Sie sind auf Seite 1von 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA


CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE LAS


REACCIONES II

PRÁCTICA N°1

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS


REACCIONES QUÍMICAS

Nombre: Kevin David Rivera Mosquera

Ayudante de Cátedra: Patricia Carrillo

Fecha de entrega: 2017-11-16

2017-2018
RESUMEN

Determinación de la constante cinética de una reacción de Acetato de Etilo


e Hidróxido de Sodio y análisis de la dependencia de la cinética de
saponificación con la temperatura. Se prepararon 2 soluciones una ácida y
otra básica calentándolas por separado a la misma temperatura se agregó
reactivo en menor cantidad en la base después de un determinado tiempo
se mezcló las dos soluciones para q reaccionaran se midió el volumen d
este producto y con la ayuda de indicador se tituló para la determinación
de la concentración en el tiempo se repitió el procedimiento a diferentes
temperaturas y tiempos. Se obtuvo la medición del volumen de titulante a
una temperatura y tiempo específicos, que a partir de cálculos se pudo
determinar la constante de velocidad de reacción y la velocidad de
reacción. Se concluye que en esta experiencia la velocidad de reacción es
directaente proporcional a la temperatura.

DESCRIPTORES: CONSTANTE_DE_VELOCIDAD/
VELOCIDAD_DE_REACCIÓN/ TEMPERATURA/TITULACIÓN

|
PRÁCTICA Nº1
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS

1. OBJETIVOS
1.1. Determinar la constante de cinética de una reacción de Acetato de Etilo e Hidróxido
de Sodio.
1.2. Analizar la dependencia de la cinética de saponificación a diferentes temperaturas.

2. TEORÍA

2.1. Reacción de Saponificación de un Ester.


“La saponificación de un éster corresponde a un proceso químico donde éste
reacciona con un hidróxido. Se necesita un equivalente de álcali por cada grupo
COO.” (Geissman, 1974, p. 424)

RCOOR′ + NaOH → RCOO − Na + R′OH

2.2. Cinética de la reacción de saponificación por conductimetría.


La saponificación del acetato de etilo transcurre relativamente rápida a 25°C de
acuerdo con la ecuación:

CH3 COOC2 H5 + NaOH → CH3 COONa + C2 H5 OH

La reacción puede seguirse por conductimetría puesto que la conductividad


disminuye en el trascurso de la reacción. Esto se deduce del hecho de que la
conductividad molar del ión OH- es mayor que la del ión acetato y estos sustituyen a
los OH- en el transcurso de la reacción.
Por otra parte, el acetato de etilo y el alcohol que no son iónicos, prácticamente no
afectan a las medidas de conductividad.
Si la reacción se comporta como irreversible, de forma que los productos no afectan
a la velocidad de reacción, la ecuación de velocidad puede escribirse de la siguiente
forma:
d[x]
= k[CH3 COOC2 H5 ]n [NaOH]m
dt
Si se define:
a= Concentración inicial de acetato de etilo
b= Concentración inicial de hidróxido de sodio
x= Concentración de reactivo que reacciona en el tiempo t
Entonces se puede escribir:

d[x]
= k[𝑎 − 𝑥]n [b − x]m
dt

Si se hace que las concentraciones iniciales de los reactivos sean iguales (a=b), la
ecuación (4) se transforma en:

d[x]
= k[𝑎 − 𝑥]n+m = 𝑘[a − x]r
dt

Siendo r el orden total de la reacción.

Por otra parte, si se llama:


ko a la conductividad específica inicial de la disolución.
kt a la conductividad específica inicial de la disolución en el tiempo t.
kf a la conductividad específica final de la disolución.

Se podrá expresar x en función de las conductividades específicas mediante la siguiente


expresión:
(𝑘 −𝑘 )
x = a (𝑘 0−𝑘 𝑡 )
0 𝑓

Utilizando las ecuaciones integradas para (4) y (5).

Utilizando los datos de la concentración inicial (a) y de x (concentración de reactivos


en función de las conductividades) se puede determinar el orden global de la reacción
y la constante de velocidad de la reacción estudiada.

2.3. Influencia de la temperatura en una reacción química.


“El aumento de la temperatura eleva casi invariablemente la velocidad de una
reacción química en grado notable.” (Odeti, 2006, p. 427)

2.4. Constante de cinética de una reacción química.


Avery (2002), afirma que
La constante cinética se designa con la letra k y se denomina constante de
velocidad. Esta constante proporciona una medida útil de la velocidad de una
reacción química a una temperatura determinada. Es importante hacer notar que
sus unidades dependen del orden de la reacción y deben adaptarse a la condición
de que la velocidad debe expresarse en las unidades mol/l × s (variación de la
concentración por unidad de tiempo). (p. 11)
3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Materiales y Equipos
3.1.1. Probeta Rango: [0-10]mL Ap±1mL
3.1.2. Vaso de precipitación Rango: [0-500]mL Ap±100mL
Rango: [0-100]mL Ap±20mL
3.1.3. Matraz Erlenmeyer. Rango: [0-1000]mL
3.1.4. Pipeta Rango: [0-5]mL Ap±0,1mL
3.1.5. Bureta Rango: [0-50]mL Ap±1mL
3.1.6. Agitador
3.1.7. Estufa.
3.1.8. Soporte Universal
3.1.9. Cronómetro Rango: [0-1000]s Ap±1s
3.1.10. Balanza
3.1.11. Termómetro Rango: [0-100]°C Ap±1°C

3.2. Reactivos
3.2.1. Hidróxido de Sodio [0,5M] NaOH(s)
3.2.2. Agua H2O(l)
3.2.3. Ácido Clorhídrico [0,5M] HCl(ac)
3.2.4. Acetato de Etilo [Versión Comercial] C4H8O2 (ac)
3.2.5. Fenolftaleína C20H14O4 (ac)

Procedimiento
3.3.1. Preparar 250mL de solución de Ácido Clorhídrico (0,5M).
3.3.2. Preparar 300mL de solución de Hidróxido de Sodio (0,5M).
3.3.3. Colocar 25mL de la solución de Ácido Clorhídrico en un vaso de precipitación,
luego calentar el sistema en una estufa hasta que la temperatura sea constante.
3.3.4. Colocar 200mL de la solución de Hidróxido de Sodio en un vaso de precipitación,
luego calentar el sistema en una estufa hasta que la temperatura sea constante
(misma temperatura que 3.3.3.).
3.3.5. Colocar 5mL de Acetato de Etilo en el sistema descrito en 3.3.4., luego agitar por
10 segundos.
3.3.6. Tomar 25mL de la solución resultante (repetir el proceso cada 5 minutos hasta
llegar a 15 minutos) y trasvasarla al vaso de precipitación de 3.3.3.
3.3.7. Medir el volumen de la solución resultante en 3.3.6.
3.3.8. Colocar 2 gotas de fenolftaleína a la solución de 3.3.7.
3.3.9. Titular la solución resultante en 3.3.8., con Hidróxido de Sodio (0,25M) y
registrar datos.
3.3.10. Repetir el procedimiento con 3 temperaturas diferentes (variación recomendada:
10°C). tante (repetir el proceso cada 5 minutos hasta llegar a 15 minutos) y
trasvasarla al vaso de precipitación de 3.3.3.
4. PROCESAMIENTO DE DATOS
4.1.Datos
Tabla 4.1-1.
Pesos Moleculares y densidad de las sustancias
Sustancia Peso Molecular Densidad
[g/mol] [g/cm3]
Ácido Clorhídrico 36,46 1,19
Acetato de Etilo 88,11 0,897
Hidróxido de Sodio 39,997 2,13

Tabla 4.1-2
Datos Experimentales a T1=30º C
Tiempo V0 Vt
[min] [mL] [mL]
0 25 38.4
5 25 43.2
10 25 44.8

Tabla 4.1-3
Datos Experimentales a T2=35º C
Tiempo V0 Vt
[min] [mL] [mL]
0 25 39.6
5 25 48
10 25 48.7

Tabla 4.1-4
Datos Experimentales a T3=40º C
Tiempo V0 Vt
[min] [mL] [mL]
0 25 41.9
5 25 53.1
10 25 53.7

4.2.Reacciones
CH3 COOCH2 CH3 + NaOH → CH3 COONa + CH2 CH3 OH Ec. 4.2 − 1
Na(OH) + HCl → NaCl + H2 O Ec. 4.2 − 2

4.3.Cálculos
4.3.1. Cálculo del volumen necesario de Ácido Clorhídrico e Hidróxido de Sodio
para la preparación de las soluciones respectivas (ver en 3.3.1., y 3.3.2.).

mol 36,5gHCl soln 37g HCl puro 1mL HCl


VHCl = 0,25L ∗ 0,5 ∗ ∗ ∗ = 1,42 ml HCl
L 1mol HCl soln 100g HCl soln 1.19 g HCl puro

0,5mol NaOH 40g NaOH 100


g NaOH = 0,5L ∗ ∗ ∗ = 10,2 g NaOH
L 1molNaOH 98

4.3.2. Determinación de la concentración final del reactivo limitante.

C1 V1 = C2 V2 Ec. 4.3.2-1

C2 V2
C1 = Ec. 4.3.2-2
V1
Donde:
V1= 25mL
M2= 0,5M
V2= Vt

Cálculo Modelo V2= 43,2mL (T=30°C)

(0,5M) ∗ (38.4mL)
C1 =
25mL

C1 = 0,768M

4.3.3. Determinación de la constante cinética de velocidad de reacción.

1 𝐶
𝑘 = 𝑡 ln( 𝐶𝐴0 ) Ec. 4.3.3-1
𝐴

1 0,768
k = ln( )
5 0,864

k = 0,02356min−1
4.3.4. Determinación de la Velocidad de Reacción.

−𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴 Ec. 4.3.4-1


0,846𝑚𝑜𝑙
−𝑟𝐴 = (0,02353𝑚𝑖𝑛−1 )( )
𝐿
0.02035𝑚𝑜𝑙
𝑟𝐴 =
𝐿 ∗ 𝑚𝑖𝑛

4.3.5. Graficar CA=f(Tiempo), proponer una ecuación polinómica y determinar


el coeficiente de correlación de Pearson. (Ver Anexo 2)
4.3.6. Graficar k=f(Tiempo), proponer una ecuación polinómica y determinar el
coeficiente de correlación de Pearson. (Ver Anexo 3)
4.3.7. Graficar k=f(Temperatura), proponer una ecuación polinómica y
determinar el coeficiente de correlación de Pearson. (Ver Anexo 4)
4.3.8. Graficar −𝑟𝐴=f(Temperatura), proponer una ecuación polinómica y
determinar el coeficiente de correlación de Pearson. (Ver Anexo 5)

5. RESULTADOS
Tabla 5-1
Resultados a T1 = 30°C

Tiempo CA k -rA k -rA


Vt [mL]
[mol/L*min] promedio promedio
[min] [mol/L] [min-1]
0 38,4 0,768
5 43,2 0,864 0,02356 0,02035
0,01360 0,01181
10 44,8 0,896 0,00364 0,00326

Tabla 5-2
Resultados a T2 = 35°C

Tiempo CA k -rA k -rA


Vt [mL]
[mol/L*min] promedio promedio
[min] [mol/L] [min-1]
0 39,6 0,792 - - - -
5 48 0,96 0,03847 0,03694
0,01996 0,01917
10 48,7 0,974 0,00145 0,00141

Tabla 5-3
Resultados a T3 = 40°C

Tiempo CA k -rA k -rA


Vt [mL]
[mol/L*min] promedio promedio
[min] [mol/L] [min-1]
0 41,9 0,838 - - - -
5 53,1 1,062 0,04738 0,05032
0,02425 0,02576
10 53,7 1,074 0,00112 0,00121
Tabla 5-4
Modelos Matemáticos Obtenidos 𝐂𝐀=𝐟(𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨)
N T Ecuación R2
1 40 y = 0,0236x + 0,8733 1
2 35 y = 0,0182x + 0,8177 1
3 30 y = 0,0128x + 0,7787 1

Tabla 5-5
Modelos Matemáticos Obtenidos k=𝐟(𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨)
N T Ecuación R2
1 40 y = -0,0093x + 0,0936 1
2 35 y = -0,0074x + 0,0755 1
3 30 y = -0,004x + 0,0435 1

Tabla 5-6
Modelos Matemáticos Obtenidos k=𝐟(Temperatura)
N Ecuación R2
1 y = 0,0011x - 0,018 1

Tabla 5-7
Modelos Matemáticos Obtenidos -rA=𝐟(𝐓emperatura)
N Ecuación R2
1 y = 0,0014x - 0,0299 1

6. DISCUSIÓN
En la práctica realizada el método utilizado fue cuantitativo ya que se obtuvieron valores
de temperaturas, tiempos y volúmenes de titulación que mediante cálculos nos
permitieron la obtención de la constante de reacción y velocidad de la misma cumpliendo
con los objetivos propuestos y por lo tanto el método fue valido. En la presente practica
se cometieron errores sistemáticos por parte del experimentador ya que en las respectivas
titulación se agregó algunas gotas adicionales de titulante cuando el cambio de color
causado por el indicador se pudo apreciar, esto distorsiono la apreciación de volumen
para la titulación y por ende calculando la constante y velocidad de reacción con el error
ya descrito. Se recomienda el uso de un agitador magnético ya que mediante este se
lograra apreciar el cambio de tonalidad de la solución cuando ya se encuentre saturada
evitando de esta manera los excesos de titulante en la solución

7. CONCLUSIONES
7.1.Para esta reacción existe un corresponsabilidad directa entre la temperatura y le
constante de velocidad de reacción: a mas temperatura en la que se produce la
reacción mayo será la constante
7.2.Según los resultados obtenidos para esta reacción se puede asegurar que la
velocidad de la reacción es directamente proporcional con la temperatura
7.3. A medida que la temperatura y el tiempo aumenta se necesita más volumen de
titilante por lo tanto la concentración final es proporcional con el tiempo y la
temperatura
7.4.La concentración final máxima se da aproximadamente en el minuto 7
independientemente de la temperatura afirmando de esta manera que la
concentración máxima posible es función únicamente del tiempo

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8.1.Bibliografía
8.1.1. Geissman, T. (1974). Principios de Química Orgánica. España: Reverté
S.A.
8.1.2. Determinación conductimétrica de la constante de velocidad para una
cinética de saponificación. Recuperado de:
https://www.academia.edu/25801331/PRACTICA_No._1_DETERMIN
ACI%C3%93N_CONDUCTIM%C3%89TRICA_DE_LA_CONSTANT
E_DE_VELOCIDAD_PARA_UNA_CIN%C3%89TICA_DE_SAPONI
FICACI%C3%93N
8.1.3. Odeti, H. (2006). Química General. Argentina: UNL.
8.1.4. Avery, H. (2002). Cinética Química Básica y Mecanismos de Reacción.
España: Reverté S.A.

9. ANEXOS
9.1.Diagrama del Equipo (Anexo 1)
9.2.Diagrama 𝐂𝐀=𝐟(𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨) (Anexo 2)
9.3.Diagrama 𝐤=𝐟(𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨) (Anexo 3)
9.4.Diagrama 𝐤=𝐟(𝐓𝐞𝐦𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚) (Anexo 4)
9.5.Diagrama −𝐫𝐀=𝐟(𝐓𝐞𝐦𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚) (Anexo 5)

10. CUESTIONARIO

10.1. Aplicación industrial “¿Cómo Afecta el cambio de temperatura de las


reacciones en procesos industriales?”

Elaboración de ácido sulfúrico


Se parte de azufre o sulfuro de hierro (pirita) que se oxida para dar SO 2. En una
segunda fase este SO2 se vuelve a oxidar para dar SO3. Este segundo proceso es
el más interesante en base al control de la temperatura. Se realiza a una
temperatura de entre 500 y 600ºC (el efecto de la temperatura en la velocidad en
la mayoría de las reacciones, tienen una relación proporcional) y en presencia de
un catalizador de V2O5, consiguiéndose un rendimiento de hasta el 98%.
Finalmente, el SO3 se mezcla con agua para dar el ácido sulfúrico. Se utiliza para
hacer fertilizantes, fabricar ácido fosfórico, pigmentos, en reacciones
electrolíticas, entre otras aplicaciones.

Das könnte Ihnen auch gefallen