Sie sind auf Seite 1von 31

CONTENIDO

1. INTRODUCCION ........................................................................................................................... 4
2. RESUMEN DEL CASO.................................................................................................................... 5
2.1. DE LA IDENTIFICACION DEL CASO ....................................................................................... 5
2.2. DEL MOTIVO DE LA DEMANDA ........................................................................................... 5
2.3. DEL FUNDAMENTO JURIDICO DOCTRINARIO DE LA DEMANDA ......................................... 7
2.4. DE LA CITA Y NARRACION DE LAS NORMAS APLICABLES .................................................... 9
3. JURIDICO.................................................................................................................................... 11
3.1. DEMANDA ......................................................................................................................... 11
3.2. MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA ..................................................................................... 13
3.3. PRIMERA RESOLUCIÓN...................................................................................................... 14
3.4. NOTIFICACIONES ............................................................................................................... 14
3.5. EMPLAZAMIENTO .............................................................................................................. 14
3.6. AUDIENCIA ........................................................................................................................ 15
3.7. LOS SUJETOS PROCESALES ................................................................................................ 15
3.8. ACTITUDES DE LOS SUJETOS PROCESALES ........................................................................ 15
3.9. INCOMPARENCIA DEL DEMANDADO ................................................................................ 16
3.10. JUSTIFICACION DE INCOMPARECENCIA ........................................................................ 16
3.11. INCIDENTES ................................................................................................................... 16
3.12. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA................................................................................. 17
3.13. LA RECONVENCION Y CONTRADEMANDA .................................................................... 18
3.14. LA CONCILIACIÓN .......................................................................................................... 18
3.15. LAS PRUEBAS ................................................................................................................. 18
3.16. DE LOS MEDIOS DE PRUEBAS EN PARTICULAR ............................................................. 19
3.17. AUTO PARA MEJOR FALLAR .......................................................................................... 21
3.18. SENTENCIA..................................................................................................................... 21
4. ESTUDIO DOCTRINARIO ............................................................................................................ 22
4.1. EL DERECHO DE TRABAJO ................................................................................................. 22
4.2. DERECHO PROCESAL DE TRABAJO .................................................................................... 22
4.3. JUICIO ORDINARIO LABORAL ............................................................................................ 22
4.4. PRINCIPIOS PROCESALES QUE LO RIGEN .......................................................................... 22
4.5. FASES DE LA AUDIENCIA LABORAL .................................................................................... 24
4.6. LA NATURALEZA JURÍDICA ................................................................................................ 25
4.7. LOS SUJETOS PROCESALES ................................................................................................ 25
4.8. ELEMENTOS QUE DEBEN CONTENER LAS PARTES ............................................................ 25
4.9. PARTES DENTRO DE JUICIO ORDINARIO LABORAL ........................................................... 26
4.10. COCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO ........................................................................... 26
4.11. NATURALEZA DEL DERECHO DEL TRABAJO ................................................................... 26
4.12. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO .......................................................................... 27
4.13. FUENTES ESPECIFICAS DEL DERECHO LABORAL GUATEMALTECO................................ 27
4.14. LOS SUJETOS DEL DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO TRABAJADOR ......................... 28
4.15. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO. .......................................................................... 28
5. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 30
6. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 31
1. INTRODUCCION
El presente informe a presentar contiene el proceso de la demanda despido directo e
injustificado encontrar la empresa cervecería Nacional estudio jurídico y doctrinario caso
ficticio que nos correspondió a desarrollar el caso concreto de CLINICA LABORAL en el
cual se desarrolló siguiendo cada partes d ellas etapas del proceso laboral . como parte de
preparación estudiantil académico científico y como futuros profesionales de derecho para
poder cumplir con el buen desempeño de la practica en el ejercicio de nuestra vida diaria
y vida profesional , teniendo los conocimientos como profesionales del a materia y d ello
relacionado a las diferentes instituciones jurídicas del derecho laboral en las cuales
tenderemos que resolver conflictos conforme a nuestros conocimientos adquiridos según
el rol que desempeñamos en este proceso . Es importante resaltar en esta constitución de la
república de Guatemala en su artículo 101 establece que el derecho de trabajo es un derecho
de la persona y es una obligación social. Es necesario conocer y aplicar todos los principios
procesales dentro del proveimiento laboral que rige el derecho del trabajo.

En tal sentido el presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer los procesos que conlleva
la demanda, para ello el trabajo está dividido en cada paso que conlleve el proceso, iniciando
con la identificación del caso, el cual es importante para comprender y tener los argumentos
iniciales del proceso, posteriormente se detalla la motivación de la demanda, donde se
expresa el fundamento del porque se desea dar pie a la demanda, así también se encontrara
en el trabajo el fundamento jurídico doctrinario de la demanda, el cual es la base legal para
poder llevar un proceso fundamentado en la demanda, así también se encuentra la citación y
narración de las normas aplicables. Para este trabajo se detalla todo el proceso que conlleva
una demanda por un despido injustificado, basándose en cada uno de los pasos ya expresados.
2. RESUMEN DEL CASO
2.1. DE LA IDENTIFICACION DEL CASO
IDENTIFICACIÓN DEL CASO POR LA REFERENCIA ASIGNADA POR EL
TRIBUNAL.

Juicio Ordinario de Trabajo por despido Directo e injustificado y consecuentemente pago de


prestaciones irrenunciables

DENOMINACIÓN DEL TRIBUNAL Y LUGAR.

Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y Económico


Coactivo – de la ciudad de Quetzaltenango del departamento de Quetzaltenango.

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES.

Actora: Mirza Margoth Ramírez Ruiz.

Demandado: Cervecería Nacional Sociedad Anónima

2.2. DEL MOTIVO DE LA DEMANDA


El motivo de la demanda es por DESPIDO DIRECTO E INJUTIFICADO Y
CONSECUENTEMENTE PAGO DE PRESTACIONES LABORALES
IRRENUNCIABLES.

Estando yo en mi lugar de trabajo, fui llamada urgentemente a la oficina de recursos humanos


donde se me hizo entrega de acta certificada, el cual se me hizo firmar una copia de la misma,
donde en términos generales me indicaban que mis servicios en la entidad Cervecería
Nacional Sociedad Anónima ya no es necesaria, por lo que desde el momento de notificación
de este, debía abandonar mi puesto de trabajo y entregar los documentos y equipos de trabajo
que estaba bajo mi responsabilidad, por venir la orden de mi jefe inmediato superior, me
vi obligada a entregar los enceres que tenía bajo mi responsabilidad y tuve que abandonar
mis labores obligadamente.

Así mismo su señoría el 01 de agosto del presente año, notifique a mi jefe inmediato superior
que después de hacerme un examen de rutina dio como resultado que tengo el cuarto mes de
embarazo, por lo que al despedirme directo e injustificadamente se violentó mi derecho de
mujer embarazada. DE LA CITA Y NARRACION DE LAS NORMAS APLICABLES

Artículo 76.

Hay terminación de los contratos de trabajo cuando una o las dos partes que forman la
relación laboral le ponen fin a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por voluntad de una de
ellas, por mutuo consentimiento o por causa imputable a la otra, o en que ocurra lo mismo,
por disposición de la ley, en cuyas circunstancias se extinguen los derechos y obligaciones
que emanan de dichos contratos.

Artículo 79.

Son causas justas que facultan al trabajador para dar por terminado su contrato de trabajo,
sin responsabilidad de su parte:

Cuando el patrono no le pague el salario completo que le corresponda, en la fecha y lugar


convenidos o acostumbrados. Quedan a salvo las deducciones autorizadas por la ley.

Inicio de efectos despido indirecto. Artículo 80.

La terminación del contrato conforme a una o varias de las causas enumeradas en el artículo
anterior, constitutivas de despido indirecto, surte efecto desde que el trabajador la comunique
al patrono debiendo aquel en este caso cesar inmediata y efectivamente en el desempeño de
su cargo. El tiempo que se utilice en la entrega no se considera comprendido dentro de la
relación laboral, pero el patrono debe remunerarlo al trabajador de acuerdo con el salario que
a éste le corresponda.

En el supuesto anterior, el patrono goza del derecho de emplazar al trabajador ante los
Tribunales Trabajo y Previsión Social y antes de que transcurra el término de prescripción,
con el objeto de probarle que abandonó sus labores sin justa causa. Si el patrono prueba esto
último, en los casos de contratos por tiempo indefinido, debe el trabajador pagarle el importe
del preaviso y los daños y perjuicios que haya ocasionado según estimación prudencial que
deben hacer dichos tribunales; y si se trata de contratos a plazo fijo o para obra determinada,
el trabajador debe satisfacer las prestaciones que indica el artículo 84. El trabajador que se
dé por despedido en forma indirecta, goza asimismo del derecho de demandar de su patrono
antes de que transcurra el término de prescripción, el pago de las indemnizaciones y demás
prestaciones legales que procedan.

Artículo 82 Cuantía y Reglas de protección

Artículo 88. Salario o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en
virtud del cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación de trabajo vigente entre
ambos.

Los artículos 332 y 335 del Código de Trabajo nos hablan de los requisitos que deben llevar
nuestra demanda laboral y la convocatoria que se hace para señalar día y hora de la audiencia.

Artículo 102 de la Constitución Política de la República de Guatemala:

 Derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo.


 Derecho a la libre elección de trabajo
 Todo trabajo será equivalentemente remunerado
 Igualdad de salario para igual trabajo
 Obligación de pagar al trabajador
 Inembargabilidad de salario en casos determinados por la ley
 Fijación periódica del salario mínimo
 La jornada ordinaria de trabajo efectivo no puede exceder de 8 horas diarias
 Derecho del trabajador a un día de descanso remunerado
 Derecho del trabajador a 15 días hábiles de vacaciones
 Obligación del empleador a otorgar cada año aguinaldo no menos del ciento por
ciento del salario
 Protección a la mujer trabajadora
 Los menores de 14 años no podrán ser ocupados en ninguna clase de trabajo
 Protección y fomento al trabajo de los ciegos
 Preferencia a los trabajadores guatemaltecos
 Obligación del empleador de indemnizar con un mes de salario por cada año de
servicio
 Es obligación del empleador otorgar al conyugue o conviviente, hijos menores o
incapacitados de un trabajador que fallezca estando su servicio, una prestación
equivalente a un mes de salario recibido por cada año laborado

2.3. DEL FUNDAMENTO JURIDICO DOCTRINARIO DE LA


DEMANDA
El 01 de agosto del presente año, notifique a mi jefe inmediato superior que después de
hacerme un examen de rutina dio como resultado que tengo el cuarto mes de embarazo, por
lo que al despedirme directo e injustificadamente se violentó mi derecho de mujer
embarazada.

Resulta ser honorable juzgador que el diez de julio de dos mil diecinueve a eso de las nueve
de la mañana, estando yo en mi lugar de trabajo, fui llamado urgentemente a la oficina de
recursos humanos donde se me hizo entrega de acta certificada, el cual se me hizo firmar una
copia de la misma, donde en términos generales me indicaban que mis servicios en la entidad
Cervecería Nacional Sociedad Anónima ya no es necesaria, por lo que desde el momento
de notificación de este, debía abandonar mi puesto de trabajo y entregar los documentos y
equipos de trabajo que estaba bajo mi responsabilidad, por venir la orden de mi jefe
inmediato superior, me vi obligada a entregar los enceres que tenía bajo mi responsabilidad
y tuve que abandonar mis labores obligadamente. El caso es que me obligaron a dejar mis
labores sin que yo pudiera defender mis derechos que legalmente me asiste.
Cabe señalar que, en el acta de despido, además de ser directo e in justificado, no contempla
la liquidación de mis prestaciones laborales, lo que constituye una violación a mis derechos
fundamentales como trabajadora, las cuales he dejado de percibir

En el supuesto anterior, el patrono goza del derecho de emplazar al trabajador ante los
Tribunales Trabajo y Previsión Social y antes de que transcurra el término de prescripción,
con el objeto de probarle que abandonó sus labores sin justa causa. Si el patrono prueba esto
último, en los casos de contratos por tiempo indefinido, debe el trabajador pagarle el importe
del preaviso y los daños y perjuicios que haya ocasionado según estimación prudencial que
deben hacer dichos tribunales; y si se trata de contratos a plazo fijo o para obra determinada,
el trabajador debe satisfacer las prestaciones que indica el artículo 84. El trabajador que se
dé por despedido en forma indirecta, goza asimismo del derecho de demandar de su patrono
antes de que transcurra el término de prescripción, el pago de las indemnizaciones y demás
prestaciones legales que procedan.

Artículo 88. Salario o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en
virtud del cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación de trabajo vigente entre
ambos.

Los artículos 332

Requisitos, toda demanda debe de contener

 Designación del juez o tribunal a quien se dirija.


 Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad, profesión u
oficio, vecindad y lugar donde recibe notificaciones
 Relación de los hechos en que se funda la petición.
 Nombres y apellidos de la persona o personas a quienes se reclama un derecho o
contra quienes se ejercita una o varias acciones e indicación del lugar en donde
pueden ser notificadas.
 Enumeración de los medios de prueba con que acreditarán los hechos,
individualizándolos en forma clara y concreta según su naturaleza, expresando los
nombres y apellidos de los testigos y su residencia si se supiere; lugar en donde se
encuentran los documentos que detallará; elementos sobre los que practicará
inspección ocular o expertaje. Esta disposición no es aplicable a los trabajadores en
los casos de despido, pero si ofrecieren prueba deben observarla.
 Peticiones que se hacen al tribunal, en términos precisos.
 Lugar y fecha; y
 Firma del demandante o impresión digital del pulgar

Derecho u otro dedo si aquél faltare o tuviere impedimento o firma de la persona que lo haga
a su ruego si no sabe o no puede firmar. En la demanda pueden solicitarse las medidas
precautorias, bastando para el efecto acreditar la necesidad de la medida. El arraigo debe
decretarse en todo caso con la sola solicitud y éste no debe levantarse si no se acredita
suficientemente a juicio del tribunal, que el mandatario que ha de apersonarse se encuentre
debidamente expensado para responder de las resultas del juicio

2.4. DE LA CITA Y NARRACION DE LAS NORMAS


APLICABLES
Artículo 76.

Hay terminación de los contratos de trabajo cuando una o las dos partes que forman la
relación laboral le ponen fin a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por voluntad de una de
ellas, por mutuo consentimiento o por causa imputable a la otra, o en que ocurra lo mismo,
por disposición de la ley, en cuyas circunstancias se extinguen los derechos y obligaciones
que emanan de dichos contratos.

Artículo 79.

Son causas justas que facultan al trabajador para dar por terminado su contrato de trabajo,
sin responsabilidad de su parte:

Cuando el patrono no le pague el salario completo que le corresponda, en la fecha y lugar


convenidos o acostumbrados. Quedan a salvo las deducciones autorizadas por la ley.

Inicio de efectos despido indirecto. Artículo 80.

La terminación del contrato conforme a una o varias de las causas enumeradas en el artículo
anterior, constitutivas de despido indirecto, surte efecto desde que el trabajador la comunique
al patrono debiendo aquel en este caso cesar inmediata y efectivamente en el desempeño de
su cargo. El tiempo que se utilice en la entrega no se considera comprendido dentro de la
relación laboral, pero el patrono debe remunerarlo al trabajador de acuerdo con el salario que
a éste le corresponda.

En el supuesto anterior, el patrono goza del derecho de emplazar al trabajador ante los
Tribunales Trabajo y Previsión Social y antes de que transcurra el término de prescripción,
con el objeto de probarle que abandonó sus labores sin justa causa. Si el patrono prueba esto
último, en los casos de contratos por tiempo indefinido, debe el trabajador pagarle el importe
del preaviso y los daños y perjuicios que haya ocasionado según estimación prudencial que
deben hacer dichos tribunales; y si se trata de contratos a plazo fijo o para obra determinada,
el trabajador debe satisfacer las prestaciones que indica el artículo 84. El trabajador que se
dé por despedido en forma indirecta, goza asimismo del derecho de demandar de su patrono
antes de que transcurra el término de prescripción, el pago de las indemnizaciones y demás
prestaciones legales que procedan.

Artículo 82 Cuantía y Reglas de protección


Artículo 88. Salario o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en
virtud del cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación de trabajo vigente entre
ambos.

Los artículos 332 y 335 del Código de Trabajo nos hablan de los requisitos que deben llevar
nuestra demanda laboral y la convocatoria que se hace para señalar día y hora de la audiencia.

 Artículo 102 de la Constitución Política de la República de Guatemala:


 Derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo.
 Derecho a la libre elección de trabajo
 Todo trabajo será equivalentemente remunerado
 Igualdad de salario para igual trabajo
 Obligación de pagar al trabajador
 Inembargabilidad de salario en casos determinados por la ley
 Fijación periódica del salario mínimo
 La jornada ordinaria de trabajo efectivo no puede exceder de 8 horas diarias
 Derecho del trabajador a un día de descanso remunerado
 Derecho del trabajador a 15 días hábiles de vacaciones
 Obligación del empleador a otorgar cada año aguinaldo no menos del ciento por
ciento del salario
 Protección a la mujer trabajadora
 Los menores de 14 años no podrán ser ocupados en ninguna clase de trabajo
 Protección y fomento al trabajo de los ciegos
 Preferencia a los trabajadores guatemaltecos

Obligación del empleador de indemnizar con un mes de salario por cada año de servicio

Es obligación del empleador otorgar al conyugue o conviviente, hijos menores o


incapacitados de un trabajador que fallezca estando su servicio, una prestación equivalente a
un mes de salario recibido por cada año laborado

Derecho a la sindicalización

El establecimiento de instituciones económicas y previsión social que, en beneficio de los


trabajadores, otorgue prestaciones de todo orden especialmente por invalidez, jubilación y
sobrevivencia

So el empleador no probare la justa causa del despido, debe pagar al trabajador a título de
daños y prejuicios un me de salario si el juicio se ventila en una instancia

El estado participara en convenios y tratados internacionales


3. JURIDICO

3.1. DEMANDA

Guillermo cabanellas Define a la demanda así: “procesalmente en su acepción principal para


el derecho, ejercita en juicio una o varias acciones o entabla un recurso en la jurisdicción
contencioso administrativa.

La demanda también puede definirse como el acto procesal propio del actor; por medio del
cual está expone sus pretensiones ante el juez de trabajo y previsión social que serán las que
sirvan de base al desarrollo de litigio que tendrá lugar dentro del juicio y sobre las cuales
deberá emplazarse el demandado para obligarlo a pronunciarse sobre ellas.

Cómo se relacionó la demanda constituye el único acto de iniciación procesal que permite al
actor introducirse al trámite del proceso, De lo que se advierte que no existe otro acto procesal
que permite la iniciación del juicio.

Clasificación de la demanda

Derivado de lo que preceptúa los artículos 321 y 322 del Código de trabajo y de la existencia
del principio de oralidad que ilustra el trámite del proceso en general, puede afirmarse que
las modalidades de la demanda en juicio ordinario laboral son: la demanda presentada en
forma oral y la demanda presentada en forma escrita.

La primera modalidad constituye la regla general de la presentación de la demanda de


conformidad con lo que para el efecto establece el principio de oralidad en el proceso; y la
segunda constituye la excepciones es aquella regla general. sin embargo importante es anotar
que por virtud de la falta de práctica de la oralidad y también la falta de dominio de la materia
por parte de quienes ejercen la profesión de abogados en el área del derecho procesal del
trabajo y en otros casos la falta de especialidad En la materia de algunos juzgadores, provoca
que la excepción a la regla general que constituye la presentación de la demanda en forma
oral, se haya constituido hoy en día en la excepción a la regla y a la que es la excepción a la
regla sea hoy en día la regla general.

Requisitos de la demanda

A pesar de que el derecho procesal de trabajo y el juicio ordinario en particular se rigen por
los principios de anti formalidad, esto no implica que se exima de las partes de cumplir con
toda la clase de requisitos, Además de que existen ciertos requisitos que no pueden omitirse
de ninguna manera o por ningún motivo. Derivado de ello, existen requisitos como los
relacionados a la identificación de las partes, alas designación del tribunal y al mismo objeto
del juicio que en ningún caso pueden ser sustanciados por el juez, porque esto resultaría
materialmente imposible. Por razón de lo anterior. Los requisitos que debe observar la
demanda, se encuentra contenido en el artículo 332 del Código de trabajo, y se clasifica en:
esenciales y secundarias

Requisitos esenciales

Los requisitos esenciales serán básicamente los que se contendrán en el encabezamiento de


la demanda sea está presentada en forma oral o en forma escrita y serán los siguientes:

a) los que tengan relación con identificar al tribunal al que se dirige la solicitud;

b) los relativos a la identificación de la persona del actor y la persona del demandado;

c) los relativos al objeto del juicio;

d) los relacionados a señalar los lugares para recibir notificaciones por parte del actor y
para notificar al demandado; y

e) la proposición, si la hay, de la asesoría Requisitos secundarios

En el caso de los requisitos secundarios estos son los que se van a contener a partir de la
relación de hechos de la demanda Y son:

a) los dirigido a identificar toda y cada una de las condiciones de concentración


individual del trabajo, especialmente en los casos de reclamo por despido o aquellos hechos,
que fundamenten el reclamo en otros casos;

b) la individualización de las pretensiones que se persiguen con la instauración de la


demanda;

c) la enumeración de los medios de prueba que se Proponen a excepción de los juicios


en los que se reclamen despido Injusto A menos que en esto se ofrezca prueba por parte del
trabajador;

d) en los juicios en que se promueva el pago de prestaciones deben de usarse el nombre


de cada uno de ellas así como el periodo de tiempo que correspondan y el importe en dinero
por el que se reclama;

e) las peticiones formuladas en términos precisos, partiendo de las relacionadas con el


trámite del proceso, hasta concluir con las que se relacionen con el fondo del juzgado en el
mismo proceso;

f) el lugar y la fecha

g) la firma del demandante o su impresión digital si no pudiere firmar, o bien firma de


la persona que lo haga a su ruego

Aunque como se advierte de los requisitos enumerados, tanto esenciales como secundarios,
no existe obligación de citar el fundamento de derecho sobre el que se funda la demanda, por
razones de estética, pero especialmente por razones de técnica jurídica y con el fin de ilustrar
al juzgador sobre la fundamentación de las pretensiones que se exponen en la demanda,
resulta conveniente citar las normas sobre las cuales descansa el derecho que se pretende
hacer valer.

Por otro lado, en este apartado es importante recordar que la omisión de cualquiera de los
requisitos analizados, sean esenciales o secundarios, no faculta al juez de trabajo y previsión
social, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 334 del Código de trabajo y por
razón de la misma anti formalidad que rige el proceso, a rechazar el trámite de la

Demanda, sino únicamente a ordenar al actor la subsanación de los requisitos omitidos como
aspecto previo a darle trámite a la demanda. La importancia de esto radica en que la demanda

3.2. MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA

La demanda no solamente puede ser modificada por acumulación sucesiva de acciones de


una misma parte, según se expone también que puede serlo en relación con los sujetos,
cuando se incorpora nuevos sujetos al proceso; o en relación al objeto, cuando hay cambios
de la cosa demandada o en la naturaleza del pronunciamiento que persigue obtener del
tribunal.

La modificación de la demanda laboral puede darse por tres vías: ampliación reducción o
sustitución.

En la legislación laboral encontramos regulada dicha facultad en el artículo 338 y al hacer el


análisis respectivo Se observa Como la regula un tipo de modificación de ampliación en
relación a nuevos hechos o nuevas reclamaciones.

El artículo 110 del código procesal civil y mercantil Establece que la demanda podrá
ampliarse o modificarse antes de ser contestada.

Prueba

Lo de la prueba Eduardo couture la define como: “la actividad dirigida a tratar de convencer
al juez de la existencia o inexistencia de los datos procesales que han de servir de fundamento
a su decisión”.

Eva probarse dentro del juicio son todos aquellos hechos sobre los que exista controversia
entre una parte y la otra, pues los hechos que no impliquen ésta no serán objeto de disputa,
por controvertidos.

Integración del procedimiento probatorio

El procedimiento probatorio dentro del juicio ordinario laboral se integra con 3 audiencias y
las cuales las dos primeras tienen carácter ordinario y la tercera y la última tiene carácter
extraordinario. El procedimiento Inicia con la primera comparecencia a juicio oral, Qué
constituye la primera audiencia de prueba, pues, como ya se relacionó, por el carácter
concentrado del juicio, los medios de prueba empiezan a recibirse Desde esa audiencia,
después de fracasada la conciliación. Ahora bien, si dentro de la primera comparecencia a
juicio oral, no hubiera sido posible a recibir todos los medios de prueba propuestos, El juez
de trabajo deberá señalar una segunda audiencia con carácter ordinario, que deberá tener
lugar dentro de los quince días siguientes de celebrada la primera audiencia a juicio oral, con
el propósito exclusivo de recibir la prueba que hubiese quedado pendiente de recepción en la
primera audiencia.

3.3. PRIMERA RESOLUCIÓN

De conformidad con el artículo 141 de la ley del organismo judicial las Resoluciones se
clasifican en:

• Decretos: Qué son determinaciones de trámite

• Autos: qué deciden materia que no es de Simple trámite o bien resuelven incidentes
o el asunto principal antes de finalizar el trámite. Los autos deberán razonar se debidamente.

• Sentencias: deciden el asunto principal después de agotados los trámites del proceso
y aquellas que sin llenar estos requisitos sean designados como tales por la ley.

3.4. NOTIFICACIONES

Según el artículo 327 del Código de trabajo indica que toda resolución debe hacerse saber a
las partes y sus representantes facultados para el efecto, en la forma legal y sin ellos no
quedan obligados ni se les puede afectar en sus derechos. También se les notificará a las otras
personas a quienes la resolución se refiere. Las notificaciones se harán según el caso:

• Personalmente;

• Por los estrados del tribunal; y

• Por el libro de copias

3.5. EMPLAZAMIENTO

Se señala día y hora para la comparecencia de las partes, previniendo las presentar sus
pruebas en audiencia bajo apercibimiento de continuar el juicio en Rebeldía de la no
comparecencia.

El artículo 336 del Código de trabajo indica que las partes podrán excusarse únicamente por
enfermedad y el juez aceptar la excusa, una sola vez, siempre que haya sido presentada y
justificada documentalmente antes de la hora señalada para el inicio de la audiencia.
Entre la situación y la audiencia debe mediar por lo menos 3 días, término que será ampliado
en razón de la distancia.

3.6. AUDIENCIA

• Al no comparecer el demandado, se sigue el juicio en Rebeldía.

• Al comparecer ambas partes.

• Se procede a la conciliación si se lograré se termina el proceso

• Oposición del demandado: contestación + excepciones + reconvención

• Diligenciamiento de pruebas

3.7. LOS SUJETOS PROCESALES

Denis echandía señala: “hay que distinguir los sujetos de la relación jurídica sustancial que
debe ser discutida o simplemente declarada en el proceso y los sujetos de La Rebeldía jurídica
procesal y del proceso. los primeros, son los sujetos titulares, activos y pasivos, del derecho
sustancial o de la situación jurídica sustancial que debe sustanciarse en el proceso, por
ejemplo el acreedor y su deudor, el propietario y el tercero poseedor del bien reivindicado,
el hijo extramatrimonial y el supuesto padre; los segundos son las personas que intervienen
en el proceso como funcionarios encargados de dirigirlo y dirimir los ( jueces y magistrados
como órganos del estado) o como partes ( demandantes, demandados terceros intervinientes).
Por consiguiente son sujetos procesales en los juicios civiles y laborales: el juez, el
demandante y el demandado; y excepcionalmente los terceros que así sean aceptados.” con
base en lo anterior son partes procesales dentro del juicio ordinario laboral, las siguientes:

a) el actor, a quién típicamente le corresponderá la instauración de la demanda, Cómo


único acto de iniciación procesal del juicio;

b) el demandado, Qué es aquel al que se emplazará para que comparezca al juicio a


adoptar la actitud de oposición o bien la de contestación afirmativa de las pretensiones del
actor;

c) la inspección general de trabajo, que de acuerdo con el artículo 280 del Código de
trabajo deberá ser tenida como parte en todos aquellos juicios ordinarios en los que se
discutan intereses de trabajadores menores de edad, y de injustificadamente, y relación de
trabajo haya terminado sin que se les haya hecho efectivo el pago de sus prestaciones
laborales e intereses de trabajadores en estado de gravidez.

3.8. ACTITUDES DE LOS SUJETOS PROCESALES

Estas actitudes pueden ser: actitudes positivas y actitudes negativas, se entenderá como
actitud positiva del demandado, las que esté adopte como consecuencia de acatar el
apercibimiento dictado por el juez de trabajo y previsión social, en la resolución que admite
para su trámite la demanda, que lo obliga a comparecer a la audiencia en el día y hora
señalado para la misma y las actitudes negativas son aquellas que ASUME, derivado de su
indisposición de comparecer a la audiencia juicio oral en el día y hora señalado para la misma,
en tal sentido son actitudes negativas del demandado las siguientes: La Rebeldía y la
confesión ficta.

3.9. INCOMPARENCIA DEL DEMANDADO

Una de las disposiciones aplicables es la contenida en el artículo 335 del código de trabajo,
que menciona que si la parte demandada no concurriera a la primera audiencia y no justificara
a tiempo la causa de su incomparecencia, el juez lo declarará confeso en las posiciones
presentadas por la parte actora y proceder a dictar sentencia. Y se entenderá en Rebeldía El
demandado.

3.10. JUSTIFICACION DE INCOMPARECENCIA

El artículo 336 del Código de trabajo tipifica que las partes podrán excusarse únicamente por
enfermedad y el juez aceptar a la excusa, una sola vez siempre que ha sido presentada y
justificada documentalmente antes de la hora señalada para el inicio de la audiencia. Y si por
los motivos expresados anteriormente no fuera posibles su presentación en la forma indicada,
la excepción se deberá presentarse y probarse dentro de las 24 horas siguientes a la señalada
para el inicio de la audiencia.

En caso sea aceptado la excusa del juez señalará nueva audiencia, la cual deberá realizarse
dentro de las 72 horas siguientes a partir de la que no se realizó.

3.11. INCIDENTES

El incidente es un proceso paralelo al Principal que Resuelve la incidencia, nunca el fondo


del asunto principal y se utiliza cuando el asunto no tiene trámite específico porque lo ordena
la ley. En sentido general, incidente es: una cuestión distinta la principal del juicio, pero con
él relacionada, que se ventila y decide por separado suspendiendo a veces el curso de aquél
o denominándose entonces de previo y especial pronunciamiento.

Es importante manejar qué los incidentes que están regulado en la ley del organismo judicial
se aplican en forma supletoria cuando no existe trámite específico dentro del proceso. Si
analizamos el trámite de las excepciones previas dentro del juicio ordinario su trámite es
incidental.

La definición legal de los incidentes está regulado en el artículo 135 de la ley del
organismo judicial el cual establece: toda cuestión sucesoria que sobrevenga y se promueva
con ocasión de un proceso y que no tenga señalado por la ley procedimiento, deberá
tramitarse como incidente. Cuando las cuestiones fueron completamente ajenas al negocio
principal, los incidentes deberán retrasarse de oficio. El auto Que decida el incidente
contendrá la condena en costas del que lo promovió sin razón, salvo evidente buena fe. Y el
desarrollo del trámite se encuentra regulado en los artículos 138, 139 y 140 de dicha ley.

Incidentes que se refieren en cuestión de hecho y de derecho

Existe una diferencia entre los incidentes; tales como las que se refiere a las cuestiones de
derecho y, de hecho. La cuestión de derecho es todo aquello que está regulado en la ley. Esto
quiere decir que las cuestiones de derecho no se prueban, ya que sólo con invocar su
fundamento legal se tiene por aprobado.

A diferencia de la cuestión de derecho, la cuestión de hecho es todo aquello que no está en


la ley, por lo tanto, deben probarse, de manera que la materia que no se encuentra en la ley
es cuestión de hecho.

3.12. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.

El acto procesal de la contestación de la demanda constituye una actitud que el demandado


asume frente a la obligación que tiene de comparecer a juicio derivado del apercibimiento
que se ha hecho de su conocimiento al ser citado. En esta actitud se advierte la disposición
del demandado de cumplir con aquel apercibimiento constituyéndose al proceso y
contestando la demanda.

Guillermo cabanellas define la contestación de la demanda como: “el escrito en el que la


parte demandada responde a la acción iniciada por la actora, oponiendo, si las tuviera, las
excepciones a tuviere lugar y negando o confesando la causa de la acción. Contestada la
demanda se produce la sumisión del ámbito jurisdiccional, mediante la que ambas partes se
someten a la decisión judicial y deben proseguir el pleito hasta el fallo, saludo aptitudes
especiales de desistimiento, desistimiento o allanamiento.

Al igual que la demanda. La contestación de la demanda observa modalidades o clases, en


consonancia con lo normado en el artículo 339 del Código de trabajo y lo preceptuado en los
artículos 321 y 322 de ese mismo cuerpo de normas, y la existencia del principio de oralidad
que ilustra el trámite del proceso en general, puede afirmarse que son: la contestación de la
demanda presentada en forma oral y contestación de la demanda presentada en forma escrita.

Los requisitos para la contestación de la demanda, de acuerdo con lo normado en el artículo


339 del Código de trabajo son los mismos que se establecen para la demanda, es decir que
vamos a encontrar que los requisitos para la contestación de la demanda se clasifican en:
esenciales y secundarios.
3.13. LA RECONVENCION Y CONTRADEMANDA

Según Landelino Franco la reconvención es: “la acción ejercitada por el demandado dentro
del propio acto de la contestación de la demanda, y derivada de la misma o de una distinta
relación jurídica con el objeto de contrademandar las pretensiones expuestas por el actor, no
sólo desvirtuar el Derecho expuesto por esto sino hacer valer el propio, expuesto Como
fundamento de la reconvención.

La reconvención puede ser presentada de forma oral y escrita. Los requisitos son los mismos
que se exigen para la demanda y la contestación de la demanda. La oportunidad procesal para
presentar la reconvención es precisamente el momento de la primera comparecencia de las
partes a juicio oral, después de que sea ratificado ampliado la demanda, o bien, si se hizo uso
de ellas, después de que se interpusieron resolvieron las excepciones dilatorias.

3.14. LA CONCILIACIÓN

Etapa obligatoria en el proceso de trabajo, por medio del cual el juez una vez fijado los hechos
sobre los cuales versara el debate. Procurará el advenimiento de las partes proponiéndoles
una forma ecuánime de arreglo, que puede culminar eventualmente en un convenio para que
ponga fin al juicio. Ella se encuentra regulado en el segundo párrafo del artículo 340 del
Código de trabajo.

La audiencia de conciliación establecida en el artículo 335 del Código de trabajo referente y


aplicable al juicio es obligatorio y debe predecirse al comienzo de la diligencia.

3.15. LAS PRUEBAS

El ofrecimiento de las pruebas del juicio ordinario laboral, se rige por el procedimiento
establecido para el ordinario regulado en el código procesal civil y mercantil, en cuanto a la
propuesta de las pruebas desarrolladas en el artículo 128 de dicho cuerpo normativo. Así la
se ofrece en la demanda o en su contestación, debiendo individualizarse, en este proceso, no
existe término de prueba pues se lleva a cabo por medio de las audiencias.

Por esta razón el ofrecimiento debe ser preciso e individualizado, por ejemplo, en el caso de
testigos debe iniciarse sus nombres, en algunas pruebas, como la pericial, pueden ser
organizadas posteriormente por su especial naturaleza, la parte demandante debe conocer que
medios de pruebas va aportar al juicio y cuales va a presentar el demandado, como es
dificultoso que la parte pueda comparecer a la primera audiencia con todas sus pruebas, y en
algunos casos ha sido imposible recibirlos por falta de tiempo; en el proceso laboral se
señalara las audiencias reguladas en el artículo 342 del Código de Trabajo.
3.16. DE LOS MEDIOS DE PRUEBAS EN PARTICULAR

Confesión Judicial

Medios de prueba legal que se produce mediante una declaración, en la que se reconoce una
afirmación de la contraparte y cuya verdad le es perjudicial a la parte que la declara: siendo
su finalidad la de provocar el convencimiento del juez sobre la existencia o inexistencia de
ciertos hechos, por ello es considerada la reina de las pruebas por el valor decisivo que tiene
en el tramite el proceso.

Esta se debe ofrecer en la demanda, en la contestación de la demanda o en su caso en la


reconvención. Dicho medio de prueba se encuentra establecido en el Articulo 354 del Código
de Trabajo, pero también hay que tener presente que se le aplica supletoriamente las reglas
que establecida en el Código Procesal Civil y Mercantil.

Además, dicho medio de prueba se caracteriza porque a diferencia de la pericial, esta recae
sobre hechos personales del confesante, y hace prueba contra sus autos. No constituye un
medio probatorio privilegiado, sino que es valorado por el juez conjuntamente con los demás
medios de prueba; sin embargo, la confesión en juicio bajo juramento hace plena prueba
frente a cualquier otro.

En el caso del juicio ordinario laboral no es necesario acompañar a la plica al momento en


que se ofrece la prueba, que en el caso que se analiza por ser la confesión del demandado es
el momento de la presentación de la demanda.

Tampoco resulta obligatorio que las posiciones se presten en plica, cuando estas son
diligenciadas oralmente.

En el caso que la confesión judicial sea propuesta por el demandado para que la preste el
actor tampoco sería necesario de la plica se acompañe con la contestación de la demanda,
pues se observa la misma regla relativas a que está presente hasta el momento de la segunda
audiencia de la prueba del juicio, cuando deba observas el actor, o bien, que dentro de esa
misma audiencia sean dirigidas oralmente por el demandado.

Declaración de Testigos

En la declaración de terceros, por medio del cual se hace una relación objetiva de los hechos
presenciados, absteniéndose en lo posible d formular deducción o apreciaciones subjetivas.

Medio de prueba referencial, el juez por medio de terceros se le indica la existencia o no de


ciertos hechos.

El testigo declara sobre hechos de terceros que fueron percibidos por sus sentidos, a cuyas
consecuencias jurídicas no se halla vinculado. El testigo es ajeno a la Litis o ajeno al proceso.
Dicho medio de prueba se caracteriza por ser circunstancial. Es decir que el testigo declara
sobre cualquier hecho lícito, ilícito, voluntario o involuntario que obviamente estar ligado a
ser susceptible de provocar determinadas consecuencias jurídicas.

La declaración testimonial en la legislación de la materia, la encontramos regulada del


Articulo 347 al Artículo 351 del Código de Trabajo.

El deber jurídico de testimoniar, una que todos los habitantes de la Republica tienen la
obligación de concurrir al llamamiento judicial para declarar en juicio de trabajo, salvo que
esta justamente impedidos.

La obligación de los patronos a permitir a sus trabajadores prestar testimonios, cuando la


citación sea hecha legalmente. La tacha de testigos es decir la anulación del testimonio de
una persona por ser esta idónea.

Prueba documental

Prueba que se va a encontrar plasmada en un documento. Se va a establecer qué documento


es el objeto o materia en el que consta por escrito, una declaración de voluntad

O cualquier tipo de expresión o de pensamiento. Es decir que a producir, representar o reflejar


una idea, un acto d voluntad o en acontecer humano.

Realizando un análisis legal de dicho medio probatorio, podemos establecer que lo


encontramos regulado en Código de Trabajo en Articulo 353 el cual establece, que la parte
actora puede proponer como prueba la exhibición de documentos, libros de contabilidad, de

Salarios o planillas, en este caso el juez de Trabajo y Prevención Social la percibirá al


demandado que los represente en la primera comparecencia.

De la misma manera en el Artículo 30 acertamos que se tiene como prueba Documental al


contrario escrito, suscrito entre empleador y patrono. En la misma vía el Artículo 39, regula
que se contempla como prueba documental el contrato colectivo de trabajo.

La apreciación y valoración de la prueba documental debe hacerse conformidad con lo que


se establece el artículo 361 del Código de Trabajo, en el cual encontramos tres formas de
valorar la prueba:

a) Disposición expresa de este código.

b) Exceptuando los documentos públicos y auténticos, de la confesión judicial uy de los


hechos que personalmente compruebe el juez, cuyo valor deberá estimarse de conformidad a
lo aplicable en proceso civil.

c) La prueba se apreciará en conciencia, en base a los principios de equidad o de justicia


en que funde su criterio.
Presunciones legales y humanas

Como presunción podemos decir que es la conjetura, suposición, señal indicio de algo, solo
las consecuencias o deducciones que la ley o el juez sacan de un hecho conocido para
comprobar la existencia de otro desconocido.

Inferencia que el juzgador extrae de los hechos de autor, llegando del probado a afirmar la
veracidad de lo posible o desconocido”

Clasificación de las presunciones Legales y Humanas

• Legales (juris et jure): son las normas jurídicas que, fundadas en una recta de
experiencias, establecen como verdadero un hecho dándose la hipótesis que él sirve de
presupuesto. Es decir que basta con que ocurran ciertos elementos legales para que la ley
presuma el hecho.

• Humanas (juris tamtum): van a derivar de algo probado, para luego presumir por parte
del juez alguna circunstancia del hecho.

3.17. AUTO PARA MEJOR FALLAR

Acto procesal eventual que consiste en una facultad del juzgador de decretarlo o no este se
da concluido el juicio y antes de dictarse sentencia.

Trata respecto a medios de prueba que no fueron diligenciados, o bien para aclarar situaciones
dudosas, es decir, para obtener una mejor sentencia.

La diligencia para mejor prever puede ser ordenada por providencias cuya falta de
notificación, así como la omisión del plazo para la práctica las diligencias, significan la
nulidad de actuaciones. En el Código de Trabajo se encuentra regulado en el Artículo 357.

3.18. SENTENCIA

La sentencia es donde termina el proceso y puede ser condenatorio o absolutorio y produce


los mismos efectos que la sentencia dictada en el juicio ordinario civil. Produce sus efectos
jurídicos (cosa juzgada y sus efectos económicos (pago de salario a título de daños y
perjuicios condena en costas judiciales al vencido). Si no hubiere allanamiento ni confesión
debe recibirse la prueba propuesta por las parteas, en cuyo, caso el juez dictara sentencia
conforme lo regula el artículo 358 del Código de Trabajo.

Esta debe dictarse una vez concluida la última audiencia de prueba o vencido el plazo del
auto para mejor fallar, en un plazo no menor a 5 días ni mayor de 10 días y su efecto de ser
como regla general la cosa juzgada.
4. ESTUDIO DOCTRINARIO

4.1. EL DERECHO DE TRABAJO

Es una rama del derecho público, a través de la cual se estudia un conjunto de principios y
normas jurídicas, que regulan las relaciones, derechos y obligaciones entre trabajadores y
patronos, y crea instituciones para resolver sus conflictos.

Es eminentemente tutelar del Trabajador, constituye un mínimum de garantías sociales, es


necesario e imperativo, realista y objetivo. Su finalidad primordial es compensar la
desigualdad económica, entre el trabajador y el patrono, otorgándole al trabajador, una
protección jurídica preferente.

4.2. DERECHO PROCESAL DE TRABAJO

Es el conjunto de principios, instituciones y normas instrumentales que tienen por objeto


resolver los conflictos surgidos en ocasiones laborales (individuales y colectivos) así como
las cuestiones voluntarias, organizado para el efecto a la jurisdicción privativa de Trabajo y
Previsión Social y regulando los diversos tipos de proceso.

4.3. JUICIO ORDINARIO LABORAL

Es el juicio de conocimiento, establecido desde el año 1947 en el Código de Trabajo, para la


tramitación y solución judicial de los Conflictos Individuales y Conflictos Colectivos de
carácter Económico Jurídico, que surjan entre trabajadores y patronos, así como también, los
conflictos contenciosos en materia de Prevención Social, derivados del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social; y todos aquellos asuntos de esta materia que carezcan de
procedimiento determinado, en el Código de Trabajo.

Es un proceso que se caracteriza por la prevalecía de los Principios Procesales de: Impulso
Procesal de Oficio, Inmediación y Oralidad; los cuales garantizan el ejercicio de los Derechos
Laborales en Guatemala y el cumplimiento del Mandato Constitucional para el Organismo
Judicial, la aplicación de una justicia pronta y cumplida.

4.4. PRINCIPIOS PROCESALES QUE LO RIGEN

Se sostiene que los principios generales del derecho no pueden identificarse con los
principios propios de cada disciplina. En relación a una noción general que defina que son
los principios del derecho de trabajo, Pla Rodríguez, nos indica: “Son las líneas directrices
que informan algunas normas e inspiran directa o indirectamente una serie de soluciones, por
lo que pueden servir para promover y encauzar la aprobación de nuevas normas, orientar la
interpretación de las existentes y resolver los casos no previstos”.
En Guatemala los principios son conceptualizados como características ideológicas que
deben inspirar la legislación laboral, es generalizada y aceptada la opinión dentro de los
laboralistas guatemaltecos, que los enunciados contenidos en los considerandos cuatro, cinco
y seis del Código de Trabajo (Decreto 141 del Congreso de la Republica) constituyen los
principios rectores de esta rama de las ciencias jurídicas.

Principio Tutelar

El derecho laboral se inspira en este principio esencialmente porque se trata de, recompensar
la desigualdad económica de los trabajadores, otorgándoles una protección jurídica
preferente, según el cuarto considerando del Código de Trabajo. Este principio, según la
doctrina, se encuentra inmerso dentro del principio protector, porque: El principio protector
se refiere al criterio fundamental que orienta el derecho del trabajo, ya que este en lugar de
inspirarse en un propósito de igualdad, responde al objetivo de establecer un amparo
preferente a una de las partes: el trabajador.

Principio de Irrenunciabilidad

El derecho laboral constituye un mínimo de garantías sociales protectoras, irrenunciables


para el trabajador, están concebidas para desarrollarse en forma dinámica, de acuerdo con lo
que dice el ya referido considerando cuatro del Código de Trabajo.

Principio de Imperatividad

Es un principio esenciales que se encuentra plasmado en la literal c, del cuarto considerando


del Código de Trabajo establece que: “El derecho de trabajo es un derecho necesario e
imperativo, o sea de aplicación forzosa en cuanto a las prestaciones mínimas que conceda la
Ley, de donde se deduce que esta rama del derecho limita bastante el principio de la
autonomía de la voluntad, propio del derecho común, el cual supone erróneamente que las
partes de todo contrato tienen un libre arbitrio absoluto para perfeccionar un convenio, sin
que su voluntad esté condicionada por diversos factores y desigualdades de orden económico
y social.

Principio de Realismo y Objetividad

Este principio está concebido por la legislación guatemalteca en el cuarto considerando,


literal d, del Código de Trabajo, en el sentido de que el derecho de trabajo es realista porque
estudia al individuo en su realidad social y considera que, para resolver un caso determinado
a base de una bien entendida equidad, es indispensable enfocar, ante todo, la posición
económica de las partes. Y, es objetivo, de acuerdo al precitado instrumento legal, porque su
tendencia es la de resolver los diversos problemas que con motivo de su aplicación surjan,
con criterio social y a base de hechos concretos y tangibles.
Principio Democrático

Por principio, todo derecho debe ser expresión del ejercicio real de la democracia, más aun
tratándose del derecho de trabajo. El cuarto considerando del Código de Trabajo en su literal
f, define a esta rama de la Ley, como “un derecho hondamente democrático porque se orienta
a obtener la dignificación económica y moral de los trabajadores, que constituyen la mayoría
de la población, realizando así una mayor armonía social, lo que no perjudica, sino que
favorece los intereses justos de los patronos”.

Principio Conciliatorio

Al igual que en el Artículo 103 de la Constitución Política de la República de Guatemala,


este principio lo contempla el Código de Trabajo en el sexto considerando, así: “Que las
normas del Código de Trabajo deben inspirarse en el principio de ser esencialmente
conciliatorias entre el capital y el trabajo y atender a todos los factores económicos y sociales
pertinentes”.

Un ejemplo del desarrollo de este principio lo observamos en el Artículo 340 del Código de
Trabajo que en su segundo párrafo indica: “Contestada la demanda y la reconvención si la
hubiere, el juez procurará avenir a las partes, proponiéndoles fórmulas ecuánimes de
conciliación y aprobará en el acto cualquier fórmula de arreglo en que convinieron, siempre
que no se contraríen las leyes, reglamentos y disposiciones aplicables”.

Principio de Equidad

Mediante este principio se persigue que el trabajador reciba un trato justo, una atención
adecuada según su dignidad humana”.

Aplicación Supletoria: En cuanto a no contraríen el texto y los principios procesales que


contiene el Código de Trabajo, se aplicaran supletoriamente las disposiciones del Código
Procesal Civil y Mercantil y de la Ley Constitutiva del Organismo Judicial. Si hubiere
omisión de procedimientos, los Tribunales de Trabajo y Previsión Social están autorizados
para aplicar las normas de las referidas leyes por analogía, a fin de que pueda dictarse con
prontitud la resolución.

4.5. FASES DE LA AUDIENCIA LABORAL

1a. Fase: Fase de Ratificación, Ampliación o Modificación de la demanda. 2a. Fase: Fase de
Contestación de Demanda.

3a. Fase: Fase de Conciliación.

4a. Fase: Fase de la diligenciarían de los Medios de Prueba. Naturaleza Jurídica del Juicio
Ordinario Oral Laboral
4.6. LA NATURALEZA JURÍDICA

Del juicio ordinario oral laboral es pública, por ser esta una función y actividad estatal, por
medio de la cual se enviste a ciertos órganos jurisdiccionales, de la potestad para juzgar y
hacer que se ejecute lo juzgado.

4.7. LOS SUJETOS PROCESALES

Son aquellas personas que intervienen en el juicio ordinario oral laboral a iniciativa propia,
bien en la calidad de actores o demandados, ello con el objeto de originar una discusión de
ciertas pretensiones que desarrollaran la base sobre la cual se sustentará el litigio. A los
sujetos procesales solamente en razón de tal calidad se permiten ciertas diligencias. Así a las
partes compete interponer los oportunos recursos, absolver posiciones, reconocer
documentos, etc. Las partes que intervienen en el proceso son dos y tradicionalmente se les
ha denominado parte actora y parte de la demanda.

Existen tres teorías son las que han pretendido esclarecer en concepto de parte:

1. La parte se identifica con el titular de la relación jurídica substancial, lo que no he


completamente exacto, porque, aunque esta relación jurídica se invoque como fundamento
de la acción puede o no existir y no por eso se pierde la calidad de parte en el proceso.

2. La segunda teoría si hace la distinción entre sujeto de la acción y sujeto de la Litis,


porque el proceso se hace respecto a este, pero con la intervención de aquel.

3. La tercera teoría según Alsina, es aquella que sostiene que parte es quien en nombre
propio o en cuyo nombre se pretende la actuación de una norma legal y aquel respecto del
cual se formula esa pretensión. Por consiguiente, tiene calidad de tal quien como actor o
demandado pida la protección (actuación) de una pretensión jurídica por los órganos
jurisdiccionales.

4.8. ELEMENTOS QUE DEBEN CONTENER LAS PARTES

• Capacidad: se refiere a la capacidad de quienes se encuentren en el pleno ejercicio de


sus derechos civiles, siendo el derecho material el que indica cuando se está en esa condición.

• Legitimación: es la determinación que nos establece si el demandante es el sujeto que


tiene derecho de serlo en el proceso que se trate y el demandado la persona que haya de sufrir
la carga a asumir tal postura.

• Postulación procesal: es la aptitud que se requiere para realizar actos procesales, o


para ser receptor de los actos del tribunal.
• Representación: las partes pueden comparecer y gestionar personalmente o por medio
de mandatarios judiciales de los establecidos en la ley.

• Auxiliares de las partes: si bien por el principio de anti formularia no constituye un


requisito para las partes, en la mayoría de procesos el auxiliar de esta es un abogado, siendo
esta la persona con habilidad legal, dedicándose a la defensa jurídica de otros sujetos.

4.9. PARTES DENTRO DE JUICIO ORDINARIO LABORAL

• Actor: sujeto a quien le corresponde la iniciación procesal, a través de la demanda.

• Demandado: persona quien compárese a juicio a adoptar la actividad de oposición o


bien la contestación afirmativa de las pretensiones del actor.

• Inspección General de Trabajo: según nuestra legislación laboral vigente esta debe
ser tenida como parte en todos aquellos juicios ordinarios en donde se discuten intereses de
trabajadores menores de edad, intereses de trabajadores despedidos injustificadamente.

• Juicio de trabajadores cuya relación de trabajo haya terminado sin que les haya hecho
efectivo en pago de sus prestaciones laborales e intereses de trabajadoras en estado de
gravidez.

4.10. COCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO

Es el conjunto de doctrinas, principios y normas jurídicas de carácter público que tienen por
objeto, regular todas aquellas cuestiones económicas, políticas y jurídicas, que nacen a la
vida jurídica, como resultante de la prestación del trabajo, emanada de trabajadores y
patronos.

4.11. NATURALEZA DEL DERECHO DEL TRABAJO

Esta concepción argumenta que el trabajo se basa en un contrato, que debe personalizarse
civiles o en las equiparables a ella, son un conjunto de normas que regulan relaciones de tipo
privado que la relación de los sujetos es d coordinación y que sus normas tienen carácter
dispositivo.

Concepción Publicista del Derecho del Trabajo

Esta concibe que se trata de una concepción publicista porque sus normas son taxativas o de
carácter imperativo, o sea que ella autonomía de la voluntad se ve limitada a la aplicación de
este derecho, pues sus normas tienden a proteger intereses no particulares sino de carácter
general.

Concepción Dualista o Mixta del Derecho del Trabajo


Esta postura sostiene que por una parte el derecho del trabajo tutela intereses privado su por
otros intereses de la generalidad. Pertenece al derecho público por cuanto organiza una
especie de tutela administrativa sobre los trabajadores, pero depende por el contrario del
derecho privado cuando estatuye sobre los contratos.

Concepción Social del Derecho del Trabajo

La incorporan del trabajo una categoría nueva, una serie de instituciones que hace convertir
a todas las relaciones jurídicas en una misma idea o finalidad que es la social.

Pues tiene características propias, peculiaridades especiales, desborda los límites de las
grandes ramas del derecho y es lícito que sus normas sean derogadas cuando lo convenido
resulten más beneficiosos para parte más débil.

4.12. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

Es importante estudiar las fuentes del derecho del trabajo para conocer pilares fundamentales.
Y estas para su estudio se subdividen de la siguiente manera:

Fuentes Reales

Elementos de hecho que sirven de base a las fuentes formales (hechos económicos, políticos
y culturales). Son las producidas por los factores o elementos que determinan el contenido
de tales normas, como las producidas en un gobierno de facto, en que han surgido condiciones
y factores que determinan la necesidad de emitir nuevas Leyes.

Fuentes Formales

Son las producidas por el proceso formal de creación de la norma jurídica, o sea, las que
provienen del ámbito parlamentario hoy que sufren el proceso de iniciativa, presentación,
discusión, aprobación, sanción, promulgación y vigencia (Art. 174 al 181 de la Constitución
Política de la Republica). Según el laboralista Luis Alberto López Sánchez, en un aspecto
más estricto, se considera que las fuentes formales del derecho son: la legislación, la
costumbre y la jurisprudencia.

Fuentes Históricas

Estas se refieren a los documentos, inscripciones, papiros, libros, etc. que encierran el texto
de una ley o conjunto de leyes, las cuales informan sobre el origen de las leyes.

4.13. FUENTES ESPECIFICAS DEL DERECHO LABORAL


GUATEMALTECO

En la legislación guatemalteca, la principal fuente es la Ley, pero en orden ordinario se apoya


como fuente de las siguientes:
• La constitución Política de Republica.

• Los Convenios y Tratados Internacionales o regionales;

• Código de Trabajo;

• Pactos y Convenios Colectivos de Condiciones de Trabajo:

• Demás Leyes y reglamentos de Trabajo y Previsión Social.

4.14. LOS SUJETOS DEL DERECHO INDIVIDUAL DEL


TRABAJO TRABAJADOR

La condición de trabajador desde el punto de vista de la relación contractual no es una


realidad antecedente, sino que sigue a la celebración de contrato. Para Mario de la Cueva,
para determinar si una persona tiene o no el carácter de trabajador, puede recurrirse a dos
soluciones. Conforme a la primera será trabajador “el que pertenezca a la clase trabajadora y
de acuerdo con la segunda, la condición de trabajador resultara del dato objetivo de ser sujeto
de una relación de trabajo”.

Conforme a la legislación laboral guatemalteca: “Trabajador es toda persona individual que


presta a un patrono sus servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, en virtud de
un contrato o relación de trabajo”.

El Patrono y la Empresa

Hay diferentes acepciones y definiciones para el termino patrono, sin embargo, todos
coinciden con elementos comunes, entre los cuales sobresale Madrid quien indica que
patrono es la persona natural o jurídica propietaria de una explotación industrial o comercial
donde se presta un trabajo por otras personas, quienes reciben una retribución por la
explotación indicada. Para Manuel Alonzo García, “Patrono es toda persona natural o jurídica
que se obliga a remunerar el trabajo prestado por cuenta del trabajador, haciendo suyos los
frutos o productos obtenidos de la mencionada prestación”.

Conforme a la legislación laboral: Patrono es toda persona individual o jurídica que utiliza
los servicios de uno o más trabajadores en virtud de un contrato o relación de trabajo.

4.15. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO.

Elementos esenciales de validez del contrato individual del trabajo.

Consentimiento
En relación al consentimiento el autor Puig Peña, establece: El consentimiento se considera
como la piedra angular de toda la construcción del contrato en su consideración liberal, hasta
el punto que queda identificado con la perfección del mismo. Viene de un cum sintiere, sentir
en unión; es decir converger dos voluntades distintas sobre un mismo punto”.

Capacidad

La capacidad como elemento esencial de todo contrato, constituye la regla sustentada por el
artículo 1254 del Código Civil que nos dice: “Toda persona es legalmente capaz para hacer
declaración de voluntad en un negocio jurídico, salvo aquellas a quienes la ley declara
específicamente incapaces”. Se considera que la capacidad es la aptitud de obrar válidamente
por sí mismo.
5. CONCLUSIONES

1. Desde que la persona inicia su estudio de Derecho, nos damos cuenta que la
tecnología ha abarcado la mayoría de las ramas donde se puede desenvolver una
función laboral, haciéndose más eficiente con la utilización de estas tecnologías, lo
que ha hecho que la comunicación no se vea limitada y por ende que el trabajo sea
más efectivo eliminando así factores como la distancia, tiempo y costos.

2. La tecnología en la función notarial también ha dado buenos beneficios, ya que por


medio de esta es más fácil verificar y realizar trámites en instituciones que están
anexas a la función notarial especialmente en la autorización de contratos
provenientes de un negocio jurídico; pero cabe resaltar que estos negocios jurídicos
que están protegidos por el Estado a través de las leyes, no pueden ser propensos a
ser alterados por cualquier persona ajena o no al negocio jurídico.

3. Es por ello, que al momento de querer implementar este nuevo tipo de Papel Sellado
para Protocolos se estaría en una inconstitucionalidad, ya que se pondría en juego las
declaraciones de voluntades ahí descritas, lo que haría que perjudique a las personas
que celebraron dicho contrato y que el Estado garantiza a las personas; La Seguridad,
Certeza y Conservación del instrumento; no se puede garantizar un buen trabajo en
un tipo de hoja simple que esta propuesta a falsificarse, sino que como Notarios y
como comparecientes queremos ver esa hoja que hace que el negocio jurídico se vea
más seguro, certero y eficaz sin temor a ser alterable lo que dicho instrumento posee,
y aparte en un tipo de hoja donde su tiempo de vida será más duradero.
6. RECOMENDACIONES

1. Como primera recomendación y más importante posiblemente, se recomienda que el


Estado a través de la Superintendencia de Administración Tributaria, presten sus
servicios de Asesoría para conocer mejor la nueva hoja que se quiere implementar en
la función notarial, la Hoja Electrónica de Papel Sellado Especial para Protocolos, y
que incluya las ventajas y desventajas que esta posee si llegara a utilizarse en la
función notarial, ya que al momento de realizar encuestas muchos profesionales del
Notariado aun no conocían detalles claros del tema.

2. Como alumnos de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario,


nos queda seguir investigando sobre el tema y conocerlo a perfección para que cuando
nos desenvolvamos como profesionales ya sepamos que hacer y cómo hacerlo,
tomando en cuenta que la tecnología está abarcando todos los ámbitos de vida de las
personas.

3. Que si al declararse con lugar la Inconstitucionalidad se aprueba el uso de este tipo


de documento, el Notario deberá ser caudaloso en su ética profesional para no
compartir sus archivos y documentos con terceras personas y así poder darle un poco
de seguridad y certeza jurídica al instrumento público, de tal manera que al
conservarlo dentro de su bufete jurídico este puede mantenerse intacto.

Das könnte Ihnen auch gefallen