Sie sind auf Seite 1von 31

UNMSM

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA:
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I

DOCENTE:
ROSA AIDE CASQUERO NAVARRO

ESTUDIANTE:
MARTINEZ MALCA ROBERTH ALBERTO

LIMA – PERÚ
2019
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II

FICHA DE MEDICAMENTOS

● Nombre genérico:
PREVENAR® 13 Suspensión Inyectable en vial unidosis
Vacuna antineumocócica polisacárida conjugada (13-valente, absorbida)
● Nombre comercial: PREVNAR 13
● Presentación: Suspensión Inyectable 0.5 ml en un vial (de vidrio de tipo I) con
un tapón de goma de clorobutilo gris sin látex y sellado con un dispositivo de
cierre flip-off con cápsula de aluminio y tapa de polipropileno.
● Principio activo:
a) Cloruro de sodio
b) Ácido succínico
c) Polisorbato 80
d) Agua para inyección
● Mecanismo de acción: La vacuna antineumocócica conjugada (PCV13 o
Prevnar 13) protege contra 13 tipos de bacterias neumocócicas (por ejemplo,
infecciones de oído, a los pulmones (neumonía), la sangre (bacteriemia) o al
recubrimiento del cerebro (meningitis)).
● Eliminación:
Ningún medio especial para su eliminación.
● Efectos secundarios:
En niños
a) Aproximadamente, la mitad sintió somnolencia después de la inyección,
tuvo pérdida temporal del apetito o presentó enrojecimiento o
sensibilidad en el lugar donde se aplicó la inyección.
b) Aproximadamente, 1 de cada 3 niños tubo fiebre moderada y,
aproximadamente, 1 de cada 20 niños tuvo fiebre superior a los 39ºC
(102.2ºF).
c) Hasta 8 de cada 10 niños, aproximadamente, se pusieron quisquillosos
o irritables.
d) Los niños pequeños que reciben la PCV13 junto con la vacuna contra la
influenza inactivada al mismo tiempo pueden tener mayor riesgo de
tener convulsiones por fiebre.

En adultos
a) Dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar donde se aplicó la
inyección
b) Fiebre leve, fatiga, cefalea, escalofríos o dolor muscular
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II

● Efectos adversos:
En lactantes y niños (de 6 semanas a 5 años de edad)

Frecuentes Poco frecuentes Poco frecuentes Raros


Disminución del Vómitos, diarrea. Convulsiones (o Colapso o estado
apetito ataques), incluidas las similar al shock.
causadas por una
temperatura alta
Fiebre; Fiebre de más de 39 Ronchas (urticaria o Reacción alérgica
irritabilidad ºC. erupción parecida a la (hipersensibilidad)
urticaria). , incluidas la
hinchazón de la
cara y/o labios,
dificultad para
respirar.

Sensibilidad, Sensibilidad, Enrojecimiento,


enrojecimiento, enrojecimiento, hinchazón o
hinchazón, hinchazón, endurecimiento de
endurecimiento endurecimiento o más de 7 cm en el
o dolor en el dolor a la palpación lugar de vacunación.
lugar de en el lugar de
vacunación vacunación que
interfiere con los
movimientos de la
extremidad.
Somnolencia; Erupción (rash). Llanto.
sueño
intranquilo
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
En niños y adolescentes (de 6 a 17 años de edad)

Más frecuentes Frecuentes


Disminución del apetito Cefaleas.
Irritabilidad. Vómitos, diarrea.
Sensibilidad, enrojecimiento, Erupción (rash); ronchas (urticaria o
hinchazón, endurecimiento o dolor a erupción similar a la urticaria).
la palpación en el lugar de la vacuna.
Sueño intranquilo. Fiebre.

En adultos

Más frecuentes Frecuentes Poco frecuentes


Disminución del apetito; Vómitos (en las Náuseas.
cefalea; diarrea; vómitos (en personas de 50
las personas entre 18 y 49 años o mayores).
años).
Escalofríos; cansancio; Fiebre (en las Reacción alérgica
erupción cutánea; dolor, personas de 30 (hipersensibilidad).
enrojecimiento, hinchazón, años o mayores).
endurecimiento, sensibilidad o
dolor a la palpación en el lugar
de vacunación que interfiere
con el movimiento del brazo.
Empeoramiento o nuevo dolor Incluida hinchazón de la
en las articulaciones o en los cara y/o labios; dificultad
músculos. para respirar.
Fiebre (en las personas entre Aumento de tamaño de
18 y 29 años). ganglios linfáticos
(linfadenopatìa) cerca del
lugar de vacunación, por
ejemplo, debajo del brazo:
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II

● Indicaciones, posología y forma de administración:


Indicaciones terapéuticas
a) Inmunización activa para la prevención de la enfermedad invasiva,
neumonía y otitis media aguda causada por Streptococcus pneumoniae
en lactantes, niños y adolescentes desde 6 semanas hasta 17 años de
edad.
b) Inmunización activa para la prevención de la enfermedad invasiva y la
neumonía causada por Streptococcus pneumoniae en adultos de >= 18
años y personas de edad avanzada.
c) El uso de Prevenar 13 debe ser determinado en función de las
recomendaciones oficiales, teniendo en cuenta el riesgo de enfermedad
invasiva y la neumonía en los diferentes grupos de edad, las patologías
de base, así como la variabilidad epidemiológica de los serotipos en las
diferentes áreas geográficas.
Posología
a) Lactantes y niños de 6 semanas a 5 años de edad:
Se recomienda que los lactantes que reciban una primera dosis de
Prevenar 13 completen la pauta de vacunación con Prevenar 13.
(Más adelante)

b) Lactantes de 6 semanas a 6 meses de edad:


Serie primaria de tres dosis
La serie de vacunación recomendada consiste en cuatro dosis de 0.5 ml
cada una.
✔ En el lactante la serie primaria consiste en tres dosis,
administrándose la primera habitualmente a los 2 meses de edad
y con un intervalo mínimo de 1 mes entre dosis. La primera dosis
puede administrarse desde las seis semanas de edad.
✔ Se recomienda una cuarta dosis (refuerzo) entre los 11 y los 15
meses de edad.

Serie primaria de dos dosis


✔ Como alternativa, si se administra Prevenar 13 como parte de un
programa de vacunación sistemático del lactante, podría
administrarse una serie de tres dosis de 0.5 ml, cada una. La
primera dosis puede administrarse desde los 2 meses de edad,
con una segunda dosis 2 meses después.
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
✔ Se recomienda administrar la tercera dosis (refuerzo) entre los 11
y los 15 meses de edad.
c) Lactantes prematuros (<37 semanas de gestación):
En los lactantes prematuros, la serie recomendada de inmunización
consta de cuatro dosis, cada una de 0.5 ml.
✔ La serie primaria para el lactante consta de tres dosis, la primera
se administra a los 2 meses, con un intervalo mínimo de 1 mes
entre la dosis. La primera dosis puede administrarse desde las
seis semanas de edad.
✔ Se recomienda una cuarta dosis (refuerzo) entre los 11 y los 15
meses de edad.

d) Lactantes y niños >= 7 meses de edad no vacunados previamente:


Lactantes de 7 a 11 meses de edad
✔ Dos dosis de 0.5 ml cada una, con un intervalo de al menos 1
mes entre las dosis.
✔ Se recomienda una tercera dosis en el segundo año de vida.

Niños de 12 a 23 meses de edad


✔ Dos dosis de 0.5 ml cada una, con un intervalo de al menos 2
meses entre las dosis.

Niños y adolescentes de 2 a 17 años de edad


✔ Una dosis única de 0.5 ml.

e) Pauta de vacunación con Prevenar 13 para lactantes y niños vacunados


previamente con Prevenar (7-valente) (serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F
y 23F de Streptococcus pneumoniae):
Prevenar 13 contiene los mismos 7 serotipos incluidos en Prevenar,
conjugados con la misma proteína transportadora CRM
Los lactantes y niños que hayan comenzado la vacunación con
Prevenar pueden cambiar a Prevenar 13 en cualquier momento
del esquema vacunal.

Niños de 12 a 29 meses de edad completamente inmunizados con


Prevenar (7-valente)
Los niños considerados completamente inmunizados con Prevenar (7-
valente) deben recibir una dosis de 0.5 ml de Prevenar 13 para
inducir respuesta inmune a los 6 serotipos adicionales. Esta dosis
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
de Prevenar 13 debe administrarse, al menos, 8 semanas
después de la última dosis de Prevenar (7-valente).

Niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad


Los niños de 5 a 17 años de edad pueden recibir una sola dosis de
Prevenar 13 si han sido previamente vacunados con una o
más dosis de Prevenar.
Esta dosis de Prevenar 13 debe ser administrada por lo menos 8
semanas después de la última dosis de Prevenar (7-valente).

f) Adultos de >= 18 años y personas de edad avanzada:


Una dosis única
No se ha establecido la necesidad de revacunación con una dosis
posterior de Prevenar

Si la administración de la vacuna antineumocócica de polisacáridos de


23 serotipos se considera apropiada, Prevenar 13 debe
administrarse en primer lugar, independientemente del estado
previo de vacunación.

g) Poblaciones especiales:
Las personas con enfermedades subyacentes que predispongan a una
enfermedad neumócica invasiva (por ejemplo, enfermedad de
células falciformes o infección por el VIH), incluidos los
vacunados previamente con una o más dosis de la vacuna
antineumocócica de polisacáridos de 23 serotipos, pueden recibir
al menos una dosis de Prevenar 13.

Forma de administración
❖ La vacuna debe ser administrada por inyección intramuscular.
❖ Las zonas preferidas son la cara anterolateral del muslo (músculo vasto
lateral) en lactantes o el músculo deltoides en la parte superior del brazo
en niños y adultos.

BIBLIOGRAFIA:
Ficha técnica. Recuperado de: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-
information/prevenar-13-epar-product-information_es.pdf
Prospecto Prevenar13. Recuperado de:
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/09590004/P_09590004.html
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II

FICHA DE MEDICAMENTOS
● Nombre genérico: Vacuna Conjugada Absorbida Antidiftérica, Antitetánica,
Contra la Tos Ferina, Hepatitis B y la Haemophylus influenzae tipo b
● Nombre comercial: Pentavac
● Presentación:
Frasco de 1 dosis de 0.5 ml
Frasco de 2 dosis de 1 ml
Frasco de 10 dosis de 5 ml
● Principio activo:
 Toxoide diftérico
 Toxoide tetánico
 B. pertussis (de célula entera)
 HBsAg (rADN)
 Polisacárido capsular purificado de Hib (PRP)
 Absorbido en Fosfato de aluminio, AL +++.
 Preservativo: Tiomersal 0.005%
● Efectos secundarios:
o Fiebre
o Dolor de cabeza
o Náusea y debilidad
● Efectos adversos:
o Inflamación temporal o Edema e induración con o sin
sensibilidad
o Convulsiones febriles (1 por cada 12500 o Urticaria y erupciones
dosis administrada)
o Rojez local o Fiebre
o Calor o Dolor de cabeza

● Indicaciones, posología y forma de administración:


Indicaciones:
 Para la inmunización activa de lactantes, de edad de 6 semanas o más
contra la diftérica, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophylus
Influenzae tipo b.
 En niños pequeños el EPI recomienda la administración de tantos
antígenos como posibles en una visita única.
 No debe ser usada para la dosis justo después del nacimiento.
 La vacuna puede ser administrada segura y efectivamente
simultáneamente con las vacunas BCG, Sarampión y Poliomielitis (OPV
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
e IPV), Fiebre Amarilla y suplementos de vitamina A. Si se administra la
vacuna conjugada absorbida con otras vacunas, debe ser administrada
en un sitio separado. No debe ser mezclado en el frasco o jeringa con
cualquier otra vacuna a no ser que cuente con la licencia para ser
utilizada como un producto combinado.

Posología:
 Para la inmunización activa de bebés y niños de edad pre-escolar, s
recomienda la administración de tres inyecciones intramusculares de 0.5
ml con un intervalo de cuatro semanas entre dosis. Aunque la edad
normal para la primera dosis de la inmunización primaria es dos meses
ahora se recomienda que se le administre a la edad de seis semanas.
Se puede administrar una dosis de refuerzo de la vacuna a la edad de
15 o 18 meses.
 Se debe administrar una inyección de refuerzo de la vacuna DTwP a los
5 años de edad (es decir en el momento del ingreso a la escuela).
 La Academia India de Pediatría (IAP) recomienda que cuandoquiera
estén disponibles las vacunas de combinación ellas pueden sustituir las
formulaciones monovalentes indicadas en el esquema nacional de
inmunización.

Formas de administración:
 No inyectar por vía subcutánea o intravenosa.
 La vacuna líquida en la forma de frasco debe agitarse bien antes de
usar para homogeneizar la suspensión. La vacuna debe ser inyectada
intramuscularmente. No inyectar subcutánea o intravenosamente.
 El aspecto anterolateral del muslo superior es el sitio preferido de
inyección, o debe ser en los músculos deltoides de niños mayores.
 Una inyección en las nalgas de un niño puede causar daño al nervio
ciático y no es recomendada.
 No debe ser inyectada en la piel porque esto puede llevar a la reacción
loca.
 Una dosis pediátrica es 0.5 ml. Se debe usar una jeringa y aguja
estériles para la inyección.
 Una vez abiertos, los frascos de dosis múltiples deben guardarse entre
+2°C y 8°C.

FICHA TÉCNICA. Recuperado de:


https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/62483/FT_62483.html.pdf
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II

PLAN DE VISITA DOMICILIARIA

I. DATOS GENERALES:
1) Sede de prácticas: AA.HH. Villa María del Perpetuo Socorro
2) DIRIS: Lima Norte
3) Familia: Barrientos Chipana
4) Usuario: Dina
5) Dirección domiciliaria: Jr. Olmos 792 AA.HH. VMPS – Cercado de Lima
6) Fecha de visita: 22 de octubre del 2019
7) Duración: 35 minutos
8) Responsable: MARTINEZ MALCA Roberth Alberto
9) Docente: CASQUERO NAVARRO Rosa Aide

II. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA:

A. COMPOSICIÓN FAMILIAR:
Estado Ciclo
Estado Grado de Seguro/ Tipo de
Nombres Edad Parentesco Ocupación Procedencia de vital
Civil instrucción SIS familia
salud familiar
Dina
Superior Ama de
Barrientos 59 S Usuaria Andahuaylas Regular SIS - -
técnica casa
Chipana
Fredy En
Secundaria
Barrientos 57 C Hermano Obrero Andahuaylas Regular SIS Nuclear expansi
completa
Chipana ón

B. ESTRUCTURA FAMILIAR (familiograma):

Lido
Lido

Nilda Manuel Dina


Fredy

Julio Nilda
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
RED DE APOYO (ecomapa):

Parroquia

Trabajo

Amigos y Centro de
vecinos salud

C. RIESGOS IDENTIFICADOS EN LA FAMILIA:

RIESGOS FÍSICOS RIESGOS PSICOSOCIALES RIESGOS AMBIENTALES

 Antecedentes de  Temor por delincuencia en el  Zona endémica


DM-2 barrio (robos con moto y  Contaminación en las
 Antecedentes de pistola) calles (basura en plena
enfermedad  Drogadicción ‘descarada’. calle).
cardíaca  Hogar en construcción  Veredas construidas
 Predisposición de (pertenencias vulnerables). inapropiadamente.
desarrollar DM-2

D. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA:
MATERIAL DE LAS ELIMINACIÓN DE MARCAR
MATERIAL DEL PISO
MARCAR CON X MARCAR CON X
MATERIAL DE TECHO MARCAR CON X
PAREDES EXCRETAS CON X
Madera Madera, estera Calamina X Aire libre
Parquet Adobe o tapia Madera, tejas Acequia, canal
Losetas Cemento/ladrillo X Noble Red Pública
Quincha (caña de barro), piedra
Cemento/ladrillo X Eternit o fibra de cemento Letrina X
con barro
Tierra Paja, hojas Pozo séptico
Otros
Otras Caña o esteras con barro Otros
DISPOSICIÓN DE SERVICIOS EN EL COMBUSTIBLE PARA CONSERVACIÓN DE
MARCAR CON X MARCAR CON X MARCAR CON X MARCAR CON X
BASURA DOMICILIO COCINAR ALIMENTOS
Carro recolector
X Teléfono Leña A temperatura ambiente
¿Frecuencia?
A campo abierto Internet Carbón Refrigeradora X
Al río Cable Bosta En recipiente sin tapa
Se entierra, quema Electricidad X Gas, electricidad X En recipiente con tapa
En un pozo Agua, desagüe N° DE PERSONAS POR MARCAR CON X
DISPONIBILIDAD DE MARCAR CON X
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
HABITACIÓN TRANSPORTE
PROPIO
Otros Otros De 1 a 3 miembros X Automóvil X
INGRESO FAMILIAR ABASTECIMIENTO DE AGUA MARCAR CON X De 4 miembros a mas Bicicleta
Familia cuenta con mochila de
S/. (mensual) Red pública fuera de la vivienda X SÍX NO
emergencia
Otro
Familia cuenta con boquitín de
AGUA DE CONSUMO MARCAR CON
RedXpública dentro de la vivienda SÍ NO
emergencia
VIVIENDA CON
Pozo, cistenera INFRAESTRUCTURSI NO DESCRIBIR:
A EN RIESGO
PRESENCIA DE VECTORES
Río, acequia SI NO DESCRIBIR:
EN LA VIVIENDA

E. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO:


 Vivienda en construcción
 Reside cerca de un mercado callejero
 Basuras en las calles
 Vive cerca de una losa deportiva
 Vive a tres cuadras de un centro de salud

F. ESTILOS DE VIDA:
ALIMENTACIÓN Y HIGIENE Y ACTIVIDAD SALUD MENTAL HÁBITOS
NUTRICIÓN AMBIENTE FÍSICA Y BIENESTAR SALUDABLES
 Tiene conocimiento  Tiene  Tiene  Presenta  Se muestra
acerca de los conocimiento conocimiento preocupación solidaria con sus
alimentos que de técnicas de de que debe debido a que su vecinas y
benefician su salud higiene. realizar hogar está vecinos.
y de cuáles debe actividad siendo  Refiere: ‘siempre
evitar. física de construido. que puedo ayudo
 Evita el consumo de manera  Muestra a mis vecinos,
bebidas procesadas regular. mentalidad de los invito algo de
(gaseosas, frugos);  Realiza superación. comer si veo que
prefiere los granos actividad  Mantiene una no tienen’.
saludables (pasas, relacionado a buena relación
maníes). su entorno con su
hogareño. hermano, con
quien convive y
a quien estima
mucho y lo
considera como
un apoyo
importante.
 Tiene una muy
buena relación
con su prima,
quien vive
cerca de ella,
en quien tiene
mucha
confianza.
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
III. DATOS SELECCIONADOS, CONFRONTACIÓN CON LA LITERATURA,
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

DATOS ANÁLISIS E
CONFRONTACIÓN CON LA LITERATURA
SELECCIONADOS INTERPRETACIÓN
ANTECEDENTES La diabetes tipo 2 tiene una relación estrecha con antecedentes Los antecedentes familiares
FAMILIARES. familiares y descendencia que la de tipo 1, aunque también de DM-2 contribuyen a que
Padre padeció y falleció depende de factores ambientales. El riesgo de que se desarrolle la persona sea más propensa
de DM-2. es más alto si tiene antecedentes familiares de diabetes, a desarrollar esta
obesidad, prehipertensión, HTA y SM. enfermedad. Más aún si
Si tiene antecedentes familiares de diabetes tipo 2, puede ser entre los antecedentes
familiares tiene obesidad,
difícil averiguar si en su caso la diabetes se debe a factores de
HTA y SM. Además,
estilo de vida o susceptibilidad genética.
depende también del estilo
Los individuos con padre o madre con DM-2 tienen entre dos y de vida que tiene y la que
tres veces (cinco o seis si ambos padres presentan la condición) llevó desde infante.
mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
En general, si tiene diabetes tipos 2, el riego de que a su hijo le
de diabetes es 1 de 7, si a ustedes se le diagnosticó antes de los
50 años; y 1 de 13 si se le diagnosticó después de los 50 años.
ENTORNO EXTERNO. Según el Ministerio del Ambiente, diariamente en el Perú se La basura que se genera a
Presencia de basura en genera 18 mil 500 toneladas de basura. La mitad de esta diario en la capital y en los
las calles del barrio. cantidad se produce en Lima y Calla. otros departamentos debería
Hogar en construcción, Katherine Riquero, representante del Ministerio del Ambiente tener un control adecuado
lo que desencadena indica que el recojo de basura es competencia de los gobiernos para así evitar que se
vectores de enfermedad. municipales, quienes parecen olvidarse de esta función cuando propaguen enfermedades las
están culminando su gestión. cuales se pueden prevenir.
Aunque parece algo muy simple, tiene una importancia enorme. Esto le compete al gobierno
Porque la mayoría de los daños ambientales comienzan cuando municipal; sin embargo,
se piensa que tirar ‘basura’ fuera de los límites de nuestro terreo como se ve en muchos
‘no importa’, ‘es un lugar del otro’, ‘ahí se puede ensuciar’… casos, estos solos ‘cumplen
Sin embargo, cuando creemos que, obrando de esa manera, nos lo prometido’ al inicio de su
sacamos un problema de encima, en realidad estamos creando gestión y cuando están
otros y mucho más graves, para nosotros y para nuestros hijos. terminando. ¿Debido a qué?
Consecuencias de la basura en las calles: Para que así volvamos a
 Enfermedades votar por ellos y sigan
permaneciendo en un
 Presencia de insectos y roedores gobierno, que al fin y al
 Parques sucios cabo, las pocas acciones que
 Mercados sucios realizan no nos benefician.
 Calles sucias Esto es un problema que
 Olores desagradables lleva mucho tiempo. Se han
tomado medidas como poner
 Agua contaminada. señalizaciones en los
parques, además de
comerciales. Pero aún queda
mucho por hacer, y debemos
empezar por la
concientización de cada
persona.
ALIMENTACIÓN Y La diabetes afecta a unos 382 millones de personas en el La alimentación en una
NUTRICIÓN. mundo, según la Federación Internacional de Diabetes (IDF, persona que padece diabetes
Interés por tener una siglas en inglés) y se estima que en 2035 serán 592millones los es importante, si es
dieta más saludable y afectados por esta enfermedad crónica. acompañado de actividad
evitar (controlar)la Una de las características principales de este mal es el alto nivel física, ayudará a que la
manifestación de DM-2 de azúcar (glucosa) en la sangre; por ello, la IDF eligió enfermedad se controle de
centrarse en la importancia de una alimentación saludable como forma adecuada.
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
un factor clave en la lucha contra la diabetes, y una piedra Evitar el consumo de
angular de la salud y el desarrollo sostenible. alimentos con mucha azúcar,
La comida sana previene el 70% de los casos de diabetes tipo 2 bebidas procesadas y
y, en los pacientes, ayuda a evitar la hipoglucemia. alimentos con mucha sal
Existen tres tipos de diabetes: ayudan a su salud.
 La de tipo 1 (o insulinodependiente), en la que los niveles
elevados de glucosa en sangre resultan de una falta o
insuficiente producción de insulina por parte del páncreas;
 La de tipo 2 (o insulino no dependiente), en la que el
aumento del nivel de azúcar se debe a una utilización
ineficaz dela insulina –en gran medida a causa de un peso
corporal excesivo y a la inactividad física- y que representa
el 90% de los casos mundiales
 Diabetes gestacional, que consiste en niveles elevados de
glucosa sólo durante el embarazo.
En cualquier persona con diabetes, una ingesta alimentaria
inadecuada, un exceso de actividad física o una dosis excesiva
de insulina o de algunos medicamentos que s prescriben para
tratar la enfermedad, puede ocasionar una caída de los niveles
de azúcar en sangre llamada hipoglucemia.
Las consecuencias más serias de la hipoglucemia se relacionan
con el daño al cerebro, la pérdida de conocimiento o incluso un
coma. Es por esto que en los últimos años se le ha empezado a
prestar atención a la importancia de que los pacientes lleven una
dieta saludable y equilibrada.
La alimentación programa es uno de los pilares del tratamiento
de la diabetes, en cualquiera de sus formas. Sin ella es difícil
lograr un control metabólico adecuado aunque se utilicen
medicamentos hipoglucemiantes de alta potencia. En muchos
casos, junto al ejercicio, constituye la única medida terapéutica.

El plan de alimentación depende de la edad, género, estado


nutricional, actividad física, estados fisiológicos y patológicos.
En relación a la alimentación, los hidratos de carbono (CHO)
son fundamentales en el control de la glicemia, ya que
determinan hasta un 50% la variabilidad en la respuesta
glicémica.
La recomendación para diabéticos es de 50 a 65% de la energía
diaria, valores similares a las recomendaciones de población
sana. Junto con la cantidad de CHO, el tipo de CHO puede
modificar la respuesta glicémica postprandial. La elección del
tipo de CHO puede ser una alternativa en la mantención de la
glicemia en diabéticos.
Alimentación:
Frutas e índice glicémico.
El consumo excesivo de azúcar y más recientemente el aumento
de jarabe alto en fructuosa, han llamado la atención por su
efecto negativo en la salud de las personas, especialmente al
favorecer el aumento del peso corporal y el incremento de
diabetes y enfermedad cardíaca coronaria. Por otro lado, las
frutas, a pesar de los azúcares que contiene, junto a vegetales y
cereales integrales, la recomendación actual es a aumentar el
consumo, para mantener la salud y proteger contra
enfermedades como la diabetes, el cáncer y enfermedades
cardiovasculares. La aparente contradicción en relación a los
efectos del azúcar que contienen las frutas es en parte debido a
la fibra dietaría y la pared celular de la fibra, lo que disminuye
la absorción a nivel intestinal, lo que repercute en una respuesta
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
glicémica más baja, y esto es más notorio en la fruta entera que
en el puré de fruta o el jugo de fruta. Las frutas en general
tienen un IG de 56 a 103 en la escala de pan blanco. Se ha
hipotetizado que la selección de frutas de bajo índice glicémico
incrementan los beneficios y reducen la respuesta glicémica en
general.

Ácidos grasos:
Evidencia epidemiológica muestra que poblaciones con alto
consumo de pescado tienen un menor riego de enfermedad
cardiovascular y diabetes. Los ácidos omega 3 son el ácido
eicosapentaenico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) y su
progenitor, alfa-linolénico (ALA). El EPA y DHA se forman a
partir del ácido alfa-linolénico y siempre son de origen marino
(pescados y algas), en cambio ALA se encuentra en fuentes
vegetales como canola y linaza.
Los ácidos grasos omega 3 son componentes fundamentales de
los fosfolípidos de las membranas celulares. AL alterar la
composición de ácidos grasos de los fosfolípidos, se alteran
procesos tales como señales de transducción de la insulina,
actividad de las lipasas y la síntesis de eicosanoides. Los omega
3 también participan en el control d la expresión de varios genes
metabólicos, por ejemplo, genes implicados en el metabolismo
de lípidos, glucosa y adipogénesis, en parte a través de la
activación de los PPAR.

Alcohol:
El consumo de alcohol ha sido asociado tanto positivo como
negativamente con eventos de importancia para la salud pública,
el riesgo de desarrollar cáncer en el tracto gastrointestinal,
incluido el cáncer de hígado, aumenta con la cantidad de alcohol
consumida. En la enfermedad cardiovascular la ingesta
moderada de alcohol, tiene efecto protector, reduce hasta el 25%
del riesgo de desarrollar la enfermedad coronaria.

IV. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:


1) Persona adulta con riesgo de manifestar DM-2 relacionado a
desconocimiento de dietas, cuidados y actividades que debe de realizar
para prevenir asociado a antecedentes de DM-2, HTA, cálculos
vesiculares.
2) Persona adulta con riesgo de contraer enfermedad infecciosa
relacionado a remodelación de hogar asociado a manifestación de
vectores de enfermedad.

● OBJETIVO GENERAL:
Promover la adherencia de hábitos saludables enfocado en su alimentación y
actividad física como forma de prevención de DM, debido a que es muy
propensa a desarrollar la enfermedad por antecedentes familiares.

● OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a. Brindar a la persona adulta alternativas de alimentación saludable
como forma de prevención de DM resaltando la importancia de la
comida sana.
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
b. Incentivar a la persona adulta a realizar actividad física como medida
de prevención de DM.

V. PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERÍA:

PROBLEMA FUNDAMENTOS PARÁMETRO ACCIONES FUNDAMENTO PARÁMETRO


Y/O DEL ESPERADO DE DE LA ACCIÓN OBSERVADO
NECESIDAD PROBLEMA ENFERMERÍA
Persona La paciente adulta Persona adulta Realizar La diabetes se Persona adulta
adulta con tiene antecedentes realiza consejería puede prevenir y/o demuestra
de DM en padre; medidas acerca de las disminuir su interés y
riesgo de además de que dos preventivas de medidas de incidencia a través reconoce las
manifestar de sus hermanos forma prevención de de la actividad medidas de
DM-2 también presentó autónoma y DM. física y la prevención de
dicha enfermedad. con iniciativa. La importancia alimentación DM-2, y tiene
de realizar adecuada, por ello conciencia de
actividad física la importancia de que está en
para bienestar realizar una riesgo de
personal y la consejería como padecer la
importancia de forma de enfermedad
una dieta prevención. debido a
alimenticia antecedes
saludable. familiares.
Persona La paciente adulta Persona adulta Realizar una Las enfermedades Persona adulta
adulta con vive en una zona realiza una consejería infecciosas se muestra interés
endémica y con correcta sobre el lavado pueden reducir a en adaptar
riesgo de las calles con poca higiene de sus de manos como un 50% su hábitos de
contraer limpieza. utensilios de forma de incidencia con el higiene en el
enfermedad Además, su hogar cocina y de prevención de solo lavado e hogar.
infecciosa está siendo aseo. Además enfermedades higiene de manos.
reconstruido por de que adhirió infecciosas. A través de una
lo que puede la importancia demostración y re
desencadenar del lavado de demostración se
vectores que sean manos como puede aprender.
un importante prevención de
vector de enfermedades.
infecciones.

VI. EJECUCIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS:


La intervención se llevó a cabo del día martes 22 de octubre a las 9:00 am, en el
lugar acordado con la adulta escogida, Dina Barrientos Chipana.
Se inició con la toma de la presión arterial a la señora Dina.
Se le preguntó cómo amaneció, si tuvo algún malestar a lo que respondió que no
tuvo ninguno.
Se entró en contexto a través de la petición de que nos cuente cómo fue la
enfermedad de su padre (DM-2), quien murió debido a esa enfermedad, iniciando
así el tema en sí.
Mientras nos comentaba, se le iba asintiendo y/o haciendo preguntas cortas.
A través del material educativo que se llevó se le iba recordando alguna
información que ya sabía e integrando una nueva como medida de prevención.
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
A través de ejemplos simples usando las manos como medidor de alimentos se le
enseñó las cantidades de cereales, tubérculos menestras, frutas, que debe de
consumir. Además de la importancia que es realizar la actividad física, por lo
menos 30 minutos al día recolectando al final de la semana 300 minutos de
actividad moderada y 150 minutos de actividad rigurosa. La señora Dina, tuvo
mucha prestación e interés para recibir la información. Se dio por terminada la
visita entregándole un folleto y una guía de alimentación saludable, con la
señalización de las cantidades antes descritas.

VII. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS:


La realización del plan de cuidado elaborado no se pudo llevar a cabo al pie de la
letra; sin embargo, estuvo dirigido con tal fin.
Después de la visita domiciliaria, la adulta elegida se sintió muy agradecida debido
a que recibió lo que necesita, alternativas de alimentación saludable, puesto que
tiene conciencia de que es propensa a padecer DM-2.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:
1. ASPECTOS GENÉTICOS DE LA DIABETES. Recuperado de:
http://archives.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/aspectos-
genticos-de-la-diabetes.html
2. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR
DIABETES MELLITUS TIPO 2? Recuperado de:
https://redgdps.org/gestor/upload/GUIA2016/P3.pdf
3. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA APARICIÓN DE DIABETES
MELLITUS TIPO 2 EN PERSONAS ADULTAS. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532016000200002
4. LA ACUMULACIÓN DE BASURA EN LAS CALLES: UN PROBLEMA QUE
SE REPITE EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS. Recuperado de:
https://rpp.pe/peru/actualidad/la-acumulacion-de-basura-en-las-calles-un-
problema-que-se-repite-en-varias-regiones-del-pais-noticia-1163743
5. MANUAL DEL PROMOTOR AMBIENTAL. Recuperado de:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000679cnt-sai-manual-
del-promotor-ambiental.pdf
6. CUIDAMOS NUESTRO AMBIENTE: ¿CÓMO NOS AFECTA LA BASURA?
Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-
aprendizaje/documentos/Primaria/Sesiones/Unidad06/SegundoGrado/integrados/2
G-U6-Sesion30.pdf
7. DIABETES: LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
Recuperado de: https://www.infobae.com/2015/11/14/1769611-diabetes-la-
importancia-la-alimentacion-saludable/
8. ALIMENTACIÓN Y DIABETES. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112012000400010
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

‘‘USO ADECUADO DEL TIEMPO LIBRE EN EL ADULTO MAYOR’’

A. INFORMACIÓN GENERAL:
Nombre de estudiante: MARTINEZ MALCA Roberth Alberto
Año de estudios: 2º año
Asignatura: CUIDADO EN ENFERMERÍA AL ADULTO I

B. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
En el Centro de Salud ‘‘Villa María del Perpetuo Socorro’’, encontramos a usuarios de
todas las edades; sin embargo, mi foco de atención son el adulto y adulto mayor.
Observo que asisten a sus consultas, a pesar de tener ciertas limitaciones físicas y sin
compañía de algún familiar, además necesitan el apoyo de un bastón para poder
caminar y la mayoría usa anteojos. Al interactuar con ellos me pide que eleve el tono de
vos para que puedan oírme. Les pregunté qué actividades realizan en sus tiempos libres
y en qué lugar, a lo que refieren: ‘‘nosotros para nuestras familias somos una carga, se
van a trabajar y nos dejan cuidado la casa, y cuando están en casa se dedican a sus
celulares, ven televisión y nos sentimos invisibles y aislados. No podemos salir de casa
para visitar a los amigos o familiares, aunque ya estemos aburridos, ya que no hacemos
casi nada’’. Tampoco acuden al Centro de Atención del Adulto Mayor de la zona para
realizar las actividades recreativas asociándose todas estas limitaciones a la escasa
información acerca de la importancia y beneficios del uso del tiempo libre en el
mantenimiento de la salud integral para una vejez saludable y en la prevención de
enfermedades no transmisibles que pueden ocasionar graves riesgos en la salud de
dicha población en estado de vulnerabilidad. Además, el que se mantengan activos
realizando alguna actividad les ayuda a conservar e incluso mejorar su estado
emocional, físico y cognitivos, y por lo tanto tener mejor calidad de vida.

C. GRUPO OBJETIVO:
Usuarios adultos y adultos mayores del Centro de Salud ‘‘Villa María del Perpetuo
Socorro – Cercado de Lima’’.

D. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:
Población de adultos y adultos mayores en alto riesgo de alterar el mantenimiento de su
salud física, psicológica y espiritual relacionado al déficit de acciones de las redes de
apoyo para ejercer su derecho del uso del tiempo libre asociado a la escasa información,
comunicación y educación sobre la importancia y los beneficios de las actividades a
realizar en los tiempos libres.

E. PLANEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA:


A. Título: ‘‘Adultos mayores activos y saludables’’
B. Tema: Uso adecuado del tiempo libre en el adulto mayor.
C. Lugar: Centro de Salud ‘‘Villa María del Perpetuo Socorro’’
D. Fecha: 22 de octubre del 2019
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
E. Hora: 7:30 am
F. Expositor: MARTINEZ MALCA Roberth Alberto

F. OBJETIVO GENERAL:
Mantener el bienestar físico y psicoemocional de las personas adultas y adultas mayores
a través de diversas alternativas de recreación para así prevenir el deterioro físico y
cognitivo mediante la adherencia por parte de las personas usuarias del centro de salud
a las actividades recreativas que requieran el uso de todas sus facultades posibles.

G. CONTENIDO:
OBJETIVO ESTRATEGIA
CONTENIDO PREGUNTASMATERIAL EDUCATIVO TIEMPO
ESPECÍFICO EDUCATIVA
PRESENTACIÓN:
Crear un ambiente de Expositiva. Ninguna Mostrar una pancarta 5 min.
Muy
calidez y buenos días tengan todas y todos, mi donde se resalta
confianza nombre es Roberth Martinez, soy la frase: ‘‘Nunca
entre las estudiante de enfermería de la es tarde para
personas UNMSM. En esta cálida mañana les ponerse en
oyentes y mi quiero comentar acerca del uso que forma’’ con dos
persona. le podemos dar a nuestro tiempo libre imágenes
cuando somos personas adultas y (mente y
adultas mayores. cuerpo).
Identificar los INTRODUCCIÓN/MOTIVACIÓN: Mostrar pancartaNinguna
con Pancarta con frase.7 minutos
conocimient la frase
El envejecimiento es un proceso natural,
os previos ‘‘¡Ponte en
sobre el progresivo e irreversible de toda forma!’’
tema y persona. La calidad de vida y la
construir capacidad de poder realizar
nuevos o funciones durante la vejes están
reforzar los relacionadas a los genes, los estilos
ya de vida, su entorno y a las
conocidos. enfermedades sufridas durante la
infancia, adolescencia y su adultez.
Poner en contexto la Sin embargo, una forma de mantener
información su calidad de vida es realizando
nueva para actividades recreativas de forma
ser regular, ya que tiene muchos
asimilada beneficios para usted.
con mayor
facilidad.
Lograr un impacto
positivo en
las personas
presentes.

Despertar el interés
en las
personas
presentes.
Brindar nuevos CONTENIDO ESPECÍFICO: Participación de las 1. ¿Qué
Preguntas
es escritas en
10 minutos
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
conocimient personas el papelitos, los
os acerca de ¿Qué es ‘‘tiempo libre’’? presentes. tiempo cuales serán
conceptos
Es el tiempo que se dedica a realizar libre? abiertos por las
claves para actividades voluntarias que no están 2. ¿Qué es personas
el relacionadas con el trabajo ni las activida presentes.
aprendizaje tareas domésticas, es decir, pueden d
de la sesión. ser recreativas. recreativ
a?
Lograr que las ¿Qué es ‘‘actividad recreativa’’? 3. ¿Qué es
personasEs cualquier actividad que ofrece envejeci
presentes se a) Entretenimiento miento?
formulen b) Diversión o 4. ¿Qué
opiniones y c) Distracción cambios
brinden se dan
respuestas ¿Qué es envejecimiento? en el
procurando Es un proceso natural de todo ser envejeci
su humano en el que se dan cambios y miento?
participación que empieza desde que nacemos. 5. ¿Quiéne
. s son
las
¿Qué cambios se dan en el
Lograr que el 90% de persona
envejecimiento?
las personas Cambios físicos: s
presentes ● Pérdida progresiva de la adultas
concienticen capacidad visual y
acerca de la ● Disminución de la adultas
importancia elasticidad muscular y los mayores
de las reflejos. ?
actividades ● Pérdida progresiva del 6. ¿Cuál
recreativas sentido del gusto y del oído. es la
en las ● Aparición de arrugas en la importa
personas piel. ncia de
adultas y ● Aumento de la tensión la
adultas arterial. activida
mayores. ● Pérdida de la tonicidad d
muscular. recreativ
Brindar diversas a en la
alternativas Cambios psicológicos: persona
de ● Atención alterada. adulta y
actividades ● Disminución de la memoria. adulta
recreativas e ● Alteraciones en la mayor?
incentivar su percepción. 7. ¿Cuáles
adherencia. son los
¿Quiénes son las personas adultas y benefici
adultas mayores? os de
● Personas adultas: aquellas realizar
entre 30 y 59 años. activida
● Personas adultas mayores: d
aquellas de 60 a más edad. recreativ
a?
¿Cuál es la importancia de la
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
actividad recreativa en las personas 8. ¿Qué
adultas y adultas mayores? activida
A medida que uno va envejeciendo des
enfrentamos cambios a nivel físico, recreativ
social y emocional, pero es as
importante tumbar ese mito de que el podemo
envejecimiento no puede ser positivo
s
y saludable. Ya que se ha
realizar?
demostrado que las actividades
recreativas en la vejez brindan 9. ¿Cuánto
grandes beneficios que ayudan a tiempo
mejorar el estado de salud de la debemo
persona adulta y adulta mayor. s
realizar
¿Cuáles son los beneficios de activida
realizar actividades recreativas? d
Actividad física: recreativ
✔ Viven más años. a?
✔ Tienen menos riesgo de 10. ¿En qué
padecer enfermedades lugar
cardiovasculares y algún podemo
tipo de cáncer. s
✔ Disminuye la incidencia de realizar
diabetes y si se padece una
mejoran su control. activida
✔ En enfermedades como d
osteoartritis el dolor mejora recreativ
✔ Mejora la movilidad y a?
aumenta la fuerza. 11. ¿Cómo
✔ Mejora la actividad física y debemo
disminuye el riesgo de s estar
caídas. vestidos
✔ Ayuda a prevenir el aumento para
de peso, regular la presión realizar
sanguínea y ayuda a su una
metabolismo. activida
✔ Además, si acompañado a d
las actividades físicas recreativ
consumen una dieta a?
saludable y no fuman
aumentan los beneficios

Actividades cognitivas:
✔ Tiene relación con la
disminución de la ansiedad.
✔ Previene y reduce el estrés.
✔ Sirve de protección frente a
la depresión y con el alivio
de sus síntomas.
✔ Mejora la motivación,
autocontrol y autoeficacia.
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
✔ Aumenta la autoestima y la
confianza en uno mismo.
✔ Disminuye el riesgo de
padecer alguna enfermedad
relacionada a la memoria.
✔ Proporciona mayor
satisfacción a nivel personal
y en el bienestar general.

¿Qué actividades recreativas


podemos realizar?
Resistencia: Mejora la respiración y la
frecuencia cardíaca. Mejora la salud
del corazón y los pulmones.
● Caminar
● Trotar
● Bailar
● Nadar
● Ir en bicicleta
● Jugar basquetbol
● Subir escaleras o colinas
● Jugar tenis
● Cortar el césped o pasar el
rastrillo.

Fuerza: Fortalece los músculos.


● Levantar pesas
● Realizar sentadillas o
flexiones de brazos.

Equilibrio: Previene caídas.


● Pararse en un pie
● Caminar poniendo un pie
delante del otro, en línea
recta.
● Hacer taichí o yoga.

Flexibilidad: Estira los músculos,


mantiene la agilidad y facilidad de
movimiento.
● Estiramiento
● Yoga

¿Cuánto tiempo debemos realizar la


actividad recreativa?
✔ Mínimo media hora al día.
✔ Entrenar la fuerza al menos
2 días por semana.
300 minutos a la semana con
actividad física moderada.
150 minutos con actividad física
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
vigorosa.

(Realizar un calentamiento de 5
minutos antes de empezar)

¿En qué lugar podemos realizar una


actividad recreativa?
✔ En su hogar.
✔ En el gimnasio.
✔ En un parque.
✔ En su jardín.
✔ En su cuarto.
✔ En la playa.
✔ En cualquier lugar.

¿Cómo debemos estar vestidos para


realizar una actividad recreativa?
✔ Usar ropa cómoda, holgada
y ligera.
✔ Zapatillas que no le hagan
doler.
✔ Con una gorra para el sol
(dependiendo de la hora).
✔ Una botellita de agua
(opcional).
Consolidar los puntos
RESUMEN/EVALUACIÓN: Pregunta-respuesta
Mostrar imágenes 1. ¿Qué es
claves Realizaré
de la preguntas a las personas presentes con actividad
sesión sobre los puntos clave que mencioné mensajes recreativa?
presentada. durante la sesión, y así afianzar los fuerza. 2. Mencionar
conocimientos. las
Entregar incentivos a actividades
cada usuario recreativas
que 3. Mencionar
responda los
voluntariame beneficios
nte. de realizar
actividades
Mostrar infografía recreativas
como 4. Mencionar
retroalimenta la ropa
ción. adecuada
para hacer
actividades
recreativas

DESPEDIDA: Mostrar en el panel la


Incitar a que las personas presentes realicen frase:
actividades recreativas por su ‘‘¡Cuando dicen que
bienestar tanto físico como cognitivo. soy demasiado
viejo para
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
hacer alguna
cosa, procuro
hacerlo cuanto
antes!’’

H. BIBLIOGRAFÍA:
Todos envejecemos: Adultos mayores activos y saludables. Minsa. Recuperado de:
https://www.minsa.gob.pe/Especial/2014/adulto/_cont.asp?pg=1
Beneficios de la actividad física en adultos mayores. Recuperado de:
https://blog.cognifit.com/es/beneficios-de-la-actividad-fisica-en-adultos-mayores/
Actividades lúdicas para adultos mayores La diversión no tiene edad. Recuperado de:
https://www.gob.mx/profeco/articulos/actividades-ludicas-para-adultos-mayores-la-
diversion-no-tiene-edad?state=published
El ejercicio en adultos mayores. Recuperado de: https://es.familydoctor.org/el-ejercicio-en-
adultos-mayores/
Beneficios de la actividad física para las personas mayores. Recuperado de:
http://atencionmayores.org/beneficios-actividad-fisica-personas-mayores/
La actividad física en los adultos mayores. Recuperado de:
https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/
Actividades recreativas. Recuperado de: https://definicion.de/actividades-recreativas/

ANEXOS:
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
PLAN DE TRABAJO GRUPAL
1. Fecha: 09/10/2019
2. Líder: MARTINEZ MALCA Roberth Alberto
3. Secretaría: CÁCERES LÓPEZ Pedro
4. Estudiante: Martinez Malca Roberth
5. Lugar: Centro de Salud Villa María del Perpetuo Socorro I-3
6. Objetivos:
 General:
Brindar conocimientos y fomentarla adherencia de hábitos saludables
enfocado en la alimentación sana e higiene de manos a través de una sesión
demostrativa como medida de prevención de enfermedades no
transmisibles y transmisibles.
 Específicos:
 Brindar una sesión educativa – demostrativa de higiene de manos a
personas del AA.HH. Villa María del Perpetuo Socorro, como
medida de prevención de enfermedades.
 Brindar una sesión educativa – demostrativa sobre alimentación
saludable y fomentar su adherencia a través de incentivos físicos
como la ‘bolsa saludable’.
 Lograr que cada presente logre replicar lo aprendido en la sesión
educativa en sus hogares con la familia a través de la participación
activa de cada uno.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Hora Actividad Responsable Materiales


9:00 – 9:30 Recepción e Martinez Malca Formato de
inscripción de Roberth Alberto asistencia.
asistentes.
9:30 – 9:40 Palabras de Enfermeras Expositivo.
apertura. responsables. Lic.
Alicia
9:40 – 10:00 Presentación. Grupo de Expositiva –
Dinámica estudiantes de EPE participativa.
motivacional. UNMSM.
10:00 – 10:10 Tribuna libre. Actor AA.HH. Palabras.
VMPS.
10:10 – 10:35 Dinámica: música Tuna UNFV Ninguno.
– terapia.
10:35 – 10:40 Socialización – Todos. Instrumental.
break.
10:40 – 11:00 Despedida. Tasayco Soria Expositiva.
Yesenia.
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
INFORME DE MI ROTACIÒN EN TÒPICO.

El tópico de enfermería es un consultorio de asistencia inmediata, a donde pueden ir personas de


todas las edades; sin embargo, mayormente ingresan personas jóvenes, adultas y adultas
mayores (debido a que para los infantes es CRED).
Es una ambientación pequeña en donde podemos encontré una camilla para recostar a los
pacientes si fuese necesario, un coche de curación de heridas.
Las personas que llegan acuden mayormente para ser vacunadas por algún dolor o molestia.
A primeras horas de la mañana, aproximadamente a las 7:20 es cuando hay mayor recurrencia;
sin embargo, cuando las visitas son muy esporádicas se aprovecha de hacer gasas o torundas.
Considero que el área de tópico es muy importante debido a que muchas veces una persona
llega con alguna molestia o dolor, el cual le incomoda y no deja que realice sus actividades con
normalidad a lo cual asiste a tópico y después de que se le atiende o administra una vacuna se
siente mejor, debido a que la atención es inmediata, debidamente pasado por consulta.

INFORME DE MI ROTACION EN TRIAJE

El triaje de enfermería es un proceso de valoración clínica preliminar que ordena a los pacientes
debido a su urgencia por lo cual luego es derivado al servicio que requiere.
En el área de triaje encontré tres tablas de medición de estatura: una para personas jóvenes,
adultas y adultas mayores; otra, para infantes y otra, para bebés. Además, un equipo para medir
el peso corporal, el cual aprendí cómo usarlo con ayuda del señor Augusto y una compañera de
enfermería de otro centro de estudios. Es, por así decirlo, el primer paso para la atención. Aquí
se registra el peso, la talla, el IMC, y PAB (perímetro abdominal).
Considero que es importante debido a que al realizar estas mediciones facilitamos que la
derivación a próximos servicios sea más sencilla y factible.

INFORME DE MI ROTACION EN EL AREA DE TB


El área de TB se encuentra en el tercer piso del uno de los módulos del Centro de Salud Villa
María del Perpetuo Socorro – sede Centro de Lima. Correctamente ventilada. Debe haber dos
ventanas abiertas, una para que entre el aire y otra para que salga. El personal de salud debe
estar situado en donde entra el aire y el paciente en dirección a donde sale, por si tose el aire no
deje que la bacteria llegue al personal de salud.
La atención para una persona con TB es interesante desde el punto de vista de salud; sin
embargo, desde el punto de vista de la persona infectada no es tanto así, puesto que la cantidad
de pastillas mínima que debe de tomar es de 11 aproximadamente, una vez que su enfermedad
ha sido confirmada.
En la comunidad hay 50 casos de TBC incluidos 2 casos de XDR (ultradrogoresistentes), los
cuales son aquellos que resisten a 4 de los fármacos más usados para tratar la TBC y es el más
grave estadio de la enfermedad, puesto que ya no existe cura si no se llega a tratar. Es decir, la
comunidad es una zona endémica y todos sus habitantes corren riesgo de ser contagiados.
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
RECORD DE PROCEDIMIENTOS
ESTUDIANTE:………………… ……………ROTACION: ( 1 ) ( 2 ) ( 3 )
FECHA: …………
DOCENTE:…………………..…….SEDE:………..….…...……SERVICIO:……….
.….….…
Nº DE
PROCEDIMIENTOS EXPERIENCIAS OBSERVACIONES
REALIZADAS
1 2 3 4 5 6
INTERRELACION ENFERMERA
PACIENTE
Corporeidad del paciente
Escucha Activa
Comunicación asertiva
Dimensiones del paciente
UNIDAD DEL PACIENTE
Tendido de cama ocupada
Tendido de cama desocupada
Arreglo de la unidad del paciente
BIOSEGURIDAD
Lavado de manos
Manejo de paquetes estériles
Manejo de coche de curaciones
Calzado de guantes (técnica abierta)
Manejo de ropa de protección.
Uso de mascarilla N-95
HIGIENE Y CONFORT
Higiene matinal
Baño de esponja
Higiene de cabello en cama
Higiene de genitales externos (varón)
Higiene de genitales externos (mujer)
Uso de chata
Uso del urinario
Uso de la riñonera y la escupidera o
adaptaciones
SEGURIDAD
Uso de barandas
Sujeción mecánica
Manejo de silla de ruedas y camilla
Traslado del paciente de cama a camilla
o silla de ruedas
Identificación del paciente
VALORACION
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
Observación
Entrevista
Examen físico
Visita de enfermería (ronda)
Visita médica (acompañamiento)
Uso de la historia clínica
Uso del kardex
CONTROL DE SIGNOS VITALES
Control de temperatura
Control de respiración
Control de pulso
Control de presión arterial (tensiómetro
manual)
Control de la saturación de oxigeno
Valoración del dolor
ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS
Por vía oral
Por vía subcutánea
Por vía intramuscular
Por vía endovenosa
Venoclisis
Por vía tópica
Preparación de medicamentos (5
correctos)
TRATAMIENTOS INVASIVOS
Canalización de vía periférica
Administración de oxígeno
Administración de nebulizaciones
Aspiración de secreciones
Colocación de sonda nasogástrica (SNG)
Administración de dieta por SNG
Cateterismo vesical
Colocación de sonda Foley
Manejo del sistema de drenaje cerrado
vesical
Toma de muestra de gases arteriales
OTROS TRATAMIENTOS
Vibroterapia
Palmoterapia
Drenaje postural
LABORATORIO
Interpretación de gases arteriales (AGA)
Interpretación del hemograma completo
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
Interpretación de la glucosa basal
Interpretación del colesterol
Interpretación de los triglicéridos
Interpretación del BK en esputo
Interpretación de la prueba de VIH
ACTIVIDADES ACADEMICAS
Objetivos de aprendizaje semanales
Planes funcionales
Plan didáctico
Estudio de caso
Notas de enfermería
Fichas de medicamentos
Informe de RSU
Visita domiciliaria
Consejería
Sesión educativa
Valoración geriátrica integral
Historia natural de las enfermedades
Test de Findrisk
Infografía de los criterios diagnósticos de
las enfermedades
Infografía de la valoración de los análisis
de las enfermedades
Grafico explicativo de los procedimientos
Fundamentación de las guías de
procedimientos

CALIFICACION:
⮚ “A” COMPETENCIA LOGRADA (Estudiante realiza correctamente el
procedimiento y fundamenta científicamente el procedimiento)
⮚ “B” COMPETENCIA EN PROCESO (Estudiante evidencia debilidades en el
desarrollo de alguno de los pasos del procedimiento, o no fundamenta
científicamente el procedimiento realizado)
⮚ “C” COMPETENCIA NO LOGRADA (Estudiante no evidencia conocimiento de los
pasos del procedimiento ni fundamentación científica el mismo).

…………..….……………… …………..……..…………
FIRMA ESTUDIANTE FIRMA DOCENTE
UNMSM
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II
RUBRICA PARA LA EVALUACION DE LA PRÁCTICA COMUNITARIA (CENTROS
DE SALUD)

ESTUDIANTE: Martinez Malca Roberth Alberto ROTACION: 2da SEDE: Centro de Salud
Villa María del Perpetuo Socorro FECHA:
ASPECTOS A 4 = MUY BUENO 3 = BUENO 2 = REGULAR 1 = NO LOGRADO
EVALUAR
CONOCIMIENTO DE Identifica la situación Identifica parcialmente la Identifica escasamente No identifica la
LOS TEMAS A TRATAR de salud teniendo en situación de salud con la situación de salud con situación de salud y
EN EL cuenta los determinantes escaso sustento de los escaso sustento de los presenta argumentos sin
ESTABLECIMIENTO DE sociales de la salud de la determinantes sociales de determinantes sociales solidez
SALUD población que atiende el la salud de la salud
establecimiento de salud,

ACTIVIDADES Participa en forma Participa en forma activa Participa No cumple con las
PREVENTIVAS activa en las sesiones en las sesiones educativas inadecuadamente en actividades asignadas
PROMOCIONALES educativas y visita y visita domiciliaria las sesiones educativas y referidas a las sesiones
INTRAMURALES domiciliaria programas realizando las visita domiciliaria educativas y visita
programadas, realizando actividades con programadas sin domiciliaria
las actividades con inadecuado sustento presentarlo con el programadas
sustento teórico y según teórico y sin presentarlo esquema propuesto
el esquema propuesto con el esquema propuesto
PARTICIPACION EN Participa activamente Participa parcialmente Participa No participa y
LAS ACTIVIDADES DEL en la dinámica de trabajo inadecuada pero inadecuadamente evidencia no tener
ESTABLECIMIENTO DE del establecimiento de demuestra cierta mostrando inseguridad interés en su aprendizaje
SALUD salud: Consultorio de inseguridad en su actuar en su actuar
PCT, Tópico, Atención
al adulto mayor
Se adapta al grupo y Se adapta al grupo Se adapta al grupo y No se adapta al grupo
participa activamente cumple las disposiciones cumple las ni cumple con las
en la elaboración del y aporta escasamente disposiciones con tareas asignadas
plan de trabajo grupal con sustento teórico dificultad y muestra
escasa interrelación
Cumple Presenta sus trabajos Presenta de manera No cumple con la
satisfactoriamente con según la estructura y incorrecta sus trabajos entrega de los trabajos
la entrega de los trabajos contenido, pero no resalta en cuanto a estructura. asignados
asignados con el aspectos importantes del plazos de entrega y
adecuado sustento tema contenido incompleto
teórico
ACTIVIDAD DE Planifica, organiza y Planifica y organiza las Planifica y organiza las Actividades de
RESPONSABILIDAD ejecuta el programa actividades , tratando de actividades teniendo en planeamiento
SOCIAL de responsabilidad que exista coherencia de cuenta solo de los demuestran un
UNIVERSITARIA social universitaria las actividad y sin el contenidos según entendimiento limitado
(RSU) a través de un debido sustento teórico recurso humano
adecuado trabajo en
equipo y demostrando
siempre interés
Cumple Presenta el informe según Presenta el informe Presenta de manera
satisfactoriamente con el formato mostrando según el formato pero incorrecta la
la entrega del informe de coherencia pero sin un sin coherencia en su presentación del informe
RSU en cuanto a adecuado sustento teórico contenido
coherencia y contenido
significativo según
formato
TOTAL
28 = 20

Das könnte Ihnen auch gefallen