Sie sind auf Seite 1von 48

Macroeconomía I

Primer Parcial

15
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES LA MACROECONOMÍA? POLÍTICAS ECONÓMICAS DE CORTO Y LARGO PLAZO

La macroeconomía estudia las variables económicas agregadas, como la producción de la economía en su conjunto o el
precio medio de todos los bienes.

En suma, la macroeconomía se ocupa de las principales cuestiones y problemas económicos actuales. Para comprender
estas cuestiones se deben reducir los complejos detalles de la economía, a unos elementos esenciales que resulten
manejables.

A lo largo de un periodo de décadas, la mayoría de las economías occidentales crece de una manera bastante fiable unos
cuantos puntos porcentuales al año.

El estudio de la macroeconomía está organizado en torno a tres modelos que describen el mundo y que tienen sus
máximas posibilidades de aplicación en diferentes marcos temporales.

 La conducta a muy largo plazo de la económica pertenece a la teoría del crecimiento, que centra la atención en el
crecimiento de la capacidad productiva de la economía para producir bienes y servicios. Centra la atención en la
acumulación histórica de capital y en las mejoras de la tecnología.
 En el modelo denominado el largo plazo, el stock de capital y el nivel de tecnología pueden considerarse
relativamente fijos, aunque tenemos en cuenta las perturbaciones temporales. El capital fijo y la tecnología
determinan la capacidad productiva de la economía, que denominamos “producción potencial”. A largo plazo, la
oferta de bienes y servicios es igual a la producción potencial.
 A corto plazo, las fluctuaciones de la demanda determinan la cantidad de capacidad que se emplea Y, por lo tanto,
el nivel de producción y de desempleo. A diferencia de lo que ocurre a largo plazo, a corto plazo los precios se
mantienen relativamente fijos y la producción es variable.

MODELOS. CONCEPTO. COMPONENTES: ECUACIONES Y VARIABLES. CONCEPTOS BÁSICOS Y


CLASIFICACIÓN.

Modelo en economía es un conjunto de relaciones matemáticas que expresan en forma simplificada e idealizada, las
características básicas y esenciales de un orden institucional y legal vigente, una tecnología incorporada a la actividad
económica objeto de análisis y la regularidad observada en el comportamiento real de los sujetos de la actividad
económica.

Todos los modelos incorporan tres elementos comunes:

1. EL SUPUESTO CETERIS PARIBUS

La utilización del supuesto ceteris paribus (todo lo demás permanece constante) plantea algunas dificultades para la
contrastación empírica de los modelos económicos a partir de los datos del mundo real. Debido a esto, ellos se han visto
forzados a utilizar diversos métodos estadísticos para controlar las demás fuerzas cuando contrastan sus teorías.

2. SUPUESTOS DE OPTIMIZACIÓN

Muchos modelos económicos parten del supuesto de que los agentes económicos analizados intentan alcanzar algún
objetivo de forma racional.

Aunque, todos estos supuestos son controvertidos de alguna manera, todos han logrado una aceptación generalizada
como buen punto de partida para desarrollar modelos económicos.
3. DIFERENCIACIÓN ENTRE POSITIVISMO Y NORMATIVISMO

Una característica final de la mayoría de los modelos económicos es su intento por diferenciar cuidadosamente entre
cuestiones positivas (aquella que nos intenta determinar cómo se asignan, de hecho, los recursos en una economía) y
normativas (adopta una postura definida de sobre lo que habría que hacer).

COMPONENTES: ECUACIONES Y VARIABLES

Un modelo resulta especificado por un conjunto de ecuaciones o funciones entre las variables más relevantes que
concurren a explicar una tecnología incorporada, un orden institucional o legal y/o el comportamiento de los sujetos de la
actividad económica en un sistema, subsistema, sector o subsector.

ECUACIONES

Un modelo se especifica mediante una ecuación (modelos uniecuacionales) o varias ecuaciones (modelos
multiecuacionales).

Las ecuaciones de un modelo se clasifican en:

Explica el modo de actuar de los sujetos


de la actividad económica
De comportamiento
pertenecientes a una categoría
determinada

Reflejan los efectos que producen en un


Ecuaciones

Resultado de axiomas o hipótesis modelo económico la existencia de


Institucionales o legales
empíricamentes comprobables leyes o un orden institucional dado, al
condicionar la actividad económica

Explica los modos de producción


Tecnológicas
incorporados a la actividad económica

Relaciones que se verifican siempre, ya


De definición o identidad sea por su construcción lógica o por la
Axiomas por convención o por definición contable que ellas satisfacen
definición implícita y por lo tanto no
pueden ser sometidos a las pruebas de
falsificación empírica Aquellas igualdades que resultan de
Equilibrio móvil una condición impuesta o postulado
introducido

PARÁMETROS Y CONSTANTES

Toda ecuación expresa una relación ponderada entre variables. Los factores de ponderación en la forma primaria de las
ecuaciones de un modelo son los parámetros llamados estructurales. Ellos tienen un significado económico concreto.

En Ct = α + β1 Yt + β2 Yt-1 + μt;

α, β1 y β2, son factores llamados parámetros y no constituyen variables, pues no asumen distintos valores en el tiempo,
sino que son constantes para un período y lugar determinado.

En cambio, las constantes no varían y permanecen iguales para todo tiempo y lugar.

VARIABLES

La clasificación de las variables que intervienen en un modelo es indispensable para determinar si el mismo cumple o no,
como sistema axiomático, con las propiedades de la consistencia y de la dependencia.
Endógenas: Determinadas dentro del modelo. Pueden ser modificadas
VARIABLES
Exógenas: Determinadas fuera del modelo. No son controlables en el interior
del mismo

Con rezago: Tiempo determinado

Sin rezago: No tienen tiempo establecido

Observable

No observable: Cumplen con el objetivo de recoger el conjunto de causas


que no se encuentran explícitamente dentro del modelo

Flujo: Referida a un tiempo determinada

Stock: Se realiza un corte en el tiempo

CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS

El análisis de un modelo según su construcción lógico-empírica concierne principalmente al grado de rigor o sustancia de
las hipótesis como axiomas empíricamente constatables, y al cumplimiento o no de las propiedades de consistencia e
independencia del sistema axiomático como tal.

La clasificación de los modelos según el dominio de investigación toma en consideración la realidad tempo-espacial que los
mismos pretenden describir y explicar.
Según construcción lógico-

Aquellos cuyas ecuaciones son


Lineales todas algebraicas enteras de grado
uno
Correspondencia entre sus
variables
Aquellos en los que por lo menos
empírica

No lineales una de sus ecuaciones no es


algebraica entera de primer grado

Misma cantidad de variables


Completo
endógenas y ecuaciones
Admite una única solución o
infinitas soluciones
Mas variables endógenas que
Incompleto
ecuaciones
Se preocupan únicamente de la búsqueda

Según sus fines o utilidad


Descriptivos de la realidad. Responden a preguntas del
tipo ¿Qué ha pasado?

No se limitan a describir una realidad sino


que tratan de descubrir las causas
Explicativos
práctica
relevantes de tal situación. Responden a
preguntas del tipo ¿Por qué ha pasado?

Se caracterizan por responder preguntas del


Predictivos
tipo ¿Qué pasará?

En este tipo de modelo se prefijan objetivos


De decisión que los sujetos de las decisiones desean
alcanzar

Describen una actividad económica


Uniecuacionales
mediante una relacion funcional

Número de sectores que incluyen

Describen las interrelaciones de una o


Multiecuacionales varias actividades económicas
mediante ecuaciones estructurales

Macroeconómicos Utilizan variables agregadas

Composición de las variables


económicas de comportamiento
Según dominio de la

Variables observables del tipo


Microeconómicos
individual
investigación

Históricos: Variables referidas al mismo


momento del tiempo

Estáticos

Ahistóricos: Sin referencia temporal


Relación de causalidad intertemporal

Comportamiento temporal
determinado por ecuaciones. Variables
Dinámicos
referidas a distintos momentos del
tiempo

Abiertos

Intervención o no del comercio exterior

Cerrados
MAGNITUDES MACROECON ÓMICAS: PRODUCTO, RENTA Y GASTO NACIONAL ES. RELACIONES
ENTRE LAS MACROVARIABLES. CONTABILIDAD ECONÓMICA.

Para obtener los principales indicadores o agregados económicos, los países siguen un sistema de registración homogéneo,
que permite hacer comparaciones en el tiempo y en el espacio.

La contabilidad nacional es un sistema contable que define primero los conceptos (variables macroeconómicas a medir) y
luego elabora los indicadores que se corresponden con estos conceptos.

Los principales agregados o indicadores macroeconómicos están relacionados con los principales aspectos económicos y
sociales que en general toda sociedad aspira alcanzar.

PRODUCTO

El PBI es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período de tiempo
determinado.

Los bienes pueden ser de dos tipos: bienes intermedios (MP, productos semielaborados) o bienes finales (aquellos que
completaron la etapa de producción y están listos para ser utilizados).

El concepto de producto no incluye el consumo intermedio (Producto no es lo mismo que producción), tampoco incluye el
trabajo de amas de casa, la producción para el propio consumo, actividades ilegales y otras que no se pueden captar para
su cómputo.

Para medir la producción evitando duplicaciones se aplican diversos procedimientos. En este punto podemos hacer
referencia a tres criterios distintos que sirven de base a tales mediciones:

VALOR AGREGADO

El criterio del valor agregado se basa en el hecho de que, a medida que un producto pasa de uno a otro sector se le va
agregando valor, hasta llegar a la etapa final en que su precio resulta de la suma de todos los valores agregados.

La diferencia entre el precio al que un sector compra bienes a otros y los vende en igual forma o luego de transformarlos,
es el valor que ese sector agrega a la producción. Por lo tanto, la suma de los valores agregados por todos los sectores da el
valor de la producción sin duplicaciones.

VALOR DE LOS BIENES FINALES

El valor del bien esta al final del proceso de producción. Por lo tanto, sumando el valor de los bienes finales, o sea, no
computando separadamente el de los bienes intermedios se llega al mismo resultado que con la suma de los valores
agregados

CRITERIO DE LA RENTA

Si se analiza el valor agregado de cualquier sector o el precio de cualquier bien, se podrá comprobar que está constituido
por ingresos de algún factor. El valor de las materias primas compradas a otro sector se desagrega en la misma forma, por
lo que, en definitiva, la totalidad del valor de producción puede descomponerse en ingresos. Y, a la inversa, es posible
obtener el valor de producción sumando los ingresos de quienes intervinieron en ella.

A la vez el PBI se ve afectado a medida que pasa el tiempo debido a los cambios en el nivel general de precios. Cuando en el
cálculo se toman los precios o los valores del año en que se produjo la variable se dice que la variable está a valores
corrientes o a precios corrientes.
El PBI es la suma del valor agregado de la economía durante un determinado período. El valor que agrega una empresa en
el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios que utiliza para ello.

El PBI es la suma de las rentas de la economía durante un determinado período. El PBI también puede examinarse desde
una tercera perspectiva: la renta. La diferencia entre el valor de la producción de una empresa y el de los bienes
intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en
forma de beneficio o el estado en forma de impuestos indirectos.

FORMAS EN LAS QUE PUEDE ESTAR EXPRESADO


+ (II-SS) + Depreciaciones + ±Rex

Costo de Precios de Producto Producto Producto Producto


factores mercado
(PBIcf) (PBIpm) neto bruto interno nacional

- (II-SS) - Depreciaciones
- ±Rex
PBI NOMINAL Y REAL

Si el cálculo se ha basado en los precios a que efectivamente se efectuaron las operaciones, el resultado será el producto a
precios corrientes (PBI nominal), en este caso, la variación del producto no refleja solamente variaciones cuantitativas sino
también de los precios. Para evitar esto último habrá que hacer los cálculos valorizando las operaciones, en todos los años
de la serie, a precios de un mismo año; se obtendrá así el producto a precios constantes (PBI real), de modo que la serie se
mueva tan solo por cambios en la cantidad de productos o servicios producidos.

Para calcular el PBI real, los economistas primero escogen un año base. Luego calculan el PBI real de un año cualquiera
multiplicando la suma de las cantidades producidas por el precio que tenían en el año base.

Esta práctica es poco atractiva desde un punto de vista lógico. Cada vez que se cambia el año base y se utiliza un nuevo
conjunto de precios, se revisan todas las cifras anteriores del PBI real, se vuelve a escribir de hecho la historia.

Los períodos de crecimiento positivo del PBI se denominan Expansiones y los de crecimiento negativo Recesiones.

El crecimiento es la evolución positiva del PBI en valores constantes de un año respecto del año anterior.

RENTA

El ingreso se corresponde con la retribución a los factores de la producción, podemos expresar este concepto como:

INGRESO GENERADO = REMUNERACIÓN AL TRABAJO + INGRESO BRUTO MIXTO DE EMPRESAS NO CONSTITUIDAS


COMO SOCIEDADES DE CAPITAL + EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN DE SOCIEDADES + IMPUESTOS NETOS DE
SUBSIDIOS SOBRE LA PRODUCCIÓN E IMPORTACIONES

RENTA NACIONAL

En este caso, hay que considerar la inclusión de los flujos de ingresos netos recibidos por los factores de la producción
residentes procedentes del resto del mundo, de lo cual surge el concepto de ingreso nacional.

RENTA PERSONAL

El ingreso nacional es la suma total de las remuneraciones asignadas a los propietarios de los factores de la producción,
pero no todo llega efectivamente a sus manos.
El ingreso personal es la porción del ingreso nacional que reciben en realidad los agentes económicos. Se obtiene a partir
del ingreso nacional:

INGRESO PERSONAL = INGRESO NACIONAL – BENEFICIOS NO DISTRIBUÍDOS – APORTES SOCIALES – IMPUESTOS


DIRECTOS DE LAS SOCIEDADES + TRANSFERENCIAS

RENTA NACIONAL DISPONIBLE

Representa la renta nacional que está disponible para el consumo final o ahorro

INGRESO DISPONIBLE = INGRESO PERSONAL – IMPUESTOS DIRECTOS PAGADOS POR LAS FAMILIAS

GASTO NACIONAL

Es el gasto de los hogares en bienes y servicios, con la excepción de las compras de nuevas viviendas. Los bienes incluyen el
gasto de los hogares en bienes durables y bienes no durables. Los servicios incluyen artículos intangibles. El gasto de los
hogares en educación también está incluido en el consumo de servicios.

Este concepto comprende a su vez:

 Gastos de consumo de los particulares


 Gastos del Sector Público
 Las inversiones realizadas por las economías productivas
 Los servicios públicos en el país; a los cuales es preciso añadir el saldo de las operaciones comerciales y financieras
con los países extranjeros.

RELACIONES ENTRE LAS MACROVARIABLES

La ecuación macroeconómica fundamental para una economía abierta se puede representar así:

PBI + IMPORTACIONES = CONSUMO + INVERSIÓN + EXPORTACIONES

El producto bruto interno más las importaciones es idéntico al consumo más la inversión más las exportaciones.

El producto (P) es el valor agregado según quién lo produce y el ingreso (Y) es el mismo concepto, aunque según quién lo
recibe. Las variables consumo (C) e inversión (I) representa el agregado de ambas variables para los sectores público y
privado. Para nuestro modelo será aconsejable desagregar el consumo en privado (C) y en público (G).

Debe existir una correspondencia entre los superávit o déficit de los tres sectores en que hemos dividido nuestra
economía: privado, público y externo.

El superávit del sector privado. Su ingreso es el remanente que queda disponible luego de realizar sus operaciones con el
sector público, pagando impuestos y recibiendo transferencias. Su gasto se compone de bienes de consumo y bienes de
inversión.

El superávit del sector público. Sus ingresos son obtenidos a través de los recursos tributarios capturados al sector privado.
Sus gastos los hemos dividido en bienes de consumo de inversión y transferencia.

El superávit del sector externo en términos de ingresos por bienes (balanza comercial). Los ingresos se obtienen de las
exportaciones, de distinto tipo. Los egresos de las importaciones.

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA MACROECONOMÍA: DESEMPLEO. INFLACIÓN.


CRECIMIENTO. DÉFICIT PRESUPUESTARIO. EL DESEQUILIBRIO EXTERNO

El PBI es la principal variable macroeconómica, pero no la única. Otras desde el desempleo hasta la inflación, el comercio o
el déficit presupuestario, suministran información sobre importantes aspectos de la economía.
DESEMPLEO

LA TASA DE DESEMPLEO

La población activa es la suma de las personas ocupadas y las desempleadas: L = N + U

POBLACIÓN ACTIVA = OCUPADOS + DESEMPLEADOS

La tasa de desempleo es, a su vez, el cociente entre el número de desempleados y la población activa: U = U/L

TASA DE DESEMPLEO = DESEMPLEADOS/ POBLACIÓN ACTIVA

En la Argentina la tasa de desempleo se mide a través de los resultados obtenidos por la Encuesta Permanente de hogares
(EPH). Estiman el verdadero valor de cada tasa y tienen asociado un error cuya cuantía también se estima. La información
que surge de esta encuesta nos brinda cuatro indicadores ocupacionales básicos:

1. De actividad: población económicamente activa (PEA)


2. De empleo: población que está ocupada incluidos los desocupados
3. De subocupación: población que trabaja menos de treinta y cinco horas semanales
4. De desempleo: población que busca activamente un empleo

Población económicamente activa (PEA): la integran las personas que tienen ocupación o la están buscando activamente
está compuesta por la población ocupada más la desocupada.

Población desocupada: se refiere a personas que al no tener ocupación buscan trabajo activamente. Corresponde a la
desocupación abierta por lo tanto no incluye otras formas de precariedad laboral.

Tasa de actividad: se calcula como porcentaje entre la población económicamente activa y la población total.

TASA DE ACTIVIDAD = [(PEA/PT) X 100]

Tasa de empleo: se calcula como porcentaje entre la población ocupada y la población total.

TASA DE EMPLEO = [(PO/PT) X 100]

Tasa de desocupación: se calcula como porcentaje entre la población desocupada y la población económicamente activa.

TASA DE DESOCUPACIÓN = [(PD/PEA) X 100]

TASA DE SUPOCUPACIÓN = [(PSO/PEA) X 100]

Solo se consideran desempleadas las personas que están buscando trabajo, las que no lo están buscando se consideran
inactivas. Pero cuando el desempleo es elevado muchas de las personas que no tienen trabajo renuncian a buscarlo y por lo
tanto ya no se consideran desempleadas. Estas personas se conocen con el nombre de trabajadores desanimados.
Normalmente cuando hay un elevado desempleo, muchos trabajadores abandonan la población activa.

¿Porque les interesa el desempleo a los macroeconomistas? Por dos razones, en primer lugar la tasa de desempleo indica
en alguna medida si la economía está funcionando por encima o por debajo de su nivel normal. En segundo lugar el
desempleo tiene importantes consecuencias sociales.

EL DESEMPLEO Y LA ACTIVIDAD

En la mayoría de los países existe una relación fiable entre el crecimiento del PBI y la variación de la tasa de desempleo.
Está relación se conoce con el nombre de LEY de OKUN. Cuando el crecimiento de la producción es elevado, disminuye la
tasa de desempleo y viceversa, es decir, cuando el crecimiento es bajo aumenta la tasa de desempleo. Un elevado
crecimiento de la producción desemboca en un elevado crecimiento del empleo ya que las empresas tienen que contratar
más trabajadores para producir más. Un elevado crecimiento del empleo desemboca en una reducción del desempleo. Es
una relación empírica entre el crecimiento del PBI y la variación de la tasa de desempleo.
Si la tasa actual de desempleo es demasiado alta será necesario que se acelere el crecimiento durante un tiempo para
reducirla. Si por el contrario la tasa de desempleo es más o menos la adecuada, la producción deberá crecer a una tasa que
no altere la tasa de desempleo. Por lo tanto, la tasa de desempleo indica a los macroeconomistas cuál es la situación de la
economía y qué tasa de crecimiento es deseable. Si el desempleo es demasiado elevado, es deseable que la producción
crezca más, si es demasiado baja es necesario que crezca menos.

Cuanto mayor sea el nivel de producción (PBI) menos va hacer la tasa de desempleo.

INFLACIÓN

La inflación es una subida duradera del nivel general de precios, un aumento generalizado del nivel de precios. La tasa de
inflación es la tasa a la que sube el nivel de precios. Los macroeconomistas examinan dos indicadores del nivel de precios,
es decir dos índices de precios el deflactor del PBI y el índice de precios de consumo. El índice de Laspeyres se confecciona
de acuerdo con una canasta determinada en el período base y calcula el valor de dicha canasta en cada período. Está
metodología es la utilizada en el índice de precios al consumidor y en el índice de precios al por mayor.

El índice de Paasche un poco más complejo elabora la canasta con datos actuales es decir establece una canasta es cada
período y compara los valores en ese momento con los del período anterior.

ÍNDICE DE LASPEYRES

Miden la variación entre el año base y el actual, considerando como fija la canasta del año base y variando el componente
que se quiere medir.

ÍNDICE DE PAASCHE

Mide la variación entre el año base y el actual, pero considerando como canasta la del año actual, por lo cual en cada
periodo cambian las ponderaciones no sólo del período actual sino también en la base

EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

El más empleado en la medición de la inflación es el índice de precios al consumidor. El IPC mide la variación de precios a
través del tiempo de un conjunto fijo, en cantidades y características de bienes y servicios llamado canasta, que representa
el consumo de la población en un área geográfica determinada y en un período específico.

El IPC indica el coste monetario de una determinada lista de bienes y servicios en el tiempo. Esta lista que se basa en un
estudio del gasto de los consumidores, intenta reproducir la canasta de consumo de un consumidor urbano representativo.
Se revisa aproximadamente cada diez años.

EL ÍNDICE DE PRECIOS MAYORISTAS (IPM)

Este mide la evolución de los precios de todos los bienes comercializados en la economía, nacionales o importados sobre la
base del precio de la 1ra venta. Por su forma de calcularlo, es un índice del tipo de Laspeyres. El nivel general de este índice
está compuesto por tres grandes rubros:

 productos agropecuarios nacionales


 productos no agropecuarios nacionales
 productos no agropecuarios importados

Su metodología es bastante más compleja que la del IPC ya que los precios de estos grupos de bienes evolucionan en forma
muy distinta unos de otros.
DEFLACTOR DEL PBI

En nuestro país se conoce como Índice de precios implícito (IPI) al deflactor del PBI

El cálculo del PIB real nos permite contar con un útil indicador de la inflación conocido con el nombre de deflactor del PIB.
El deflactor del PIB es el cociente entre el PIB nominal de un determinado año y el PIB real de ese año. Como se basa en un
cálculo en el que se incluyen todos los bienes producidos en la economía, es un índice de precios muy general que se utiliza
frecuentemente para medir la inflación. El deflactor mide la variación que han experimentado los precios entre el año base
y el año de que se trate.

¿Por qué les interesa a los economistas la inflación? Si un aumento de la inflación significara una subida proporcional más
rápida de todos los precios y los salarios (inflación pura) la inflación solo sería un pequeño inconveniente. No afectaría a los
precios relativos.

Les interesa porque no existe la inflación pura. La inflación no es neutral, sus efectos son nocivos. Desalienta la inversión y
por ende frena el crecimiento, desorienta a consumidores y productores, provoca transferencias sistemáticas de ingreso
afectando la distribución de la renta.

Un aspecto importante a tener en cuenta es la inflación acentúa el déficit fiscal, disminuye el horizonte de planeamiento
por la incertidumbre que genera la fuga de capitales y deteriora el sector externo. Los costos de la inflación no solo se
amplifican por el crecimiento de los precios sino también porque es difícil predecir la política económica.

DÉFICIT PRESUPUESTARIO. DESEQUILIBRIO EXTERNO

El déficit presupuestario el exceso del gasto público sobre los ingresos del Estado y el déficit comercial el exceso de
importaciones del resto del mundo sobre las exportaciones al resto del mundo.

DÉFICIT PRESUPUESTARIO

El Estado que incurre en un déficit va endeudándose cada vez más con el paso del tiempo. Endeudarse más significa pagar
más intereses sobre la deuda. Para financiarlos el Estado debe subir los impuestos o reducir algún otro gasto. Puede que
tenga sentido que pida un préstamo si los gastos son elevados. De lo contrario los déficits pueden ser imprudentes.

DÉFICIT PRESUPUESTARIO = GASTOS + TRANSFERENCIAS - IMPUESTOS

DÉFICIT COMERCIAL

El país que incurre en un déficit comercial está comprando al extranjero más de lo que le vende y por lo tanto acumulando
deuda con el resto del mundo. Pero incurrir en un déficit comercial para financiar un enorme consumo puede ser tan
imprudente para un país como para una persona.

La razón por la que los macroeconomistas examinan los déficits presupuestarios y comerciales y por la que les preocupan
se halla en que pueden presagiar la necesidad de realizar dolorosos ajustes en el futuro.

DÉFICIT COMERCIAL = EXPORTACIONES NETAS + SALDOS DE RENTAS + SALDO DE LA BALANZA DE TRANSFERENCIAS


CORRIENTES

ECUACIÓN DE FINANCIACIÓN INTERSECTORIAL

Representamos las compras de bienes y servicios por parte del Estado mediante el símbolo G, todos los impuestos por
medio del símbolo T, las transferencias al sector privado (incluidos los intereses de la deuda pública por medio del símbolo
TR y las exportaciones netas (las exportaciones menos las importaciones) por medio del símbolo NX.

Retomamos a la identidad de la producción de una economía cerrada sin estado, teniendo en cuenta ahora todos los
componentes de la demanda. Por lo tanto, obtenemos:
Y = C + I + G + NX (1)

A continuación, pasamos a ver cómo se obtiene la importantísima relación entre la producción y la renta disponible. Ahora
tenemos que reconocer que una parte de la renta se gasta en impuestos y que el sector privado recibe transferencias netas
(TR), además de la renta nacional. La renta disponible (YD) es igual a la renta más las transferencias menos los impuestos:

YD = Y + TR – T (2)

La renta disponible se reparte, a su vez, entre el consumo y el ahorro

YD = C + S (3)

Reordenando la identidad 2 e introduciendo la identidad 1 tenemos:

YD –TR + T = C + I + G + NX (4)

Introduciendo la identidad 3 en la 4

C + S – TR + T = C + L + G + NX

Agrupando términos, obtenemos:

S – I = (G + TR - T) + NX  ECUACIÓN DE FINANCIACIÓN INTERSECTORIAL

CRECIMIENTO ECONÓMIC O

La macroeconomía estudia las causas del crecimiento económico entendido como el crecimiento del producto Real de una
economía.

CÁLCULO DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA

CON RELACIÓN A UN PERÍODO ANTERIOR

CON RELACIÓN A UN AÑO BASE


UNIDAD 2: MERCADO DE BIENES
LA COMPOSICIÓN DEL PIB. LA DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA. CONSUMO, INVERSIÓN Y
GASTO PÚBLICO

La relación entre la producción, la renta y la demanda agregada es fundamental para el análisis económico de las
variaciones interanuales de la actividad económica. Las variaciones de la demanda de bienes alteran la producción. Las
variaciones de la producción alteran la renta y, a su vez, la demanda de bienes.

Renta

Producción Demanda

El primer componente del PIB es el consumo (C). Son los bienes y los servicios comprados por los consumidores. El
consumo es, con diferencia, el mayor componente del PIB.

El segundo componente es la inversión (I), llamada a veces inversión fija para distinguirla de la inversión en existencias.

El tercer componente es el gasto público en bienes y servicios (G). Son los bienes y servicios comprados por el Estado en
todas sus instancias. Los bienes van desde aviones hasta equipos de oficina y los servicios comprenden aquellos
suministrados por los empleados públicos. El G no comprende las transferencias del Estado ya que no son compras de
bienes y servicios.

COMPOSICIÓN PIB ARGENTINA. AÑO 2013. FUENTE: CEPAL

Debemos excluir las importaciones (Q), que son las compras de bienes y servicios extranjeros y, debemos añadir las
exportaciones (X), que son las compras de bienes y servicios argentinos por parte de extranjeros. La diferencia entre las
exportaciones y las importaciones se denomina exportaciones netas o balanza comercial. Si las exportaciones son
superiores a las importaciones, se dice que el país tiene un superávit comercial (balanza positiva); un déficit comercial
significa que la balanza comercial es negativa.

LA DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

La demanda agregada (Z) es la cantidad total de bienes que se demandan en la economía. Distinguiendo entre los bienes
demandados para consumo (C), para inversión (D), por el Estado (G) y para exportaciones netas (QX), la demanda agregada
(DA) viene dada por

La producción se encuentra en su nivel de equilibrio cuando la cantidad producida es igual a la demandada.


Podemos establecer los siguientes supuestos: Estamos en presencia de una economía cerrada, donde todas las empresas
producen el mismo bien que puede ser utilizado por los consumidores, empresas o Estado. Suponemos, además, que las
empresas están dispuestas a ofrecer cualquier cantidad del bien a un determinado precio.

Ahora podemos establecer que nuestra demanda viene definida por el consumo, la inversión y el gasto público.

EL CONSUMO

El principal determinante del consumo es la renta o la renta disponible, es decir, la renta que queda una vez que los
consumidores han recibido las transferencias del Estado y han pagado impuestos. Sean C el consumo e YD la renta
disponible, el consumo se expresa de la siguiente forma:

Esta expresión no es más que una manera formal de decir que el consumo es una función de la renta disponible. La función
C (YD) se denomina función del consumo.

LA INVERSIÓN

Desde un punto de vista estricto, es el conjunto de bienes que utiliza el sector productivo para obtener otros bienes.

La inversión es la suma de dos componentes. El primero, la inversión no residencial, es la compra de nuevas plantas o
nuevas máquinas por parte de las empresas. El segundo, la inversión residencial, es la compra de nuevas viviendas o
departamentos por parte de los individuos.

En este modelo se considera dada a la inversión (variable exógena) para simplificar el mismo, pero esta implicación puede
ser bastante incorrecta ya que las empresas que aumentan la Pn pueden llegar a la conclusión de que necesitan más
máquinas y, por lo tanto, aumentar su inversión.

EL GASTO PÚBLICO

Este junto con los impuestos (T) describe la política fiscal del gobierno. Consideramos que G y T son variables exógenas al
igual que la inversión.

El Gasto y los Impuestos (T) son variables exógenas ya que:

1. El estado no se comporta con la misma regularidad que los consumidores o las empresas.
2. La tarea de los macroeconomistas es, en parte, asesorar a los gobiernos en sus decisiones sobre el gasto y los
impuestos.

FUNCIÓN CONSUMO. PROPENSIÓN MEDIA Y MARGINAL A CONSUMIR

El consumo es una función de la renta disponible. La función C = C (YD) se denomina función consumo, donde existe una
relación positiva entre la renta disponible y el consumo; recoge el hecho de que cuando aumenta la renta disponible,
también aumenta el consumo. Los economistas denominan a esta ecuación, ecuación de conducta ya que recoge algún
aspecto de la conducta, en este caso, de los consumidores.

Es razonable suponer que la relación entre el C y la YD viene dada por

El parámetro C1 se denomina propensión marginal a consumir. Está sujeto a la restricción natural de que es positivo: un
incremento de la renta disponible aumentará el consumo. Otra restricción natural es que menor que 1 es probable que los
individuos solo consuman una parte de un aumento cualquiera de la renta y que ahorren el resto.
El parámetro Co tiene una sencilla interpretación. Es lo que consumirían los individuos si su renta disponible fuera igual a 0
en el año actual. Una restricción natural es que si la renta actual es igual a 0, el consumo seguirá siendo positivo. Los
individuos pueden tener un consumo positivo cuando su renta es cero, desahorrando, es decir, recurriendo a sus activos o
endeudándose.

La PMeC (Propensión Media a Consumir) es la parte del ingreso global que se destina al consumo. Puede ser mayor a uno
cuando se incurre en desahorro. Es decreciente porque a mayor ingreso, la porción que se destina al consumo es cada vez
menor ya que las necesidades materiales están satisfechas. Cuando se trata de una población con menor ingreso, tiende a
1, y cuando la población goza de mayor ingreso tiende a 0.

PMgC PMeC
Toma el consumo inducido Toma el consumo autónomo y el inducido
Es constante para determinado momento y lugar Es decreciente

La relación entre el Consumo y la Renta Disponible es una relación lineal, se representa por medio de una línea recta,
donde C0 es la ordenada al origen y su pendiente es igual a C1.

FUNCIÓN AHORRO KEYNESIANO. PROPENSIÓN MEDIA Y MARGINAL A AHORRAR

Todo ingreso se consume o se ahorra:

El ahorro es una función directa del ingreso, o sea, positiva y a medida que crece el ingreso también aumenta en ahorro:

El parámetro –C0 es el ahorro autónomo (S0), es lo que ahorrarían los individuos si su renta fuera igual a cero.

El parámetro (1 – C1) es la propensión marginal a ahorrar, muestra en cuanto aumenta el ahorro ante un aumento en el
ingreso.
La PMeS (Propensión Media a ahorrar) es la parte del ingreso global que se destina al ahorro.

Función ahorro:

PMgC + PMgS = 1 PMeC + PMeS = 1


C1 + (1 – C1) = 1

PMeC = 1 – PMeS // PMeS = 1 – PMeC


PMgC = 1 – PMgS // PMgS = 1 – PMgC

LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO EN UNA ECONOMÍA ABIERTA Y CON


SECTOR PÚBLICO. MULTIPLICADORES.

De acuerdo con el supuesto de que las exportaciones y las importaciones son ambas iguales a cero, la demanda de bienes
es la suma del consumo, la inversión y el gasto público.

Si sustituimos C e I por sus expresiones:

La demanda de bienes (Z) depende de la renta (Y) y de los impuestos (T) los cuales afectan ambos al gasto de consumo, así
como de la inversión (I) y del gasto público (G) que consideramos variables exógenas.

Pasemos ahora a analizar el mercado de bienes. Supongamos que las empresas no tienen existencias. En este caso el
equilibrio de mercado de bienes es la condición según la cual la oferta de bienes (Y) debe ser igual a su demanda (Z). Y = Z
Esta ecuación de denomina equilibrio.

Dividamos ambos miembros por (1 – C1):

Esta ecuación caracteriza el nivel de producción de equilibrio. El segundo término (C 0 - C1 T + + G), tiene una sencilla
interpretación. Es la demanda de bienes si la producción fuese igual a cero. La inversión y el gasto público, que por
hipótesis no dependen del nivel de producción seguirían siendo iguales a I y G. Agrupando y reorganizando, la demanda
sería igual a (C0 + I + G - C1T). Este término se denomina gasto autónomo.

El primer término este número que multiplica el efecto del gasto autónomo se denomina multiplicador. El aumento de
la demanda provoca entonces un incremento de la producción y de la renta. Pero el incremento de la renta eleva aún más
la demanda.
El equilibrio se encuentra en el punto en el que la producción y la demanda son iguales. Representar la producción en
función de la renta es sencillo ya que ambas siempre son iguales. La demanda depende de la renta a través de su influencia
en el consumo y del gasto autónomo. El valor de la demanda cuando la renta es igual a 0 es igual al gasto autónomo. La
pendiente de la recta es igual a la propensión marginal a consumir. La producción depende de la demanda la cual depende
a su vez de la renta que es igual a la producción.

ANÁLISIS EN UNA ECONOMÍA ABIERTA

El mismo análisis realizado, se puede extender ahora a una economía abierta. Es decir que ahora la demanda agregada
incluye, además del consumo, la inversión y el gasto público, a las exportaciones netas (X-M).

Por lo tanto, nuestro nuevo modelo estará dado por las siguientes ecuaciones

Restando los impuestos de ambos miembros, obtenemos:

El primer miembro de la ecuación es el ahorro, por lo que la ecuación puede expresarse así:

Reordenando los términos se llega a la siguiente expresión

A esta ecuación se la denomina modelo de las tres brechas.

Debe existir una correspondencia entre los superávit o déficit de los tres sectores en que hemos dividido nuestra
economía: privado, público y externo.

EL SUPERÁVIT DEL SECTOR PRIVADO. Su ingreso es el remanente que queda disponible luego de realizar sus operaciones
con el sector público, pagando impuestos y recibiendo transferencias. Su gasto se compone de bienes de consumo y bienes
de inversión.

EL SUPERÁVIT DEL SECTOR PÚBLICO. Sus ingresos son obtenidos a través de los recursos tributarios capturados al sector
privado. Sus gastos los hemos dividido en bienes de consumo de inversión y transferencia.
EL SUPERÁVIT DEL SECTOR EXTERNO en términos de ingresos por bienes (balanza comercial). Los ingresos se obtienen de
las exportaciones, de distinto tipo. Los egresos de las importaciones.

Lo primero que permite verificar el modelo es que cada variable es, en sí misma heterogénea. Lo segundo, que puede
permanecer invariable el superávit de un sector, si existe una compensación entre diferentes variables del mismo.

La otra limitación es que estamos trabajando con una serie de especificaciones que acotan el marco de variación de cada
variable o sector.

El modelo de tres brechas nos permite razonar el conflicto o la pugna entre las diferentes variables macroeconómicas.
También nos permite razonar los conflictos entre diferentes sectores sociales y entre las visiones de distintos entes que
opinan sobre la realidad nacional.

MULTIPLICADORES

Es un número que multiplica a la variación de la variable autónoma, determina la variación de la renta. En otras palabras, es
un coeficiente que relaciona la variación de la renta con la variación de la variable autónoma.

MULTIPLICADOR DE LA INVERSIÓN: Es el coeficiente que indica cuantas veces ha aumentado la renta en relación con el
aumento de la Inversión.

MULTIPLICADOR DE LOS GASTOS PÚBLICOS: Es el coeficiente que indica el cambio en la demanda total por unidad de $
de cambio en los gastos públicos.

MULTIPLICADOR DE LOS GASTOS DE TRANSFERENCIAS: Indica en cuantas unidades se modificara la renta ante una
variación en una unidad de las transferencias. Es menor que los multiplicadores anteriores en una unidad, ya que un
cambio en los gastos de transferencias no opera directamente sobre la demanda total, sino primero lo hace en el ingreso
disponible y posteriormente, en el nivel de consumo a través de la propensión marginal a consumir.

MULTIPLICADOR DE LOS IMPUESTOS AUTÓNOMOS: Indicara en cuantas unidades se modificara la renta ante una
variación en una unidad de los impuestos autónomos. Es menor en una unidad al multiplicador de los gastos públicos en
términos absolutos.

MULTIPLICADOR DE LOS IMPUESTOS INDUCIDOS: Indicara en cuantas unidades se modificara la renta ante una variación
en una unidad de los impuestos inducidos.

EL MULTIPLICADOR DE LAS EXPORTACIONES: Puesto que las Exportaciones constituyen un elemento positivo de la
demanda total de una economía, un incremento de su valor aumentara la renta de equilibrio, en la proporción que lo
indique su multiplicador.

TESIS DEL PRESUPUESTO EQUILIBRADO. INVERSIÓN IGUAL AL AHORRO

La política de presupuesto equilibrado consiste en aplicar una política fiscal que combine alteraciones de los gastos del
sector público y alteraciones de los ingresos de tal manera que el saldo presupuestario no resulte alterado.

Dado el saldo presupuestario (SP=T–G–TR) cualquier incremento de los gastos del sector público financiado mediante un
incremento de la recaudación fiscal de la misma magnitud mantendrá inalterado el saldo presupuestario. Por ejemplo, si el
Gobierno decide aplicar una política fiscal expansiva consistente en un aumento del gasto público en 100 u.m. y combina
dicha política con un incremento de los impuestos también de 100 u.m. el saldo presupuestario permanecerá inalterado.

INVERSIÓN IGUAL AL AHORRO

Este modo que permite concebir el equilibrio desde otro punto de vista, fue formulado por Keynes en 1936 en la Teoría
general de la ocupación, el interés y el dinero.

Por definición, el ahorro de los consumidores es igual a su renta disponible.


Utilizando esta definición de la renta disponible, podemos formular al ahorro como:

Como la producción debe ser igual a la demanda, la cual es, a su vez, la suma del consumo, la inversión y el gasto público:

Podemos volver a expresar esta ecuación como

O lo que es lo mismo:

Esta ecuación nos permite concebir el equilibrio desde otro punto de vista. La inversión se encuentra en el primer
miembro. El primer término del segundo miembro es el ahorro de los consumidores. El segundo término representa al
sector público, si este gasta menos de lo que recauda experimenta un superávit presupuestario (ahorro público), sin
embargo, en una situación contraria, el Estado incurre en un déficit.

Esta ecuación establece que para que haya equilibrio de mercado la inversión debe ser igual a la suma del ahorro privado y
el ahorro público. Esta manera de examinar el equilibrio es la razón por la que la condición de equilibrio del mercado de
bienes se denomina relación S, pues indica que “la inversión es igual al ahorro”.

LA FUNCIÓN DE CONSUMO: OTRAS TEORÍAS E HIPÓTESIS . LA PARADOJA DEL AHORRO

TEORÍA DEL CONSUMO DE KEYNES

Keynes, conjeturó que la propensión marginal al consumo se encuentra entre cero y uno. Señaló que la ley psicológica
fundamental, “en la que podemos tener una gran confianza,… es que la gente está dispuesta, por regla general y en
promedio, a aumentar su consumo cuando aumenta su renta, pero en una cantidad menor”. La PMgC es fundamental en
las recomendaciones de Keynes para reducir un elevado nivel de paro. El poder de la política fiscal para influir en la
economía proviene del efecto reciproco entre la renta y el consumo.

En segundo lugar, Keynes postuló que el cociente entre el consumo y la renta (PMeC), disminuye conforme aumenta la
renta. Creía que el ahorro era un lujo, por lo que esperaba que los ricos ahorraran una propensión mayor de su renta que
los pobres. Aunque el postulado de que la PMeC disminuye conforme a la renta no es esencial en el análisis de Keynes, se
convirtió en un elemento fundamental del análisis económico keynesiano de los primeros tiempos.

En tercer lugar, Keynes pensaba que la renta era el principal determinante del consumo y que el tipo de interés no
desempeñaba un papel relevante. Esta conjetura contrastaba claramente con la opinión de los economistas clásicos
anteriores. Estos sostenían que una subida en el tipo de interés fomentaba el ahorro y reducía los incentivos para
consumir. Keynes admitía que el tipo de interés podía influir teóricamente en el consumo. Sin embargo, señaló que “la
principal conclusión que sugiere la experiencia, en mi opinión, es la de la influencia a corto plazo del tipo de interés en el
gasto individual a partir de una determinada renta es secundaria y relativamente poco importante”.

Basándose en estas tres conjeturas, la función de consumo keynesiana suele expresarse de la forma siguiente:

Donde C es el consumo, Y es la renta disponible, Co es una constante llamada a veces consumo autónomo y c es la PMgC.
FRANCO MODIGLIANI Y LA HIPÓTESIS DEL CICLO VITAL

Modigliani hizo hincapié en que la renta varía sistemáticamente a lo largo de la vida de la gente y que el ahorro permite a
los consumidores trasladar renta de épocas de la vida en que esta es alta a las épocas en que es baja. Esta interpretación de
la conducta de los consumidores constituyo la base de su hipótesis del ciclo vital.

HIPÓTESIS

Una importante razón por la que la renta varía a lo largo de la vida de una persona es la jubilación. La mayoría de la gente
planea dejar de trabajar a los 65 años aproximadamente y espera que su renta disminuya cuando se jubile. Sin embargo, no
quiere que descienda significativamente su nivel de vida, medido por el consumo. Para mantener el consumo después de la
jubilación, la gente debe ahorrar durante sus años de trabajo.

Los recursos que tiene el consumidor a lo largo de toda su vida consisten en la riqueza inicial (W), y los ingresos que
percibirá durante toda su vida, (R*Y). El consumidor debe repartir los recursos que tiene para toda su vida entre los T años
que le restan. Suponemos que desea conseguir la senda más uniforme posible de consumo. En este caso, reparte por igual
ese total de W+R*Y entre los T años y consume cada año:

La función de consumo de esta persona puede expresarse de la


forma siguiente:

Esta ecuación establece que el consumo depende tanto de la


renta como de la riqueza. Si todos los individuos planean el
consumo de esta forma, la función de consumo agregada es muy
parecida a la individual. En particular, el consumo agregado
depende tanto de la riqueza como de la renta. Es decir, la
función de consumo de la economía es:

Donde β es la PMgC a partir de la riqueza y δ es la PMgC a partir de la renta.

El modelo del ciclo vital también hace muchas otras predicciones. Y lo que es más importante, predice que el ahorro varía a
lo largo de la vida de una persona. Si esta comienza el periodo adulto sin riqueza alguna, acumulara riqueza durante sus
años de trabajo y recurrirá a ella durante sus años de jubilación.
MILTON FRIEDMAN Y LA HIPÓTESIS DE LA RENTA PERMANENTE

La hipótesis planteada por Friedman complementa a la hipótesis del ciclo vital de Modigliani. Pero la hipótesis de la renta
permanente, pone el énfasis en que la renta de la gente experimenta variaciones aleatorias y temporales de un año a otro.

HIPÓTESIS

Según Friedman, concebimos la renta actual (Y) como la suma de los componentes de la renta permanente (Yt), y la renta
transitoria (YT). Es decir,

La renta permanente es la parte de la renta que la gente espera que persista en el futuro. La renta transitoria es la parte de
la renta que la gente no espera que se mantenga. En otras palabras, la renta permanente es la renta media y la transitoria
es la desviación aleatoria de esa media.

Friedman argumento que el consumo dependía principalmente de la renta permanente, porque la gente utiliza el ahorro y
los préstamos para equilibrar el consumo ante variaciones transitorias de la renta.

Él llego a la conclusión de que debemos concebir la función de consumo aproximadamente de la forma siguiente:

Donde α es una constante. La hipótesis de la renta permanente, expresada en esta ecuación, establece que el consumo es
proporcional a la renta permanente.

CONSECUENCIAS

La hipótesis de la renta permanente resuelve el enigma del consumo al sugerir que la función de consumo keynesiana
convencional utiliza una variable equivocada. De acuerdo con la teoría de Friedman, el consumo depende de la renta
permanente; sin embargo, muchos estudios de la función de consumo tratan de relacionarlo con la renta actual. Friedman
afirma que “este problema de errores en las variables explica los resultado aparentemente contradictorios”

De acuerdo con la hipótesis, la PMeC al consumo depende del cociente entre la renta permanente y la renta actual. Cuando
la renta actual aumenta temporalmente con respecto a la renta permanente, la PMeC disminuye temporalmente; cuando
la renta actual disminuye temporalmente con respecto a la renta permanente, la PMeC aumenta temporalmente.

Friedman argumentó que las fluctuaciones interanuales de la renta se deben principalmente a la renta transitoria. Por lo
tanto, los años de elevada renta deben ser años de baja PMeC. Pero en los períodos largos de tiempo, las variaciones de la
renta se deben al componente permanente. Consecuentemente, en las series largas, deberíamos observar que la PMeC es
constante.

LA PARADOJA DEL AHORRO

Cuando los individuos ahorran más con su nivel inicial de renta reducen su consumo. Pero esta reducción del consumo
reduce a su vez, la demanda lo cual reduce la producción. ¿Podemos saber qué ocurre con el ahorro?

Por una parte los consumidores ahorran más, cualquiera que sea el nivel de renta, lo que tiende a elevar el ahorro. Pero
por otra ahora la renta es menor, lo que tiende a reducir el ahorro. Parecería que el efecto neto es ambiguo, pero en
realidad podemos saber cuál es su sentido. La condición de equilibrio puede concebirse como la condición de la igualdad
del ahorro y la inversión. Por hipótesis, la inversión no varía. Por lo tanto la condición de equilibrio el ahorro no varía.
Aunque los individuos deseen ahorrar más con un nivel dado de renta esta disminuye en una cuantía tal que el ahorro no
varía. Eso significa que sus intentos de ahorrar más provocan una reducción de la producción y no alteran el ahorro. Este
par de resultados se conoce con el nombre de PARADOJA DEL AHORRO. Los resultados de este sencillo modelo son muy
importantes a corto plazo. A corto plazo el intento de ahorrar más o del Estado de reducir su déficit no incluye en el ahorro,
pero reduce la producción. Este resultado se denomina paradoja de ahorro. Sin embargo a más largo plazo intervienen
otros factores y es probable que tanto el ahorro como la producción aumenten.
UNIDAD 3: MERCADO FINANCIERO
DINERO FRENTE A BONOS. CONCEPTOS BÁSICOS

Los mercados financieros son los mercados en los que se compran y venden activos financieros.

En los países con mercados financieros modernos, los individuos tienen la posibilidad de elegir entre miles de activos
financieros diferentes, que van desde el dinero hasta los bonos, acciones y los fondos de inversión.

 Dinero: Puede utilizarse para realizar transacciones y no rinde interés


 Bonos: No pueden utilizarse para realizar transacciones, pero rinden un tipo de interés positivo (i)
 Renta: suma de la retribución a los factores productivos (variable flujo).
 Riqueza: valor de todos nuestro bienes o activos menos nuestro pasivos (variable stock)
 Riqueza financiera ($r): parte de la riqueza total. Solo activos financieros.
 Inversión económica: adquisición de nuevos bienes de capital y construcción de edificios.
 Inversión financiera: compra de activos financieros

DEMANDA DE DINERO Y DE BONOS

Un bien para ser considerado dinero debe cumplir con las siguientes funciones:

1. Medio de cambio: El dinero es un bien divisible generalmente aceptado por el público a cambio de otros bienes o
servicios.
2. Depósito de valor: El dinero debe conservar valor, para que funcione con justicia en el intercambio y también para
que las personas puedan ahorrar.
3. Unidad de cuenta: En las economías en las que su uso está generalizado, las personas piensas en las mercancías
como cosas que tienen dos caras. Una material (por las cualidades físicas particulares) y la otra cara que es la de
representar una cantidad de dinero: tener un precio.

DEMANDA DE DINERO

Formalicemos nuestro análisis de la demanda de dinero de la manera siguiente:

Sea $Riqueza la riqueza financiera de los hogares en unidades monetarias corrientes. Los hogares deben decidir cuanta van
a tener en dinero y cuanta en bonos. Representamos su demanda de dinero por medio de Md y su demanda de bonos por
medio de Bd. Cualquiera sea su decisión, la suma de sus tenencias de dinero y de bonos debe ser igual a su riqueza

La demanda de dinero de una persona depende principalmente de dos variables: de su nivel de transacciones y del tipo de
interés. Eso sugiere que la demanda de dinero de la economía en su conjunto depende del nivel global de transacciones de
la economía y del tipo de interés. Resulta difícil medir el nivel global de transacciones, pero es razonable suponer que es
más o menos proporcional a la renta nominal (producción nominal). Si la renta nominal aumenta, es razonable pensar que
la cantidad de transacciones de la economía también aumenta más o menos en la misma proporción

Esta ecuación quiere decir que “la demanda de dinero es igual a la renta nominal, multiplicada por una función del tipo de
interés representada por L (i)”. Esta ecuación resume lo que hemos dicho hasta ahora:

 En primer lugar, la demanda de dinero aumenta en proporción a la renta nominal.



d
En segundo lugar, la demanda de dinero depende negativamente del tipo de interés: La M disminuye cuando
aumenta el tipo de interés.

Este gráfico representa la relación entre la demanda de dinero y el tipo


de interés. El tipo de interés, i, se mide en el eje de ordenadas y el
dinero M, en el de abscisas. La curva Md representa la demanda de
dinero correspondiente a un nivel determinado de renta nominal, $Y.
Tiene pendiente negativa porque una reducción del tipo de interés
provoca un aumento de la demanda de dinero. La curva Md’ indica la
demanda de dinero correspondiente a un nivel más alto de renta
nominal $Y’. A un determinado tipo de interés, por ejemplo, i, un
aumento de la renta nominal de $Y a $Y’ eleva la demanda de dinero,
por ejemplo de M a M’. En otras palabras, la demanda de dinero se
desplaza hacia la derecha de Md a Md’. A un tipo de interés
cualquiera, la demanda de dinero es mayor que antes de que
aumentara la renta nominal.

DEMANDA DE BONOS

Recordemos que la demanda de dinero y la demanda de bonos no son decisiones independientes sino que su suma tiene
que ser igual a la riqueza financiera. La demanda de bonos viene dada por:

Un aumento de la riqueza provoca un aumento de la demanda de bonos de la misma magnitud. Esta conclusión se deriva
del supuesto de que la demanda de dinero depende de la renta y del tipo de interés y no de la riqueza. Por lo tanto un
aumento de la riqueza se traduce en un aumento de las tenencias de bonos y no de las tenencias de dinero. Un aumento
de la renta provoca un aumento de la demanda de dinero y, por lo tanto, una reducción de la demanda de bonos. Y una
subida del tipo de interés, que aumenta el atractivo de los bonos, provoca un aumento de la demanda de bonos.

ALGUNOS ENFOQUES TEÓRICOS. LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO . EL ENFOQUE DE


CAMBRIDGE. LA TEORÍA KEYNESIANA Y EL APORTE KEYNESIANO

Afirmar que la demanda de dinero depende del nivel de renta y del tipo de interés es una particularidad acerca de la
función de demanda de dinero. Cabe preguntarse, entonces, si en la evidencia empírica todos los cambios de la demanda
de dinero se explican por las variables en cuestión. Como consecuencia de ello, surgen algunos enfoques teóricos que
tratan de dar una explicación a la evidencia empírica.

Para los clásicos, el dinero tiene funciones de medio de cambio o demanda para transacciones, mientras que para el
pensamiento keynesiano y el poskeynesiano, cumple funciones no solo como medio de cambio, sino también como
depósito de riqueza y valor. Es decir, implica una demanda de dinero por especulación. Esta demanda de dinero por
especulación está relacionada con las decisiones de distribuir la riqueza.

LA TEORÍA CUANTITATI VA DEL DINERO

Los trabajos realizados por el economista Irving Fisher son los más vinculados con esta teoría. Dio importancia al concpeto
de velocidad-transacciones de circulación del dinero, o sea, el número de veces que pasa de una mano a otra. Comienza su
análisis con una simple identidad, que es la siguiente:

La cantidad de dinero (Ms) y la velocidad-transacciones (Vt) son variables independientes de las demás. El volumen de
transacciones (T) está determinado, debido a que se supone que la economía se encuentra en pleno empleo. Por lo tanto,
el nivel de precios se determina por las otras tres.
Si Vt y T son constantes, el nivel de precios es proporcional a la cantidad de dinero; esta conclusión nos lleva a la llamada
“teoría cuantitativa del dinero” y su expresión es la siguiente:

Por otro lado, la demanda de dinero depende del valor de las transacciones realizadas y es igual a una fracción constante
de dichas transacciones, y en el equilibrio es igual a la oferta de dinero. Esto se observa en las siguientes ecuaciones:

Combinando ambas ecuaciones, se obtiene la expresión:

De donde se concluye:

Dicha teoría pone énfasis en la velocidad-transacciones y no realiza ningún análisis de los determinantes del dinero. El saldo
medio mantenido para transacciones depende de la frecuencia con que se perciben ingresos, de su magnitud y de la
estructura de gastos, entre otros, o sea, de los factores institucionales. Estos no varían en el corto plazo, y sí lo hacen muy
lentamente en el largo plazo; por lo tanto, se afirma que la velocidad del dinero es constante.

Este enfoque establece que la demanda de dinero es constante con respecto al nivel de transacciones y al nivel de
producto. O sea, es poco probable que la demanda de dinero varíe a corto plazo.

Tenemos dos relaciones de la teoría:

 Relación Rígida: sostiene que la velocidad de circulación y el número de transacciones permanecen constantes,
por lo tanto, al aumentar Ms los precios aumentan en forma directamente proporcional.
 Relación menos Rígida: acepta la relación que existe entre Ms y P, pero no en forma directamente proporcional.
No dice en cuánto varían los precios ante aumentos en Ms. Supone que el ingreso de la economía no está en pleno
empleo.

EL ENFOQUE DE CAMBRIDGE

Marshall y Pigou desarrollan este enfoque tomando la teoría de Fisher, pero analizando cual es la cantidad de dinero que
un individuo quiere poseer dado el deseo de realizar transacciones. Pone el énfasis en el comportamiento de los agentes
económicos. El determinante de los “gustos” por poseer dinero de los individuos es que cuantas más transacciones deban
realizar, más dinero deserán mantener. Pero una persona no puede mantener todo el dinero que desea, aunque sea
porque este no puede exceder su riqueza total; y si bien puede suceder que mantenga toda su riqueza en dinero, existen
otros activos alternativos que tienen rendimiento. Todo esto implica que la demanda de dinero, además de depender del
volumen de transacciones, depende del nivel de riqueza y del costo de oportunidad de mantener dinero.

Pigou formalizó su modelo suponiendo que, para un individuo, el nivel de riqueza y renta y el volumen de transacciones se
mantienen constantes. Entonces concluyó que al permanecer constante todo lo demás, la demanda de dinero en términos
nominales es proporcional al nivel de renta nominal de cada individuo, y por ello también lo es en la economía agregada.
Las ecuaciones que formalizan este enfoque son:

Ecuación de demanda

Condición de equilibrio

Nos da que
Entonces

Esta deducción es muy parecida a la de Fisher, lo único diferente es el significado de V, que no representa la velocidad-
transacciones, sino la velocidad-renta. El enfoque de Cambridge señala como relevantes al tipo de interés y las expectativas
en la decisión de demandar dinero, las cuales pueden variar en el corto plazo; y aunque no las incluyan, dejó un
precedente para la investigación futura.

LA TEORÍA CUANTITATI VA MODERNA

Está asociada al nombre de Friedman (1956), quien realiza su teoría considerando la demanda de dinero como la demanda
de un bien durable. Postula que la demanda de dinero se verá afectada por:

a) La ecuación de balance (restricción de la demanda).


b) El rendimiento del dinero y el costo de oportunidad.
c) Los gustos y las preferencias.

En relación con el punto a) se incluye dentro del concepto de riqueza, además de los bienes físicos, acciones, dinero y
activos financieros, la riqueza humana. Apunta a resaltar que cuánto mayor capacitación tenga un individuo, mayor será el
valor de los ingresos futuros.

El punto b) se refiere a los costos de oportunidad de poseer dinero. El rendimiento de los activos se puede considerar como
el rendimiento propiamente dicho y la pérdida o ganancia de capital. En síntesis, los rendimientos deben estar ajustados
por las pérdidas o ganancias de capital.

En el punto c) se incluyen una serie de factores que tienen efectos sobre la utilidad que se asigna a los servicios
proporcionados por el dinero, tales como el grado de estabilidad económica, la movilidad del capital y el volumen de las
operaciones que implican transferencias de riqueza con respecto al ingreso, entre otros.

LA TEORÍA KEYNESIANA

El desarrollo seguido por Keynes (1936) del enfoque de Cambridge analiza con más precisión los motivos por los que se
demanda dinero. Distinguió tres motivos:

TRANSACCIÓN

Considera el dinero como el único bien que es aceptado para todas las transacciones, siguiendo el enfoque de Fisher. Lo
colocó como el primer motivo para demandar dinero. La demanda para transacciones es proporcional al nivel de renta.
Trata de cubrir la necesidad de dinero para los gastos planeados.

Es cuando los agentes económicos retienen una parte de sus ingresos para realizar transacciones habituales. Demandan
dinero como medio de cambio. Lo denominamos Lt.

Depende de dos cuestiones:

 El nivel de sus ingresos


 Los hábitos que tengan en manera de pagos

PRECAUCIÓN

También los individuos consideran prudente mantener dinero para aquellos gastos no planeados que surgen en el período;
a ello se debe el motivo precaución. La gente busca responder a emergencias imprevistas o contingencias. Demandan
dinero como medio de cambio y como depósito de valor. La demanda provocada por este motivo depende del nivel de
renta y existe relación directa.
ESPECULACIÓN

Se busca mantener parte de los activos en forma de dinero con el objeto de anticiparse a los movimientos futuros.
Considera un solo activo sustituto de dinero: bonos. Este da una renta fija en dinero, y su precio está relacionado
inversamente con la tasa de interés. Por lo tanto, las variaciones de la tasa de interés implican pérdidas o ganancias de
capital. De allí que la demanda de dinero dependa de las expectativas de los agentes económicos sobre la evolución de la
tasa de interés. A partir de un nivel normal, o tasa crítica, de tasa de interés, si se encuentra por encima de ese valor,
esperará que baje, y si está por debajo, esperará que suba.

Para el nivel agregado, se dice que dada la tasa crítica o normal, que es diferente para cada individuo, cuanto más bajo sea
el nivel de tasa de interés, la gente esperará que suba más rápidamente, por lo cual se demandará más dinero. Cuánto mas
alto sea el tipo de interés, menor será la demanda de saldos especulativos.

Por lo tanto, la demanda especulativa se convierte en una función negativa de la tasa de interés. Cabe aclarar que la
elección entre los activos era una decisión de “todo o nada”

Como conclusión, la forma de la función keynesiana total agregada de dinero hace que los saldos de transacciones y de
especulación dependan del nivel de renta, y los saldos especulativos, del tipo de interés corriente y de la riqueza. La
función viene dada por la fórmula:

El primer término representa los saldos de transacciones y de precaución, y en segundo, los saldos especulativos. El hecho
de que “i” esté entre paréntesis significa que la demanda especulativa está en función del tipo de interés. Al estar
multiplicada por el nivel de precios, implica que la demanda es proporcional al nivel de precios.

LOS APORTES POSKEYNESIANOS

Este enfoque keynesiano fue tomado por algunos autores para realizar nuevos aportes que se denominaron innovaciones
poskeynesianas, refiriéndose a la demanda por motivos transacción y especulación. Dentro de este enfoque se destacaron
Baumol (1952) y Tobin (1956)

BAUMOL

Baumol analiza la situación de un agente individual que recibe su ingreso una vez por mes, y supone que ese ingreso se
gasta uniformemente durante el período. Se presenta la situación de que el individuo además puede poseer otro activo
(bonos) y que el intercambio de dinero por bonos tiene un costo fijo. Lo que trata de realizar el agente económico es
optimizar la elección, minimizando los costos del período, tratando de ver, cuál es la medida de saldos monetarios a
mantener en efectivo considerando el costo de oportunidad.

En las fórmulas de Baumol se incluyen variables como: el volumen de transacciones, la tasa de interés y el costo de
transformar bonos en dinero.
De ello se deduce que la demanda de dinero depende no solo del nivel de ingreso sino también de la tasa de interés. Si el
ingreso aumenta, aumenta la demanda de dinero. Si se reduce la tasa de interés, aumenta la demanda de dinero.

TOBIN

Tobin analizó el comportamiento de los individuos frente a la elección entre bonos y dinero, incluyendo el concepto de
incertidumbre.

Considera que un individuo no realiza una elección de “todo o nada” entre bonos y dinero, sino que diversifica su cartera, o
sea, mantiene una parte en bonos y otra parte en dinero.

Realiza el siguiente análisis: un individuo recibe su renta una vez por mes y debe decidir el nivel de bonos y dinero a
mantener. El nivel de precios es constante. El dinero no genera rendimiento alguno; los bonos obtienen intereses y su
precio está sujeto a fluctuaciones. Por lo tanto, el rendimiento del bono tiene dos componentes: los intereses devengados
que son ciertos, y las ganancias o pérdidas de capital que es necesario predecir. Para simplificar el análisis, se supone que la
gente mantiene dinero cuando espera que los precios de los bonos caigan, es decir, que aumenta la tasa de interés, y
estima que obtendrá pérdidas de capital si mantiene bonos.

El problema con que se enfrenta el individuo al final de cada período es ver como distribuye sus ahorros entre bonos y
dinero. Cuantos más bonos tenga cuyo precio puede fluctuar, mayor será la posibilidad de variación de la cartera. Si se
compran más bonos, es porque la riqueza adicional esperada compensa el mayor riesgo asumido. El objetivo que tiene el
tenedor de la riqueza es obtener de su cartera la máxima utilidad posible, dados el tipo de interés y el riesgo que tiene la
posesión de bonos.

OFERTA MONETARIA. CONCEPTO. DETERMINACIÓN DEL TI PO DE INTERÉS. CREAC IÓN DE DINERO


PRIMARIO Y SECUNDARIO

s
La oferta monetaria M es el stock de dinero en poder del público, es decir la cantidad de billetes y monedas así como los
depósitos a la vista que poseen los particulares tanto individuos como empresas.

Refleja la cantidad de dinero que existe en una economía. Es la principal variable de un país y es fijada o determinada por el
Banco Central de la República Argentina, quién la regula a través de la política monetaria.

La cantidad de dinero disponible, u oferta monetaria (M), puede medirse de diferentes maneras, como las siguientes:

Efectivo Efectivo M1 M2 M3
+ + Depósito + Depósito + Depósito
M2
M0

M1

M3

M3*

Depósitos en caja de a plazo en


a la vista ahorro fijo moneda
extranjera

BASE MONETARIA, DINERO LEGAL O DINERO DE ALTA POTENCIA

El pasivo del banco central, es decir el dinero que ha emitido. Una parte está formada por reservas de los bancos y el resto,
por efectivo en manos del público. El activo del banco central son los bonos que tiene en su cartera.

El dinero del banco central es igual a la reservas más el efectivo. Pero la oferta monetaria, es igual al efectivo más los
depósitos a la vista.

La base monetaria o dinero de alta potencia es el pasivo de los bancos centrales de los países. Esta entidad tiene una deuda
con los poseedores de los billetes, que son las personas, y con los bancos, quienes realizan allí depósitos de efectivo para
constituir reservas como garantía por los depósitos en cuenta corriente que ellos hayan recibido de las personas- El banco
central es el que controla el dinero de base.
DETERMINACIÓN DEL TIPO DE INTERÉS

Supondremos que existe un tipo de bono, y por lo tanto un único tipo de interés. Y que el banco central es el único que
ofrece dinero, y todo el dinero consiste en efectivo.

La riqueza financiera es igual a la suma de la cantidad de dinero (es decir, la oferta monetaria) y la cantidad de bonos:

$Riqueza = M + B

Los mercados financieros se encuentran en equilibrio si la oferta de dinero es igual a la demanda de dinero o, si la oferta de
bonos es igual a la demanda de bonos:

Oferta de dinero = Demanda de dinero

M = $YL(i)

Esta ecuación, nos dice que el tipo de interés debe ser tal que los individuos estén dispuestos a tener una cantidad de
dinero igual a la oferta monetaria existente. Esta relación de equilibrio se denomina relación LM.

La demanda de bonos viene dada por:


d d
B = $Riqueza – M

La oferta de bonos y la oferta monetaria están relacionadas de la siguiente manera:

Oferta de bonos = Demanda de bonos

B = $Riqueza – M

Si M = Md, entonces B = Bd. Si la oferta y demanda de dinero son iguales, también lo son la oferta y la demanda de bonos.
Por lo tanto, podemos concebir la ecuación Oferta de dinero = Demanda de dinero como la condición según la cual la oferta
y la demanda de dinero deben ser iguales o como la condición según la cual la oferta y la demanda de bonos deben ser
iguales.

La figura representa la condición de equilibrio de la ecuación M = $YL(i). El dinero se mide, en el


eje de abscisas y el tipo de interés se representa en el de ordenadas. La demanda de dinero,
corresponde a un determinado nivel de renta nominal. Tiene pendiente negativa: cuando sube
el tipo de interés, disminuye la demanda de dinero. La oferta monetaria es fija y, por lo tanto,
no depende del tipo de interés.

La figura muestra la influencia de un aumento en la renta nominal en el tipo de interés. Un


aumento en la renta nominal eleva el nivel de transacciones y, por lo tanto, la demanda de dinero,
cualquiera sea el tipo de interés. La curva de demanda se desplaza hacia la derecha. El equilibrio se
traslada de A a A’ y el tipo de interés sube. Por lo tanto, un aumento de la renta nominal provoca
una subida del tipo de interés. La razón es evidente: al tipo de interés incial, la demanda de dinero
es superior a la oferta (que no varía). Es necesario que suba el tipo de interés para reducir la
cantidad de dinero que quieren tener los individuos y restablecer el equilibrio.

Un ∆ de la oferta monetaria de M a M’ provoca un desplazamiento de la curva de oferta hacia la


derecha de Ms a Ms’. El equilibrio se traslada de A a A’ y el tipo de interés ↓ de i a i’.
Por lo tanto un ∆ de la oferta monetaria de M a M’ provoca una ↓ del tipo de interés.
La ↓ del tipo de interés, es necesaria para elevar la demanda de dinero, a fin de que sea igual a
la oferta monetaria, que ahora es mayor.
CREACION DE DINERO PRIMARIO Y SECUNDARIO

Los bancos desempeñan un importante rol dentro de la creación de dinero. A partir del proceso secundario de creación de
dinero es que $1 de base se transforma en más. Las tasas de encajes son la restricción a este proceso que impone el BCRA.

FACTORES DE CREACIÓN DE BASE MONETARIA FACTORES DE ABSORCIÓN DE BASE MONETARIA


Superávit de balanza de pagos: compra de dólares u oro. Déficit de balanza de pagos: venta de dólares u oro
Déficits presupuestarios: aumentos de créditos al sector Superávit presupuestarios: rescate de créditos al sector
público. público.
Compra de títulos de deuda pública. Venta de títulos de deuda pública.
Aumento de créditos al sistema bancario: otorgamiento de Disminución de créditos al sistema bancario: rescate de
redescuentos redescuentos

CREACIÓN PRIMARIA

Es el proceso que culmina con la entrada en circulación de billetes recién impresos y monedas recién acuñadas. Equivale a
decir que se incrementa la base monetaria. Se hablara de creación de base o creación primaria cuando aumente el valor de
la base monetaria, a través de cualquiera de sus componentes.

A la inversa, la destrucción de base o absorción será el proceso en que la base monetaria disminuya de valor. Este proceso
de creación puede estar activamente dirigido por la autoridad monetaria (BCRA) o se un resultado automático de la
regulación vigente.

MODIFICACIONES A LA BASE MONETARIA

La base monetaria aumentará cuando el banco central reduce operaciones que incrementen su activo (y simultáneamente
su pasivo). Estas se originan principalmente por:

 Compra de Dólares (Argentina lo hace para sostener el tipo de cambio) u oro, para lo cual emite dinero.
 Aumento de los créditos al sector privado (otorgamiento de redescuentos)
 Aumento de los créditos al sector público: en situaciones de déficit fiscal, contra emisión de dinero.
 Comprando títulos públicos (operaciones de mercado abierto).

Se compensa la emisión vendiendo letras del BCRA y esto destruye la base monetaria. Este mecanismo se denomina
esterilización.

La base puede aumentar incrementando las reservas internacionales (creación primaria de dinero vía sector externo).
También puede elevarse realizando un redescuento, dando un crédito a un banco contra alguna garantía. Por último, en
operaciones de mercado abierto, si el BCRA compra o vende títulos públicos, crea o extingue dinero (relación BCRA con el
sector público).

Los bancos comerciales son los intermediarios financieros más importantes; su función es la de mediar entre los agentes
económicos tomando dinero y otorgando préstamos. En cuanto a su actividad monetaria, los bancos comerciales cumplen
la vital función económica de crear dinero. Lo que se denomina creación secundaria de dinero (dinero bancario no emitido.
Ejemplo: tarjetas de crédito)
A través del proceso secundario de creación de dinero es que, a partir de un peso de billete que entra en el circuito
bancario, serán producidos muchos otros pesos en forma de depósitos y luego de créditos. Para que esto sea posible, la
reglamentación financiera contempla un sistema de encaje. El mismo obliga a los bancos a guardar en efectivo como
reservas (encaje) una determinada fracción de los depósitos que reciban.

Las tasas de encaje o coeficiente de reservas son impuestos por el BCRA, y son exactamente la que los bancos comerciales
mantienen y que se depositan en la cuenta que tienen los bancos en el BCRA.

En el balance del banco central el encaje aparece en el pasivo. Por distintos motivos los bancos pueden mantener una
fracción mayor de sus depósitos. Lo que controla el BCRA es que los bancos cumplan con el encaje mínimo requerido.

Los bancos tienen reservas debido a que en un día cualquiera, algunos depositantes pueden retirar dinero de su cuenta
corriente, mientras que otros lo depositan. No existe razón para que las entradas y salidas de efectivo sean iguales, por lo
que el banco debe tener algo de efectivo en mano. De la misma forma, en un día cualquiera, lo que el banco debe a otros
puede ser mayor o menor de lo que otros bancos le deben a él. Por ambas razones, los bancos querrían tener reservas, aun
cuando no se los obligara. Pero además, los bancos están obligados a tener reservas en cuantía proporcional a sus
depósitos a la vista.

PROCESO DE CREACIÓN SECUNDARIA DE DINERO

Este proceso de creación secundaria se da cuando los bancos otorgan créditos que acreditan en las cuentas de sus clientes,
ampliando la cantidad total de instrumentos que cuentan como dinero. El camino es simple: en un sistema bancario de
encaje fraccionario, las instituciones pueden recibir depósitos y efectuar préstamos.

Si un banco otorga un crédito a un particular, a través de un cheque que el particular deposita en otro banco o,
simplemente, acreditando el importe en la cuenta de quien recibe el crédito en el propio banco emisor, estará aumentando
por esa cantidad el dinero de la economía.

La oferta monetaria viene dada por:

Donde:

M = Oferta monetaria

m.m = multiplicador monetario

H = base monetaria

El BCRA controla el dinero de base. Este es el dinero en forma de efectivo en manos del público o en forma de reservas de
los bancos

El dinero del BCRA se representa por medio H, o sea la base monetaria. El origen de la expresión se halla en que un
aumento del dinero provoca como consecuencia del multiplicador monetario un aumento más que proporcional de la
oferta monetaria y por lo tanto es de alta potencia.

La oferta monetaria (M) es la suma del efectivo y los depósitos a la vista (D)

MULTIPLICADORES

MULTIPLICADOR EN UNA ECONOMÍA EN LA QUE NO HAY EFECTIVO

Supuesto: la gente tiene todo su dinero en depósitos a la vista, por lo tanto E = O; H =R, M=D.
Todo el dinero del banco central se encuentra en reservas de los bancos y la oferta monetaria es igual a los depósitos a la
vista.

Supongamos que el coeficiente de reservas, es decir, el cociente entre las reservas y los depósitos a la vista es igual a θ; por
lo que:

θ es una variable cuyo valor lo deciden los bancos, sujeto a mínimo impuesto por el BCRA.

La relación entre las reservas y los depósitos es la siguiente:

Si el coeficiente de reservas es igual a θ, la oferta de depósitos a la vista por parte de los bancos es igual a multiplicado
por las reservas de los bancos.

Valiéndonos ahora del hecho de que H = R y de que M = D, obtenemos que:

La oferta monetaria es igual al multiplicador monetario por la base monetaria H. El multiplicador monetario es igual a
que es la inversa del coeficiente de reservas. La razón es sencilla: toda la base monetaria se encuentra en forma de reservas
de los bancos.

MULTIPLICADOR EN UNA ECONOMÍA EN LA QUE HAY EFECTIVO Y DEPÓSITOS A LA VISTA

Supuesto: la gente tiene tanto dinero como depósitos a la vista.

La demanda de efectivo es una proporción ε de la demanda de depósitos a la vista:

Si la gente quiere tener solo depósitos a la vista, el parámetro e será igual a 0. Si quiere tener principalmente efectivo, ε
tiene un valor muy alto. Su valor depende de dos factores. En primer lugar, depende del tipo de transacciones que realice la
gente (efectivo para transacciones de poco monto y cheques para grandes transacciones). En segundo lugar, depende del
costo de retirar efectivo de la cuenta corriente.

Para hallar el multiplicador partimos desde el supuesto de que el cociente entre el efectivo y los depósitos es igual a ε y el
coeficiente de reservas de los bancos es igual a θ

Partiendo de nuestro supuesto de que el cociente entre el efectivo y los depósitos es igual a ε, tenemos que.

Eliminando D en las dos ecuaciones anteriores, tenemos que:


CONCLUSIONES: LA DEMANDA DE DINERO Y LA OFERTA DE DINERO

La demanda de dinero es una función del nivel de transacciones y del tipo de interés  Md = $YL(i)  relación LM.

La oferta de dinero es igual al multiplicador monetario por la base monetaria donde “e” es el cociente entre el

Para que haya equilibrio entre los mercados financieros, es necesario que M = Md, es decir,

Un aumento de H, provoca un aumento mayor de M, en una proporción que viene dada por el mm. Dado un nivel de renta
nominal, este incremento de M genera una disminución del tipo de interés.

POLÍTICA MONETARIA

Llamamos política monetaria al conjunto de decisiones que las autoridades monetarias toman para alterar el equilibrio en
el mercado de dinero, es decir, para modificar la cantidad de dinero o el tipo de interés.

POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA


Compra de títulos en el mercado abierto. Venta de títulos en el mercado abierto.
Disminución de la tasa de redescuento: concesión de créditos Aumento de la tasa de redescuento: rescate de créditos al
al sistema bancario. sistema bancario.
Disminución de la tasa de encajes mínimos. Aumento de la tasa de encajes mínimos.
Efectos: Aumenta la cantidad de dinero y disminuye el tipo Efectos: Disminuye la cantidad de dinero y aumenta el tipo
de interés. de interés.

LA POLÍTICA MONETARIA Y LAS OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO

Nuestra economía tiene un mercado en el que se compran y venden bonos a cambio de dinero.

En condiciones de equilibrio, el tipo de interés es tal, que la demanda de bonos es igual a la oferta de bonos, o lo que es lo
mismo, la oferta de dinero es igual a la demanda de dinero.

Las operaciones de mercado abierto son aquellas en las cuales el BCRA altera la cantidad de dinero que hay en la economía
comprando y vendiendo bonos en el mercado de bonos. Si quiere aumentar la cantidad de dinero, compra bonos y los paga
creando dinero. Si quiere disminuir, vende bonos y retira de la circulación el dinero que recibe a cambio.

En las operaciones de mercado abierto expansivas (el BCRA ∆ Ms) el BCRA compra bonos en el mercado de bonos y los
paga creando dinero. Al comprar bonos, aumenta la demanda de bonos y por lo tanto sube su precio.

En otras palabras, baja el tipo de interés de los bonos. Cuando el BCRA quiere reducir, por el contrario, la oferta monetaria,
entonces realiza una operación de mercado abierto contractiva, vende bonos, lo cual reduce su precio y en consecuencia,
eleva el tipo de interés.
LA POLÍTICA MONETARIA Y EL TIPO DE INTERÉS

El tipo de interés viene determinado por la igualdad de la oferta de dinero y la demanda de dinero. El BCRA puede influir en
el tipo de interés realizando operaciones de mercado abierto en los mercados de bonos. Las operaciones de mercado
abierto en las que el BCRA incrementa la oferta monetaria comprando bonos provocan una subida de su precio y, por lo
tanto, una disminución del tipo de interés.

Las operaciones de mercado abierto en las que el BCRA reduce la oferta monetaria, vendiendo bonos provocan una
reducción de su precio, y, por lo tanto, una subida del tipo de interés.
UNIDAD 4: MODELO IS-LM
LA INVERSIÓN. CATEGORÍAS

La inversión es el componente más volátil del PBI. Existen tres tipos de gasto de inversión:

 La inversión en bienes de equipo: comprende el equipo y las estructuras que compran las empresas para producir.
 La inversión en construcción: comprende la nueva vivienda tanto de compra como de alquiler
 La inversión en existencias o variación de existencias: Comprende los bienes que almacenan las empresas,
incluidas materias primas, bienes semiacabados y bienes acabados.

El modelo convencional de la inversión fija empresarial se llama modelo neoclásico de la inversión. Este modelo examina
los beneficios y los costos de las empresas por poseer bienes de capital. Muestra la relación que existe entre el nivel de
inversión y el producto marginal del capital, el tipo de interés y la legislación fiscal que afecta a las empresas.

FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA INVERSIÓN

 Endógenos (económicos): Expectativas; Ingreso; Financiamiento; Estructura del mercado; Tecnología; Innovación;
Política pública (Fiscal, Monetaria, Cambiaria, etc.); Estabilidad económica.
 Exógenos (no económicos): Expectativas; Estabilidad institucional; Catástrofes; Población; Gustos.

Otro factor que influye sobre la inversión son los beneficios actuales, ya que definen posibilidades de financiamiento con
recursos propios.

Estos beneficios dependen del nivel de ventas de las empresas, ya que a mayores ventas, mayor es el beneficio. Y del stock
de capital, ya que a menor capital e iguales ventas, mayor tasa de rentabilidad del capital.

Cuando esta relación aumenta, crecen los


beneficios esperados y por lo tanto aumenta
la inversión

INTERÉS E INVERSIÓN

● ● ● La inversión en existencias depende, al igual que los demás componentes de la


inversión, del tipo de interés real. Cuando una empresa tiene un bien y lo vende
Interés nominal: Tipo de interés mañana en lugar de venderlo hoy, renuncia a los intereses que podría obtener entre
fijado en unidades de moneda hoy y mañana. Por consiguiente, el tipo de interés real mide el costo de
nacional (o en dólares u otra oportunidad de tener existencias.
moneda)
Cuando sube el tipo de interés real, tener existencias es más caro, por lo que las
Interés real: Tipo de interés empresas racionales tratan de reducirlas. Por lo tanto, una subida en el tipo de
expresado en término de bienes interés real reduce la inversión en existencias.

Los tipos de interés real y nominal


son iguales cuando la inflación
esperada es nula. A mayor tasa de
inflación menor tasa de interés real Cuando la tasa de inflación es baja

● ● ●

VALOR ACTUAL DESCONTADO

El valor actual descontado esperado de una sucesión de pagos es el valor que en la actualidad tiene esta sucesión esperada
de pagos.
Fórmula general:

En el caso de interés constante

Como normalmente las decisiones se toman en condiciones de incertidumbre con relación al futuro, el valor actual se
calcula tomando en cuenta pagos o rendimientos netos esperados y tasa de interés esperados.

De acuerdo al tipo de flujo que se valúa corresponderá utilizar tasas nominales o reales. Si se evalúa un flujo nominal se
utiliza la tasa nominal, si se evalúa un flujo real se utiliza la tasa real.

DECISIÓN A INVERTIR

EFICACIA MARGINAL DEL CAPITAL

Keynes inicia la explicación de la eficiencia marginal del capital tomando como ejemplo los rendimientos que darán una
cierta inversión en el futuro. Estos rendimientos dependerán de las ventas y costos esperados durante el tiempo de vida
útil del bien de capital, es decir, de la rentabilidad económica esperada, la misma que es llamada el rendimiento probable
de la inversión. Este rendimiento dependerá del precio del bien producido y del volumen de venta que a su vez depende de
la demanda de los consumidores. Asimismo, el rendimiento dependerá de los costos económicos de los diferentes factores
de producción. También considera Keynes que lo importante es comparar el rendimiento probable de la inversión con el
precio de oferta del bien de capital utilizado. Este precio se refiere al valor mínimo que su fabricante aceptaría para
producirlo y mantenerlo en el mercado lo que no necesariamente es igual a su precio de mercado. La relación entre estas
dos variables, es decir, entre el rendimiento de la inversión y el costo de reposición del bien de capital da la eficiencia
marginal del capital. En otras palabras, Keynes explica que la tasa de descuento que iguala el flujo de rentabilidad esperada
durante la vida útil del bien de capital con el precio de oferta del mismo bien de capital o de su costo de reposición es la
tasa de eficiencia marginal del capital.

EMK > r Invierte

Criterio de
EMK = r Indiferencia
decisión

EMK < r No invierte

Es una función inversa porque:

 Si aumenta la inversión, aumenta la demanda de bienes de capital, lo que repercute en un mayor precio de oferta
del bien de capital. MAYOR INVERSIÓN INICIAL.
 Si aumenta la inversión, aumenta la demanda de insumos, lo cual se traduce en un mayor costo de operaciones.
MENOR RENDIMIENTO NETO.
 Al aumentar la inversión, aumentan la producción y la oferta de bienes, disminuyendo el precio de los mismos.
MENOR RENDIMIENTO NETO.
VALOR ACTUAL NETO DESCONTADO

Se entiende por VAN a la diferencia entre el valor actual de los ingresos esperados de una inversión y el valor actual de los
egresos que la misma ocasione.

Al ser un método que tiene en cuenta el valor tiempo de dinero, los ingresos futuros esperados, como también los egresos,
deben ser actualizados a la fecha del inicio del proyecto.

La tasa de interés que se usa para actualizar se denomina “tasa de corte”

La tasa de corte va a ser fijada por la persona que evalúa el proyecto de inversión conjuntamente con los inversores o
dueño.

Donde:

K = Costo de la inversión inicial (Para Keynes precio de oferta del bien de capital).

RN1 = Rendimiento Neto del proyecto del próximo año/mes, en términos reales.

RN2 = Rendimiento neto del proyecto del siguiente año/mes, en términos reales.

Cuando la tasa de interés se mantiene constante en todo el horizonte de planeamiento:

VAN > 0 Invierte

Criterio de
VAN = 0 Indiferencia
decisión

VAN < 0 No invierte

Q DE TOBIN

James Tobin propuso que, las empresas basan sus decisiones de inversión en el siguiente cociente:

El numerador de la q de Tobin es el valor del capital de la economía determinado por la Bolsa de valores. El denominador
es el precio del capital si se comprara hoy.

Según Tobin, la inversión neta depende de que q sea mayor o menor que 1. Si es mayor que 1, la bolsa concede al capital
instalado un valor superior a su costo de reposición. En este caso, las empresas pueden aumentar el valor de mercado de
acciones comprando más capital (invierte). En cambio, si q es menor que 1, la Bolsa concede al capital un valor inferior a su
costo de reposición. En este caso, las empresas no reponen el capital conforme se desgasta (no invierte).

La ventaja de la q de Tobin como medida del incentivo para invertir reside en que refleja la rentabilidad futura esperada del
capital, así como la actual.
TRAMPA DE LA LIQUIDEZ

Para explicar económicamente porque podría darse esta situación a un tipo de interés superior a cero, que es el relevante
para discutir este caso, hay que introducir, el motivo de especulación para demandar dinero.

La demanda de dinero por motivo de especulación surge debido a que los activos financieros alternativos al dinero, los
bonos, no tienen un valor monetario cierto en el futuro, mientras que el dinero si que lo tiene, ya que conserva su valor
nominal.

Debido a esa diferencia, si un individuo espera que vaya a producirse un aumento del tipo de interés en el futuro y, por
tanto, una caída en la cotización de los títulos, tendrá incentivos para aplazar la compra de bonos y mantener su riqueza en
dinero.

En un momento dado, entre los distintos agentes económicos, habrá predicciones alcistas Y bajistas sobre cuál será el tipo
de interés “normal” esperado en el futuro. Pero dadas dichas expectativas, cuanto menor sea el tipo de interés actual
mayor número de personas pensará que el interés normal > interés actual (o que Pb va a caer en el futuro) y, por tanto,
mayor será la cantidad demandada de dinero.

La trampa de la liquidez (h = ∞) podríamos entenderla como una situación en la que a un tipo de interés muy bajo (pero
que no tiene por qué ser nulo), todo el mundo tiene expectativas unánimes de que el tipo de interés “normal” es superior
al actual y, por tanto, desea mantener toda la riqueza en forma de dinero. Una situación así implica que la demanda de
dinero se hace completamente elástica al tipo de interés actual.

En la situación de trampa por la liquidez (h = ∞) la cantidad de dinero no importa para la determinación de la renta, al ser
su demanda tan sensible al tipo de interés, basta una variación infinitesimal del tipo de interés para eliminar los
desequilibrios del mercado monetario que puedan surgir como consecuencia de las variaciones de la oferta monetaria o de
la renta.

Por ser tan pequeñas esas variaciones correctoras de los tipos de interés, ni siquiera afectan a la demanda agregada. Así,
cuando h es tan elevado (∞), el gasto de inversión no se ve influido por la política monetaria ni por la política fiscal y esto
es lo que hace que la eficacia de la política monetaria sea nula y, en cambio, la eficacia de la política fiscal sea máxima, al
no existir efecto de exclusión.

EL MERCADO DE BIENES Y LA RELACIÓN IS. CO NCEPTO, DESPLAZAMIENTO Y PENDIENTE IS

Para que hubiera equilibrio en el mercado de bienes era necesario que la Producción (Y), fuera igual a la demanda (Z), y
llamamos relación IS a esta condición porque puede interpretarse como la condición de que la Inversión (I) debe ser igual
al Ahorro (S).

Definimos la Demanda como la suma del consumo, la inversión y el Gasto público; suponiendo dados, la Inversión, el Gasto
Público y los Impuestos; entonces, la condición de equilibrio estaba dada por:

Con esta condición de equilibrio se analizaban y examinaban, los factores que alteraban la producción de equilibrio, los
efectos de las variaciones del gasto público y de los desplazamientos de la demanda de consumo; pero no se reflejaba el
efecto de la tasa de interés (i) sobre la Demanda.

INVERSIÓN

Hasta ahora la inversión se mantenía constante cuando variaba la producción, abandonemos ese supuesto y consideremos
que depende de dos factores:

 El Nivel de Ventas: La inversión es función directa de la renta, ya que las empresas que tienen un elevado nivel de
ventas necesitan incrementar la producción, para ello invierten.
 El tipo de interés: La inversión es función inversa de la tasa de interés, el interés es el costo de oportunidad del
capital por lo que sí es alto los proyectos que resultaran rentables comparados con ese interés serán menos.
La función de inversión es ahora:

ACELERADOR DE LA INVERSIÓN

Este demuestra la relación que existe entre la tasa de crecimiento del producto y el nivel de inversión, es decir que la
inversión se expande con un aumento de la tasa del mismo; o en otras palabras, si no hay variación de la producción, no se
induce a un aumento de la inversión. Cabe aclarar que acelerador no guarda relación con el multiplicador de la inversión. El
acelerador plantea que si se produce un aumento de la demanda por una medida política implementada por el gobierno,
puede suceder que temporalmente se sobrepase el nivel deseado de crecimiento. Dicho incremento de la demanda hace
que la inversión crezca a mayor ritmo, descendiendo luego a su nivel de crecimiento normal.

CURVA IS

Es una curva de pendiente negativa que relaciona la producción con el tipo de interés. Es la curva correspondiente a la
relación IS, que es la condición de equilibrio en el mercado de bienes. Z = Y; condición que quedaría representada entonces
por, una vez la modificada la relación de inversión:

Esta es la relación IS ampliada; traduciéndola a un gráfico, el segundo miembro de la ecuación se mide en el eje de las
ordenadas y la Producción en el eje de abscisas; la curva Z representa la demanda en función de la producción dado el valor
del tipo de interés (i). Cuando aumenta la producción y por lo tanto la renta, también aumenta el consumo, y cuando
aumenta la producción aumenta la inversión.

MODELO

Donde:




EQUILIBRIO:
DEDUCCIÓN GRÁFICA DE LA IS

● ● ●

El equilibrio del mercado


de bienes implica que la
producción es una
función decreciente del
tipo de interés. La curva
IS tiene pendiente
negativa
● ● ●

POSICIÓN DE LA CURVA IS

IS será más horizontal cuando mayor sea el multiplicador y/o cuando mayor sea la sensibilidad de la inversión a la tasa de
interés. Un mínimo cambio en la tasa provoca un mayor efecto en la renta.

IS será más vertical cuando menor sea el multiplicador y/o cuando menor sea la sensibilidad de la inversión a la tasa de
interés. Un gran cambio en la tasa provoca un reducido efecto en la renta.

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA IS

Todo cambio que provoca un desplazamiento en la demanda global provoca un desplazamiento de ISÑ.

Una subida de los impuestos, una disminución del gasto público o de la confianza de los consumidores (que disminuye el
consumo dada la renta disponible), reduce el nivel de producción de equilibrio provocando un desplazamiento de la curva
IS hacia la izquierda.
En cambio, cualquier factor que, dado el tipo de interés, eleve el nivel de Producción, (una reducción de los impuestos, un
incremento de gasto público, un aumento de la confianza de los consumidores), provoca un desplazamiento de la curva IS
hacia la derecha.

En síntesis; la curva IS se desplaza cuando se instrumentan Políticas Fiscales, estas pueden ser:

 Expansivas en estos casos IS se desplaza hacia la derecha.


 Contractivas: en estos casos IS se desplaza hacia la izquierda.

PENDIENTE DE LA CURVA IS

La pendiente de la curva IS depende de dos factores:

 De la Elasticidad de la Inversión respecto de la tasa de interés (mayor peso): Cuando mayor sea la elasticidad de la
inversión respecto de la tasa de interés menor será la pendiente de la curva, por lo tanto más plana será la IS
(Elástica).
Casos extremos:
 Cuando la elasticidad de la inversión respecto de la tasa de interés tiende a cero la curva IS será
Perfectamente Inelástica, por lo tanto será vertical.
 Cuando la elasticidad de la inversión respecto de la tasa de interés tiende a infinito la curva IS será
Perfectamente Elástica (pequeños cambios en la tasa de interés generan grandes cambios en la renta), por lo
tanto será horizontal.
 Del Multiplicador: cuando mayor la PmC mayor será el multiplicador, y por lo tanto menor pendiente, y más
aplanada la curva IS.

PUNTOS FUERA DE LA CURVA IS

En el área a la izquierda de la curva IS se verifica un exceso de demanda de bienes, dado que la tasa de interés es menor
que la necesaria para crear una demanda de bienes que iguale al ingreso. El área a la derecha de la IS tiene exceso de
oferta de bienes, dado que la tasa de interés es mayor a la requerida para que la demanda iguale al ingreso. En todo punto
por fuera de la IS existen presiones para que el ingreso varíe. Por ejemplo, cuando se verifica un exceso de oferta de bienes
y se acumulan stocks por encima del nivel deseado. Para igualar el nivel efectivo de stocks al deseado, el empresario reduce
la producción, dando lugar a una caída en el ingreso.
EL MERCADO FINANCIERO Y LA RELACIÓN LM. CONCEPTO, DESPLAZAMI ENTO Y PENDIENTE DE
LM

La curva (o función) LM muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de producción con los que la demanda de
dinero es igual a la oferta de dinero. Se obtiene siguiendo dos pasos. En primer lugar, explicamos por qué la demanda de
dinero depende de los tipos de interés y de la renta, haciendo hincapié en que como a los individuos les interesa el poder
adquisitivo del dinero, la demanda de dinero es una teoría de la demanda real de dinero y no de la demanda nominal. En
segundo lugar, igualamos la demanda de dinero y la oferta de dinero -fijada por el banco central- y hallamos las
combinaciones de renta y tipos de interés que mantienen el mercado de dinero en equilibrio.

La demanda de dinero es una demanda de saldos monetarios reales porque los particulares tienen dinero por lo que
pueden comprar con él. Cuanto más alto es el nivel de precios, más saldos nominales tiene una persona para poder
comprar una determinada cantidad de bienes. Si se duplica el nivel de precios, tiene el doble de saldos nominales para
poder comprar la misma cantidad de bienes.

La demanda de saldos reales depende del nivel de renta real y del tipo de interés. Depende del nivel de renta real porque
los individuos tienen dinero para pagar sus compras, las cuales dependen, a su vez, de la renta. La demanda de dinero
también depende del costo de tener dinero, que son los intereses a los que se renuncia por tener dinero en lugar de otros
activos. Cuanto mas alto es el tipo de interés, más costoso es tener dinero y, por lo tanto, menos efectivo se tendrá
cualquiera sea el nivel de renta.

Para estudiar el equilibrio del mercado de dinero, tenemos que indicar cómo se determina la oferta monetaria. La cantidad
nominal de dinero, M, es controlada por el banco central. Consideramos que está dada y es igual a M. Suponemos que el
nivel de precios es constante e igual a P, por lo que la oferta monetaria real es M/P.

MODELO

EQUILIBRIO

Bajo el supuesto de precios constantes: r = i y hacemos P0 = 1


DEDUCCIÓN GRÁFICA DE LM

POSICIÓN DE LM

LM será más horizontal cuando mayor sea la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés y/o cuando menor
sea la sensibilidad de la demanda de dinero renta. Un mínimo cambio en la tasa provoca un mayor efecto en la renta.

En el caso Keynesiano extremo de trampa de liquidez LM es totalmente elástica esto es así porque la sensibilidad de la
demanda monetaria a la tasa de interés es infinita

LM será más vertical cuando menor sea la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés y/o cuando mayor sea
la sensibilidad de la demanda de dinero renta. Un gran cambio en la tasa provoca un reducido efecto en la renta.

En el caso clásico extremo de solo demanda transaccional de dinero, en la que la misma no depende del tipo de interés, LM
es totalmente inelástica, esto es así porque la sensibilidad de la demanda monetaria a la tasa de interés es 0 (nula).
DESPLAZAMIENTO DE LM

La oferta monetaria real se mantiene constante a lo largo de la curva LM. Por lo tanto, una variación de la oferta monetaria
real desplazará la curva LM.

Las variaciones de M/P, independientemente de que se traten de variaciones de la cantidad nominal de dinero (M), o
variaciones del nivel de precios (P), desplazan la curva LM.

Entonces, esta se desplaza cuando se instrumentan Políticas Monetarias por parte del gobierno, pudiendo ser:

 Expansivas: estas provocan un desplazamiento a la derecha (abajo) de la curva, ya sea:


 Por emisión monetaria.
 Por una disminución de los encajes mínimos.
 Por un aumento de los redescuentos realizada por el BCRA por medio de una disminución de la tasa de
interés cobrada a los bancos comerciales.
 Por operaciones de mercado abierto: compra de títulos
 Contractivas: que provocan un desplazamiento a la izquierda (arriba) de la curva LM:
 Aumento de encajes mínimos.
 Disminución de redescuentos.
 Operaciones de mercado abierto: venta de títulos.

PENDIENTE DE LM

Cuanto mayor es la sensibilidad de la demanda de dinero a la renta, medida por k, y menos su sensibilidad al tipo de
interés, h, más inclinada es la curva LM,

Si la demanda de dinero es relativamente insensible al tipo de interés, de tal manera que h es cercano a cero, la curva LM
es casi vertical. Si la demanda de dinero es muy sensible al tipo de interés y, por lo tanto, h es grande, la curva LM es casi
horizontal. En ese caso, una pequeña variación del tipo de interés debe ir acompañada de una gran variación del nivel de
renta, con el fin de mantener el equilibrio en el mercado de dinero.
PUNTOS FUERA DE LM

El área por debajo de la curva LM tiene exceso de demanda de dinero, dado que el ingreso es menor que el necesario para
crear una demanda de dinero suficiente para “matchear” con la oferta. El área por encima de la LM tiene exceso de oferta
de dinero, dado que el ingreso es mayor que el requerido para que la demanda de dinero iguale a la oferta.

En todo punto por fuera de la LM existen presiones para que la tasa de interés varíe. Por ejemplo, cuando se verifica un
exceso de demanda de dinero, la gente trata de obtener dinero ofreciendo bonos y otros activos financieros, y esto empuja
hacia arriba a la tasa de interés de los bonos y los demás activos financieros

EQUILIBRIO

POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL TIPO DE INTERÉS

Los canales de transmisión que permiten a las políticas del gobierno afectar al producto son:

1. Política fiscal:

Política monetaria
POLÍTICA FISCAL

Los cambios de la política fiscal desplazan la curva IS. Esta curva tiene pendiente tiene pendiente negativa porque una
reducción del tipo de interés eleva el gasto de inversión, aumentando así la demanda agregada y el nivel de producción con
los que el mercado de bienes se encuentra en equilibrio.

Una expansión fiscal eleva la renta y el tipo de interés de equilibrio. Cuando los tipos de interés no varían, un aumento del
nivel de gasto público eleva el nivel de demanda agregada. Para hacer frente a este aumento de la demanda de bienes, la
producción debe aumentar.

Una medida de política fiscal restrictiva provoca una disminución de la renta de equilibrio y una disminución de la tasa de
interés.

POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA

POLÍTICA MONETARIA

El banco central gestiona la política monetaria principalmente por medio de operaciones de mercado abierto.

Si la demanda de dinero es muy sensible al tipo de interés (lo que corresponde a una curva LM relativamente plana), basta
una pequeña variación de este último para que el mercado de activos absorba una variación dada de la cantidad de dinero.
La influencia de una compra de mercado abierto en el gasto de inversión es, pues, pequeña. En cambio, si la demanda de
dinero no es muy sensible al tipo de interés (lo que corresponde a una curva LM relativamente inclinada), una variación
dada de la oferta monetaria provoca una gran variación del tipo de interés e influye significativamente en la demanda de
inversión. Asimismo, si la demanda de dinero es muy sensible a la renta, basta una variación relativamente pequeña de la
rente para absorber un aumento dado de la cantidad de dinero; el multiplicador del dinero es menor.

Una medida de política monetaria expansiva provoca un aumento de la renta de equilibrio y una disminución de la tasa de
interés.

Una medida de política monetaria restrictiva provoca una disminución de la renta de equilibrio y un aumento de la tasa de
interés.

POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA


EFECTO CROWDING OUT O EFECTO EXPULSIÓN

En el modelo keynesiano simple, las decisiones sobre expansión del gasto no generaban ningún tipo de desequilibrio en los
mercados financieros. Sin embargo, en el modelo IS LM, el financiamiento funcional trae problemas adicionales.

Supongamos que un gobierno se fija un target de producto, digamos de YT, y que el nivel de demanda de la economía se
encuentra en Y0, tal que Y0 < YT. El gobierno puede decidir aplicar una
política fiscal expansiva que, vía multiplicador, lleve a la economía al target
de producto. Ahora bien, el gobierno tiene una restricción de presupuesto 
que satisfacer – por lo que, si no emite ni aumenta la presión impositiva
debe recurrir a la emisión de bonos. Por lo tanto, el aumento en la Una caída en la inversión
demanda transaccional de dinero por parte del gobierno tiene como
debida a una expansión
contrapartida una nueva emisión de bonos.
fiscal, se conoce como
Si suponemos que los agentes arbitran su cartera de activos, la
crowding out o
composición actual de la misma implica una estructura de rendimientos
que igualan – para cada activo ‐ las tenencias deseadas a las efectivas. Por expulsión
lo tanto, para que las familias acepten al activo que se ofrece en exceso,
debe aumentar su rendimiento. ¿Qué está ocurriendo? Que el exceso de
oferta de bonos presiona hacia abajo su precio, y por lo tanto, provoca una

suba en la tasa de interés. El desequilibrio en los mercados financieros,
medido en términos de tasa de interés se borrará entonces cuando el rendimiento del activo cuyo mercado no se vació
ajuste en consecuencia.

Ese efecto indirecto, la caída en la inversión debida a una expansión fiscal, se conoce como crowding out o expulsión.

EFECTO TRANSMISIÓN

El mecanismo de transmisión (el proceso por el que los cambios de la política monetaria afectan a la demanda agregada)
consta de dos pasos esenciales. En primer lugar, un aumento de los saldos reales provoca un desequilibrio en las carteras,
es decir, al tipo de interés y al nivel de renta existentes, el público tiene más dinero del que desea, lo que lleva a los
tenedores de carteras a intentar reducir sus tenencias de dinero comprando otros activos, lo que altera los precios y los
rendimientos de los activos. En otras palabras, la variación de la oferta monetaria altera los tipos de interés. La segunda
fase del proceso transmisión se produce cuando la variación de los tipos de interés afecta a la demanda agregada.

Estas dos fases del proceso de transmisión aparecen en casi todos los análisis de la influencia de las variaciones de la oferta
monetaria en la economía.

Hay dos nexos fundamentales entre la variación de los saldos reales (es decir, de la cantidad real de dinero) y su influencia
última en la renta. En primer lugar, la variación de los saldos reales, al introducir un desequilibrio en las carteras, debe
alterar los tipos de interés. En segundo lugar, la variación de los tipos de interés debe alterar la demanda Agregada. Las
variaciones de la cantidad real de dinero afectan al nivel de producción de la economía a través de estos dos nexos. Pero
ese resultado implica inmediatamente lo siguiente: si los desequilibrios de las carteras no alteran significativamente los
tipos de interés, cualquiera que sea la razón, o si el gasto no responde a las variaciones de los tipos de interés, no existe la
relación entre el dinero y la producción.

CASOS ESPECIALES

Una de las principales conclusiones a las que arribará Hicks aquella era que la Teoría General, modelizada a su manera, de
general no tenía nada; era solo un caso especial, aquel de una economía en depresión. El mundo clásico extremo también
estaba contemplado como otro caso especial: la economía del pleno empleo.

Así, el debate sobre la efectividad relativa de las políticas económicas pierde sentido, y se llega al consenso de que la
política fiscal es deseable para sacar a la economía de un pozo, y la política monetaria es preferible en situaciones de pleno
empleo. La posición de Hicks fue aceptada con el tiempo, convirtiéndose en el “modelo keynesiano general” de posguerra.
La discusión se centró en la pendiente de la LM, esto es, en la sensibilidad de la inversión ante cambios en la tasa de interés
y la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés. En el gráfico se esquematiza este modelo, para los casos de
recesión y de boom.

Política Fiscal Política Monetaria


Caso Keynesiano (Zona libre de trampa de liquidez). Aquí la El efecto de la política monetaria es
política fiscal es muy eficaz, ya que la ineficaz, ya que si aumenta la oferta de
misma produce un aumento en la renta, sin dinero, la LM sigue siendo horizontal y no
que se modifique i. LM es totalmente afecta la tasa de interés.
horizontal y en este caso el público está
dispuesto, dado el nivel de tasa tan baja a
mantener cualquier cantidad de dinero que
se ofrezca.
Caso consenso La política fiscal es medianamente eficaz, ya La política monetaria es parcialmente
que aumenta la renta, pero también la tasa eficaz, dando lugar a un ▲Y, y a una ▼i; es
de interés, da lugar al efecto expulsión decir el efecto expulsión.
parcial. (Caso más real)
Caso Monetarista (clásico) Ellos sostenían que la economía estaba en La política monetaria es eficaz, ya que al
pleno empleo y que al aplicar una política aplicar políticas monetarias expansivas
fiscal expansiva lo único que se producía crece el ingreso.
era un aumento de la tasa de interés ya que Según teoría cualitativa del dinero, en
la renta no aumentaba, por lo tanto la realidad lo que crece es el ingreso nominal
política fiscal era ineficaz. Aquí se produce y no el real.
el efecto expulsión total.
LA ADOPCIÓN DE UNA COMBINACIÓN DE POLÍTICAS ECONÓMICAS.

¿Qué diferencia hay entre utilizar la política monetaria y utilizar la política fiscal para controlar la producción? La elección
entre la política monetaria y la política fiscal como instrumentos de estabilización es un tema importante y controvertido.
Un criterio de decisión es la flexibilidad y la rapidez con que pueden aplicarse estas políticas y con que surten efecto.

Existe una enorme diferencia entre la política monetaria y la política fiscal. La política monetaria actúa estimulando los
componentes de la demanda agregada sensibles a los tipos de interés, principalmente el gasto de inversión .Existen
pruebas contundentes de que el primer componente al que afecta la política monetaria es la construcción de viviendas.

La política fiscal actúa, por el contrario, de una manera que depende exactamente de los bienes que compre el Estado y de
los impuestos y transferencias que altere .Entre las opciones se encuentra la compra de bienes y servicios por parte del
Estado, como el gasto destinado a defensa, o una reducción del impuesto sobre los beneficios de las sociedades, de los
impuestos sobre las ventas o de las cotizaciones a la seguridad social. Todas estas medidas afectan al nivel de demanda
agregada y provocan un aumento de la producción, pero la composición de ese aumento de la producción depende de la
medida concreta que se adopte.

El reconocimiento de que los cambios de la política monetaria y de la política fiscal producen efectos distintos en la
composición de la producción es importante. Sugiere que los responsables de la política económica pueden elegir una
combinación de medidas –monetarias y fiscales- que no sólo lleve a la economía al nivel de pleno empleo, sino que
también contribuya a resolver otros problemas.

Fiscal Expansiva y Fiscal Contractiva y Fiscal Expansiva y Fiscal Contractiva y


Monetaria Expansiva Monetaria Contractiva Monetaria Contractiva Monetaria Expansiva
El efecto de la combinación El efecto de la combinación El efecto de la combinación El efecto de la combinación
es un aumento de la renta es una disminución de la es un aumento de la tasa e es una disminución de la
e incertidumbre en la tasa, renta e incertidumbre en la incertidumbre en la renta, tasa e incertidumbre en la
la cual puede aumentar, tasa, la cual puede la cual puede aumentar, renta, la cual puede
mantenerse o disminuir, aumentar, mantenerse o mantenerse o disminuir, aumentar, mantenerse o
depende de la magnitud de disminuir, depende de la depende de la magnitud de disminuir, depende de la
ambos cambios y de las magnitud de ambos ambos cambios y de las magnitud de ambos
pendientes de las curvas. cambios y de las pendientes de las curvas cambios y de las
pendientes de las curvas. pendientes de las curvas.

Políticas Y I
Política Monetaria Expansiva Sube Baja
Política Monetaria Contractiva Baja Sube
Política Fiscal Expansiva Sube Sube
Política Fiscal Contractiva Baja Baja
Políticas Fiscal y Monetaria Expansivas Sube Indefinido: depende de las pendientes
en su Conjunto de las curvas y las fuerzas políticas.
Políticas Fiscal y Monetaria Baja Indefinido: depende de las pendientes
contractivas en su Conjunto de las curvas y las fuerzas políticas.
Política Fiscal Expansiva y Monetaria (, =, ) depende de la pendiente y las Sube
contractiva fuerzas políticas
Política Fiscal Contractiva y Monetaria (, =, ) depende de la pendiente y las Baja
Expansiva fuerzas políticas

Das könnte Ihnen auch gefallen