Sie sind auf Seite 1von 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA
PESQUERA

PROYECTO DE TESIS

“DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN HUMEDAD – PROTEINA EN


MÚSCULO ABDUCTOR DE CONCHA DE ABANICO CONGELADA
Argopecten purpuratus (LAMARCK 1819) PROCESADA EN LA
EMPRESA GAM CORP S.A. EN EL PERÍODO FEBRERO – MARZO
2014”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO PESQUERO

ELABORADO POR:
Br. RICARDO ANTONIO CHIRA SILVA.

PATROCINADOR:
ING. EDGARDO DAVID QUINDE RENTERÍA
MSc.

PIURA – PERÚ
2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA
PESQUERA

PROYECTO DE TESIS

“DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN HUMEDAD – PROTEINA EN


MÚSCULO ABDUCTOR DE CONCHA DE ABANICO CONGELADA
Argopecten purpuratus (LAMARCK 1819) PROCESADA EN LA
EMPRESA GAM CORP S.A. EN EL PERÍODO FEBRERO – MARZO
2014”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO PESQUERO

-------------------------------------------------------
Br. RICARDO ANTONIO CHIRA SILVA
EJECUTOR

--------------------------------------------------------------------------------------
ING. EDGARDO DAVID QUINDE RENTERÍA MSc.
PATROCINADOR

2
PIURA - PERÚ

2014
“DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN HUMEDAD – PROTEINA EN
MÚSCULO ABDUCTOR DE CONCHA DE ABANICO CONGELADA
Argopecten purpuratus (LAMARCK 1819) PROCESADA EN LA
EMPRESA GAM CORP S.A. EN EL PERÍODO FEBRERO – MARZO
2014”

I. INTRODUCCIÓN

GAM CORP S.A. es una empresa formada por capitales peruanos. Fundada en 1996 con vasto
conocimiento en el sector; constituida bajo el régimen de la Ley General de Sociedades
Mercantiles, y se viene desempeñando en el Sector Pesquero rigiendo su accionar por la Ley
General de Pesca y otros dispositivos. Especializada en la producción y exportación de productos
hidrobiológicos congelados a los diferentes mercados del mundo.

La pesca, es la actividad económica de la Región Piura que más aporta al PBI nacional con un
42% de ingreso de divisas. En Sechura el 60% de pobladores trabajan en el sector pesquero
(Gobierno Regional de Piura, 2005). La pesca se incrementó en 6.9%, por el aumento de las
exportaciones de concha de abanico, principalmente en Sechura.

En los últimos años el crecimiento de la producción de concha de abanico en la Bahía de Sechura


ha colocado a la Región Piura como una de las regiones más importantes en las exportaciones de
este recurso. Las condiciones biológicas y oceanográficas son excelentes para el crecimiento de
este recurso y una muestra de ello es la formación de bancos en gran parte de la Bahía. (IMARPE,
2007). En la actualidad el aumento de la población de Sechura está produciendo desajustes en el
cultivo y genera que la actividad sea desarrollada por los cultivadores informales en gran cantidad.

Existen organismos públicos gubernamentales involucrados que controlan los desembarques,


volúmenes de procesamiento, y habilitación sanitaria del producto. También existen entidades
comprometidas con el apoyo de capacitar en técnicas de Cultivo. La exportación de productos

3
pesqueros congelados, solo se encuentran detrás de la exportación de la harina de pescado,
ocupando el 29.83% de las exportaciones de productos pesqueros en valor – US$ FOB (Ene –
Oct, 2013); es decir es la principal presentación de productos de la pesca en lo que se refiere a
exportación de productos pesqueros de consumo humano directo en dicho periodo. Siendo la
concha de abanico “Argopecten purpuratus” congelada, la que representa el 5.01% en el mismo
periodo, por debajo de la exportación de Pota “ Dosidicus gigas”, Calamar “Loligo gahi” y sus
subproductos que representan un 14.25% del total de ingresos de la exportación de productos
pesqueros durante el mismo periodo.

El proyecto que se presenta se encargará de la determinación de la relación humedad-proteína en


el músculo abductor de concha de abanico congelada procesada en la empresa Gam Corp S.A en
la Bahía de Sechura; la evaluación de estos dos de sus principales parámetros: humedad y
proteína, la relación de estos establecen el indicador de calidad que indica la cantidad de agua en
un producto en relación a su cantidad de proteína, detectando la hidratación o no del mismo en el
proceso productivo y de comercialización estipulado por los mercados americano y europeo, este
tema de investigación es nuevo en el sector pesquero y contribuirá con el desarrollo pesquero
para nuevos estudios.

II. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN:

El parámetro de la relación humedad – proteína (H/P) en concha de abanico, ha adquirido mucha


importancia en los últimos años, el cual al indicar la cantidad de agua en relación a la cantidad de
proteína en el producto de concha de abanico congelada IQF (Individual Quick Frozen), refleja el
valor que el exportador no vende un producto hidratado, o un producto en el cual ha perdido
proteína durante su proceso o si es que este es un producto reprocesado.

La importancia de la determinación de este valor está dirigida principalmente a los países


importadores de este producto, dado que ellos establecen este valor con el fin de validar la compra
de un alimento proteico, y que no ha sufrido alteraciones que afecten a su proteína (como tiempo
de espera, tiempo prolongado de congelamiento, etc.) el cual también se ha favorecido el
incremento de peso mediante hidratación.

En la Ficha de requisitos técnicos de acceso al mercado de EE. UU. Concha de abanico elaborado
por la Asociación de Exportadores (ADEX) menciona que no existen requisitos físicos, químicos,

4
microbiológicos ni sensoriales reglamentados u obligatorios para el ingreso de conchas de abanico
a los Estados Unidos. Los requisitos que debe cumplir el producto se basaran en lo indicado en el
contrato o solicitud de compra. (Proyecto BID-ADEX –RTA / CONCHAS DE ABANICO
CONGELADAS, página 7).

III. JUSTIFICACIÓN

La población de concha de abanico que se distribuye en el Perú está entre los 5 y 40 metros de
profundidad a lo largo de toda la costa peruana, pero los principales bancos productivos están
concentrados en solo dos áreas: La Bahía Independencia en Ica y Bahía Sechura en Piura ( Wolff
et al. 2007). Uno de los recursos hidrobiológicos que se utilizan en gran cantidad para la
acuicultura en el Perú es la concha de abanico Argopecten purpuratus, por su adaptabilidad en la
costa peruana, últimamente se ha reportado grandes cosechas de este recurso y grandes
exportaciones hacia el mercado internacional siendo Francia el país más destacado con 60%,
USA 22%, Bélgica 5% y demás países según (PRODUCE, 2010).

La importancia de la determinación de los ratios humedad/proteína en el musculo abductor de la


concha de abanico y análisis de la cadena productiva demuestra que la participación en mercados
globales y la dispersión geográfica de la actividad económica han llevado a una extensión que se
corresponde con las ventajas sociales y económicas de las nuevas poblaciones integradas.
Identificando un nexo causal entre la globalización y la desigualdad. Y tomando acciones para
arrestar las tendencias a la inequidad de la globalización. (Kaplinsky, 2010).

5
Fig. No1. Mapa de la Bahía de Sechura y su dinámica productiva.

Fuente: PRODUCE.
La empresa Gam Corp S.A involucrada directamente al conocer los resultados de las
determinaciones realizadas podrá determinar si son beneficiados económicamente o no; a través
de alternativas de integración a lo largo de la cadena de la comercialización y exportación. Otro
punto que resalta esta integración entre actores influye sobre los aspectos técnicos que se
desarrollen para el control sanitario en la Bahía, así se llega a un mejor control sobre la
trazabilidad del producto y una posibilidad de nuevos mercados.

Mediante la presente investigación se determinaran los valores de la relación humedad- proteína


del tallo, callo o musculo abductor de la Concha de abanico, con los cuales se concluirá si la
empresa Gam Corp S.A. produce un producto con valores inferiores o por encima de 5.0 de H/P,
ratio establecido por los países europeos y americano.

La investigación también permitirá determinar cuáles son los factores que influyen en este
parámetro, y en qué etapa del proceso este valor se ve afectado. De tal modo detectado este
factor establecer recomendaciones, que garanticen un valor inferior o próximo al que exigen los
clientes.

6
Desde hace mucho tiempo, se le otorga gran importancia al consumo de productos
hidrobiológicos, debido principalmente a su aporte valioso en proteínas de alta calidad. En
cuestión de “proteínas”, los productos hidrobiológicos aportan en general, un buen balance a alto
valor biológico, aportando un 15 a 23% de proteínas, dependiendo de la especie que se consuma.
(Luchini,2010).

IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. OBJETIVO GENERAL:

Cuantificar y analizar los ratios de valor en la relación humedad – proteína en el musculo


abductor de la Concha de Abanico de la Bahía de Sechura – Piura.

IV.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

4.2.1. Cuantificar el contenido de humedad y proteína en la Concha de Abanico


congelada en la empresa Gam Corp S.A, durante el periodo Febrero- Marzo 2014
en la bahía de Sechura.
4.2.2. Identificar las pérdidas e incrementos de humedad durante el procesado.
4.2.3. Determinar las perdidas por drip en el musculo abductor de concha de abanico.

V. MARCO TEÓRICO

5.1. GENERALIDADES DE LA CONCHA DE ABANICO “ Argopecten purpuratus”


La concha de abanico, cuyo nombre científico es Argopecten purpuratus, pertenece a la
familia Pectinidae. La misma que engloba un gran número de especies conocidas
internacionalmente como ‘vieiras’ y «scallops». Actualmente las principales áreas de
cultivo de conchas de abanico se encuentran en las costas de Ancash, en zonas
como Samanco y Guaynumá, entre otros; mientras que en Lima, sobresale la zona
de Pucusana. Asimismo, destacan bancos naturales ubicados en Pisco, Paracas,
Sechura (Piura), Lobos de Tierra (Lambayeque), Bahía de Independencia e Isla San
Lorenzo (Lima). Esta especie se caracteriza por desovar durante todo el año, función
que se acentúa con el aumento de la temperatura marina (ej: Fenómeno de El Niño).
Este molusco filtrador de dos valvas (compuestas de sales de calcio y tapizadas de
nácar) es un producto muy apreciado durante todo el año por su agradable sabor y alto

7
valor nutritivo tanto en el mercado interno como externo, principalmente Estados Unidos,
Japón y Europa. (Jiménez Gonzalez, 2011).

Se distribuye desde Paita hasta Coquimbo, Chile y habita en profundidades de 3 a 60


metros con temperaturas que varían entre los 13 y 28 °C. La concha de abanico se
comporta mejor cuando las aguas tienden a calentarse un poco, como por ejemplo cuando
se presentan los fenómenos del Niño. La ocurrencia del Niño en 1982-1983 trajo como
consecuencia “El boom de la especie” y por ende su explotación por el gran valor
comercial en el mercado internacional. Con el paso del fenómeno del Niño y con la
explotación se redujo los Bancos naturales que existían en nuestro mar. A partir de
entonces se le dio a esta especie un nuevo tratamiento: el cultivo o maricultura . (Morales
Vázquez, Esteves Valladares & Olortegui Arias, 2007).

Rosario Cisneros, Jorge Bautista y Juan Argüelles (2008), en su publicación describen que
“La concha de abanico peruana Argopecten purpuratus (Lamarck 1819), es una de las
doce especies de pectínidos que se comercializan en el mercado internacional, de alto
valor nutritivo y gran aceptación en los Estados Unidos, Japón y Europa particularmente
Francia (De Franssu, 1990). Se distribuye en bahías someras desde Paita, Perú
(5ºS,81ºW) a Coquimbo, Chile (Alamo & Valdivieso,1987), incluso puede llegar hasta
Valparaiso, Chile (33ºS, 71ºW) (Pacheco & Stotz, 2006; Cantillanez et al., 2005). Es una
de las principales especies de invertebrados marinos, que por décadas se ha extraido
mediante pesca de buceo y desde 1982 se ha cultivado con éxito (Wolff, 1988). En el
Perú, su población está distribuida entre 5-40 m de profundidad a lo largo de toda la costa,
pero los bancos naturales más grandes y las pesquerías están concentradas en solo dos
áreas : la Bahía de Sechura en el Norte y Bahía Independencia en el Sur (Wolff et al.,
2007).”

Jiménez (2011), en su investigación menciona que existen dos modalidades de cosecha


del recurso conchas de abanico, bancos naturales (explotación silvestre) y maricultura
(actividad acuícola), ejerciéndose sobre ambas normas específicas, la Ley General de
Pesca, Decreto Ley N.° 25977, y la Ley de promoción y desarrollo de la acuicultura, Ley
N.° 27460, respectivamente.

Cuadro N° 01 Principales bancos naturales de concha de abanico en el Perú.

8
Fuente: Expediente: Sustento técnico de la actividad pesquera en la bahía de
Sechura ante la posibilidad de una incursión petrolera
(http://www.escaes.net/descargas/exp-tecnico-sustento-act-pesq.pdf).

Este molusco es exclusivamente filtrador, vive filtrando su alimento, dependiendo de la


abundancia de fitoplancton en el medio donde habitan; si el fitoplancton desaparece, la
mayoría de moluscos bivalvos migran o mueren por inanición; presenta la siguiente
descripción taxonómica:

Cuadro N° 02 Taxonomía de la concha de abanico.


DEPARTAMENTO BANCO NATURAL
Phylum Mollusca
Piura Bahía de Sechura.
Clase
Lambayeque Pelecipoda
Isla Lobos de Tierra.
Orden Isla blanca, bahía de Samanco, Los Chimus,
Pterioidea
Ancash
Las Salinas, Guaynuma y Tortugas
Familia Pectinidae
Ica Bahía de Paracas y Lagunillas.
Género Argopecten e islas San Lorenzo y El
Bahía Independencia
Lima
Frontón
Especie Argopecten purpuratus

Fuente: Instituto del Mar del Perú – IMARPE

5.2. PROPIEDADES Y ASPECTOS NUTRICIONALES


El agua es el elemento más abundante en la composición de pescados y mariscos, y su
relación es inversa a la cantidad de grasa, es decir, a más cantidad de agua, menos grasa
y viceversa. En los pescados magros y en los mariscos la proporción de agua oscila entre
el 75 y el 80%

9
Su valor energético es más bien bajo, dado que contiene poca cantidad de grasa: de 0.5 al
2% en los moluscos y de 2 al 5% en los crustáceos. En concreto, aportan en torno a 80
calorías por cada 100 gramos. El contenido de proteínas en pescados y mariscos es
aproximadamente de 18 gr por cada 100 gr. Los pescados azules y moluscos pueden
superar los 20 gr de proteínas por cada 100 gr., la proteína de pescados y mariscos es de
elevado valor biológico. La presencia de hidratos de carbono en pescados y mariscos no
es relevante. En la mayoría de especies no supera el 1%. Sólo se encuentra en
cantidades superiores en moluscos con concha como ostras y mejillones, que contienen
4,7 y 1,9 gramos cada 100 gramos.

La composición química del musculo abductor (callo) de los pectinidos es similar a la del
pescado magro. El callo presenta un contenido de humedad cercano al 80%, de tal forma
que si no es manejado adecuadamente este alto valor influirá en el desarrollo de
reacciones deteriorativas (Badui,1982), asi como en las propiedades reologicas y valor
nutricional (Sikorski y Karnicky, 1990). El musculo abductor presenta un alto contenido de
proteínas alcanzando un valor de 19%. Sin embargo se han reportado valores de 12% de
proteína para el musculo abductor de placopecten magellanicus (Webb et. al. 1969), lo
cual muestra una gran variabilidad composicional existente. La calidad de una proteína
está dada por su valor biológico, y por la composición y concentración de los aminoácidos
que la integran.
Cuadro N° 03 Composición Química y Nutricional.

COMPONENTE PROMEDIO (%)

Humedad 78.2

Grasa 1.8

Proteína 15.9

Sales minerales 2.2

Calorías (100 gr) 96

Fuente::http://www.imarpe.gob.pe/paita/especies/invertebrados/abanico/abanico.htm

Los moluscos se caracterizan por presentar un alto contenido de aminoácidos libres en su


musculo, el cual puede variar dependiendo de la temporada y la especie (Chu et al. 1996).
Los aminoácidos libres tienen la desventaja de que pueden ser aprovechados por

10
bacterias con la consecuente producción de amoniaco y olores pútridos, lo cual origina
una disminución en la calidad de los productos marinos (Kreuzer, 1984).

5.3. COMPOSICIÓN FÍSICA


Con fines de poder evaluar los rendimientos obtenidos en un proceso de Concha de
abanico, Alonso N. Maeda (2002) en su publicación hace mención a los siguientes
resultados:
Cuadro N° 04 Componentes Físicos.

Fuente: Álvarez et. Al. 1989

5.4. EXPORTACIÓN DE CONCHA DE ABANICO “ Argopecten purpuratus”.


En la última década las actividades relacionadas con la concha de abanico se han
convertido en una importante actividad económica a lo largo de la costa peruana, y viene
siendo practicada por empresas y asociaciones de pescadores artesanales. La actividad
se ha convertido en una fuente de empleo y genera divisas debido a que casi el 100% de
la producción se destina a la exportación.
* Francia, Estados Unidos y España son los principales compradores de conchas de
abanico
PARTE DE LA CONCHA DE ABANICO PESO TOTAL (%) frescas del

17 mundo.
Musculo abductor
* Gónada 4 Francia,

Vísceras 5 Estados

Valvas 71 Unidos y
Hong Kong son los principales importadores mundiales de conchas de abanico
congeladas.
* Francia, Estados Unidos y Bélgica son los principales compradores de Perú.

11
El Boletín del Sector de Productos Pesqueros Diciembre 2013 el cual es elaborado por la
Coordinación de Productos Pesqueros de la Sub Dirección de Promoción Internacional de
la Oferta Exportable de PROMPERU, informa sobre las siguientes estadísticas entre enero
y octubre 2013: La exportación de harina de pescado es la actividad que genero más
ingresos en lo que respecta a exportación de productos pesqueros, más de la mitad del
total de lo exportado fue harina de pescado, sin embargo esta disminuyo en relación al
mismo periodo del año anterior.

5.5. VALOR DE EXPORTACIONES


Las exportaciones de productos pesqueros en valor – US$ FOB (Ene – Oct, 2013).
Gráfico N° 01 Exportaciones de Productos Pesqueros.

Fuente: Aduanas / Elaboración: Coordinación de productos pesqueros - PROMPERU


5.6. VOLUMEN DE EXPORTACIONES
Cuadro N° 05. Exportaciones de productos pesqueros en volumen – TM (Ene – Oct,
2013):

Ene - Oct Ene - Oct Part. % Var. %


Rubro Part. % 2012
2012 TM 2013 TM 2013 2013/2012

Aceite 285.254 14.64% 116.337 9.69% -59.22%

Congelados 328.882 16.88% 302.816 25.23% -7.93%

Conservas 33.391 1.71% 27.063 2.25% -18.95%

Curados 4.540 0.23% 4.177 0.35% -7.99%

Diversos 25.033 1.28% 25.109 2.09% 0.30%

12
Frescos 219 0.01% 311 0.03% 42.00%

Harina 1.270.580 65.22% 724.168 60.33% -43.00%

Vivos 289 0.01% 290 0.02% 0.23%

Total general 1.948.188 100.00% 1.200.273 100.00% -38.39%


Fuente: Aduanas / Elaboración: Coordinación de Productos Pesqueros – PROMPERU

5.7. PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTACIONES CHD.


La exportación de productos congelados sigue siendo el principal rubro de exportación
de productos pesqueros para consumo humano directo (CHD).
La participación de las exportaciones de Consumo Humano Directo (US$ FOB, Ene –
Oct 2013), se ve representada por el 86% de productos pesqueros congelados:

Gráfico N° 02 Exportaciones de Productos Pesqueros por Rubros.

Fuente: Aduanas / Elaboración: Coordinación de productos pesqueros – PROMPERU.


5.8. PRINCIPALES DESTINOS
Los principales destinos de las exportaciones de productos de Consumo Humano Directo
(Ene – Oct, 2013). La quinta parte de las divisas generadas por exportaciones de
productos pesqueros para consumo humano directo fueron de parte de Estados Unidos.
En valor de las exportaciones:

Cuadro N° 06. Principales Países de Destino Exportaciones Concha de Abanico


PAISES US$ FOB ENE OCT 2013 %VALOR ENE OCT 2013
ESTADOS UNIDOS 174,588.155 20.61%
CHINA 135,108.093 15.95%

13
ESPAÑA 97,716.272 11.53%
Fuente: Aduanas / Elaboración: Coordinación de Productos Pesqueros – PROMPERU

Estados Unidos sigue siendo nuestro principal cliente de productos pesqueros, por parte
de Asia tenemos a China, y en Europa nuestro principal cliente fue España.

Gráfico N° 03 Principales Países de Destino Exportaciones Concha de Abanico

Fuente: Aduanas / Elaboración: Coordinación de Productos Pesqueros – PROMPERU

5.9. PROCESO DE CONGELADO DE CONCHA DE ABANICO


Alonso N. Maeda – Martínez (2002) en su publicación menciona que “La congelación de
los productos de la concha de abanico “Argopecten purpuratus” se hacen en forma
individual o IQF,la temperatura de congelación debe ser de -38C o menor. Se debe
garantizar que la temperatura en el centro del producto no exceda los -18 C.
Rojas (2011), manifiesta que en general, la congelación y el almacenamiento en estado
congelado motivan la desnaturalización y agregación de las proteínas; así como la ruptura
de células musculares. Estas modificaciones son pequeñas cuando la congelación es
rápida (ultra congelación), lo que permite que se formen cristales de hielo muy pequeños
respecto al tamaño celular. Pero, si la congelación es lenta, dependiendo del tamaño del
pescado, en sus tejidos se forman grandes cristales de hielo, lo que permite la salida de
nutrientes y, por tanto, un proceso de deshidratación de los pescados. Las principales
consecuencias de estos fenómenos son, por un lado, una mayor liberación de enzimas
que actuaran sobre las grasas enranciándolas (para especies grasas) y, por otro lado, se
producirá un descenso en la capacidad de retención de agua, que se manifiesta después

14
de la descongelación por un gran exudado, produciendo pérdida de peso considerable y
textura muy reseca. Las proteínas contribuyen en gran manera a la calidad del pescado.

Alonso N. Maeda – Martínez(2002) menciona que una vez congelado, el producto se


somete a un glaseado por inmersión en agua fría, la cual puede contener glucosa y/o
ácido cítrico en condiciones que no excedan 0.1-0.2%. La glucosa le da un brillo al
producto, mientras que el ácido cítrico lo protege durante la congelación. El glaseado no
debe exceder el 5-6% del peso total del producto, para cumplir con las disposiciones del
mercado internacional, principalmente el europeo.

5.9.1. DESCRIPCION DE LAS ETAPAS DE PROCESO


5.9.1.1. RECEPCION DE LA MATERIA PRIMA
La materia prima procede de las diferentes asociaciones de la Bahía de
Sechura, con desembarque en Parachique, la planta se encuentra a solo 15
minutos del desembarcadero.
Se descargan las cámaras según su orden de llegada a la empresa, y solo si
cuentan con su respectivo Documento de extracción y/o recolección (DER), y
su guía de remisión.
Normalmente se empieza con el proceso en horas de la tarde, debido que a
esas horas recién están llegando las cámaras con la materia prima.
La concha de abanico se descarga en cajas, y se realiza un análisis físico
organoléptico de acuerdo a lo establecido en la publicación “Manual
indicadores o criterios de seguridad alimentaria e higiene para alimentos y
piensos de origen pesquero y acuícola”. (2002), en la cual se mencionan las
características organolépticas de los moluscos bivalvos y gasterópodos de
acuerdo a la viabilidad y frescura:

Cuadro N° 07 Principales Características para Moluscos y Crustáceos.


FRESCO REFRIGERADO
CARACTERISTICAS PRODUCTO VIVO
(PROCESADO)
Condición General Encontrarse en estado vivo Buen aspecto general
Condición de la Ausencia de suciedad, entera y
-
Concha sin daño mecánico
Reacción a la
Positiva -
percusión

15
Olor Sin olor o leve olor a algas Agradable, propio
Líquido intervalvar Presencia -
Fuente: Manual indicadores o criterios de seguridad alimentaria e higiene para alimentos y piensos de origen
pesquero y acuícola”.

5.9.1.2. LAVADO
La materia prima que se encuentra en cajas, antes de pasar a la sala de
desvalve, se somete a un lavado con agua de mar a presión, con el fin de
limpieza de las valvas y de una considerable disminución de carga
microbiana.

5.9.1.3. DESVALVE
En esta etapa se procede a separar las partes blandas de las valvas, retirar
las vísceras, y dejando solo el musculo aductor, y en el caso sea
presentación tallo coral, el personal deja las gónadas adheridas al musculo.
La presentación dependerá de las especificaciones del cliente. Las valvas se
acumulan en cajas para su posterior evacuación al volquete de residuos.

5.9.1.4. LAVADO
El producto en canastillas es lavado con agua por aspersión, mediante un
sistema de duchas. En esta operación se libera gran parte de las impurezas y
materias extrañas (restos de valva, algas, etc.) presentes en el producto, así
como también se consigue la disminución de temperatura. El agua de lavado
del producto debe cumplir las siguientes especificaciones: Concentración de
cloro: 1.0 ppm y temperatura mínima: 5.0 °C.

5.9.1.5. REVISADO Y AFINADO


En esta operación, se retira el broken, restos de gónada y las materias
extrañas que quedaron luego del lavado, dejando el producto limpio, teniendo
en cuenta no romper la cadena de frío.

5.9.1.6. PESADO
Se realiza esta operación con fines de control de rendimientos y destajo, es
decir registra el avance del personal en la etapa de desvalve.

16
5.9.1.7. CODIFICADO
Operación en la que separan las piezas (tallos solos), según su tamaño,
tomando como referencia el número de piezas por libra de peso. El
codificado de tallo solo, es más complejo que el codificado de tallo coral,
debido a la mayor cantidad de códigos que existen en esta presentación.

N PIEZAS / LIBRA
CÓDIGO
MÍNIMO MÁXIMO ADECUADO
10 - 20 - 20 Menos de 15
20 – 30 21 30 24 – 26
30 – 40 31 40 34 – 36
40 – 50 41 50 44 – 46
50 - 60 51 60 54 – 56
60 – 80 61 80 68 – 72
80 – 100 81 100 88 – 92
100 – over 101 A más Más de 101
Cuadro N° 08. Códigos (piezas/libra) en concha de abanico.
Fuente: Empresa Gam Corp S.A.

5.9.1.8. PESADO
Se pesan el producto en canastillas, código por código, obteniendo el peso
total del avance del personal de proceso primario, y los rendimientos de cada
código. Se utilizan balanzas del tipo grameras debidamente calibradas. Se
pesa 2 kg por cada canastilla, con un plus de 0.005 a 0.010 Kg.

5.9.1.9. LAVADO
Con el producto ya pesado en las canastillas, este se somete a un lavado. El
agua de lavado del producto debe tener concentración de cloro: 1.0 ppm y
temperatura mínima: 5.0 °C.

5.9.1.10. EMBOLSADO

17
El producto es dispuesto en bolsas de polietileno, una canastilla por bolsa. Se
colocan 2 bolsas por cada canastilla, los códigos se diferencian por el color
de las bolsas. Gam Corp S.A. utiliza la siguiente coloración de bolsas por
código, teniendo en cuenta, que esta estandarización puede variar según la
empresa.
Cuadro N° 09. Asignación de Bolsas por Códigos (piezas/libra) en concha de
abanico.
CÓDIGO COLOR DE BOLSA Y RAFIA
10 - 20 Bolsa blanca con rafia azul
20 – 30 Bolsa azul sin rafia
30 – 40 Bolsa roja sin rafia
40 – 50 Bolsa amarilla sin rafia
50 - 60 Bolsa blanca sin rafia
60 – 80 Bolsa verde sin rafia
80 – 100 Bolsa blanca con rafia azul y roja
100 – over Bolsa blanca con rafia roja
Fuente : Empresa Gam Corp. S.A

5.9.1.11. REFRIGERADO
El producto embolsado es puesto en dinos, solo un código por dino.
Cumpliendo el orden de una capa de hielo – una capa de producto, las
bolsas se ordenan de 10 filas por 6 columnas, haciendo un total de 60
bolsas por capa.
5.9.1.12. TRANSPORTE
Los dinos con el producto pasan a la sala de congelado. Si es que el túnel
IQF no se encuentra disponible, los dinos se colocan en la pre-cámara,
hasta que sea su turno de congelado.

5.9.1.13. DESBOLSADO
Se procede a sacar el producto de los dinos, a romper las bolsas y a
colocar el producto en canastillas.

5.9.1.14. LAVADO
El producto en las canastillas es lavado una vez más. El agua de lavado del
producto debe cumplir las siguientes especificaciones:
 Concentración de cloro: 1.0 ppm
 Temperatura mínima: 5.0 °C

18
5.9.1.15. PLAQUEADO
El producto concha de abanico, antes de ingresar por el túnel de
congelamiento IQF, primeramente pasa por el equipo SuperCONTAC®,
bajo el concepto de congelación mecánica por superficie. En esta etapa, el
producto pasa a través del equipo SuperCONTAC® mediante la lámina
SuperCONTAC®, con lo que se logra congelar la superficie inferior del
producto en aproximadamente un minuto, la cual mantiene literalmente al
producto en su forma, sin que se pegue, sin deformación, sin perdida por
goteo y sin marcas de la correa o cinta transportadora.

5.9.1.16. CONGELADO IQF


Para el congelado del producto se utiliza el Túnel de congelamiento
continuo IQF Frigoscandia GYROCOMPACT® M-Series Spiral Freezer, del
tipo espiral. El producto deberá salir del túnel de congelamiento continuo
IQF a una temperatura mínima de -20°C, con el fin de compensar el tiempo
de espera del producto antes de ser llevado a la cámara de
almacenamiento.
Con el túnel a una temperatura entre -30 y -34°C, el producto
permanecerá en el espiral del túnel por un tiempo aproximado de 22
minutos para alcanzar una temperatura aproximada de – 20 °C en el centro
del producto.

5.9.1.17. PESADO
El producto es pesado antes del glaseado, el plus es determinado por el
cliente, pero generalmente para concha de abanico en presentación de tallo
solo de 5 lb no le dan plus, dando un peso en Kg de 2.26 a 2.27 Kg.

5.9.1.18. GLASEADO
Esta etapa tiene la finalidad evitar que el producto se deshidrate ni sufra
alteraciones organolépticas durante su almacenamiento mediante la
formación de una capa de hielo protectora que evita la perdida de líquidos
celulares del producto.

19
El glaseado se realiza por inmersión según las especificaciones del cliente,
generalmente 1 a 3 segundos sumergido en agua y cloro con una
concentración de 1.0 ppm a 1 °C. Mientras menor sea la temperatura del
agua de glaseado y del producto, mayor será el porcentaje de glass en el
producto.

5.9.1.19. EMBOLSADO
El objetivo de esta etapa es integrar y agrupar cantidades uniformes del
producto en bolsas de polietileno de alta densidad.

5.9.1.20. SELLADO
Se utiliza una selladora manual de 2 mm de sello. Antes de sellar, se le
debe quitar manualmente la mayor cantidad de aire posible a la bolsa, con
el fin de evitar la formación de escarcha y de una adecuada estiba al
momento del empaque.

5.9.1.21. EMPACADO
Se utiliza con el fin de integrar y agrupar cantidades uniformes del producto
y protegerlos de manera directa, simplificando, tiempo, su manejo o
ubicación en la cámara de productos terminados. Esta presentación es
según las especificaciones del cliente. Utilizándose cajas de cartón, que
son el embalaje recomendado para este tipo de productos por su fragilidad
y costo. Teniendo en cuenta durante el empacado un correcto armado de
las cajas con doble encintado, sellado de código, lote y D.E.R. según lo
determine el cliente.

5.9.1.22. ETIQUETADO
Todo producto alimenticio extranjero que se comercialice en Estados
Unidos, debe llevar un rotulo que cumpla la normativa que le es de
aplicación, que para el presente caso se encuentran en el Código de
Regulaciones Federales; de lo contario, las autoridades estadounidenses
prohibirán la entrada del producto en su territorio.(ADEX, 2010)

5.9.1.23. ESTIBA

20
Las cajas son estibadas en parihuelas de plástico, considerando que la
estiba sea lo más rápido posible, por la pérdida de temperatura del
producto.

5.9.1.24. ALMACENAMIENTO
El producto es almacenado en la cámara de productos terminados a – 18
°C, hasta su embarque.

5.9.1.25. EMBARQUE
Personal del área de aseguramiento de la calidad verificara el estado del
contenedor según lo estipulado en el “Manual para una implementación
eficaz del BASC (Business Alliance for Secure Commerce)”.
Para Estados Unidos, el producto estibado en el contenedor no debe
sobrepasar las 20 TM, dependiendo del tipo de contenedor.

5.10. ANÁLISIS QUÍMICO PROXIMAL:

Greenfield (2006), en su publicación menciona que el sistema proximal para el análisis


ordinario de los alimentos se diseño a mediados del siglo XIX en la estación experimental
de Weende, en Alemania (Henneberg y Stohmann, 1860, 1864). Se creó para obtener una
clasificación muy amplia y con un nivel máximo de los componentes de alimentos. El
sistema consiste en la determinación analítica del agua (humedad), las cenizas, las grasas
brutas (extracción con éter), las proteínas brutas y la fibra bruta. El extracto libre de
nitrógeno(ELN), que representa más o menos los azucares y almidones, se calcula por la
diferencia en lugar de medirlo mediante un análisis.

Son procedimientos químicos revelan el valor nutritivo de un producto y como puede ser
combinado de la mejor forma con otras materias primas para alcanzar el nivel deseado de
los distintos componentes de una dieta. El propósito principal de un análisis proximal es
determinar, en un alimento, el contenido de humedad, grasa, proteína y cenizas.
RIMAYCUNA LIMA, Cesar Alexander “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS QUIMICOS”

La proteína suele ser un valor calculado, derivado del nitrógeno total multiplicado por un
factor de conversión del nitrógeno. Se han elaborado factores para alimentos específicos,

21
basados en la naturaleza y la composición de las proteínas que contienen distintos
materiales (Jones, 1931). El factor específico para las almendras es de 5.18, mientras que
para la leche es de 6.38. Todavía se sigue utilizando ampliamente los factores de Jones
en el trabajo relativo de la composición de los alimentos. En ausencia de factores para
alimentos específicos, se aplica el factor general de 6.25. En algunas bases de datos de
composición de alimentos se utiliza el factor general para el cálculo de todas las proteínas.
(Greenfield, 2006)

Agua es el contenido de humedad, sus valores dependen del método, pero las diferencias
casi siempre tienen una importancia nutricional escaza. La liofilización es una excepción,
el contenido de agua residual en este método puede afectar a la exactitud de todos los
demás resultados expresados en peso húmedo. (Greenfield, 2006)

5.10.1. DETERMINACION DE HUMEDAD:


La determinación de humedad es un paso obligado en el análisis de alimentos. Es
la base de referencia que permite: comparar valores; convertir a valores de
humedad tipo; expresar en base seca y expresar en base tal como se recibió. Por
estas razones debe seleccionarse cuidadosamente el método a aplicar para la
determinación de humedad en un alimento, ya que un mismo método no sirve
para todos los alimentos. El alimento sufre cambios que pueden afectar el valor
obtenido como humedad. Se pierden compuestos volátiles junto con el agua,
como alcohol, aceites esenciales y materia grasa. MÉTODO DE SECADO EN
ESTUFA (Ref. N.T.P 209.264-2001).
http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/Ah833s16.htm

5.10.2. DETERMINACION DE PROTEINA BRUTA:


Se digesta la muestra con ácido sulfúrico, utilizando sulfato de cobre
pentahidratado como catalizador con sulfato de potasio como elevador del punto
de ebullición, para liberar el nitrógeno de la proteína y retenerlo como sal de
amonio. Se añade hidróxido de sodio concentrado para liberar el amoniaco, el
cual es destilado y recolectado con solución de ácido bórico y titulado con ácido
clorhídrico. METODO SEMI-MICRO KJELDAHL (Ref. N.T.P 209.262-2001).

22
VI. HIPÓTESIS

6.1. HIPÓTESIS GENERAL


La concha de abanico (musculo abductor) presenta un ratio de humedad - proteína que no
supera el límite establecido por el mercado americano y europeo.

6.2. HIPÓTESIS ALTERNATIVA


La concha de abanico (musculo abductor) presenta un ratio de humedad – proteína que
supera el límite establecido por el mercado americano y europeo.

VII. METODOLOGIA

La metodología a utilizar será de carácter Deductivo – Inductivo y Cuantitativo. El presente


estudio se caracteriza por tratarse de una investigación documental, experimental y analítica,
fundamentalmente de campo y gabinete, buscando realizar un análisis a nivel de las
características del recurso Concha de Abanico (Argopecten purpuratus) y de procesamiento de
productos congelados sin coral o gónadas, incluyendo prioritariamente las relacionadas a la
calidad de la materia prima y proceso, empleando el Método Científico; Estadísticas, Técnicas de
Muestreo y Procesamiento en las Unidades de Análisis.

Se realizará una búsqueda en la base de datos elaboradas por diversas instituciones


involucradas en el comercio exterior como SUNAT, PRODUCE, TRADEMAP, ADEX, SIICEX.
Analizando la demanda del mercado de la Concha de Abanico, el desarrollo evolutivo de las
exportaciones en volumen y en valor monetario, el comportamiento de los principales países
importadores de Concha de Abanico, el desenvolvimiento de las empresas exportadoras.
Esta fase se realizará a través de búsqueda de información a reportes estadísticos,
investigaciones en el área; haciendo consultas en internet, tesis, publicaciones y artículos.

La materia prima, concha de abanico “ Argopecten prupuratus” será recolectada de la bahía


de Sechura, en sus diferentes asociaciones distribuidas en esta bahía. La concha de abanico
será procesada en la empresa pesquera GAM CORP S.A. (Sechura) y la muestra procesada
(callo congelado) se transportará al Laboratorio de Control de Calidad de la Facultad de

23
Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura, donde se realizaran los respectivos
análisis (Humedad y proteína).

La parte experimental de la investigación tendrá una duración de 2 meses, con 30 muestras,


de manera intercalada dependiendo de la disponibilidad de la materia prima, debido a que
esta puede no ser extraída por los proveedores por diversos motivos, como bajo precio,
desove, falta de peso, o alguna imposición por parte de la autoridad sanitaria ITP - SANIPES
etc.

6.1. PERIODO DE EJECUCIÓN


 Fase Experimental / Campo:
2 meses
 Fase de Gabinete:
3 meses
6.2. UNIDAD EXPERIMENTAL:
La unidad experimental en la presente investigación estará conformada por
muestras representativas de concha de abanico desvalvadas con un peso de 1
libra en bolsa de polietileno selladas herméticamente. La cual se tomará e
acuerdo a la producción realizada en Gam Corp SAC.

6.3. UNIDADES EXPERIMENTALES:


Para el presente trabajo de investigación se utilizaran ocho unidades
experimentales (bolsa de 1 libra de capacidad), donde se colocará las respectivas
muestras para su determinación en el Laboratorio de Control de Calidad de la
Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura.

6.4. PROCEDIMIENTO:
6.4.1. Toma de muestras.
Se aplicarán dos tratamientos:
 F1
 F2

Donde:

24
F1: Fresco
F2: Congelado

6.4.2. Controles.
- Se realizará análisis proximal (Humedad, Cenizas Proteína y grasas) a la
muestra en blanco, como patrón referencial.
- Se realizará análisis de Humedad y Proteína bruta a la muestra
representativa.
- Se realizarán análisis de Humedad y Proteína bruta a las muestras obtenidas
de concha de abanico semanalmente de acuerdo al proceso de producción
en la empresa Gam Corp. S.A.C
- Se determinará la relación humedad/proteína y se graficará para determinar
cuál es el comportamiento de estos parámetros durante los meses que dure
la investigación.

6.5. EVALUACION EN EL PROCESO FINAL.

6.5.1. Aspectos Físico-Químicos.

DETERMINACIÓN MÉTODO
Ph Potenciometría
Humedad M. gravimétrico de la estufa
Proteínas M. KJELDAHL
Grasa M. SOXHLET
Cenizas M. INCINERACION DIRECTA EN MUFLA

6.6. DISEÑO EXPERIMENTAL

El presente Trabajo de investigación constara de 2 tratamientos (frescos y


congelado), para un total de 8 unidades experimentales (U.E):

25
TRATAMIENTOS
ITEMS
F1 F2

SCALLOPS 1 lb 1 lb

SCALLOPS 1 lb 1 lb

De acuerdo con lo anterior, cada una de las unidades experimentales (U.E.) estaría
constituida por una bolsa conteniendo 1 libra de tallo de concha de abanico.

6.7. DISEÑO ESTADÍSTICO

El Diseño estadístico será el DISEÑO de REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, con 2


tratamientos.

6.8. VARIABLES DE ESTUDIO

 VARIABLE INDEPENDIENTE: Para este caso se considerara como variable


independiente la contenida de humedad en la concha de abanico.
 VARIABLE DEPENDIENTE: Para este caso se considerara como variable
dependiente la fracción de proteína en la concha de abanico.

26
ESQUEMA PROPUESTO DEL ESTUDIO

RESUMEN

Capítulo I: Introducción.

Capítulo II: Marco Teórico.


2.1. Aspectos biológicos de la Concha de Abanico (Argopecten purpuratus).
2.2. Análisis Químico Proximal.
2.3. Congelamiento de Productos Hidrobiológicos.
2.4. Exportaciones y Principales destinos.
2.5. Requisitos Legales.
2.6. Importancia del Ratio Humedad – Proteína en concha de abanico.

Capítulo III: Descripción del Estudio.

27
31. Nombre del Proyecto.
3.2. Objetivos del Proyecto.
3.3. Aspectos de Mercado. Productos Elaborados.
3.4. Localización, Ubicación.
3.5. Estudio del proceso.
3.6. Sistematización de la información en concha de abanico.

Capítulo IV: Materiales y Métodos.

4.1. Lugar de la Investigación.


4.2. Metodología.
4.3. Descripción del flujo de procesamiento de la concha de abanico.
4.4. Rendimientos.
4.5. Componentes en estudio.
4.5.1. Humedad.
4.5.2. Proteína.
4.6. Observaciones.
4.6.1. De la concha de abanico.
4.6.2. Del producto congelado.
4.6.3. De los análisis realizados.

Capítulo V: Resultados y Discusiones.

5.1. De la Materia Prima en estudio Concha de Abanico (Argopecten purpuratus).


5.2. Del Producto Congelado.
5.3. Del Ratio Humedad – Proteína de la concha de abanico.

Capítulo VI: Conclusiones.

Capítulo VII: Recomendaciones.

Capítulo VIII: Bibliografía.

Anexos.

28
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Actividades Ene Febr Mar Abr. May.


. . .
Recopilación Información Bibliográfica.
Procesamiento de información específica.
Toma de muestras y Determinación de Análisis de Laboratorio.
Trabajo de Gabinete y Procesamiento de datos.
Levantamiento de observaciones de la Investigación.
Redacción, Presentación del Informe Final y Sustentación.

Nota: La duración del Proyecto es de 05 Meses a partir de Enero del 2014.

IX. PRESUPUESTO.

1. Costos en Recursos Materiales


Útiles de Escritorio 400.00
Movilidad. 300.00
Materia Prima 300.00
Materiales para transporte y proceso 300.00
1 300.00
2. Costos en Recursos Humanos
Honorarios de Proceso 300.00
300.00
3. Costos por Servicios de Terceros
Servicios de Análisis Lab. FIP UNP 1 000.00
Servicio de Impresión 500.00

29
1 500.00
4. Costos por Imprevistos 1 000.00
Costo Total S/. 4 100.00
(CUATRO MIL CIEN NUEVOS
SOLES)
Nota: Los costos serán asumidos por el ejecutor en su totalidad.

X. Referencias Bibliográficas

 Alvarado R. 2012. Avances del proceso de ordenamiento Acuícola en la Bahía de


Sechura. Boletín Regional Piura 2012.
 Alvarez, R., Gould, M.C. y Stephano, J.L. 1989. Spawning, in vitro maturation, and
changes in oocyte electrophysiology induced by serotonin in Tive la s tultorum Biol. Bull. .,
190: 322–328.
 Anuario Estadístico Pesquero 2013. Oficina General de Estadística e Informática.
Lima-Perú.
 Arrieta M. 2009. Evaluación de la viabilidad de la implementación de las concesiones
especiales como una medida para el manejo sustentable de la concha de abanico,
Argopecten purpuratus, en la Reserva Nacional de Paracas, Pisco. UNFV - Lima-Perú.
 Cisneros R., Bautista J. y Argüelles J, 2008 . Crecimiento comparativo de la concha
de abanico (Argopecten purpuratus) en sistemas suspendidos. Departamento Académico
de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima – Perú.
 Chu CC, Field CA, Mooney HA (1996) Effects of CO2 and nutrient enrichment on
tissue quality of two California annuals. Oecologia 107: 433–440
 Greenfield (2006) Guía para el estudio de la composición de los alimentos. V 02. ONU –
FAO.
 IMARPE – ITP. 1996. Compendio Biológico Tecnológico de las Principales Especies
Hidrobiológicas Comerciales del Perú. Ediciones Stella. Callao-Perú.
 Desrosier N.N. 1971. Conservación de los Alimentos. Editorial Cecsa-México.

30
 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA 2005. Plan estratégico de la bahía de Sechura y la
isla Lobo de Tierra – Diagnostico. Gerencia Regional de recursos naturales y Gestión de
Medio Ambiente.
 INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ (IMARPE).2007. Anuario Científico Técnológico
IMARPE. Volumen 7. Callao – Perú.
 INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ (IMARPE).1992. Evaluación de Concha de
Abanico en la bahía de Pisco. Ediciones Callao – Perú.
 Jiménez González, 2011. Evaluación de la Concha de Abanico en el banco de Sechura.
Editorial
 .Kaplinshy, 2010. TECNOLOGIA DE PRODUCTOS DEL MAR. Editorial Acribia.
Zaragoza – España.
 Ley General de Pesca, Decreto Ley N.° 25977.
 Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura. Ley N.° 27460.
 Luchini, 2010. Principales características Físicas y Bromatológicas en moluscos. Editorial
Lazarte. Buenos Aires. Argentina.
 Maeda -Martinez (2002) Los moluscos pectínidos de Iberoamérica: ciencia y acuicultura
Editorial LIMUSA SA (CYTED)
 Maeda-Martinez; Cesar Lodeiros-Seijo, Biologia y cultivo de los pectinidos del genero
Nodipecten. Editorial LIMUSA

 Mendo J. Y M. Wolff. 2002. Pesquería y manejo de la concha de abanico en la bahía


Independencia, Pisco. UNALM–FINCyT. Lima – Perú.
 Mendo J., L. Ysla, H. Orrego, M. Miglio, P. Gil, A. Del Solar. 2011. Manual técnico
para el repoblamiento de concha de abanico en la bahía de Sechura. UNALM–FINCyT.
Lima – Perú.
 Mendo J., L. Ysla, H. Orrego, R. Tomaya. 2001. Manual Técnico para el cultivo y
manejo integral de la concha de abanico. UNALM–FINCyT. Lima – Perú.
 Morales Vázquez, Esteves Valladares & Olortegui Arias, 2007 . Efectos de la calidad
en concha de abanico durante su procesamiento. Pisco – Perú.
 PRODUCE (2010). Anuario Estadístico Sector Produccion 2010. Ministerio de la
Producción. Lima – Perú.
 QUÍMICA, BIOQUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA PESQUERA. XV CURSO
INTERNACIONAL. Tecnología de Procesamiento de Productos Pesqueros. ITP. Callao –
Perú. 1999.

31
 Proyecto BID-ADEX –RTA / CONCHAS DE ABANICO CONGELADAS, página 7.
Asociaciación de Exportadores. Lima - Perú. 2009.
 Rojas E. (2011). Distribución del ictioplancton en la Patagonia austral de Chile:
potenciales efectos del deshielo de Campos de Hielo Sur. at. Am. J. Aquat.
Res. vol.39 no.2 Valparaíso jul. 2011.
 Rojas Hurtado, Daniel. 2005. “Línea de procesamiento de concha de abanico
(Argopecten purpuratus) congelada que cumpla la exigencia del ratio de humedad y
proteína (h/p) exigido por el mercado europeo”.

 Sikorski y Karnicky, 1990. Los moluscos pectínidos de Iberoamérica: ciencia y


acuicultura Editorial Limusa S.A de C.V. Mexico , D.F.
 Wolff M. 1985. Abundancia masiva y crecimiento de pre-adultos de la concha de abanico
peruana en la zona de Pisco bajo condiciones de El Niño 1983. Programa de Ciencia y
Tecnología –FINCyT.
 Wolff et al. 2007. Evaluación de los bancos de la concha de abanico peruana en la bahía
de Sechura. Programa de Ciencia y Tecnología –FINCyT.

Enlaces de Internet:
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Conchas-De-Abanico/627534.html
 http://www.rlc.fao.org/es/bases/alimento/print.asp?dd=2465
 http://proyectosperuanos.com/2901/10601.html
 http://www.docstoc.com/docs/21720346/PROCESO-DE-CONCHAS-DE-ABNI CO

 http://www.mailxmail.com/curso-analisisclinicos/analisis-microbiologicos-medios-
cultivo-tipos

 http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/poi_2005.pdf

 http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090618184649AAvgJlx

 http://www.imarpe.gob.pe/imarpe/index.php?id_detalle=00000000000000007847

 http://www.fao.org/docrep/017/ap802s/ap802s02.pdf

32
 http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/Boletin
%20Pesquero%20OCT%202013.pdf
 http://www.itp.gob.pe/desarrollo-sanipes-procedimientos.php
 http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/calidad/req_japon.pdf
 http://www.adexperu.org.pe/Descargas_Documentos/boletin_/boletin_quincenal_p
eru_exporta_n65.pdf
 http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/758023803radfe9e7.pdf

33

Das könnte Ihnen auch gefallen