Sie sind auf Seite 1von 11

UNIVERSIDAD ORGANIZACIÓN Y

MÉTODO
O&M

Materia
xxx

Profesora
xxx

Sección
xxx

Nombre
Lidia de la Cruz Del Rosario

Matricula
18-EPSS-1-500

Tema
Violencia Intrafamiliar

Fecha
28 de octubre de 2019
INTRODUCCION

La violencia intrafamiliar es un tema que en los últimos años ha crecido


notablemente debido a la falta de conciencia que tienen los ciudadanos.

Comprenderlo e identificarlo puede ser a simple vista, pero hasta con una simple
palabra se puede causar un daño irreparable.

Disminuir la incidencia y prevalencia de la violencia intrafamiliar es posible por


medio de planes, programas y actividades en conjunto con la secretaria de Estado
y la Sociedad Civil.
VIOLECIA

La violencia es un comportamiento que está muy difundido en la sociedad. Su


impacto se observa no sólo en situaciones de conflicto, sino en la resolución de
problemas, en ocasiones muy simples, de la vida cotidiana y afecta a cualquiera
sin distinción de sexo, edad, o raza. La violencia es un comportamiento
deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros
seres. El término violencia ha sido tratado en diferentes Formaciones Económico
- Sociales, desde el principio de la historia de la humanidad hasta nuestros días,
de ahí que sea un fenómeno histórico en el que influyen múltiples factores
políticos, económicos, jurídicos, psicológicos y culturales que tienen
consecuencias irreparables para los individuos que la sufren, para la familia y
para la propia sociedad.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar es un problema social que afecta a innumerables


personas, familias y a la sociedad en general. Se trata de un tipo de violencia que
ocurre en el seno del hogar cuando un miembro perjudica de manera intencional
la integridad física y psicológica de otro familiar.
La familia es la organización más importante de la sociedad, esto se debe a que
está compuesta por la alianza entre dos individuos, como el matrimonio o el
concubinato, y porque también implica los lazos de consanguinidad.
Esto conlleva a que existan los valores familiares que implican un conjunto de
creencias y demostraciones de afecto que se hacen desde el respeto, la
honestidad, el apoyo, la comunicación, el perdón, la paciencia, entre otros.
Existen familias cuya convivencia se ve afectada por los actos violentos que lleva
a cabo uno de sus miembros con el objetivo de imponer control o dominio, por lo
que puede hacer uso, por ejemplo, de la fuerza física, la intimidación o el acoso.
El individuo maltratador acostumbra a generar daños psicológicos y/o físicos a
sus víctimas.
Las agresiones, cualquiera que sea, pueden ser constantes, incluso, fáciles de
identificar según el daño que genere en la dignidad de una persona o en su salud
física y mental.
Sin embargo, las victimas suelen permanecer en silencio y evitan denunciar al
agresor por miedo a que les ocurra algo peor, por vergüenza o por estar limitados
a hablar con otras personas.

CODEPENDENCIA DE LA VICTIMA

La codependencia es como una adicción al amor y a la otra persona, que a su vez


es otro dependiente, o enfermizo que nos hace vulnerables y riesgosos. Puede
que la dependencia sea afectiva, emocional, económica, no importa de qué tipo
sea, pero el codependiente ha perdido la libertad, la dignidad, la autoestima y la
propia estructura yioca de su personalidad. Es una enfermedad donde se
confunde la pasión y al amor con el sufrimiento.
En el amor sano hay cuidado, protección, seguridad, apoyo, comprencion,
reciprocidad y consideración. Es un amor que nutre, oxigena, que deja crecer y
estimula el bienestar de la pareja y la familia.

En la codependencia, es un “amor” controlador, asfixiante, de sumisión, de


esclavitud, de posesión y de anulación de la propia personalidad, para permitir
que la otrapersona nos ponga en riesgo nos humille, no controle o nos amenace,
en fin, que también disponga de nuestros espacios, de la existencia y de la
felicidad.

La persona codependiente es una víctima, un esclavo y prisionero de su


maltratador emocional. Aunque vive el maltrato y sufrimiento, siente la
necesidad y la presencia de su monstruo que le amenaza constantemente con
abandonarla, y sepultarla para siempre si no se somete a las reglas, a los límites y
controles impuestos, poruna estructura de poder que el maltratador reconoce,
crea, y se empodera.
Pero la persona codependiente como víctima, aguanta, soporta, sufre, cede,y
hasta se culpa y pide perdón por provocar a su verdugo. El rescatador o
controlador, después de una estresante relación, mantenida en el malabarismo de
un abandono y control, aparece como sobreprotector, el bombero que auxilia,
perdona, escucha y acepta la disculpa de su víctima. Pero ¿qué origina la
codependencia? Puede deberse a una crianza y una dinámica familiar
disfuncional, de ambivalencia afectiva, de abandono y maltrato, de carencia y
protección limitada, donde los niños sienten la confusión entre el cuidado y el
maltrato, el abuso, las humillaciones y la afectividad controlada.

De esa estructura se le dificulta a una persona madurar de forma sana y


adaptativa para entenderse con su propia autoestima y su propia valía yoica. Pero
también, la codependencia obedece a patrones de creencia y roles asignados
desde la cultura, a través de los roles, la sumisión y la inequidad en la
participación social. De esa cultura de lapatrifocalidad, del machismo y las
relaciones de poder se estructuran sistemas de creencias distorsionadas y
limitantes como: “para amar hay que sufrir”, “el que ama soporta y sufre”, “mía
o de nadie”, “la mate por qué la amaba” “si me deja los dos a la tumba” etc. Esos
son los amores que matan, donde existen personas dependientes y
codependientes, de estructura de personalidad enfermiza, de creencias obsesivas,
insegura, ansiosa, temerosa y limitada, que son incapaces de asumir el
desprendimiento emocional, la libertad y la responsabilidad de su propia vida.

Para los enfermos del amor no existe la individualidad, el derecho, la equidad, la


dignidad, la consideración por la otra persona. En la codependencia no hay
desprendimientos, ni límites, ni estilo de vida diferente. Sencillamente, se respira
con los pulmones de la otra persona, se nutre de la maledicencia y los traumas de
la pareja enfermiza; pero se justifica, se minimiza o se niega la vivencia riesgosa
y patológica en la que se sostiene una relación de codependencia.
SIGNOS DE VIOLENCIA

Las 10 señales de la violencia intrafamiliar


Es por ello que hoy te hablaré de las 10 señales que podrían avisarte si alguien
cercano a ti es víctima de este delito.

1. Marcas o heridas
Existen pruebas de ataques físicos que imposibilitan realizar labores cotidianas.
En muchas ocasiones el agresor se justifica convenciendo a la víctima de que es
su culpa e incita a mentir sobre el origen de las heridas.

2. Temor ante otras personas


Inseguridad al hablar o mantener relaciones afectuosas con otras personas.

3. Distracción
La víctima pocas veces estará atenta a lo que acontece a su alrededor, pues el
miedo y los recuerdos ocupan su mente.

4. Miedo a salir de casa


Ya sea para acudir al colegio o al trabajo.

5. Obsesión con la limpieza


Regularmente habla de lo sucio que está, a pesar de no parecerlo y siempre se
muestra muy preocupado por resguardar sus partes íntimas de manera obsesiva.

6. Actúa de forma violenta


Es muy susceptible al enojo y a las rabietas debido a la constante presión que
sufre.

7. Nerviosismo constante
Fácilmente pierden el control ante una situación inesperada.
8. Pérdida del apetito
Muchas veces la víctima comienza a bajar rápidamente de peso.

9. Humillación en público
El victimario siempre gustará de poner en ridículo a la víctima.

10. Auto culpalparse


La víctima regularmente asumirá la culpa ante sucesos que tal vez no sean su
responsabilidad.

El miedo es la principal razón que mantendrá a la víctima a merced del acosador.


Por eso es importante que si has presenciado uno o varios de estos signos, le
hagas saber al abusado(a) que nada es su culpa y acudan a realizar la denuncia
correspondiente.

Ante una emergencia, llama a la policía y pide una orden de restricción.

Visita un medico para que verifique las posibles heridas que puedas tener y
pídele que te haga un reporte de esto.

TRATAMIENTO PSICOTERAPEUTICO

El desarrollo de programas de asistencia psicológica dirigidos a hombres que


incurren en conductas de malos tratos en su relación de pareja, no ha estado
exento de polémica, dando lugar a numerosos debates sobre la pertinencia o no
de incluir este tipo de intervenciones como un objetivo prioritario en las políticas
públicas.

Para la consecución última de este fin nos planteamos los siguientes objetivos:
Generales
▪ Lograr que aquellos que maltratan a su mujer dejen de utilizar la violencia
física, psicológica, sexual, económica... como método de ejercicio del poder.
▪ Identificar elementos culturales de carácter discriminatorio que subyacen a
nuestras actitudes cotidianas y a partir de ello, poner en marcha acciones que
contrarresten los comportamientos sexistas.
Específicos
▪ Controlar y detener la conducta violenta física y/o psicológica.
▪ Mejorar las habilidades sociales y comunicacionales.
▪ Promover la flexibilización de los roles de género estereotipados.
▪ Disminuir el aislamiento social.
▪ Revisar racionalizaciones que contribuyen a justificar la conducta violenta.
▪ Incrementar la autoestima y la asertividad.
▪ Establecer vínculos afectivos en los que valoren a la otra persona y se sientan
valorados, sin necesidad de recurrir defensivamente al uso de la fuerza para
dominar y controlar la relación.
▪ Revisar aspectos de la historia personal, especialmente aquéllos que tienen que
ver con experiencias de malos tratos (ya sea como víctimas o como testigos)
vividas durante la infancia y la adolescencia.
Ahondando más en la intervenció, ¿nos podrían definir más detalladamente el
programa de tratamiento que están llevando a cabo?

El programa de tratamiento, basado en una metodología cognitivo–conductual,


aborda la conducta violenta desde una perspectiva de género. El abordaje se
realiza tanto a nivel individual como grupal, de la siguiente manera:
Sesiones iniciales de evaluación, en las que se utilizan entrevistas
semiestructuradas y pruebas psicométricas, con el objetivo de determinar las
características del problema, su duración y la conciencia que de él tiene la
persona, así como valorar si se cumplen los criterios de inclusión para comenzar
el tratamiento.
Sesiones de tratamiento individual, que tienen una periodicidad semanal y una
hora de duración aproximadamente. Están orientadas al control de la conducta
violenta, al descubrimiento y modificación de los esquemas cognitivos y
creencias subyacentes a dicha conducta, y a la adquisición de formas adaptativas
de comunicación, relación y resolución de conflictos.

Sesiones de intervención grupal, que de forma complementaria a las sesiones


individuales, se realizan posterior o simultáneamente a éstas. En ellas se trabajan
aspectos concretos abordados en las sesiones individuales, como habilidades
sociales, creencias erróneas compartidas, resolución de problemas, etc., siendo
los usuarios modelos y observadores a la vez, lo que favorece la adquisición de
nuevas formas de pensar, sentir y comportarse.
CONCLUSION

La violencia, medio que debiera estar ya desterrado en una sociedad civilizada,


sigue actuando entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual
unos pocos hacen oír su voz, mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir
aguantando.

Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos


en nuestra casa, en nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no
podemos contribuir a que cese tanta violencia en este país tan reprimido.
BIBLIOGRAFIA

 www.monografia.com
 www.familia.net
 www.pscoterapiafamiliar.com

Das könnte Ihnen auch gefallen