estaban interesados en esta actividad. Otras de las ventajas eran las
distancias entre unos y otros, de apenas 1Okilómetros.

Fase 2. Autodiagnóstico de la comunidad. Se realizó una reunión de tra-


bajo con los principales líderes de cada uno de los pueblos que participarían
en el proyecto para coordinar las actividades. Mariana estaría al frente de
la comisión junto con la trabajadora social, que se encargaría de conseguir
financiación para los ordenadores, el pago de la instalación, la contratación
del técnico y los cursos de fonnación. Mariana se ofreció como ayudante
voluntario para los cursos y para supervisar las instalaciones y las compras de
los ordenadores. Estaba encantada de trabajar con gente joven, pues el instala-
dor y formador era recién licenciado en ingeniería informática. La comunidad
286 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIAL

tenía todos los recursos nece ario para empezar el proyecto. En alguno de
los pueblos no fue necesaria la compra de ordenadores, pues sus habitantes ya
disponían de ellos o bien se los podían comprar por su cuenta. Eso sí, formar
a los mayores era imprescindible. La trabajadora social se encargó de selec-
cionar a las familias más necesitadas, a las que se les podría subvencionar un
ordenador con las pocas ayudas recibidas.

Fase 3. Elaboración de propuestas. Era el momento de concretar accio-


nes. Diseñaron un calendario de seis meses de actuación. En el horario de
tarde visitarían todos los pueblos instalando o actualizando los ordenadores
en las casas de los vecinos, y ofreciendo un curso de formación intensivo
para cada uno de ellos. Mariana propuso que para recaudar más fondos para
el proyecto se podría hacer una subasta benéfica con los muebles que habían
restaurado en el taller del centro de mayores. Los mejores y más antiguos se
subastarían, haciendo una convocatoria pública a través de las redes sociales.
Ese día en el pueblo, donde estaba ubicado el centro de mayores de la man-
comunidad, tendría lugar la subasta y luego una actividad intergeneracional
de un campeonato de videojuegos en los que participarían jóvenes y mayores.

Fase 4. La comunidad puesta en marcha: avances, retrocesos, conflictos,


poder y negociación en la comunidad. Mariana y el joven técnico estuvieron
una semana en cada pueblo, y los viernes se dedicaron a hacer los seguimien-
tos de las incidencias en cada domicilio. Estaba encantada porque había des-
cubierto que era útil y que podía seguir aprendiendo. Se había convertido en
una persona influyente y conocida en la región, capaz de mover a las personas
y de dinamizar cualquier actividad. Disponían de seis meses para llevar las
nuevas tecnologías a los hogares de sus vecinos.
Al finalizar el proyecto y como fiesta de cierre, a todos los participantes
los invitaron al centro de mayores para participar en la subasta de muebles
y en el campeonato de videojuegos, así como la degustación de un pequeño
ágape. Finalmente la actividad de videojuegos se tuvo que sustituir, porque
el coste de la instalación de los ordenadores no se pudo asumir con los presu-
puestos, pero a cambio se decidió organizar una gymkana intergeneracional,
donde participaron grupos de personas mayores y jóvenes. El equipo ganador
tuvo como premio un iphone 7. La convocatoria de la actividad se hizo a tra-
v s de las redes sociales y se puso en la página web del Ayuntamiento.

Fase 5. Evaluación continuada y final: logro de metas y aumento de la


d n idad relacional de la comunidad. La realización de la subasta de muebles
y la gymkana fueron un éxito, vinieron personas de otros municipios, pues al
er julio estaban muchos vecinos de vacaciones. Se recaudó más dinero del
previsto, así que hubo fondos suficientes para que las personas mayores más
necesitadas pudieran disponer de Internet y de un ordenador. El encuentro
CASO PRÁCTICO EN TRABAJO SOCIAL 287

intergeneracional de la gymkana fue beneficioso, pues permitió que mayores


y jóvenes se mezclaran y compartieran sus experiencias vitales.
Respecto a los dispositivos instalados y los cursos de formación impar-
tidos, se obtuvieron grandes beneficios para la población. Todos los pueblos
de la región disponían de al menos dos ordenadores y dos personas formadas
para utilizarlos. El proyecto tuvo tan buenos resultados que posiblemente se
pueda repetir en años venideros dependiendo del presupuesto de las institu-
c10nes.
En cuanto a Mariana, experimentó un cambio espectacular en su vida.
De no salir del pueblo pudo viajar a sitios distintos, conocer gente diferente
y notar el aprecio y agradecimiento por su asesoramiento tecnológico, lo que
le hacía sentirse útil y necesaria. Aprendió mucho con el joven técnico, al año
siguiente decidió continuar con sus estudios y se matriculó en la Universidad
de Mayores, estudiando a distancia desde el ordenador de su casa. Su hijo
estuvo encantado con el cambio de su madre y mejoraron las relaciones fami-
liares, entre otras cosas porque empezó a viajar más a Londres. Mariana gra-
cias a las nuevas tecnologías pudo disfrutar y ser partícipe del crecimiento de
su nieto, empoderarse y movilizar un cambio en su mancomunidad llevando a
muchos hogares aislados Internet.

5. Conclusiones

En este caso se reflejan algunas cuestiones que suelen aparecer durante la


ejecución de estas actividades con las personas mayores, y además el trabajo
es diferente dependiendo de donde esté ubicado el centro de mayores. No es
lo mismo trabajar en una zona rural que en una urbana.
Por ejemplo en los centros de mayores urbanos es frecuente ver hombres
y mujeres conjuntamente participando en las actividades o en la cafetería, sin
embargo en el entorno rural las actividades no suelen compartirse y el acceso
a la cafetería suele ser solamente para hombres, quienes frecuentemente
beben y juegan a las cartas. Esto lógicamente no ocurre en todos los pueblos,
pero en algunos las costumbres o "el qué dirán" debilitan mucho las accio-
nes vecinales. Con ese ejemplo, lo que debe analizar el profesional es que se
tienen que adaptar a los distintos contextos y entender sus claves culturales
y sus costumbres. De hecho, en algunas zonas rurales se aprecia un rechazo
hacia las nuevas tecnologías por desconocimiento o por otros motivos, en este
caso uno de los pueblos rechazó la invitación y decidió no participar. Por lo
tanto, el trabajador social debe prestar atención a estos aspectos a la hora de
diseñar las actividades. Las nuevas generaciones de personas mayores son
288 NOCIONES BÁSICAS Dl 11 tAI IA.1() , l IAI

más dinámicas, formad as m l. inqui t , pero también depende del contexto


donde vivan.
Como se ha vi to n r lo general son las mujeres mayores las
que más participan n Ja a tividade de los centros, aunque esta tendencia
también está cambiando, e pecialmente en el entorno urbano, pero en el rural
por lo general los hombres mayores no suelen participar en las actividades
programadas de los centros, como la danza, bailes de salón, pintura, gimnasia,
etc.
Cambiar los estereotipos asociados a la vejez es otra cuestión esencial
para trabajar en el entono rural, pues los cambios son lentos y costosos; y es
la mujer la que en este sentido está avanzando más, adaptándose a las nue-
vas concepciones de la vejez, con una visión más dinámica y activa de esta
etapa de la vida. Las mujeres en los entornos rurales se cuidan más y son más
participativas que los hombres, convirtiéndose en un elemento dinamizador
interesante para la comunidad, como hemos visto en el caso de Mariana.
Durante la intervención de este caso, el profesional tuvo en cuenta los pre-
supuestos, las diferencias que existen dependiendo de los lugares de trabajo, y
se tuvo que adaptar a los pocos recursos económicos que tenía, pero también
tuvo que movilizar acciones que pudieran compensarlos a través de la organi-
zación de una subasta de muebles para recaudar fondos para el proyecto. Ante
la escasez de recursos y ante una buena idea, el profesional no debe quedarse
quieto, sino buscar con su propia comunidad la solución.
El trabajador social debe hacer un estudio de la zona de trabajo. En este
caso analizar las diferencias del entorno rural, donde el acceso a los recursos
es más difícil, porque hay un mayor desconocimiento de los mismos, la sensa-
ción de soledad es mayor al estar más aislado, pero las relaciones sociales son
mejores. En los pueblos la convivencia es más cercana y vecinal, aumentando
también la sensación de seguridad y el control social. En ambos entornos la
soledad aparece como principal necesidad y la participación como alternativa
para prevenirla (Ponce de León y Andrés, 2017).
La intervención del envejecimiento activo en el entorno rural debería
estar orientada desde un enfoque comunitario, utilizando el empoderamiento
como estrategia básica del asociacionismo, impulsando la participación de los
mayores en los recursos comunitarios y promocionando el voluntariado. Un
elemento demandado en el grupo focal fue la dinamización intergeneracional,
pues las personas mayores disfrutan al estar en contacto con personas de otras
edades (Ponce de León y Andrés, 2017). Incentivar la participación social,
reforzar los apoyos sociales y fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la
vida serán claves importantes para ofrecer respuestas al envejecimiento rural.
El caso de Mariana es un claro ejemplo.
CASO PRÁCTICO EN TRABAJO SOCIAL 289

Los centros de mayores son la respuesta de los servicios sociales ante las
demandas de fomento del ocio porque ofrecen a las personas mayores la posi-
bilidad de relacionarse. Su contribución es una alternativa de participación
activa, muy valorada y utilizada, especialmente en el ámbito rural. Se puede
considerar que estos centros cumplen una misión social que supera la mera
satisfacción del ocio y tiempo libre, pues ofrecen una alternativa a la soledad,
facilitando programas y puntos de encuentro que favorecen la comunicación y
las relaciones sociales, que permiten a su vez superar el aislamiento y mejorar
la calidad de vida, elaborando proyectos existenciales positivos. En el caso
de Mariana, la intervención de la trabajadora social permitió modificar su
proyecto existencial.
Cada trabajador/a social tendría que ser consciente de la relevancia de
sus funciones, que permiten diseñar, reestructurar y crear proyectos exis-
tenciales con los/as usuarios/as. Trabajar por mejorar la calidad de vida de
miles de ciudadanos/as es, en definitiva, la función del trabajador ocial,
para la cual se deben desarrollar habilidades analíticas y críticas, al igual
que estar bien preparados/as y formados/as. La finalidad de este libro no e
otra que conseguir estos objetivos.

Preguntas de revisión

1. En el año 2066 la población de personas mayores de 65 años en España


será del 34,6 %. V F
2. En los últimos treinta años algunos pueblos y municipios se han quedado
sin apenas habitantes, y los que quedan son cada vez más mayores, espe-
cialmente en provincias como Guadalajara, Cuenca, Palencia y Soria.
Según datos del INE en 2015 el 71 ,8 % de los municipios tienen menos
de dos mil habitantes. V F
3. En la intervención con casos, las fases del método son principalmente
seis: Diagnóstico, Diseño de intervención, Aplicación del diseño, Orien-
tación, Retrospectiva y Evaluación. V F
4. Incorporar las actividades intergeneracionales en los programas de las
instituciones resulta muy recomendable. V F
5. En Trabajo social con comunidades la fase de "Autodiagnóstico de la
comunidad" es la primera. V F
6. En Trabajo social con grupos, la fase de diseño es la segunda. V F
7. En Trabajo social con grupos, la fase donde se cumplen los principales
objetivos es la fase tercera, de transición. V F
290 NOCIONES BÁSICAS Dl 11 IAI 1/\J CIA

8. Por lo general el pr · ·dinii ·nt metodológico más utilizado durante la


intervención del pr fi i nal l trabajo social con comunidades, donde
la entrevista individual. 1 técnica más empleada desde la que poder
llevar a cabo la fun i n del trabajo social. V F
9. La atención de la personas mayores en el ámbito rural se hace a través
de los servicios sociales de la localidad, siendo los centros de día los
lugares ideales para promocionar el envejecimiento activo. V F
1O. Los centros de mayores son la respuesta de los servicios sociales ante
las demandas de fomento del ocio y posibilidad de relacionarse de las
personas mayores. Su contribución ofrece una alternativa de partici-
pación activa, muy valorada y utilizada, especialmente en el ámbito
rural. V F

Soluciones a las preguntas de revisión

Lecturas recomendadas

Fernández, T. (2011). Trabajo Social con casos. Madrid: Alianza Editorial.


Fernández, T., y López, A. (2006). Trabajo Social con grupos. Madrid:
Alianza Editorial.
Fernández, T. , y López, A. (2011). Trabajo Social con comunidades: afron-
tando juntos los desafios del siglo XXI. Madrid: Alianza Editorial.
García-Alba. J., y Melian, J. (1993). Hacia un nuevo enfoque del trabajo
social. Madrid: Narcea.
Ponce de León, L., y Andrés, S. (2017). Envejecimiento activo en el ámbito
rural en España. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work
Journal, 7, 175-198. doi: 10.15257/ehquidad.2017.0006
Santás, J. l. (2016). Trabajo social con grupos en servicios sociales de aten-
ción primaria. Madrid: Colegio Oficial de Trabajo Social.
Zastrow, C. (2010). Jntroduction to Social Work and Social Welfare: Empow-
ering people. Belmont: Brooks/Cole. Cengage Learning.
Zastrow, C. (2008). Trabajo Social con grupos. Madrid: Paraninfo.
Glosario

Acción Social: Conjunto de estrategias y acciones para prevenir y dar res-


puesta a problemas y necesidades de determinados sectores sociales o del
conjunto de la sociedad.
Acogimiento familiar: Actuación jurídica, que produce la plena participa-
ción de la persona en la vida de familia e impone a quien lo recibe las
obligaciones de velar por el acogido, tenerlo en su compañía, alimentarlo,
educarlo y procurarle una fonnación integral si fuera menor.
Actitud: Estado de la disposición mental, que se organiza a partir de las
vivencias, y que orienta o dirige la respuesta de una persona ante determi-
nados acontecimientos.
Actividades ocupacionales: Son actividades que se realizan dentro de los
servicios sociales con el objetivo de contribuir a desarrollar capacidades
de convivencia y recuperar facetas personales de empleo, ocio o cultura
para sentirse participe dentro de una comunidad en la que desarrolla su
vida social. Están dirigidas a personas o grupos que se encuentran o están
en situación de riesgo, reduciendo y eliminando una situación de vulnera-
bilidad o exclusión social.
Acuerdo: Es un convenio entre dos o más partes, o una resolución premedita-
da de una o más personas fruto de una negociación o debate en el que las
partes involucradas exponen sus argumentos durante las conversaciones,
buscando una posición común o consenso.
Adaptación: Acomodar e a las condiciones de su entorno . Se produce cuan-
do la persona e habitúa a múltiples circunstancias y condiciones.

291
292 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO SOCIA

Adopción: Medida subsidiaria de protección a la infancia que proporciona


una familia definitiva a menores que, por determinadas circunstancias, no
pueden permanecer en su familia de origen.
Afecto: Patrón de comportamientos observables a través de la expresión de
sentimientos (emoción) experimentados subjetivamente.
Afrontamiento: Esfuerzo cognitivo y conductual que realiza la persona para
hacer frente a las demandas externas e internas en el manejo de los con-
flictos entre ambas.
Agresividad: Estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos
de dañar a otra persona, animal u objeto, física y/o psicológicamente.
Altruismo: Actitud en la que el interés primordial se centra en lograr el bien
ajeno antes que el propio, satisfaciendo las necesidades de los demás.
Ansiedad: Experiencia emocional de amenaza o peligro que oscila desde los
sentimientos de amenaza general hasta respuestas agudas de peligro.
Apatía: Estado en el que la persona permanece indiferente y presenta una
incapacidad para reaccionar ante situaciones que deberían suscitar emo-
cione o intereses.
Apego: Vínculo específico, intenso y duradero que se desarrolla entre dos
personas por medio de una interacción recíproca.
Apoyo social: Conjunto de ayudas que una persona recibe de su entorno
social, o de las instituciones sociales, cuando se enfrenta a necesidades y
problemas sociales.
Asertividad: Habilidad social que indica la capacidad de expresarse social-
mente de forma adecuada. El entrenamiento en asertividad se basa en la
disminución de la ansiedad social, aprendizaje de recursos para resolución
de problemas, trabajo en autoestima, control y moderación de la agresi-
vidad.
Asimilación cultural: Proceso de inclusión de un grupo etno-cultural (inmi-
grantes, grupos étnicos minoritarios y otros dentro de lo establecido como
lo común en una comunidad mayor o dominante).
Asistencialismo: Forma de acción social dirigida a dar respuesta a los efectos
y consecuencias de problemas y necesidades sociales, sin actuar necesa-
riamente sobre sus causas.
Atención sociosanitaria: Actuación simultanea de los servicios sociales y
sanitarios para proporcionar un conjunto de cuidados de larga duración a
las personas con necesidades y de salud de forma simultánea.
Atención temprana: Conjunto de intervenciones de carácter integral dirigi-
das a menores, a sus familias y a su entorno, con necesidades temporales
GLOSARIO 293

o permanentes derivadas de trastorno en el desarrollo o riesgo de pade-


cerlos.
Autoayuda: Grupos de afectados directos o indirectos (familia) que sufren
alguna problemática concreta, que se unen para formarse, dar a conocer,
o realizar terapias que les ayuden a paliar, interiorizar, o superar la situa-
ción.
Autoconcepto: Conjunto de ideas, creencias, sentimientos, percepciones y
valoraciones que una persona tiene sobre sí misma.
Autoestima: Sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, unido al
de competencia y valía personal.
Autonomía personal: Es la capacidad de controlar, afrontar y tomar, p r pr -
pia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acu rd 11
las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividad
básicas de la vida diaria.
Autorrealización: Tendencia innata a desarrollar al máximo los talentos y
potenciales propios de la persona, que contribuyen a obtener un senti-
miento de satisfacción hacia uno mismo.
Ayuda a domicilio: Conjunto de atenciones de carácter doméstico, social, de
apoyo psicológico y rehabilitación dirigida a las personas o familias que
lo necesiten, cuando no puedan realizar actividades cotidianas, facilitando
la permanencia y la autonomía en el medio habitual de convivencia.
Ayuda de emergencia social: Prestaciones económicas o sociales publicas
y puntuales que se ofrecen a personas o familias cuando ha ocurrido una
catástrofe, accidente, pago urgente de la vivienda, luz, agua, si demuestran
que no tienen medios para subsistir.
Beneficencia pública: Actividad que se concreta en la realización de presta-
ciones graciables de subsistencia, a favor de las personas menos favoreci-
das, financiada con fondos públicos.
Calendarización: Es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, uti-
lizado para la organización cronológica de las actividades que se desatTo-
llan dentro de la programación.
Calidad de vida: Término multidimensional de las políticas sociales que
significa tener buenas condiciones de vida 'objetivas' y un alto grado de
bienestar 'subjetivo' .
Capacidad: Posibilidad de realizar una tarea con éxito.
Carácter: Estructura mental que desarrolla una per ona a 1 largo de su vida
y que condiciona su manera particular de reacci na r.
294 NOCIONES BÁSICAS DE TRABAJO CIA

Caridad: Sentimiento que impulsa a la personas a solidarizarse de forma


voluntaria con sus semejant . Ha er el bien por amor a Dios.
Centro de día: Estructura fl ica que promueve la convivencia de las personas
mayores dependientes, ofreciendo servicios de asistencia social, geronto-
logía, terapia ocupacional y otros servicios de carácter recreativo y cul-
tural. Se considera el eslabón intermedio entre la total independencia del
mayor y la estancia en residencias.
Centro de mayores: Estructura flsica destinada a la prevención de la depen-
dencia y el mantenimiento de una vida activa de las personas mayores,
promoviendo la convivencia, el apoyo a su integración y el fomento de la
participación mediante la organización de actividades físicas, intelectua-
les, culturales, artísticas y de ocupación del ocio y tiempo libre, además
de la prestación de servicios básicos como la información, orientación y
asesoramiento sobre servicios sociales.
Centro de Servicios Sociales: Estructura básica comunitaria e integral del
sistema público de servicios sociales, dotada de equipos técnicos multi-
profesionales, medios materiales y económicos para realizar una interven-
ción en una zona básica de Trabajo Social.
Comportamiento: Forma de proceder de las personas frente a los estímulos
y en relación con el entorno en el que se desarrolla, teniendo una tenden-
cia a repetirse a través del tiempo de una forma determinada, sin que quie-
ra decir que esa persona se comporte de igual manera en todos los casos.
Conflicto: Estado que se produce como consecuencia de la activación simul-
tánea de dos conductas que son incompatibles.
Contrato: Acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común
entre dos, o más, personas con capacidad que se obligan a respetar una
determinada finalidad.
Creatividad: El pensamiento original, o la imaginación constructiva de nue-
vas ideas para aportarlas al proceso de intervención del usuario.
Crisis: Cambio brusco o modificación importante en el desarrollo de algún
suceso. Dichas alteraciones pueden ser físicas, psíquicas y sociales. Tam-
bién es una situación complicada o de escasez.
Demanda: Petición explícita de las necesidades o problemas del usuario al
trabajador social, que desencadena el proceso de intervención.
Deontología: Concreción de normas en el ámbito profesional para alcanzar
unos fines que determina los deberes mínimos exigibles en el desempeño
de una actividad, y que se recoge por escrito en un código deontológico.
Dependencia: Grado de discapacidad o disfuncionalidad de la persona que
necesita de la ayuda de terceros para subsistir.
GLOSARIO 295

Depresión: Sentimiento persistente de inutilidad, de pérdida de interés por el


mundo y de falta de esperanza en el futuro que modifica negativamente la
funcionalidad de la persona.
Derivación: Acción de dirigir o encaminar a los usuarios atendidos en los ser-
vicios sociales, hacia otros recursos y/o servicios dentro o fuera del sis-
tema.
Desarrollo emocional: Proceso por el cual el niño construye su identidad (su
yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo y en el mun-
do que lo rodea.
Desarrollo motor: Proceso de trasformación que conduce a la capacidad
motriz completa, donde interviene el crecimiento de la musculatura y la
mejora en el control, regulación y coordinación del sistema nervioso.
Desarrollo psicomotor: Proceso que conduce a la adquisición de la capaci-
dad de realizar movimientos corporales y acciones, así como de su r pr -
sentación mental y consciente.
Desarrollo psicosocial: Crecimiento de la personalidad en relación con los
demás y en su condición de miembro de una sociedad, desde la infancia
hasta la muerte.
Detección precoz: Es la anticipación de posibles causas que conducen a pro-
blemas de índole personal o conflicto familiar, a través de actuaciones
educativas, sociales, culturales, económicas, etc.
Diagnóstico social: es una de las fases del método de intervención que uti-
lizan los trabajadores sociales en su desempeño profesional. Supone el
esfuerzo de aprehender una realidad dinámica y cambiante con el objeto
de comprenderla y transformarla.
Dilema: Planteamiento de oposición que se produce entre dos o más alterna-
tivas, pudiendo ser de naturaleza moral, cognitiva o existencial.
Diseño: Descripción de la programación, que sirve de base para la formula-
ción final del plan de acción, incluyendo sus programas y proyectos.
Educación: Acción que tiene como objeto desarrollar las capacidades, cuali-
dades potenciales e interiorización del aprendizaje de una persona y que
son valoradas por el grupo social en el que participa.
Educación familiar: Actuaciones que tienen como objetivo la educación en
hábitos adecuados de convivencia y relación, para conseguir la autono-
mía de las personas y del grupo familiar en la gestión de su propio hogar.
Ejecución: Dentro de la programación, es la fase que pone en práctica el plan
definido en la fase de formulación.
296 NOCIONES BÁSICAS DI 1111\l lt\IC 'l 11\l

Emoción: Alteración int n a y pasaj ra del ánimo, que puede ser agradable
o desagradable, que suele apar r junto con una conmoción somática.
También puede ser catalogad, d fenómeno psicofisico porque representa
un modo eficaz de adaptación a los diferentes cambios que proponen las
demandas ambientales.
Empatía: Conocimiento intuitivo de la otra persona, que reside en la capaci-
dad de compartir y entender los sentimientos del otro.
Empowerment: Proceso por el cual se aumenta la fortaleza personal, grupal
y comunitaria de las personas para impulsar cambios positivos en su vida.
Implica el desarrollo de las propias capacidades.
Entrevista: Instrumento de investigación que permite conocer mediante pre-
guntas las necesidades o problemas de una persona para valorar su situa-
ción e intentar introducir una cambio si fuera oportuno.
Epistemología: Disciplina filosófica que trata sobre el problema del conoci-
miento de la realidad, asentándose sobre dos posturas fundamentales: el
objetivismo y el constructivismo.
Estrategia: Camino que adoptan los programadores para alcanzar los objeti-
vos de la planificación.
Estrés: Estado de sobreactivación sostenido experimentado por una perso-
na ante distintas situaciones consideradas o evaluadas como excesivas o
amenazantes y que ocurren bajo condiciones de escasos recursos de solu-
ción, control y de apoyo social.
Ética: Principios, valores morales o pautas de distinción entre el bien y el mal
que rigen la conducta humana. Ciencia que investiga y explica la moral.
Evaluación: Es la comparación en un instante determinado de lo que se ha
alcanzado durante la acción con lo que se debería haber alcanzado, de
acuerdo con una programación previa.
Evaluación de programas sociales: Aplicación sistemática de métodos cua-
lificados de las ciencias sociales con la intención de conocer y juzgar el
di efio, procesos, resultados y efectos de las intervenciones en un tiempo
y contexto determinado.
~ xclusión social: Falta de participación de segmentos de la población en la
vida social, económica, política y cultural de sus respectivas sociedades
debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas.
Fase: Cada uno de los estados sucesivos en los que se divide un proceso.
Filantropía: Ayuda a los demás sin que necesariamente se requiera de un
intercambio o interés alguno en la respuesta.
GLOSARIO 297

Filiación: Es la relación biológica entre una persona y los hijos que ha gene-
rado y, al mismo tiempo, una relación jurídica en tanto la relación biológi-
ca es reconocida y aceptada por el ordenamiento jurídico.
Frustración: Situación en la que se encuentra una persona ante un obstáculo
que no le permite satisfacer un deseo o alcanzar una meta. Sentimiento de
privación de una satisfacción vital.
Gestiones: Actuaciones que el trabajador social realiza en cada una de las
intervenciones.
Habilidad: Capacidad de actuar que se desarrolla a través del aprendizaje, el
ejercicio y la experiencia.
Habilidad social: Capacidad o disposición para el éxito personal en las
interacciones que tienen lugar en la esfera social, es decir, en cualquier
situación que incluya a otros, independientemente del ambiente, de los
objetivos o de los participantes.
Hábito: Forma de actuar adquirida por aprendizaje y repetición, vinculada
a situaciones significativas que son necesarias para la adaptación social.
Hipótesis: Planteamiento de la posible relación entre las distintas variables
objeto de estudio.
Insight: Autoconocimiento de la persona que permite la comprensión de las
emociones y el análisis de los significados de la conducta, provocando
cambios y modificaciones positivas en la personalidad.
Institución: Hace referencia a todas aquellas estructuras que suponen i rt
mecanismo de control u orden social, creadas para facilitar la conviv n
y el desarrollo de lazos y vínculos grupales en diferentes circun tan ia
momentos de la vida.
Intervención Social: Conjunto de acciones encaminadas a prevenir o olu-
cionar problemas o situaciones sociales en el seno de una comunidad o
territorio.
Metas: Objetivos o estados finales que se desean alcanzar en la programa-
ción.
Metodología: Conjunto de conocimientos, métodos o procedimientos, téc-
nicas o acciones, valores y actitudes adecuados para alcanzar un objetivo
determinado.
Motivación: Son los deseos o intereses que mueven a una persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para satisfacer una necesidad,
creando o aumentando el impulso necesario para conseguir el objetivo
propuesto.
298 NOCIONES BÁSICN, l ll 11 IA AJO SOCIAL

Necesidad:
so encaminad
Objetivo: E el r ultad qu e espera lograr con la ejecución de un plan,
programa o proy cto. Debe er concreto medible y observable.
Optimismo terapéutico: Fortalecimiento de los aspectos positivos de un
caso. Capacidad para promover una atención profesional centrada en las
posibilidades de cambio, mediante el análisis de las fortalezas y debili-
dades, otorgando a la persona el papel protagonista de su propio cambio.
Pensamiento: Es la forma genérica que define las ideas que la mente puede
generar incluyendo las actividades racionales del intelecto, o las abstrac-
ciones de la imaginación. Se usa cuando se expresan opiniones a través
del lenguaje, transmitiendo los conceptos y los juicios del raciocinio, los
cuales crean, regulan y modifican las ideas con el objetivo de resolver los
problemas.
Persona: Ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo,
que cuenta con su propia identidad, que es capaz de vivir en sociedad, ade-
más de contar con inteligencia y voluntad.
Personalidad: Conjunto de características de sentimientos, emociones, acti-
tudes y hábitos ligados a la conducta de cada persona que persiste a lo lar-
go del tiempo.
Plan Concertado: Cooperación económica, técnica y administrativa, entre
la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas y Local, para
el desarrollo de las prestaciones básicas del sistema de servicios sociales.
Planificación: Proceso racional que permite definir el curso de una acción y
los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas.
Preocupación: Sentimiento de inquietud o temor que tiene una persona hacia
una situación determinada, experimentándose a través de estados de desa-
sosiego y ofuscación.
Prestaciones económicas: Prestaciones dinerarias, de carácter periódico o
puntual concedidas a personas o familias para facilitar su inclusión social,
apoyar el cuidado de personas en situación de crisis, paliar situaciones de
necesidad o garantizar mínimos de subsistencia.
Prestaciones de Servicios Sociales: Intervenciones o actividades que ofre-
ce el sistema a personas o familias para alcanzar, restablecer o mejorar su
bienestar.
Prestaciones técnicas: Actividades de intervención social que realizan los
profesionales que trabajan dentro de los servicios sociales, que tienen
carácter universal y gratuito.
GLOSARIO 299

Prevención: Estrategia de acción social basada en la acción sobre las causas


de problemas y necesidades sociales, para evitar que se produzcan.
Procedimiento: Serie ordenada de acciones que se orientan al logro de un fin
o meta determinado.
Programa: Instrumento destinado a facilitar el logro de los objetivos y metas
definidas por un plan general.
Proyecto: Conjunto de actividades interrelacionadas que desarrolla una per-
sona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo, dentro de los
límites que impone un presupuesto, con una calidad y un periodo de tiem-
po previamente definidos.
Rapport: Relación entre dos o más personas cuando sus pensamiento
timientos armonizan entre sí o cuando presentan una serie de puJ11
vista compartidos.
Recursividad: Característica que permite solucionar problema compl j de
forma simple y eficiente facilitando el dinamismo del método, val ra:ndo
la retroactividad de las diversas operaciones y su posibilidad de redefini-
ción.
Recursos: Conjunto de medios (personas, conocimientos, capacidades, mate-
riales, espacios, financiación ... ) necesarios para el desarrollo de acciones
y proyectos.
Relaciones interpersonales: Relaciones con las personas con las se com-
parten inquietudes, lazos de comunicación afectivos y entendimiento, y
que contribuyen al desarrollo personal, respetando la forma de ser de los
demás.
Reprogramación: Proceso de introducción de modificaciones en un progra-
ma o proyecto conforme se constatan los desajustes que existen entre lo
programado y lo que ocurre en la realidad.
Residencia de mayores: Centro que proporciona a las personas mayores una
atención permanente e integral, mediante servicios de alojamiento, manu-
tención, atención medico-geriátrica, rehabilitación menor, terapia ocupa-
cional y otros servicios de carácter cultural y recreativo.
Rol: Conjunto de expectativas atribuidas a una posición social que la persona
debe representar.
Sentimientos: Surgen como resultado de una emoción que permite a la per-
sona ser consciente de su estado anímico.
Servicios Sociales: Instrumentos de la política social dirigid a la atención
básica de las necesidades de las personas, que tiend n a d arrollar las
300 NOCIONES BÁSICAS 11 A AJO SOCIAL

condiciones de igualdad para todos, tendentes a la obtención de bienestar


y calidad de vida.
Servicios Sociales de Atención Primaria: Constituyen el primer nivel de
atención como respuesta cercana ante cualquier demanda o necesidad,
siendo el punto de acceso inmediato al sistema.
Servicios Sociales Sectoriales: Ofrecen respuesta a situaciones de especial
complejidad por lo que las prestaciones que ofrecen exigen una mayor
concentración y cualificación de recursos humanos y materiales y sus
intervenciones son derivadas desde el primer nivel.
Socialización: Proceso por el que una persona desarrolla cualidades esencia-
les para afirmarse en la sociedad en la que vive.
Supervisión: Función ejercida para inspeccionar ciertas actividades de mane-
ra que se realicen de forma satisfactoria.
Técnica: Conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el
resultado deseado.
Teleasistencia: Servicio que permite la instalación de un teléfono, conectado
a una central de alarma, en el domicilio de una persona mayor o discapa-
citada.
Teoría: Grupo de afirmaciones relacionadas con los datos, que los agrupa
y les da sentido, explica los fenómenos, guía investigaciones futuras, y
sugiere hipótesis posibles.
Trabajo Social: Disciplina científica, metódicamente formada y ordenada,
que constituye una rama del saber de las ciencias sociales porque contri-
buye a incrementar el funcionamiento individual y social de las personas,
y también a potenciar sus conocimientos y habilidades para alcanzar el
bienestar social.
Trabajo Social individualizado: Proceso educativo y social que se realiza
con la persona objeto de intervención para que pueda superar las necesi-
dade o problemas sobrevenidos, con la finalidad de desarrollar habilida-
d y d trezas que le permitan proseguir de forma autónoma su proyecto
d vida en la dirección marcada por su propia existencia.
1ram itación: Es la acción de dar curso a un expediente con el objeto de acce-
d r a un recurso idóneo durante la intervención: pensiones asistenciales,
r ntas mínimas de inserción, servicios de salud, etc.
Trastorno de personalidad: Patrón de conducta asociado a las alteraciones
del comportamiento, involucrando varias áreas de la personalidad, asocia-
das con perturbaciones significativas en la esfera p r onal y social.
GLOSARIO 301

Trastorno del estado de ánimo: Es el término que recibe un grupo de tras-


tornos afectivos que engloba los estados en los que la persona se siente
triste o deprimida.
Trauma: Emoción vivida con intensidad que impide a la persona reaccionar
adecuadamente, marcando su personalidad ante los hechos de una misma
naturaleza.
Usuario: Persona que utiliza los servicios sociales, o que es destinataria de un
servicio o prestación privada o pública.
Variable: Objeto, proceso o característica que está presente, o supuestament
presente, en el fenómeno que un científico quiere estudiar.
Vínculo: Relación que se establece entre las personas, pudiéndo e dar nlr
familiares o entre personas que mantienen una relación ba ada n ·nti -
mientos positivos mutuos. La ausencia de vínculo puede pr v ar tt· 1 ••
tomos del desarrollo, de la personalidad y contribuir a la apari i n d"
numerosas alteraciones psicopatológicas.
Vulnerabilidad: Condición social de riesgo que inhabilita e invalida, de
manera inmediata o en el futuro, a personas concretas o grupos afectados
en la satisfacción de sus necesidades.
Bibliografía

Abellán, A., Ayala, A., y Pujol, R. (2017). Un perfil de las personas mayores en Es-
paña, 2017. Indicadores estadísticos básicos (48 p.). Madrid, Informes Envejeci-
miento en red nº 15. Fecha de consulta 16 de abril de 2017. Disponible en http://
envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/enred-indicadoresbasicos 17.
Ackerman, N. (1986). Psicoterapia, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades
familiares . Méjico: Paidós. ·
Adams, R. (2003). Social Work and empowerment. Basingstoke: Palgrave.
Adams, R., Dominelli, L., y Payne M. (2009). Critica/ Practice in Social Work. Nue-
va York: Palgrave Macmillan.
Adler, A. (1993). El carácter neurótico. Barcelona: Editorial Paidós.
Adler, A. (2003). Comprender la vida. Barcelona: Paidós Ibérica.
Adler, A. (2000). El sentido de la vida. Madrid: Ahimsa.
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. (2004). Libro Blanco.
Título de Grado en Trabajo Social. Madrid: ANECA.
Aguado, L. (2010). Emoción, afecto y motivación. Madrid: Alianza Editorial.
Aguayo, C., López, T., Quiroz, T. (2007). Ética y Trabajo Social en las voces de sus
actores: un estudio desde la práctica profesional. Chile: Colegio de Asistentes
Sociales de Chile.
Aguilera D. C., y col. (1967). Crisis intervention: Paradigms f inl rv ntion. Journal
of Psychiatric Nursing and Mental Health Services, 5 (6), 1-
Aguilera D .C., y Messick, J. M. (1982). Crisis intervention: 711 '01;\' 1111ll 111 thodolo-
gy.San Louis: CV. Mosby.

303
304 NOCIONES BÁSICAS DI 1nAI /\J 0011\

Ainsworth, M.D.S. (1979). Atta hm nt a r lated to mother-infant interaction. Ad-


vances in infancy Re ear h. Am >ri an. P ychologist, 34, 932-937.
Allan, J. (2003). Theorising critica) cial work. En J. Allan, B. Pease y L. Briskman.
Critica! Social Work: An introduction to theories and practices. Crows Nest,
NSW: Allen y Unwin.
Allport, G. W. (1985). The historical background ofSocial Psychology. En G. Lindzey
y E. Aronson (Eds ), Handbook of Social Psychology (3ª el., vol.1, pp 177-190).
New York: Random House.
Alonso; J. M., y Gonzalo; B. (2000): La Asistencia Social y los Servicios Sociales en
España. Madrid: BOE, Estudios Jurídicos.
Alonso, R., y Julve, M. (2006). Especialización para la empleabilidad eficiente. Ano-
taciones para el postgrado en Trabajo Social. Portularia, 6, (2), 161-183.
Alonso Salgado, C. (2007). Presentación monográfico: Trabajo Social y sistema Pú-
blico de Salud. Trabajo Social Hoy, Segundo semestre. Monográfico, 5-7.
Alston, M., y Bowles, W. (2003). Research far social workers: an introduction to
methods. Londres: Routledge.
Alvira, F. (1997). Metodología de la evaluación de programas: un enfoque práctico.
Buenos Aires: Lumen Humanitas.
Alvira, F., García, M., e lbáñez, J. (1989). Análisis de la realidad social: métodos y
técnicas de investigación social. Madrid: Alianza Editorial.
Alwyn, N. ( 1999). Identidad e historia profesional. Revista Trabajo Social, 13. Bo-
gotá. CONECTS. FECTS.
American Psychiatric Association. ( 1953). The Psychiatrist: His Training and Devel-
opment. Washington D.C. : American Psychiatric Association.
American Psychiatric Association. (1997). DSM-IV. Manual diagnóstico y estadísti-
co de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.
American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders. (DSM-IVTR). (4ª ed., Text Revised). Washington D.C.: Amer-
ican Psychiatric Press.
m ri an P ycbiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of
Mi ntal Disorders. (DSM-V). (4ª ed., Text Revised). Washington D .C.: American
1 y hiatric Press.
n r i an P ychiatric Association (201 O). Practice guideline far the treatment ofpa-
tl nt · with majar depressive disorder, (3ª Ed.). Arlington (VA): American Psy-
hiatric Association.
Anderson, S. A., y Sabatelli, R.N. (2007). Family interaction: a multigenerational
developmental perspective. Londres: Pearson.
BIBLIOGRAFÍA 305

Asquith, S., Clark, C. , y Waterhouse, L. (2005). The role of the Social Worker in the
21 st Century. Edinburgb: Scottish Executive Education Department.
Atchley, R. C. (1989). A continuity theory of aging. Gerontologist, 29, (2), 183-190.
Atchley, R. C. (2000). Social forces and aging. Belmont, CA: Wads-Worth.
Austin, C. D . (1990). Case management: myths and realities. Families in society: The
Journal of contemporary Human Services, 71, (7), 398-407.
Aylwin, N., Jiménez, M., Quesada, M. (1982). Un enfoque operativo de la metodolo-
gía del Trabajo Social. Buenos Aires: Humanitas.
Bachelor, A., y Horvath (1999). The therapeutic relationship. En B. Hubble y S. Mill-
er (Eds.), The heart and soul of change (pp. 133-178). Washington: American
Psychological Association.
Bailey, D . (2009). Mental Health. En R. Robert, L. Dominielli y M . Payne (Eds.),
Critica! Practice in social work (pp. 325-329). Nueva York: Palgrave.
Ballester, Ll. (1999). Las necesidades sociales: teorías y conceptos básicos. Madrid :
Síntesis.
Ballestero, A. (2009). Dilemas éticos en Trabajo Social: el Modelo de la Ley Social.
Portularia, 9, (2), 123-131.
Ballestero, A., Úriz, M. J., y Viscarret, J. J. (2012). Dilemas éticos de las trabajadoras
y trabajadores sociales en España. Papers, 97(4), 875-898.
Banda, T. (2009). El nacimiento de una nueva profesión: el Trabajo Social. En T. Fer-
nández (Coord.), Fundamentos de Trabajo social (pp. 15-101). Madrid: Alianza
Editorial.
Bandura, A. (1982). The psychology of chance encounters and life paths. American
psychology, 37, 747-755 .
Banks, S. (2006). Ethics and values in social work. Nueva York: Palgrave Macmillan.
Bansart, A. (1997). De la ciencia política, al compromiso político. Bogotá: Instituto
de Altos Estudios de América Latina. Universidad Simón Bolívar.
Bartlett H. (2003). Working definition of social work practice. Research on Social
Work Practice, 13(3), 267-270.
Bateson, G. (1976). Pasos para una ecología de la mente. Buenos Aires: Ediciones
Carlos Lohl.
Bateson, G. (1977). Doble vínculo y esquizofrenia: el síndrome y sus factores pato-
génicos interpersonales. Buenos Aires: Carlos Lohlé.
Bateson, G., Jackson, D., Haley, J. , y Weakland, J. (1956). Towards a theory of
schizophrenia, Behavioral Science, 1, 251-264.
Bauld y col., (2000). Caring far Older People: An assement of Community Care in
1990 's. Aldershot: Ashgate.
306 NOCIONES BÁSICAS D 1flArl/\.J

Baumeister, R. F., y Leary, M. F . 5 . Th need to belong: desire for interperson-


al. En M. Lewis y J. M. l lavi land , •d ), Handbook of Emotions (pp. 607-622).
Nueva York: Guilford Pre .
Beauchamp, L., y James F. (1999). Principios de ética biomédica. Barcelona: Masson.
Beck, A. T. ( 1989). Cognitive Therapy and the emocional disorders. Harmondsworth:
Penguin.
Beck, C. (2002). Releasing the pause buttton: Mothering twins during the first year.
Qualitative Health Research, 12 (5), 593-608.
Beck, A. T., y Weishaar, M. (1989). Cognitive therapy. En A. Freeman, K. M. Simon,
L. E. Beuter y H. Arkowitz (Eds.), Comprensive Handbook of Cognitive Therapy
(pp. 21-36). Nueva York: Plenum.
Bednar, R. L, Wells, M. G., y Peterson, S. R. (1995). Self-esteem. Washington, DC:
American Psychological Association.
Beltrán, J. L. (1992). El régimen jurídico de la acción social pública. Bilbao: Oñate.
Benítez, J. (2009). Actividades y recursos para educar en valores morales. Salaman-
ca. Editorial: PPC.
Bercheid, E. (1985). Interpersonal attraction. En G. Lindzey y E. Aronson (Eds.),
Handbook of social psichology (3ª ed.). Nueva York: Randon House.
Beresford, P., Shamash, M., Forrest, V., y Turner, M. (2005). Developing Social Care:
Service User 's Vis ion for Adult Support. Londres: Bristol Policy Press/SCIE.
Berger, P., y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Madrid:
Editores Amorrortu.
Berman,W. H., y Sperling, M. B. (1994). The Structure and function of adultAttach-
ment. En W. H. Berman (Ed.), Attachment in Adults: Clínica! and Developmental
Perspectives (pp. 1-28). Nueva York: Guilford Press.
Bermejo, F. J. (1996). Ética y Trabajo Social. Madrid: Universidad Pontificia de Co-
millas.
Bermejo, F. (2002). Ética de las profesiones: Trabajo social. Bilbao: Centro Univer-
sitario de la Compañía de Jesús.
Bermúdez, C., y Brik, E. (2010). Terapia familiar sistémica. Madrid: Editorial Sín-
tesis.
Beme, E. (1961). Transactional Analysis in Psychoth rapy. Nueva York: Grove Press.
Beme, E. (1964). Games People Play. Harmondsworrth: Penguin.
Berrios, G. E. (1993). European views on personality Ji rders: a conceptual history.
Comprehensive Psychiatry, 34, (1) , 14-30.
Bertalanffy, L. V. (1978). Teoría General de Siste111 1.\', M drid : Fondo de Cultura
Económica.
BIBLIOGRAFÍA 307

Bertalanffy, L. V. (1969). Perspectivas en la Teoría General de sistemas: estudios


científicos y filosóficos. Madrid: Alianza Editorial.
Biestek, F. P. (1957). Las relaciones del casework. Madrid: Aguilar.
Bisman, C. (1994). Social Work Practice: cases and principies. California: Pacific
Gro ve.
Blaikie, P., Cannon, T., Davis, l., y Wisner B. (1994). At Risk. Natural Hazards, Peo-
s
ple Vulnerability, and Disasters. Londres: Routledge.
Blanco, A., y Rodríguez, J. (Coords.) (2007). Intervención psicosocial. Madrid: Pear-
son Prentice Hall.
Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. Nueva Jersey:
Prentice-Hall.
Bodin, A. (1966). Family interaction, coalition, disagreement, and compromi in
problem, normal, and synthetic /ami/y triads. Nueva York: State Univer ity f
NewYork.
Boehm, W. (1959). Objectivesfor the Social Work Curriculum ofthe Future. Nueva
York: Social Work Curriculum Study.
Bohannan, P. (1992). Para raros, nosotros. Madrid: Akal.
Bohle, H . G . (1993). The Geography ofVulnerable Food Systems. En H. G. Bohle,
T. E. Downing, J. O . Field y F. N. Ibrahim (Eds.), Coping with Vulnerability and
Criticality: Case Studies on Food-Insecure People and Places, Freiburg Studies
in Development Geography, Verlang breitenbach Publishers, Saarbrücken.
Boume, E. (2005). The Anxiety & Phobia Workbook, 4ª ed. C.A: New Harbinger
Publications.
Bowen, M. (1998). De la familia al individuo: la diferencia del sí mismo en el siste-
ma familiar. Barcelona: Paidós.
Bowers, S. (1956). The place ofreligion in social work practice. Ottawa: Council on
Social Work Education's Social Work Education. Bimonthly News Publication,
1-4.
Bowlby, J. (1951). Maternal Care and Mental Health. Ginebra: World Health Or-
ganisation.
Bradbury, H., y Reason, P. (2003). Action research of evidence. Qualitative Social
Work, 2 (2),155-175.
Bradshaw, J. R. (1972). The concept of social need. New Society, 496, 640-643.
Brau, J. , and Abramovitz, M. (2010). The dinamics of social welfare policy. New
York: Oxford University Press.
Bray, L., y Tuerlinckx, J. (1966). La asistencia social individualizada. Madrid: Aguilar.
308 NOCIONES BÁSICAS í l 1HAllAJ CIA

Brieland, D. (1987). Histor md /.f.v lutl n of Social Work Practice. Encyc/opedia of


Social Work. 18th di ti n. Y, lum l. Maryland: National Association of Social
Workers.
Brill, N. (1973). Working UIT People. The Helping Procces. Nueva York: Logman.
Bronfenbrenner, U. (1987a). La ecología del desarrollo humano: experimentos en
entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós.
Bronfenbrenner, U. (l 987b ). Contexts of child rearing: Problems and prospects.
American Psychologist, 34, 844-850.
Brooker, D. (2004). What is person-centered care in dementia? Reviews in Clínica/
Gerontology, 13, 215- 222.
Bruno, F. J. ( 1997). Diccionario de términos psicológicos fundam entales. Barcelona:
Paidós.
Buckley, H., Whelan, S., Murphy, C., y Horwarth, J. (2007). Using an assessment
framework: outcomes from a pilot study. Journal of children 's services 2, 1, 37-
47.
Burdeau, G. (1964). Método de la ciencia política. Buenos Aires: Desalma.
Bunge, M. (1981). Epistemología. Barcelona: Ariel.
Bueno, J. R. (2005). El proceso de ayuda en la intervención psicosocial. Madrid:
Editorial Popular.
Butler, I., y Roberts, G. (2010). Social work with children and families . Londres:
Jesica Kingsley Publishers.
Cabello, A. S., y Sabater, C. (2010). Nuevas propuestas organizativas en el futuro del
trabajo: la paradoja del capital social: en Construcciones y de construcciones de
la sociedad. Toledo: Asociación Castellano-Manchega de Sociología.
Cabra de Luna, M. A. (2014). Realidad del Tercer Sector en España y crisis del Esta-
do de Bienestar: retos y tendencia. Ehquidad Revista Internacional de Políticas
de Bienestar y Trabajo Social, 1, ll 5-134. Doi: 10.15257/ehquidad.2014.0005 .
Cáceres, J. (1995). Manual de terapia de pareja e intervención con familias. Madrid:
Fundación Universidad-Empresa.
Cáceres, C., Cívicos, A., Hemández, M. , y Puy l, B. (2009). La ética del Trabajo So-
cial. En T. Femández (Coord.), Fundam nt s d l Trabajo Social (pp. 161-187).
Madrid: Alianza Editorial.
alhoun, L. G. , Selby, W. , y King H. t~ . 1 o/in with crisis: A Guide to crit-
ica/ Lije problem. Englewood Cliiffs NJ : 1 r nl i lloll.
Campanini , A., y Luppi, F. (1991). Serv/C'I' S> ·l 1/y 111od I sistémico. Buenos Aires:
Paidós.
Camps, V. (2005). La voluntad de vivir ll 11 • llu11 : 1i l.
BIBLIOGRAFÍA 309

Canales, E. (1999). La Inglaterra victoriana. Madrid: Ediciones Akal.


Cancrini, L., y col. (1995). Viva Palermo vivo. Roma: Nova Italia científica.
Cannon, T. (1994). Vulnerability Analysis and the Explanation of 'Natural' Disasters.
En Varley, A. (Ed.), Disasters, Development and Environment. Nueva York: John
Wiley and Sons.
Capilla, A., y Villadóniga, J. C. (2004). Pioneros del Trabajo Social, una apuesta por
descubrir/os. Huelva: Universidad de Huelva.
Caplan, G. (1965). Principies ofpreventive Psyquiatry. Londres: Tavistock.
Caplan, G. (1974). Support Systems and Communnity Mental Health : Lecture 011
Concept Development. Nueva York: Behavioral Publications.
Caplan, G., y Killilea, M. (1976). Support Systems and Mutual Help: MultidlsC'/-
plinary Explorations. Nueva York: Gruen and Stratton.
Caride, J. A. (2002). Construir la profesión: La educación social como pr y l.
y tarea cívica. Pedagogía social Revista Interuniversitaria, 9, 91 -12 .
Carkhuff, R. R., y B. C., Berenson. (1977). Beyond Counseling and Therapy. Nueva
York: Holt, Rinehart and Winston.
Carvallo, V. E. (1995). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta.
Madrid: Siglo XXI.
Carr, E. H . (1981). ¿Qué es la historia? Barcelona: Seix Barral.
Castro, C., y García-Castilla, J. (2013). La influencia de la familia en el desarrollo y
adquisición de actitudes violentas. Trabajo Social Hoy, 69, 21-30.
Celedón, C. (2011). El concepto de Trabajo Social. En T. Fernández (Coord.), Intro-
ducción al Trabajo Social (pp. 250-274). Madrid: Alianza Editorial.
Chambers, R. (1989). Vulnerability, Coping and Policy. En IDS Bulletin, vol. 20, nº 2
(monográfico: Vulnerability: How the Poor Cope). Brighton: Institute of Devel-
opment Studies, University of Sussex.
Chandezon, G., y Lancestre, A. (1984). El análisis transaccional. Madrid: Morata.
Cibanal, L. (2006). Introducción a las sistémica y terapia familiar. Alicante: Editorial
Club Universitario.
CIE-1 O. Clasificación Internacional de Enfermedades. Décima Edición. Apartado de
Psiquiatría. Organización Mundial de la Salud.
Clark, C. (2000). Social work ethics: Politics, principies and practice. Basingstoke:
Macmillan.
Clausen, J. A. (1995). Gender, contexts, and turning poiJits in adult lives. En P. Moen,
G. H. Viejo y J. A. Clausen (Eds.), Examining lives in ·ontext: Perspectives on
the ecology of human development (pp. 365-389). Washington DC. American
Psychological Association.
31 O N 1 JNI ' HA ,JI 111 11\

oleman, M., l•in , M. owns, K. M., y Pauk, N . (2001). When


you ' r n t lh 1 rad Uun h: Id nli' ying perceived conflicts and resolution strat-
egie in l pfamili s. f •r.\•011al R >/atlonships, 8, 55-73.
Colleti, M., y Linar J. ( 1 7). la int rvención sistémica en los servicios sociales
ante la familia mu/tiprobl mática. Barcelona: Paidós.
Collins, D., Jordan, C., y oleman, H., (2007). An introduction to Family Social
Work. Belmont CA: Thomson Brooks/Cole.
Colom, D. (2005). Libro Verde del Trabajo Social. Madrid: Consejo General de Tra-
bajo Social.
Comisión de las Comunidades Europeas (2005). Libro verde frente a los cambios
demográficos, una nueva solidaridad entre las generaciones. Bruselas.
Compton, B. R., y Galway, B. (1975). General systems theory as a conceptualframe-
work. Social Work Process. Homewood IL: Dorsey Press.
Comunidad de Madrid. (2008). Manual para la recogida de información básica de
los centros de servicios sociales municipales de atención primaria. Madrid: Co-
munidad de Madrid.
Conde, R. (2009). El concepto de Trabajo Social. En T. Femández (Coord.), Funda-
mentos del Trabajo Social (pp. 250-274).
Congress, E. P. (1994). The use of culturegrams to asses and empower culturally
diverse families . Families in Society, 75, 531-540.
Congress. E. P. (1997). Multicultural Perspectives in Working with Families. EEUU:
Springer Publishing Company, loe.
Congress, E. P. (2000). What social workers should know about ethics: Understand-
ing and resolving practice Dilemmas. Advances in Social Work, 1, 1-26.
Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados de Trabajo Social y Asistentes
Sociales. (1985). Dos documentos básicos en Trabajo Social. Estudio de la apli-
cación del informe y la.ficha social. Madrid: Siglo XXI.
Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados de Trabajo Social y Asisten-
tes Sociales. (1986). Un modelo de ficha social. Manual de utilización. Madrid:
Siglo XXI.
n ejo General de Colegios Oficiales de Diplomados de Trabajo Social y Asistentes
ociales. ( 1993). Dictamen en relación con la definición de objetivos y funcio-
nes profesionales de los trabajadores sociales. http://www.tsmu.org/doc/funcio-
nes-TrabajoSocial.pdf.
onsejo General de Colegios Oficiales de Diplomados de Trabajo Social y Asistentes
Sociales (2007). Informe social y Programa Individualizado de Atención (PIA) .
Madrid: CGTS.
BIBLIOGRAFÍA 311

Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes


Sociales de Espafia. (2012). Código Deontológico. Madrid: Consejo General de
Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de
Espafia.
Contreras, M. A. (2006). Principales modelos para la intervención de Trabajo Social
en individuos y familias. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Tecnológica
Metropolitana.
Cooper, A. (2005). Surface and depth in the Victoria Climbie lnquiry Report. Child
and family Social Work, 1O, 1, 1-9.
Coree, B. (1948). Filosofia e historiografia. Bari: Laterza.
Cordero, N. , y Blanco, J. (2004). ¿Trabajo Social sin fundamento? Aportaci n d 1
paradigma de la complejidad a la epistemología del Trabajo Social. PorLLil 1rlo.
4, 407-412.
Cormack, U. (1945): Developments in Casework, en Bourdillon. Nueva York: iol
Services.
Cormier,W. A, Cormier, L. S. (1979): lnterviewing strategies far helpers. A guide to
assessment, treatment and evaluation. Monterrey, CA: Brooks/Cole.
Cortina, A., y Martínez, E. (1996). Ética. Madrid: Akal.
Cortina, A. (1996) . El quehacer ético. Madrid: Aula XXI Santillana.
Craig, G. J. (1997). Desarrollo Psicológico. Méjico: Prentice-Hall Hispanoamerica-
na.
Coulshed,V., y Orme, J.(2006). Social Work Practice. Nueva York: Palgrave Mac-
millan.
Coulshed y Orme (1998). Social Work Practice: An introduction. Basingstoke: Mac-
millan.
Cree, V., y Da vis, A. (2006). Social work: Voices from the lnside. Londres: Rout-
tledge.
Cuadros Riobó, A. , y Femández García, T. (1994): Psicolo da de la intervención so-
cial. En A. Puente Perreras (Coord.), La conducta y us ontextos (pp. 65-95).
Madrid. Ed. Eudema.
Cuber, J. , y Harroff. P. ( 1955): The significant am ri an : A st11 i of sexual behaviour
among the affluent. Nueva York: A pplent n 11Luy.
Curtis, E. A., y Dixon, M.S . (2005). Family tb r, py n 1sy 1 mi 1 ra Li e with older
people. Journal of Family Therapy, 27, 4 - 4.
Davies, M. (1994). The essential Social work r: A //l/ I •to 110 1•/ t l 'I' / 1r 1 ti e. Alder-
shot: Wildwood House.
Davies, M. (2000). The Blackw ll En · ·/ ipaedia of Social Work. Oxford: Blackwell
Publishing.
Davies, M. (2008). The Blackwell Companion to Social Work. Oxford: Blackwell
Publishing.
Davison. E. (1968). Trabajo social de casos. Méjico: Continental.
De Bray, L., y Tuerlinckx J. (1973). La Asistencia Social Individualizada. Madrid:
Editorial Aguilar.
De Frutos Alonso, M. A. (2011). Diseño de intervención social. En T. Femández
(Coord.), Trabajo Social con casos (pp. 173-193). Madrid: Alianza Editorial.
De la Cruz, l. (2002). Introducción a la antropología para la intervención social.
Valencia: Tirant lo Blanch, col. Humanidades Antropología.
De la Red, N. (1993). Aproximaciones al Trabajo Social. Colección Trabajo Social
Serie Textos Universitarios. Número 3. Madrid: Consejo General de Trabajo So-
cial.
De las Heras, P., y Cortajarena, E. (1985). Introducción al bienestar social. Madrid:
Consejo General de Diplomados de Trabajo Social.
De las Heras, P. (1989). Mi experiencia de compromiso con el Trabajo Social. Servi-
cios Sociales y Política Social, 86, 167-172.
De Robertis, C. (1988). Metodología de la intervención en el Trabajo Social. Buenos
Aires: Ateneo.
De Robertis, C., y Pascal, H. (1994). La intervención colectiva en Trabajo Social. La
acción con grupos y comunidades. Buenos aires: Ateneo.
De Vicente, F. (2003): Asistencia Social y Servicios Sociales. Régimen de distribu-
ción de competencias. Madrid: Publicaciones del Senado.
Del Caño, C., Escoda, E., Herraiz, A., Poyatos, A., Rejas, L. (2012). El informe so-
cial. Documento, método, faentes y técnicas. Valencia: Tirant Humanidades.
Derezotes, D. S. (2000). Advanced generalist Social Work practice. California: Sage
Publications.
D u dad B. ; Moya, E.M.; Chávez, S. (2012). Violencia de género y mujeres migran-
te n la frontera: el caso de El Paso, Texas. Portularia, XIL 13-21.
w y, J. (1995). Democracia y educación. Madrid: Morata.
Witt, P. M. (1992). The second time around. Nueva York: American Demographics.
faz, . (2009): Los ámbitos profesionales del Trabajo Social, en Femández, T.
( oord.) Introducción al Trabajo Social (pp. 515-554). Madrid: Alianza Editorial.
Díaz, E. (2000). Por un sistema de calidad total en los Servicios Sociales. En el libro
de comunicaciones del IV Congreso Estatal de Diplomados en Trabajo Social.
Santiago de Compostela: Colegio Oficial de Trabajado Social de Galicia.
BIBLIOGRAFÍA 313

Díaz, E., y Rodríguez, V. (2002). La evaluación en Servicios Sociales. En T. Femán-


dez y A. Ares (Coord.), Servicios Sociales: Dirección, gestión y planificación.
Madrid: Alianza Editorial.
Doel, M. (2009). Task-centred work. En R. Adams, L. Dominelli y M. Payne, Critica!
Practice in Social Work. Nueva York: Palgrave Macmillan.
Domínguez, F. J. (2010). La alegría, la tristeza y la ira. En E. Femández-Abascal, B.
García, M. P. Jiménez, M . D . Martín, y F. J. Domínguez, Psicología de la emo-
ción. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
Donnellan, H., y Jack, G. (2010). The survival guide Jor newly qualifzed child and
family social workers. Londres: Jessica Kigsley Publishers.
Doyal, L., y Gough; l. (1994). Teoría de las necesidades humanas. Barcelona: Icaria.
DSM IV. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. American
Psychiatric Association.
Du Ranquet, M. (1996). Los modelos del Trabajo Social. Madrid: Siglo XXI.
Duke University Centers for the study of aging and human development. (1978).
Multidimensional Junctional assessment: the OARS methodology. Durkman:
Duke University.
Dunn, J. (2004). Sibling studies and the developmental impact of critica! incidents.
En P. B. Baltes. Brim (Eds.). Lije span development and behaviour (Vol. 6). Or-
lando, FL: Academia Press.
Durkeim, E. (1993). El suicidio. Madrid: Akal.
Dwyer, J. W. y Coward, R. T. (1991). A multivariable comparison of the involve-
ment of adult sons versus daughters in the care of impairment parents. Journal of
Gerotology B: Psychological Sciences and Social Sciences, 46, 259-269.
Economic and Social Affairs. (2010). Populations Ageing and Development 2009.
Disponible http://www.un.org/esa/population/publications/ageing/ageing2009.htm.
Edward. C. (1961). ¿Qué es la Historia? Barcelona: Ariel.
Egan, G. (2001 ). The skilled help: a problem-management and opportunity-develop-
ment approach to helping. Londres: Cole publishing.
Elías, N. (1999). Sociologíafundamental. Barcelona: Gedisa.
Ellis, A. (1962). Reason and emotion in Psychotherapy. Nueva York: Lyle Stuart.
Elliott, J. (2002). España en Europa: Estudios de Historia Comparada. Valencia:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia.
Engels, F. (1891). El origen de las familias, la propiedad privada y el estado. Biblio-
teca virtual Espartaco.
Epstein, L. (1988). Helping p eople: The task-centred appr a h. olumbus: Merrill.
314 NOCIONES BÁSICAS 111/\111\.J '1 0 1/\1

Epstein, L. (1992). Bri if Ir ' 1t111 1111 111d a new look at the task-centred approach.
Nueva York: MacMillan .
Epstein, N. B., y Bishop, D. . 1 1). Problem-centered systems therapy of the
family. En A. S. Gurman y D. P. Kniskem (Eds), Handbook of Family Therapy.
Nueva York: Bruner/Mazel.
Epstein N. B., Baldwin, L., y Bishop, D. S. (1983). The McMaster Family Assess-
ment Device. J Marital Family Therapy, 9, 171-180.
Erikson, E. (1965). Childhood and Society. Londres: Hogarth Press.
Escuela de Estudios en Ciencias Sociales. (1995). Escala de Valoración Socio-Fami-
liar. Gijón: Escuela de Estudios en Ciencias Sociales.
Espada, J. P., Olivares, J., y Méndez, F. X. (2004). Terapia psicológica: casos prác-
ticos. Madrid: Pirámide.
Etkin, J. (1993). La doble moral de las organizaciones. Madrid: McGraw Hill.
Evangelista, M. (1964). Sobre el concepto de Medicina Social. Revista de Medicina
de la Universidad de Navarra, VII, (2) .
Everly, G. S. (1989). A Clinical Guide to the Treatment of the Human Stress Re-
sponse. Nueva York: Plenum Press.
Faleiros, V. (1987). Confrontaciones teóricas de la reconceptualización. Acción crí-
tica, 12, (21), 51-66.
Femández, A. M., Jiménez, A. M. (2002). El informe social: cuestiones a debate.
Madrid: Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales
de Córdoba.
Femández, T. (1992). En tomo a la política social argentina, Hoy de la Universidad,
17. Universidad Nacional de Córdoba (República Argentina).
Femández, T. (2004). El sistema público de los Servicios Sociales. En T. Femández
(coord.), Introducción a los Servicios Sociales (pp. 373-440). Madrid: UNED.
Femández, T. (2009). Fundamentos del Trabajo Social. Madrid: Alianza Editorial.
Femández, T. (2011). Trabajo Social con casos. Madrid: Alianza Editorial.
Fernández, T. (2012). El Estado de Bienestar frente a la crisis política, económica y
cial. Portularia, XII (extra), 3-12. doi: 10.5218/PRTS.2012.0001.
I• rnández, T., y Ares, A. (2002) Servicios Sociales: Dirección, Gestión y Planifica-
ión. Madrid: Alianza.
;em ández-Ballesteros, T. (1996). Evaluación de programas. Una guía práctica en
ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis.
Femández-Ballesteros, R. (2011 ). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y es-
tudio de casos. Madrid: Pirámide.
BIBLIOGRAFÍA 315

Femández, T., de Lorenzo, R., y Vázquez, O. (2012). Diccionario de Trabajo Social.


Madrid: Alianza Editorial.
Femández, T., y López, A. (2006). Trabajo Social con grupos. Madrid: Alianza Edi-
torial.
Femández, T., y López, A. (2011 ). Trabajo Social con comunidades: afrontando jun-
tos los desafios del siglo XXI. Madrid: Alianza Editorial.
Femández, T., y Ponce de León, L. (2005). Técnicas fundamentales en Trabajo Social
con casos. En T. Femández (Coord.), Trabajo Social con casos (pp. 109-172).
Madrid: Alianza Editorial.
Femández, T., y Ponce de León, L. (2006). El proceso de intervención en el trabajo
social con casos: una enseñanza teórica-práctica para las escuelas de Trabajo
Social. Acciones e Investigaciones Sociológicas, extra 1, 371.
Fernández, T. , y Ponce de León, L. (2008). Naturaleza, filosofia, valores y princip io
del Trabajo Social con casos. En T. Femández (Coord.) Trabajo Social con ca os
(pp. 33-58). Madrid: Alianza.
Femández, T., y Ponce de León, L. (2008). El proceso de intervención en Trabajo
Social con casos. En T. Femández (Coord.) Trabajo Social con casos (pp. 195-
219). Madrid: Alianza.
Femández, T., y Ponce de León, L. (2009). Conocimiento científico y bases metodo-
lógicas del Trabajo Social. En T. Femández (Coord.). Fundamentos del Trabajo
Social (pp. 249-292). Madrid: Alianza.
Fernández, T., y Ponce de León, L. (2011). Trabajo Social con Familias. Madrid:
Ediciones Académicas.
Femández, T., y Ponce de León, L. (2012). Trabajo Social individualizado: Metodo-
logía de intervención. Madrid: Ediciones Académicas.
Femández, T., y Ponce de León, L. (2016a). (Dir.) Elaboración, gestión y evaluación
de proyectos sociales. Intervención social y programación. Madrid: Pirámide.
Femández, T., y Ponce de León, L. (2016b). (Dir.). Planificación y actuación estra-
tégica de proyectos sociales. Madrid: Pirámide.
Femández, T., y Rondón, L. M. (2011). Aportaciones de las ciencias sociales al Tra-
bajo Social. En T. Femández (Coord.), Introducción al Trabajo Social (pp. 201-
228). Madrid: Alianza Editorial.
Femández-Abascal, E. (2010). Procesamiento emocional. En E. Femández-Abascal,
B. García, M. P. Jiménez, M. D. Martín, y F. J. Domínguez (2010). Psicología de
la emoción. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
Femández-Abascal, E., García, B., Jiménez, M. P. , Martín., M. D., y Domínguez,
F. J. (2010). Psicología de la emoción. Madrid: Editorial Universitaria Ramón
Areces.
NOCIONES BÁSICAS DE 1 Al lAJ > CIA

Ferrán, A. (2008). Técnicas para lo 1 1 nificación. En C. Guinot (Coord.) Métodos,


técnicas y documentos utilizados n Trabajo Social (pp. 115-126). Bilbao: Uni-
versidad de Deusto.
Fisher, R., y Tenlos, A. (1981). Getting to yes: negotiating agreement without giving
in. Boston: Houghton Mifflin.
Fisher, J. C. (1993). A framework for describing developmental change among older
adults. Adult Education Quarterly, 43, 76-89.
Fisher, W. H., Geller, J. L., y Wirth-Cauchon, J. (1990). Empirically assessing the
impact of mobile crisis capacity on state hospital admissions. Community Mental
Health Journal, 26, (3), 245-253 .
FITS. (201 O). Ética en Trabajo Social. Declaración de principios. Federación Inter-
nacional de Trabajadores Sociales. http//www.ifsw.org.
Foley, V. (1974). An introduction to family therapy. Nueva York: Brunnel y Mazel.
Poner, E. (1990). A Short History of Reconstruction 1863-1877. Nueva York: Harper
yRow.
Fortune, A. E., y Reid, W. J. (1999). Research in social work. Nueva York: Columbia
University Press.
Fook, J. (2002). Social Work: Critica/ Theory an Practice. London: Sage.
Fowler, G. (1999). As we grow and: How adult children and their parents canface
aging with candour and grace. Walley Forge, PA: Jud son Press.
Fox, R. (2006). Sistemas de parentesco y matrimonio. Madrid: Alianza Universidad.
Freud, A. (1936). The ego and the mechanisms of Defence. Londres: Hogarth Press.
Fried, A., y Bilman, R. ( 1969). Charles Booth 's London. Londres: Hutchinson.
Friedlander, W. (1968). Introduction to Social Welfare. Nueva Jersey: Prentice-Hall.
Friedlander, W. (1977): Dinámica del Trabajo Social. México: Editorial Pax.
Fromm, E. (1985). El miedo a la libertad. Barcelona: Paidós.
Fromm-Reichrnannn, F. (1961). La psicoterapia y el psicoanálisis. Buenos Aires:
Hormé.
r mm-Reichmannn, F. (1978). Psicoterapia intensiva en la esquizofrenia y en los
m nlac -depresivos. Buenos Aires: Hormé.
, J. (1993). Radical Casework: A Theory of Practice. St Leonards: Allen and
Unw in.
k, J. (2002). Social Work: Critica! Theory and Practice. London: Sage.
agné, R.M. (1986). La instrucción basada en la investigación sobre el aprendizaje.
Méjico: Universidad Iberoamericana.
BIBLIOGRAFÍA 317

Gagneten, M. M. (1987). Hacia una metodología de sistematización de la práctica.


Buenos Aires: Humanitas.
Gambrill, E. ( 1981 ). The use of behavioural procedures in cases of child abuse and
neglect, lnternational Journal of Behavioural Social Work and abstrae!, 1, (1),
3-26.
Garder, J. (1995). El mundo de Sofia. Barcelona: Círculo de Lectores.
García, J. (1995). La gestión integrada. La Laguna: Benchomo.
García, P. (2006). Coordinación sociosanitaria en la Comunidad Autónoma de Extre-
madura: estructuras de coordinación. Revista Trasfondo Trabajo Social. Badajoz:
Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social de Badajoz.
García, S. ( 1991 ). Especialidad y rol del trabajador social: currículum-saber-forma-
ción. Buenos Aires: Humanitas.
García-Alba. J., y Melian, J. (1993). Hacia un nuevo enfoque del trabajo social.
Madrid: Narcea.
García-Bresó, J. (2009). La conciencia de los marginados. Etnicidad en Nicaragua:
Monimbó. Quito: Abya-Yala.
García-Bresó, J. (Coord.). (2000). Cultura y pertenencia en Castilla La Mancha.
Madrid: Editorial Celeste.
García-Castilla, F. J. (2005). Una experiencia sobre detección de situaciones de riesgo
en menores desde el ámbito escolar. Revista Miscelánea Comillas, 123, 303-336.
García-Castilla, F. J. (2005). Sujeto de Trabajo Social. En T. Femández, De Lorenzo,
R., y Vázquez, O. (Coord.), Diccionario de Trabajo Social (pp. 495-496). Ma-
drid: Editorial Alianza.
García-Castilla, F. J., y Meneses, C. (2009). Ámbitos del Trabajo social. En T. Fer-
nández (Coord.), Fundamentos del Trabajo Social (pp. 345-383). Madrid: Alian-
za Editorial.
García-Castilla, F. J. , y Ponce de León, L. (2007). Juventud, trabajo y emancipación :
el préstamo hipotecario como un factor de exclusión social y de riesgo laboral.
Revista de Estudios de Juventud, 79, 123-145.
García-Longoria Serrano, M. P. (2000). El procedimiento metodológico en Trabajo
Social. Murcia: Carbonell.
García, J., y Melián, J. R. (1993). Hacia un nuevo enfoque del Trabajo Social. Ma-
drid: Narcea.
García, I., y Seco, M. (2008). La evaluación y sus técnicas desde una óptica operati-
va. En C. Guinot (Coord.), Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo
Social (pp. 143-181). Bilbao: Universidad de Deusto.
318 NOCIONES BÁSICAS! 111AI A.lü OCIA

García Roca, L. (1995). ntra la • fu ·ión. Responsabilidad política e iniciativa


social. Santander: Aquí y ah ra. al Térrea.
General Social Care Council (2002). Codes ofpractice far social care workers and
employers. Londres: GSCC.
Germain. C. (1970). Casework and Science: A Historial Encounter. En W. Roberts,
H. Robert (Eds.), Theories o/Social Casework. Londres: The University ofChi-
cago Press.
Gewirth, A. (1978). Reason and Morality. Chicago: Chicago University Press.
Gibson, E. J. (2001). Perceiving the affordances. Mahwah, NJ: Erlbaum.
Giddens, A. (2001 ). Sociología. Madrid: Alianza Editorial.
Gil, R. (2007). Neuropsicología. Barcelona: Masson.
Gil, M. (2004). El protagonismo de la organización colegial en el desarrollo del
trabajo social en España. Madrid: Siglo XXI.
Gil, M. y Pizarra, H. (Dirs.). La historia del trabajo social a través de su literatura.
Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
Giner, S., Lamo de Espinosa, E., y Torres, C. (Eds). (1998). Diccionario de Sociolo-
gía. Madrid: Alianza Editorial.
Gitterman, A. (2009). The life model. En A. R. Robert (Ed.) The Social Worker 'Desk
Reference. Nueva York: Oxford University Press.
Glasser, W. (1965). Reality Therapy: a New Approach to Psychiatry. Nueva York:
Harper and Row.
Glick, l. D ., Clarkin, J. F., y Spencer, J H., y col. (1985). Inpatient family interven-
tion; a controlled evaluation of practice: preliminary results of the six-months
follow-up. Arch Gen Psychiatry, 42, 882-886.
Goddard, W. (2008). Self-Esteem: A family affair. Londres: Russell House Publish-
ing.
Goffman, E. (1974). Frame analysis: An essay on the organization of experience.
L ndre : Harper and Row. (Edición en español: Frame analysis: los marcos de
la :p ri ncia, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 2006).
!Tm, u "' · ( 1 1). Forms ofTalk. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
h lur , N. (1 7 ). Treatment in Crisis situations. Nueva York: Free Press.
ld t in, M. J. (1996). Psychoeducation and family treatment related to the phase
fa P ycotic Disorder. lnternational Clinical Psychopharmacology, 11, 77-83.
Jdthorpe, J. E. (1990). Introducción a la Sociología. Madrid: Alianza Editorial.
Gondra, J. M. (197 5). La psicoterapia de Car/ R. Rogers: Sus orígenes, evolución y
relación con la psicología cientifica. Bilbao: Desclée de Brouwer.
BIBLIOGRAFÍA 319

González Vizcaíno, E. (2008). La responsabilidad social corporativa: nuevo ámbito


de intervención del Trabajo Social. Revista Trabajo Social Hoy, 54, 29-39.
Goñi, M. J. (2008). Documentación en Trabajo Social. En C. Guinot (Coord.), Méto-
dos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social (pp. 185-222). Bilbao:
Universidad de Deusto.
Gottman, J. M., y Parker, J. G. (1987). Conversations offriends. Nueva York: Cam-
bridge University Press.
Goyette, G., Lessard-Herbert, M. (1988). La investigación acción. Funciones,funda-
mentos e instrumentación. Laertes: Barcelona.
Grace, J. ( 1997). Desarrollo psicológico. Méjico: Prentice-Hall Hispanoamericana.
Gracia, E. ( 1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Barcelona: Pa idós.
Green e, R. R. (1992). Case Management: an agenda for Social Work Practi . • n .
S. Vourlekis y R. R. Greene (Eds.), Social Work Case Management. Nueva rk:
Aldine Gruyter.
Gruñid, l., y Mackintosh, M. (1959). La enseñanza de la Higiene y de la Sanidad en
Europa. (Organización Mundial de la Salud).
Guerin, P. (1978). Family Therapy: Theory and Practice. Nueva York: Gardner Press.
Guidano V. F., y Liotti, G. (1983). Cognitive processes and emotional disorders. Nue-
va York: Guilford.
Guinot, C. (2008). Métodos, técnicas y documentos utilizados en el Trabajo Social.
Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
Gurman, A.S. (1981). Handbook offamily therapy. Nueva York: Brunnel y Mazel.
Gutiérrez, R. (2004). Introducción a la ética. Méjico : Esfinge.
Haiz, J., Rzin, P. , McCauley, C. R., y Imada, S. (1997). Body, psyche and culture: The
relationship between disgust and morality. Psychology and Developing Societies,
9, 107-131.
Haley, J. (1973). Terapia no convencional. Buenos Aires : Amorrortu.
Haley, J. (1980). Terapia para resolver problemas. Buenos Aires: Amorrortu.
Haley, J. (1966). Estrategias en psicoterapia. Barcelona: Tora y.
Hamilton, G. (1946). Principies of Social Case Recording. The New York School of
Social Work by. Nueva York: Columbia University Pres.
Hamilton, G. (1984). Teoría y Práctica del Trabajo Social de casos. Méjico: Prensa
Médica Mexicana.
Hamilton, G. (1987). Trabajo Social de casos. Méj ico: Copilco.
Harris, F. (1970). El trabajo social individualizado. Madrid : di iones Rialp.
320 NOCIONES BÁSICAS 1 1 11 IAI IAJO OOIA

Harris, T. (1987). Yo st bi n tú stás bien. Barcelona: Grijalbo.


Harris, M. (2006). Antropología u/tura/. Madrid: Alianza Editorial.
Healy, L. (2001). International Social Work: Professional Action in an Interdepen-
dent World. Nueva York: Oxford University Press.
Healy, K . (2005). Social Work Theories in context: creating Frameworks in Practice.
Basingstone: Penguin.
Heffeman, J. , Shuttlesworth, G., y Ambrosino, R. (1997). Trabajo Social y Bienestar
Social: Una Introducción, 3ª Edición. St. Paúl, MN: West Publishing Company.
Heidegger, M. (1968). Ser, verdad y fundamento: Ensayos. Caracas: Monte Ávila
editores.
Heidegger, M . (2003). Ser y Tiempo. Madrid: Trotta.
Herbert, M. (1987). Behavioural Treatment of Children with Problems: A practice
Manual. Londres: Academic Press.
Hemández, M. (1997). Psicopatología Infantil. Málaga: Ediciones Aljibe.
Hemández, M. y col. (2004). Guía de Prácticas de Trabajo Social. La Laguna: Edi-
torial Arte Comunicación Visual S. L.
Hemández, M. (2009). Comunicación y Trabajo Social. Femández (Coord.). Intro-
ducción al Trabajo Social (pp. 555-588). Madrid: Alianza Editorial.
Hernández, M ., y Cívicos, A. (2011). Teorías y Modelos del Trabajo Social con ca-
sos, familias y otras unidades de convivencia. En T. Fernández (Coord.), Trabajo
Social con casos (pp. 59-109). Madrid: Alianza Editorial.
Herrera, P. ( 1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista
Cubana de Medicina General Integral, 13, (6), 591-595.
Hill, R. (1970). Family development in three generations. Cambridge: Schenkman.
Hill, R. (1979). Caso Individual. Modelos actuales de práctica. Buenos Aires: Hu-
manitas.
Hi ll, R. (1982). Metodología Básica en Servicio Social. Buenos Aires: Editorial Hu-
manita
[ULJ, M. ( 1 99). Effective ways of working with children and the families. Londres:
J s i a Kings ley.
ll b 1, . A., y Weaver, T. (1985). Antropología y experiencia humana. Barcelona:
mega.
okenstad M. C., Khinduka, S. K. , y Midgley, J. (1996). Pro.files in international
social work. Washington: National Association of Social Workers.
Hollis, F. (1958). Personality Diagnosis in Casework. En H. J. Parad (Ed.), Ego Psy-
chology and Dynamic Casework (pp 83-96). Nueva York: Family Service Asso-
ciation of America.
BIBLIOGRAFÍA 321

Hollis, F. (1969). Trabajo Social de Casos: Una Terapia Psicosocial. Nueva York:
Randome House.
Hollis, F. (1970). The psychosocial approach to the practice of casework. En E. W.
Roberts y N. H. Nee (Eds.), Theories of social casework (pp. 35-76). Chicago y
Londres: The University ofChicago Press.
Hollis, F., y Woods, M. E. (1981 ). Casework: A psychosocial Therapy. Nueva York:
Random House.
Holloway, M. (2009). Case management. En R. Adams, L. DomineUi y M. Payne,
Critica/ practice in social work. New York: Palgrave MacMillan.
Hortal, A. (2004). Ética general de las profesiones. Bilbao: Editorial
Horwath, J. (201 O). The child's work: The comprensive guide to a ssin ' ·/iildr 11 /11
need. London: Jessica Kingsley Publishers.
Howe, D. (1987). An introduction to Social Work Theory. Aldershot: A 'h al .
Howe, D. (1996).Surface and Depth in Social Work Practice. En N. Part o ( d.),
Social Theory, Social Change and Social Work. Nueva York: Rutledge.
Howe, D. (2009). A brief introduction to social work Theory. Nueva York: Palgrave
Macmillan.
Hudson, A. (1985). Feminism and social work: resistance or dialogue. British Jour-
nal ofSocial Work, 15, (6), 635-655.
Hudson, B., y McDonald, G. (1986). Behavioural Social Work: An introduction. Bas-
ingstoke: Palgrave Macmillan.
Hudson, B. L. (1982). Social Work with Psychiatric Patients. Londres: Palgrave
Macmillan.
Hugman, B. (1977). Act Natural: a new sensibility far the professional worker. Lon-
dres: Bedford Square Press.
Humphrey, G. (1963). Thinking; an introduction to its experimental psychology.
Nueva York: Science Editions.
Husserl, E. (1995). Problemas fundamentales de la fenomenología. Traducción de
César Moreno y Javier San Martín. Madrid: Editorial Alianza.
IASSW. lnternational Association of Schools of Social Work. En www. Iasswaiets.
org.
Izard, C. E. (1991). The Psychology of Emotion . Nueva rk: Pl enun Press.
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMS R . 2 1 ). ula de prestaciones
para personas mayores, personas con di capa id 1d fJ rsonas n situación de
dependencia. Recursos estatales y autonómi os. i ~ ponibl n http://www.im-
serso.es/InterPresent2/groups/imserso/do um nl~/I innt io/ O12 )pre taciones.
pdf. Fecha de consulta: 4 de noviembre d 2 1 •
322 NOCIONES BÁSICAS 11 lAI lA.J OCIA

Instituto Nacional de tadlsti u lN ' ). (2008). Encuesta de Discapacidad, Autono-


mía personal y situacion d D 'J) ndencia (EDAD 2008). Nota prensa 4 no-
viembre 2008. Madrid: IN .
Izard, M. (1996). Método etnográfico: l. La encuesta etnográfica. En A. L. Kroeber,
y C. Kluckhon. (1952), Culture: A Critica/ Review of Concepts and Definitions.
(pp. 487-491). Cambridge: Mass Harvard University Press.
Izquierdo, J. D., Hidalgo, A., Femández, T. (2007). Cooperación al Desarrollo. Ma-
drid: Ediciones Académicas.
Izquierdo, J. D., y Torres, R. D. (2009). Las principales instituciones europeas. En T.
Fernández y Y. M. De la Fuente (Coord.), Política social y Trabajo Social (pp.
123-160). Madrid: Alianza.
Izquierdo, J. D., y Torres, R. D. (201 O). Estado de bienestar y sistemas de bienestar.
Madrid: Ediciones académicas.
Jackson, D. ( 1974). Etiología de la esquizofrenia. Buenos Aires: Amorrortu.
Jackson, D. (1977). Comunicación, familia y matrimonio. Buenos Aires: Nueva Vi-
sión.
Jacobson, R. (1959). Description and analysis of contemporary Standard Russian.
The Hague: Gravenhage.
Jacobson, R. (1968). Child language aphasia and phonological universals. The
Hague, Paris: Mouton.
James, W. (1890). Principies ofPsychology. New York: Holt.
James, K. J., y Gilliland, B. E. (2001). Crisis intervention strategies. Nueva York:
Brooks y Cole.
Jaspers, K. (1933). Ambiente espiritual de nuestro tiempo. Barcelona: Labor.
Jehu, D. (1967). Learning Theory and social work. Londres: Routledge and Kegan
Paul.
Jehu, D. (1972). Behaviour modification in social work. Chichester: John Wiley.
Jiménez, P. (2000). Políticas de dividendo. Revista de Economía industrial. Madrid:
Ministerio de Industria y Energía.
J ne , S. L. (1980). Family Therapy. A comparison of approaches. Londres: Prentice
Hill Internacional.
J ne , D. P. H., y Hindley, N ., y Ramchandani, P. (2006). Making plans: Assessment,
lntervention, and Evaluating outcomes. En J. Aldgate, D. P. H. Jones, W. Rose y
C. Jeffery (Eds.), The developing World of the Chile. Londres: Jessica Kingsley
Publishers.
Kalish, R., y Reynolds, D. K. (1981). Death and ethnicity: A psychological study.
Farmingdale, NY: Baywood.
BIBLIOGRAFÍA 323

Kanel, K. (2003). A guide to crisis lntervention. Pacific Grove, CA: Brooks-Cole.


Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry. (2003). 9° Edition. Lippincott Williams
y Wilkins Press.
Kastenbaum, R. M. (2000). The psychology of death. Nueva York: Springer Publish-
ing Co.
Kemberg, O. (1976). La teoría de las relaciones objeta/es y el psicoanálisis clínico.
Méjico: Paidós.
Kisnerman, N. (1990). Introducción al Trabajo Social. Buenos Aires: Humanitas.
Kisnerman, N. (1998). Pensar el Trabajo Social. Buenos Aires: Humanitas
Kohlberg, L. (1996). A cognitive developmental analysis of children sex role concept
and attitudes. En E. E. Mac-coby (Ed.), The development ofsex differences. Palo
Alto, CA: StanforfUniversity Press.
Kotre, J. (1984). Outliving the self: Generativity and the interpreta/ion of lives. Bal-
timore: Johns Hopkins University Press.
Krill, D. F. (1978). Existencial Social Work. Nueva York: Free Press.
Kroeber, A., y Kluckhohn, C. (1985). Culture: A critica/ Review of concepts and
definitions. New York: Random House.
Kroeger, A. , y Luna, R. (1992). Atención Primaria para la Salud. México: Pax.
Kübler-Ross, E. (1969). On death and dying. Nueva York: Macmillan.
Laad, W., Price, J. M., y Hart, H. (1998). Predictingpre-school adjustmentfollowing.
Nueva York: Child Development Publishers.
Lachman, M. E. (2004). Development in midlife. Annual Review of Psychology 55,
305-331.
Laczko, F. (1989). Between work and retirement: Becoming old in the 1980. En B.
Bytheway, T. Keil, P. Allatt y A. Bryman (Eds), Becoming and being old: Socio-
logical approaches to later lije. Londres: Sage Publications.
Langar, M. (2002). The legacy of radical social worh. En R. Adams, L. Dominelli,
y M. Payne, (Eds.), Social Work: Themes, lssues, and Critica/ Debates (pp.209-
217). Basingstoke: Palgrave MacMillan.
Langar, M., y Lee, P. (Eds.). Women, Oppression and Social Work: lssue in Anti-dis-
criminatory Practice. London: Routledge.
Lauer, J. C., y Lauer, R. H. (1999). How to survive and thrive an empty nest. Oakland,
CA: New Harbinger Publications.
Lawton, M.P., y Brody, E.M. (1969). Assessment ·fi lcJ r p p.1 : elf-maintaining
and instrumental activities of daily living. G r 11/olop,lsl, 17 • 186.
324 NOCIONES BÁSIC 11 V\I A.J OCIA

Lázaro, S., Rubio, . Ju r z, A., Mart(n J., Paniagua, R. (2007). Aprendiendo la


práctica del Trabajo ial. Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontificia
de Comillas.
Lazarus, R. S., y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona:
Martínez Roca.
Leadbeater, B. (1986). The resolution ofrelativism in adult thinking: Subjective, ob-
jective, and conceptual. Human Development, 29, 291-300.
Lee, J. A. (1973). Colours ofLave. Toronto: Nueva Press.
Leland, H. (1942). Social Work: AnAnalysis o/Social Institution . Nueva York: Rine-
hart.
Levi-Strauss (1980). Antropología estructural. Buenos Aires: Editorial Universitaria
de Buenos Aires (Eudeba).
Levine, J. M . Resnick, L. B ., y Higgins, F. (1993). Social foundations of cognition.
Annaul Review of Psychology, 44, 585-612.
Lewin, K. (1936). A dynamic theory ofpersonality. Nueva York: MacGraw-Hill.
Lewin, K. (1947). Feedback problems of social diagnosis and action, Par 11-B of
Frontiers in Group Dynamics. Human Relations.
Lewin, K. (1951). Field Theory in social science. Greenwood: Westport, Ct:
Lindermann, E. (1944). Symptomatology and management of acute grief. En H .
Parad, H. (Ed.), Crisis Jntervention: selected reading (pp.7-21). Nueva York:
Family Service Association of America.
Lishman, J. (2009). Communication in social work. Nueva York: Palgrave Macmil-
lan.
Loch, C . (1961). The Charity Organisation Society, 1869-1913: Its Ideas and Work.
Londres: Methuen.
Loewenberg, F. y Dolgoff, R. (1996). Ethical Decisions far Social Work Practice.
Illinois: FE. Peacock Pub.
López de Echavarri, O. (1994). Teoría General de sistemas. Medellín: Funlam.
pez-Cábanas, M. , y Chacón, F. (2001 ). Intervención social y Servicios Sociales.
Un nfoque participativo. Psicothema, 1, 180-181.
r nz . J. (20 14). Pobreza y exclusión social. Equidad Revista Internacional
d Pollticas de Bienestar y Trabajo Social, l . 91-114. doi: 10.15257/ehquidad.
2 14.0004.
Ma nald, A. (2010). Social Work with o/der p eople. Cambridge: Polity Press.
Macintyre, L. (2006). Historia de la Ética. Méjico: Paidós Ibérica.
BIBLIOGRAFÍA 325

Maluccio, A. N. (1979). Learning form Clients: Interpersonal Helping Viewed by


Clients and Social Worker. Nueva York: Free Press.
Marsh, P. (2000). Task-centred Work. En M. Davies, The Blackwell Encyclopaedia of
social work. Oxford: Blackwell Published.
Marina, J. A. (1995). Ética para Náufragos. Barcelona: Anagrama.
Marsh, P., y Doel, M . (2006). The Task-Centred Book. London: Routledge.
Martín Muñoz, A. (2008). Peritaje social forense. Revista TS Difusión, 68, 20-21.
Martínez, M . J. (2005). Modelos teóricos del Trabajo Social. Murcia: Diego Marín.
Marx, K. (1885). Das Kapital. Kritik der politischen Oekonomie. Zweiter Band. He-
rausgegeben von Friedrich Engels. Hamburg.
Marx, K. (1996). El Capital (1867) . Madrid: Alba.
Marx, K. (2004). La miseria de lafilosofia. Madrid: Edaf.
Marx, K., y Engels, F. (1998). El manifiesto comunista (1848). Madrid: Alba.
Maslow, A. H. (1968). Toward a psychology of being (2nd Ed.). Princeton, NJ: Van
Nostrand Reinhold.
Maslow, A. H. (1970). Motivation and Personality. Nueva York: Harper and Row.
Mattaini, M.(1993). More than a Thousand Words: Graphics for clinical Practice.
Washington, DC: NASW Press.
Maya, l., García, M., y Santolaya, F. J. (2007). Estrategias de intervención psicoso-
cial: Casos Prácticos. Madrid: Ediciones Pirámides.
Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algu-
nas reflexiones. Barcelona: Icaria.
Mead, G. H. (1934). Mind, Self, and Society. Chicago: University ofChicago Press.
Meichembaum, D. (1977). Cognitive behaviour modification. Nueva York: Plenum
Pres s.
Meichenbaum, D. (1987). Manual de inoculación de estrés. Barcelona: Martínez
Roca.
Méndez-Bonito, P. (2005). La homologación de estudios en la comunidad europea :
Perspectivas desde el punto de vista del Trabajo Social. Portularia, 5, (1), 205-
222.
Meyer, W. S. (2000). The psychoanalytic social worker the social work psychoana-
lyst: what shall be our message? Clinical Social Work Journal, 28, (4), 355-367.
Milner, J., y O'Byme, P. (2002). Assessment in social work. Basingstoke: Palgrave.
Millerson, G. (1964). The Qualifying Associations: A study in Professionalisation.
London: Routledge and Kegan Paul.
326 NOCIONES BÁSICAS 1 11 W AJO SOCIA

Minuchin, S. (2001). Familias y 11 rapiafamiliar. Barcelona: Gedis.


Minuchin, S., y Fishman, H. h. (1984). Técnicas de Terapiafamiliar. Barcelona:
Paidós.
Minuchin, S. (1967). Families of the Slums: An Exploration of their Structure and
Treatment. Nueva York: Basic Books.
Monte, P., e Izard, M. (Comp.). (2006). Diccionario de Etnología y Antropología.
Madrid: Akal.
Montes, L. (2004). Trabajo Social, Intervención con Familias y Ciudadanía. Revista
Confluencia, 4, (1).
Montes, L., y Blanco, M. T. (2010). Miradas que interpelan la intervención social:
Repensando las trayectorias del Trabajo Social en tomo a la formación acadé-
mica, la producción de conocimientos y los proyectos ético-políticos. Revista
Confluencia.
Morales, J. F. y Olza, M. (1996). Psicología social y Trabajo Social. Madrid: Mc-
GrawHill.
Moreno, L. (2000). Ciudadanos precarios: La última red de protección social. Bar-
celona: Ariel.
Moreno; M. (2002). Régimen jurídico de la Asistencia Social. Madrid: MTAS.
Morgado, P. (2009). Necesidades, problemas y recursos. En T. Femández (Coord.),
Fundamentos del Trabajo Social. Madrid: Alianza Editorial.
Moya, J. (2008). Las competencias básicas en el diseño y el desarrollo del currículo.
Revista Qurriculum, 21, 57-78 .
Munro, E. (1998). Understanding social work: an empirical approach. Nueva York:
Athlone Press.
Myer, R. A. (2001 ). Assessment for crisis inten1ention: A triage Assessment model.
Belmont CA: Brooks Cole.
Myers, J. E. (1993). Personal empowerment.Aging lnternational, 20, (1), 3-8. NASW
(2004). Definition of Social Work Practice. http//www.naswdc.org.
NASW (1997). Código de ética de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales
estadounidenses. Nueva York: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales.
Navarro, J., y Llorens, L. (2008). Los principios para una ética de las profesiones.
Seminario de graduados. Madrid: Curso 2007-2008 . Ética de las profesiones.
Neugarten, B. L. (1990). Social and psychological characteristics of older persons.
En C. K. Cassel, D. E. Riesenberg, L. B. Sorenson y J. R. Walsh (Eds), Geriatric
medicine (pp. 648-659). Nueva York: Springer-Verlag.
Neumann, J. V. (1944). Theo1y of games and economic behavior. Princeton: Prince-
ton University Press.
BIBLIOGRAFÍA 327

Nezlek, J. B. (2000). The motivational and cognitive dynamics of <lay life. En K. For-
gas y K. Williams (Ed.), The Social Mind: Cognitive and Motivational Aspects of
Interpersonal Behaviour (pp. 92-111 ). Nueva York: Cambridge University Press.
Northen, H. (1982). Clinical Social Work. Nueva York: Columbia University Press.
Ochoa de Alda, l. (1995). Enfoques en terapia familiar sistémica. Salamanca: Herder.
O'Connor, G. (1988). Case Management: System and Practice. Social Casework, 69,
97-106.
O'Hagan, K. (1986). Crisis intervention in Social Services. Londres: Macmillan
Press Ltd.
O 'Hagan, K. (1991 ). Crisis intervention en social work. En J. Lichman (Coord.),
Handbook of theory for practice teachers in social work. Philadelphia: Jessica
Kingley Publishers.
O 'Hagan, K. (1994). Crisis intervention: changing perspectives. En C. Hanvey y T.
Philpot (Eds.), Practising Social Work (pp. 134-145). Londres: Routl edge.
O'Hagan, K. (2001). Cultural Competence in the Caring Professsions. Londres: Jes-
sica Kingsley.
O 'Loughlin, M. y O' Loughlin, S. (2009). Social work with children y families. Lon-
dres: Leaming Matters.
Organización Mundial de la Salud. (1992). CIE 1O. Trastornos mentales y del com-
portamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid: Me-
diator.
Organización Mundial de la Salud. (2017). Inform e Mundial sobre el envej ecimiento
y la salud. Ginebra: OMS.
Ortega Bevia, F. J. (2001 ). Terapia familiar sistémica. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Orti, A. (1986). La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta
y la discusión de grupo. En F. Alvira, M. García y J. Ibáñez (Eds.), El análisis de
la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza.
Osmond, J., y O ' Connor. (2004). Formalising the unformalised: Practitioners commu-
nication of knowledge in practice. British Journal of Social Work, 34, 677-692.
Osmond, J. (2005). The Knowledge spectrum: A framework for teaching knowledge and
its use in social work practice, British Journal ofSocial Work, 35, (6), 881-900.
Osmond, J. (2004). Formalizing the unformalized: Practitioners's communication of
knowledge in practice, British Journal of Social Work, 34, (5) , 677-692.
Papini, R., y Roggman, A. (1992). Adolescent perceived attachments to parent in
relation to competence, depression, and anxiety. A longitudinal study. Journal if
Early Adolescent, 12, (4), 396-420.
Parad, H. J. (1958). Ego-oriental casework. Nueva York: Dryden.
328 NOCIONES BÁSICAS [ 1nAI 11\JO OCIA

Parad, H. J. (1965). risis int rv nti n: lected readings. Nueva York: Family Ser-
vice Association of Ameri a.
Parad, H. J., y Miller, R. (1963). Ego-oriental casework. Problems and perspectives.
Nueva York: Family Service Association.
Parad, H. J., y Parad, L. (1990). Crisis intervention, book 2: the practitioner 's source-
bookfor brief therapy. Milwaukee: Family Service Association of America.
Park, D., y Vandenberg, B. (1994). The influence ofseparation orientation on life sat-
isfaction in the elderly. lnternational Journal ofAging and Human Development,
39, 177-187.
Parker, G., (1994). Where nextfor research on carers? Leicester: Leicester University.
Parker, J., y Bradley, G. (2009). Social Work Practice. Assessment, planning, inter-
vention and review. Glasgow: Leaming Matters.
Parra, G. (2004). La cuestión Social y la formación profesional en Trabajo Social.
Costa Rica: XVIII Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social.
Parsons, T. (1966). El sistema social. Revista de Occidente, 134, 33-35.
Parton (2006). Saje guarding children: Early lntervention and surveillance in a late
modern society. Basingstoke: Palgrave MacMillan.
Pastor, G. (2010). Psicología de la comunicación y difusión de valores. Salamanca:
Universidad Pontificia de Salamanca.
Pastor, E. (2014). Prácticas y supervisión en Trabajo Social: Metodología, organi-
zación e instrumentos de supervisión de la práctica profesional. Murcia: Diego
Marín.
Pavlov, I. P. (l 926). Los reflejos condicionados. Lecciones sobre la función de los
grandes hemisferios. México: Ediciones Pavlov.
Pavlov, l. P. (1973). Actividad nerviosa superior. Barcelona: Fontanella.
Payne, M. (2001): Social work education: Intemational standards. En S. Hessle (Ed.),
lnternational Standard Setting of Higher Social Work Education. Estocolmo:
Stockholm University-Stockholm Studies of Social Work.
Payne, M . (2005). Modern Social work theory. Nueva York: Palgrave Macmillan.
Pease, A. (1992): El lenguaje del cuerpo. Barcelona: Paidós.
P a e, B. (2009). From radical to critica] social work: Progressive transformation
or mainstream incorporation? En R. Adams, L. Dominelli, y M. Payne (2009).
Critica/ Practice in Social Work. Nueva York: Palgrave Macmillan.
Pérez Rivero, L. (2000). La documentación específica en trabajo social: la historia,
ficha y el informe social. Cuadernos de Trabajo Social, 13, 75-90.
Pérez Serrano, G. (2006). Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Ma-
drid: Nancea.
BIBLIOGRAFÍA 329

Pérez Serrano, G. (2011). La intervención sociocomunitaria. Madrid: Universidad


Nacional de Educación a distancia.
Perlman, H. H. (1957). A problem solving Process. Londres: University of Chicago
Press.
Perlman, H. H. (1980). El Trabajo Social Individualizado. Madrid: Rialp.
Perona, N., y Crucela, C. (2008). Vulnerabilidad y Exclusión social. Una propuesta
metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares. Buenos
Aires: Kairos.
Petrus, J. A. (1997). Pedagogía Social. Madrid: Ariel.
Phillips, J., Ray, M., y Marshall, M. (2006). Social Work with older people. Bas-
ingstoke: Palgrave.
Pipp, S., y Harmon, R. J. (1987). Attachrnent as regulation: A commentary. Child
Development, 58, 648-652.
Pon ce de León, L. (2011 ). Investigación y Trabajo Social: Investigando en el pasado
las claves del futuro de la profesión. En VV. AA. Trabajo Social Hoy: Nuevos
contextos, nuevos compromisos, nuevos retos, (pp.118-125). Madrid: Colegio
Oficial de Diplomados de Trabajo Social de Madrid.
Ponce de León, L. (2012). Teorizar la experiencia profesional del Trabajo Social.
Portularia, 12, (extra), 141-147.
Ponce de León, L., y Andrés, S. (2017). Envejecimiento activo en el ámbito rural en
España. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal, 7,
175-198. doi : 10.15257/ehquidad.2017 .0006
Ponce de León, L. y Andrés, S. (2014). Metodología, modelos, técnicas y habilidades
del trabajador social durante la valoración de la dependencia. Trabajo Social
Hoy, 71, 7-42. doi: 10.12960/TSH.2014.0001
Ponce de León, L., y Femández, T. (2009). El conocimiento científico y las bases
metodológicas del Trabajo Social. En T. Femández (Coord.), Fundamentos del
Trabajo social (pp. 249-292). Madrid: Alianza Editorial.
Ponce de León, L., y Femández, T. (2011). Diagnóstico social. En T. Femández
(Coord.), Trabajo Social con casos (pp.141-173). Madrid: Alianza Editorial.
Ponce de León, L., y Mateos de la Calle, J. (2016). Principales técnicas e instru-
mentos aplicados en trabajo social judicial. En J. Mateos y L. Ponce de León
(Coord.), El Trabajo social en el ámbito judicial, (pp.63-99). Madrid: Colegio
Oficial de Trabajadores sociales de Madrid.
Pope, B. (1979). The mental health interview: Research and application. Nueva
York: Pergamon.
Popple, K. (2002). Community wok. En R. Adams, L. Dominelli and M. Payne. Crit-
ica! Practice in Social Work. Basingstoke: Palgrave.
330 NOCIONES BÁSICAS DI 11 iA AJO SOCIA

Porcel, A., y Vázquez, . 5 . La ·up rvisión. Espacio de aprendizaje significati-


vo. Instrumento para la ge tión. Zaragoza: Certeza.
Powell, J., Robinson, J., Roberts, H., y Thomas, G. (2007). The single assessment
process in primary care: Older people 's account of the process. British Journal of
Social Work, 37, 1043-1058.
Prilleltensky, l., y Nelson, G. (2000). Promoting child and family wellness: priorities
for psychological and interventions. Journal of Community and Applied Social
Psychology, 10, 2, 85-105.
Puero Vallejo, A. ( 1999). Manual de Psicología Diferencial. Madrid: Me Graw-Hill.
Puig, M., y Martín X. (2000). L 'educació moral a l'escola. Teoría i practica.
Barcelona: Edebé.
Puig, C. (2015). La supervisión en la acción social: una oportunidad para el bienes-
tar de los profesionales. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili y Arola Editores,
S.L.
PwC, ESADE y La Caixa (2013), Estudio sobre el presente y el futuro del Tercer
Sector social en un entorno de crisis. Madrid: PwC.
Quintanilla, M. A. (1991). Breve diccionario.filosófico. Navarra: Verbo Divino.
Quintero Velásquez, A.M. (2004). El Trabajo Socia/familiar. Buenos Aires: Huma-
nitas.
Rabassa, B. (2000). Marketing Social. Madrid: Pirámide.
Ramos, C. (2009). Las necesidades sociales. Conceptos. Perspectivas en el análisis
de las necesidades sociales. Problemas sociales y necesidades. En T. Fernández
(Coord.), Fundamentos del Trabajo Social. Madrid: Alianza Editorial.
Ramos, R., García, A., Parada, E. (2006). Psicología aplicada a la crisis, desastres y
catástrofes. Melilla: Uned Melilla.
Rappaport, ( 1993). Narrative studies, personal stories and identity transformation. En
T. S. Powell (Coord.), Understanding the self-help organization. Londres: Sage.
Rapoport, L. (1962). The state of crisis: sorne theoretical considerations, Social Ser-
vice Rewiev, 36, (2), 11-217 ·
Rapoport, L. (1967). Crisis oriented hort t rm ca ework. Social Service Review, 41
(1), 31-43.
Rapoport, L. (1970). Crisis interventi n a, a m d
erts y R. H. Nee (Eds.), Theori '.\' o/'"° ·/al w rk. Chicago: University of
Chicago Press.
Raynor, P. (2003). Evidence bas d 1 rol 11i o 11 111 1 1 •1'ili . Probation Journal, 50,
(4), 334-345.
BIBLIOGRAFÍA 331

Raynor, P., y Vanstone, M. (1994). Probation practice, effectiveness and the nontreat-
ment pardidigm. British Journal of Social Work, 24 (4). 387-404.
Raynor, P., y Vanstone, M. (1998). Adult probationers and the STOP programme. En
K. Cigno y D. Bourn (Eds.). Cognitive-behavioural Social work in practice (pp.
143-162). Aldershot: Ashgate.
Raynor, P., Smith, D., y Vanstone, M. (1994). Effective Probation Practice. Bas-
ingstoke: Palgrave Macmillan.
Reamer, G. (1993). The philosophical foundations ofsocial work. Columbia: Colum-
bia University Press.
Reamer, F. G. (1994). Social Work, Malpractice and Liability. Nueva York: Columbia
University Press.
Reamer, F. C. (1999). Social Work Values and Ethics. Nueva York: Columbia Uni-
versity Press.
Reid, W. J. (1978). The Task-Centred System. Nueva York: Columbia University
Press.
Reid, W. J. (1992). Task strategies: An empirical approach to social work practice.
Nueva York: Columbia University Press.
Reid, W., y Eptsein, L. (1972). Task-centered Practice. Nueva York: Columbia Uni-
versity Press.
Reid, W., Shyne, A. W. (1969). Brief and Extended Casework-New York: Columbia
University Press.
Reis, H. T., y Patrick, B. C. ( 1996). Attachment and intimacy: component process. En
E. T. Higgins y A. W. Krulanski (Eds.), Social Psychology: Handbook of basic
Principies (pp. 523-563). Nueva York: Gilford Press.
Rice, F. (1997). Desarrollo humano: Estudio del ciclo vital. México: Human Deve-
lopment.
Richmond, M. (1917). Social Diagnosis. Nueva York: Russell Sage Foundation.
Richmond, M. (1922). ¿Qué es el trabajo social de casos? Una descripción introduc-
toria. Nueva York: Russell Sage Foundation.
Richmond, M. (2008). Diagnóstico social. Madrid: Consejo General de Trabajo So-
cial / Siglo XXI.
Riegel, K. F. (1976). The dialectics of human development. American Psychology,
31, 10, 689-700.
Roberts, A. R. (Ed.). (1995). Crisis intervention and time limited cognitive treatment.
CA: Sage.
Roberts, A. R. (2000). Crisis Intervention Handbook. Nueva York: Oxford Univer-
sity.
332 NOCIONES BÁSICAS 1 11lAI !AJO SOCIAL

Roberts, A.; Domi11elli L. Payn M. 2009). Critica/ practice in social work. Nueva
York: Palgrave McMillan.
Robinson, L. (1998). Race, Communication and the Caring Professions. Bucking-
ham: Opening University Press.
Robles Llamazares, M. (2006): Objetivos de desarrollo del milenio. Rev. Humanismo
y Trabajo Social, 5, 93-1 Ol.
Rodríguez, V. (2011). Los recursos sociales. En T. Femández (Coord.), Introducción
al Trabajo Social (pp. 373-394). Madrid: Alianza Editorial.
Rodríguez Martínez, M. (2003). La familia multiproblemática y el modelo sistémico.
Portularia, 3, 89-115.
Rodríguez, l., y Menéndez, S. (2003). El reto de las nuevas realidades familiares,
Portularia, 3, 8-33.
Rodríguez, G. (2004). El Estado del bienestar en España: debates, desarrollo y retos.
Madrid: Ed. Fundamentos.
Rodríguez, R.M. (2013). Ciudadanía, inmigración y exclusión social. Cuadernos del
Congreso de los Diputados 8. Madrid: Congreso de los Diputados.
Rogers, C. ( 1942). Counselling and psychotherapy. Boston: Houghton Mifflin.
Rogers, C. ( 1961 ). On becoming a person. Boston: Houghton Mifflin.
Rogers, C. (1972). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós.
Rogers, C. (1978). Orientación psicológica y psicoterapia. Madrid: Nancea.
Rogers, C. (1985). Terapia, Personalidad y Relaciones Interpersonales. Buenos Ai-
res: Nueva Visión.
Rojek, (1986). The subject in social work. British Journal of Social Work, 16, (1),
65-77.
Romero Ródenas, M. J. (2009). Conciliación de la vida laboral,familiar y personal en
la negociación colectiva en Castilla-La Mancha. Albacete: Ediciones Bomarzo.
Romero Ródenas, M . J. (2009). Trabajo y protección social del discapacitado
(Coord.). Albacete: Ediciones Bomarzo.
R n n, T. (1994). Cognitive-behavioural social work with children. British Journal
>f ial Work, 24, (3), 273-285 .
. (1998). Direct clinical work with children. En K. Cigno y D. Bourn, (Eds.),
ognitive behavioura/ Social Work in Practice (pp 39-59). Alsershot: Ashgate.
R off, M . (1972) A Hundred Years of Family Welfare: A Study ofthe Family Welfare
Association (Formerly Charity Organisation Society) 1869-1969. Londres: Mi-
chael Joseph.
Rose, S.M. (1992). Case Management and social work practice. Londres: Longman.
BIBLIOGRAFÍA 333

Ross, S., y Atteneare, C. (1974). Redes Familiares. Buenos Aires: Amorrortu.


Rubí, C. (1991). Jntroducción al Trabajo Social. Barcelona: Euge.
Rubin, A., y Babbie, E. (2014). Research methodsfor Social Work. Londres: Brooks
Cole. Cengage Learning.
Rubio, M. J. , y Varas, J. (2004). El análisis de la realidad en la intervención social.
Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Editorial CCS.
Ruesch, J., y Bateson, G. (1965). Comunicación, la Matriz Social de la psiquiatría.
Buenos Aires: Paidós.
Ruiz, P. (2000). El trabajador social como perito judicial. En mesas redondas y co-
municaciones libres del IX Congreso Estatal de Diplomados de Trabajo Social
(pp. 81-100). Santiago de Compostela: Consejo General de Colegios Oficiales d
Diplomados en Trabajo Social de Galicia.
Ruiz Olabuénaga, J. l. (Dir.) (2006). El sector no lucrativo en España: una visión
reciente (p. 31). Bilbao: Fundación BBVA.
Rupp, M. A. (1969). Le Service social dans la sociétéfranr;aise d'aujourd 'hui. París:
Éditions du Centurión.
Rusell, B. (1948). Principios de las matemáticas. Buenos Aires: Espasa Calpe.
Russell, J. A., y Lemay, G. (2000). Emotion concepts. En M. Lewis y J. Haviland-
Jones (Eds.), Handbook ofEmotions (2ª ed., pp. 491-503). Nueva Cork: Guilford
Press.
Ryan, P. (1979). Residencial care for the mentally disabled. En J. K. Wing y R. Olsen
(Eds.), Community Care far the Mental/y Disabled (pp. 60-89). Oxford: Oxford
University Press.
Ryan, P. (1969). The revolutionary potencial of social work. Social Worker, 37, (3).
151-156.
Sadock, B. J. , y Sadock, V. A (2007). Kaplan and Shaddocks 'Synopsis ofPsychiatry,
Behavioral Clinical Psychiatry (10ª ed.). Philadelphia: Lippincott, Williams and
Wilkins.
Sáez, R. (2001). Los juegos psicológicos según el análisis transaccional. Madrid:
Editorial CCS .
Sáez, J., y Molina, J. (2006). Pedagogía Social. Pensar para la Educación Social
como profesión. Madrid: Alianza.
Saleeby, D. (1996). The strengths-perspective in social work practice: extensions and
cautions. Social Work, 41, 3, 296-305 .
Salhhouse, T. A. (1984). Effects of age and skill in typin g. Journ l if Experimental
Psychology: General, JJ 3, 345-371.
334 NOCIONES BÁSICA 1ll 11 IAI1 JI

Sánchez Izquierdo, M. 1. 2007). 1 , tu n de conflictos éticos. Área Social, 8,


47-62
Sánchez Urios, A. (2006). TI-abajo , o fo/ mi rosocial: intervención con individuos y
familias. Murcia: Dieg Marfn.
Sánchez Urios, A. (2014). El proc m todológico de Trabajo Social en su ap lica-
ción individual y/o familiar. n . Pastor (Coord.), Prácticas y Supervisión en
Trabajo Social: Metodología, organización e instrumentos de supervisión de la
práctica profesional (pp. 135-189). Murcia: Diego Marín.
Sánchez Vida!, A. (1991 ). Psicología comunitaria: bases conceptuales y operativas.
Métodos de intervención. Barcelona: Editorial PPU.
Sander, J., y Munford, R. (2008). Building action focused research in social care
organisations. Educational Action Research, 16 (1), 19-30.
Santás, J. l. (2016). Trabajo Social con grupos en servicios sociales de atención pri-
maria. Madrid: Colegio de Trabajo Social de Madrid.
Sartori, G. (2003). La sociedad multiétnica: pluralismo y multiculturalidad con ex-
tranjeros. Madrid: Taurus.
Satir, V. (1983). Conjoint Family Therapy. Palo Alto: Science and Behaviour Books.
SCIE (2004). 1nvolving Service Users and Carers in Social Work Education: Knowl-
edge Review 2. Londres: Policy Press.
Schneider, J. R. (2009) Las constelaciones familiares. Méjico: Herder.
Schütz, A. (1975). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.
Shannom, C. E. (1981). Teoría matemática de la comunicación. Madrid: Forja.
Seale, C. (1998). Constructing death : The sociology ofdying and bereavement. Cam-
bridge, UK: Cambridge University Press.
Seco, M., O limpia, A., y Gabino, A. (1999). Diccionario del Español Actual. Madrid:
Editorial Aguilar.
Seeman, E. (2000). Cómo mejorar la autoestima. Barcelona: Vergara Ediciones.
Sheaford W. S., y Horrejsi, C. R. (2003). Techniques and guidelines far social work
practice. Nueva York: Allyn and Bacon.
Sheldon, B. (1978). Theory and practice in social work: a reexamination of a tenuous
relationship. Journal of Social Work, 25, (3), 265-294.
Sheldon, B. (1987). Implementing findings from social work effectiveness research.
Bristish Journal of Social Work, 17, 573-586.
Sheldon, B. (1995). Cognitive behavioural Th erapy: Research, Practice and Philos-
ophy. Londres: Routledge.
BIBLIOGRAFÍA 335

Sheldon, B. (1998). Research and theory. En K. Cingo y D. Bourn (Eds.), Cogni-


tive-behavioural Social Work in practice (pp. 1-38). Adershot: Ashgate.
Sheldon, B. (2000). Cognitive behavioural methods in social care: a look at the ev-
idence. En P. Stepney y D. Ford (Eds.) Social Work Models, Methods and theo-
ries: Aframeworkfor practice (pp. 65-83). Lyme Regis: Russell House
Sheldon, B., y MacDonald, G. (2009). A textbook ofsocial work. Londres: Routledge
Taylor and Francis.
Sierra Bravo, R. (1984). Ciencias Sociales. Epistemología, lógica y metodología.
Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.
Sierra Bravo, R. (2003): Técnicas de Investigación Social. Madrid: Paraninfo.
Silk, L. A., Morris, A., Kanaya, T. , y Steinberg, L. (2003). Psychological control and
autonomy granting: Opposite ends of a continuum or distinct constructs?, Jour-
nal of research on Adolescence, 13, 113-128.
Skinner, B. F. ( 1938). The behaviour of organisms: An experimental analysis. Cam-
bridge: BF Skinner Foundation.
Smale, G., Tuson, G., y Statham, D. (2003). Problemas sociales y Trabajo Social. La
Coruña: Morata y Paideia.
Smalley, R. E. (1967). Theory far social work practice. Nueva York: Columbia Uni-
versity Press.
Smalley, R . E. (1970). The functional approach to casework pratice. En R. W. Rob-
erts y R. H . Nee (Eds.), Theories of social casework. Chicago: University of
Chicago Press, (pp. 77-128).
Soydan, H. (2004). La historia de las ideas en el Trabajo Social. Valencia: Tirant lo
Blanch.
Spencer, H. ( 1945). Primeros principios. Buenos Aires: E.M.A.C.
Spivak, G., y Shure, M. (1974). Social Adjustement of Young Children: A Cognitive
Approach to Solving Real-Lije Problems. San Francisco (CA): Joseey Bass.
Stepney, P. (2000). Social Work models, methods and theories. Aframeworkfor prac-
tice. Dorset: Rusell House Publishing.
Stepney, P. , y Ford, D. (Eds.). (2000). Social Work models, methods, and theories: A
frameworkfor practice. Lyme Regis: Russell House.
Sternberg, R. J. (1986). A triangular theory of love. Psichology Review, 93, 119-135.
Sterns, H. y Huyck, M. H. (2001). The role ofwork in midlife. En M. Lachman (Ed),
Handbook of midlife development. Nueva York: Wiley.
Sullivan, H. S. (1959). La entrevista psiquiátrica. Buenos Aires: Psique.
Sullivan, H. S. (1972). Concepciones de la Psiquiatría moderna. Buenos Aires: Psique.
336 NOCIONES BÁSICAS DE 1 /\8/\JO SOCIAL

Sullivan, H. S. (197 4). La Teoría interpersonal de la Psiquiatría. Buenos Aires: Psique.


Sutton, C. (1994). Social Work, Community Work and Psychology. Leicester: BPS
Books.
Sutton, C. (1999). Helping families with troubled children. A preventive Approach.
Chichester: Wiley.
Swanson, W. C. , y Carbón J. B. (1989). Crisis intervention: Theory and technique.
En T. B. Kaarasu (Coord.), Treatment ofpsychiatric disorder, vol. 3 (pp. 2550-
2535). Washington: American Psyquiatric Press.
Taft, J. (1933). La dinámica de la terapia en una relación controlada. Nueva York:
Macmillan Company.
Tanner, D. (2005). Promoting the well-being of older people: messages for social
workers. Practice, 17, (3), 191-205.
Teater, B. (201 O). An introduction to applying social work theories and methods.
Nueva York: McGraw Hill.
Tello, N., y Herrera, C. (2012). Modelo de atención a jóvenes en conflicto social.
Méjico: Eopsat.
Teti, D.M. (1993). Retrospect and prospect in the study ofsibling relationships. En J.
P. McHale y W. S. Grolnick (Eds.), Retrospect and prospect in the psychological
study offamilies (pp. 193-224). Mahwah, NJ: Erlbaum.
Tiana, A., Somoza, M., y Badanelli, A. M. (2014). Historia de la Educación Social.
Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Thomas, E. J. (1967). Selected sociobehavioural techniques and principies: an ap-
proach to interpersonal helping. Social Work, 13(1), 12-26.
Thomas, E. J. (1971 ). The behaviour modification model and social casework. En
H.S. Strean (Ed.). Social casework: theories in action. Scarecrow Press: Nueva
Jersey.
Thompson, N. (1991 ). Crisis Intervention Revisited. Aldershot: Avebury.
Thompson, N. (1995). Theory and Practice in Social Welfare. Buckingham: Open
Uni ver ity Press.
h mp n, N. (2000). Theory and Practice in human Services. Buckingham: Open
niv r ity Press.
h mp n N. , y Thompson, S. (2001). Empowering older people: Beyond the care
111 d l. Journal o/Social Work, 1, 61-76.
h md ik , E. L. (1898). Animal lntelligence: And Experimental study ofthe Associa-
tive Processes in Animals (Psychological Review Monograph Supplements No
). Nueva York: Macmillan.
BIBLIOGRAFÍA 337

Tolson, E., Reíd, W., Garvin, C. H. (1994). Generalist Practice. A task-centered ap-
proach. Nueva York: Columbia University Press
TOPSS. (2002). The National Occupational Standards for Social Work, Londres:
TOPS S.
Torres, R. D. (2013a). Comunidades y mujeres musulmanas. Diagnósticos sectoria-
les y premisas hermenéuticas is/amistas para el Trabajo Social Comunitario.
Madrid: Ediciones Académicas.
Torres, R. D. (2013b). Trabajo Social con Comunidades y mujeres musulmanas.
Diagnósticos de las discriminaciones múltiples. Madrid: Ediciones Académicas.
Towle, C. (1945). Social case records from psychiatric clinics: with discussion notes,
Chicago: University of Chicago Press.
Towle C. (1967). Comprendre les besoins humains: les grandes taches del l'atten-
ti;n a autruí. Paris: Éditions du Centurión.
Towle, C. (1973). Trabajo Social y necesidades humanas básicas. México: Prensa
Mexicana.
Trevithick, P. (2005). Social Work Skills: A practice Handbook. Buckingham: Open
University Press.
Trevithick, P. (2008). Revisiting the knowledge base of social work: A framework for
practice, British Journal of Social Work, 38, (6), 1212-1237.
Trower, P., Casey, A., y Dryden, W. (1988). Cognitive- behavioural Counselling in
Action. Londres: Sage.
Tumer, R. (1991). One in seven 6-12 grades hadan unwanted sexual encounter, in-
cluding one in five females. Family Planning. Perspectives, 23, 45-46.
Uriz, M. J. (2012). Definición de valores profesionales. En T. Femández, R. de Lo-
renzo y O. Vázquez (Coords.), Diccionario de Trabajo Social. Madrid: Alianza
Editorial.
Vallejo, J. (2006). Introducción a la psicopatología y la Psiquiatría. Madrid : Edicio-
nes Elsevier.
Van Dalen, B. D., y Meyer, W. J. (1986). Manual de técnica de la investigación edu-
cacional. Barcelona: Paidós.
Vázquez, O . (2005). Teorías de las principales figuras del Trabajo Social. En T. Fer-
nández (Coord.), Introducción al Trabajo social (pp. 110- 129). Madrid: Alianza
Editorial.
Vázquez, O. (2011). Los instrumentos de evaluación. En T. Femández (Coord.) Tra-
bajo social con casos (pp. 221-250). Madrid: Alianza Editorial.
338 NOCIONES BÁSICAS Dr 1r /\f AJO OCIA

Vázquez, O. (2009). Naturaleza undamentos, conceptos, principios, objetivos y


objeto del trabajo ocial. n T. . ernández (Coord.), Fundamentos del Trabajo
Social (pp.133-159). Madrid: ditorial Alianza.
Vieta, E. (2000). Novedades en el trastorno bipolar. Madrid: Editorial Médica Pa-
namericana.
Vilar, J. (2000). Deontología y práctica profesional: límites y posibilidades de los có-
digos deontológico. En Ars Brevis (Anuario de la cátedra Ramón Llull de Blan-
quema, 1999 (pp. 275-294). Barcelona: Universidad Ramón Llull.
Vogel, W. H. (1985). Coping, stress, stressors and health consequences. Neuropsy-
chobiology, 13, 129-135 .
Wagner, J. A., y Hollenbeck, J. R. (2004). Comportamiento organizativo. Madrid:
Thomson.
Warshak, R. A. (2000). The aging experience: An introduction to social gerontology.
Nueva York: Harper y Row.
Washington, O. (2008). La netnografia: un método de investigación en Internet. Re-
vista Iberoamericana de Educación, 4 7, (2), 3-1 O.
Watson, J. B., y Rayner, R. (1920). Conditioned emotional reactions. Journal of Ex-
perimental Psychology, 3 (1), 1-14.
Watzslawick, P. (1977). Teoría de la Comunicación humana. Barcelona: Herder.
Wasik y Bryant, (2000). Home visiting: Producers far helping families. Newbury,
CA: Sage.
Weakland, J. H., y Watzlawick, P. (1976). Cambio: formación y solución de los pro-
blemas humanos. Barcelona: Herder.
Webb. ( 1981 ). Themes and continuities in radical and traditional social work. Bristish
Journal o/Social Work, l/, (2), 143-158.
Webster, J. D. (1998). Attachrnent styles, reminiscences functions, and happiness in
young and elderly adults. Journal ofAging Studies, 12 (3), 315-330.
Whitaker, C. (1992). Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Barcelona:
Paidós.
Whitmore, E., y Wilson, M. (1997). Accompanying the process: social work and In-
temational development practice. !nternational Social Work, 40, 57-74.
Whittaker, J. O. (1984). P icologla. M Jic : Interamericana.
Wiener, N. (1969) Cibernéti ays i i d. u n Aires: Sudamericana.
Wilson, K., Ruch, G., Lymbcry, M., r r, A. 2 ). Social Work: An introduction
to contemporary pra ti >, Nu Vll y k: r or n ngman.
BIBLIOGRAFÍA 339

Winston LeCroy, C. (2010). Knowledge building and social work research: A critica]
perspective, Research on Social Work Practice, 20 (3), 321-324.
Wood, K. M. (1971). The contribution ofpsychoanalysis and ego psychology to so-
cial work. En S. S. Herbert (Coord.), Social casework: theories in action. Nueva
Jersey: Scarecrow Press.
Wood, B . J. , y Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving. Journal of
Child Psychology-Psychiatry y Allied Disciplines, 17, 89-1 OO.
Woolfolk, A. (2006). Psicología Educativa. México: Pearson.
Word, D. J. , Bruner, J. S., y Ross. G. (1976). The role oftutoring in problem solving.
The journal ofChild Psychology and Psychiatry, 17, 89-100.
Worden, J. W. (2002). Grief counselling and grief therapy. Nueva York: Springer.
Yaniv, I. , y Shatz, M. (1990). Heuristics ofreasoning and analogy in children's visual
perspective taking. ChildDevelopment, 61 , 1491-1501.
Yelloly, A. S. (1984). Social Work Theory and Psychoanalysis. Wokingham: Van
Nostrand Reinhold.
Yesavage, J. A. (1983). Development and validation of GDS. Journal of Psychiatry,
17, (1), 37-49.
Young, K. P. H. (1983). Coping in crisis. Hong Kong: Hong Kong University Press.
Yung, C. G. (2009). los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid. Paidós Ibérica.
Yusta, R. (2018). Implantación de un modelo de atención centrada en la persona
en el ámbito de la gerontología. Trabajo Social Hoy, 84, 45 -62. doi: 10.12960/
TSH.2018 .0009
Zastrow, C. (2010). Jntroduction to Social Work and Social Welfare: Empowering
people. Belmont: Brooks/Cole. Cengage Leaming.
Zastrow, C. (2008). Trabajo Social con grupos. Madrid: Paraninfo.
NOCIONES BÁSICAS
DE TRABAJO SOCIAL
2º Edición ampliada y revisada

Tomás Fernández García


Laura Ponce de León Romero

A lo largo del ciclo vital las personas se enfrentan a


multitud de dificultades, obstáculos, preocupaciones y
problemáticas que deben superar de la mejor forma
posible. El trabajador social como profesional de
referencia de los Servicios Sociales es el encargado de
analizar y gestionar las barreras que tienen los usuarios
con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

Este libro ofrece las nociones básicas de Trabajo Social


para afrontar los desafíos sociales a los que los
profesionales se enfrentan cotidianamente en su ámbito
laboral, describiendo su naturaleza, fundamentos,
principios, valores, necesidades, recursos, habilidades,
modelos, metodología, aportaciones de otras ciencias,
fuentes documentales y ámbitos de actuación.

Está dirigido a los profesionales y estudiantes que deseen


conocer la disciplina del Trabajo Social desde una reflexión
crítica, que permite al lecto unir teoría y práctica.
ayudándole a profundizar en los contenidos a través de
numerosos casos sociales, pregubtas élie autoevaluación y
ejercicios que se intercalan en cad'll capítulo.

o(
J

~ EDICIONES ACADÉMICAS 1 1
- 9 788494 8 7

Das könnte Ihnen auch gefallen