Sie sind auf Seite 1von 6

Diplomatura Pedagogía y Educación Social

“DIPLOMATURA EN
PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
SOCIAL”
Modulo:

América Latina:
Laboratorio de
Experimentación Neoliberal
Parcial N° 1 Capitulo N° 3

INTEGRANTE:

 GMARRA, Diego Armando


 D.N.I 27.449.349
PROFESORA:

LUNA, Cecilia
Miraflores-Chaco - SEDE: EES N° 90 - Comisión: 1°

Fecha de Entrega

1
Diplomatura Pedagogía y Educación Social

Se denomina clase social a un grupo de individuos que tienen rasgos en común desde
un punto de vista económico, comportamental, y de representación ideológica del mundo que
lo rodea. A lo largo de la historia de las ciencias sociales han existido distintas reflexiones y
definiciones de lo que una clase social es y de las implicancias de pertenecer a una u otra. Este
tipo de definiciones no están exentas de polémica y en general se encuadran en un marco
teórico que pretende dar cuenta de una lectura exegética del fenómeno social como un todo.
Las dos definiciones más celebres dentro de la sociología corresponden a Marx y Weber,
definiciones que muchas veces se han presentado como antagónicas.

Para Marx, una clase social se define por su forma de relacionarse con los medios de
producción y por la manera en que obtiene su renta. Así, desde su posición teórica, existen
dentro del capitalismo dos clases sociales antagónicas en intereses: la burguesía, que ostenta
la propiedad de los medios de producción, y el proletariado, clase oprimida que se ve obligada
a vender su fuerza de trabajo a la burguesía para subsistir. Desde la perspectiva marxista este
antagonismo terminaría con la victoria del proletariado y daría lugar (luego de un período
intermedio de apropiación del estado) a una sociedad sin clases sociales.

Weber, por su parte, se aparta de estas consideraciones, sobre todo al dejar de lado
cualquier determinación necesaria a una clase social. Para este autor, una clase social se
define por una posición objetiva de mercado y no es consciente de algún tipo de unidad. Así,
lo importante para definir una clase social son sus posibilidades de acceso a bienes y
servicios; esta sería solo una manera de dar cuenta de la organización social, pudiendo existir
otras. Weber reconoce pujas y conflictos de intereses dentro del seno social, pero bajo ningún
punto de vista considera estos como los determinantes para constituir una clase.

Estos enfoques han sido los más conspicuos y relevantes, dando pie a una continua ola
de debates y reflexiones. No obstante, es posible encontrar abundantes clasificaciones de una
clase social, como también abundantes interpretaciones de lo que pertenece a una u otra
significación. Esto se explica, sin lugar a dudas, por los propios alcances de la sociología
como ciencia que carece de exactitud, es por ello indispensable guardar distancia con cada
enfoque teórico que se considere, a efectos de evitar incurrir en simplificaciones y
reduccionismos.

…”El análisis de clases sociales clásico tiene una lógica dificultad para incluir la
realidad de las clases medias dentro de su clasificación de las clases sociales; y, como vimos
ya en un capítulo anterior, la obra de Pierre Bourdieu permite complejizar el análisis de clases
y resulta especialmente pertinente para pensar las clases medias, por las apuestas de éstas a la
2
Diplomatura Pedagogía y Educación Social

distinción social a través de la trayectoria profesional y un mayor capital cultural y


educativo.”… 1

La Argentina es indudablemente uno de los mayores experimentos neoliberales de la


periferia. Ideado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, fue ejecutado por
los grupos económicos locales y extranjeros con el auxilio de los partidos políticos
tradicionales que arrebataban el poder del Estado.

A partir de la década del ‘70 por cuestiones como: la incorporación de nuevos actores
sociales no representados políticamente, la disminución de la convergencia entre los
empresarios y los trabajadores (Vilas, 1997), la crisis fiscal y la deuda externa contraída en los
‘70.

…”Después del gobierno de Isabel Perón y la asunción de la dictadura militar del año
1976, bajo la Presidencia de Jorge Rafael Videla, y el ministro de economía José Martínez
de Hoz, se encamino la economía hacia la valorización financiera y las aperturas de las
importaciones, lo que afecto el desarrollo de la industria y la producción nacional.”…2

Desde el punto de vista sociopolítico, el analista norteamericano James Petras refiere que
"El neoliberalismo en el poder, ha transformado la naturaleza de las políticas y las propias
relaciones políticas e interestatales. El hecho político fundamental es la aparición de un
sistema político neo autoritario, bajo el disfraz del proceso electoral. Los regímenes recurren a
un estilo autoritario de gobierno-característico de regímenes militares-para poder implementar
las políticas neoliberales antipopulares de privatización de empresas públicas, promover los
intereses agro-industriales en desmedro de los campesinos y obreros rurales e incrementar el
número de desempleados para bajar los sueldos urbanos.

En los años ‘80, a partir de la crisis de la deuda externa latinoamericana, la influencia


de los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional condiciona los
préstamos a los países a la implementación de políticas de ajuste estructural, con el fin de
eliminar el déficit fiscal. Así, la nueva política económica que surge de este modelo remite al
neoliberalismo en aspectos como la desregulación de los mercados y la libre competencia, las
privatizaciones de empresas públicas, la apertura a los capitales financieros internacionales y
la flexibilización laboral y apertura externa.

1
Problemática de la Educación Social, Ignacio Amatriain. Pág 44
2
Problemática de la Educación Social, Ignacio Amatriani. Pág. 68

3
Diplomatura Pedagogía y Educación Social

Con la restauración de la democracia en el año 1983 como en el gobierno Radical de


Raúl Alfonsín despertó enormes esperanzas con la restructuración de una institucionalidad
democrática, lo que duro muy poco porque sufrió la hegemonía del neoliberalismo en el país
condicionando la evolución y las nuevas formas de cuestión social, la creciente conflictividad
con el movimiento obrero, el deterioro de los términos de intercambio en el comercio
internacional y la enorme sangría de la deuda externa, la hiperinflación y el ajuste estructural,
fueron las razones por las cuales culmino su gobierno.

Con la implementación y prematuro fracaso del plan austral en Argentina, Debido a


su carácter heterodoxo y populista para los intelectuales el neoliberalismo se trató de una
década perdida.

El menemismo no dudo en privatizar gran parte de las empresas estatales, flexibilizar


la economía, liberalizar el mercado interno, desplegar una apertura financiera al capital
transnacional y desarrollar una política de reducción del gasto del estado, principalmente en lo
que respecta a la apolítica social.

El neoliberalismo en la Argentina conto con el apoyo de los grandes grupos locales.


Por ejemplo, el grupo Bunge y Born apoyo la candidatura de Carlos Menem y tuvo una activa
participación en la política económica de su primer gobierno.

El modelo neoliberal en Argentina se instituyo principalmente durante las dos


gestiones de Carlos Menem que signaron la décadas de los 90 (1989-1999) y se extendió y
aun profundizo en la gestión radical aliancista de Fernando De la Rúa (1999-2001) hasta la
final crisis económica terminal y expansión política y la renuncia presidencial tras la pueblada
y las trágicas jornadas del 19 y 20 de diciembre del año 2001. A efectos de nuestro eje de
análisis específico, en torno a la evolución de la cuestión social en la Argentina, interesa
destacar un cambio de paradigma, inducido por los propios organismos financieros
internacionales y otros “socios” del desarrollo en la región, acerca del problema de la pobreza
y la redefinición de las políticas sociales de los Estados.

Las medidas aplicadas al sector social impactaron en las obras sociales, el sistema de
prevención social y el régimen del trabajo con las reformas de flexibilización laboral, entre las
más significativas.

Esta situación se define la nueva condición contemporánea de lo que denominamos


“exclusión”. Las garantías del Estado de bienestar se basaban en la integración social de los
trabajadores en la relación del salariado (ello caracterizó, por caso, al peronismo).

4
Diplomatura Pedagogía y Educación Social

Hoy devienen “excluidos” o “marginales, términos definitorios de una “nueva”

cuestión social. Razón por la cual las políticas de lucha contra la pobreza se separarán de la

red de seguridad social estatal, dado que alimentar a ésta era ir contra el interés de los pobres

verdaderos. La pobreza se separaba, de la relación salarial, de los derechos sociales, para

pasar a ser una cuestión de asistencia de las políticas sociales específicas.

5
Diplomatura Pedagogía y Educación Social

BIBLIOGRAFIA

Problemática Socioculturales. Ignacio Amatriain

Biblio-web:

https://definicion.mx/clase-social/

Das könnte Ihnen auch gefallen