Sie sind auf Seite 1von 88

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PRIMER TRABAJO ESCALONADO

TEMAS : ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA


TEORIA DE LAS RESTRICCIONES
CUADRANTE DE FLUJO DE DINERO
JEFE, LIDER , COACH

CURSO : INGENIERÍA DE PROYECTOS II

ALUMNOS : AMASIFÉN TERÁN ROYER ANTHONY


CUEVA ELERA JORGE ARMANDO
GARCÍA RUÍZ REYES
GUERRERO SERRANO JOSE MARLON
MARÍN MARÍN MARIA PAULA DE FATIMA

13/05/19
2

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 6
3. OBJETIVOS........................................................................................................................................ 8
3.1. OBJETIVOS GENERALES ........................................................................................................... 8
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 8
4. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 10
4.1. ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA ....................................................................................... 10
4.1.1. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS FODA?.......................................................................................... 10
4.1.2. MATRIZ FODA ................................................................................................................ 10
4.1.3. DEFINICIONES ............................................................................................................... 10
4.1.4. ¿QUÉ PERMITE EL ANÁLISIS DE LA FODA? ......................................................... 11
4.1.5. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA ORGANIZACIÓN ............................... 12
4.1.6. CARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS ............................................................. 13
OPORTUNIDADES ......................................................................................................................... 13
4.1.7. MATRIZ DE ANÁLISIS FODA ..................................................................................... 19
4.1.8. PROCESO DEL ANÁLISIS FODA ................................................................................ 22
4.1.9. PASOS PARA EL ANÁLISIS ......................................................................................... 25
4.1.10. IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA ......................................................... 27
4.2. TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES ................................................................................... 32
4.2.1. HISTORIA DE LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES.......................................... 32
4.2.2. DEFINICIONES GENERALES DEL TOC ................................................................... 33
4.2.3. ¿QUÉ ES UNA RESTRICCIÓN? ................................................................................... 33
4.2.4. TIPOS DE LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES.................................................. 33
4.2.5. PASOS DE LA TOC PARA ENFOCAR EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA.
34
4.2.6. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DE RESTRICCIONES ................................ 35
4.2.7. VARIABLES TOC............................................................................................................ 35
4.2.8. CUELLOS DE BOTELLA ............................................................................................... 37
4.2.8. COMO IDENTIFICAR LOS CUELLOS DE BOTELLA ............................................ 37
4.2.9. ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LOS CUELLOS DE BOTELLA ......................... 38
3

4.2.10. APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE RESTRICCIONES AUN PROCESO


CONSTRUCTIVO ............................................................................................................................ 40
4.3. CUADRANTE DEL FLUJO DE DINERO ............................................................................ 45
4.3.1. DIFERENTES CUADRANTES, DIFERENTES PERSONAS ..................................... 46
4.3.2. ¿POR QUÉ LA GENTE PREFIERE LA SEGURIDAD FINANCIERA? .................. 46
4.3.3. LOS TRES TIPOS DE SISTEMAS DE NEGOCIO ..................................................... 47
4.3.4. LOS SIETE NIVELES DE INVERSIONISTAS ............................................................ 48
4.3.5. USTED NO PUEDE VER EL DINERO CON SUS OJOS............................................ 49
4.3.6. EL DINERO SE PERCIBE CON LA MENTE .............................................................. 50
4.3.7. CONVERTIRSE EN QUIEN USTED ES....................................................................... 50
4.3.8. CÓMO ME VUELVO RICO ........................................................................................... 51
4.3.9. SEA EL BANCO NO EL BANQUERO .......................................................................... 51
4.3.10. VAYA PASITO A PASITO ............................................................................................. 52
4.3.11. LIBERTAD FINANCIERA ............................................................................................. 52
4.4. JEFE, LÍDER, COACH ........................................................................................................... 54
4.4.1. JEFE ................................................................................................................................... 54
4.4.1.1. CONCEPTO .................................................................................................................. 54
4.4.1.2. FUNCIONES ................................................................................................................. 55
4.4.2. LÍDER ................................................................................................................................ 58
4.4.2.1. CONCEPTO .................................................................................................................. 58
4.4.2.2. CARACTERÍSTICAS .................................................................................................. 59
4.4.2.3. FUNCIONES ................................................................................................................. 60
4.4.2.4. SEGÚN SU ELECCION .............................................................................................. 60
4.4.3. COACH .............................................................................................................................. 62
4.4.3.1. CONCEPTO .................................................................................................................. 62
4.4.3.2. FUNCIONES ................................................................................................................. 62
4.4.3.3. IMPORTANCIA ........................................................................................................... 64
4.4.3.4. CUALIDADES .............................................................................................................. 65
5. CONCLUSIONES............................................................................................................................. 68
6. RECOMENDACIONES................................................................................................................... 70
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................ 72
8. ANEXOS ............................................................................................................................................ 73
4

1. INTRODUCCIÓN

Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla

una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se

encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.

En el presente informe daremos a conocer el Análisis de la Matriz Foda, Teoría de las

Restricciones, Cuadrante de flujo de dinero, y un cuadro comparativo de jefe, líder y coach.

Un Análisis Foda juicioso y ajustado a la realidad nos proveerá de excelente información

para la toma de decisiones en la estrategia de comunicación, permitiéndonos tener mejor

perspectiva antes de emprender una táctica de comunicación de la empresa del cliente.

El presente informe habla de Teoría de las Restricciones como el apoyo del Proceso de

Mejora Continua para la toma de decisiones orientadas a maximizar las utilidades del negocio.

Tiene como propósito presentar los principales conceptos que sustentan la teoría de las

restricciones y que ayudan a los gerentes a focalizar su acción en decisiones que tocan los

aspectos más críticos que inciden sobre la eficacia de la empresa.

La teoría del Cuadrante de Flujo de Dinero nos llama a buscar la independencia

financiera, ubicando la tranquilidad económica en aspectos que van más allá de ganar dinero de

un empleo destacado, en otras palabras, identificar la fuente del dinero.

La libertad financiera, es ese estado ideal, en el que no necesitas trabajar para vivir, ya

que tienes el suficiente dinero, o fuentes de ingresos que funcionan en automático, los cuales te
5

permiten vivir sin trabajar. A la libertad financiera puede llegar cualquier persona que se lo

proponga.

Jefe, Líder y Coach, “El jefe” y “el líder” posee en común una característica: fijar

objetivos y buscar la forma que su equipo los alcancen. La manera que cumpla su misión estigma

la disyuntiva entre ambos. Un líder trabaja con la parte emocional y logra un acercamiento

asertivo con su personal. Por esta razón, para dirigir de esta forma se necesita cualidades que se

consideran como “obvias” aunque no todos los jefes las poseen y cumplen. Como es escuchar

que aunque muchos suponemos que lo sabemos hacer, pero al analizarlo bien se percibirá que

solo se oye y repite lo que la otra persona dijo. Una compañía con líderes coach contribuye para

que su gente desarrolle su talento, una parte importante para llegar a esta postura es el coaching.

Este tipo de entrenamiento mejora la productibilidad del equipo.

Trataremos de ser lo más específico que podamos en el desarrollo de este tema de gran

importancia, que se está llevando en el presente curso de Ingeniería de Proyectos II. Esperamos

que esta información les haya sido de gran utilidad para todos aquellos que lo lean.
6

2. JUSTIFICACIÓN

El presente diagnóstico forma parte de un conjunto más amplio de acciones y procesos

diseñados para intervenir en las empresas identificando y corrigiendo las desigualdades de

género asociadas a las competencias del personal.

Cuando un administrador llega al proyecto quiere decir que alguien en la línea de

decisión está convencido de esta necesidad. No importa la etapa en la que se encuentre el

proyecto. Pero esto no implica que todos los involucrados entiendan la justificación de iniciar el

proyecto, por lo que es extraño escuchar cuestionamientos y dudas de parte de los expertos sobre

la existencia misma del proyecto.

Una herramienta que ayuda a resolver estas dudas es el análisis de Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA en español, SWOT en ingles). Es una guía para

definir acciones futuras y da una idea de la situación actual de la empresa. Ayuda a planear la

solución de los problemas maximizando los aspectos positivos y previniendo los elementos

negativos, también ayuda a resaltar las ventajas y desventajas de las diferentes alternativas de

solución y permite definir las prioridades.

Aquí veremos la declaración amplia de la dirección y estrategia del propósito, así como el

grado de excelencia requerido para alcanzar una posición de liderazgo competitivo, puede ser

considerada como la primera etapa del proceso de formación de estrategias a nivel negocio. La

misión debe proporcionar una visión y dirección para los próximos años, que ayudará a la

dirección a navegar en los períodos de prosperidad, turbulencia y cambio.


7

La tecnología actual permite a todas las personas acceder desde cualquier lugar y en

cualquier momento, a una variedad de información. La empresa debe crear, mantener y explotar

una página web, de manera que muchas personas conozcan su razón de ser, objetivos, productos

y los clientes exclusivos puedan cotizar y hacer sus pedidos sin necesidad de acercarse a la

empresa o hacer llamadas telefónicas.

Teniendo un sistema informático se podrá agilitar las operaciones de facturación,

adquisición, control de inventarios, contabilidad e informes gerenciales, mejorando así la

atención al cliente y los procesos internos.

La atención que se les brinde a los clientes está reflejada en la preparación que tengan los

empleados. Hacer conocer a clientes y no clientes los productos que vende la empresa, su

calidad, su forma de uso y los productos extra que se expenden en Masuin, como una manera de

hacer sentir al cliente un asesoramiento constante en el uso de las pinturas.


8

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVOS GENERALES

 Formular propuestas estratégicas que contribuyan a crear las condiciones necesarias

para un desarrollo sostenible.

 Analizar paso a paso todo el proceso que se debe de tener en cuenta en la teoría de

restricciones.

 Analizar las diferentes técnicas que nos brinda la teoría del cuadrante de flujo de

dinero, para llegar a emplearlo a favor de una vida financiera sostenible.

 El jefe, el líder y el coach son personas que sus funciones son totalmente distintas,

pero todas aquellas tienes el mismo objetivo de cumplir metas.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Adquisición de un sistema computarizado (REVIT), promoviendo así el crecimiento

de nuestra empresa y reducir el personal no identificado con la empresa, para mejorar

los rendimientos.

 Cuestionar los indicadores tradicionales para plantear medidas alternativas que

permitan hacer un mejor análisis de la situación aplicando los conceptos y técnicas

estudiadas a través de simulaciones y ejemplos de la vida real.

 Analizar que abarca la definición de libertad financiera y qué relación tiene con

cuadrante de flujo de dinero, para comprenderla y llegar a emplearla.


9

 El jefe trabaja centrándose en sus productos mientras que el líder se centra en las

personas, crea inspiración y motivación. El coach es una persona que entrena y ayuda

a conseguir metas y a tener un buen desarrollo personal.


10

4. MARCO TEÓRICO

4.1.ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA

4.1.1. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS FODA?

El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos

necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la

implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos

de mejora.

4.1.2. MATRIZ FODA

• Es un método para analizar:

– Fortalezas.

– Oportunidades.

– Debilidades.

– Amenazas.

• En el proceso de análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos,

sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo a la empresa, que inciden

sobre su quehacer interno.

4.1.3. DEFINICIONES

Fortalezas:
11

• Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por lo que cuenta con una

posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y

habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

Debilidades:

• Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia,

recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan

positivamente, etc.

Oportunidades:

• Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben

descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

Amenazas

• Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso

contra la permanencia de la organización.

4.1.4. ¿QUÉ PERMITE EL ANÁLISIS DE LA FODA?

A través de la Foda se puede:

a) Determinar las posibilidades reales que tiene la empresa, para lograr los objetivos que

se había fijado inicialmente,

b) Que el propietario de la empresa adquiera conciencia, sobre los obstáculos que deberá

afrontar y
12

c) permite explotar más eficazmente los factores positivos y neutralizar o eliminar el

efecto de los factores negativos.

4.1.5. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

1. OPORTUNIDADES

 Tendencia al crecimiento.

 Tarifas bajas.

 Demanda de sus servicios para obras viales.

 Mercado amplio para trabajar en él.

 Contamos con la oportunidad de obtener acceso a créditos.

2. AMENAZAS

 Competencia.

 Desastres naturales.

 Inestabilidad social, política y/o económica

3. FORTALEZAS

 Conexión directa con los grandes proveedores del mercado.

 Garantía en sus servicios.

 Personal competitivo.

 Buena capacitación.

 Alto nivel en las Prestaciones, Seguridad y Salud en el Trabajo.


13

 Altos estándares medio ambientales.

4. DEBILIDADES

 Sistema computarizado desfasado de medición de productividad y costos.

 Clima organizacional inadecuado.

 Personal no identificado con la empresa.

 Bajo nivel de estudios de mercado.

 Poco marketing.

4.1.6. CARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS

OPORTUNIDADES

Tendencia al crecimiento.

 Cuantitativo: Podemos determinar el tiempo que nos tardara ser conocidos.

 Cuantificables: Si somos más conocidos aumentamos nuestras utilidades.

 Realistas: Porque en base a nuestra operaciones podemos lograrlo.

 Comprensibles: La manera en la que está redactado hace fácil su comprensión.

 Desafiantes: Este objetivo representa un desafío para el desarrollo de la empresa de no

lograrlo.

 Jerárquicos: Es una prioridad para lograr crecer como empresa.

 Congruentes: A través de este podemos fortalecer nuestra empresa.

Demanda de sus servicios para obras viales.


14

 Cuantitativo: Podemos determinar la cantidad de nuestros servicios brindados a la

población.

 Cuantificables: Al ser líderes en el sector aumentamos nuestras utilidades.

 Realistas: Porque en base a nuestra operaciones podemos lograrlo.

 Comprensibles: La manera en la que está redactado hace fácil su comprensión.

 Desafiantes: Este objetivo representa un desafío puesto que tendremos que superar a

muchas otras empresas.

 Jerárquicos: Después de lograr ser reconocidos sigue el esfuerzo para lograr ser líderes

en el rubro.

 Congruentes: A través de este podemos fortalecer nuestra organización en sus distintas

áreas de trabajo.

Mercado amplio para trabajar en él.

 Cuantitativo: Podemos determinar que el mercado es amplio para trabajar dado las

características del lugar y en base a las oportunidades de empleo determinadas mediante

una encuesta.

 Cuantificables: Al ser líderes en el sector aumentamos nuestras posibilidades de obtener

la mayor cantidad de obras posibles.

 Realistas: Porque en base a nuestra capacidad operativa podemos lograrlo.

 Comprensibles: La manera en la que está redactado hace fácil su comprensión.

 Desafiantes: Este objetivo representa un desafío puesto que tendremos que superar a

muchas otras empresas.


15

 Jerárquicos: Después de lograr ser reconocidos sigue el esfuerzo para lograr ser líderes

en el rubro.

 Congruentes: A través de este podemos fortalecer nuestra organización en sus distintas

áreas de trabajo.

AMENAZAS

Competencia.

 Cuantitativo: Si logramos minimizar la competencia se notará el aumento de la demanda

para nuestra empresa.

 Cuantificables: Con menos competencia aumentamos nuestras utilidades.

 Realistas: Porque en base a nuestro análisis foda si podemos lograrlo.

 Comprensibles: La manera en la que está redactado hace fácil su comprensión.

 Desafiantes: Este objetivo representa un desafío puesto que tendremos que superar a

muchas otras empresas.

 Jerárquicos: Este objetivo es primordial.

 Congruentes: A través de este objetivo podemos fortalecernos.

Inestabilidad social, política y/o económica.

 Cuantitativo: Porque necesitamos de cierto capital para ejecutar obras en caso de

inestabilidades políticas, económicas y sociales.

 Cuantificables: Porque de lograrlo tendríamos como resultado la consolidación de

nuestra empresa.

 Realistas: Porque en base a nuestras fortalezas podemos lograrlo.


16

 Comprensibles: La manera en la que está redactado hace fácil su comprensión.

 Desafiantes: Este objetivo representa un desafío puesto que requiere de capital así como

de la confianza de nuestros proveedores, clientes y esfuerzo de la organización.

 Jerárquicos: De ocurrir una crisis contaríamos con un plan estratégico y seria prioridad

para la empresa.

 Congruentes: Para lograrlo intervendrían todas las áreas de la empresa.

Desastres naturales

 Cuantitativo: Porque se puede medir las pérdidas de la empresa en base a los daños

ocasionados.

 Cuantificables: Porque se puede cuantificar los daños ocasionados a los equipos de la

empresa.

 Realistas: Porque en base a nuestras fortalezas podemos superar un desastre natural.

 Comprensibles: La manera en la que está redactado hace fácil su comprensión.

 Desafiantes: Este evento en caso de presentarse representa un desafío puesto que

requiere de capital para superar las pérdidas materiales.

 Jerárquicos: De ocurrir una crisis contaríamos con un plan estratégico y seria prioridad

para la empresa.

 Congruentes: Para lograrlo intervendrían todas las áreas de la empresa.

FORTALEZAS

Conexión directa con los grandes proveedores del mercado.

 Cuantitativo: Se podrá medir fácilmente el aumento de la demanda.

 Cuantificables: Se podrá verificar basado en los ingresos.


17

 Realistas: Porque en base a nuestro análisis Foda si podemos lograrlo.

 Comprensibles: La manera en la que está redactado hace fácil su comprensión.

 Desafiantes: Este objetivo representa un desafío puesto que depende del desempeño de

los recursos humanos de la empresa.

 Jerárquicos: Este objetivo es primordial para el crecimiento de la empresa.

 Congruentes: Se necesitara del buen desempeño de los recursos humanos de todas las

áreas de la empresa.

Garantía en sus servicios.

 Cuantitativo: Se podrá medir fácilmente en base a la aceptación de la población y su

perdurabilidad.

 Cuantificables: Se podrá verificar basado en los ingresos.

 Realistas: Porque en base a nuestro análisis foda si podemos lograrlo.

 Comprensibles: La manera en la que está redactado hace fácil su comprensión.

 Desafiantes: Este objetivo representa un desafío puesto que depende del desempeño de

los recursos humanos de la empresa.

 Jerárquicos: Este objetivo es primordial para el crecimiento de la empresa.

 Congruentes: Se necesitara del buen desempeño de los recursos humanos de todas las

áreas de la empresa.

Personal competitivo

 Cuantitativo: Podemos saber la cantidad de trabajadores que son competitivos en base a

una supervisión.

 Cuantificables: En base al uso de este podremos aumentar nuestros rendimientos.


18

 Realistas: Podemos hacer que nuestro personal sea más competitivo en base a

capacitaciones.

 Comprensibles: La manera en la que está redactado hace fácil su comprensión.

 Desafiantes: Este objetivo representa un desafío para la empresa el cual se va a superar

de manera práctica y realista.

 Jerárquicos: Adquisición, instalación y puesta en marcha.

 Congruentes: A través de este podemos fortalecer nuestra empresa

DEBILIDADES

Sistema computarizado desfasado de medición de productividad y costos.

 Cuantitativo: Podemos saber el precio de programas que ayuden a mejorar nuestro

sistema de medición de productividad y de costos.

 Cuantificables: En base al uso de este podremos aumentar nuestras utilidades.

 Realistas: Podemos acceder a estos programas con cierta facilidad.

 Comprensibles: La manera en la que está redactado hace fácil su comprensión

 Desafiantes: Este objetivo representa un desafío para la empresa el cual se va a superar

de manera práctica y realista.

 Jerárquicos: Adquisición, instalación y puesta en marcha.

 Congruentes: A través de este podemos fortalecer nuestra empresa.

Personal no identificado con la empresa.

 Cuantitativo: Podemos saber cuántos trabajadores no están identificados con la

organización en base a su desempeño laboral.


19

 Cuantificables: Podremos saber a cuantos trabajadores hay que incentivar a que se

sientan identificados con la empresa o de lo contrario optar por medidas más drásticas

como la sustitución del personal.

 Realistas: Podemos fijar metodologías para estimular al personal a sentirse identificado

con la empresa.

 Comprensibles: La manera en la que está redactado hace fácil su comprensión

 Desafiantes: Este objetivo representa un desafío para la empresa el cual se va a superar

de manera práctica y realista.

 Jerárquicos: Adquisición, instalación y puesta en marcha.

 Congruentes: A través de este podemos fortalecer nuestra empresa

4.1.7. MATRIZ DE ANÁLISIS FODA

Con todos los elementos de juicio mencionados anteriormente, construimos lo que se

llama una matriz FODA, que viene de F: Fortalezas; O: oportunidades; D: Debilidades; A:

Amenazas. Esta matriz consiste en una tabla de doble entrada y nos permite contrastar los

factores clave externos (Oportunidades y Amenazas) con los factores clave internos (Fortaleza y

Debilidades) y con ello plantear nuestros objetivos y diseñar las acciones que son las estrategias.
20

Análisis del
Entorno Debilidades (D) Fortalezas (F)

 Sistema computarizado  Conexión directa con los

desfasado de medición grandes proveedores del

de productividad y mercado.

costos.  Garantía en sus


Análisis
Interno  Personal no identificado servicios.

con la empresa.  Personal competitivo.

Oportunidades (O) Estrategias (DO) Estrategias (FO)

 Tendencia al  Adquisición de un  Aprovechar nuestro

crecimiento. sistema computarizado personal competitivo

 Demanda de sus de vanguardia para para de esta manera

servicios para incrementar nuestro lograr tener una

obras viales. crecimiento. tendencia de crecimiento

 Mercado amplio en el mercado de la


 Incentivar al personal a
para trabajar en él. zona.
identificarse con la

empresa para de esta  La conexión directa con

manera para de esta los grandes proveedores

manera incrementar nos va a permitir


21

nuestros rendimientos en aprovechar el amplio

el amplio mercado mercado laboral.

laboral.
 La garantía de nuestros

servicios va a originar

una mayor demanda en

nuestros servicios.

Amenazas (A) Estrategias (DA) Estrategias (FA)

 Competencia.  Adquiriendo un sistema  La conexión directa con

 Inestabilidad computarizado de los grandes proveedores

social, política y/o vanguardia podremos del mercado nos permite

económica. reducir la competencia. afrontar las

 Desastres inestabilidades políticas


 Reducir el personal no
naturales. y/o económicas.
identificado con la

empresa de tal manera


22

que podamos afrontar  La garantía en las

las inestabilidades prestaciones de nuestros

sociales, políticas y/o servicios nos ayuda a

económicas. reducir la competencia.

Contando con las Oportunidades y Amenazas, las Debilidades y Fortalezas, y con el

Análisis de la Matriz FODA, tenemos el material suficiente como para poder diseñar nuestras

estrategias.

Según el análisis realizado previamente podemos decir que todos nuestros objetivos pueden

convertirse en objetivos estratégicos ya que han pasado el filtro de la caracterización.

4.1.8. PROCESO DEL ANÁLISIS FODA

1) Actividad F

2) Actividad G

3) Hoja de trabajo # 3

4) Hoja de trabajo # 4

• El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), consiste en reunir

información tanto del entorno como de la propia empresa, siendo su objetivo el encontrar la

mejor relación entre las tendencias que se perciben del entorno y el potencial propio de la

empresa,
23

1. ACTIVIDAD F

Respecto al Entorno Externo de su Institución:

 Evaluar las Oportunidades, en el plano económico, Social, Cultural, Geográfico,

Demográfico, Político y Legal; que afecten a su Institución o Establecimiento.

 ¿Nuestra Organización se encuentra favorecida por su entorno para su desarrollo futuro?

 Evaluar las Amenazas, en el plano económico, Social, Cultural, Geográfico,

Demográfico, Político y Legal; que afecten a su Institución o Establecimiento.

 ¿Nuestra Organización se encuentra amenazada por su entorno para su desarrollo futuro?

2. ACTIVIDAD G:

Respecto al Entorno Interno de su Institución, evalúe:

FORTALEZAS DEBILIDADES

¿En qué áreas considera que tiene ¿En qué áreas considera que tiene debilidades y

fortalezas, y cómo es esta fortaleza? cómo es esta debilidad?

Recursos: Económicos y Financieros, • ¿Es clara la Estructura Organizacional de su

Humanos. Institución?

• Equipos. • ¿La Estructura Organizacional afecta el logro de

• Tecnología implantada últimamente. sus objetivos?


24

• ¿Por qué productos nos buscan nuestros • ¿Son claros los proceso organizacionales?

clientes? • ¿Posee un adecuado sistema de información?

• Estructura Organizacional. • ¿La Institución maneja un sistema de control de

gestión?

3. HOJA DE TRABAJO # 3

Diagnóstico situacional estratégicoMencione UD. Cada una de las Fortalezas, Debilidades,

Oportunidades y Amenazas encontradas, de acuerdo a las preguntas de la Actividad G.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

ENTORNO EXTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

ENTORNO INTERNO

4. HOJA DE TRABAJO # 4

Elaboración de la matriz "Foda"

De acuerdo a lo trabajado en el análisis FODA (hoja de trabajo # 3), elabore estratégias

relacionando FO, DO, FA, DA.


25

MATRIZ FODA FORTALEZAS DEBILIDADES

Estrategias (FO). Uso de Estrategias (DO). Vencer

OPORTUNIDADES fortalezas para aprovechar debilidades, aprovechando

oportunidades. oportunidades.

Estrategias (FA). Usar Estrategias (DA). Reducir a

AMENAZAS fortalezas para evitar un mínimo las debilidades y

amenazas evitar las amenazas.

4.1.9. PASOS PARA EL ANÁLISIS

1. Elaborar el Diagnóstico, enlistando las fortalezas, debilidades, oportunidades y

amenazas que influyen sobre la empresa.

FORTALEZAS DEBILIDADES

𝑭𝟏 𝑫𝟏

𝑭𝟐 𝑫𝟐

… …

𝑭𝒏 𝑫𝒏

OPORTUNIDADES AMENAZAS

𝑶𝟏 𝑨𝟏

𝑶𝟐 𝑨𝟐

… …
26

𝑶𝒏 𝑨𝒏

2. Formar la Matriz FODA indicando las cuatro estrategias alternativas

conceptualmente distintas.

FORTALEZAS DEBILIDADES
FACT.
𝑭𝟏 𝑫𝟏
INTERNOS
𝑭𝟐 𝑫𝟐
FACT.
… …
EXTERNOS
𝑭𝒏 𝑫𝒏

OPORTUNIDADES FO DO

𝑶𝟏 (maxi-maxi) (mini-maxi)

𝑶𝟐 estrategia para estrategia para

… maximizar F y O. minimizar D y

𝑶𝒏 maximizar O.

AMENAZAS FA DA

𝑨𝟏 (maxi-mini) (mini-mini)

𝑨𝟐 Estrategia para Estrategia para

… maximizar F y minimizar D y A.

𝑨𝒏 minimizar A.
27

4.1.10. IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA

En consecuencia, planificar para implementar el FODA comprende seguir los siguientes pasos:

 Integración del equipo de trabajo

Ya habiendo realizado el análisis y teniendo amplio conocimiento de los resultados dependerá de

todo el personal existente dentro de la empresa que las debilidades se conviertan en fortalezas y

se puedan aprovechar las oportunidades.

 Diseño de una agenda de trabajo

El gerente deberá elaborar un cuadro de tareas para cada trabajador de esa manera evitar los

mismos errores y lograr una eficiencia total.

 Sesión de brainstorming

La práctica de una técnica de conferencia en la que un grupo de personas busca la solución a un

problema específico, juntando todas las ideas aportadas en forma espontánea por sus

integrantes".

 Evaluación de resistencias

Hacer un análisis donde se comprueben que se pueden corregir errores y fortalecer las áreas de la

empresa sin ningún problema.

 Selección, análisis, y ordenamiento de los problemas

Es importante seleccionar las áreas en las que se operara y hacer un análisis de cada una de ellas

para poder resolver problemas en un correcto orden de acuerdo a las prioridades.


28

 Alternativas estratégicas

De acuerdo al análisis realizado elegir las alternativas más competentes y adecuadas.

 Planificación y Evaluación permanente

Luego de haber realizado los cambios respectivos se continuara controlando cada una de las

funciones de la empresa para no caer en los mismos errores.

La matriz FODA parece ser un proceso sencillo y directo


pero puede tener problemas como:

PELIGROS DURANTE EL PROCESO DEL ANÁLISIS:

 INVULNERABILIDAD: Tener demasiado optimismo ignorando signos de peligro.

 FALSA UNANIMIDAD: El silencio y la no intervención no son aprobatorios.

 PÉRDIDA DEL PRINCIPIO DE RACIONALIDAD: Perder capacidad analítica,

volviéndola irreal.

 EL SUBJETIVISMO: Situaciones anteriores que pueden ser falsas en sus causas y

ciertas en sus consecuencias.

 OPINIONES: Base en análisis de hechos reales.

 EL TEMOR: Se origina por el clima y la cultura organizacional de la Empresa ignorar

situaciones visibles y previsibles.


29

 MEZCLAR OTRAS METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS NO COMPATIBLES:

Crear escenarios simulados, no es lo correcto; la matriz ayuda a analizar situaciones

actuales o previsibles de hechos concretos y objetivos.

 MEZCLAR DESPROPORCIONADAMENTE PERSONAS DE MENTALIDAD

MUY DIFERENTE: Equilibrio de partes para garantizar mayor valor agregado.

 CONSIDERAR QUE EL FODA ES UN FORMATO UNICO: ¡NO HAY RECETAS!

Cada situación es diferente por lo tanto no existe un formato único de análisis.

 PERIODICIDAD DEL FODA: ¿Cada cuándo debe hacerse un FODA?... Depende del

dominio del mercado, competitividad, condiciones políticas, variaciones de precios.

4.1.11. EJEMPLOS:

UNIVERSIDAD ANÁHUAC

• FORTALEZAS:

– Excelente imagen.

– 100% de los docentes cuentan como mínimo con licenciatura.

– Optimización de las instalaciones que permite brindar mejor atención a alumnos.

– Convenios Internacionales.

• DEBILIDADES:

– La deserción en el nivel superior representa problemas.

– Contrato de personal docente si el perfil idóneo para impartir programas de alta calidad.
30

– Sistemas educativos virtuales no son todavía una alternativa real a la educación

tradicional.

• OPORTUNIDADES:

– Cambio del perfil demográfico.

– Aumento de la demanda de universidades calificadas.

– Actualmente la educación superior es considerada como un factor determinante.

• AMENAZAS:

– Incursión de Universidades extranjeras en el mercado nacional.

– Migración rápida del modelo de educación presencial al virtual.

– Inestabilidad económica en el núcleo familiar, situación que provoca temprana

deserción.
FORTALEZAS
FACT. Excelente imagen
INTERNOS Deserción en nivel superior.
100% de docentes con
FACT. Contrato docente sin nivel
licenciatura.
EXTERNOS idóneo.
Optimización de
Educación Virtual ineficiente.
instalaciones.
Convenios Intl s.
OPORTUNIDADES • Consolidar oferta • Diseñar medidas de retención
Perfil Demográfico. educativa. de alumnos.
Demanda de buenas • Integrar nuevos modelos • Impulsar el estudio postgrado
universidades. educativos. a docentes.
Universidad-Factor • Fomento intercambios. • Congruencia entre planes de
Determinante. estudio y demandas del país.
AMENAZAS • Optimizar instalaciones • Promoción de un programa
Jóvenes sin eliminando obstáculos a de orientación vocacional y
tendencia vocacional. innovaciones tecnológicas. de apoyo económico.
Desempleo. • Fomentar el trabajo antes • Revisión del modelo
Sit. Eco. delEARLY
EMPRESA de concluir estudios. educativo de acuerdo a
estudiante. necesidades productivas.
31

ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA

Vamos a ver un estudio de la empresa de bufandas, las debilidades y las fortalezas que

ocurren en el interior de la empresa y las amenazas y oportunidades que ocurren en el entorno de

la empresa.

• DEBILIDADES:

– Que otra empresa de bufandas ofrezca una bufanda de regalo por la compra de cinco

bufandas.

– Otra empresa vende las bufandas a menor precio

– Otra empresa diseña bufandas más largas y de lana u otros tejidos.

• FORTALEZAS:

– Las bufandas de la empresa Early tienen flecos en los bordes y las demás empresas no.

– La empresa Early fabrica las bufandas con tela de polar gruesa para abrigarse durante el

frío.

– Las terminaciones de las bufandas son resistentes.

• AMENAZAS:

– Una amenaza seria que la moda cambiase y ya no se usen las bufandas.

– Otra amenaza es que cambiara el tiempo y no hiciera demasiado frío para llevar

bufanda.

– Otra es que quebrara la fábrica de donde proceden los tejidos para fabricar bufandas.
32

• OPORTUNIDADES:

– Una oportunidad es que la moda no cambiase.

– Otra oportunidad es que la fábrica pusiera los tejidos más baratos y se pudieran hacer

más bufandas a menos precio.

– Que este invierno bajen las temperaturas y haga mucho frio para que se vendan más

bufandas.

4.2. TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES

La teoría de las restricciones, en inglés Theory of Constraints o simplemente TOC, es una

de las filosofías de gestión empresarial con mayor reconocimiento a nivel mundial. Su éxito

continúa en auge más de treinta años después y se ha convertido en uno de los paradigmas de

gestión de la cadena de suministro más eficaces.

4.2.1. HISTORIA DE LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES

La versión más conocida del origen de la teoría de restricciones (TOC) se atribuye a

Eliyahu Goldratt, doctor en Física, nacido en Israel; esté hombre se interesó por los negocios a

partir de los años 70 cuando, junto con su hermano decidieron ayudar a un pariente con la mejora

de la producción de una pequeña empresa, esto lo consiguieron por medio de un novedoso

algoritmo de programación de la producción el cual posibilitó un incremento de producción del

40% aproximadamente, sin necesidad de nuevos recursos. De esta manera inició su interés por el

desarrollo de estrategias enfocadas a la mejora de la producción.


33

4.2.2. DEFINICIONES GENERALES DEL TOC

 La Teoría de las Restricciones es una metodología al servicio de la gerencia que permite

direccionar la empresa hacia la consecución de resultados de manera lógica y sistemática,

contribuyendo a garantizar el principio de continuidad empresarial.

 La TOC tiene su origen en programas fundamentados en la programación lineal, siendo

utilizada inicialmente en el ambiente de fábrica. Fue desarrollada por el físico israelí

Eliyahu Goldratt, quien comenzó a analizar problemas de negocios casi que de manera

casual. (Redalyc, s.f.).

4.2.3. ¿QUÉ ES UNA RESTRICCIÓN?

Una restricción es aquello que nos limita en conseguir nuestro objetivo, siendo el objetivo

de toda empresa obtener mayores beneficios de forma sostenible.

Dicho de otro modo, una restricción o cuello de botella es cualquier recurso cuya capacidad es

igual o inferior a la que le demandamos. De igual forma, un recurso que no representa una

restricción es cualquier recurso cuya capacidad es mayor que la que le demandamos.

4.2.4. TIPOS DE LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES

La Teoría de las Restricciones se divide en tres (3) tipos:

I. Restricciones físicas: Se refiere a las limitaciones tangibles en una empresa como por

ejemplo, mobiliario y equipo.


34

II. Restricciones de mercado: se refiere a toda limitación que una empresa sufre debido a la

demanda de sus productos, por ejemplo, poca capacidad de producción en relación a la

demanda.

III. Restricciones de políticas: se refiere a las prácticas, procedimientos o formas de

operación que minan la productividad del negocio o su capacidad para alcanzar la meta

propuesta. (Ensayos, s.f.)

4.2.5. PASOS DE LA TOC PARA ENFOCAR EL PROCESO DE MEJORA

CONTINUA.

1. Identificar la restricción: parece difícil pero normalmente puede identificarse

visualmente. Proceso donde hay más productos en espera o gente haciendo cola.

Haciendo un diagrama de procesos, puede verse donde se tarda más tiempo.

2. Eliminar la restricción: una vez que se encontró la restricción, el próximo paso es

eliminarla. No sirve de nada mejorar los otros procesos si este sigue demorando al resto.

Concentrar todos los esfuerzos en ver de qué manera puede mejorarse. Se trata de buscar

primero soluciones sencillas, de baja o nula inversión, que pueden lograrse si todos los

involucrados participan.

3. Subordinar otros procesos a la restricción: Si bien puede mejorarse la eficiencia,

puede que la restricción siga siendo el eslabón más débil. Es por eso que todos los demás

eslabones de la cadena productiva deben seguir ese ritmo. Como dije antes, acelerar el

resto sólo hará que se acumule más espera en este paso. Este punto es importante porque

busca redistribuir los recursos y no malgastarlos en eficiencias que no agregan valor.


35

4. Elevar la restricción: si es el caso que la restricción sigue demorando el sistema y

aunque el sistema total está mejor, todavía no es satisfactorio para el cliente (interno o

externo), puede ser necesario elevar la cuestión al gerente para solicitar una inversión

más fuerte. Sucede que una inversión puede resolver un problema mayor como la pérdida

de clientes. Quizás haga falta automatizar el proceso o contratar nuevos recursos.

5. Reiniciar el ciclo buscando la próxima restricción: una vez que se elimina una

restricción, puede seguirse mejorando el sistema total buscando la nueva restricción y

empezando nuevamente el ciclo. Siempre va a haber un limitante, y estar consciente de

ello ayuda aceptar el tiempo total o concentrar los esfuerzos para reducirlo al mínimo,

apalancándonos en ese limitante. (TOC B. , s.f.)

4.2.6. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DE RESTRICCIONES

Involucra:

 El hombre.

 Metas.

 Relaciones en la organización.

 Prioridades de la empresa.

 Enfoque en la mejora continua.

 Pensamiento sistémico.

4.2.7. VARIABLES TOC

Variables de entrada.
36

 Precio de venta: Es el precio del mercado.

 Costos totalmente variables: Es aquella cantidad que incurre cuando una unidad

adicional es vendida. Si la variación de costo es directamente proporcional a la

variación del volumen de producción.

 Inversión: Es todo aquello que se le inyecta al sistema para producir Throughput.

Son los activos que la empresa utiliza para transformar el inventario en productos

que pretende vender.

 Gastos de operación: Es el dinero que el sistema gasta en el proceso. Los gastos

de operación son los costos de la empresa, no los costos del producto, y estos

representan cuanto está pagando la empresa para tener disponibles sus recursos

para generar Truput.

Variables de salida.

 Truput: El truput de un producto es el resultado de restar de su precio de venta

los costos totalmente variables.

 Truput total: Es la sumatoria del truput de cada producto.

 Indicadores de desempeño y financieros: Estas son la utilidad neta y el retorno

sobre la inversión. Los indicadores son los que se usan para determinar el impacto

de una decisión sobre las utilidades de la empresa, si la decisión es buena o no.

(TOC V. , s.f.).
37

4.2.8. CUELLOS DE BOTELLA

 Los cuellos de botella no son ni negativos ni positivos, son una realidad y hay que

utilizarlos para manejar el flujo del sistema productivo.

 Lo que determina la capacidad de la planta es la capacidad del recurso cuello de

botella, la clave está en equilibrar esa capacidad con la demanda del mercado y a

partir de ahí balancear el flujo de producción de todos los recursos productivos al

ritmo del factor productivo cuello de botella.

 Aprovechar al máximo los cuellos de botella; una hora perdida en este tipo de

recursos es una hora perdida en todo el sistema productivo.

 Los cuellos de botella deben trabajar prioritariamente en productos que impliquen

un aumento inmediato de throughput y no en productos que antes de convertirse

en throughput serán inventarios.

 Pero ocuparse de los cuellos de botella no implica descuidar aquellos que no lo

son, porque dejarlos fabricar libremente aumenta los inventarios y los gastos de

operación innecesarios.

4.2.8. COMO IDENTIFICAR LOS CUELLOS DE BOTELLA

La forma más simple de identificar sus cuellos de botella es buscar las causas más

grandes de estrés, considere estas preguntas:

 ¿Existe una rutina o un proceso que tiene un alto nivel de estrés para los empleados

que están involucrados? si lo hay, es porque el proceso no ha sido bien planeado.

 ¿El trabajo se demora porque los empleados continuamente están esperando reportes,

productos, más información o recursos adicionales?


38

 ¿Hay mucho trabajo acumulado en un lado del ciclo de producción o servicio y no

hay suficiente trabajo en otro lado?

 ¿Hay departamentos que siempre se demoran en su entrega a los clientes internos y/o

externos?

4.2.9. ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LOS CUELLOS DE BOTELLA

Una vez ha identificado la causa de su cuello de botella, ponga en práctica una de estas

ideas para mejorar su flujo de trabajo:

 Mejore la calidad de las entradas: Asegúrese de que lo que entra en su proceso y está

creando el cuello de botella, ya sean materiales, productos sin terminar, información, etc.,

esté libre de defectos. Al hacer esto ayudará a evitar la pérdida de tiempo y la necesidad

de usar otros recursos en reparar o repetir el trabajo. Adicionalmente, prepare mejor las

entradas para que sus recursos limitados las manejen con mejor eficiencia. Cualquier

paso que se pueda tomar para mejorar la calidad de las entradas, ayudará a agilizar el

flujo a través del cuello de botella.

 Simplifique: Cuando el cuello de botella tiene que ver con información incompleta o

tardía, es posible que esté pidiendo más información de la necesaria y que el empleado

que la tiene que ingresar o procesar, se vea agobiado con esa tarea. Considere este

ejemplo: Todos los viernes se deben entregar reportes que serán usados en las reuniones

de los lunes. ¿Por qué no se entregan a tiempo o completos? Estas son algunas posibles

causas y remedios:
39

 Es posible que los viernes sean un mal día para entrega de reportes porque el

equipo de trabajo tiene otras reuniones que atender y no alcanza a terminar los

reportes. Cambie la fecha de entrega.

 Los formatos son muy complejos y toma mucho tiempo conseguir la información-

Es posible simplificarlos? o puede minimizar la información requerida a los

indicadores más cruciales?

 Los reportes no son considerados una prioridad alta y usualmente son ignorados.

Para asegurarse de la entrega, puede enviar un correo electrónico automático de

recordatorio para los miembros de su equipo.

 Problemas con otros procesos evitan que se consiga la información necesaria.

Tendrá que estudiar estos otros procesos con detenimiento y encontrar las causas

del problema.

 Reorganice el flujo de trabajo: A veces, un simple cambio en el mapa del proceso

puede mejorar su productividad dramáticamente. Evalúe formas de eliminar las tareas

que no son esenciales para su proceso. Examine críticamente su proceso y busque

recursos alternativos para manejar las actividades no esenciales y manténgase enfocado

en sus prioridades más importantes.

 Asigne un Equipo Líder: Seleccione a los miembros más productivos de su equipo y

apóyese en la tecnología para agilizar el flujo en los cuellos de botella, una solución

de BPM le permitirá maximizar el talento de su equipo de trabajo y hacer correcciones

con agilidad, antes de que un cuello de botella se convierta en un problema serio.


40

 Aumente su Capacidad Si es posible: compre más equipos, adicione turnos de trabajo,

mejore sus sistemas o incremente su personal para agilizar su volumen de trabajo. Si sus

cuellos de botella se presentan por temporadas o son reflejo de una demanda fluctuante,

considere contratar personal suplementario para aumentar su capacidad temporalmente.

 Acepte entregas parciales: Haga uso de su creatividad para buscar formas de no

estancar sus procesos. Si su cuello de botella tiene que ver con un proveedor, negocie la

entrega en porciones pequeñas (o incompletas) Pueda que no sea necesario esperar a

tenerlas en su totalidad para arrancar su proceso, y la entrega parcial puede ser útil para

no detener su flujo de trabajo. Determine el número mínimo que necesita para iniciar el

próximo paso de su proceso, ponga en marcha un plan para aceptar entregas parciales y

establezca una fecha de entrega futura para que su proveedor complete la orden.

(Colombia, s.f.)

4.2.10. APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE RESTRICCIONES AUN PROCESO

CONSTRUCTIVO

En esta oportunidad presentamos una aplicación de la Teoría de Restricciones (TOC),

propuesta por el Instituto Goldratt, a la gestión de la producción de un edificio de viviendas

construidas con muros de concretos vaciados en sitio, en el cual, la gerencia había decidido no

utilizar concreto premezclado.


41

La Figura 1 muestra la disposición en planta de las operaciones para el vaciado de una

platea de cimentación.

Figura I. Vaciado de una platea de cimentación con concreto preparado en obra.

Esta teoría propone que para mejorar la productividad de un sistema no se requiere

mejorar todas sus fases o actividades (paradigma cartesiano), sino que debemos concentrarnos

solo en aquel proceso que hace que toda la línea de producción se restrinja, lo que la teoría

denomina el “Cuello de Botella”. Por lo tanto cualquier esfuerzo dedicado a mejorar la

velocidad de otro proceso no aporta nada, por el contrario genera desgaste y desperdicio, lo cual

va en contra de la productividad. En nuestro caso, la principal restricción era la preparación del

concreto usando mezcladora, por lo que se presenta la aplicación de esta teoría al proceso de

vaciado de una platea.


42

PASO 1: Identificación De La Restricción Del Sistema

Para este primer paso es necesario entender el proceso de producción, descomponerlo en

fases y actividades, y obtener las capacidades de producción de cada actividad mediante un

estudio de tiempos (ver Figura 2):

Figura II. Vaciado de una platea de cimentación con concreto preparado en obra.

De esta forma podemos ver que el Cuello de Botella se encuentra en la operación de

mezclado, ya que éste es el proceso que más demora tomando un promedio de 90 segundos por

tanda. Entonces de acuerdo a esta teoría, si queremos mejorar la velocidad del sistema, sólo

debemos concentrarnos en mejorar la velocidad de la operación de mezclado.

PASO 2: Explotar La Restricción

Hay 3 tipos de restricciones:


43

1.) Restricciones Físicas, cuando es un factor tangible que limita el proceso de

producción

2.) Restricciones Políticas, cuando se trata de normas, costumbres, incentivos o prácticas

que muchas veces van en contra de la productividad

3.) Restricciones Externas, cuando se trata de factores ajenos a la empresa y que pueden

provenir por ejemplo de los proveedores o de los clientes.

En nuestro caso se trataba de una restricción física y para explotarla se podía barajar

varias alternativas; la más inmediata era reemplazar la mezcladora por una de mayor capacidad,

de tal manera de cargar el doble de materiales de una sola vez, duplicando la velocidad de

mezclado.

De esa forma habríamos explotado el cuello de botella y concluido con el paso 2; sin

embargo en este caso no se disponía de otro equipo y por política de la empresa se debían usar

los equipos propios, no habiendo autorización para alquilar a terceros o para comprar equipos

nuevos.

PASO 3: Subordinar El Sistema

Ya que por el momento no se podía explotar el Cuello de Botella, el paso siguiente era

subordinar las capacidades de las demás actividades al ritmo de la actual mezcladora. Este paso

nos hace entender que nada ganamos, incorporando nuevas herramientas, como por ejemplo una

regla vibradora motorizada, o haciendo que las cuadrillas trabajen más rápido; contrariamente

esto iría en contra de la productividad.


44

Los planteamientos de mejora deben estar dirigidos a disminuir la velocidad aguas arriba

y aguas abajo del cuello de botella, para lo cual es muy útil elaborar una Carta de Balance, con

esta carta fue fácil sustentar que en la cuadrilla de alimentadores se podría prescindir del

encargado de abastecer el cemento, igualmente si en la cuadrilla de transporte se disponía de un

buggy adicional y se delegaba a un obrero la tarea de recepcionar la descarga y el acomodo de

estos buguies, se evitaría la constante espera, pudiendo también prescindir de uno de ellos.

Una vez que todo el sistema este nivelado y la velocidad promedio de todas las

actividades hayan bajado alrededor de 90 segundos por tanda, entonces recién habremos

optimizado nuestra productividad.

PASO 4: Elevar La Restricción

Si bien, con esta nivelación de velocidades hemos logrado un aumento de productividad,

la filosofía de la Mejora Continua no nos permite conformarnos con esto. Este cuarto paso nos

obliga a buscar una nueva mejora.

Tal como se comentó, una solución era comprar una mezcladora de mayor capacidad,

pero esto ya constituye una restricción del tipo política, para ello Goldratt nos recomienda el uso

de unas herramientas que las ha agrupado bajo el nombre de Procesos de Pensamiento Efectivo.

Por ejemplo, podemos elaborar una “Nube de Conflicto”, que consiste en esquematizar nuestros

deseos con algunos pre-requisitos que entran en conflicto debido a algunas suposiciones que

normalmente son paradigmas, esta herramienta nos sirve para encontrar soluciones en la cual

todos resultan ganadores (negociaciones win - win). Supongamos que finalmente se “Evapora la

Nube de Conflicto” y se toma la decisión de alquilar un equipo de mayor capacidad.


45

Al efectuar este cambio, podremos ver que el tiempo de mezclado aumenta ligeramente, a

un promedio de 100 segundos, sin embargo el tiempo del carguío de la piedra se duplica,

convirtiéndose ahora en el nuevo cuello de botella. Aquí llegamos al punto donde tenemos

nuevamente que explotar esta nueva restricción, por eso lo siguiente es el PASO 5: VOLVER

AL PASO 1.

4.3. CUADRANTE DEL FLUJO DE DINERO

Trata sobre los cuatro diferentes tipos de personas que conforman el mundo de los

negocios, quiénes son y que hace que los individuos de cada cuadrante sean únicos. Le ayudará a

determinar en qué lugar del Cuadrante se encuentra usted actualmente y a planificar la ruta hacia

donde quiere estar en el futuro, al elegir su propio camino hacia la libertad financiera. Mientras

la libertad financiera puede ser encontrada en los cuatro cuadrantes:

E D

TRABAJA PARA UN TIENE UN SISTEMA

SISTEMA TRABAJANDO PARA ÉL

A I

ÉL ES SU PROPIO TIENE EL DINERO

SISTEMA TRABAJANDO PARA ÉL


46

Las letras en cada cuadrante representan:

E: para empleado

A: para autoempleado

D: para dueño de negocio

I: para inversionista

4.3.1. DIFERENTES CUADRANTES, DIFERENTES PERSONAS

Es la manera como respondemos a las emociones lo que generalmente determina en qué

cuadrante escogemos para generar nuestros ingresos. No es fácil cambiar de cuadrante porque

consiste en cambiar en el fondo lo que somos, como pensamos, como observamos todo lo que

pasa a nuestro alrededor.

Adicional a la palabra es importante tener el conocimiento técnico del negocio; para ser

un D exitoso, realmente se necesitan las dos cosas y lo mejor o buena noticia para todos los que

estamos en los cuadrantes E y A es que ambas habilidades pueden ser aprendidas.

4.3.2. ¿POR QUÉ LA GENTE PREFIERE LA SEGURIDAD FINANCIERA?

En la sociedad moderna el prototipo sugiere que asistamos a una universidad de prestigio,

cursar con suficiencia académica, graduarnos con honores y posteriormente salir al mercado

laboral a emplearnos en una empresa sólida que asegure un trabajo estable que de ingresos

necesarios para desarrollar nuestras vidas y acceder a un buen plan de retiro voluntario.
47

Generalmente, este pensamiento se incuba en nuestra infancia por la educación impartida

por nuestros padres y la influencia del ambiente que nos llama a vivir constantemente en la

trampa del endeudamiento con lo cual se crea la dependencia a buscar trabajos estables y

concebir como una idea descabellada la idea de dejar el trabajo para adelantar un

emprendimiento de negocio.

4.3.3. LOS TRES TIPOS DE SISTEMAS DE NEGOCIO

La idea central de la creación de una empresa y el considerarse como dueño de una

empresa está en la inventiva de un sistema único que pueda ser operado por personas designadas

para tal fin sin la necesidad que la persona que lo creo la pase supervisando el funcionamiento y

el aporte de cada una de las personas participantes.

El punto central de los sistemas de negocio es llegar a la estandarización de los procesos

de manera que a través de la sincronización de procesos y los conceptos como Franquicias,

concepto sobre el cual se han desarrollado gran parte de la economía y los negocios.

I. Sistema desarrollado por uno mismo; para desarrollar este sistema es importante el

conocimiento y la experiencia, es recomendable tener un mentor.

II. Franquicias; sistema que ya existe, que está probado, que funciona y se compra es que ha

sido exitoso; en este sistema es fundamental el personal que va a operar el sistema. Se

debe tener claro que básicamente se va a operar el sistema y no que se va a adaptar a lo

que uno quiere.

III. Mercado en red; es adquirir el sistema, perteneciendo a la organización, aprendiendo el

sistema a través de capacitación y después de que se ha aprendido puede uno crear su

propio negocio.
48

4.3.4. LOS SIETE NIVELES DE INVERSIONISTAS

1. Nivel 0: aquellos que no tienen nada para invertir

Estas personas no tienen dinero que invertir. Ellos gastan todo lo que ganan o gastan más de lo

que ganan. Desafortunadamente este nivel cero es la categoría en que se encuentra cerca del 50%

de la población adulta.

2. Nivel 1: Personas Deudoras

Gastan todo lo que ganan o gastan más de lo que ganan, compran a crédito; para cada activo que

poseen tiene una deuda contraída para adquirirlo.

3. Nivel 2: ahorradores

Estas personas ahorran para gastar más adelante, no se endeudan; son inseguros.

4. Nivel 3: inversionistas "inteligentes"

Existen tres diferentes tipos de inversionistas en este grupo:

4.1. Nivel 3-A: Dejan la inversión en manos de un planificador financiero; dicen que

no entienden del tema, que no les gustan los números y generalmente piensan que

esa inversión es un plan de retiro.

4.2. Nivel 3-B El Cínico : Estas personas conocen del tema, leen, saben pero son muy

pesimistas, son tan temerosos que cuando deciden invertir ya es tarde, en todo

momento conocen todas las posibilidades de fracaso, pero no buscan o se

anticipan para evitarlo, como consejeros son malos. Son llamados los perros.
49

4.3. Nivel 3-C El apostador: Son llamados los cerdos, para ellos la inversión es solo

cuestión de suerte. Son los peores inversionistas, pierden dinero, por lo general en

el 90% de su tiempo.

5. Nivel 4: inversionista de largo plazo

Son conscientes de la necesidad de invertir, son conservadores nada arriesgados, buscan un

planificador financiero que los asesore.

6. Nivel 5-inversionistas sofisticados

No son novatos, tienen una base financiera sólida. Tienen muchos más ingresos que gastos.

Cuentan con una buena educación en inversiones y buscan cada vez mayor información. Crean

sus propios negocios. Por lo general sus activos no están a su nombre, cuentan con asesores.

7. Nivel 6: capitalistas

Crean inversiones para sí mismo y para otros. Crean inversiones y las venden en el mercado.

Entran en el mercado cuando normalmente otros están saliendo, saben manejar el riesgo. Estas

personas crean empleo, hacen grandes donaciones o inversiones en educación en fundaciones.

4.3.5. USTED NO PUEDE VER EL DINERO CON SUS OJOS

Generalmente cuando tomamos la decisión y emprendemos las primeras acciones

encaminadas a la inversión, lo hacemos basados en emociones y lo que vemos a la vista, por tal

razón, los resultados a largo plazo se evidencian con el incremento notorio del rubro de gastos al

interior de la composición financiera del inversor en potencia.

Esta situación se presenta debido a la falta de educación financiera que nos aleja del

manejo, explicación y manejo de los instrumentos financieros que nos permiten entender el
50

comportamiento. Esta se evidencia generalmente en nuestras casas durante nuestro crecimiento,

no por los lineamientos que se den al respecto, si no por lo que los padres hacen y es visto por los

hijos.

4.3.6. EL DINERO SE PERCIBE CON LA MENTE

Una propiedad inmobiliaria es una propiedad inmobiliaria. Un certificado de acciones de

una compañía es un certificado de acciones de una compañía. Tú puedes ver esas cosas. Pero lo

que no puedes ver es lo importante.

Es el negocio, el acuerdo financiero, el mercado, la administración, los factores de riesgo,

el flujo de efectivo, la estructura corporativa, las leyes fiscales y otras mil cosas que hacen que

algo sea o no, una buena inversión.

4.3.7. CONVERTIRSE EN QUIEN USTED ES

En el camino a la seguridad y libertar financiera las personas que luchan por dar este gran

cambio, deben tener muy presente la importancia de manejar el concepto del dinero como

solucionador y no centro de nuestras vidas. Lo anterior, se explica en el escenario del empleado

promedio que se convierte adicto al trabajo para asegurar la consecución del dinero para sufragar

la composición de gastos.

Por tal razón, una vez superadas etapas de aprendizaje en la vida empresarial es momento

de seguir nuestra pasión y crear un sistema de negocio alrededor del sentimiento del corazón, de

tal forma que este impulso sea el motor y soporte ante cualquier tipo de dificultad y adversidad

en el momento de implementar una idea de negocio.


51

4.3.8. CÓMO ME VUELVO RICO

La respuesta al interrogante planteado, no lo responde una fórmula mágica, tampoco

responde exclusivamente a un excelente desempeño académico la cuestión radica en la forma de

concebir el mundo, entenderlo y pensar como rico. El pensar como rico implica un pensamiento

independiente que va en contravía de los estereotipos del común de la gente, las personas que

trabajan más duro no terminan siendo ricas, este no es el camino a la seguridad y libertar

financiera.

Para ayudar abordad este ejercicio, partamos de estas tres palabras: SER – HACER –

TENER, en la medida en que definamos claramente estas metas en nuestras vidas fijaremos un

horizonte para ser ricos y ajustar todas y cada una de las acciones de nuestras vidas para lograr

ese estado.

4.3.9. SEA EL BANCO NO EL BANQUERO

 Una de las claves para tener una vida exitosa y feliz consiste en ser lo suficientemente

flexible para reaccionar de manera adecuada ante cualquier cambio que se le presente; ser

capaz de reaccionar y sacar algún provecho de cualquier cosa.

 La postulación anotada anteriormente se relaciona al modo flexible con el que debemos

reaccionar ante los cambios que se nos presente en el camino de manera adecuada, es

decir, centrarnos en el significado de lo que ocurre en nuestras vidas.

 Por otro lado, es importante hacer la anotación referida a las desesperadas acciones desde

los gobiernos de cada país en contra de los Dueños de empresa e Inversionistas.


52

4.3.10. VAYA PASITO A PASITO

Todos los grandes cambios en la vida han comenzado por cambios mínimos y

permanentes que han permitido adelantar procesos de transformación profundos y duraderos. De

la misma forma pasa en el camino a la libertad financiera, con determinación y disciplina se

aborda el cambio día a día, incorporando nuevos elementos, poco a poco, las personas asimilan

el cambio de forma positiva, generando profundos cambios y duraderos.

El verdadero aprendizaje requiere de un aprendizaje mental, emocional y físico. Un

estudio sobre las personas que nacen pobres y se vuelven ricas, muestran que esas personas tiene

tres cualidades:

1. Mantenían un plan y una visión a largo plazo.

2. Creían en retrasar la gratificación o recompensa.

3. Utilizaban el poder del interés compuesto en su favor.

4.3.11. LIBERTAD FINANCIERA

No está relacionada únicamente con generar grandes cantidades de dinero, o comprar

autos lujosos, mansiones y viajar alrededor del mundo La libertad financiera se deriva de un

concepto desarrollado por Buckmister Fuller “Si usted deja de trabajar hoy y continúa con el

mismo estilo de vida, cuanto tiempo podría vivir manteniendo el mismo estándar”.

Son ocho pasos para comenzar a crear tu libertad financiera que son los siguientes:
53

Empaqueta tu
Inversion Persistencia
conocimiento

Trasformar el
Disfrutar del Delega todo lo
gasto en
proceso que puedas
inversion

Mantener el
Aprender a
equilibrio de
hacer negocios
flujo de caja
54

4.4. JEFE, LÍDER, COACH

4.4.1. JEFE

4.4.1.1.CONCEPTO

Es la cabeza de una organización. Se trata de una persona que se encuentra en el puesto

superior de una jerarquía y que tiene las facultades necesarias para mandar a sus

subordinados.

Se define como la figura clave en la planificación, ejecución y control de un proyecto, así

como el motor que debe impulsar el avance del mismo mediante la toma de decisiones para la

consecución de los objetivos.

Es la persona que elabora bajo la figura de jefe es el superior de un cuerpo u oficio y,

tiene autoridad para mandar y exigir obediencia. Todas las organizaciones jerárquicas, como

las empresas, los partidos políticos o los gobiernos, cuentan con jefes en distintos niveles.

No obstante, las relaciones de un jefe de equipo con otros departamentos o personas

dependen, en gran medida, de la estructura organizativa que posea la organización.

Por ejemplo:
55

 “Mi jefe me pidió que me quede después de hora para ordenar el archivo”

 “Tengo una excelente noticia: me nombraron jefe regional”

4.4.1.2.FUNCIONES

Son muchas las funciones que puede realizar un jefe de equipo, y estas también dependen

del sector profesional al que pertenezca la organización. Dicho esto, podemos señalar algunas

funciones que son comunes a todos los jefes de equipo.

1. Organizar:

Una de las principales funciones de un jefe de equipo es organizar todo el proyecto de

principio a fin. Esta función debe incluir el establecimiento de un plan general, de los objetivos

del proyecto y de la creación de un calendario que recoja los períodos en los que se deben ir

cumpliendo esos objetivos. Asimismo, es el responsable de la organización de las reuniones y el

responsable de conseguir mediante la coordinación que los miembros del equipo trabajen juntos.
56

2. Asignar

Los jefes de equipo tienen también la labor de asignar a los miembros del equipo

funciones específicas dentro del proyecto. Para poder hacer esta función un líder exitoso es aquel

que conoce las distintas competencias de los miembros de su equipo, y asigna e forma lógica y

objetiva las funciones para que el proyecto llegue a buen puerto y en los plazos establecidos.

3. Comunicar

Un buen líder, un buen jefe de equipo debe tener unas buenas dotes comunicativas. Es el

responsable de establecer e implementar una estrategia de comunicación que permita a su equipo

de trabajo identificar claramente los objetivos del área bajo su dirección. En relación directa con

esta función está una de las cualidades que caracteriza a los buenos jefes de equipo que es la

inteligencia emocional.

4. Desarrollar

Desarrollar el equipo de personas; por lo tanto, una de las funciones del jefe de equipo

será gestionar el talento de las personas que trabajan con él; esta función incluye el conocimiento

de todas aquellas herramientas que le permitan una mejor gestión de las personas y los objetivos

del proyecto.

5. Controlar

Controlar en el buen sentido, no en el malo; el jefe de equipo es responsable del

seguimiento del avance del proyecto. Si en ese desarrollo del proyecto se da cuenta de que este

comienza a salirse de la planificación establecida, debe tomar medidas correctoras inmediatas

para resolver el problema y reconducir el proyecto.


57

6. Analizar y organizar

Una buena capacidad analítica es una cualidad fundamental para que un jefe de equipo

desarrolle otra de sus funciones principales que es la de realizar análisis lógicos, identificar los

problemas, buscar e interpretar información significativa para poder compartir y coordinar datos

relevantes con los miembros de su equipo.

7. Motivar

Esta es sin duda una función muy importante de cualquier jefe de equipo. La motivación

de un trabajador no es únicamente económica, las personas buscamos en el trabajo también

reconocimiento personal, apoyo, responsabilidad y participación. Es labor del jefe de equipo

apoyar, incentivar y motivar a los miembros de su equipo, para que estos se sientan

comprometidos con el proyecto y con los objetivos del mismo.


58

4.4.1.3.CUALIDADES

Para poder desarrollar las funciones de las que hemos hablado anteriormente es necesario

que los jefes de equipo posean una serie de cualidades personales como:

 La inteligencia emocional.

 La capacidad de liderazgo.

 La capacidad de organización y de planificación.

 Persona debe ser equilibrada.

 Poder negociar y resolver las situaciones de conflicto que puedan surgir durante el

desarrollo del proyecto, e íntegra objetiva y honesta para no dejarse llevar por

emociones y no incurrir en injusticias con los miembros del equipo.

4.4.2. LÍDER

4.4.2.1.CONCEPTO

El líder es visto como la persona capaz de incentivar, motivar y ejercer influencia en el

comportamiento o modo de pensar de su personal de equipo con el propósito de trabajar por

un bien común.

Por ejemplo:

 “Necesito un líder dentro de este equipo”


59

 “Todos pusimos de nuestra parte para ganar, pero tenemos que reconocer que no lo

habríamos conseguido sin nuestro líder”.

4.4.2.2.CARACTERÍSTICAS

Un líder posee varias características entre las cuales podemos mencionar las siguientes:

 Carismático.

 Capacidad de comunicarse.

 Capacidad de definir metas y objetivos.

 Capacidad de influenciar a sus subordinados a través de sus comportamientos y

pensamientos.

 Disciplinado.

 Habilidad para manejar las emociones y sentimientos.

 Innovador.

 Paciente.

 Respetuoso.
60

4.4.2.3.FUNCIONES

 Transmitir una visión global e integrada.

 Mostrar confianza al grupo.

 Orientar y movilizar a las personas a concretizar los objetivos planteados.

 Animar y mantener el interés del grupo a pesar de los obstáculos y crisis que se

pueden encontrar a lo largo del trabajo.

 Reforzar los sucesos y cuando sea necesario corregir los desvíos.

 El líder debe de utilizar todo el potencial de su personal y repartir las funciones a

cada uno.

4.4.2.4.SEGÚN SU ELECCION

El líder puede ser escogido espontáneamente o impuesto. En referencia a este punto, se

puede observar el líder legítimo e ilegítimo.

a. El líder legítimo o formal

Es aquel que es elegido por la organización cumpliendo los procedimientos establecidos

en las normales.

b. El líder ilegítimo o informal

Obtiene su autoridad a través de la ilegalidad.

5. TIPOS DE LÍDER
61

a. Líder democrático:

Se caracteriza por permitir la participación del grupo en la toma de decisiones y escuchar

con atención la opinión de todo el equipo. El líder democrático busca el bien grupal, ayuda y

orienta a sus trabajadores, delega las funciones en cada uno de ellos ya que confía en sus

capacidades y, algo muy importante fomenta el sentimiento de pertenencia del grupo.

b. Líder carismático:

Posee como característica principal el de entusiasmar a su equipo de trabajo.

c. Líder nato:

Es aquel por el que nunca pasó por un procedimiento para desarrollar habilidades y

cualidades, sino que desde siempre contó con las características esenciales de un líder,

mencionadas en el presente artículo. Por ejemplo: Mahatma Gandhi.


62

4.4.3. COACH

4.4.3.1.CONCEPTO

Un coach es un entrenador, una persona que te acompañará a lograr el objetivo que tú te

propongas, ayudándote además a tener un buen desarrollo personal.

No trabajará tus problemas existenciales ni emocionales tal y como haría un psicólogo,

simplemente te guiará.

4.4.3.2.FUNCIONES

En el plano práctico, el coach es un observador activo. Su labor consiste en cuestionar,

interrogar y buscar las causas de una situación o estado de ánimo, aunque evitando sacar

conclusiones por su cuenta. Será el propio cliente quien lo haga y a través de ese proceso

dialéctico entre las dos partes.

Como mucho, el coach se encarga de mostrar el camino a la persona que tiene delante.

Principales funciones se pueden resumir así:

A. Ayuda a fijar metas individuales o profesionales.

El coach no dice lo que alguien debe hacer o no. Simplemente, da pistas sobre el camino

más adecuado a seguir en cada caso. No hay jerarquías ni él es la autoridad.


63

B. Proporciona un enfoque claro.

Tomando como referencia las expectativas de cada persona en coaching, ayudará a

descubrir el enfoque profesional o individual.

C. Hacer de la persona alguien mejor.

La motivación es la herramienta más empleada por un coach para que sus clientes se

fortalezcan como personas y, a partir de ahí, alcance sus metas en cualquier otro campo.

D. Fomenta el aprendizaje continuo.

El coach sabe que todo es un proceso. El aprendizaje nunca termina, sea del tipo que sea.

E. Descubre nuevas habilidades en los clientes.

Cuando la relación entre el coach y el cliente alcanza cierto grado de compenetración, es

posible incluso que el ejercicio sirva para descubrir una habilidad, talento o destreza de la

persona que hasta el momento había permanecido oculta.


64

4.4.3.3.IMPORTANCIA

A la hora de buscar un coach es muy importante tener en claro que es un coach, ya que te

ayudara a diferenciar de uno promedio a un coach profesional.

Los coach son una buena opción cuando te sientes completamente bien, pero te encuentras

estancado en algún punto y no saber cómo superar la barrera que no te permite conseguir tus

objetivos.

A). LA DIFERENCIA CON UN PSICÓLOGO

Un coach jamás será un psicólogo, ya que los psicólogos están especializados para ayudar

a las personas cuando tengan algún tipo de problema, ya sea emocional, laboral, familiar o de

salud. El investigara tu mente mediante varias sesiones de trabajo para poder mejorarte y hacer

que te sientas mejor.

Es muy complicado intentar explicar la tarea real del psicólogo, ya que al existir tantas

corrientes habría que analizar una por una en concreto. Existen psicólogos que se centran en el

pasado de la persona, otros en el presente e incluso existen algunos que realizan ambas tareas.
65

4.4.3.4.CUALIDADES

En esta parte vamos a hablar sobre lo que idealmente debería tener un buen coach. Cuáles

deberían ser las cualidades y actitudes que más le identificasen. Un coach es una persona

adaptativa según el proceso y está muy orientado a resultados. Para un coach es un reto cada

proceso y se debe enfocar desde una manera profesional asumiendo las realidades de su

cliente. Veamos las competencias o cualidades de un coach de futuro:

A. TIENE PACIENCIA.

La paciencia en muchos ámbitos ejemplifica la constancia y la forma vehemente de

trabajar, esto sirve como reflejo para su cliente.

B. ES IMPARCIAL.

La imparcialidad a la hora de no prejuzgar en el sentido amplio. Todo humano prejuzga es

un mecanismo preventivo de defensa, aunque los coach aprenden a tener un punto de vista más

imparcial.

C. RESPALDA.

Muestra interés y trata de ver por los ojos de su cliente para que en una forma de conjunto

trabajen para una meta.


66

D. SE INTERESA.

El interés por supuesto es máximo y mantiene esto para hacer más efectiva su

comunicación.

E. SABE ESCUCHAR.

La escucha activa es una de las cualidades que más representa a un buen coach, no solo

escuchar lo que te dice, sino comprender sus palabras en su contexto. Habilidad comunicativa

esencial. Son técnicas muy diversas que pueden ir desde hacer preguntas abiertas a reformular lo

que el coach te expone para corroborarlo.

F. ES PERCEPTIVO.

Se fija en los detalles e incide en ellos. Usa las preguntas poderosas para darle un sentido a

la sesión.

G. ES CONSCIENTE.

Mantiene siempre el foco usando sus herramientas en la productividad de las sesiones,

marcando unas pautas y unas reglas que hagan un camino a seguir para mejorar en la toma de

decisiones y el objetivo final.

H. EQUILIBRIO Y MADUREZ.
67

La efectividad de un buen coach es algo muy a tener en cuenta, su perspectiva de saber

buscar campos de mejora como motor de desarrollo personal. Esto le permite ese punto de

madurez para ayudar a sus clientes. Como es normal todos tenemos nuestros puntos de mejora y

es aquí, donde entra nuestro autoconocimiento y equilibrio.


68

5. CONCLUSIONES

 El FODA es la clave para conocer el presente y hay que tener en cuenta que no se puede

afrontar el futuro con garantías si no se tiene en cuenta el momento en el que se vive. Hay

que tener en cuenta que los resultados que se obtienen de él sirven para ayudar a

establecer los objetivos y a desarrollar las estrategias y programas del plan de marketing

que, por un lado, capitalicen las oportunidades y fortalezas, y por otro, contrarresten las

amenazas y debilidades.

 Se llega a concluir que después de haber visto los elementos básicos de la TOC o Teoría

de las Restricciones, es de suma importancia que los gerentes definan claramente la meta

o propósito del sistema empresarial bajo su responsabilidad.

Es valioso identificar aquellos impedimentos que inciden sobre la consecución del

resultado que el sistema empresa pretende alcanzar (restricciones). En especial, saber si la

restricción es interna (proceso, recursos, políticas), o externa (mercado proveedor, el

mercado comprador). Después de identificada la restricción es recomendable aplicar el

proceso de mejoramiento continuo propuesto por la TOC.

 Se analizó las diferentes técnicas presentadas dentro del cuadrante de flujo de dinero

donde menciona que si queremos llegar a un nivel de ingresos que asegure un estado

pleno de libertad financiera lo primordial es estructurar bien un plan de diseño que

abarque los procesos según el enfoque, para lograr la guía básica hacia ello, puede ser tan
69

fácil o difícil según te lo propongas, es un compromiso que adquieres contigo mismo para

lograr el éxito y estabilidad económica.

 Bajo ninguna circunstancia permitas que las verdades se conviertan en mentiras. Es mejor

que sepan la realidad de las cosas de forma inmediata y por ti, que por otros medios.

Crear dinámicas o proyectos en donde los empleados estén involucrados en su desarrollo

y planeación, siempre mantén abierto el canal de comunicación para nuevos proyectos o

alguna otra circunstancia.


70

6. RECOMENDACIONES

 Una recomendación acerca del análisis de la Matriz Foda es que mientras lleves a cabo

un análisis FODA, busca en ella las fortalezas y debilidades de tu negocio a la vez que

evalúas las oportunidades que puedes aprovechar. También saber identificar las amenazas

a tu empresa para encontrar soluciones.

 Una recomendación que se necesita para implementar un modelo de mejora con TOC, es

el apoyo de los gerentes trabajando en equipo con todo su personal, si ellos no se

involucran y cambian su pensamiento y el de sus empleados, la estrategia y la meta

difícilmente será alcanzada. Otra también sería es que se tiene que reconocer las

restricciones que puede tener una empresa porque estas limitan su desempeño, ya sean

estas de política, físicas o de tiempo, usando los cinco pasos de mejora contínua que

propone TOC.

 El punto es que la vida de la mayoría de las personas están determinadas por sus

opiniones, más que por los hechos. La recomendación es que para que la vida de una

persona cambie primero necesita cambiar sus opiniones y luego comenzar a ver los

hechos. El consejo sería: Construye una empresa y compra bienes inmuebles.

 Para ser u buen jefe siempre, al momento de enfrentar un problema, toma en cuenta o que

los demás piensan principalmente personas involucradas. Nunca debemos dejar de ver las
71

cosas con asombro, porque no sabemos de quien se puede aprender cosas nuevas.

Mantenerse alerta a nuevos aprendizajes y compartirlos de inmediato.


72

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS FODA

www.uventas.com/ebooks/Analisis_Foda.pdf

 MATRIZ FODA

www.tlalnepantla.gob.mx/Descargas/FraccionXII/Matriz%20FODPdf

 ANALISIS FODA

home.galileo.edu/~jasgomez/clases/Com%20y%20Dise%A4o/publicidad%20%20%20F

ODA/Matriz%20FODA%20%5BTOWS%5D.

 EJEMPLO EMPRESA EARLY

http://empresasearlyltda.blogspot.com/2007/03/analisis-foda-delaempresa.html

 ENSAYO DE TEORIA DE RESTRICCIONES

Ensayos, C. (s.f.). https://www.clubensayos.com/Negocios/Ensayo-Teoria-De-

 TEORIA DE RESTRICCIONES

http://www.atoxgrupo.com/website/noticias/teoria-de-las-restricciones

 PRINCIPIOS BASICOS DE LA TOC

https://leanmanufacturing10.com/toc

 EL CUADRANTE DEL FLUJO DEL DINERO DE ROBERT KIYOSAKI

http://librodinero.blogspot.com/

http://filosofiakiyosaki.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/el-cuadrante.pdf

 JEFE, LÍDER Y COACH

https://www.elfinancierocr.com/gerencia/sepa-cuando-ser-un-jefe-un-lider-o-un

coach/OJGFOFT2UFDZREY2DL7J4D5RWI/story/
73

8. ANEXOS

MATRIZ FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
POSEER INGRESOS NO CONTAR CON LA
PROPIOS, CON LOS IMPLEMENTACION DE LOS
TRABAJOS DEL CENTRO LABORATORIOS DE
PRODUCTIVO Y PATPRO COMPUTO, MECANICA DE
SUELOS Y TOPOGRAFIA
TENER TERRENO
NECESARIO PARA LA NO CAPACITAR AL PERSONAL
CONSTRUCCION DEL DOCENTE Y
PABELLON ADMINISTRATIVO
ADMINISTRATIVO DE LA
NO CONTAR CON LA
FACULTAD
ESTRUCTURA FISICA DE LA
RESPALDO DE LA FACULTAD – AMBIENTE
UNIVERSIDAD ADMINISTRATIVO
REALIZACION DE NO CONTAR CON LA
DIPLOMADOS EN TEMAS IMPLEMENTACION DE LA
DE INTERES PARA EL BIBLOTECA VIRTUAL DE LA
DESARROLLO REGIONAL Y FACULTAD
NACIONAL

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

 CONTAR CON UNA  Crecimiento progresivo de  Aprovechar las capacitaciones

PLANA DOCENTE la Facultad de Ingeniería en con que cuenta la actual plana

CALIFICADA CON cuanto a infraestructura docente para que los alumnos

ESTUDIOS DE POST física como en el logro del egresados de la Facultad logren

GRADO Y desarrollo de la Plana un posicionamiento en el

ESOPECIALIZACIONES Docente. mercado laboral y contribuyan


74

EN TEMAS DE a promocionar nuestra

INTERES PARA EL Facultad.

DESARROLLO

REGIONAL

 EL CRECIMIENTO DEL

CENTRO

PRODUCTIVO COMO

ENTE CONSULTOR Y

CONSTRUCTOR

 QUE DEBIDO A LOS

DESASTRES

NATURALES SE

REALICEN OBRAS DE

CONSTRUCCION Y

MEJORAMIENTO DE

LA CIUDAD

 SUSCRIPCION DE

CONVENIOS CON LAS

MUNICIPALIDADES

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA


75

 DISMINUCION DEL  Calificar mediante  Destinar un porcentaje de los

PRESUPUESTO capacitación a los docentes recursos captados en PATPRO

GENERAL DE LA de la Facultad a fin que sea para la implementación de la

REPUBLICA competitiva a nivel Facultad con equipos de

 POLITICA EN LOS nacional. laboratorio.

NUEVOS  Generar convenios con  Elaborar proyectos de

GOBERNANTES EN instituciones públicas y equipamiento para su

LOS ASPECTOS privadas donde se pueda aprobación en el MEF.

ECONOMICO Y ofrecer los servicios que

EDUCATIVO brinda el Centro Productivo

COMPETENCIA POR EL y así generar ingresos

FUNCIONAMIENTO DE propios.

NUEVAS

UNIVERSIDADES EN LA

REGION
76

FODA EN UNA EMPRESA

FORTALEZAS DEBILIDADES
FACTORES INTERNOS

 -Personal Capacitado
 Poca promoción
 -Ubicación del Negocio
 Por lo mismo de ser novedoso la
 -Buen producto
gente tiene miedo al cambio
 -Producto novedoso
 Mucha competencia
 -Precio Competitivo
 Control de Inventario de insumos
 Entrega a domicilio
 Falta de capital para conseguir
mejores costos
 Falta de Estacionamiento

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Apoyo financieros  El aumento de negocios con ese


FACTORES EXTERNOS

 Conseguir un crédito con bajo rubro en la ciudad


intereses  Permisos de Salubridad
 El negocio está bien ubicado  Los Costos del Personal
 El aumento de la carne hace que el  Hacienda
pollo sea más buscado  Falta del registro de mi marca
77

Se adjunta al presente el Análisis FODA (Fortalezas-Oportunidades-Debilidades-

Amenazas) de la Oficina Central de Planificación, a fin de contar con su apoyo para la

evaluación de éstas y pueda establecer el “peso” o puntaje según los cuadros que aparecen a

continuación.

Una vez resuelta la Encuesta, mucho agradeceré retornarla a la OCP, a fin de continuar

con la elaboración del Plan Estratégico 2009-2013, y consolidación a la brevedad.

NOMBRES Y APELLIDOS:

FECHA: Escriba una “X” para Docente:

Día: Mes: Año: indicar el tipo de Trabajador

relación que usted tiene Administrativo:

en nuestra UNP: Alumno:

CUESTIONARIO SOBRE FORTALEZAS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN

(NOTA: Escriba el peso en tanto por uno, por ejemplo: en vez de escribir 10% escriba 0.10

y al final la suma de los pesos debe ser 1.00 que equivale a 100%)

CÁLCULO DEL PESO DE NUESTRAS FORTALEZAS PESO

1 Emisión de lineamientos técnicos que orientan las actividades de la institución,

la buena marcha, racionamiento y buen uso de los recursos.


78

2 Contar con información técnica (informes presupuestales, estadísticas, manuales

u otros) para la toma de decisiones por parte de la alta Dirección.

3 Máxima instancia técnica en materia presupuestal y nivel de coordinación

técnico funcional con la Dirección Nacional de Presupuesto Público del

Ministerio de Economía y Finanzas

4 Trabajo en equipo.

5 Oficinas técnicas dotadas con equipos de cómputo y otros.

6 Infraestructura suficiente

T O T A L: 1.00

AHORA EVALUA NUESTRAS FORTALEZAS: (Escribe una “X” donde corresponda)

3 = FORTALEZA MENOR

4 = FORTALEZA MAYOR

CÁLCULO DEL RATING DE LAS FORTALEZAS 3 4

1 Emisión de lineamientos técnicos que orientan las actividades de la institución,

la buena marcha, racionamiento y buen uso de los recursos.

2 Contar con información técnica (informes presupuestales, estadísticas,

manuales u otros) para la toma de decisiones por parte de la alta Dirección.


79

3 Máxima instancia técnica en materia presupuestal y nivel de coordinación

técnico funcional con la Dirección Nacional de Presupuesto Público del

Ministerio de Economía y Finanzas

4 Trabajo en equipo.

5 Oficinas técnicas dotadas con equipos de cómputo y otros.

6 Infraestructura suficiente

T O T A L:

CUESTIONARIO SOBRE DEBILIDADES DE NUESTRA ORGANIZACIÓN

(NOTA: Escriba el peso en tanto por uno, por ejemplo: en vez de escribir 10% escriba 0.10

y al final la suma de los pesos debe ser 1.00 que equivale a 100%)

CÁLCULO DEL PESO DE NUESTRAS DEBILIDADES PESO

1 Insuficiente personal técnico y profesional en las áreas de Racionalización y Proyectos

de la Oficina Central que limita la elaboración de documentos de gestión así como el

brindar una mayor orientación en temas de Proyecto de Inversión Pública de interés

institucional, comprometiendo mayor tiempo en elaborar los informes respectivos; no


80

todos cuentan con capacitación, acentuándose por restricciones planteadas por la

institución y por rotación periódica, que no permite conformar un equipo sólidamente

constituido

2 Persiste el lento acceso en uso de Internet por limitado ancho de banda, lo que

compromete mayor tiempo en accesar y/o remitir información.

3 Limitada asignación de material de oficina, que dificulta el normal desarrollo de las

labores de la oficina

4 Limitado y/o nulo apoyo a la participación del personal administrativo en eventos de

capacitación, actualmente restringidos

5 No se da mantenimiento periódico a los equipos; debiendo ocurrir el desperfecto para ser

revisados, lo que interrumpe las tareas de la oficina y reduce el tiempo de vida útil de

éstos

6 Cantidad insuficiente de mobiliario para archivo de documentos permanentes y de

importancia, que son referenciales en fechas posteriores a las que fueron generados; así

como de equipos informáticos (impresora), los que también inciden en el retraso para la

atención de expedientes

7 Información presentada con retraso por otras oficinas técnicas, y que se constituye en

básica para su ingreso y transmisión ante órganos del gobierno central.

8 Canales de comunicación limitados por falta de reuniones de trabajo que permitan una

mejor coordinación.

9 Ventilación inadecuada de ambientes, acentuando por el calor propio de la zona que

afecta el normal desarrollo de las actividades

T O T A L: 1.00
81

AHORA EVALUA NUESTRAS DEBILIDADES: (Escribe una “X” donde corresponda)

1 = DEBILIDAD MAYOR

2 = DEBILIDAD MENOR

CÁLCULO DEL RATING DE LAS DEBILIDADES 1 2

1 Insuficiente personal técnico y profesional en las áreas de Racionalización y Proyectos

de la Oficina Central que limita la elaboración de documentos de gestión así como el

brindar una mayor orientación en temas de Proyecto de Inversión Pública de interés

institucional, comprometiendo mayor tiempo en elaborar los informes respectivos; no

todos cuentan con capacitación, acentuándose por restricciones planteadas por la

institución y por rotación periódica, que no permite conformar un equipo sólidamente

constituido

2 Persiste el lento acceso en uso de Internet por limitado ancho de banda, lo que

compromete mayor tiempo en accesar y/o remitir información.

3 Limitada asignación de material de oficina, que dificulta el normal desarrollo de las

labores de la oficina

4 Limitado y/o nulo apoyo a la participación del personal administrativo en eventos de

capacitación, actualmente restringidos


82

5 No se da mantenimiento periódico a los equipos; debiendo ocurrir el desperfecto para ser

revisados, lo que interrumpe las tareas de la oficina y reduce el tiempo de vida útil de

éstos

6 Cantidad insuficiente de mobiliario para archivo de documentos permanentes y de

importancia, que son referenciales en fechas posteriores a las que fueron generados; así

como de equipos informáticos (impresora), los que también inciden en el retraso para la

atención de expedientes

7 Información presentada con retraso por otras oficinas técnicas, y que se constituye en

básica para su ingreso y transmisión ante órganos del gobierno central.

8 Canales de comunicación limitados por falta de reuniones de trabajo que permitan una

mejor coordinación.

9 Ventilación inadecuada de ambientes, acentuando por el calor propio de la zona que

afecta el normal desarrollo de las actividades

T O T A L:

CUESTIONARIO SOBRE OPORTUNIDADES DE LA ORGANIZACIÓN

(NOTA: Escriba el peso en tanto por uno, por ejemplo: en vez de escribir 10% escriba 0.10

y al final la suma de los pesos debe ser 1.00 que equivale a 100%)

CÁLCULO DEL PESO DE NUESTRAS OPORTUNIDADES PESO

1 Emisión de normas, directivas y otros que permiten orientar y asesorar a las

dependencias de la institución.
83

2 Cumplimiento de los objetivos y metas de las dependencias de la institución, las

que inciden en la consecución de los objetivos institucionales.

3 Delegación de facultades a la institución para lograr la viabilidad de los Proyectos

de Inversión Pública.

4 Apoyo de instituciones del departamento (Gobierno Regional Piura) para el

financiamiento de algunos Proyectos de Inversión Pública de la UNP, cuya

coordinación se efectúa a través de esta oficina central.

5 Coordinación directa con funcionarios de la Dirección Nacional de Presupuesto

Público para la orientación o aplicación de normas expresas al interior de la

institución.

T O T A L: 1.00

AHORA EVALUA NUESTRAS OPORTUNIDADES: (Escribe una “X” donde

corresponda)

3 = OPORTUNIDAD MENOR

4 = OPORTUNIDAD MAYOR

CÁLCULO DEL RATING DE LAS OPORTUNIDADES 3 4

1 Emisión de normas, directivas y otros que permiten orientar y asesorar a las

dependencias de la institución.
84

2 Cumplimiento de los objetivos y metas de las dependencias de la institución, las

que inciden en la consecución de los objetivos institucionales.

3 Delegación de facultades a la institución para lograr la viabilidad de los

Proyectos de Inversión Pública.

4 Apoyo de instituciones del departamento (Gobierno Regional Piura) para el

financiamiento de algunos Proyectos de Inversión Pública de la UNP, cuya

coordinación se efectúa a través de esta oficina central.

5 Coordinación directa con funcionarios de la Dirección Nacional de Presupuesto

Público para la orientación o aplicación de normas expresas al interior de la

institución.

T O T A L:

CUESTIONARIO SOBRE AMENAZAS DE LA ORGANIZACIÓN

(NOTA: Escriba el peso en tanto por uno, por ejemplo: en vez de escribir 10% escriba 0.10

y al final la suma de los pesos debe ser 1.00 que equivale a 100%)

CÁLCULO DEL PESO DE NUESTRAS AMENAZAS PESO

1 Desidia de las dependencias para alcanzar información según formato, modelo u

otros, impidiendo se concluyan documentos de gestión según requerimiento y

normas de los sistemas de competencia de la OCP.

2 Constante actitud de indiferencia de algunos responsables de las unidades

académicas y administrativas para liderar la elaboración de documentos de gestión


85

u otra información, requeridos por la OCP, delegándose la responsabilidad al

personal subalterno, que origina que la información presentada en algunos casos

no sea la adecuada, ni se constituya en fuente referencial para su consolidación y

por ende para el quehacer de dichas unidades

3 Conformación de Comisiones, integrada por Docentes con participación

discontinua, lo que amplía el tiempo para la culminación de trabajos

encomendados

4 Aplicación de algunas políticas institucionales, que se contraponen a aspectos

técnicos-legales

5 Capacitación limitada en temas de los diferentes sistemas administrativos de

competencia de la OCP, tales como en Proyectos de Inversión Pública,

Racionalización, por parte de organismos competentes

6 Incumplimiento en la presentación de informes por parte de las dependencias, para

atender la información destinada a los organismos gubernamentales.

7 Requerimientos de información por parte del Órgano de Control Interno u otras

entidades con plazos muy cortos, que interrumpe la conclusión de informes que

también tienen plazos establecidos por el Gobierno Central y según norma expresa

8 Dilación en el levantamiento de observaciones a los Proyectos de Inversión

Pública.

9 Excesiva premura de parte del administrado para la atención de su trámite, sin

respetar el orden de ingreso.

10 Elaboración de Proyectos a cargo de personas naturales y/o jurídicas sin la debida

experiencia.
86

11 Emisión de normas gubernamentales vinculadas a proyectos de inversión, que

modifican intempestivamente lo inicialmente establecido, comprometiendo mayor

tiempo en su implementación y afectando el funcionamiento interno tanto a nivel

de oficina como a nivel institucional

12 Cortes intempestivos de energía que interrumpen el uso de los equipos

informáticos, y dilación para levantar el sistema al restablecimiento de dicha

energía, con riesgo que los equipos sufran desperfectos

13 Deficiente servicio de limpieza en la oficina, que afecta la condición ambiental y

la salud del personal

T O T A L: 1.00

AHORA EVALUA NUESTRAS AMENAZAS: (Escribe una “X” donde corresponda)

1 = AMENAZA MAYOR

2 = AMENAZA MENOR

CÁLCULO DEL RATING DE LAS AMENAZAS 1 2

1 Desidia de las dependencias para alcanzar información según formato, modelo u

otros, impidiendo se concluyan documentos de gestión según requerimiento y

normas de los sistemas de competencia de la OCP.

2 Constante actitud de indiferencia de algunos responsables de las unidades

académicas y administrativas para liderar la elaboración de documentos de


87

gestión u otra información, requeridos por la OCP, delegándose la

responsabilidad al personal subalterno, que origina que la información presentada

en algunos casos no sea la adecuada, ni se constituya en fuente referencial para su

consolidación y por ende para el quehacer de dichas unidades

3 Conformación de Comisiones, integrada por Docentes con participación

discontinua, lo que amplía el tiempo para la culminación de trabajos

encomendados

4 Aplicación de algunas políticas institucionales, que se contraponen a aspectos

técnicos-legales

5 Capacitación limitada en temas de los diferentes sistemas administrativos de

competencia de la OCP, tales como en Proyectos de Inversión Pública,

Racionalización, por parte de organismos competentes

6 Incumplimiento en la presentación de informes por parte de las dependencias,

para atender la información destinada a los organismos gubernamentales.

7 Requerimientos de información por parte del Órgano de Control Interno u otras

entidades con plazos muy cortos, que interrumpe la conclusión de informes que

también tienen plazos establecidos por el Gobierno Central y según norma

expresa

8 Dilación en el levantamiento de observaciones a los Proyectos de Inversión

Pública.

9 Excesiva premura de parte del administrado para la atención de su trámite, sin

respetar el orden de ingreso.


88

10 Elaboración de Proyectos a cargo de personas naturales y/o jurídicas sin la debida

experiencia.

11 Emisión de normas gubernamentales vinculadas a proyectos de inversión, que

modifican intempestivamente lo inicialmente establecido, comprometiendo

mayor tiempo en su implementación y afectando el funcionamiento interno tanto

a nivel de oficina como a nivel institucional

12 Cortes intempestivos de energía que interrumpen el uso de los equipos

informáticos, y dilación para levantar el sistema al restablecimiento de dicha

energía, con riesgo que los equipos sufran desperfectos

13 Deficiente servicio de limpieza en la oficina, que afecta la condición ambiental y

la salud del personal

T O T A L:

Das könnte Ihnen auch gefallen