Sie sind auf Seite 1von 23

INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE

CAPACIDADES DEL SECTOR RURAL A.C.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL


Componente de Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural

Concepto de Apoyo para la operación del Servicio Nacional de Capacitación y


Asistencia Técnica Rural Integral (SENACATRI)

Manual del Facilitador del Taller Formativo


“Identificación de Factores Restrictivos y
Potencialidades de Desarrollo”

Ciudad de México, Septiembre de 2019

Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”

1
Contenido
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................1
I. Sugerencias para su trabajo como facilitador del taller........................................2
II. Propósito general del taller..............................................................................................3
III. Contenidos del taller..........................................................................................................3
IV. Aprendizajes esperados....................................................................................................4
V. Aspectos generales para el desarrollo del taller.......................................................5
VI. Plan de Formación...............................................................................................................5
VII. Recomendaciones Específicas por Resultado de Aprendizaje/Tema................10
VIII. Anexos...................................................................................................................................12
Anexo 1. Infografía ejes de desarrollo............................................................................12
Anexo 2. Cuadro 1. ¿dónde está la información?.......................................................13
Anexo 3. Cuadros 2 y 3, Sistematización de la problemática y las
potencialidades......................................................................................................................13
Anexo 4. Cuadro 4. Grupo de actores............................................................................14
Anexo 5. El planteamiento del problema......................................................................14
Anexo 6. Técnicas didácticas para la identificación de factores restrictivos y
potencialidades del territorio............................................................................................18
Anexo 7. Fichas de sistematización...............................................................................18
Anexo 8. Técnica grupal estructurada “Rompecabezas”.........................................19
Anexo 9. Por qué los gansos vuelan en “V”.................................................................21

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, a los
Alcaldía establecidos
Coyoacán, CP. 04100,en el programa”
CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural

1
I. INTRODUCCIÓN

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a través del Inca


Rural, implementa la estrategia de Extensionismo con un enfoque de
Desarrollo Territorial, en este sentido, se conformaron y contrataron
Equipo Multidisciplinario de Extensionismo en un Territorio CADER,
integrados por cuatro Extensionistas, quienes trabajarán de manera
coordinada y con enfoque participativo un proceso de planeación con
actores clave locales con el objeto de contribuir a su desarrollo, tomando
como ejes de trabajo el capital natural, el capital social, el capital
humano y la Innovación Tecnológica.

La implementación de la Estrategia de Desarrollo Comunitario implica


las siguientes etapas:

Identificación de factores restrictivos y potencialidades de desarrollo del


territorio

Objetivo. Identificar con enfoque participativo los factores restrictivos del


desarrollo comunitario en los ejes innovación tecnológica, capital social,
capital natural y capital humano, así como las potencialidades que tiene
el territorio susceptibles de ser aprovechadas para su desarrollo.

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, a los
Alcaldía establecidos
Coyoacán, CP. 04100,en el programa”
CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural

1
Esta etapa implica 3 fases: a) Recopilación de información previa e
identificación de actores clave, c) taller de definición y priorización de
problemas e identificación de potencialidades y d) Sistematización de la
información.
Diseño del plan de acción del territorio

Objetivo. Definir acciones estratégicas que den solucion a los factores


restrictivos del desarrollo, en los ejes innovación tecnológica, capital
social, capital natural y capital humano.

En esta etapa se realiza la definición de acciones estratégicas de


desarrollo, su consecuente análisis técnico y determinación de
presupuesto, todo ello integrado en un Plan de Acción del Territorio (el
método de trabajo será abordado en otro manual).

Ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción del territorio

Objetivos:

 Orientar a la población en la gestión e implementación de las acciones


estratégicas establecidas en el Plan de Acción.
 Diseñar el sistema de seguimiento y evaluación de resultados de los
objetivos propuestos inicialmente.

Si bien, la gestión del Plan de Acción del Territorio compete a la población, el


EMEC estará en capacidad de atender el objetivo con base en el conocimiento
de los principales instrumentos de la política de desarrollo social, rural y de
desarrollo económico, que permitirán dar viabilidad a las acciones estratégicas
definidas en el plan, (el método de trabajo será abordado en otro manual).

I. Sugerencias para su trabajo como facilitador del taller

Lo más importante para la conclusión exitosa del taller es que Usted se asuma
como facilitador en el desarrollo de las actividades de forma tal que su
participación coadyuve a alcanzar el propósito y los aprendizajes que se
sugieren. Asimismo, conviene que fomente en los participantes, a través de sus
propias acciones, una actitud crítica y propositiva que enriquezca la propuesta
que presentamos. Recuerde que es muy importante que prevalezca un
ambiente de respeto, de tolerancia, de resolución de conflictos, de diálogo
propositivo, por mencionar algunas, que asegure que a la participación de
todos.

Es importante tener en cuenta el nivel de formación muy diferente que pueden


tener los participantes del taller. En este sentido, su experiencia permitirá
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
2
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
proponer ejemplos y dar respuestas que satisfagan las dudas siempre en un
marco de respeto al otro. Ofrecemos las siguientes recomendaciones que
pueden auxiliar su labor como facilitador:

 Presente a los participantes el panorama general del taller justo cuando


éste comienza.

 Convenga con el grupo las reglas de trabajo desde el comienzo del taller.
Entre éstas pueden incluirse la manera en la cual se harán las
participaciones, lo relativo al uso de dispositivos de telefonía celular, la
duración del receso, entre otras que el grupo considere convenientes.
Evite ante todo usar frases que refieran a la prohibición para hacer o no
hacer tal o cual cosa, recuerde que la manera en la que Usted se
expresa contribuye a un grupo entusiasta y participativo.

 Tenga en cuenta que cada tema contempla actividades de inicio,


desarrollo y cierre que deben abordarse. Le sugerimos prever sus
tiempos a este respecto con antelación, porque ningún tema debe
dejarse sin abordar.

 Las actividades diseñadas para este taller buscan que los participantes
dialoguen, reflexionen, discutan y propongan. En este sentido, promueva
en ellos estas actividades de forma tal que se aproveche en realidad los
contenidos del mismo.

 Cuando se trate de actividades en equipos, intente organizarlos de


forma tal que siempre trabajen juntos los mismos participantes para
agilizar los ejercicios.

II. Propósito general del taller

Al finalizar el taller, el participante será capaz de aplicar la metodología para la


identificación de los factores restrictivos y las potencialidades de desarrollo del
territorio.

III. Contenidos del taller

La propuesta «Taller de Diagnóstico Comunitario» fue desarrollado


considerando las competencias que cada miembro del Equipo Multidisciplinario
de Extensionismo CADER (EMEC) debe desarrollar y fortalecer durante el
ejercicio de su función, de tal manera que pueda:

 Coordinarse como miembros de un Equipo multiltidisciplinario de


Extensionistas.

 Identificar a los actores clave en los territorios.

 Facilitar la Identificación de factores restrictivos y de potencialidades de


desarrollo del territorio.
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
3
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
En este sentido, y considerando que los miembros de los equipos tienen
experiencia previa como facilitadores, se plantean para este taller 5 temas
globales que, en su conjunto, son básicos para desempeñar su función en esta
etapa.

Tema 1. La Estrategia de Planeación Participativa

Tema 2. Recopilación y análisis de información previa e identificación de


actores clave.

Tema 3. Metodología para identificar factores restrictivos y potencialidades de


desarrollo del territorio.

Tema 4. Sistematización de la información obtenida en el proceso

Tema 5. Trabajo en equipo.

IV. Aprendizajes esperados

Resultado de Contenido
Criterio de Evaluación
aprendizaje temático
Reconocer el  Describe las etapas del proceso de La Estrategia de
proceso de planeación participativa. Planeación
planeación  Identifica sus funciones como Participativa
participativa. facilitador de procesos de desarrollo.
Sistematizar la  Menciona las etapas del proceso de Recopilación y
información trabajo de acuerdo con la análisis de
recopilada útil metodología propuesta información
para el proceso de  Determina las fuentes de previa e
trabajo información documental y estadística identificación de
a consultar para cada eje de actores clave.
desarrollo a diagnosticar
 Sistematiza la problemática y las
potencialidades por eje de análisis
 Selecciona actores clave
Aplicar la  Explica la diferencia entre hecho y Metodología para
metodología para problema identificar
identificar factores  Ejercita la metodología factores
restrictivos y propuestapara cada eje de desarrollo restrictivos y
potencialidades de  Redacta problemas considerando sus potencialidades
desarrollo del dimensiones de desarrollo del
territorio territorio.

Planteamiento de
un problema

Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
4
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
Resultado de Contenido
Criterio de Evaluación
aprendizaje temático
Reconocer la  Sistematiza los resultados del
manera en que se análisis del problema en las fichas de Sistematización
sistematizará la trabajo. de la información
información  Sistematiza las potencialidades obtenida en el
obtenida durante identificadas en las fichas de trabajo. proceso
el proceso
Identificar  Fundamenta los factores que Trabajo en equipo
aspectos teóricos intervienen para lograr el trabajo
y prácticos, que le en equipo a través de la aplicación
permitan de las 5 C´s del trabajo en equipo.
implementar  Reconoce el funcionamiento de los
acciones para la equipos a través de sus etapas de
integración del desarrollo.
trabajo en equipo
en su área laboral.

V. Aspectos generales para el desarrollo del taller

Es necesario que antes de facilitar este taller Usted: Lea este material en su
totalidad, lea el propósito general y los aprendizajes esperados para
comprender el encuadre general del taller. Revise las actividades propuestas
en el plan de formación, como en el desarrollo específico de las actividades,
qué tipo de material se utilizará o cuáles son los requerimientos técnicos que
pudieran necesitarse. Consulte la bibliografía que se sugiere. Esto le permitirá
tener un panorama más amplio y podrá resolver los cuestionamientos que
surjan al desarrollar este taller con ejemplos correctos y acordes al contexto de
los participantes. Los tiempos propuestos son aproximados. Adáptelos de
acuerdo a las necesidades y ritmos de trabajo del grupo pero siempre cubra
todos los contenidos.

VI. Plan de Formación

Propósito general de aprendizaje: Al finalizar el taller, el participante será


capaz de aplicar la metodología para la identificación de los factores
restrictivos y las potencialidades de desarrollo del territorio.

Técnicas
Materiales y
Resultado de Criterio de didácticas y Contenido
recursos Tiempo
aprendizaje Evaluación actividades a temático
didácticos
realizar
Reconocer el  Describe las A través de Guía del La 20 min
proceso de etapas del una Exposición participante Estrategia
planeación proceso de dialogada, se Equipo de de
participativa. planeación aborda el proyección y Planeación
participativ proceso de presentacion
a planeación es
 Identifica participativa y Rotafolios,
sus a través de la plumones
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
5
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
Técnicas
Materiales y
Resultado de Criterio de didácticas y Contenido
recursos Tiempo
aprendizaje Evaluación actividades a temático
didácticos
realizar
funciones reflexión se
como identifican las
facilitador funciones del
de procesos Equipo
de Multidisciplinar
desarrollo io de
Extensionismo
de un CADER
Sistematizar  Menciona A través de Guía del Recopilación 40 min
la las etapas una Exposición participante y análisis de
información del proceso se abordará el Equipo de información
recopilada de trabajo proceso de proyección y previa e
útil para el de acuerdo diagnóstico y presentacion identificació
proceso de con la sus ejes es. n de actores
trabajo metodologí considerados Rotafolios, clave.
a propuesta para su plumones,
 Determina análisis. cinta
las fuentes En lectura adhesiva
de comentada se
información trabajará con
documental el texto del
y manual del
estadística apartado 3.1.
a consultar En equipos de
para cada trabajo (4
eje de equipos)
desarrollo a determinarán
diagnosticar el tipo de
 Sistematiza información
la requerida para
problemátic el proceso de
a y las diagnóstico y
potencialida seleccionarán
des por eje las fuentes de
de análisis información
 Selecciona tanto
actores documental
clave como
estadística a
consultar. A
partir de la
información
obtenida, se
sistematizará
la
problemática y
potenciales
identificados y
tomando esto
como
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
6
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
Técnicas
Materiales y
Resultado de Criterio de didácticas y Contenido
recursos Tiempo
aprendizaje Evaluación actividades a temático
didácticos
realizar
referencia, se
identificarán a
los actores
clave.
Presentación
en Plenaria
Aplicar la  Explica la En equipos se Guía del Metodología 150
metodología diferencia analizará la participante para min
para entre hecho lectura: “El (Lectura la identificar
identificar y problema planteamiento dimensión factores
factores  Ejercita la del problema” del problema restrictivos
restrictivos y metodologí y se realizará y técnicas y
potencialidad a propuesta un ejercicio. de análisis potencialida
es de para cada de problemas des de
desarrollo del eje de A través de por eje de desarrollo
territorio desarrollo una exposición desarrollo) del
 Redacta dialogada, se territorio.
problemas abordará la Equipo de
considerand metodología proyección y Planteamien
o sus propuesta. presentacion to de un
dimensione es. problema
s Se realizará un Rotafolios,
ejercicio por plumones,
equipos (4) cinta
que permita adhesiva
ejercitar la
metodología
de de acuerdo
a cada eje de
desarrollo.
Reconocer la Sistematiza En equipos de Guía del 30 min
manera en los resultados trabajo, se participante Sistematiza
que se del análisis realizará el ción de la
sistematizará del problema ejercicio de Equipo de información
la en las fichas sistematizar proyección y obtenida en
información de trabajo. problemas y presentacion el proceso
obtenida potencialidade es.
durante el Sistematiza s con la Rotafolios,
proceso las información plumones,
potencialidad generada cinta
es durante el adhesiva
identificadas ejercicio de
en las fichas análisis de
de trabajo. problemas.

Identificar Fundamenta Ejercicio - Sobres con Trabajo en


aspectos los factores estructurado rompecabeza equipo
teóricos y que “Rompecabeza s y hojas de 110
prácticos, intervienen s”. instrucciones min
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
7
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
Técnicas
Materiales y
Resultado de Criterio de didácticas y Contenido
recursos Tiempo
aprendizaje Evaluación actividades a temático
didácticos
realizar
que le para lograr el El instructor para los
permitan trabajo en dividirá al participantes
implementar equipo a grupo en y
acciones para través de la equipos observadores
la integración aplicación de Repartirá un .
del trabajo las 5 C´s del sobre que -Hojas de
en equipo en trabajo en contiene rotafolio
su área equipo. piezas para -Marcadores
laboral. Reconoce el construir un - Proyector
funcionamien cuadrado y - Laptop
to de los dará las -Manual del
equipos a instrucciones. instructor.
través de sus Al finalizar la
etapas de actividad el
desarrollo. instructor hará
la reflexión de
la técnica y
relacionará lo
ocurrido con el
trabajo en
equipo.
Por equipos ya
conformados
se solicitará
que los
participantes
hagan una
lectura
comentada
acerca de las
“5 C’ del
trabajo en
equipo, se
pedirá que
plasmen sus
conclusiones a
través de un
dibujo para
compartir en
plenaria.
Finalmente, el
instructor
realizará una
conclusión
relacionando
con la técnica
del
rompecabezas
.
Posteriorment
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
8
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
Técnicas
Materiales y
Resultado de Criterio de didácticas y Contenido
recursos Tiempo
aprendizaje Evaluación actividades a temático
didácticos
realizar
e el instructor
realizara la
exposición
acerca del
funcionamient
o de un
equipo.
Diseñar el Planea las Se Manual del Plan de 20 min
plan de actividades a conformarán instructor. trabajo
trabajo desarrollar por equipos y Hojas
con tiempos realizarán su blancas
de ejecución plan de
y sus trabajo.
responsables.

Productos Esperados:
 Listado de información pre diagnóstica requerida
 Tarjetas de resultados de problemas y potencialidades
 Estrategia de intervención

Estrategia de acompañamiento:
El acompañamiento consistirá en el seguimiento y monitoreo de los
trabajos prácticos durante la sesión, de manera que se retroalimente el
“hacer” de los participantes, ya sea para ampliar explicaciones, despejar
dudas o incitar a la reflexión sobre elementos claves de los temas
abordados.
Con el objeto de que los participantes cuenten con apoyo y
retroalimentación permanente se realizará seguimiento a las actividades
y documentos generados por medio del sistema de información virtual.

VII. Recomendaciones Específicas por Resultado de


Aprendizaje/Tema
Realice el encuadre realizando:

a) Mensaje de Bienvenida
b) Presentación del facilitador
c) Presentación de los participantes
d) Presentación de los objetivos del curso
e) Detección y acote de expectativas
f) Acuerdo de reglas del taller
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
9
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
g) Presentación de la estrategia de evaluación
h) Contrato de aprendizaje
i) Realice la evaluación diagnóstica

Nota: Puede utilizar alguna dinámica integradora, procure una duración


máxima de 30 min para este proceso

Resultado de Aprendizaje 1. Tema 1.

 Presente las etapas del proceso de planeación y haga énfasis en que el


presente taller se abordará solo la etapa de identificacion de factores
restrictivos y potencialidades de desarrollo del territorio, utilice
técnica expositiva.
 A través de lluvia de ideas pregunte sobre las funciones individuales
como facilitadores de procesos de desarrollo y sus funciones como EMEC
(Escriba las ideas en un rotafolio). Concluya resaltando que su función
como equipo.
o Coordinarse como miembros de un Equipo multiltidisciplinario de
Extensionistas.
o Identificar a los actores clave en los territorios.
o Facilitar la Identificación de factores restrictivos y de
potencialidades de desarrollo del territorio.

Resultado de Aprendizaje 2. Tema 2.

 Reflexiona sobre el concepto de diagnóstico ¿para qué sirve? ¿Por qué


hacerlo de forma participativa?
 Presenta la información referente a los cuatro ejes de análisis, apóyate
de la infografía 1. Anexo 1.
 Reflexiona sobre la existencia de procesos de diagnosis previo en todos
los territorios y la utilidad de la información generada.
 Determina las fuentes de información documental y estadística a
consultar para cada eje de desarrollo a diagnosticar, para lo cual
conforma 4 equipos de trabajo y a cada equipo asígnale un eje. Utiliza el
cuadro 1, Anexo 2. Presenten la información en plenaria.
 Proporciona a los equipos de trabajo información prediagnostica que se
haya generado con anterioridad en el Inca Rural, por ejemplo: planes de
desarrollo, agendas de innovación, planes rectores, etc. y pídeles que
sistematicen la información de problemas y potencialidades
identificadas en los cuadros 2 y 3, del anexo 3.
 A partir de la información recopilada se recomienda identificar a actores
clave que sean centros de influencia el territorio, es necesario que
identifique a los actores suficientes para garantizar su representatividad
por eje de desarrollo, apóyate cuadro 4, Anexo 4.

Resultado de Aprendizaje 3. Tema 3

Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
10
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
 Presenta la metodología para la identificación de factores restrictivos y
potencialidades y enuncia de manera general la técnica didáctica a
utilizar en cada eje.
 Utilizando la técnica de lectura comentada, analiza la lectura: “El
planteamiento del problema”, anexo 5.
 Da la indicación a los participantes de que harán una lectura individual
de las técnicas didácticas a utilizar para analizar los ejes en los
siguientes 15 minutos, y dales una hoja en blanco dividida en 4 partes y
pídeles que anoten sus dudas e inquietudes para el análisis de cada eje.
 Forma cuatro equipos de trabajo para que ejerciten la metodología,
asigna a cada equipo un eje de desarrollo y pídeles que lo dramaticen,
para lo cual deberás proporcionarles rotafolios, hojas, plumones y cinta
adhesiva, tienen para prepara la actividad 30 minutos y para
representarla en plenaria otros 30. Las técnicas están en el Anexo 6.

Resultado de Aprendizaje 4. Tema 4

 A partir de los resultados del ejercicio anterior, pide a los participantes


que sistematicen para cada eje 1 problema y 1 potencialidad. Usa el
anexo 7.
 Al finalizar el ejercicio, presenta el contenido básico del documento a
generar.

Resultado de Aprendizaje 5 . Tema 5

 Para introducir a los participantes al tema se realizarás una actividad


que detone la reflexión del trabajo en equipo y sus implicaciones, para
ello aplicarás la técnica de “Rompecabezas”, Sigue las instrucciones del
Anexo 8. Tiempo 30 minutos
 Realiza una reflexión grupal acerca de lo ocurrido durante la técnica,
identifica los sentimientos generados. Rescata los aspectos acerca de la
meta u objetivo, la colaboración, la comunicación, actitudes para dar y
recibir.
 Solicita a los participantes definan trabajo en equipo con sus propias
palabras. Una vez que hayas retomado algunas participaciones presenta
el concepto de trabajo en equipo y las diferencias entre equipo y grupo.
Tiempo: 30 min.
 En los mismos equipos analiza la lectura: “Las 5 C del trabajo en equipo”
apoyándose en el manual del participante, solicita que plasmen sus
conclusiones a través de un dibujo para compartir en plenaria. Realiza
una conclusión destacando nuevamente lo ocurrido en la técnica del
rompecabezas. Proporciona hojas una hoja de rotafolio por equipo y
marcadores. Tiempo: 25 minutos.
 Realiza la exposición del tema el Funcionamiento de los equipos, invita a
la reflexión y a la obtención de conclusiones. Tiempo: 25 minutos.
 Solicita a los participantes que respondan el ejercicio de autoevaluación
que se encuentra en el manual del participante, sensibiliza para que

Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
11
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
identifiquen áreas de mejora en sus comportamientos para el trabajo en
equipo.
 Realiza la reflexión “porque los gansos vuelan en V”, apóyate en el
Anexo 9.

Resultado de Aprendizaje 6 . Tema 6

 En los mismos equipos solicita que realicen la planeación de sus


actividades con tiempos de ejecución y responsables. Tiempo 20 min.
Proporciona hojas blancas.

VIII. Anexos

Anexo 1. Infografía ejes de desarrollo

Anexo 2. Cuadro 1. ¿dónde está la información?

Eje de desarrollo:
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
12
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
¿Qué información crítica ¿Dónde está o puede estar la Responsable de
es necesaria recopilar información? Recopilarla
antes de realizar el taller
de identificación de
problemas?

Anexo 3. Cuadros 2 y 3, Sistematización de la problemática


y las potencialidades.

Cuadro 2. Sistematización de la problemática según información recopilada.


Eje de Problemática Fuente de Actores clave
desarrollo información identificados

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 3. Sistematización las potencialidades del territorio según información recopilada.


Eje de Potencial identificado Fuente de Actores clave
desarrollo información identificados

Fuente: Elaboración propia

Anexo 4. Cuadro 4. Grupo de actores.


Grupo de Actor Rol en el proyecto Jerarquización de su ¿Se considera
actores influencia clave?
sociales Alto Medi Baj (SI/NO)
o o
Eje (Nombre (Funciones que desempeña y
) el objetivo que persigue con
su función)

Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
13
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
Anexo 5. El planteamiento del problema1

El problema es aquello que hemos generado, que podemos resolver y que


presenta varias alternativas de solución dentro de nuestro ámbito de acción.

Al plantear y analizar los problemas, se tiene en primer momento, que


entender que es un problema, ya que es frecuente en la formulación de
diagnósticos confundir el problema con condiciones de la realidad o hechos.

Los hechos son todas aquellas propiedades de los sujetos o del medio que no
podemos modificar (orografía; eventos naturales como lluvia, granizo, heladas,
sequía, etc.).

No se debe:

1. Confundir síntomas con problemas: las cosas evidentes y visibles se


consideran problemas cuando en realidad son solo síntomas del mismo.
2. Ideas Preconcebidas acerca de las causas, de aquello que le da origen al
problema: Quiénes participan en el diagnóstico pueden adoptar posturas
que los lleven a decir -la experiencia “nos dice” cuáles “son” las causas-
y con base en su experiencia desechan un análisis de los hechos y
circunstancias porque están convencidos que no les van a revelar nada
nuevo.
3. Revisión desde un punto de vista exclusivamente técnico: ocurre si el
análisis lo llevan a cabo personas con la misma formación. La ausencia
de trabajo interdisciplinario y participativo lleva a errores en el
planteamiento de problemas.
4. Ignorancia de cómo se percibe: hace referencia a cómo percibe el
problema una persona y no el resto, es decir, generalmente quien
analiza tiene un punto de vista diferente a quien tiene el problema, de
ahí la importancia de que los problemas se determinen por parte de
quienes los tienen.
5. Diagnóstico no acabado del problema: por limitaciones de tiempo y
costos, entre otras razones. Es frecuente tener la tentación de concluir el
diagnóstico prematuramente. Así, no se pondrán al descubierto otros
problemas y posibilidades que puedan estar directamente relacionados
con la cuestión original.

Planteamiento del problema:

Plantear un problema implica enunciar la situación o circunstancia que


constituye una traba o impedimento para realizar un plan o proyecto.
Los problemas del desarrollo presentan un abanico de soluciones
posibles, de modo que la labor del planificador es contribuir a identificar
las soluciones posibles entre las deseables.
Al plantear un problema se deben distinguir las condiciones de realidad y
los fenómenos, de los problemas propiamente dichos.
1
Basado y adaptación de la Síntesis Metodológica del Diplomado en Desarrollo Regional (2004) INCA RURAL A.C.
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
14
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
Planteamiento incorrecto: El problema expresado como “falta de ”

El problema debe expresarse como una condición de algo, nunca como la


ausencia o falta de algo.

Cuando el enunciado de un problema se plantea como “… en la comunidad


X falta escuela…” estamos indicando una circunstancia de realidad cuya
“solución” única es construir aquello que hace falta. Toda formulación del tipo
“falta de…” no satisface los requisitos de un planteamiento problemático, son
oraciones sustitutas de: en la comunidad X no existe escuela, lo que no
constituye un problema en sí. Por lo demás, la enumeración de todo lo que
“falta” en la comunidad X tiende al infinito.

En general el enunciado “falta de” lo empleamos para colocar la solución a un


problema en el lugar del problema. Para resolver es necesario preguntarse,
siguiendo el ejemplo, ¿qué problema resuelve la construcción de la escuela?, la
respuesta indica el problema con que debemos trabajar en esta fase del
proceso de planeación.

Para enunciar el problema es mejor optar por un abordaje de las dificultades


que, por ejemplo, enfrentan las familias para la educación de los niños. ¿Qué
deben hacer los niños de esa comunidad para asistir a la escuela?, ¿cuáles son
las consecuencias indeseadas de las opciones que se le presentan a los niños y
familias afectadas?

Así, la construcción de una escuela en la comunidad puede constituir una


alternativa entre otras complementarias y concurrentes.

Planteamiento insuficiente: Indicar la ocurrencia de un fenómeno


como problema: “la deforestación”

La deforestación es un fenómeno. A pesar de que con frecuencia tiene su


origen en el manejo forestal inadecuado, el fenómeno al que llamamos
deforestación obedece a causas múltiples, de modo que enunciar el fenómeno,
es insuficiente como formulación problemática.

“El principal problema de la región X es la deforestación…” constituye


un ejemplo de planteamiento insuficiente, debido a que la indicación de la
ocurrencia del fenómeno no aborda sus múltiples determinaciones. Una
formulación defectuosa no contribuye al diseño de estrategias. Es muy
importante no confundir el fenómeno con el problema.

Los siguientes tres ejemplos tienen relación con el fenómeno “deforestación”,


sin embargo el planteamiento del problema incorpora elementos de
información que ya pueden orientar al diseño de estrategias:

1. En la Meseta Purépecha existen varias comunidades que dependen


económicamente de los recursos forestales y no poseen los
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
15
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
conocimientos de manejo que permiten un aprovechamiento sustentable
del bosque.
2. En la región de Los Chimalapas la presión que ejercen los ganaderos por
ampliar la frontera pecuaria provoca una deforestación progresiva.
3. El cambio de uso de suelo, debido al crecimiento de la mancha urbana
en la ciudad de México, está acabando con las zonas forestales del
Distrito Federal.

En los tres casos el problema puede ser expresado como deforestación, sin
embargo, la naturaleza causal en cada situación es totalmente distinta, y el
diseño de las estrategias deberá atender estas diferencias.

Dimensiones del problema:

Algo que contribuye a revisar el planteamiento del problema, y a mejorarlo es


la identificación de 4 dimensiones:

1. Ubicación Física: ¿En qué lugar está el problema? ¿Dónde está el


problema? ¿Qué otros lugares lo presentan?
2. Pertenencia: ¿Quién (es) tienen el problema? ¿Qué personas están
afectadas por la existencia del problema?
3. Tamaño: ¿De qué tamaño es el problema? ¿Cuál es la extensión del
problema?
4. Perspectiva Cronológica: ¿Desde cuándo existe el problema? ¿Se ha
observado una o varias veces? ¿Su presencia es periódica, tiene alguna
frecuencia identificable? ¿Presenta alguna tendencia (estable,
acentuada, etc.)

Con la identificación de estas 4 dimensiones es posible mejorar el


planteamiento del problema, con el propósito de contribuir al diseño de
estrategias pertinentes a las condiciones de realidad de quiénes los
padecen, aquí un ejemplo:

“En la Meseta Purhépecha (1.ubicación física) existen 4


comunidades, con 300 unidades familiares (3. tamaño) que
dependen económicamente de los recursos forestales (2.
pertenencia) y a través de más de 3 décadas (4. perspectiva
cronológica) los han procesado con conocimientos empíricos que no
incorporan técnicas de manejo que permitan un aprovechamiento
sustentable del bosque, llevando esto a procesos de deforestación
que ponen en riesgo el ingreso familiar y el equilibrio natural de la
región”.
Es deseable que el planteamiento del problema este acompañado o
enriquecido con aquella información que oriente un diseño pertinente de
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
16
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
estrategias de desarrollo, en este sentido, el equipo facilitador puede indagar
alrededor de cuestionamientos como los siguientes:

 ¿De qué modo afecta a la entidad, lugar que se está diagnosticando y a


las personas “que tienen el problema”?
 ¿Con qué frecuencia ocurre el problema?
 ¿Cómo se manifiesta?
 ¿Quiénes tienen interés por resolver el problema?
 ¿Involucra ética, principios morales o valores?
 ¿Se ha hecho algo para resolverlo?
 ¿El problema está aumentando o desapareciendo?
 ¿Cómo sabe que existe el problema?
 ¿Es conveniente dividir el problema en su partes mínimas?
 ¿Quiénes podrían crear dificultades al intentar resolverlo?
 ¿Qué importancia tiene para el territorio en su conjunto la solución del
problema?
 ¿Qué beneficios obtendrá el territorio, la comunidad indígena, la
cadena productiva, la organización, el país, si se resuelve el problema?
 ¿Cómo se prevé qué será la construcción de solución (es) al problema?
 En otras ocasiones, el problema ¿se ha definido en forma muy general,
muy específica, con palabras equivocadas?

Las respuestas a estos cuestionamientos y los resultados del proceso de


diagnóstico –durante el análisis de la información prediagnóstica y durante los
talleres de diagnóstico comunitario- resultan en un cúmulo de información, y
aquella que sea pertinente para comprender la naturaleza del problema y
orientar un adecuado diseño de estrategias debe incorporarse a las tarjetas de
la problemática de los ejes analizados.
Las dimensiones del problema son aspectos evaluables en la construcción de
las tarjetas de la problemática de cada eje de análisis en el proceso de
diagnóstico microrregional, así como la información que dé cuenta de actores
involucrados, su papel, o punto de vista con respecto al problema y su
solución, así como información cuantitativa acompañada de gráficos, cuadros,
tablas.
Al redactar la tarjeta del problema, es importante que el equipo facilitador
tenga presente lo descrito en este documento de apoyo.

Anexo 6. Técnicas didácticas para la identificación de


factores restrictivos y potencialidades del territorio.

Por favor pega las técnicas acá

Anexo 7. Fichas de sistematización

Sistematizar cada problema en la ficha siguiente:

Eje:
Problema:
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
17
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
Comunidad/localidad/
grupo que lo presenta:
¿Desde hace cuánto
que se presenta el
problema?:
¿De qué tamaño es el
problema?
¿Qué causa el
problema?
¿Qué consecuencias
tiene el problema?
¿Cómo nos daremos
cuenta que el
problema está
resuelto?
Observaciones:

Sistematizar en la ficha siguiente para cada potencial:

Eje:
Potencial:
Comunidad/localidad/
grupo que lo presenta:
¿Cómo se puede
aprovechar?:
¿Qué beneficios
tendría ?
Observaciones:

Anexo 8. Técnica grupal estructurada “Rompecabezas”

Para introducir a los participantes al tema se realizará una actividad que de


reflexión del trabajo en equipo y sus implicaciones, para ello aplicarás una
grupal estructurada llamada “Rompecabezas”.
Objetivo: Promover la integración y que los participantes identifiquen los a
que intervienen para el trabajo en equipo. Duración: 30 min.
Recursos materiales:
 Rotafolio
 Plumones
 Hoja de instrucciones para el participante
 Hoja de instrucciones para el observador
 5 sobres con un juego de rompecabezas.

Deberás conformar 5 equipos con 5 personas preferentemente, cuatro


Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
18
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
participantes y uno será observador. Repartirás a cada equipo un sobre, el cual
abrir hasta que tu des la señal, menciona las instrucciones a los participantes
a los observadores para darles instrucciones y hoja de preguntas.
Trascurridos 10 minutos se termina el ejercicio y se procede a reflexionar
grupo.
Discutir en plenaria los sentimientos que se generaron durante el ejercicio y
relacionamos con el trabajo en equipo. Rescatar aspectos acerca de la
objetivo, la colaboración, la comunicación, actitudes para dar y recibir, etc. Pid
observadores que compartan sus anotaciones.

Instrucciones para los participantes:


En este sobre hay piezas de cartón para formar un cuadro. La tarea no
terminada sino hasta que cada equipo tenga frente a sí un cuadrado perfect
mismo tamaño que los del resto del grupo.
Hay ciertas reglas que es necesario observar durante este ejercicio.
1. Ningún miembro del grupo puede hablar.
2. No se puede pedir pieza alguna o hacer señales para sugerir que el
necesita determinada parte para completar su cuadro.
3. Lo único que pueden hacer es dar y recibir piezas.
¿Están claras las instrucciones? Se inicia la actividad.

Instrucciones para los observadores: Su trabajo es parte como observador y pa


juez. Asegúrese de que cada participante acate las reglas.
1. No se permite hablar, hacer señales con las manos o con la vista, ni ninguna otra
comunicación.
2. Los participantes pueden dar piezas a otros equipos, pero no podrán tomar pieza
les hayan sido ofrecidas.

Como observador:
¿Quién está dispuesto a dar a otro equipo piezas de su cuadro?

¿Cuántos de los participantes parecen estar mentalmente involucrados para el logro del c

¿Trato alguien de violar las reglas?

¿Hubo alguna situación crítica entre los miembros del equipo?

Guía para elaborar los cuadrados del ejercicio el Rompecabezas.

Para preparar un juego, primero recorte cinco cuadrados iguales de 6" x 6".
Ponga los cuadrados en fila y márquelos con las letras A, B, C, etc., como se
indica a continuación; hágalo suavemente con un lápiz para después poder
borrar lo escrito.
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
19
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
Las líneas deben dibujarse de modo que, al ser recortadas, todas las secciones
marcadas con la letra A sean exactamente del mismo tamaño, todas las
secciones marcadas con la letra C sean del mismo tamaño y así
sucesivamente. Utilizando múltiplos de tres pulgadas pueden hacerse diversas
combinaciones que permitirán a los participantes formar uno o dos cuadrados,
pero sólo hay una combinación posible que permitirá formar cinco cuadrados
de seis pulgadas por lado.

Después de dibujar las líneas sobre los cuadrados de 6" x 6" y escribir con lápiz
en sus secciones las letras indicadas, corte las secciones marcadas de cada
cuadrado para formar las partes del rompecabezas. Identifique cada uno de los
cinco sobres con las letras A, B, C, D y E. Distribuya las piezas de cartón en los
cinco sobres como sigue:

El sobre A contiene las piezas I, H, E


El sobre B contiene las piezas A, A, A, C
El sobre C contiene las piezas A, J
El sobre D contiene las piezas D, F
El sobre E contiene las piezas G, B, F, C

Borre la letra escrita con lápiz en cada pieza y, en su lugar, escriba el nombre
del sobre correspondiente, como “sobre A”, “sobre B”, etcétera. Esto facilitará
la devolución de las piezas al sobre adecuado para su uso posterior.

Anexo 9. Por qué los gansos vuelan en “V”

¿Has tenido la oportunidad de contemplar una bandada de gansos


volando? Si no es tu caso, seguramente lo has visto en televisión o en
Internet y habrás notado que siempre parecen surcar los cielos
organizados de forma tal que simula una letra V. ¿A qué se debe esto?
Existen varias razones.
La primera de ellas es que de esta forma los gansos que conforman el
grupo ahorran energía. ¿De qué manera? Cada bandada tiene un líder,
un ave de más edad y experiencia en migraciones que dirige a las
demás y que, de paso, recibe con mayor fuerza los embates del
viento.
Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
20
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”
Sin embargo, su presencia a la cabeza permite, a su vez, reducir la
intensidad con que al resto del grupo afectan las corrientes de aire.
Del mismo modo, uno de los lados de la V recibe menor cantidad de aire
si los patos del otro lado son los que enfrenta las corrientes.
En este sistema, los patos más experimentados se turnan para tomar
el papel de líder, de modo tal que, cuando el ave se encuentra
cansada, se traslada al final de la formación y otra toma su lugar. A
pesar de esto, ese cambio de "turno" suele darse solo en el viaje de
regreso, es decir, un pato guía el viaje migratorio, mientras que otro guía
el retorno a casa.
La segunda razón para que adopten esta formación en V es que de esta
forma los patos pueden comunicarse entre ellos y cerciorarse de que
ninguno de los miembros del grupo se extravíe en el camino.

Av. Guillermo Pérez Valenzuela N°127 Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CP. 04100, CDMX Tel. (55) 38 71 1000 www.gob.mx/incarural
21
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”

Das könnte Ihnen auch gefallen