Sie sind auf Seite 1von 5

EDUCACION SIN VIOLENCIA

INTRODUCCIÓN

Generalmente cuando hablamos de violencia no se puede dejar de relacionarla con


el maltrato a los niños, niñas, adolescentes y en general a las personas, cualquiera
sea su edad, estatus o estrato social. La violencia para la mayoría está asociada
directamente con castigos de orden físico, sin embargo existen varios tipos de
maltrato, que pueden diferenciarse perfectamente al momento de conceptualizarse,
que aparecen y afectan de manera permanente y combinada entre el maltrato físico,
el abuso sexual, social y otros tipos de maltrato, que provocan secuelas psicológicas
o emocionales en quienes los soportan.

Sin embargo, el concepto de violencia es mucho más abarcadora; también es


abordada desde la geopolítica y desde la geo-economía, donde las sociedades que
monopolizan los capitales intervienen mediante concepciones y modelos
económicos como la globalización, el neoliberalismo, que irrumpen con fuerza,
violentando las fronteras arancelarias, arrasando las culturas, terminando hasta con
la soberanía y la identidad de los pueblos.

Según Foucault vivimos en una sociedad altamente disciplinaria, debido a las


relaciones de poder que se engendran en las sociedades. Pero como explicarlo; la
respuesta está marcada por las prácticas penales que la caracterizan, es decir que
el individuo habita subyugado por una parte por las regulaciones del estado que le
muestra una estructura jurídica a la que necesariamente tiene que obedecer,
imponérsela bajo el uso de la violencia; y por otra parte están las normativas morales
a las que hacen referencia desde los pulpitos los presbíteros por encargo de la
orden clerical, así como también están las relaciones de poder político que subyacen
a estas prácticas; a las formas del saber; a los tipos de conocimiento; a las formas y
relaciones de compartir el conocimiento entre alumno – docente; a los tipos de sujeto
de conocimiento que emergen a partir de/y en el espacio de esta sociedad, cuyo
rasgo dominante representado en la forma de saber que se apoya en el examen y se
organiza alrededor de la norma con el fin de controlar a los individuos durante su
existencia. Los tres rasgos vigilancia, control y corrección, constituyen una
dimensión fundamental y característica de las relaciones de poder que existen en
nuestra sociedad. ¿A caso no serán estas, formas de violentar las particularidades
de los individuos, en un claro proceso de aculturación a través de la educación?
Marco teórico

LA EDUCACIÓN Y LAS RELACIONES DE PODER, TRANSFORMADAS EN


VIOLENCIA

Cuando se habla de educación y violencia, lo primero que salta al pensamiento es el


escenario escolarizado donde tienen lugar la relación docente – estudiante en el que
se tejen las construcciones mentales que asimilan las formas del conocimiento,
acusándole al intercambio lo visibilizado en el maltrato, por lo general físico,
psicológico, social y hasta sexual. Manifestaciones que en verdad representan
signos de violencia, como producto los grados de decadencia a la que llegan
sociedades donde se van invisibilizando las prácticas de principios morales y éticos.

Aunque este no es el tema central de este ensayo, mas desde el carácter


conceptual, el interés del presente análisis se acerca intento de tratar de percibir las
formas inadecuadas – antisociales de ejercer el poder, en una relación de
desventaja entre no iguales. Sin embargo brevemente trataremos algunos aspectos
señalando que la violencia física, es una de las ampliamente investigadas, siendo su
característica general el uso del maltrato en forma directa para causar daños de
orden físico especialmente en los niños. La Organización Mundial de la Salud –
OMS- lo define como "el uso intencional, no accidental de la fuerza física, con la
finalidad de causar dolor, herir o destruir"

La violencia psicológica por su parte es una forma de agredir un poco más sutil, por
ser menos aparente, pero que sin lugar a dudas es muy dañina para el normal
desarrollo de las personas, siendo caracterizada por una forma de agresión verbal-
gestual. En 1994, la OMS en su boletín anual considera que "El rechazo, la
exclusión, la omisión, el no tenerlo en cuenta o el hablar a alguien con sarcasmo u
otras amenazas verbales, son formas de agresión tan graves como las formas que
toma el maltrato físico."

Las personas son violentadas psicológicamente cuando se las presiona, humilla,


reprime constantemente, aterroriza, avergüenza, rechaza, ignora, subvalora, sobre-
exige, a los niños se los adultiza; además recibe todo tipo de gritos, insultos, injurias,
rechazos, amenazas, extorsiones, chantajes, burlas por defectos físicos, origen
familiar, social, racial, religioso, nivel económico. Cuyas manifestaciones pueden ser:
Cefaleas (dolores de cabeza permanentes), dolor abdominal recurrente, vómitos,
diarrea, trastornos de la conducta como hiperactividad o agitación, trastornos en el
aprendizaje, estado de ánimo, como tristeza, desolación, desesperación, angustia,
insomnio. En los niños las señales emocionales son: Angustia marcada ante el llanto
de otro niño, agresividad y negativismo en su comportamiento, miedo de ir a la casa
o escuela porque se sienten inadaptados, miedo a los padres o adultos, demasiada
movilidad, excesiva quietud, hábitos desordenados, tartamudeo, comerse las uñas,
tics nerviosos, miedos, fobias, falta de curiosidad, rechazo a recibir ayuda, intentos
de suicidio.

¿QUE HACER?

Surge la necesidad de generar nuevos marcos de regulación social que permitan


sacar de este contexto histórico subdesarrollado "feudalismo moderno", a todos
aquellos pueblos o sectores sociales que desde las tiendas de quienes marcan el
rumbo del orden económico mundial, los han enclaustrado para cumplir sus fines.

Para lograr surgir tiene inclaudicablemente que empezarse germinando en los


docentes, las semillas que representan la construcción de sujetos críticos, capaces
de encarnar la tarea de crear tomas de conciencia, radicales e imaginativas respecto
a la responsabilidad que embarga la docencia, que les permita pasar del rol
reproductor al de la transformación; que resulte en la emancipación de los servicios
de los intereses de turno, en el poder político y económico.
¿CUÁNDO CAMBIAR?

Cuando los educadores se conviertan en verdaderos revolucionarios, pero no de


aquellos que toman a la revolución como el pretexto para crear el desorden, sino de
aquellos que sienten en la docencia la oportunidad de transformarse y transformar la
estructura y la superestructura intelectiva a través de la revolución del conocimiento.

Cuando el educador sea capaz de hacer de cada asignatura la oportunidad para


orientar y potenciar las destrezas para profundizar a lo desconocido a través de la
investigación como acción inmanente a la naturaleza del individuo.

De hacer que el estudiante desarrolle la capacidad para continuar por si mismo


aprendiendo aun fuera del aula.

Cuando todos asumamos el reto de pasar de la simple reproducción, a la


transformación de la información con "valor de uso"; solo en ese momento la
educación con todos sus actores cumplirá con el compromiso social, puesto que
educar para la autonomía representa educar para la razón, para la independencia,
para la resolución de los problemas que en la sociedad se presentan.

Caso contrario, como dice Aníbal Ponce, "la escuela y la educación serán un simple
rodaje dentro de un sistema general de explotación y el cuerpo de maestros y
profesores, un regimiento que defiende los intereses del estado" pero del estado
controlado por quienes se entorpecen con el poder.

CONCLUSIONES

La concepción explícita o implícita que se tiene sobre la violencia hace suponer no


solo combatir lo que representa como maltrato visible; sino que significa educar sin
violencia, liberándose de los modelos mercantilistas y de mercado que han ejercido
control sobre las conciencias de los individuos y las acciones de los estados.

El docente es el actor clave en el proceso de cambio, en sus manos está la


posibilidad de adquirir el control de sus acciones para pasar de una educación
eminentemente reproductora a una educación eficazmente "transformadora".

La acción ciudadana tiene necesariamente que verse reflejada en la exigencia de


construir una nueva estructura social, capaz de encubar sujetos con capacidad para
la crítica, la autocrítica, la reflexión, el análisis y la síntesis. Individuos formados en la
razón. Que actúen con autonomía en la resolución de problemas, percibiendo a la
educación ya no como mecanismo de dominación sino como mecanismo de
liberación intelectual.

RECOMENDACIONES

Necesariamente el tema de la educación sin violencia requiere momentos más


extensos de análisis y debates, de tal manera que se contribuya a liberar tanto de
los hechos que aparecen visibles como violentos, así como los implícitos, manejados
por interés de las economías dominantes.

No habrá modelo que entregue resultados satisfactorios, si antes los docentes no


son custodios de inmanentes torrentes de conocimiento que les permita dominar los
temas y subtemas que sirvan para orientar el trayecto de asunción del conocimiento
en los alumnos. Pero sobre todo si no manejan grados de raciocinio elevados para
identificar la posición servil al sistema capitalista y de mercado, que en definitiva es
al que han venido inconscientemente sirviendo.

La educación es una forma de participación social y un espacio vital de formación


ciudadana, custodia de la democracia, pues la razón práctica está directamente
relacionada con el rol del docente, quien tiene en su haber la posibilidad de cambiar
las formas de coerción que han utilizado las poderes desde los espacios de centro,
por lo tanto, es quien debe deslizarse de su visión el velo que le permita mirar el
influjo dominante, para solo así estar en condiciones de desbrozar el horizonte de
sus con generaciones; eso exige profundos conocimientos epistemológicos y
filosóficos, además de ser un investigador movido por su propia naturaleza.

Das könnte Ihnen auch gefallen