Sie sind auf Seite 1von 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA


Departamento de Ingeniería Química

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA Y BIOQUIMICA

LABORATORIO INTEGRAL II

CURSO AGOSTO-DICIEMBRE

REPORTE DE PRÁCTICA No. 2:


COEFICIENTE DE DISTRIBUCION DE UN SOLUTO EN UN
SISTEMA DE DOS FASES

PRESENTA:
Ramos Juárez Eduardo

Profesor:
M.C ANGEL GILDARDO CASTAÑEDA LOPEZ

OAXACA DE JUAREZ, OAX. 18 de Septiembre del 2019


INTRODUCCIÓN
La distribución de un soluto en dos fases, cuando se añade una sustancia a una
mezcla liquida de dos fases, esta se distribuye generalmente con arreglo a las
diferentes concentraciones de equilibrio en las dos fases.
La ley de distribución de Nernst establece que una sustancia se distribuye entre dos
solventes hasta que en el equilibrio se alcanza una relación constante de
actividades de la sustancia en las dos capas para una temperatura establecida. Una
vez alcanzado el equilibrio, el potencial químico del soluto será el mismo en ambas
fases: 𝜇1=𝜇2. Cuando las soluciones son diluidas y el soluto se comporta
idealmente, la actividad es prácticamente igual a la concentración y el coeficiente
de reparto se expresa como la relación de concentraciones (K=C1/C2). El
coeficiente de reparto es una constante de equilibrio, depende de la temperatura y
de la naturaleza de los solventes y soluto involucrados, y no de la cantidad de los
solventes y soluto (siempre y cuando se trabaje a concentraciones relativamente
diluidas para cumplir con la Ley de Nernst). Dicha Ley de Distribución sólo se aplica
a especies moleculares simples. La relación C1 /C2 no se mantiene constante
cuando el soluto está ionizado, polimerizado o solvatado en un solvente y no en el
otro. La Ley de Nernst sólo es exacta cuando se usa una pequeña cantidad de
soluto. La adición de grandes cantidades de la sustancia distribuidora generalmente
aumenta las solubilidades mutuas de los dos solventes, que eran insolubles entre
sí, y el aumento puede ser tal en algunos casos como para formar una simple fase
líquida de tres componentes. La transferencia de un soluto de un disolvente a otro
es lo que se denomina extracción. (García, 2004)
De acuerdo con la expresión de coeficiente de distribución anteriormente
comentada es evidente que no todo el soluto se transferirá al disolvente 2 en una
única extracción (salvo que el valor de K sea muy grande) y que la extracción nunca
es total. Normalmente son necesarias varias extracciones para eliminar todo el
soluto del disolvente. Para extraer un soluto de una disolución siempre es mejor
usar varias pequeñas porciones del segundo disolvente que usar una única
extracción con una gran cantidad. Para aquellas situaciones donde el coeficiente de
distribución de los componentes que se quieren separar, es bien parecido, se
necesitan técnicas de fraccionamiento múltiple para lograr la separación. En este
caso el número de veces que ocurre la partición aumenta y la distribución ocurre en
porciones renovadas de las distintas fases.
Uno de los aspectos de mayor relevancia dentro del estudio de la físico-química de
las soluciones, es el estudio de los llamados diagramas ternarios. Los antes
mencionados son representaciones graficas que muestran el equilibrio de sistemas
de tres componentes. Dichos diagramas representan una herramienta útil e
indispensable para la ingeniería en general, por sus muchas aplicaciones a nivel
industrial y de laboratorio. En el campo de la ingeniería química unos de los
principales ejemplos de aplicación se encuentran en los procesos de extracción
liquido-líquido y liquido-solido, en donde los diagramas ternarios son de muchísima
ayuda para no decir que son indispensables al momento de diseñar o evaluar un
equipo que involucre alguno de estos procesos. (Rodríguez, 2013)
Los coeficientes de distribución lo mismo que otras constantes de equilibrio varían
con la temperatura la ley de distribución se ha aplicado al estudio de problemas de
interés teórico y práctico tales como el análisis y la determinación de las
constantes de equilibrio.

Objetivos

Objetivo general:
 Determinar el coeficiente de distribución de un soluto en un sistema de dos
fases cuando el soluto sufre transformaciones en ella.

Objetivos específicos:
 Conocer la ley de distribución de Walter Nerst.
 Comprender la distribución de un soluto en dos fases.

Justificación

Cuando una sustancia se distribuye entre dos líquidos miscibles entre sí o


ligeramente miscibles, la relación de las concentraciones de dicha sustancia en las
dos fases será constante, independientemente de la cantidad de soluto que se
disuelva o del volumen de líquido empleado

Esta distribución está sujeta a las siguientes condiciones:

a) El reparto se debe efectuar a temperatura constante durante todo el proceso,


puesto que la temperatura influye sobre la cantidad de soluto disuelta en cada
líquido, de forma que para cada temperatura de trabajo el equilibrio de distribución
del soluto en los distintos disolventes será distinto.

b) No debe producirse ninguna reacción química entre ninguno de los componentes


del sistema, ya que si se forma un nuevo producto, esto falsearía los datos referidos
a las concentraciones del soluto inicial.
c) Las disoluciones deben ser diluidas. A altas concentraciones aparecen
interacciones entre soluto y disolventes que interfieren en la proporción en la que el
soluto se distribuye en las distintas fases.

La distribución es válido solo cuando el soluto no lleva a cabo los cambios tales
como disociación y asociación si un soluto se disocia en iones o moléculas más
simples o si se asocia en moléculas más complejas, no se aplica la ley a las
concentraciones totales de las dos fases sino únicamente a las concentraciones de
la especie particular común de ambas asi una sustancia A se disuelve en un
solvente sin ningún cambio en la forma particular y en otra lo hace con una
asociación particular. Por ejemplo: 𝐴2 el coeficiente de reparto en la distribución no
estará dado por la relación total en el primer solvente dividida por la concentración
de las moléculas de idéntico peso molecular en los dos solventes, las limitaciones
de aplicación de esta ley se señalaron relacionadas con la ley de HENRY relativa a
gases que forman especies moleculares o iónicas nuevas en solución para ilustrar
como la ley de distribución , se maneja en casos complicados considerando la
distribución del ácido benzoico en agua y cloroformo.

En esta práctica demostraremos de manera experimental el coeficiente de


distribución de un soluto en un sistema de dos fases.

MARCO TEÓRICO

Al analizar cómo se distribuye una sustancia sólida o líquida entre dos líquidos no
miscibles o parcialmente miscibles se observa que esa distribución no se verifica al
azar, sino de acuerdo con una cierta regularidad
Cuando una sustancia se distribuye entre dos líquidos miscibles entre si o
ligeramente miscibles, la relación de las concentraciones de dicha sustancia en las
fases será constante, independientemente de la cantidad de soluto que se disuelva
o del volumen de líquido empleado. Para esta distribución se piden estas
condiciones:
 El reparto se debe efectuar a temperatura constante durante todo el proceso
puesto que la temperatura influye sobre la cantidad de soluto disuelto en cada
líquido.
 No debe producirse ninguna reacción química entre ninguno de los
componentes del sistema, esto llegaría a falsear los datos referidos a las
concentraciones del soluto inicial.
 Las disoluciones deben ser diluidas ya que aparecen interacciones de entre
soluto y disolvente que llegan a interferir con la distribución del soluto en las
distintas fases.
LEY DE NERNST
La Ley de distribución de Nernst o ley de reparto, se define cuando una sustancia se
distribuye entre dos líquidos miscibles entre sí o ligeramente miscibles, y la relación
de las concentraciones de dicha sustancia en las dos fases es constante,
independientemente de la cantidad de soluto que se disuelva o del volumen de
líquido empleado. Esta ley fue planteada por Walther Nernst en 1931.
La ley de distribución de Nernst establece que una sustancia se distribuye entre dos
solventes hasta que en el equilibrio se alcanza una relación constante de
actividades de la sustancia en las dos capas para una temperatura establecida. Una
vez alcanzado el equilibrio, el potencial químico del soluto será el mismo en ambas
fases: 𝜇1=𝜇2 .
Cuando las soluciones son diluidas y el soluto se comporta idealmente, la actividad
es prácticamente igual a la concentración y el coeficiente de reparto se expresa
como la relación de concentraciones (K=C1/C2). El coeficiente de reparto es una
constante de equilibrio, depende de la temperatura y de la naturaleza de los
solventes y soluto involucrados, y no de la cantidad de los solventes y soluto
(siempre y cuando se trabaje a concentraciones relativamente diluidas para cumplir
con la Ley de Nernst). (León Avendaño , 2019)
La transferencia de un soluto de un disolvente a otro es lo que se denomina
extracción. De acuerdo con la expresión de coeficiente de distribución anteriormente
comentada es evidente que no todo el soluto se transferirá al disolvente 2 en una
única extracción (salvo que el valor de K sea muy grande) y que la extracción nunca
es total. Normalmente son necesarias varias extracciones para eliminar todo el
soluto del disolvente 1.
Para extraer un soluto de una disolución siempre es mejor usar varias pequeñas
porciones del segundo disolvente que usar una única extracción con una gran
cantidad. Para aquellas situaciones donde el coeficiente de distribución de los
componentes que se quieren separar es bien parecido, se necesitan técnicas de
fraccionamiento múltiple para lograr la separación. En este caso el número de veces
que ocurre la partición aumenta y la distribución ocurre en porciones renovadas de
las distintas fases. (Zulia, 2011)
Una de las aplicaciones prácticas de la ley de Nernst se presenta en los procesos
de extracción de sustancias, cuando se va a extraer un principio activo de una
planta, el uso del volumen del disolvente debe dividirse en varias porciones y repetir
el proceso varias veces, esto hará que se extraiga más principio activo de la planta.
La distribución de un soluto entre dos fases inmiscibles es un proceso de equilibrio
que sigue la ley de acción de masa. Las constantes de equilibrio para estos
procesos varían enormemente para diferentes solutos haciendo útiles los métodos
de extracción como métodos de separación. La técnica de extracción se utiliza para
sistemas orgánicos. La partición de un soluto entre dos disolventes inmiscibles está
gobernada por la ley de distribución. (González, 2016)

Limitaciones de la ley de Nernst


La Ley de Distribución solamente se aplica a especies moleculares simples. Cuando
el soluto se presenta ionizado, polimerizado o solvatado en un solvente y no en el
otro la relación C1 /C2 no se mantiene constante. (González, 2016)
La Ley de Nernst sólo es exacta cuando se usa una pequeña cantidad de soluto.
Generalmente la adición de grandes cantidades de la sustancia distribuidora
aumenta las solubilidades mutuas de los dos solventes, que eran insolubles entre
sí, y el aumento puede en algunos casos formar una simple fase líquida de tres
componentes.
La ley es estrictamente válida para disoluciones diluidas. Si uno de los disolventes
está saturado es soluto, no podrá indudablemente disolver mayor masa de dicho
soluto, de modo que, si el otro disolvente no está saturado, la relación entre las
concentraciones no será constante.
Si el soluto está asociado o disociado en un disolvente y no está en el otro, o sea,
que no posee la masa-fórmula correspondiente a una estructura simple en ambos
disolventes, la relación entre las concentraciones no será constante. (León Escobar,
2015)

Cloroformo
El cloroformo es un líquido incoloro de aroma agradable no irritante y de sabor
ligeramente dulce. Se enciende espontáneamente cuando alcanza temperaturas
muy altas es ligeramente soluble en agua, miscible con alcohol, éter, benceno,
sulfuro de carbono y tetracloruro de carbono.
El cloroformo se suele suministrar combinado con un estabilizante como, por
ejemplo, el etanol. El cloroformo tiene una densidad de 1483 kg/m 3 un punto de
fusión de 209.5 K (-63.65 °C) con un punto de ebullición correspondiente a 334.2 K
(61.05 °C).
Proviene del metano (CH4), al cual se le han sustituido 3 átomos de carbono (C) por
tres átomos de cloro (Cl), quedando así la fórmula final, CHCl3. Se descompone por
la acción conjunta del oxígeno y la luz solar, por ello el cloroformo se debe conservar
en botellas de vidrio color ámbar y alejadas de cualquier fuente de luz.

El cloroformo en trazas puede generarse de manera natural y se forma también al


clorar el agua potable o las aguas residuales. Se emplea como materia prima en la
industria química (fabricación de carburos fluorados que se utilizan como
refrigerantes, resinas, plásticos, etc.). (DLEP, 2007)

Hidróxido de sodio (NaOH)


El hidróxido de sodio es un sólido blanco su utilización industrialmente es
preferiblemente preparando una disolución al 50 % por su facilidad de manejo. Es
soluble en agua, pero presenta un desprendimiento de calor. Absorbe humedad y
dióxido de carbono del aire y A demás es corrosivo con metales y tejidos.
Es usado, en síntesis, en el tratamiento de celulosa para hacer rayón y celofán, en
la elaboración de plásticos, jabones y otros productos de limpieza, entre otros usos.
Se obtiene, principalmente por electrólisis de cloruro de sodio, por reacción de
hidróxido de calcio y carbonato de sodio y al tratar sodio metálico con vapor de agua
a bajas temperaturas.
Toda la fabricación de hidróxido de sodio se obtiene artificialmente por los procesos
químicos, tales como la causificación, donde las moléculas de hidrógeno, oxígeno
y sodio reaccionan (por ejemplo, hidróxido de calcio y carbonato de sodio); así como
por la electrolisis de soluciones de cloruro sódico. (UNAM, 2010)

Ácido benzoico
El ácido benzoico es un compuesto químico, el cual es un integrante del grupo de
los ácidos carboxílicos, formado, entre otros, por los ácidos oleico, láctico y
esteárico.
También conocido como ácido benceno carboxílico o ácido fenilcarboxílico, este
ácido posee un grupo carboxilo unido a un anillo fenólico.
Es un ácido aromático, sólido y poco soluble en agua fría, pero presenta una buena
solubilidad en agua caliente o disolventes orgánicos. Su acidez se encuentra
ligeramente superior a la de los ácidos alifáticos sencillos. Su presentación es en
estado sólido, en forma de polvo o cristales de color blanco y con un ligero olor
agrio.
Algunas otras características fisicoquímicas del ácido benzoico son que la que su
presión de vapor es de 133 Pa a 96ºC, su densidad relativa de vapor (aire=1) es de
4.2, cuenta con una Solubilidad en agua 0.29 sobre 100 ml a una temperatura de
20ºC. Cuenta también con un punto de ebullición de 249ºC y un punto de fusión:
122ºC (la sublimación empieza a los 100ºC). (Benceno, 2015)

Fenolftaleína
La fenolftaleína de fórmula (C20H14O4) es un indicador de pH que en disoluciones
ácidas permanece incoloro, pero en presencia de disoluciones básicas toma un
color rosado con un punto de viraje entre pH=8,0 (incoloro) a pH=9,8 (magenta o
rosado). Sin embargo, en pH extremos (muy ácidos o básicos) presenta otros virajes
de coloración; en la cual la fenolftaleína en disoluciones fuertemente básicas se
torna incolora, mientras que en disoluciones fuertemente ácidas se torna naranja.
Es un compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH)
y el anhídrido ftálico (C8H4O3) en presencia de ácido sulfúrico.
Los cambios de color están dados por los rangos de pH en cual es utilizada, las
cuales son descritas mediante las siguientes ecuaciones químicas:
De medio neutro a medio básico:
H2Fenolftaleína + 2 OH- ↔ Fenolftaleína2- + 2 H2O
Incoloro → Rosa
De medio básico a medio muy básico:
Fenolftaleína2- + OH- ↔ Fenolftaleína (OH)3-
Rosa → Incoloro
De medio básico a medio neutro o ácido:
Fenolftaleína2- + 2 H+ ↔ H2Fenolftaleína
Rosa → Incoloro
De medio neutro o ácido a medio muy ácido:
H2Fenolftaleína + H+ ↔ H3Fenolftaleína+
Incoloro → Naranja

La fenolftaleína normalmente se disuelve en alcohol para su empleamiento en los


experimentos químicos los cuales lo emplean como un indicador. La fenolftaleína
es un ácido débil que pierde cationes H+ en solución. La molécula de fenolftaleína
es incolora, en cambio el anión derivado de la fenolftaleína es de color rosa.
Cuando se agrega una base la fenolftaleína (siendo esta inicialmente incolora)
pierde H+ formándose el anión y haciendo que tome coloración rosa. El cambio de
color no puede explicarse solo basándose en la desprotonación, se produce un
cambio estructural con la aparición de una tautomería cetoenólica. (Bolivar, 2018)

Materiales y reactivos

2 Frascos ámbar Cloroformo


Pipetas de 5 mL NaOH
Matraz Erlenmeyer Ácido Benzoico
1 Pinza para bureta Agua destilada Fenolftaleína
1 embudo de separación

Procedimiento
1) Preparar las soluciones de NaOH a 0.01 N y a 0.1 N
2) Preparar la primera muestra con 60 ml de agua, 25 ml de solución saturada
de ácido benzoico y 5 ml de cloroformo, colocar la muestra en un frasco ámbar.
3) Preparar la segunda solución con 60 ml de agua, 20 ml de solución de ácido
benzoico en cloroformo y 10 ml de cloroformo, agregar la muestra en un frasco
ámbar.
4) Agitar los frascos y dejar reposar por 8 días.
5) Tomar de la primera muestra una alícuota de 10 ml de la capa de agua,
depositarla en un frasco de precipitados y agregar 5 gotas de fenolftaleína.
6) Titular con una solución de NaOH 0.01 N y anotar el volumen necesario para
el vire.
7) Tomar ahora una alícuota de 3 ml de la capa de cloroformo, depositarla en
un frasco de precipitados y agregar 5 gotas de fenolftaleína.
8) Titular con una solución de NaOH a 0.1 N y anotar el volumen necesario para
el vire
9) Repetir los pasos 5, 6, 7 y 8 para la segunda muestra y anotar el volumen
necesario para el vire.

Cálculos y resultados

Parte 1
Solución Concentración de ácido Volumen
benzoico (N) gastado
(ml)
Agua 0.0159 15.9
Cloroformo 1.0633 31.9
K=0.014953447

Parte 2
Solución Concentración de ácido Volumen
benzoico (N) gastado
(ml)
Agua 0.0141 14.1
Cloroformo 0.7233 21.7
K=0.01949399

Cálculos para la solución 1


-Concentración de agua

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 × 𝑁
𝐶𝑤1 =
𝐴𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎

(15.9 𝑚𝑙) × (0.01 𝑁)


𝐶𝑤1 = = 0.0159 𝑁
(10 𝑚𝑙)

-Concentración de cloroformo

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 × 𝑁
𝐶𝑐1 =
𝐴𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎
(31.9 𝑚𝑙) × (0.1 𝑁)
𝐶𝑐1 = = 1.0633 𝑁
(3 𝑚𝑙)

Cálculos para la solución 2


-Concentración de agua

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 × 𝑁
𝐶𝑤2 =
𝐴𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎

(14.1 𝑚𝑙) × (0.01 𝑁)


𝐶𝑤2 = = 0.0141 𝑁
(10 𝑚𝑙)

-Concentración de cloroformo

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 × 𝑁
𝐶𝑐2 =
𝐴𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎

(21.7 𝑚𝑙) × (0.1 𝑁)


𝐶𝑐2 = = 0.7233 𝑁
(3 𝑚𝑙)

Usando los valores obtenidos, tenemos:


(𝐶𝑤1 . 𝐶𝑤2 2 ) − (𝐶𝑤2 . 𝐶𝑤1 2 )
𝐾𝑑 =
(𝐶𝑐1 . 𝐶𝑤2 2 ) − (𝐶𝑐2 . 𝐶𝑤1 2 )

(0.0159 × 0.01412 ) − (0.0141 × 0.01592 )


𝐾𝑑 =
(1.0633 × 0.01412 ) − (0.7233 × 0.01592 )

𝐾𝑑 = 0.0141

1. ¿A qué molécula aplica la ley de distribución a las del cloroformo o ácido


benzoico? Explique porque
La ley de distribución se aplica para el ácido benzoico, debido a que, es el
compuesto que se distribuye en la fase acuosa del agua y en la fase orgánica del
cloroformo.
2. ¿Por qué el soluto ácido benzoico no se asocia con el agua?
Por qué el ácido benzoico es insoluble en agua. El ácido benzoico es un grupo
carbonilo conectado a un anillo bencénico; la parte polar de la molécula, o la que es
soluble en agua, es el grupo carbonilo, que es muy pequeño en comparación al
anillo bencénico. Debido a que el anillo bencénico es insoluble en agua y ocupa la
mayor parte de la molécula no deja que el agua disuelva la molécula que encuentra
dificultades de llegar al grupo carbonilo.
El ácido benzoico tiene un anillo bencénico grande y no-polar que conforma la
mayor parte de su cuerpo, unido a un grupo polar ácido más pequeño. Por lo tanto,
debería disolverse tanto en solventes polares como no polares. Aunque esto es una
verdad parcial, en realidad no se disuelve demasiado bien en ninguno de los dos.
Resiste la disolución en agua porque el cuerpo grande y no polar es atraído por
otros anillos bencénicos en lugar de las moléculas de agua, a pesar de la unión
ácida.
3. Calcule el coeficiente de distribución
Usando los valores obtenidos en los cálculos, tenemos:
(𝐶𝑤1 . 𝐶𝑤2 2 ) − (𝐶𝑤2 . 𝐶𝑤1 2 )
𝐾𝑑 =
(𝐶𝑐1 . 𝐶𝑤2 2 ) − (𝐶𝑐2 . 𝐶𝑤1 2 )

(0.0159 × 0.01412 ) − (0.0141 × 0.01592 )


𝐾𝑑 =
(1.0633 × 0.01412 ) − (0.7233 × 0.01592 )

𝐾𝑑 = −0.0141

4. ¿Cuántos gramos de ácido benzoico son necesarios para 5 ml de cloroformo?

Conclusiones

BIBLIOGRAFIA
 Castellan G. Fisicoquímica. 2°ed. 1991. México D.F.
 Extraído de: https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/coeficiente-
de-reparto . Fecha de consulta 03/09/2019.

 Extraído de: https://www.ecured.cu/Ley_de_distribuci%C3%B3n_de_Nernst.


Fecha de consulta : 14/09/2019.
 Extraído de: http://www.iqcelaya.itc.mx/~roosph/PracticasFQ/K Fecha de
consulta : 14/09/2019
 Extraído de: https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/coeficiente-
de-reparto Fecha de consulta : 14/09/2019
 Extraído de: http://puccini1.fis.usal.es/web-
prints/lectures/FisicaAplicadaBiologia/practicas/Practica_.pdf. Fecha de
consulta : 14/09/2019
 Extraído de: https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/informe-
fisicoquimica/informe-fisicoquimica.pdf. Fecha de consulta : 14/09/2019
 Extraído de:
https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Val
ores_Limite/Doc_Toxicologica/FicherosSerie2/DLEP%2026.pdf. Fecha de
consulta : 14/09/2019
 Extraído de: https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts6.html.
Fecha de consulta : 14/09/2019
 Extraído de: https://quimica.unam.mx/wp-
content/uploads/2016/12/2hsnaoh.pdf Fecha de consulta : 14/09/2019
 Extraído de: https://www.benceno.net/acido-benzoico-usos/. Fecha de
consulta: 14/09/2019.
 Manual de prácticas de Laboratorio de Integral II. M.C Ángel Gildardo
Castañeda López.

 Universidad Nacional de Colombia. Unidad 8: Determinación experimental


del coeficiente de reparto de barbitúricos. Recuperado de: red.unal.edu.co

Das könnte Ihnen auch gefallen