Sie sind auf Seite 1von 3

Poema #8.

Sobre salvajes.

Los pemones de la Gran Sabana


llaman al rocío Chirïké-yeetakuú,
que significa Saliva de
las Estrellas;

a las lágrimas Enú-parupué, que


quiere decir Guarapo de los Ojos, y
al corazón Yewán-enapué: Semilla
del Vientre.

Los waraos del delta del Orinoco


dicen Mejokoki (El Sol del Pecho)
para nombrar al alma. Para decir
amigo dicen Ma-jokaraisa: Mi Otro
Corazón. Y para decir olvidar dicen
Emonikitane, que quiere decir
Perdonar.

II

Los muy tontos no saben lo que


dicen
Para decir tierra dicen madre
Para decir madre dicen ternura
Para decir ternura dicen entrega

III

Tienen tal confusión de


sentimientos
que con toda razón
las buenas gentes que somos
les llamamos salvajes.
Gustavo Pereira.
Escrito de salvaje, Caracas, Fondo Editorial Fundarte,
1993, pág. 23
Detalles maravillosos como los que deja plasmados en este poema, Gustavo
Pereira en el que vemos cómo el lenguaje es capaz de diferenciar enormemente
nuestra manera de ver el mundo. La perspectiva indígena es naturalmente
metafórica, mucho más esencial, conectada con la naturaleza. La cultura de una
sociedad se enriquece con el conocimiento de otras culturas y el contacto e
intercambio con las mismas; destruir y absorber no es tan enriquecedor como
convivir, aprender de las otras culturas, como lo son las muchas culturas
indígenas que tenemos dentro de nuestro territorio.

Comprender modos de vida y no juzgar. Es hermoso lo que muestra el poema,


lo que dicen las lenguas indígenas sobre emociones que nosotros, también,
sentimos, y la manera en la que lo hacen. Es hermoso notar que las palabras
pueden disminuir el puente que las separa de las emociones, de la realidad, y de
las cosas, y que hay palabras que pueden ser, en sí mismas, poesía. Si no
juzgamos a otros como “salvajes” o “desiguales” por no compartir nuestros
puntos de vista y aprendemos de ellos, nos abrimos a una nueva perspectiva, a
una nueva posibilidad, y crecemos. Tanto los lenguajes como las culturas
indígenas son realmente apasionantes, y hay mucho que podríamos
(re)aprender de ellos.

En la Península de La Guajira

Venezuela ocupa el 0,7% del territorio continental; sin embargo, a pesar de esa
mínima porción abarcada, nuestro país posee hablantes de 34 idiomas vivos
considerados lenguas oficiales, incluyendo al castellano, que es mayoritario. En
la primera experiencia la etnia wayúu —hablada regularmente por 300.000
venezolanos y colombianos —A pesar del gentilicio con el que españoles de la
colonia y venezolanos actuales le distinguen, los miembros del grupo étnico se
han autodenominado hasta el día de hoy Wayúu, que en lengua wayuunaiki
quiere decir persona. El saludo que utilizan da cuenta de la importancia que
tienen para la etnia los sueños nocturnos. Al levantarse no se dan los buenos
días (la frase no existe en la lengua wayúu), sino que se preguntan mutuamente:
¿Kasaa pulapuinka?, “¿qué soñaste?”. El sueño, a su vez, está relacionado con
la muerte, que para ellos no representa fatalidad. Consideran que cuando alguien
muere cambia de forma y sigue viviendo en el mundo de los muertos, donde está
más cerca de lo sobrenatural.

“Dos figuras fundamentales circunscriben y delimitan el imaginario ancestral


wayúu: Pulowi, la fuerza femenina, estable, misteriosa y, si se la encuentra en
una andanza, posiblemente mortal, contenida en la tierra y en el mar y, Juyá el
poder masculino, móvil y engendrador que trae tanto la lluvia como el inicio del
año cósmico wayúu. Ambos, más que deidades, son elementos generadores de
una cultura que parte de este matrimonio primordial que representa el centro y
equilibrio de una cosmovisión”.

El Gobierno venezolano desde 1998, ha venido haciendo grandes esfuerzos en


materia de reivindicación para los pueblos originarios que habitan en el país tales
como, la aprobación de importantes instrumentos como la Ley Orgánica de
Pueblos y Comunidades Indígenas en el año 2005 y la creación del Ministerio
del Poder Popular para los Pueblos Indígenas en el año 2007; en demarcación
señaló que en revolución han sido demarcadas 3 millones 280 mil 298 hectáreas
para los pueblos indígenas; mientras que en materia de salud y educación resaltó
la creación de importantes misiones sociales que le han garantizado al indígena
una atención gratuita y de calidad gracias a las políticas efectivas del Estado
venezolano.

Das könnte Ihnen auch gefallen