Sie sind auf Seite 1von 46

1

UNNE
FaCENA

QUIMICA GENERAL

LABORATORIO

Carreras:
 Profesorado en Ciencias Químicas y del
Ambiente
 Licenciatura en Ciencias Químicas
 Bioquímica
2017
2
3

QUÍMICA GENERAL

LABORATORIO

AÑO 2017
 En el presente año lectivo están previstos 9 trabajos prácticos de laboratorio.

 Los alumnos serán agrupados en comisiones de trabajo las que tendrán asignadas un
número que deberá constar en los informes.

 La aprobación del 80% de los trabajos prácticos, hará que el alumno sea considerado
regular en el laboratorio.

 Para el cómputo de asistencia y poder realizar los trabajos prácticos los alumnos
deberán cumplir los siguientes requisitos:

*Uso de guardapolvo (No chaquetilla), Gafas y Propipeta.


*Contestar satisfactoriamente un cuestionario previo que versará sobre fundamentos
teóricos y técnica operatoria del práctico del día.
*Presentar al finalizar cada trabajo práctico un informe que deberá ser completo,
legible y prolijo.

 Disciplina
* No está permitido fumar ni comer en el laboratorio.
* Para ausentarse del laboratorio los alumnos deberán contar con la autorización
expresa del instructor.
* Está prohibido el acceso de personas ajenas al laboratorio.
4
5

QUÍMICA GENERAL

LABORATORIO AÑO 2017

APELLIDO/S: ..……………………………………………..……………

NOMBRE/S: …………..………………………………………………….

Grupo:………………. Día: ……………..… Hora: …………….…….

Comisión: …………..

Número de Trabajos Prácticos aprobados: ………………………

Porcentaje de Trabajos Prácticos aprobados: ……………………

Aclaración: La aprobación del 80% de los trabajos prácticos, NO LO


EXIME de rendir Laboratorio en un Examen Final Libre.
6
7

CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS DE LAS SUSTANCIAS A UTILIZAR EN EL


LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Acetona. La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra
naturalmente en el medio ambiente. Es un líquido incoloro, de olor característico que se evapora fácilmente y que es soluble en agua.
Su punto de ebullición es 56,5°C. Es peligrosa por su inflamabilidad aún diluido en agua.
Este compuesto se ha utilizado por muchos años como disolvente y se ha informado de muy pocos efectos tóxicos, pero su inhalación
causa irritación de ojos, nariz y tráquea, un contacto prolongado y constante con la piel provoca sequedad, agrietamiento y dermatitis,
su ingestión causa irritación gástrica.

Ácido clorhídrico. Resulta de la disolución del gas cloruro de hidrógeno en agua, la más concentrada de estas soluciones es al 36 %
P/P con densidad 1,18 g/ml. Sus vapores son irritantes a los ojos y membranas mucosas. No es inflamable. En concentraciones
elevadas es corrosivo a la piel y membranas mucosas.
Al trasvasar pequeñas cantidades con pipeta, debe utilizarse siempre propipetas, NUNCA ASPIRAR CON LA BOCA.
En aplicaciones caseras o comerciales se utilizan soluciones de escasa pureza que se conocen como ácido muriático.

Ácido sulfúrico. La solución que se vende en el comercio como “ácido sulfúrico concentrado” es al 98 % en peso de H 2SO4 en agua y
18 molar en H2SO4.Su temperatura de ebullición es 340 °C.
En su forma pura, el ácido sulfúrico es un líquido aceitoso, sin color ni olor. Es muy corrosivo. En su forma comercial está usualmente
impuro y su coloración es pardusca.
Debido a que es un material muy higroscópico, puede producir deshidratación de otras sustancias.
Se mezcla con el agua en todas las proporciones. Las disoluciones deben efectuarse con cuidado, pues al mezclar el ácido puro con
agua se desprende una cantidad considerable de calor, por esta razón debe añadirse siempre el ácido concentrado al agua en pequeñas
porciones y agitando continuamente para que toda el agua absorba el calor desarrollado, de no ser así el calor será suficiente para
convertir el agua en vapor y esparcir el ácido concentrado y caliente en todas direcciones.
Es altamente corrosivo y debe manejarse con mucho cuidado, ataca la materia orgánica deshidratándola, en los tejidos provoca
quemaduras muy peligrosas.
Al trasvasar pequeñas cantidades con pipeta, debe utilizarse siempre propipetas, NUNCA ASPIRAR CON LA BOCA.

Ácido sulfuroso. Solución clara e incolora con olor sulfuroso, se obtiene por la disolución del dióxido de azufre en agua.
Cuando se inhala causa irritación del tracto respiratorio y quemaduras en la piel.

Arena. La arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. El componente más común de la arena es la sílice (SiO 2). Sin
embargo, la composición varía de acuerdo a su procedencia.

Azufre. Es un sólido amarillo que puede presentarse en diferentes formas alotrópicas, las más frecuentes son el azufre rómbico y el
azufre monoclínico, ambos constituidos por moléculas de S 8 y solamente difieren en la forma en que se empaquetan las moléculas en
el sólido. Es insoluble en agua pero soluble en disulfuro de carbono. Arde en el aire con llama azul desprendiendo dióxido de azufre.

Benceno. El benceno es un hidrocarburo aromático de fórmula molecular C6H6 con forma de anillo, es un líquido claro, volátil,
incoloro muy inflamable y de olor característico que hierve a 80,5°C. Es tóxico.
El benceno puede afectar al organismo si es inhalado, ingerido o si tiene contacto con la piel y los ojos.
Si desea trasvasar cantidades pequeñas con pipeta, debe utilizar propipetas, NUNCA ASPIRAR CON LA BOCA.

Clorato de potasio. Es un sólido blanco, inodoro y cristalino que se emplea para producir oxígeno en el laboratorio (por
calentamiento se descompone dando cloruro de potasio y gas oxígeno). Se usa como oxidante en muchas reacciones químicas.
No es inflamable ni explosivo pero reacciona con materiales reductores y orgánicos generando una combustión violenta.

Cloruro de sodio. El cloruro de sodio es la sustancia responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos
organismos. También es el mayor componente de la sal comestible usada como condimento y como conservante de comidas. Es un
sólido blanco, cristalino, cuyo punto de fusión es 802 °C y su solubilidad es 36,0 g en 100 g de agua a 20 °C .
Su ingestión es peligrosa en grandes cantidades y en contacto con los ojos o con la piel puede causar irritación.

Dióxido de azufre. Es un gas incoloro, corrosivo y más denso que el aire. El azufre al quemarse en el aire lo forma. Este gas es un
producto indeseable de numerosas reacciones: erupciones volcánicas, combustión de combustibles fósiles que contienen azufre y es el
principal causante de la lluvia ácida ya que en la atmósfera es transformado en ácido sulfúrico. El dióxido de azufre es un gas irritante
y tóxico. Afecta sobre todo las mucosidades y los pulmones. Su disolución en agua es moderadamente ácida.

Dicromato de potasio. Es un sólido cristalino naranja-rojizo, soluble en agua (forma soluciones anaranjadas). No es inflamable pero
puede causar fuego al entrar en contacto con materiales combustibles. Irrita la piel, ojos, membranas mucosas y al tracto respiratorio,
por eso es peligroso inhalarlo, ingerirlo o el contacto con la piel cuando se emplea con frecuencia. Es tóxico.
Al trasvasar disoluciones de este compuesto, es conveniente utilizar propipeta.

Etanol. El etanol o alcohol etílico (CH3CH2OH) es un líquido incoloro, volátil, con un olor característico, sabor picante y soluble en
agua en cualquier proporción.
El etanol es un líquido inflamable cuyos vapores pueden generar mezclas explosivas e inflamables con el aire a temperatura ambiente.
Sus vapores son más pesados que el aire y su punto de ebullición es 78,3 °C.
Su ingestión en dosis grandes provoca envenenamiento alcohólico, el contacto con la piel puede producir dermatitis caracterizada por
sequedad y agrietamiento.
8

Hidrógeno. Es un gas incoloro, inodoro, muy poco soluble en agua. Es una sustancia más liviana que el aire. Las mezclas de
hidrógeno y oxígeno son inertes a temperaturas ordinarias pero muy peligrosas si no se manejan con cuidado, en presencia de llama
ambos gases reaccionan formando vapor de agua. Cuando un tubo de ensayos conteniendo hidrógeno se acerca a una llama reacciona
con el oxígeno del aire circundante formando agua y provocando un sonido característico (como un chasquido). Es un gas inflamable.

Magnesio. El magnesio elemental es un metal liviano, color blanco plateado, dúctil y maleable. En contacto con el aire se vuelve
menos lustroso porque se cubre de una fina capa de óxido.
El magnesio no se encuentra en la naturaleza en estado libre (como metal), sino que forma parte de numerosos compuestos, en su
mayoría óxidos y sales.

Nitrato de plata. Es un sólido formado por cristales transparentes e inodoros, soluble en agua, muy utilizado para detectar la presencia
de cloruros en otras soluciones (forma un precipitado blanco con iones plata). Es una sustancia venenosa, cáustica e irritante para la
piel y ojos, a la piel la mancha de negro.

Oxígeno. Es un gas incoloro, inodoro y poco soluble en agua. Reacciona directamente con la mayor parte de los elementos, excepto
con algunos de los gases raros y los metales nobles como plata y oro.
El oxígeno es comburente, por lo tanto su presencia puede ser reconocida con una astilla incandescente, ya que un aumento de su
concentración aviva la combustión apreciablemente.

Permanganato de potasio. Es un sólido cristalino púrpura, soluble en agua (forma soluciones de color violeta intenso) y un oxidante
enérgico. No es inflamable, sin embargo acelera la combustión de materiales inflamables y si este material se encuentra dividido
finamente, puede producirse una explosión.
Tanto en forma de cristales como en disolución concentrada, este compuesto es corrosivo.
La inhalación causa irritación de nariz y tracto respiratorio superior, tos, laringitis, dolor de cabeza, náusea y vómito. Irrita la piel y
puede causar quemaduras . La ingestión genera quemaduras en tráquea y efectos gastrointestinales.
Mancha la piel y la ropa (al reducirse a MnO2) y debe por lo tanto manejarse con cuidado. Las manchas en la ropa se pueden lavar con
ácido acético. Las manchas en la piel desaparecen dentro de las primeras 48 horas. También pueden ser eliminadas con un sulfito o
hidrógeno sulfito de sodio.
Al trasvasar disoluciones de este producto conviene usar propipeta.

Tetracloruro de carbono. Es un líquido incoloro, de olor no desagradable, buen disolvente de grasas y aceites, poco soluble en agua e
incombustible, su fórmula es CCl4 y su punto de ebullición es 76,5 °C.
Por su toxicidad debe evitarse el contacto con la piel, los ojos, su inhalación e ingestión. Es considerado además una sustancia
cancerígena. No verter en ningún sistema de cloacas, sobre el piso o extensión de agua.
Si desea trasvasar cantidades pequeñas con pipeta, debe utilizar propipetas, NUNCA ASPIRAR CON LA BOCA.

Tricloroetileno. Es una sustancia química de síntesis que se presenta en forma de líquido incoloro, no inflamable, de aroma y sabor
dulce, su fórmula es ClCH=CCl2, su punto de ebullición es 87°C.
Es una sustancia perjudicial para el organismo y se puede absorber por inhalación, a través de la piel y por ingestión.
Si desea trasvasar cantidades pequeñas con pipeta, debe utilizar propipetas, NUNCA ASPIRAR CON LA BOCA
.
Yodo. El yodo es un sólido negro y lustroso, con ligero brillo metálico, que sublima en condiciones normales dando un gas de color
violeta y olor irritante. Al igual que el resto de los halógenos forma un gran número de compuestos con otros elementos, pero es el
menos reactivo del grupo y tiene ciertas características metálicas. Funde a 114°C, a temperaturas inferiores es suficientemente volátil
para que encerrado en un recipiente, se distinga el color violeta característico de su vapor. Es muy poco soluble en agua pero sí,
soluble en yoduros (da soluciones pardas) y en solventes orgánicos (con el tetracloruro de carbono da soluciones violetas).
Es necesario tener cuidado cuando se maneja yodo pues el contacto directo con la piel puede causar lesiones. El vapor de yodo es muy
irritante para los ojos y las mucosas.

Bibliografía
K. W. Whitten. k. d. Gailey “Química General” Mc Graw-Hill
Pliego Oscar H. “Química para carreras de Ingeniería y Ciencias Exactas” Magenta Imprenta & Editorial
Masterton. Slowinski. Stanitski “Química General Superior” Interamericana. Mc Graw-Hill
J. A. Babor- J. Ibarz Aznarez “Química General Moderna” Editorial Marín S.A.
Páginas web:
www.quimica.unam.mx
www.ecosur.net
www.fichasdeseguridad.com
www.proyectosalonhogar.com
www.tracoquim.com
ww.lenntech.es
www.atsdr.cdc.gov/es
www.mexichem.com.mex
9

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

MATERIALES DE USO COMUN – INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN UN LABORATORIO DE


QUÍMICA

Objetivos:
 Conocer el material de uso común en los laboratorios de química y aprender su utilidad y manejo.
 Adquirir correctos hábitos de trabajo.

Indicaciones Generales
1) Los distintos materiales que se utilizan habitualmente en el laboratorio estarán dispuestos en las mesadas con sus
nombres respectivos, recorra los lugares y reconózcalos indagando sobre su utilidad y empleo.
2) Complete el informe indicando en cada esquema el nombre de cada uno de los materiales.

Recomendaciones para el trabajo en el laboratorio


Es conveniente que el alumno lea atentamente las indicaciones que se dan a continuación para un trabajo seguro y
exitoso.
Uso de reactivos
Examine las etiquetas de las botellas, frascos o recipientes antes de utilizar su contenido para evitar errores.
-Utilice sólo la cantidad necesaria, en caso de haber sacado de más (soluciones o sólidos) no devuelva al recipiente los
sobrantes ya que estos deben desecharse en el recipiente adecuado para disminuir los riesgos de contaminación de los
reactivos.
-Sírvase uno por vez para no confundir las tapas de los envases.
-Cada reactivo tiene su propia espátula si es sólido o pipeta o probeta si es líquido, de todas formas si se trata de un
reactivo al que se quiere preservar especialmente de la contaminación no se aconseja introducir en el envase original
ningún elemento para su fraccionamiento, en esos casos conviene volcar o verter una pequeña cantidad en un vidrio de
reloj o en un vaso de precipitados.
-Salvo que se indique expresamente nunca huela reactivos químicos.
-Evite tocar los productos químicos con las manos, salvo indicación. En caso de salpicaduras, lávese con agua de la
canilla inmediatamente.
-Utilice una pera de goma o propipeta para succionar líquidos en las pipetas cuando se trate de medir líquidos corrosivos
o peligrosos.
-Para diluir ácidos o bases, siempre vuelque estas sustancias sobre agua y nunca agua sobre los ácidos o bases. Al diluir
ácidos y bases a menudo se libera calor entonces conviene que toda la masa de agua absorba el calor desprendido.
Otras indicaciones
-Antes de encender un mechero verifique que no haya sustancias inflamables cerca.
-Para calentar un líquido en un tubo de ensayos, hágalo comenzando por la parte superior y agitando suavemente el tubo
(si se calienta la base pueden producirse proyecciones). De todas formas en todo momento asegúrese que la boca del tubo
no esté dirigido a usted ni a otra persona.
-Mantenga ordenado su lugar de trabajo y tenga siempre a mano un repasador para mantenerlo limpio.
-Antes de retirarse del laboratorio limpie su lugar de trabajo, lave y ordene el material que utilizó. Deseche los residuos
sólidos (papeles, fósforos, etc.) en el cesto de basura, nunca en las piletas porque se tapan. Cierre la llave de paso de gas,
que se encuentra en la parte inferior de la mesada, debajo de la pileta.
10
11

QUÍMICA GENERAL

TRABAJO PRACTICO N° 1

MATERIALES DE USO COMUN

Apellidos y nombres:

Fecha:

Grupo: Día: Hora: Comisión:

Esquemas de materiales con sus nombres correctos


1

3
2

5
4

7
9
8

10

11 12
12

13

14 15

18

16
17

21
20

19

24

23
22

27
25 26
13

28 29 30

31 33
32

34 36
35

37
38 39

40 41
42

44 45
43
14
15

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRÁCTICO N° 2

MEDICION DE VOLÚMENES

Objetivo:
 Conocer y aprender a manejar los materiales volumétricos.

Cuestionario:
1– Diferencie: capacidad y volumen. Indique las unidades más usuales en las que se expresan estas magnitudes.
2 – ¿Cuáles son los materiales volumétricos más usuales?
3– A menudo los vasos de precipitados y los erlenmeyer tienen grabados una graduación ¿se los considera materiales
volumétricos? ¿Por qué?
4– A los materiales volumétricos se los divide en aforados y graduados, ¿en qué se basa esta clasificación?
5– Los matraces y pipetas aforadas presentan una línea fina grabada, ¿cómo se llama? ¿qué indica?
6– Tres parámetros caracterizan al material volumétrico: capacidad, graduación y apreciación, defina a cada uno de
ellos.
7– ¿Cómo se llama la superficie curvada que adquieren los líquidos contenidos en un tubo de pequeño diámetro?
¿Cómo se presentará ésta superficie según la naturaleza del líquido?
8– ¿Qué es enrasar?
9– ¿Cómo se enrasan los líquidos que mojan las paredes y que son: a) transparentes incoloros, b) transparentes
coloreados, c) opacos, d) ¿y los que no mojan las paredes?
10– ¿En qué consiste el error de paralaje?
11– ¿Como comprueba que el material de vidrio está limpio?
12– ¿Qué inconveniente acarrea utilizar un material volumétrico que no esté limpio (que esté engrasado por ejemplo)?
13– Si luego de limpiar el material de vidrio con agua y detergente persiste la suciedad, ¿qué otras sustancias podrían
usarse?
14-Averigüe las características de las sustancias dicromato de potasio, permanganato de potasio y ácido clorhídrico .

Indicaciones Generales
Se utilizarán pipetas aforadas y graduadas, buretas, probetas y matraces aforados, para medir líquidos de diferentes
características.
El material volumétrico a utilizar debe estar perfectamente limpio.
Antes de medir volúmenes el alumno deberá conocer: a) la capacidad, b) la graduación (en ml) y c) la apreciación que
puede hacer en el material volumétrico a utilizar, por lo que es conveniente que previamente complete el cuadro que
figura en el punto 1 del informe.

Técnica Operatoria
A - PIPETAS

Las pipetas se llenan por succión hasta que el nivel del líquido alcance unos dos centímetros por encima del aforo o de la
graduación cero, esta succión puede realizarse con la boca siempre que el líquido que se mida no sea corrosivo, tóxico o
emita vapores, luego se tapa el extremo superior con el dedo índice seco y se enrasa a cero levantando la pipeta y el
recipiente que contiene el líquido a una altura tal que la graduación cero o el aforo quede a la altura de los ojos del
operador. Una vez enrasado se elimina la gota, que queda adherida a la punta tocando con ésta la pared interna del
recipiente. La descarga se realiza regulando con el dedo la entrada de aire hasta que el menisco coincida exactamente con
el aforo o la graduación correspondiente, la gota de líquido que queda adherida a la pipeta se recoge ya que es parte de la
medición.
La succión también puede realizarse utilizando una propipeta que es un instrumento de laboratorio que se utiliza junto
con la pipeta, su uso es imprescindible cuando se desean medir líquidos peligrosos.
Para utilizarla se introduce la pipeta en la abertura inferior, luego apretando la válvula “A” se extrae aire de la pera,
posteriormente se succiona el líquido presionando la válvula “S” (subir) y para descargar se presiona la válvula “E”
(emitir).
16

En dos vasos de precipitados coloque aproximadamente 50 ml de:


a) solución diluida de dicromato de potasio (K2 Cr2O7) y b) solución concentrada de permanganato de potasio (K MnO4)
1) pipetas graduadas: Se utilizarán dos pipetas graduadas de 10 ml de capacidad, las que solo difieren en la
terminación de la escala.
 Mida con la pipeta graduada hasta la punta y usando una propipeta 6,80 ml y 10,00 ml de solución de
dicromato de potasio.
 Mida con la pipeta graduada entre 0 y 10 ml y usando una propipeta: 7,35 ml y 10 ml de solución de
permanganato de potasio (compare la medición 10 ml con la realizada en el punto anterior).

2) pipeta aforada :
 Sin usar propipeta mida el volumen correspondiente de agua.
Si la pipeta es de un aforo debe dejarse escurrir completamente y si es de doble aforo, hasta alcanzar el aforo inferior.

B – BURETA

Si va a medir volúmenes en una bureta que posee en su extremo inferior un robinete de vidrio, verifique que éste
funcione perfectamente, si así no fuera lubrique la llave con grasa de siliconas de acuerdo a las instrucciones del Jefe de
Trabajos Prácticos. Si posee una bureta con robinete de teflón, éste tratamiento no es necesario.
Coloque la bureta en posición vertical sujetándola con una agarradera a un soporte universal. Verifique que la llave esté
en posición de cerrado e introduzca el líquido desde un vasito de precipitados lentamente (puede usar un embudo).
Estando llena la bureta abra la llave para que el líquido pase al pico de la misma. Coloque más líquido hasta que el nivel
alcance unos dos centímetros por encima de la graduación cero, luego enrase a cero, recibiendo el líquido que escurre en
un vaso de precipitados. Elimine la gota que queda adherida a la punta. Retire el vaso y en su lugar coloque el recipiente
colector (generalmente un erlenmeyer). Abra la llave, con la mano izquierda y deje escurrir el volumen deseado, la gota
que queda adherida a la punta en este caso debe recogerse ya que pertenece a la medición.
Si posee una bureta de 25 ml de capacidad mida:
 18, 00 ml, 21,50 ml y 22,34 ml
Si en cambio entre sus materiales tiene una bureta de 10 mL mida :
 6,00 ml, 7,50 ml y 9,48 ml de solución de ácido clorhídrico (HCl)

C – PROBETA

Con la probeta apoyada sobre la mesada del laboratorio coloque el líquido hasta un nivel ligeramente inferior al volumen
que desea medir, luego el agregado debe realizarse lentamente hasta enrasar al volumen correspondiente.

 Con una probeta de 250 ml mida: 200 ml, 222 ml y 235 ml de agua corriente.
 Con una probeta de 100 mL mida: 60,0 ml, 75,5 ml y 100,0 ml de agua corriente.
 Con una probeta de 25 mL mida: 15,0 ml, 20,5 ml y 21,0 ml de agua corriente.
D – MATRAZ AFORADO

 Coloque el líquido, hasta un nivel ligeramente inferior al aforo y luego enrase agregando el líquido gota a gota,
siempre manteniendo el matraz aforado apoyado sobre la mesada.
Para este ensayo use agua corriente.
17

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRACTICO N° 2

MEDICION DE VOLUMENES

Apellidos y nombres:

Fecha:

Grupo: Día: Hora: Comisión:

1 – Características de los materiales volumétricos utilizados:

MATERIAL VOLUMETRICO CAPACIDAD (ml) GRADUACION (ml) APRECIACION (ml)

Pipeta
Pipeta

Pipeta aforada
Bureta
Probeta

Probeta
Probeta
Matraz aforado

2 – Líquidos utilizados: características y pautas seguidas para enrasar (a ¨0¨ por ejemplo)

Fórmula del
Solución soluto Características del líquido Forma del Esquema de la forma de
disuelto menisco enrasar
18

3 – Ejercitación esquemática para medir los siguientes volúmenes:


a) ml (líquido transparente)

b) ml (líquido transparente)

c) ml (líquido opaco)
19

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

SEPARACION DE COMPONENTES
Objetivos
 Manipulación de distintos materiales de uso común en el laboratorio.
 Ejercitación de técnicas experimentales básicas
 Sistemas heterogéneos: separación de componentes de distintas mezclas
 Aprendizaje del uso correcto de un mechero a gas (encendido y ajuste)

Cuestionario
1. ¿Qué se entiende por mezclas, mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas. Ejemplifique.
2. ¿Qué métodos se utilizan para separar los componentes de una mezcla homogénea y de una
heterogénea?
3. ¿En qué consisten: a) la sedimentación, b) la decantación, c) la filtración, d) la calcinación y e) la
cristalización.
4. ¿Qué es la combustión?
5. ¿Qué se entiende por combustible y comburente? Busque un ejemplo de cada uno.
6. ¿Qué gases componen el gas envasado?
7. ¿Cuáles son las partes de un mechero a gas?
8. Averigüe las características de las siguientes sustancias: yodo, tetracloruro de carbono, arena, cloruro
de sodio, nitrato de plata. Determine si durante la utilización de alguna de ellas deberá tener alguna
precaución.

Técnica operatoria:

Primera parte: Encendido y ajuste de un mechero a gas


 Cierre la entrada de aire
 Encienda un fósforo y abra la llave de gas, acerque la llama del fósforo lateralmente (obtendrá una llama amarillenta)
 Gradualmente abra la entrada de aire hasta que la llama sea de color azul, sus zonas estén perfectamente
diferenciadas y no haga ruido. El tamaño de la llama se regula con la llave de gas.
 El mechero se apaga con solo cerrar la llave de gas.

Segunda parte: Separación de componentes


A.- Mezcla formada por dos fases líquidas
Se busca separar los componentes de una mezcla heterogénea formada por yodo disuelto en tetracloruro de
carbono y una disolución acuosa

Apoye sobre un aro metálico sujeto a un soporte universal una ampolla de decantación, a una altura tal que permita
ubicar en la parte inferior un erlenmeyer.
Introduzca en la ampolla de decantación la mezcla heterogénea, espere hasta que estén claramente separados los líquidos
y luego abra la llave para dejar escurrir el líquido más denso tratando de cerrar en el momento oportuno para evitar que
pase el líquido más liviano.

B.- Mezcla sólida formada por una sustancia soluble en agua y otra insoluble
Se trata de separar una mezcla formada por arena y cloruro de sodio

 Pese en un vaso de precipitados 1,50 g de mezcla y con una probeta de 25 ml de capacidad agregue 20 ml de agua
destilada, agite con una varilla para favorecer la disolución del componente soluble
 Coloque un embudo de vidrio en un soporte adecuado (portaembudo) y un cristalizador en su parte inferior.
 Prepare un papel de filtro de acuerdo con las siguientes indicaciones: corte un círculo de papel y dóblelo al medio,
vuelva a doblarlo en dos partes pero sin que coincidan exactamente los bordes, en la parte que queda con cuatro capas de
papel córtele una esquina superior, ábralo y colóquelo en el cono del embudo, humedezca el papel de filtro con agua
destilada utilizando una piseta y presiónelo suavemente contra las paredes del embudo para que se adhiera.
 Deje sedimentar la mezcla y luego proceda a la filtración decantando la solución sobrenadante sobre el filtro utilizando
la varilla para guiar el chorro de líquido, luego arrastre el sólido con la varilla y con agua destilada desde una piseta.
 Enjuague el vaso para que pase totalmente el sólido que hubiera podido quedar y luego lave la arena retenida en el filtro
con pequeñas cantidades de agua.
20

 Retire cuidadosamente el cono de papel conteniendo la arena, dóblelo formando un paquetito, ubíquelo en un crisol de
porcelana dejando las tres capas de papel hacia arriba. Por calcinación se eliminará el papel y la humedad que acompañan
al sólido, para ello apoye el crisol en un soporte con aro sobre un triangulo de porcelana, encienda el mechero y caliente
al comienzo suavemente y a unos 4 cm de distancia de la llama hasta eliminar totalmente el agua del papel y de la arena,
entonces baje el crisol y aumente el flujo de gas para obtener mayor temperatura, el papel se inflamará y luego
carbonizará, acueste el crisol sobre el triángulo para facilitar el acceso de aire y la volatilización de las cenizas, se da por
terminada la calcinación cuando solo la arena queda en el crisol.
 Vuelque unos ml del contenido del filtrado (líquido escurrido del embudo) en un tubo de ensayos y agréguele gotas de
solución de nitrato de plata, de esa forma verificará la presencia del cloruro de sodio en el líquido por la siguiente
reacción química:
NaCl(ac) + AgNO3 (ac) → AgCl(s) + NaNO3 (ac)
Precipitado blanco

Para obtener el NaCl sólido bastará con evaporar a baño maría el agua de la solución para cristalizar el NaCl
21

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

SEPARACION DE COMPONENTES

Apellido y nombres:
Fecha:
Grupo: Día: Hora: Comisión:

1-Esquema del equipo de separación de dos fases líquidas

2-Nomina de los procedimientos utilizados para la separación de la arena del cloruro de sodio

3-Esquema del equipo de filtración

4-Esquema del equipo de calcinación


22
23

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRÁCTICO N° 4

MEDICION DE DENSIDADES

Objetivos:
 Determinar la densidad de líquidos y sólidos por diversos métodos:
 densidad relativa de un líquido respecto al agua, por el método del densímetro
 densidad relativa de un líquido respecto al agua, por el método del picnómetro
 densidad absoluta de un líquido (cálculo en base a datos experimentales)
 densidad relativa de un sólido con respecto al agua, por el método del picnómetro
 densidad absoluta de un sólido (cálculo en base a datos experimentales)

Cuestionario:
1–¿Qué se entiende por densidad absoluta y por peso específico absoluto? Deduzca la fórmula que los relaciona.
2–Indique las unidades de densidad en el SI y en el sistema cgs
3–Indique las unidades de peso específico en el SI y en el sistema técnico.
4– ¿Es la densidad una propiedad intensiva? ¿Por qué?
5- 25 ml de H2SO4 concentrado pesan 46 g, calcule su densidad expresada en g/cm3
6-¿Cuál es la masa de un lingote de oro ( = 19,3 g/cm3) cuyo volumen es 1,2 cm3?
7-Se desea averiguar la concentración de una solución de HCl, para ello se pesan 75 ml de la misma que da como
resultado: 86,18 g, calcule la densidad y compare con los datos de tabla que figuran a continuación:
Concentración 10% 20% 30% 32% 34%
Densidad (g/ml) 1,048 1,098 1,149 1,159 1,169

8-¿A qué se denomina densidad relativa?


9–¿Existe diferencia entre densidad relativa y peso específico relativo? Fundamente la respuesta.
10– ¿Cuándo puede calcularse la densidad relativa como cociente de masas de la sustancia en estudio y de la de
referencia?
11-Calcule la densidad relativa del CO2 con respecto al aire, sabiendo que en CNPT, 22,4 L del CO 2 pesan 44 g y ese
mismo volumen de aire 28,8 g.
12–Enuncie el principio de Arquímedes.
13– ¿Cuándo flota un cuerpo en un líquido?
14– ¿En qué se diferencian los areómetros de los densímetros?
15–Defina: disolución, soluto, solvente y concentración porcentual.
16-Averigüe características del etanol y de la solución de cloruro de sodio.

I – Determinación de la densidad de una solución acuosa por densitometría y de su concentración por


comparación con datos de tabla

El densímetro es un dispositivo calibrado para medir densidades relativas de líquidos a una determinada temperatura, por
lo general 15°C. Está basado en el “Principio de Flotación” de modo tal que flota a nivel más alto cuando más denso es el
líquido.

Técnica operatoria
- Coloque en una probeta de 100 ml de capacidad no menos de 80 ml de solución de cloruro de sodio. Introduzca el
densímetro en la probeta haciendo girar el instrumento de modo que flote en el centro de la misma (no debe tocar el
fondo ni las paredes del recipiente).
- Haga la lectura a nivel de la parte inferior del menisco con el densímetro a la altura del operador y anote el valor
obtenido
- Determine la temperatura del líquido introduciendo un termómetro en un vaso de precipitados con la disolución.
- Con el valor de la densidad relativa leída, determine la concentración porcentual (P/V) de la solución, consultando
tablas.
24

II – Determinación de la densidad relativa y absoluta de un líquido (etanol) por el método del picnómetro

El picnómetro es un frasco de reducidas dimensiones que permite tomar siempre un mismo volumen de líquido. El que
usamos posee un tapón esmerilado y hueco prolongado en un tubo delgado para facilitar el enrase. En algunos casos
pueden utilizarse pequeños matraces aforados como picnómetros.
Se va a determinar la densidad relativa del etanol ( alcohol comercial 96º : 96% ).

Técnica operatoria
- Utilizando una balanza granataria determine la masa del picnómetro vacío (o matraz aforado): M
- Llene el picnómetro con alcohol hasta que el líquido ascienda por el tubo delgado (de la tapa) hasta el nivel superior,
(o hasta enrasar el matraz aforado) evitando la presencia de burbujas de aire y proceda a pesarlo en la misma
balanza, masa del picnómetro con alcohol: M’
- Vuelque el líquido usado en un frasco rotulado como “alcohol usado”
- Cargue el picnómetro (o matraz aforado) con agua destilada y péselo, masa del picnómetro con agua: M’’
- Determine la temperatura del agua (para obtener de tablas el valor de su densidad)
- IMPORTANTE: Antes de cada pesada el picnómetro (o matraz aforado) deberá estar bien seco por fuera y con el
nivel de líquido correspondiente.
- Calcule la densidad relativa del líquido respecto del agua
- Calcule la densidad absoluta del líquido

III – Determinación de la densidad relativa y absoluta de una sustancia sólida (plomo) por el método del
picnómetro
Técnica operatoria
- Se van a utilizar municiones de plomo, las que deben estar limpias y secas, conviene usar una cantidad apreciable
(entre 15 y 20) con las que se realizarán todas las pesadas.
- El picnómetro debe estar perfectamente limpio y seco por fuera.
- a)Coloque las municiones en el platillo de la balanza y determine su masa: M
- b) Llene el picnómetro con agua destilada hasta que el líquido ascienda por el tubo delgado, ubíquelo al lado de las
municiones y pese el conjunto.
- Masa del picnómetro con agua y el cuerpo fuera del frasco: M’
- c) Introduzca las municiones dentro del frasco, enrase nuevamente el frasco y pese el sistema cuerpo–frasco. Masa
del picnómetro con agua y cuerpo en su interior: M’’
- Antes de cada pesada el picnómetro deberá estar bien seco por fuera y con el nivel de líquido correspondiente.
- Determine la temperatura del agua.
- Calcule la densidad relativa del sólido respecto del agua.
- Calcule la densidad absoluta del sólido.
25

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRACTICO N° 4

MEDICION DE DENSIDADES

Apellidos y nombres:

Fecha:

Grupo: Día: Hora: Comisión:

I - Densitometría
- Esquema de la determinación experimental realizada

Densidad relativa experimental a ............°C de la disolución de cloruro de sodio, D = ........................

Concentración porcentual aproximada de la solución : ...............%


(obtenida de la tabla 3-107, página 3-77 del Manual del Ingeniero Químico)

II-Determinación de la densidad relativa y absoluta de un liquido por picnometría

A – Datos experimentales
 Sustancia cuya densidad se determina: ……………………………………………………………

 Masa del picnómetro vacío: M =………………….. g

 Masa del picnómetro con alcohol: M’= ……………g

 Masa del picnómetro con agua: M’’=………………g

 Temperatura del agua: t = ………………………….°C

B - Datos de tablas
Densidad del agua a ............°C :  = ………………..g/cm3

-Extraído da la tabla N° 3-45, página 3-70 del Manual del Ingeniero Químico

C – Cálculos
Densidad relativa del líquido
m alcohol
δ V m
D  alcohol  alcohol  alcohol 
δ agua m agua m agua
V agua
26

Densidad absoluta del líquido


 alcohol = D .  agua =

D – Datos de tabla
Densidad del alcohol 96º a .......... C :  =…………..... g/cm3

Extraída de la tabla N 3-129, página 3-83 del Manual del Ingeniero Químico

III – Determinación de la densidad relativa y absoluta de un sólido por picnometría

A - Datos experimentales
 Sustancia cuya densidad se determina: …………………………………………………………………………….

 Masa del cuerpo: M =………………… g

 Masa del picnómetro con agua y cuerpo fuera del frasco: M’=……………. g

 Masa del picnómetro con agua y cuerpo dentro del frasco: M’’=………….. g

 Temperatura del agua al realizar la última pesada: t =……… °C

B - Datos de tablas
Densidad del agua a .............°C :  =…………… g/cm3

-Extraída de la tabla N° 3-45, página 3-70 del Manual del Ingeniero Químico

C - Cálculos
Densidad del sólido relativa al agua:

m sólido
δ sólido Vsólido m sólido
D   
δ agua m agua desalojada m agua desalojada
Vagua desalojada

Densidad absoluta del sólido:

 sólido = D .  agua =

Datos de tabla

Densidad del plomo a ........C :  =………………... g/cm3

-Extraída de la tabla N 3-1, página 3-12 del Manual del Ingeniero Químico
27

QUÍMICA GENERAL

TRABAJO PRÁCTICO N° 5

DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN DE UNA SUSTANCIA ORGÁNICA

Objetivos:
 Determinación del punto de fusión de una sustancia para lograr su identificación por comparación con datos de
tabla.
 Aprendizaje de técnicas comunes: corte y pulido de tubos de vidrio, fabricación de micropipetas y capilares (a
utilizar en el presente práctico).

Cuestionario:
1. Indique las características más importantes de los sólidos y de los líquidos.
2. ¿Qué se entiende por fusión y qué por solidificación?
3. Explique por qué funden los sólidos al ser sometidos al calor.
4. ¿Qué se entiende por punto de fusión y qué por punto de solidificación o congelación?
5. ¿Qué utilidad práctica tiene la determinación de puntos de fusión?
6. ¿Qué características debe reunir el líquido a utilizar como baño de calefacción? Dé ejemplos.
7. ¿Puede considerarse al vidrio como un sólido verdadero? ¿Por qué?
8. ¿Qué compuestos constituyen el vidrio común (de cal-soda)?. ¿ Como se lo obtiene?
9. ¿Qué compuestos se le agregan al vidrio común para conferirles mayor resistencia y dureza?
10. ¿Qué características tiene el ácido sulfúrico concentrado? ¿Qué precauciones deben tomarse durante su
utilización?

Técnica operatoria

Primera parte: Manipulación de tubos de vidrio


1) Cortado de tubos y varillas
 Para cortar tubos de vidrio efectúe una pequeña incisión fina, derecha y perpendicular al tubo o varilla, sujetando el
vidrio contra la mesada del laboratorio deslizando sobre él, la arista filosa de una lima plana o triangular.
 Tome el tubo con ambas manos, coloque los dedos pulgares juntos opuestos a la incisión y corte el tubo combinando
la presión de los dedos pulgares con una tracción de ambas manos (puede tomarse el tubo con un paño para evitar
cortaduras).
 Es conveniente pulir los extremos de los tubos de vidrio para evitar lesiones al operador y daños en los tapones o
tubos de empalme, para ello debe acercarse el extremo a pulir a la llama del mechero en forma oblicua y girando,
hasta que el vidrio se ablande y fluya haciendo desaparecer los filos.
PRECAUCION: el vidrio caliente tiene el mismo aspecto que el vidrio frío, evite quemaduras, cuando retire el tubo del
fuego déjelo sobre una tela metálica con centro de amianto hasta que pueda ser manipulado sin problemas.

2) Estirado de tubos:
 Para construir micropipetas y capilares, introduzca la parte media del tubo en la zona superior de la llama, hágalo
girar lentamente con los dedos de forma que se caliente uniformemente, cuando note que el vidrio está
completamente blando, retírelo de la llama y estírelo de forma axial. El tubo se adelgazará y quedará en la parte
media un tubo capilar de cierta longitud, que deberá cortarse en trozos de 6 a 8 cm. En los extremos quedarán las
micropipetas (Sirven para transferir pequeñas porciones de líquidos o goteos).
 Para cerrar los tubos capilares caliente el extremo, acercándolo a la parte inferior y externa de la llama de un
mechero, haciéndolo girar constantemente hasta que el tubo se cierre. Debe evitarse la deformación del tubo
(introduciendo el capilar lo menos posible en la llama) y la formación de una perla de vidrio en el extremo cerrado
(calentando no mas del tiempo necesario).

Segunda parte: Determinación del punto de fusión

El punto de fusión de un sólido orgánico puede determinarse introduciendo una pequeña cantidad de sustancia dentro
de un tubo capilar, sujetando éste a la varilla de un termómetro centrado en un baño, calentando el baño lentamente y
observando la temperatura a la que comienza y termina la fusión.
28

Se utilizará el aparato de Thiele (tubo de vidrio con una tubuladura lateral en forma de codo) para la determinación del
punto de fusión. Este aparato asegura corrientes de convección para una calefacción uniforme. El baño de calefacción
será ácido sulfúrico concentrado.
El aparato de Thiele debe estar perfectamente limpio y seco antes de colocar el ácido sulfúrico concentrado.

Técnica operatoria:
1.-Cierre un extremo de un tubo capilar, evitando la formación de una perla de vidrio.

2.- Coloque una pequeña cantidad de muestra seca y pulverizada en un vidrio de reloj.

3.-Para cargar el capilar presione suavemente el extremo abierto sobre la muestra. Para hacerla descender hasta el fondo
del capilar, déjelo caer (con el extremo cerrado del capilar hacia abajo) por el interior de un tubo de vidrio de 60 cm de
altura colocado en posición vertical sobre una superficie dura, repita el procedimiento hasta obtener una altura de
sustancia de 2 a 3 mm y que la misma quede compacta.

4.-Sujete el capilar al termómetro con un anillo de goma de modo que la muestra quede próxima al bulbo del termómetro
y a una altura correspondiente a la mitad de la altura del bulbo.

5.-Sujete el aparato de Thiele mediante una agarradera, a un soporte universal y a una altura adecuada (teniendo en
cuenta la altura del mechero). Coloque en el aparato de Thiele ácido sulfúrico concentrado hasta aproximadamente medio
centímetro por encima de la parte superior de la tubuladura lateral.

6.-Sumerja el termómetro con el tubo capilar en el baño de calefacción de forma que el extremo inferior del capilar
quede en la misma línea del codo del aparato de Thiele y que no toque las paredes. Debe tenerse la precaución de que
el anillo de goma no entre en contacto con el ácido sulfúrico, pues carbonizaría la goma oscureciendo el ácido, lo que
dificultaría la observación del momento de la fusión.

7.-Flamee con la llama del mechero el codo del aparato de Thiele de modo que el calentamiento sea lento y regular,
observe la muestra y el termómetro y anote la temperatura de fusión. Antes de desarmar el equipo, consulte con el
docente si debe repetir el ensayo.

8.-Compare el valor obtenido con datos de tablas para lograr la identificación de la sustancia.
29

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRACTICO N° 5

DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSION DE UNA SUSTANCIA ORGANICA

Apellidos y nombres:

Fecha:

Grupo: Día: Hora: Comisión:

1 – Esquema del equipo utilizado

2 – Punto de fusión experimental: ……………………………………..ºC

3 – Nombre y fórmula de la sustancia identificada: ……………………………………………………………………….

4 – Punto de fusión según tabla: ………………………………………..ºC

-Extraída de la tabla N° 3-2 del Manual del Ingeniero Químico


30
31

QUÍMICA GENERAL

TRABAJO PRÁCTICO N° 6

DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE EBULLICIÓN

Objetivos:
 Determinación del punto de ebullición del agua por el método de destilación simple
 Determinación del punto de ebullición de una sustancia desconocida por el método de Siwoloboff.
 Aprendizaje de técnicas usuales de laboratorio (perforación de tapones-uso de taladracorchos)

Cuestionario:
1–¿Qué se entiende por vaporización? ¿En qué se diferencia la evaporación de la ebullición?
2– ¿Qué se entiende por presión o tensión de vapor de un líquido?
3– ¿Por qué el agua, a cualquier temperatura específica, por ejemplo 20ºC, tiene menor presión de vapor (17,5 mmHg)
que el alcohol etílico (43,9 mmHg) y el tetracloruro de carbono (91 mmHg)?
4– ¿Con qué instrumentos determina: a)presión atmosférica, b)presión de vapor de los líquidos?
5– ¿A qué se llama punto de ebullición?
6– ¿Qué es el punto de ebullición normal?
7– ¿Cómo influye la presión exterior sobre el punto de ebullición? Fundamente la respuesta.
8– ¿Qué utilidad práctica tiene la determinación del punto de ebullición?
9– ¿En qué consiste la destilación? ¿Cuál es su utilidad?
10-Averigüe si durante la utilización de las siguientes sustancias orgánicas: benceno, tetracloruro de carbono,
tricloroetileno, acetona, deben tenerse en cuenta algunas precauciones-

Para el armado de equipo de destilación se necesitarán tapones perforados, es por eso que se incluye a continuación la
técnica correcta para hacerlo. El alumno deberá asistir a clase con un tapón de corcho o de goma.

Perforación De Tapones

1 - Tapones de corcho
Elija un tapón de corcho que solo entre unos 4 – 5 mm en la boca del matraz, tubo o frasco a tapar y ablande con un
prensacorchos o ejerciendo presión sobre la superficie lateral del corcho con un taco de madera, imprimiéndole un ligero
movimiento de vaivén (para reducir el tamaño del corcho y darle elasticidad).
Elija del taladracorchos (perforador de tapones) un taladro cuyo diámetro sea igual o ligeramente menor que el
diámetro exterior del tubo a introducir en la perforación.
a) Apoye el tapón, sobre un taco de madera (no sobre la mesada del laboratorio) por la base mas ancha y con el
perforador –lubricado con una pequeña cantidad de glicerina o de agua- comprima en dirección vertical a la vez que hace
girar el perforador hasta completar la perforación.
b) Limpie el perforador, introduciendo en el mismo la varilla de metal que lo acompaña.

2 - Tapones de goma
Elija un tapón de goma que penetre en la boca del matraz, tubo etc., no menos que la mitad de la longitud. Busque un
perforador cuyo diámetro sea ligeramente mayor que el diámetro del tubo a introducir en la perforación y utilice la
técnica explicada en a y b, lubricando el perforador con glicerina.

Técnica operatoria

A - DESTILACIÓN (macrométodo)
- Arme el equipo compuesto por un balón de destilación y un refrigerante sujetando ambos a soportes universales
mediante pinzas. El balón debe descansar sobre una rejilla con centro de amianto colocada a su vez sobre un aro. Haga
circular agua fría a contracorriente por la camisa del refrigerante.
- Introduzca agua de la canilla en el balón mediante un embudo de vástago suficientemente largo para que sobrepase el
tubo lateral. El líquido debe ocupar entre ½ y 2/3 de la capacidad del balón. Añada dos ó tres trocitos de porcelana
porosa para regular la ebullición.
- Coloque el termómetro mediante un tapón perforado de manera que el extremo superior del bulbo termométrico quede
justamente a la altura de la horizontal que pasa por la parte media de la tubuladura lateral del balón, de tal forma que todo
el bulbo sea bañado por el vapor que asciende.
- Comience la calefacción. Al calentar el líquido la presión de vapor aumenta hasta que se hace igual a la presión
atmosférica y el líquido comienza a hervir.
32

- Durante el calentamiento el vapor asciende y parte se condensa en el termómetro y en las paredes del balón, pero la
mayor parte pasa a través de la tubuladura lateral al refrigerante donde se condensa debido a la corriente de agua fría que
asciende por la camisa de éste. Recoja el destilado en un frasco colector (erlenmeyer).
- Regule la llama de modo de obtener una velocidad de goteo de aproximadamente una gota por segundo. La destilación
debe efectuarse lentamente y en forma continua, de modo que el bulbo del termómetro tenga constantemente una gota de
condensado y esté bañado por una corriente de vapor, esto favorece el mantenimiento del equilibrio líquido-vapor en el
bulbo. En tales condiciones la temperatura marcada representa el punto de ebullición exacto.
- Anote la temperatura cuando el líquido destila a temperatura constante y mida la presión atmosférica en el barómetro.

B - MÉTODO DE SIWOLOBOFF (micrométodo)


- Introduzca en un tubo la sustancia cuyo punto de ebullición va a determinar y deje caer un capilar de 4 cm de largo
aproximadamente con el extremo superior cerrado, cuidando que la parte abierta del capilar quede sumergida en el
líquido.
- Adose el tubo a un termómetro mediante un aro de goma.
- Sumerja el conjunto en un baño de calefacción (vaso de precipitados con agua).
- Caliente el baño rápidamente hasta que una rápida y continua corriente de burbujas salga del tubo capilar.
- Retire la fuente de calor, como el baño se enfría lentamente la velocidad de burbujeo decrecerá.
- Anote la temperatura que marca el termómetro en el momento que el burbujeo cesa y el líquido empieza a entrar en
el capilar. Este es el punto de ebullición del líquido. Mida la presión atmosférica en el barómetro.
- Realice otra determinación dejando enfriar el baño y dejando caer un nuevo tubo capilar (no es necesario retirar el ya
utilizado).
El tubo capilar hace las veces de un manómetro, indicando el momento en que la presión de vapor del líquido es
igual a la presión atmosférica. En el capilar queda encerrado aire junto con vapor proveniente del líquido. Al comenzar el
calentamiento se observa una lenta producción de burbujas causada por la expansión térmica del aire y del vapor atrapado
en el capilar. Al aumentar la temperatura aumenta la tensión de vapor del líquido desplazando totalmente al aire del
interior del capilar, quedando únicamente vapor del líquido que burbujea en forma rápida y continua cuando la tensión de
vapor del líquido es igual la presión atmosférica.

NOTA
Para este práctico el alumno debe traer impreso las curvas de presión de vapor en función de la temperatura para
el alcohol etílico y el agua usando los valores indicados en el punto 1 del informe. La gráfica deberá hacerla con
una planilla de cálculo (por ejemplo: Excel). No olvide etiquetar los ejes con la magnitud y unidad
correspondiente.
33

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRACTICO N° 6

DETERMINACION DE PUNTOS DE EBULLICION

Apellidos y nombres:

Fecha:

Grupo: Día: Hora: Comisión:

1 – Gráfico de la presión de vapor en función de la temperatura para el alcohol etílico y el agua.


En base a la siguiente tabla, grafique en papel milimetrado, indicando los puntos de ebullición normales de ambas
sustancias

Temperatura Presión de vapor


(°C) (mm de Hg)
Alcohol etílico Agua
8 20 8
19 40 16,5
26 60 25,2
34,9 100 41,9
48,4 200 85,4
62 400 172
72 640 289
79,5 840 400,6
95 634
102 793
34

2 – Esquema del equipo de destilación

3 – Punto de ebullición experimental del agua: ………………. °C

4– Presión atmosférica: ………………………………. mm de Hg

5– Punto de ebullición normal del agua según tabla: ………… °C

-Extraída de la tabla Nº 3-1 del Manual del Ingeniero Químico

6 – MÉTODO DE SIWOLOBOFF. Esquema del equipo utilizado en el micrométodo

7– Punto de ebullición observado: 1° determinación: ……….……… °C; 2° determinación: …………….. °C

Promedio: ………….°C

8 – Fórmula y nombre de la sustancia identificada: …………………………………………………………………

9 – Punto de ebullición normal según tabla: ……………. C

-Extraída de la tabla Nº 3-2 del Manual del Ingeniero Químico


35

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRACTICO N° 7

REACCIONES QUIMICAS

Objetivos:
 Diferenciación de las reacciones químicas, fijando las características de los distintos tipos.
 Ejercitación en la utilización de materiales.
 Aprendizaje del uso de reactivos comunes en el laboratorio, reconocimiento de productos.

Cuestionario
1) ¿Qué es una reacción química?
2) ¿Qué es y qué representa una ecuación química?
3)¿Qué son las reacciones de : a)combinación, b)descomposición, c)desplazamiento, d)doble desplazamiento o metátesis,
e)oxidación-reducción?.
4) ¿Puede una reacción química incluirse en más de una categoría de la clasificación?
5) Escriba las ecuaciones de las reacciones a llevarse a cabo en el presente trabajo práctico, indicando como pueden
reconocerse visualmente el o los productos formados.
6) ¿Qué es y para que se utiliza el papel de tornasol?
7) ¿Qué indica que la concentración de una solución de agua oxigenada sea de 10 volúmenes?
8) Averigüe características y cuidados a tenerse en cuenta (cuando corresponda), de las siguientes sustancias: azufre,
dióxido de azufre, ácido sulfuroso, clorato de potasio, oxígeno, cobre.

Técnica operatoria

A-Reacción de combinación:
-Sobre un alambre exponga azufre en polvo a la llama hasta que arda con llama azul, retire de la llama y así prendido
introduzca en la atmósfera de un erlenmeyer conteniendo agua hasta 1/3 de su capacidad, observará que por un rato el
azufre continúa ardiendo y que el erlenmeyer se llena de humos blancos.
-Terminada la combustión agite el erlenmeyer y con un papel de tornasol azul verifique que la solución obtenida es ácida.
En apuntes escriba las dos ecuaciones de combinación que se verificaron durante el ensayo y anote como reconoció los
productos formados.

B-Reacción de descomposición:
-En un tubo de ensayos coloque clorato de potasio, ayudado por una pinza exponga a la llama de un mechero a gas,
cuando observe un burbujeo, acerque a la boca del tubo una astilla de madera con la punta incandescente para reconocer
uno de los productos formados, consigne lo observado.
La astilla prendida no debe ponerse en contacto con la sustancia, por que el clorato de potasio es un oxidante fuerte y el
carbono un fuerte reductor, si tales sustancias se ponen en contacto, puede producirse una pequeña explosión.

C-Reacción de desplazamiento:
-Pese 150 mg de Zn en polvo (sobre una bandejita de papel), páselo a un tubo de ensayos y agregue 3 ml de solución de
sulfato de cobre II 1 M, deje transcurrir 5 minutos aproximadamente, luego decante el líquido sobrenadante (que va a
contener el sulfato de cinc formado: solución incolora y el sulfato de cobre II que no reaccionó: solución azul; agregue
pequeñas porciones de agua para lavar el sólido, decante los líquidos de lavado y reconozca por el color el sólido
obtenido..

D-Reacción de doble desplazamiento:


En un tubo de ensayos coloque unos ml de solución de cloruro de sodio y agregue 3 gotas de solución de nitrato de plata.
Anote el cambio observado.

E-Reacción de óxido-reducción
En un tubo de ensayos coloque 2 ml de agua oxigenada de 2 volúmenes, agregue 10 gotas de ácido sulfúrico concentrado,
agite la mezcla y luego adicione 2 ml de solución de permanganato de potasio 0,1 N. Agite nuevamente. Observe, anote e
interprete los cambios.
36
37

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRACTICO N ° 7

REACCIONES QUIMICAS

Apellidos y nombres:
Fecha:

Grupo: Día: Hora: Comisión:

A-
Reacciones de combinación Observaciones que permitieron reconocer los productos

S(s) + O2(g) → ......................

SO2(g) + H2O(l) → ...............

B-
Reacción de descomposición Observación y ecuación de la reacción que permitió
reconocer uno de los productos

KClO3(s) → .............. + ..................

C-
Reacción de desplazamiento Observación que permitió reconocer uno de los productos.

Zn(s) + CuSO4(ac) → .............. + ..................

D-

Reacción de doble desplazamiento Observación que permitió reconocer uno de los productos
formados

NaCl(ac) + AgNO3(ac) → .............. + .................

E-
Reacción de óxido-reducción

.....KMnO4(ac) +.....H2O2(l) +.....H2SO4(ac) → .................+................+................+................

Observaciones y reconocimiento de productos


38

F-Ejercitación:
Clasifique las siguientes reacciones

a) 2 Na(s) + 2 H2O(l) → 2 NaOH(ac) + H2(g) Reacción de ......................................................................................................

b) H2SO4(ac) + BaCl2(ac) → BaSO4(s) + 2 HCl(ac) Reacción de ..............................................................................................

c) 3 Mg(s) + N2(g) → Mg3N2 (s) Reacción de ............................................................................................................. ...........

d) NaOH(ac) + HCl(ac) → NaCl(ac) + H2O(l) Reacción de ......................................................................................................

e) 2KBr(ac) + Cl2(g) → Br2(ac) + 2KCl(ac) Reacción de ...........................................................................................................

f) Ca(HCO3)2(ac) → CaCO3(s) + CO2(g) + H2O(l) Reacción de ................................................................................................


39

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRÁCTICO N° 8

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

Objetivos:
 Aprender a preparar soluciones expresadas en distintas unidades de concentración con solutos sólidos y líquidos.
 Adiestrar en la elección de los materiales adecuados.

Cuestionario:
1.-¿Qué es una disolución? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Cómo se los define?
2.- Dé dos ejemplos de: soluciones sólidas, soluciones líquidas y soluciones gaseosas.
3.- ¿Qué indica la concentración de una disolución?
4.- La concentración de una solución se puede expresar en unidades físicas y químicas, cítelas y defina cada una de ellas.
5.- ¿A qué se llama dilución?
6.- Los recipientes más usados en la preparación de soluciones son tres, ¿cuáles son?
7.- ¿Qué características tiene el ácido clorhídrico concentrado y el ácido sulfúrico concentrado? ¿Qué cuidados deben
tenerse durante su utilización?

Indicaciones generales
Preparar las siguientes disoluciones:

I- 75 g de disolución de NaCl al 5 %. (Considere δ agua = 1 g/ml).


 Calcule la masa de soluto y la cantidad de solvente a utilizar.
 Pese la cantidad de soluto calculada en un vaso de precipitados seco de 100 ml de capacidad previamente tarado.
Añada de a poco el volumen de agua (medido con una probeta) y agite con una varilla hasta que todo el cloruro de
sodio esté disuelto, luego envase y rotule.

II-50 ml de solución de H2SO4 1 + 1 (utilizando solución concentrada de H2SO4)


.Calcule los volúmenes de ácido y de agua a utilizar.
.En un erlenmeyer de 250 ml de capacidad agregue el volumen de agua calculado (medido con una probeta), vaya
agregando de a poco, agitando y enfriando con agua de la canilla si es necesario el volumen de ácido sulfúrico
concentrado calculado. Se procede de esta manera para que toda la masa de agua absorba el calor desprendido durante la
disolución para evitar proyecciones peligrosas.

III- 50 ml de disolución de HCl 1,5 M, a partir de la solución concentrada ( 37 % δ = 1,18 g/ml ).


 Calcule el volumen de solución concentrada a utilizar (busque en la etiqueta del frasco la concentración y la densidad
de esta solución). No es necesario averiguar la cantidad de disolvente porque esta solución se puede preparar en un
matraz aforado de 50 ml.
 En un matraz aforado de 50 ml, coloque agua destilada hasta la mitad de su capacidad, añada por medio de un embudo
el volumen calculado de solución concentrada de HCl, agregue a través del mismo embudo unas gotas de agua destilada
para arrastrar el ácido retenido en sus paredes, luego retire el embudo y cuando la solución está a temperatura ambiente,
enrase.
 Tape el matraz aforado e invierta repetidas veces el recipiente para homogeneizar la solución obtenida. Envase y
rotule.

IV- 100 ml de solución de HCl 0,50 M, por dilución de la solución preparada en el punto II. (1,5 M)
 Calcule el volumen de solución 1,5 M a utilizar. No es necesario averiguar la cantidad de disolvente porque esta
solución se puede preparar en un matraz aforado de 100 ml
 En un matraz aforado de 100 ml, coloque un poco de agua destilada, añada por medio de un embudo el volumen
calculado de solución 1,5 M de HCl, agregue a través del mismo embudo unas gotas de agua destilada para arrastrar el
ácido retenido en sus paredes, luego retire el embudo y cuando la solución está a temperatura ambiente, enrase.
 Tape el matraz aforado e invierta repetidas veces el recipiente para homogeneizar la solución obtenida. Envase y
rotule.
40
41

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRÁCTICO N° 8

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

Apellidos y nombres:

Fecha:

Grupo: Día: Hora: Comisión:

I. Cálculos y esquema de la secuencia seguida para la preparación de 75 g de solución de NaCl al 5 %.

Masa de soluto: …………………………… g

Volumen de agua: ………………………… ml

II Cálculos y secuencia esquemática para la preparación de 50 ml de solución 1 + 1 de H2SO4 (utilizando la solución


concentrada de H2SO4)

Volumen de solución concentrada a utilizar: ……………….ml

Volumen de agua: ……………………………….………… ml


42

III Cálculos y secuencia esquemática para la preparación de 50 ml de solución 1,5 M de HCl (a partir de la solución
concentrada: 37 % y δ = 1,18 g/ml)

Volumen de solución concentrada a utilizar: ……………….ml

IV.álculos y secuencia esquemática para la preparación de 100 ml de solución 0,50 M de HCl, por dilución de una
solución 1,5 M.

Volumen de solución 1,5 M a utilizar: ………………...ml


43

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRÁCTICO N° 9

DETERMINACION DEL VOLUMEN MOLAR NORMAL DE UN GAS

Objetivo:
 Comprobar a partir de datos experimentales, por aplicación de leyes de los gases y usando el cálculo estequiométrico
el valor del volumen molar normal del hidrógeno midiendo el volumen de ese gas, desprendido por la acción del ácido
clorhídrico sobre una masa conocida de magnesio.

Cuestionario:
1– ¿Qué se entiende por volumen molar normal de un gas, mol, mol de átomos, mol de moléculas?
2– ¿Cómo se elimina la capa superficial de óxido que acompaña a la cinta de magnesio? Escriba la ecuación
correspondiente.
3 – La ecuación de la reacción de obtención de hidrógeno es: Mg(S) + 2 HCl (ac)  MgCl2 (ac) + H2 (g) y en base a ella
determine:
a) ¿Cual es el reactivo limitante cuando se hace reaccionar 27 mg de Mg con 2 ml de HCl 6 N?
b) El volumen de H2 que se obtendrá en CNPT
4 – Calcule la presión que ejercerá el gas hidrógeno recogido sobre agua, cuando la presión atmosférica es 755 mmHg y
la presión de vapor del agua a la temperatura de la experiencia es 19 mmHg.
5 – ¿Qué altura en mm debe tener una columna de mercurio, para ejercer una presión igual a una columna de agua de 20
cm de altura? Datos: Hg = 13,6 gr /cm3, agua = 1 gr /cm3
6 – ¿En qué momento de la experiencia habrá que determinar la temperatura ambiente y la presión atmosférica?
7 – ¿Por qué para determinar la presión del gas hidrógeno debe conocerse la presión de vapor del agua a la temperatura
de la experiencia?
8 – Averigüe las características del magnesio.

Técnica operatoria

- Lave un trozo de cinta de magnesio de aproximadamente 5 cm de largo durante unos segundos con solución diluida
de HCl (hasta que la cinta quede brillante) a fin de eliminar la capa superficial de óxido, enjuáguela con agua
corriente y luego con agua destilada, séquela y pésela con aproximación de + 0,1 mg.

- Coloque la muestra de magnesio previamente atada con un hilo fino, dentro de un tubo pequeño especialmente
preparado y agregue agua destilada hasta llenarlo.

- Vierta en la probeta gasométrica 2 ml de ácido clorhídrico 6 N y complete lentamente su volumen con agua destilada
tratando de que el ácido difunda lo menos posible.

- Invierta la probeta gasométrica tapando la boca de la misma con el dedo pulgar cuidando que no queden burbujas de
aire entre el dedo y el líquido, sumérjalo en un cristalizador con agua y bajo agua conecte con el tubito que contiene
la cinta de magnesio y agua de tal forma que la boca del mismo quede hacia arriba, de esta forma la solución de HCl
al descender (por ser mas densa que el agua) reaccionará con el metal contenido en el tubito y comenzará a
desprenderse el gas hidrógeno. Fije verticalmente la probeta sosteniéndola con una agarradera a un soporte
universal.

- Una vez terminada la reacción coloque el aparato con un termómetro, durante 20-30 minutos en un lugar exento de
corrientes de aire para que se establezca el equilibrio de temperatura en todo el sistema.

- Determine en el mismo momento las lecturas de: volumen de hidrógeno producido en la reacción, temperatura
ambiente, altura de la columna de agua no desalojada en la probeta gasométrica y altura de la columna
barométrica (presión atmosférica).
44
45

QUIMICA GENERAL

TRABAJO PRACTICO N ° 9

DETERMINACION DEL VOLUMEN MOLAR NORMAL DE UN GAS

Apellidos y nombres:
Fecha:

Grupo: Día: Hora: Comisión:

A – Esquemas de los equipos:

1. Antes de la reacción 2. Después de la reacción

B – Datos experimentales

-Masa de magnesio: m =………..….. g

-Volumen de hidrógeno: V =……….. ml

-Temperatura ambiente: t =………… °C

-Altura de la columna de agua no desalojada: h =…………. mm

-Altura de la columna atmosférica (presión atmosférica): H =……………mmHg

C - Datos de tablas

- Presión de vapor de agua a la temperatura ambiente: Pa =………… mm Hg

Extraída de la tabla Nº 3-5, pagina 3-43 del Manual del Ingeniero Químico

- Peso específico del mercurio: Hg =………. gr /cm3

Extraída de la tabla Nº 3-1, página 3-22 del Manual del Ingeniero Químico
46

- Peso específico del agua: agua = ……….. gr /cm3

D– Cálculos y resultados

1) Ecuación de obtención del H2

2) Cálculo de la presión parcial del hidrógeno contenido en la probeta gasométrica, a partir de los siguientes datos:
presión atmosférica (H), presión de vapor de agua a la temperatura ambiente (Pa), presión de la columna de agua en la
probeta gasométrica (h/13,6).

3) Reducción del volumen (V) de hidrógeno recogido a las condiciones normales de presión y temperatura (V0):

4) Cálculo del volumen molar normal del gas, basado en la estequiometría de la ecuación.

5) Cálculo del error absoluto, relativo y porcentual:

Das könnte Ihnen auch gefallen