Sie sind auf Seite 1von 23

Ficha de Inscripción Texto Ponencia

Titulo de la Ponencia: PATRONES ORNAMENTALES BASADOS EN LOS SÍMBOLOS DE


LAS CULTURAS INMIGRANTES EN BARRANQUILLA

Mesa Temática: Mesa 5: Teoría, Historia y Cultura


Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Grupo o semillero de Investigación: ELLIPSIS
Autor (s) MIRNA FALCÓN PÉREZ
Documento de identidad del Autor (s) 45.583.989
Correo electrónico del Autor (s) mirnafalcon3@yahoo.es – mirna.falcon@uac.edu.co

Nombre Completo del Ponente: MIRNA FALCÓN PÉREZ


Documento de identidad: 45.583.989
Nivel de formación (títulos): PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
Correo electrónico: mirna.falcon@uac.edu.co
Nota: El texto completo de la ponencia se debe enviar antes del 21 de Septiembre de 2012, bajo los
parámetros de Artículo científico o articulo de Reflexión científica, según lo considere el ponente. El texto
de la Ponencia deberá estar entre 20 cuartillas (papel tamaño carta, doble espacio y fuente Arial 12 ppp y
utilizar Normas APA para referencias bibliográficas

PATRONES ORNAMENTALES BASADOS EN LOS SÍMBOLOS DE LAS

CULTURAS INMIGRANTES EN BARRANQUILLA

Mirna Falcón Pérez

Universidad Autónoma del Caribe

mirnafalcon3@yahoo.es

Resumen

Los símbolos utilizados por los pueblos inmigrantes extranjeros en la ciudad de

Barranquilla, contienen una gran riqueza gráfica que aportan elementos de

composición en la creación de motivos decorativos que proyectan el estilo visual

de cada cultura.
En las muestras actuales se observan composiciones de formas aleatorias

cimentadas en la función estética, apreciable en los bancos de imágenes que se

ofrecen de forma gratuita en la red o en las aplicaciones predeterminadas de

software especializados de diseño, por ejemplo: las estructuras basadas en la

utilización de arabescos y formas geométricas que entrelazadas forman

ornamentos fútiles que evidencian una carencia de identidad visual. Teniendo en

cuenta lo anterior surge la necesidad de formular una metodología de diseño para

obtener patrones de ornamentación basados en los símbolos utilizados por las

culturas inmigrantes extranjeras en Barranquilla que mantengan la estética de las

mismas.

Las propuestas gráficas se obtendrán por medio de la observación

morfológica de algunos símbolos y a través de un análisis de los elementos

compositivos para identificar en ellos sus similitudes y arquetipos, que al plantear

una reorganización de las formas recrean diferentes signos y que al ser

modulados concluyen en una composición decorativa aplicable a piezas visuales

referenciales a la estética gráfica de la cultura expuesta.

Los patrones obtenidos son el resultado parcial del proyecto de aula

realizado en el curso de Taller del Signo del Programa de Diseño Gráfico de la

Universidad Autónoma del Caribe, y desde el curso se le apuesta a que éstos

sirvan de catálogo para que puedan ser aplicados en diferentes productos como:
textiles, accesorios, papelería, mobiliario, empaques, entre otros. Con los diseños

generados a partir de la simbología de cada cultura inmigrante, se propone una

posible forma de rescatar y perpetuar a nivel gráfico el vulnerable imaginario social

que hace parte de su identidad visual.

Palabras claves

Símbolos, motivos, patrones de repetición, ornamentación, estructuras de

repetición.

Abstract

Symbols belonging to immigrant groups in the city of Barranquilla, hold great

graphical richness. They contribute elements of composition for the creation of

decorative models projecting visual style of each culture.

This proposal aims towards offering It can be observed in current samples,

compositions of random shapes based just on its aesthetic function, easily found in

image banks offered for free online o by way of predetermined applications in

design specialized software, such as: structures based on the use of arabesques

and geometrical shapes that once intertwined form futile ornaments that evidence

a lack of visual identity. Given the previous affirmation, the need emerges for a

design methodology for obtaining ornamental patterns based on symbols of such

cultures, while maintaining their aesthetic.


Graphic proposals obtained through morphological observation of given

symbols. Elements of composition must be analyzed, identifying within them

similarities and archetypes, that when reorganized result in different symbols.

When these symbols are repeated through different modules, the result is a

decorative composition applicable to different visual pieces referencing the graphic

aesthetic of a given culture.

The patterns obtained are the result of a Class Project realized in the Sign

Workshop course, part of the Graphic Design Program at Universidad Autónoma

del Caribe. The project aims towards the creation of a catalogue where different

patterns may be applied to different formats such as: textiles, accessories, and

paper, among others. The final designs look into the possibility of rescuing and

perpetuating –at a graphic level- the vulnerable social imagery that makes part of

the visual identities of these groups.

Key words

Rapports, Symbols, motifs, repetition patterns, ornamentation.


Introducción

Uno de los tópicos claves que se abordarán en este estudio y que sustentan el

marco teórico es el relacionado con las culturas inmigrantes extranjeras en la

ciudad de Barranquilla, por lo cual es necesario hacer una breve explicación sobre

algunos aspectos referentes al concepto de cultura que integre a la población de

Barranquilla con las culturas inmigrantes como unidad de estudio. También se

tratará el tema del símbolo y su importancia dentro de la identidad cultural, con el

fin de generar una base conceptual que permita una clara compresión de los

términos.

Como primer aspecto cabe señalar que la población de Barranquilla por su

ubicación geográfica es el producto del mestizaje de una diversidad de pueblos

inmigrantes extranjeros y nacionales que llegaron a la región Caribe después de la

independencia de Colombia. Esta inmigración se originó como consecuencia de la

consolidación comercial, portuaria y ferroviaria presentada en esta ciudad durante

la segunda mitad del siglo XIX. La mayor afluencia de inmigrantes extranjeros en

la región se dio en las primeras décadas del siglo XX. Esta dinámica de

incremento demográfico se debió a la ausencia de políticas claras y definidas de

inmigración, permitiendo así el arribo de europeos, norteamericanos y orientales

que venían en busca de mejores oportunidades de trabajo. Estos nuevos grupos

sociales lograron vincularse exitosamente a diversas actividades comerciales,


ascender socialmente e integrar las élites locales, aportando con sus costumbres y

creencias a la conformación de una sociedad multicultural con pluralidad de

tradiciones étnicas, religiosas e ideológicas.

Al abordar el tema de las culturas inmigrantes y sus manifestaciones

simbólicas, es menester configurar primeramente la noción de cultura, la cual

define el antropólogo británico Tylor (1958 citado en Phillip 2006) así: “… es aquel

todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el

derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos

por el hombre como miembro de la sociedad” (p.60). El autor hace notar entonces

que la cultura se aprende por medio de un proceso de enculturación en el cual el

hombre como parte de una sociedad adquiere los hábitos, las creencias y las

ideas de la comunidad en que se desarrolla, tomando los rasgos culturales que le

son legados como parte de la herencia social a la que se halla expuesto.

Otra definición notable es la dada por el antropólogo Boas (1930), quien

establece que “La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos

sociales de una comunidad” (p.74). Este autor deja claro que cultura es un

proceso de creación orgánica y viva y no una adaptación mecánica, observando

también que dentro de un mismo hábitat pueden coexistir culturas con pautas

diferentes.
Otra noción de cultura, a propósito de esta pesquisa, es la expuesta por el

antropólogo Geertz (1973 citado en Phillip 2006) quien “define la cultura como

ideas basadas en el aprendizaje cultural y en símbolos. Las culturas – afirma él –

son conjuntos de mecanismos de control: planos, recetas, reglas, construcciones,

lo que los técnicos en ordenadores llaman programas para regir el

comportamiento” (p. 60). Téngase en cuenta que dentro del aprendizaje cultural

los símbolos juegan un papel relevante ya que son exclusivos del ser humano, y

de su capacidad de aplicación depende cómo define el mundo, expresa sus

sentimientos y establece juicios. Los sistemas de símbolos ayudan a un grupo

social a guiar su comportamiento y percepciones a lo largo de su vida.

Además de los postulados mencionados, White (1959 citado en Phillip

2006) definió la cultura como dependiente de la simbolización:

La cultura consiste en herramientas, implementos, utensilios,

vestimenta, ornamentos, costumbres, instituciones, creencias, rituales,

juegos, obras de arte, lenguaje, etc.

…tuvo su origen cuando los antepasados adquirieron la capacidad de

simbolizar, es decir, de crear y dotar de significado una cosa o hecho, y,

respectivamente, captar y apreciar tales significados. (p.64)


Al analizar las diferentes visiones que cada autor propone con relación al

concepto de cultura, se logra determinar la variedad de factores que hacen parte

de la tradición cultural de un grupo social, los cuales se convierten en un conjunto

de símbolos compartidos que orientan la cosmovisión y la interpretación de la

realidad que vive cada ser humano.

Según lo expuesto anteriormente se hace necesario dejar claro el concepto

de símbolo, relevante para esta investigación. Jung (1969) dice que:

Lo que llamamos símbolo es un término, un nombre o aun una pintura

que puede ser conocido en la vida diaria aunque posea connotaciones

específicas además de su significado corriente y obvio. Representa algo

vago, desconocido u oculto para nosotros. …Así es que una palabra o

una imagen es simbólica cuando representa algo más que su significado

inmediato y obvio. Tiene un aspecto inconsciente más amplio que nunca

está definido con precisión o completamente explicado. (p.20)

Jung enfatiza en que el símbolo es una representación que emana del

inconsciente, el cual posee un significado polisémico. El filósofo Pierce (1986

citado en Vitale 2009) definió al símbolo como un tipo de signo que se relaciona

por convención con el objeto representado, incrementando su significado a través

del uso:
El símbolo es un signo que se refiere al objeto que denota en virtud de

una ley, usualmente una asociación de ideas generales que operan de

modo tal que son la causa de que el símbolo se interprete como referido

a dicho objeto. …De modo que un nuevo símbolo sólo puede nacer a

partir de otros símbolos…Un símbolo, una vez que ha nacido, se difunde

entre la gente. A través del uso y de la experiencia, su significado crece.

(p.41, 43)

De lo expuesto se puede concluir que el símbolo es toda aquella

representación perceptible de las creencias, tradiciones, valores y

comportamientos de un pueblo, los cuales se transmiten de generación a

generación manifestando la identidad de una cultura. Desde los inicios de la

historia de la humanidad se ha observado cómo los símbolos juegan un rol muy

importante como medio de comunicación y registro, evidenciando la evolucionada

capacidad humana de representar las experiencias de una manera creativa e

imaginativa. Estos símbolos con el transcurrir del tiempo se cargan lentamente de

significados, conservando su base formal pero transformando su contenido

simbólico para adoptar así múltiples formas expresivas que se convierten en

mensajeros del pasado proyectados hacia el futuro.


Comprender el concepto de símbolo es necesario para fundamentar su

importancia como unidad básica de la que parte esta investigación, en la cual se

llevará a cabo una valoración de los recursos visuales seminales que componen

los símbolos de las culturas inmigrantes de la ciudad de Barranquilla. Este tema se

presenta como concepto de diseño en el que se fundamenta el estudio debido a

que en la actualidad no se logra apreciar en la elaboración de estructuras de

repetición o rapports, motivos basados en la cultura que expresen identidad por

medio de la representación de su estética. Situación que se ha venido observando

a través del tiempo en el aula de clases en las propuestas planteadas por

estudiantes de Diseño Gráfico de una institución de educación superior, ya que se

olvidan de la búsqueda y aplicación de un concepto que permita preservar el

imaginario social. Lo anterior indica que los estudiantes no tienen clara conciencia

crítica de los fenómenos socioculturales de su región.

Fenómeno dado como consecuencia de la globalización evidenciada en el

ciberespacio, donde se pueden encontrar fácilmente y en ocasiones de forma

gratuita bancos de imágenes que brindan diferentes tipos de opciones de recursos

gráficos, como: estampados, ornamentaciones, texturas y fondos que pueden ser

aplicados tanto por diseñadores profesionales como aficionados que recurren a

patrones preestablecidos como soluciones a necesidades de diseño. Estas

propuestas gráficas en su mayoría son composiciones de formas geométricas u


orgánicas con una función claramente estética y decorativa, sin tener en cuenta su

carácter comunicativo.

En el mercado se ofrecen libros de estampados digitales y manuales que

suministran paletas de muestras que reflejan una visión práctica en la combinación

de colores y motivos, agrupados en secciones como: moda, pop, déco, retro,

natural, industrial, asiática, abstractos, geométricos y demás, enmarcando estas

tendencias de acuerdo a su color y diseño. En dichos modelos pocas veces se

observa claramente una creación de motivos inspirados en la interpretación de los

símbolos tradicionales de una cultura basados en su esencia estética, en su estilo

visual y en un sentido fresco con giro hacia la contemporaneidad.

La sociedad barranquillera posee carácter multicultural y en la actualidad

existen dentro de su población colonias de grupos inmigrantes nacionales y

extranjeros que al establecerse en la región trajeron consigo sistemas de símbolos

de gran riqueza visual que constituyen parte de su imaginario colectivo, los cuales

son merecedores de rescatar y preservar entre las generaciones actuales. De

acuerdo con lo anterior se decide buscar un elemento gráfico que funcione como

recurso visual que mantenga vivos estos símbolos.


Al analizar la situación expuesta se plantea el siguiente problema científico:

¿Cómo obtener patrones de ornamentación a partir de los símbolos de las culturas

inmigrantes en la ciudad de Barranquilla?

Y a modo de hipótesis se plantea: Con los patrones ornamentales basados

en la cultura de poblaciones inmigrantes, se refleja identidad a nivel visual

favoreciendo la preservación de los símbolos como parte primordial del imaginario

colectivo de un pueblo.

A partir de lo anterior se formula como objetivo de esta investigación:

proponer una metodología de diseño que permita obtener patrones basándose en

la simbología de las culturas inmigrantes en la ciudad de Barranquilla, que

comuniquen su estética gráfica, con el fin de crear propuestas con identidad

cultural. Es por esto que se escoge a la composición ornamental por su calidad

estética y decorativa, como una opción versátil, fácil de aplicar a todo tipo de pieza

que sea susceptible de ser intervenida gráficamente en cualquier área.

La propuesta que se quiere lograr permitirá a los estudiantes de diseño el

reconocimiento y apropiación de los signos que hacen parte de los códigos

visuales de las culturas inmigrantes extranjeras asentadas en la ciudad de

Barranquilla, entre las cuales se encuentran: ingleses, italianos, árabes, alemanes

y judíos, entre otros. Estos códigos visuales están conformados por los diversos
símbolos transmitidos de generación a generación legados por dichas culturas. Lo

que evidencia la importancia de éstos como parte estructural de la identidad de un

pueblo y que insertos en su tradición y memoria colectiva se convierten en el

vehículo universal sobre el que se mueve el entendimiento humano.

Metodología

Esta investigación recogerá la experiencia de la aplicación metodológica en los

estudiantes del curso de Taller del Signo de la UAC para comprobar la hipótesis

formulada.

El estudio realizado presenta un diseño transversal ya que los datos

recolectados son producto de un tiempo y un espacio determinados por el gestor

del proyecto, contemplando un alcance descriptivo donde se detalla una situación

dada en el aula de clase para el desarrollo de los diseños según el planteamiento

metodológico expuesto por el investigador Sampieri (2010).

Los procedimientos efectuados son el producto del ejercicio académico

experimental realizado con los estudiantes de segundo semestre del curso de

Taller del Signo del Programa de Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma del

Caribe, en los años 2011-02 y 2012, desarrollados de forma individual en donde a

cada estudiante se le asignó una cultura inmigrante. Para su realización se tuvo en

cuenta la teoría de interpretación del lenguaje visual expuesta por el diseñador


chino Wucius Wong y los estudios hechos por el diseñador suizo Adrian Frutiger

sobre el signo y la ornamentación, desarrollando las siguientes fases:

1. Fase: Revisión bibliográfica por parte de los estudiantes.

En esta etapa los estudiantes investigaron sobre las generalidades de la

cultura asignada como son: origen, ubicación, creencias religiosas,

aspectos sociales, económicos y políticos, costumbres, manifestaciones

artísticas, simbología y símbolos vigentes, con el fin de conocer las

características de la cultura y proyectarla a nivel gráfico. (Ver anexo No.1)

2. Fase: Registro y análisis gráfico de símbolos.

Se seleccionaron 5 símbolos tradicionales de la cultura y seguidamente se

procedió a la recopilación, análisis gráfico y significado de éstos, utilizando

para ello una ficha de observación, donde se analizaron los elementos de

diseño que los componen, que son:

Elementos visuales: color, textura, forma, antropometría estructural

(medidas en cuanto a proporción) y tipología (clase de símbolo). Elementos

de relación: posición, dirección, gravedad y espacio. Elementos

comunicacionales: representación, significado y función.

3. Fase: Identificación de similitudes y arquetipos.


De acuerdo a lo analizado se registran las conclusiones a nivel de las

similitudes encontradas, estableciendo los elementos en común e

identificando los arquetipos (patrón o modelo original y primario del cual se

derivan otros elementos).

4. Fase: Proceso de bocetación del signo, motivo o módulo.

Consecuentemente se inició el proceso de bocetación del nuevo signo

desarrollando una exploración morfológica a través de la reorganización de

los arquetipos encontrados atribuyéndole las características similares

identificadas. (Ver anexo No.2)

5. Fase: Diseño del supermódulo.

Ya estructurado el signo o motivo en una retícula, se siguió a duplicarlo

cuantas veces fuera necesario, en busca de la conformación de un motivo

diferente pero con sentido estético, se jugó con la interrelación de formas:

distanciamiento, toque, superposición, penetración, unión, sustracción,

intersección y coincidencia, estudiada por el diseñador Wucius Wong

(1986). (Ver anexo No.3)

6. Fase: Diseño del patrón de ornamentación.

Posteriormente con el supermódulo creado se procedió a diseñar un patrón

de repetición o rapport, teniendo en cuenta los elementos de diseño como:


forma, repetición, estructura, gradación, radiación, anomalía, contraste,

concentración, textura y espacio. En esta fase cabe citar a Frutiger (1981)

quien asegura que: “El signo alineado con fines ornamentales se oculta

como unidad y se convierte por completo en parte de una estructura” (p.47).

El diseñador resalta la importancia de que el signo debe perder su carácter

autónomo dentro de la trama estructural para poder obtener un buen diseño

ornamental, además debe prestársele debida atención a la expresión de los

espacios interiores e intermedios, que dan lugar al nacimiento de otras

figuras (positivo-negativo). Para lograr una buena ornamentación el diseño

debe ser fluido, no se debe encontrar con facilidad una estructura fija y

tampoco dejar en evidencia la unidad de repetición. (Ver anexo No.4)

Resultados / Discusión

El resultado parcial obtenido hasta el momento es un catálogo de patrones

ornamentales basados en los símbolos de las culturas inmigrantes extranjeras que

se asentaron en la ciudad de Barranquilla, en cuyos gráficos se puede apreciar lo

siguiente:

 La metodología empleada ha sido acertada en la obtención de un catálogo

de diseños de patrones de ornamentación que reflejan los rasgos

característicos de los símbolos de las culturas manejadas.


 Los diseños obtenidos revelan una estética relacionada a la cultura

trabajada.

 La grafica logra expresar una identidad a nivel visual.

En el desarrollo de los procedimientos propuestos como respuesta al

problema científico se puede analizar que este estudio dirige la atención hacia la

comunicación de identidad cultural en el diseño elaborado obedeciendo al análisis

de los elementos de composición que construyen los símbolos y a una acertada

identificación de las similitudes y arquetipos. Además, en la ornamentación se

demuestra que se puede tener en cuenta la buena aplicación de las teorías de

diseño sin que la propuesta se aleje del estilo cultural buscado, articulando

correctamente concepto y forma.

Este proyecto también propone diversas técnicas para obtener estructuras

de repetición tomando las técnicas de diseño de repetición de supermódulos

expuesta por Wong (1986), planteando la búsqueda de un proceso que alcance

resultados que comuniquen un concepto más allá de lo estético.

Cabe señalar que algunos diseñadores como Melanie Bowles y Ceri Isaac

(2009) presentan un método de repetición de estructuras enfocado solamente al


manejo de dos tipos de técnicas: el bloque o mosaico y el patrón diagonal, lo cual

deja ver un diseño simple y básico, aspecto diferenciable mostrado en el proceso

de este estudio, puesto que procura una estructura de repetición más dinámica a

nivel gráfico.

Esta propuesta tiene un leve acercamiento a la del colectivo Anvil Graphic

Design (2007), donde se esboza una muestra de diseño de estampados apoyados

en los motivos tradicionales japoneses e influenciados por motivos asiáticos

encontrados en kimonos, obis y papel pintado, observando en ellos una falta de

exploración aún más profunda en la búsqueda de diseños cimentados en la

cultura. Para finalizar se analizan los diseños de Amalia Durán y Kike Fernández

(2007) que aunque quieren indicar la utilización de rasgos culturales, en la paleta

de muestras no se observa claramente esta búsqueda, lo cual evidencia la

necesidad del planteamiento de un proceso metodológico que conlleve a lo

propuesto en este estudio.

Conclusiones

Partiendo de lo anterior se establecen las siguientes conclusiones parciales de

este estudio:
 Al sistematizarse la fundamentación teórica de la propuesta de estudio se

pudo establecer la necesidad de plantear una metodología que permita la

obtención de resultados gráficos creados bajo un concepto claro, donde no

solamente se tenga en cuenta lo estético sino también el carácter

comunicativo y dentro de éste la identidad cultural.

 La metodología resulta acertada ya que con ella se precisó la forma que se

requería para obtener estructuras de repetición generadas a partir de

símbolos, como solución para brindar opciones desde el entorno que

contemplen aspectos de la cultura, necesarios de rescatar y preservar ya

que constituyen el imaginario colectivo de un pueblo.

 Con este estudio se obtuvo como resultado parcial un catálogo de diseños

de patrones ornamentales basados en las culturas inmigrantes extranjeras

en la ciudad de Barranquilla, que proyectan su riqueza cultural aunada en

su identidad gráfica.

Referencias / Bibliografía

Anvil Graphic Design. (2007). Diseño de estampados. Barcelona: Blume.

Bowles, M. Isaac, C. (2009). Diseño y estampación textil digital. Barcelona: Blume.

Cole, D. (2008). Estampados. Barcelona: Blume.


Costa, J. (2008). Diseñar para los ojos (2ª Ed.). Argentina: Costa punto com editor.

De la Torre, G. (1992). El lenguaje de los símbolos gráficos. México: Noriega

Editores.

Durán, A. Fernández, K. (2007). Cultura textura. Barcelona: Index Book.

Fontana, D. (2003). El lenguaje de los símbolos. Barcelona: Blume.

Frutiger, A. (2002). Signos, símbolos, marcas y señales (8ª Ed.). México: G. Gili.

S.A.

Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. Baptista Lucio, P. (2010).

Metodología de la investigación (5ª Ed.). Perú: Mc Graw Hill.

Jung, C. (1969). El hombre y sus símbolos. Madrid: Aguilar.

Phillip, C. (2006). Antropología Cultural (11ª Ed.). España: Mc Graw Hill.

Villalón Donoso, J. (2005). Historia de Barranquilla. Barranquilla: Uninorte.

Vitale, A. (2002). El estudio de los signos Peirce y Saussure. Argentina: Eudeba.

Wong, W. (1986). Fundamentos del diseño bi- y tri-dimensional (5ª Ed.).

Barcelona: Gustavo Gili. S.A.


Anexos

Anexo No. 1: Revisión bibliográfica realizada por la estudiante María Emiliani.

Anexo No. 2: Proceso de bocetación por María Emiliani.


Anexo No. 3: Diseño del supermódulo por María Emiliani.
Anexo No. 4: Diseño del patrón de ornamentación por María Emiliani.

Das könnte Ihnen auch gefallen