Sie sind auf Seite 1von 52

Este artículo trata sobre el género literario.

Para otros usos de este término, véase Ensayo


(desambiguación).

Michel Eyquem de Montaigne (aquí en un retrato de Daniel Dumonstier), filósofo y escritor


francés del Renacimiento, usó el término Essais (Ensayos) para denominar sus escritos,
consciente de su novedad estilística. Esta obra suya sigue considerándose un modelo clásico
del género.1

El ensayo es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema. Se
considera un género literario comprendido dentro del género didáctico.

Las características clásicas más representativas de un ensayo son:

Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.

Tiene como finalidad argumentar una opinión sobre el tema o explorarlo.

Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.

Presenta argumentos y opiniones sustentadas.

Casi todos los ensayos modernos están escritos en prosa. Si bien los ensayos suelen ser breves,
también hay obras muy voluminosas como la de John Locke Ensayo sobre el entendimiento
humano.

En países como Estados Unidos o Canadá, los ensayos se han convertido en una parte
importante de la educación. Así, a los estudiantes de secundaria se les enseña formatos
estructurados de ensayo para mejorar sus habilidades de escritura, o en humanidades y
ciencias sociales se utilizan a menudo los ensayos como una forma de evaluar el conocimiento
de los estudiantes en los exámenes finales, o ensayos de admisión son utilizados por
universidades en la selección de sus alumnos.

Por otra parte, el concepto de "ensayo" se ha extendido a otros ámbitos de expresión fuera de
la literatura, por ejemplo: un "ensayo fílmico" es una película centrada en la evolución de un
tema o idea; o un "ensayo fotográfico" es la forma de cubrir un tema por medio de una serie
enlazada de fotografías.

El ensayo literario se caracteriza por su amplitud en tratar los temas. La mayoría parten de una
obra literaria pero el ensayo literario no se limita a su estudio exclusivo. Es un texto subjetivo
donde se combinan la experiencia del ensayista, hábitos de estudio, trabajo literario y
opiniones de una persona que muestra interés en la literatura. Los ensayos literarios tienen
características comunes: subjetividad, sencillez y estilo del ensayista. Así busca resaltar el
punto de vista, reflexiones literarias y pensamiento del autor. En cambio el ensayo científico
trata un tema del campo de las ciencias formales, naturales y sociales con creatividad,
logrando una combinación del razonamiento científico con el pensamiento creativo del
ensayista. En el ensayo científico se toma de la ciencia la meta, que es buscar y explorar la
realidad en busca de la verdad. Del aspecto artístico toma la belleza y la expresión a través de
la creatividad sin descuidar el rigor del método científico y la objetividad de las ciencias.

Índice

1 Definición

2 Historia del ensayo

2.1 Europa

2.2 Japón

3 Evolución del ensayo en España

4 El ensayo en Hispanoamérica

5 Lógica en el ensayo

6 Ensayos celebres y algunos fragmentos

7 El ensayo en la educación: estructura

7.1 Introducción

7.2 Desarrollo

7.3 Conclusión

8 Consejos y recomendaciones para realizar correctamente un ensayo

9 Tipos de ensayo

10 Véase también

11 Notas y referencias

12 Bibliografía

13 Enlaces externos

Definición
Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva pero bien
informada, en la que el autor trata un tema por lo general humanístico de una manera
personal y sin agotarlo, y donde muestra cierta voluntad de estilo, de forma más o menos
explícita, encaminada a persuadir al lector de su punto de vista sobre el asunto tratado. El
autor se propone crear una obra literaria y no simplemente informativa, y versa sobre todo de
temas humanísticos (literatura, filosofía, arte, ciencias sociales y políticas...), aunque también,
más raramente, de asuntos científicos.

El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada
o compartimentada en apartados o lecciones, por lo que suele carecer de aparato crítico,
bibliografía o notas, o estas son someras o sumarias (en el caso del ensayo escolar, es preciso
aportar todas las fuentes); ya desde el Renacimiento se consideró un género más abierto que
el medieval tractatus o tratado o que la suma, y se considera distinto a ellos no solo en su
estructura libérrima y nada compartimentada en secciones, sino también por su voluntad
artística de estilo y su subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer
del punto de vista del autor en el tratamiento de un tema que, como ya se ha dicho, no
pretende agotar ni abordar sistemáticamente, como el tratado: de ahí su subjetividad, su
carácter proteico y asistemático, su sentido artístico y su estructura flexible, que personaliza la
materia.

El ensayo es una interpretación o explicación de un determinado tema —humanístico,


filosófico, político, social, cultural, deportivo, por mencionar algunos ejemplos—, desarrollado
de manera libre, asistemática, y con voluntad de estilo sin que sea necesario usar un aparataje
documental.

En la Edad Contemporánea este tipo de obras ha llegado a alcanzar una posición central.

En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje, muchas veces poético
y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como
tal. En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones y elucubraciones, la mayoría de las
veces de aspecto crítico, en las cuales el autor explora un tema concreto o expresa sus
reflexiones sobre él, o incluso discurre y diserta sin tema específico.

Ortega y Gasset lo definió como «la ciencia sin la prueba explícita». Alfonso Reyes afirmó que
«el ensayo es la literatura en su función ancilar» —es decir, como esclava o subalterna de algo
superior—, y también lo definió como «el Centauro de los géneros». El crítico Eduardo Gómez
de Baquero —más conocido como Andrenio— afirmó en 1917 que «el ensayo está en la
frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía, y hace excursiones del uno al otro».
Y por su parte Eugenio d'Ors lo definió como la «poetización del saber».

Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de «razonamientos


blandos» que han sido estudiados por Chaïm Perelman y Lucie Ollbrechts-Tyteca en su Tratado
de la argumentación.

A esto convendría añadir además que en el ensayo existe, como ha apreciado el crítico Juan
Marichal, una «voluntad de estilo», una impresión subjetiva que es también de orden formal.

Otros géneros didácticos emparentados con el ensayo son:

El discurso (en el sentido de «discurrir» sobre un tema concreto).

La disertación.

El artículo de prensa.

Los géneros renacentistas y humanísticos del Diálogo, en sus variantes Platónica, Ciceroniana y
Lucianesca.

La epístola.

La miscelánea.

Historia del ensayo

Europa

Portada de Essays de Francis Bacon de la primera edición de 1597 que luego iría revisando y
ampliando hasta la versión definitiva de 1625. También Michel de Montaigne revisó sus Essais.
En la segunda imagen, conservada en la Biblioteca Municipal de Burdeos, sobre una copia de
su quinta edición escribió sus propias adiciones y modificaciones manuscritas con las que se
publicó su última edición a título póstumo en 1595.

El desarrollo moderno y más importante del género ensayístico vino sobre todo a partir de los
Essais (1580) del escritor renacentista francés Michel de Montaigne, término que en francés
significaba "tanteos, tentativas". Unos años después, Francis Bacon siguió su ejemplo y publicó
sus Essays que en su primera edición de 1597 contenía 10 ensayos y en su tercera edición, la
más amplia e impresa en 1625, contenía ya 59.
Los precedentes más antiguos del ensayo hay que buscarlos en el género epidíctico o
demostrativo de la oratoria grecorromana clásica; las Cartas a Lucilio (de Séneca) y los Moralia
(de Plutarco) vienen a ser ya prácticamente colecciones de ensayos. En el siglo III d. C.
Menandro el Rétor, aludiendo a ello bajo el nombre de «charla», expuso algunas de sus
características en sus Discursos sobre el género epidíctico:

Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).

Estilo sencillo, natural, amistoso.

Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).

Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).

Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.

Extensión variable.

Va dirigido a un público amplio.

Conciencia artística.

Libertad temática y de construcción.

En Grecia donde el ensayo tiene su origen como discurso epidíctico, se consideraba como una
proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. Se partía del
conocimiento normal (establecido) para romperlo. A partir de elementos que lo hacen, al
conocimiento, diferente en: perspectiva, conjunción, relación, conformación, etc.

Japón

Yoshida Kenko (1283-1350). Monje budista japonés autor de Tsurezuregusa, colección de 243
ensayos cortos, publicados póstumamente. Tratan de la belleza de la naturaleza, la
transitoriedad de la vida, las tradiciones, la amistad y otros.

Artículo principal: Zuihitsu

Los ensayos existían en Japón varios siglos antes de que se desarrollaran en Europa en un
género denominado Zuihitsu que se remonta a casi los inicios de la literatura japonesa.
Muchas de las primeras obras más notables de la literatura japonesa están en este género. Un
ejemplo notable es Makura no Sōshi (El libro de la almohada) del siglo XI escrito por Sei
Shonagon, dama de compañía de la emperatriz, en la que recogió sus experiencias diarias en la
corte Heian. Un segundo ejemplo es Tsurezuregusa (Ensayos en ociosidad) escrito por el monje
budista Yoshida Kenkō. Kenkō describió sus breves escritos de manera similar a Montaigne,
refiriéndose a ellos como "pensamientos sin sentido", escritos en "horas muertas". Se trata de
su trabajo más famoso y una de las obras más estudiadas de la literatura japonesa medieval.

Evolución del ensayo en España

En España el género surge con el Renacimiento en forma de epístolas, discursos, diálogos y


misceláneas en el siglo XVI. La primera muestra del género son las Epístolas familiares (1539)
de Fray Antonio de Guevara, todavía con forma de carta, quien se inspira además en las Letras
(1485) de Fernando del Pulgar; también hay numerosos diálogos (casi siempre erasmistas,
como los de los hermanos Alfonso y Juan de Valdés; el Diálogo de la dignidad del hombre de
Fernán Pérez de Oliva...) escritos no solo en castellano, sino también en latín, o misceláneas
como la de Luis Zapata (1592) o el Jardín de flores curiosas (1573) de Antonio de Torquemada.
En el XVII se continúa con el Pusilipo (1629) de Cristóbal Suárez de Figueroa, las Cartas
filológicas (1634) de Francisco Cascales y los Errores celebrados de la antigüedad (1653) de
Juan de zabaleta.

Luego aparece sólidamente constituido a principios del siglo XVIII con el muy reimpreso Teatro
crítico universal (1726-1740) y las Cartas eruditas y curiosas (1742-1760) del padre Benito
Jerónimo Feijoo, quien los denomina discursos (de "discurrir") o cartas; a finales del mismo,
bajo la vaga y falsa apariencia de novela epistolar, aparecen las Cartas marruecas (1789) de
José Cadalso y las Cartas económico-políticas (1785-1795) de León de Arroyal.

Solamente en el siglo XIX tomará la denominación propia como género autónomo de ensayo
cuando empiecen a escribirlos algunos autores de la Generación de 1868: Emilia Pardo Bazán
(La cuestión palpitante, 1883 y 1884), Juan Valera (Disertaciones y juicios literarios, La libertad
en el arte...), Marcelino Menéndez Pelayo, quien emplea ya el término (Ensayos de crítica
filosófica), Leopoldo Alas (Solos, 1881, y Palique, 1894)... La prensa empieza a acogerlos en
algunas revistas de fin de siglo y ya se encontrará completamente asentado propiamente con
los escritos en el siglo XX por la Generación del 98: Miguel de Unamuno (En torno al
casticismo, 1895, y otros), José Martínez Ruiz (Al margen de los clásicos, 1915), Pío Baroja (La
caverna del humorismo, 1919; El tablado de Arlequín y Nuevo tablado de Arlequín, 1903 y
1917; Vitrina pintoresca, 1935; Momentum catastroficum, 1918), Ramiro de Maeztu (Hacia
otra España, 1899; La crisis del humanismo, 1919) y Antonio Machado (Juan de Mairena,
1936).

Destaca especialmente el Novecentismo, que contó con ensayistas tan dotados como José
Ortega y Gasset (Meditaciones del Quijote, 1914; El Espectador 1916-1934, 8 vols.; España
invertebrada, 1921; La deshumanización del arte, 1925 etc.), Ramón Pérez de Ayala (Las
máscaras, 1917-1919; Política y toros, 1918, etc.), Gregorio Marañón (Ensayo biológico sobre
Enrique IV de Castilla y su tiempo, 1930; Tiempo nuevo y tiempo viejo, 1940; Don Juan. Ensayo
sobre el origen de su leyenda, 1940; Ensayos liberales, 1946), Eugenio d'Ors (Glosari, 1915-
1917; Oceanografía del Tedi, 1918; Tres horas en el Museo del Prado. Itinerario estético,
1922), Rafael Cansinos Assens (El divino fracaso, 1918; Ética y estética de los sexos, 1921; La
nueva literatura 1917-1927, 4 vols.; Los temas literarios y su interpretación, 1924 etc.), Ramón
Gómez de la Serna (La utopía, 1909; El concepto de nueva literatura, 1909; El rastro, 1915;
Ismos, 1931), José Bergamín (La cabeza a pájaros, 1934; El arte de birlibirloque - La estatua de
Don Tancredo - El mundo por montera 1961; Ilustración y defensa del toreo, 1974;
Beltenebros y otros ensayos sobre literatura española Barcelona, 1973; El clavo ardiendo,
1974; La importancia del demonio y otras cosas sin importancia, 1974; Al fin y al cabo: (prosas)
1981 etc.) o Manuel Azaña (Ensayos sobre Valera), entre otros.

El ensayo en Hispanoamérica

El ensayo en Hispanoamérica cuenta con grandes figuras. Entre los precursores más
influyentes cabe destacar al escritor argentino Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) con
su Facundo o Civilización y barbarie (1845) y al uruguayo José Enrique Rodó (1871-1917) por su
Ariel (1900). El mexicano José Vasconcelos (1881-1959) escribe sobre filosofía, estética e
historia, pero es especialmente renombrado por sus ensayos de tema americano, por ejemplo
su La raza cósmica, donde postula que una raza mestiza americana es la que en el futuro
dirigirá el mundo. El dominicano Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) y el argentino Ricardo
Rojas (1882-1957) exploran la identidad de sus respectivos países y los que escribe el peruano
José Carlos Mariategui (1895-1930) están enfocados desde el punto de vista de las ciencias
sociales. También son importantes el argentino Eduardo Mallea, el mexicano Leopoldo Zea y el
cubano José Antonio Portuondo, entre muchos otros.

Ya en pleno siglo XX destacan poderosamente cuatro figuras por su amplitud de conocimientos


y ancho de banda: el mexicano Alfonso Reyes (1889-1959) con Cuestiones estéticas, Visión del
Anáhuac, La experiencia literaria o El deslinde, entre otras obras; el ya citado Pedro Henríquez
Ureña (Ensayos críticos, Historia de la cultura en América Latina, Plenitud de América); el muy
original e influyente argentino Jorge Luis Borges (Inquisiciones, Otras inquisiciones, Historia de
la eternidad...) y el mexicano Octavio Paz, bien con sus ensayos sobre la idiosincrasia mexicana
(El laberinto de la soledad), bien con otros de tema más variado (Las peras del olmo,
Cuadrivio).

Lógica en el ensayo

La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende
principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para lograr convencer al
lector hay que proceder de modo organizado desde las explicaciones formales hasta la
evidencia concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones. Para lograr esto el escritor
puede utilizar dos tipos de razonamiento: la lógica inductiva o la lógica deductiva.
De acuerdo con la lógica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos
concretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Para tener éxito, no sólo
debe elegir bien sus ejemplos sino que también debe presentar una explicación clara al final
del ensayo. La ventaja de este método es que el lector participa activamente en el proceso de
razonamiento y por ello es más fácil convencerle.

De acuerdo con la lógica deductiva el escritor comienza el ensayo mostrando afirmaciones


generales, las cuales documenta progresivamente por medio de ejemplos bien concretos. Para
tener éxito, el escritor debe explicar la tesis con gran claridad y, a continuación, debe utilizar
transiciones para que los lectores sigan la lógica/argumentación desarrollada en la tesis. La
ventaja de este método es que si el lector admite la afirmación general y los argumentos están
bien construidos generalmente aceptará las conclusiones.

Ensayos celebres y algunos fragmentos

Algunos de los ensayos más reconocidos, tanto en otros idiomas como en español, son los
siguientes:

Ensayos de Michel de Montaigne.

Los Pensamientos de Pascal

El espíritu de las leyes de Montesquieu

Eureka de Edgar Allan Poe

Una buena taza de té de George Orwell

Arte y revolución de Richard Wagner

Los monstruos y los críticos y otros ensayos de J. R. R. Tolkien

Otras inquisiciones de Jorge Luis Borges

El escritor y sus fantasmas de Ernesto Sabato

Nuestra América de José Martí

La expresión americana de José Lezama Lima

El laberinto de la soledad de Octavio Paz

La tentación de lo imposible de Mario Vargas Llosa


Las Cartas marruecas de José Cadalso

La España invertebrada de José Ortega y Gasset

Tiempo viejo y tiempo nuevo de Gregorio Marañón

Los siguientes son fragmentos de ensayos.

Fragmento del ensayo de Gabriel García Márquez, Por un país al alcance de los niños:

Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo
modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí
misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad inagotable y conciba una ética —y tal
vez una estética— para nuestro afán desaforado y legítimo de superación personal.

José Ortega y Gasset. Teoría de Andalucía:

Si viajamos por Castilla no encontramos otra cosa que labriegos laborando sus vegas, oblicuos
sobre el surco, precedidos de la yunta, que sobre la línea del horizonte adquiere proporciones
monstruosas. Sin embargo, no es la castellana actual una cultura campesina: es simplemente
agricultura, lo que queda siempre que la verdadera cultura desaparece. La cultura de Castilla
fue bélica. El guerrero vive en el campo, pero no vive del campo -ni material ni
espiritualmente.

Jorge Luis Borges. Historia de la eternidad:

Aquí de cierta réplica varonil que refiere De Quincey (Writings, onceno tomo, página 226). A
un caballero, en una discusión teológica o literaria, le arrojaron en la cara un vaso de vino. El
agredido no se inmutó y dijo al ofensor: “Esto, señor, es una digresión, espero su argumento”.
(El protagonista de esa réplica, un doctor Henderson, falleció en Oxford hacia 1787, sin
dejarnos otra memoria que esas justas palabras: suficiente y hermosa inmortalidad.) 2

Michel de Montaigne. Ensayos:

No hay ningún hombre más desacertado que yo para hablar de memoria, pues es tan escasa la
que tengo que no creo que haya en el mundo nadie a quien falte más que a mí esta facultad.
Todas las demás son en mí viles y comunes, pero en cuanto a memoria me creo un ente
singular y raro digno de ganar reputación y nombradía. Además de la falta natural que
experimento (en verdad vista su necesidad Platón hace bien en nombrarla diosa grande y
poderosa) si en mi país quieren señalar a un hombre falto de sentido, dicen de él que no tiene
memoria; cuando me quejo de la falta de la mía me reprenden y no quieren creerme, como si
me acusara, de falta de sensatez: no establecen distinción alguna entre memoria y
entendimiento, lo cual agrava mi situación, pero no me perjudica, pues por experiencia se ve
que las memorias excelentes suelen acompañar a los juicios débiles.3

El ensayo en la educación: estructura


La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su
propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista persuasivo que
no pretende agotar, sino explorar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género
literario meramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente
orientativas.4

Por eso su estructura, a nivel macro estilístico o micro estilístico, puede ser:

analizante y deductiva (tesis o tema al principio y desarrollo de las argumentaciones después);

sintetizante o inductiva (exploración de los datos y argumentos al principio y tesis o tema


como conclusión final);

encuadrada (tesis al principio, examen de los datos y argumentaciones en el centro y


reformulación de la tesis, corregida por esos datos y argumentaciones, al final).

Esta flexibilidad, que permite a una persona escribir un texto expresando lo que sabe, siente y
opina sobre cualquier tema, es muy empleada en la educación. En la escuela es una práctica
habitual que los alumnos redacten ensayos. De hecho, el ensayo es el género que se emplea
con más frecuencia, dadas las facilidades que permite. Cada vez que un profesor pide a los
alumnos desarrollar un tema, o que se realicen una investigación y se ponga por escrito, es
probable que se escriba en forma de ensayo.5

Un ejemplo de los pasos a seguir por un estudiante que pretende escribir un ensayo escolar
podrían ser los siguientes. Lo primero y antes de redactarlo hay que documentarse sobre el
tema elegido hasta alcanzar un conocimiento suficiente lo cual supone buscar la información
necesaria consultando fuentes bibliográficas o de cualquier otro tipo. El segundo paso sería
organizar las ideas teniendo presente para quién se escribe, qué interesa exponer y cómo
hacerlo mejor. Y finalmente redactarlo siguiendo un orden, escribiendo las ideas lo mejor
expresadas que se pueda y comprobando que la información, el estilo, el punto de vista y el
formato son coherentes y se ajustan a lo exigido.5

Un ensayo escolar convencional se suele estructurar de forma encuadrada en 3 partes:


introducción, desarrollo y conclusión:5

Introducción

Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o
capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y
abarca más o menos 6 renglones.
Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar
nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el
objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible
explicación y sus posibles soluciones).

Una introducción en un ensayo científico suele ser la exposición de una hipótesis y de los
motivos que nos han llevado a la misma. Una hipótesis es una teoría que se presenta para la
solución de un problema y que a lo largo del desarrollo del ensayo se defenderá con todas las
pruebas científicas que podamos aportar.

Cuando hablamos de un ensayo argumentativo en la introducción se presenta el trabajo y se


expone la tesis. Una tesis en un ensayo argumentativo es similar a la hipótesis del científico. Se
trata de una idea, una afirmación, que vamos a defender a lo largo de cuerpo o desarrollo del
ensayo. Esta tesis se defiende con argumentos que no tienen por qué ser científicos, pueden
ser opiniones subjetivas (En un ensayo científico las opiniones subjetivas deben estar validadas
científicamente)

En un ensayo expositivo la introducción tiene la finalidad básica de captar el interés del lector
en el argumento del ensayo. Aunque evidentemente esto se busca en todos los ensayos que se
realizan en este caso es la base de esta parte de presentación.

Cuándo realizamos un ensayo de análisis literario en la introducción ponemos al lector en


antecedentes sobre la obra que vamos a tratar y lo situamos el aspecto concreto de ésta que
queremos analizar en nuestro ensayo.

Desarrollo

Contiene la exposición y análisis del mismo tema, se plantean las ideas propias y se sustentan
con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas entre otras.
Constituye el 75 % del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura
interna: 50 % de síntesis, 15 % de resumen y 10 % de comentario.

Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea


ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a
reflexionar.
Conclusión

En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas
sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y
proponer líneas de análisis para posteriores escritos.

Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la
tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la
luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo.

Consejos y recomendaciones para realizar correctamente un ensayo

Antes de escribir un ensayo, es conveniente elaborar un listado de las ideas que se van a
abordar, un esquema inicial y un primer borrador. De este modo, se puede ordenar y organizar
mejor la información y la estructura, con miras a un resultado más maduro, satisfactorio y
competente.

Para realizar en un ensayo argumentativo, la primera de las tres partes de la estructura básica,
la introducción, el autor debe presentar su opinión (tesis). En el caso de un ensayo expositivo,
deberá realizar una clara delimitación del tema. No es recomendable que la introducción se
exceda de un párrafo. A lo sumo, dos.

En la segunda de las partes, el desarrollo, es conveniente que se atenga a aspectos como son
los siguientes: análisis, contraste, definición, clasificación, y causa y efecto.

La última de las partes, la conclusión, debe consistir en un breve resumen de todo lo expuesto.

Tan importante es la preparación de los contenidos, la documentación de los mismos y su


redacción, como su posterior revisión gramatical, ortográfica y de organización.

Se mejorará progresiva y notablemente el desempeño de realizar ensayos leyendo muchos y


diferentes entre sí, escribiendo varios géneros, leyendo el periódico en red, etc.6

Tipos de ensayo
El ensayo ha sufrido varios intentos de clasificación, pero por lo general, se establecen a partir
de dos puntos de vista distintos:

los que se fijan predominantemente en el contenido: históricos, críticos-literarios, filosóficos,


sociológicos, etc.

y los que toman en cuenta el modo como el ensayista trata su tema: informativos, críticos,
irónicos, confesionales, etc.

Al final, todas estas clasificaciones varían con la época y son útiles desde el punto de vista
pedagógico, pero todas son insuficientes cuando se enfrentan con la complejidad de la obra de
un ensayista.7

2. Otra definición

El ensayo es frecuentemente utilizado en ámbitos académicos, aunque de los denominados


“textos académicos” es el género que más libertad otorga al autor, puesto que no tiene como
requisitos algunas formalidades que sí tienen otros tipos de textos utilizado en el ámbito
académicos, como las monografías o tesis de investigación.

En el ensayo, el autor –decíamos- expone de manera libre sus argumentos que respaldan una
posición personal ante un determinado tema. Por eso, el ensayo puede incluir o no citas
bibliográficas, se pueden citar trabajos académicos, artículos periodísticos, otros ensayos,
incluir frases o refranes, ofrecer ejemplos, exponer propuestas, incluir planificaciones o pasos
a seguir en un proyecto, contar anécdotas, experiencias o vivencias, etc.

El género de ensayo puede ser tanto de carácter académico como así también literario, por lo
cual es en esta característica donde radica de manera más notable su esencia de “género
libre”.

Los ensayos, a diferencias de textos académicos como las tesis de investigación o monografías,
no requieren de seguir un método científico de investigación para ser realizados, pero sí de
una gran habilidad de expresión y argumentación por parte de su autor.

En general, el ensayo consta de tres partes en su estructura. La primera, es la de presentación


del tema, contextualización y exposición de una hipótesis (una suposición planteada por el
autor acerca de determinado tema o problema) o posición personal acerca del tema central.
En la segunda parte, llamada comúnmente desarrollo, el autor expone argumentos a través de
distintos recursos para sostener su hipótesis o posición personal presentada al principio. Estos
recursos pueden ser: comparaciones, ejemplos, datos, estadísticas, citas bibliográficas, etc.

Por último, en su conclusión, el autor intentará reforzar su hipótesis o posición emitida al


comienzo del escrito. Como vemos, toda la estructura del ensayo se apoya entonces en la
argumentación alrededor de una posición personal sostenida por el autor. La clave está en la
habilidad de exposición del autor para presentar sus argumentos reforzando así todo el tiempo
–o al menos el que dura la lectura- su posición, sin caer en la redundancia y en la repetición.

La extensión de los ensayos es indeterminada: puede escribirse un ensayo de sólo dos páginas,
o por el contrario, existen ensayos de cientos de páginas, que pueden dar origen a un libro,
como por ejemplo, el célebre “La Resistencia”, del escritor argentino Ernesto Sábato.

Tipos de ensayo

El ensayo es un tipo de redacción muy importante dentro de los escritos de no ficción.


Caracterizado por un estilo libre de redacción, los escritores han elegido esta modalidad para
expresar infinidad de ideas, pensamientos, emociones, etc.

Es difícil establecer una división precisa de los tipos de ensayos. No existe un número fijo al
respecto. Habrá quienes deseen escribir un ensayo en un tono personal, íntimo y poética.

3. Caracteristica del ensayo

Escribe ...

Buscar

10 CARACTERÍSTICAS DE UN

ENSAYO

Te explicamos qué es un ensayo y las diversas acepciones de este término. Además, las
características principales de un ensayo literario.
Ensayo - literatura

Un ensayo es una prueba para evaluar una hipótesis o el desempeño de algo.

¿Qué es un Ensayo?

Un ensayo es un tipo de texto escrito en prosa en el cual se desarrollan ideas acerca de alguna
cuestión, generalmente con un matiz argumentativo, y también es el nombre del género
literario al que pertenecen estos escritos. A los autores que habitualmente publican ensayos se
los llama ensayistas.

Asimismo, un ensayo es una prueba para evaluar una hipótesis o simplemente el desempeño
de algo: así, por ejemplo, se habla de ensayo de resistencia de materiales cuando diferentes
materiales se someten a presiones o tensiones, para ver si se rompen o se deforman, esto es
muy importante cuando se piensa incluir ese material en la elaboración de un producto o en
una obra de ingeniería.

Una tercera acepción de esta palabra refiere a la representación o ejecución de una obra de
teatro o musical antes de presentarla al público, a los fines de corroborar que todo transcurre
correctamente y de acuerdo a lo previsto en términos de sonido, iluminación, intervención de
los actores o músicos, etc. Es fundamental, por tanto, que en los ensayos de espectáculos
estén presentes al menos el director de la puesta en escena, y también, en lo posible, deben
estar los encargados de la iluminación, del sonido, del vestuario y de todos aquellos rubros que
hacen a la calidad final de la obra representada.

Ver además: Ensayo científico.

Características de un ensayo literario:

Es breve

Aunque esto es algo elástico, en general un ensayo se desarrolla en no más de 5 carillas.

Es unitario

Debe contar con un único tema central, que constituye el eje del texto.

Es personal

Ensayo - literatura

El autor debe realizar un análisis personal sobre el tema investigado.


El autor siempre expone su interpretación personal sobre un tema, al que le ha dedicado
tiempo de investigación y análisis.

Puede interesarte: Artículo de opinión.

Es riguroso

El autor debe otorgarle rigor a su análisis; para ello debe ajustarse estrictamente a la verdad y
no omitir información alguna, ya que si bien es siempre personal, un ensayo no puede resultar
francamente tendencioso.

De tono libre

A pesar de lo señalado anteriormente, un ensayo no académico puede tener una orientación


discursiva libre, es decir, puede subyacer al análisis una exhortación, una condena o un elogio.
El ensayo académico, por el contrario, evita este rasgo y trata de presentarse como objetivo.

Se estructura en tres partes centrales

Ensayo - literatura

En el desarrollo del ensayo se detallan las ideas a través de una secuencia lógica.

Introducción. Se presenta el tema a tratar y se menciona el objetivo. A veces se explicitan bajo


qué elementos metodológicos se hará el análisis.

Desarrollo. Es donde el autor expone sus ideas y opiniones con respecto al tema de manera
detallada y con una secuencia lógica, que contribuya a la construcción del sentido global.

Conclusión. El autor expresa su aporte final en la materia y cómo se conecta su contribución


con la ya enunciado.

Puede ser de tipo filosófico, reflexivo o crítico

Los primeros desarrollan en general temas éticos o morales. Los segundos ponen bajo tela de
juicio hechos e ideas, por lo que a su vez se agrupan en históricos, literarios, artísticos,
sociológicos, etc.

Recurre a gran variedad de recursos discursivos


El ensayo a menudo recurre a la cita, la definición, la anécdota, el recuerdo, todos estos
elementos que contribuyen a la argumentación pero que también pueden aportar al tono
emoción, calidez, complicidad.

Utiliza un estilo elegante y ameno

ensayo - literatura

Un ensayista avezado elige cuidadosamente cada palabra.

El lenguaje es siempre cuidado, según el tema de que se trate será más o menos especializado,
pero un ensayista avezado elige cuidadosamente cada palabra, tratando de mantener el
profesionalismo y de captar al mismo tiempo la atención del público.

Cumplen un papel central los conectores

Los conectores ordenan el discurso y cooperan con el lector; los más usados en los ensayos
son los temporales (ejemplos: al poco tiempo, años después), los de ordenamiento (ejemplos:
a continuación, seguidamente, por último, en suma) y los de causa-efecto (ejemplo: por
consiguiente, por lo tanto.

Otros quizás estén interesados en plasmar todo un sistema de ideas para demostrar o
defender una posición en particular. El primero escribirá entonces en ensayo literario-poético,
y el segundo redactará en ensayo argumentativo o científico.

A continuación se expone una clasificación que obedece a la temática, enfoque y al estilo de


redacción usual utilizado por los ensayistas.

Ensayo expositivo

Un ensayo expositivo es aquel que presenta las ideas del autor sobre un tema determinado.

Se analiza el mismo en forma fáctica y al mismo tiempo el redactor contribuye con su propia
visión.

Es decir, la interpreta, y luego expone sus ideas. Se podría decir que es una opinión más
trabajada del escritor sobre un tema en particular.
El autor Álvaro Díaz, en su obra La argumentación escrita señala que "En el ensayo expositivo
se explica algo; su autor se propone ayudar el lector que tuvo en mente a comprender mejor
algo que el común de la gente no ha comprendido cabalmente"

Ensayo científico

Es posible confundir este tipo de ensayo con una monografía. Ya que en ambos se investiga
acerca de un tema concreto, con todos los rigores y formalismos necesarios de una
investigación científica (bibliografía, citas).

Esta misma confusión puede darse con el ensayo argumentativo, ya que en los ensayos
científicos también se argumenta para demostrar una tesis.

Lo que caracteriza a este subtipo de ensayos es que, aunque se trate de un estudio o análisis
investigativo acerca del tema en cuestión, también es sumamente importante la visión
personal del autor acerca del mismo.

Eso es lo característico de todo ensayo. Es preciso que se note claramente la posición del autor
acerca del tema que está escribiendo. Eso sería un aspecto que lo diferencia de la monografía,
en la cual no se encuentra plasmado el análisis personal del escritor.

Se podría afirmar que los ensayos científicos se caracterizan por su aspecto formal objetivo,
pero también por su lado subjetivo en el cual se vislumbra el pensamiento del autor del
ensayo.

Ensayo argumentativo

En ellos, la intención del autor es desarrollar una serie de ideas para demostrar su tesis
respecto al tema que ha elegido para su ensayo.

Por ejemplo, Antonio redacta un ensayo acerca de la ortografía en la nueva era digital con la
intención de demostrar que los medios digitales han contribuido, en parte a empobrecer la
ortografía de los internautas. Antonio deberá explicar claramente su argumento. Dar ejemplos
concretos, respaldar con pruebas para poder convencer a sus lectores de la tesis central de su
ensayo.
Muchas veces será difícil notar la diferencia entre un ensayo científico y un ensayo
argumentativo. El primero hace relación a un tipo de ensayo más amplio.

Lo argumentativo es más bien un carácter en particular que está presente la mayoría de los
ensayos.

Por ejemplo, el autor, en medio de su ensayo literario, puede desarrollar un argumento y


demostrar una tesis o posición.

Ejemplo de ensayo argumentativo: Extracto de La rebelión de las masas, de José Ortega y


Gasset.

Ensayo literario o poético

Aunque se denomine como ensayo poético, eso no significa que los mismos hablen de poesía.
Es decir, un ensayo no es considerado literario en relación a su tema, lo importante es el estilo
del autor en su redacción.

Es decir, es preferente el uso de un lenguaje con fines estéticos. El autor procura exponer de
una forma muy íntima sus ideas o sentimientos.

El ensayo literario se caracteriza por su subjetividad.

administración

La administración clásica es el acto de administrar basado en el enfoque o teoría clásica,


que considera la administración como una ciencia que debe proceder bajo un sistema de
experimentación para reafirmar su doctrina e importancia para cualquier ente económico.

La teoría clásica se distingue de otras por hacer énfasis en la estructura de la organización y


sus funciones para lograr el desempeño eficiente.

Su mayor exponente fue Henry Fayol quien partió de un enfoque global y sistemático de la
empresa, que la concibe como una unidad anatómica, ordenada y estructural.

Ads by optAd360

Tabla de contenidos [hide]


 1 Origen de la Administración Clásica
 2 Teoría clásica de la administración
 3 Críticas a la teoría clásica de la administración
 4 Importancia de la administración clásica

Origen de la Administración Clásica

En el nacimiento del siglo XX, dos ingenieros Frederick W. Taylor y Henri Fayol sin
haberse comunicado y partiendo de puntos de vista muy diferentes desarrollaron postulados
que constituyeron las bases del enfoque clásico de la administración.

Ads by optAd360

Considerados pioneros del enfoque clásico de la administración sus aportes se basaron en:

 Taylor: Buscaba aumentar la productividad por medio de la mayor eficiencia


operacional, haciendo énfasis en la división del trabajo de abajo hacia arriba, de las
diferentes partes hacia un todo, en la especialización de los operarios y la
reagrupación de tareas, operaciones, cargos, etc. Esta corriente de ideas concebía la
administración científica y en base a ello se creó la escuela de administración
científica.

La administración científica intenta aplicar métodos usados por la ciencia (la observación y
la medición) a los problemas administrativos, con el objeto de lograr una alta eficiencia
industrial.

 Fayol: Buscaba aumentar la eficiencia por medio de la disposición de las partes que
componían la organización y la interrelación entre las mismas. En este sentido, este
enfoque es inverso al anterior ya que va de arriba hacia abajo y del todo hacia las
partes. Predominando el énfasis en la estructura organizacional y en la aplicación de
ciertos principios generales con bases científicas.

Ads by optAd360

Constituye la verdadera teoría clásica, que nace de la necesidad de encontrar las directrices
para administrar empresas complejas.

Fayol considera que los aspectos de esta teoría son desarrollados en la división de las tareas,
aplicación de autoridad y asignación de responsabilidad.

Teoría clásica de la administración


Se basa en la importancia de la estructura formal de las organizaciones, como ciencia la
administración, se debe apoyar en leyes o principios flexibles que se adapten a diferentes
circunstancias de tiempo o lugar.

Esta teoría fue desarrollada por Henry Fayol quien parte de la propuesta de dividir la
empresa en grupos según sus funciones, resultando lo siguiente:

 Funciones concernientes con la producción.


 Funciones concernientes con la compra, venta e intercambio.
 Funciones concernientes a la búsqueda de capitales.
 Funciones concernientes con la protección de los bienes y del recurso humano.
 Funciones concernientes a costos, estadísticas, inventarios, registros y balances.
 Funciones concernientes a la integración de las otras cinco funciones. Conocidas
como funciones administrativas que coordinan las demás funciones de la empresa.
Siguiendo la idea de las funciones administrativas, Fayol define la administración como el
acto de planear, organizar, coordinar y controlar para englobar los elementos de la
administración.

A la vez estos elementos constituyen un proceso administrativo aplicable a cualquier área


de la empresa, es decir, cada área puede desempeñar la planeación, organización, dirección,
coordinación y control de para su debido desempeño.

 Planeación: Consiste en la visualización del futuro para trazar las líneas de acción.
 Organización: Construye el organismo material y social de la empresa,
proporcionando elementos útiles a su funcionamiento.
 Dirección: Conduce el funcionamiento en busca del máximo rendimiento de todas
las áreas en el interés general de la empresa.
 Coordinación: Liga, une y armoniza las actividades y los esfuerzos, facilitando el
trabajo.
 Control: Consiste en verificar todo lo sucedido a fin de corroborar si se han dado en
conformidad con el plan y las reglas establecidas.

Fayol además postulo 14 principios administrativos por los cuales se puede regir cualquier
empresa. Además, defendía la necesidad de ofrecer una enseñanza metódica y organizada
de la administración, para contribuir a la formación de mejores administradores, que
contaran no solo con aptitudes y cualidades personales, sino que aprendieran de las
experiencias de otros estudiosos en el tema.

Críticas a la teoría clásica de la administración


 Concibe la organización bajo términos rígidos y formales, sin tener en
consideración la importancia de su aspecto social.
 Se fundamenta en la observación y sentido común, se evidencia la ausencia del
Trabajo experimental
 El uso extremo del racionalismo sacrifica en ocasiones la claridad de sus ideas.
 Los modernistas denominan esta teoría, como la teoría de la máquina, que establece
que ante determinadas acciones ocurrirán determinadas consecuencias.

Importancia de la administración clásica


La administración es tan vieja como la misma humanidad, desde la existencia de jefes y
subordinados se hace necesaria la acción de administrar.

Con la teoría clásica de la administración se marca un precedente en el logro de metas


propuestas de manera efectiva, por lo que la aplicación de sus métodos, técnicas y
principios ha sido observada en muchas empresas aun en la actualidad para alcanzar sus
objetivos y finalidad económica.

Administracion científica
ADMINISTRACION CIENTIFICA
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el
énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al
intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la
administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.
Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la
administración son la observación la medición. La escuela de la
administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por
el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el
fundador de la moderna TGA.
A Esta Corriente se le llama Administración Científica Por la
Racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados
a la …ver más…

3. Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el


mismo esta siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas
y según el plan previsto.
4. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y
las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea
disciplinada.

TEORIA CLASICA
Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las
tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se distinguía por el
énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una
organización para lograr la eficiencia.
Ambas teorías perseguían el mismo objetivo: la búsqueda de la
eficiencia de las organizaciones. La teoría clásica nace en Francia en
1916 y su principal exponente es el ingeniero de minas Henry Fayol ,
quien expuso su teoría en su famoso libro Administration industrielle
et générale publicado en París en 1916. El estudio de Fayol parte de
un enfoque sintético, global y universal de la empresa, lo cual inicia la
concepción anatómica y estructural de la organización, que desplazo
con rapidez la visión analítica y concreta de Taylor. Esta tuvo un
enfoque normativo y prescriptivo.
Las seis funciones básicas de la empresa.- Fayol destaca que toda
empresa cumple seis funciones básicas. Funciones de seguridad,
Controlar , Planear

DOCUMENTOS RELACIONADOS

Administracion, ciencia teoria y practica
4959 palabras | 20 páginas

ADMINISTRACION: CIENCIA, TEORIA Y PRACTICA La administración es una de


las actividades humanas más importantes. Desde que los seres humanos comenzaron a
formar grupos para cumplir propósitos que no podían alcanzar de manera individual, la
administración ha sido esencial para garantizar la coordinación de los esfuerzos
individuales. A medida que la sociedad empezó a depender crecientemente del esfuerzo
grupal y que muchos grupos organizados tendieron a crecer, la tarea de los
administradores se….
VER MÁS


Producion en masa y administracion cientifica
3176 palabras | 13 páginas

El fordismo y la producción en masa Características del modelo La humanización del


trabajo Enfoque sociotécnico ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA
(1900-1925) Biografía: Frederick Winislow Taylor Concepto Características
Racionalización del trabajo Principios de la administración científica de Taylor Criticas
a la teoría de la administración científica Introducción Este informe es presentado para
explicar el funcionamiento de la Producción en masa y la Administración….
VER MÁS


Teoria Clasica Y De Rotura
871 palabras | 4 páginas

• No existe deslizamiento relativo entre las barras de acero y el concreto. • No se aplica


la Ley de Hooke, las deformaciones no son proporcionales a los esfuerzos. • Se cumple
la ley de Navier-Stokes .Se conservan las caras paralelas antes y después de la
deformación. • Se modela el problema para el punto de trituración del concreto.
Deformación última del concreto. Coeficientes empleados necesarios para definir la
teoría de rotura: 1) Coeficiente de forma (b1): Este coeficiente se emplea….
VER MÁS


Administracion cientifica y clasica en la actualidad
847 palabras | 4 páginas

Administración científica y teoría clásica en la actualidad Es importante empezar


diciendo que la administración científica de Taylor se creo con el propósito de
investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que presentaban las
empresas industriales, principalmente por la producción a gran escala y en forma
estandarizada, estos mecanismos de investigación se presentaban o se desarrollaban
sobre los obreros, ya que estos eran los que realizaban las acciones en las empresas
para….
VER MÁS


Teorias clasicas y contemporaneas del trabajo social
1039 palabras | 5 páginas

Teorías Clásicas. Nombre Creador Teoría Dificultades Conclusión Modelo funcional


V.Taft. Small. O.Rank. Se supera gran parte del esquema estudió, diagnóstico y
tratamiento. Se vuele rutinaria y pierde su función educativa individualizada del
usuario. Este modelo ayuda al usuario a afrontar, comprender y aceptar determinadas
situaciones sociales. Centrado en la tarea Perlman Studt. Es una trabajo individual que
se le da al usuario que se compromete a ejercerlo y después charlar sobre ello.….
VER MÁS


Teoría Clásica Y Emergente Del Liderazgo
1274 palabras | 6 páginas

TEORÍA CLÁSICA Teoría de rasgos personales Así como muchos investigadores


alguna vez se preguntaron si los líderes nacen o se hacen, también trataron de identificar
aquellos rasgos de personalidad que permiten a las personas ser efectivos líderes. Hoy
sabemos que los líderes no nacen con la predisposición para serlo, puesto que gran parte
de los rasgos que caracterizan a una persona no son innatos, sino adquiridos, es decir
aprendidos. Sin embargo, desde fines de la Primera Guerra Mundial y….
VER MÁS


Administracion cientifica y clasica en la actualidad
836 palabras | 4 páginas

Administración científica y teoría clásica en la actualidad Es importante empezar


diciendo que la administración científica de Taylor se creo con el propósito de
investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que presentaban las
empresas industriales, principalmente por la producción a gran escala y en forma
estandarizada, estos mecanismos de investigación se presentaban o se desarrollaban
sobre los obreros, ya que estos eran los que realizaban las acciones en las empresas
para….
VER MÁS


Administración científica, empírica y profesional
628 palabras | 3 páginas

Administración empírica La administración empírica, se refiere a una escuela o


corriente de pensamiento en lo que a la administración se refiere, cuyos fundamentos
son una orientación a la experiencia; considera que en este sentido sería como el arte,
donde la práctica pesa mucho más que la teoría para su aprendizaje y ejecución. Los
estudios relacionados con esta escuela de pensamiento se centran en la observación
directa de lo que funciona en las empresas. El referente indiscutible cuando se….
VER MÁS


Ensayo enfoque clasico de la administracion administracion cientifica frederick taylor
y amdinistracion clasica henry fayol
630 palabras | 3 páginas

ENSAYO ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACION ADMINISTRACION


CIENTIFICA FREDERICK TAYLOR Y AMDINISTRACION CLASICA HENRY
FAYOL. A través de la historia han surgido grandes teorías administrativas que de una
manera u otra han promulgado y desarrollado diversos esquemas encaminados a buscar
el mejor estilo administrativo que conlleve a lograr la mayor eficiencia en beneficio del
concepto de administración. La teoría de la administración científica promulgada por
Frederick Winslow Taylor, basadas….
VER MÁS

Teoría de la administracion científica y moderna
1890 palabras | 8 páginas

Administración Científica El nombre administración científica se debe al intento de


aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de
alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a
los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la
administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero
mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la….
VER MÁS

Fayol
o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de
empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero
civil de minas en el año 1860 y desempeño el cargo de Ingeniero en las minas de un
importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.

En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de


la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión
espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a
Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general
de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918.
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento
administrativo. Expuso sus ideas en la obraAdministración industrial y general, publicada en
Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de la organización
científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar
los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo
de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado(1921),
hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en
la vida económica.

. Fayol nos aportó también el proceso administrativo. Sostuvo que la Administración es una unidad
abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través del logro de objetivos.
Si la Administración quiere lograr sus objetivos de be prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
a. Previsión. Es el acto de examinar el futuro, fija objetivos, toma decisiones y establece planes.
b. Organización. Formula una estructura dual (material y humana).
c. Dirección. Esta etapa es la que hace funcionar los planes y la organización
d. Coordinación. Consiste en reunir toda la información en busca de unificación y cohesión.
e. Control. Se verifica el resultado con el plan original

14 PRINCIPIOS ADMINISTRACION FAYOL


1. División del trabajo. Ésta es la especialización que los economistas consideran necesaria para la
eficiencia en el uso de la fuerza de trabajo. Fayol aplica este principio a todo tipo de trabajos, tanto
administrativos como técnicos.

2. Autoridad y responsabilidad. Fayol encontró que autoridad y responsabilidad están relacionadas,


siendo esta última la consecuencia de la primera. Concibe la autoridad como una combinación -que se
deriva de la posición del administrador y de sus características personales- “compuesta de inteligencia,
experiencia, valores morales, etc.”.
3. Disciplina. Contemplando la disciplina como “el respeto de los reglamentos y convenios encaminados al
logro de la obediencia, aplicación energía y demás signos distintivos del respeto”, Fayol declara que la
disciplina requiere de buenos superiores, a todos los niveles.

4. unidad de mando. Esto significa que los empleados solamente deberían recibir órdenes de un
supervisor.

5. unidad de dirección. De acuerdo a este principio, cada grupo de actividades con el mismo objetivo debe
tener un director y un plan. A diferencia del cuarto principio, se refiere a la organización del “cuerpo
directivo”, más que al personal.

6. Subordinación del interés individual al general. Esto es evidente; cuando estos dos tipos de intereses
difieren, el administrador debe reconciliarlos.

7. Remuneración. La remuneración y los métodos de retribución deben ser justos y propiciar la máxima
satisfacción posible para los trabajadores y para el empresario.

8. Centralización. Sin emplear el término “centralización de autoridad”, Fayol hizo referencia al grado en el
cual la autoridad se encuentra centralizada o descentralizada. Las circunstancias individuales
determinaran el grado de “centralización el mejor rendimiento general”.

9. Jerarquía de autoridad. Fayol concibe esto como una cadena de autoridad, la cual va de los rangos
mayores hasta los menores ya aunque no debe ser estructurada a niveles innecesarios en detalle, si
debería hacerse en tramos más bien cortos.

10. Orden. Dividiendo este en material y social, Fayol se adapta al sencillo refrán de “un lugar para cada
cosa (cada uno), y cada cosa (cada uno) en su lugar”. Este es esencialmente un principio de organización
para el arreglamiento y ordenamiento de cosas e individuos.

11. Equidad. Lealtad y dedicación deberían inculcarse al personal mediante una combinación de
benevolencia y justicia por parte de los administradores al tratar con los subordinados.

12. Estabilidad en al tenencia de un cargo o puesto. Encontrando innecesaria la rotación, por ser tanto la
causa como el efecto de una mala administración, Fayol señaló sus peligros y sus costos.

13. Iniciativa. La iniciativa se concibe como el diseño y ejecución de un plan. Precisamente por se runa de
las mas sutiles satisfacciones que un hombre inteligente puede experimentar, Fayol exhorta a los
administradores a “sacrificar la vanidad personal” para permitir a los subordinados que la ejerzan.

14. Espíritu de grupo. Este es el principio de “la unión hace la fuerza”, y también una extensión del de
unidad de mando, y subraya la necesidad del trabajo de equipo, así como la importancia de la
comunicación para obtenerlo

Escuela neoclásica

Neoclásica está formada por los continuadores de los clásicos de la


administración: TAYLOR y FAYOL.

Incluye a varios autores, los cuales aceptan íntegramente las pautas


filosóficas y metodológicas de los precursores, pudiendo definir dos
grandes ramas:

1. Neoclásica de Administración Industrial. (seguidores de Taylor).


2. Neoclásica de Dirección y Administración General. (seguidores de
Fayol).
Cronológicamente se la encuadra entre los años 1925 y 1946 junto con la
escuela de Relaciones Humanas (Mayo), aunque su verdadero momento
de producción y actuación se dio entre 1930 y 1948.

Se centró en la dimensión formal, continuando con la búsqueda de


eficiencia, a través de técnicas complementarias o suplementarias de las
legadas por los precursores, dejando de lado aspectos informales como
conducta y comportamiento.

Precisamente en ésta dimensión ocurrió que los hechos sucedidos


transformaron a las organizaciones, obligando a los los investigadores a
estudiar formas de adaptación y modernización de las técnicas
tradicionales de eficiencia y racionalización.

Estos sucesos fueron la 2º Guerra Mundial, la expansión económica de


los Estados Unidos, el constante grado de concentración económica y la
evolución del nivel tecnológico, que generaron las siguientes
características diferenciales:

1. Mayor automatización en sus procesos productivos.


2. Menor utilización de la mano de obra en trabajos de producción.
3. Mayor cantidad de miembros por el crecimiento de las
organizaciones.
4. Mayor cantidad de fines a alcanzar en cada organización, por su
crecimiento horizontal.

Con éstas características hubo otras que no variaron desde el momento


en que Taylor y Fayol aportaron sus desarrollos, las cuales son:

1. La búsqueda constante de la máxima eficiencia fabril.


2. Una rígida estructura de dirección.

Los autores de ésta escuela buscaron satisfacer las siguientes


necesidades:

Ads by optAd360

1. Adecuación de las técnicas de eficiencia a los cambios


tecnológicos.
2. Adecuación de las técnicas de eficiencia a los nuevos sistemas
automáticos.
3. Adecuación de los procedimientos y principios de dirección a la
mayor cantidad de miembros y de fines de las organizaciones.
4. Formulación de principios de estructura y control que posibiliten la
dirección de las organizaciones.
5. Formulación de principios de departamentalización y de autoridad
funcional para atender los múltiples fines organizacionales.
Su finalidad era adaptar y ajustar los esquemas clásicos a las nuevas
exigencias del contexto sin modificar sustancialmente los modelos
clásicos.

RAMAS DE LA ESCUELA NEOCLASICA

 Neoclásica de Administración Industrial Fabril:

Formada por ingenieros que continuaron desarrollando los métodos y


técnicas de Taylor, Gantt y Gilbreth, centrando su atención sobre la
fábrica y el estudio de los métodos y tiempos. Autores como Barnes,
Nadler y otros, modificaron y desarrollaron estos métodos logrando
adaptarse al nuevo entorno.

 Neoclásica de Dirección y Administración General:

Podemos citar a los siguientes autores: Gulick, Urwick, Mooney, Koontz,


etc.

Trataron de dar respuesta a las necesidades referidas a los problemas


de dirección de las empresas (en especial a principios, estructura y
control).

Metodología desarrollada por los Neoclásicos

Gulick y Urwick mostraron mayor preocupación por el tratamiento de los


principios tratando de lograr una aplicación al real problema de las
organizaciones.

Gulick expone que la tarea de administrar consta de siete elementos, dos


más que Fayol (prever, coordinar, organizar, dirigir y controlar):

 Planificación
 Organización
 Formación del plantel
 Dirección
 Coordinación
 Rendición de cuentas
 Confección de presupuesto.

Con las iniciales de éstos elementos se forma la palabra: POSDCORB,


con la cual denomina su modelo de administración.

William Newman agrega una sexta función a las enunciadas por Fayol, a
la que llama Excepción: ejecución por parte de los administradores de
tareas no delegadas.
LA ENUNCIACION DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION

La escuela Neoclásica fundamentó la administración únicamente en un


conjunto de principios, tratando de ampliar las bases explicativas y de
lograr mayor eficiencia normativa en función de una mayor extensión en
cuanto al número de principios como también a las aplicaciones de la
lista original de 14 puntos enunciada por Fayol.

Así, Urwick determinó 29 principios de administración y Koontz y


O´Donnell llegaron a 61.

Estos autores recibieron muchas críticas a la estructura de principios por


ellos enunciada, debido a falencias explicativas y normativas de algunos
de ellos.

Los principios más importantes a los cuales los autores neoclásicos


prestaron mayor atención fueron:

1. Unidad de mando y Especialización


2. Autoridad y Responsabilidad
3. Autoridad de Línea y Estado Mayor
4. Alcance del Control

1) Unidad de Mando y Especialización

FAYOL expuso este principio como: para una acción cualquiera, un


agente no debe recibir órdenes más que de un jefe.

GULICK observa, apoyando a este principio, que las unidades


administrativas bien dirigidas tienen en su gran mayoría al frente a un
solo administrador, exponiendo además que las unidades administrativas
dirigidas por comités o comisiones fallan debido a que su mecanismo es
inevitablemente lento, engorroso, antieconómico e ineficaz y no es fácil
hacerlo colaborar con otros departamentos.

En lo referente al principio de especialización los neoclásicos concuerdan


en que su aplicación permanente permite incrementar la eficiencia.

Esta presentación del principio es ambigua, desprendiéndose de ella que


una mayor especialización traería aparejado un incremento en la
eficiencia, cuando el verdadero problema es saber cuándo y cómo
especializar junto con la forma de aplicación de esa especialización, la
cual se desprenderá de las características del problema en cuestión.

Los neoclásicos establecen las formas de especialización que existen


dándoles, por supuesto, un carácter principista.
La primera es la “especialización por finalidad”, que consiste en
agrupar las distintas tareas de la empresa por tipo de actividad o por
fines comunitarios.

La segunda es la “especialización por base de operación o


procesos”, que es la forma natural emanada de la división del trabajo.

La tercera forma es la “geográfica o por zonas”, que consiste en


especializar por subdivisión zonal.

La cuarta forma es la llamada “especialización por clientela” donde se


agrupan y especializan las tareas de acuerdo al tipo de clientes.

Es evidente que la aplicación de estas especializaciones o “principios” no


siempre puede aplicarse con igual grado de eficiencia, ya que muchas
veces la aplicación de unos lleva a contradicciones con otros; tal el caso
de especialización por finalidad respecto del proceso, y de
especialización por zona respecto de la clientela.

2) Autoridad y Responsabilidad

Entre los principios neoclásicos se acuerda especial interés a la


correlación que debe existir entre autoridad y responsabilidad.

Podemos citar las definiciones de Koontz y O´Donnell que establecen su


concepción al explicar que:

 La autoridad formal sigue la fuerza básica que hace del trabajo


directivo lo que es.
 La autoridad es la única fuerza cohesiva que existe en la empresa.

Urwick señala al respecto que la responsabilidad de los que posean


autoridad debe ser absoluta dentro de los límites que define el cargo.
Explica además que los supervisores son responsables personalmente
por los actos de sus subordinados y que, en todos los niveles, autoridad
y responsabilidad deben coincidir y ser iguales.

Unido a los conceptos de autoridad y responsabilidad, los neoclásicos


definieron el concepto de delegación.

Urwick afirmaba que sólo es posible alcanzar la eficiencia cuando se


logra la máxima delegación de responsabilidades, suponiendo además
que la falta de audacia para delegar y la ausencia de conocimiento
acerca de la forma de hacerlo, eran las causas más comunes de
deficiencia en las organizaciones.

3) Autoridad de Línea y Estado Mayor


Por la forma en que la Escuela Neoclásica resolvió los problemas
estructurales y en especial por su aplicación inflexible de los principios de
unidad de mando y de especialización, se vieron forzados a desarrollar
mecanismos de coordinación que flexibilizaran el concepto de autoridad,
sin perder el control.

El notable incremento en la cantidad de miembros y en la multiplicidad de


fines en las empresas, obligó a los neoclásicos a buscar la forma de
aplicarlo, sin perder ni la unidad de mando ni la responsabilidad de cada
función.

Gulick y Urwick coinciden en que a medida que crecen el volumen y la


escala de la labor de la organización, crece la necesidad de que a los
altos administradores los ayude constantemente un número cada vez
mayor de expertos y especialistas, reconociendo también que la
multiplicación de estos expertos del estado mayor ha colocado a los altos
administrativos ante nuevos y complejos problemas de coordinación.

La enunciación del principio de autoridad de línea tradicional y rígida, fue


extraída de los manuales militares y de los conceptos de autoridad de
Fayol.

Unido a éste, definieron el concepto de ESTADO MAYOR ESPECIAL a


quien el administrador suministra responsabilidades específicas de
asesoramiento en temas que escapan a su dominio, consecuencia de
una mayor especialización y de la multiplicidad de fines y metas.

También enunciaron el principio de ESTADO MAYOR GENERAL, cuya


misión debe ser la ayuda al funcionario de línea en la consecución de las
metas de dirección, coordinación y control.

Este ESTADO MAYOR GENERAL no es solamente un asesor, sino que


debe además preparar y transmitir órdenes, debe coordinar y controlar
las tareas, aunque todo lo hace como representante del funcionario de
línea y en función de las decisiones que éste haya adoptado.

Este principio intenta actuar como parche de la ineficiencia que genera la


aplicación de los otros, y no hace otra cosa que aumentar la confusión y
obligar a la “Doctrina Administrativa Neoclásica” a dar otro paso hacia su
definitivo derrumbe.

4) Alcance del Control

Este principio consiste en limitar la cantidad de subordinados a cada


superior, para que éste no pierda la posibilidad de controlarlos, siendo
este principio el único en el cual encontramos discrepancias en el
pensamiento de los diferentes autores neoclásicos, dichas diferencias se
refieren a la cantidad o número de personas que sería el límite de control
y no a aspectos de fondo o de concepción del principio.

Urwick señala que el límite máximo de alcance del control está entre
cinco o seis subordinados por cada superior.

Gulick no define números e intenta analizarlos factores que influyen en la


decisión, como por ejemplo aptitudes de mando del superior, su cercanía
a los subordinados y el tipo de trabajo que ejecutan.

Newman fija límites entre 3 y 7 subordinados para las tareas de mayor


nivel, y entre 15 y 20 empleados cuando se trate de tareas operativas de
menor nivel.

Koontz y O´Donnell hablan de 4 a 8 subalternos para los niveles


superiores y de 8 a 15 empleados para los niveles inferiores.

MODELO ACME: El Organigrama y la Estructura Formal de la


Organización

Se utilizaron herramientas básicas expuestas por Fayol para estructurar


la organización:

1. El organigrama y la estructura de funciones


2. El manual de funciones, autoridad y responsabilidad.

El organigrama es un esquema gráfico donde se indican las relaciones


de las distintas funciones en los distintos niveles.

El manual de funciones, autoridad y responsabilidad describe éstos


elementos para cada cargo.

Los autores neoclásicos elaboraron un modelo de estructura denominado


ACME, sigla representativa de la Association of Consulting Management
of Engineers, para responder a las necesidades de contar con un modelo
matriz para estructurar sus operaciones.

El esquema general ACME divide a la empresa en siete funciones:

 Producción
 Comercialización
 Finanzas y control
 Investigación y desarrollo
 Administración de personal
 Relaciones Externas
 Secretaría y Legales
Con éste modelo se trata de establecer un organigrama estándar para
todo tipo de organizaciones y se sigue utilizando hoy en día.

CONCLUSIONES

1. Fueron continuadores de los clásicos. No realizaron aportes


sustanciales.
2. Fueron formalistas y no reconocieron la influencia de las variables
de la conducta.
3. Fueron modelos mecanicistas y estáticos.
4. Su falta de rigor científico los obligó a apoyarse en los principios de
la administración, los cuales carecen del aspecto más importante
de la tarea científica: lograr descripciones y explicaciones del
fenómeno.
5. Las técnicas derivadas de los principios son aplicables en algunos
casos, pero presentan falencias estructurales que obligan a un
análisis de aplicación y por lo tanto son poco seguras y prácticas.

Ejemplos:

 El modelo ACME de estructura.


 LA técnica y las fórmulas de alcance del control.
 La guía de aplicación de autoridad de línea, staff y funcional.
 Los conceptos sobre unidad de mando y especialización.

Todas éstas herramientas han sido formuladas de tal forma que para su
utilización se deben efectuar tantos controles previos y tantos ajustes y
recortes que no justifican su pretensión de modelos.

6. La década del 40 será históricamente el punto de mayor difusión


de la Escuela Neoclásica y al mismo tiempo marcará la
agudización de sus contradicciones y falta de metodología,
haciendo que se desarrollen nuevas investigaciones con mayor
contenido científico.

PUBLICACIONES

1. R.M. BARNES, Motion and Time Study (1939-1942-1958).


2. G. NADLER, Motion and Time Study (1955).
3. ALFORD Y BANGS, Manual de la producción (1946).
4. H. B. MAYNARD, Methods, Time Measurement (1938), Manual de
Ing. Industrial (1956).
5. LUTHER GULICK, Notes on the Theory of Organization (1937).
6. LINDALL URWICK, Elementos de la Administración (1943),
Committees in Organization (1950), Management as a System of
Thought (1955).
7. WILLIAM H. NEWMAN, Programación, Organización y Control
(1951).
8. H. KOONTZ Y C. O´DONNELL, Principios de Dirección (1961)

Centralización admini
Centralización administrativa
1. 1. Centralización Administrativa
2. 2. • CONCEPTO: es una forma de organización administrativa en la cual los entes
del poder ejecutivo se estructuran bajo el mando unificado y directo del titular de la
administración pública. • La centralización existe cuando el conjunto de órganos
administrativos está enlazado bajo la dirección de un órgano central único.
3. 3. • La centralización administrativa es la forma fundamental en la cual se
encuentran organizadas las entidades fundamentales de carácter administrativo. •
La principal cualidad de la centralización administrativa, es que las entidades
centralizadas se encuentran relacionadas entre sí por un vínculo jerárquico
constante, en la cúspide se encuentra el Presidente y subordinados a él todos
aquellos órganos públicos inferiores.
4. 4. Las ordenes y la toma de decisiones de la administración pública centralizada
descienden del órgano mayor al inferior, de tal manera que todas las entidades
administrativas guardan un orden y obedecen a los imperativos que emite la
cúspide de la organización central. Todo ente inferior se encuentra supeditado al
superior, y cada órgano administrativo tiene su propia competencia. La
competencia administrativa es al órgano administrativo lo mismo que la capacidad
a las personas.
5. 5. Las entidades que forman parte de la Administración Pública Central o
Centralizada reciben la denominación de órganos administrativos. Los órganos
administrativos que forman parte de la Administración Pública Federal son las
Secretarías de Estado y la Consejería Jurídica.
6. 6. Artículo 26 LOAPF. Para el despacho de los asuntos del orden administrativo, el
Poder Ejecutivo de la Unión contará con las siguientes dependencias: • Secretaría
de Gobernación; • Secretaría de Relaciones Exteriores; • Secretaría de la Defensa
Nacional; • Secretaría de Marina; • Secretaría de Hacienda y Crédito Público; •
Secretaría de Desarrollo Social; • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales; • Secretaría de Energía; • Secretaría de Economía; • Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; • Secretaría de
Comunicaciones y Transportes; • Secretaría de la Función Pública; • Secretaría de
Educación Pública; • Secretaría de Salud; • Secretaría del Trabajo y Previsión
Social; • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; • Secretaría de
Cultura; • Secretaría de Turismo, y • Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

descentrali ad

escentralización.
Todo sobre Centralización y
Descentralización

Únete ahora

Inscríbase gratuitamente

Ingrese

¿Su primera visita a 12manage?

12manage es una plataforma de conocimiento global para gerentes,


consultores, docentes, académicos y estudiantes sobre gestión. Para usar
todas las funciones de 12manage, se requiere una membresía (gratuita) e inicio
de sesión. ¿Le gustaría seguir desarrollándote en gestión? Inscríbase
gratuitamente.
¿CENTRALI
ZACIÓN Y
DESCENTR
ALIZACIÓN?
EXPLICACIÓ
N
Una
organización
tiene que
tomar
decisiones
estratégicas
y
operacionale
s. ¿Dónde y
por quién
deben ser tomadas estas decisiones? Y: ¿Cómo debe ser adaptada la
estructura organizacional? La Centralización y la Descentralización son
dos maneras opuestas de transferir poder en la toma de decisiones y de
cambiar la estructura organizacional de las empresas de forma concordada.

CENTRALIZACIÓN:
 Definición: El proceso de transferir y asignar autoridad para la toma
de decisión a los niveles más altos de una jerarquía organizacional.
 En una organización centralizada, la toma de decisiones se ha
trasladado a los niveles más altos de la organización, tales como una oficina
central, o a un centro corporativo.
 El conocimiento, la información y las ideas se concentran en lo más
alto, y las decisiones se conectan hacia abajo en cascada hacia el resto de
la organización.
 El grupo Compare con: Fayol.
DESCENTRALIZACIÓN:
 Definición: El proceso de transferir y asignar autoridad en la toma de
decisiones a los niveles inferiores de una jerarquía organizacional.
 En una organización descentralizada, la toma de decisiones se ha
trasladado a los niveles inferiores de la organización, tales como
divisiones, sucursales, departamentos o subsidiarias.
 El conocimiento, la información y las ideas fluyen desde la base hasta
la cima de la organización.
 El grupo de control de la alta gerencia es relativamente pequeño, y
hay relativamente pocas gradas en la organización, debido a que hay más
autonomía en los niveles más bajos.
TRES FORMAS DE DESCENTRALIZACIÓN
 Desconcentración. La forma más débil de descentralización. La
autoridad de la toma de decisiones se redistribuye hacia niveles inferiores o
a regiones dependientes de la misma organización central.
 Delegación. Una forma más extensa de descentralización. A través
de esta delegación la responsabilidad de la toma de decisiones se transfiere
a organizaciones semi-autónomas no enteramente controladas por la
organización central, pero en última instancia son responsables ante ella.
 Descentralización. Un tercer tipo de descentralización es la
descentralización propiamente dicha. La autoridad para la toma de
decisiones se transfiere totalmente a unidades de organización autónomas.
FORTALEZAS DE LA CENTRALIZACIÓN. CARACTERÍSTICAS
 Filosofía / énfasis puesto en: control desde arriba hacia
abajo, liderazgo, visión, estrategia.
 Toma de decisiones: fuerte, autoritario, visionario, carismático.
 Cambio organizacional: configurado desde arriba, visión del líder.
 Ejecución: decisiva rápida coordinada. Capaz de responder
rápidamente a los temas y a los cambios importantes.
 Uniformidad. Poco riesgo de disensión o conflictos entre las distintas
partes de la organización.
FORTALEZAS DEL DESCENTRALIZACIÓN. CARACTERÍSTICAS
 Filosofía / énfasis puesto en: de abajo hacia arriba, político, cultural y
en la dinámica del aprendizaje .
 Toma de decisiones: democrática, participativa, detallada.
 Cambio organizacional: emergente desde las interacciones,
dinámica organizacional.
 Ejecución: evolutivo, emergente. Flexible para adaptarse a los temas
y a los cambios de menor importancia.
 Participación, responsabilidad. Poco riesgo de un comportamiento
resistente a propuestas no inventadas en la organización.
Grupo de Interés Especial - Centralización y Descentralización

Grupo de Interés Especial (306 miembros)

Foro - Centralización y Descentralización

Aquí encontrarás discusiones interesantes y educativas.

¿Qué es la Descentralización? Tomàn màs Decisiones a Niveles Bajos (1 reacciones)


En un cuestionario encontre esto: "Se tomàn màs decisiones a...

Centralización Total de las Decisiones (1 reacciones)


Buenas tardes, un saludo a todos Me gustaria vuestros comen...
La Centralización y Descentralización solo Corresponde en Transferir la AUTORIDAD (1 reacciones)
Como bien lo menciona la centralización y descentralización ...

Benefits of Decentralization. Advantages (1 reacciones)


1. Greater transparency and accountability. 2. Quick decisi...

When is Centralization of Decision-making Better? (3 reacciones)


Please tell me the circumstances under which centralization ...

The link between Centralization and Decentralization to Public Administration (1 reacciones)


What is the link between Centralization and Decentralization...

Centralized & Decentralized Organisation


An idea would be to include comments and examples on the eff...

Divisions Versus Subsidiaries (1 reacciones)


I need some clarification of what is the difference betwe...

Crisis: Centralization or Decentralization? (5 reacciones)


In a crisis situation, which one is better: centralized or d...

Decision-making in Germany
Would you say Germany typically has centralized or decentral...

Types of Decentralization. Categories


I am looking for a further classification of decentralizatio...
Direct Communication in Decentralization (2 reacciones)
Is it possible that in decentralization the first line manag...

Decentralization to Local Government (2 reacciones)


What is the importance of decentralization to local governme...

Similarities Between Centralization and Decentralization? (1 reacciones)


I'm looking for similarities between centralization and dece...

Decentralization Requires Involvement and Empowerment (4 reacciones)


Decentralization is preferred to centralization in many case...

The Role of Decentralization in Developing Countries (2 reacciones)


Improving the communication in development projects in devel...

Implications of Delegation (2 reacciones)


How can one evaluate the implications of delegation i...

Mejores Prácticas - Centralización y Descentralización

Aquí encontrarás las ideas más valiosas.

Ricardo Semler: Democratization Instead of Decentralization (1 reacciones)


Decentralization has been around for very long, but with pro...

Decentralization Better for Small Businesses? (5 reacciones)


Decentralization argument works for large businesses. For a ...
Expert Tips (ENG) - Centralization and Decentralization

Aquí encontrará consejos de expertos de alta calidad.

Centralization and Decentralization


Advantages and Disadvantages...

Key Considerations in Deciding Upon your Organizational Design


Organization Set Up, Organizational Structure, Organizational Structure, Centralization, Span of
Control, Departmentaliz...

Recursos - Centralización y Descentralización

Aquí encontrará presentaciones en powerpoint, videos de microaprendizaje y otras fuentes de

Noticias sobre Centralización Descentralización

Noticias sobre Transferencia Autoridad Toma De Decisiones

Vídeos sobre Centralización Descentralización

Vídeos sobre Transferencia Autoridad Toma De Decisiones

Presentaciones sobre Centralización Descentralización

Presentaciones sobre Transferencia Autoridad Toma De Decisiones


Más sobre Centralización Descentralización

Más sobre Transferencia Autoridad Toma De Decisiones

fundamentos y principios que las sustenta


teoría clásica de la admi

La Teoría clásica de la Administración: orígenes, principios y funciones

Por Macarena Jauregui el 19 de junio del 2016 en Administración

La teoría clasica

La teoría clásica de la administración se basa fundamentalmente en la importancia de la


estructura en las organizaciones formales, sin darle consideración alguna al factor humano.
Es el polo contrario a la Teoría de las relaciones humanas, que como vimos anteriormente, se
centra en el individuo y en la relaciones sociales dentro de la organización.

Contenido [ocultar]

Orígenes

Principios de la Teoría clásica

Funciones básicas de la empresa

Críticas

Orígenes

Henri Fayol
Henri Fayol (Constantinopla 1841- París 1925)

El fundador de la teoría clásica fue el Ingeniero, Henri Fayol (Constantinopla 1841- París
1925). Fayol hizo grandes aportes a los diferentes niveles administrativos: sistematizó el
comportamiento gerencial; estableció los catorce principios de la administración y dividió las
operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas
de la empresa.

La teoría clásica surgió poco después de la Revolución Industrial, debido al crecimiento


acelerado de las empresas (1) y a la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de
las organizaciones (2).

El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas produjo una complejidad en su


administración y exigió un enfoque científico purificado que sustituyese el empirismo. Con la
empresa de dimensiones más amplias, surgen las condiciones iniciales de planeamiento a
largo plazo de la producción, reduciendo la inestabilidad y la improvisación.

La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones para poder


obtener un mejor rendimiento de sus recursos y hacer frente a la competencia, que se
incrementaba entre las empresas. Surge así la división del trabajo.

Principios de la Teoría clásica

La ciencia de la administración, como toda ciencia, se debe basar en leyes o principios. Fayol
adopta la denominación principio, apartándose de cualquier idea de rigidez, por cuanto nada
hay de rígido o absoluto en materia administrativa. Tales principios, por lo tanto, son
flexibles, adaptándose a cualquier circunstancia, tiempo o lugar. Ellos son:

División de Trabajo: Para un mejor desempeño en el trabajo, la especialización es


fundamental. Entre más se especialice al empleado, mejor será su eficiencia.

Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes, no siempre conseguirán la obediencia, si no
tienen autoridad personal (liderazgo).

Disciplina: Los integrantes de una organización tienen que respetar las reglas y convenios
que rigen en la empresa.

Unidad de Dirección: Las operaciones tienen un mismo objetivo y deben seguir un plan. Es
obligación de los departamentos asistir a los demás para lograr las tareas y proyectos que
son asignados a cada cual, en lugar de negar ayuda. Debe existir para esto un plan
coordinado, aprobado y autorizado por los gerentes involucrados.
Unidad de Mando: las instrucciones sobre una operación particular son recibidas solamente
de una persona.

Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa, el empleado debe


tener una preocupación primaria por la organización.

Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como
para los empleadores. Para trabajos iguales, salarios iguales.

Centralización: Fayol creía que a los gerentes les corresponde la responsabilidad final pero
los empleados deben tener autoridad suficiente para ejecutar adecuadamente su trabajo.

Cadena escalar: La línea de autoridad en una organización pasa en orden de rangos desde la
alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.

Orden: Cada individuo debe ocupar el cargo más conveniente para él.

Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con los empleados. Firme
pero justos.

Estabilidad del personal: Para un eficiente funcionamiento en la organización, la baja


rotación del personal es lo más conveniente.

Iniciativa: Debe darse libertad a los empleados para expresar y llevar a cabo sus ideas, aún
cuando a veces se cometan errores.

Espíritu de equipo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de


unidad. Todos los departamentos dentro de la empresa deben trabajar unidos y apoyarse
cuando sea necesario, para lograr una empresa conjunta.

Funciones básicas de la empresa

Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron
como las funciones básicas de la empresa. Estas son las siguientes:

Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la empresa.

Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio.

Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales.

Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las


personas.

Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y


estadísticas.

Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Las
funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa.
Fayol argumenta que ninguna de las primeras cinco funciones esenciales precedentes tienen
la tarea de formular el programa de acción general de la empresa, de constituir su cuerpo
social, de coordinar los esfuerzos y de armonizar los actos. Esas atribuciones constituyen a la
última función, la administrativa.

Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar
como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Proceso administrativo

Las funciones administrativas engloban los elementos de la administración:

Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.

Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la empresa.

Dirigir: Guiar y orientar al personal.

Coordinar: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.

Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes
dadas.

La planificación, organización, dirección, coordinación y control, son los elementos de la


administración que constituyen el llamado proceso administrativo. Dichos elementos se
pueden encontrar en cualquier trabajo de administración, en cualquier nivel o área de la
empresa.

Críticas

Por último, podemos mencionar las críticas que ha recibido la teoría clásica por parte de los
estudiosos:

Los clasicistas conciben la organización en términos lógicos, rígidos y formales, sin considerar
su contenido psicológico y social con la debida importancia. Se kimita apenas a la
organización formal, estableciendo esquemas lógicos preestablecidos, según los cuales toda
la organización debe ser construida y a los cuales todos deben obedecer. En este sentido
establece, como el administrador debe conducirse en todas las situaciones a través del
proceso administrativo y cuales son los principios generales que deben seguir para obtener
la máxima eficiencia.

Ausencia del Trabajo experimental: los autores de la teoría clásica fundamentan sus
conceptos en la observación y sentido común.

El extremo racionalismo en la concepción de la administración: los autores clásicos se


preocupan demasiado por la presentación racional y lógica de sus proposiciones,
sacrificando la claridad de sus ideas. El obstruccionismo y formalismo son criticados
intensamente por llevar el análisis de la administración a la superficialidad y a la falta de
realismo.

Teoría de la máquina: los autores modernos denominan la teoría clásica como teoría de la
máquina, por el hecho de establecer que en determinadas acciones y causas ocurrirán
determinados efectos o consecuencias dentro de alguna correlación razonable.

Fayol.

Teoría de Fayol, funciones y principios de administración

Hace 8 años en Administracion

Teoría de Fayol, funciones y principios de administración

Comentar 0Compartir votar

Henri Fayol nació en Estambul en el año 1841 y murió en París en el año 1925. Fue un
ingeniero y teórico de la Administración de empresas. Vivió las consecuencias de la
Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de
minas a los 19 años en el año 1860 e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera,
donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas y a los 47
ocupó la gerencia general de la Compagnie Commantry Fourchambault et Decazeville, que
entonces se hallaba en situación difícil. Su administración fue muy exitosa. En 1918 entregó
la empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad y se jubiló. Es sobre todo
conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus
ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los
aportes realizados por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol,
utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar
experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su
época.

Fayolismo

El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales:


División del trabajo

Aplicación de un proceso administrativo

Formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.

Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras
que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función
administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.

Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda
empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía
del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en
equipo, la iniciativa, el interés general, etc.

Las seis funciones básicas de la empresa

Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:

Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la empresa.

Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra,venta e intercambio.

Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales.

Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las


personas.

Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y


estadísticas.

Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Las
funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa,
siempre encima de ellas.

Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar
como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Las funciones administrativas engloban los elementos de la administración:


Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.

Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la empresa.

Dirigir: Guiar y orientar al personal.

Coordinar: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.

Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes
dadas.

Principios de la Administración

Además es considerado el fundador de la escuela clásica de administración de empresas, fue


el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la
administración:

Subordinación de intereses particulares, a los intereses generales de la empresa: por encima


de los intereses de los empleados están los intereses de la empresa.

Unidad de mando: en cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir órdenes de un


superior.

Unidad de Dirección: un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que tengan
un solo objetivo. Esta es la condición esencial para lograr la unidad de acción, coordinación
de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de dirección, pero
no se deriva de esta.

Centralización: es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la jerarquía.

Jerarquía: la cadena de jefes que va desde la máxima autoridad a los niveles más inferiores y
a la raíz de todas las comunicaciones que van a parar a la máxima autoridad.

División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas a desarrollar y al
personal en su trabajo.

Autoridad y responsabilidad: es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los


demás, esto genera más responsabilidades.

Disciplina: esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia y la


dedicación un correcto comportamiento.

Remuneración personal: se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los
empleados

Equidad: amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal

Orden: las personas y los materiales deben estar en el lugar indicado en el momento preciso.

Estabilidad y duración del personal en un cargo: hay que darle una estabilidad al personal
Iniciativa: tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el
éxito de éste

Espíritu de equipo: hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como si
fueran un equipo, hace la fortaleza de una organización y control.

Teoría Clásica

La preocupación era aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición


de los órganos componentes de la organización (departamentos) y de sus interrelaciones
estructurales. De allí el énfasis en la anatomía (estructura) y en la fisiología (funcionamiento)
de la organización. En este sentido, el enfoque de la corriente anatómica y fisiologista es un
enfoque inverso al de la administración científica: de arriba hacia abajo (de la dirección hacia
la ejecución) del todo (organización) hacia sus partes componentes (departamentos).
Predominaba la atención en la estructura organizacional, con los elementos de la
administración, con los principios generales de la administración, con la
departamentalización. Ese cuidado con la síntesis y con la visión global permitía una manera
mejor de subdividir la empresa bajo la centralización de un jefe principal. Fue una corriente
eminentemente teórica y «administrativamente orientada». El énfasis en la estructura es su
principal característica.

Neoclásica.

Teoría Neoclasica de la admon

TEORÍA NEOCLÁSICA

La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman
propiamente una escuela definida, si no un movimiento heterogéneo, que recibe las
denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un
enfoque universal de la Adminitración, que no es más que la actualización de la Teoría
Clásica que aprovecha las otras teorías para su aplicación a las empresas de hoy.

Para los autores neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los
esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. El buen
administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos
utilizados.
CARACTERISITICAS DE LA TEORIA NEOCLÁSICA

Énfasis en la practica de la administración: La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un


fuerte análisis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la
búsqueda de resultados concretos y palpables, no se preocupo mucho por los conceptos
teóricos de la administración. Los autores neoclásicos buscaron desarrollar sus conceptos en
forma practica y utilizable, su pensamiento era el de “la teoría solo tiene valor cuando se
operacionaliza en la practica”

Reafirmaron de los postulados clásicos: Los autores neoclásicos retoman gran parte del
material desarrollado por la teoría clásica, redimensionándolo y reestructurándolo de
acuerdo con las contingencias y dentro de un ámbito moderno y de época actual, dándole así
una configuración mas flexible y amplia.

Énfasis en los principios básicos de la administración: Los principios de la administración que


utilizaban los autores clásicos como leyes científicas, son retomados por los neoclásicos
como criterios mas o menos elásticos, en la búsqueda de soluciones administrativas
practicas, se basan en la presentación de y discusión de principios generales de cómo
planear, organizar, dirigir y controlar.

Énfasis en los objetivos y los resultados: Mientras que la administración científica hizo
énfasis en los métodos y en la racionalización del trabajo y la teoría clásica por su parte, en
los principios generales de la administración, la teoría neoclásica, los considera medios en la
búsqueda de la eficiencia, pero enfatiza fuertemente los fines y los resultados, en la
búsqueda de ésta. En este movimiento se encuentra un fuerte cambio hacia los objetivos y
los resultados.

Eclecticismo en la Teoría Clásica: Los autores neoclásicos a pesar de basarse mucho en la


teoría clásica, son ampliamente eclécticos, es decir reúne lo que le parece verdadero y útil de
varias teorías, y de esta manera recogen el contenido de casi todas las teorías
administrativas a saber:

De La Teoría De Las Relaciones Humanas: Se basaban y hacían énfasis en la Organización


informal, las dinámicas de grupos, de comunicaciones y liderazgo. Se podría catalogar al
respecto como una corriente humanista, donde enfatizan la maximización del capital de
mano de obra mediante la socialización y establecimiento de comunidades productivas.

De La Teoría Estructuralista: Retomas la importancia de las relaciones de la organización y el


ambiente externo, el estudio comparativo de las organizaciones a través de sus estructuras,
la adopción paralela entre los conceptos de organización formal (teoría clásica) y
organización informal (teoría de las relaciones humanas) intentando de este modo hacerlos
compatibles.

De La Teoría Del Comportamiento: Conceptos recientes de motivación, estilos de


administración, el comportamiento humano en las organizaciones, los conflictos
organizacionales e individuales, equilibrio organizacional entre el sistema de recompensas y
contribuciones.

De La Teoría Matemática: Intento de aplicar la investigación operacional y sus métodos de


cuantificación, el enfoque de medición de resultados.

De La Teoría De Sistemas: El enfoque de la organización compuesta por múltiples


subsistemas su de integración y reciprocidad.

Reseña histórica del derecho.

Das könnte Ihnen auch gefallen