Sie sind auf Seite 1von 56

ECONOMÍA POLÍTICA – CONCEPTO UNIDAD 1

1-1Cuando comenzamos a estudiar una ciencia es importante saber de dónde proviene su denominación.
Etimológicamente la palabra ECONOMIA proviene del latín o economus, y este del griego oikonomos, de oikos:
casa nomos: administrador, lo cual podría traducirse en un primer alcance como “el arte de administrar su
propia casa”.

Administrar la economía familiar significa tomar muchas decisiones respecto de las tareas que realizaran cada
miembro de la familia, a que necesidades se darán prioridad de acuerdo a los recursos con que ella cuente.
La sociedad al igual que en una familia, debe tomar todas esas decisiones, con el fin de satisfacer las
necesidades de todos los miembros que la componen en función de los recursos existentes.

Por lo tanto podríamos decir que: Economía: “es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos”
(Gregory Mankiw)
Economía “estudia como las sociedades administran sus recursos escasos para producir bienes y servicios y
distribuirlos entre los distintos individuos” (Mochon y Becker)

“La Economía es una ciencia social que estudia el comportamiento del hombre en cuanto efectúa una actividad
económica, y trate de proveerle las indicaciones más correctas para que realice una asignación eficiente de los
recursos en relación a las necesidades” (Luna)

“La economía es la ciencia que se ocupa del estudio de las leyes económicas que indican el camino que debe
seguirse para mantener un elevado nivel de productividad, mejorar el patrón de vida de la población y emplear
correctamente los recursos escasos. Paul A. Samuelson.

Como podemos observar en las tres definiciones de los autores seleccionados podemos observar que se trata
de una ciencia social, es decir estudia como hacen las sociedades para resolver el problema de satisfacer sus
necesidades con los recursos que disponen.

1-2 LOS HECHOS ECONÓMICOS Y EL ANÁLISIS ECONÓMICO

La satisfacción de las necesidades materiales (alimentos, vestidos o vivienda) y no materiales (educación, ocio,
etc.) de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas. Mediante
éstas actividades se obtienen los bienes y los servicios. La economía se preocupa por administrar recursos
escasos, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. Debe estudiar de qué manera
saciar las necesidades infinitas con los recursos escasos.

1-3 La escasez: Necesidades y Recursos

Las necesidades se dividen en Primarias y Secundarias; Esenciales y Complementarias y varían de una


sociedad a otra, de una cultura a otra, de una religión a otra ya que son idiosincrasias diferentes. La economía
estudia de qué manera las sociedades van satisfaciendo estas necesidades de acuerdo a los recursos que tiene.

Es necesario desarrollar estos conceptos y poder llegar de manera clara al problema central de la Economía
Por la naturaleza propia del ser humano las necesidades para vivir son siempre ilimitadas, crecientes,
podríamos clasificarlas de la siguiente manera:
Según su Naturaleza

1. Necesidades Primarias: existen necesidades referidas a la subsistencia, como son las necesidades fisiológicas,
estas son de carácter individual, alimentación, vestimenta, vivienda, salud.

2. Necesidades Secundarias: El hombre no solo desea sobrevivir sino que busca su desarrollo integral como
persona, superarse cada día, mejorar su bienestar, es así como surge la necesidad de contar con un automóvil,
tener un celular, etc.

1
Según su Carácter o Procedencia

Podríamos considerar las necesidades que proceden desde lo Individual sean estas:

a) Necesidades del Individuo: son aquellas propias del individuo como ser humano. Naturales: comer, beber
agua, abrigarse, etc.
b) Sociales: se tienen por vivir en una determinada sociedad: celebrar un cumpleaños, una boda, ver una
película, vestir a la moda, etc. Estas necesidades cambian según la sociedad y la época.

Necesidades de la Sociedad: nacen de lo individual y se generalizan del individuo y pasan a ser de toda la
sociedad: el transporte público, la seguridad, el orden público, etc.
Otras necesidades Públicas que surgen de la vida organizada en sociedad, tal cual podríamos mencionar la
necesidad de elegir nuestras autoridades, de vivir en una comunidad organizada.
Podríamos agregar que las necesidades pueden ser materiales como la vestimenta o la alimentación o
inmateriales como la seguridad y la paz
Las necesidades Humanas han sido clasificadas y estudiada por numerosos Autores, podríamos ilustrar una de
las clasificaciones más utilizadas como la de Maslow.

Todas estas Necesidades tienen la característica común que se satisfacen con bienes y servicios

Bienes y Servicios
Las necesidades humanas más allá de cómo varían de una sociedad a otro o de una época a otro requieren de
Bienes y Servicios para cubrir esa carencia. Tanto los Bienes o servicios pueden ser de carácter:

1. Libres: es decir que están disponibles en la naturaleza (aire, paisaje, agua etc.)

2. Económico: su disponibilidad es limitada es decir que hay escasez en los recursos para producirlos y por lo
tanto requiere ser adquiridos para poder poseerlos. Son estos últimos los que estudio en la Economía.

3. Estos pueden clasificarse como:

- Bienes complementarios: dos bienes son complementarios cuando el uso o consumo está asociado a otro bien
Por ejemplo el lápiz y la goma, la impresora y los cartuchos etc.
- Bienes sustitutivos: dos bienes son sustitutivos cuando el consumo o la utilización de uno reemplazo a otro, o
satisface la misma necesidad que otro bien. Por ejemplo gaseosa o jugo, gas o electricidad etc.
- Bienes independientes: cuando no hay relación alguna entre ambos. Por ejemplo: un libro y un reloj.
Los Bienes tienen como característica fundamental la materialidad.
Podríamos Clasificarlos de la siguiente manera:

Según su Naturaleza
1. De Consumo: satisfacen directamente las necesidades

2. De inversión: son instrumentos para elaborar otros bienes, por lo tanto no tienen una relación directa con la
necesidad.

Según su Función:
1. Intermedios: son aquellos que requieren de un proceso previo para su consumo, o que son utilizados para
producir bienes de consumo.

Ej: Insumos como la harina, requiere de un proceso para consumirlos (facturas o fideos) o el acero para hacer
maquinarias o electrodomésticos.
2. Finales: se encuentran disponibles para el consumo.

Los servicios tienen como característica la inmaterialidad, para satisfacerlos de todos modos se requieren de
recursos para prestarlos. Salud educación, turismo, esparcimiento etc.
2
La escasez
Para satisfacer las necesidades Humanas, se requiere contar con los bienes y servicios en cantidad calidad y
oportunidad disponibles donde este la carencia.
Los bienes y servicios se producen a partir con recursos naturales, recursos humanos, capital, tecnología y
capacidad empresarial los cuales tienen la característica no se encuentran disponibles según los deseos de la
sociedad.
Esta tensión entre lo que se desea y lo que existe es la escasez, una sociedad no posee todo lo que necesita para
resolver todas sus necesidades. Este concepto es relativo en el sentido que se vincula una necesidad con los
recursos disponibles-

1-4 PROBLEMAS ECONÓMICOS FUNDAMENTALES

De qué manera las sociedades solucionan sus problemas en cuanto a la producción y distribución de los bienes
y servicios con los recursos escasos que posee, es el objeto de estudio de la Economía
Problemas Económicos fundamentales
Como hemos señalado la escasez plantea la necesidad de tomar decisiones de elección de manera permanente.
La necesidad de elegir se evidencia al considerar los tres problemas fundamentales de la economía ¿Qué
Producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?
¿Qué producir?

¿Qué bienes y en qué cantidades se tiene que producir en una sociedad. Alimentos o tecnología. Vivienda o
rutas. Hospitales o escuelas.. Olivos o Vid?
La escasez de los recursos económicos por lo tanto, no alcanzan para producir todos los bienes deseados, es
necesario determinar qué tipos de bienes y en qué cantidad producir, para lo cual la sociedad debe priorizarlas
necesidades que tiene.
La población va a intervenir en esta decisión a partir de los “votos” que formule, a partir de comprar o no un
artículo (votos económicos).
¿Cómo producir?

Lo sociedad en su conjunto tiene que resolver problemas como que bienes o servicios va a producir y cuáles
son los recursos que va a utilizar.
Para tomar las decisiones correctas organizará su producción de manera adecuada, para utilizar de forma
eficiente los recursos. Asignara de manera adecuada los recursos evitando aplicar los mismos en productos no
necesarios o no deseados por el consumidor. De esta manera se logra una adecuación entre las necesidades del
consumidor y las expectativas del empresario.
¿Para quién Producir?

Esta es otra de los grandes interrogantes que cada sociedad debe decidir, ¿Producirá ropa de alta costura o
uniformes para los colegios públicos? ¿Construirá casas en barrios privados o casas para clase media o se
dedicara a la erradicación de ranchos? ¿Se priorizara la producción de leche para alimentar a una mayor
cantidad de niños o solo hará quesos especiales?
Como distribuirá la producción para satisfacer las necesidades de los habitantes, como ya expresamos los
consumidores participan a partir de las compras que realice o “votos económicos “, los cuales a su vez están
determinados por la cantidad de ingreso que posea la familia.
La distribución debe ser eficiente para que alcance a satisfacer las necesidades individuales y sociales de toda la
comunidad.

¿Qué producir?
Elección de opciones para satisfacer los deseos y necesidades de la sociedad.

¿Cómo producir?
Suficiente combinación de recursos que permita maximizar los niveles de la producción.

¿Para quién producir?


Eficiencia en la distribución de la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de todos los
individuos de la sociedad y lograr un bienestar general
3
1-5 Teoría. Modelos Economices. Supuestos. Métodos

Ciencia: Cuerpo ordenado de conocimientos, debidamente jerarquizados y sistematizados, referido a una parte
concreta de la realidad y que han sido obtenidos mediante el método científico. -Teoría: Explicación del
mecanismo que subyace en los fenómenos observados, por lo que pretenden explicar el porqué de ciertos
acontecimientos o justificar la relación existente entre varias cosas, proporcionando, por tanto, una estructura
lógica para organizar y analizar los datos observados. Las teorías también predicen las consecuencias de
algunos acontecimientos.
Modelo: Simplificación de la compleja realidad que nos rodea, en la que se incluyen dos o más variables
significativas, con el que se trata de analizar las diversas relaciones que ligan a tales variables. Los modelos
económicos suponen que el comportamiento de los agentes económicos es racional.
Laley de los grandes números sostiene que a medida que mayor es el número de comportamientos
observados respecto a un determinado aspecto, más probabilidades existen que surja un comportamiento
promedio significativo.
Método: Camino o procedimiento a seguir para alcanzar un determinado fin. .Método inductivo: aquel que
parte del estudio de los hechos para tratar de llegar a leyes generales.
Método deductivo: aquel que parte del establecimiento, a priori, de unos axiomas o hipótesis de partida para,
a partir de ellos y por deducción lógica, llegar a elaborar leyes de carácter general.

Los economistas se deben preocupar de relaciones causa – efecto.

Un modelo es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y
conclusiones explica una determinada proposición o un aspecto de un fenómeno más amplio.Los modelos
económicos suponen que el comportamiento de los individuos es “racional”, para ayudar al individuo a alcanzar
sus propios objetivos.La racionalidad garantiza al sujeto económico un criterio estable, a partir del cual decide
su actuación ante cada situación. Racionalidad no sólo se aplica al sujeto individual, sino a cualquier agente.

ADAM SMITH: genera una economía de MERCADO donde solamente deberían existir las empresas y las familias
donde el Estado no debe intervenir en cuestiones económicas, generando puentes, caminos y seguridad para
que fluya el libre comercio. Éste pensamiento da origen al Liberalismo y Neoliberalismo. Cuando le
preguntaban ¿qué va a pasar cuando una empresa quiebre y cierre? decía que si bien la empresa cerraría, el
espíritu empresarial podría más, y mutaría hacia un nuevo emprendimiento. “Si una empresa fabrica ollas y la
gente ya no compra más ollas, cerrará sus puertas, pero, por ese espíritu empresarial, a los 2 meses, habrá
cambiado sus maquinarias, volverá a llamar a sus empleados y comenzará a fabricar sartenes”

Con esa simpleza explica el desempleo. La sincronía de fuerzas de familias y empresas y todos los problemas
económicos se resolverían en el largo plazo. La intervención del estado sería para perjudicar.

Familias Empresas

KARL MARX: observa todo lo negativo del sistema imperante, donde los trabajadores eran cuasi esclavos de las
empresas, trabajando por escasos salarios, sin horarios ni descanso, planteando una lucha de clases.Dice que
para resolver éste problema, el Estado debe apropiarse de las empresas y producir él, desapareciendo las
empresas y la lucha de clases. Propone una economía PLANIFICADA y/o CENTRALIZADA.
Éste sistema económico, adoptado por varios países comunistas, cae con el muro de Berlín, porque se dan
cuenta que la sola intervención y producción del estado, no da resultado ni solución a los problemas
económicos de la gente.

JOHN KEYNES: en el medio del Liberalismo y el Marxismo, aparece este británico que propone una Economía
Mixta: una economía de mercado con regulación del Estado que la guie y oriente.

4
Actualmente, en el mundo hay un sistema económico mixto, quizá un poco para la izquierda o la derecha, pero
siempre mixto.

Macroeconomía - Microeconomía

1-6 La macroeconomía es el estudio de la economía como un todo. Tiene que ver con el nivel general de la
actividad económica, busca la imagen que muestre el funcionamiento de la economía en su conjunto trata de
agregados, o sea, un cuerpo complejo constituido por varios elementos que tienen en común ciertas cualidades
(un sector productivo, una región geográfica, la economía de un país, la suma de salarios pagados en un año en
una provincia, el producto agrícola de un país en un cierto lapso, etc.) (También puede tratarse de variables
más totalizadoras, como el consumo, la inversión y el producto bruto interno de una nación)

1-7La microeconomía es el estudio de cómo las firmas y los individuos toman decisiones y cómo estas
determinaciones interactúan. La microeconomía: se ocupa de los fenómenos referidos a las unidades
económicas, en forma aislada o relacionados entre sí. Su estudio abarca: las unidades de consumo y de
producción la determinación de los precios en los mercados, los ingresos de los factores productivos.

• Mientras en el campo de la Microeconomía se trabaja con elementos relativamente homogéneos, en el ámbito


de la Macroeconomía coexisten partes homogéneas y heterogéneas, producto de la sumatoria de diversas
unidades que observan ciertos elementos comunes.

EJ. Si una empresa o un grupo de empresas del mismo ramo se preguntan qué y cómo producir, estaremos
hablando de un enfoque o problema MICROECONÓMICO porque ataña a ese grupo y no al conjunto de la
sociedad, en cambio, el tipo de cambio o la inflación, son enfoques o problemas MACROECONÓMICOS porque
influyen y preocupan a todos los miembros de la sociedad.

– El propósito de la Macroeconomía es obtener una visión simplificada, pero que al mismo tiempo permita
conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.
Sus problemas centrales tienen que ver con el desempleo, la inflación y el crecimiento económico. Cuando el
objeto de estudio se ubica en el nivel de las unidades económicas (empresas, familias, mercado de un bien
específico), el tema se encuadra dentro de la óptica microeconómica).

1-8 Economía Social: conjunto de actividades que realiza el tercer sector: la familia = la sociedad.

La Economía clásica enfoca su mirada en 3 actores: la familia, el estado y las empresas y hay sectores
yuxtapuestos donde los sectores se unen.

5
1-9 Teoría Económica y Política Económica

• La Economía positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los
fenómenos económicos; se ocupa "de lo que es o podría ser". Trata de establecer proposiciones del tipo "si se
dan tales circunstancias, entonces tendrán lugar tales acontecimientos". Ej., un enfoque positivo se limita a
indicar cuál es el peso relativo del sector público sin valorar si es deseable aumentarlo o disminuirlo. Otro ej.
sería un análisis clínico: nos dice glóbulos rojos, plaquetas, etc. Ese dato solo no me dice nada, o la
Desocupación es del 30%. Es solo un dato que para saber si está bien o mal depende de la comparación con
otros datos.

• La Economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales y
subjetivos; se ocupa "de lo que debería ser". Responde a unos criterios éticos, ideológicos o políticos sobre lo
que se considera deseable o indeseable. Por ejemplo, la Doctrina Social de la Iglesia. EJ. La discusión acerca del
tamaño del estado. En la vida real, sin embargo, los componentes positivo y normativo de la ciencia económica
se suelen mezclar. Es un dato filosófico que analiza y le da un valor normativo al dato positivo.

1-10 BREVE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

La Economía se hacía en el núcleo del hogar, debía proveer casa, comida, leña, en fin, era como una gran
empresa, luego se relacionaba socialmente, la polis.
Hoy, gracias a la evolución de la economía ha generado un confort ilimitado que llega a nuestras manos.
La historia económica habla de un estadista británico Malthus quien estaba muy preocupado porque la
población crecía muchísimo en relación a la creación de alimentos. Había una brecha muy grande entre la
producción de alimentos y la población, por eso proponía:
-hagamos guerras para que se muera la población y así achicar la población.
-mantengamos a los pobres en terrenos anegados para que se mueran rápido.
En definitiva, proponía reducir el crecimiento poblacional.

Otros pensadores de la época proponían que los matrimonios no se vean los domingos, o que se casen después
de los 30 años.

Por suerte, la inteligencia del hombre pudo más y mejoró los sistemas de producción, generando métodos de
riego y tecnologías para mejorar la producción de alimentos.

Hoy por hoy, el problema central es la DISTRIBUCIÓN de la riqueza y del ingreso, llevando alimentos desde
donde abundan hacia lugares donde falta, controlando la distribución del ingreso y la riqueza.

6
LOS AGENTES ECONÓMICOS: FAMILIA Y SOCIEDAD, EMPRESAS Y ESTADO UNIDAD 2

2-1 LOS FACTORES DE LA PRODUCCION. RECURSOS - FACTORES

Son los recursos que contribuyen en la creación de un producto. Algunos bienes libres que contribuyen también
a la producción, como el aire o la fuerza de gravedad, no son considerados factores de la misma puesto que no
entran en transacciones económicas y su precio por el momento es nulo.

Renovables

 Recursos Naturales No Renovables


 Recursos Humanos: operarios, gerentes, etc., son la fuente más importante de una empresa
 Recursos Instrumentales

2-2 CAPITAL HUMANO. El trabajo, la capacidad empresarial. Indicadores demográficos y económicos.

Población Total

Demografía es la parte de las estadísticas que estudia la Población.

1° división que hace la demografía: Población en Edad Económicamente Activa. División etaria:

PEEA OCUPADOS: personas que tienen trabajo, más de 35 hs semanales.

15 a 65 Años SUB OCUPADOS: Tienen trabajo, menos de 35 hs semanales. 1° fuerza


laboral

DESOCUPADOS: salen a buscar trabajo y no encuentran de un país

PENA: Población Económica No Activa o Pasiva, son las personas que tienen edad de trabajar y no quieren
hacerlo. Fuerza laboral secundaria que va a salir a trabajar cuando las condiciones económicas sean muy
favorables.

ESTUDIANTES.

15 a 65 Años

AMAS DE CASA

PEEP: Población Económica Pasiva

Niños y Adolescentes

0 a 15 y Mayores de 65 Años

Jubilados

La población es parte de la empresa pero también consume lo que éstas producen.

Las pirámides poblacionales clásicas están ensanchadas en su base. En un país pobre, hay muchos nacimientos
y pocos ancianos porque mueren jóvenes. En países más desarrollados, la pirámide es casi invertida porque hay
7
una conciencia o control de natalidad lo que produce pocos nacimientos y como la expectativa de vida es
mayor, hay muchos ancianos. Todos estos análisis, son los que la Economía tiene en cuenta para desarrollar las
políticas públicas a largo plazo, saber hacia dónde la va a direccionar.

Pirámide Poblacional

PAISES MENOS DESARROLLADOS PAISES DESARROLLADOS

80 años

60 años

40 años

20 años

15 años

10 años

5 años

NACIMIENTOS NACIMIENTOS

El análisis económico tiene 2 semáforos en rojo que alertan que algo no va bien: desempleo e inflación.

El desempleo no es un número al decir del economista estadounidense Paul Krudman, es una persona que tiene
familia y no la está pasando bien y se considera un excluido de la sociedad.

el problema es que no siempre es posible mantener estas dos variables en niveles óptimos: cuando el
desempleo es alto la inflación es baja, el desempleo es bajo la inflación es alta, porque si todos tienen trabajo y
poder adquisitivo, hay mayor demanda de productos, lo que hace subir la inflación.

Teorías Clásicas con respecto a la desocupación:

Adam Smith (1723-1790),economista y filósofo escocés y uno de los mayores exponentes de la economía
clásica, en su libro La riqueza de las naciones, decía que el desempleo es algo normal pero que se iba a
solucionar en el largo plazo y para afirmar su teoría da este Ej: hay una empresa que fabrica ollas, pero, la gente
ya no usa más ollas, ahora utiliza sartenes. La empresa cierra sus puertas, despide a sus empleados, pero la
capacidad del empresario hace que cambie la maquinaria, vuelva a tomar a sus empleados y ahora fabrique
sartenes.

Milton Friedman (1912-2006), fue un estadístico, economista e intelectual estadounidense de origen judío, de
pensamiento ortodoxo, formuló en 1976 su teoría de la desocupación en la que decía que era una
responsabilidad individual. Algo habrá hecho mal en su vida para estar en esa situación, él o su padre o su
abuelo. Llevado a las empresas, si les va bien, van a producir un derrame económico sobre la sociedad, pero es
algo individual.

Las teorías clásicas dicen que el Estado no debe intervenir porque todo se solucionará en el largo plazo por la
sola intervención de los individuos y las empresas.

8
Pensamiento Moderno o Macroeconómico

John Maynard Keynes (1883–1946), fue un economista británico, considerado como uno de los más
influyentes del siglo XX. Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas.

La principal novedad de su pensamiento radicaba en considerar que el sistema capitalista no tiende al pleno
empleo ni al equilibrio de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental
coincidirá con el pleno empleo. Le responde a Smith que en el largo plazo todos estaremos muertos porque
quiere revertir las teorías ortodoxas defendiendo la intervención del Estado en la economía. El desempleo para
él tiene 4 causas:

1. Cíclicas: 1 persona puede estar sin trabajo por culpa de la economía que reina en ese momento que vive.
La economía no crece en forma lineal, sino cíclico, donde hay crecimiento, mesetas, recesión y luego
crecimiento. En esos momentos malos, hay desempleo pero no es culpa de las personas.

2. Estructurales: son cuestiones difíciles de modificar. Es un problema de panificación del país. Ej: hay 300
arquitectos sin empleos y por otro lado se necesitan 300 enfermeros. hay trabajo, pero no coincide con
las personas que se están buscando. Si se necesitan arquitectos, hay que formar arquitectos.

3. Friccional: es aquel que se produce cuando una persona renuncia a un trabajo para conseguir otro.

4. Estacional: es el trabajo de temporada alta, desempleo por estaciones. En la temporada alta todos
tienen trabajo, fuera de temporada hay desempleo estacional.

2-3 EL CAPITAL. TIPOS DE CAPITAL. LA INVERSIÓN BRUTA y NETA

Recursos Instrumentales – Recursos de Capital (L) El capital de una empresa se forma de la suma de capital
blando y capital duro y son los llamados Factores de la Producción.

 Inmuebles

 Instalaciones CAPITAL

 Maquinarias y herramientas DURO

 Rodados, camiones, tractores, etc.

 Materias primas o insumos que posee la empresa

 Productos en proceso CAPITAL BLANDO

 Mercadería para la venta

2-4 RECURSOS NATURALES: DEFINICIONES. MEDIO AMBIENTE

Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser
humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para
las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas,
minerales, alimentos) o indirecta (servicios).

En economía se consideran recursos a todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de
los bienes y servicios usados por los seres humanos. Los economistas entienden que varios tipos de recursos
son escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades.

9
Posteriormente, se define a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos
recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de
producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian
de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados,
el trabajo o la tecnología).

Los Recursos Naturales se dividen en dos:

Recursos renovables: son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su
estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su
utilización y desperdicios. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de
utilización es tan alta que evite su renovación, en tal sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que
permita la sostenibilidad de dichos recursos. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos el
agua y la biomasa (todo ser viviente).

Algunos son: bosques, agua, viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera,
y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas
entre otros.

Recursos no renovables: son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o
reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en
cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos.

Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor
económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad
como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su
localización y explotación.

Algunos de los recursos no renovables son: el carbón, el petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los
depósitos de agua subterránea.

2-5 La tecnología: hace referencia al estudio de los procesos, pasos a seguir, formas de hacer una cosa, la
mejor manera de lograr un objetivo. La tecnología no son las computadoras, porque éstas son un medio para
lograr el fin.

Capacidad Empresarial: factor de la economía que se agrega, aparece como un factor distinto a los recursos
humanos porque el empresario es quien arriesga el capital económico. Tiene algo de intuición, conocimiento,
riesgo.

Investigación, Innovación y Desarrollo: departamentos de las Empresas que desarrollan e investigan nuevos
productos para mejorarlos y vender más. No es una investigación científica, sino de mercado para saber y
desarrollar que es lo que la sociedad necesita y quiere adquirir; busca innovar el mercado para mejorar los
productos por un lado y para vender más por el otro.

La producción es la base del bienestar de un país. Significa trabajo y prosperidad para las familias.

2-6 PRODUCTIVIDAD DE LOS FACTORES: a- Media b- Marginal

Los conceptos de productividad marginal y productividad media y la relación entre ambas son claves en la
teoría económica.

10
La productividad, sea cual sea el tipo de productividad del que hablemos, nos relaciona la cantidad producida
con el empleo de los recursos necesarios para la producción. Así, se es tanto o más productivo cuantos menos
recursos se utilicen para producir lo mismo o, dicho de otro modo, cuanto más se produzca con el mismo
empleo de recursos. Todos aquellos recursos necesarios para producir reciben la denominación de factores de
producción. Son, por ejemplo, factores de producción el trabajo, la tierra, el capital, las materias primas, la
energía… Podemos decir que la productividad relaciona las cantidades obtenidas de los productos con el
empleo de los factores de producción.

La productividad media

La productividad media es el resultado de dividir la cantidad de producto obtenida entre la cantidad de


unidades de alguno de los factores de producción empleadas. Así, la productividad media del trabajo será el
resultado de dividir la cantidad producida entre el número de unidades de trabajo empleadas. Las unidades de
trabajo empleadas las podemos medir de muchas maneras: número de horas de trabajo empleadas, número de
trabajadores, número de días. Por ejemplo si una empresa se dedica a fabricar botellas y fabrica en una
semana 10.000 botellas con 10 trabajadores que trabajan cada uno 40 horas semanales podremos decir que esa
semana la productividad ha sido de 1.000 botellas por trabajador o podemos decir, por ejemplo, que ha sido de
25 botellas por hora trabajada. Este mismo concepto se puede utilizar para cualquier otro factor de producción.

La productividad marginal
Una pregunta que nos podemos hacer cuando relacionamos la producción obtenida con el empleo de recursos
es que pasaría si empleásemos una unidad más o una unidad menos de alguno de los factores de producción. La
productividad marginal mide precisamente eso: lo que añade a la producción el empleo de una unidad más del
factor de producción que corresponda o, si lo queremos ver de otro modo, lo que quita a la producción el
empleo de una unidad menos de ese factor de producción. En términos matemáticos continuos se dice que es la
derivada parcial de la producción con respecto a la cantidad empleada del factor de producción.

Supuestos acerca de la productividad media y marginal


Una cuestión muy importante es que la teoría económica supone un determinado comportamiento de la
productividad marginal y de la productividad media a medida que aumentamos las cantidades empleadas de
los factores de producción. La teoría económica supone que al principio la productividad marginal crece. Es
decir, a medida que introducimos nuevos recursos, estos añaden más producción que los anteriores. Se
obtienen ventajas de la especialización. Así, cada trabajador, cada máquina, cada metro cuadro de tierra, añade
más que el anterior. Por ejemplo si tenemos dos trabajadores en lugar de uno, cada uno se puede dedicar a las
labores que mejor se le den. Lo que sucede es que la productividad marginal alcanzará un máximo, a partir del
cual las sucesivas unidades que añadamos de un determinado factor de producción cada vez aportaran menos.
A éste comportamiento de la productividad marginal se le suele denominar ley de rendimientos marginales
decrecientes. Supongamos, por ejemplo, el empleo de un número cada vez mayor de máquinas. Llegará un
momento en el que las máquinas que se añadan pocas funciones nuevas puedan aportar, ya que las anteriores
habrán aportado las funciones más significativas. Podría llegar incluso el momento en que, al añadir nuevas

11
unidades de algún factor de producción, la producción disminuya. Ello querría decir que esa unidad adicional
comienza a estorbar, en lugar de añadir. La productividad marginal, para ese número de unidades del factor,
sería negativa.

Este comportamiento de la productividad marginal tiene toda la lógica. Se suele decir que si no fuese así toda la
producción mundial de trigo cabría en una maceta. Si no fuese así, para producir más trigo, por ejemplo, habría
que poner a trabajar a más personas en esa maceta, lo que incrementaría la producción. Pero es evidente que
no es así. Una maceta llega un momento, muy pronto, donde por más que muchas personas que haya cuidando
de la maceta, ésta no va a producir más.

¿Cuál es la relación entre la productividad media y la marginal?


Al principio, la productividad media y la marginal crecerán a medida que utilizamos más unidades del factor
correspondiente. La productividad marginal estará por encima de la media, que es precisamente lo que hará
crecer la productividad media. La media crece porque la producción que añaden las sucesivas unidades
adicionales del factor correspondiente, en definitiva la productividad marginal, está por encima de la media.
Como explicaba antes, más adelante llegará un momento en que la productividad marginal comenzará a
descender a medida que utilizamos más unidades del factor correspondiente. Sin embargo, la productividad
media seguirá creciendo mientras la productividad marginal sea más elevada, aunque la productividad
marginal este descendiendo. La productividad media llegará a su máximo cuando sea igual que la productividad
marginal. A partir de ese momento, cuando la productividad marginal sea menor que la productividad media, la
productividad media comenzará a descender. Las nuevas unidades del factor añaden menos producción que la
media. Aunque la productividad marginal llegase a ser negativa, la media nunca llegará a ser negativa. La
productividad media es el cociente de dos cantidades que ninguna de las dos puede ser negativa; una empresa
no puede, por ejemplo, producir -25 unidades de su producto, ni contratar a -10 trabajadores.

2-7 La frontera de posibilidades de la producción (FPP)

La curva de transformación o Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) muestra la cantidad máxima


posible de unos bienes o servicios que puede producir una determinada economía, con los recursos y la
tecnología de que dispone y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce.

Es válido en la medida en que se cumplan los siguientes supuestos:

a. El primer supuesto es el de una Economía donde se producen 2 bienes


b. Cerrada
c. Eficiencia
Ej: una economía que produce vestidos y alimentos. Si utiliza todo su potencial, fabricará 500 Vestidos pero 0
Alimentos. A la inversa, 1000 alimentos y 0 vestidos. Equilibrando sus posibilidades de producción, nos dará
como resultado una curva que mostrará los límites posibles de esa economía.

VESTIDOS ALIMENTOS

500 0
400 200
200 500
0 1000

12
La eficiencia económica

La FPP de una economía, es una frontera, pues delimita dos regiones: una en la que la economía está
despilfarrando recursos (la que está situada debajo de la FPP), y otra que no es alcanzable (la situada por
encima de la FPP).

Los puntos situados en la FPP representan asignaciones eficientes, los puntos situados por debajo de la FPP
representan asignaciones de recursos ineficientes, pues se están despilfarrando recursos.

2-8 Costo de oportunidad

El costo de oportunidad de un bien es la cantidad de otros bienes o servicios a lo que se debe renunciar para
obtenerlo. Sacrificio que se hace de un bien para producir o conseguir otro. Es una disyuntiva, una elección.

Si estamos obteniendo una combinación determinada de bienes empleando eficazmente todos los recursos de
que dispone la sociedad, y quisiéramos, no obstante, producir algunas unidades más de uno de los bienes,
tendrá que ser a costa de reducir la producción de otro. Ej: renuncio a venirme en taxi a la Universidad para
comprarme una gaseosa. Siempre hay que renunciar a algo para tener lo otro.

Se puede medir entre una cosa y otra: si dejo de ir al cine para venir a clases, analizamos lo siguiente:

si voy al cine, gastaré una suma de dinero, si vengo a clases, me ahorro ese dinero y no gasté nada, pero
renuncié a ver una buena película.

El costo de oportunidad siempre se mide en función de un costo y un beneficio; siempre se da ante un recurso
escaso y dos opciones.

La forma de la FPP
La curva es descendente con pendiente negativa y de forma cóncava. Los valores del costo de oportunidad
aumentan.

La ley de los rendimientos decrecientes


La concavidad de la frontera de posibilidades de producción y, el aumento del costo de oportunidad se puede
justificar recurriendo a la ley de los rendimientos decrecientes.

Existen rendimientos decrecientes en la producción de un bien si la cantidad de producto adicional que


obtenemos, cuando añadimos sucesivamente unidades adicionales, es cada vez menor. Es una relación
económica frecuentemente observada, pero no tiene validez universal para todo tipo de tecnologías.

13
Las aplicaciones de la frontera de posibilidades de la producción

La frontera de posibilidades de la producción ilustra la capacidad de producción de una economía, indica la


producción combinada máxima de los bienes. La producción obtenida es inferior a la potencial, y ello se puede
deber, por ejemplo a la existencia de recursos ociosos, y en particular a la presencia de desempleo en la mano
de obra; un punto interior de la curva de posibilidades de la producción.

14
3-1 LA EMPRESA y LOS BENEFICIOS UNIDAD 3 – EMPRESAS

La producción de una Empresa va a variar de acuerdo a:

P
(RH, RN, K)

Las empresas tienen como finalidad producir para ganar dinero y Las familias consumen los bienes producidos
por esas empresas.

TIPOS DE EMPRESAS

Emprendedores Empresas Pequeñas Empresas Grandes Empresas Planetarias o Multinacionales

3-2 PRODUCCIÓN y TECNOLOGÍA

La eficiencia técnica. El conocimiento de la tecnología es un primer paso de esta elección, pues la empresa
buscará la eficiencia técnica. Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se
obtiene es la máxima posible con las cantidades de factores especificados. La tecnología, estudia los procesos
que nos llevan de la manera más eficiente a obtener un objetivo. Tecnología no son las computadoras ya que
éstas son un medio para lograr el cometido, tecnología son los procesos, pasos, métodos que se utilizan para
lograr el objetivo de la empresa que es la obtención de ganancias mediante la mejor utilización de los recursos.
La capacidad empresarial es un factor distinto a los recursos humanos, ya que el empresario arriesga dinero,
siendo nuestro país

Investigación, innovación y desarrollo: las empresas cada vez más utilizan éstos departamentos, no para
investigar científicamente, sino para realizar investigaciones de mercado buscando innovar

3-3 LOS COSTOS DE PRODUCIR

Costo: es una erogación de dinero.

Puede dividirse en:

Costo Contable o Explícito: es el costo que se ve. EJ: factura de electricidad, dinero para pagar empleados,
materia prima, hay un documento que lo explicita

Costo de Oportunidad: es el sacrificio de dejar de hacer una cosa para producir otra.

Costo Económico: es el que resulta de la suma del Costo Contable + el Costo de Oportunidad. Ej. Para abrir un
Estudio Jurídico, haremos el siguiente análisis financiero:

ITEM BENEFICIO CONTABLE COSTO DE OPORTUNIDAD


INGRESOS $100.000 ESTUDIO $50.000 TRABAJO A
$30.000 TRABAJO B
COSTO EXPLICITO: alquiler, luz y $ 50.000 $0
agua, insumos
BENEFICIO $ 50.000 $ 80.000
Evaluación de Costos: tengo que evaluar costos de oportunidad para ver si me conviene poner la empresa o no.

Costo Fijo: como su nombre lo dice, es fijo, no depende de la cantidad de producción. Ej. Pago de alquiler, es
independiente de Q.

Costo Variable: Es el costo vinculado a Q. Depende de la Q que se produzca.

15
Costo variable dependerá de la cantidad de
productos que haga

$10.000 de alquiler Costo fijo independiente de Q

Q (cantidad)

$50 $200 $500 $ 1000 $ 100.000

Ej. Fábrica de camisas

Q CF CV CT CMe CT Q Cmg
0 30 0 30 0 0 0 0
50 30 10 40 40/50=0.80 40-30=10 50-0=50 0.20
90 30 20 50 50/90=0.55 50-40=10 90-50=40 0.25
120 30 30 60 60/120=0.50 60-50=10 120-90=30 0.33
140 30 40 70 70/140=0.50 70-60=10 140- 0.5punto
120=20 óptimo de
prod.
150 30 50 80 80/150=0.53 80-70=10 150- 1
140=10
155 30 60 90 90/155=0.58 90-80=10 155-150=5 2
Camisas Índice nivel Asociado a Costo Costo de CT actual – Q actual – CT / Q
De la prod. ej: variable + cada camisa CT anterior Q anterior
producción a mayor Costo fijo Cme CT/Q
materia
prima + $

120 Cmg CT me

Ganancia

Extraordinaria

50 Cme Variable

40

30

140

Ley general: el precio que paga el mercado tiene que alcanzar para pagar el CV, siendo el Mercado el lugar físico
o no donde se van a encontrar las empresas que ofrecen sus productos y servicios.
16
3-4 EL CORTO y EL LARGO PLAZO. COSTOS FIJOS y VARIABLES
Corto Plazo:

Factores fijos K

RH LOS FACTORES PUEDEN MODIFICARSE


Factores Variables
RL

Largo Plazo

Factores Variables: todos los factores pueden modificarse


El corto o el largo plazo en una Empresa tiene que ver con el K invertido en esa Empresa. Por el contrario, una
Empresa con poco K invertido, el corto plazo será menor.

Fuerza Laboral Prod. Total Prod. Media Variación PT Variación L Prod. Marginal
0 0 0 0 0 0
1 55 55 55-0=55 1-1=1 55
2 142 71 142-55=87 1-1=1 87
3 250 83 250-142=108 1-1=1 108
4 381 95 381-250=131 1-1=1 131
5 500 100 500-381=119 1-1=1 119
6 580 96 580-500=80 1-1=1 80
7 653 93 653-580=73 1-1=1 73
8 695 87 695-653=42 1-1=1 42
9 720 80 720-695=25 1-1=1 25
10 720 72 720-720=0 1-1=1 0

La Producción Media es una división entre la PT y L

Pme= PT
L
Primera Observación: en la medida que aumenta FL (variable trabajadores) la producción media llega hasta un
punto y luego comienza a descender porque hay factores fijos que siguen fijos: hay muchos empleados y poca
maquinaria.

Variación PT: es la resta de la PT actual con la PT anterior

Variación L: es igual a L actual – L anterior. Si vamos sumando de a 1 trabajador, siempre será 1

La Ley de los Rendimientos Decrecientes: explica que en la medida que se agreguen cantidad adicionales de
un factor variable manteniéndose inamovibles los factores fijos, la producción total será cada vez más pequeña.
No se trata de poner factor variable sino de ver hasta que factor de rendimiento es óptimo.

Producto Marginal: mide como son las variaciones del factor total en la medida que varíe la

(Variación)
PT

L Punto Óptimo de Producción

Punto Medio

Punto Marginal

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
17
Beneficio Total: surge de la diferencia entre el Ingreso Total y el Costo Total

BT: IT – CT

Precio x Q – Costo

(Cantidad)

Beneficio Total

3-5 DIFERENTES TIPOS DE COSTO

COSTOS TOTALES: Valor del mercado de todos los recursos utilizados en la producción de un bien o servicio.

CT= CF + CV

COSTOS MEDIOS: costo que requiere producir una unidad.

Cme= CT

COSTOS MARGINALES: es el costo adicional en que la empresa incurre al producir una unidad más

Cmg= CT

3-6 BENEFICIOS CONTABLES

Se define como la diferencia entre ingresos y costos de un periodo:

Ingresos – Gastos

BENEFICIOS ESCONÓMICOS

Se establece mediante la diferencia entre el valor económico de los fondos propios entre dos períodos:

Fondos Propios – Fondos Propios

3-7 LAS EMPRESAS Y SUS CONTEXTOS

EL MERCADO: es el ámbito donde confluyen los intereses de demandantes y oferentes de un cierto bien o
servicio que se ponen de acuerdo para determinar un precio. Los consumidores participan en los mercados de
factores(ofreciendo trabajo, tierra y capital).

En el mercado de bienes y servicios, compran los bienes y servicios ya terminados.

El término MERCADO se refiere al intercambio económico donde hay una relación o interrelación entre
comprador y vendedor, participando 2 agentes: sector público y sector externo. El sector público, interviene
tanto en el mercado de factores como en el de productos, en cambio, el sector externo es el que ofrece sus
productos y compra los de otros países que componen la exportación.

18
3-8 DISTINTOS TIPOS DE MERCADO

Mercado de Competencia Perfecta - Diseños

MERCADO OFERENTES PRODUCTO PODER LIBRE ENTRADA Y


SALIDA DEL
MERCADO
Competencia Muchos Homogéneos No Si
Perfecta
Monopolio Uno Único Mucho No
Oligopolio Pocos Homogéneo con Mucho No
diferencias
Competencia Muchos Único Si y No Si
Monopólica

19
4-1 EL LIBERALISMO y EL MERCADO UNIDAD 4

El liberalismo: le otorga una ventaja absoluta al funcionamiento del mercado.

Adam Smith, fundador de esta teoría, decía que cada ciudadano es el mejor juez de su propio interés y debe
dársele la libertad para satisfacerlo, puesto que así, es una especie de armonía natural que impulsará el bien
común. En definitiva: si cada individuo atiende a su propio interés, contribuye al bienestar de una comunidad
por ello, el orden natural no debe ser violentado por la intervención del Estado salvo en casos muy concretos:
seguridad, salud, inflación, etc.

El Mercado: es toda institución social en la que se intercambian libremente los bienes y servicios y también los
factores productivos.

El funcionamiento de una economía de mercado o capitalista se apoya en un conjunto de mercados donde se


compran y venden los bienes y servicios así como los factores productivos, como es el caso de la economía
Argentina.

4-2 EL SISTEMA DE PRECIOS

Es cualquier sistema económico que efectúa la distribución de bienes y servicios al asignar precios a esos
bienes, empleando cualquier forma de dinero o cheques.

Todas las sociedades modernas usan el sistema de precios para asignar recursos.

Los precios comunican información a los participan del mercado sobre los bienes y servicios que se puede
obtener a cambio de lo que se produce, constituyendo el precio real que la gente está dispuesta a pagar.

4-3 DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS

Un sistema de precios es relativo:

PRECIOS FIJOS: son los precios dispuestos por el gobierno.

PRECIOS LIBRES: son lo que se dejan poner libremente, determinados por la oferta y la demanda.

PRECIOS MIXTOS: combinación de libertad de poner los precios pero teniendo en cuenta lo dispuesto por el
gobierno.

4-4 EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS

El mercado es un conjunto de ofertas y demandas de un bien o servicio para su comercialización. Éstos,


interactúan en busca de acuerdos para realizar intercambios, con el objeto de cubrir sus necesidades. Puede ser
un lugar físico o no, donde se encuentran los EMPRESARIOS para ofrecer sus servicios y/o productos y los
CONSUMIDORES buscando y demandando cosas. Los oferentes y demandantes son infinitos, todos tienen la
misma información y ambos negocian de igual a igual.

4-5 LA DEMANDA - LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA DEMANDA

Demanda: análisis de la realidad que determina la conducta del consumidor cuando quiere comprar algo. La
cantidad de bienes que demandará un individuo en un tiempo determinado dependerá de su precio: cuanto
mayor sea el precio de un producto, menos será la cantidad demandada, mientras que se demandará más
mientras más bajos sean los precios de ese mismo producto (a esto se le incluye otras variables)

- $ = + cantidad
+ $ = - cantidad

Demanda del Mercado: es el comportamiento de los compradores de un bien o servicio sobre las cantidades
que van a buscar de éstos, la determinación de cuanto se vendería, teniendo en cuenta:

 El precio del bien


20
 Los gustos, preferencias, modas, factores subjetivos y según influencias.
 Precios de otros bienes
a) Bienes Sustitutos: satisfacen la misma necesidad pero con diferente precio, generalmente más
barato.
b) Bienes Complementarios: acompañan paralelamente, pero son necesarios.
 Nivel de ingreso: cuando cambia, las cantidades de demanda cambian: aumenta (llevan la línea de la
producción a la derecha) o disminuyen (llevan la línea de la producción a la izquierda)
 Tamaño del Mercado: según cuantos productos se tienen que comprar

4.6 VARIACIONES EN DEMANDA Y EN LA FUNCIÓN – ANÁLISIS GRÁFICO -

FUNCIÓN ANALÍTICA DE LA DEMANDA

La curva de Demanda Individual, es la relación que existe entre el PRECIO y la CANTIDAD que un consumidor
quiere y puede pagar en un determinado período de tiempo; qué cantidad elige comprar el demandante según
el precio.

Si sumamos para cada precio, la cantidad de bienes que cada uno de los individuos estaría dispuesto a comprar.

P Q 8000

2000 10 4000

3000 6 3000

4000 4 2000

8000 1 1 4 6 10 Q

Pendiente Negativa: precio sube, cantidad baja

F Qdx = a-b.precio

La tabla y el gráfico, ofrecen información de la cantidad de bienes que podrán adquirir los consumidores a
distintos precios.

La tabla de demanda, expresa los intereses de compra de los consumidores.

La cantidad de demanda va a disminuir porque:

EFECTO SUSTITUCIÓN: refleja la influencia de un cambio a los precios relativos. Cuando aumentan el precio
del bien, algunos consumidores dejan de adquirirlo para buscar otro que lo remplace.

EFECTO RENTA: Manifiesta la incidencia de un cambio en la compra real (total). Los consumidores, no dejan de
consumir, pero lo hacen en menor cantidad, ya sea porque no ha aumentado el bien a gran diferencia de otro
producto y/o porque la suma de precios ha reducido su poder adquisitivo de renta, lo que genera que pueda
comprar menos de otros bienes.

21
4-7 LA OFERTA – SUS DETERMINANTES – LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA OFERTA – FUNCIÓN
ANALÍTICO DE LA OFERTA – VARIACIONES EN LA OFERTA Y EN LA FUNCIÓN – ANÁLISIS GRÁFICO

Oferta del mercado, es el comportamiento de los vendedores de un bien, sobre las cantidades que van a ofrecer.
La relación entre precios y calidad de productos dispuestos a ser vendidos según las siguientes variables:

 Precio del bien


 Costos de producción
 Tecnología disponible

4-8 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA – TIPOS – MEDICIÓN

Mide las variaciones en las cantidades que se van a comprar, respecto de las variaciones de los precios.

Q%

P% menor a 1 bien elástico

mayor a igual a 1
un bien
elástico

La elasticidad depende de:

BIENES BÁSICOS / NECESARIOS son indispensables, cubren necesidades básicas


=
BIENES ELÁSTICOS

Bienes Elásticos:

Son aquellos bienes o servicios por los cuales, si aumenta el precio, no se compra el producto. “El cambio de la
cantidad porcentual demandada, es mayor que el cambio porcentual del precio”

IT=Qv * P precio

ingreso total cantidad vendida

Al cambiar el precio (aumentar), se dejó de comprar notablemente el producto.

Bienes Inelásticos:

4-9 ELASTICIDAD DE LA OFERTA – MEDICIÓN

La Oferta: Cantidades de bienes o servicios que un productor puede y quiere vender a precios determinados.
Son aquellos productos que se llevan al mercado para ser vendidos. la cantidad va a ser determinada por el
precio del bien en un tiempo determinado, esto es la curva de OFERTA INDIVIDUAL de una empresa.

La tabla de la oferta va a reflejar la conducta que toma el empresario, en una RELACIÓN DIRECTA que a medida
que aumenta el precio, AUMENTA LA CANTIDAD DE OFERTA (lo que se quiere vender), pero, si en base a esta
ACHICA LA OFERTA, disminuye el precio del producto y la cantidad que se ofrece

22
P

P Qo 4000

1000 0 3000

2000 100 2000

3000 1000 1000

4000 5000 100 1000 5000 Q

Ley de la Oferta: explica la relación directa entre precios y cantidad de productos dispuestos a ser vendidos. Va
a funcionar bajo el supuesto de CETERIS PARIBUS, mientras se cumpla esa relación directa (precio y cantidad)
y sea solo eso, o sea que no haya nada que afecte la decisión del empresario (mientras no intervengan otros
factores)

Factores: son cuestiones que el empresario va a tener en cuenta a la hora de realizar una oferta. Afectan para
bien o para mal, según el precio, va a variar la cantidad.

Los factores variables son:

 Tecnología: cuando aparecen nuevas máquinas, formas de producción y de venta disponible en el


mercado.
 Estado: va a hacer variar las condiciones del empresario. Dependiendo si se considera que es “buena” la
oferta y la necesidad, motiva a los empresarios para que PRODUZCAN (ej. sacan impuestos). Si el
empresario considera que es “mala” (ej. agregando o aumentando impuestos), la intervención del
Estado interfiere de manera perjudicial para el empresario.

4-10 EQUILIBRIO DE MERCADO – ANÁSILIS: ESCASES y EXCEDENTES – CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO –


ANÁLISIS GRÁFICO

El equilibrio del mercado


El precio de equilibrio es aquel para el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Esta cantidad es la
cantidad de equilibrio.

3000 oferta

equilibrio del mercado

demanda

2000 Qo

Coincide la oferta y la demanda con un precio ya establecido, pero que es beneficioso para ambos

23
P(x) QD(x) QO(x) Excedente o Presión sobre el
Escasez precio

2 8 0 Escasez Alza

4 6 5 Escasez Alza

6 4 4 ------ ------

8 2 6 Excedente Baja

9 1 7 Excedente Baja

Excedente: surge cuando el PRECIO ES SUPERIOR AL PRECIO DE EQUILIBRIO, o sea, mayor al precio en donde
se iguala la oferta y la demanda. Le conviene al empresario.

 Cuando los precios son MÁS ALTOS, la gente demanda MENOS pero el empresario Ofrece MÁS
 + PRECIOS – DEMANDA + OFERTA
 Hay un excedente de producción ya que el empresario produce más de lo que la gente demanda o
compra.

Escasez: Aparece cuando el precio es inferior al precio de equilibrio. No le conviene al empresario.

 Cuando los precios son MAS BAJOS, la gente demanda MÁS pero el empresario ofrece MENOS.
 - PRECIOS + DEMANDA – OFERTA
 Hay más demanda que oferta, produciendo una escasez de productos porque al empresario no le
conviene el precio mientras que a la gente sí.

4-11 LOS EQUILIBRIOS EN LOS MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA Y EN LOS DE COMPETENCIA


IMPERFECTA

La empresa perfectamente competitiva se somete a los resultados del libre juego de las fuerzas del mercado,
determinados por la interacción de un gran número de compradores y de vendedores, que no tienen poder
alguno para promover cambios sustanciales en el precio de equilibrio.
Si en determinado mercado algún productor tuviera poderes, aún mínimos, para debilitar abastecimientos
y precios, entonces ese mercado ya no sería perfectamente competitivo. En las estructuras de competencia
perfecta los precios no son inmutables todo el tiempo. Los mercados son dinámicos y las curvas de oferta y de
demanda se desplazan. Éstas últimas se mueven debido a cambios en el ingreso de los consumidores, a nuevos
hábitos y costumbres, a los precios de otros productos sustitutos o complementarios y a las expectativas sobre
la evolución de la oferta.

24
a) El precio de equilibrio (E) establecido en un mercado de competencia perfecta.
b) La curva de demanda desde el punto de vista de la empresa; al precio de equilibrio (p0), cualquier cantidad
que produzca la empresa será absorbida por el mercado. No hay posibilidad de practicar precios superiores a
P0 y tampoco hay razón para operar por debajo de ese nivel.

Competencia imperfecta
Monopolio
El monopolio es una estructura de mercado en el que una empresa domina por completo el mercado de un bien.
Los monopolios se caracterizan por ser productores únicos, esto se debe a que el producto que ellos ofrecen no
se puede sustituir por otro.

Competencia Monopolística
Es una estructura de mercado que presenta características peculiares de la competencia perfecta y del
monopolio puro con una importante particularidad: corresponde a un gran número de situaciones
efectivamente opuestas en la realidad de los mercados.
Sus dos características principales son:
 a) Elevado número de competidores que dominan en el mercado.
 b) Diferenciación de sus productos.
Competencia: gran número de empresas
Monopolístico: variedad de productos.

Oligopolio
La característica central de los oligopolios es que solo son un pequeño número de empresas generalmente de
gran importancia que domina los sectores sobresalientes del mercado. Se trata de una estructura de mercado
definida por los altos coeficientes de concentración: son raros los sectores oligopolizados en que las cinco
mayores empresas no detenten por lo menos 70% de los ingresos operacionales totales. El oligopolio es la
estructura de mercado que más se observa en la realidad, tiende a ser mayor que en aquellas en que se
registran otras estructuras de mercado.
Aunque los oligopolios existen en las modernas economías industrializadas, numerosas actividades son
atendidas eficientemente por empresas de pequeña inversión, dirigidas por los mismos propietarios y sus
familias que ponen en riesgo sus propios activos y que obtienen una clasificación especial de remuneración
mixta de trabajo y capital. La mayor parte del Producto Nacional Bruto se genera por oligopolios constituidos
por grandes compañías.
25
LA MEDICIÓN DEL PBI, INGRESO NACIONAL Y LAS CUENTAS NACIONALES UNIDAD 5

5-1 La Macroeconomía. Problemas que estudia. Políticas Macroeconómicas. Objetivos de la Política

Los temas globales que afectan por igual a todos los actores de la economía, están en el debate público
permanente, son los que hacen a la política económica.La política macroeconómica está integrada por el
conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto.

La economía estudia los problemas pero no da soluciones, quien las da es la política económica, quien se
plantea objetivos macroeconómicos:

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PROBLEMA


CRECIMIENTO ECONÓMICO RECESIÓN
ESTABILIDAD DE PRECIOS INFLACIÓN
EMPLEO DESEMPLEO
EQUILIBRAR EL GASTO PUBLICO DÉFICIT FISCAL
TIPO DE CAMBIO ESTABLE PROBLEMAS MÚLTIPLES: Exportaciones,
Importaciones, Moneda local, etc.
BALANZA COMERCIAL DÉFICIT

5-2 Flujo circular o circuito económico simple – Circuito económico con ahorro e inversión

Mercado de
$ Bienes y $
Servicios finales

Empresas Familias
FLUJO DEL DINERO / NOMINAL
cuando las Empresas pagan a las Familias por los factores productivos

Mercado de los
$ $
Factores de la
Producción

Éste gráfico de Flujo Circular nos permite ver como se producen las relaciones económicas y entender el
funcionamiento de la economía.

Las Familias y Las Empresas se van a encontrar en 2 lugares: El Mercado de Bienes y Servicios Finales y el
Mercado de los Factores de la Producción. Las Familias compran los Bienes y Servicios en el Mercado de Bienes
y Servicios Finales, que a su vez les compran esos Productos a las Empresas, que a su vez, para producir esos
Productos y agregarles valor, adquieren las materias primas y la mano de obra en el Mercado de los Factores de
la Producción y éstos les pagan a las Familias por la mano de obra y la materia prima. Eso es lo que se llama un
circuito económico simple.

Ej: Las familias van al mercado a comprar una mesa y se la llevan a su casa pero el dinero queda en el Mercado
de Bienes y Servicios; El Mercado de bienes y servicios va a buscar la mesa a las empresas, se lleva la mesa al
mercado pero en las empresas queda el dinero; a su vez, las Empresas van al Mercado de los factores de la
producción a buscar los materiales para construir la mesa: madera, pintura, mano de obra, etc y se los lleva
para la Empresa, quedando el dinero en ese Mercado y por último, los propietarios de los Factores de la
Producción son las Familias, quienes reciben el dinero por vender esos factores de la producción.

26
En el sentido contrario al flujo del dinero, se denomina Flujo Real. En una economía simple podríamos decir
que las cuatro puntas son iguales. Las familias compran la mesa, el mercado le compra mesas (P) a las
empresas, las empresas le compran la madera (valor agregado) al Mercado de los Factores de la producción
quien le paga esos factores a las Familias lo que se denomina Ingreso de las Familias (Y).
El Producto (P) = Gasto (G) = Valor Agregado (VA) = Ingreso (Y)

Mercado de
MESA Bienes y MESA

Servicios finales

Empresas Familias
FLUJO REAL
Cuando las Familias le ofrecen los factores productivos a las Empresas

Mercado de los
MATERIA PRIMA FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Factores de la
Producción

5-3Circuito económico con sector gobierno. Circuito económico con ahorro e inversión

Exportaciones $

MÉTODO DEL GASTO SECTOR EXTERNO

Importaciones $

MERCADO DE
Producto BIENES Y Consumo familias
SERVICIOS FINALES
Inversión

GP

Tributo Tributo
ESTADO

EMPRESAS FAMILIAS
Subsidios Subsidios

Ahorros Préstamos

Mercado del
Préstamos AF (ahorro)
Crédito

Valor agregado MERCADO DE LOS Y(ingreso familias)


FACTORES DE LA
PRODUCCIÓN

27
Aquí agregamos actores económicos: el Estado, el Mercado del Crédito (bancos) y el Sector Externo (el mundo).

Las familias destinan parte de su dinero al Ahorro en el Mercado del Crédito, quienes lo prestan a las empresas
para ganar dinero, quienes piden préstamos para invertir en el Mercado de Bienes y Servicios comprando
maquinarias. Ocasionalmente, las empresas también ahorran en el banco.

Los gastos del Estado en obras, servicios, etc., los realiza en el Mercado de ByS. Esos gastos los efectúa con los
ingresos que recibe en concepto de Impuestos de las familias y las empresas (T) pero a su vez a ellos les da
subsidios.

El Estado interactúa con el Mercado del Crédito, ya que lo usa depositando su dinero o pidiéndole préstamos,
por ello es que la relación es bidireccional. Con el único con el que no se relaciona es con el Mercado de los
Factores de la Producción.

Siglas:

M: importación

X: Exportación

I: Inversiones

T: Tributo

S: Subsidios

CF: Consumo familias

AF: Ahorro familias

TF: Tributo familias

P: producto, bienes que se fueron a las familias.

Fórmulas:

GF: gasto de las familias = AF + CF + (T – S)

P: CF + I + GP + X - M

Y = CF + AF + (TF – S)

Fuera del cuadro queda el Sector Externo, conformado por todos los países que interactúan con nuestro país,
teniendo una interacción principal con el Mercado de los ByS. Cuando exporto (X), los bienes se van pero
ingresa el dinero, por lo tanto, al comprar un producto importado (M), entra el producto importado pero sale el
dinero. Hasta aquí, solo calculamos el Producto.

5-4 Utilidad del sistema de cuentas nacionales

Un sistema de cuentas nacionales, constituye un conjunto coherente y detallado de cuentas y cuadros cuyo fin
es ofrecer una visión de la actividad económica sistemática comparable y lo más completa posible de la
actividad económica de un país a lo largo de un periodo de tiempo determinado.

La actividad económica se manifiesta en una gran cantidad de flujos de muy distinta naturaleza que se
intercambian en una multitud de agentes pertenecientes a la economía de un país o del resto del mundo. La
tarea esencial de un SCN consiste en clasificar una inmensa variedad de flujos económicos en un número
ilimitado de categorías fundamentales e integrarlos en un marco general con el fin de obtener una visión de
circuito económico que sea inteligible y adaptado a las necesidades del análisis de la política económica.

El objetivo es representar la actividad económica de un país a lo largo de un periodo de tiempo.


28
5-5 Unidad del sistema de cuentas nacionales

En la Argentina, los principales sistemas de la Contabilidad Nacional son:


a) Cuentas del Producto e Ingreso: cubren la registración de las variables que integran la oferta y la demanda
global.
b) Balance de pagos: es el registro sistemático anual de las transacciones con el resto del mundo. Se
descompone en:
_ Cuenta Corriente: importaciones y exportaciones de bienes y servicios.
_ Cuenta Capital: entradas y salidas de capitales.
_ Movimientos equilibrantes: desplazamientos de oro y divisas y derechos especiales de giro.
_ Transferencias unilaterales: donaciones hechas o recibidas.
_ Cuenta errores u omisiones.
c) Sistema de cuentas Monetarias y Financieras: registra la oferta y demanda de dinero, depósitos y créditos
recibidos y el movimiento de títulos públicos.
d) La Matriz de Insumo – Producto: consiste en un cuadro de doble entrada en el que se registran los insumos,
por un lado, y los productos terminados, por el otro.

5-6 Producto bruto interno. Métodos del cálculo de producto

PBI (Producto Bruto Interno): indicador que mide la producción de bienes y servicios de un país en un tiempo
determinado.

PB (Producto Bruto): es cuando en su cálculo se incluyen las depreciaciones.

PN (Producto Neto): es cuando en su cálculo se deducen las depreciaciones (restan)

PB = PN + D

PN = PB - D

¿Cómo se calcula el PBI?

Tengo que modificar la Inversión (I)

PBI fijo (máquinas, herramientas, instalaciones, etc.)

I K variaciones existenciales (stock en mercaderías o productos en proceso)

La Inversión que hace la empresa, el K y puede ser en sentido Bruto (sin mayores detalles) o Neto (IB -
depreciación).

Para calcular la inversión Neta, tengo que restar la depreciación a la Inversión Bruta.

Ej la empresa compró un camión en $ 1.500.000 (Inversión Bruta), pero al término de 5 años, ese camión vale $
1.000.000, perdió $ 500.000 (depreciación) por la tanto la Inversión Neta es de $ 1.000.000.

PBI = CF + IBI + GP + X – M
PBI = Costo Familias + Inversión Bruta Interna (Inversión Neta + Depreciación) + Gasto Público + Exportación – Importación

Así se calcula el PBI por el MÉTODO DEL GASTO, porque suma todo lo que los diferentes actores económicos
gastaron en este mercado.

Otra forma de calcular el PBI es por el MÉTODO DEL INGRESO. Las familias son las dueñas de los factores de la
producción.

29
Sumo todos los ingresos que Las Familias reciben y obtengo el Ingreso Nacional:

 sueldos y salarios (por su trabajo)


 alquileres (porque son las dueñas de la tierra)
 rentas (por alquilar los campos para la producción)
 honorarios (Ej un Odontólogo) YN Ingreso Nacional
 utilidades y beneficios (dueñas de las empresas)
 intereses (por la renta)
 etc.

YN + Depreciaciones: YBN (ingreso bruto nacional)

YBN + Impuestos Internos = YBN a precio del mercado (porque se suman los impuestos que le carga el
empresario para poner el producto en el mostrador)

YBN pm + - Saldo de Remesas (diferencia de dinero que se mueve entre bancos de un país a otro. Son dineros
que van y viene al país) Ej. Hay empresas que envían sus franquicias a otro país: Coca Cola, pero por otro lado el
país recibe dinero de otros países por empresas Argentinas en otros países, Ej Ricky Sarkany.

YBN pm = PBI pm
PBI: permite medir el crecimiento de la economía del país. Es el valor a precio de mercado de todos los bienes y
servicios producidos en una economía en un tiempo determinado. Es todo lo que se produce en un país:
productos agrícolas, mineros, manufacturas, etc.

Se lo mide a precio de mercado (todo se lleva a pesos), incorporando al PBI todos los bienes (tangibles) y
servicios (intangibles) que produce un país, pero con algunas salvedades: ej. un chef, cocina en un restaurant y
le pagan por cocinar y ese precio va al PBI, pero si lo cocina en la casa y no le pagan, eso no va al PBI.

 Bienes y servicios: tienen que ser actos lícitos.


 Producidos: son realizados o prestados en éste año. Hace alusión a nuevos. Si compro un auto en el
2016, pero del año 2015, esa compra no va al PBI porque ya fue al PBI del 2015.
 Economía: una zona geográfica determinada, ya que podemos sacar el PBI nacional o regional.
 Tiempo: hay que dar precisiones de qué momento y lugar fue realizado.

El PBI es un número que me va a permitir medir el crecimiento económico de un país.

En los países desarrollados, crece el PBI en un 1 o 2% anual como EEUU y tienen todos los problemas
resueltos, pero hay otros que se llaman emergentes, en los que crece el PBI en una taza superior al 2%, por ej.
China, quien crece a una taza del 11%.

En el caso de Argentina, la economía fluctúa del crecimiento más rotundo, a la crisis más grande.

5-7 Cálculo del ingreso nacional. Ingreso personal. Ingreso disponible

El Ingreso Nacional es una magnitud económica, que está compuesta por todos los ingresos que reciben todos
los factores productivos nacionales durante un cierto periodo, descontando todos los bienes y servicios
intermedios que se han utilizado para producirlos. Es una herramienta valiosa para analizar los resultados del
proceso económico, que concretamente mide la cantidad de bienes y servicios de los que se han dispuesto en el
país durante cierto año.

El Ingreso Nacional nos permite medir el desarrollo económico de un país ya que sirve para:

1. Conocer si el progreso permanece igual o retrocede.


2. Apreciar el aporte que realizan los distintos sectores de la actividad económica.
3. Conocer en qué forma se distribuyen los ingresos.
Para calcular la renta nacional pueden seguirse dos caminos:
30
1. Sumar todos los bienes y servicios del país en un determinado periodo.
2. Sumar los valores pagados a los empleados, capitalistas, trabajadores, entre otros.

Ingreso personal disponible: es una medida del ingreso efectivamente recibido por las personas, que lo asignan
para propósitos de consumo o ahorro. Es lo que perciben – impuestos = disponible GF o Ahorro.

5-8 Oferta agregada

La oferta agregada describe la producción que estarían dispuestas a vender las empresas dado:

 un nivel medio de precios: cuando los precios suben, los beneficios tenderán a aumentar, mientras que
ocurrirá lo contrario si éstos bajan, sin embargo, unos precios bajos podrían incrementar la demanda
agregada y con ello los beneficios empresariales, razón por la cual es esencial para las empresas el
conocer el precio adecuado de venta.
 un nivel determinado de costos de producción: son la suma de los costos de los factores de la
producción combinados con el costo de la tecnología empleada. El beneficio empresarial se calcula
como la diferencia entre los ingresos y los gastos, por lo tanto, si los gastos aumentan, disminuyen las
ganancias y la oferta agregada se reduce.
 las expectativas empresariales: si la economía marcha sobre ruedas, las empresas aumentan su
inversión en el país, por el contrario, disminuye la oferta agregada al surgir conflictos sociales,
económicos y políticos, porque se reduce la confianza empresarial.

Demanda agregada

Representa el gasto total que están dispuestos a realizar los agentes económicos nacionales y extranjeros en el
interior del país.

DA = CF + I + GP + (X – M)

Es por lo tanto el gasto total que para un nivel de precios concreto, realizan en una economía las familias, las
empresas, el sector público y los extranjeros. Al igual que con la demanda individual, la demanda agregada
aumenta a medida que bajan los precios y viceversa.

5-9 Ciclos económicos. Fases. Interpretación

El PBI nos muestra el ciclo económico: y no se da de manera recta, sino en 4 ciclos:


 Recesión: cuando no crecemos por 3 periodos consecutivos (3 trimestres)
 Valle: cuando se toca fondo económicamente hablando.
 Expansión: cuando la economía empieza a reactivarse, por ej, cuando se vuelve a realizar la obra
pública, o con medidas económicas que ayudan a sectores agropecuarios y mejoran los ciclos
productivos.
 Cima: cuando se llega al crecimiento económico.

Cima

Expansión

Recesión

Valle

31
5-10 El crecimiento económico y su medición

Al observar la gráfica en el día a día, los distintos factores marcan el crecimiento económico, pero lo importante
es la tendencia. Si por Ej hoy estamos en un valle, pero con tendencia positiva, eso significa que vamos a
mejorar económicamente. Hay países donde la economía está estancada y tienen una tendencia que se
mantiene sin subir ni bajar: por ej. Japón que tiene Deflación (que es cuando bajan los precios y también trae
recesión), hay poca demanda y mucha oferta.

5-11 Factores que condicionan el crecimiento

Aumento del capital físico: se refiere al aumento del equipo, la maquinaria, etc. para incrementar la
productividad media del trabajo. Es decir, si decimos que el crecimiento va en función del aumento de bienes y
servicios, es necesario utilizar herramientas y equipo para su producción.
Mejora del capital humano: es la cualificación y la formación del trabajador provoca aumento en la
productividad y se refleja en el aumento de la producción total de la economía.
Avances tecnológicos: provocan la mejora en el uso de los factores de la producción por lo que contribuyen a
incrementar el crecimiento económico.
Recursos humanos: La mano de obra que labora en la producción o administración de los recursos.
Capital: Recursos que se utilizan para realizar un proceso productivo, existe capital natural, financiero, público,
espiritual
Tecnología: aquellos conocimientos y procedimientos usados para idear, desarrollar y fabricar instrumentos de
trabajo para la producción económica y el desempeño de una sociedad.
Si observan, estos factores están estrechamente relacionados con el concepto de desarrollo económico pues se
refieren a la relación que se guarda con el medio ambiente, con las personas y con el capital, no sólo se refiere a
elementos que miden el aumento de la riqueza.

5-12 Beneficios y costos del crecimiento económico: el medio ambiente

Estos factores, como se vio, traen beneficios como un nivel de vida elevado, el aumento de ingresos y de
empleo, pero también producen daños, sobre todo al medio ambiente, gracias a la contaminación que provoca
el capital físico o los avances tecnológicos. Por eso, como se vio anteriormente, el desarrollo económico a
diferencia del crecimiento, busca también tener una buena relación con el medio ambiente.
Recursos naturales: El ser humano los puede extraer de su medio natural y transformar por medio del proceso
productivo. Los hay renovables y no renovables.

32
LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA UNIDAD 6

6-1 Introducción

La persona le pone precio al producto porque internaliza todos los beneficios que ese bien le reporta.

BIENES MONOPOLIO (falla el mercado de competencia perfecta)

MERCADO

MERCADO el precio excluye a la gente


Satisfacen La gente le pone precio a las cosas porque puede internalizar todos los beneficios que ese bien reporta.
necesidades La persona que tiene el precio para pagar, cumple con 2 requisitos: rivalidad y exclusión. Todos quieren
el bien, pero el que se lo queda excluye al resto.

RIVALIDAD EXCLUSIÓN
En el consumo Excluí a todos los demás

La provisión por parte del Mercado falla BIENES PÚBLICOS

POLICÍA ESTADO

ALARMA MONITOREO GENERAN EXTERNALIDAD ABSOLUTA


Es un efecto que provocan el consumo o la Producción de un bien

Fumar desechos industriales

Hay bienes en los que la economía dice que en su provisión el sistema de mercado falla, son los llamados Bienes
Públicos porque no cumplen con ninguna de las 2 características: rivalidad y exclusión. Ej. La policía. El
uniformado que patrulla las calles, no me cuida solo a mí, nos protege a todos, razón por la cual nadie va a
rivalizar por él ni va a quedar excluido de su cuidado. Entonces, no voy a internalizar todos los beneficios que
ese bien reporta porque solo me voy a quedar con una partecita de él en caso que lo necesite, si no, no, por lo
tanto, el Mercado no le puede poner precio al policía, entonces no lo puede proveer. Está claro que necesitamos
policías. ¿Quién debe proveer ese servicio si no es el mercado? El Estado, pero éste, no puede funcionar como el
mercado cobrándonos por la policía, entonces, para brindar los servicios que no puede ofrecer el mercado debe
cobrar IMPUESTOS, dinero con el cual financiará los servicios públicos que la gente necesita y que no son
ofrecidos por el mercado. ¿Todos nos beneficiamos? Si, por ello, todos debemos pagar impuestos. Ésta es una
situación que está contemplada hasta por los economistas clásicos como Adam Smith que dice que hay bienes
que no puede ofrecer el mercado porque no admiten sus 2 características y deben ser brindados por el Estado.

33
6-2 Participación del Estado en la economía según las escuelas: clásica, keynesismo, estructuralismo.

El Sector Público es el agente que tiene que actuar cuando el mercado falla:

SECTOR PÚBLICO

ADAM SMITH: dice que el Estado actúa como SUBSIDIARIO del mercado porque el mercado es el princi-
pal asignador de ByS, pero si esos ByS no los puede brindar el mercado, ahí debe apare-
cer el Estado.

KEYNES: quien está en el medio entre los Clásicos y Marx, dice que los Clásicos tienen razón, que cuando
el mercado falla, debe aparece el Estado, pero dice que también tiene que actuar cuando la
economía falla y decae y por ello al Estado le asigna una función REGULARIZADORA, porque
debe intervenir la economía para hacerla resurgir a través del gasto público.

CEPAL Comisión Económica para América Latina: dice que la función del Estado es brindar lo que se
conoce como Capital Social, porque dice que el Estado debe brindar toda la infraestructura para
que se genere la economía. Ej. Parque industrial de La Rioja. Para que vinieran a instalarse aquí
las empresas, el Estado tuvo que bajarles impuestos, construir rutas para que pudieran llegar
fácilmente los camiones, instalar estaciones de servicio cercanas para abastecer a esos camiones,
desarrollar obras de infraestructura eléctrica que soportasen las fábricas, en fin, tuvo que
realizar una gran inversión. Aquí el Estado deja de ser subsidiario y regulador para convertirse
en el MOTOR de la economía para que la actividad privada se desarrolle.

Función del Estado Capital Social

Infraestructura

6-3 Sector Gobierno y Sector Público. Empresas públicas

Cuando decimos Sector Público, no es lo mismo que Gobierno. El Gobierno es la mayor parte del Sector Público,
porque el Sector Público se compone por el Gobierno, compuesto por:

 Las administraciones nacional, provincial y municipal, financiadas por el Tesoro Nacional que es una
bolsa grande donde ingresan los tributos y de allí se reparten para solventar los gastos del Estado.
 Los organismos descentralizados que dependen del Estado pero pueden generar sus fondos propios
para financiar parte de su actividad.
 Las empresas estatales o públicas.

SECTOR PÚBLICO
Nacional
Gobierno Administraciones Provincial
Es una gran parte Municipal
del Sector Público

Están Dentro del Estado dependen del tesoro nacional o provincial.


Organismos Descentralizados Se pueden autogestionar generan sus propios fondos para financiar
parcialmente su actividad.
Unlar (Nac.)
APVyU (Prov.)

Empresas Estatales Tarifa


También son propiedad del Estado Retribución que reciben las empresas del Estado
en forma total o mayoritaria

Tasa de Retorno
Retribución que las empresas estatales cobran para seguir brindando el servicio y que
permita financiar nuevas inversiones. no buscan maximizar el ingreso como las
empresas privadas
34
El problema se origina cuando la empresa es Estatal y no tiene competencia (porque las Sapem, tienen que salir
a competir al mercado con las otras empresas: Ej Sapem de cerdos). Un claro ejemplo es Aguas Riojanas. El
estado es el dueño de ella y no existe otra empresa que brinde el servicio de agua potable que pueda competir
con ella fijando otro precio (que genera competencia y excluye). No puede el Estado ser empresa y excluir a
quienes no puedan pagar el precio, tiene que recordar su rol de Estado que no es más que la unión de
voluntades y está compuesto por todos nosotros, por ello, las empresas del Estado no cobran un precio, cobran
una TARIFA que es la retribución que reciben las Empresas del Estado para poder seguir brindando servicios y
no buscando un beneficio económico. Solo busca una TASA DE RETORNO, que significa que cobra un importe
para poder seguir invirtiendo, cobrando solo el costo del servicio sin recibir ganancias.

Ej: el costo para llevar agua a los hogares es de $50. Si sería una empresa privada cobraría $100: $50 de costo y
$50 de ganancia. El Estado debe cobrar $ 50 por brindar el servicio porque no busca rentabilidad económica
sino una tasa de retorno.

Resumiendo: las empresas del Estado cobran tarifas (tasa de retorno) porque es lo que necesitan para seguir
produciendo, por eso no le llamamos precio, pero se comportan en el Mercado como cualquier empresa
privada.

6-4 Ingresos y gastos del Estado

Actividad Económica del Estado

Superávit Fiscal I>G


INGRESOS - GASTOS PÚBLICOS Déficit Fiscal I<G PRESUPUESTO GUBERNAMENTAL
Equilibrio Fiscal I=G

SEGÚN LA CLASIFICACION ECONÓMICA

CORRIENTES son ingresos genuinos que el Estado puede percibir de manera ilimitada y no afectan su patrimonio
Puede hacer uso recurrente de ellos.

RECURSOS TRIBUTARIOS: El Estado no tiene que decir en que los gasta.

IMPUESTOS: imposición económica de carácter coercitivo que el Estado aplica a los ciudadanos.

RETENCIONES: se cobra a las exportaciones

ARANCELES: se cobran a las importaciones NO RECIBEN CONTRAPRESTACIÓN DIRECTA: ej I.V.A.

APORTES Y CONTRIBUCIONES SOCIALES: Anses

RECURSOS NO TRIBUTARIOS: El Estado tiene que decir en que los gasta.

TASAS: para brindar un servicio público

CONTRIBUCIONES POR MEJORAS: para hacer Obra Pública RECIBEN CONTRAPRESTACIÓN DIRECTA

NO CORRIENTES son ingresos NO genuinos porque afectan el patrimonio del Estado y NO puede hacer uso
recurrente de ellos.
VENTA DE ACTIVOS: EJ venta de tierras fiscales. Recibe ingresos, pero se queda sin tierra
CREDITOS: solicitados a entidades financieras extranjeras. Afectan el patrimonio porque genera un pasivo

¿Cómo hace el Estado para cumplir su función?

Para poder funcionar, necesita ingresos. Una vez que determina sus ingresos, realiza sus gastos y como esos gastos los
realiza el Estado, decimos que es Gasto Público. De allí surge el superávit, déficit o equilibrio fiscal.

35
Todo eso queda plasmado en el Presupuesto Gubernamental, que es quien me dice todo lo que el Estado quiere hacer, ya
que debe plasmar los gastos que quiere hacer y prever sus ingresos, utilizando indicadores que pueden estimar el ingreso.
No todos los ingresos son iguales. Existen 2 tipos de ingresos del Estado:

 Corrientes o genuinos: son ingresos que recibe el Estado y no afectan su patrimonio.


 No Corrientes o no genuinos: afectan el patrimonio del Estado.

Los impuestos son el primer instrumento que tiene el Estado para conseguir recursos, pero la única forma que
tiene el Estado de cobrar impuestos es por Ley. Debe decirme que tengo que hacer yo para cobrarme un
impuesto: HECHO IMPONIBLE. Ej. Ley del I.V.A. es un impuesto a la compra y venta, pero para no cobrar ese
hecho imponible indiscriminada e injustamente (porque no es lo mismo comprar un paquete de galletas que un
automóvil) entonces debe tener una BASE IMPONIBLE que es una CUANTIFICACIÓN del hecho imponible, de
allí surge la Alícuota: que es el impuesto que debo pagar por $1 de Base Imponible: $ 0.21 (veintiún centavos
por cada peso comprado o vendido)

IMPUESTO (Tx) DEFINE UN HECHO IMPONIBLE I.V.A. (comprar o vender)

LEY BASE IMPONIBLE cuantificación monetaria


Del hecho imponible Ej carro del súper $1000

ALICUOTA Impuesto que debo pagar cada vez que debo pagar por cada $ gastado
(tx) Base imponible $ 0.21 por cada $1

Para determinar el impuesto que debo pagar, debo multiplicar la base imponible por la Alícuota (tx).

IMPUESTO = BI * tx
I.V.A. $ 0,21 * $ 1000 = $210 = $ 1210
Compra iva total

IMPUESTOS: debo prestar atención a como el impuesto es cobrado a los distintos ciudadanos. Para ello se
pueden clasificar en 2 grandes grupos:

En relación a la Renta (el ingreso que percibimos), podemos clasificar los impuestos en:

Progresivos: es porque aquellas personas que más renta tienen, pagan más impuestos: R Tx

Regresivos: cuanto a más renta pago menos impuesto: R Tx

Proporcionales: cuando a igual renta pago igual impuesto: R Tx

Otra clasificación es según


DIRECTO: cuando grava directamente al contribuyente: su renta, ingreso
o riqueza. Ej impuesto a las ganancias, inmobiliario, automotor.
CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
capacidad de pago
INDIRECTO: cuando gravan con presunción de capacidad contributiva,
por lo tanto lo que gravan es una actividad económica que
realiza un contribuyente. Ej i.v.a. porque el Estado presume
su capacidad de acuerdo a la compra realizada.

 Cuando los Impuestos son Directos, son PROGRESIVOS y más justos, pero también más difíciles de
cobrar porque nadie le dice al Estado realmente lo que tiene; cuando son Indirectos, se presume que
son REGRESIVOS porque al que más realiza la actividad económica, más paga pero no necesariamente
es quien tiene más renta por lo que son considerados injustos. Son más fáciles de cobrar: i.v.a. se cobra
de acuerdo a la actividad económica.

36
6-5 Presupuesto Público: Gestión del Presupuesto Público

Presupuesto: Cuando hablamos de presupuesto hablamos de una estimación de ingresos y una autorización de
gastos. En términos de gastos es limitativo, decimos que se inicia en el Poder Ejecutivo con un proyecto de
presupuesto que dice cuánto dinero necesita el país para funcionar en el próximo año.

Poder Ejecutivo Proyecto de Presupuesto

Aprueba
Poder Legislativo
Aprueba parcialmente o hace observaciones

Poder ejecutivo Ejecución del 1 de enero al 31 de diciembre.

Poder Judicial Da el marco legal

SIGEN (Sindicatura Gral. de la Nación) realiza controles durante la ejecución del presupuesto.
Control
AGN (Auditoría Gral. de la Nación) actúa para controlar cuando finalizó el presupuesto.

Principios del Presupuesto


 Competencia: tiene que ver en cómo se realiza el presupuesto: surge del Ejecutivo, va al Legislativo,
etc.
 Universalidad: tiene que incluir todos los ingresos (tributarios, no tributarios, genuinos, no
genuinos) y todos los gastos.
 Unidad: todos los presupuestos tienen que responder a una unificación de criterios porque el
presupuesto es el que a mí me determina la política gubernamental. Si digo por ej que este año le
voy a aumentar el 5% a la Salud, quiere decir que voy a dar mayor prioridad a ella que el año
anterior. Determina la política presupuestaria.
 Flexibilidad: poder destinar partidas para eventualidades. Debe poder destinar partidas
predestinadas a una cosa para utilizarlas en otras eventuales como por ej una inundación. Deja de
lado cosas por otras de mayor prioridad.
 Temporalidad: es de corto plazo: 1 año.
 Claridad: criterios claros que nos permitan a todo interpretar cual es la política del gobierno.
 Realismo: sobre base real. Ej: no puedo destinar una partida para hacer una nave para ir a Júpiter
cuando es prioritario hacer escuelas u hospitales.
 Exclusividad: de todos los objetivos que persigue el gobierno.
 Continuidad: puedo seguir aplicando el anterior hasta que esté aprobado el nuevo presupuesto.

6-6 Desequilibrio, Déficit Fiscal y Cuasi fiscal

Superávit Fiscal I>G


INGRESOS - GASTOS PÚBLICOS Déficit Fiscal I<G PRESUPUESTO GUBERNAMENTAL
Equilibrio Fiscal I=G

Financiamiento de los Déficit


CLASICOS
• A LP las economías tienden al pleno empleo de los factores productivos
• La economía se auto ajusta
• El Estado no debe intervenir
• PAPEL DEL ESTADO
• Limitar el gasto público
• Presupuestos Equilibrados
37
KEYNES
• No existe el autoajuste que lleve a la economía al pleno empleo (Crisis de 1929)
• Los precios ni los salarios son flexibles. Existe rigidez en las variaciones de los salarios
• RECESIÓN → DA< OA
• Estado interviene GP → DA → Y-  Tx

Método de financiamiento de Déficit

 Impuestos: impopular por los trastornos relativos que provoca


 Emisión dinero:
a. política monetaria expansiva
b. inflación
 Préstamos:
a. emisión de deuda pública
b. genera gastos públicos futuros
c. presenta como inconveniente que debe devolverse K e I

Efecto Desplazamiento:

Se produce cuando el GP, el déficit presupuesto o la deuda pública reducen la cantidad de inversión de las
empresas:

S = I + GP

6-7 Deuda Pública

Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los
particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder
público materializada normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos.

6-8 Las externalidades – Bienes Públicos – Monopolios Naturales

Entre los bienes públicos, que sin duda deben ser brindados por el Estado, hay un grupo de bienes que están
intermedios entre el Mercado y el Estado, son aquellos bienes que consideramos que generan una externalidad
absoluta (recordemos que los bienes que se adquieren en el mercado generan INTERNALIDAD).
Estos bienes mixtos, tienen una característica de los 2: internalidad y externalidad.

Ej. El policía no es suficiente, por ello, contrato un sistema de alarma y monitoreo, pero si un ladrón está en mi
domicilio, viene la moto de la central de alarmas pero no puede ingresar a mi domicilio, tiene que llamar a la
policía. Yo internalizo todos los beneficios de haber contratado un sistema de alarmas, pero si veo que el ladrón
está en la casa del lado, hago sonar la alarma para que venga la moto, estoy beneficiando a un 3ero.

Una externalidad es un efecto que provoca ya sea el consumo o la producción de un bien, pero afecta a 3ras
personas. Ej: una persona está fumando, pero afecta a los que están alrededor, a 3ras. Personas. Eso es una
externalidad.

Cuando existen externalidades positivas:

BENEFICIO SOCIAL > BENEFICIO PRIVADO

Cuando existen externalidades negativas:

COSTO SOCIAL > COSTO PRIVADO

El Estado debe actuar para frenar las Externalidades, regulando la actividad de las empresas, prohibiéndolas o
aumentando impuestos para desalentar su consumo, caso de los cigarrillos.

38
En definitiva: el Sector Público debe existir para brindar servicios públicos, para controlar las externalidades
y también para regular actividades monopólicas que excluyen a la gente porque ponen el precio que quieren
en virtud de no tener competencia.

Un bien público es aquel cuyo consumo por parte de un individuo no reduce, ni real ni potencialmente, la
cantidad disponible para otro individuo.

Radio y televisión son ejemplos de bien público opcional, del que cualquier individuo puede escoger consumir
la cantidad que desee del total producido. La defensa nacional, sin embargo, es un bien público no opcional,
puesto que todos los habitantes de un país “consumen” la cantidad total de los servicios de defensa nacional
exteriores que se ofrecen, pues, si un habitante es defendido, lo son todos.

Bienes públicos puros


No exclusión, todos los individuos consuman la misma cantidad, cuando un individuo adicional decide utilizar y
consumir un bien o servicio público puro el costo total de proporcionar el mismo no varía.

Bienes públicos no puros


Educación.

Lucha contra los monopolios


En los países se han promulgado leyes antimonopolio y de defensa de la competencia. Los únicos monopolios
reconocidos son de propiedad pública, en los que se supone que no se aplica el criterio de ingreso marginal
igual al costo marginal. La existencia de dichas leyes o regulaciones no asegura su efectividad, sino que es
precisa una aplicación estricta de las mismas.

Las externalidades y la intervención pública: la regulación de la contaminación


Cabe esperar que la intervención del Estado pueda mejorar el funcionamiento de la economía en presencia de
externalidades.

1- Prohibición total de las actividades contaminantes


2- Establecimientos de umbrales máximos
3- Fijación de impuestos unitarios
4- Establecimiento de licencias de contaminación

6-9 El Estado y la regulación. Tendencias actuales

El Estado emite reglas que norman las actividades económicas y sociales de los particulares. Mediante estas
reglas se pretende garantizar el funcionamiento eficiente de los mercados, generar certeza jurídica, garantizar
derechos de propiedad, evitar daños inminentes o bien atenuar o eliminar daños existentes a la salud o
bienestar de la población, a la salud animal y vegetal, al medio ambiente, a los recursos naturales o a la
economía. Por ello, las regulaciones son las reglas o normas emitidas por el gobierno para garantizar beneficios
sociales.
Hay tres tipos de regulación gubernamental:

 La regulación económica son las disposiciones mediante las cuales el gobierno interviene en los mercados
para fijar precios o cantidades de la producción, o establecer especificaciones técnicas y en general,
restricciones que deben cumplir los ciudadanos y las empresas para participar en un mercado. Generalmente,
este tipo de regulaciones se establecen en mercados relativamente concentrados o caracterizados por
economías de redes.
 La regulación social son las disposiciones que buscan proteger el medio ambiente y la salud humana, animal
y vegetal, así como establecer condiciones para el ejercicio de profesiones y para las relaciones laborales.
 La regulación administrativa es la que organiza el funcionamiento de la propia administración pública para
proveer servicios y bienes públicos.

39
6-10 La política Fiscal. Estabilizadores automáticos

Los impuestos como estabilizadores automáticos:

Un estabilizador automático es cualquier hecho del sistema económico que tiende a reducir mecánicamente la
fuerza de las recesiones y/o expansiones de la demanda sin que sean necesarias medidas discrecionales de
política económica.
Es frecuente que los impuestos sean de naturaleza proporcional, es decir, que produzcan ingresos que suponen
un determinado porcentaje del producto nacional. Cuando esto ocurre, resulta que la recaudación se altera de
forma automática, incrementándose a medida que aumenta el producto nacional, y ocurrirá lo contrario si tiene
lugar una recesión. Por tanto, los impuestos proporcionales cumplen la misión de un estabilizador automático
de la actividad económica.
Otros estabilizadores automáticos:
Durante las fases de recesión aumenta el desempleo y con él los subsidios a los desocupados, mientras que en
los años de fuerte crecimiento, al reducirse el desempleo, disminuyen esos pagos incrementándose
paralelamente los fondos que recauda el estado en forma de cargas sociales. De esta forma, el seguro de
desempleo ejerce una presión estabilizadora contribuyendo a reducir la demanda cuando ésta es excesiva o
colaborando en mantener el nivel de consumo si la actividad económica está descendiendo.
Otros programas asistenciales, como las jubilaciones, también pueden mostrar un comportamiento anticíclico,
actuando como estabilizadores automáticos.
No todos los estabilizadores automáticos se originan en la actuación del sector público. Los ahorros de las
empresas y las familias, las sociedades anónimas que pagan dividendos fijos, actúan también como
estabilizadores.
Los estabilizadores automáticos reducen parte de las fluctuaciones económicas, pero no las eliminan
completamente.
La Estructura Tributaria es como se compone la recaudación tributaria del Estado. Es la que determina como
se van a componer los ingresos del Estado: cuando los impuestos directos son mayores, hablamos de una
estructura tributaria progresiva, más justa porque le cobra más a los que más tienen, pero si establecemos una
estructura tributaria regresiva, decimos que es más injusta porque le cobra más impuestos a los que menos
tienen.
 Si es progresiva, es justa
 Si es regresiva, es injusta

INGRESOS TRIBUTARIOS

RECAUDACION TRIBUTARIA
Imp Imp

D I
I N
R D
E I
C R
T E
O C
T
O

40
DESARROLLO ECONÓMICO, RIQUEZA y POBREZA. LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO UNIDAD 7

7-1 Introducción. El problema de la desigualdad en la distribución del ingreso. Riqueza

La distribución del ingreso, se explica a través del Flujo Circular.

Mercado de
mesa Bienes y mesa
Servicios finales

Empresas Familias
FLUJO CIRCULAR

Y sueldos y jornales
Mercado de los Honorarios - rentas
materia prima Factores de la Intereses - dividendos
Producción

7-2 Tipos de distribución del ingreso. Desigualdades

¿Qué sería la distribución?


Seguimos con el ejemplo de las mesas: en una economía que hace 1 mesa nada más, esa mesa, El Mercado de
ByS la compra a las Empresas y ésta, para construirla, compra las materias primas en el MFP, quien a su vez,
paga por los Factores de la Producción a las Familias, quienes adquieran la mesa en el Mercado de ByS a $ 1000.
El dinero que costó la mesa se va a repartir en todos quienes tuvieron que ver con su construcción:

 Jornal: trabajador que la construyó


 Honorarios: profesional que la diseñó
 Dividendos: ganancias de las empresas, los cobran los dueños de ellas.
 Renta: dueño de la madera, materia prima, factor primario.

Para producir la mesa Distribución 1 Distribución 2

Sueldos y jornales $ 100 $ 300

Honorarios $ 100 $ 200

Dividendos $ 700 $ 300

Rentas $ 100 $ 200

Esa serían 2 maneras de distribuir el dinero. En el 1er caso, hay más margen de ganancia para el dueño de la
empresa y en el 2do caso, se trata de una distribución más pareja de los ingresos.

7-3 Indicadores utilizados para medir la distribución del ingreso

Cuando hablamos del problema de la distribución del ingreso en la economía, hablamos de todos los factores de
la producción que intervienen en el PBI porque en el PBI participa todo el país en la medida que produzcan
bienes y servicios, que cobren rentas, que participen del ingreso.
41
El ingreso ¿se concentra en pocas manos o se distribuye equitativamente?

¿Es problema o no? lo es cuando el ingreso se concentra en pocas manos. A nivel global podemos citar por Ej a
la empresa Wal-Mart, que es una empresa planetaria, tiene el ingreso mayor al PBI de 100 países, o sea que da
trabajo, pero la ganancia se distribuye en 6 personas.

¿Cómo estudia la economía este problema?

La economía positiva lo estudia de distintas maneras para que la economía política tome decisiones. Lo hace a
través de distintos enfoques:

 Enfoque Regional: podemos ver la distribución del ingreso desde un enfoque regional, tratando
distintas regiones geográficas del país, del continente o del mundo. Al hacerlo, diremos por Ej: la región
pampeana tiene mejor distribución del ingreso que la región mesopotámica, etc.
 Análisis sectorial: por sectores, agrícola, industrial, ganadero, etc., donde observaremos cual es el
sector con mejor distribución del ingreso. Así, observamos por caso que en el sector agropecuario, el
productor sojero tiene una distribución desigual del ingreso puesto que 300 hectáreas de soja se
mantienen con la mano de obra de 3 personas, entonces, la ganancia queda para unos pocos, por el
contrario, en la industria, la distribución es más equitativa, puesto que un gerente de las empresas, gana
un poco más que alguien que recién comienza.
 Funcional: se distingue el rol de propietario de los bienes de la producción y el rol del empleado, en
realidad, a simple vista se cree que el propietario gana más, pero, en el caso de un emprendimiento
(venta de pan casero) el propietario de él, ganará $ 15000 mensuales y un empleado de un banco
ganará $ 40000, o sea, hay que ver que empleado y que propietario estamos analizando
 Distribución del Ingreso: se hace una división de las personas según sea su ingreso, realizando una
clasificación. Esta clasificación es la que más interesa a los políticos, porque ella determina la pobreza.

Alto

Persona por Persona Medio

Bajo

7-4 Instrumentos más comunes para su medición: curva de Lorenz y Coeficiente Gini

Gráfico: curva de Lorenz: estudio que va a clasificar los ingresos de mayor a menor según su nivel.

Si el estudio se realiza en 5 grupos: Quintiles

Si el estudio se realiza en 10 grupos: Deciles Línea de X Distribución: marca la distribución

$ 50.000 equitativa e igualitaria en caso que cada grupo

$ 40.000 se lleve la distribución equitativamente

$ 30.000 Curva de Lorenz. Es más real

$ 20.000

$ 10.000 . Concentración máxima o inequidad

1 2 3 4 5 100% población

20 40 60 80 100 personas

42
La situación ideal es la Línea de X distribución pero la situación real es la Curva de Lorenz. ésta situación, no es
igual en todos los países.

Ej. País X:

La línea amarilla es la mejor porque está más cerca del ideal

Números: Coeficiente de Gini: intenta medir la distancia que hay entre la Línea de X Distribución y la Curva de
Lorenz. Se mide en 0 y 1.

CG = S2 (superficie Curva de Lorenz)

S1 (Triángulo)

S2

S1

Gini será 0 cuando la Curva de Lorenz coincida con la Línea de X Distribución

S1= 0 (porque coincide con Xd)

S2

43
Por el contrario, cuando la distribución es muy inequitativa, Gini es S1 = 1 porque es igual al triángulo.

S2

La mejor situación es cuando en la realidad Gini es 0.20

Algunos países:

Argentina: 0.40

Bolivia: 0.50

Finlandia: 0.20

Si Gini es alto, el dinero está en pocas manos y hay mucha pobreza. Para mejorar el ingreso:

 Que la gente tenga más trabajo


 Que sea bien remunerado
 Que tenga vivienda propia
 Salud y Educación

¿Qué es el Coeficiente de Gini?

El coeficiente de Gini es un conocido índice que mide la desigualdad de una distribución, en economía utilizado
para medir la distribución del ingreso. Este coeficiente es un número entre 0 y 1.

Si fuese 0 estaríamos ante una perfecta igualdad: todas las personas reciben el mismo ingreso, es decir el 20%
de la población recibe el 20% de los ingresos, el 40% de la población el 40% de los ingresos, etc. (Ver en el
gráfico 1 la Línea de perfecta igualdad)

El extremo opuesto es cuando el coeficiente da 1: allí habría desigualdad absoluta, el 100% del ingreso
concentrado en una sola persona. (Ver en el Grafico 1 la Línea de total desigualdad)

Es decir, cuanto más cercano a 0 sea, menor será la desigualdad y viceversa. Obviamente estos dos son casos
extremos que nunca vemos en la realidad. Actualmente el coeficiente de Gini de casi todos los países del mundo
ronda entre 0,25 y 0,60.

Como ejemplo ilustrativo en el gráfico tomamos un país con un índice de 0,48: allí el 20% más pobre de la
población se queda con el 4% del ingreso; el 40% de la población con el 12% del ingreso; el 60% de la
población con el 22%; y el 80% de la población con el 42% del ingreso (ver gráfico 1).

A partir de los datos de como se está distribuido el ingreso en la población, obtenemos el gráfico 1 donde
podemos ver el área A y B. El Coeficiente de Gini se obtiene de la operación Gini = A/(A+B).

En términos generales se podría clasificar a las sociedades de la siguiente manera:

44
GINI
DESCRIPCIÓN

Muy
Más de 0,50
Inequitativa

De 0,40 a 0,50 Inequitativa

De 0,30 a 0,40 Equitativa

Menos de
Muy equitativa
0,30

7-5 Pobreza e indigencia. Línea de pobreza y línea de indigencia

¿Qué es la pobreza?

Es la carencia de ByS. La Economía la estudia con carácter OBJETIVO. Pensamiento Clásico Ortodoxo.

La contracara es el bienestar, la persona es feliz cuando logra la acumulación de ByS. Su fundamento da


sustento al consumo.

Earling: dice que en los países donde el ingreso y el consumo crecen, las personas son felices en el primer
tramo.

Subjetivo: esa felicidad tampoco es válida porque se basa en un momento y no refleja la situación de la gente.

Teoría de las Capacidades: Amartya Sen, físico y economista hindú, premio Nobel de economía 1998, estudió
la pobreza y dijo que ésta no es totalmente material ni subjetiva: la persona tiene que tener dinero, salud y
educación, 3 cosas garantizadas por el Estado para salir de la pobreza. Acuñó la frase “una economía con rostro
humano” No se puede medir la pobreza. Las personas saldrán de ella cuando tengan igualdad de condiciones
para desarrollar sus capacidades con democracia, libertad, debate y participación, siendo sujetos activos del
propio desarrollo y no vivir sumidos a la política.

Para la economía, que todo lo lleva al dinero (por eso se dice que los economistas y contadores tienen el signo
peso en la frente, dice que a la pobreza hay que medirla y ésta se mide en dinero.

Por Ej: la canasta básica para dos adultos y dos hijos, se fijó en $ 15.000, cifra a la que se llega calculando el
gasto alimentario, luz y agua, exceptuando capacidad de ahorro o gastos extra como esparcimiento por caso. Se
considera que las personas que con sus ingresos mensuales no alcancen esos $ 15.000 son pobres.

Pobreza: CB de alimentos + servicios

La indigencia es una situación en la que viven las personas que no alcanzan la canasta básica y solo cuentan con
algún dinero para ser gastado en alimentación, exceptuando ByS esenciales.

Indigencia: CB alimentos

7-6 Indicadores del Desarrollo económico e indicadores del desarrollo humano

Diferencia entre Crecimiento y Desarrollo:


45
 Crecimiento: se mide de manera Cuantitativa: Cantidades en un sentido objetivo a través del
PBI.
 Desarrollo: Se mide de manera Cualitativa: Calidad de vida de los ciudadanos.
 Desarrollo Económico: tiene en cuenta el dinero pero también el empleo, la vivienda, la
capacidad de ahorro, la infraestructura, obras, agua potable, etc.
 Otro concepto de Desarrollo Humano: Desarrollo Económico + Salud + Educación. No alcanza
para que crezca el PBI

Algunos indicadores del Desarrollo Humano:

 Indicadores de Salud: Expectativa de vida. En la Argentina de 1810 era de 33 años, hoy es de 75.
 Indicadores de Educación: se mide en el grado de analfabetismo del país, que hoy alcanza al 1% de la
población. También se pregunta cuantos años dura la educación obligatoria, cuantas hs por semana
asisten los niños a la escuela, cuantos ingresa y cuantos terminan, cuantos días de clase tienen por año
(190), si tienen acceso a computadoras (Plan Conectar Igualdad y Joaquín V. González).
 Nivel de Ingreso por habitante

De los índices de Desarrollo Humano, sale un coeficiente que lo mide el Programa de las Naciones Unidas

Alguno Indicadores del Sub desarrollo:

 Baja Renta por habitante


 Altos índices de Analfabetismo
 Estructura Sanitaria Débil
 Baja tasa de ahorro por habitante
 Débil Estructura productiva y de desarrollo científico técnico
 Elevada tasa de desempleo estructural
 Fuerte crecimiento de la población

Importantes sectores en extrema pobreza


“El desarrollo humano, como enfoque, se ocupa de lo que yo considero la idea básica de desarrollo: concretamente,
el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos
viven, que es sólo una parte de la vida misma”.
Prof. Amartya Sen

Cuando, una vez más, alguien nos repita que “El mercado es la libertad” invitémosle a practicar un sencillo
experimento mental que consiste en imaginar que entra en un mercado a comprar pero no lleva dinero:
constatará en el acto que no podrá comprar nada, que sin dinero no hay allí libertad, que la libertad de elegir la da
el dinero.

José Luis Sampedro

7-7 Redistribución del ingreso. Instrumentos. Conflictos

Beneficios del Crecimiento Económico:


 Eleva el nivel de vida
 Mayores ingresos
 Mejor distribución renta
 Aumenta el Empleo

Desventajas

 Requiere de Ahorro
 Externalidades Negativas
 Contaminación ambiental

46
7-8 La distribución del ingreso en Argentina

Desde la traumática salida de la convertibilidad, nuestro país comenzó un período de recomposición económica
que ya lleva una década. En estos últimos 10 años la Argentina es reconocida como uno de los países con mayor
crecimiento en el mundo. Esto no es ninguna novedad, tenemos como testigo las cifras no solo del INDEC sino
también del Banco Mundial y el FMI. El Cuadro 1 es muy ilustrativo al respecto.

Teniendo la certeza de que en los últimos años crecimos de manera importante, entonces la discusión gira en
torno a quienes fueron los beneficiarios del crecimiento. Por eso el tema que entró en escena es el de la
distribución del ingreso: es decir, la torta creció pero ¿quién se lleva que parte? Habrá aquí quienes digan que
en el contexto inflacionario actual son los asalariados quienes van perdiendo su ingreso real, siendo el
empresariado los principales beneficiarios. Por otro lado estarán quienes afirmen que el contexto inflacionario
es el resultado de una feroz puja por apropiarse del excedente o la “torta”, donde los asalariados van ganando
terreno.

Los elementos a analizar cada hipótesis pueden ser muchos, sin embargo hay un dato que de manera simple
nos puede despejar muchas dudas al respecto: el Coeficiente de Gini, un número que indica cómo está
distribuido el ingreso dentro de una economía. A continuación haremos una pequeña aclaración sobre que es
este coeficiente, que el lector puede obviar si no la considera necesaria. Luego haremos una breve reseña de
cómo varió la distribución del ingreso en nuestro país y en el mundo durante los últimos años, para finalmente
llegar a algunas conclusiones en base a datos frescos hasta ahora poco difundidos.

Evolución del Coeficiente de Gini:

Tradicionalmente los países de América Latina han tenido índices Gini elevados, en general entre 0,40 y 0,60.
Nuestro país, a pesar de rondar entre 0,40 y 0,50 durante las décadas del ’80 y ’90, siempre fue de los más
equitativos de la región. En el mismo período, en Chile el índice rondaba entre los 0,50 y 0,55 y en Brasil entre
0,55 y 0,60 por ejemplo.

Incluso en Argentina podemos encontrar un caso excepcional durante la década del ’70, cuando llegó a tener un
índice bajísimo de alrededor de 0,32. Sin embargo, durante los ’80 y ’90 el índice creció, llegando a casi el 0,55
durante la crisis de 2001-2002.

De allí en más, los niveles de distribución del ingreso comenzaron a recuperarse, y aquí encontramos un dato
fundamental. La evolución fue la siguiente: en 2004 fue de 0,452; en 2005 estuvo en 0,448; en 2006 en 0,448;
en 2007 se ubicaba en 0,439; en 2008 en 0,435; en 2009 estuvo en 0,417; en 2010 era de 0,413.

Es decir, acompañando al crecimiento económico podemos ver un ritmo sostenido de mejora en la distribución
del ingreso. ¿A qué se debe éste resultado positivo? Muy simple, aumentando el ingreso de los pobres
proporcionalmente más rápido que el de los ricos. Esto se logró mediante una transferencia muy grande y
sostenida de recursos hacia las clases más pobres, a través de jubilaciones, asignación universal por hijo,
subsidios al transporte y la educación, aumentos salariales por medio de paritarias, etc. Además como
contrapartida tenemos empresas que hay tenido grandes ganancias, aunque parte de ellas absorbidas por una
mayor presión fiscal. Sin dudas son muchos los factores que indican el índice, y sería un campo muy largo de
inspeccionar.

Aquí es donde quizá sacamos la conclusión más importante de todas. Últimamente han circulado cifras que por
el momento no hay sido anunciadas por el Banco Mundial ni ningún organismo internacional, sin embargo se
han dado a conocer parcialmente en los círculos más específicos del tema. Es decir, no solo que nuestro país
mejoró la distribución de su ingreso, superando su media histórica, sino que la Argentina se ha convertido en el
país que más ha avanzado en términos de distribución del ingreso en todo el mundo en los últimos 10 años.

47
7-9 Políticas económicas aplicables. El Estado del bienestar

Entre una situación de pobreza e indigencia, El Estado puede participar o no. Cuando lo hace, es a través de
Políticas Públicas, preocupándose por situaciones de vulnerabilidad. El estado de bienestar tiene que tener
cierto control porque genera gasto público.

7-10 La economía social. Organizaciones. Valores. Legislación

Herramientas fundamentales de la Política Fiscal:

 Impuestos
 Gastos Públicos: para generar trabajo, obra pública, etc.
 Política Monetaria: toca la tasa de interés. Si el BCRA sube dicha tasa, la gente lleva el dinero a
los bancos. Política Fiscal Restrictiva
 Que el Estado construya viviendas, ayuda a la distribución del Ingreso

48
EL DINERO y EL SISTEMA FINANCIERO UNIDAD 8

8-1 El dinero en el tiempo. Concepto. Funciones

El trueque es el intercambio de bienes materiales o de servicios por otros objetos o servicios, y se diferencia de
la compraventa habitual en que no intermedia el dinero como representante del valor en la transacción.
Al contrato por el cual dos personas acceden a un trueque se le denomina permuta.
Según la corriente liberal de la economía fundada por Adam Smith, el trueque, como intercambio libre entre
individuos, es una práctica natural del ser humano para la cual debe existir previamente el excedente (exceso
de bienes propios que no necesitan consumirse) y la necesidad de un bien ajeno que no produce uno mismo.
Sin embargo, según diversos antropólogos, no se ha descrito ninguna comunidad en la que el trueque existiera
como el medio principal de acceso a bienes, lo que desmiente la extendida concepción de que el trueque era una
fase previa a la aparición del dinero. Tan solo se ha documentado el trueque como una práctica ejercida entre
comunidades rivales (debido a que el reparto de los bienes dentro de la propia comunidad se realizaba en
común) o en periodos posteriores a las caídas de los grandes imperios y sistemas económicos que ya estaban
basados con anterioridad en la moneda y en el intercambio.
Hay varios problemas que se originaron en el trueque:
 Una persona (A), debía producir o poseer bienes propios en exceso, porque eso es lo que iba a trocar.
 Tenía que encontrar a otra persona (B) que también haya producido o posea bienes en exceso y que
estén interesados en los bienes de A y a su vez que A necesite los bienes de B para poder
intercambiarlos.
 Tiempo: algunos bienes son perecederos (leche, verduras, carne, etc.) y si no eran intercambiados con
rapidez, se extinguían.

Debido a todos los problemas mencionados, surgió el Dinero Mercancía (oro, sal, cueros), dinero primitivo
con 2 valores:
1. Valor de Uso: tenía valor en sí mismo como bien.
2. Valor de Cambio: era generalmente aceptado y se podía pagar con él por cualquier bien o servicio.

Principales problemas del Dinero Mercancía:


a. Divisibilidad: imaginemos querer comprar 1 alfiler: ¿cómo dividir el oro para pagar el valor del alfiler?
b. Transporte: pensemos en querer adquirir una mansión. ¿cuántas toneladas de oro debía pagar y cómo
hacía para transportarlas?

Por ello surge el Dinero Signo: billetes o monedas cuyo valor de cambio es superior al valor de uso. El dinero
signo es aceptado como medio de pago por imperio de la ley que determina su circulación(curso legal). El
dinero signo descansa en la confianza que el público tiene en que puede utilizarse como medio depago
generalmente aceptado.

Valor de Cambio > Valor de Uso


$ 500 > valor ínfimo del papel

Al dinero lo podemos ver en 2 dimensiones:

 Dinero como Renta: cantidad de unidades monetarias que tenemos.


 Dinero como Riqueza: posibilidad de transformarse en ByS.

Nota: En procesos inflacionarios, la relación Renta–Riqueza para el dinero queda desvirtuada, porque el dinero
en su Renta (unidades monetarias) no es lo mismo $ 5000 hoy que $5000 hace 5 años ya que hoy no puedo
adquirir los mismos ByS que podía comprar con esa misma cantidad en el pasado. Por ello el que sirve es el
Dinero Riqueza, ByS que puedo adquirir con él.

Función del Dinero:


 Medio de pago: aceptado para cancelar pasivos y adquirir ByS.
 Patrón de pago diferido: lo puedo guardar.
 Unidad de Cuenta: todo puede ser medido en dinero. Se puede comparar si algo cuesta más que otro.
49
 Depósito de valor: tiene valor en sí mismo, puedo guardar el valor de algún ByS en un instrumento
como el dinero.
 Bien fungible.

8-2 El ahorro
Es la acción de separar una parte del ingreso mensual que obtiene una persona o empresa con el fin de
guardarlo para un futuro, se puede utilizar para algún gasto importante que se tenga, algún imprevisto o
emergencia económica. El ahorro es el excedente de cualquier bien económico al final de un periodo. En
términos de teoría económica el ahorro se refiere a la parte de la renta o ingreso no dedicada a consumo, sino a
otros fines y es un concepto económico importante. Existen diversas modalidades de ahorro así como diversos
instrumentos financieros destinados para incrementar el ahorro que se pretende realizar.
Existen diferentes tipos de ahorro, así como diferentes instrumentos financieros para poder ahorrar
e invertir al mismo tiempo. El ahorro lo pueden realizar tanto personas, familias, empresas e incluso naciones.
*Índice de precios al consumidor: es un tipo de índice de precios que determina que la canasta determinada:
consumo de ByS de una familia tipo: 2 adultos y 2 niños.
El ahorro se puede clasificar en ahorro privado y en ahorro público.
 El ahorro privado es aquel que realizan las organizaciones privadas que no pertenecen
al estado (básicamente familias, instituciones sin fines de lucro y empresas).
 El ahorro de una empresa privada autónoma, equivale a su beneficio, menos la parte de éste que es
repartida a sus propietarios o accionistas en forma de dividendos o participación en beneficios.
 El ahorro de las familias es igual a la renta disponible familiar menos el consumo privado y los
impuestos.
 El ahorro público lo realiza el estado, el cual también recibe ingresos a través de impuestos y otras
actividades, a la vez que gasta en inversión social, en infraestructura (carreteras,
puentes, escuelas, hospitales, etc.), en justicia, en seguridad nacional, etc. Cuando el Estado ahorra
quiere decir que sus ingresos son mayores que sus gastos y se presenta un superávit fiscal, el caso
contrario conduciría a un déficit fiscal.
 También se puede ahorrar invirtiendo en diversos activos como pueden ser, bienes inmuebles,
instrumentos de inversión o fondos de retiro jubilatorio.

8-3 Instituciones que forman el sistema financiero

Mercado Monetario

Las Familias, el RDM (sector externo) y el Gobierno generan ahorros producto de los excedentes de gastos y las
Empresas realizan Inversiones (compra de bienes de capital). Hay un mercado conocido como Intermediario
Financiero en el que confluyen los ahorristas como Oferentes y los Fondos de Inversión quienes necesitan
préstamos de dinero para financiar sus inversiones. La única función que cumple es el de INTERMEDIAR entre
los que necesitan ahorrar y quienes necesitan dinero para invertir. No producen ningún bien o servicio.

Los Intermediarios Financieros están divididos en 2 sectores:

Sector Bancario:

 BCRA
 Bancos Públicos y Privados
 Cajas de Ahorro
 Cooperativas de Crédito

Sector No Bancario:

 Compañías de Seguros
 Lising: alquiler con opción a compra. Lo utilizan las empresas que alquilan maquinaria y mensualmente
pagan el alquiler más un plus como amortización del bien. Una vez finalizado ese periodo de alquiler, el

50
monto abonado se considera como valor de rezago y pagando una diferencia, se quedan con la
maquinaria.
 Factory: Rapipago, quien compró la deuda a las empresas y cobra el dinero de las facturas.
 Fondos de Jubilación: sistema de capitalización (AFJP) para cuando la persona se jubila.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA)

 Es quien le da valor al dinero.


 Es la institución llamada Banco de Bancos.
 Mantiene el monopolio de la emisión monetaria y es único poseedor del dinero.
 Superintendencia de las Compañías Financieras
 Determina y ejecuta la política monetaria y cambiaria del país.
 Interactúa con los bancos privados y el Estado

Para poder cumplir todas sus funciones, el BCRA se sustenta en su Balance:

ACTIVO PASIVO
Reservas en oro y divisas Billetes y Monedas que los particulares
tenemos en el bolsillo
Títulos Públicos – Deudas que tiene el Estado Billetes y Monedas que están en Bancos y
a largo plazo Compañías Financieras: circulación
monetaria (dinero impreso)
Adelantos transitorios al Gobierno Depósitos de Bancos Privados que
mantienen en el BCRA
Redescuentos: fondos que el BCRA presta a
los Bancos Comerciales
= =
La suma del Activo del BCRA tiene que ser igual a la suma de su Pasivo

8-4 Dinero y activos financieros

¿Cuál es el fin que tienen las Instituciones Financieras?

En éste mercado, nos tenemos que olvidar de aquel Mercado que tenía como fin el ofrecer ByS; éste Mercado
Financiero tiene como finalidad financiar las inversiones de las empresas. Para ello van a utilizar lo que se
conoce como Activos Financieros que se dividen en 2:

1. Dinero: es cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago
de bienes y deudas.

 Medio de pago
 Generalmente aceptado
 Liquidez: me permite transformarlo inmediatamente en un bien o servicio.
 En una economía sin inflación, $100 valen lo mismo hoy que dentro de un año.

2. Activos que generan intereses: Instrumentos que utiliza el mercado financiero y la diferencia con el
Dinero es que generan rentabilidad.

 No tienen liquidez inmediata pero eso está compensado con la Rentabilidad.


 Postergan el consumo por un tiempo determinado.
 Tiempo y Riesgo: son 2 factores que hacen variar la rentabilidad.

Ej: en una economía sin inflación, tengo $100 que me alcanzan para comprar una remera. Si no la compro hoy y
presto ese dinero o lo pongo en un plazo fijo bancario, al cabo de un período de tiempo obtendré $150 y podré
adquirir más ByS en virtud de haber postergado el consumo. La diferencia entre los $100 iniciales y los $ 150

51
que cobraré extinguido el plazo pactado se llama RENTABILIDAD en términos reales: la posibilidad de poder
adquirir un mayor ByS que el que puedo comprar hoy mismo, teniendo en cuenta que si hoy me quedo con los
$100 en la mano (y siempre hablando del caso de una economía sin inflación) y los guardo en mi casa, dentro
de un año, seguiré teniendo $ 100. Ésta rentabilidad está sujeta a 2 condiciones: El Tiempo y El riesgo. Cuanto
más es el tiempo transcurrido genera mayor rentabilidad y riesgo es el caso de ver a quien prestar el dinero.

Los activos financieros que generan intereses se dividen en 3 grupos:

 Bonos: promesa de pago en un tiempo determinado. Es un préstamo de dinero.


 Acciones: participaciones en los beneficios de las S.A.
 Riquezas o Activos Reales: inversiones en inmuebles – oro. No para el consumo, sino para generar
rentabilidad.

Ej: La empresa Coca Cola quiere producir una nueva gaseosa y necesita invertir, comprar una máquina que
cuesta $ 1000. La empresa va al Mercado financiero donde están los ahorristas y le ofrecen 2 alternativas para
obtenerlos:

1- Emitir 1000 Bonos de $1 c/u de los cuales yo compro 300 Bonos por un total de $ 300 que me serán
devueltos en un período estipulado de 5 años sin generar ningún tipo de intereses, pero en compensación a mi
inversión inicial, Coca Cola me pagará mensualmente una rentabilidad.

Supongamos 2 alternativas:

1. La nueva gaseosa es un total fracaso y Coca Cola no gana nada por producirla, es más, le genera
pérdidas.
2. La nueva gaseosa es un éxito total y la facturación se eleva a $ 1.000.000.

En ambos casos, estoy exento del éxito o fracaso, porque el Bono no es más que un préstamo, debiendo la
empresa pagarme los $300 y la rentabilidad mensual pactada sin que pueda argumentar que le fue mal con la
gaseosa nueva ni en el caso inverso, yo reclamar dinero extra porque ganó muchísimo. Si el Bono es emitido por
el Estado, funciona de la misma manera pero se llama Título Público.

2- Emitir 1000 Acciones de $1 c/u de las cuales yo compro 300 acciones por un total de $ 300 que NO me
serán devueltos porque ahora yo soy parte de la S.A. en proporción a las acciones que posea.

Supongamos 2 alternativas:

1. La nueva gaseosa es un total fracaso y Coca Cola no gana nada por producirla, Yo, pierdo el dinero
invertido.
2. La nueva gaseosa es un éxito total y la facturación se eleva a $ 1.000.000. En ese caso habré
multiplicado exponencialmente mi inversión original de $ 300 a $330.000 porque ahora como Socio de
la Empresa, correré su suerte en relación a las ganancias y las pérdidas. Cuando se determina la
ganancia que debo percibir a eso lo llamamos Dividendos: el K (capital social) se divide en acciones y
cobro lo que cada acción mía representa en el K de la Empresa.
3. Otra alternativa de ganancia que me otorga el comprar acciones de una empresa, es el dinero que podré
obtener al vender esas acciones en el Mercado.

8-5 Demanda de dinero

La demanda de dinero explica los motivos por los que los individuos deciden guardar una parte de su riqueza
en forma de dinero, renunciando a la rentabilidad que podrían obtener si colocaran tales recursos en otros
activos. Cuando el dinero es un bien sin un valor intrínseco en sí mismo, puede parecer paradójico que exista
una demanda de dinero en vez de, en todo caso, de los bienes que se pueden adquirir con ese dinero. Para
entender la demanda de dinero, es preciso recordar que la liquidez de un activo es la facilidad con que puede
convertirse en el medio de cambio de la economía. La definición de dinero es precisamente la de medio de
cambio de la economía, por lo que es por definición el activo más líquido que puede existir, la demanda de
dinero es por tanto demanda de liquidez frente a otros activos más rentables pero menos líquidos.

52
8-6 Motivos por los cuales se demanda dinero

Según Keynes, la gente demanda dinero por 3 motivos:

1. Transacciones: Y= L mayor ingreso, más dinero


2. Especulación: i = L sube la tasa de interés
3. Precaución

Equilibrio

M1 cantidad de dinero
IP
índice de precios

8-7 Oferta del dinero. Creación del dinero. Base monetaria

Momento Cero M0 = Bp+ Bb+ Db BCRA – Base Monetaria (B: Billetes)

Momento Uno M1 = Bp+ Dyp = Oferta Monetaria – Cuando el L se crea a través de los Bancos

Momento Dos M2 = M1 + Depósitos en Caja de Ahorro

Momento Tres M3 = M2 + Depósitos en Plazo Fijo

8-8 Creación secundaria. El multiplicador monetario

M1 = Creación Secundaria del Dinero

Bancos Depósitos en Cuenta Corriente


Chequera

8-9 Tasa de interés. Determinación de la misma

Tasa de Interés: se llama así al Costo de Oportunidad del Dinero. Se representa en la rentabilidad y se mide en
la tasa de interés que me produce rentabilidad por postergar el consumo.
La Rentabilidad debe ser medida en términos Reales teniendo en cuenta procesos inflacionarios.

Ej: una empresa X, donde el YT = P x Q

Q P
 en el año 1 genera $ 100: 50 $ 2
Vendió lo mismo en términos monetarios pero de manera distinta. Hay una dis-
 en el año 2 genera $ 100 2 $ 50 torsión inflacionaria respecto del valor nominal con el valor monetario
términos nominales términos monetarios

En procesos inflacionarios, me sirve saber en realidad si vendí más o menos, de ahí surgen Los índices de
precios: son los métodos o mecanismos que utiliza la Economía para quitar los efectos distorsivos de la
Inflación.
¿Cómo lo hace?

53
La Economía dice: estamos obteniendo en los 2 casos $100 pero de manera distinta, entonces dice:
 Tomemos una cantidad fija
 Tomemos un año base (un año de relación para comparar para ver que pasó en un año con respecto a
otro)
 Vamos a tomar una canasta fija de 50 productos y la valuamos en los distintos períodos y si hay un
cambio en los ingresos es por culpa de la inflación porque las cantidades son las mismas.
Q P
Año 1: 50 $ 2 = $ 100
Para evitar distorsión
Año 2: 50 $ 50 = $ 2500

Los índices de precio sirven para calcular la tasa de interés (rentabilidad) al momento de ahorrar.
Taza de Interés Real = Taza de Interés Nominal
Índice de Precios
ó
IR= in – Σ letra griega: Sigma

Σ inflación del período

8-10 Autoridad monetaria. El BCRA. Funciones. Balance del BCRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA)

 Es quien le da valor al dinero.


 Es la institución llamada Banco de Bancos.
 Mantiene el monopolio de la emisión monetaria y es único poseedor del dinero.
 Superintendencia de las Compañías Financieras
 Determina y ejecuta la política monetaria y cambiaria del país.
 Interactúa con los bancos privados y el Estado

Para poder cumplir todas sus funciones, el BCRA se sustenta en su Balance:

ACTIVO PASIVO
Reservas en oro y divisas Billetes y Monedas que los particulares
tenemos en el bolsillo
Títulos Públicos – Deudas que tiene el Estado Billetes y Monedas que están en Bancos y
a largo plazo Compañías Financieras: circulación
monetaria (dinero impreso)
Adelantos transitorios al Gobierno Depósitos de Bancos Privados que
mantienen en el BCRA
Redescuentos: fondos que el BCRA presta a
los Bancos Comerciales
= =
La suma del Activo del BCRA tiene que ser igual a la suma de su Pasivo

8-11 Políticas monetarias. Expansiva y restrictiva

La política monetaria restrictiva engloba un conjunto de medidas tendientes a reducir el crecimiento de la


cantidad de dinero y a encarecer los préstamos (elevar la tasa de interés).
La política monetaria expansiva está formada por aquellas medidas tendientes a acelerar el crecimiento de la
cantidad de dinero y abaratar los préstamos (bajar las tasas de interés).
Los efectos positivos de una política de este tipo pueden ser:

54
_ Mayor producción.
_ Mayor empleo.
_ Más consumo.
_ Más inversión.
En tanto, sus probables efectos negativos son:
_ Suba de precios.
_ Aumento de las importaciones.

8-12 Inflación. Concepto

La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios de una economía.
El crecimiento de los precios se mide mediante la evolución de un índice: el Índice de Precios al Consumidor.
El IPC se basa en los precios que poseen el conjunto de bienes y servicios contenidos en una canasta familiar de
compra considerada representativa. El índice se obtiene realizando un promedio ponderado de los precios de
cada uno de esos bienes y servicios, según la importancia relativa que poseen en el conjunto de la canasta
familiar de compra.
La inflación medida por el IPC es igual a la tasa de variación porcentual que experimenta este índice en el
período de tiempo considerado.

8-13 Causas y consecuencias de la inflación

Las causas de la inflación:


_ Inflación de demanda: para algunos autores el factor clave para explicar el crecimiento de los precios reside
en la evolución de la demanda agregada. Si los distintos sectores de la economía planean, en su conjunto, unos
gastos que superan la capacidad de producción de la economía, esos planes no podrán cumplirse.
Según los monetaristas, la causa que explica el comportamiento de la demanda es el aumento de la cantidad de
dinero por encima del crecimiento de la producción.
En el enfoque keynesiano, la variable clave es la demanda agregada, de forma que si la demanda total excede a la
producción, tendrá lugar un aumento en el nivel de precios. Desde esta perspectiva, la incidencia sobre los
precios de un incremento de la demanda dependerá de la situación de la economía. Si partimos de una situación
en que todos los recursos están empleados y se produce un aumento en la demanda, los precios aumentarán.
Sin embargo, si hubiera una gran cantidad de recursos desempleados, la relación entre demanda agregada y
precios no será tan estrecha, pues un aumento de la demanda podría compensarse con un aumento de la oferta.
Esto dependerá de la disponibilidad de mano de obra y de existencia de capital. Es decir, la intensidad del
aumento de los precios dependerá del tamaño de la demanda agregada y de lo próxima que se encuentra la
economía al pleno empleo.

_ Inflación estructural: esta teoría ha sido desarrollada por autores latinoamericanos quienes dicen que la
verdadera causa de la inflación no debe buscarse en un desequilibrio entre la demanda y la oferta global, sino
en desajustes sectoriales que afectan a determinados bienes.
Ciertas rigideces estructurales e institucionales son las responsables de que a las presiones de demanda
corresponda un incremento de la oferta de esos productos. Así, la inelasticidad de la oferta de los bienes
agropecuarios determina que la mayor demanda generada por el crecimiento de la población se traduzca en
aumentos de precios. Al tratarse en gran medida de artículos de subsistencia, el incremento en su precio
repercute el alza de salarios nominales que, a su vez, generan nuevos aumentos en el nivel de precios. Este
fenómeno tiende a repetirse indefinidamente en tanto persiste el desequilibrio original que lo impulsa.
Para el pensamiento estructuralista, la inflación sería una consecuencia inevitable del proceso de crecimiento:
el crecimiento de la producción y del ingreso real, al no distribuirse homogéneamente, genera desajustes
parciales en diversos puntos del sistema económico.

Las consecuencias de la inflación:

La inflación tiene una serie de efectos perjudiciales sobre la economía:

1. Pérdida del poder adquisitivo: la inflación reduce el poder adquisitivo del dinero, es decir, reduce el valor
de lo que se puede comprar por una cantidad de dinero determinada.

55
La inflación no incide sobre todos los individuos por igual, sino que puede perjudicar más a unos grupos
sociales que a otros, e incluso puede llegar a beneficiar a determinados individuos o grupos.

Grupos perjudicados por la inflación:


_ Los jubilados, sus ingresos suelen crecer menos que los precios.
_ Los trabajadores, que no pueden lograr que los aumentos en sus salarios corran paralelos a los aumentos en
los precios.
_ Los ahorristas, que encuentran que la tasa de interés que reciben por sus ahorros es menor que la tasa de
inflación.

Beneficiados por la inflación:


_ Los deudores, ya que en términos reales la cantidad de dinero que tienen que devolver es menor.
_ El estado, tanto por ser un deudor neto como por efecto de ciertos impuestos en los que la proporción a pagar
se calcula sobre el ingreso nominal y se eleva con la inflación.

2. Incertidumbre: las decisiones son más difíciles de tomar en etapas inflacionarias. Esta inseguridad afecta
principalmente a:
_ Los consumidores, que desconocen el precio verdadero que tendrán que pagar por los bienes y servicios.
_ Las empresas, que no saben a cuánto vender su producción y cuánto les costará llevarla a cabo.
_ Los ahorristas, que no conocen cuánto valdrán sus ahorros al cabo de unos años.
_ El sector público no puede prever el valor exacto de los gastos para elaborar su presupuesto.

3. Desempleo: cuando los precios aumentan en el país más que en el extranjero, se reduce la competitividad de
los productos nacionales. Al reducirse la demanda de bienes y servicios argentinos, se reducirá el número de
trabajadores requeridos para producir, lo que llevará consigo un aumento de desempleo.

56

Das könnte Ihnen auch gefallen