Sie sind auf Seite 1von 100

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUERIOR DE INGENIERIA


QUIMICA E INDUSTRIA EXTRACTIVAS

MACRO ECONOMIA Y ADMINISTRACION

“TAREAS DEL PRIMER DEPARTAMENTAL”

ALUMNOS:
DIAZ LISBETH
DOMINGO CHRISTIAN
FLORES NAJERA IVAN SANTIAGO
ORZUNA VASQUEZ NAHOMI CAMILA

GRUPO: 2IM53

PROFESOR: JORGE ALBERTO SORIA FERNANDEZ

FECHA DE ENTREGA: 13 / SEPTIEMBRE / 2019


Economía
Es la llamada ciencia de la elección; es una ciencia social que estudia los procesos de
producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
Microeconomía
Disciplina que estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos
y su interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones para asignar sus
recursos limitados a las distintas posibilidades.
Macroeconomía
Disciplina que estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado,
para así poder explicar la evolución de los agregados económicos.
Empresa
Organización de personas que comparten objetivos con la finalidad de obtener
beneficios.
Departamentos:
-Departamento comercial
El departamento comercial de una empresa es una de sus partes más importantes. Es
el encargado de crear los planes de acción general, y otro de medio a corto plazo. El plan
de marketing creado tiene que funcionar como guía de actuación.
-Departamento de recursos humanos
Dependiendo del tamaño de la empresa, el departamento de recursos humanos puede
ser gestionado por unas pocas personas, o estar dividido en más subconjuntos. Tiene
muchas funciones variadas en las que es necesario la gestión de un equipo dedicado.
Función de empleo.
Función de administración del personal.
Función de desarrollo de los recursos humanos.
-Departamento financiero
Es el departamento encargado de gestionar todas las entradas y salidas de dinero. Las
funciones básicas que todo departamento financiero debe cumplir son, el control de la
contabilidad, la gestión de costes y la realización de los presupuestos.

-Departamento administrativo
El departamento administrativo es aquel que se encarga de englobar al resto de
departamentos. Sus principales funciones son las de organización, planeación, dirección,
coordinación, control y evaluación.
PIB
El producto interno bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor monetario
de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado
periodo de tiempo, normalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza de un país.
Inflación
Aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de una economía durante
un periodo de tiempo.
Índice de desempleo
Nivel de desocupación en relación a la población activa, esta parte es aquella que está
en condiciones y disposición de trabajar.
Balanza comercial
Registro económico de un país donde se recogen las importaciones y exportaciones de
mercancías, es decir, son los ingresos menos los pagos del comercio de mercancías de
un país.
Ley de ingresos de la federación
Instrumento jurídico que establece anualmente los ingresos del Gobierno Federal que
deberán recaudarse por concepto de impuestos, derechos, productos,
aprovechamientos, emisión de bonos, préstamos, etc. (Los estados de la República
Mexicana también establecen anualmente sus ingresos a través de las leyes de ingresos
locales).
Ley de egresos de la federación
Documento de política pública elaborado por el Ejecutivo Federal a través de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el que se describen la cantidad, la forma de
distribución y el destino de los recursos públicos de los tres poderes, de los organismos
autónomos, así como las transferencias a los gobiernos estatales y municipales.
Recesión
Decrecimiento de la actividad económica durante un periodo de tiempo. Oficialmente se
considera que existe recesión cuando la tasa de variación anual del PIB es negativa
durante dos trimestres consecutivos. También es la fase del ciclo económico en la que
la actividad económica se reduce, disminuye el consumo y la inversión y aumenta el
desempleo.
Canasta básica
Conjunto de alimentos que se presentan en una determinada cantidad que es la que se
considera que satisface las necesidades de calorías y proteínas de lo que se conoce
como hogar promedio: padre, madre y dos hijos.
Los productos de la canasta básica son los siguientes:
Maíz, azúcar, frijol, arroz, harina de maíz, aceite vegetal, chiles, leche en polvo, atún,
sardina, sal de mesa, café soluble, chocolate en polvo, galletas marías o saladas, harina
de trigo, pasta para sopa, avena, lentejas, detergente en polvo, jabón de lavandería,
pasta de dientes, jabón de tocador, papel higiénico, carne de res, carne de pollo, carne
de puerco, pan, huevo, pescado, agua purificada, Jamaica y horchata, garbanzo,
chicharos, frutas, verduras, gelatina, cacahuate, ajonjolí, amaranto, chía.
Poder adquisitivo
El poder adquisitivo es la cantidad de bienes o servicios que pueden conseguirse con
una cantidad de dinero fija según sea el nivel de precios.
La relación entre el precio que se paga por ellas y el nivel de recursos que se posee es
conocida como poder adquisitivo.
Inversión extranjera directa.
Es aquella que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y
empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país receptor.
Inversión nacional
¿Qué es la inversión nacional?
La inversión nacional, también denominada inversión pública, corresponde a todos los
egresos de dinero con destino a beneficiar socialmente a toda la población en su

conjunto, o subsectores de la economía específicos que necesiten más ayuda para


compensar sus mayores necesidades de apoyo económico. La inversión nacional se gira
a las entidades gubernamentales y entes descentralizados adscritos al gobierno central
y municipal, para que por intermedio de ellos se realicen los respectivos proyectos.
¿Qué rubros hacen parte de la inversión nacional?

Los principales rubros que se benefician son, el desarrollo de obras e infraestructura, la


producción de bienes y servicios, la educación, la vivienda, la salud, el transporte, la
seguridad, la consecución de empleo, y todas aquellas necesidades primarias de la
población.
Imagen 1. Plan Nacional de infraestructuras 2014-2018

¿Cómo es el procedimiento de aprobación de esta inversión?


El procedimiento de aprobación de la inversión nacional o pública consiste en, primero
elaborar el presupuesto por parte del gobierno, su discusión y autorización por los
órganos legislativos, la asignación y distribución del presupuesto a cada dependencia
del estado, la ejecución de las partidas aprobadas, y la vigilancia y control por las
respectivas contralorías.
¿Quién se beneficia de la inversión nacional?
El principal beneficiario es la misma población y sociedad, en especial la gente de menos
recursos y población más vulnerable, ya que la finalidad no es la de obtener ánimo de
lucro sino prestar un servicio de equidad y equilibrio social.
Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores es una entidad financiera que opera por concesión de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se trata de lugar físico donde se efectúan y
registran las operaciones que hacen las casas de bolsa, intermediarios bursátiles
mediante los cuales los inversionistas compran y venden acciones e instrumentos de
deuda. En México sólo hay una bolsa.
Se trata, pues, de un foro en el que se llevan a cabo las operaciones del mercado
accionario o de valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las
transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión
y competitividad.
Así, las empresas que requieren dinero para financiar su operación o proyectos de
expansión pueden obtenerlo a través del mercado bursátil, mediante la emisión de
valores (acciones, obligaciones, papel
comercial, etc.), que son puestos a
disposición de los inversionistas (colocados)
e intercambiados (comprados y vendidos) en
la Bolsa Mexicana, en un mercado
transparente de libre competencia y con
igualdad de oportunidades para todos sus
participantes.
Las bolsas de valores en el mundo son
instituciones que las sociedades establecen en su propio beneficio. A ellas acuden los
inversionistas como una opción para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero,
aportando los recursos que, a su vez, permiten, tanto a las empresas como a los
gobiernos financiar proyectos productivos y de desarrollo, que generan empleos y

riqueza.
Imagen 2. Datos generales de la Bolsa Mexicana de Valores
Bolsa de valores Internacional
¿Qué es la bolsa de valores?
La Bolsa de Valores es aquella organización privada que ofrece a sus miembros, en
consonancia con los mandatos de sus clientes, las facilidades necesarias para que
puedan, entre otras cosas, introducir órdenes, realizar negociaciones de compra venta
de acciones, como ser las acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos
públicos, privados, títulos de participación, certificados y una amplia variedad de
instrumentos de inversión. Todos los países albergan bolsas de valores, pero no todas
tienen la misma importancia en el mercado mundial.

Hasta hace apenas un año, en marzo 2018, de acuerdo a su capitalización bursátil las
10 bolsas de valores más importantes en el mundo son:

1. Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange)


Se encuentra en la calle Wall Street y se estableció en el año de 1792. A diferencia del
NASDAQ la compra venta física de acciones también está disponible, aunque
obviamente las transacciones son mayoritariamente de forma electrónica. Grandes,
medianas y pequeñas empresas de capitalización están en la bolsa de Nueva York. Se
fusionó con American Stock Exchange en el año de 2008. La capitalización de mercado
actual de NYSE está en torno a 14.000 mil millones de dólares y el mercado funciona
entre las 9.30 am hasta las 16:00.
2. NASDAQ (Ubicada en Nueva York)
Esta bolsa se constituyó en el año 1971, es la segunda mayor bolsa de valores en EEUU.
NASDAQ significa Asociación Nacional de Distribuidores de Valores Cotizaciones
Automatizado, mantienen la misma bolsa en ocho países europeos diferentes y tiene su
sede en Nueva York. La capitalización del mercado actual del NASDAQ ronda los 4.500
mil millones de dólares y el mercado funciona entre las 9.30 am y las 16:00, incluyendo
las sesiones pre y post mercado de 07 a.m a 8 p.m.
3. Bolsa de Tokio (Tokyo Stock Exchange)
TSE es la tercera mayor bolsa de valores en todo el mundo y la primera bolsa más grande
entre los países asiáticos, fue creada en el año de 1878 y tiene más de 2.000 empresas
cotizando. Cuando esta bolsa se introdujo con nuevos métodos de transacción en el año
de 2005, se vio gravemente afectada por insectos y cerró completamente durante cuatro
horas y media. Esta fue la peor interrupción en las operaciones que esta bolsa de valores
ha sufrido. Ahora, la capitalización de mercado de esta bolsa se sitúa en 3.300 mil
millones de dólares y el mercado funciona entre las 9:00 y las 15:00.
4. Bolsa de Shanghai (Shanghai Stock Exchange)
Esta es la tercera mayor bolsa de valores en el continente asiático y el segundo más
grande de la República Popular de China. Formada en el año de 1990, estas
organizaciones no están totalmente abiertas a los inversores extranjeros y existen
estrictas regulaciones emitidas por la Comisión Reguladora de Valores de China. La
capitalización de mercado de la ESS es 2.547 mil millones de dólares y el mercado
funciona entre las 9.30 am y las 15:00.
5. Bolsa de Hong Kong (Hong Kong Stock Exchange)
Durante el año de 2011, esta bolsa de valores se situó en sexta posición en términos de
capitalización bursátil. Ahora se ha colocado en la posición número 5. No hay controles
estrictos a los inversores externos a diferencia de la Bolsa de Shanghai. Hay cerca de
1.470 empresas que cotizan en este intercambio, es la mayor bolsa de valores en China.
Inicialmente se llamaba Asociación de Corredores, pero más tarde fue rebautizado
como Bolsa de Hong Kong en 1914. La capitalización bursátil de Hong Kong Stock
Exchange es 2.831 mil millones de dólares y funciona entre las 9.15 am y las 16:00.
6. La Bolsa de Londres (London Stock Exchange)
Esta es la bolsa de valores más antigua del mundo, fue establecida en el año de 1801.
Este es el mercado internacional de bienes en los que se enumeran cerca de 3.000
empresas de 70 países diferentes. Entre los países europeos, esta bolsa tiene el valor
más alto del mercado de capitales. Se encuentra cerca de la plaza Paternoster. La Bolsa
de Valores pasó por numerosos cambios y recientemente en el año de 2011, se anunció
públicamente que la Bolsa de Londres se había fusionado con el grupo TMX.
Actualmente, la capitalización bursátil de la Bolsa de Londres es 3.396 mil millones de
dólares y el comercio se produce entre las 8.00 am hasta las 16:30.
7. Euronext
La bolsa Euronext tiene base en Ámsterdam (Países Bajos), pero es una bolsa
paneuropea, ya que abarca a Países Bajos, Portugal, Bélgica, Francia, Irlanda y Reino
Unido. Fue fundada en el año 2000 con el fin de representar a la economía europea en
su totalidad y, por eso, opera en euros.
En 2007, Euronext se fusionó con el grupo de la NYSE para formar la NYSE Euronext y,
en 2013, Intercontinental Exchange la absorbió por completo. Entonces, en junio de
2014, Euronext se hizo pública con el fin de convertirse en una empresa independiente
de nuevo.
Euronext es la séptima bolsa de valores más importante del mundo y tiene una
capitalización bursátil de 4,36 billones de dólares. Ya que son varios los países
implicados en la bolsa, existen 1300 empresas que cotizan y 30 índices bursátiles que
pueden emplearse para monitorizar su rendimiento. No obstante, el índice predominante
para las empresas que cotizan en la Euronext es el Euronext 100, que se compone de
los valores más importantes y líquidos de Euronext, como AXA, Christian Dior y Renault.
8. Bolsa de Shenzhen (Shenzhen Stock Exchange)
La bolsa de Shenzhen (SZSE por sus siglas en inglés) es la tercera bolsa de la República
Popular de China. Aunque se fundó en 1987, empezó a operar de manera oficial en 1990.
La SZSE es una institución autorregulada, pero está supervisada por la Comisión
Reguladora de Valores de China (en inglés, China Securities Regulatory Commission,
CSRC).
La bolsa de Shenzhen tuvo una capitalización bursátil de 3,49 billones de dólares en
marzo de 2018, lo que la convirtió en la octava bolsa más importante del mundo.
La SZSE se cotiza en yuan chino porque sus empresas tienen base fundamentalmente
en China. La bolsa de Shenzhen también alberga a la SME Board, que se estableció en
2004 para las sociedades del sector manufacturero, y al ChiNext board, que se lanzó en
2009 para imitar el enfoque de la NASDAQ hacia las start-ups tecnológicas.
9. Bolsa de Toronto (Toronto Stock Exchange)
La Bolsa de Toronto es mantenida por grupo TMX de Canadá. Se encuentra en Toronto,
Canadá. Esta es una de
las mayores bolsas
de valores del mundo. Es
la tercera mayor bolsa de
valores en América del
Norte. Varias
empresas de Europa,
Canadá y Estados Unidos
se enumeran en la
lista de esta bolsa de
valores. Ellos son el
líder en el sector de la minería y el petróleo. La primera bolsa de valores de Canadá se
formó en el año de 1852 por la Asociación de Corredores de ese país y más tarde se
convirtió en el séptimo mayor mercado de valores del mundo. Actualmente la
capitalización del mercado está en torno a los 2.058 mil millones de dólares y los horarios
de funcionamiento son de 9:30 a 16:00.
10. Deutsche Börse
Esta es la bolsa de valores de Alemania y está situada en Frankfurt. Es una de las pocas
bolsas de valores que se implican con las organizaciones de caridad. Cuenta con cerca
de 765 empresas que cotizan en el mercado.
Actualmente, la capitalización de mercado de Deutsche Börse es 1.486 mil millones de
dólares y el mercado funciona entre las 8:00 y las 22:00.
Imagen 3. Localización de las 10 bolsas de valores más importantes del mundo.

Factores que afectan la economía de un país.


Cada país tiene una economía interna o nacional, relacionada más directamente con su
población; también tiene una economía externa o internacional, que se relaciona con los
intercambios y el comercio que efectúa con otros países.
En la actualidad es necesario lograr el equilibrio de la economía de nuestro país con la
economía de aquellos países con los que realizamos negocios, ya que hoy los problemas
económicos no se generan solamente por las condiciones internas de un país, sino
también por la relación que hay entre varios países del mundo.
Una importante característica de la economía es que una de sus actividades puede
producir efectos en cadena en otras actividades. Por ejemplo, cuando suben los precios
en un producto que se considera básico para la población, enseguida suben los precios
de otros productos y servicios relacionados con aquél.
Tabla 1. Comparación entre los factores internos y externos que afectan la economía de
un país.
Factores que afectan la economía de un país
Internos Externos
Las tasas de interés pueden afectar al El valor del dólar de EE.UU. En las
crecimiento industrial de varias maneras. industrias que dependen en gran medida
La caída de las tasas de interés puede de materias primas extranjeras, tales
estimular a las industrias a crecer, lo que como la industria de la confección, el
puede conducir a la innovación y el sector entero puede ser levantado o
aumento de los niveles de empleo. presionado con el fortalecimiento o el
El crecimiento económico de una industria debilitamiento del dólar.
puede verse afectado no sólo por el efecto Turismo.
ambiental de los productos o servicios que Consumismo.
tienen, sino también por la percepción de Corrupción e inseguridad.
los consumidores de ese impacto. Narcotráfico.
Precio del petróleo y del dólar. Inmigración.
Aumento de la inflación. Innovación y productividad que
Una caída en las exportaciones totales del incrementen la competencia en el
país y crecimiento del PIB. mercado de productos. Además las
Transporte y turismo. barreras en energía, transportes y
Densidad geográfica. telecomunicaciones en países.
Consumismo. Geografía económica-comercio exterior.
Ingresos y egresos. Guerra comercial.
Desempleo. Conflictos (o paz) en zonas estratégicas
Corrupción, inseguridad e impunidad. del mundo
Narcotráfico.
Reformas en los mercados financieros, de
productos y laboral.

Diferencia entre mortalidad y mortandad


De acuerdo con las definiciones del Diccionario académico, la mortalidad es la ‘tasa de
muertes producidas en una población durante un tiempo dado, en general o por una
causa determinada’, mientras
que mortandad es ‘gran cantidad de muertes
causadas por epidemia, cataclismo, peste o
guerra’.
CONEVAL
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) es un
organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con autonomía
y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política
social y la medición de la pobreza en México, que permita mejorar la toma de decisiones
en la materia.
El CONEVAL tiene como funciones principales:
1. Normar y coordinar la evaluación de la Política Nacional de Desarrollo Social y las
políticas, programas y acciones que ejecuten las dependencias públicas; y
2. Establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de
la pobreza, garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico en dicha
actividad.
Misión
Medir la pobreza y evaluar los programas y la política de desarrollo social para mejorar
sus resultados y apoyar la rendición de cuentas.
Visión
Es una institución reconocida por su credibilidad y rigor técnico para generar información
objetiva y útil que contribuye a la mejora de la política de desarrollo social.
Objetivo Estratégico
Propiciar que los tomadores de decisión y hacedores de la política social usen datos,
análisis y las recomendaciones que genera el CONEVAL sobre el estado del desarrollo
social. CONEVAL ha contribuido con los objetivos de la planeación nacional.

ICE
ICE es la rama investigativa del Departamento de
Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la segunda en tamaño del gobierno
federal. Esta fue creada en el 2003 mediante la fusión de las autoridades investigativas,
policiales y de inmigración del antiguo Servicio de Aduanas de los Estados Unidos (U.S.
Customs Service) y el antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (Immigration and
Naturalization Service). Por tanto, ICE se encarga de hacer cumplir las leyes federales
que gobiernan el control fronterizo, aduanas, comercio e inmigración con fin de promover
la seguridad nacional y pública.
ICE ahora cuenta con más de 20,000 empleados en más de 400 oficinas en los Estados
Unidos y en 48 países extranjeros. La agencia tiene un presupuesto anual de
aproximadamente $6 billones de dólares, designados principalmente a dos directorados:
la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) y la Oficina de
Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés). Dichas juntas son
apoyadas por la Oficina de Gerencia y Administración (M&A, por sus siglas en inglés) y
la Oficina del Asesor Legal Principal (OPLA, por sus siglas en inglés) para avanzar la
misión de ICE.
OMC (Organización Mundial del Comercio)
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que
se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que
descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la
mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus
respectivos Parlamentos. El objetivo es garantizar que los intercambios comerciales se
realicen de la forma más fluida, previsible y libre posible.

La OMC tiene diversas funciones: administra un sistema mundial de normas comerciales,


funciona como foro para la negociación de acuerdos comerciales, se ocupa de la solución
de las diferencias comerciales entre sus Miembros y atiende a las necesidades de los
países en desarrollo.

Todas las decisiones importantes son adoptadas por los gobiernos de los Miembros de
la OMC: ya sea por sus Ministros (que suelen reunirse al menos una vez cada dos años),
o por sus embajadores y delegados (que se reúnen regularmente en Ginebra).
Visión general
La finalidad primordial de la OMC es abrir el comercio en beneficio de todos.
Clasificación arancelaria
La clasificación arancelaria es un proceso que consiste en asignar un código numérico
creado por la Organización Mundial de Aduanas (WCO por sus siglas en Inglés) a las
mercancías. Su objetivo es identificar las mercancías que se importan y exportan para
fijar impuestos, obligaciones y derechos.
Si te dedicas a la importación y/o exportación probablemente estás familiarizado con la
clasificación arancelaria. Esta clasificación internacional deriva del Sistema
Armonizado (SA) y, según la WCO, tiene beneficios como:
 Facilitar el intercambio comercial y de información.
 Armonizar la descripción, clasificación y codificación de mercancías.
 Ayudar a definir aranceles aduaneros.
 Recopilar estadísticas de comercio exterior.
 Establecer impuestos internos, políticas comerciales, reglas de origen, tarifas de
flete, precios, etc.
La clasificación arancelaria en nuestro país
En México, la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE) toma
en cuenta la clasificación arancelaria. Cada producto se identifica con ocho dígitos o
números específicos:
 Los dos primeros números son para reconocer el capítulo al que pertenecen las
mercancías dentro del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías.
 Los números tres y cuatro son para la partida arancelaria. Por ejemplo, las plantas
tienen una partida diferente a la que tienen los objetos de arte.
 Los dígitos cinco y seis son para conocer la subpartida arancelaria.
 Los últimos dos dígitos (siete y ocho) se aplican de forma local en México.
Los primeros seis dígitos son internacionales y los últimos dos son locales. Muchas
empresas y organizaciones -públicas y privadas-, así como personas involucradas en el
proceso de importación/exportación, utilizan estos números para reconocer claramente
cada producto durante las declaraciones aduaneras. Por ejemplo, si importas cacao, el
agente verificará la clasificación de tu mercancía para ver si estás ingresando granos,
pasta o aceite de cacao durante el procedimiento aduanero.
La fracción arancelaria es muy importante para muchas empresas porque la usan para
pagar impuestos, comprobar el origen de su mercancía y aplicar tratos preferenciales.
Incluso se ha convertido en un instrumento para planear su logística de comercialización.
Sin embargo, equivocarse puede ocasionarles terribles multas de comercio exterior.
La fracción arancelaria identifica al producto de acuerdo a sus características. Estas se
clasifican dentro de la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y
Exportación (TIGIE) y esa clasificación determina los siguiente aspectos de las
mercancías:
1. Determina el Impuesto General de Importación por la mercancía (IGI). Este
arancel puede ser: Ad valorem (es decir un porcentaje), específico (con una
cantidad determinada) o mixto (en porcentaje y valor específico).
2. Determina el cumplimiento de Las Regulaciones y Restricciones No
Arancelarias (RRNA) que regulan la entrada o salida de mercancías. Pueden venir
de la SEDENA, SAGARPA, SE, SEMARNAT, SSA, etc.
3. Determina el pago de cuotas compensatorias. Si fuera el caso, la fracción se debe
identificar dentro del aviso de cuotas compensatorias emitido por la Secretaría de
Economía (SE).
4. Determina si es susceptible a preferencia arancelaria: Con base en las listas de
desgravación de los acuerdos comerciales que tiene nuestro país.

Aranceles
Los derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías se denominan
aranceles. Los aranceles proporcionan a las mercancías producidas en el país una
ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y
constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos.
Tipos
En cuanto a los tipos de aranceles encontramos tres tipos de gravamen dependiendo de
la manera en la que se apliquen:
 Ad Valorem: en este caso se aplica un porcentaje sobre el valor total de la carga.
Por ejemplo, si el valor de la carga es de 10.000€ y se le aplica un arancel del 5%
encontraríamos un pago en concepto de arancel por valor de 500€.
 Específicos: en este caso el montante se encuentra preestablecido en función de
la cantidad o número de unidades. A modo de ejemplo podemos establecer que
se pagarán 100€ por cada tonelada métrica de la mercancía.
 Combinado: en este caso se establece un arancel mixto donde se aplica parte del
ad valorum y del específico de forma combinada.
Efectos
Prestando atención a los efectos que puede causar la implementación de un arancel
encontramos lo siguiente:
1. Lógicamente supone una mayor recaudación para quien aplica el
gravamen(Estado).
2. Puede producir a la larga un descenso en las importaciones de los productos
sometidos a este arancel.
3. Aumento del precio del bien sometido al arancel (para poder soportar el
gravamen) repercutiendo de forma negativa sobre el consumidor.
4. Aumento de la producción nacional de todos aquellos bienes y productos
sometidos al arancel a fin de evitar las cargas impuestas a los productos
importados.

Imagen 4. Aranceles
Subvaluación
La subvaluación, es una modalidad del contrabando técnico, que se presenta al declarar
en la importación un valor en aduana menor al realmente pagado por la mercancía,
disminuyendo así la base gravable con el objeto de pagar menos contribuciones. Puede
presentarse bajo los siguientes esquemas de operación:

METODO “A”
Se paga el valor real al proveedor y se alteran los documentos.
Se realiza la importación declarando un valor inferior anexando la
documentación falsa o alterada.

METODO “B”
Se factura en el extranjero con valor reducido, pagando al proveedor la diferencia entre
el valor real y el asentado en la factura.

Efectos de la subvaluación
•Competencia desleal con otros importadores.
•Daño a la industria nacional.
•Pérdida de empleos.
•Bajo nivel de inversión.
•Omisión de contribuciones.
•Daño al Fisco Federal.
•Crecimiento de mercado informal.
•Incremento generalizado del esquema.
Cacofonía
La Cacofonía (o Disonancia) es una Figura Retórica que consiste en combinación
de palabras que resulta desagradable al oído (disonancia), por lo común a causa de la
dificultad de pronunciación o de la repetición de sílabas. En la enseñanza del idioma
español, especialmente a niños, se concede el uso adecuado de expresiones
cacofónicas formando parte de trabalenguas, como ejercicio para adquirir una
pronunciación y una buena articulación:
 Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal en tres tristes trastos.
Neoliberalismo
El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo
clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales.
El neoliberalismo surge como reacción a la intervención del Estado como garante de una
mayor justicia social (es decir, del Estado benefactor), y toma fuerza gracias a las
debacles de la economía capitalista del siglo XX, particularmente las registradas a finales
de los años 20 y la de la década de 1970.
Para el neoliberalismo, el Estado debería cumplir únicamente sus funciones
fundamentales como organismo regente en la organización de la sociedad, de modo que
se opone a su intervención en el funcionamiento de la economía, para así mantener a
raya las regulaciones e impuestos al comercio y las finanzas.
Favorece la privatización de empresas y servicios que estaban en manos del sector
público, bajo la premisa de que el sector privado es más eficiente. Es partidario de la
reducción del gasto social, de propiciar la libre competencia, de las grandes
corporaciones, y de debilitar y desintegrar los sindicatos.
El neoliberalismo considera que la economía es el principal motor de desarrollo de una
nación, por ello, además de considerar que todos los aspectos de la vida de una sociedad
deberían estar subordinados a las leyes de mercado, defiende el libre comercio para
propiciar una mayor dinámica en la economía, lo cual, en teoría, debería generar mejores
condiciones de vida y de riqueza material.
Sus principales ideólogos y promotores son Friedrich August von Hayek y Milton
Friedman, quienes la proponen como modelo alternativo para salvar la economía del
siglo XX.
Líderes políticos de la magnitud de Ronald Reagan, Margaret Thatcher o Augusto
Pinochet, en Latinoamérica, fueron los primeros en implementar las políticas neoliberales
en sus respectivos países. No obstante, hoy en día es una de las corrientes ideológicas
más extendidas en Occidente, siendo su modelo por excelencia Estados Unidos.

Características del neoliberalismo


El neoliberalismo se impuso primero en Estados Unidos y en Reino Unido (aunque se
experimentó previamente en el Chile de Pinochet), y su aplicación es muy distinta entre
los países del mundo. No obstante, el patrón es el mismo y los efectos más similares que
diferentes. Esa es la razón por la cual analizar el neoliberalismo estadounidense es
especialmente útil, por ser la forma canónica del proyecto, para comprender esta nueva
configuración. Para D. Kotz (2008), el neoliberalismo estadounidense tiene una serie de
nueve características principales.
1. La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su nivel nacional como
internacional.
2. La privatización de muchos servicios otrora brindados por el Estado.
3. La cesión por parte del Estado de su compromiso de regular activamente las
condiciones macroeconómicas, especialmente en lo referente al empleo.
4. Brusca reducción en el gasto social.
5. Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias.
6. Ataques desde el gobierno y las empresas a los sindicatos, desplazando el poder a
favor del capital y debilitando la capacidad de negociación de los trabajadores.
7. Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos.
8. Competición desenfrenada entre las grandes empresas, en relación a un entorno
menos agresivo propio de la configuración de posguerra.
9. Introducción de principios de mercado dentro de las grandes empresas,
particularmente en lo referente a las remuneraciones de los trabajadores de más poder.
¿Cómo se constituye una empresa?

 En primera instancia se lleva a cabo el registro ante la Secretaría de Relaciones


Exteriores (SRE) para determinar las denominaciones sociales (mínimo 5).
 Creación del Acta constitutiva ante un notario público.
 Inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en donde se obtiene
la Cédula Fiscal que contiene el RFC.
 Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y Comercio.
 Inscripción ante el IMSS para llevar a cabo las aportaciones necesarias.
 Otros organismos como: SS, SEMA, IMPI, etc.

Organigrama empresarial
El organigrama se realiza para mostrar
gráficamente las jerarquías y responsabilidades
que tiene cada miembro dentro de una compañía.
Aparece el orden y disposición de los cargos, para
luego en un manual de procedimientos,
especificar la función de cada cargo.
Criterios para crear un organigrama
empresarial
Es necesario tener en cuenta diferentes aspectos para conseguir un organigrama
efectivo en tu empresa. Será necesario pensar en cuáles son las características de la
empresa, su actividad, plantilla y muchas otras variantes para poder, finalmente, dibujar
el mejor organigrama empresarial para la organización.
Aquí te describimos paso a paso, qué es lo quedes hacer, y qué decisiones debes tomar
para obtener tu organigrama:
1. Estudia la actividad de la empresa y las mejores estructuras para tu modelo de
negocio. Entre las estructuras posibles puedes encontrar:
1. Estructura funcional: se organiza la empresa por departamentos que
atienden a las diferentes tareas de la empresa.
2. Estructura por producto: cada uno de los productos que posee la empresa
tiene su propia jerarquía.
3. Estructura por tipos de cliente: la organización de la empresa se plasma en
función de los diferentes que posee la empresa.
4. Estructura geográfica: la empresa se organiza en función de los territorios
que se abarcan. Las empresas de ventas suelen estructurarse de esta
forma.
2. Conocer cuál es el número de empleados que tienes en plantilla y las diversas
funciones que posee cada uno de ellos actualmente. Si vas a crear una
empresa nueva, deberás tener cuenta los que vas a necesitar.
3. Marcar cuál es el número de niveles jerárquicos que queremos en nuestra
empresa. Esto definirá si queremos una empresa más vertical o con un modelo
de jerarquía más horizontal.
4. Definir cuáles son las funciones de cada uno de los empleados de la
empresa para que no se solapen funciones y todo el mundo sepa lo que tiene que
hacer.
5. Asignar los puestos de mando en cada uno de los niveles y las
responsabilidades de cada persona.
6. Por último, dibujar el organigrama plasmando todas las decisiones que afectan a
la estructura de la organización. De esta forma ya tendremos nuestro nuevo
organigrama.
Globalización
La globalización puede entenderse de forma
general como la creciente interdependencia
entre países, culturas y sociedades. La Real
Academia de la Lengua (RAE) define el
término como la “tendencia de los mercados y
de las empresas a extenderse, alcanzando una
dimensión mundial que sobrepasa las fronteras
nacionales”.
La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político,
económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada
vez más interconectado, en una aldea global.
Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los
principales avances tecnológicos y de la necesidad de expansión del flujo comercial
mundial.
En este sentido, las innovaciones en el campo de las telecomunicaciones y de la
informática, especialmente con el internet, jugaron un papel decisivo en la construcción
de un mundo globalizado.
La ruptura de las fronteras, en términos económicos y de comunicación, generó una
expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras y
expandir los negocios, hasta entonces limitados hacia otros mercados distantes y
emergentes.
De este modo, podemos observar cómo el proceso de la globalización ha modificado la
forma en que los mercados de los diferentes países interactúan.
El impacto de la globalización en aspectos económicos (mercado laboral, comercio
internacional), políticos (instauración de sistemas democráticos, respeto de los derechos
humanos) y, acceso a la educación, tecnología, entre otros, varía en función del
desarrollo de cada nación.
La globalización es un fenómeno palpable, sobre todo, desde finales del siglo XX y
comienzos del siglo XXI.
Sin embargo, se suele señalar que inició con la llegada de Colón a América en el siglo
XV y con el consecuente proceso de colonización por parte de las potencias europeas
alrededor del mundo. Este proceso se acentúo aún más a partir de la Revolución
Industrial del siglo XIX.
Ventajas y desventajas de la globalización
La globalización conlleva a un conjunto de acciones en general que tienen tanto aspectos
positivos como negativos, de allí que se haga mención de las ventajas y desventajas de
este gran proceso de integración.
Ventajas:
La circulación de bienes y productos importados.
 Contribuye a la disminución de la inflación.
 Aumento de inversiones extranjeras.
 Potencia el área de comercio internacional.
 Propicia mejores relaciones con otros países, así como enriquecedores procesos
de intercambio cultural.
 Desarrollo tecnológico.
Desventajas:

Se han dirigido muchas críticas al fenómeno de la globalización, señalando algunas de


sus deficiencias, como:
 La riqueza se concentra en la mayoría de los países desarrollados y un 25% de
las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual repercute
en un aumento del número de personas que viven en la pobreza extrema.
 Algunos economistas sostienen que, en las últimas décadas, la globalización y la
revolución científica y tecnológica (responsables por la automatización de la
producción) son las principales causas del aumento del desempleo.
 Los autores críticos de la globalización también sostienen que esta puede traer
como consecuencia la pérdida de las identidades culturales tradicionales en favor
de una idea de cultura global, impuesta por el influjo de las grandes potencias
sobre el resto del mundo.
Globalización cultural
La globalización cultural se ha generado como una consecuencia de las relaciones
internaciones derivadas del intercambio de la información, tecnología, economía,
turismo, entre otros.
Al expandir los mercados de consumo y el intercambio de bienes y servicios culturales
se han producido importantes conexiones entre países y comunidades por medio del
cine, televisión, literatura, música, gastronomía, moda, teatro, museos, entre otros.
Esto tiene diversos aspectos positivos
y negativos. Algunos destacan la
difusión de valores universales, mayor
acceso a la información e intercambio
cultural.
Sin embargo, los grupos sociales de
menor tamaño se ven afectados por el
consumo de productos culturales de
mayor alcance e, incluso, a la pérdida
de ciertos valores propios.
Globalización social
La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia para todos
los seres humanos. Tomando en cuenta esta acepción, se puede afirmar que un mundo
globalizado, en el ámbito social, es aquel en que todos los seres humanos son
considerados iguales sin importar su clase social, creencias religiosas ni culturas.
Globalización tecnológica
La globalización tecnológica abarca el acceso a la información, Internet y medios de
comunicación, así como los diversos avances tecnológicos y científicos en el área
industrial y salud.
Vivimos en un mundo interconectado, la información se comparte a mayor velocidad y
distancia, las personas están más informadas acerca de lo que ocurre en su país y
alrededor del mundo a través de los diversos canales de comunicación que existen.
Los medios de transporte también se han beneficiado del avance tecnológico y científico,
por ejemplo, se han desarrollado mecanismos para reducir el consumo de combustibles
y los niveles de contaminación, los vehículos poseen mayores sistemas de seguridad,
entre otros.
Globalización política
La globalización ha fomentado la creación y desarrollo de diferentes mecanismos para
dar respuesta y solución a sin fin de problemas que se han vuelto globales y que nos
afecta a todos, por ejemplo, el cambio climático, índices de pobreza, uso de recursos
naturales, entre otros.
Por ello, se han creado instituciones y organizaciones de carácter internacional, por
ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a fin de enfrentar dichos
problemas y dar la mejor solución posible.
Globalización económica
Como tal, la globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial que
no contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales, bien
sea, financiero, comercial y productivo.
El surgimiento de bloques económicos, es decir, países que se asocian para fomentar
relaciones comerciales, como es el caso de Mercosur o la Unión Europea, fue el
resultado de este proceso económico.
En el siglo XX la globalización económica se intensifico más logrando un impacto en el
mercado de trabajo y comercio internacional.
La globalización según el Banco Mundial
Es un proceso que ha propiciado la explotación de los habitantes de los países en
desarrollo y que ha supuesto cambios en su forma de vida y que ha aportado pocos
beneficios. Por otro lado hay defensores que afirman que ha habido una reducción de la
pobreza en países que han optado por integrarse a la economía mundial, como China,
Vietnam, India y Uganda.
No existe una definición exacta y ampliamente aceptada. Hay una gran variedad de
significados todos ellos con notaciones culturales, políticas y económicas. Pero hay
un significado más común de globalización económica y que se relaciona con el hecho
de que en los últimos años una parte de la actividad económica del mundo que aumenta
en forma vertiginosa parece estar teniendo lugar entre personas que viven en países
diferentes. Este incremento de las actividades económicas puede ser:
Inversión Extranjera Directa (IED)
Inversiones que empresas de país (home) hacen para establecerse y operar negocios
en otros países (host). En las últimas dos décadas los flujos globales de inversión
extranjera directa se han duplicado respecto del producto interno bruto. Los flujos
aumentaron en los años 1990, de US$324 mil millones en 1995 a US$ 1,5 billones en
2000.
Durante los últimos años ha habido una desaceleración económica mundial que ha
reducido los flujos financieros con un aumento en la tendencia de aumentos e
inestabilidad política y económica que ha agravado los problemas. Los flujos de capital
en América Latina cayeron desde un máximo de US$126 mil millones en 1998 hasta $72
mil millones en 2001. Los flujos de IED hacia Argentina disminuyeron de US$24 mil
millones en 1999 a US$3 mil millones en 2001.
En cambio, han crecido en Asia Oriental y el Pacífico, Europa y Asia Central. Los países
en desarrollo recibieron la cuarta parte de los flujos de IED en 2001 como promedio y
es la principal forma de afluencia de capital privado hacia los países en desarrollo.
Flujos del mercado de capitales
Los ahorradores de muchos países han diversificado sus carteras con activos financieros
extranjeros (bonos, acciones y préstamos del exterior), y los prestatarios buscan
progresivamente fuentes de financiación exteriores. Si bien este tipo de flujo hacia los
países en desarrollo también aumentó en los años 1990 y ha sido mucho más intenso
en flujos comerciales o de IED, y se ha dado en algunos mercados emergentes.

Proteccionismo
El proteccionismo es una política comercial
establecida por un Gobierno que tiene como
finalidad proteger la industria nacional ante
la competencia del extranjero con la
aplicación de aranceles o cualquier otro tipo
de restricción a la importación.
De esta manera, el proteccionismo supone
un comercio internacional con
impedimentos, al contrario de una situación
de libre comercio o libre mercado. En situaciones de libre mercado es posible que la
industria nacional se vea perjudicada, ya que a un país le podría resultar más barato
comprar en el extranjero (importar un producto), que producirlo internamente. Esto tiene
el riesgo de que la producción nacional de dicho bien acabe desapareciendo (y a su vez,
los empleos relacionados con esta industria). Para que ello no ocurra, se pueden llevar
a cabo medidas proteccionistas. Sin embargo, las medidas proteccionistas pueden
perjudicar la competencia, provocando que los productos nacionales sean más caros y
a veces, incluso de peor calidad.
El proteccionismo ha tenido diferentes momentos de auge y de decadencia a lo largo de
la historia. Por lo general, en los periodos de crisis o de ralentización de la economía
reaparecen las tentaciones proteccionistas. Ejemplo de ello son los años posteriores a la
Gran depresión; momento en el que Estados Unidos aplicó el llamado arancel Smoot-
Hawley, el cual elevaba los aranceles de los productos importados para disminuir los
efectos de la depresión de 1929 dentro del país.
Ventajas del proteccionismo:
 Argumento de la industria naciente: Protege a las nuevas industrias nacionales,
que sin esta ayuda posiblemente no podrían comenzar a operar, ya que los costes
en los que debería incurrir serían demasiado elevados. Esta protección se suele
dar hasta que la industria sea lo suficientemente madura para poder competir en
los mercados mundiales.
 Fomenta la industrialización nacional: Al mismo tiempo, hace crecer el empleo
nacional al aumentar la producción dentro del país.
 Protección de industrias estratégicas para el país: Quizá un país quiere estar
especializado en cierta industria ya que la considera estratégica y mediante el
proteccionismo la protege.
Desventajas del proteccionismo:
 Subida de precios excesiva: Al limitar la entrada de productos extranjeros, las
empresas nacionales podrían aprovechar esta situación para acaparar el mercado
y aplicar una subida de precios excesiva.
 Productos de peor calidad: Al fomentar el consumo de productos nacionales, hace
que los consumidores compren productos que pueden ser de peor calidad o más
caros que los que se podrían ofrecer si no hubiera proteccionismo.
Medidas proteccionistas más utilizadas:
Existen muchos tipos de medidas para realizar políticas proteccionistas, estas son las
más importantes:
 Aranceles: se trata de un impuesto que se establece a todas las importaciones
que entran en el país, y de este modo quedan encarecidas. También se pueden
establecer aranceles a las exportaciones, aunque es poco común.
 Cuotas a la importación: Limitación cuantitativa del número de unidades que
pueden ser importadas.
 Subsidios a la exportación: El Gobierno paga a sus empresas para aumentar sus
exportaciones.
 Contenido mínimo doméstico: Un requerimiento de que un porcentaje del
contenido de un producto debe ser nacional.
 Restricciones voluntarias a la exportación: un país restringe la exportación de
productos, sobre todo con la intención de evitar los aranceles o cuotas impuestas
por el socio comercial.
 Barreras no arancelarias o administrativas: Se intentan poner trabas técnicas,
legales que desincentivan la importación.

Homicidio
Considerado uno de los delitos más graves que puede cometer el ser humano, el
homicidio se basa en el asesinato de una persona a manos de otra. Tanto las causas
como las razones del por qué un homicidio se lleva a cabo pueden ser extremadamente
variadas y es aquí donde la ley establece diferentes tipos de penas y castigos

dependiendo de cada caso en particular.


Para la ley, el homicidio es uno de los crímenes más graves que el ser humano puede
realizar ya que atenta directamente contra la seguridad y el bienestar de los individuos
que componen a la comunidad o sociedad. La legislación de cada país establece
entonces las penas y los castigos adecuados a cada tipo de situación, aligerándolos o
agravándolos en cada caso.
De acuerdo al modo en que el homicidio se
llevó a cabo, podemos encontrar
diferentes designaciones. Entre las más
comunes, debemos señalar el homicidio
culposo y el doloso. El homicidio
culposo puede describirse como el
homicidio consecuencia de accidente
o negligencia (por ejemplo, al morir una
persona atropellada por un automóvil), mientras que el homicidio doloso implica el
conocimiento y la intención de asesinar (por ejemplo, en el caso de un robo a mano
armada en el que resulta muerta una persona atacada).
El homicidio tiene cinco clasificaciones generales atendiendo el elemento subjetivo del
agente:
Homicidio doloso: Cuando exista la intención positiva de inferir la muerte a la víctima. Es
decir, que el sujeto activo tiene la capacidad de querer y entender las consecuencias de
su conducta y producir el resultado de muerte.
Homicidio involuntario, También llamado homicidio culposo o negligente: cuando se
conoce el posible resultado de muerte y sin embargo se cree poder evitarlo, pero falla y
esta se produce. También se presenta cuando definitivamente se ignora dicho resultado,
pero de igual forma se mata. La punibilidad en este caso surge amparada por el deber
que toda persona tiene de abstenerse de causar daño a otra, y las acciones carentes de
intención y omisiones que conlleven a la muerte serán susceptibles de juzgarse conforme
a las leyes penales.
Homicidio preterintencional: Hace mención al desbordamiento de las intenciones del
causante, en las que primitivamente se quiso dañar, pero que desafortunadamente
resultó matándola. Por ejemplo, si se desea simplemente golpear a alguien para causarle
unas magulladuras, y se termina matándolo. Se ha afirmado que el homicidio
preterintencional es un punto medio entre el dolo y la culpa; dolo frente a la acción y
culpa frente al resultado.
Homicidio simple: Aquel que se comete a falta de las cuatro agravantes, que
son premeditación, alevosía, ventaja y traición.
Homicidio calificado: Es un delito cuya acción está constituida por la muerte que una
persona causa a otra de manera intencional, realizado bajo ciertas circunstancias
específicas, relacionadas con el medio empleado o el modo de perpetración.

Suicidio
Es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es
cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar una sobredosis
de medicamentos o estrellar un automóvil a propósito.
Salario mínimo
El salario mínimo se ha definido como la cuantía mínima de remuneración que un
empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan
efectuado durante un período determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni en
virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual.

Sobre la base de esta definición, se considera que existen salarios mínimos en más del
90 por ciento de los Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT).

La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los trabajadores contra
el pago de remuneraciones indebidamente bajas. La existencia de una remuneración
salarial mínima ayuda a garantizar que todos se beneficien de una justa distribución de
los frutos del progreso y que se pague un salario mínimo vital a todos quienes tengan
empleo y necesiten esta clase de protección. Los salarios mínimos también pueden ser
un elemento integrante de las políticas destinadas a superar la pobreza y reducir la
desigualdad, incluyendo las disparidades que existen entre hombres y mujeres.

Los sistemas de salarios mínimos deberían ser definidos y diseñados de tal forma que
actúen como complemento y refuerzo de otras políticas sociales y de empleo que tienen
por objeto establecer las condiciones de empleo de trabajo (por ejemplo, las políticas en
materia de negociación colectiva).

Con el transcurso del tiempo, la finalidad del salario mínimo se ha transformado, y éste
ya no se considera simplemente como herramienta de política aplicable de forma
selectiva en algunos sectores de bajos salarios, sino que se ha convertido en un
instrumento de cobertura mucho más amplia.

Esta evolución puede observarse en las disposiciones de diversos convenios de la OIT:

El Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 (núm. 26) ,
dispone que los países deben establecer salarios mínimos “en industrias o partes de
industria […] en las que no exista un régimen eficaz para la fijación de salarios, por medio
de contratos colectivos u otro sistema, y en las que los salarios sean excepcionalmente
bajos”.
Adoptado varios decenios más tarde, el Convenio sobre la fijación de salarios mínimos,
1970 (núm. 131) , obliga a los Estados Miembros a dar protección a “todos los grupos de
asalariados cuyas condiciones de empleo hagan apropiada la aplicación del sistema [de
salarios mínimos]". En el eje central de este Convenio se inscribe el principio de la
celebración de consultas exhaustivas con los interlocutores sociales.
La Ley Federal del Trabajo dispone lo siguiente:

El salario mínimo en México se encuentra regulado por la Ley Federal del Trabajo,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de abril de 1970, la cual es
reglamentaria del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Artículo 90.- Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el
trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.
El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de
un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación
obligatoria de los hijos.
Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas que protejan
la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de los trabajadores a la obtención
de satisfactores.1
Así mismo la regularización del salario mínimo se tipifica en el artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se estipula lo siguiente:
Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o
profesionales. Los primeros regirán en las áreas geográficas que se determinen; los
segundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en
profesiones, oficios o trabajos especiales. Este no podrá ser utilizado como índice,
unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza. 2
En cuanto a comparación de salarios mínimos, México cuenta con el salario mínimo más
bajo de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), la remuneración en el país es de apenas 0.60 dólares por hora, cifra
inferior a los niveles de países como Chile (1.84 dólares) y Turquía (2.30 dólares),
economías similares a la mexicana.3
Los 5 países de la OCDE con los salarios más bajos por hora.
1. México 0.60 dólares.
2. Letonia 1.97 dólares.
3. Chile 1.84 dólares.
4. Hungría 2.14 dólares.
5. Estonia 2. 44 dólares.
En las tablas se muestra la evolución del salario mínimo general interprofesional
(SMI) diario en México entre 1982 y 2019.

Vigencia Zona Zona A Zona B Zona C Zona


Única Fronteriza
1 de enero de 2019 -- 102.68 -- -- 176.72
1 de diciembre de 2017 88.36 -- -- -- --
1 de enero de 2017 80.04 -- -- -- --
1 de enero de 2016 73.04 -- -- -- --
1 de octubre de 2015 70.10 -- -- -- --
1 de abril de 2015 70.10 68.28 -- --
1 de enero de 2015 70.10 66.45 -- --
1 de enero de 2014 67.29 63.77 -- --
1 de enero de 2013 64.76 61.38 -- --
27 de noviembre de 62.33 59.08 -- --
2012
1 de enero de 2012 62.33 60.57 59.08 --
1 de enero de 2011 59.82 58.13 56.7 --
1 de enero de 2010 57.46 55.84 54.47 --
1 de enero de 2009 54.8 53.26 51.95 --
1 de enero de 2008 52.59 50.96 49.5 --
1 de enero de 2007 50.57 49 47.6 --
1 de enero de 2006 48.67 47.16 45.81 --
1 de enero de 2005 46.8 45.35 44.05 --
1 de enero de 2004 45.24 43.73 42.11 --
1 de enero de 2003 43.65 41.85 40.3 --
1 de enero de 2002 42.15 40.1 38.3 --
1 de enero de 2001 40.35 37.95 35.85 --
1 de enero de 2000 37.9 35.1 32.7 --
3 de diciembre de 1998 34.45 31.9 29.7 --
1 de enero de 1998 30.2 28 26.05 --
3 de diciembre de 1996 26.45 24.5 22.5 --
1 de abril de 1996 22.6 20.95 19.05 --
4 de diciembre de 1995 20.15 18.7 17 --
1 de abril de 1995 18.3 17 15.44 --
1 de enero de 1995 16.34 15.18 13.79 --
1 de enero de 1994 15.27 14.19 12.89 --
1 de enero de 1993 14.27 13.26 12.05 --
11 de noviembre de 13330 12320 11115 --
1991
16 de noviembre de 11900 11000 9920 --
1990
4 de diciembre de 1989 10080 9325 8405 --
1 de julio de 1989 9160 8475 7640 --
1 de enero de 1989 8640 7995 7205 --
1 de marzo de 1988 8000 7405 6670 --
1 de enero de 1988 7765 7190 6475 --
16 de diciembre de 6470 5990 5395 --
1987
1 de octubre de 1987 5625 5210 4690 --
1 de julio de 1987 4500 4165 3750 --
1 de abril de 1987 3660 3385 3045 --
1 de enero de 1987 3050 2820 2535 --
22 de octubre de 1986 2480 2290 2060 --
1 de junio de 1986 2065 1900 1675 --
1 de enero de 1986 1650 1520 1340 --
4 de junio de 1985 1250 1150 1015 --
1 de enero de 1985 1060 975 860 --
11 de junio de 1984 816 750 660 --
1 de enero de 1984 680 625 550 --
14 de junio de 1983 523 478 421 --
1 de enero de 1983 455 415 365 --
1 de noviembre de 1982 364 358 332 --
1 de enero de 1982 280 275 255 --

Observaciones
En 1993 el peso fue sustituido por el nuevo peso (N$) a razón de 1000 por 1.
A partir del 27 de noviembre de 2012 solo existen 2 zonas geográficas la "A" y la "B".
Debido a que el área "B" se integró a la "A" y la "C" se renombró como "B".4
A partir de 1 de abril de 2015 aumente salario mínimo área "B" establecidos por la
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mediante resolución publicada en el Diario
Oficial de la Federación del 30 de marzo de 2015. Vigentes a partir del 1 de abril de 2015
A partir de 1 de octubre de 2015 se homologa un solo salario mínimo a nivel nacional,
prevaleciendo el de la zona "A" establecido por la Comisión Nacional de los Salarios
Mínimos mediante resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación del 30 de
septiembre del 2015. Vigentes a partir del 1 de octubre del 2015.
Deuda pública
La deuda pública o deuda soberana es la deuda total que mantiene un Estado con
inversores particulares o con otro país.
La deuda pública total de un país es la deuda de todo el conjunto de las Administraciones
públicas. Por ejemplo, en España corresponde a la suma de la deuda del Estado central,
de las 17 Comunidades Autónomas y de las Administraciones locales.
Cuando un Estado incurre en déficit público porque ha gastado más de lo que ha
ingresado, necesita encontrar una fuente de financiación ajena y para ello realiza
emisiones de activos financieros. Lo más común es que un Estado financie ese déficit
mediante emisiones de títulos de deuda (letras del tesoro, bonos u obligaciones).
El tipo de interés de estas emisiones dependerá de la confianza que tengan los
mercados en que el Estado va a devolver el dinero. Las agencias de rating ponen nota a
la probabilidad de pago o calidad crediticia de estas emisiones. Existen diferencias entre
los tipos de interés de cada país, esa diferencia es la llamada prima de riesgo.

Ejemplo de deuda pública


Un país llamado Bailandia quiere construir una carretera antes de Febrero, pero no recibe
el groso del pago de impuestos hasta Mayo. Supongamos que la carretera va a costar
100.000€.
Bailandia decide emitir 100 letras del tesoro por valor de 1.000€ cada una. Los inversores
compran esa deuda y a cambio recibirán dentro de un año 1.050 euros, es decir, un 5%
de lo que invirtieron. Así Bailandia ha recibido 100.000 en este momento y tiene una
deuda pública de 105.000€ (no tenía deudas anteriores).
Supongamos que el PIB de Bailandia es de 200.000€:
 Deuda pública: 105.000€. O lo que es lo mismo, la deuda pública es el 52,5% del
PIB. (105.000/200.000)
 Interés de la deuda a un año: 5%.
Deuda externa
La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.
Se compone de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída
por empresas y particulares).
La deuda externa con respecto a otros países, comúnmente se da a través de
organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
El principal argumento para que un país contraiga una deuda es que teóricamente
permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar
o producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo, se vuelve un problema cuando dicho
dinero no se utiliza en aquello para lo que fue solicitado, cuando se usa de manera
ineficiente o cuando las condiciones de devolución se endurecen ya sea por
incumplimientos anteriores del deudor o por presiones externas para modificar la política
económica.

Causas para un endeudamiento con entidades extranjeras


Algunas causas típicas para el grave endeudamiento con una entidad extranjera son:
 Catástrofes naturales, epidemias y similares, que obligan a pedir préstamos para
paliar sus efectos.
 Inversiones en nuevos cultivos, industrias, etc. que pueden fracasar por no haber
tomado en cuenta el riesgo de cambios en los mercados u otras razones.
 Mala administración de los fondos, que producen un déficit sostenido que supone
cada vez más recursos externos para compensarlo.
 La negligencia (intencional o no) respecto a los efectos que las deudas excesivas
pueden tener, o bien la ausencia de prerrequisitos antes de concederla. Así,
autores como Marc Reffinot apuntan que un fenómeno parecido ya sucedió en la
década de 1930 tras el crac del 29 y, pese a contar con esa experiencia, se
permitió volver a endeudarse a las naciones.2
 En el Fórum 2004 de Barcelona se propuso la llamada deuda indigna, como
aquella que se contrajo y se permitió contraer pese a saber que ocasionaría serios
problemas a la economía y al desarrollo del país que la solicitaba. La llamada
deuda indigna tiene además como requisito que al organismo o país prestamista
le resultará imposible no saber los efectos que dicho crédito ocasionará al
receptor.

Tipo de cambio monetario


El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una divisa y otra, es
decir, nos indica cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad
de otra. Por ejemplo, para obtener un euro necesito entregar 1,0827 dólares.
En cada momento existe un tipo de cambio que se determina por la oferta y demanda de
cada divisa, es decir, por medio del mercado de divisas. Sin embargo, como veremos
más abajo, en algunos sistemas de tipo de cambio los bancos centrales de un país
intervienen en el mercado para establecer un tipo de cambio que favorezca a su
economía.
Para calcular el valor de una moneda con respecto a otra se utiliza el conversor de
divisas. El mercado donde se negocia el tipo de cambio es el mercado de divisas o
FOREX (Foreign Exchange) uno de los más populares entre los inversores.
Clasificación de los tipos de cambio según el banco central
Los tipos de cambio pueden ser fijos o flotantes, dependiendo si interviene o no el banco
central para establecer su precio.
Tipo de cambio fijo
El gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando el valor con
el de la moneda de otro país. Dentro de los tipos de cambio fijo existen varios
regímenes cambiarios dependiendo de la actuación del banco central. Los regímenes
son los siguientes, ordenados del más estricto al más flexible:
 Régimen de convertibilidad o caja de conversión: es la categoría más estricta de
tipo de cambio fijo, se establece por ley un tipo de cambio. Sus reglas funcionan
de la misma forma que el patrón oro, el banco central se obliga a convertir de
manera inmediata en la moneda vinculada cada vez que algún ciudadano
presente dinero en efectivo. Para ello, debe tener el 100% de su masa monetaria
respaldada por dólares guardados en sus reservas.
 Régimen convencional de tipo fijo: un país fija su moneda con márgenes de +/-
1% sobre otra moneda o cesta de monedas. Puede para ello utilizar políticas
directas de intervención (comprar o vender la divisa), o políticas indirectas de
intervención (bajar o subir los tipos de interés por ejemplo).
 Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: las fluctuaciones permitidas de la
moneda son algo más flexibles, por ejemplo un +/- 2%. también se concoe como
tipo de cambio con zona objetivo.
 Tipo de cambio móvil: el tipo de cambio se ajutsa de manera periódica,
normalmente ajustando por una mayor inflación con respecto a la moneda
vinculada. Se puede hacer de forma pasiva o activa, anunciado con anterioridad
e implementando los ajustes anunciados.
 Tipo de cambio con bandas móviles: es similar al tipo de cambio con bandas
horizontales, pero el ancho de las bandas se va incrementando poco a poco. Se
suele utilizar como paso intermedio a un tipo de cambio flotante.
Tipo de cambio flotante
La tasa de cambio se encuentra determinada por la oferta y la demanda de divisas en el
mercado. Existen dos tipos de cambio flotante, uno completamente libre y otro algo
intervenido:
 Flotación limpia: aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo tipo
de cambio es el que se obtiene del juego de la oferta y la demanda, sin que el
banco central intervenga en ningún momento. También se conoce como tipo de
flotación independiente.
 Flotación sucia: aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo tipo
de cambio es el que se obtiene del juego de la oferta y la demanda, pero en este
caso el banco central se ve obligado a intervenir comprando o vendiendo para
estabilizar la moneda y conseguir los objetivos económicos. También se conoce
como tipo de cambio flotante administrado, ya que tiene una flotación dirigida pero
que no se anuncia previamente.
Tipo de cambio real y tipo de cambio nominal
Además de la clasificación anterior, existen otras clasificaciones. Una de ellas es la
clasificación entre tipo de cambio real y nominal.
o Tipo de cambio real: El tipo de cambio real de una divisa es el poder
adquisitivo de la misma en función de los precios del país de otra
divisa.
o Tipo de cambio nominal: Es el tipo de cambio tal y como lo
conocemos. Es decir, se trata de la cotización oficial de un tipo de
cambio en el mercado de divisas.
El tipo de cambio en el mercado de divisas
Nos basaremos en un ejemplo para hacer más fácil su comprensión. Tomemos como
referencia el tipo de cambio entre el euro y el dólar (EUR/USD). Siempre la moneda del
numerador es la divisa base (en este caso el euro), mientras que la moneda del
denominador es la divisa contraria o de cotización (el dólar en nuestro ejemplo).
Supongamos que el tipo de cambio entre estas divisas es:
EUR/USD = 1,0827
¿Qué nos dice esta cifra? Significa que 1€ vale 1,0827 $ (los dólares que nos darían a
cambio de 1€) o lo que es lo mismo, calculando el inverso (1/1.0827= 0.9236), el dólar
vale 0,9236€,es decir por 1 $ recibiríamos 0,9236 euros.
En el mercado de divisas encontramos dos precios para cada tipo de cambio. El precio
de oferta (bid), que es al que debemos vender y el precio de demanda (ask), que es al
que debemos comprar. El precio de oferta siempre es menor que el de demanda para
cada momento, porque sino se podría hacer arbitraje, comprando siempre más bajo y
vendiendo alto. La diferencia entre el bid y el ask se conoce como spread, cuanto más
pequeña es la diferencia más líquido es un mercado. Muchos agentes de cambio
aumentan esa diferencia para obtener beneficios.
Cuando tomas posición en un mercado financiero, debes realizar la operación contraria
a la que habías hecho en un principio para cerrar esta operación , es decir: si empiezas
comprando, tienes que vender; mientras que si empiezas vendiendo, tienes que comprar.
Teniendo claro esto, el precio de vender tiene que ser menor que el de comprar en el
momento que abrimos nuestra operación (después el mercado dirigirá los precios y hará
o no rentable nuestra operación) porque de no ser así, si en el momento que vamos a
operar el precio de vender es mayor que el de comprar, todos venderíamos un producto
a 5 € e inmediatamente lo compraríamos a 3 € para cerrar nuestra posición, teniendo
una ganancia asegurada de 2 €.
Siguiendo con nuestro ejemplo:
Vender = 1,0826
Comprar = 1,0828

Precio de oferta (al que nos ofrecen vender): significa que recibiremos 1, 0826$ por
vender 1€. La cantidad de divisa de cotización que recibiremos a cambio de vender una
unidad de divisa base.
Precio de demanda (al que nos dejan comprar): pagamos 1,0828$ por recibir 1€. La
cantidad de divisa de cotización que tenemos que pagar para obtener una unidad de
divisa base.
Distintas formas de ver el tipo de cambio
Podemos diferenciar entre tipos directos, indirectos y cruzados.
Tipos directos: cuando el dólar es la divisa base. Ejemplos: USD/JPY o USD/CAD
Tipos indirectos: el dólar es la divisa de cotización. Ejemplos: EUR/USD o GBP/USD
Tipos cruzados: el dólar no es ni divisa base ni de cotización. Se opera con una divisa
contra otra que no es el dólar. Pero hay que tener cuenta el dólar, ya que aunque no
aparezca en el cruce final, se emplea en los cálculos; se negocia la primera divisa contra
el dólar y después se negocia el dólar contra la segunda divisa.
Ejemplos: EUR/GBP o GBP/CAD
Existen pocas divisas que se cambian directamente, el GBP/EUR o EUR/CHF.
Balanza de pagos
La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran operaciones
comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.
La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona información
sobre la situación económica del país de una manera general. Es decir, permite conocer
todos los ingresos que recibe un país procedentes del resto del mundo y los pagos que
realiza tal país al resto del mundo debido a las importaciones y exportaciones de bienes,
servicios, capital o transferencias en un período de tiempo.
Estructura de la balanza de pagos:
Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:
 Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante ya es las que
más se utiliza para conocer el estado de la economía de un país. Aquí se
incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, además de las
rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro sub-cuentas: balanza
comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias.
 Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por ejemplo
las ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que no son
financieros.
 Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al
extranjero, las inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un
país.
 Cuenta de errores y omisiones: esta cuenta se incluye dada la dificultad de
calcular con extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de un
país.
Cada una de estas balanzas dan un saldo independiente que puede ser positivo o
negativo:
 Superávit: en el caso de que el saldo de un tipo de balanza sea positivo estaremos
hablando de que la balanza está en superávit.
 Déficit: en el caso de que sea negativo.
Sin embargo, no se busca el equilibro de cada una de estas balanzas por sí solas, sino
el equilibrio global de la balanza de pagos. Por consiguiente, la balanza de pagos
siempre estará en equilibro, por ejemplo un déficit en la balanza por cuenta corriente será
compensado con un superávit en la balanza por cuenta de capital. Ya que si un país
tiene más compras que de ventas, el dinero lo debe obtener por algún lado, bien por
medio de inversiones o préstamos extranjeros.
Remesas
Las remesas son ganancias que los emigrantes envían a su país de origen,
normalmente a sus familiares. El envío de fondos por parte de emigrantes es un evento
que ha ocurrido desde el siglo XIX con el aumento de las corrientes migratorias, pero
recién a fines del siglo XX ha alcanzado un desarrollo elevado debido a la mejora en los
sistemas de comunicación a nivel mundial y al mayor desarrollo de la banca a nivel
internacional. Las remesas familiares son transferidas de recursos de personas en el
exterior, principalmente de Estados Unidos, aunque pueden ser de cualquier parte del
mundo que envían a personas diferentes.

Los países más beneficiados por el flujo de remesas son:


País Remesas Remesas Remesas Remesas* Remesas
2004 2006 2007 2008 2010
China $21 300 $22 520 $25 700 $40 500 n/d
millones millones millones millones
Filipinas $10 700 $12 700 $14 400 $16 400 $17 300
millones millones millones millones millones
México $21 700 $25 600 $26 100 $25 100 $21 200
millones millones millones millones millones
Polonia $12 000 n/d $12 500 $13 750 n/d
millones millones millones
Bangladés $4 200 $ 5 500 6 600 $9 000 $10 700
millones millones millones millones millones
Pakistán $4 200 $5 100 $6 000 $7 000 $8 700
millones millones millones millones millones
Marruecos n/d n/d $5 700 $6 700 n/d
millones1 millones

Según las estimaciones del Banco Mundial, los principales países de origen de las
remesas en 2014 fueron:
 Estados Unidos (135.7 MDD)
 Arabia Saudita (30.4 MDD)
 Canadá (26.7 MDD)
 Reino Unido (25.9 MDD)
 Alemania (23.1 MDD)
Y en su contraparte, los cinco principales países receptores de remesas en el mismo
año fueron2:
 India (US$71 000 millones)
 China (US$64 000 millones)
 Filipinas (US$28 000 millones)
 Francia (US$24 700 millones)
 México (US$24 000 millones)
Lo que nos indica esta comparación es que los principales países receptores de remesas
son quienes tienen un mayor flujo de migrantes. México se encuentra entre los países
con más migrantes en el mundo, con casi 12 millones de personas3. Razón por la cual,
tomar en cuenta cuestiones como el monto que deberás costear en caso de transferir o
enviar dinero, será de vital importancia para que no acabes pagando de más.

Costo de las remesas


Una de las problemáticas que se relacionan inmediatamente al tema de las remesas es
lo costoso que puede llegar a ser. Antes, los migrantes que enviaban dinero a México lo
hacían a través de familiares o amigos que se dirigían a sus comunidades de origen,
pero el tiempo que tardaba la familia en recibirlo era muy largo e incierto, incluso había
ocasiones en que los recursos se perdían en el camino.
Actualmente, la forma de enviar y recibir dinero sigue representando un costo, aunque
resulta más fácil. La mayor parte de los envíos se realizan por medios electrónicos como
las transferencias de efectivo y bancarias, así como el uso de tarjetas de débito, crédito
o prepago, facilita el proceso y brinda mayor seguridad y rapidez.
Revisa las siguientes recomendaciones, para que no pagues de más:
 Verifica que la institución mediante la cual enviarás dinero a tus familiares, se
encuentra debidamente autorizada.
 Elige una institución cercana a tu domicilio o lugar de trabajo.
 Antes de enviar o retirar dinero, compara costos y comisiones.
 Toma en cuenta el tipo de cambio más conveniente.
 Considera que contratar servicios exprés puede ser más caro.
Si vas a recibir dinero:
 Infórmate sobre la cantidad y el tiempo que tardarás en recibirlo.
 Indica a la persona que se encuentra en el extranjero cuáles son las empresas
que tienen puntos de pago en tu localidad, de preferencia que estén cerca de tu
domicilio, de lo contrario el traslado puede generarte un desembolso.
 No permitas que la empresa donde cobres tu envío condicione el servicio, te
obligue a comprar mercancía o aceptar pagos en especie.
Impuestos
Los impuestos son los tributos más importantes, a través de los cuales, se obtiene la
mayoría de los ingresos públicos. Con ellos, el Estado obtiene los recursos suficientes
para llevar a cabo sus actuaciones, como, por ejemplo, la administración, infraestructuras
o prestación de servicios.

Clasificación de los impuestos

Los impuestos pueden clasificarse de varias maneras según sus características. Una
primera clasificación sería la que los diferencia entre impuestos directos e indirectos.
 Impuestos directos: son los
que recaen directamente
sobre la persona, sociedad,
empresa, etc., ya que se
basan en la capacidad
económica: posesión de un
patrimonio y obtención de
rentas. Entre los impuestos directos tenemos el impuesto sobre la renta de las
personas físicas, el impuesto sobre sociedades o el impuesto sobre sucesiones y
donaciones.
 Impuestos indirectos: en contra de los anteriores, los impuestos indirectos se
imponen a bienes y servicios y a las transacciones que se realizan con ellos, es
decir, cuando se realiza una compra de bienes o servicios, por ejemplo, las
personas están pagando un impuesto de manera indirecta. El impuesto no recae
sobre la persona específica, aunque sea ésta la que lo abona, sino que recae
sobre el bien o servicio que se adquiere. Ejemplos de impuestos indirectos serían
el IVA, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales o los impuestos especiales
sobre bebidas alcohólicas.
Tenemos una segunda clasificación la cual diferencia los impuestos entre
proporcionales, regresivos y progresivos.
 Impuestos proporcionales: la cuota a pagar se calcula a través de un porcentaje
fijo, como por ejemplo el IVA. No se tiene en cuenta la base imponible o la renta
del individuo sujeto al impuesto.
 Impuestos regresivos: a mayor ganancia o renta, menor es el porcentaje de
impuestos que se debe pagar. Un ejemplo sería el IVA a los bienes básicos, ya
que afecta en mayor proporción a los individuos con menores ingresos.
 Impuestos progresivos: a mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje de
impuestos que se debe pagar. Un ejemplo sería el impuesto sobre la renta.
Apertura comercial
Se denomina apertura comercial a la capacidad de un país de transar bienes y servicios
con el resto del mundo.
La apertura comercial depende mucho del nivel de las llamadas barreras arancelarias y
para-arancelarias establecidas por el país. En la literatura económica podemos encontrar
aquellos que sostienen que una economía más abierta crecerá más rápidamente,
mientras otros defienden que medidas proteccionistas pueden contribuir con la buena
performance económica de los países.
Entre los beneficios ligados a la apertura se cuentan el uso más eficiente de
los recursos, la mayor competencia, el aumento del flujo de conocimiento y de la
productividad (lo cual trae aparejado una tasa de acumulación de capital y progreso
técnico más alta y el aumento de la variedad de bienes), la reducción de la búsqueda de
renta, y la mejora de las instituciones y políticas gubernamentales. También una mayor
apertura es una herramienta útil contra la inflación al estimular la inversión. Por lo tanto,
un mayor grado de apertura aumenta la producción, el intercambio y las posibilidades de
consumo, y permite alcanzar un mayor nivel de vida que de cualquier otra forma.
El Índice de Apertura Comercial
El índice de apertura comercial es una estimación de la apertura comercial de un país.
La fórmula del índice de apertura comercial es:
Apertura Comercial = (X+M)/PBI

Donde:
X: Exportaciones
M: Importaciones
PBI: Producto Interno Bruto
A nivel mundial, la apertura comercial viene creciendo desde la revolución industrial. A
nivel mundial, el índice de apertura comercial se encuentra cerca del 70%. Cerca de un
cuarto de toda la producción mundial es exportada.
En muchos países, el índice de apertura comercial es mayor al 100%. Las economías
pequeñas tienden a tener índices de apertura comercial mayores, porque no pueden
producir todos los productos necesarios. Es natural que países grandes y diversificados,
como Estados Unidos, tengan índices de apertura comercial menores. Esto no significa
que estos países lleven a cabo políticas restrictivas del comercio internacional.
Teorías sobre Apertura Comercial
La noción de que el comercio entre países es beneficioso para las sociedades data desde
tiempo atrás, sin embargo esta idea ha cambiado considerablemente. Se comenzará el
análisis desde la época del mercantilismo, conformación del pensamiento económico de
Europa de 1500 hasta 1750 cuyas inconsistencias fueron desnudadas por los
economistas llamados clásicos como Adam Smith y David Ricardo. Y a continuación se
señalan tanto las aportaciones al modelo ricardiano por parte de la escuela neo-clásica
como así también las contribuciones heterodoxas.
Mercantilismo y Apertura Comercial
El enfoque de la riqueza nacional se reflejaba en la posesión de metales preciosos en la
cual, bajo la premisa de la estática de los recursos naturales, se identificaba al
escenario económico mundial como un “juego de suma cero” donde lo que unos ganan
otros lo pierden, por lo que se consideraba crucial el fortalecimiento de los Estados-
Nación y la toma de decisiones privada y sin control actuaba contra el objetivo primario
de acumular metales. Por ello se hacía sumamente necesario mantener una balanza
comercial favorable, es decir que las exportaciones tengan más peso que las
importaciones en el intercambio. El consecuente aumento de la oferta monetaria, al
considerar la economía en un nivel menor del pleno empleo, se creía aumentaba el
empleo y la producción y no siempre la inflación. Una balanza comercial desfavorable
tendría consecuencias opuestas no deseadas.
La Corriente Ortodoxa y La Apertura Comercial
Pensamiento Clásico
Hacia el siglo XVIII surgieron nuevas ideas que atacaban el pensamiento mercantilista,
entre las cuales podemos destacar a David Hume que sostenía que la acumulación de
metal contribuiría a aumentar la oferta monetaria, lo cual estimularía el nivel de los
precios y los salarios y, por consiguiente, debilitaría la competitividad del país con
superávit comercial; ocurriendo lo contrario en el país con déficit. Pues el comercio entre
países sirve como mecanismo de ajuste automático para equilibrar la balanza comercial.
Luego Adam Smith escribió que la riqueza de una nación residía en la capacidad
productiva de la misma y no en la posesión de metales preciosos; la mejora de dicha
capacidad era propicia en un entorno donde los agentes privados pueden libremente
perseguir su interés, el cual los llevaría a especializarse intercambiando bienes y
servicios con base en sus propias habilidades. Por ello el papel apropiado del gobierno
es velar por el libre funcionamiento del mercado en base al respeto por los derechos de
propiedad (“la mano invisible”) y los países deberían especializarse y exportar aquellos
bienes en los cuales tuvieran una ventaja absoluta, pues el comercio es un juego de
suma positiva que repercute en mutuo beneficio.
Más tarde, David Ricardo retoca la teoría de Smith afirmando que las ganancias del
comercio también pueden ser fruto de las ventajas comparativas. Parte, al igual que
todos los clásicos, utilizando la teoría del valor-trabajo que considera que el valor de un
bien está directamente relacionado con el nivel de trabajo que se ocupa en su proceso
productivo. Con lo cual las mercancías que se exportan no necesariamente deben ser
las de menor costo internacional de producción, sino aquellas que poseen un menor
costo relativo en relación al de otros países. Para entender mejor la idea se propone el
ejemplo llevado a cabo por Ricardo, donde se describe la producción de dos bienes (vino
y tela) en Inglaterra y Portugal; los requerimientos de trabajo por unidad de producción
se detallan en la tabla 1 y describen la tecnología utilizada en cada país. En este caso
Portugal tiene la ventaja absoluta en la producción de ambos bienes, por lo que desde la
base de Smith no habría lugar para el comercio, pero al ser Portugal relativamente más
eficiente en la producción de vino que en la de tela, pues si observamos los precios de
autarquía (sin comercio internacional) en Inglaterra una unidad de vino podría cambiarse
por 1,2 unidades de tela mientras que en Portugal una unidad de vino se intercambiaría
por solo 0,889 unidades de tela, Portugal resultará ganando si se especializa en la
producción de vino y adquiere la tela comprando a Inglaterra a una razón de una unidad
de vino por 1,2 de tela. Mientras tanto Inglaterra obtiene una ganancia si se especializa
en la producción de tela vendiéndola a Portugal y obteniendo por cada unidad de tela
1,125 de vino, en lugar de obtener 0,833 domésticamente.

Precios relativos en autarquía

Vino Tela Vino/Tela Tela/Vino

Portugal 80 90 0.889 1.125

Inglaterra 120 100 1.2 0.833

En 1848, John Stuart Mill agrega el análisis de la demanda recíproca en el modelo de


Ricardo para mostrar cómo se determinan los términos de intercambio, concluyendo que
al igualarse la oferta de una mercancía con la demanda de la misma, los términos de
intercambio de equilibrio se ubicarían entre los precios relativos en condiciones de
autarquía. Siguiendo el ejemplo anterior, si medimos los términos de intercambio de vino
por tela, en equilibrio se ubicarían entre 0,889 y 1,2.
La Escuela Neoclásica y La Apertura Comercial
En el siglo XX se introdujeron algunas modificaciones más al modelo original de Ricardo,
como la teoría del valor que considera no su utilización laboral sino la utilidad que el
consumo de los mismos generan, bajo un marco de equilibrio general donde se
interrelacionan todas las variables económicas, agregando el factor capital al análisis del
proceso productivo conjuntamente con el supuesto de rendimientos marginales
decrecientes. Quizá las aportaciones más importantes son debidas a las investigaciones
de los economistas suecos Eli Filip Heckscher y Bertil Ohlin que explicaron las ventajas
comparativas y la especialización en la producción a partir de las dotaciones o
abundancia relativa de factores de los países. Estas diferencias originan diferentes
precios relativos de factores, como el proceso productivo de cada bien es intensivo en
uno de los factores, el comercio de bienes equivale al intercambio de factores productivos
donde cada país compra en el extranjero su factor relativamente escaso y vende su factor
relativamente abundante. A largo plazo los precios de factores se igualan
internacionalmente y de la misma forma los precios de los bienes comerciados.
La Corriente Heterodoxa y la Apertura Comercial
Pensamiento Marxista
Para Marx la internacionalización de las relaciones económicas del capitalismo es
fundamental para el desarrollo del mismo, el capital se fortalece con la conformación de
un mercado mundial. Se muestra crítico con la idea de que el comercio beneficia a ambos
países expresando la importancia de tener en cuenta los cambios cualitativos en la
estructura económica y social que de él se derivan, distinguiendo entre países
industriales y agrícolas, éstos obtienen resultados diversos de la apertura y en general
el intercambio acentúa las asimetrías existentes.
La Hipótesis Centro-Periferia y la Apertura Comercial
Tomando la distinción hecha por Marx, Raúl Prebisch y Hans Wolfgang Singer criticaron
la determinación clásica de los términos de intercambio y postularon que los precios de
productos primarios caerían respecto a los industriales. Remarcaban que los países
desarrollados, es decir el “centro”, mantienen el fruto de su progreso tecnológico y la
“periferia”, o sea los países subdesarrollados, transfieren su mayor productividad por
precios bajos; pues los primeros se especializan en bienes manufacturados y los
segundos lo hacen en bienes primarios. La desigual evolución de los precios
internacionales limita aún más las posibilidades de desarrollo de los países periféricos.
El resultado es debido a la baja elasticidad de la demanda de productos primarios
respecto de la renta. El progreso tecnológico de los países desarrollados ha permitido,
además de crear bienes sustitutos de los insumos primarios, reducir el uso de los
mismos en dichos procesos productivos.
Existen otras teorías estimuladas por las inconsistencias empíricas observadas en la
corriente de pensamiento neo-clásica y la restricción de sus supuestos basada en el
modelo de Hecscher-Ohlin, sin embargo éstas no alcanzan a concretar un cuerpo teórico
de reconocimiento académico, sólo en las últimas tres décadas se ha avanzado en esta
dirección con modelos más formales, los cuales se encuentran en franca evolución.
Litros en un barril de petróleo
El barril se considera una unidad de medida del crudo. Aunque nos resulte extraño que
se tome como referencia un soporte de estas características se realiza desde hace años.
La industria petrolera estableció esta medida por ser un instrumento habitual en la
refinería del petróleo.
Desde 1872 los barriles de petróleo utilizan como medida los galones. Desde entonce
se estipula que cada barril de petróleo tiene 42 galones de crudo.
Conversión de los barriles de crudo a litros
Para calcular cuánto son 42 galones de crudo en litros podemos utilizar conversores a
litros. Aunque se ha establecido que equivale a unos 160 litros.
Un barril de petróleo tiene 159-160 litros
Cuánta gasolina hay en un barril de petróleo
Ahora que ya sabemos cuánto crudo hay en los barriles de petróleo toca calcular cuánta
gasolina equivale. Como bien sabéis el crudo y la gasolina no son exactamente lo mismo.
La gasolina es la sustancia que empleamos en nuestros coches y el crudo es la materia
prima.
El petróleo pasa por un periodo de refinación hasta convertir el crudo en gasolina. Se ha
estandarizado el proceso de producción y se calcula que para obtener un litro de
gasolina necesitamos 2.5 litros de petróleo.
Si hacemos el cálculo matematico podemos determinar que un barril de gasolina
contiene 66 litros.
Un barril de gasolina tiene 66 litros
Proceso legislativo
El proceso legislativo se puede entender como el conjunto de actos realizados
sistemáticamente por virtud de los cuales se presentan, estudian, discuten y votan las
iniciativas de ley o decreto por parte del órgano colegiado en el que se deposita la función
legislativa.
El principio de autoridad de la ley establece que para la reforma o derogación de las
leyes se deberá observar el mismo procedimiento que para su formación.
En México, se define como el conjunto de actos y procedimientos legislativos,
concatenados cronológicamente, para la formación de leyes, así como para reformar la
Constitución y las leyes secundarias. Tiene como características: 1) ser constitucional,
ya que su procedimiento se expresa en los artículos 71 y 72 de la Carta Magna; 2) ser
formal, en función de que su validez debe respetar los procedimientos previstos en las
normas constitucionales; y 3) ser bicameral, ya que requiere de la participación de la
Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, salvo en los casos que la
normatividad refiere a las facultades exclusivas de cada Cámara.
En una visión general, se divide en varias etapas cronológicamente:
1.- Iniciativa: Pueden presentarla el presidente de la república, lo diputados, legisladores,
legisladores de los estados. Consiste en presentar un proyecto de ley a la consideración
del Congreso de la Unión, las cámaras deliberan acerca de estos con la finalidad de si
deben aprobarlos o no.
2.- Discusión: Las cámaras discuten el proyecto de ley y se decide si se aprueba o no.
Las cámaras deliberan si deben o no ser aprobadas. Según el art 72 constitucional la
iniciativa debe ser revisada por “Cámara de Origen” “Cámara Revisora”.
3.- Aprobación: Las cámaras aceptan total o parcialmente un proyecto de ley proceden,
mediante votación, y después de haber discutido lo suficiente, a la aprobación de la
iniciativa, debiendo notificarlo al Ejecutivo, enviándole el documento correspondiente
para que este la efectué.
4.- Sanción: Es la aceptación de una iniciativa por el poder ejecutivo que corresponde al
presidente de la republica el cual tiene un plazo de diez días para hacer observaciones,
si no lo hace se entiende que ha sido aceptada.
5.- Publicación: Cuando la ley es aceitada debe darse a conocer a todos los habitantes
por lo que se ordena su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
6.- Vigencia: Se denomina iniciativa de la vigencia y que comenzara a surtir sus efectos
entre la publicación y la entrada en vigor, de toda ley y que debe mediar un espacio de
tiempo a este lapso se le conoce como vocatio legis.
En México, el proceso sigue a la par dicho proceso empleando otras terminologías y
acciones, siendo el siguiente proceso:
1.- Cámara de origen: Se habla de Cámara de origen para referirse a la que inicia el
procedimiento legislativo y de Cámara revisora cuando se refiere a la que recibe la
propuesta que ya ha sido aprobada por dicha Cámara de origen.
Presentación de iniciativas: Toda iniciativa presentada deberá ser turnada a Comisiones
por conducto de la Mesa Directiva para su análisis y posterior dictaminarían. La Comisión
se encarga de elaborar el anteproyecto de dictamen para su presentación y, en su caso,
aprobación en la propia Comisión. El dictamen debe contener una parte expositiva de las
razones en que se funde y concluir con proposiciones claras y sencillas que puedan
sujetarse a votación. Los dictámenes de cada una de las comisiones deberán
presentarse firmados por la mayoría de los individuos que las componen; en caso de
existir disentimiento de uno o más miembros, se presentará voto particular por escrito, el
cual deberá remitirse de manera conjunta con el dictamen. En materia parlamentaria se
denomina voto particular a la expresión formal que el legislador realiza sobre
determinado asunto, con independencia de la opinión general, ya sea esta en sentido
positivo o bien negativo. Es entonces, la emisión de razones, argumentos y puntos de
vista que un parlamentario sostiene de manera personal y los cuales desea queden
asentados.

2.- Dictamen: Una vez elaborado el dictamen se notifica al Presidente de la Mesa


Directiva de la Cámara para que, en uso de sus facultades legales, programe su inclusión
en el orden del día para su presentación ante el Pleno de la Asamblea.
Los dictámenes son sujetos a dos lecturas que se realizan ante el Pleno por parte de la
Secretaría de la Mesa Directiva. Durante la segunda lectura se desarrolla la discusión,
votación y, en su caso, aprobación del dictamen.

3.- Discusión: Todo proyecto de ley o decreto se discute primero en lo general, esto es,
en su conjunto, y después, en lo particular, cada uno de sus artículos. La discusión se
da alternativamente en contra y en pro, comenzando por el inscrito en contra. Los
individuos de la Comisión y los autores de la propuesta podrán hablar en más de dos
ocasiones, mientras el resto solo tendrá dos intervenciones. Asimismo, tienen derecho
de intervención los individuos para hechos o alusiones personales, por un tiempo límite
de cinco minutos. Terminada la lista de oradores el Presidente preguntará a la Asamblea,
mediante votación económica, si el asunto se considera suficientemente discutido, si así
se considera, se procederá a la votación; en caso contrario, continuará el debate, pero
bastará que hable uno en pro y otro en contra para repetir la pregunta.
4.- Votación: Declarado un proyecto suficientemente discutido en lo general, se
procederá a votarlo en tal sentido y, si es aprobado, se discutirán enseguida los artículos
en particular. En caso de no ser aprobado, se preguntará, en votación económica, si
vuelve o no todo el proyecto a la Comisión. Si la resolución fuere afirmativa, volverá, en
efecto, para que lo reforme; más si fuere negativa, se tendrá por desechado. En cuanto
a la discusión en lo particular, terminada esta, se preguntará si ha lugar la votación; en
caso afirmativo se votará, y en caso negativo se devolverá el artículo a la Comisión.
Aprobado un proyecto en la Cámara de origen, pasará para su discusión a la otra, cuando
no se trate de alguna de las facultades exclusivas de una sola Cámara. Los proyectos
deberán ir firmados por el presidente y dos secretarios, acompañados del expediente
respectivo, del extracto de la discusión y demás antecedentes que se hubieran tenido a
la vista para resolverlos.

5.- Cámara revisora: La Cámara revisora recibe la minuta del dictamen con proyecto de
decreto y lleva a cabo el mismo procedimiento de estudio, dictamen, discusión y
aprobación seguido por la Cámara de origen. Si algún proyecto de ley o decreto fuese
desechado en su totalidad por la Cámara de revisión, volverá a la de origen con las
observaciones que aquella le hubiese hecho. Si examinado de nuevo fuese aprobado
por la mayoría absoluta de los miembros presentes, volverá a la Cámara que lo desechó,
la cual lo tomará otra vez en consideración; y si lo aprobare por la misma mayoría, pasará
al Ejecutivo para su publicación, pero si lo reprobase, no podrá volver a presentarse en
el mismo periodo de sesiones.
Si un proyecto de ley o decreto fuese desechado en parte o modificado o adicionado por
la Cámara revisora, la nueva discusión en la Cámara de origen versará únicamente sobre
lo desechado o sobre las reformas o adiciones, sin poder alterarse en manera alguna los
artículos aprobados. Si las adiciones o reformas hechas por la Cámara revisora fuesen
aprobadas por la mayoría absoluta de los votos presentes en la Cámara de origen, se
pasará todo el proyecto al Ejecutivo. Si las adiciones o reformas hechas por la Cámara
revisora fueren reprobadas por la mayoría de los votos en la Cámara de origen, volverán
a aquella para que tome en consideración las razones de esta, y si por mayoría absoluta
de votos presentes se desecharen en esta segunda revisión dichas adiciones o reformas,
el proyecto, en lo que haya sido aprobado por ambas Cámaras, pasará al Ejecutivo
Federal. Si la Cámara revisora insistiere, por la mayoría absoluta de votos presentes, en
dichas adiciones o reformas, todo el proyecto podrá presentarse hasta el siguiente
periodo de sesiones, a no ser que ambas Cámaras acuerden, por la mayoría absoluta
de sus miembros presentes, que se expida la ley o decreto solo con los artículos
aprobados y que se reserven los adicionados o reformados para su examen y votación
en las sesiones siguientes.

Resuelta la iniciativa por la Cámara revisora, queda sancionada como ley o Decreto y se
procede a la integración del expediente final con el documento legislativo acabado y
original que firman los representantes de las Mesas Directivas de ambas Cámaras.
6.- Promulgación: El Presidente de la República, al recibir el decreto aprobado por el
Congreso, cuenta con dos opciones: a) realizar observaciones al decreto aprobado, en
cuyo caso lo remitirá a la Cámara de origen para su estudio, dentro de los diez días útiles,
a no ser que, corriendo ese término, hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus
sesiones, en cuyo caso la devolución deberá hacerse el primer día útil en que el
Congreso esté reunido o b) promulgarlo y, entonces, mandarlo publicar para que se
observen y cumplan las disposiciones que contenga la ley.
Tratados internacionales
Un acuerdo internacional es un documento por el cual un Estado o una organización
internacional asume obligaciones y adquiere derechos ante otros en el ámbito del
derecho internacional. Los acuerdos internacionales sirven para establecer reglas
concretas para la asociación en áreas específicas. Pueden, por ejemplo, establecer
criterios por los cuales los turistas de un país quedan exentos de visa para viajar a otro
país. O pueden establecer la entrada de productos libres de impuestos de un país al otro.
Esos acuerdos –comúnmente denominados “tratados”, “convenciones” o, justamente,
“acuerdos”– generan un compromiso jurídico.
Los acuerdos internacionales pueden servir también para señalar posibles formas de
cooperación futura. Pueden, por ejemplo, crear comités de reunión periódica para
profundizar el diálogo y el conocimiento mutuo entre países, incluso para proponer
acciones concretas o proyectos de nuevos acuerdos. Esos acuerdos –comúnmente
denominados “memorandos de entendimiento”– generan un compromiso político.
¿Qué pasa si un país incumple un acuerdo internacional? En caso de que un país no
cumpla con un acuerdo internacional, su socio iniciará consultas para conocer, en detalle,
los motivos del incumplimiento.
En caso de que ese país esté enfrontando dificultades, pero desee cumplir el acuerdo,
ambos pueden negociar una estrategia que permita su cumplimiento, que puede incluir
tanto una prórroga o modificación del acuerdo original, como la celebración de un nuevo
acuerdo.
Si ese país no desea más seguir formando parte del acuerdo, notificará entonces a su
socio dicha decisión y el acuerdo será cancelado (denunciado). Algunos acuerdos
contienen reglas más elaboradas para resolver incumplimientos. Es el caso de los
acuerdos entre miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC): si un país
interpreta que fue perjudicado por otro, puede solicitar que la OMC juzgue el caso.
¿Un acuerdo internacional entra en vigor el día de su firma? Algunos acuerdos, al tratar
de asuntos más simples y al no generar costos financieros a sus signatarios, entran en
vigor en la misma fecha de su firma, sin necesidad de confirmación posterior por parte
de los países que los firmen. Otros acuerdos, al tratar de asuntos más complejos o al
generar costos financieros a sus signatarios, solo entran en vigor después de que esos
signatarios confirman su compromiso de cumplirlos (ratificación).
 Tratados Internacionales Celebrados por México
Por tratados celebrados por México, debe entenderse cualquier "acuerdo internacional
celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya consté en
un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular" (artículo 2, inciso a), de la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados de 1969), así como aquellos celebrados entre México y
organizaciones internacionales. Esta colección incorpora, exclusivamente, información
relativa a los tratados bilaterales y multilaterales celebrados por México y que
actualmente se encuentran vigentes, abarcando el periodo de 1836 a la fecha.
Por otra parte, se aclara que este sitio no incluye a los acuerdos interinstitucionales
definidos en el artículo 2, fracción II, de la Ley sobre la Celebración de Tratados, como
"el convenio regido por el derecho internacional público, celebrado por escrito entre
cualquier dependencia u organismo descentralizado de la Administración Pública
Federal, Estatal o Municipal y uno o varios órganos gubernamentales extranjeros u
organizaciones internacionales, cualquiera que sea su denominación, sea que derive o
no de un tratado previamente aprobado".
 Comercio Exterior / Países con Tratados y Acuerdos firmados con México
México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLCs), 32
Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33
países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y
Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI).

Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales


como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación
Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) y la ALADI.
Tratados y Acuerdos Interinstitucionales
De conformidad con el artículo 29, fracción VI, del Reglamento Interior de la Secretaría
de Economía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2012,
la Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional de la
Subsecretaría de Comercio Exterior, tiene la obligación de llevar el registro de tratados
comerciales internacionales y de acuerdos interinstitucionales en los que la Secretaría
de Economía haya participado.

A fin de dar cumplimiento con dicha obligación establecida en el Reglamento Interior, se


elaboró el Sistema de Información de Tratados Comerciales Internacionales (SICAIT).

Uno de los objetivos de este sistema es el de facilitar y dar a conocer a los funcionarios
públicos y a los particulares de una manera ágil, información sobre los instrumentos
mencionados en el ámbito comercial internacional. Este sistema de consulta interactiva
se encuentra constantemente en revisión y actualización y permite consultar información
y documentos de acuerdos y tratados interinstitucionales firmados por México.

Tratados firmados con México:


 Clasificación Federal de Suministros (Federal Supply Classification)
 Cuadro de Acuerdos y Tratados Comerciales de México
 Acta de países con Tratados Comerciales
 América del Norte
o Asuntos Trilaterales
o Asuntos Bilaterales México-Estados Unidos
o Asuntos Bilaterales México-Canadá
o Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE)
 América Latina
o Iniciativas Bilaterales
 Argentina
 Bolivia
 Brasil
 Colombia
 Costa Rica
 Cuba
 Chile
 Ecuador
 El Salvador
 Guatemala
 Honduras
 Nicaragua
 Panamá
 Paraguay
 Perú
 Uruguay
 Mercosur
 Acuerdo de Complementación Económica No. 54 (ACE 54)
 Acuerdo de Complementación Económica No. 55 (ACE 55)
 Iniciativas Regionales
 Alianza del Pacífico
 Arco del Pacífico Latinoamericano
 Tratado de Libre Comercio con Centroamérica
 Asia-Pacífico
o Australia
o Corea
o China
o India
o Israel
o Japón
o Singapur
 Europa
o Unión Europea
o Acuerdo de Asociación Económica
o Decisiones del Consejo México-Unión Europea
o Acuerdo entre México y la UE sobre Bebidas Espirituosas
o Plan Ejecutivo Conjunto México-Unión Europea
o Comunicados Conjuntos
o Asociación Europea de Libre Comercio
o Tratado de Libre Comercio México-AELC
o Decisiones del Comité Conjunto México-AELC
o Acuerdos sobre Agricultura
o Cooperación y Acuerdos Bilaterales
o Acuerdo de Comercio y Cooperación Económica entre el Gobierno de los
Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Ucrania
o Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial entre el Gobierno de los
Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Turquía
o Acuerdo entre la Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos
y el Ministerio de Economía y Comercio de Rumania sobre las Relaciones
Económicas Bilaterales
o Acuerdo entre la Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos
y el Ministerio de Industria y Comercio de la República Checa sobre el
establecimiento de un Grupo de Trabajo de Alto Nivel para el
Fortalecimiento de la Cooperación Económica Bilateral
o Acuerdo entre la Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos
y el Ministerio de Economía de la República de Belarús sobre el
establecimiento de una Comisión Económica Conjunta
o Carta de intención relativa a un diálogo sobre política en el ámbito de las
materias primas
o Carta intención relativa a un diálogo sobre la política en materia de PyME
o Carta intención sobre la cooperación industrial
o Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Economía de los
Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Economía e Innovación de la
República Portuguesa sobre la creación de un Grupo de Trabajo de Alto
Nivel
o Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Economía de los
Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Economía de la República
Eslovaca para el establecimiento de la Comisión Conjunta en materia
económica
o Memorándum de Entendimiento sobre Comercio y Cooperación
Económica entre el Gobierno de la Confederación Suiza y el Gobierno de
los Estados Unidos Mexicanos
Acuerdos Internacionales de Inversión
Los Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) son acuerdos en materia de inversión
extranjera, diseñados para promover y proteger la inversión de los extranjeros en nuestro
país y la de los mexicanos en el extranjero, con lo que contribuyen al establecimiento de
un clima favorable para hacer negocios. Estos acuerdos contemplan la posibilidad de
recurrir a mecanismos de solución de controversias entre Estados o entre un
inversionista y el Estado.
Tratado de Bucareli
El Tratado de Bucareli fue un acuerdo al que llegaron los gobiernos de Estados Unidos
y México en 1923. Las negociaciones se llevaron a cabo desde el 15 de mayo al 13 de
agosto y se desarrollaron en la Ciudad de México, en un edificio de la calle Bucareli que
acabó dando nombre al acuerdo. Este pacto tuvo un carácter eminentemente económico,
ya que versó sobre las reclamaciones estadounidenses tras la Revolución Mexicana. La
Constitución de 1917 contenía varias medidas que afectaban a intereses
estadounidenses, especialmente los referentes a la propiedad mexicana de la producción
de petróleo.
Por su parte, el gobierno de Obregón pretendía el reconocimiento de los Estados Unidos,
que se había negado a reconocer a los gabinetes surgidos tras la revolución. Aunque
ambas partes llegaron a un acuerdo, su aplicación no fue nada sencilla. Ninguno de los
Congresos de cada país accedió a refrendar el Tratado y la Corte Suprema mexicana
delimitó parte de su articulado para que no fuera retroactivo, como pretendían los
estadounidenses.
Años más tarde, Isidro Fabela (Memorias de un diplomático de la revolución mexicana
y puntos principales de los Tratados de Bucareli) escribirá que “las obligaciones que
México contrajo eran claramente contrarias al Derecho Internacional” y que Obregón
pagó el siguiente precio:
1) Se acordó que el artículo 27 constitucional no era retroactivo y a ese efecto, la
Suprema Corte dictó cinco ejecutorias consecutivas y uniformes. De esta manera, se
retardó la independencia económica de México con graves perjuicios para nuestro país
y el consiguiente beneficio de los accionistas extranjeros.
2) El gobierno de México permitió que se sometieran a la Comisión General de
Reclamaciones de ciudadanos norteamericanos provenientes de la expropiación de
tierras. Consintió, asimismo, en pagar, en efectivo, las tierras que se expropiasen en
exceso de las mil setecientas cincuenta y cinco hectáreas y, en bonos, aquellas que no
alcanzasen esta cifra. Por consiguiente, y por el mero hecho de que a los ciudadanos
norteamericanos se otorgó un recurso legal que desde el principio se negó a los
ciudadanos mexicanos, se estableció una situación de desventaja para estos que
nunca debía haberse permitido. Ya se está pagando a los ciudadanos norteamericanos
el importe de las tierras que les fueron expropiadas, en tanto que a los mexicanos no
solamente no se les da un centavo, sino que, además, se les niega el recurso judicial.
3) México admitió, en la Convención Especial de Reclamaciones, su responsabilidad
por los daños causados por la revolución. El derecho internacional no admite
responsabilidad semejante.
4) México admitió indemnizar a los ciudadanos norteamericanos por todos los daños
sufridos por los mismos desde 1868, hasta un año después de celebrada la primera
junta de la Comisión de Reclamaciones. Este plazo fue prorrogado posteriormente.
5) Resulta innecesario decir que un gobierno más enérgico y más digno, se hubiera
negado a aceptar esas condiciones.
Adolfo Arrioja Vizcaíno, sobrino nieto de Fernando González Roa, jefe de la delegación
mexicana en la negociación de los llamados Tratados de Bucareli, da a conocer en su
libro "La muerte de Pancho Villa y los Tratados de Bucareli", una reconstrucción de los
puntos esenciales del protocolo secreto que en su momento hizo Ignacio Croix
Gutiérrez, muy amigo de su tío abuelo, con base a las filtraciones "y ciertos
comentarios de González Roa que fue incapaz de contener, a pesar de su discreción
habitual".
Escribe Arrioja Vizcaíno: "Las notas que dejó Croix -que algunos podrían considerar
fantásticas- son las que ahora se reproducen:
I. Las disposiciones de la fracción IV del artículo 27 de la Constitución de México,
vigente a partir del 1 de mayo de 1917, que establecen el dominio directo de la nación
sobre el petróleo, no se aplicarán a los ciudadanos y las compañías estadunidenses
durante un periodo mínimo de quince a veinticinco años, que es el plazo que se estima
razonable para que las inversiones petroleras estadunidenses se concentren en
Venezuela, país que ofrece yacimientos probados pero vírgenes; plataformas de
explotación de más bajo costo; así como un régimen legal suficientemente flexible. De
tal manera que la nueva legislación petrolera mexicana, cuando se llegue a poner en
práctica, básicamente afecte intereses europeos (holandeses e ingleses en su mayoría)
y sólo secundariamente afecte intereses de ciudadanos y compañías de los Estados
Unidos de América.
II. En caso de que transcurrido el plazo mínimo de quince a veinticinco años que se
establece en la cláusula inmediata anterior, el gobierno mexicano aplique su nueva
legislación petrolera (tal como la misma se define en la cláusula que antecede), la
entidad gubernamental mexicana que se haga cargo del petróleo deberá contratar, por
lo menos, el 80% (ochenta por ciento) de sus suministros, la asistencia técnica
requerida y demás servicios relacionados de ciudadanos y compañías estadunidenses,
por tiempo indefinido.
III. El gobierno de los Estados Unidos agradece la buena voluntad del gobierno de
México, expresada en el protocolo conocido como "De la Huerta-Lamont", de restituir a
sus propietarios originales los Ferrocarriles Nacionales de México, adquiridos el 28 de
marzo de 1907, por el gobierno del entonces presidente Porfirio Díaz. No obstante, tal y
como se reconoce en el mismo "Convenio De la Huerta-Lamont", la deuda ferrocarrilera
acumulada de 1907 a la fecha es del orden de 242 millones de dólares. En tales
condiciones, ninguna empresa estadunidense está interesada en recibir los ferrocarriles
mexicanos, por lo que los mismos deberán ser operados en las condiciones en que se
encuentran, bajo la exclusiva responsabilidad del gobierno mexicano.
IV. En virtud de que la deuda ferrocarrilera impedirá, se estima que por varias décadas,
el crecimiento eficiente de los Ferrocarriles Nacionales de México, el gobierno de
México se obliga a sustituir, con el tiempo, los ferrocarriles por una red carretera
nacional, cuyos suministros (no disponibles localmente) y asistencia técnica requerida,
deberán ser adquiridos de ciudadanos y compañías estadunidenses. De igual manera,
los vehículos de transporte, en un 80% (ochenta por ciento), por lo menos, se
importarán de los Estados Unidos.
V. Las indemnizaciones por expropiaciones agrarias pagaderas a los ciudadanos y
compañías de los Estados Unidos de América se cubrirán con cargo a un fondo
especial de contingencia que el gobierno de los Estados Unidos pondrá a disposición
del gobierno de México, siempre y cuando. previamente el gobierno de México
garantice el total de dichos fondos con bonos de la deuda pública mexicana, redimibles
a diez años, que generarán intereses a la tasa del 5% (cinco por ciento) anual, y que
serán susceptibles de ser negociados en el mercado bursátil de Nueva York. Este
entendimiento no figurará en la Convención Especial de Reclamaciones, que se
presentará para ratificación al Senado de México y que, por lo tanto, se hará del
dominio público.
VI. En concordancia con lo anterior, el gobierno de México se abstendrá de afectar, en
cualquier forma y bajo cualquier título legal, propiedades de compañías y ciudadanos
estadounidenses que no estén relacionadas con los procesos agrarios.
VII. Durante un periodo mínimo de veinticinco años, México se abstendrá de llevar a
cabo cualquier proceso de industrialización que, a juicio único y exclusivo del gobierno
de los Estados Unidos, vaya en detrimento de sus intereses estratégicos. El gobierno
de los Estados Unidos se reserva el derecho de notificar al de México, por la vía
diplomática, la existencia, o posible existencia, en territorio mexicano de cualquier
proceso industrial que juzgue contrario a sus dichos intereses estratégicos, obligándose
el gobierno de México a actuar de inmediato, y en consecuencia, para todos los efectos
derivados de la presente cláusula.
VIII. Transcurrido el periodo mínimo de veinticinco años previsto en la cláusula
inmediata anterior, el gobierno de México estará en libertad de llevar a cabo los
procesos de industrialización que considere convenientes para sus intereses, pero en
el entendido de que en tales procesos el gobierno de México otorgará a los ciudadanos
y compañías de los Estados Unidos la protección suficiente para permitir a dichos
ciudadanos y compañías crear y administrar libremente las industrias, así como todos
sus servicios conexos, en que puedan estar interesados.
IX. En reciprocidad a todo lo anterior, el gobierno de los Estados Unidos de América, se
compromete a otorgar el reconocimiento diplomático que le tiene solicitado el gobierno
de México y a proporcionarle, en condiciones de preferencia y en la vía rápida tanto los
créditos internacionales como la ayuda militar que el secretario de Hacienda y Crédito
Público, en los términos de la nota diplomática que se anexa, tiene solicitados al
secretario del Tesoro de Estados Unidos.
X. Las Altas Partes contratantes se obligan a mantener en absoluta reserva y
confidencialidad el presente protocolo durante un periodo mínimo de 100 (cien) años,
contados a partir de la fecha pactada para el otorgamiento por el gobierno de Estados
Unidos de América al de México, del correspondiente reconocimiento diplomático: 31
de agosto de 1923. Sin embargo, las Altas Partes contratantes se reservan el derecho
de prorrogar dicha reserva y confidencialidad por un periodo adicional de 50 (cincuenta)
años, si así conviniera a sus intereses.
XI. El presente protocolo se suscribe en los idiomas inglés y español. Sin embargo, en
caso de controversia sobre su contenido, alcances e interpretación, prevalecerá la
versión en idioma inglés.
Monopolio
El monopolio (proviene del griego “monos”, único, y “polein”, vender) es un tipo
de estructura de mercado de competencia imperfecta, caracterizado principalmente por
la existencia de un único vendedor y muchos compradores. Este tipo de mercado se
asocia normalmente a barreras de entrada y salida.
Son estas las características que proporcionan al monopolista la habilidad de fijar los
precios con la única limitación de la disposición a pagar del consumidor. Por ello, en los
monopolios, el vendedor es un formador de precios y los consumidores tomadores de
precios. La empresa determinará la cantidad producida (q) y el precio (p) que maximice
sus beneficios (π). La condición óptima, donde el coste marginal (CMg) sea igual
al ingreso marginal (IMg), se da por:

Una empresa podrá aprovecharse de su condición de monopolio en mayor o menor


medida dependiendo considerablemente de la flexibilidad de la curva de la demanda. Si
es más rígida (empinada), solo tendrá que reducir su producción para lograr un precio
de venta más alto. Sin embargo cuanto más flexible sea (plana) la curva de la demanda,
menor será el poder de mercado de la empresa para incrementar los precios. Esta
relación entre la elasticidad del precio de la demanda y el poder de mercado se puede
describir utilizando el índice de Lerner. Este índice mide el nivel de poder de negociación
de una empresa relacionando el precio al coste marginal,

El resultado siempre tendrá que estar entre 0 y 1: cuanto más cerca esté a 0, más
próximo estará a la competencia perfecta; cuanto más cerca esté a 1, mayor será el
poder de mercado del vendedor, estando por tanto más cerca al monopolio. Un
monopolista que busca maximizar los beneficios nunca estará en la parte inelástica de
la curva de la demanda, E < 1, razón por la cual la elasticidad siempre cumplirá ∞ ≥ E ≥
1. El índice de Lerner es equivalente a la inversa de la elasticidad en su valor absoluto al
que se enfrenta una empresa cuando se fija el precio para maximizar beneficios.
Las implicaciones del monopolio en términos de perdida de eficiencia y bienestar social
han sido estudiadas y discutidas en profundidad. Si comparamos la fijación de precios
monopolísticos con aquellos bajo competencia perfecta, encontraremos que mientras
que en el primer caso el coste marginal es mayor, en el segundo caso son iguales. Esto
implica que por lo general, el precio será mayor y la cantidad producida menor, si una
empresa se comporta de forma monopolística, en vez de forma competitiva. Además,
también por lo general, los resultados de las empresas serán mejores, mientras que los
consumidores salen peor parados. No obstante, las ganancias de la empresa no
sumarán el total de las pérdidas de los consumidores.
Esto se conoce como pérdida irrecuperable de eficiencia o pérdida de peso muerto que
viene como resultado de la ineficiencia Pareto de los monopolios. Desde el equilibrio de
producción en un monopolio hasta el de un mercado
perfectamente competitivo, los consumidores estarán
dispuestos a pagar más de lo que supone el coste marginal.
Esto deja espacio para mejorar la eficiencia, pero las
empresas monopolistas deciden producir una menor
cantidad y cobrar precios más altos. La pérdida de peso
muerto queda representada por las áreas A y B de la gráfica
adyacente: mientras que el monopolista gana C’ y pierde B,
los consumidores transfieren el área C’ y pierden A. Como
resultado, las empresas incrementan sus excedentes como productores, mientras que
los consumidores pierden parte de ella y en términos agregados, la sociedad en su
conjunto, cargará con la perdida irrecuperable de eficiencia.
Como hemos comentado, las empresas monopolistas maximizan sus benefician con
aquel nivel de producción que iguale el coste marginal y el ingreso marginal. Sin
embargo, podemos distinguir diferentes tipos de monopolios dependiendo de cómo
logren esto. Tipos de monopolios:
 Monopolio multiplanta: las empresas que tienen muchas plantas de producción y
por tanto diferentes funciones de costes marginales, tendrán que decidir de
manera individualizada los niveles de producción en cada planta.
 Monopolio bilateral: este tipo de estructura de mercado consiste en un único
comprador (monopsonio) y único vendedor (monopolio). Dependiendo de quien
tenga mayor poder de negociación tendremos dos diferentes resultados. Los dos
extremos serán los casos donde cualquiera de ellos tenga todo el poder de
negociación. También existen todos los casos intermedios e incluso puede darse
la integración vertical.
 Monopolio multiproducto: en vez de vender un único producto, el monopolio vende
varios. La empresa habrá de tener en cuenta cómo los cambios en el precio de un
producto afectan al resto de productos.
 Monopolio discriminador: las empresas pueden buscar cobrar diferentes precios
o tarifas a diferentes consumidores, de acuerdo a su disposición a pagar.
Dependiendo del nivel de discriminación tenemos diferentes grados. En el primer
grado o discriminación perfecta el monopolista cobra a cada consumidor el precio
más alto que esté dispuesto a pagar. En el segundo grado o fijación de precios no
lineal se da cuando el precio depende de la cantidad comprada por el consumidor.
Por último, el tercer grado o segmentación del mercado por discriminación de
precios, ocurre cuando existen diferentes consumidores segmentados a los que
la empresa aplica diferentes tarifas o precios, como por ejemplo, a estudiantes o
con descuentos a la tercera edad.
 Monopolio natural: este tipo de monopolio ocurre en industrias donde, debido a
factores de costes tecnológicos, es más eficiente tener una única empresa
ocupándose de toda la producción que tener a varias, puesto que el coste
medio es más bajo a largo plazo con una única empresa; un fenómeno conocido
como subaditividad.
Oligopolio
El oligopolio (del griego “oligos”,pocos, y “polein”, vender) es un tipo de estructura de
mercado considerada como un punto intermedio entre dos extremos: competencia
perfecta y monopolios. Este tipo de competencia imperfecta está caracterizada por tener
una relativa escasez de empresas, pero siempre superior a una, que produce
un bien homogéneo. Debido al escaso número de empresas en el mercado, las
estrategias entre las empresas son interdependientes. Esto implica que los beneficios de
una empresa oligopolista serán altamente dependientes de las acciones de sus
competidores.
Las empresas de un mercado oligopolista pueden tener un amplio rango de patrones de
comportamiento haciendo difícil que haya un único modelo. Los modelos estáticos se
utilizan debido a que representan una manera sencilla de analizar los equilibrios en este
mercado. Sin embargo, el problema de maximización al que se enfrenta la empresa
estará marcado por el contexto de las interdependencias de las diferentes estrategias en
el que cada mercado funcione. Por ello, la empresa deberá estimar y recopilar las
reacciones de sus competidores en sus problemas de optimización para elegir la mejor
estrategia a seguir. Como resultado debemos proponer una variación conjetural de cómo
los competidores modifican su comportamiento según cómo varíen las estrategias de la
empresa.
Veamos cómo la variación conjetural afecta el comportamiento y producción de cada
empresa. Empezando con un problema de maximización de beneficios(πi), donde Q es
la producción total, q corresponde a la producción de cada empresa y C es el coste de
producción:

Igualando a cero para la maximización, tenemos que:

Por ello, si reordenamos la ecuación anterior tenemos que:

De esta última ecuación, podemos asumir lo siguiente:


 Los beneficios de cada empresa están directamente relacionados con el
comportamiento de sus competidores, lo que determina la variación conjetural
(VC).
 El comportamiento de cada empresa dependerá de la variación conjetural de sus
competidores: si VC>0, la empresa reaccionará contraatacando con la misma
acción (reducción de precios, por ejemplo); si VC<0, la empresa escogerá la
estrategia contraria; si VC=0, la empresa se adaptará a la estrategia de su
competidor, tal y como se asume en el modelo de duopolios de Cournot.
 El comportamiento de cada empresa, entendido como las reacciones a las
estrategias de cada una, definirá la estructura del mercado y el grado de
competencia.
Con el propósito de simplificar, los oligopolios se estudian sobre todo en aquellos casos
donde solo existen dos competidores en el mercado. Este tipo de oligopolios se conocen
como duopolios, y su análisis y conclusiones se pueden extrapolar al resto de oligopolios.
Art. 28 de la constitución política de los estados unidos mexicanos
En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas
monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones
que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección
a la industria.
En consecuencia, la ley castigará severamente, y las autoridades perseguirán con
eficacia, toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de
consumo necesario y que tengan por objeto obtener el alza de los precios; todo acuerdo,
procedimiento o combinación de los productores, industriales, comerciantes o
empresarios de servicios, que de cualquier manera hagan, para evitar la libre
concurrencia o la competencia entre si y obligar a los consumidores a pagar precios
exagerados y, en general, todo lo que constituya una ventaja exclusiva indebida a favor
de una o varias personas determinadas y con perjuicio del público en general o de alguna
clase social.
Las Leyes fijarán bases para que se señalen precios máximos a los artículos, materias
o productos que se consideren necesarios para la economía nacional o el consumo
popular, así como para imponer modalidades a la organización de la distribución de esos
artículos, materias o productos, a fin de evitar que intermediaciones innecesarias o
excesivas provoquen insuficiencia en el abasto, así como el alza de precios. La ley
protegerá a los consumidores y propiciará su organización para el mejor cuidado de sus
intereses.
No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en
las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; petróleo y los
demás hidrocarburos; petroquímica básica; minerales radioactivos y generación de
energía nuclear; electricidad y las actividades que expresamente señalen las leyes que
expida el Congreso de la Unión. La comunicación vía satélite y los ferrocarriles son áreas
prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de esta
Constitución; el Estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y la
soberanía de la Nación, y al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá el
dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia.
El Estado contará con los organismos y empresas que requiera para el eficaz manejo de
las áreas estratégicas a su cargo y en las actividades de carácter prioritario donde, de
acuerdo con las leyes, participe por sí o con los sectores social y privado.
El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y
en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder
adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo
nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder
financiamiento.
No constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva, a
través del banco central en las áreas estratégicas de acuñación de moneda y emisión de
billetes. El banco central, en los términos que establezcan las leyes y con la intervención
que corresponda a las autoridades competentes, regulará los cambios, así como la
intermediación y los servicios financieros, contando con las atribuciones de autoridad
necesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a su observancia. La
conducción del banco estará a cargo de personas cuya designación será hecha por el
Presidente de la República con la aprobación de la Cámara de Senadores o de la
Comisión Permanente, en su caso; desempeñarán su encargo por períodos cuya
duración y escalonamiento provean al ejercicio autónomo de sus funciones; sólo podrán
ser removidas por causa grave y no podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión,
con excepción de aquéllos que actúen en representación del banco y de los no
remunerados en asociaciones docentes, científicas, culturales o de beneficencia. Las
personas encargadas de la conducción del banco central, podrán ser sujetos de juicio
político conforme a lo dispuesto por el artículo 110 de esta Constitución.
No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para proteger sus
propios intereses y las asociaciones o sociedades cooperativas de productores paran
que, en defensa de sus intereses o del interés general, vendan directamente en los
mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la principal fuente
de riqueza de la región en que se produzcan o que no sean artículos de primera
necesidad, siempre que dichas asociaciones estén bajo vigilancia o amparo del Gobierno
Federal o de los Estados, y previa autorización que al efecto se obtenga de las
legislaturas respectivas en cada caso. Las mismas Legislaturas, por sí o a propuesta del
Ejecutivo podrán derogar, cuando así lo exijan las necesidades públicas, las
autorizaciones concedidas para la formación de las asociaciones de que se trata.
Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se
concedan a los autores y artistas para la producción de sus obras y los que para el uso
exclusivo de sus inventos, se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna
mejora.
El Estado, sujetándose a las leyes, podrá en casos de interés general, concesionar la
prestación de servicios públicos o la explotación, uso y aprovechamiento de bienes de
dominio de la Federación, salvo las excepciones que las mismas prevengan. Las leyes
fijarán las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestación de los
servicios y la utilización social de los bienes, y evitarán fenómenos de concentración que
contraríen el interés público.
La sujeción a regímenes de servicio público se apegará a lo dispuesto por la Constitución
y sólo podrá llevarse a cabo mediante ley. Se podrán otorgar subsidios a actividades
prioritarias, cuando sean generales, de carácter temporal y no afecten sustancialmente
las finanzas de la Nación. El Estado vigilará su aplicación y evaluará los resultados de
ésta.
Art. 29 de la constitución política de los estados unidos mexicanos
En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que
ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión
Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el
país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen
obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por
un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción o
suspensión se contraiga a determinada persona.
Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste
concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a
la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al
Congreso para que las acuerde.
En los decretos que se expidan, no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los
derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida,
a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los
derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia
y de profesar creencia religiosa alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la
prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la
prohibición de la desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales
indispensables para la protección de tales derechos.
La restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías debe estar fundada
y motivada en los términos establecidos por esta Constitución y ser proporcional al
peligro a que se hace frente, observando en todo momento los principios de legalidad,
racionalidad, proclamación, publicidad y no discriminación.
Cuando se ponga fin a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y
garantías, bien sea por cumplirse el plazo o porque así lo decrete el Congreso, todas las
medidas legales y administrativas adoptadas durante su vigencia quedarán sin efecto de
forma inmediata. El Ejecutivo no podrá hacer observaciones al decreto mediante el cual
el Congreso revoque la restricción o suspensión. Los decretos expedidos por el Ejecutivo
durante la restricción o suspensión, serán revisados de oficio e inmediatamente por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que deberá pronunciarse con la mayor
prontitud sobre su constitucionalidad y validez.
Art. 31 de la constitución política de los estados unidos mexicanos
La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
A) Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus
padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio
nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana
nacida en territorio nacional.
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de
padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización.
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de
guerra o mercantes.
B) Son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de
naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer
mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y
cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.
ACTA CONSTITUTIVA CALENSOL
En el estado de Ciudad de México en el municipio de Delegación Gustavo A. Madero
a los 12 días del mes de Septiembre del año 2019 siendo las 10:40 horas, queda
asentado que las personas, cuyos nombres y domicilios aceptan los acuerdos
mencionados a continuación.
Primero. – De manera libre y por voluntad propia, los presentes se reúnen para el
levantamiento de una Sociedad Anónima de Capital Variable.
Segundo. - Que a partir de este momento la sociedad queda denominada con el nombre
de CALENSOL una empresa dedicada a la compra y venta de equipo y refracciones
de calentadores solares domésticos e industriales, con domicilio físico establecido
en la calle Ambato 925 número ext. 925 e interior 925, en el municipio de Lindavista
Delegación Gustavo A. Madero , estado de Ciudad de México, CDMX.
Tercera.- Se rige para los efectos necesarios por las leyes vigentes para la operación
de empresas de este giro en el país.
Cuarto. - La duración de la sociedad será de 50 años
Quinto. - Cada integrante de la sociedad realizó un aporte de $ 300, 000 M.N.
Sexto .- Se asignan los siguientes cargos de manera inicial:
DIRECTOR: Nahomi Camila Orzuna Vásquez, con domicilio en Miguel Bernard 417,
La Escalera, Ciudad de México, CDMX.
CONTABILIDAD: Lisbeth Díaz Ramírez, con domicilio en Mollendo 1058,
Residencial Zacatenco, Ciudad de México, CDMX
ADMINISTRADOR: Christian Domingo Cuevas, con domicilio en Izcóatl 345, Santa
Isabel Tola, Ciudad de México, CDMX.
LOGÍSTICA: Ivan Santiago Flores Najera, con domicilio en Calle 2 Crescencio
Torres 15, U.H. Vicente Guerrero, Ciudad de México, CDMX.
Séptimo. – en caso de que la sociedad se disuelva, sin importar las condiciones y
siempre y cuando se apeguen a las leyes vigentes, las ganancias obtenidas serán
repartidas en cantidades iguales a los firmantes de la presente acta.

CUADRO SOBRE LOS DEPARTAMENTOS EN UN EMPRESA


Departamento Funciones Sujetos que Documentos Documentos para
intervienen en el necesarios para comunicar su
departamento realizar el trabajo avance
Finanzas  Administración  Contadores  Analizar el  Reportes
del capital  Economistas recorrido contable  Estados de
monetario,  Actuaria  Utilidades cuenta
planeación de  Licenciados  Prueba acida (análisis)
un paquete  Graficas  Estados
económico  Presupuestos financieros
 Gestión de  Gráficos
entrada y
salida del
dinero
(ingresos y
egresos)
Compras  Adquisición de  Gerentes en  Presupuesto.  Reporte de
materiales ventas.  Análisis de gastos.
para la  Supervisores de compras.  Balance de
empresa. ventas.  Cotizaciones de unidades
 Evaluación de  Administradores precios. ingresadas.
los precios.  Analistas  Cantidad de  Inventario de
 Administración  Economistas material que se compras.
y contabilidad. requiera.  Facturación
 Acordar las  Catálogo de y/o
condiciones proveedores. comprobantes
de suministro de compra.
con los
proveedores
más
adecuados.
Dirección  Establece los  Ejecutivos  Informes  Informes
General objetivos y la  Empresarios generales diarios, acerca de los
dirige hacia  Gerentes semanales y resultados
ellos.  Accionistas mensuales acerca obtenidos.
 Está de la producción, y  Escritos sobre
relacionada crecimiento. la visión del
con el resto de  Escritos de planes crecimiento y
áreas de desarrollo a desarrollo
funcionales. aproximado.
cierto intervalo de  Orden de
tiempo. aprobación de
nuevos planes
de ejecución.
Logística  Búsqueda de  Ingenieros de  Informes sobre los Reportes de
empresas de procesos objetivos planes
logística.  Diseñadores deseados. propuestos.
 Gestión de  Especialistas en  Proyección a Informe sobre los
expediciones. ergonomía corto, mediano y resultados
 Trazabilidad,  Analistas largo plazo. obtenidos.
localización en  Estadísticos  Estándares y Informes
cualquier normas de estadísticos
momento. almacenaje, acerca de la

 Control de producción y factibilidad.


objetivos. calidad.
Producción  Identificar  Ingenieros  Reportes de Reportes de
materia prima.  Operarios calidades producción por
 Planificación  Gente de anteriores. turnos.
de la mantenimiento  Reportes de Informes del
producción.  Jefes de incidencias balance de
 Ejecución del proceso anteriores. entrada y salidas.
proceso  Informe de piezas Reportes de
productivo. empaquetadas incidencia.

 Minimizar anterior al turno Presentaciones


costes de sea el caso. del crecimiento a
producción.  Memorándums y nivel producción.
escritos acerca de
nuevas
implementaciones.
Marketing  Creación y  Sociólogos  Informe sobre los  Proyectos
desarrollo del  Diseñadores estudios de nuevos acerca
plan de  Analistas campo. de productos
marketing. estadísticos  Reportes del en
 Diseño e  Publicistas resultado obtenido lanzamiento.
implantación en los análisis  Informe sobre
de la estadísticos. el grupo de
estrategia de  Informes de las personas
marketing. tendencias objetivo y
 Estudios de modales. condiciones.
mercado.  Logos del
 Estrategia de producto.
producto.
Calidad  Lograr un  Supervisores  Informe sobre las  Reportes de
correcto  Directores características que calidad.
apego del  Jefes de debe cumplir el  Informe de
proceso hacia seguridad e producto. resultados de
la higiene  Normas y proyectos.
normatividad.  Certificadores condiciones bajo  Certificaciones
 Supervisar el las cuales se cumplidas
cumplimiento manejará.  Test de
de las  Reporte del tipo de pruebas
características proceso al cual fue cuantitativas y
adecuadas del sometido. cualitativas
producto. acerca del
 Liderar producto.
proyectos de
mejora en la
producción y
producto.
Recursos  Gestión  Sociólogos  Nóminas,  Promociones
humanos administrativa  Licenciados despidos, control o ascensos
de personal.  Administradores de horario.  Informe
 Reclutamiento  Psicólogos  Informe sobre la contratos y
y selección de  Médicos demanda del despidos
capital capital humano.  Normativa de
humano.  CV de los ejecución para
 Formación y candidatos así el cuidado y
desarrollo como sus cuadros prevención de
 Fomentación clínicos acerca de accidentes.
del respeto y su estado.  Liquidaciones,
buen ambiente seguros
de trabajo médicos.

CROQUIS DE LA DISTRIBUCION DE AREAS EN LA EMPRESA


Tratados de libre comercio en México
1. Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
2. Acuerdo TPP
3. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
4. Asociación de Estados del Caribe (AEC)
5. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
6. Proyecto Mesoamérica
7. Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC)
8. Tratado de Libre Comercio de América del Norte - Estados Unidos, Canadá y
México- (TLCAN)
9. Acuerdo México-Unión Europea (UE)
10. Acuerdo de Complementación Económica México-Ecuador
11. Tratados de libre comercio (TLC) con Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Israel, el
Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras), la Asociación Europea
de Libre Comercio (AELC), Uruguay, Japón, Chile, la Unión Europea, Ecuador,
Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Israel, Chile, Comunidad Andina, el
MERCOSUR, Perú
12. Comunidad Andina (Asociado). Acuerdo México-Comunidad Andina
13. Acuerdo de Complementación Económica México-MERCOSUR
14. Acuerdo de Integración Comercial Perú-México
15. Acuerdos de Complementación Económica de México
Remedio comercial
Derivado de las medidas antidumping que México estableció a ciertos bienes originarios
de China, a partir de la adhesión de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC)
en el 2001, y a la necesidad de adecuar estas medidas a las reglas de la OMC, el pasado
13 de Octubre del presente se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo
entre México y China para eliminar estas medidas, en el que se determina que a partir
de este 15 de Octubre del 2008, México deberá eliminar las cuotas compensatorias a los
bienes originarios de China en forma inmediata para las mercancías listadas en el Anexo
2, y progresivamente para las mercancías listadas en el Anexo 1.
La mayor parte de las fracciones arancelarias del Acuerdo, corresponden a los siguientes
sectores industriales: prendas de vestir, hilados, tejidos, calzado, juguetes, herramientas
y aparatos electrónicos, entre otros, por ello, es muy importante que la industria
manufacturera que pertenece o que está asociada a estos sectores, analice
detenidamente los efectos e implicaciones inmediatos que derivarán del acuerdo, y
valoren con cuidado los planes alternativos que al respecto ha ofrecido la Secretaría de
Economía.

Los beneficios del Acuerdo podrían generarse en el ámbito de la comercialización en el


mercado doméstico, pues al ser posible la importación de productos de origen chino sin
pago de cuotas compensatorias, disminuirán sensiblemente los costos de importación y
en consecuencia, o cuando menos teóricamente, los precios de ciertos productos. Por
tal motivo, es importante que las empresas consoliden sus ventas en el extranjero,
estableciendo mecanismos de innovación en sus procesos, desde la estrategia de
compra de sus insumos, hasta la forma de importar con beneficios adicionales que
permiten obtener bienes competitivos para el mercado internacional.
La motivación del Acuerdo radica en fortalecer las relaciones comerciales de las partes,
sin afectar los derechos y obligaciones de ambas partes.
Decreto del 31 de Marzo 2018
DECRETO por el que se aprueba el Primer Protocolo Modificatorio del Protocolo
Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, suscrito en Paracas, Ica, República
del Perú, el tres de julio de dos mil quince.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Presidencia de la República.
ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes
sabed:
Que la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, se ha servido
dirigirme el siguiente
DECRETO
"LA CÁMARA DE SENADORES DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN, EN
EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 76, FRACCIÓN I,
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO.- Se aprueba el Primer Protocolo Modificatorio del Protocolo
Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, suscrito en Paracas, Ica, República
del Perú, el tres de julio de dos mil quince.
Ciudad de México, a 14 de diciembre de 2017.- Sen. Ernesto Cordero Arroyo,
Presidente.- Sen. Lorena Cuéllar Cisneros, Secretaria.- Rúbricas."
En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el
presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México,
a veintinueve de enero de dos mil dieciocho.- Enrique Peña Nieto.- Rúbrica.- El
Secretario de Gobernación, Dr. Jesús Alfonso Navarrete Prida.- Rúbrica.
Teoría de Pareto
El Principio de Pareto fue descrito por el economista y sociólogo Vilfredo Pareto, que
especifica una relación desigual entre entradas y salidas. El principio establece que el
20% de la lo que entra o se invierte es responsable del 80% de los resultados obtenidos.
Dicho de otra manera, el 80% de las consecuencias se derivan de 20% de las causas;
esto también se conoce como la “regla de Pareto” o la “regla 80/20.”
Proceso administrativo
El proceso administrativo es un conjunto de funciones administrativas que buscan
aprovechar al máximo cada recurso que posee una empresa de forma correcta, rápida y
eficaz.
El proceso administrativo se compone de 4 funciones elementales: planeación,
organización, ejecución y control. A continuación, explicamos cada etapa del proceso.
Diferencia entre proceso y procedimiento
Un proceso es un conjunto de actividades relacionadas entre sí que se llevan a cabo
para generar un resultado o producto.

Un procedimiento es un método compuesto por pasos claros y objetivos que deben


seguirse para completar la tarea.

La diferencia entre proceso y procedimiento radica en que los procesos actividades


generales para lograr un objetivo y los procedimientos son pasos puntuales que se deben
seguir para completar una tarea.
Pasos del procedimiento administrativo
1. Planeación
Esta función es la primera que debe ejercer el cuerpo administrativo de una empresa.
Aquí es donde serán previstos los objetivos y metas que deberá cumplir la empresa y
los métodos a llevar a cabo.
La relación entre el personal trabajador y el personal administrativo debe tener un
carácter en común de modo tal que puedan complementarse el uno con el otro para el
funcionamiento correcto de la empresa y el cumplimiento de sus objetivos.
Se desarrolla un plan que contenga objetivamente las diferentes actividades futuras que
se van a realizar; dicho plan deberá implementarse con una visualización previa tomando
en cuenta cada característica.
Algunas de las actividades más importantes de la planeación son:
 Predefinir los objetivos y metas que quieran lograrse durante
un tiempo determinado.
 Pronosticar.
 Establecer una estrategia con sus correspondientes métodos y técnicas a llevar a
cabo.
 Accionar frente a problemas futuros.
2. Organización
Se debe hacer una selección detallada de los trabajadores indicados para el puesto.
Luego de la planeación de los objetivos y actividades futuras a realizar para lograr las
metas propuestas, el siguiente paso es distribuir cada actividad a los diferentes grupos
de trabajos que componen a una empresa.
Está fuertemente relacionado con las aptitudes físicas e intelectuales de cada trabajador
y con los recursos físicos que posee la empresa. La finalidad de la organización es aquel
objetivo asignado a cada actividad de la empresa para que pueda ser cumplido con el
mínimo de los gastos y a su vez con un grado de satisfacción máximo en cada empleado.
Algunas de las actividades más importantes de la organización son:
 Hacer una selección detallada de los trabajadores indicados para el opuesto
indicado
 Subdividir cada tarea en unidades operativa
 Seleccionar una autoridad administrativa para cada sector
 Proporcionar de materiales y recursos útiles a cada sector
3. Ejecución
Aquí es necesaria la figura de un gerente capaz de dirigir, tomar decisiones, instruir y
ayudar a los diferentes sectores laborales. En la ejecución se busca dar el primer paso
en la realización de las actividades designadas a cada grupo de trabajo y que los mismos
continúen realizando dichas actividades de manera periódica y eficaz.
Cada grupo trabajador está regido por normas y medidas que mejoran su
funcionamiento.
Algunas de las actividades más importantes de la ejecución son:
 Ofrecer un carácter motivador al personal
 Recompensar a cada empleado con el sueldo correspondiente
 Estar atento a las necesidades de cada trabajador
 Mantener una comunicación estable entre todos los sectores
4. Control
Se debe comparar los resultados obtenidos con los planes previamente hechos.
Esta última función tiene el papel de garantizar que la empresa está encaminada por el
rumbo del éxito. Si bien cada función anteriormente nombrada puede ser realizada al pie
de la letra, eso no garantizará que la entidad se incline hacia un camino económico
positivo.
El control es una tarea administrativa, la cual debe ser ejercida con profesionalidad y de
forma transparente. El control de las actividades que se desarrollan en una empresa sirve
para analizar los puntos altos y los puntos bajos de las mismas.
Luego de obtener los resultados correspondientes, se harán factibles las diferentes
modificaciones que tendrán que llevarse a cabo para corregir aquellos puntos bajos.
Algunas de las actividades más importantes del control son:
 Comparar los resultados obtenidos con los planes previamente hechos
 Evaluar y analizar los resultados obtenidos
 Iniciar las acciones de corrección correspondientes
Planeación
La planeación es la acción de la elaboración de estrategias que permiten alcanzar una
meta ya establecida, para que esto se puede llevar a cabo se requieren de varios
elementos, primero se debe comprender y analizar una cosa o situación en específica,
para luego pasar a la definir los objetivos que se quieren alcanzar, de cierta forma, el
planear algo define el lugar o momento en donde se encuentra algo o alguien, plantea a
donde se quiere ir e indica paso a paso lo que se debe hacer para llegar hasta allí.
Visión y Misión
Los conceptos de Misión y Visión refieren de manera general al planteo de objetivos que
una persona o grupo pueden intentar alcanzar. Ambos conceptos son medios para lograr
alcanzar un estado que se considera deseable.
La misión es el motivo o la razón de ser por parte de una organización, una empresa o
una institución. Este motivo se enfoca en el presente, es decir, es la actividad que justifica
lo que el grupo o el individuo está haciendo en un momento dado.
Estrategia
Estrategia es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de
acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores
resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una
pauta de actuación.

Una estrategia comprende una serie de tácticas que son medidas más concretas para
conseguir uno o varios objetivos.
Meta y objetivos
Meta (Objetivo General): En todo proyecto existe sólo una meta general a alcanzar,
digamos el propósito general. Vamos a poner algunos ejemplos:
 Digitalización e indexación de todos los contratos de arrendamiento de una
entidad bancaria, para que sean accesibles desde cualquier delegación
internacional de la compañía y puedan ser consultados por sus respectivos
departamentos de gestión financiera a través de la intranet en un plazo total de 6
meses.
 Otro ejemplo. Organización y transferencia de los archivos de oficina de una
compañía de seguros para que los documentos tramitados y semiactivos, de uso
poco frecuente, no ocupen espacio útil en las oficinas donde el coste de metro
cuadrado es muy elevado, tomando como fecha límite septiembre de 2010.
 Otros ejemplo. Consultoría documental en un plazo máximo de tres meses, para
determinar el coste, el plazo y el método de implantación de un departamento
corporativo de gestión de información con responsabilidad en gestión documental.
Objetivos (Objetivo específico): para poder llevar a cabo la META especificada
anteriormente deben alcanzarse hitos parciales o fases. La suma de los mismos
producirá como resultado final (si se hace bien) el cumplimiento de la meta general
planteada. Los objetivos son más específicos y orientados a la acción. Tienen las
características que aparecen sintetizadas en esta entrada anterior.
Clases de objetivos
Los objetivos pueden dividirse en múltiples formas; sin embargo, una manera muy común
de organizarlos es según los siguientes elementos: el tiempo, la naturaleza, la jerarquía
y su medición.
Según el tiempo
Si se tiene en cuenta el tiempo que va a llevar la consecución de cada objetivo, se pueden
dividir en tres tipos: a largo plazo, a medio plazo y a corto plazo.
Largo plazo
Se consideran a largo plazo los objetivos que han de lograrse en un plazo de tres o más
años.
Medio plazo
Se consideran objetivos a medio plazo las metas que han de llevarse a cabo en un
periodo de entre uno y tres años.
Corto plazo
Estos son los objetivos que han de conseguirse en menos de un año.
Según su naturaleza
Teniendo en cuenta qué tan concretos son los objetivos, se pueden dividir en dos
categorías: generales y específicos.
Objetivos generales
Estos objetivos son, como la palabra indica, metas generales que la empresa quiere
lograr. No son tan concretos como los específicos, ya que suelen englobar muchos de
estos y suelen ser más a largo plazo.
Objetivos específicos
Estos son objetivos más exactos, expresados en tiempos y cantidades. Normalmente, la
suma de muchos objetivos específicos ha de resultar en la consecución de los objetivos
generales de la empresa.
Según su jerarquía
En este caso, la clasificación se basa en el nivel de importancia del objetivo y su ámbito
de actuación:
Objetivos estratégicos
Estos son los objetivos generales de la empresa, que suelen ser marcados a largo plazo
y formulados por los más altos directivos de la organización. Están unidos al crecimiento
de la empresa de forma constante y muy alineados con su visión.
Objetivos tácticos
Son los objetivos de cada departamento de la organización. También formulados desde
los altos cargos, están destinados a alcanzar los objetivos estratégicos.
Objetivos operacionales
Son los objetivos específicos de cada trabajador en concreto; por tanto, los formula el
encargado de cada departamento. Están destinados a lograr el cumplimiento de los
objetivos tácticos.
Según su medición
Otra forma de distinguir los objetivos es según cómo se miden. Así, pueden dividirse
entre cuantitativos y cualitativos:
Objetivos cuantitativos
Como la palabra indica, son aquellos que se miden en cantidades. Suelen ser
cortoplacistas y casi siempre son objetivos específicos.
Objetivos cualitativos
Son los que tienen que ver mayormente con la imagen de marca o el posicionamiento de
la empresa. Estas metas suelen ser a medio o largo plazo. Se logran gracias a la
consecución de varios objetivos específicos a lo largo del tiempo.
¿Qué es un director?
El director general de una empresa es la persona que es la última responsable de la
administración de una empresa o entidad.
El director general constituye la máxima autoridad dentro de la jerarquía de una empresa
o entidad. Es el encargado de la toma de decisiones relevantes en la empresa. Se trata
de la persona que dirige el rumbo de la institución y debe responder por sus resultados.
Características de un director general
Los directores generales pueden tener distintas personalidades o estilos de gestión. Los
exitosos usualmente reúnen las siguientes características:

• Tener liderazgo
• Ser capaz de motivar a su equipo
• Buen comunicador
• Organizado
Tipos de dirección o liderazgo
1. Liderazgo autocrático: El liderazgo autocrático es una forma extrema de liderazgo
transaccional, donde los líderes tiene el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos.
Los miembros del staff tienen una pequeña oportunidad de dar sugerencias, incluso si
estas son para el bien del equipo o de la organización. Muchas personas se sienten
resentidas al ser tratadas de esta manera. A menudo el liderazgo autocrático tiene altos
niveles de ausentismo y rotación del personal. Para algunas tareas y trabajos sin
calificación el estilo puede ser efectivo, porque las ventajas del control superan las
desventajas.

2. Liderazgo burocrático: Los líderes burocráticos hacen todo según “el libro”. Siguen
las reglas rigurosamente y se aseguran que todo lo que hagan sus seguidores sea
preciso. Es un estilo de liderazgo muy apropiado para trabajar cuando existen serios
riesgos de seguridad (como trabajar con maquinaria, sustancias tóxicas, o peso
peligroso) o cuando largas sumas de dinero están en juego.
3. Liderazgo carismático: Un estilo carismático de liderazgo es similar al liderazgo
transformacional, porque estos líderes inspiran muchísimo entusiasmo en sus equipos y
sus muy energéticos al conducir a los demás. de todas formas los líderes carismáticos
tienden a creer más en si mismos que en sus equipos y esto genera problemas, y un
proyecto o la organización entera podrían colapsar el día que el líder abandone la
empresa. En los ojos de los seguidores, el éxito está ligado a la presencia del líder
carismático.

4. Liderazgo participativo o democrático: A pesar que es el líder democrático el que


toma la última decisión, ellos invitan a otros miembros del equipo a contribuir con
el proceso de toma de decisiones. Esto no solo aumenta la satisfacción por el trabajo
sino que ayuda a desarrollar habilidades. Los miembros de equipo sienten en control de
su propio destino así que están motivados a trabajar duro, más que por una recompensa
económica. Ya que la participación democrática toma tiempo, este abordaje puede durar
mucho tiempo pero a menudo se logra un buen resultado. Este estilo de liderazgo puede
adoptarse cuando es esencial el trabajo en equipo y cuando la calidad es más importante
que la velocidad o la productividad.
5. Liderazgo Laissez-faire: Esta expresión francesa significa “déjalo ser” y es utilizada
para describir líderes que dejan a sus miembros de equipo trabajar por su cuenta. Puede
ser efectivo si los líderes monitorean lo que se está logrando y lo comunican al equipo
regularmente. A menudo el liderazgo laissez-faire es efectivo cuando los individuos
tienen mucha experiencia e iniciativa propia. Desafortunadamente, este tipo de liderazgo
puede darse solo cuando los mandos no ejercen suficiente control.

6. Liderazgo orientado a las personas o liderazgo orientado a las relaciones: Es el


opuesto al liderazgo orientado a la tarea. Con el liderazgo orientado a las personas, los
líderes están completamente orientados en organizar, hacer de soporte y desarrollar sus
equipos. Es un estilo participativo, y tiende a empoderar al equipo y a fomentar la
colaboración creativa. En la práctica la mayoría de los líderes utilizan tanto el liderazgo
orientado a la tarea y el liderazgo orientado a las personas.
7. Liderazgo natural: Este término describe al líder que no está reconocido formalmente
como tal. Cuando alguien en cualquier nivel de una organización lidera simplemente por
satisfacer las necesidades de un equipo, se describe como líder natural. Algunos lo
llaman liderazgo servil. De muchas maneras este tipo de liderazgo es una forma
democrática de liderazgo porque todo el equipo participa del proceso de toma de
decisiones. Quienes apoyan el modelo de liderazgo natural dicen que es una buena
forma de trabajo en un mundo donde los valores son cada vez más importantes. Otros
creen que en situaciones de mucha competencia, los líderes naturales pueden perder
peso por otros líderes que utilizan otros estilos de liderazgo.
8. Liderazgo orientado a la tarea: Los líderes altamente orientados a la tarea, se
centran solo en que el trabajo se haya cumplido y pueden ser un poco autocráticos. Estos
líderes son muy buenos para definir el trabajo y los roles necesarios, ordenar estructuras,
planificar, organizar y controlar. Pero no tienden a pensar mucho en el bienestar de sus
equipos, así que tienen problemas para motivar y retener a sus colaboradores.
9. Liderazgo transaccional: Este estilo de liderazgo nace con la idea de que los
miembros de equipo acuerdan obedecer completamente a su líder cuando aceptan el
trabajo. La transacción es el pago a cambio del esfuerzo y la aceptación hacia las tareas
que les da su líder. El líder tiene derecho a castigar a quien considere que su trabajo no
está como él desea. El liderazgo transaccional es un tipo de management, no un
verdadero estilo de liderazgo, porque el foco es hacia la ejecución de tareas de corto
plazo.
10. Liderazgo transformacional: Los líderes transformacionales son considerados los
verdaderos líderes por la mayoría de los teóricos del liderazgo. Inspiran a sus equipos
en forma permanente, y le transmiten su entusiasmo al equipo. A su vez estos líderes
necesitan sentirse apoyados solo por ciertos empleados. Es un ida y vuelta emocional.
Es por ello que muchas organizaciones tienen que funcionar tanto con el liderazgo
transformacional como con el liderazgo transaccional. Los líderes
transaccionales (o managers) se aseguran de que la rutina se lleve adelante en forma
apropiada, mientras que el transformacional busca nuevas iniciativas y agregar valor.
Control
El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa
cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección
eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización y no
existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los
objetivos.
Tipos de control
Existen tres tipos de controles administrativos preventivos, concurrentes y de
retroalimentación. Cada uno de ellos es relevante en una fase diferente del ciclo de las
actividades de entrada- operación – salida de la organización. Y todos cumplen un papel
muy importante en la búsqueda de productividad a largo plazo y de desempeño elevado.
Control preventivo: También llamados controles preliminares, se realizan antes de que
se realice una actividad de trabajo. Aseguran que los objetivos sean claros que
establezcan el rumbo adecuado y que estén disponibles lo recursos apropiados Se
encuentran en lo que sucede durante el proceso de trabajo llamados a veces controles
de dirección, monitorean las operaciones y actividades en curso para asegurar que las
cosas se hagan de acuerdo con lo planeado.
Controles de retroalimentación: Se implementan después de que el trabajo esta
terminado. Se concentran en la calidad de los resultados finales y no en las entradas y
procesos.
El control preventivo es de responsabilidad exclusiva de cada organización como parte
integrante de sus propios sistemas de control interno. El control preventivo siempre es
interno. Ya que los administradores de cada empresa son responsables de asegurar que
el control preventivo esté integrado dentro de los sistemas administrativos y financieros,
y sea efectuado por el personal interno responsable de realizar dicha labor.
Los controles concurrentes, son los que se realizan mientras se desarrolla una actividad.
La forma más conocida de este tipo de control es la supervisión directa. En la actualidad,
los sistemas computarizados pueden ser programados para brindar al operador una
respuesta inmediata si comete un error, o si se ha procesado una información
equivocada, los controles concurrentes del sistema rechazarán la orden y le dirán donde
se encuentra el error.
Los controles posteriores, son los que se llevan a cabo después de la acción. De esta
forma, se determinan las causas de cualquier desviación del plan original, y los
resultados se aplican a actividades futuras similares. Por ejemplo, en las Auditorias
Contables, estadística, contabilidad, etc.
Formas de dirigir una empresa
Toda dirección de empresa debe ir unida a cuatro elementos:
1. Planificar. Diseñar las estrategias adecuadas con vistas al logro del objetivo.
2. Organizar. Coordinar las distintas herramientas que posee la empresa (recursos
humanos, económicos o físicos) para alcanzar el fin previsto.
3. Motivar. Motivar al personal es primordial para un buen funcionamiento de la
compañía.
4. Controlar. Velar porque los planes y procesos estén siendo cumplidos.
¿Por qué es importante la dirección empresarial?
 La tarea del directivo no es fácil y no tiene por qué estar relacionada con la actitud
autoritaria que erróneamente se suele asociar a su figura.
 Dirigir implica asegurar que los empleados cumplirán con sus funciones de
elaborar el producto o servicio de modo eficiente.
 Dado que el directivo es el encargado de analizar el mercado en el que se mueve
la empresa, a él le corresponde la organización y adaptación de la compañía a los
cambios en el entorno de la misma.
 El directivo asume el de intermediario entre los propietarios de la compañía y los
recursos productivos.
Las claves de una buena Dirección de Empresa
Antes de dirigir equipos hay que saber dirigir personas y, por ello, es indispensable crear
un entorno laboral adecuado, implantar canales de comunicación en la empresa y
conseguir que los trabajadores hagan suyos los objetivos de la compañía.
 El beneficio son los clientes. Un buen directivo debe crear un producto
pensando en las necesidades de los consumidores y no en el beneficio
económico. Hay que tender hacia la satisfacción del consumidor.
 Saber delegar. Si quiere ser el mejor directivo, debe aprender a delegar el trabajo
específico a personas especializadas para poder centrarse en Mejorar la
Productividad Desarrollando las Competencias Profesionales.

 Motivar a sus trabajadores. Como se ha señalado anteriormente, que el


empleado esté contento es crucial para que desempeñe correctamente su trabajo.
Le invitamos a leer nuestro artículo sobre teorías de motivación en la empresa
Tener una visión estratégica, delegar, motivar, innovar y el aprendizaje constante son
características que hay que tener siempre presentes para dirigir de forma apropiada y
ganarse el respeto de los subordinados
Bibliografía
Anónimo. (Noviembre de 2014). Inversión Nacional. Recuperado el 9 de Septiembre de
2019, de https://www.inversion-es.com/inversion-nacional.html
Anónimo. (s.f.). CONEVYT. Recuperado el Agosto de 2019, de
http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/mexico/contenidos/recursos/revista
/3_1.htm
CONEVAL. (s.f.). Recuperado el 6 de Septiembre de 2019, de
https://www.coneval.org.mx/quienessomos/Conocenos/Paginas/Funciones.aspx
Contador. (08 de Diciembre de 2011). Recuperado el Septiembre de 2019, de
https://contadormx.com/2011/12/08/que-es-y-como-funciona-la-subvaluacion-de-
mercancias-y-que-persigue-el-sat/
Estrategias. (24 de Octubre de 2018). Recuperado el 9 de Septiembre de 2019, de
https://www.ig.com/es/estrategias-de-trading/-cuales-son-las-bolsas-mas-
importantes-del-mundo--181015
Medina, E. (10 de Junio de 2014). RANKIA. Recuperado el 28 de Agosto de 2019, de
https://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-mexico/2333486-inversiones-
para-cambiar-mexico-energia-carreteras-turismo-parte-i
ONECORE. (07 de Marzo de 2019). Recuperado el Agosto de 2019, de
https://blog.onecore.mx/que-es-clasificacion-arancelaria
Valezmoro, Ú. (06 de Agosto de 2014). Recuperado el 15 de Agosto de 2019, de
https://www.fundeu.es/recomendacion/mortandad-y-mortalidad-no-son-
sinonimos-727/
WTO. (s.f.). Recuperado el Agosto de 2019, de wto.org/spanish/thewto_s/thewto_s.htm
Globalización (2012), Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas retomado el 11 de Septiembre del 2019

Globalización (2015) Finanzas y economía Bolsamanía Web Financial Group retomado


el 11 de Semptiembre 2019 en http://www.finanzzas.com/concepto-de-
globalizacion
Globalization (2016) The Levin Institute - The State University of New York
Authorship, Copyright, and Citation Notice retomado el 11 de Septiembre 2019
en http://www.globalization101.org/es/que-es-la-globalizacion/

Economipedia (2019) Copyright. Este sitio se publica bajo licencia Creative Commons
retomado el 11 de Septiembre 2019 en
https://economipedia.com/definiciones/proteccionismo.html

Homicidio (2019) Definición ABC retomado el 11 de Septiembre del 2019 en


https://www.definicionabc.com/social/homicidio.php

Salario mínimo Organización Internacional del Trabajo (OIT) retomado el 11 de


Septiembre del 2019 en https://www.ilo.org/global/topics/wages/minimum-
wages/definition/lang--es/index.htm

Deuda pública Economipedia retomado el 11 de Septiembre del 2019 en


https://economipedia.com/definiciones/deuda-publica.html

Sloman, John (2012). Economics. Penguin. pp. 516, 517, 555-559.


Impuestos 2019 Reviso Soluciones Cloud SL. Retomado el 11 de Septiembre del 2019
en https://www.reviso.com/es/que-son-los-impuestos
Appleyard, D R; Field, A J (2003) “Economía Internacional.” 4º Edición. Mc Graw Hill.
Madrid.
Feal Zubimendi, M S (2006) “Crecimiento Económico y apertura Comercial:
Análisis de la influencia de los canales.” Anales de la Asociación Argentina
de Economía Política.
Apertura Comercial" Zona Economica Dirección
URL: https://www.zonaeconomica.com/apertura-comercial (Consultado el 13 de
Sep de 2019)
Anónimo . (2007). ¿Cuál es la forma más eficiente de dirigir una empresa?. 13 de Sep
2019, de Forbes Sitio web: https://forbes.es/business/6900/cual-es-la-forma-
mas-eficiente-de-dirigir-una-empresa/
Anónimo. (2012). Tipos de control. 12 de Sep 2019, de Blogspost Sitio web:
http://funcionadministrtivacontrol.blogspot.com/p/tipos-de-control.html
Diomedes Nunez. (2017). EL CONTROL EN LA EMPRESA. 12 de Sep 2019, de
LinkedIn SlideShare Sitio web: https://es.slideshare.net/DiomedesNunez/el-
control-en-la-empresa-59939974
David Dematias Batalla. (2013). Los principales estilos de dirección empresarial. 12 de
Sep 2019, de wordpress Sitio web:
https://nocionesdeeconomiayempresa.wordpress.com/2013/04/21/los-
principales-estilos-de-direccion-empresarial/
Anónimo. (2014). Departamentos de una Empresa y sus Funciones. 12 de Sep 2019,
de lifeder.com Sitio web: https://www.lifeder.com/departamentos-de-empresa/

Das könnte Ihnen auch gefallen