Sie sind auf Seite 1von 16

PROPUESTA DE CARACTERIZACIÓN (FASE 1) DE LA ESTRATEGIA DE

FORMACIÓN Y ACOMPANNIAMIENTO A COMUNIDADES PRIORIZADAS


PARA EL POSTCONFLICTO EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL
CAUCA (BUENAVENTURA)

Introducción:

El presente documento presenta la ruta metodológica del proceso de Caracterización y


Diagnóstico de la zona rural del Corregimiento Nº 8 de Buenaventura (veredas: Zacarías,
Guaimia, Zabaletas, San Marcos, Llano Bajo y Agua Clara. La metodología que se propone
a continuación busca dar cuenta del objetivo específico de identificar las necesidades de la
comunidad a intervenir para definir los programas de formación a implementar. Dado que la
estructura orgánica del proyecto se expresa en distintas fases – cuatro fases encadenadas
lógica y temporalmente-, el proceso de caracterización constituye un momento crucial en el
desarrollo del proyecto, pues es el punto de partida de los procesos subsiguientes, al brindar
los contenidos y criterios para el desarrollo de una intervención responsable y sensible a las
necesidades específicas de la región. En lo que sigue, entonces, se presentan las bases
metodológicas teóricas y operativas del desarrollo del proceso de Caracterización.
Finalmente, se expone el cronograma por fases.

1. Supuestos teóricos:

La necesidad de construcción de una paz territorial1 hace que la metodología de la presente


propuesta parta desde un enfoque de aproximación a la realidad desde la región. Esto implica,
de entrada, abandonar las aproximaciones de los ‘metarelatos’ en los procesos de
investigación e intervención, y asumir una postura abierta y sensible a realidades específicas
de los territorios. Se trata, pues, de darle voz a los actores sociales arraigados en el territorio,
conocedores de sus propios problemas y necesidades, para que, de ese modo, sea la realidad
territorial la que imponga los términos de la intervención, sugiriendo así los modelos,
métodos y estrategias que serán implementados. Sin embargo, este abordaje no significa que

1El concepto de paz territorial se refiere a que la construcción de la paz tenga su origen en las regiones. Esto quiere
decir que los planteamientos, las propuestas y acciones en torno a la construcción de la paz las lleven a cabo los actores
sociales arraigados en el territorio, teniendo en cuenta las particularidades de sus contextos.
lo regional deba concebirse como un escenario cerrado -aislado, inmune a los procesos
externos-, desde el cual se planteen sin más las formas de enfrentar los problemas. Por el
contrario, es preciso entender la región como el lugar en el cual tienen lugar múltiples y
complejas articulaciones entre actores, procesos y relaciones, a través de las cuales se
configura y reconfigura continuamente lo regional, y desde donde emergen las alternativas
de solución a los problemas.

Es por eso que la metodología prevé, en segundo lugar, la asimilación de lo que en las
Ciencias Sociales se conoce como los ‘Enfoques Multi (escalar, situado, temporal, agente)’
(Ver, Tsing 2005), que son rutas teóricas y metodológicas que buscan dar cuenta de la
complejidad de los fenómenos a través del análisis de temas amplios como, por ejemplo, la
educación, los sistemas productivos, la cultura, el conflicto armado, los recursos naturales,
la demografía, etc. Estos enfoques permiten analizar de manera detallada y profunda los
problemas a través del entrecruzamiento de diferentes variables e información proveniente
de múltiples niveles. A continuación, se esbozan brevemente algunas de las características
de estos enfoques.

La perspectiva multiescalar examina las interdependencias entre procesos, actores y


relaciones en los niveles que van desde lo local a lo global. De manera que lo multiescalar
en la presente prepuesta ha de aprehender las articulaciones entre lo regional -que es el nivel
de análisis priorizado-, lo local y lo global. Vale decir que la relación entre niveles no se
ejerce exclusivamente en sentidos unidireccionales, ni tampoco de manera constante, pues
puede cambiar en diferentes temporalidades. Por su parte, la perspectiva multisituada busca
caracterizar las continuidades y discontinuidades que puede tener un fenómeno en áreas
geográficas contiguas o muy próximas. Esto permite un abordaje detallado que da cuenta de
la situacionalidad de las interacciones y posibilita el reconocimiento de la singularidad de las
distintas realidades territoriales. Del mismo modo, la perspectiva multitemportal se empeña
en historizar los fenómenos, a partir del análisis de hitos y coyunturas que tienen lugar en
diversos periodos de tiempo, y las formas como lo temporal configura y reconfigura las
problemáticas de estudio. Y, por último, el enfoque multiagente busca analizar las
interrelaciones entre actores, sus intereses y estrategias en contextos de tensión o
negociación, y los efectos de su agencia sobre la realidad que habitan. En conjunto, los
enfoques muli (escalar, situado, temporal, agente) posibilitan una comprensión amplia,
dinámica y compleja de los fenómenos, a partir de la cual es posible aproximarse a la realidad
regional y concebir así alternativas de solución a los problemas del territorio.

En tercer lugar, la aproximación regional sugerida estará complementada con la asimilación


metodológica y teórica del concepto de la ‘Reflexividad’ en las Ciencias Sociales -
particularmente en la antropología-, pues a partir de allí es posible enfrentar un sinnúmero de
problemas epistemológicos y metodológicos de los procesos de investigación e intervención,
como, por ejemplo, los ‘silencios’ que guarda el proceso investigativo, así como el problema
de la ‘confianza’ que tiene lugar entre el investigador y los actores objeto de estudio. La
reflexividad ha sido entendida en la antropología como equivalente a la conciencia del
investigador sobre su persona, sus propios condicionamientos culturales, su interés
investigativo, teorías y metodologías. Y aunque la vuelta que el investigador hace sobre sí
mismo constituye una instancia relevante de la reflexividad en la investigación – pues permite
reconocer las limitaciones del ‘epistemocentrismo’, así como las que acarrean la pretendida
‘autonomía’ y ‘objetividad’ del investigador-, no es la única. Hay que tener en cuenta,
también -para efectos de la presente propuesta-, que los actores objeto de estudio tienen una
reflexividad, que es fundamental en el trabajo investigativo –las comunidades reproducen
sus propias concepciones del mundo en sus actividades cotidianas-, toda vez que en el
encuentro entre ambas reflexividades, se establecen los marcos de comprensión de los
problemas y sus estrategias de solución. Ni el investigador ni las comunidades tienen la
última palabra en la comprensión de los fenómenos, pues es desde el encuentro entre las
diversas reflexividades que es posible construir y aprehender el mundo social estudiado
(Guber, 2001).

De esta manera, es posible superar los obstáculos que surgen en el proceso investigativo. Las
perplejidades del encuentro entre el investigador y el mundo estudiado, las cuales, en general,
producen desconfianzas mutuas, entropía, malentendidos, falta de comunicación y
‘silencios’, pueden enfrentarse por medio del encuentro entre las diferentes reflexividades y
sus marcos de referencia. El tránsito que el investigador hace de su reflexividad a la de las
personas -hombres y mujeres-, que investiga -al comparecer en campo, debiendo
reaprenderse y reaprender el mundo desde otra perspectiva-, es lo que posibilita la empatía,
aceptación y confianza mutuas, para así lograr una comprensión profunda de las realidades
estudiadas (Guber, 2001). Es en este sentido que la presente metodología acoge el concepto
de ‘reflexividad’, a fin de que a través de ella, y en su articulación con técnicas mixtas de
investigación cualitativa y cuantitativa, se construya el proceso de Caracterización de la zona
de estudio.

Adicionalmente, y, en cuarto lugar, la presente propuesta asume la necesidad metodológica


de configurar una serie de variables que nos permitan explicar e intervenir los fenómenos de
la realidad regional a la cual el proyecto se va a aproximar. De tal manera que sea posible
construir un esquema flexible de análisis, que se nutra en todo momento, para responder
adecuadamente a lo regional en su complejidad. Este proceso implica así el desarrollo y
concepción de lo que De Roux (2015) denomina ‘estructura heurística’. Según esta
estructura, la definición de las variables debe ser el resultado del encuentro entre la
universidad -con sus especialidades- y las comunidades locales –que guardan un
conocimiento propio sobre sus problemas. Así mismo, el trabajo sobre las variables será
desarrollado por parte de un equipo de trabajo interdisciplinar, en el cual las diversas
disciplinas se retroalimentarán entre sí, con el fin de lograr el abordaje de los problemas de
la región. El equipo de trabajo hará, entonces, un análisis constante y seguimiento de las
variables, para así dar cuenta de los cambios que hay en cada una de ellas -cambios que, por
lo demás, al ocurrir en una de ellas, pueden afectar al conjunto de las demás.

Por último, vale decir que la metodología del proceso de investigación para la
Caracterización tiene como telón de fondo un presupuesto ético: ‘hacer el bien’. Al presente
esfuerzo, entonces, lo anima el compromiso con la unidad de la vida, es decir, el
reconocimiento tanto de la vida humana como de las formas de vida animal y vegetal. Hay
una responsabilidad y búsqueda de la unidad y bien de la especie humana, entendiendo que
la dignidad humana debe prevalecer por encima de las diferencias ideológicas, étnicas,
políticas, religiosas, etc. Pero también, se expresa una responsabilidad en torno a la cuestión
ambiental, y la enorme fragilidad de las formas de vida animal y vegetal que habitan el
planeta. De este modo, el punto de partida es la decisión de proteger el acervo cultural
regional, las lenguas, las maneras de sentir, los folclores, así como también los mares, ríos y
montañas. En suma, se parte de la búsqueda de la protección de las diversas formas de vida
de la región, frente a la univocidad de los discursos dominantes, que tienden a un tipo único
de cosmovisiones y costumbres.

En conjunto, el análisis con perspectiva regional, sumado a los enfoques multi, la asimilación
de la reflexividad en el proceso de investigación, y la construcción de una estructura
heurística para el análisis, son la base teórica de la construcción del proceso de
Caracterización de la problemática de estudio. De esta manera se espera que sea la realidad
territorial la que imponga los términos de la presente iniciativa, con el fin de avanzar en la
construcción de soluciones sobre las cuales se haga posible el horizonte de la paz territorial.

2. Supuestos operativos

2.1. Definición de las Variables

Teniendo en cuenta el objetivo general del proyecto “Desarrollar una estrategia de formación
y acompañamiento para el desarrollo rural de las comunidades de los municipios priorizados
para el postconflicto en el departamento del Valle del Cauca (Buenaventura)”, el proceso de
caracterización de la problemática de la zona se desarrollará a partir de cuatro variables
estructurantes: a) Educación, b) Sistema Productivo, c) Cultura y d) Conflicto armado. Dado
que el presente proyecto es de carácter educativo, la variable central dentro del proceso es la
educación, y la metodología prevé, entonces, problematizar las relaciones entre esta variable
y las demás, en aras de identificar relaciones de causalidad bajo la metodología de árbol de
problemas. Con eso se busca, de entrada, que el proceso de Caracterización no sea meramente
descriptivo, sino que busque siempre la identificación de problemas, con sus consecuentes
estrategias de solución.

La aplicación de las técnicas metodológicas se hará siempre priorizando estas variables


estructurantes. Por esta razón ellas se denominarán ‘Variables estructurantes del proceso de
Caracterización”. No obstante, también se tendrán en cuenta otras variables, a las que se les
llamará ‘Variables generales’, que servirán para la construcción amplia de un contexto de
problemáticas a partir del cual sea posible la realización satisfactoria del diagnóstico.

Tanto las estructurantes como las generales son Variables Básicas Explicativas. Se
denominan ‘variables’ porque cambian todo el tiempo: el cambio en una de ellas hace que
cambien todas las demás, pues están interrelacionadas. Por ello es importante hacerle
seguimiento a cada una, así como al conjunto -articulando observatorios en cada una-. Son
básicas porque detrás de ellas no hay otras: son la base, la plataforma. Y son explicativas,
pues a partir de ellas se identificarán, explicarán y enfrentarán los problemas que hay en el
territorio. La definición de las variables y la identificación de los problemas supone un
dialogo entre el conocimiento que las comunidades tienen de sus propias realidades -que, por
lo general, se configura a través de narrativas descriptivas- y el conocimiento que viene de la
universidad -con sus especialidades y marcos de análisis. Asimismo, el proceso de definición
de las variables e identificación de los problemas debe tener en cuenta, con mucho cuidado
y rigor, lo elementos aleatorios: la contingencia de la vida humana, y, específicamente, las
incertidumbres de la política (De Roux, 2015).

Debe tenerse en cuenta, igualmente, que la definición de las variables también marca la pauta
para la elección del equipo de trabajo, el cual, será de naturaleza interdisciplinar, a fin de
lograr, desde los distintos puntos de vista disciplinares y el diálogo entre ellos, un abordaje
complejo y dinámico de los fenómenos. En la sección 2.4 se detallan las características del
equipo técnico.

A continuación, se muestra en la Tabla 1. las variables Estructurantes del proceso de


Caracterización, con sus respectivas sub variables.

TABLA 1. Variables estructurantes del proceso de Caracterización.


Variables Estructurantes Sub variables
Educación (variable principal) -infraestructura educativa
-calidad
-acceso y permanencia
-cobertura
-Pruebas Saber

Sistema Productivo -actividades productivas


-economías locales,
-productores locales.
Cultura -formas de vida,
-costumbres,
-territorios colectivos,
-comunidades afro
Conflicto armado -actores armados
-formas de violencia
-víctimas del conflicto.

Además de las variables estructurantes del proceso de caracterización, se tendrá en cuenta un


abanico más amplio de variables generales. A continuación, se relacionan dichas variables
en la Tabla 2.

TABLA 2. Variables generales proceso de Caracterización.


Variables generales

Variable Ambiental Variable Social Variable Física

Sub variables: Sub variables: Sub variables

• Posición Geográfica. • Consejos comunitarios. • Estado de Vías.


• Hidrografía. • Población estudiantil. • Servicios Públicos:
• Lluvias. • Deserción Escolar. (Agua, Energía, Gas,
• Estándares de calidad • Profesionales (con Internet).
de agua. título o en formación). • Capacidad Física de
• Cultivos Existentes. • Embarazo. instalación: (Centros
• Visión general de Flora • Madres Cabeza de Comunitarios, Sedes
(Cobertura boscosas)- Hogar Instituciones
Fauna (ictofauna - • Tasa de Homicidio. Educativas, Salas de
herpetofauna- • Drogadicción. Computo).
mastofauna - avifana). • Prostitución. • Unidades Productivas
• Subsidios. ().
• Puntaje Promedio Icfes • Nivel de
(Saber11). infraestructura.
• Oferta académica • Tipo de Vivienda
Técnica-Tecnológica- (Propia – Usada -
Profesional. Posesión)
• Ley de restitución de
Tierras.

Como se mencionó anteriormente, las variables estructurantes se interrelacionan entre sí y


también lo hacen con las generales, las cuales también se interrelacionan entre ellas. El
Grafico 1, que se presenta a continuación, muestra la lógica de las interrelaciones entre
variables.

Grafico 1. Esquema de interrelaciones entre variables.

2.2. Las fases del proceso de Caracterización

Se contempla la puesta en marcha de distintas fases, encadenadas lógica y temporalmente,


con el fin de dar cuenta del proceso de Caracterización de las problemáticas de la zona, que
sirva de punto de partida para la definición de los marcos de intervención del proyecto. Las
fases del proceso de Caracterización son: a) Fase de Recopilación, b) Fase de Campo, c) Fase
de Análisis, d) Fase propuestas. A continuación, se desarrolla brevemente el contenido de
cada una.
a. Fase Recopilación – Esta fase prevé el desarrollo del proceso de recolección de
información secundaria, a través de: Plan de Desarrollo Municipal, información del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Departamento Nacional de
Planeación (DNP), Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Corporación Autónoma
Regional del Valle del Cauca (CVC), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), etc., y diversos estudios e investigaciones en el área de la Ciencias Sociales. Se
espera, entonces, caracterizar la información disponible, para así hallar los vacíos de la
misma e identificar las demandas de información específica a recabar.

b. Fase de Campo - Producción de información: Se desarrollará un diagnóstico general


del área de estudio a través de salidas de campo de los miembros del equipo de trabajo,
quienes pondrán en marcha las actividades de recolección de información a través del uso de
las técnicas previstas en la presente metodología (En la sección 2.3 se detallan las técnicas
de recolección de información). Así, se desarrollarán las actividades con líderes de la zona,
pobladores, productores, comunidad educativa, funcionarios públicos, pares académicos de
las instituciones miembros de alianza, etc., con el fin de recopilar la información necesaria
para el proceso de Caracterización.

c. Fase de Análisis - Construcción de Árbol de Problemas: los datos de campo se


analizarán por el equipo de trabajo, por lo cual, se desarrollará un proceso de análisis con
perspectiva interdisciplinar. Adicionalmente, la información de campo se confrontará y
complementará con la información secundaria recopilada en la primera fase. Una vez
procesada la información, se desarrollará el proceso de problematización a través la
construcción metodológica del árbol de problemas. Con esto se espera establecer un esquema
lógico para la comprensión de las causas y consecuencias de los problemas de la zona, con
las consecuentes estrategias de solución de dichos problemas.

d. Fase de Propuestas – Formulación de documento: Tras la identificación de los


problemas se realizará la definición de los procesos formativos a implementar, lo que supone,
ajustar las actividades en torno a propuestas construidas y validadas previamente por la
Universidad del Valle (Programa Porras), Antonio José Camacho, SENA, Calidad Agro
Industrial, Cámara y Comercio Buenaventura. Igualmente, esta fase prevé la elaboración de
un documento general del proceso de Caracterización, con la información de diagnóstico
recopilada y analizada.

2.3 Técnicas de recolección de información

El proceso de Caracterización reconoce la importancia del entrecruzamiento o triangulación


de distintas técnicas de recolección de información, con el fin de posibilitar una comprensión
dinámica y compleja de los problemas. Así mismo, la triangulación prevé enfrentar el
problema de la confianza (el tema de los silencios, la reflexividad de la investigación), que
es recurrente en los procesos de trabajo comunitario, y que representa un serio escollo en el
desarrollo de los procesos de investigación e intervención. Se espera, de esta manera, realizar
una comprensión rigurosa y profunda de los fenómenos, que posibilite una responsable y
sensible intervención.

A continuación, se muestran en la Tabla 3 las técnicas de recopilación de información, con


las características que cada una de ellas supone, el tipo de población al cual serán dirigidas y
las estrategias de procesamiento de la información previstas para cada una.

TABLA 3. Técnicas a utilizar


Técnica Diseño de Tipo de Información Criterios de Estrategias de
Instrument Aplicación procesamient
o o
Cartografía Pobladores Cualitativa Actores Análisis
social locales locales Cartográfico
conocedores
de las
problemáticas
de la región
Comunidad Cualitativa Personas que Análisis
educativa ejercen un rol Cartográfico
dentro de la
comunidad
educativa
(Docentes,
Directivos
docentes,
padres de
familia,
estudiantes,
etc.)
Productores Cualitativa Pobladores Análisis
Locales locales Cartográfico
asociados al
sistema
agropecuario.
Grupos Pobladores Cualitativa Actores Análisis
focales locales locales Cualitativo
conocedores
de las
problemáticas
de la región
Comunidad Cualitativa Personas que Análisis
educativa ejercen un rol Cualitativo
dentro de la
comunidad
educativa
(Docentes,
Directivos
docentes,
padres de
familia,
estudiantes,
etc.)
Productores Cualitativa Pobladores Análisis
Locales locales Cualitativo
asociados al
sistema
agropecuario.
Entrevistas a Líderes Cualitativa/Cuantitativ Personas que Transcripción
profundidad comunitario a ejercen un rol selectiva de
(semi- s de liderazgo entrevistas.
estructuradas en la
) comunidad y
que participan
en formas
comunitarias
de
organización
(Concejos
Comunitarios,
Organizacione
s sociales,
JAC, etc.).
Comunidad Cualitativa/Cuantitativ Personas que Transcripción
educativa a ejercen un rol selectiva de
dentro de la entrevistas
comunidad
educativa
(Docentes,
Directivos
docentes,
padres de
familia,
estudiantes,
etc.)
Funcionario Cualitativa/Cuantitativ Funcionarios Transcripción
s Públicos a públicos del selectiva de
orden entrevistas.
local/regional
que tienen
injerencia
sobre la zona.
Productores Cualitativa/Cuantitativ Pobladores Transcripción
locales a locales selectiva de
asociados al entrevistas.
sistema
agropecuario.
Encuestas Productores Cualitativa/ Pobladores Sistematizació
locales Cuantitativa locales n de resultados
asociados al de las
sistema encuestas
agropecuario
Comunidad Cualitativa/Cuantitativ Personas que Sistematizació
educativa a ejercen un rol n de resultados
dentro de la de las
comunidad encuestas
educativa
(Docentes,
Directivos
docentes,
padres de
familia,
estudiantes,
etc.)
Comunidad Cualitativa/Cuantitativ Personas de la Sistematizació
General a comunidad n de resultados
general de las
(padres y encuestas
madres de
familia, y
mayores de
edad en
general)

Cada una de las técnicas se aplicará bajo el criterio de equidad en la distribución de género y
se dirigirán exclusivamente al grupo etario compuesto por mayores de edad, salvo en los
casos en los que los instrumentos se apliquen a estudiantes de bachillerato. Así mismo, para
la selección de los grupos poblacionales con los que se aplicaran los instrumentos, se utilizará
la técnica del muestreo aleatorio simple, para cada uno de los subgrupos.

2.4. Equipo Técnico

Dado que el diseño metodológico de la presente propuesta considera de vital importancia la


conformación de un equipo de trabajo interdisciplinar, se espera pues que las técnicas
empleadas se nutran del encuentro entre diferentes disciplinas. A continuación, se exponen
los aspectos operativos del equipo de trabajo y las disciplinas más pertinentes para la puesta
en marcha del proceso de caracterización.

El equipo de trabajo estará conformado por cuatro profesionales, de los cuales uno estará a
cargo de la coordinación académica y operativa del proceso de Caracterización, mientras los
otros tres se encargarán del trabajo en campo. Por otro lado, el equipo de trabajo estará
conformado por tres monitores, los cuales brindarán apoyo e insumos a los profesionales en
campo y al coordinador.

Teniendo en cuenta la naturaleza cualitativa de la presente metodología, las disciplinas que


se sugieren, en concordancia con las variables estructurantes son: Antropología, Geografía,
Economía, Ingeniería Ambiental, Licenciatura en Ciencias Naturales, Ciencia Política,
Sociología, Licenciatura en Educación.

A continuación, se presentan en la Tabla 4, las variables y sub variables del proceso, con las
disciplinas sugeridas.

TABLA 4: Variables estructurantes y disciplinas sugeridas


Educación
Sub variables: infraestructura educativa, calidad, acceso, cobertura, Pruebas Saber.
Disciplinas sugeridas: Licenciatura en Educación, Antropología, Sociología
Sistema productivo
Sub variables: actividades productivas, economías locales, productores locales.
Profesionales sugeridos: Economía, Ingeniería Ambiental, Ciencias Naturales.

Cultura:
Sub variables: formas de vida, costumbres, territorios colectivos, comunidades afro, etc.
Profesionales Sugeridos: Antropología, Geografía, Sociología
Conflicto Armado:
Sub variables: actores armados, formas de violencia, víctimas del conflicto.
Profesionales Sugeridos: Ciencia Política, Psicología, Sociología
3. Cronograma por Fases y Actividades

Tiempo
Octubre Noviembre Diciembre
Fases Actividades Productos Sna Sna Sna Sna Sna Sna Sna Sna Sna Sna Sna Sna
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
a. Fase Recopilación -Revisión bibliográfica y -Informe y diagnóstico preliminar.
documental 2 semanas

b. Fase de Campo - -Realización cartografía social -Mapas de 3 Cartografias Sociales


Producción de con pobladores locales, concluidas (pobladores locales,
información comunidad educativa y comunidad educativa y productores
productores locales. locales)

-Realización de grupos focales -Notas y grabaciones de 3 grupos


con pobladores locales, focales realizados (pobladores locales,
comunidad educativa y comunidad educativa y productores
productores locales. locales)

-Realización de entrevistas a -Notas y grabaciones de entrevistas con 1 mes


profundidad con líderes líderes comunitarios, comunidad
comunitarios, comunidad educativa, funcionarios públicos y
educativa, funcionarios públicos y productores locales.
productores locales.

-Realización de encuestas a -Formatos de encuesta aplicados y


pobladores locales, comunidad diligenciados por pobladores locales,
educativa, comunidad general. comunidad educativa, comunidad
general.
c. Fase de Análisis - -Construcción de Árbol de -Árbol de Problemas construido.
Construcción de Problemas
Árbol de Problemas:
-Análisis de la información -Análisis cartográficos, análisis
1 mes
recopilada (Cartografía social, cualitativos de grupos focales,
grupos focales, entrevistas a entrevistas transcritas y encuestas
profundidad y encuestas) sistematizadas.
d. Fase de Propuestas -Ajuste de las actividades del -Actividades y procesos formativos del
– Formulación de proyecto y los procesos proyecto ajustadas
documento formativos a implementar
3 semanas
- Construcción de documento de -Documento de Caracterización
Caracterización Construido
Bibliografía
De Roux, Francisco, (2015). XII Congreso de investigación Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá. Disponible en la web.
Guber, Rosana (2001), Etnografía. Método, campo y reflexividad, Buenos Aires, Norma.
Tsing, Anna (2005). Friction: An Ethnography of Global Connection. Princeton University
Press. Princeton, USA.

Das könnte Ihnen auch gefallen