Sie sind auf Seite 1von 26

DERECHO PRIVADO I

SUB-EJE TEMÁTICO 1: PERSONA HUMANA

DERECHOS Y ACTOS PERSONALISIMOS


• CONCEPTO
Los derechos personalísimos son los que recaen sobre ciertos aspectos o manifestaciones de la personalidad
del hombre para proteger su libre desenvolvimiento: derecho al honor, a la intimidad, a la libertad, a la integridad
física, etc.
Todo ser humano tiene frente a cualquier otro el derecho a ser respetado por él como persona, a no ser
perjudicado en su existencia (vida, cuerpo, salud), y en su propia dignidad (honor, intimidad, imagen), y cada
individuo está obligado frente a cualquier otro de modo análogo.
• NATURALEZA JURIDICA
Estos derechos tienen reconocimiento expreso en nuestro CCyC, además estan reconocidos en el derecho
supranacional de derechos humanos constitucionalizado (art 75 inc. 22) donde se establecen las bases
fundacionales del régimen de los derechos personalísimos. Son reconocidos de manera explícita en la Convencion
Americana de Derechos Humanos y en otros instrumentos supranacionales.
• CARACTERES
Los derechos de la personalidad son: absolutos, inherentes, extrapatrimoniales, relativamente disponibles,
irrenunciables, no trasmisibles y se puede solicitar la prevención y la reparación por el daño producido contra
ellos (art 52 CCC).
Decimos que son relativamente disponibles conforme lo dispuesto en el art. 55 del CCyC.
ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS
• CONCEPTO
Cuando hablamos de atributos de las personas nos estamos refiriendo a aquellas cualidades que son
esenciales, inherentes al sujeto, consideradas a priori, que comienzan con su existencia y acompañan toda la vida
protegiéndola e identificándola.
Los atributos son: el nombre que permite individualizar a la persona, la capacidad que la distingue como
sujeto potencial de derechos y deberes, el estado que la sitúa en el medio familiar en que se desenvuelve y el
domicilio que la sitúa jurídicamente en un lugar determinado.
• NATURALEZA
No son derechos ni deberes, sino cualidades inherentes a la calidad de la persona que no se adquieren luego
sino que son contemporáneos a la persona, a su existencia, y la acompañan toda su vida protegiéndola e
identificándola.
• CARACTERES
- Necesarios e inherentes a las personas: no se concibe que la persona física pueda carecer de alguno.
- Únicos: una misma persona no puede poseer más de un atributo de cada clase en un momento
determinado.
- Indisponibles: no pueden transferirse, están fuera del comercio.
- Inmutables: solo se modifican cuando se verifica el supuesto normativo que así lo prevé.
- Imprescriptibles: no se adquieren ni pierden con el transcurso del tiempo.
NOMBRE
• NOCION
El nombre es el atributo de la persona que la identifica y la individualiza del resto. Es el modo obligatorio de
designación de la persona y sirve para distinguirla en su individualidad.
Tiene el carácter de derecho-deber, como reza el Art. 62, ya que es un derecho de la personalidad y también
es una institución de policía civil.
Art. 62. Derecho y deber. La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el prenombre y el apellido que
corresponden.
Tanto Borda como Rivera refieren que es un derecho de la personalidad y lo vincula con el honor del hombre
y es un deber al referir que es una institución de policía civil que sirve para identificar a las personas, de allí su
inmutabilidad que se apoya en una razón de seguridad social.

1
• REGIMEN LEGAL
La doctrina y la jurisprudencia mayoritaria consideran que el nombre se trata de una institución compleja, que
cumple una doble función al proteger intereses de dos tipos: 1) Intereses individuales: Es un atributo de la
personalidad, y en ese sentido, al ser un elemento esencial, quien lo porta tiene derecho a usarlo y protegerlo
de injerencias de terceros. 2) Intereses sociales: Es una institución de policía civil en la que tiene incumbencia
el Estado para permitir la efectiva identificación de las personas dentro de la sociedad.
Es un derecho humano autónomo emparentado con el derecho a la identidad.

• ACCIONES DE PROTECCION
Las mismas quedan establecidas en el Art. 71.
Art. 71. Acciones de protección del nombre. Puede ejercer acciones en defensa de su nombre:
a) Aquel a quien le es desconocido el uso de su nombre; para que le sea reconocido y se prohíba toda futura
impugnación por quien lo niega; se debe ordenar la publicación de la sentencia a costa del demandado;
b) Aquel cuyo nombre es indebidamente usado por otro, para que cese en ese uso;
c) Aquel cuyo nombre es usado para la designación de cosas o personajes de fantasía, si ello le causa perjuicio
material o mora, para que cese el uso.
En todos los casos puede demandarse la reparación de los daños y el juez puede disponer la publicación de la
sentencia.
Las acciones pueden ser ejercidas exclusivamente por el interesado; si ha fallecido, por sus descendientes,
cónyuge o conviviente y a falta de éstos, por los ascendientes o hermanos.
Es decir que conforme a nuestro régimen legal se mantiene con la reforma las tres acciones previstas para
proteger el nombre de una persona:
- La acción de reclamación o reconocimiento del nombre: prevista en el inc. a) estableciéndose como
requisito que el demandado haya desconocido el derecho de usar el nombre por parte del sujeto afectado,
debiendo el juez ordenar la publicación de la sentencia a costa del demandado.
- La acción de impugnación, contestación o usurpación del nombre: prevista en el inc. b) estableciéndose
como requisito que el demandado use en forma indebida el nombre de otra persona y el efecto propio de
la sentencia es el cese de dicho uso indebido.
- La acción de supresión del nombre: prevista en el inc. c) donde debe mediar un uso indebido por parte del
demandado del nombre de otra persona para individualizar una cosa o personaje de fantasía y dicho uso
provocar un perjuicio material o moral y el efecto propio de la sentencia es el cese de dicho uso indebido.
Anteriormente se establecía como requisito la utilización maliciosa pero este requisito fue suprimido por
ser de difícil e imposible prueba restando eficacia a la tutela del nombre.
DOMICILIO
• NOCION
El domicilio es otro atributo de la persona. En sentido jurídico, “domicilio es el asiento jurídico de las personas
o el lugar donde el derecho considera que la persona tiene el centro de sus relaciones” (Buteler); Con otras
palabras, el lugar donde podrá encontrarse a la persona, para hacerle saber o hacerle soportar cualquier efecto
legal (por ejemplo: exigirle el pago de una obligación, para citarlo a declarar como testigo, para notificarlo de una
demanda, etc)
El CCyC contempla en seis artículos que están previstos en el Libro Primero de Parte General, Título Primero,
Capítulo Quinto, las normas correspondientes al domicilio, al que clasifica en tres categorías:
- El domicilio real definido en el Art. 73 que dice:
Art. 73. Domicilio real. La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia habitual.
Si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para el cumplimiento
de las obligaciones emergentes de dicha actividad.
Este domicilio es una de las especies de la categoría de domicilio general u ordinario, entendido éste como
el domicilio que tiene eficacia para la generalidad de las relaciones jurídicas y extiende su eficacia de
manera indefinida y universal.
La ley contempla a la residencia como un elemento constitutivo del domicilio, dado que el domicilio de la
persona –como concepto jurídico- se determina en función de su residencia habitual –concepto material-,
entendida ésta como el lugar en el que habitual y permanentemente habita una persona.
Se mantiene como elemento constitutivo del domicilio “el animus”, consistente en la intención de
permanecer en un determinado lugar. Y este elemento se integra con el corpus o elemento material.
- El domicilio legal definido en el Art. 74 que dice:
Art. 74. Domicilio legal. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra,
que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones. Solo la ley puede establecerlo, y sin perjuicio de lo dispuesto en normas especiales:

2
a) Los funcionarios públicos tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus funciones, no siendo
éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión;
b) Los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están prestando;
c) Los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen domicilio conocido, lo
tienen en el lugar de su residencia actual;
d) Las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.
Es otra categoría de domicilio general u ordinario establece un total de cuatro supuestos a diferencia de la
norma anterior que establecía ocho. Es de carácter taxativo y contempla una presunción legal de pleno
derecho, sin que pueda admitirse prueba en contrario.
El objetivo que se persigue con este instituto es la seguridad jurídica, seguridad que resulta de la ley, en
tanto comprende aquellos casos en los que el ordenamiento, atendiendo a la situación en que se
encuentran determinadas personas, procede a determinar el domicilio.
- El domicilio especial definido en Art. 75 que dice:
Art. 75. Domicilio especial. Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el ejercicio de sus
derechos y obligaciones que de él emanan.
El domicilio especial produce efectos limitados a una o varias relaciones jurídicas determinadas. Se
contempla esta categoría de elección o convencional, que es escogido por las partes de un contrato para
todos los efectos jurídicos derivados del mismo, y tiene fuerza de ley para los contratantes.
Como puede verse se eliminó el llamado domicilio de origen por ser una hipótesis más o subespecie del
domicilio legal, carente de relevancia práctica, de allí que resulta bienvenida su supresión.
Art. 76. Domicilio ignorado. La persona cuyo domicilio no es conocido lo tiene en el lugar donde se encuentra; y
si éste también se ignora en el último domicilio conocido.
Art. 77. Cambio de domicilio. El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro. Esta facultad no puede ser
coartada por contrato, ni por disposición de última voluntad. El cambio de domicilio se verifica instantáneamente
por el hecho de trasladar la residencia de un lugar a otro con ánimo de permanecer en ella.
Art. 78. Efecto. El domicilio determina la competencia de las autoridades en las relaciones jurídicas. La elección
de un domicilio produce la prórroga de la competencia.
• CARACTERES
• Unicidad: La persona física no puede tener mas que un solo domicilio, pues los efectos generales que
dinamitan de el no admiten la coexistencia de varios domicilios reales, ya que dicha indeterminación
generaría un caos jurídico.
• Voluntariedad: Depende del arbitrio de las personas.
• Mutabilidad: Puede modificarse de un lugar a otro, lo cual garantiza la libertad humana.
• Inviolabilidad: En virtud de las prescripciones del art 18 CN, solo mediante fundamento legal puede
determinarse en que casos y con qué justificativos podrá procederse al allanamiento y ocupación del mismo
CAPACIDAD
• NOCION
El concepto de capacidad ha sido caracterizado como el grado de aptitud de la persona para ser titular de
derechos y deberes jurídicos y para el ejercicio de las facultades que emanan de esos derechos o el cumplimiento
de las obligaciones que implican los mencionados deberes.
• CLASES
Son dos:
- Capacidad de derecho: aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos. También llamada
capacidad de goce o capacidad para ser titular de derechos.
Art. 22. Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y
deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos
jurídicos determinados.
Aquí queda consagrado el principio que dice que la capacidad es la regla y la incapacidad es la excepción.
- Capacidad de ejercicio: también conocida como capacidad de obrar o de hecho, que significa la facultad de
poder ejecutar el propio sujeto esos derechos y deberes jurídicos de los cuales es titular.
Art. 23. Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos, excepto las
limitaciones expresamente en este Código y en una sentencia judicial.
Art. 24. Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio:
a) Las personas por nacer;
b) La persona que no cuenta con edad y grado de madurez suficiente, con el alcance dispuesto en la
Sección 2ª de este Capítulo,
c) La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión.

3
Como caracteres fundamentales entones podemos mencionar: que las reglas que gobiernan la capacidad son
de orden público y no pueden ser modificadas por voluntad de los particulares, es principio general que tanto las
incapacidades como las restricciones a la capacidad son la excepción, y las restricciones a la capacidad son de
interpretación restrictiva.
Se desarrollará en profundidad en el Sub-eje temático N° 2: “La Incapacidad”.

ESTADO CIVIL

El estado es un atributo propio de las personas físicas y hace referencia a la posición o rol que ocupa una persona en la
sociedad. Por ejemplo: estado civil, o de una familia estado de padre, de hijo, etc.
Efectos:
• El estado genera deberes jurídicos. ( Como el de usar un apellido o suministrar alimentos; en el ámbito del
derecho procesal es causal de excusación o de recusación de los jueces o funcionarios, quienes no podrán
entender en aquellos pleitos en que intervengan parientes que se hallen en los grados previstos en las leyes
rituales; en el ámbito penal es agravante o eximente de penas)
• Se relaciona con los otros atributos (por ejemplo, en el matrimonio (estado: casado), los esposos tienen
limitaciones entre sí para ciertos contratos; o por caso los padres no pueden contratar con sus hijos sometidos
a responsabilidad parental. Además, si se logra el reconocimiento de un hijo extramatrimonial por el padre,
este reconocimiento cambia el estado del hijo reconocido y del padre que reconoce.)
Acciones: Los efectos de este atributo son importantes a la hora de los reclamos patrimoniales o de deberes
correspondientes al estado que se posea, para lo cual la ley establece una serie de normas que lo protegen. A las
personas les reconoce dos acciones:
1) De reclamación de estado: que son acciones que persiguen un reconocimiento (por ejemplo las acciones de
filiación).
2) De impugnación de estado: que son acciones que persiguen un desconocimiento de un estado ostentado hasta
entonces (por ejemplo, la que le corresponde al padre con respecto al hijo nacido en matrimonio y que no es suyo).

PERSONAS POR NACER


• IMPORTANCIA JURIDICA DE LA CONCEPCION
El nuevo CCyC regula en tres artículos el régimen de la persona por nacer y dice:
Art. 19. Comienzo de la existencia. La existencia de la persona humana comienza con la concepción.
Art. 20. Duración del embarazo. Época de la concepción. Época de la concepción es el lapso entre el máximo y
el mínimo fijados para la duración del embarazo. Se presume, excepto prueba en contrario, que el máximo de
tiempo del embarazo es de trescientos días y el mínimo de ciento ochenta, excluyendo el día del nacimiento.
Art. 21. Nacimiento con vida. Los derechos y obligaciones del concebido o implantado en la mujer quedan
irrevocablemente adquiridos si nace con vida.
Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El nacimiento con vida se presume.

AUSENCIA DE LA PERSONA
• DEFINICION
La terminología adecuada para designar a esta figura es la de “ausencia con bienes en estado de abandono” en
tanto el fin último perseguido al intentarse una declaración de ausencia es la protección de patrimonio del
ausente.
Es decir, esta figura no está destinada a proteger a la persona cuyo paradero se desconoce, sino que se trata
de lograr la designación de un curador especial a los bienes para que estos puedan ser administrados en debida
forma mientras dure el estado de ausencia.
El CCyC contempla en seis artículos, previstos en el Libro Primero de Parte General, Título Primero, Capítulo
Sexto, las normas sustantivas y procedimentales correspondientes a la simple ausencia y al procedimiento previsto
a los fines de obtener tal declaración.
Art. 79. Ausencia simple. Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse noticias de ella, y sin
haber dejado apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si el cuidado de éstos lo exige. La misma regla
se debe aplicar si existe apoderado, pero sus poderes son insuficientes o no desempeña convenientemente el
mandato
 PRESUPUESTOS
Art. 79. Ausencia simple. Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse noticias de ella, y sin haber
dejado apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si el cuidado de éstos lo exige. La misma regla se
debe aplicar si existe apoderado, pero sus poderes son insuficientes o no desempeña convenientemente el
mandato.
De conformidad a dicho artículo, para configurarse el presupuesto de la ausencia simple es preciso que:
• La persona haya desaparecido de su domicilio, sin que se tenga noticias sobre su existencia;
• Haya dejado bienes que exijan protección;

4
• No haya dejado apoderado o que los poderes del apoderado del ausente resulten insuficientes o que éste
haya incurrido en un desempeño inconveniente de su mandato.

Como se advierte, la ley no exige que haya transcurrido plazo alguno para peticionar ante el juez competente la
declaración de ausencia simple, ni que la desaparición se vincule con un hecho extremo del cual se presuma la muerte
del ausente; sólo se impone que existan bienes para cuidar, de manera tal que se adopten aquellas medidas
necesarias para proteger el patrimonio del ausente.

Procedimiento
Los artículos 80, 81, 82, 83 y 84 regulan el procedimiento para obtener la declaración de ausencia. Así, el art. 80
establece quiénes se encuentran legitimados para incoar el proceso de ausencia:
• El Ministerio Público
• Toda persona que tenga interés legítimo respecto de los bienes del ausente.
• La solicitud de la declaración deberá incoarse ante el juez el domicilio del ausente; si éste no lo tuvo en el país
o no es conocido, es competente el juez del lugar donde existen bienes, y si hubiere bienes en distintas
jurisdicciones, el que haya prevenido; todo ello conforme lo prevé el art. 81.
• El artículo 82 regula el procedimiento para la petición de la declaración de ausencia simple, disponiendo, en
primer término, que el presunto ausente debe ser citado por edictos durante cinco días, y, si vencido el plazo
no comparece, se debe dar intervención al defensor oficial o, en su defecto, nombrarse un defensor al
ausente, debiendo nombrarse un abogado de la matrícula. Asimismo se prevé que el Ministerio Público es
parte necesaria en el juicio y su intervención resulta imprescindible.
• “En caso de urgencia, el juez puede designar un administrador provisional o adoptar las medidas que las
circunstancias aconsejan”39 a fin de la preservación del patrimonio.
• Una vez oído el defensor y producida la prueba correspondiente, que tendrá por fin acreditar la desaparición
del ausente y que podrá rendirse por cualquier medio, si concurren los extremos legales, el juez estará en
condiciones de dictar la sentencia de declaración de ausencia simple y designar al curador.
Efectos
• Dictada la sentencia de simple ausencia, se designará un curador a fin de que realice los actos de conservación
y administración ordinaria de los bienes. Para el supuesto de que deba realizar un acto que exceda la
administración ordinaria, deberá requerir autorización al juez, la que debe ser otorgada sólo en caso de
necesidad evidente e impostergable.
• La curatela del ausente termina por su presentación personalmente o por apoderado; por su muerte o por su
fallecimiento presunto declarado judicialmente (art. 84).

MUERTE PRESUNTA
• REGIMEN LEGAL
El CCyC contempla en ocho artículos, previstos en el Libro Primero de Parte General, Título Primero, Capítulo
Séptimo, las normas sustantivas y procedimentales correspondientes a la presunción de fallecimiento y al
procedimiento previsto a los fines de obtener tal declaración.
Este nuevo régimen trajo como novedad en materia de matrimonio, que la sentencia firme de ausencia con
presunción de fallecimiento es contemplada como una de las causas de disolución de matrimonio previstas en el
art. 435, juntamente con la muerte de uno de los cónyuges y el divorcio judicialmente declarado.
• CASOS Y TÉRMINOS
Art. 85. Caso ordinario. La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga noticia de ella por el
término de tres años, causa la presunción de su fallecimiento aunque haya dejado apoderado.
El plazo debe contarse desde la fecha de la última noticia del ausente. Los temrinos se cuentan desde la fecha
de la última noticia.
Art 86 inc a: Caso extraordinario genérico: Se requiere que el desaparecido haya estado en el lugar de un
incendio, terremoto, guerra o suceso semejante susceptible de ocasionar la muerte, o haya participado en una
actividad que implique el mismo riesgo. En tal caso se requiere la ausencia de noticias por dos años. Los términos
se cuentan desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido.
Art 86 inc b: Caso extraordinario especifico: Cuando el desaparecido ha estado en una nave o aeronave
perdida. En tal caso la ausencia de noticias debe prolongarse por seis meses.
• EFECTOS DE LA DECLARACION
Los efectos de la sentencia judicial que declara el fallecimiento presunto son idénticos a los de la muerte, pero
la ley establece diferencias fundadas en la eventual reaparición del declarado muerto presunto y en la necesidad
de proteger sus intereses. Estas diferencias se concentran en la forma de entrega de los bienes que debe ser
efectuada con inventario y en la imposibilidad que tienen los herederos y legatarios de disponer los bienes
durante el período de prenotados.
a) Efectos sobre el matrimonio: La sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento es causal de
disolución del matrimonio.

5
b) Efectos sobre bienes: La declaración de ausencia con presunción de fallecimiento permite abrir la sucesión
del ausente. Previo inventario de los bienes del ausente los mismos se entregaran a los herederos y
legatarios (los bienes se inscriben en el registro con la prenotacion del caso). Los herederos y legatarios no
tendrán un dominio pleno sobre los bienes, ya que, si bien pueden hacer la partición de los mismos,
durante un tiempo (periodo de prenotacion), no podrán enajenarlos ni gravarlos, salvo con autorización
judicial.
Si entregados los bienes reaparece el ausente o se tiene noticia cierta de su existencia, queda sin efecto la
declaración de fallecimiento, procediéndose a la devolución de aquellos a petición del interesado.
Si el ausente reaparece durante el periodo de prenotación, el sucesor poseedor deberá devolver todos los
bienes.
PRENOTACION: Consiste en que cuando los bienes registrables se inscriben en el registro, se deje aclarado que dichos
bienes provienen de una sucesión abierta a raíz de una declaración de fallecimiento presunto. Garantiza la no
enajenación de los bienes, pues los terceros que intentan comprarlos, en virtud de una prenotación en el registro,
estarán advertidos de que corren el riesgo de perderlos si llegase a aparecer el presunto muerto.

SUB-EJE TEMÁTICO 2: LA INCAPACIDAD

LA INCAPACIDAD
• NOCION
La capacidad el grado de aptitud de la persona para ser titular de derechos y deberes jurídicos y para el
ejercicio de las facultades que emanan de esos derechos o el cumplimiento de las obligaciones que implican los
mencionados deberes, que esa capacidad se desdobla en dos facetas: la capacidad de derecho y la capacidad de
ejercicio.
La norma recepta el principio general de que todas las personas humanas gozan de la aptitud para ser titulares
de derechos y deberes jurídicos, salvo las privaciones o limitaciones que la propia ley establezca respecto de
hechos, simples actos o actos jurídicos determinados. Es así como queda consagrado que la capacidad es la regla y
la incapacidad es la excepción.
Es decir que la incapacidad es la excepción a la regla que nos dice que todas las personas son capaces ante la
ley.
• CLASIFICACION
Existen las incapacidades de derecho y las incapacidades de ejercicio:
- Incapacidades de derecho, muy mal llamadas así, porque en realidad son incompatibilidades o
prohibiciones que la ley prevé en casos concretos para evitar un daño al interés público. Es decir que son
restricciones a la aptitud genérica para ser titular de ciertos derechos en determinada relación jurídica. El
fin concreto de estas prohibiciones justamente es ese, proteger el interés público y castigar al incapaz para
evitar que cometa actos o hechos que puedan ser perjudiciales para otras personas. Son excepcionales:
siendo la regla la capacidad, sus limitaciones deben estar expresamente previstas por la ley, y solo para
situaciones excepcionales. Tales limitaciones son llamadas incapacidades de derecho. Son siempre
relativas: ya que no es posible que una persona adolezca de una incapacidad de derecho absoluta, lo que
equivaldría ya muerte civil. De allí que no pueda haber personas incapaces de derecho, sino con
incapacidad para determinados actos, es decir por falta de aptitud para ser titular de determinada relación
jurídica. Son de interpretación restrictiva, no pudiendo ser posible establecer por analogía otras
incapacidades que las que están consagradas específicamente en la ley. Se sustentan generalmente en
razones de orden ético o moral. No son susceptibles de remedio o subsanación ni pueden suplirse por
representación como si las incapacidades de ejercicio. Se instituyen no para favorecer a la persona
incapaz, sino en su contra. Dan lugar a la nulidad absoluta del acto. Como por ejemplo la incapacidad de
derecho de los cónyuges de contratar entre sí, o de un padre contratar con un hijo, o de un curador
adquirir los bienes de su representado, etc.
- Incapacidades de ejercicio, se verifican cuando determinada persona no tiene aptitud para ejercer por si
misma determinados actos de la civil, por lo que podemos decir que se trata de una persona necesitada de
un régimen de protección jurídica que la ampare y que impida el aprovechamiento, por parte de terceros,
de esa situación de debilidad. Siendo los incapaces de ejercicio aquellos citados en el Art. 24 que vimos
precedentemente.
INCAPACIDAD DE EJERCICIO
• CONCEPTO
La incapacidad de ejercicio, como ya vimos, son limitaciones a la capacidad, esto es la facultad que la persona
humana tiene para ejercer por sí derechos y deberes jurídicos de los cuales es titular.
La incapacidad alude a la ausencia de capacidad del sujeto.
• CARACTERES
- Se instituyen en razón de una ineptitud psíquica del sujeto para el pleno y libre ejercicio de sus derechos

6
- Se suplen por el representante o con intervención de un asistente o un sistema de apoyos, subsanándose
así el impedimento como lo disponen los Arts. 100 y 101.
Art. 100. Regla general. Las personas incapaces ejercen por medio de sus representantes los derechos que
no pueden ejercer por sí.
Art. 101. Enumeración. Son representantes:
a) De las personas por nacer, sus padres;
b) De las personas menores de edad no emancipadas, sus padres. Si faltan los padres, o ambos son
incapaces, o están privados de la responsabilidad parental, o suspendidos en su ejercicio, el tutor que se
les designe;
c) De las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados cuando, conforme a la sentencia,
éstos tengan representación para determinados actos; de las personas incapaces en los términos del
último párrafo del art. 32, el curador que se les nombre.
Último párrafo del Art. 32: “por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada
de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y
el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y designar un curador”.
- Persiguen un fin tuitivo de la persona sobre quien recae, es decir es una medida de protección.
- Dan lugar a la nulidad relativa del acto.
- Debe interpretarse en forma restrictiva, en caso de duda siempre se estará a favor de la capacidad.
- Son susceptibles de gradación.
• ENUMERACION LEGAL
Las personas incapaces están expresamente enumeradas en el Art. 24.
Art. 24. Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio:
a) Las personas por nacer;
b) La persona que no cuenta con edad y grado de madurez suficiente, con el alcance dispuesto en la Sección
2ª de este Capítulo;
c) La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión.

Cabe destacar que las personas por nacer, son las personas que aún están concebidas en el seno materno y
aún no han nacido, por lo que para que sus derechos y obligaciones queden irrevocablemente adquiridos deben
nacer con vida, de lo contrario se considerará que nunca existieron como bien dice el Art. 21 ya visto.

Asimismo, las personas que no cuentan con edad y grado de madurez suficiente deben estudiarse en
correlación a los artículos que estudiaremos a continuación. Al Art. 25 que nos dice que menores de edad son las
personas que no han cumplido dieciocho años con excepción de:
- Los adolescentes entre 13 y 18 años en relación a los tratamientos no invasivos (art. 26)
- Los adolescentes a partir de los 16 años para decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo (art. 26)
- Los menores de edad emancipados por matrimonio (art. 27) a excepción de los actos prohibidos a las
personas emancipadas (art. 28) y de los actos sujetos a autorización judicial (art. 29).
- Las personas menores de edad con título profesional habilitante (art. 30)

Y por último tenemos a las personas declaradas incapaces por sentencia judicial que también estudiaremos a
continuación con más detalle. Siendo que se puede restringir la capacidad para determinados actos, debiendo
partirse siempre del presupuesto de la capacidad y que sus limitaciones son de carácter excepcional. Ahora bien,
cuando la persona realmente resulte absolutamente imposibilitada (ej. Gustavo Cerati), la sentencia puede
declarar la incapacidad y designar un curador. Asimismo este ítem incluye a los inhabilitados por prodigalidad a
quienes se les designará un apoyo para el otorgamiento de actos de disposición entre vivos y en los demás actos
que determine la sentencia.

DISTINCION ENTRE MENOR DE EDAD Y ADOLESCENTE


Desde el nacimiento y hasta los dieciocho años el CCyC llama a las personas menores de edad. Pero a su vez,
dentro de esta categoría de menores de edad se encuentran los adolescentes que van desde los trece años hasta
la mayoría de edad, como podemos ver en los Art. 25 y 26.
Cabe destacar que el CCyC pareciera tomar como antecedente a la Ley N° 26.061 de Protección Integral de
Niños, Niñas y Adolescentes ya que esta categoría jurídica “los adolescentes”, no está prevista en la Convención
de los Derechos del Niño que define al niño como “todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que,
en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”.
Art. 25 Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la persona que no ha cumplido dieciocho años. Este
código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece años.
Art. 26. Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. La persona menor de edad ejerce sus derechos
a través de sus representantes legales.

7
No obstante, la que cuenta con edad y madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le son permitidos
por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede
intervenir con asistencia letrada.
La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne así como a
participar en las decisiones sobre su persona.
Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir por sí respecto de aquellos
tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida
o integridad física.
Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está en riesgo la integridad o la
vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus progenitores; el conflicto entre ambos
se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las
consecuencias de la realización o no del acto médico.
A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes al
cuidado de su propio cuerpo.

Art. 27. Emancipación. La celebración del matrimonio antes de los dieciocho años emancipa a la persona
menor de edad.
La persona emancipada goza de plena capacidad para ejercer con las limitaciones previstas en este Código.
Le emancipación es irrevocable. La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la emancipación, excepto
respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa
juzgada.
Si algo es debido a la persona menor de edad con cláusula de no poder percibirlo hasta la mayoría de edad, la
emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su exigibilidad.

Art. 28. Actos prohibidos a la persona emancipada. La persona emancipada no puede, ni con autorización
judicial:
a) Aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito;
b) Hacer donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito;
c) Afianzar obligaciones.

Art. 29. Actos sujetos a autorización judicial el emancipado requiere autorización judicial para disponer de los
bienes recibidos a título gratuito. La autorización debe ser otorgada cuando el acto sea de toda necesidad o de
ventaja evidente.

Art. 30. Persona menor de edad con título profesional habilitante. La persona menor de edad que ha obtenido
título habilitante para el ejercicio de una profesión puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa
autorización. Tiene la administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y
puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ella.
• EL DERECHO A SER OIDO
Como vimos, el art. 26 expresamente dice “la persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso
judicial que le concierne así como a participar en las decisiones sobre su persona”.
En consonancia con el derecho a participar en las decisiones sobre su persona, vamos a ver a lo largo del
Código diversos artículos a través de los cuales se les reconocen el derecho a ser oídos y a que sus opiniones sean
tenidas en cuenta, deviniendo del reconocimiento a la autonomía de la voluntad en menores de edad que ya se
había consagrado en el Art. 12 de la Convención de los Derechos del Niño de nuestro ordenamiento jurídico
dentro del llamado bloque de constitucionalidad y en el Art. 24 de la Ley 26.061 de Protección Integral.
Vamos a ver a lo largo del CCyCN diversos artículos que refieran este principio consagrado. Por ejemplo:
- En materia de Tutela: Art. 113. Audiencia con la persona menor de edad. Para el discernimiento de la
tutela, y para cualquier otra decisión relativa a la persona menor de edad, el juez debe:
a) Oír previamente al niño, niña o adolescente;
b) Tener en cuenta sus manifestaciones en función de su edad y madurez;
c) Decidir atendiendo primordialmente a su interés superior.

- En materia de matrimonio: Art. 404. Falta de edad nupcial. Dispensa judicial. En el supuesto del inc. f) del
art. 403, el menor de edad que no haya cumplido la edad de 16 años puede contraer matrimonio previa
dispensa judicial. El menor que haya cumplido la edad de 16 años puede contraer matrimonio con
autorización de sus representantes legales. A falta de ésta, puede hacerlo previa dispensa judicial. El juez
debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes y con sus representantes legales. La
decisión judicial debe tener en cuenta la edad y madurez alcanzados por la persona, referidos
especialmente a la comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial; también debe evaluar
la opinión de los representantes, si la hubiesen expresado…. Y su correlato con el Art. 425. Nulidad relativa.
Legitimados. Es de nulidad relativa: a) el matrimonio celebrado con el impedimento establecido en el inciso
f) del art. 403; la nulidad puede ser demandada por el cónyuge que padece el impedimento y por los que en
su representación podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio. En este último caso, el juez
debe oír al adolescente, y teniendo en cuenta su edad y grado de madurez hace lugar o no al pedido de
nulidad. Si se rechaza el matrimonio tiene los mismos efectos que si se hubiera celebrado con la
8
correspondiente dispensa. La petición de nulidad es inadmisible después de que el cónyuge o los cónyuges
hubiesen alcanzado la edad legal.

- En materia de adopción: Art. Art. 595. Principios generales. La adopción se rige por los siguientes
principios: …f) el derecho del niño, niña o adolescente a ser oído y que su opinión sea tenida en cuenta
según su edad y grado de madurez, siendo obligatorio requerir su consentimiento a partir de los diez años.
Art. 598. Pluralidad de adoptados. Pueden ser adoptados varias personas, simultánea o sucesivamente. La
existencia de descendientes no impide la adopción. En este caso, deben ser oídos por el juez, valorándose
su opinión de conformidad con su edad y grado de madurez…

- En materia de guarda con fines de adopción: Art. 611. Elección del guardador e intervención del organismo
administrativo. … El juez debe citar al niño, niña o adolescente cuya opinión debe ser tenida en cuenta
según su edad y grado de madurez.

- En el juicio de adopción propiamente dicho: Art. 617. Reglas del procedimiento. Se aplican al proceso de
adopción las siguientes reglas: …b) el juez debe oír personalmente al pretenso adoptado y tener en cuenta
su opinión según su edad y grado de madurez…

- En la Adopción plena: Art. 626. Apellido. El apellido del hijo por adopción plena se rige por las siguientes
reglas: e) en todos los casos, si el adoptado cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, el juez debe
valorar especialmente su opinión.

- En la responsabilidad parental: Art. 639. Principios generales. Enumeración. La responsabilidad parental se


rige por los siguientes principios: … c) el derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta
según su edad y grado de madurez.

- En los procesos de familia: Art. 707. Participación en el proceso de personas con capacidad restringida y de
niños, niñas y adolescentes. Las personas mayores con capacidad restringida y los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a ser oídos en todos los procesos que los afectan directamente. Su opinión
debe ser tenida en cuenta y valorada según su grado de discernimiento y la cuestión debatida en el
proceso.
Y para agregar un dato de color, también vamos a ver en el CCyC que el discernimiento para los actos
voluntarios lícitos se adquiere a los trece años y los ilícitos a los diez, tal lo rezan los Arts 260 y 261, inc. c).
Art. 260. Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se
manifiesta por un hecho exterior.
Art. 261. Acto involuntario. El acto involuntario por falta de discernimiento:
a) El acto de quien, al momento de realizarlo, es privado de la razón;
b) El acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;
c) El acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo establecido en
disposiciones especiales.
• DECISIONES EN MATERIA DE SALUD
Como vimos, en el Art. 26, el párrafo sexto de la norma prevé lo que parte de la doctrina ha llamado un
supuesto de “mayoría de edad anticipada” para las decisiones relativas al cuidado del propio cuerpo, para lo cual
el adolescente será considerado como un adulto a partir de los dieciséis años con excepción de lo dispuesto en la
legislación especial, esto es: trasplante de órganos y materiales anatómicos, salud mental e identidad de género.
Antes de esa edad, es decir entre los trece y los dieciséis, se presume –salvo prueba en contrario- que el
adolescente tiene aptitud para decidir por sí respecto de aquellos tratamientos que resultan no invasivos, ni
comprometan su estado de salud o provocan un riesgo grave para su vida o integridad física (párrafo cuarto).
Para los otros tratamientos –que de por sí denotan una mayor importancia o seriedad en la cuestión a decidir-
el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus progenitores. Se trata de una decisión
coparticipada entre el adolescente y sus progenitores. Y en caso de que los progenitores no autoricen al
tratamiento, se deberá resolver teniendo en cuenta el interés superior del adolescente, sobre la base de la opinión
médica respecto a las consecuencias de la realización o no del acto médico (párrafo quinto).
Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en relación al consentimiento en el último párrafo del art. 59 que refiere
a cuando la persona está totalmente imposibilitada para expresar su voluntad.
NOCION DE PERSONA CON CAPACIDAD RESTRINGIDA Y CON INCAPACIDAD
• DISTINCION
El nuevo CCyC también nos trajo novedades en relación a la capacidad restringida y a la incapacidad, debiendo
resaltar este nuevo principio en donde la capacidad siempre se presume, y la incapacidad va a ser la excepción.
Como podemos ver en el primer artículo del Capítulo II que habla de Capacidad en Libro primero, Parte
General Título I Personas Humanas comienza con una enumeración de las reglas que rigen esta materia.
Art. 31. Reglas generales. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por las reglas generales:

9
a) La capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se encuentre internada
en un establecimiento asistencial;
b) Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de la
persona;
c) La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento como en el proceso
judicial; la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para su
comprensión;
d) La persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que debe ser
proporcionada por el Estado si carece de medios;
e) Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades.
Y luego sí, en el Art. 32 nos habla de la persona con capacidad restringida y la persona con incapacidad.
Art. 32. Persona con capacidad restringida y con incapacidad. El juez puede restringir la capacidad para
determinados actos de una perdona mayor de trece años que padece una adicción o una alteración mental
permanente o prolongada de suficiente gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad
puede resultar un daño a su persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé el artículo 43,
especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las necesidades y circunstancias de la persona.
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que respondan a las
preferencias de la persona protegida.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y
expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez
puede declarar la incapacidad y designar un curador.
El CCyC diseña como regla general la restricción al ejercicio de la capacidad y, solo excepcional y
subsidiariamente, y al único fin de protección de los derechos de las personas, su eventual declaración de
incapacidad. En el supuesto de restricción a la capacidad, no procede la tradicional figura sustitutiva del curador,
sino la designación de persona/s de apoyo, cuya función es “… promover la autonomía y favorecer las decisiones
que respondan a las preferencias de la persona” (art 43 CCyC). En efecto, como señala el articulo en comentario,
“…En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé el art 43, especificando
las funciones con los ajustes razonables en función de las necesidades y circunstancias de la persona. El o los
apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que respondan a las preferencias de
la persona protegida”.
La incapacidad es el supuesto de excepción en el nuevo régimen. Alude a aquella persona que se encuentra en
situación de ausencia de conciencia de sí, de su alrededor, carente e imposibilitada de comunicación con el
entorno, con otras personas, y por todo lo cual un sistema de apoyo aparece insuficiente, correspondiendo
entonces a la figura de un curador que ejerza representación pura. La principal función del curador es cuidar a la
persona y sus bienes y procurar que recupere su salud (art 138 CCyC).
• PRESUPUESTOS JURIDICOS Y FACTICOS
La persona con capacidad restringida es, por regla, una persona capaz y solo no podrá ejercer por si sola
determinados actos que se especifiquen en la sentencia (art 24 inc. c). El juez, en la sentencia, debe designar el o
los apoyos que estime convenientes, siempre tratando de limitar lo menos posible la autonomía de la persona,
favorecer las decisiones que respondan a las preferencias de la persona tutelada y, de esta manera, garantizar el
respeto de los derechos de la persona protegida. El o los apoyos que se designen no tiene por misión sustituir la
voluntad del sujeto, sino todo lo contrario; promueven la libertad, la autonomía, “la comunicación, la
comprensión y la manifestación de la voluntad de la persona para el ejercicio de sus derechos” (art. 32).
Persona incapaz de ejercicio absoluta cuando: A) se encuentre imposibilitada de interaccionar con su entorno
y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado. B) el sistema de apoyos cualquiera que
fuere resulte ineficaz; en este supuesto, el juez deberá designarle un curador para que represente al incapaz,
siendo de aplicación los art 138 a 140 (curatela).
Si no se dieran estos requisitos esenciales, corresponderá una sentencia de capacidad restringida y no una
declaración de incapacidad absoluta.
• PROCEDIMIENTO PARA SU DECLARACION
Como no procede de oficio vamos a encontrar en el Art. 33 quienes son los legitimados para solicitar su
declaración.
Art. 33 Legitimados. Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de capacidad restringida:
a) El propio interesado;
b) El cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya cesado;
c) Los parientes dentro del cuatro grado; su fueran por afinidad, dentro del segundo grado;
d) El ministerio público
Vemos como novedoso el hecho de haber incorporado al propio interesado, cosa que en la letra del CC
anterior no estaba previsto, como tampoco la del conviviente, figura nueva en nuestro ordenamiento, que refiere
a la unión basada en relaciones afectivas, de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos
personas que conviven y comparten un proyecto de vida en común, sean del mismo o diferente sexo (art. 509).

10
La doctrina interpretó que la enumeración no es meramente enunciativa, sino taxativa pero no excluyente, a
modo de poder incluir entre los legitimados al tutor.
De todos modos, cualquier persona que no esté incluida entre los legitimados, podrá hacer una presentación
ante el Ministerio Público, quien en definitiva evaluará la posibilidad de iniciar el proceso.
También quedaron regulados en orden de garantizar los derechos personales y patrimoniales del interesado,
de ser necesario, siempre en función de garantía y no de desapoderamiento, las medidas cautelares que pueden
solicitarse y disponerse antes de la finalización del proceso, debiendo especificar los actos que la persona podrá
ejercer libremente sino a través de un sistema de representación para lo cual se le designará un curador
provisional o bien personalmente con la asistencia de uno o varios apoyos.
Art. 34. Medidas cautelares. Durante el proceso, el juez debe ordenar las medidas necesarias para garantizar
los derechos personales y patrimoniales de la persona. En tal caso, la decisión debe determinar qué actos
requieren la asistencia de uno varios apoyos, y cuáles la representación de un curador. También puede designar
redes de apoyo y personas que actúen con funciones específicas según el caso.
Como ya lo anticipé, otra novedad es la de la entrevista personal con el interesado que a partir del nuevo CCyC
pasó a ser un DEBER del juez y no una facultad. Si bien había códigos de procedimiento que así ya lo establecía, no
eran todos, algunos lo hacían como mera facultad y en otros directamente no decía nada. Esto deviene a las
claras del principio procesal de inmediación.
Art. 35. Entrevista personal. El juez debe garantizar la inmediatez con el interesado durante el proceso y
entrevistarlo personalmente antes de dictar resolución alguna, asegurando la accesibilidad y los ajustes
razonables del procedimiento de acuerdo a la situación de aquel. El Ministerio Público y, al menos, un letrado que
preste asistencia al interesado, deben estar presente en las audiencias.
Si bien la letra del artículo solo prevé que la entrevista personal suceda antes de dictar resolución alguna, de
allí se desprende que el juez debe entrevistar al menos antes del dictado de la sentencia definitiva, antes de la
limitación a la capacidad durante el trámite del proceso, dejando a salvo el carácter cautelar de la misma, antes
de la revisión de la sentencia y antes del eventual cese de restricciones. Y en caso que el interesado no pueda
trasladarse hasta el despacho del juez, deberá ser el juez quien se traslade hasta el hospital, clínica o lugar donde
se encuentre internado a entrevistarlo.
Cabe aclarar que al hablar de “ajustes razonables” el Art. 2, párrafo 4 de la Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad los define como “las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no
impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a
las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales”.
Y por último es importante saber que la en la nueva norma la intervención del interesado en el proceso tomó
un carácter subsidiario, debiendo presentarse con su propio abogado y en caso de no hacerlo se le deberá asignar
un defensor que ejerza su defensa técnica desde el inicio del proceso.
Art. 36. Intervención del interesado en el proceso. Competencia. La persona en cuyo interés se lleva adelante el
proceso es parte y puede aportar todas las pruebas que hacen a su defensa.
Interpuesta la solicitud de declaración de incapacidad o de restricción de la capacidad ante el juez
correspondiente a su domicilio o del lugar de su internación, si la persona cuyo interés se lleva adelante el proceso
ha comparecido sin abogado, se le debe nombrar uno para que la represente y le preste asistencia letrada en el
juicio.
La persona que solicitó la declaración puede aportar toda clase de pruebas para acreditar los hechos
invocados.
• SENTENCIA
Luego de la valoración del dictamen interdisciplinario que podrá estar integrado por profesionales de las áreas
de psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional, y otras disciplinas o campos pertinentes,
y que se erige como prueba necesaria, de decir que sin su realización no podrá arribarse luego al dictado de una
sentencia válida, y de la entrevista personal mantenida con el propio interesado, el juez debe resolver con relación
al ejercicio de la capacidad jurídica, considerando especialmente la voluntad, deseos y preferencias de la persona,
y procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible.
Entonces el juez, luego de todo ello, podrá desestimar la acción o dictar sentencia restringiendo la capacidad
del sujeto o declarando la incapacidad.
Art. 37. Sentencia. La sentencia debe pronunciar sobre los siguientes aspectos vinculados a la persona en cuyo
interés se sigue el proceso:
a) Diagnóstico y pronóstico;
b) Época en que la situación se manifestó;
c) Recursos personales, familiares y sociales existentes;
d) Régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía posible.
Para expedirse, es imprescindible el dictamen de un equipo interdisciplinario.
• ALCANCES
Art. 38. Alcances de la sentencia. La sentencia debe determinar la extensión y alcance de la restricción y
especificar las funciones y actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea la
11
mejor posible. Asimismo, debe designar una o más personas de apoyo o curadores de acuerdo a lo establecido en
el artículo 32 de este Código y señalar las condiciones de validez de los actos específicos sujetos a la restricción con
indicación de la o las personas intervinientes y la modalidad de actuación.
Art. 39. Registración de la sentencia. La sentencia debe ser inscripta en el Registro del Estaco Civil y Capacidad
de las Personas y se debe dejar constancia al margen del acta de nacimiento.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 45, los actos mencionados de este capítulo producen efectos contra
terceros recién a partir de la fecha de inscripción en el registro.
Desaparecidas las restricciones, se procede a la inmediata cancelación registral.
• REVISION
Art. 40 Revisión. La revisión de la sentencia declarativa puede tener lugar en cualquier momento, a instancias
del interesado. En el supuesto previsto en el artículo 32, la sentencia debe ser revisada por el juez en un plazo no
superior a tres años, sobre la base de nuevos dictámenes interdisciplinarios y mediando la audiencia personal con
el interesado.
Es deber del Ministerio Público fiscalizar el cumplimiento efectivo de la revisión judicial a que refiere el párrafo
primero e instar, en su caso, a que ésta se lleve a cabo si el juez no la hubiere efectuado en el plazo allí establecido.
INHABILITADOS
• NOCION
Art. 48. Pródigos. Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión de sus bienes expongan su
cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con discapacidad a la pérdida del patrimonio. A estos fines,
se considera persona con discapacidad, a toda persona que padece una alteración funcional permanente o
prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implica desventajas considerables para su
integración familiar, social, educacional o laboral. La acción solo corresponde al cónyuge, conviviente y a los
ascendientes y descendientes.
• PRESUPUESTOS FACTICOS
- Personas a quienes proteger.
- Prodigalidad en la gestión del patrimonio por parte de la persona que se pretende inhabilitar.
• EFECTOS DE LA DECLARACION
Declarada la inhabilitación, se restringe la capacidad jurídica de la persona, quien ya no podrá ejercer
libremente determinados actos por si misma.
Art. 49 Efectos. La declaración de inhabilitación importa la designación de un apoyo, que debe asistir al
inhabilitado en el otorgamiento de actos de disposición entre vivos y en los demás actos que el juez fije en la
sentencia.
SUB-EJE TEMÁTICO 3: PERSONA JURIDICA

PERSONA JURIDICA
• NOCION
Art. 141. Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confirme
aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
• NATURALEZA JURIDICA
Tres grandes posturas a lo largo de la historia que trataron de descifrar la naturaleza jurídica de estos entes de
existencia ideal; Buteler Caceres 2000, las clasifica o agrupa de la siguiente manera:
a) La teoría de la ficción: elaborada por Savigny, parte que el derecho subjetivo es un poder que se sustenta
en la voluntad moral, por lo tanto, la única persona que lo puede detentar es la real, la persona física.
Pero la realidad demuestra la necesidad de los hombres de actuar conjuntamente y administrar bienes
durante esa actuación, por lo tanto solo pueden lograrlo a través de la creación de un ente artificial,
producto de la ficción, al que denomina “sujeto de derecho de bienes”; este sujeto NO tiene voluntad
propia, por eso actúan por el mismo las personas físicas que lo representan.
b) Las teorías negatorias de la personalidad jurídica: estas teorías parten de la base de que estos sujetos que
se unen para lograr sus objetivos no logran crear un sujeto distinto, por lo tanto ese sujeto no existe; la
base para lograr la protección de la ley es solo que estos grupos persiguen fines de acuerdo a la
solidaridad social.
c) Las teorías realistas: estas reconocen que el sujeto creado por sus miembros conforma un ente diferente.
Estas teorías a su vez presentan diferentes posturas:
o Las que se fundan en la voluntad: sostienen que la persona jurídica es un verdadero ente
semejante al organismo de las personas físicas, se basa en una fantasía que asimila
biológicamente y orgánicamente a las personas físicas y jurídicas.
o La teoría del órgano: este es un concepto que se toma en la actualidad y reemplaza el concepto de
la representación de la persona jurídica por el del órgano de la voluntad de la misma.
12
o Las que se basan en los intereses: sostienen que las personas jurídicas poseen un interés distinto
al de los miembros que las componen, entonces este ente representa la configuración jurídica
legal de ese interés.
o La teoría de la intuición: de Hauriou, sostiene que la persona jurídica es una institución, es una
idea de obra o de empresa que se realiza y dura jurídicamente en un medio social. Entre los
miembros del grupo social interesado en la realización de la idea, se producen manifestaciones de
comunión dirigidas por órganos de poder y reglamentadas por procedimientos. El elemento mas
importante de toda institución corporativa: 1) es la idea de la obra a realizar. La idea de la
empresa es el objeto de la empresa, porque la empresa tiene por objeto realizar la idea. 2)
segundo elemento es un poder de gobierno: organizado para la realización de la idea de la
empresa, y que está a su servicio. 3) el tercer elemento “manifestación de comunión” de los
miembros del cuerpo y también de los órganos de gobierno, tanto en la idea de la obra a realizar
como en los medios a emplear.
Buteler adhiere a la concepción realista, destacando que la persona jurídica es una realidad, pero es tan solo realidad-
idea, realidad que vive en el mundo del pensamiento jurídico.

• CONCEPCION DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS


Artículo 142.- Comienzo de la existencia. La existencia de la persona jurídica privada comienza desde su
constitución. No necesita autorización legar para funcionar, excepto disposición legal en contrario. En los casos en
que se requiere autorización estatal, la persona jurídica no puede funcionar antes de obtenerla.
• INOPONIBILIDAD DE LA PERSONALIDAD JURIDICA
Cuando el accionar de la persona jurídica este destinada a la consecución de fines ajenos a la persona jurídica
o constituya un recurso para violar la ley, el orden publico y la buena fe, o para frustrar derechos de cualquier
persona, procede la inoponibilidad de la persona jurídica. Es estos casos, el juez puede dejar de lado la
personalidad y “penetrar” en la realidad, considerando inoponible la distinta personalidad y atribuyendo a los
hombres que actúan detrás de la persona jurídica (ej.: socios, asociados, miembros o controlantes directos o
indirectos), la responsabilidad solidaria e ilimitada por los perjuicios causados.

Art. 144. Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que esté destinada a la consecución de fines
ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar
derechos de cualquier persona, se imputa a quienes a título de socios, asociados, miembros o controlantes directos
o indirectos, la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.
Lo dispuesto se aplica sin afectar los derechos de los terceros de buena fe y sin perjuicio de las responsabilidades
personales de que puedan ser pasibles los participantes en los hechos por los perjuicios causados.
Es decir que la inoponibilidad opera en doble sentido:
1. el de la imputación diferenciada, permitiéndose atribuir la actuación al miembro del entre en su propia
persona;
2. el de la limitación de la responsabilidad, atribuyéndose responsabilidad solidaria e ilimitada a los miembros
por los perjuicios causados.
• CLASIFICACION
Las personas jurídicas públicas serían aquellas cuya existencia y funcionamiento dependen del derecho
público, aunque parte de su actividad esté regulada por el derecho privado, mientras que las personas jurídicas
privadas serían aquellas que tienen reglamentada su existencia y sus actividades por el derecho privado, aunque
dependan de una autorización estatal para funcionar.
La enumeración que hace el código de cada una de ellas no es taxativa.
Art. 145. Clases. Las personas jurídicas son públicas o privadas.
Art. 146. Personas jurídicas públicas. Son personas jurídicas públicas:
a) El Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las entidades
autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico
atribuya ese carácter;
b) Los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca
personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuto carácter público resulte
de su derecho aplicable;
c) La Iglesia Católica.
Art. 147. Ley aplicable. Las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su reconocimiento, comienzo,
capacidad, funcionamiento, organización y fin de su existencia, por las leyes y ordenamientos de su
constitución.
Art. 148. Personas jurídicas privadas. Son personas jurídicas privadas:
a) Las sociedades;
b) Las asociaciones civiles;
c) Las simples asociaciones;
13
d) Las fundaciones;
e) Las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f) Las mutuales;
g) Las cooperativas;
h) El consorcio de propiedad horizontal;
i) Toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se establece
o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.
Art. 149. Participación del Estado. La participación del Estado en personas jurídicas privadas no modifica el
carácter de éstas. Sin embargo, la ley o el estatuto pueden prever derechos y obligaciones diferenciados,
considerando el interés público comprometido en dicha participación.
Art. 150. Leyes aplicables. Las personas jurídicas privadas que se constituyen en la República, se rigen:
a) Por las normas imperativas de la ley especial o, en su defecto, de este Código;
b) Por las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los reglamentos, prevaleciendo las
primeras en caso de divergencia;
c) Por las normas supletorias de leyes especiales, o en su defecto, por los de este Título.
Las personas jurídicas privadas que se constituyen en el extranjero se rigen por lo dispuesto en la ley general de
sociedades.

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS JURIDICAS


• NOCION
La persona jurídica tiene personalidad jurídica y por ende posee atributos, ellos son: el nombre para
individualizarse, el domicilio para determinar la ley aplicable y la jurisdicción donde puede demandar o ser
demandada, la capacidad que siempre es de derecho y limitada al objeto para el que se constituyó y el patrimonio
a los fines del cumplimiento de sus fines.
• NOMBRE
El nombre o razón social es un atributo de las personas jurídicas necesario a los fines de su individualización y
designación que permite distinguirlas.
• REGIMEN LEGAL
Art. 151. Nombre. La persona jurídica debe tener un nombre que la identifique como tal, con el aditamento
indicativo de la forma jurídica adoptada. La persona jurídica en liquidación debe aclarar esta circunstancia en la
utilización de su nombre.
El nombre debe satisfacer los recaudos de veracidad, novedad y aptitud distintiva, tanto respecto de otros
nombres, como de marcas, nombres de fantasía y otras formas de referencia a bienes o servicios, se relacionen o
no con el objeto de la persona jurídica.
No puede contener términos o expresiones contrarios a la ley, el orden público o las buenas costumbres ni
inducir al error sobre la clase y objeto de la persona jurídica. La inclusión en el nombre de la persona jurídica del
nombre de personas humanas requiere la conformidad de éstas, que se presume si son miembros. Sus herederos
pueden oponerse a la continuación del uso, si acreditan perjuicios materiales o morales.
• DOMICILIO Y SEDE SOCIAL
Art. 152. Domicilio y sede social. El domicilio de la persona jurídica es el fijado en sus estatutos o en la
autorización que se le dio para funcionar. La persona jurídica que posee muchos establecimientos o sucursales
tiene su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos sólo para la ejecución de las obligaciones allí
contraídas. El cambio de domicilio requiere modificación del estatuto. El cambio de sede, si no forma parte del
estatuto, puede ser resuelto por el órgano de administración.
Esta norma no trae muchas novedades, solo que si no estuviera indicado el domicilio, podrá surgir del acto de
autorización estatal y agrega las formalidades que deben cumplirse para el cambio de domicilio y para el cambio
de sede, siendo el primero mediante la reforma del estatuto y el segundo pudiendo ser por resolución del órgano
de administración.
Art. 153. Alcance del domicilio. Notificaciones. Se tienen por válidas y vinculantes para la persona jurídica todas
las notificaciones efectuadas en la sede inscripta.
• PATRIMONIO
El patrimonio constituye un elemento esencial de la persona jurídica; es un atributo y, consecuentemente, no
se concibe la idea de persona jurídica sin patrimonio.
Art. 154. Patrimonio. La persona jurídica debe tener un patrimonio.
La persona jurídica en formación puede inscribir preventivamente a su nombre los bienes registrables.
Este comienza a formarse desde el mismo momento en que los socios se comprometen a realizar aportes.
Patrimonio: es el conjunto de bienes de la persona jurídica con el cual la sociedad actúa y afronta el pasivo que lo
integra. Este patrimonio no se confunde con el de los individuos que concurren a conformar el sustrato material de
la entidad
• CAPACIDAD DE DERECHO

14
La regla general en materia de capacidad es que tiene capacidad de derecho para todos los actos y todos los
derechos que no les estén expresamente prohibidos, aunque esta capacidad encuentra limitaciones en razón del
principio de especialidad y naturaleza de las cosas.
El principio de especialidad significa que las personas jurídicas tienen capacidad para celebrar aquellos actos
inherentes a la finalidad para la que han sido creadas, es decir en función de su objeto y su fin. Y las limitaciones
en razón de la naturaleza de las cosas.
REPRESENTACION
• NOCION
Las personas jurídicas desarrollan su actividad por medio de personas físicas que actúan en su nombre y por su
cuenta, de modo tal que su gestión es atribuida a la misma entidad. Así, las personas jurídicas actúan a través de sus
órganos, es decir aquellas personas autorizadas a manifestar la voluntad del ente y a desarrollar la actividad jurídica
necesaria para la consecución de sus fines.
• REGIMEN LEGAL
Art. 158. Gobierno, administración y fiscalización. El estatuto debe contener normas sobre el gobierno, la
administración y representación y, si la ley lo exige sobre la fiscalización interna de la persona jurídica.
En ausencia de previsiones especiales rigen las siguientes reglas:
a) Si todos los que deben participar del acto lo consienten, pueden participar en una asamblea, o reunión del
órgano de gobierno, utilizando los medios que les permitan a los participantes comunicarse simultáneamente
entre ellos. El acta debe ser suscripta por el presidente y otro administrador, indicándose la modalidad
adoptada, debiendo guardarse las constancias, de acuerdo al medio utilizado para comunicarse;
b) Los miembros que deban participar en una asamblea, o los integrantes del consejo, pueden autoconvocarse
para deliberar, sin necesidad de citación previa. Las decisiones que se tomen son válidas, si concurren todo y el
temario a tratar es aprobado por unanimidad.
Aquí vemos como la norma consagra el principio de la autonomía de la voluntad para el gobierno, administración
y representación de la sociedad, debiendo el estatuto contener las normas que regulen dichos aspectos del
funcionamiento del ente, sin perjuicio de ello, para el caso de silencio u omisión se establecen las dos normas
supletorias.
Art. 159. Deber de lealtad y diligencia. Interés contrario. Los administradores de la persona jurídica deben obrar
con lealtad y diligencia.
No pueden perseguir ni favorecer intereses contrarios a los de la persona jurídica, Si en determinada operación los
tuvieran por sí o por interpósita persona, deben hacerlo saber a los demás miembros del órgano de administración o en
su caso al órgano de gobierno y abstenerse de cualquier intervención relacionada con dicha operación.
Les corresponde implementar sistemas y medios preventivos que reduzcan el riesgo de conflictos de intereses en
sus relaciones con la persona jurídica.
Cabe destacar que el deber de lealtad tiene su fundamento en la obligación de fidelidad del mandatario (art.124)
que se extiende a todos los casos de representación de intereses ajenos y en el deber de buena fe (art. 9). Es decir que
el administrador se debe conducir con la correlación de un hombre honrado, en defensa de los intereses cuya
administración se le ha confiado, por encima de cualquier otra consideración. Tiene prohibido contratar con ésta,
salvo que se trate de contratos referidos a su actividad ordinaria y en las mismas condiciones en que el entre lo
hubiera hecho con terceros. Deberá abstenerse de intervenir en la toma de decisiones en las que tenga un interés
contrario a la persona jurídica y no podrá competir con ella.
RESPONSABILIDAD CIVIL
La responsabilidad civil por daño, entendida en sentido amplio, incluye tanto la responsabilidad demandada del
incumplimiento de obligaciones contractuales cuanto la proveniente por daños causados por los actos ilícitos obrados
por los administradores o representantes de la persona jurídica.
Art. 160. Responsabilidad de los administradores. Los administradores responden en forma ilimitada y solidaria
frente a la persona jurídica, sus miembros y terceros, por los daños causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión
de sus funciones, por acción u omisión.

SUB-EJE TEMÁTICO 4: EL OBJETO DE LA RELACION JURIDICA PRIVADA

CONCEPTO DE BIENES Y COSAS

Art. 16. Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del artículo 15 pueden recaer sobre bienes
susceptibles de valor económico, los bienes materiales se llaman cosas. Las disposiciones referentes a las cosas son
aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al servicio del hombre.
Art. 15. Titularidad de derechos. Las personas son titulares de los derechos individuales sobre los bienes que
integran su patrimonio conforme con lo que se establece en este Código.
Bienes: Son todos los objetos materiales e inmateriales susceptibles de tener un valor o utilidad. Dentro de la
expresión bienes quedan incluidos los derechos.

15
Cosas: Son los objetos materiales susceptibles de tener un valor. Las disposiciones referentes a las cosas son
aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al servicio del hombre.
En base a estas definiciones, podemos ver que la relación de género-especie (donde bien es el género y cosa es la
especie) se mantiene en este nuevo CCyC.

• DISTINTAS CLASIFICACIONES
El CCyC contiene varias clasificaciones de las cosas consideradas en si mismas:
a) muebles e inmuebles;
b) cosas divisibles e indivisibles;
c) cosas principales y accesorias;
d) cosas consumibles y no consumibles;
e) cosas fungibles y no fungibles

La importancia de estas clasificaciones radica en que, según el estatuto que reciba la cosa, el régimen jurídico que se le
aplique variara.

 CRITERIOS DE DISTINCIÓN
El Código Civil y Comercial realiza una clasificación de las cosas:
a) Cosas consideradas en sí mismas; distingue inmuebles y muebles, cosas fungibles y no fungibles, cosas
principales y accesorias, cosas consumibles y no consumibles, frutos y productos, entre otros.
b) Bienes con relación a las personas; distingue los bienes pertenecientes al dominio público, al dominio privado
del Estado y los bienes de los particulares.
c) Bienes con relación a los derechos de incidencia colectiva; relativizando los derechos individuales en función
de la protección de los derechos de incidencia colectiva.

 INMUEBLES Y MUEBLES
Art. 225: Inmuebles por su naturaleza. Son inmuebles por su naturaleza el suelo, las cosas incorporadas a él de una
manera orgánica y las que se encuentran bajo el suelo sin el hecho del hombre.

Art. 226: Inmuebles por accesión. Son inmuebles por accesión las cosas muebles que se encuentran inmovilizadas por
su adhesión física al suelo, con carácter perdurable. En este caso, los muebles forman un todo con el inmueble y no
pueden ser objeto de un derecho separado sin la voluntad del propietario. No se consideran inmuebles por accesión las
cosas afectadas a la explotación del inmueble o a la actividad del propietario.

Art. 227: “Cosas muebles. Son cosas muebles las que pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza externa”.

• COSAS DIVISIBLES Y NO DIVISIBLES

Cosas divisibles. Son cosas divisibles las que pueden ser divididas en porciones reales sin ser destruidas, cada una de
las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes como a la cosa misma. Las cosas NO PUEDEN
SER DIVIDIDAS SI su fraccionamiento convierte en antieconómico su uso y aprovechamiento. En materia de
inmuebles, la reglamentación del fraccionamiento parcelario corresponde a las autoridades legales.
Presupuestos:
- Que la cosa pueda dividirse de hecho.
- Que las cosas obtenidas formen un todo homogéneo.
- Que sean análogas a las demás partes y a toda la cosa.

Todas estas particularidades deben presentarse conjuntamente, pues, de lo contrario, podría llegarse a conclusiones
desacertadas, como sostener que un automóvil es divisible pues se pueden separar el volante, las ruedas, las puertas y
esos objetos forman un todo homogéneo. Pero falta el requisito de que sean análogas en todas las partes y a toda la
cosa, por lo que no es una cosa divisible. Son cosas divisibles el dinero, en general los granos, los líquidos; y no son
divisibles, por ejemplo, los libros.

Cosas indivisibles. Si su fraccionamiento convierte en antieconómico su uso y aprovechamiento. En materia de


inmuebles, la reglamentación del fraccionamiento parcelario corresponde a las autoridades locales. Por ejemplo: esto
puede ocurrir con una colección de monedas, por ejemplo, cosas principales y accesorias.

• COSAS CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES


Art. 231. Cosas consumibles. Son cosas consumibles aquellas cuya existencia termina con el primer uso. Son
cosas no consumibles las que no dejan de existir por el primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles
de consumirse o deteriorarse después de algún tiempo.
Son cosas consumibles las que desaparecen en el primer uso (ej. el vino) o las que aún cuando continúan
existiendo, dejan de ser útiles para quien las consume (ej. el dinero). No son consumibles las que se pueden usar
varias veces sin alterar su sustancia, aunque ello implique un deterioro progresivo (ej. ropa).

16
La importancia de su distinción consiste en que algunos contratos sólo pueden tener por objeto las cosas
consumibles y otros únicamente las no consumibles (ej. el mutuo y el comodato respectivamente). También es
importante en materia de derechos reales pues el usufructo solo puede caer sobre cosas no consumibles.
• FRUTOS Y PRODUCTOS
Art. 233. Frutos y productos. Frutos son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o
disminuya su sustancia.
Frutos naturales son las producciones espontáneas de la naturaleza.
Frutos industriales son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de la tierra.
Frutos civiles son las rentas que la cosa produce.
Las remuneraciones del trabajo se asimilan a los frutos civiles.
Productos son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o disminuyen su sustancia.
Los frutos naturales e industriales y los productos forman un todo con la cosa, si no son separados.

La diferencia entre uno y otro radica en que los frutos no alteran su sustancia y los productos sí. Es decir, al
producir frutos, la cosa sigue siendo la misma, brinda la misma utilidad que antes y mantiene la potencialidad de
producir nuevos frutos. Los productos, en cambio, implican una alteración sustancial de la esencia de la cosa. Ej. la
vaca produce leche como fruto y carne como producto.
Los frutos se clasifican en:
- Frutos naturales: ej. crías de animales.
- Frutos industriales: ej. soja.
- Frutos civiles: ej. alquiler de un inmueble.
• EL PATRIMONIO
DEFINICION
El patrimonio como universalidad jurídica está integrada por los bienes materiales (cosas), inmateriales
(prestaciones, derechos) y por las relaciones jurídicas y derechos que se ejercen sobre ellos, existiendo acuerdo
en que integran la categoría de derechos patrimoniales: los derechos crediticios, reales y de propiedad
intelectual. (Rivera y medina)
El patrimonio, conjunto de bienes susceptibles de valoración económica del que es titular la persona, junto
con las cargas que lo gravan, responde al concepto de patrimonio general, al que se contrapone el de los
patrimonios especiales, conjunto de bienes afectados a un fin determinado y sometidos a un régimen especial.
Hay dos clases de Patrimonio:
- patrimonio General: conjunto de bienes susceptibles de valoración económica del que es titular la persona,
junto con las cargas que lo gravan.
- patrimonios Especiales: conjunto de bienes afectados a un fin determinado y sometidos a un régimen
especial.

• CARACTERES
El patrimonio general.
- Es único e indivisible: la persona no puede ser titular de más de un patrimonio general.
- Es inalienable e intransmisible: no puede ser enajenado ni transmitido en su totalidad como unidad. Es
idéntico a sí mismo: las variaciones en los elementos singulares que lo componen no alteran al patrimonio
como unidad o universalidad jurídica.
- Es idéntico a si mismo.

Patrimonios especiales.
- Su existencia depende de la ley: la voluntad del titular de los bienes no es suficiente por sí sola para crear un
patrimonio especial, sino que se trata de supuestos previstos por la ley.
- Está sujeto a un régimen legal especial: el patrimonio especial es independiente del patrimonio general, los
bienes que lo integran sólo responden por determinadas deudas.
 Ejemplos de patrimonios especiales, el patrimonio de la sociedad, el patrimonio del causante mientras se
mantiene separado del patrimonio de los herederos, el patrimonio del emancipado constituido por los bienes
recibidos a título gratuito, el patrimonio del declarado presuntamente fallecido durante el período de
prenotación, entre otros.

• VIVIENDA
CONCEPTO
Vivienda 'cosas con que o en que se ha de vivir'(Real academia española). La casa es mucho más que un simple techo,
ya que es allí donde el hombre realiza y vive su propia vida, crece, se educa, construye también su identidad más
profunda, sus relaciones con los otros y la unión fundamental de su existencia que es la familia. Ello demuestra la
importancia que tiene la propiedad de la vivienda para el desarrollo integral de la persona humana y más
específicamente de la familia.
17
El derecho de acceso a la vivienda es un derecho humano reconocido en diversos tratados internacionales. Esto
justifica que en la legislación argentina se haya protegido al inmueble destinado a vivienda familiar, estableciéndose
que no podía ser embargado ni ejecutado, y que la CN hiciera referencia a “la protección integral de la familia y a la
defensa del bien de familia” en el art 14 bis.

• REGIMEN DE AFECTACION: PRESUPUESTOS FACTICOS


Art. 244. Afectación. Puede afectarse al régimen previsto en este Capítulo, un inmueble destinado a vivienda,
por su totalidad o hasta una parte de su valor. Esta protección no excluye la concedida por otras disposiciones
legales.
La afectación se inscribe en el registro de la propiedad inmueble según las formas previstas en las reglas
locales, y la prioridad temporal se rige por las normas contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario.
No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien resulta ser propietario único de dos o más inmuebles
afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo en ese carácter dentro del plazo que fije la autoridad de
aplicación, bajo apercibimiento de considerarse afectado el constituido en primer término.

SUB-EJE TEMÁTICO 5: LA CAUSA FUENTE DEL ACTO JURIDICO

HECHO JURIDICO
• CONCEPTO
Art. 257. Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico,
produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
Cuando nos referimos a los hechos jurídicos como causa fuente, debe entenderse que el suceso o
acontecimiento está previsto de antemano por la ley, para que, según las circunstancias y siempre que se reúnan
los requisitos que impone una determinada norma, produzca efectos jurídicos. Ej. el nacimiento con vida es causa
fuente porque luego de que se produce el ser humano adquiere automáticamente con carácter definitivo e
irrevocable la personalidad jurídica.
Se pueden clasificar en:
- Hechos externos o naturales: en ellos no interviene la conducta humana, la voluntad del hombre, pero
producen consecuencias para el derecho. Ej: nacimiento, muerte por causas naturales, enfermedad,
terremoto, etc.
- Hechos humanos involuntarios: son ejecutados sin discernimiento o sin intención o sin libertad y no
producen obligaciones, salvo que causaren daño en otro y se enriqueciera con ello el autor del hecho.
- Hechos humanos voluntarios: son ejecutados con discernimiento, intención y libertad. A su vez se
clasifican:
o Ilícitos: son contrarios a ley y pueden ser delitos (con dolo) o cuasidelitos (por culpa: imprudencia,
negligencia o impericia).
o Lícitos: son conformes a la ley y son los llamados simple acto lícito (art. 258) y acto jurídico (art.
259)
Art. 258. Simple acto lícito. El simple acto lícito es la acción voluntaria no prohibida por la ley, de la
que resulta alguna adquisición, modificación o extinción de las relaciones o situaciones jurídicas.
Ej. pintar un cuadro, por más que solo persiga una ambición estética, la ley le acuerda derechos
intelectuales.
Art. 259. Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la
adquisición, modificación o extinción de las relaciones o situaciones jurídicas.

Externos o naturales (No Humanos)


Simples Actos lícitos
HECHOS Lícitos
JURIDICOS Voluntarios Actos Jurídicos
Ilícitos Delito
Humanos
Cuasidelito
Involuntarios

18
VOLUNTAD JURIDICA
• CONCEPTO
La voluntad (o la aptitud de voluntad) es el presupuesto primario indispensable de la capacidad de hecho y por
lo tanto es el factor predominante destinado a reglar las relaciones jurídicas de carácter privado. Ej. el domicilio
real que se constituye por la voluntad soberana de una persona capaz.
Art. 260. Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se
manifiesta por un hecho exterior.
Esta voluntad es entendida como voluntad jurídica. Vemos como este artículo sigue los lineamientos de la
llamada “teoría de la voluntad” y parte de considerar que los actos voluntarios son aquellos que cuentan con los
tres elementos internos mencionados, y condiciones externas (manifestación de la voluntad).
EL DISCERNIMIENTO
• CONCEPTO
Se refiere a la aptitud general de conocer, es decir, a la madurez intelectual para razonar, comprender y
valorar el acto y sus consecuencias.
Es tener una conciencia cabal de nuestras propias acciones, de su conveniencia e inconveniencia, de su bondad
o maldad, de su licitud o ilicitud (Buteler Caceres 2000). Esta aptitud depende del grado de madurez que se haya
alcanzado y puede faltar por la edad o por cuestiones de salud mental.
Ahora bien, debe ser distinguido del concepto de capacidad, ya que se puede tener discernimiento y ser
incapaz (ej. menores mayores de 10 años que poseen discernimiento para ejecutar actos ilícitos pero son
incapaces de obrar por lo que no pueden celebrar actos jurídicos válidos por si mismos).
• CAUSAS OBSTATIVAS DEL DISCERNIMIENTO. RESPONSABILIDAD CIVIL
Art. 261. Acto involuntario. Es involuntario por falta de discernimiento:
a) El acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;
b) El acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;
c) El acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo establecido en
las disposiciones especiales.
El discernimiento es uno de los elementos necesarios para que exista voluntad jurídica, por lo que la ausencia
de éste conlleva la involuntariedad del acto.
Entonces, las causas que obstan el discernimiento pueden ser agrupadas en dos grandes grupos:
- Aquellas que presuponen un desenvolvimiento insuficiente de la inteligencia por considerar la minoridad
en relación a la inmadurez (puntos b y c): y distingue:
o Que para los casos de los actos ilícitos, como el ser humano capta antes la noción de lo bueno y de
lo malo que la apreciación de lo que para él puede ser conveniente o inconveniente, presume que
los menores mayores de diez años tienen discernimiento para ejecutar estos actos, debiendo
responder civilmente con su propio patrimonio, sin perjuicio de la responsabilidad de los padres.
o Y que para los casos de los actos lícitos, la ley considera que el menor mayor de trece años tiene
discernimiento solo para aquellos que la ley expresamente le permite realizar. Ej. el menor entre
13 y 16 puede tomar decisiones respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, o el
menor que a partir de los 16 años puede tomar decisiones atinentes a su propio cuerpo, o el
menor que obtuvo título habilitante puede ejercer profesión, etc.
- Aquellas que importan considerar que el sujeto no estaba en pleno uso de sus facultades intelectuales al
realizar el acto (punto a): aquí nos encontramos frente a dos clases diferentes:
o Según la falta de razón refleje alguna clase de patología más o menos permanente;
o Según la falta de razón devenga de un oscurecimiento del intelecto temporal o accidental y solo
relacionado al acto en cuestión.
LA INTENCION
• CONCEPTO
Se ha definido a la intención como el discernimiento aplicado al acto concreto de que se trata. Es
representarse los motivos determinantes de la acción y tener conocimiento concreto del estado de casos. Aun
cuando haya discernimiento, puede faltar intención llevándonos a incurrir en vicios como el error o la ignorancia.
Pero a la inversa no, porque la intención siempre presupone discernimiento. En pocas palabras, es la conciencia
plena y cabal de los alcances del acto determinado.
Consiste en el propósito de realizar el acto. Afectan la intención del error, la ignorancia y el dolo.
LA LIBERTAD
• CONCEPTO
La libertad consiste en el imperio de sí, en la posibilidad de elección sin coacción, en la determinación propia,
en la independencia de la voluntad.
19
Comprende dos aspectos:
- La libertad física: poder material de hacer lo que de antemano se ha resuelto hacer, o bien abstenerse de
hacer lo que de antemano se ha resuelto no hacer.
- La libertad moral o libre albedrío: espontaneidad en la determinación adoptada por la persona, sin ningún
inflijo extraño que pueda torcerla o desvirtuarla.
ELEMENTO EXTERNO

Para que un acto sea considerado voluntario es necesario que la voluntad sea manifestada por hechos exteriores que
demuestren su existencia. Los actos pueden exteriorizarse: oralmente; por escrito; por signos inequívocos; o por la
ejecución de un hecho material (conf art 262).
• Oralmente: cuando se expresa hablando.
• Por escrito: por ej, se expresa en un documento publico o privado.
• Por signo inequívocos: por ej, decir que si o que no con la cabeza.
• Por la ejecución de un hecho material: por ej, el que va a un “auto-servicio”, toma las mercaderías y luego
abona en la caja, esta manifestado su voluntad de comprar.
Art. 262. Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos
inequívocos o por la ejecución de un hecho material.
El silencio no puede ser considerado como manifestación tacita de voluntad, salvo que se trate de alguno de los casos
en que haya un deber de expedirse, conforme art 263.
Art. 263. Silencio como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a actos o a una interrogación no es
considerado como una manifestación de voluntad conforme al acto o a la interrogación, excepto en los casos en que
haya un deber de expedirse que pueda resultar de la ley, de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas o de una
relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.
La manifestación de la voluntad es expresa cuando se manifiesta oralmente, o por escrito, o por otros signos
inequívocos. Por el contrario, es tacita cuando resulta de actos por los cuales se puede conocer por certidumbre la
existencia de la voluntad. Ejemplo: el que sube al colectivo y sin emitir palabras paga su boleto, manifiesta su voluntad
de celebrar contrato de transporte, etc.
Art. 264. Manifestación tácita de la voluntad. La manifestación tácita de la voluntad resulta de los actos por los
cuales se la puede conocer con certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley o la convención exigen una manifestación
expresa.

VICIOS DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS


Como bien dijimos, la voluntad jurídica es la voluntad sana y manifestada que genera, modifica, transforma o
extingue relaciones o situaciones jurídicas. Esta voluntad está condicionada por el discernimiento, la intención y la
libertad. Ya vimos que del discernimiento existe o no en caso de que haya causas obstativas, pero no es pasible de
vicios. En cambio respecto de la intención y la libertad sí.
Entonces vamos a ver como la intención puede ser afectada por los vicios del error o la ignorancia y la libertad por
la fuerza irresistible o la intimidación.
EL ERROR
• NOCION
El error consiste en un conocimiento inexacto de la realidad. Es decir es el falso conocimiento o la falsa noción
acerca de alguno de los elementos de las circunstancias vinculadas al acto que se ejecuta (error de hecho) o a su
régimen legal (error de derecho).
Entonces debemos distinguir entre:
- El error de derecho: es la defectuosa imputación de las consecuencias jurídicas vinculadas a una
determinada relación o negocio, en razón de una falsa noción sobre el alcance, sentido y significación de la
ley. Es decir que puede consistir en desconocer la existencia o contenido de una norma jurídica, o
interpretar su significado de una manera distinta a la real, o hacer una aplicación inexacta de esa norma a
la situación jurídica que no la regula, o atribuir a un hecho o a una situación jurídica una calificación
jurídica incorrecta, o suponer en vigor una norma inexistente. Ahora bien, según nuestro art. 8 del CCyC,
por el principio de inexcusabilidad, la ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su cumplimiento si la
excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico, es decir que so pretexto de ignorancia nadie
puede impedir la fuerza obligatoria de la ley o eludir las sanciones y responsabilidades.
- El error de hecho: es la falsa noción que recae sobre los elementos o circunstancias fácticas vinculadas al
negocio o a la relación jurídica de que se trate, pudiendo recaer en el contenido o presupuesto del acto, en
la identidad de las personas, en la naturaleza o características de las cosas o en los hechos materiales
constitutivos de la conducta.
A su vez el error de hecho se distingue entre:
o Error espontáneo o provocado: según la persona haya comedido la falsa noción por ella misma o
haya sido inducida a la falsa creencia.

20
o Error esencial o accidental: el primero recae sobre la naturaleza del acto, su objeto, la causa
principal, las cualidades sustanciales de la cosa o la persona del otro contratante, mientras que el
segundo recae sobre algún accesorio de la cosa.
o Error excusable o inexcusable: según haya habido culpa o no del agente en yerro.
ERROR DE HECHO
• CONCEPTO
Art 265. Error de hecho. El error de hecho esencial vicia la voluntad y causa la nulidad del acto. Si el acto es
bilateral o unilateral recepticio, el error debe, además, ser reconocido por el destinatario para causar la nulidad.
• CARACTERES
Para que el error sea invocado por quien lo ha sufrido debe tratarse de un error:
- Esencial: es decir sobre los aspectos primordiales del acto, y va a ser así si se dan los supuestos del art. 267
que dice que “El error de hecho es esencial cuando recae sobre: a) la naturaleza del acto; b) un bien o un
hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió designar, o una calidad, extensión o suma
diversa de la querida; c) la cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica
según la apreciación común o a las circunstancias del caso; d) los motivos personales relevantes que hayan
sido incorporados expresa o tácitamente; e) la persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si
ella fue determinante para su celebración”.
- Espontáneo: es decir si se ha cometido por una falsa noción de la persona misma y no porque la otra parte
del negocio jurídico la haya inducido a error, pues sino sería provocado.
- Reconocible: como dice el art. 266 “El error es reconocible cuando el destinatario de la declaración lo pudo
conocer según la naturaleza del acto, las circunstancias de persona, tiempo y lugar”. Esto implica que si el
destinatario no conoció el error ni lo pudo conocer, actuando con una normal diligencia, el acto viciado
por error, y por ende involuntario, produce la plenitud de sus efectos.
• CLASES DE ERROR. EFECTOS
Como ya dijimos, el error de hecho puede ser:
- Error esencial: y reconocible lo justifica la nulidad del acto y por ende puede ser invocado por quien lo ha
sufrido a fin de que se deje sin efecto el acto celebrado, pues se ha viciado la voluntad, o mejor dicho el
elemento interno “intención. Este error como ya dijimos está regulado por el art. 267. que contempla los
siguientes supuestos:
o Error en la naturaleza del acto. Ej. cuando alguien presta algo a alguien quien entiende que se lo
está regalando.
o Error sobre el objeto. Este error puede afectar la individualidad de la cosa (ej. creo estar
comprando un terreno en un lugar y lo estoy comprando en otro), en su especie (ej: creo estar
comprando granos de cebada y en realidad compro granos de trigo) o en la cantidad que no debe
consistir en un mero error de cálculo (error accidental)
o Error en la sustancia. Es decir cualidades sustanciales de la cosa, no una mera cualidad, sino que
debe ser sustancial, sin ella no hubiera celebrado el contrato.
o Error en la causa. Este recae sobre el elemento mora, el fuero interno, pero estos deben surgir
expresa o implícitamente ya que de lo contrario se estaría perjudicando a la otra parte quien no
tiene forma de conocer lo que estaba pensando el otro.
o Error en la persona. Acarrea la nulidad cuando la persona es causa determinante de la celebración.
Ej. las obligaciones intuitae personae.
- Error accidental: recae sobre las cualidades no sustanciales de las cosas o sobre los motivos no
determinantes del acto, por lo que no acarrea la nulidad. El art 268 prevé “error de cálculo. El error de
calculo no da lugar a la nulidad del acto, sino solamente a su rectificación, excepto que sea determinante
del consentimiento”.
EL DOLO
La palabra dolo en derecho tiene distintas acepciones:
- Como elemento intencional del acto ilícito: es la intención o propósito de causar un daño.
- En el ámbito obligacional: es la deliberada intención de no cumplir pudiendo hacerlo
- Como vicio de la voluntad: consiste en maniobras engañosas empleadas por una de las partes para inducir
a otra a celebrar determinado acto jurídico.
Ésta última acepción es la que estudiamos en esta materia y se encuentra definida en:
Art. 271. Acción y omisión dolosa. Acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero,
cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto. La omisión dolosa causa los
mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto no se habría realizado sin la reticencia u ocultación.
• DOLO ESENCIAL E INCIDENTAL. EFECTOS
21
 Art. 272. Dolo esencial. El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es grave, es determinante de la
voluntad, causa un daño importante y no ha habido dolo por ambas partes.
El dolo esencial es el que induce y determina que la victima realice el acto. Este tipo de dolo hace invalido el
acto; de manera que la victima podrá demandar la nulidad del acto y la indemnización por daños y perjuicios.
 Art. 273. Dolo incidental. El dolo incidental no es determinante de la voluntad, en consecuencia, no afecta la
validez del acto.
Al dolo incidental a diferencia del anterior, este no ha sido causa determinante para la realización del acto. El
dolo incidental no permite a la victima demandar la nulidad del acto, pero le permite reclamar la indemnización
por daños y perjuicios.
LA VIOLENCIA
• NOCION
La libertad no puede ser tomada como un absoluto en el sentido de que las personas pueden hacer lo que
quieran. La vida en sociedad impone muchas presiones, necesidades e influencias a las que nadie es ajeno y, por
eso, la libertad a la que se alude en el Código Civil en tanto tercer requisito de la voluntad es sólo aquella que
permite autodeterminarse sin influencias mayores a las habituales.
La violencia física (fuerza) o la violencia moral (amenazas o intimidación) implican coerción sobre una persona
para obligarla a ejecutar un acto que no quería realizar.
• CLASES
La violencia abarca dos formas: la fuerza física (violencia física) y las amenazas (violencia moral). Si bien ambas
suelen diferenciarse para su estudio, es muy frecuente que una vaya de la mano de la otra, tal como ocurre
cuando se intimida a alguien mediante constreñimiento corporal o fuerza física infundiéndole el temor de que se
prolonguen o se reiteren los malos tratos ya soportados con anterioridad.
Art. 276. Fuerza e intimidación. La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor de sufrir un mal
grave e inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona o bienes de la parte o de un tercero,
causan la nulidad del acto. La relevancia de las amenazas debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del
amenazado y las demás circunstancias del caso.
- La fuerza irresistible: es la coacción material o física que se ejerce en forma directa sobre el sujeto pasivo,
que así queda reducido a un mero instrumento del sujeto activo. Mas que de voluntad viciada, cabría
incluso hablar de directa supresión del querer del sujeto ya que hasta se ve esterilizada su intención. La
fuerza puede ser positiva (ej obliga a llevar una mano para que escriba) o negativa (ej. encierra o maniata)
- La violencia moral o intimidación: consiste en inspirar temor por medio de amenazas, suprimiendo
psíquicamente la libertad de obrar. Aquí se ejerce violencia sobre su ánimo, de manera de infundirle
miedo para que consienta. La amenaza provoca temor y éste conduce, a su vez, a un proceso de
conocimiento, deliberación y decisión por parte del sujeto afectado, que así se ve en la necesidad de elegir
el mal menor y debe hacer un juicio de conveniencia. El sujeto quiere pero sin libertad de querer.
• EFECTOS
Art 277. Sujetos. “El autor de la fuerza irresistible y de las amenazas puede ser una de las partes del acto o un
tercero”.
Efectos de la violencia: la victima podrá; 1) demandar la nulidad del acto, y 2) reclamar los daños y perjuicios al autor
de la violencia.
A diferencia de lo que ocurre con el dolo, la existencia de daños no es un requisito para que se configure el vicio
de violencia. Sin embargo, en la práctica, al ser un ataque a la integridad de la persona, la violencia siempre
apareja un daño al menos de naturaleza moral. Ahora bien, al tratarse daños, el que debe resarcir será el autor de
la fuerza o de las amenazas, sea parte del acto o un tercero.
Art. 278. “el autor debe reparar los daños. Responde solidariamente la parte que al tiempo de la celebración
del acto tuvo conocimiento de la fuerza irresistible o de las amenazas del tercero”.

SUB-EJE TEMÁTICO 6: LOS ACTOS JURIDICOS

LOS ACTOS JURIDICOS


• DEFINICION
Art. 259. Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
El acto jurídico se presenta como un hecho humano voluntario y lícito, que tiene además por fin inmediato la
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. El ser voluntario quiere decir que es
ejecutado con discernimiento, intención y libertad. El ser lícito quiere decir que es conforme a los preceptos del
derecho. Y que tenga un fin jurídico inmediato refiere a la realización de interés que la ley considera digno de
tutela.

22
• ELEMENTOS ESENCIALES Y ACCIDENTALES
Los elementos esenciales del acto jurídico son:
- Los sujetos: son las personas que con la declaración de voluntad ejercen una prerrogativa jurídica que le es
propia, por repercutir directamente en su esfera de interés patrimonial. Es decir son los sujetos a quienes
se imputan las relaciones jurídicas que el acto tiene por fin establecer, aquellos cuyos derechos se crean,
modifican, transfieren o extinguen. Es importante destacar que los sujetes deben tener capacidad, es decir
aptitud para ejercer por sí mismos actos jurídicos válidos y voluntariedad, es decir que puedan obrar con
discernimiento, intención y libertar. Las partes pueden ser:
o Los otorgantes: quienes emiten la declaración de voluntad que conforma el contenido del acto
jurídico.
o Los representantes: son quienes en virtud de una autorización legal o convencional emiten la
declaración de voluntad en nombre y representación del otorgante.
- El objeto: Art. 279. Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley,
contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la
dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea. Es
decir que el objeto de los actos jurídicos debe ser posible, determinable o determinado (arts. 1005 y 1006
que regulan los contratos), lícito, no lesivos de los derechos a la dignidad humana porque de lo contrario
podría ser declarado nulo de nulidad absoluta o relativa dependiendo del interés que se vea afectado.
- La causa: Art. 281. Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido
determinante de la voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y
hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes. Art.
282. Presunción de causa. Aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe mientras no
se pruebe lo contrario. El acto es válido aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra causa
verdadera. Art. 283. Acto abstracto. La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el
acto abstracto mientras no se haya cumplido, excepto que la ley lo autorice. Los arts. 1013 y 1014
reafirman que la causa es elemento esencial del negocio jurídico, en tanto debe existir en la formación,
subsistir durante su celebración y mantenerse durante la ejecución del contrato, determinando que la
falta de causa implicará, según sea el caso, la nulidad, adecuación o extinción del contrato.
- La forma: es el modo de exteriorización de la voluntad o de las voluntades jurídicas, el elemento exterior y
sensible por el que se manifiesta el contenido inmaterial que es la voluntad o voluntades orientadas a
producir efectos jurídicos. La forma en sentido estricto, forma impuesta o legal, es el conjunto de las
prescripciones de la ley respecto de las modalidades que deben observarse en la celebración de ciertos
actos jurídicos bajo pena de invalidez. Art. 284. Libertad de formas. Si la ley no designa una forma
determinada para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente.
Las partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley. Art. 285. Forma impuesta.
El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda concluido como tal mientras no se haya
otorgado el instrumento previsto, pero vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la
expresada formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.
Los elementos accidentales del acto jurídico son las llamadas modalidades, que son aquellas disposiciones
accesorias introducidas por las partes, que modifican los efectos normales del tipo legal, ellas son:
- Condición: Art. 343. Alcance y especies. Se denomina condición a la cláusula de los actos jurídicos por la
cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución a un hecho futuro e incierto. Las disposiciones de
este capítulo son aplicables, en cuanto fueran compatibles a la cláusula por la cual las partes sujetan la
adquisición o extinción de un derecho a hechos presentes o pasados ignorados. Los caracteres de la
condición es que el acontecimiento al que se subordina la eficacia o resolución de un derecho ya adquirido
debe ser incierto, contingente, que puede suceder o no, esto va a ser lo que lo distinga del plazo. Y además
debe ser futuro, Se van a considerar nulos los que sean contrarios a la moral y las buenas costumbres o
que estén prohibidos por el ordenamiento jurídico o las que dependan exclusivamente de la voluntad del
obligado. No puede ser cosa imposible y se van a tener por no escrita las que afecten de modo grave las
libertades de la persona (ej. elegir religión, domicilio o estado civil). Hay dos clases: (i) la condición
suspensiva supedita la plena eficacia de la relación jurídica a la realización de un hecho futuro e incierto
previsto como condición, con lo cual se origina un derecho eventual que si no se cumple el acto jurídico no
podrá perfeccionarse, es decir, en la condición suspensiva, el acto no produce sus efectos sino a partir del
momento en que aquella se cumple; (ii) la condición resolutoria es cuando lo que depende del hecho
incierto y futuro es la extinción del derecho ya adquirido, los efectos del acto comienzan a producirse
desde el momento mismo de la celebración pero cesan si la condición no tiene lugar.
- Plazo: es la fijación en el tiempo del momento a partir del cual el acto jurídico comenzará a producir
efectos, o dejará de producirlos. Los requisitos son que el hecho previsto en el plazo deba ser un hecho
futuro y deba ser un hecho fatal (que suceda si o si). El plazo puede ser: (i) suspensivo (obligación de pagar
una suma de dinero a noventa días) o extintivo (obligación de restituir la cosa locada al vencimiento del
contrato; (ii) cierto o incierto (te pagare cuando fulanito muera); (iii) indeterminado (en este caso el juez
deberá determinarlo). El plazo opera sus efectos hacia el futuro. Art. 350. Especies. la exigibilidad o la
extinción de un acto jurídico pueden quedar diferidas al vencimiento de un plazo. Art. 352. Pago
anticipado. El obligado que cumple o restituye antes del plazo no puede repetir lo pagado. Art. 353.

23
Caducidad del plazo. El obligado a cumplir no puede invocar la pendencia del plazo si se ha declarado su
quiebra, si disminuye por acto propio las seguridades otorgadas al acreedor para el cumplimiento de la
obligación, o si no ha constituido las garantías prometidas, entre otros supuestos relevantes. La apertura
del concurso del obligado al pago no hace caducar el plazo, sin perjuicio del derecho del acreedor a
verificar su crédito, y a todas las consecuencias previstas en la legislación concursal.
- Cargo: es una obligación accesoria impuesta al adquiriente de un derecho. No impide los efectos del acto,
excepto que su cumplimiento se haya previsto como condición suspensiva, ni las resuelve, excepto que su
cumplimiento se haya estipulado como condición resolutoria. En caso de duda se entiende que tal
condición no existe (ej. el legado con el cargo de mantener a ciertos parientes del testador).
Características: es una obligación que grava a una de las partes, es accesoria a la adquisición de un
derecho, y es excepcional, es decir que es voluntad del enajenante. En cuanto a los efectos, su
incumplimiento faculta al respecto acreedor para el ejercicio de las medidas compulsivas pertinentes pero
no afecta la adquisición del derecho (a diferencia de la condición), salvo que el cargo se hubiese estipulado
como condición resolutoria o suspensiva. Art. 354. Cargo. Especies. Presunción. El cargo es una obligación
accesoria impuesta al adquiriente de un derecho. No impide los efectos del acto, excepto que su
cumplimiento se haya previsto como condición suspensiva, ni los resuelve, excepto que su cumplimiento se
haya estipulado como condición resolutoria. En caso de duda, se entiende que tal condición no existe.
VICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS
La buena fe es el principio general del derecho (art 9 CCyC) que veda el ejercicio abusivo de los derechos y
sustenta nuestro ordenamiento jurídico positivo.
Como derivación de este principio se impone a los sujetos el deber de actuar de manera leal, recta, honesta, con
una actitud de cooperación y generación de confianza en las propias declaraciones.
La buena fe es un requisito indispensable para la validez del acto jurídico, y por ende, cuando falta concurre un
vicio que la invalidad. De este modo, los vicios son defectos, imperfecciones, o anomalías susceptibles de provocar la
ineficacia del negocio por atentar contra la licitud, la buena fe o perjudicar los intereses de terceros.
Los vicios propios de los actos jurídicos son la lesión, la simulación y el fraude.

LESION
Vicios propios de los Actos Jurídicos SIMULACION Defecto de buena fe
FRAUDE

LA LESION
• CONCEPTO
La lesión es caracterizada en el derecho argentino como el defecto del acto jurídico consistente en una
desproporción injustificada de las prestaciones, originada en el aprovechamiento por una de las partes del estado
de inferioridad de la otra.
Art. 332. Lesión. “Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las
partes explotando la necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una
ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporción de las
prestaciones.
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en el momento de
la demanda.
El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la primera de
estas acciones se debe transformar en acción de reajuste si éste es ofrecido por el demandado al contestar la
demanda.
Solo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción”.

• PRESUPUESTOS DE PROCEDENCIA

Los requisitos fundamentales para que exista “lesión” son dos:


- La desproporción (elemento objetivo): debe existir un aventaja patrimonial desproporcionada, en
provecho de una de las partes. Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en
caso de notable desproporción de las prestaciones.
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en el
momento de la demanda.
- La explotación (elemento subjetivo): debe existir un estado de necesidad, debilidad síquica o inexperiencia
de la parte que sufre el perjuicio. Quien alegue haber sido víctima del vicio de lesión, deberá probar que
obro en tal estado, y que la otra parte aprovecho a favor propio, esa necesidad, debilidad síquica o
inexperiencia. Sin embargo, dicha prueba no se requiere cuando la desproporción fuese notable.
24
• ACCIONES DEL LESIONADO. EFECTOS
El lesionado puede: 1) solicitar la nulidad 2) solicitar reajuste del convenio.
Corresponde al demandante de la nulidad la prueba de la desproporción y de su propio estado de inferioridad,
pero en caso de notable desproporción, al actor le basta con probar ésta para que se presuman los elementos
subjetivos de la víctima cuanto del lesionante. Prescribe a los 5 años.
La víctima del vicio de lesión puede demandar la nulidad o el reajuste del negocio; la acción de nulidad se
convierte en acción de reajuste si así lo ofrece el demandado al contestar la demanda. Solo el lesionado o sus
herederos pueden ejercer la acción. Los efectos que produce la existencia del vicio de lesión, están establecidos en
el último párrafo del art 332.
LA SIMULACION
• CONCEPTO
Art. 333. Caracterización. La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la
apariencia del otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o
cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en
realidad se constituyen o transmiten.
Simular es, en sentido vulgar, representar, aparentar, fingir, ocultar lo que es, hacer aparecer lo que no es,
hacer caer en engaño a un tercero. En derecho, decimos que acto jurídico simulado es aquel en el que las partes se
ponen de acuerdo para exteriorizar una declaración de voluntad no verdadera para engañar a terceros, ya sea que
esta declaración carezca de todo contenido o bien que esconda otro verdadero diferente al declarado.
• ELEMENTOS
Son tres:
- Contradicción entre la voluntad interna y la declarada.
- Acuerdo de partes que precede y sirve de causa a esa contradicción.
- El ánimo de engañar del que puede resultar o no perjuicio a terceros.
• CLASES
Art. 334. Simulación lícita e ilícita. La simulación ilícita o que perjudica a un tercero provoca la nulidad del acto
ostensible. Si el acto simulado encubre otro real, éste es plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de
su categoría y no es ilícito ni perjudica a un tercero. Las mismas disposiciones rigen en el caso de las cláusulas
simuladas.
- Licita: cuando la simulación no es reprobada por la ley, a nadie perjudica ni tiene un fin ilícito.
- Ilícita: cuando la simulación perjudica a terceros o tiene un fin ilícito (es decir, cuando se hace violar las
leyes).
El CCyC suprimió el art. que hacía la clasificación de simulación absoluta y relativa. De todos modos puede
mantenerse pues claramente corresponden a dos supuestos distintos y están implícitos en el art. 333 y en el art.
334.
- La simulación absoluta es aquella en que el acto ostensible no oculta un acto real. El acto es pura y
total apariencia, es el denominado contrato ficticio. (ej. para evitar la acción de los acreedores, el
propietario de un inmueble lo enajena a alguien pero de manera aparente porque pretende seguir
siendo el titular).
- La simulación relativa se presenta cuando debajo del acto ostensible existe otro acto diferente que es
realmente querido. Se lo llama ocultación o veladura (ej. el padre que quiere favorecer a su hijo
donándole una casa, simula con él la celebración de una compraventa)
• ACCION ENTRE PARTES Y POR TERCEROS
Art. 335. Acción entre partes. Contradocumento. Los que otorgan un acto simulado ilícito o que perjudica a
terceros no pueden ejercer acción alguna el uno contra el otro sobre la simulación, excepto que las partes no
puedan obtener beneficio alguno de las resultantes del ejercicio de la acción de simulación.
La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el respectivo contradocumento. Puede
prescindirse de él, cuando la parte justifica las razones por las cuales no existe o no puede ser presentado y median
circunstancias que hacen inequívoca la simulación.
Art. 336. Acción de terceros. Los terceros cuyos derechos o intereses legítimos son afectados por el acto
simulado pueden demandar su nulidad. Pueden acreditar la simulación por cualquier medio de prueba.
• EFECTOS
Art. 337. Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. La simulación no puede oponerse a los acreedores del
adquiriente simulado que de buena fe hayan ejecutado los bienes comprometidos en el acto.
La acción del acreedor contra el subadquiriente de los derechos obtenidos por el acto impugnado solo procede
si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en la simulación.
El subadquiriente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responde solidariamente por los daños
causados al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se transmitieron a un adquiriente de buena fe y a título
25
oneroso, o de otro modo se perdieron para el acreedor. El que contrató de buena fe y a título gratuito con el
deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.
EL FRAUDE
• NOCION
La palabra fraude comprende múltiples posibilidades; entre ellas el fraude a la ley que el CCyC trata en el art.
12, segundo párrafo; y el fraude a los acreedores que es lo que está regulado en esta sección.
Hay fraude a los acreedores cuando un deudor enajena o agrava sus bienes, con el propósito de sustraerlos de
su patrimonio, provocando o agravando su insolvencia, y evitando asi el pago a sus acreedores, o cuando omite
ejercer derechos que podrían haber mejorado su patrimonio o evitado que este empeorara. Ej: “A” tiene mucho
acreedores, y estos, para cobrar, van a rematarle su casa; entonces “A”, en fraude a sus acreedores, vende la casa
para que estos no puedan cobrar.
• LA ACCION DE INOPONIBILIDAD
Art. 338. Declaración de inoponibilidad. Todo acreedor puede solicitar la declaración de inoponibilidad de los
actos celebrados por su deudor en fraude de sus derechos, y de las renuncias al ejercicio de derechos o facultades
con los que hubiese podido mejorar o evitado empeorar su estado de fortuna.
• REQUISITOS DE PROCEDENCIA
Art. 339. Requisitos. Son requisitos de procedencia de la acción de declaración de inoponibilidad:
a) Que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya actuado con el
propósito de defraudar a futuros acreedores;
b) Que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor;
c) Que quien contrato con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el acto provocaba o
agravaba la insolvencia,
• EFECTOS
Art. 340. Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. El fraude no puede oponerse a los acreedores del
adquiriente que de buena fe hayan ejecutado los bienes comprendidos en el acto.
La acción del acreedor contra el subadquiriente de los derechos obtenidos por el acto impugnado solo procede
si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en el fraude; la complicidad se presume si, al momento de
contratar, conocía el estado de insolvencia.
El subadquiriente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden solidariamente por los daños
causados al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se trasmitieron a un adquiriente de buena fe y a título
oneroso, o de otro modo se perdieron para el acreedor. El que contrató de buena fe y a título gratuito con el
deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.
INEFICACIA DE LOS ACTOS JURIDICOS
• CONCEPTO
Si la eficacia es la aptitud que se predica de un acto jurídico para alcanzar y mantener sus efectos propios o
normales, es decir, aquellos que las partes persiguieron al otorgarlo, la ineficacia es simplemente su negación.
Ineficacia falta de efectos, que se deducen del contenido del acto, de sus efectos típicos. Sin embargo, ello
no impide que el acto produzca otros efectos.
La ineficacia del acto tiene lugar cuando el acto no produce (total o parcialmente) los efectos que le son
propios. Esto, a veces se debe a defectos en su estructura, tal el caso de un acto jurídico con fallas en sus
elementos esenciales (ejemplos: acto con objeto inmoral o lesivo de la dignidad humana; o con vicios de la
voluntad, como ser el error, el dolo o la violencia, etc). En estos supuestos de ineficacia por defecto en la
estructura del acto la consecuencia es la nulidad. Otras veces la ineficacia se debe a causas sobrevinientes
externas al acto, tal el caso de que se produzca revocación, rescisión o resolución del acto jurídico.
• CATEGORIAS DE INEFICACIA. EFECTOS.
Art. 382. Categorías de ineficacia. Los actos jurídicos pueden ser ineficaces en razón de su nulidad o de su
inoponibilidad respecto de determinadas personas.
Hay dos categorías de ineficacia:
- Ineficacia estructural: la privación de los efectos propios de un acto jurídico se produce por defectos
estructurales y originales. Ej. un acto celebrado con defectos en alguno de los elementos (objeto inmoral,
causa ilícita, incapacidad de ejercicio del sujeto) o con vicios en su contenido (error, dolo, violencia,
simulación, lesión). El acto se considera inválido y se declara ineficaz. El típico supuesto es la nulidad que
predica una ineficacia estructural y absoluta.
- Ineficacia funcional: la privación de los efectos propios de un acto jurídico se produce a causa de hechos
sobrevenidos a la celebración del negocio y extrínsecos a su estructura. Son supuestos: la rescisión, la
revocación y la resolución (aquí no está involucrada la validez del acto y el CCyC los trata como supuestos
de extinción, modificación y adecuación). También es un supuesto la inoponibilidad aunque figure una
ineficacia relativa por queda el acto destituido solo en relación a determindas personas.

26

Das könnte Ihnen auch gefallen