Sie sind auf Seite 1von 83

La deficiencia matemática en las operaciones básicas de los estudiantes de grado quinto de

la sede Gabriela mistral del Colegio Santo Domingo Savio del municipio de Güepsa en el

Departamento de Santander

ZULY LORENA TAVERA ARIZA CÓD. 1097638392

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA

SEMINARIO DE INVESTIGACION II

2019

1
Titulo:

La deficiencia matemática en las operaciones básicas de los estudiantes de grado quinto de

la sede Gabriela mistral del Colegio Santo Domingo Savio del municipio de Güepsa en el

Departamento de Santander

2
Contenido

Titulo: .................................................................................................................................................. 2

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 5

Descripción del problema.................................................................................................................... 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................ 8

ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 9

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 17

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 19

MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................. 20

MARCO TEORICO .......................................................................................................................... 22

MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................................ 32

Departamento de Santander .............................................................................................................. 32

Municipio de Güepsa ........................................................................................................................ 34

COLEGIO SANTO DOMINGO SAVIO ......................................................................................... 38

Grado Quinto Sede Urbana Gabriela Mistral .................................................................................... 41

MARCO LEGAL .............................................................................................................................. 42

DISEÑO METODOLOGICO ........................................................................................................... 45

Enfoque de investigación: ................................................................................................................. 45

RECOLECCION DE INFORMACION ........................................................................................... 47

POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................................ 48

INSTRUMENTOS ............................................................................................................................ 49

3
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN ............................................................................................... 52

Instrumento 1 (Diario de campo) .................................................................................................. 52


Tabulación Diario de campo ......................................................................................................... 52
Instrumento 2 (Encuesta) .............................................................................................................. 55
Preguntas entrevista a la docente Gertrudis Herrera Galeano (transcripción literal) .................... 60
DISCUSIÓN ..................................................................................................................................... 62

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ........................................................................................ 64

ACTIVIDADES A REALIZAR ................................................................................................... 64


CRONOGRAMA .............................................................................................................................. 66

Responsables: ................................................................................................................................ 72
Recursos: ....................................................................................................................................... 72
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 73

RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 75

Referencias ........................................................................................................................................ 76

ANEXOS........................................................................................................................................... 80

Observación....................................................................................................................................... 80

Encuesta con preguntas cerradas acerca de la clase de Matemáticas ............................................ 81


Encuesta de afinidad con la clase de Matemáticas ............................................................................ 82

Entrevista a la docente del grupo indagando sobre el estado de los niños en la competencia
matemática .................................................................................................................................... 83

4
INTRODUCCIÓN

La enseñanza y aprendizaje de matemáticas en la educación primaria constituye una

molestia en el proceso académico de un alto porcentaje de los niños y niñas al dificultarse y

generar una frustración que puede acompañar a los individuos hasta la edad adulta. La

concepción del inicio de operaciones básicas dentro de la básica primaria se convierte en un

factor de estrés para la comunidad educativa dificultando aún más su aprendizaje

Estrategias convencionales no logran satisfacer la necesidad individualizada de aprendizaje

presente en cada uno de los estudiantes de un aula de clase; y diseño de nuevas estrategias

basadas en la lúdica y el juego se constituye como una herramienta pedagógica que facilita

la apropiación del concepto y la generación de un aprendizaje significativo.

5
Descripción del problema

Los estudiantes del Grado Quinto de la sede Urbana Gabriela Mistral del Colegio Santo

Domingo Savio tienen falencia en el conocimiento y mecanización de operaciones

matemáticas básicas y manifiestan apatía al aprendizaje o reforzamiento de dichas

operaciones en la adquisición de nuevas habilidades en el aprendizaje de operaciones más

avanzadas

Según la investigación periodista de EL TIEMPO 2013. De una población de 428

estudiantes, solamente el 11,4 por ciento aprobó la evaluación de matemática básica. El

45,1 por ciento obtuvo calificaciones entre 0 y 1, o sea que está en un nivel crítico. Es

sumamente preocupante que la mayoría ni siquiera sobrepase la calificación baja de 2,5.

Que desde el colegio vengan con un nivel tan bajo de aprendizaje no solo es un

inconveniente para el estudiante, sino para la universidad, que afronta grandes retos para

solucionar el problema”, afirma Martha Cecilia Tutalchá, vocera de ese centro de estudios.

Estos datos, a los que se suma una serie de estadísticas recogidas desde el 2007, reafirman

una triste conclusión del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (Pisa): en

habilidades matemáticas, los jóvenes colombianos tienen un rezago de más de dos años de

escolaridad frente a estudiantes de otros países.

Esto es particularmente grave si se tiene en cuenta que buena parte de las situaciones de la

vida diaria requieren un pensamiento aritmético (medir, repartir, calcular, contar, etc.).

Además, las matemáticas ayudan a formar ciudadanos críticos y aumentan la capacidad

para reflexionar, resolver problemas y argumentar.

6
La propia ministra de Educación, María Fernanda Campo, ha reconocido que el mayor

porcentaje de deserción universitaria se presenta en carreras como ingeniería, arquitectura,

matemáticas y ciencias naturales, donde los números son determinantes.

Sujetos: El grupo se compone de 32 estudiantes con edades entre los 9 y los 12 años, todos

habitantes del municipio de Güepsa. Son niños que parecen estar distraídos la mayor parte

del tiempo y en una constante indisciplina.

Para Josetxu Orrantia 2006. Los niños se pueden enfrentar a distintas situaciones

problemáticas que corresponden con los diferentes tipos de problemas que se resuelven con

las operaciones básicas de suma y resta. De cualquier forma, no es la realización de una

operación la única vía con que cuentan los niños para resolver situaciones problemáticas.

En un primer momento pueden modelar la situación con objetos o con los dedos para llegar

a la solución. Para ello despliegan un amplio repertorio de estrategias que dependen,

fundamentalmente, de la situación a la que se enfrenten; estrategias que se van haciendo

más sofisticadas a medida que se desarrolla conceptualmente el conteo, hasta que, en última

instancia, se resuelve el problema planteando una operación. Veamos este proceso de

manera más detallada.

La sede Gabriela mistral queda ubicada en el parque principal, el salón da al parque

principal con varias ventanas. Al indagar acerca del grupo con la Profesora Alba Tavera

ella afirma “Si hay 5 que se saben las tablas y dan pie con bola en matemáticas no hay 6, la

verdad es que ni cuidado ponen y yo ya me cansé de buscar la forma” De este modo, de 32

estudiantes pierden matemáticas 18 o 19 por periodo académico

7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué factores intervienen en la deficiencia matemática en las operaciones básicas de los

estudiantes de grado quinto de la sede Gabriela mistral del Colegio Santo Domingo Savio

del municipio de Güepsa en el Departamento de Santander y qué estrategias pueden

implementarse para lograr su aprendizaje?

8
ANTECEDENTES

Antecedente 01

Dentro de los antecedentes bibliográficos tenidos en cuenta como unos de los elementos

estructuradores por su pertinencia en este proyecto están:

01 Autor: Ramírez parís Colmenares, Xiomara

Título del documento: La lúdica en el aprendizaje de las matemáticas

• Datos de edición: Lúdica; Pensamiento Lógico; Educación Matemática; Lenguaje

Matemático.

Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, 2009, Issue 10, pp.138-145

• Palabras claves: Estrategia – Comprender – Vínculos.

• Descripción:

• Contenido: El siguiente artículo de reflexión presenta la propuesta de utilizar la lúdica en

la educación matemática, busca ofrecer una estrategia que ayude a superar las dificultades

encontradas en los primeros semestres de los programas adscritos a la decanatura de

Administración e Ingenierías de la Universidad de Santander, Udes, sede Cúcuta, las cuales

indican que los estudiantes no alcanzan los niveles esperados en las asignaturas que

integran el área. La matemática tiene por finalidad involucrar valores y desarrollar actitudes

en el alumno y se requiere el uso de estrategias que permitan desarrollar las capacidades

para comprender, asociar, analizar e interpretar los conocimientos adquiridos para enfrentar

su entorno. La aplicación de la lúdica por parte de los estudiantes de la Udes, en la

Institución educativa Claudia María Prada, ubicada en una zona deprimida de la ciudad es

9
una contribución al desarrollo del pensamiento lógico de los jóvenes involucrados en el

proceso ya que deben considerar transformaciones mentales para el razonamiento, la

obtención de la información y toma de decisiones, así como la utilización del lenguaje

matemático que les permita comunicarse Perteneciendo a diferentes culturas y clases

sociales.

Fuentes: Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, 2009, Issue 10, pp.138-

145

ANTECEDENTE - 02

• Autor: Leyla Patricia Perilla Forero; Beltrán José Ángel, dir.

• Título del documento: El juego como estrategia pedagógica para la comprensión y

solución de problemas matemáticos utilizando las operaciones básicas en niños de grado

segundo

• Datos de edición: Monografía (Licenciado en Educación Preescolar). - - Fundación

Universitaria Los Libertadores. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de

Educación Preescolar, 2010

• Palabras claves: Tangible – Compromiso – Alternativas.

• Descripción: MATEMATICAS -- PREESCOLAR; JUEGOS EDUCATIVOS -

PREESCOLAR; PEDAGOGIA PREESCOLAR; EDUCACION PREESCOLAR --

TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS

10
• Contenido: Este trabajo de tesis trata sobre las dificultades que presentan los niños y niñas

de grado segundo en el COLEGIO VIÑA DEL MAR al resolver los problemas y

operaciones matemáticas y cómo a través del juego se logra presentar la matemática de

forma más tangible y contextualizada. Esta herramienta permite potenciar el desarrollo

cognoscitivo volviéndolos más competentes en su proceso de aprendizaje. El juego permite

estructurar la mente del estudiante en la medida que logra asociar el concepto con el

contexto llevándolo a alcanzar un aprendizaje significativo.

• Fuente: Fundación Universitaria Los Libertadores. Facultad de Ciencias de la

Educación. Programa de Educación Preescolar, 2010

ANTECEDENTE - 03

• Autor: Julio Cesar Amado Pacheco; Johanna Amaya Sequeda; Ana Constanza

Romero; Oscar Holguín Villamil dir.

• Título del documento: Juego, aprendo y me divierto a través de las

matemáticas en el grado primero del ciclo I

• Datos de edición: Tesis (Especialista en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Cultural).

- - Fundación Universitaria Los Libertadores. Facultad Ciencias de la Educación.

Especialización en Pedagogía de la Lúdica para el Desarrollo Cultural,

2011.

11
• Palabras claves: Ludotecas – Sembrar huellas – Edublog.

• Descripción: ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA LÚDICA PARA EL

DESARROLLO CULTURAL -- TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS

• Contenido: Esta propuesta pretende apoyar el proceso pedagógico que lleva el maestro en

la escuela con el fin de crear herramientas lógico-matemáticas* en los niños y gusto por el

trabajo y estudio de esta interesante y necesaria asignatura, presente en todos los ciclos y

niveles del proceso de enseñanza y aprendizaje. El documento está orientado para que los

educadores hagan uso adecuado de los juegos* y materiales existentes en las ludotecas* ya

que bajo nuestra mirada se percibe una triste realidad, la mayoría de docentes desconocen

las existencias, materiales, juegos y diversos elementos que hay en su colegio (ludoteca)* y

que por desconocimiento o por no salir de procesos tradicionales no se atreven a

implementar con los niños y que seguramente al encontrar esas alternativas pueden sembrar

huellas en los educandos y facilitar su trabajo en el aula.

• Fuente: Fundación Universitaria Los Libertadores. Facultad Ciencias de la

Educación. Especialización en Pedagogía de la Lúdica para el Desarrollo Cultural, 2011.

ANTECEDENTE - 04

• Autor: Block, David; Moscoso, Antonio; Ramírez, Margarita; Solares, Diana

•Título del documento: LA APROPIACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA

ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS POR MAESTROS DE EDUCACIÓN

PRIMARIA

12
•Contenido: Destacaremos, para terminar, algunas de las conclusiones que, desde nuestro

punto de vista, se desprenden del estudio y que puede ser pertinente considerar en los

procesos de cambio curricular y de actualización de maestros. Estrategias de los maestros

para dar vida a las propuestas. El estudio contribuye a mostrar que la puesta en práctica de

las innovaciones didácticas requiere del desarrollo de una gran diversidad de estrategias por

parte de los maestros.

Éstas incluyen las adaptaciones que, por distintos motivos, los maestros necesitan hacer a

las propuestas: para suplir carencias de las mismas (allanar saltos en el nivel de dificultad,

reafirmar temas ya vistos, etcétera); para adecuarlas a las necesidades específicas de

determinados alumnos; para responder a las exigencias de los padres de familia, de los

exámenes externos; de lo que será exigido a los alumnos en el nivel escolar siguiente, entre

otros motivos.

Es posible que la difusión y el estudio de las estrategias desarrolladas por los maestros para

incorporar las innovaciones didácticas y, más ampliamente, para mejorar sus prácticas de

enseñanza, pueda ser de gran provecho en los procesos de formación y actualización de sus

pares.

•Datos de edición: Consejo Mexicana de Investigación Educativa (Apr-Jun 2007):

731-762.

•Palabras claves: Enseñanza de las matemáticas - Formación de profesores -

•Fuente: Consejo Mexicana de Investigación Educativa (Apr-Jun 2007): 731-762.

13
ANTECEDENTE - 05

•Autor: Colmenares, Xiomara Ramírez parís

•Título del documento: La lúdica en el aprendizaje de las matemáticas

•Datos de edición: Fundación Universidad del Norte – Barranquilla - 2009

•Palabras claves: Pensamiento lógico - Lenguaje matemático - aprendizaje

significativo

•Descripción: Articulo de reflexión

•Contenido: El siguiente artículo de reflexión presenta la propuesta de utilizar la lúdica en

la educación matemática, busca ofrecer una estrategia que ayude a superar las dificultades

encontradas en los primeros semestres de los programas adscritos a la decanatura de

Administración e Ingenierías de la Universidad de Santander, Udes, sede Cúcuta, las cuales

indican que los estudiantes no alcanzan los niveles esperados en las asignaturas que

integran el área. La matemática tiene por finalidad involucrar valores y desarrollar actitudes

en el alumno y se requiere el uso de estrategias que permitan desarrollar las capacidades

para comprender, asociar, analizar e interpretar los conocimientos adquiridos para enfrentar

su entorno. La aplicación de la lúdica por parte de los estudiantes de la Udes, en la

Institución educativa Claudia María Prada, ubicada en una zona deprimida de la ciudad es

una contribución al desarrollo del pensamiento lógico de los jóvenes involucrados en el

proceso ya que deben considerar transformaciones mentales, Para el razonamiento, la

obtención de la información y toma de decisiones, así como la utilización del lenguaje

matemático que les permita comunicarse perteneciendo a diferentes culturas y clases

sociales. Al emplear la estrategia, se crearon vínculos con los profesores del área de

14
Matemáticas del colegio, lo que permitió multiplicar experiencias con docentes de otras

Instituciones con respecto a los aspectos curriculares y se propuso el rediseño del Plan de

área de matemáticas para dar respuesta a las necesidades y transformaciones que desde el

sector productivo y el mercado laboral, la sociedad necesita, con el fin de mejorar la calidad

de vida de los ciudadanos

•Fuente: Consejo Mexicana de Investigación Educativa (Apr-Jun 2007): 731-762.

ANTECEDENTE - 06

•Autor: Suazo Díaz, Sonia N..

•Título del documento: El uso de actividades lúdicas (juegos educativos) en la

clase de matemáticas de cuarto grado en escuelas de un distrito escolar del centro de la isla

•Datos de edición: Universidad del Turabo (Puerto Rico), ProQuest, UMI Dissertations

Publishing, 2009.

•Palabras claves: Currículo - Educación elemental - Juegos educativos.

•Descripción: Dissertation/Thesis.

•Contenido: Esta investigación multimetodológica tuvo como propósito conocer si el

incorporar actividades lúdicas (juegos educativos) como una estrategia educativa en los

procesos de enseñanza y aprendizaje, mejoraba la ejecución de los estudiantes de cuarto

grado en el área de matemáticas. Se diseñaron los juegos educativos sobre el concepto de

15
fracción, se orientó y se adiestró a los maestros en éstos. Las preguntas de investigación

fueron las siguientes: (1) ¿Existe diferencia significativa entre las puntuaciones obtenidas

por los participantes en la pre y la post prueba?; (2) ¿Existe diferencia significativa entre las

puntuaciones obtenidas por los participantes en la modalidad tradicional y la modalidad

lúdica (juegos educativos) en cada uno de los grupos?; (3) ¿Existe diferencia significativa

entre las puntuaciones obtenidas por los participantes en modalidad tradicional y la

modalidad lúdica (juegos educativos) en los grupos consolidados?; y (4) ¿Cuáles son las

impresiones de los maestros luego de incorporar las actividades lúdicas (juegos educativos)

como una estrategia educativa en la clase de matemáticas de cuarto grado?

Los resultados de la investigación mostraron grandes beneficios sobre esta estrategia

educativa. Hubo diferencias significativas entre la pre-prueba y la postprueba a favor de

esta última, entre las puntuaciones obtenidas por los participantes en la modalidad

tradicional y la modalidad lúdica en cada grupo y en los grupos consolidados, a favor de los

juegos. Por otro lado, se encontraron otros beneficios para los estudiantes como por

ejemplo: aumento de interés por parte de los estudiantes, mayor participación, trabajo

colaborativo, mejoría de la conducta, más diversión en el aprendizaje, entre otros.

•Fuente: Universidad del Turabo (Puerto Rico), ProQuest, UMI Dissertations Publishing,

2009.

Universidad del Turabo (Puerto Rico), ProQuest, UMI Dissertations Publishing, 2009.

ANTECEDENTE - 0

16
JUSTIFICACIÓN

El aprendizaje de las matemáticas en la educación primaria constituye un problema visto

desde las operaciones básicas que no se llevan a acabo de manera eficiente en tiempo y

rendimiento con respecto a los estudiantes que reciben el concepto y mecanización de la

operación dentro de la planeación de aula que el docente prepara para el grupo. Pese al

diseño metodológico de estrategias de acercamiento y mecanización hay estudiantes que no

logran hacer de la lección un conocimiento significativo y sufren estancamientos frente a

los nuevos temas que tienen como base las operaciones matemáticas básicas; en cualquier

contexto escolar, nacional o mundial se enseñan las operaciones básicas como base de las

matemáticas y depende de estos primeros años la forma en la que se lleve el resto del área

en la vida académica y posteriormente profesional.

En el colegio Santo Domingo Savio, sede Gabriela Mistral, grado quinto, se evidencia la

falencia en aprendizaje y aplicación de la matemática básica en los resultados académicos y

puntajes de pruebas de medición ministerial del conocimiento adquirido, problemática que

preocupa a la institución y a la comunidad educativa, por ende es necesaria la conformación

de un espacio para la implementación de estrategias de acercamiento académico diferente al

curricular del área de matemáticas retomando los temas de las operaciones básicas y su

mecanización en la práctica.

Con la conformación de la herramienta “Desafío matemático” se vuelve sobre el conteo

básico en situaciones cotidianas y de juego que permiten al estudiante poner en otro

17
contexto el mismo ejercicio que desarrolla con dificultad en clase de forma que se le haga

más llamativo y útil.

El espacio de la aplicación de la herramienta como estrategia lúdico - pedagógica se

desarrollaría en las tardes como jornada escolar pedagógica adscrita al colegio y en manos

de practicantes de horas sociales con la guía y orientación del docente encargado del

proyecto

18
OBJETIVOS

GENERAL

 Diseñar estrategias pedagógicas que dinamicen los procesos de enseñanza-

aprendizaje de las matemáticas desde un enfoque lúdico-creativo.

ESPECIFICOS

 Realizar un diagnóstico de habilidades matemáticas básicas, y su injerencia en el

aprendizaje de conceptos aprendidos en el nivel académico

 Fortalecer el desarrollo de competencias, habilidades y actitudes en operaciones

básicas mediante actividades lúdicas.

 Promover espacios dinamizadores que generen en los estudiantes el interés de

participar más activamente en su proceso de aprendizaje de las matemáticas

19
MARCO CONCEPTUAL

MATEMATICAS

Según la DRAE (Diccionario de la Real Academia Española): Ciencia deductiva que

estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o

símbolos, y sus relaciones. Estudio de la cantidad considerada en abstracto o aplicada. En

palabras de René Descartes: "La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas

cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles."

APRENDIZAJE

Para Piaget (1926) el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a través de la

experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye

conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo

rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación

COMPETENCIA

En el concepto de la UNESCO (2004) una competencia se refiere a las capacidades

complejas que desarrolla una persona y posees distintos grados de interacción, se ponen de

manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes a los diversos ámbitos de

la vida humana, personal y social.

LUDICA

Gadamer, Huizinga, Duvignaud, entre otros, coinciden en afirmar que la lúdica es inherente

al ser humano, es libertad, es espontaneidad, no obstante cuestiones como la cultura

20
(valores, ritos, las fiestas, el juego, las reglas) van permeando las formas en que el sujeto se

comporta, se desenvuelve e interactúa.

21
MARCO TEORICO

Según Proust (2011), Piaget se interesa por la formación y evolución de las estructuras

mentales desde el nacimiento y a lo largo de la existencia del individuo. Con respecto a la

formación del pensamiento, trata de explicarlo a través de dos procesos realizados en el

cerebro: el primero tiene que ver con el análisis epistemológico genético que consiste en “el

estudio de la evolución de los mecanismos de construcción del conocimiento a lo largo de

la historia” y el segundo “un análisis psicogenético que consiste en la descripción de esa

misma evolución a nivel del individuo”. (Proust, 2011, p.15) De acuerdo a este mismo

autor, Piaget consideraba que los niños, en las distintas fases de su desarrollo “poseen un

conjunto diferente de operaciones cognitivas subyacentes, cuya estructura tendría gran

influencia sobre el tipo de aprendizaje que son capaces de realizar”. (Proust, 2011, p.15).

Los procesos mentales presentes en un niño se desarrollan desde el momento de la

concepción y se desarrollan junto con sus procesos cognitivos básicos y complejos junto

con los demás aprendizajes que lo acompañan a lo largo de su vida. Para ello recurrimos a

Asenjo (2009), quien mantiene que a todos nos ha gustado jugar, pero desde el punto de

vista educativo, el juego siempre ha estado excluido de las actividades académicas. En

ocasiones se ha utilizado como premio; quién no ha escuchado expresiones como, “cuando

termines los deberes te pones a jugar”, otras como causa de castigo “que haces jugando, si

lo que tenías que estar haciendo es estudiar”.

Siempre se ha relacionado el juego como ocio y pérdida de tiempo, sin tener en cuenta la

riqueza del tiempo de juego dentro de la construcción del aprendizaje desde una dinámica

más afable y agradable para el niño que aprende

22
Groos (2000), plantea la Teoría de la práctica o del pre - ejercicio la cual concibe el juego

como un modo de ejercitar o practicar los instintos antes de que éstos estén completamente

desarrollados. El juego consistiría en un ejercicio preparatorio para el desarrollo de

funciones que son necesarias para la época adulta. El fin del juego es el juego mismo,

realizar la actividad que produce placer. Jean Piaget (1981), destaca como las diversas

formas de juego que surgen a lo largo del desarrollo infantil tienen consecuencia directa

con las transformaciones que sufren paralelamente las estructuras cognitivas del niño.

Si el aprendizaje produce placer, se convierte en un aprendizaje significativo que acompaña

al infante el resto de su vida como un saber que en cualquier momento se puede aplicar, si

el juego se vincula al aprendizaje como una forma de potenciarlo, este por más difícil o

largo que sea el tema se va a considerar una forma de absorción del concepto y con él un

elemento adicional al proceso de aprender

Según los estudios de Ausubel (1961), los nuevos conocimientos se incorporan en forma

sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante

relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es

necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. En este

sentido, se hace una aproximación al concepto de competencia, la cual se asume como “un

tipo de conocimiento, ligado a ciertas realizaciones o desempeños, que van más allá de la

memorización o la rutina. Se trata de un conocimiento derivado de un aprendizaje

significativo” (Perea, 2000, p.57) Cuando el conocimiento no es asimilado por el alumno,

no se genera un aprendizaje significativo y caemos en los vacíos académicos en los que se

diferencia el proceso y puede que se intente llevar a cabo el procedimiento de resolución de

23
ejercicios, pero difícilmente se puede lograr una operacionalización de las competencias

matemáticas básicas.

En palabras de Flavell (1985), la teoría estructuralista del juego propuesta por el

epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo Jean Piaget desarrolló una teoría de tendencia

constructivista cuyos postulados se oponían a los Asociacionistas-conductistas. Estudió las

operaciones lógicas que subyacen a muchas de las actividades matemáticas básicas para el

aprendizaje las que consideró como un prerrequisito para la comprensión del número y la

medida.

Si para el aprendizaje matemático es necesario tener en cuenta el concepto de número y

medica como base, esta concepción basada en juegos de conteo y aproximación de

cantidades numéricas serviría como forma de que los niños tuvieran mas amor por las

operaciones sencillas y las vieran como algo útil para sus vidas

La teoría piagetiana, según Flavell, sustenta que el aprendizaje se da a través de dos

procesos inseparables y complementarios: Asimilación que se da cuando se incorporan

nuevos objetos a la estructura previa y acomodación que se da cuando la estructura previa

sea modifican en función de la nueva realidad que acaba de ser asimilada. Ambos procesos

son invariables y complementarios ya que a la interacción de ellos se da el equilibrio del

esquema cognitivo. Asimismo, desarrolló una propuesta sobre los estadíos de la

inteligencia humana, considerando el sensoriomotriz, pre operacional, operaciones

concretas y operaciones formales.

Piaget, según Flavell (1985), desarrolla una teoría estructuralista del juego expresada en

“La formación del símbolo” a partir de los estudios sobre la dinámica interior de las

24
funciones mentales del niño; en la que da una explicación general del juego y hace

referencia a la clasificación, importantes para nuestra investigación. Se trata de:

a) El juego de ejercicio; a través de la imagen que el niño tiene del objeto lo imita, lo

representa y lo sustituye.

b) El juego simbólico, la asimilación prevalece en las relaciones del niño con el significado

de las cosas y hasta en la propia construcción de lo que significa.

c) Juego de reglas, se manifiesta más propiamente entre los seis a once años, aquí se integra

y combina todas las destrezas adquiridas: combinaciones sensorio-motoras (carreras,

lanzamientos, etc.,) o intelectuales (clasificaciones, seriaciones etc.)

Así mismo, cabe resaltar que, para Piaget, señala que:

Mientras el niño juega con los barcos de juguete en la bañera y de pronto se fija en un

minúsculo trozo de madera, un trozo de lápiz roto, lo coge y tras reflexionar un poco, lo

coloca cuidadosamente en el agua. Al descubrir que flota lo incorpora a su armada cuando

termina de jugar se evidencia a un niño con más conocimientos. […] Podríamos decir que

ya ha alcanzado cierto nivel de desarrollo cognitivo con respecto a este micro mundo de su

vida cotidiana y que en términos piagetianos lo asimila y acomoda (Flavell, 1985).

Mediante este ejemplo, la teoría estructuralista de Jean Piaget explica el gran valor del

juego como estrategia de aprendizaje que ayuda a desarrollar el pensamiento lógico y a

fortalecer el aprendizaje significativo.

Cuando se habla de diversidades de aprendizajes y apropiación de los conocimientos

podemos ver el símbolo presente como forma de reforzamiento de los conceptos que se

aprenden y aplican en un rol determinado, así pues, si es un idioma, se marcan con

25
pegatinas la forma de escribir y pronunciar, si es matemáticas, podemos hacer juegos por la

casa sumando y restando cantidades, o planteando desafíos presentes en situaciones

cotidianas que requieran de una operación matemática para su resolución. Es cuestión de

poner en contexto facilita su mecanización y puesta en practica

Según Perea (2000), algunos componentes para lograr partir de conceptos básicos que

fundamentales para el aprendizaje del niño, corresponden a la estrategia que convoca a

favorecer la curiosidad básica del niño a partir de la estimulación de los sentidos, y de los

niveles de atención, percepción, observación y motivación; desarrollar el sentimiento de

importancia que responde al trasfondo de cada quien, e incluye los valores, emociones y lo

que resulta tener significado para el niño, y la representación abstracta, entendida como una

operación intelectual de segundo orden, pues le antecede primero la representación concreta

ligada al acto sensorial. Así pues, viendo la matemática como un estímulo a su imaginación

y un juego en vez de una obligación académica es posible que se estimule su aprendizaje en

forma de actividad divertida y necesaria.

El juego y el aprendizaje. Para Bruner (1984) citado por Ortega y Lozano (1996) el juego

infantil es la mejor muestra de la existencia del aprendizaje espontaneo de los individuos.

El autor lo identifica como “un invernadero para la recreación de aprendizajes previos y la

estimulación para adquirir seguridad en dominios nuevos”. (p.37) El jugo se convierte en la

razón última de ser de los niños por medio de la cual ellos realizan la exploración del medio

y de la sociedad y asumiendo roles llegan a formas de asociar las realidades a determinados

comportamientos dependiendo del curso de sus juegos y de la forma en la que estos

conlleven a la resolución de posibles conflictos en la vida cotidiana.

26
El juego entendido como forma de aprendizaje convierte la ciencia exacta y formal que

enseña la matemática en un contenido llamativo y practico con el que los niños y niñas

pueden jugar sin que ello signifique renunciar a la posibilidad de aprender o que deserten el

aprendizaje por aburrirse o desinteresarse en eso que están aprendiendo.

Teoría del juego en el desarrollo del niño

En el planteamiento de Vygotsky (1979) se deduce que el juego es una actividad impulsora

del desarrollo mental del niño, donde la concentración, la atención, el reconocimiento y el

recuerdo se hacen en el juego de manera consciente, divertida y sin ninguna dificultad.

Así pues, el juego construye el aprendizaje y la propia realidad social y cultural del niño;

amplía su capacidad de comprender la realidad de su entorno social natural. A este entorno,

Vygotsky (1979:133) lo denomina “Zona de Desarrollo Próximo” y la define como: “La

distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver

problemas de forma independiente sin ayuda de otros, y el nivel de desarrollo potencial, o

la capacidad de resolverlos con la orientación de un adulto o de otros niños más capaces".

Vygotsky (1979:156) afirma “El juego crea zona de desarrollo próximo en el niño. Durante

el mismo, el niño está siempre por encima de su edad promedio, por encima de su vida

diaria (…) siendo en si una considerable fuente de desarrollo”. De la misma forma,

Vygotsky destaca dos fases significativas en el desarrollo evolutivo del juego en la Edad

Infantil:

a) Primera fase (dos a tres años): Donde los niños juegan con los objetos según el

significado que su entono social más inmediato les otorga.

Esta primera fase tendría, a su vez, dos niveles de desarrollo:

27
 En el primero, aprenden lúdicamente las funciones reales que los objetos tienen en

su entorno socio-cultural, tal y como el entorno se lo transmiten.

 En el segundo, aprenden a sustituir simbólicamente las funciones de dichos objetos.

O lo que es lo mismo a otorgar la función de un objeto a otro significativamente

similar, liberando el pensamiento de los objetos concretos. Han aprendido, en

consonancia con la adquisición social del lenguaje, a operar con significados. Un

volumen esférico, por ejemplo, puede transformarse en una pelota.

b) Segunda fase: (tres a seis años): Llamado también fase del "juego socio-dramático".

Ahora se despierta un interés creciente por el mundo de los adultos y lo "construyen"

imitativamente, lo representan; de esta manera avanzan en la superación de su pensamiento

egocéntrico y se produce un intercambio lúdico de roles de carácter imitativo que, entre

otras cosas, nos permite averiguar el tipo de vivencias que les proporcionan las personas de

su entono próximo. Juegan a ser la maestra, papá o mamá, y manifiestan así su percepción

de las figuras familiares próximas.

A medida que el niño crece, el juego dramático, la representación "teatral" y musical con

carácter lúdico podrá llegar a ser un excelente recurso psicopedagógico para el desarrollo

de sus habilidades afectivas y comunicativas.

Para efectos de esta investigación es relevante también abordar la Teoría sociocultural de la

formación de las capacidades psicológicas superiores, propuesta por Vygotsky en la cual se

reconocen dos características:

a) El juego como valor socializador: El ser humano hereda toda la evolución filogenética,

pero el producto final de su desarrollo vendrá determinado por las características del medio

28
social donde vive: contexto familiar, escolar, amigos, etc.; considera el juego como acción

espontánea de los niños que se orienta a la comunicación y socialización.

En ese sentido, el juego cobra notable importancia para este estudio debido que la muestra

de alumnos seleccionados son niños de entre 6 a 11 años, edades en que el juego es

espontáneo y permite la interacción con los demás.

b) El juego como factor de desarrollo: El juego es concebido como una necesidad de saber,

de conocer y de dominar los objetos; por tanto, no es el rasgo predominante en el niño, sino

un factor básico en su desarrollo. La imaginación ayuda al desarrollo de pensamientos

abstractos, el juego simbólico. Además, el juego constituye el motor del desarrollo en la

medida en que crea Zonas de Desarrollo Próximo.

Teoría educativa del juego de Froebel

Fredrich Froebel Gardeen, pedagogo alemán impulsor y creador de la denominada escuela

nueva. Su formación cristiana y su vocación de maestro le ayudó a desarrollar su teoría

educativa del juego de gran importancia en la educación.

Froebel citado por Nunes de Almeida (2002, p.17) sostiene que “la educación más eficiente

es aquella que proporciona a los niños actividades, auto expresión y participación social”

Froebel citado por Cuellar (1992) considerara el juego como el medio más adecuado para

introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los

demás, sin olvidar el aprecio y el cultivo de la naturaleza en un ambiente de amor y

libertad; el juego es la expresión más elevada del desarrollo humano, pues solo el juego

constituye la expresión más libre que contiene el alma del niño o niña y en él debe de

basarse todo aprendizaje.

29
Al lado de Froebel, Vial (1988) deduce los principios de paidocentrismo, activismo y

naturalismo, los cuales pueden agruparse convenientemente de la forma que sigue:

a) La educación debe favorecer el desarrollo integral del niño de la más tierna edad para lo

cual debe existir un centro preescolar.

b) La educación debe dirigirse a favorecer y no a contrariar las inclinaciones naturales del

niño las cuales son:

 Al movimiento tal como lo señala Rousseau significa no impedir sus movimientos y

favorecer la actividad lúdica

 A palpar los objetos materiales, ya que el contacto con el objeto es capaz de

entregar conocimiento, también señala que es el medio perceptivo que más

temprano aparece.

 A desplazar objetos por que el niño desea conocer el mundo y cómo están hechos

los objetos, pasa del todo a las partes y vuelve a integrarlos.

 A cuidar algo, aprende a respetar los objetos y posesiones de los demás.

 A preguntar todo, indicando que los niños más preguntones son los que más

aprenden.

El niño tiene sed de conocimientos. Siguiendo las directrices que nos marca Froebel, de

Almeida 2002), da a entender que el juego es el elemento que impulsa la actividad de los

niños, del juego nace la creatividad y es a través de este que el niño sienta las bases para sus

cualidades personales para la vida adulta.

30
Para terminar este apartado sobre la teoría de Froebel, conviene rescatar los materiales con

los que se desarrolla una secuencia de actividades a fin de mejorar progresivamente la idea

concreta de forma sólida a la idea abstracta de patrones espaciales. A ello le denominó

regalos o dones, de los cuales hablaremos a continuación.

 Primer don: (6 pelotas de material blando, de distintos colores).

 Segundo don: (Una caja similar al del primer don pero ahora con cuerpos

geométricos)

 Tercer don: (Ocho cubos pequeños y al unirlos conforma un cubo grande, siendo

esta la primera caja de construcción)

 Cuarto don: (Ocho partes con forma de ladrillos que al armarlo componen un cubo.

Esta es la segunda caja de construcción.

 Quinto don: ( La tercera caja de construcción trae 27 cubos, 3 de ellos se parten en

dos. 3 en cuatro partes, todas estas partes en conjunto forman un cubo)

 Sexto don: (Formado por 27 ladrillos 3 de ellos cortados a lo largo, formando

prismas y al armar constituye un cubo grande).

 Séptimo don: (Figuras planas de cuadrados y triángulos de diferente color)

 Octavo don: (Palitos de diferentes tamaños)

 Noveno don: (Una caja con anillos de diferentes tamaños)

 Decimo don: (Caja que contiene semillas y piedrecillas de diferentes formas y

tamaños)

De acuerdo con las teorías científicas presentadas en esta investigación, el juego educativo

es una actividad que permite la estructuración del aprendizaje sobre todo si los niños

interactúan con su medio natural, social y cultural en el espacio indicado: la escuela.

31
MARCO CONTEXTUAL

Departamento de Santander

Santander, es uno de los departamentos colombianos de mayor desarrollo y crecimiento en

los años recientes, su economía es bastante diversificada y posee grandes recursos

naturales.

32
Con un clima de 26°C, es Santander podrás encontrar la opción de hacer turismo de

aventura, qué tal practicar canotaje por el río Fonce. Por supuesto, si visitas Santander no

puedes dejar de visitar Barichara, el hermoso municipio declarado patrimonio histórico en

Colombia por conservar su arquitectura colonial original. El Cañón del Chicamocha

también debe hacer parte de tu recorrido.

Y si quieres vivir la cultura en todo su esplendor, no puedes irte sin probar las hormigas

culonas, el mute, la arepa de maíz pelado y la carne oreada.

Superficie: 30.537 Km2

Población: 2.071.016

Año de creación: 1886

Gentilicio: Santandereano

Capital: Bucaramanga, 499.932 habitantes

Principales municipios: Barrancabermeja, San Gil, Socorro, Málaga, Barichara, Vélez.

Límites: Por el norte con los departamentos del Cesar y Norte de Santander; por el oriente

con los departamentos de Norte de Santander y Boyacá; por el sur con Boyacá; y por el

occidente con el río Magdalena que lo separa de los departamentos de Antioquia y Bolívar.

Fisiografía: Su territorio es muy accidentado por la presencia de la Cordillera Oriental que

se ramifica en muchos ramales en el departamento; hacia el valle del Magdalena hay

regiones planas y selváticas.

Hidrografía: Ríos Magdalena, Sogamoso, Opón y Lebrija.

33
Economía: Su principal renglón económico es la agricultura, con importante producción de

cacao, piña, tabaco y café, además de caña de azúcar, yuca, plátano, papaya y fique. Las

principales industrias son las de alimentos, textiles, confecciones y tabaco. Santander es el

primer centro avícola del país. En Barranca se encuentra la refinería de petróleo más grande

del país. En los últimos años se han incrementado las actividades industriales, el transporte,

el comercio y las comunicaciones. Es también importante la ganadería que se desarrolla en

el valle del Magdalena y la actividad forestal y pesquera del renglón del Carare – Opón.

Sitios turísticos: Museo de Historia Natural y Geología, Catedral de la Sagrada Familia, La

Casa de la Cultura Custodio García Rovira, Museo de Bellas Artes, Jardín Botánico Eloy

Valenzuela, Capilla del Corregidor, Casa de la Cultura (Socorro), Iglesia de Confines,

Parque el Gallineral (San Gil), Capilla de San Juan Eudes.

Municipio de Güepsa

34
LOCALIZACIÓN, EXTENSIÓN Y GEOGRAFÍA El Municipio de Güepsa se encuentra

ubicado a 1.540 mts de altitud sobre el nivel del mar, sobre la cordillera oriental en el

departamento de Santander, provincia de Vélez, a 204 km de la capital Santandereana

(Bucaramanga) y a 245 Km. de la capital del país Bogotá. Territorialmente limita al Oriente

con el río Suárez que lo delimita con el departamento de Boyacá, específicamente con el

municipio de San José de Pare, al Occidente con la Quebrada el Ropero que lo separa de

Vélez y Chipatá; al Norte con las quebradas Robayo y Palo de Loros que lo separan del

municipio de San Benito; y al Sur con el municipio de Babosa. Tiene una extensión

territorial de 3.308,74 hectáreas divididas en 34,17 hectáreas en la zona urbana y 3.274,57

hectáreas en la zona rural y subdividida en 7 veredas así: Centro, Santa Rosa, Sonesi,

Platanal, San Isidro, La Teja, el Rincón, Goza de un clima excepcional con temperatura

promedio de 20 Grados Centígrados. (Fuente EOT 2002 y 2003). 1.2. CLIMATOLOGÍA

El clima del Municipio oscila con una temperatura promedio entre 20,2 °C tomado como

referencia de la Cabecera Municipal. Goza de varios climas semi-calidos que favorecen el

desarrollo de varios tipos de cultivos durante todo el año. 1.3. ORGANIZACIÓN

ADMINISTRATIVA La competencia administrativa del municipio está dada por el

Decreto 1333/86 (Artículo 11), el Artículo 311 de la Constitución Nacional y el Artículo. 3ª

de la Ley 136 de 1994, en el marco de los cuales se encuentran definidas las funciones

FAUNA, EN EL MUNICIPIO DE GUEPSA.

Las áreas de corredores o pequeños refugios de fauna en el municipio son escasos, debido a

la poca vegetación presente especialmente a lo largo de ríos y quebradas. Los posibles

corredores especialmente hacia las cumbres de las montañas, son áreas muy intervenidas,

35
bastante fragmentadas que no permite el desplazamiento, ni la concentración de la fauna

silvestre. En los siguientes Tablas se presenta la fauna más representativa del Municipio:

Economía:

Según el IGAC el municipio de Güepsa tiene una extensión total de 3274.57 hectáreas

rurales con 940 predios distribuidos en 7 veredas: Centro, Santa Rosa, Sonesí, Platanal, San

Isidro, La Teja y El Rincón; y 34.17 hectáreas de zona urbana con 472 predios; para una

extensión total de 3308.74 hectáreas. La proyección de la población total del municipio

para el año 2001 es de 3644 habitantes en el área rural y 2229 habitantes en el casco urbano

El 75 % del territorio del municipio está sembrado en caña predominan las variedades

Puerto Rico, Coimbatore y Azul Casa Grande, se caracteriza por el rendimiento entre 10 y

14 toneladas de panela por hectárea, el plan de Desarrollo Municipal (2.001) hace énfasis

en lo sostenible como punto de partida, para disminuir los niveles de pobreza, buscando

cambios de comportamiento en el uso del suelo, mejorando las técnicas en los procesos

productivos, como estrategia plantea la diversificación y la rotación de cultivos,

mejoramiento de semillas y desarrollo de las especies pecuarias. Aproximadamente 2 350

Hectáreas están sembradas en caña, 30 Has en Café, 45 Has en Maíz, Yuca 5 Ha y Fríjol 5

Ha, la economía gira alrededor de la panela con rendimientos por hectárea de caña

cultivada de 10 -14 toneladas, café 1.5 Toneladas, maíz 1 tonelada, yuca 3 toneladas, fríjol

1 tonelada por hectárea respectivamente. La tendencia es a disminuir el área agrícola

cultivada en caña, atribuido a la inestabilidad de los precios, a la disminución del consumo

influenciado por el tamaño de la panela, a los problemas fitosanitarios ( La hormiga Loca),

a factores de comercialización, a la tecnología en uso y la falta de capacitación. Guépsa

36
comercializa semanalmente 400 toneladas de Panela con destino a mercados de Bogotá y la

Costa Atlántica, los intermediarios son necesarios y obtienen los mejores márgenes de

utilidad; los cítricos tienen alguna importancia en el proceso de mercadeo, el maíz, la yuca,

el fríjol, el plátano son de consumo familiar. La actividad pecuaria es limitada, la ganadería

se reduce a una o dos vacas a nivel de cada familia y muy pocas las fincas que se dedican

exclusivamente a la explotación ganadera ,los cuales complementan su alimentación con

ración de palma de caña, melaza y un pequeño lote en grama para que anden, son muy

contados los que tienen pasto de corte o un sistema de pastoreo eficiente, la mayoría tiene

entre 10 y 15 gallinas, algunos tienen 1 o 2 cerdos que los llevan al mercado local;

explotaciones de cerdos donde se lleve a cabo cría, ceba y levante o vendan lechones son

muy pocas. Se desconoce las tecnologías de manejo, sanidad, reproducción de las

diferentes especies menores, la falta de capacitación en proyectos productivos pecuarios y

agrícolas, la comercialización, la rentabilidad pueden ser las razones que los llevan a la

dedicación exclusiva al cultivo de la caña. Algunos aspectos generales del municipio de

Güepsa fueron consultados en el Plan de Desarrollo Municipal ( 1.998- 2.000 ) y otros en el

Plan ( 2001 –2003 ). Se realizaron talleres con la comunidad para identificar los sistemas de

producción agrícola y pecuario. 1.1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LAS VEREDAS

PLATANAL Y SAN ISIDRO. El 88.7 % de los predios de la vereda platanal, son menores

de 5 hectáreas, el 17.8 % entre 5.1 y 10 , y el 3.5 % mayores de 10 hectáreas; En San Isidro

el 81 % menos de 5, el 10 % entre 5.1 y 10; y el 9 % mayores de 10 Hectáreas

37
COLEGIO SANTO DOMINGO SAVIO

Estado: ANTIGUO-ACTIVO

Tipo: INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Calendario: A

Sector: OFICIAL

Zona EE: URBANA

Jornada: MAÑANA,TARDE

Género: MIXTO

Carácter: ACADÉMICO

Matrícula Contratada: SI

Especialidad:

Clases de Especialidades Académica

38
Niveles, Grados:

Preescolares:

Transición

Primarias:

Primarias con 1Er Grado

Primarias con 2Do Grado

Primarias con 3Er Grado

Primarias con 4To Grado

Primarias con 5To Grado

Secundarias:

Secundarias con 6To Grado

Secundarias con 7Mo Grado

Secundarias con 8Vo Grado

Secundarias con 9No Grado

Educación Media:

39
Educación Media con 10Mo Normal

Educación Media con 11Vo Normal

Primarias para Adultos:

Educación Básica Primaria para Adultos con Grado 21

Educación Básica Primaria para Adultos con Grado 22

Programas de educación para adultos:

Programas a Crecer

Modelos:

Colegios con modelos Educativos para Niños y Jóvenes:

Colegios de Educación Tradicional

Direcciones y formas de contactarse:

DIRECCIÓN: PERIMETRO URBANO, SANTANDER, GÜEPSA.

40
Grado Quinto Sede Urbana Gabriela Mistral

El grado quinto de la sede Urbana Gabriela Mistral está compuesto por 32 estudiantes

divididos en 20 niños y 12 niñas cuyas edades oscilan entre los 9 y los 12 años de edad. Al

provenir de hogares dedicados al campos los padres de los niños no tienen niveles

académicos altos, muchos de ellos no pasaron la primaria y otros tantos no pasaron por un

colegio

41
MARCO LEGAL

LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN 115 DE 1994

Artículo 1º.- Objeto de la Ley. La educación es un proceso de formación permanente,

personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona

humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. La presente Ley señala las

normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función

social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.

Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación

que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra

y en su carácter de servicio público.

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la

organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica

(primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad

escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas,

sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran

rehabilitación social.

Artículo 5º.- Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de La Constitución

Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los

derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,

física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores

humanos.

42
2. La formación en el respecto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los

principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así

como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en

la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la

historia colombiana y a los símbolos patrios.

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,

humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de

hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y

cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el

fomento de la investigación y el estímulo a la creación artísticas en sus diferentes

manifestaciones.

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la

solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance

científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la

calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de

solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

43
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del

medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la

prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del

patrimonio cultural de la Nación.

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y

habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo

individual y social.

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención

integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y

la utilización adecuada del tiempo libre.

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,

adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al

educando ingresar al sector productivo. Decreto Nacional 114 de 1996, la Educación no

Formal hace parte del Servicio Público Educativo.

44
DISEÑO METODOLOGICO

En la metodología se propone una intervención de tipo lúdico recreativa para reforzar la

utilización de herramientas extra clase (juegos) que lleven resolución de operaciones

matemáticas básicas como desafíos bien sea para ganar puntos o ganar la competencia de la

que se esté hablando

La propuesta que lleva por nombre “Desafío matemático” busca convertir el repaso de

operaciones matemáticas básicas en un estímulo para superar pruebas y ganar puntos dentro

de unos circuitos de actividades diseñados para ejercitar la operacionalización ágil de los

conceptos y la necesidad de aplicar operaciones matemáticas básicas

Enfoque de investigación:

Investigación Mixta

Según Pita Fernández, S (2002) La investigación cuantitativa es aquella en la que se

recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la

cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos

que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no

estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa

estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en

contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la

naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La

investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre

variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para

45
hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la

asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las

cosas suceden o no de una forma determinada.

De la combinación de ambos enfoques, surge la investigación mixta, misma que incluye las

mismas características de cada uno de ellos, Grinnell (1997), citado por Hernández et al

(2003:5) señala que los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases

similares y relacionadas entre sí:

a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.

b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación

realizadas.

c) Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones ó ideas tienen fundamento.

d) Revisan tales suposiciones ó ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.

e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o

fundamentar las suposiciones ó ideas; o incluso para generar otras.

46
RECOLECCION DE INFORMACION

PROCEDIMIENTO TECNICA INSTRUMENTO

Investigación sobre el tema Revisión documental Artículos, resoluciones y

trabajos de grado que

sirvieran como antecedentes

a fin de dar piso teórico a la

investigación

Observación Participante Construcción de diario de

campo

No participante

Análisis de información

Encuestas Cuestionarios de preguntas A estudiantes

cerradas

Entrevista Cuestionario de preguntas Docente del área de

abiertas matemáticas

47
POBLACIÓN Y MUESTRA

Estudiantes del grado quinto de la sede Urbana Gabriela Mistral del Colegio Integrado

Santo Domingo Savio del municipio de Güepsa Departamento de Santander

48
INSTRUMENTOS

1. La observación

En la investigación cualitativa las principales estrategias de generación de datos, son las

interactivas, dentro de las cuales encontramos la observación participante, las entrevistas y

las historias de vida, y las no interactivas entre las que podemos destacar los documentos

oficiales —registros, estatutos, expedientes personales, etc.— y personales —diarios,

cartas, autobiografías, (Bolívar, de la Cruz y Domingo, 2001).

Se realizó observación durante una semana en las clases de matemáticas lunes, miércoles y

Viernes, dos horas en cada una de las sesiones observadas

2. Diario de campo

El Diario de Campo es uno de los instrumentos que día a día nos permite sistematizar

nuestras prácticas investigativas; además, nos permite mejorarlas, enriquecerlas y

transformarlas. Según Bonilla y Rodríguez (1997) “el diario de campo debe permitirle al

investigador un monitoreo permanente del proceso de observación. Puede ser

especialmente útil [...] al investigador en él se toma nota de aspectos que considere

importantes para organizar, analizar e interpretar la información que está recogiendo

Se lleva un diario de campo por cada una de las sesiones observadas y se concluye a partir

de los rasgos comunes observados en los niños y niñas

3. La encuesta

49
La encuesta es un procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen a la

subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de un número considerable de

personas, así por ejemplo:

Permite explorar la opinión publica y los valores vigentes de una sociedad, temas de

significación científica y de importancia en las sociedades democráticas (Grasso, 2006:13)

Al respecto, Mayntz et al., (1976:133) citados por Díaz de Rada (2001:13), describen a la

encuesta como la búsqueda sistemática de información en la que el investigador pregunta a

los investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente reúne estos datos

individuales para obtener durante la evaluación datos agregados.

Se realiza encuesta de preguntas cerradas a los 32 estudiantes del grado quinto de la sede

urbana Gabriela Mistral del Colegio Santo Domingo Savio del municipio de Güepsa

4. La entrevista

Las entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales en la vida contemporánea, es

comunicación primaria que contribuye a la construcción de la realidad, instrumento eficaz

de de gran precisión en la medida que se fundamenta en la interrelación humana.

Proporciona un excelente instrumento heurístico para combinar los enfoques prácticos,

analíticos e interpretativos implícitos en todo proceso de comunicar (Galindo, 1998:277).

Sabino, (1992:116) comenta que la entrevista, desde el punto de vista del método es una

forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una

investigación.

50
Se realiza una entrevista de preguntas abiertas a la Profesora Gertrudis Herrera, docente

titular de matemáticas

51
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

Instrumento 1 (Diario de campo)

Mediante la aplicación del diario de campo pudieron observarse los siguientes ítems

1. Hay una apatía generalizada de los estudiantes al inicio de clases, los niños entran

del descanso (siempre la clase es entrando de descanso) con caras largas y con

comentarios de aburrimiento por la clase que sigue, salvo cuatro estudiantes (los

más inteligentes dicen ellos mismos)

2. Al terminar las clases (nuevamente a descanso) los niños salen corriendo y bastante

contentos, dejando todo sobre lo escritorios.

3. De los 32 niños y niñas 19 cuentan en los dedos

4. De los 32 niños a la pregunta de la docente de las tablas en desorden, 22 niños no

las conocen, o demoran en responder

5. La división únicamente es dominada por una y dos cifras por 4 niños, el resto duda

el proceso o pide ayuda en las operaciones al pasarlos al tablero

6. Pese a la retroalimentación constante de la Docente, se reiteran los errores y vacío.

Tabulación Diario de campo

1. Componente actitudinal

Los niños y niñas no tienen una actitud adecuada para recibir la clase de matemáticas, por

que generaron apatía al “no entender” o “dificultarse” la realización de ejercicios, al

escuchar los comentarios de los niños al entrar al salón refiere la pereza y la desidia al

52
entrar al salón. Muchos de ellos llegan sin tareas y no reportan trabajo en clase. Evento que

sugiere el desinterés total con la asignatura.

Al finalizar la clase los niños retoman la alegría y salen nuevamente a descanso en una

actitud completamente diferente.

2. Componente de conteo

NIÑOS

Cuentan
mentalmente
41%

Cuentan en los
dedos
59%

No hay un concepto de conteo mecanizado en el 59% de los niños observados, ellos

cuentan ágilmente en los dedos, sin embargo, no realizan ningún tipo de conteo sin ayuda

de los dedos. Siendo sus operaciones lentas en suma y resta, y bastante deficientes en

multiplicación y división ya que multiplican contando múltiplos para llegar.

3. Componente de tablas de multiplicar

53
NIÑOS
conoce las
tablas
31%

las conoce a
medias o no las
conoce
69%

El 69% de los niños observados, no conocen las tablas o las dudan a la pregunta de las

tablas salteadas por parte de la docente, o en la realización de algún ejercicio de la clase.

Manifiestan que no las necesitaron en los grados anteriores que no se las van a aprender

ahora, y al tener conteo en los dedos suplen la necesidad de multiplicar, aunque de forma

ineficiente realizan las operaciones.

4. Componente de División

NIÑOS sabe dividir por


una o varias
cifras

no sabe dividir
por una o varias
cifras

El 88% de los niños observados muestran una verdadera dificultad en la división, al no

saberse las tablas, el proceso de división se hace bastante lento y complicado para los niños

y niñas, dejando a cuatro en una desventaja evidente entre estos niños y el resto del salón,

54
evento que favorece la indisciplina por parte de los que terminan rápido como agente

distractor de los que se demoran.

Instrumento 2 (Encuesta)

Pregunta 1

¿Te gusta la clase de Matemáticas?

TE GUSTA LA CLASE DE
MATEMÁTICAS
si
31%

no
69%

La apatía de los niños es evidente, algunos dudan la respuesta y al preguntar sobre el gusto

de la matemática, sin embargo, el 69% manifiestan que no es de su gusto y al indagar

porque no les gusta, muchos de ellos dicen que no le ven la utilidad real o sencillamente

pueden vivir sin ella.

Pregunta 2

¿Sabes sumar?

55
¿SABES SUMAR?
no
22%

si
78%

Pese a lo evidenciado en el diario de campo con respecto a la suma y la dificultad para

hacerla sin los dedos, el 78% refiere saber sumar y dominar la operación. Durante la

aplicación de la encuesta varios de ellos decían en medio del silencio que era imposible que

alguien no supiera sumar.

Pregunta 3

¿Sabes restar?

¿SABES RESTAR?
no
22%

si
78%

Según lo evidenciado en la observación y registrado en el diario de campo, la resta no es

una operación que se facilite, pues para esta se da el conteo en los dedos o el dibujo de las

líneas, tachando las que se restan, sin embargo, el 78% afirma que domina la operación y

en la aplicación de la encuesta algunos dicen que “hasta los niños de kínder saben restar”

Pregunta 4

56
¿Conoces las tablas de multiplicar?

¿CONOCES LAS TABLAS DE


MULTIPLICAR?
no
18%

si
82%

El 82% de los niños dice conocer las tablas y poder hacer operaciones con ellas, sin

embargo, lo observado en el aula muestra una realidad un poco diferente, dado que la

multiplicación también se da mediante el conteo y la asociación de múltiplos en el producto

de la suma.

Pregunta 5

¿Sabes dividir?

¿SABES DIVIDIR
no
22%

si
78%

Los niños en un 78% manifiestan saber dividir, y aunque en teoría conocen el proceso y

dan cuenta de la manera adecuada de realizar la operación, los resultados no obedecen a los

que deben dar las operaciones por las falencias en las demás operaciones básicas.

Pregunta 6

57
¿Entiendes las clases de matemáticas?

¿ENTIENDES LAS CLASES DE


MATEMATICAS?
no
18%

si
82%

En la encuesta solo el 18% de los estudiantes dan cuenta de no entender las clases de

matemáticas que reciben, los demás refieren entenderla, contrario a lo evidenciado en la

fase de observación en donde la indisciplina la justificaba el grupo con no entender la clase.

Pregunta 7

¿Cuándo no entiendes las clases pides explicación de nuevo?

¿CUANDO NO ENTIENDES PIDES


EXPLICACIÓN
no DE NUEVO?
18%

si
82%

Los niños en un 82% piden explicación de los temas que no entienden, en la fase de

observación se evidencio que la participación es amplia y adecuada, aun cuando esta no

sacie completamente las dudas o vacíos con respecto a la materia.

Pregunta 8

¿si pides explicación de nuevo, la profesora vuelve a explicar?

58
¿SI PIDES EXPLICACIÓN DE
NUEVO, LA PROFESORA VUELVE
A EXPLICAR?
no
9%

si
91%

Los niños coinciden en un 91% en que la profesora vuelve a dar a explicación cuando no

han entendido el tema, algunos de los niños durante la presentación de la encuesta refieren

que la única forma en la que la profesora no vuelve a explicar es cuando quien pregunta

esta en indisciplina

59
Preguntas entrevista a la docente Gertrudis Herrera Galeano (transcripción literal)

1. ¿Para usted que tan importante es la enseñanza de las matemáticas en primaria?

R- Es vital, del aprendizaje en primaria depende todo lo que el estudiante progresa en

secundaria, por más avanzada que sea la matemática siempre va a requerir las operaciones

básicas y los conceptos iniciales, es sencillo, si no aprende matemáticas ahorita va a ser

muy difícil que aprenda lo que viene en secundaria

2. ¿Se preocupa usted porque sus estudiantes aprendan?

R- Me preocupo más yo que ellos que están aprendiendo y más que los padres que ni

siquiera acompañan el proceso revisando los cuadernos. Uno les busca diferentes

estrategias y trata de mecanizar con diferentes clases de ejercicios, sin embargo, hay

algunos que ni ejercicios, ni repaso, ni nada

3. ¿Dónde está la dificultad en las operaciones básicas?

R- Bueno realmente dificultad no es que haya, el problema, es que los niños no memorizan

los conceptos básicos, no se aprenden las tablas y jamás repasan lo visto en clase. Es triste

como un niño con capacidades se contente con lo que ve en el salón y hasta ahí.

4. ¿Qué podría hacerse para mejorar los vacíos?

R- Primero que todo concientizar a los padres de la importancia del acompañamiento y de

que diseñen estrategias que les permitan repasar y generar un aprendizaje real, donde no

importe si el niño pase o pierda, sino que aprenda

60
Análisis de la entrevista

Según refiere la docente el desinterés por la asignatura y por todo el proceso académico que

sufren los estudiantes es un mal generalizado que depende en gran medida del abandono

académico que sufren los niños por parte de los padres de familia a quienes no les genera

mayor interés el aprendizaje sino el cuidado en la jornada escolar para que ellos tengan

tiempo de trabajar o de realizar otras actividades. Así mismo a los estudiantes no les genera

mayor interés aprender, solo les preocupa pasar.

61
DISCUSIÓN

¿Qué factores intervienen en la deficiencia matemática en las operaciones básicas de los

estudiantes de grado quinto de la sede Gabriela mistral del Colegio Santo Domingo Savio

del municipio de Güepsa en el Departamento de Santander y qué estrategias pueden

implementarse para lograr su aprendizaje?

La educación es un proceso cambiante y evolutivo que no opera de la misma manera, en la

misma eficacia, ni en la misma velocidad para dos individuos; aunque estos reciban las

mismas horas de clase, sea el mismo docente quien imparta la educación y reciban las

mismas herramientas metodológicas para el aprendizaje.

El caso puntual de las matemáticas ha sido una piedra en el zapato de muchas generaciones

que incapaces de un aprendizaje real, desertaron de la educación superior, y muchos de la

educación básica. El grupo de quinto de la sede urbana Gabriela Mistral del Colegio Santo

Domingo Savio, cuenta con una particular distracción producto del uso de video juegos,

medios electrónicos y televisión en la mayor parte del tiempo como ellos mismos sugieren

al preguntarles que hacen al salir del colegio.

Las herramientas metodológicas de la educación formal en Colombia no han cambiado

sustancialmente ya que se basan en estándares gubernamentales y dependen de la

aprobación o perdida de una competencia, al indagar en a competencia matemática de los

estudiantes, son muy pocos los que refieren conocer las matemáticas y dominar las

operaciones sin necesidad de realizar conteo en los dedos, aun en operaciones como

multiplicación y división.

62
Los padres de familia no son un referente de refuerzo en ningún área, dado que ven el

colegio como un espacio que debe cargar con absolutamente toda la responsabilidad de

formación del estudiante, no solo académico, sino en formación de valores y

comportamiento.

63
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Desafío Matemático

Objetivos

1. Implementar estrategias lúdico - recreativas a fin de reforzar las operaciones

matemáticas básicas en los estudiantes del grado quinto de la sede urbana Gabriela

Mistal del Colegio Santo Domingo Savio del municipio de Güepsa Santander

2. Despertar en los en los estudiantes del grado quinto de la sede urbana Gabriela

Mistal del Colegio Santo Domingo Savio del municipio de Güepsa Santander gusto

por las operaciones matemáticas y agilidad en su respuesta

ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Introducción al concepto de conteo en adición y sustracción con granos de maíz,

palitas y elaboración de un Abaco por grupos de a tres estudiantes.

Se generan ejercicios con problemas de la cotidianidad con cantidades que generen en los

niños acercamiento situacional, como la comida de las gallinas, la preparación de helados,

el juego con “garbinches” y demás elementos que se encuentran en la vida cotidiana de un

64
estudiante de procedencia campesina y con los que se de situaciones de conteo; se diseña

también un Abaco para contar por series de números (de 2 en 2; de 3 3n 3; y así

sucesivamente)

2. Desafíos de multiplicación para el aprendizaje de las tablas, como quien quiere ser

millonario, concéntrese, stop y lotería, poniendo como premio elegir el balón o ser

el capitán del equipo durante el descanso

Mediante el estimulo con un juego o con un premio, se hace mas afable y llamativo el

aprendizaje de las tablas de multiplicar, siendo estas el boleto para participar en los

premios.

3. CSI división primaria

Mediante problemas de investigación se dividen por equipos de trabajo de a 4 niños, se les

asigna un caso de investigación que solo puede resolverse mediante divisiones

65
CRONOGRAMA

ACTIVIDAD DESCRIPCION SEMANA DURACIÓN

Introducción al concepto de Conteo para adición basado en

conteo casuística de la comida de los 1 Una hora

animales

Introducción al concepto de Conteo para sustracción con

conteo ejemplos de alacena, 1 Dos horas

existencias y restantes luego de

sacar determinadas cantidades

Introducción al concepto de Construcción del Abaco para 1

conteo contar por series Dos horas

Introducción al concepto de Conteo por series 2

conteo Dos horas

66
Introducción al concepto de Operaciones de conteo mixtas 2

conteo de adición y sustracción Dos horas

Desafíos de multiplicación Introducción al concepto de 2

multiplicación mediante el Dos horas

conteo

Desafíos de multiplicación Repaso básico de tablas de 2

nueve hacia atrás Dos horas

Desafíos de multiplicación Quien quiere ser millonario 3

multiplicación Dos horas

Desafíos de multiplicación Quien quiere ser millonario 3

multiplicación Dos horas

67
Desafíos de multiplicación Quien quiere ser millonario 3

multiplicación Dos horas

Desafíos de multiplicación Quien quiere ser millonario 4

multiplicación Dos horas

Desafíos de multiplicación Lotería de multiplicar 4

Dos horas

Desafíos de multiplicación Lotería de multiplicar 4

Dos horas

Desafíos de multiplicación Lotería de multiplicar 4

Dos horas

68
Desafíos de multiplicación Concéntrese con la operación y 5

el resultado Dos horas

Desafíos de multiplicación Concéntrese con la operación y 5

el resultado Dos horas

Desafíos de multiplicación Concéntrese con la operación y 5

el resultado Dos horas

Desafíos de multiplicación Stop con operaciones y 6

resultados Dos horas

Desafíos de multiplicación Stop con operaciones y 6

resultados Dos horas

69
Desafíos de multiplicación Stop con operaciones y 6

resultados Dos horas

CSI división primaria Introducción del concepto de 7

división Dos horas

CSI división primaria Problemas relacionados con la 7

vida cotidiana Dos horas

CSI división primaria Problemas sencillos de 7

división por una cifra Dos horas

70
CSI división primaria Problemas sencillos de 8

división por una cifra Dos horas

CSI división primaria Problemas de mayor 8

complejidad Dos horas

CSI división primaria Problemas de mayor 8

complejidad Dos horas

71
Responsables:

Docentes, estudiantes y padres de familia

Recursos:

Humanos: Docentes

Estudaintes de grado quinto

Económicos: 5 resmas de papel

Computador

Impresora

Tintas

Video beam

Los recursos electrónicos reposan dentro del colegio limitando la inversión a los siguientes

ítems

$55.000 papel

$80.000 tintas

_______________

$135.000 inversión total

72
CONCLUSIONES

 Se da cumplimiento al objetivo general haciendo referencia al diseño de una

estrategia pedagógica que dinamice los procesos de enseñanza, aprendizaje de las

matemáticas desde un enfoque lúdico - recreativo, ya que posterior al diagnostico se

genera la herramienta “desafío matemático” que consiste en un juego basado en la

serie CSI. El juego simula casuistica en la resolución de problemas cotidianos de

operaciones de tipo matemático como si fueran investigadores secretos con tiempos

y misiones.

 En cuanto al objetivo Realizar un diagnóstico de habilidades matemáticas básicas y

su injerencia en el aprendizaje de conceptos aprendidos en el nivel académico, se da

cumplimiento en la realización de un diagnostico mediante la implementación de

instrumentos que reflejan las falencias en las habilidades matemáticas que deben

tener los niños adquiridas para su edad y momento académico

 Se cumple el objetivo específico que plantea fortalecimiento del desarrollo de

competencias, habilidades y actitudes en operaciones matemáticas básicas mediante

actividades lúdicas, ya que mediante la estrategia del juego de agilidad y la

competencia en la resolución de los problemas matemáticos se consigue el repaso

de los conceptos matemáticos de las operaciones básicas y la mecanización del

conteo como base operacional por excelencia

 En el objetivo que plantea promover espacios dinamizadores que generen en los

estudiantes interés de participar mas activamente en su proceso de aprendizaje en el

área de matemáticas, se da cumplimiento en la indagación de sus gustos y aficiones

73
a fin de una actividad que la represente y los niños mostraron asertividad a la

creación de la herramienta desafío matemático que despertó interés en los niños y

niñas del grado quinto de la sede Gabriela Mistral del Colegio Santo Domingo

Savio

 En respuesta a la pregunta orientadora ¿Qué factores intervienen en la deficiencia

matemática en las operaciones básicas de los estudiantes de grado quinto de la sede

Gabriela mistral del Colegio Santo Domingo Savio del municipio de Güepsa en el

Departamento de Santander y qué estrategias pueden implementarse para lograr su

aprendizaje? Los factores que intervienen son las bajas competencias en conceptos

básicos como el conteo y los conocimientos en estructuras operacionales y la falta

de interés en su propio aprendizaje dado que no se encuentra una aplicación real

dentro de su entorno

74
RECOMENDACIONES

 Se debe implementar la conformación de espacios dinamizadores en los colegios de

enseñanza pública y privada, ya que mediante la estrategia lúdica se potencia el

conocimiento y se genera un espacio significativo

 Debe implementarse observación y diario de campo en todas las investigaciones

relacionadas con la opinión de los niños, ya que una cosa es lo que expresan en el

papel y en ocasiones otra lo que refleja su realidad de aula

 Se debe estructurar el plan de intervención matemático en primaria a la medida de

las necesidades de cada grupo de estudiantes a fin de generar un espacio de

aprendizaje significativo

75
Referencias

 ANDREA LINARES GOMEZ. ¿Por qué somos tan malos en matemáticas? EL

TIEMPO 2013

 Josetxu Orrantia. Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas: una perspectiva

evolutiva. Rev. psicopedag. vol.23 no.71 São Paulo 2006

 Noemi Cano. Promover espacios dinamizadores que generen en los estudiantes el

interés de participar más activamente en su proceso de aprendizaje de las

matemáticas. Raquera España. 2014.Editorial Universidad Internacional de la Roja

 Hugo Fabian León. Actividades lúdicas para facilita el uso de las operaciones básicas

en matemáticas en alumnos de 4° Grado. México DF 2010. Secretaria de Educación

publica

 Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S.Unidad de Epidemiología Clínica y

Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo. A Coruña

(España) Cad Aten Primaria 2002; 9: 76-78.

76
 Hernández, Sampieri Roberto, Fernández C. Baptista L. P. (2003): “Metodología de

la Investigación”. Ed. Mc Graw Hill. Chile.

 https://guia-santander.educacionencolombia.com.co/adultos-basica-

primaria/COLEGIO-SANTO-DOMINGO-SAVIO-guepsa-santander-i14498.htm

 http://www.guepsa-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipio

 http://www.santander.gov.co/

 CHARA, Silvia. Propuesta para la enseñanza en el área de Matemáticas. ¿Cómo

mejorar las estrategias de cálculo con números naturales? El juego como un recurso

de enseñanza. [en línea]. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación, tomada

de: http://www.mendoza.edu.ar/institucional/attachments/article/1389/6

JE%20matematica-MSR%20(3).pdf

 Duvignaud, J. (1997). El juego del juego. Colombia: Fondo de Cultura Económica

 Gadamer, H.-G. (1991). La actualidad de lo bello. Barcelona: Paidós.

 Huizinga, J. (2007). Homo ludens. Madrid: Alianza Editorial.

77
 CRUZ, Pichardo Ivanovnna Milqueya. Matemática Divertida: Una Estrategia para la

enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. 2013. En

http://www.centroedumatematica.com/memorias-icemacyc/64-526-1-DR-T.pdf

 PIZARRO, Juan Pablo. Taller de interaprendizaje: Estrategias creativas para la

enseñanza de las matemáticas y su evaluación. 2013. En

http://es.slideshare.net/JuanPortal/estrategias-creativas-y-heursticas-para-

leenseñanza-de-la-matematica.

 Proust, M. (2011). Educación y Desarrollo del Pensamiento. Recuperado de

http://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/OPRIIN/documentos/educacionYdesarrollo.pdf

 Perea S., C. (2000). El concepto de competencia y su aplicación en el campo de la

educación. Bucaramanga : Ased.

 Ausubel, D. (1961). Aprendizaje Significativo. Recuperado de

http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J3D72LMF1TF42P4PWD/aprendizaje%20signifi

cativo.pdf

 Ministerio de Educación Nacional, Ley General de Educación 115 de 1994.

Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

85906_archivo_pdf.pdf

78
 Bonilla – Castro, Elssy. Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá de los métodos. La

investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia. 1997.

 Bolívar, A., de la Cruz, J.M. y Domingo, J. (2001). La investigación

biográficonarrativa en educación: enfoque y metodología. Madrid: La Muralla

 Flavell, J. (1985).El desarrollo cognitivo. Madrid: Grafica Rogar.

 Nunes de Almeida, P. (2002). Educación Lúdica. Bogotá: San Pablo

 Piaget, J. (1985).Seis estudios de psicología. México: Planeta.

 Pino, J. & Blanco, L. (2012). Concepciones y Prácticas de los estudiantes de

pedagogía Media en Matemáticas con respecto a la Resolución de Problemas, diseño

e implementación de un curso para aprender a enseñar a resolver Problemas. Tesis

(de doctorado). Bendajoz: Universidad de Extremadura

 Vygotski, L.(1979).El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:

Critica.

79
ANEXOS

1. Instrumentos

Observación

 Se visita el salón de clases en las horas de matemáticas y se enfatiza en casos

particulares de mayor dificultad en el desarrollo de los ejercicios propuestos para

clase. Para dicha observación se lleva un diario de campo que se diligencia por sesión

Diario de campo

DIARIO DE CAMPO

Fecha___________ Hora_____________ Grupo Tiempo

observado__________ __________

Estado inicial del aula de clases Estado final del aula de clases

Formas de realización de operaciones Operaciones que más dificultad mostraron para

matemáticas observadas en los niños realizar los niños

80
Operaciones que definitivamente no se logran Retroalimentación del docente

Encuesta con preguntas cerradas acerca de la clase de Matemáticas

Se entrega la encuesta haciendo énfasis en que no hay respuesta correcta, aunque si deben

ser muy sinceros al responder las preguntas

81
Encuesta de afinidad con la clase de Matemáticas

Grado Quinto

Colegio Santo Domingo Savio

Sede Gabriela Mistral

1. Te gusta la clase de Matemáticas

SI__________ NO_________

2. ¿Sabes sumar?

SI__________ NO_________

3. ¿Sabes restar?

SI__________ NO_________

4. ¿Conoces las tablas de multiplicar?

SI__________ NO_________

5. ¿Sabes dividir?

SI__________ NO_________

6. ¿Entiendes las clases de matemáticas?

SI__________ NO_________

7. ¿Cuándo no entiendes las clases pides explicación de nuevo?

SI__________ NO_________

8. ¿si pides explicación de nuevo, la profesora vuelve a explicar?

82
SI__________ NO_________

Entrevista a la docente del grupo indagando sobre el estado de los niños en la competencia

matemática

Preguntas entrevista a la docente Gertrudis Herrera Galeano

1. ¿Para usted que tan importante es la enseñanza de las matemáticas en primaria?

2. ¿Se preocupa usted porque sus estudiantes aprendan?

3. ¿Dónde está la dificultad en las operaciones básicas?

4. ¿Qué podría hacerse para mejorar los vacíos?

83

Das könnte Ihnen auch gefallen