Sie sind auf Seite 1von 155

1

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

DIRECCIÓN DE GESTION AMBIENTA L Y RECURSOS NATURALES

DATOS GENERALES PARA INSTRUMENTOS AMBIENTALES

ASPECTOS REQUERIDOS DETALLE DE LA INFORMACIÓN

NUMERO DE EXPEDIENTE

NOMBRE COMPLETO DEL PROYECTO ( NOMBRE QUE TENGA “Colegio Salesiano San Juan Bosco”
RELACION CON LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR)

FOLIOS AL MOMENTO DEL INGRESO DEL EXPEDIENTE 149

Diagnóstico Ambiental Categoría B2


TIPO DE PROYECTO

3era. Calle 14-03 de la zona 3 de


DIRECCION EXACTA DEL PROYECTO
Quetzaltenango

NOMBRE DE LA EMPRESA O RAZON SOCIAL Colegio Salesiano San Juan Bosco

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL Carlos Macz Suc

Avenida Las Américas 9-80 zona 9,


DIRECCIÓN PARA RECIBIR NOTIFICACIONES
Quetzaltenango.

NÚMERO TELEFÓNICO 54579843

NÚMERO DE NIT DEL REPRESENTANTE LEGAL 9512437-0

NÚMERO DE NIT DEL “COLEGIO” 325309

MONTO ESTIMADO DE INVERSION DEL PROYECTO EN Q. Q 2,382,900.00

Fase de remodelación: 10
NÚMERO DE EMPLEADOS QUE VA A GENERAR EN LA FASE
Fase de operación: 15
DE:

Total empleados: 25

El proyecto no se construirá en área


FOLIO DE LA UBICACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA
protegida.

FOLIO DE LA UBICACIÓN DEL PROYECTO EN COORDENADAS Folio 38


UTM DENTRO DEL ESTUDIO

FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Línea de Distribución Municipal

FOLIO DE LOS COSTOS DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Folios 79 al 81

CONSULTOR QUE REALIZO EL ESTUDIO Y No. DE LICIENCIA Ingeniera Cindy Lorena de León Tizol.
MARN Liciencia No. 1299 DIGARN-MARN.
2

INDICE EN FUNCION DE FOLIOS


CARTA DE PRESENTACION 5
FORMULARIO 6
PERFIL DEL PROYECTO 16
DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y PGA
II. RESUMEN DEL DIAGNOSTICO AMBIENTAL 30
III. INTRODUCCIÓN 31
3.1 Descripción del Proyecto 31
3.2 Alcances 32
3.3 Objetivos 32
4 INFORMACIÓN GENERAL 33
4.1 Documentación legal 34
4.2 Información de la consultora ambiental 34
4.3 Declaración jurada del consultor 34
5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 34
5.1 Síntesis general del proyecto 34
5.2 Ubicación geográfica y área de influencia 38
5.3 Ubicación político-administrativa 39
5.4 Justificación técnica del proyecto 41
5.4.1 Selección de Alternativas 41
5.4.2 Alternativa Seleccionada 41
5.5 Área estimada del proyecto 41
5.6 Actividades de cada fase de desarrollo del proyecto 42
5.6.1 FLUJOGRAMA DE ACTIVIDADES 43
5.7 Servicios básicos 45
5.7.2 Drenaje de aguas servidas y pluviales 45
5.7.3 Energía eléctrica 46
5.7.4 Vías de acceso 46
5.7.5 Transporte publico 46
5.7.6 Tren de aseo municipal 47
5.7.7 Otros 47
5.7.8 Mano de obra 47
5.7.9 Campamentos 47
5.8 Materia prima y materiales a utilizar 47
Inventario y manejo de sustancias químicas, toxicas y peligrosas 48
5.9 Manejo y disposición de desechos 48
6 DESCRIPCIÓN DEL “MARCO LEGAL JURÍDICO” 49
7 MONTO GLOBAL DE LA INVERSIÓN 51
8 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FISICO 52
8.1 GEOLOGIA 52
8.1.1Aspectos Geológicos Regionales 52
8.1.2 Aspectos Geológicos locales 52
8.1.3 Análisis estructural y evaluación 52
8.1.4 Caracterización Geotécnica 55
8.2 Geomorfología 56
8.3 Suelos 56
8.4 Clima 57
8.5 Hidrología 57
8.5.1 Aguas superficiales y subterráneas 60
8.5.2 Calidad de agua 60
8.5.3 Caudales (máximos y mínimos y promedio) 60
8.5.4 Cotas de inundación 60
8.5.5 Corrientes mareas y oleajes 60
8.5.6 Vulnerabilidad a contaminación de aguas subterráneas 60
8.6 Calidad del aire 60
8.6.1 Ruidos y vibraciones 61
8.6.2 Olores 61
8.6.2 Fuentes de Radiación 61
8.7 Amenazas naturales 61
8.7.1 Amenazas sísmicas 61
8.7.2 Amenaza volcánica 62
3

8.7.3 Movimiento en Masa 62


8.7.4 Erosión 62
8.7.5 Inundaciones 62
8.7.6 Otros 63
8.7.7 Susceptibilidad 64
9 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIOTICO 66
9.1 Flora 66
9.1.1 Especies amenazadas, endémicas o en peligro de extinción 66
9.1.2 Especies indicadoras 66
9.2 Fauna 66
9.2.1 Especies de fauna amenazada, endémica o en peligro de extinción 67
9.2.2 Especies indicadoras 67
9.3 Área protegida y ecosistemas frágiles 67
10 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONOMICO Y CULTUTAL 67
10.1 Características de la población 67
10.1.1 Vivienda y Urbanización 67
10.2 Seguridad vial y circulación de vehículos 68
10.3 Servicios de emergencia 68
10.4 Servicios básicos 69
10.4.5 Servicios Varios 69
10.5. Percepción local sobre el proyecto 69
10.5.1 Plan de participación pública 69
10.5.2 Rango de la consulta pública 69
10.6. Infraestructura comunal 69
10.7. Desplazamiento y/o movilización de comunidades 70
10.8. Descripción del ambiente cultural 70
10.9. Paisaje 70
10.10 Áreas Socialmente Sensibles y Vulnerables. 70
11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS 70
12 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE
MEDIDAS DE MITIGACIÓN 71
12.1 Identificación y valoración de impactos ambientales 71
13 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL 78
13.1 Organización del proyecto y ejecutor de medidas de mitigación 82
13.2 Control, seguimiento y vigilancia ambiental (monitoreo) 85
13.3 Plan de recuperación ambiental para la fase de abandono o cierre 87
14 ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANES DE CONTINGENCIA 88
15 ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO 98
15.1 Pronosticó de la calidad ambiental del área de influencia 98
15.2 Síntesis de compromisos ambientales 98
15.3 Política ambiental del proyecto 101
16 BIBLIOGRAFIA 102

ANEXOS
Certificación en original del colegiado activo del consultor 105
Acta notarial de declaración jurada del consultor. (original 106
Acta notarial de declaración jurada del proponente. (original) 107
Acta notarial de declaración jurada del consultor 108
Fotocopia autenticada de Licencia de consultor ambiental individual 109
Fotocopia autenticada de DPI de consultor 110
Fotocopia autenticada RTU del consultor 111
Fotocopia del nombramiento del representante legal con su registro respectivo 115
Fotocopia Certificación del Registro General de la Propiedad 116
Fotocopia autenticada RTU actualizado de la institución 120
Detalle de negocios del contribuyente autenticado 123
Fotocopia autenticada y completa del DPI del proponente 124
Fotocopia autenticada de NIT del proponente 125
Fotocopia RTU proponente 126
PLANOS 127
CD copia del expediente 148
CRONOGRAMA DE TRABAJOS DE REMODELACION 149
4

Quetzaltenango, 16 de Noviembre de 2017

Delegado Departamental
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN

Respetable Delegado

Yo: Carlos Macz Suc, en mi calidad de Representante Legal del proyecto “Colegio Salesiano San
Juan Bosco” que se ubica en la 3era. Calle 14-03 de la zona 3 de Quetzaltenango. Le solicito
atentamente sea recibido el presente DIAGNOSTICO AMBIENTAL CATEGORIA B2 en fiel
cumplimiento con lo indicado en el artículo 8 de la Ley de Protección y mejoramiento del medio
ambiente. Manifestando mi anuencia para ampliar cualquier información necesaria para tal
procedimiento.

Teléfono: 54579843
Correo electrónico: carlosmacz.4471@gmail.com
Dirección para recibir notificaciones en: Avenida Las Américas 9-80 zona 9, Quetzaltenango.

Atentamente,
FORMATO DVGA-GA-013 5

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


VENTANILLA AMBIENTAL -DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL-

DIAGNOSTICO AMBIENTAL
ACTIVIDADES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL

(ACUERDO GUBERNATIVO 137-2016, REGLAMENTO DE EVALUACIÓN,


CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y SU REFORMA)

INSTRUCCIONES PARA USO INTERNO DEL MARN


El formato debe proporcionar toda la información solicitada en los apartados, de lo
contrario ventanilla única no lo aceptará. No. Expediente:
 Completar el siguiente formato de Diagnóstico Ambiental (DA), colocando una X en las casillas
donde corresponda y debe ampliar con información escrita en cada uno de los espacios del
documento, en donde se requiera.
 Si necesita más espacio para completar la información, puede utilizar hojas adicionales e indicar Clasificación del Listado Taxativo
el inciso o sub-inciso a que corresponde la información.
 La información debe ser completada, utilizando letra de molde legible o a máquina de escribir. Diagnóstico ambiental
 Este formato también puede completarlo de forma digital, el MARN puede proporcionar copia B2
electrónica si se le facilita el disquete, CD, USB; o bien puede solicitarlo a la siguiente dirección:
vunica@marn.gob.gt
 Todos los espacios deben ser completados, incluso el de aquellas interrogantes en que no sean
aplicables a su actividad (explicar la razón o las razones por lo que usted lo considera de esa
manera).
 Por ningún motivo, puede modificarse el formato y/o agregarle los datos del proponente o logo(s)
que no sean del MARN.
Firma y Sello de Recibido
I. INFORMACION LEGAL
I.1. Nombre del proyecto, obra, industria o actividad (Que tenga relación con el proyecto a realizar):

Colegio Salesiano San Juan Bosco


1.1.2 Descripción del proyecto, obra o actividad para lo que se solicita aprobación de este instrumento.

Colegio de educación primaria completa.


I.2. Información legal:
A) Persona Individual: No aplica
A.1. Representante Legal: Carlos Macz Suc
_________________________________________________________________________
B) De la empresa:
Razón social: _ ASOCIACION SALESIANA DE DON BOSCO_____________________________________________
Nombre Comercial:__ Colegio Salesiano San Juan Bosco _______________________________________________
No. De Escritura Constitutiva: ___52 ______________________________
Fecha de constitución: _____28/10/1952 __________________

Patente de Sociedad Registro No. ------- Folio No. ------Libro No. ------
Patente de Comercio Registro No. ------- Folio No. ------Libro No. ------
El colegio no tiene patente porque es una institución educativa y solamente cuenta con la autorización del
Ministerio de Educación.

No. De Finca: 24213 Folio No. 136 Libro No. 150 del departamento de Quetzaltenango, donde se ubica el proyecto, obra, industria o
actividad.
FORMATO DVGA-GA-013 6

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


VENTANILLA AMBIENTAL -DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL-

Número de Identificación Tributaria (NIT):_______325309__________

INSTRUCCIONES PARA USO INTERNO DEL MARN

I.3 Teléfono___54579843____________ Correo electrónico: _____carlosmacz.4471@gmail.com________________________

I.4 Dirección de donde se ubica la actividad: (identificando calles, avenidas, número de casa, zona, aldea, cantón, barrio o similar, así
como otras delimitaciones territoriales; OBLIGATORIAMENTE indicar el municipio y departamento)

3era. Calle 14-03 de la zona 3 de Quetzaltenango, Quetzaltenango

Especificar Coordenadas UTM o Geográficas

Coordenadas UTM (Universal Transverse de Mercator Coordenadas Geográficas Datum WGS84


Datum WGS84

X= 659398.0846182199 Longitud: 91o 32' 17.8''

Y= 1641554.3640739531 Latitud: 14o 51' 17.6''

I.5 Dirección para recibir notificaciones (dirección fiscal) (identificando calles, avenidas, número de casa, zona, aldea, cantón, barrio
o similar, así como otras delimitaciones territoriales; OBLIGATORIAMENTE indicar el municipio y departamento)

3era. Calle 14-03 de la zona 3 de Quetzaltenango, Quetzaltenango

I.6 Si para consignar la información en este formato, fue apoyado por una profesional, por favor anote el nombre y profesión del
mismo

 Cindy Lorena de León Tizol


 Ingeniera Civil, colegiada No. 9,222
 Número de Licencia 1299 DIGAR-MARN

II. INFORMACION GENERAL


Se debe proporcionar una descripción de la actividad, explicando las etapas siguientes:

II.1 Etapas

II.1 Etapa de Construcción Operación Abandono

 Actividades a realizar  Actividades o procesos  Acciones a tomar en caso de


cierre

El entrepiso del segundo nivel es de madera Actividades educativas que tienen como
y tomando en cuenta los años de vida útil de objetivo el desarrollo y el crecimiento de la Por la naturaleza del proyecto, se puede
ese material es necesario hacer un persona en todas sus facetas. implementar un cambio de actividad o de
mejoramiento o remodelación. La propuesta
FORMATO DVGA-GA-013 7

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


VENTANILLA AMBIENTAL -DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL-

consiste en cambiar el piso de madera por Por un lado, están actividades de formación ocupación dentro de la edificación.
losa prefabricada. Las actividades que se religiosa, que forman parte de la jornada
realizarían serían las siguientes: escolar y se desarrollan a nivel de colegio,  Acciones a tomar en caso de
de etapa o de clase, en función de cada cierre
1. DEMOLICON ENTREPISO una. También se llevan a cabo las
2. SUMINISTRO E INSTALACION DE Por las características del proyecto en caso
siguientes actividades: se dé un abandono o cierre del mismo, las
LOSA + FUNDICION DE
CONCRETO actividades a desarrollar serán las
Actividades deportivas: carreras, viajes
3. REPELLO + CERNIDO (PARA siguientes:
NUEVA LOSA) deportivos, campeonatos de futbol, etc.
 Desmantelamiento del
4. SUMINISTRO E INSTALACION DE
Actividades culturales: Aniversario del amueblado; cuya actividad
PISO CERAMICO
5. DEMOLICION DE GRADAS colegio, la Semana Cultural, Kermeses, puede durar 1 mes.
EXISTENTES actos cívicos y banda escolar  Limpieza final del área de servicio
6. CONSTRUCCION DE NUEVO cuya actividad se realiza en 15
MODULO DE GRADAS (INCLUYE Actividades de educación ambiental y plan
ARMADO Y FUNDICION) días.
de emergencias por sismos: Teórico y
7. REMOZAMIENTO DE VENTANAS +
demostraciones prácticas  Traslado de desechos sólidos al
CAMBIO DE VIDRIO+PINTURA DE vertedero municipal, tres días.
BALCONES
8. SEÑALIZACION  Materia prima e insumos  Por el tipo de materiales y equipo
9. LIMPIEZA GENERAL Artículos de consumo diario y utilizes con que se cuenta en las
escolares. diferentes áreas, la mayoría
 Insumos necesarios puede reutilizarse, reciclarse o
 Maquinaria
bien venderse.
Losa prefabricada No se utilizará maquinaria.
Cemento  Se recomienda la reutilización de
Arena  Productos y Subproductos muebles, y otros materiales que
Piedrín (bienes y servicios) pueden ser útiles y estén en
Cal No aplica, ya que se llevarán a cabo buenas condiciones.
Hierro solamente actividades de tipo educativo.
Agua
Clavos  Horario de Trabajo
Pita
Pintura De 7:00 a 17:00 horas.
Alambre de amarre
Puertas de madera
Perfiles de aluminio
Piso cerámico  Otros de relevancia
Estuque No se ha considerado alguna otra actividad,
 Maquinaria basándose en la naturaleza del proyecto.
Mezcladora
Vibradora
Cortadora de piso
Compactadora
Taladro
 Horario de Trabajo

De 7:00 a 17:00 horas.

 Otros de relevancia
Ninguno
FORMATO DVGA-GA-013 8

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


VENTANILLA AMBIENTAL -DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL-

II.2 Área
a) Área total de terreno en metros cuadrados:____ 1594.3___________________________________________________
b) Área de ocupación del proyecto en metros cuadrados:__ 794.30_________________________________
Área total de construcción en metros cuadrados:____ 794.30__________________________

INSTRUCCIONES PARA USO INTERNO DEL MARN


II.3 Actividades colindantes al proyecto:

NORTE________ Locales comerciales_____________________ SUR_______Parada de buses y microbuses urbanos___


ESTE _________Universidad Mesoamérica______________ OESTE____ Parque a Benito Juárez________________

Describir detalladamente las características del entorno (viviendas, barrancos, ríos, basureros, iglesias, centros educativos, centros
culturales, etc.):

DESCRIPCION DIRECCION (NORTE, SUR, ESTE, DISTANCIA AL PROYECTO


OESTE)
Parque Benito Juárez Oeste 15 metros
Universidad Mesoamericana Este Colinda
Locales comerciales Norte 15 metros
Locales comerciales Sur 15 metros

II.4 Dirección del viento:______de norte a sur

II.5 En el área donde se ubica la actividad, a qué tipo de riesgo ha estado o está expuesto?

a) inundación ( ---) b) explosión ( --- ) c) deslizamientos (---)

d) derrame de combustible ( ---- ) e) fuga de combustible ( ---- ) d) Incendio ( ---- )


e) Otro ( --- )

Detalle la información __El área de influencia donde se ubica el Colegio es una zona comercial. La topografía es plana, alejada de
cuerpos de agua y materiales explosivos. La infraestructura del colegio es de concreto armado, madera, vidrio y hierro forjado.

II.6 Datos laborales

a) Jornada de trabajo: Diurna ( X ) Nocturna ( -- ) Mixta (--) Horas Extras______No aplica_______________

b) Número de empleados por jornada: 15 empleados Total empleados: 15 empleados

II.7 USO Y CONSUMO DE AGUA, COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, REFRIGERANTES, OTRO…

Por parte de la municipalidad se tiene autorizada una dotación de 60 m3/mes. Con base a lecturas consignadas en recibos de pago
durante el año 2,017 no se ha superado ese consumo. El uso del agua es exclusivo para actividades de limpieza e higiene de los
alumnos, personal dodente y administrativo.

Uso de combustibles, lubricantes, refrigerantes u otros. NO APLICA.


FORMATO DVGA-GA-013 9

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


VENTANILLA AMBIENTAL -DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL-

INSTRUCCIONES PARA USO INTERNO DEL MARN

CONSUMO DE AGUA, COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, REFRIGERANTES, OTROS…

Tipo Si/No Cantidad/(mes Proveedor Uso Especificaciones Forma de


día y hora) u observaciones almacenamiento
Agua Servicio Si 60 m3 / mes Higiene El volumen de
publico 2 m3/día Municipalidad y agua consumida Tanque rotoplast
0.08 m3/hora limpieza al mes es menor
a 60 m3 según
datos históricos
de consumo
reflejados en los
recibos de cobro
por parte de la
municipalidad.
Pozo No ----------- ----------- ------- ------- ------------
Agua No ----------- ----------- ------- ------- ------------
especial

Superficial No ----------- ----------- ------- ------- ------------

Combustible Otro No ----------- ----------- ------- ------- ------------


Gasolina No ----------- ----------- ------- ------- ------------
Diesel No ----------- ----------- ------- ------- ------------
Bunker No ----------- ----------- ------- ------- ------------
Glp No ----------- ----------- ------- ------- ------------
Otro No ----------- ----------- ------- ------- ------------

Lubricantes Solubles No ----------- ----------- ------- ------- ------------


No No ----------- ----------- ------- ------- ------------
solubles

Refrigerantes No ----------- ----------- ------- ------- ------------

Otros No ----------- ----------- ------- ------- ------------

NOTA: si se cuenta con licencia extendida por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, para
comercialización o almacenaje de combustible. Adjuntar copia
III. IMPACTO AL AIRE
GASES Y PARTICULAS
III.1 Las acciones u operaciones de la Actividad, producen gases o partículas (Ejemplo: polvo, vapores, humo, niebla, material
particulado, etc.) que se dispersan en el aire? Ampliar la información e indicar la fuente de donde se generan?

En las instalaciones del Colegio no se preparan alimentos, por lo tanto no se generan vapores o humo.
En los trabajos de remodelación del entrepiso del segundo nivel se podrían generar partículas suspendidas al momento de
manipular los materiales de construcción.
FORMATO DVGA-GA-013 10

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


VENTANILLA AMBIENTAL -DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL-

Etapa de remodelación o mejoramiento de entrepiso:


Durante la etapa constructiva, se generará polvo como resultado de los trabajos de limpieza, desmantelamiento, actividades como el
manejo de cemento y arena para la construcción de elementos estructurales; así como también los trabajados relacionados a los
acabados y la instalación de ventanería y puertas.

MITIGACION
III.2 ¿Qué se está haciendo o qué se hará para evitar que los gases o partículas impacten el aire, el vecindario o a los trabajadores?

Durante los trabajos de remodelación del entrepiso del segundo nivel se cubrirán los materiales (arena, piedrín, cal, etc) que puedan
generar partículas en suspensión. Y varias veces al día se humedecerá el área de trabajo para evitar polvo.

INSTRUCCIONES PARA USO INTERNO DEL MARN


RUIDO Y VIBRACIONES

III.3 ¿Las operaciones de la empresa producen sonidos fuertes (ruido), o vibraciones?

Durante los ensayos de la banda escolar.

III.4 En donde se genera el sonido y/o las vibraciones (maquinaria, equipo, instrumentos musicales, vehículos, etc.)
Timbre
En los ensayos de banda de música se ejecutan instrumentos de percusión.

III.5 ¿Qué se está haciendo o que acciones se tomarán para evitar que el ruido o las vibraciones afecten al vecindario y a los trabajadores?

Los ensayos de la banda escolar se realizan en horario de 15:00 a 17:00 horas durante los meses de marzo y septiembre y como el
proyecto se ubica en una zona comercial de tráfico fuerte, el realizar los ensayos a esa hora no afecta al vecindario.
OLORES

III.6 Si como resultado de sus actividades se emiten olores (ejemplo: cocción de alimentos, aromáticos, solventes, etc.), explicar con detalles la
fuente de generación y el tipo o características del o los olores:

En las instalaciones del colegio no se preparan alimentados. Las refacciones que se venden en la caseta se preparan fuera del lugar.

III.7 Explicar que se está haciendo o se hará para evitar que los olores se dispersen en el ambiente?

No aplica. Los alimentos se preparan fuera de las instalaciones del colegio.

IV. EFECTOS DE LA ACTIVIDAD EN EL AGUA


AGUAS RESIDUALES

CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES

IV.1 Con base en el Acuerdo Gubernativo 236-2006, Reglamento de las Descargas y Re-uso de Aguas Residuales y de la Disposición de
Lodos, qué tipo de aguas residuales (aguas negras) se generan?

a) Ordinarias (aguas residuales generadas por las actividades domésticas) ( X )


b) Especiales (aguas residuales generadas por servicios públicos municipales, actividades de servicios, industriales, agrícolas,
pecuarias, hospitalarias)
c) Mezcla de las anteriores
d) Otro;

En el proyecto se generan aguas residuales ordinarias provenientes de las actividades de higiene y limpieza de los alumnos, docentes
y personal administrativo.
FORMATO DVGA-GA-013 11

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


VENTANILLA AMBIENTAL -DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL-

Cualquiera que fuera el caso, explicar la información, indicando el caudal (cantidad) de aguas residuales generado:

Calculo del efluente en función de la población

A continuación se presenta un cálculo del volumen de agua residual con datos teóricos generada mensualmente:

Población Numero Dotación (lpd) Factor de Retorno m3 datación

Alumnos 195 20 0.8 3.12

Profesores 10 20 0.8 0.16

Personal de administración 1 20 0.8 0.016

Personal de mantenimiento 2 20 0.8 0.032

Personal de tienda escolar 2 20 0.8 0.032

Personal flotante (promedio diario) 25 20 0.8 0.4

235 3.76

3
Calculo teórico del efluente por mes = m datación * 20 días laborables* factor de ajuste = 3.76*20* 0.7 = 52.60 m3.

IV.2 Indicar el número de servicios sanitarios: 5 sanitarios


___________________________________________________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES PARA USO INTERNO DEL MARN


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

IV.3 Describir que tipo de tratamiento se da o se propone dar a las aguas residuales generadas por la actividad. (usar hojas adicionales)

a) sistema de tratamiento

Tratamiento Primario. Se tiene construido un Biodigestor para tratar las aguas provenientes de los baños y lavamanos.
Con este tratamiento primario las aguas residuales, se reduce el contenido en sólidos en suspensión, tanto sedimentables como flotantes.
El biodigestor está enterrado y constituye uno de los tratamientos previos más usados en los sistemas de depuración descentralizados y en
aglomeraciones de tamaño muy pequeño.

b) Capacidad

El biodigestor tiene una capacidad de 1,300 litros.

c) Operación y mantenimiento

Cada 12 meses se debe realizar las siguientes actividades:

a. Quitar la tapa del registro de lodos.


b. Proceder a abrir la válvula de descarga. El lodo alojado en el fondo sale por gravedad a una caja de registro. Primero salen de dos a tres
litros de agua de color beige, luego salen los lodos estabilizados (color café). Se cierra la válvula cuando vuelve a salir agua de color beige.
Dependiendo del uso, la extracción de lodos se realiza cada 12 a 18 meses.
e. Colocar la tapa del registro de lodos.
f. Deje secar los lodos durante dos meses. Este trabajo lo realiza una empresa dedicar a gestionar y tratar lodos.
g. Utilizar protección personal para su extracción como guantes, botas y mascarillas.

d) Caudal a tratar
El caudal a tratar es de aproximadamente 26 m3, proveniente de 5 baños.
FORMATO DVGA-GA-013 12

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


VENTANILLA AMBIENTAL -DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL-

DESCARGA FINAL DE AGUAS RESIDUALES

IV. 4 Indique el punto de descarga de las aguas residuales, por ejemplo en pozo de absorción, colector municipal, río, lago, mar u otro e indicar
si se le efectuó tratamiento de acuerdo con el numeral anterior

Las aguas residuales tratadas mediante el biodigestor son infiltradas a través de un pozo de absorción.

AGUA DE LLUVIA (AGUAS PLUVIALES)


IV.5 Explicar la forma de captación de agua de lluvia y el punto de descarga de la misma (zanjones, ríos, pozos de absorción,
alcantarillado, etc.)

En el área del parqueo se construyeron 2 pozos de absorción para la infiltración del agua pluvial que se acumula en el patio del parqueo. Las
dimensiones de cada unidad son las siguientes: 7.50 metros de profundidad y 1.00 metro de diámetro. Y el caudal proveniente de las bajadas
de agua pluvial de los techos son las únicas que se conectan al sistema de drenaje municipal.

V. EFECTOS DE LA ACTIVIDAD SOBRE EL SUELO (Sistema edáfico y lítico)

DESECHOS SÓLIDOS
VOLUMEN DE DESECHOS
V.1 Especifique el volumen de desechos o desperdicios genera la actividad desarrollada:
a) Similar al de una residencia 11 libras/día______________________________________________________
b) Generación entre 11 a 222 libras/dia_________________________________________________________
c) Generación entre 222 libras y 1000 libras/día__________________________________________________
d) Generación mayor a 1000 libras por día______________________________________________________

V.2 Además de establecer la cantidad generada de desechos sólidos, se deben caracterizar e indicar el tipo de desecho (basura
común, desechos de tipo industrial o de proceso, desechos hospitalarios, orgánicos, etc.):

A continuación se presenta la caracterización de los residuos que se realizó en el Colegio Salesiano San Juan Bosco

Fuente: Trabajo de campo

V.3. Partiendo de la base que todos los Desechos Peligrosos, son todos aquellos que posean una o mas de las características
siguientes: corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables, biológico infecciosos, se genera en su actividad algún tipo de
desecho con estas características y en qué cantidad?

No se generan residuos peligrosos.


FORMATO DVGA-GA-013 13

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


VENTANILLA AMBIENTAL -DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL-

V.4 Se efectúa algún tipo de tratamiento de los desechos (comunes o peligrosos), Explicar el método y/o equipo utilizado

Este inciso no aplica para el estudio, debido a que por el tipo del proyecto objeto de estudio, los desechos no serán puestos a
disposición de ningún método de tratamiento, debido a que solamente serán recogidos por el tren de aseo municipal.

V.5 Si los desechos se trasladan a otro lugar, para tratamiento o disposición final, indicar el tipo de transporte utilizado

Los residuos son gestionados y trasladados por la municipalidad de Quetzaltenango. Para su transporte al vertedero municipal se
utilizan camiones.

V.6 Contempla la empresa algún mecanismo o actividad para disminuir la cantidad o el tipo de desechos generados, o bien evitar que
éstos sean dispuestos en un botadero?

Como parte del programa de educación que contempla el colegio se sensibiliza y educa a los niños en la buena gestión de los
residuos
( Reducir, Reutilizar, Reciclar, Separación y clasificación). Con ello se logra reducir la cantidad de residuos generados.

V.7 Indicar el sitio de disposición final de los desechos generados (comunes y peligrosos)

Los desechos se disponen en el vertedero municipal. Y los residuos reciclables en centro de acopio. En el colegio no se generan
desechos peligrosos.

INSTRUCCIONES PARA USO INTERNO DEL MARN


VI. DEMANDA Y CONSUMO DE ENERGIA
CONSUMO
VI.1 Consumo de energía por unidad de tiempo (kW/hr o kW/mes):___2,400 Kw/ mes en promedio_____________________________
VI. 2 Forma de suministro de energía
a) Sistema público ____El sistema es municipal__________________________________________________
b) Sistema privado No aplica_______________________________________________________________________
c) generación propia __ No aplica_______________________________________________________________________

VI.3 Dentro de los sistemas eléctricos de la empresa se utilizan transformadores, condensadores, capacitores o inyectores eléctricos?
SI__________ NO____X_______

VI.4 Qué medidas propone para disminuir el consumo de energía o promover el ahorro de energía?
 Focos y bombillas ahorradoras de energía
 Apagar la luz cuando no sea necesaria
 Apagar y desconectar aparatos y radios cuando no se estén utilizando
 Sustituir aparatos antiguos.

VII. POSIBILIDAD DE AFECTAR LA BIODIVERSIDAD (ANIMALES, PLANTAS, BOSQUES, ETC.)

VII.1 En el sitio donde se ubica la empresa o actividad, existen:


- Bosques NO
- Animales SI
- Otros__No aplica______________________

Especificar información: El colegio se encuentra ubicado en una zona completamente intervenida. La 3era calle de la zona 3 es un área
comercial y de trafico fuerte.
___________________________________________________________________________________________________________________
__
FORMATO DVGA-GA-013 14

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


VENTANILLA AMBIENTAL -DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL-

VII.2 La operación de la empresa requiere efectuar corte de árboles?


El colegio está en fase de operación, no aplica.

VII.3 Las actividades de la empresa, pueden afectar la biodiversidad del área? SI ( ) NO ( X ) Por qué? Es un área totalmente
intervenida.
VIII. TRANSPORTE
VIII.1 En cuanto a aspectos relacionados con el transporte y parqueo de los vehículos de la empresa, proporcionar los datos siguientes:
a) Número de vehículos ___52 _
b) Tipo de vehículo_______vehículos livianos___________________________________________________________
c) sitio para estacionamiento y área que ocupa___800 m2________________________________________
d) Horario de circulación vehicular__________de 7:00 a 13:00 horas_____________________________________________
e) Vías alternas_________________4ta. Calle de la zona 3 de Quetzaltenango_______________________

IX. EFECTOS SOCIALES, CULTURALES Y PAISAJÍSTICOS


ASPECTOS CULTURALES
IX.1 En el área donde funciona la actividad, existe alguna (s) etnia (s) predominante, cuál? Las personas que habitan en el sector,
pertenecen a las etnias indígena y ladina, mismas que continúan con la práctica de las costumbres y tradiciones correspondientes al
grupo étnico del que forman parte.

INSTRUCCIONES PARA USO INTERNO DEL MARN


RECURSOS ARQUEOLOGICOS Y CULTURALES
IX.2 Con respecto de la actividad y los recursos culturales, naturales y arqueológicos, Indicar lo siguiente:
a) La actividad no afecta a ningún recurso cultural, natural o arqueológico___________________No_____________
b) La actividad se encuentra adyacente a un sitio cultural, natural o arqueológico_____________No_____________
c) La actividad afecta significativamente un recurso cultural, natural o arqueológico____________No__________

Ampliar información de la respuesta seleccionada

Etapa de Construcción:

Durante la etapa de remodelación o mejoramiento de entrepiso del segundo nivel, no se generará ninguna afectación de tipo cultural, natural o
arqueológico, debido a que no existen elementos de este tipo en el área a trabajar. En cuanto al aspecto social, los trabajos serán realizados
en el interior del edificio, por lo que no causarán daños a la cultura del sector.

Etapa de Operación:

El tipo de acciones a realizar dentro del colegio se integran a las actividades que se desarrollan en el sector, por lo que no afectará de ninguna
forma la cultura y naturaleza del área.

ASPECTOS SOCIAL
IX.3. En algún momento se han percibido molestias con respecto a las operaciones de la empresa, por parte del vecindario? SI ( ) NO ( X )

IX.4 Qué tipo de molestias? Ninguna

Etapa de Construcción “remodelación de entrepiso de segundo nivel”.

No se han percibido molestias por parte de los habitantes del sector, al no haber dado inicio a los trabajos de remodelación o mejora de
entrepiso del segundo nivel, sin embargo, para evitar inconvenientes en la zona, se prevé la ejecución de los trabajos en horario diurno,
evitando de esta forma la generación de ruidos por la noche. En el caso de desechos sólidos, se tendrá especial control para que los mismos
sean depositados en lugares adecuados; además en cuanto a los materiales se almacenarán en el interior de la bodega escolar para evitar
polución.
FORMATO DVGA-GA-013 15

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


VENTANILLA AMBIENTAL -DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL-

Etapa de Operación:

No afecta la actividad dentro el sector. El área de influencia es comercial.

IX.5 Qué se ha hecho o se propone realizar para no afectar al vecindario?


Etapa de Construcción:

Dentro de las acciones a considerar durante la etapa de construcción “remodelación de entrepiso de segundo nivel, se pueden mencionar
las siguientes:

 Se realizarán los trabajos en horario diurno


 Llevar a cabo el almacenaje de materiales a utilizar en el interior de la vivienda
 Para evitar fuentes de contaminación, se cubrirán los materiales con nylon, cuando sea necesario colocarlos fuera de la construcción
 Se depositarán los desechos sólidos en espacios determinados para no contaminar la zona.
 Utilizar materiales que no sean tóxicos para evitar contaminación

Etapa de Operación:

 Cerciorarse que el tren de aseo municipal recoja los desechos sólidos generados.
 Realizar las actividades que generen ruidos en horarios diurnos.
 Controlar el nivel del sonido en actividades para evitar afectaciones
 Realizar los ensayos de bandas de 15:00 a 17:00 horas para evitar molestias.

PAISAJE
IX.6 Cree usted que la actividad afecta de alguna manera el paisaje? Explicar por qué?

No, el edificio fue construido hace 75 años y la arquitectura no afecta el paisaje del entorno. Un factor muy importante de mencionar, es que el
edificio no se encuentra emplazado dentro de un área protegida, y la vocación del suelo en la zona es eminentemente comercial, por tanto no
compite con el entorno. Al mismo tiempo, se debe de tomar en cuenta que las alturas de los edificios oscilan entre las dimensiones del colegio,
por lo que no se considerada como una barrera visual, o como un elemento de infraestructura que no se adapte al medio; estos son puntos
básicos que pueden enfocar la construcción como una unidad que no presenta afección al medio en donde se ubica.

X. EFECTOS Y RIESGOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD


X.1 Efectos en la salud humana de la población circunvecina:
a) la actividad no representa riesgo a la salud de pobladores cercanos al sitio .
b) la actividad provoca un grado leve de molestia y riesgo a la salud de pobladores
c) la actividad provoca grandes molestias y gran riesgo a la salud de pobladores

Del inciso marcado explique las razones de su respuesta, identificar que o cuales serían las actividades riesgosas:

Las actividades que se llevan a cabo son educativas y no representan un riesgo a la saludo para los pobladores.

X.3 riesgos ocupacionales:

Existe alguna actividad que representa riesgo para la salud de los trabajadores
La actividad provoca un grado leve de molestia y riesgo a la salud de los trabajadores
La actividad provoca grandes molestias y gran riesgo a la salud de los trabajadores
No existen riesgos para los trabajadores
FORMATO DVGA-GA-013 16

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


VENTANILLA AMBIENTAL -DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL-

Ampliar información:

Etapa de construcción “remodelación de entrepiso de segundo nivel: Existen riesgos ocupacionales inherentes a la actividad, tales como
caídas al realizar instalaciones o durante el uso de andamios y escaleras. Dentro de los riesgos a la salud a considerar, están algunos de tipo
respiratorio, al aspirar polvo producto de los trabajos realizados. Los riesgos mencionados con anterioridad, deben mitigarse mediante el uso de
equipo de protección adecuado, como mascarillas, guantes, botas de punta de acero, cascos, lentes de protección y chalecos reflectivos.
Deben usarse escaleras que se encuentren en condiciones óptimas, las cuales se estarán revisando periódicamente, de la misma forma deben
asegurarse de forma efectiva al suelo para evitar cualquier lesión. Aunado a ello se llevarán a cabo contrataciones estrictamente a personas
mayores de edad.

Equipo de protección personal


X.4 Se provee de algún equipo de protección para los trabajadores? SI ( X ) NO ( )

X.5 Detallar que clase de equipo de protección se proporciona:

Para llevar a cabo las actividades de mantenimiento del biodigestor se provee del equipo de protección. Y cuando se ejecuten los trabajos de
remodelación del entrepiso del segundo nivel se proporcionara todo el equipo de seguridad industrial: cascos, chalecos, guantes, gafas.

X.6 ¿Qué medidas ha realizado ó que medidas propone para evitar las molestias o daños a la salud de la población y/o trabajadores?

Fase de Construcción “Remodelación del entrepiso del segundo nivel

Durante la fase de construcción se recomienda realizar las siguientes acciones para evitar daños a la salud de los pobladores y trabajadores:

 Delimitar la zona de trabajo con señales adecuadas, así como también las salidas y entradas a los lugares de trabajo.
 Supervisión técnica constante y continua durante esta fase para que se cumplan con las especificaciones técnicas y las medidas de
seguridad e higiene para los trabajadores.
 Supervisión ambiental para verificar el cumplimiento de las recomendaciones ambientales indicadas en este formulario.
 Prohibición de la entrada a particulares y menores de edad a los lugares de trabajo.
 Proporcionar a los empleados toda la información y capacitación necesaria para permitirles trabajar con seguridad en todo momento.
 Brindar herramientas, equipos apropiados y métodos de forma segura.
 Contar con un botiquín de medicamentos básicos para primeros auxilios.
 Supervisión en el manejo de los residuos y desechos producidos durante la fase de construcción.
 No permitir pleitos, bromas pesadas, ni comportamientos imprudentes en el lugar de trabajo
 Contar con medio de comunicación que funcionen adecuadamente.
 Evitar que los trabajadores lleguen a laborar dentro de la obra en estado de ebriedad.

Fase de Operación

 Realizar la limpieza diaria de edificio


 Realizar un monitoreo del funcionamiento de los servicios básicos (agua y drenajes) de forma anual.
 Desarrollar actividades de conservación de infraestructura para ampliar su vida útil.
 Contribuir con el buen manejo de desechos sólidos, para evitar que se conviertan en fuentes de contaminación.
17

PERFIL DEL PROYECTO


Colegio Salesiano San Juan Bosco

ANTECEDENTES :

El colegio fue fundado en el año 1945 de estilo de arquitectura: arte déco geométrico – streamline.
Antes – Escuela Parroquial San Juan Bosco – construida y gestionada por el Padre Juan Bosco
como Escuela de Catequismo, inicialmente de un piso, distribuida en salones de clases y pasillo
longitudinal, de concreto armado, ventanas de hierro y vidrio, puertas de madera y vidrio, piso de
granito gris. En la década de los 90 se construye el segundo nivel de concreto armado y entrepiso
de madera.

Su consejo directivo está conformado por laicos con alto sentido de pertenencia y fuertemente
comprometidos, la actividad educativa pastoral incide hondo en la población escolar. El Colegio ofrece
los siguientes servicios: Primaria Completa, salón audiovisual, oficina de orientación psicopedagógica,
centro de computación, banda escolar, selección deportiva y asesoría espiritual a los alumnos por
parte de la Parroquía San Nicolás. Por año se atiende de 195 a 240 alumnos aproximadamente.

Las instalaciones del colegio se ubican en una de las principales zonas comerciales de la ciudad, la
dirección es 4ta. Calle 14-03 de la zona 3, Quetzaltenango. En las colindancias del colegio se
desarrollan las siguientes actividades: al norte se ubican locales comerciales, al sur se ubican una
parada de buses y microbuses urbanos, al oeste se ubica el Parque a Benito Juarez y al este se
encuentran se ubican locales comerciales.

Actualmente el piso intermedio es de madera por lo que se realizará un mejoramiento cambiando


este material por losa pre-fabricada. Esta acción está ligada a la seguridad de los alumnos,
docentes y visitantes.

Los servicios de agua potable, drenaje y electricidad los provee la municipalidad de


Quetzaltenango. Cabe resaltar que las aguas residuales son tratadas por medio de un biodigestor
con disposición final por medio de 1 pozo de absorción y por medio de otra línea parte de las
aguas pluviales son infiltradas a una batería de 2 pozos de absorción que se ubican en el área del
parqueo.
18

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO:

Descripción de su infraestructura

El proyecto está operando al 100% y se dedica a prestar servicios de Educación Primaria. El


colegio fue fundado en el año 1945 de estilo de arquitectura: arte déco geométrico – streamline.
Antes – Escuela Parroquial San Juan Bosco – construida y gestionada por el Padre Juan Bosco
como Escuela de Catequismo, inicialmente de un piso, distribuida en salones de clases y pasillo
longitudinal, de concreto armado, ventanas de hierro y vidrio, puertas de madera y vidrio, piso de
granito gris. En la década de los 90 se construye el segundo nivel de concreto armado y entrepiso
de madera.

Primer Nivel

 Dirección
 Clínica Psicológica
 Laboratorio de computación
 2 bodegas
 Aula de ensayos de Marimba
 Salón
 2 aulas
 4 baños
 Área de parqueo

Para el tratamiento de las aguas negras se tiene construido un biodigestor y un pozo de absorción
para su disposición final.
Para una parte de las aguas pluviales se tiene construido en el área del parqueo dos pozos de
absorción y con ello no sobrecargar la tubería de drenaje municipal. El único caudal conectado a la
red de drenaje municipal es el proveniente de las bajadas de agua del techo.

Segundo Nivel

 10 aulas
 Salón
 1 baño

Es importante resaltar que en las instalaciones del colegio no se preparan alimentos. La


comida que se vende en la tienda es preparada fuera del lugar, por lo anterior expuesto no
se generan vapores, humo u olores molestos para los vecinos.
19

Fotos 1. Primer nivel de las instalaciones.

Fotos 2. Segundo nivel de las instalaciones.

En las anteriores fotos se puede observar que el entrepiso es de madera y por el tiempo de
construcción se realizará un cambio de este material por losa prefabricada. Con esta
remodelación se mejoran los aspectos de seguridad para los alumnos y docente. Se adjunta
en el expediente el plano de la remodelación.
20

Fotografías 3. Ubicación de pozos de absorción para agua pluvial.

Durante el año 2016 se realizó el trabajo de construcción de 2 pozos de absorción para la


infiltración de aguas pluviales, con el objetivo de no sobrecargar la tubería del drenaje sanitario.

El área de parqueo tiene una capacidad de xx


vehículos. En horario de clases se cierra esa área,
para que los alumnos realicen actividades
deportivas y por seguridad de los mismos.

Fotografía 4. Área de parqueo a un costado de la parroquia de San Nicolás.


21

Fotografías 5. Módulo de baños.

En el primer nivel se ubica un módulo de baños que consta de 4 sanitarios lavables, 4 urinarios y 5
lavamanos.

Fotografía 6. Laboratorio de computación. Fotografía 7. Extinguidores en aulas.


22

TRABAJOS DE REMODELACION DE ENTREPISO DEL SEGUNDO NIVEL


23

DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES


VENTANILLA AMBIENTAL– DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN
NACIONAL

DVGA-GA-R-022A

CARATULA DE INGRESO DE INSTRUMENTOS AMBIENTALES

(DIAGNOSTICOS AMBIENTALES)

ACUERDO GUBERNATIVO 137-2016, REGLAMENTO DE EVALUACIÓN,

CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL)

No.
ASPECTOS REQUERIDOS
DETALLE DE LA
INFORMACIÓN

1 NUMERO DE EXPEDIENTE 1

NOMBRE COMPLETO DEL PROYECTO ( NOMBRE QUE TENGA


2 RELACION CON LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR) Colegio Salesiano San Juan
Bosco

3
149
TOTAL DE FOLIOS AL MOMENTO DEL INGRESO DEL
EXPEDIENTE

4 Establecimiento educativo en
TIPO DE PROYECTO funciones.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CATEGORIA B2

1
24

No aparece en el listado
taxativo. Se consultó la
5 CATEGORIA TAXATIVA DEL PROYECTO (Según Acuerdo clasificación en las oficinas
Gubernativo 199-2016 que crea el Listado MARN “DIAGNOSTICO
Taxativo/Código CIUU) AMBIENTAL CATEGORIA B2”

6 TIPO DE ACTIVIDAD QUE VA A DESARROLLARSE EN EL Colegio. Actividades


PROYECTO (NUEVO O EN OPERACIÓN) educativas del nivel primario.

7 3era. Calle 14-03 de la zona 3


DIRECCION LEGAL EXACTA DEL PROYECTO
de Quetzaltenango

NOMBRE DE LA EMPRESA O RAZON SOCIAL


8 Colegio Salesiano San Juan
Bosco

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA


INDIVIDUAL
9 Carlos Macz Suc

NUMERO DEL DOCUMENTO PERSONAL DE IDENTIFICACION


10 (DPI) DEL REPRESENTANTE LEGAL 2262 86258 0101

DIRECCION PARA RECIBIR NOTIFICACIONES


11 3era. Calle 14-03 de la zona 3
de Quetzaltenango

NUMERO TELEFONICO
12 54579843

CORREO ELECTRÓNICO
13 carlosmacz.4471@gmail.com

14 NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA (NIT) (RTU) 325309

15 MONTO ESTIMADO DE INVERSION DEL PROYECTO EN Q. Q 2,382,900.00

2
25

16

NUMERO DE EMPLEOS A SER GENERADOS: 10 empleados

A) EN LA FASE DE CONSTRUCCION “Remodelación de piso”

B)EN LA FASE DE OPERACION 15 empleados

17 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA EL PROYECTO Municipalidad de


Quetzaltenango

No. DE FOLIO(S) DEL EXPEDIENTE DONDE SE LOCALIZA LO


RELATIVO A MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y COSTOS DE
18 MEDIDAS DE MITIGACION

19 NOMBRE DEL CONSULTOR QUE REALIZO EL ESTUDIO Y No. Cindy Lorena de León Tizol
DE LICENCIA AMBIENTAL DE REGISTRO VIGENTE ANTE EL
MARN. No. 1299

20
COORDENADAS UTM (UNIVERSAL TRANSVERSE DE
MERCATOR DATUM WGS84) DEL AREA DE UBICACIÓN DEL X= 659398.0846182199
PROYECTO
Y= 1641554.3640739531

o
Longitud: 91 32' 17.8''
COORDENADAS GEOGRÁFICAS (DATUM WGS84) DEL AREA
DE UBICACIÓN DEL PROYECTO o
Latitud: 14 51' 17.6''

3
26

INDICE

II. RESUMEN DEL DIAGNOSTICO AMBIENTAL .................................................................. 8


III. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 9
3.1 Descripción del Proyecto ...................................................................................... 9
3.2 Alcances................................................................................................................. 10
3.3 Objetivos ........................................................................................................... 10
4 INFORMACIÓN GENERAL .............................................................................................. 11
4.1 Documentación legal ......................................................................................... 12
4.2 Información de la consultora ambiental.............................................................. 12
4.3 Declaración jurada del consultor ........................................................................ 12
5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO....................................................................................... 12
5.1 Síntesis general del proyecto ............................................................................. 12
5.2 Ubicación geográfica y área de influencia .......................................................... 16
5.3 Ubicación político-administrativa........................................................................ 17
5.4 Justificación técnica del proyecto, obra, industria actividad y sus alternativas ... 19
5.4.1 Selección de Alternativas ...................................................................................... 19
5.4.2 Alternativa Seleccionada ....................................................................................... 19
5.5 Área estimada del proyecto ............................................................................... 19
5.6 Actividades de cada fase de desarrollo del proyecto y tiempos de ejecución ..... 20
5.6.1 FLUJOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................................... 21
5.7 Servicios básicos ............................................................................................... 23
5.7.2 Drenaje de aguas servidas y pluviales ................................................................ 23
5.7.3 Energía eléctrica ..................................................................................................... 24
5.7.4 Vías de acceso........................................................................................................ 24
5.7.5 Transporte publico .................................................................................................. 24
Mapa 3. Transporte público en área de influencia del proyecto. .................................... 24
5.7.6 Tren de aseo municipal ......................................................................................... 25
5.7.7 Otros ......................................................................................................................... 25
No aplica .................................................................................................................................. 25

4
27

5.7.8 Mano de obra .......................................................................................................... 25


5.7.9 Campamentos ......................................................................................................... 25
5.8 Materia prima y materiales a utilizar .................................................................. 25
Inventario y manejo de sustancias químicas, toxicas y peligrosas ................................ 26
5.9 Manejo y disposición de desechos .......................................................................... 26
6 DESCRIPCIÓN DEL “MARCO LEGAL JURÍDICO” ....................................................... 27
a) Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. (Decreto 68-86) ........... 27
c) Código de Salud. (Decreto No. 90-97) ................................................................ 28
d) Ley de Áreas Protegidas. (Decreto No. 4-89) ..................................................... 29
7 MONTO GLOBAL DE LA INVERSIÓN .............................................................................. 29
8 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FISICO .......................................................................... 30
8.1 GEOLOGIA ........................................................................................................... 30
8.1.1Aspectos Geológicos Regionales ............................................................................... 30
8.1.2 Aspectos Geológicos locales ...................................................................................... 30
8.1.3 Análisis estructural y evaluación ................................................................................ 30
8.1.4 Caracterización Geotécnica ........................................................................................ 33
8.2 Geomorfología........................................................................................................ 34
8.3 Suelos .................................................................................................................... 34
8.4 Clima ...................................................................................................................... 35
8.5 Hidrología .......................................................................................................... 35
8.5.1 Aguas superficiales y subterráneas ........................................................................... 38
8.5.2 Calidad de agua ............................................................................................................ 38
8.5.3 Caudales (máximos y mínimos y promedio) ............................................................ 38
8.5.4 Cotas de inundación .................................................................................................... 38
8.5.5 Corrientes mareas y oleajes ....................................................................................... 38
8.5.6 Vulnerabilidad a contaminación de aguas subterráneas........................................ 38
8.6 Calidad del aire ...................................................................................................... 38
8.6.1 Ruidos y vibraciones .................................................................................................... 39
8.6.2 Olores ............................................................................................................................. 39
8.6.2 Fuentes de Radiación .................................................................................................. 39
8.7 Amenazas naturales ............................................................................................... 39
8.7.1 Amenazas sísmicas ..................................................................................................... 39

5
28

8.7.2 Amenaza volcánica ...................................................................................................... 40


8.7.3 Movimiento en Masa .................................................................................................... 40
8.7.4 Erosión ........................................................................................................................... 40
8.7.5 Inundaciones ................................................................................................................. 40
8.7.6 Otros ............................................................................................................................... 41
8.7.7 Susceptibilidad ........................................................................................................ 42
9 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIOTICO ...................................................................... 44
9.1 Flora ....................................................................................................................... 44
9.1.1 Especies amenazadas, endémicas o en peligro de extinción ............................... 44
9.1.2 Especies indicadoras ................................................................................................... 44
9.2 Fauna ..................................................................................................................... 44
9.2.1 Especies de fauna amenazada, endémica o en peligro de extinción .................. 45
9.2.2 Especies indicadoras ................................................................................................... 45
9.3 Área protegida y ecosistemas frágiles .................................................................... 45
10 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONOMICO Y CULTUTAL ................... 45
10.1 Características de la población ............................................................................. 45
10.1.1 Vivienda y Urbanización ............................................................................................ 45
10.2 Seguridad vial y circulación de vehículos ............................................................ 46
10.3 Servicios de emergencia ...................................................................................... 46
10.4 Servicios básicos ........................................................................................................ 47
10.4.5 Servicios Varios .......................................................................................................... 47
10.5. Percepción local sobre el proyecto ..................................................................... 47
10.5.1 Plan de participación pública ................................................................................... 47
10.5.2 Rango de la consulta pública ................................................................................... 47
10.6. Infraestructura comunal ...................................................................................... 47
10.7. Desplazamiento y/o movilización de comunidades ............................................. 48
10.8. Descripción del ambiente cultural ....................................................................... 48
10.9. Paisaje ................................................................................................................ 48
10.10 Áreas Socialmente Sensibles y Vulnerables. ...................................................... 48
11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ................................................................................. 48
12 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE
MEDIDAS DE MITIGACIÓN......................................................................................................... 49
12.1 Identificación y valoración de impactos ambientales .......................................... 49

6
29

13 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL .................................................................................. 56


13.1 Organización del proyecto y ejecutor de medidas de mitigación ........................ 60
13.2 Control, seguimiento y vigilancia ambiental (monitoreo) .................................... 63
13.3 Plan de recuperación ambiental para la fase de abandono o cierre ................... 65
14 ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANES DE CONTINGENCIA ......................................... 66
15 ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO .................................................................... 76
15.1 Pronosticó de la calidad ambiental del área de influencia .................................. 76
15.2 Síntesis de compromisos ambientales ............................................................... 76
15.3 Política ambiental del proyecto .......................................................................... 79
16 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 80

7
30

II. RESUMEN DEL DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Se presenta el Diagnóstico Ambiental tipo B2, del proyecto denominado “Colegio Salesiano San
Juan Bosco”, con el objetivo de dar cumplimiento al artículo 8 del Decreto 68-86; Ley de
Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente y a lo establecido en el Reglamento de Evaluación,
Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo 137-2016 y el Listado Taxativo de
Proyectos, obras, industrias o actividades, Acuerdo Ministerial 199-2016.

El establecimiento se ubica en la 3era. Calle 14-03 de la zona 3 de Quetzaltenango,


Quetzaltenango y pertenece a la “Asociación Salesiana de Don Bosco”. Actualmente el
representante legal es el sacerdote Carlos Macz Suc.

El Diagnostico ambiental y Plan de Gestión Ambiental -PGA serán instrumentos de planeación


ambiental de mediano plazo en el área de su competencia, que permitirán y orientaran la gestión
ambiental de todos los actores estratégicos, con el propósito de que los procesos de desarrollo
apunten por la sostenibilidad en la región en donde se encuentra emplazado el proyecto “Colegio
Salesiano San Juan Bosco”

Este instrumento contiene los principios que conforman los aspectos que se deben tomar en
consideración no solo en la etapa de construcción “remodelación de entrepiso del segundo nivel”,
sino que a su vez enmarca comportamientos y acciones de corresponsabilidad, teniendo como
premisa el concepto de sostenibilidad en el desarrollo cotidiano de actividades dentro de la
edificación y del entorno en donde se encuentra emplazado el proyecto. Dentro de este, además
encontrarán las descripciones correspondientes a la ubicación del edificio, los elementos
constructivos que lo integran, y la medida en que estos pueden producir impactos en el ambiente
tanto al momento de ser construido, como también durante el funcionamiento del mismo.

Aunado al fundamento legal, se hace una descripción del proyecto, como complemento del
formulario que se ha llenado, en donde se especifican los datos de mayor importancia que
formarán parte del proyecto, a nivel constructivo y ambiental. Para este último aspecto, se ha
llevado a cabo una valoración de todos los elementos que de una u otra manera se catalogan
como elementos que causarán impacto en el entorno en donde se emplazará la edificación. Cada
uno de estos se ha evaluado de tal forma que, se recopilan y sintetizan para poder reconocerlos, y
con base en ello realizar el plan que mejor se ajuste a las medidas correctivas, de emergencia y
contingencia necesarios para mantener a salvo el medio de emplazamiento.

8
31

III. INTRODUCCIÓN

3.1 Descripción del Proyecto

El colegio fue fundado en el año 1945 de estilo de arquitectura: arte déco geométrico – streamline.
Antes – Escuela Parroquial San Juan Bosco – construida y gestionada por el Padre Juan Bosco
como Escuela de Catequismo, inicialmente de un piso, distribuida en salones de clases y pasillo
longitudinal, de concreto armado, ventanas de hierro y vidrio, puertas de madera y vidrio, piso de
granito gris. En la década de los 90 se construye el segundo nivel de concreto armado y entrepiso
de madera.

Su consejo directivo está conformado por laicos con alto sentido de pertenencia y fuertemente
comprometidos, la actividad educativa pastoral incide hondo en la población escolar. El Colegio ofrece
los siguientes servicios: Primaria Completa, salón audiovisual, oficina de orientación psicopedagógica,
centro de computación, banda escolar, selección deportiva y asesoría espiritual a los alumnos por
parte de la Parroquía San Nicolás. Por año se atiende de 195 a 240 alumnos aproximadamente.

Las instalaciones del colegio se ubican en una de las principales zonas comerciales de la ciudad, la
dirección es 4ta. Calle 14-03 de la zona 3, Quetzaltenango. En las colindancias del colegio se
desarrollan las siguientes actividades: al norte se ubican locales comerciales, al sur se ubican una
parada de buses y microbuses urbanos, al oeste se ubica el Parque a Benito Juarez y al este se
encuentran se ubican locales comerciales.

Actualmente el piso intermedio es de madera por lo que se realizará un mejoramiento cambiando


este material por losa pre-fabricada. Esta acción está ligada a la seguridad de los alumnos,
docentes y visitantes.

Los servicios de agua potable, drenaje y electricidad los provee la municipalidad de


Quetzaltenango. Cabe resaltar que las aguas residuales son tratadas por medio de un biodigestor
con disposición final por medio de 1 pozo de absorción y por medio de otra línea parte de las
aguas pluviales son infiltradas a una batería de 2 pozos de absorción que se ubican en el área del
parqueo.

En el instrumento se plasma una lista de recomendaciones ambientales que deben de ponerse en


práctica dentro de las actividades que se realizan y al mismo tiempo se dictan los planes de
manejo ambiental y de seguridad humana que a corto y mediano plazo debe cumplir el proponente
del proyecto.

9
32

3.2 Alcances

El instrumento compila toda la información técnica - científica de carácter interdisciplinario; como


mecanismo para la evaluación de los factores ambientales, predecir y determinan los efectos que
tienen lugar en la Fase de Operación del “Colegio Salesiano San Juan Bosco”, sobre el medio
ambiente intervenido y determinar las medidas preventivas, correctoras o de mitigación a través del
diseño del Plan de Gestión Ambiental.

3.3 Objetivos

 Dar cumplimiento al artículo 8 del Decreto 68-86; Ley de Protección y Mejoramiento del
Medio Ambiente y a lo establecido en el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento
Ambiental, Acuerdo Gubernativo 137-2016 y el Listado Taxativo de Proyectos, obras,
industrias o actividades, Acuerdo Ministerial 199-2016.
 Evaluar los riesgos tanto sociales como naturales que se estén originando de la operación
del proyecto y plantear las medidas de mitigación correspondientes.
 Identificar y valorar los impactos que actualmente está generando el proyecto y priorizar los
más significativos para mitigarlos.
 Estructurar un Plan de control, evaluación y seguimiento ambiental que permita monitorear
constantemente los impactos más relevantes identificados, para corregirlos
sustancialmente.

3.4 Metodología

La metodología se desarrolló en cumplimiento de los Términos de Referencias para la “Elaboración


de un Diagnostico Ambiental” y de la Legislación Ambiental vigente:

 Visitas de campo para analizar detalladamente las condiciones en que está operando
actualmente el Colegio.
 Revisión de documentación legal y técnica.
 Análisis del entorno sociocultural del lugar.
 Caracterización, identificación y valoración de los impactos que se generan con la
operación del proyecto.
 Elaboración de plan de gestión ambiental

Una vez analizados y cuantificados los impactos ambientales, se procedió a la elaboración del Plan
de Gestión Ambiental para lo cual se consideraron los siguientes aspectos: − Análisis y
determinación de las acciones para aquellas actividades que, según lo detectado en la valoración
cuantitativa de impactos, impliquen un impacto no deseado.

3.5 Localización

El proyecto se localiza en 3era. Calle 14-03 de la zona 3 de Quetzaltenango.

10
33

3.6 Justificación

El Colegio contribuye a la educación del municipio. Cada año forma a niños en educación primaria
con altos valores y es un ente generador de empleo a familias quezaltecas con lo cual se
contribuye a minimizar el déficit de empleo.

Actualmente en la fase de operación se están llevando a cabo actividades de mitigación a favor del
ambiente y los objetivos del presente instrumento es cumplir con el requerimiento por parte del
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN, y continuar minimizando o corregir
todos aquellos factores que pudieran causar daños al ambiente y a la sociedad del área donde se
ubica el proyecto.

IV. INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DE LA PERSONA (INDIVIDUAL O JURÍDICA) PROMOTORA DE PROYECTO


O ACTIVIDAD

“Colegio Salesiano San Juan Bosco”

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O PROPIETARIO

Carlos Macz Suc

DPI
2262 86258 0101

REGISTRO MERCANTIL DE PATENTE DE COMERCIO O EMPRESA

No aplica por ser un colegio.

ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA PERSONA (INDIVIDUAL O JURÍDICA)


Colegio de educación primaria.

DIRECCIÓN PARA RECIBIR NOTIFICACIONES


3era. Calle 14-03 de la zona 3 de Quetzaltenango.

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA


325309

TELÉFONO Y FAX
7761 4921

11
34

4.1 Documentación legal

El listado de documentación que se incluye en el anexo, se presenta a continuación:


 Declaración jurada del consultor.
 Constancia de colegiado activo del consultor responsable
 Fotocopia legalizada de registro actualizado en el Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales del consultor ambiental individual.
 Fotocopia legalizada del DPI del responsable legal.
 Fotocopia legalizada de la constancia del Número de Identificación Tributaria (NIT).
 Fotocopia legalizada de la Patente de Comercio. No aplica
 Declaración jurada de los compromisos ambientales del proponente.
 Fotocopia escritura del predio donde se va a ejecutar el proyecto.
 Juego de planos del proyecto.

4.2 Información de la consultora ambiental

Ingeniera Civil. CINDY LORENA DE LEÓN TIZOL. Colegiada activa número 9,222. Y Maestría en
Ingeniería Ambiental. Con Licencia Ambiental del Registro de Consultor Profesional
Individual DIGARN-MARN No. 1299.

4.3 Declaración jurada del consultor

La declaración jurada de la Consultora Ambiental se encuentra en la Sección de Anexos de este


expediente.

5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5.1 Síntesis general del proyecto

Descripción de su infraestructura

El proyecto está operando al 100% y se dedica a prestar servicios de Educación Primaria. El


colegio fue fundado en el año 1945 de estilo de arquitectura: arte déco geométrico – streamline.
Antes – Escuela Parroquial San Juan Bosco – construida y gestionada por el Padre Juan Bosco
como Escuela de Catequismo, inicialmente de un piso, distribuida en salones de clases y pasillo
longitudinal, de concreto armado, ventanas de hierro y vidrio, puertas de madera y vidrio, piso de
granito gris. En la década de los 90 se construye el segundo nivel de concreto armado y entrepiso
de madera.

Primer Nivel

 Dirección
 Clínica Psicológica

12
35

 Laboratorio de computación
 2 bodegas
 Aula de ensayos de Marimba
 Salón
 2 aulas
 4 baños
 Área de parqueo

Para el tratamiento de las aguas negras se tiene construido un biodigestor y un pozo de absorción
para su disposición final.
Para una parte de las aguas pluviales se tiene construido en el área del parqueo dos pozos de
absorción y con ello no sobrecargar la tubería de drenaje municipal. El único caudal conectado a la
red de drenaje municipal es el proveniente de las bajadas de agua del techo.

Segundo Nivel

 10 aulas
 Salón
 1 baño

Es importante resaltar que en las instalaciones del colegio no se preparan alimentos. La


comida que se vende en la tienda es preparada fuera del lugar, por lo anterior expuesto no
se generan vapores, humo u olores molestos para los vecinos.

Fotos 1. Primer nivel de las instalaciones.

13
36

Fotos 2. Segundo nivel de las instalaciones.

En las anteriores fotos se puede observar que el entrepiso es de madera y por el tiempo de
construcción se realizará un cambio de este material por losa prefabricada. Con esta
remodelación se mejoran los aspectos de seguridad para los alumnos y docente. Se adjunta
en el expediente el plano de la remodelación.

Fotografías 3. Ubicación de pozos de absorción para agua pluvial.

Durante el año 2016 se realizó el trabajo de construcción de 2 pozos de absorción para la


infiltración de aguas pluviales, con el objetivo de no sobrecargar la tubería del drenaje sanitario.

14
37

El área de parqueo tiene una capacidad de xx


vehículos. En horario de clases se cierra esa área,
para que los alumnos realicen actividades
deportivas y por seguridad de los mismos.

Fotografía 4. Área de parqueo a un costado de la parroquia de San Nicolás.

Fotografías 5. Módulo de baños.

En el primer nivel se ubica un módulo de baños que consta de 4 sanitarios lavables, 4 urinarios y 5
lavamanos.

15
38

Fotografía 6. Laboratorio de computación. Fotografía 7. Extinguidores en aulas.

5.2 Ubicación geográfica y área de influencia


La ubicación Geográfica del proyecto se encuentra dentro del casco urbano de la zona 3 del
municipio de Quetzaltenango, en una de las principales zonas de actividad comercial.
El área de influencia del proyecto es una zona comercial, a pocos metros se encuentra ubicado el
Mercado La Democracia. El ambiente se ve afectado por ruidos, vibraciones, generación de CO2,
todo esto proveniente por el fuerte y constante movimiento vehicular que existe en el área.

En la Sección de ANEXOS se adjuntan los planos de localización y ubicación.

Tabla 1: Coordenadas Geográficas y UTM

Coordenadas UTM (Universal Transverse de MercatorDatum WGS84

UTM Este X = X= 659398.0846182199

UTM Norte Y = Y= 1641554.3640739531

Coordenadas Geográficas Datum WGS84

Lambda (longitud) 91 ° 32 ' 17.8''

Fi (latitud) 14 ° 51 ' 17.6 ''

Tabla 1. Fuente: Trabajo de Campo

Colindancias

Norte Locales comerciales.


Sur Parada de buses y microbuses urbanos
Este Universidad Mesoamericana
Oeste Parque a Benito Juárez

16
39

Mapa 1: Localización del proyecto. Fuente: Google Earth

5.3 Ubicación político-administrativa


El departamento de Quetzaltenango tiene 1.953 km², equivalentes al 1,8% del territorio nacional. A
nivel departamental el 60,57% de la población es indígena, porcentaje superior al observado a
nivel nacional (41,9%); predomina el grupo étnico k'iche' y mam. Se habla español, idioma oficial,
pero también se habla k'iche' y mam.
Al 30 de Junio de 2012, según las proyecciones de población, el número de habitantes del
departamento fue de 807,571, representando el 5.4% de la población total nacional, estimada para
ese año en 15,073,375. La población creció 2.31% entre 2011 y 2012, porcentaje inferior a la tasa
de crecimiento nacional, que fue de 2.32%.

Estimación de población a nivel municipal. Fuente INE, Estimaciones y proyecciones de


población 2002

17
40

Su integración política se encuentra conformada de la siguiente manera: incluyendo su cabecera


se divide en 24 municipios y estos son:

1. Almolonga
2. Cabrican
3. Cajolá
4. Cantel
5. Coatepeque
6. Colomba
7. Concepción Chiquirichapa
8. El Palmar
9. Flores Costa Cuca
10. Génova
11. Huitán
12. La Esperanza
13. Olintepeque
14. San Juan Ostuncalco
15. Palestina de Los Altos
16. Quetzaltenango
17. Salcajá
18. San Carlos Sija
19. San Francisco La Unión
20. San Martín Sacatepéquez
21. San Mateo
22. San Miguel Sigüilá
23. Sibilia
24. Zunil Mapa 2. Ubicación política-administrativa

Vías de Acceso

Dentro de las cuatro vías de acceso al Municipio está la carretera Centroamericana CA-1, a la
altura del kilómetro 185 Ruta Nacional 1, la Internacional del Pacífico CA-2 hasta el kilómetro
170, la CITO 180 con una distancia de 220 kilómetros. Las coordenadas de su cabecera
municipal se ubican a 14° 50´ y 16” de latitud y 91° 31´ y 3” de longitud; tiene una extensión
territorial de 120 Km², ubicándose en el lugar número seis de los 24 que conforman el
Departamento.

18
41

5.4 Justificación técnica del proyecto, obra, industria actividad y sus alternativas

5.4.1 Selección de Alternativas


En función de que el proyecto ya está 100% operando por varias décadas, las alternativas que se
pueden plantear son las siguientes:
a. Que Continúe el Proyecto
La continuación de las actividades del Colegio contribuye a la educación del municipio. Cada año
se forman a niños en educación primaria con altos valores y es un ente generador de empleo a
familias quezaltecas con lo cual se contribuye a minimizar el déficit de empleo. Actualmente en la
fase de operación se están llevando a cabo actividades de mitigación a favor del ambiente y los
objetivos del presente instrumento es cumplir con el requerimiento por parte del Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN, y minimizar o corregir todos aquellos factores que
pudieran causar daños al ambiente y a la sociedad del área donde se ubica el proyecto.

Que no Continúe el Proyecto


El proyecto dejaría de contribuir con la educación del municipio incidiendo directamente en los
problemas sociales que tiene el país.
15 familias que dependen directamente del proyecto dejarían de percibir ingresos con los cuales se
sostienen a diario.

5.4.2 Alternativa Seleccionada


La alternativa seleccionada es que continúe operando el proyecto, tomando en cuenta los
siguientes aspectos:
 El proyecto contribuye a la educación del municipio y es fuente de trabajo para las familias
quezaltecas.
 Se continuará y mejorará las medidas de mitigación en favor de la protección del medio
ambiente.
 Se cumplirá con la normativa ambiental vigente en el país, artículo 8 del Decreto 68-86, al
presentar el Instrumento Ambiental correspondiente a este tipo de proyectos y dar
cumplimiento a la implementación de las medidas de mitigación.

5.5 Área estimada del proyecto

 El área total del terreno es de 1594.3 metros cuadrados.


 El área de construcción es de 794.30 metros cuadrados.
 El área de parqueo es de 800 metros cuadrados.

19
42

5.6 Actividades de cada fase de desarrollo del proyecto y tiempos de ejecución

FASE DE OPERACIÓN

El proyecto está operando al cien por ciento, brindando el servicio de educación primaria completa,
desde hace varias décadas.

No. de alumnos 195 No. de personal docente y administrativo: 15 .


Horarios de Jornadas de trabajo en el centro educativo
Matutina: de 7:00 a 13:00 Horas

Rango edad alumnos: de 5 años 6 meses a 12 años.


Rango edad de personal docente y administrativo: 18 a 50 años
Años de Construido el edificio: 70 años.

A continuación se describirán las actividades que se realizan en esta fase del proyecto:

Actividades educativas. Única jornada matutina.

Todas las actividades educativas que se llevan a cabo en el colegio tienen como objetivo
el desarrollo y el crecimiento de la persona en todas sus facetas.

Por un lado, están actividades de formación religiosa, que forman parte de la jornada escolar y se
desarrollan a nivel de colegio, de etapa o de clase, en función de cada una.

También se llevan a cabo las siguientes actividades:

 Actividades deportivas: carreras, viajes deportivos, campeonatos de futbol, etc.


 Actividades culturales: Aniversario del colegio, la Semana Cultural, Kermeses, actos
cívicos y banda escolar
 Actividades de educación ambiental y plan de emergencias por sismos: Teórico y
demostraciones prácticas.

Fotografías 8. Colegio en fase de operación.

20
43

Información general sobre la población diaria aproximada en el colegio:

Población Cantidad
Alumnos 195
Profesores 10

Personal de administración 1

Personal de mantenimiento 2

Personal de tienda escolar 2

Personal flotante (promedio diario)


25

Total aproximado 235

Tabla 2. Fuente. Autor.

Actividades en la Fase de Abandono

Por las características del proyecto en caso se dé un abandono o cierre del mismo, las actividades
a desarrollar serán las siguientes:
 Desmantelamiento del amueblado; cuya actividad puede durar 1 mes.
 Limpieza final del área de servicio cuya actividad se realiza en 15 días.
 Traslado de desechos sólidos al vertedero municipal, tres días.
 Por el tipo de materiales y equipo con que se cuenta en las diferentes áreas, la mayoría
puede reutilizarse, reciclarse o bien venderse.
 Se recomienda la reutilización de muebles, y otros materiales que pueden ser útiles y
estén en buenas condiciones.

5.6.1 FLUJOGRAMA DE ACTIVIDADES


Fase de operación

Diagrama de flujo Colegio Salesiano San Juan Bosco

21
44

Cronograma de Actividades

Remodelación de entrepiso del segundo nivel del establecimiento.

Actualmente el entrepiso es de madera que por su vida útil es necesaria una remodelación, por lo
que se propone hacer una mejora sustituyendo ese material por losa prefabricada.

No. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

DEMOLICON ENTREPISO (DEMOLICION DE ENTREPISO


1 EXISTENTE+ DIVISIONES DE SEGUNDO NIVEL) M2 794

LOSA PREFABRICADA (INCLUYE SUMINISTRO E


2 INSTALACION DE LOSA + FUNDICION DE CONCRETO) M2 794

3 REPELLO
PISO + CERNIDOPARA
DE CERAMICA (PARA NUEVA
LOSA LOSA)
DE ENTREPISO M2 794
(SUMINISTRO E INSTALACION DE PISO CERAMICO
4 NACIONAL DE COLOR MATE, COLOR A ELECCION DEL M2 794

5 DEMOLICION DE GRADAS EXISTENTES M2 15.65


CONSTRUCCION DE NUEVO MODULO DE GRADAS
6 (INCLUYE ARMADO Y FUNDICION) M2 20
VIGA PARA MODULO DE GRADAS (CONCRETO TIPO 4000
7 PSI DE 0.45*0.25 METROS) ML 6.21
TOMACORRIENTES DOBLES (INSTALACIONES
8 ELECTRICAS FUERZA) UNIDAD 192

9 LAMPARAS LED DE 2 PIES X 4 PIES (ILUMINACION) UNIDAD 192

TABLEROS ELECTRICOS PARA DISTRIBUCION DE


NUEVOS CIRCUITOS ELECTRICOS (ILUMINACION Y
10 FUERZA) UNIDAD 4

11 PINTURA (COLOR A DEFINIR) M2 2466

CAMBIO DE SENTIDO ABATIBLE DE PUERTAS DE PRIMER


12 NIVEL (PARA ABRIR HACIA FUERA) UNIDAD 7
REMOZAMIENTO DE VENTANAS + CAMBIO DE
13 VIDRIO+PINTURA DE BALCONES UNIDAD 16

LEVANTADO DE MURO DE BLOCK VACIO CLASE "C" DE


0.14 X 0.19 X 0.39 METROS. (DIVISIONES
14 ESTRUCTURALES EN PRIMER NIVEL) M2 113.16

15 MURO TABICACION TABLAYESO M2 625

16 UNIDAD 20

17 VERJA PARA PROTECCION EN CANCHA DE FUTUBOL M2 112


LABORATORIO COMPUTACION (NUEVA INSTALACION Y
18 MUEBLES NUEVOS) GLOBAL 1

19 MUEBLES PARA COMPUTADORAS UNIDAD 45

20 SEÑALIZACION GLOBAL 1

22
45

5.7 Servicios básicos

Los servicios básicos con los que cuenta el proyecto son; energía eléctrica, sistema de drenajes,
agua potable y el servicio de recolección de basura proveniente del servicio municipal prestado por
la municipalidad de Quetzaltenango.

5.7.1 Abastecimiento de agua

El servicio de agua es suministrado por la municipalidad de Quetzaltenango. El uso del agua


básicamente es para las instalaciones sanitarias y de limpieza. De parte de la municipalidad se
tiene asignado 60 metros cúbicos por un pago de Q19.72, según el histórico de pagos de este año
no se ha superado este volumen como resultado del uso racional del recurso hídrico.

5.7.2 Drenaje de aguas servidas y pluviales

Se cuenta con el servicio de drenaje municipal, pero solamente el caudal de las bajadas de agua
pluvial se conecta a la red municipal.

Aguas servidas. Provenientes de los baños y lavamanos son tratadas por medio de un biodigestor
con disposición final a un pozo de absorción.

El volumen de agua consumida al mes es menor a 60 m3 según datos históricos de consumo


reflejados en los recibos de cobro por parte de la municipalidad. Lo que representa
aproximadamente un caudal de agua residual de 48 m3. Este volumen es menor en
comparación al cálculo teórico, lo que significa que se está haciendo un uso racional y
eficiente del recurso hídrico.

A continuación se presenta un cálculo del volumen de agua residual con datos teóricos generada
mensualmente:

Población Numero Dotación (lpd) Factor de Retorno m3 datación

Alumnos 195 20 0.8 3.12

Profesores 10 20 0.8 0.16

Personal de administración 1 20 0.8 0.016

Personal de mantenimiento 2 20 0.8 0.032

Personal de tienda escolar 2 20 0.8 0.032

Personal flotante (promedio diario) 25 20 0.8 0.4

235 3.76

Tabla 2. Fuente. Autor

Calculo teórico de aguas residuales por mes = m3 datación * 20 días laborables*Factor de ajuste =
3
3.76*20*0.70= 52.64 m .
Aguas Pluviales: Parte de las aguas pluviales se infiltran a dos unidades de pozos de absorción
ubicados en el área del parqueo, por lo anterior estas no se conectan al sistema de drenaje
municipal, evitando de esta manera la sobrecarga del sistema de drenaje municipal. Solamente las
bajadas de agua pluvial de los techos se conectan a la red municipal

23
46

Figura 1. Esquema del sistema de tratamiento de aguas negras implementados.


Fuente:http://termoplus.mx/catalogo/assets/upload_docs/fichas_tecnicas/biodigestor_citijal.pdf

5.7.3 Energía eléctrica

La energía eléctrica es distribuidora por la empresa eléctrica municipal de Quetzaltenango (EEMQ),


y es de 115 voltios, consumiéndose aproximadamente 2496 kw/mes de energía eléctrica promedio.

5.7.4 Vías de acceso

El ingreso al proyecto es de la 3era calle a la 15 avenida de la zona 3 de Quetzaltenango, frente al


parque a Benito Juárez.

5.7.5 Transporte publico

A la par de las instalaciones se encuentra ubicada una parada de buses y microbuses urbanos.

Mapa 3. Transporte público en área de influencia del proyecto.

24
47

5.7.6 Tren de aseo municipal

La municipalidad de Quetzaltenango cuenta con su respectivo tren de aseo municipal el cual


actualmente está prestando el servicio de recolección de los desechos sólidos, pasando recoger
dichos desechos los días viernes de cada semana.

5.7.7 Otros
No aplica

5.7.8 Mano de obra

Fase de Operación: En esta etapa son 15 personas las que laboran en jornada matutina de 7:00 a
13:00 horas.

Trabajos de remodelación de entrepiso: Cuando se realice esta mejora en el establecimiento se


contratarán a 10 empleados y un profesional estaría a cargo de la supervisión. Dichos trabajos se
realizarán en horario de 7:00 a 17:00 horas.

5.7.9 Campamentos

Durante los trabajos de remodelación del entrepiso del segundo nivel no se hace necesario la
implementación o utilización de campamentos ni temporales ni permanente, se utilizaran las
bodegas ya construidas para almacenar los materiales de construcción.

5.8 Materia prima y materiales a utilizar

Durante los trabajos de remodelación del entrepiso del segundo nivel se necesitaran los siguientes
materiales:

Listado de materiales Forma de almacenar


Cemento
Arena
Piedrín
Bodega Escolar
Alambre de amarre
Varillas de 1/2"
Losa prefabricada

Tabla 3. Fuente: Autor

Los materiales y equipo de trabajo se transportarán la bodega escolar, los cuales serán
adecuadamente dispuestos según las especificaciones que constan el Plan de Gestión Ambiental y
serán inspeccionados por el supervisor de obra.

25
48

Inventario y manejo de sustancias químicas, toxicas y peligrosas

Por las características del proyecto durante la etapa de operación del mismo no existe manejo de
sustancias químicas, tóxicas y peligrosas, por lo tanto no se presenta un inventario de las mismas

5.9 Manejo y disposición de desechos

Fase de Operación: Los desechos sólidos que se producen en esta fase son catalogados como
desechos ordinarios o domiciliares los cuales se muestran en el siguiente cuadro.

Desechos ordinarios generados:

kg/mes (22 días


Residuos Kg/día Características Disposición final
laborables)
Restos de comidas Biodegradable.
Vertedero municipal.
y jardinería. (Orgánico)
3.8 76
Centros de acopio de
Botellas plásticas No biodegradables.
4.9 98 Quetzaltenango.

Papel, duroport y
No biodegradables. Vertedero municipal.
cartón
6.66 133.2
Papel higiénico No biodegradables. Vertedero municipal.
1.2 24
Aluminio 0.7 14 No biodegradable Centros de acopio

Inerte 3 60 Inorgánico Vertedero municipal.

20.26 405.2

Tabla 4. Fuente: Autor

OBSERVACION: Para poder hacer el cálculo de la cantidad de desechos fue necesario hacer un
muestreo de los desechos producidos por 4 días para que los datos sean representativos. Los
residuos estaban recolectados en toneles plásticos y se procedió a pesarlos.

Restos de comidas
y jardinería.
15%
3% Botellas plásticas
19%
6%
24% Papel, duroport y
33% cartón
Papel higiénico

Aluminio

26
49

Grafica 1. Fuente: Autor

6 DESCRIPCIÓN DEL “MARCO LEGAL JURÍDICO”

a) Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. (Decreto 68-86)


Esta ley norma, coordina y aplica la política Nacional y toma acciones dirigidas a la prevención
del deterioro ecológico y mejoramiento del medio ambiente.

En el artículo 8 de esta ley se establece que para todo proyecto, obra, industria o cualquier otra
actividad que por sus características puede producir deterioro a los recursos naturales renovables
o no renovables, o introducir modificaciones nocivas o notorias al paisaje y a los recursos culturales
del patrimonio nacional, será necesario previamente a su desarrollo un estudio de evaluación del
impacto ambiental, realizado por técnicos en la materia y aprobado por la comisión del medio
ambiente.

El funcionario que omitiere exigir el estudio del impacto ambiental de conformidad con este artículo,
será responsable personalmente por incumplimiento de deberes, así como el particular que
omitiere cumplir con dicho estudio de impacto ambiental será sancionado con una multa de Q
5,000 a Q 100,000.00 En caso de no cumplir con este requisito en el término de 6 meses de
haber sido multado, el negocio será clausurado en tanto no cumpla.

El procedimiento empleado en la preparación del mismo se basa en lo estipulado en el reglamento


para la Evaluación del Impacto Ambiental, emitido por el MARN.

b) Reglamento de las descargas y reuso de aguas residuales y de la disposición de


lodos. Acuerdo Gubernativo No. 236-2006

Artículo 2. APLICACIÓN. El presente Reglamento debe aplicarse a:

a) Los entes generadores de aguas residuales;

b) Las personas que descarguen sus aguas residuales de tipo especial al alcantarillado público;

c) Las personas que produzcan aguas residuales para reusó;

d) Las personas que reúsen parcial o totalmente aguas residuales; y

e) Las personas responsables del manejo, tratamiento y disposición final de lodos.

TITULO V
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
COMPETENCIAS MUNICIPALES:

ARTICULO 67. Gestión de intereses del municipio. El municipio, para la gestión de sus intereses y
en el ámbito de sus competencias puede promover toda clase de actividades económicas,
sociales, culturales, ambientales, y prestar cuantos servicios contribuyan a mejorar la calidad de
vida, a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la población del municipio.

ARTICULO 68. Competencias propias del municipio. Las competencias propias deberán cumplirse
por el municipio, por dos o más municipios bajo convenio, o por mancomunidad de municipios, y
son las siguientes:

27
50

 Abastecimiento domiciliario de agua potable debidamente clorada; alcantarillado;


alumbrado público; lavandería; rastros; administración de cementerios y la autorización y
control de los cementerios privados; recolección, tratamiento y disposición de desechos
sólidos; limpieza y ornato;
 Construcción y mantenimiento de caminos de acceso a las circunscripciones territoriales
inferiores al municipio;
 Autorización de las licencias de construcción de obras, públicas o privadas, en la
circunscripción del municipio;
 Velar por el cumplimiento y observancia de las normas de control sanitario de la
producción, comercialización y consumo
 Modernización tecnológica de la municipalidad y de los servicios públicos municipales o
comunitarios;
 Promoción y gestión ambiental de los recursos naturales del Municipio.

c) Código de Salud. (Decreto No. 90-97)

SECCIÓN I
CALIDAD AMBIENTAL

Artículo 74: Evaluación de impacto ambiental y salud. El Ministerio de salud. La Comisión


Nacional del Medio Ambiente y las Municipalidades, establecerán los criterios para la realización de
estudios de evaluación de impacto ambiental, orientados a determinar las medidas de prevención y
mitigación necesarias, para reducir riesgos potenciales a la salud derivados de desequilibrios en la
calidad ambiental, producto de la realización de obras o procesos de desarrollo industrial,
urbanístico, agrícola, pecuario, turístico, forestal, y pesquero.

Sección IV: desechos sólidos

Artículo 102: Responsabilidad de las municipalidades. Corresponde a las municipalidades la


prestación de los servicios de limpieza o recolección, tratamiento y disposición de los desechos
sólidos acuerdo con las leyes específicas y en cumplimiento de las normas sanitarias aplicables.
Las municipalidades podrán utilizar lugares para la disposición de desechos sólidos o construcción
de los respectivos rellenos sanitarios, previo dictamen del ministerio de salud y comisión nacional
del medio ambiente, el que deberá ser elaborado dentro del plazo improrrogable de dos meses de
solicitado. De no producirse el mismo será considerado emitido favorablemente, sin perjuicio de la
responsabilidad posterior que se produjera, la que recaerá en el funcionario o empleado que no
emitió el dictamen en el plazo estipulado.

Artículo 103: Disposición de los desechos sólidos. Sé prohíbe arrojar o acumular desechos sólidos
de cualquier tipo en lugares no autorizados, alrededor de zonas habitadas y en lugares que puedan
producir daños a la salud a la población, al ornato o al paisaje, utilizar medios inadecuados para su
transporte y almacenamiento o proceder a su utilización, tratamiento y disposición final, sin la
autorización municipal correspondiente, la que deberá tener en cuenta el cumplimento de las

28
51

medidas sanitarias establecidas para evitar la contaminación del ambiente, específicamente de los
derivados de la contaminación de los afluentes provenientes de los botaderos de basura legales o
clandestinos.

d) Ley de Áreas Protegidas. (Decreto No. 4-89)

Artículo 1. Interés Nacional. La diversidad biológica, es parte integral del patrimonio natural de los
guatemaltecos y por lo tanto, se declara de interés nacional su conservación por medio de áreas
protegidas debidamente declaradas y administradas.

Artículo 2. Creación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. Se crea el Sistema


Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) integrado por todas las áreas protegidas y entidades
que la administran cuya organización y características establece esta ley, a fin de lograr los
objetivos de la misma en pro de la conservación, rehabilitación, mejoramiento y protección de los
recursos naturales del país, y la diversidad biológica.

Artículo 3. Educación Ambiental. Se considera factor fundamental para el logro de los objetivos
de esta ley, la participación activa de todos los habitantes del país en esta empresa nacional, para
lo cual es indispensable el desarrollo de programas educativos, formales e informales, que tiendan
al reconocimiento, conservación y uso apropiado del patrimonio natural de Guatemala.

Artículo 6. Aplicación. La presente ley es de aplicación general en todo el territorio de la


República y para efectos de la mejor atención de las necesidades locales y regionales en las
materias de su competencia los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y las Municipalidades
coadyuvarán en la identificación, estudio, proposición y desarrollo de áreas protegidas, dentro del
ámbito de su respectiva región.

Artículo 20. Actividades dentro de las Áreas Protegidas. Las empresas públicas o privadas que
tengan actualmente, o que en el futuro desarrollen instalaciones o actividades comerciales,
industriales, turísticas, pesqueras, forestales, agropecuarias, experimentales o de transporte dentro
del perímetro de las áreas protegidas, celebrarán de mutuo acuerdo con el CONAP, un contrato en
el que se establecerán las condiciones y normas de operación, determinadas por un estudio de
impacto ambiental, presentado por el interesado al Consejo Nacional de Áreas Protegidas, el cual
con su opinión lo remitirá a la Comisión Nacional del Medio Ambiente para su evaluación, siempre
y cuando su actividad sea compatible con los usos previstos en el plan maestro de la unidad de
conservación de que se trate.

7 MONTO GLOBAL DE LA INVERSIÓN

El colegio esta en funciones desde hace 75 años. Se realizó un costo aproximado de la inversión
en infraestructura y mobiliario actual.

MONTO TOTAL: Q 2,382,900.00

EN LETRAS: dos millones trescientos ochenta y dos mil novecientos quetzales.

29
52

8 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FISICO

8.1 GEOLOGIA
En Quetzaltenango se presentan tres regiones fisiográficas: un porcentaje aproximado de 80%
corresponde a tierras altas volcánicas, un 15% es pendiente volcánica y un 5% corresponde a
tierras altas cristalinas. Las tierras altas volcánicas están compuestas principalmente de roca
eruptiva joven; varias cuencas y valles han sido parcialmente cubiertas con pómez cuaternario.
Este tipo de suelo tiene la cualidad de permitir un mayor desarrollo de la agricultura.

8.1.1Aspectos Geológicos Regionales


En Guatemala se han definido cuatro provincias fisiográficas:

a) La planicie costera del Pacifico,


b) La cadena Volcánica,
c) El sistema montañoso, en el centro de Guatemala y
d) La cuenca sedimentaria del Peten, localizada al Norte de Guatemala.

Uno de los principales sistemas de fracturas en el área lo constituye la Zona de Falla Zunil, de
orientación noreste, un ancho de hasta 10 km, y que comprende varias fallas sub-paralelas, entre
ellas la Falla Zunil, Samalá y numerosas fallas menores, con un movimiento predominante lateral
izquierdo. Dentro del campo geotérmico Zunil se han definido numerosas fallas menores de
orientación noreste y noroeste las cuales gobiernan la ubicación de las fumarolas y manantiales,
presentan desplazamientos de hasta varios cientos de metros y forman una serie
de horst y graben.

8.1.2 Aspectos Geológicos locales


El departamento de Quetzaltenango se asienta en un territorio volcánico, afectado por movimientos
tectónicos a través de los siglos, la investigación geológica regional del área de Quetzaltenango ha
definido 3 importantes complejos volcánicos geo-morfo estructurales de los cuales el más
importante por su actividad y por su relación con las manifestaciones geotérmicas es el Complejo
Volcánico Cuaternario: Volcán Chicabal (2,721 m), Siete Orejas (2,910 m), Santa María (3,772 m),
Santiaguito (2,500 m) y Cerro Quemado (3,197m), todos ellos siguiendo la alineación regional
noroeste-sureste de la Cadena Volcánica.

Probablemente, el mayor patrón de alineamiento nor-este comprende a los volcanes Santiaguito,


Santa María, Cerro Candelaria-Cerro Quemado, del Valle y varias puntos individuales en el flanco
sur del Cerro Candelaria, además que al extenderse hacia el norte, el alineamiento incluiría
muchas chimeneas del margen occidental de la caldera Almolonga y también podrían incluirse
algunos otros accidentes geográficos como zonas de falla y fracturamiento, cursos de ríos y
sistemas regionales de fractura.

Dentro del área de influencia del proyecto se encuentran rocas igneas y metamórficas del período
cuaternario, con Rellenos y cubiertas gruesas de cenizas pómez de origen diverso,

8.1.3 Análisis estructural y evaluación

El suelo del departamento presenta las siguientes características y clasificación: Suelos Profundos
sobre materiales volcánicos de color oscuro: en relieve fuertemente inclinados.Suelos profundos
sobre materiales volcánicos de color claro: en relieve suavemente inclinados. La orografía del
territorio de la ciudad caracterizado por ser mixta, con extensiones planas y onduladas.

30
53

Mapa 4. Geología. ). Maga Atlas Temático 2002

31
54

Fuente: Mapa No. 5. Geológico por Departamento No. 2 (Cuantificación de la superficie en


hectáreas según Tipo de Roca). Maga Atlas Temático 2002

32
55

8.1.4 Caracterización Geotécnica


A continuación se presentan las distintas unidades geotécnicas que cubren Quetzaltenango.

Mapa 6: Geotécnica

Tabla 5: Distribución geográfica de las distintas unidades geotécnicas.

Clasificación de Unidades Geotécnicas en Quetzaltenango

Tipos de Perfil Descripción

Volcánicos Terciarios, Rocas volcánicas no diferenciadas


A incluyendo andesitas, basaltos y riolitas; de consolidación
generalmente sana.

Volcánicos Cuaternarios. Estas rocas presentan una


consolidación entre mediana y sana. Están compuestos de
B
coladas y domos de lava.

Depósitos de Pómez Cuaternarios. Depósitos de


pómez masivos proveniente de avalanchas de ceniza,
C
generalmente rellenando depresiones pre-existentes.

33
56

Aluvión Cuartenario. Depósitos aluviales que


D incluyen arenas, gravas, y pómez de origen volcánico
redepositados por acción de agua.

8.2 Geomorfología

Quetzaltenango está conformado por áreas montañosas y volcánicas. En la ciudad de


Quetzaltenango el volcán Santiaguito – Santa María: es un complejo domo diacrítico localizado en
el cráter de erupción del volcán Santa María, el cráter principal actualmente posee forma de
herradura orientada al Este, que es por donde descienden las coladas de lava y la actividad en
general (Santiaguito). Las áreas donde se origina la mayor parte de la actividad efusiva-explosiva
del Santiaguito, corresponden a los conos denominados El Brujo, el Monje y la Mitad, los cuales
están localizados al Oeste del cono caliente.

8.3 Suelos
El área de estudio, está dentro de la clasificación de altiplanicie central y la topografía del terreno
es plana, la utilización es para construcción. El suelo presenta las siguientes características y
clasificación: Suelos Profundos sobre materiales volcánicos de color oscuro.

Mapa 7. Fuente: POT Quetzaltenango

34
57

8.4 Clima

Según el sistema de clasificación de Thornthwaite, el clima de la región se caracteriza por variar de


semi cálido a templado, con inviernos benignos, la temperatura oscila en una minina de -5ºC hasta
una máxima de 25ºC; la humedad relativa es de 75.83%. Es cálido y templado en comparación con
el invierno, los veranos tienen mucha más lluvia y la precipitación es de 1,042 mm al año. El
cambio climático que afecta al planeta se hace sentir también en la ciudad, ya que en la actualidad
se han registrado temperaturas extremas que van de los -6° C hasta 29° C.

8.5 Hidrología

La cuenca hidrográfica, también conocida como cuenca de captación o colectora, es una unidad
geográfica conformada por un río principal y por todos los territorios comprendidos entre la naciente y
la desembocadura de ese río.

El río Samalá es el más importante del departamento de Quetzaltenango, se origina en la aldea


Paquix en Totonicapán, atraviesa los municipios de Cantel, El Palmar, Quetzaltenango y Zunil; recibe
varios afluentes como el río Chimoral, el Xantún, el Juchanep, el Paquix y otros; durante su trayecto
toma diversos nombres. Ha sido utilizado como fuente de proyectos hidroeléctricos tales como la
planta hidroeléctrica en la aldea Santa María de Jesús, municipio de Zunil y actualmente está en
construcción otra hidroeléctrica con mayor capacidad que la anterior, cuya infraestructura abarca los
municipios de Zunil y El Palmar, esperando que la cobertura de servicio sea mucho mayor. En el
recorrido del río Samalá hay varias industrias como peleterías y otras, así como cultivos de hortalizas
a las que le aplican fertilizantes y pesticidas; los desechos de ambos caen al río, lo que provoca una
alta contaminación y enfermedades en la población que consume el agua del mismo. Otros ríos que
cruzan el departamento son: Agua caliente, El Naranjo, Ixchol, Quijive, La Esperanza, Xequijel, Nimá
I, Nimá II, Nil, El Tambor, Ocosito, Xab, Ayol, Las Animas, Cantel, Rosarito, Rosario, Talticá, Moad,
Tolpop, Pacayá, Zin, Boboseña, Sachilá, El Rincón, La Florida, Mujuliá, Chixoy o Negro, Talcicil,
Cuilco, Las Manzanas, Nahualate y Salinas; además lo bañan numerosos riachuelos, especialmente
en la boca costa.

35
58

Mapa 8. Hidrología. Maga Atlas Temático 2002

36
59

Mapa No. 9. Cuencas Hidrográficas. Maga Atlas Temático 2002

37
60

8.5.1 Aguas superficiales y subterráneas

Los Mantos Freáticos pueden encontrarse ocupando los intersticios (poros y grietas) del suelo, del
sustrato rocoso o del sedimento sin consolidar, los cuales la contienen como una esponja.

Desde hace algunos años, los problemas de abastecimiento de agua potable en la ciudad de
Quetzaltenango se acentuaron en las zonas urbanas centrales y la mayoría de comunidades
rurales integradas por 22 aldeas y dos cantones, a pesar de la existencia de 25 pozos, cuyos
caudales han bajado durante los últimos años, y dos nacimientos ubicados en los municipios de
San Juan Ostuncalco y La Esperanza, además del tanque San Isidro, por el que pasa el 30 por
ciento del agua potable, para los pobladores, que consumen diariamente 450 litros por segundo.
Estos cuerpos de agua que se mencionan están fuera del área de influencia del proyecto por
lo que no se ven afectadas por éste.

8.5.2 Calidad de agua


El suministro de agua es municipal. La fuente es subterránea y el agua pasa por un proceso de
cloración de competencia de la municipal.

8.5.3 Caudales (máximos y mínimos y promedio)

En el área donde opera el proyecto no existen cuerpos de agua que puedan ser afectados o
modificados por las actividades que se desarrollan en el proyecto por lo tanto no se presentan los
caudales máximos y mínimos.

8.5.4 Cotas de inundación

Tomando como base la experiencia local en el área de influencia del proyecto, históricamente
nunca se ha presentado inundaciones, que hayan puesto en peligro al vecindario o al proyecto en
sí.

8.5.5 Corrientes mareas y oleajes

El proyecto está localizado en el área del occidente del país por lo tanto no se presentan datos de
la dinámica hídrica de ese tipo.

8.5.6 Vulnerabilidad a contaminación de aguas subterráneas

El proyecto cuenta con un sistema de tratamiento de aguas negras previo a la infiltración y


solamente parte de las aguas pluviales se infiltran directamente a una batería de pozos de
absorción. Por el volumen de estas aguas no representan riesgo para las aguas subterráneas.

8.6 Calidad del aire

38
61

El área de influencia es una zona comercial con un tráfico vehicular es fuerte por lo que la
contaminación por CO2 es proveniente de los automóviles.

8.6.1 Ruidos y vibraciones

Los horarios de ensayo de banda escolar se realizan de 15:00 a 17:00 horas de lunes a viernes,
durante los meses de febrero a septiembre de cada año. Estos contribuye a no generar molestia en
la zona de influencia.

8.6.2 Olores
En las instalaciones del colegio no se prepara comida. Las refacciones que se venden en la tienda
escolar son preparadas fuera del lugar, por lo que no hay contaminación por olores.

8.6.2 Fuentes de Radiación

No aplican en el diagnóstico.

8.7 Amenazas naturales

8.7.1 Amenazas sísmicas


En la historia de nuestro país se han producido grandes desastres que han causado múltiples
impactos en el desarrollo nacional. Los grandes desastres que ocurrieron durante el año 1902.

El municipio se encuentra en un área de subducción, pues se sitúa sobre la unión de las placas
tectónicas de Cocos, Norteamérica y el Caribe, encontrándose la cordillera volcánica al sur del
mismo.

De acuerdo a las Normas Estructurales AGIES, 1996, Guatemala está dividida en cuatro macro
zonas sísmicas, de acuerdo a su índice de sismicidad, que es la medida relativa de la severidad
del sismo en una localidad, Quetzaltenango se encuentra en la zona 4.2, que al igual que la zona
4.1 tienen el mayor índice de sismicidad.

A nivel regional, en Quetzaltenango se encuentran las fallas de: Olintepeque, la de Zunil y otras de
menor importancia. Al norte, la falla más importante, la de Olintepeque, marca el límite del Llano de
la Cruz, y en general, en el municipio de Quetzaltenango, las zonas de mayor crecimiento
urbanístico actualmente se ubican dentro de un triángulo delimitado por tres juegos de fallas
sísmicas

Dentro del territorio, pueden diferenciarse dos clases de sismos: a) Los ligados al proceso de
subducción, como el ocurrido en 1902, con una magnitud de 7.5 en Quetzaltenango, que fue uno
de los sismos más destructivos en la región. b) Los sismos “volcánicos”, los cuales han afectado
fuertemente al municipio, porque en sus cercanías existen varios volcanes, que son fuente
generadora de una gran variedad de señales sísmicas.

Por lo que se indica que el área de ubicación del proyecto es vulnerable a este tipo de
amenazas, además de ser impredecibles, por lo que se incluye un plan de contingencia en el
presente instrumento.

39
62

8.7.2 Amenaza volcánica

En Guatemala los volcanes están ubicados sobre un alto zócalo alcanzando más de cuatro mil
metros sobre el nivel del mar, Guatemala tiene la presencia de 37 volcanes, de los cuales siete con
elevaciones superiores a los 3,500 metros sobre el nivel del mar.

Quetzaltenango se construyó en el llano del río Samalá, ocupando parcialmente toda su superficie.
El valle está formado por cadenas de sierras y los siguientes volcanes:

Al norte de la ciudad, la sierra de Santa Rita con una altitud de 3000m,


Al sur en un primer plano, el Cerro de la Pedrera (2560m), en un segundo plantel volcán Cerro
Quemado y Cerro Candelaria (3120m) y más al sur en tercer plano el volcán Santa María 3700m
con su cono activo, el volcán Santiaguito, Al oriente, se encuentra la Sierra Chuatroj (3200m) y el
Cerro Tecún Umán (El Baúl, 2600m), Al sur occidente, el volcán Siete Orejas (3200m), Al
occidente, el Cero Tuicacaix (3200m), Al noroccidente, la Sierra de Sija (3100m).

No obstante, de estos volcanes, el mayor riesgo está representado por el complejo volcánico Santa
María-Santiaguito, quienes históricamente han afectado la región (en especial durante el siglo XX).
Aun así, de acuerdo con UNESCO 2003, el área en riesgo en el departamento abarca los
municipios de El Palmar, Cantel, Zunil y Almolonga, que no constituyen una amenaza tan fuerte
para la cabecera departamental. Por lo cual se debe destacar que el área de ubicación del
proyecto no está expuesta a una amenaza potencial de esta naturaleza.

8.7.3 Movimiento en Masa


Dentro de las áreas pobladas, hay amenazas a deslizamientos, principalmente de la comunidades
que se encuentran ubicadas dentro las micro cuencas del río Seco (principalmente el sector
ubicado sobre el cerro la Pedrera), Samalá (sureste) y El Túnel (aldea Las Majadas), en las cuales
se encuentran algunas pendientes que oscilan entre los 35 y 49 grados; la amenaza ha aumentado
por la degradación que ha sufrido el territorio a causa del mal manejo del recurso bosque y la falta
de proyectos para atender este tema. Situación que no se da en el área de ubicación del
proyecto, por estar fuera de dichas áreas.

8.7.4 Erosión
Debido a la topografía donde se encuentra construido el proyecto es plana y libre de erosiones.

8.7.5 Inundaciones
Debido a la topografía donde se encuentra construido el proyecto está libre de inundaciones.
Históricamente no se ha registrado este problema y el área está alejada de cuerpos de agua.

40
63

8.7.6 Otros
El área de ubicación del proyecto no es susceptible a fenómenos de licuefacción, subsidencias y
hundimientos, inducidos o potencializados por el proyecto.

41
64

8.7.7 Susceptibilidad

42
65

Mapa 10. Municipios Amenazados por Deslizamiento. Maga Atlas Temático 2002

Mapa 11. Zonas de la Red Vial amenazadas por Deslizamientos. Maga Atlas Temático 2002

43
66

9 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIOTICO

9.1 Flora
El área donde funciona actualmente el proyecto está totalmente intervenida por
construcciones por lo que el medio biótico, la flora y la fauna no se verán afectados.

Mapa 12. Espacios verdes del área de influencia

9.1.1 Especies amenazadas, endémicas o en peligro de extinción


El área utilizada para la operación del proyecto no afectara significativamente las especies
amenazadas, menos endémicas o en peligro de extinción, que para nuestro medio o la zona
occidental sería el pinabete (abies guatemalensis) como se encuentra registrada en el listado del
CITES la cual no existe en el área donde se desarrolla el proyecto ni en el área de influencia
del mismo todo esto debido a que es un área intervenida.

9.1.2 Especies indicadoras


En el área del proyecto y zona de influencia se observan pinos y cipreses.

9.2 Fauna
Las actividades del proyecto no afectaran ni pondrán en riesgo ningún tipo de fauna descrita
anteriormente ya que el área ya está intervenida.

44
67

9.2.1 Especies de fauna amenazada, endémica o en peligro de extinción


El área a utilizada para la operación del proyecto no afectara las especies de fauna amenazada,
menos endémicas o en peligro de extinción, debido a que el área a emplear es área intervenida.

9.2.2 Especies indicadoras


Se propone como especies indicadoras las nativas del lugar tales como: palomas y aves
pequeñas.

9.3 Área protegida y ecosistemas frágiles

Son áreas protegidas, incluidas sus respectivas zonas de amortiguamiento, las que tienen por
objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre, recursos
conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta significación por su función o
sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores, de tal
manera que preserven el estado natural de las comunidades bióticas, de los fenómenos
geomorfológicos únicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas críticas de los ríos,
de las zonas protectoras de los suelos agrícolas, de tal modo de mantener opciones de desarrollo
sostenible. El área de ubicación del proyecto se encuentra fuera de Áreas consideradas
como Áreas protegidas, por lo tanto se establece que estas no se verán afectadas.

10 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONOMICO Y CULTUTAL

10.1 Características de la población


La población del municipio de Quetzaltenango según los datos del censo de 1994, Quetzaltenango
tenía 503,523 habitantes y la ciudad 108,458. Para 1,992, la ciudad de Quetzaltenango contaba
con 87,496 habitantes: 42,031 hombres y 45,465 mujeres. Aproximadamente el 60.6% de la
población es indígena (Quiché o Mam) y el 39.4% no es indígena (ASIES 1,993).
Dentro de la población quezalteca se pueden encontrar dos grupos predominantes: Ladinos e
Indígenas según el censo realizado en 1994 este municipio la población corresponde a 41,865 y
36,097 habitantes respectivamente.

10.1.1 Vivienda y Urbanización


La zona de influencia es un área comercial.

45
68

Mapa 13. Uso de suelo en zona de influencia. Fuente: ttps://www.plataformaarquitectura.cl/cl/797790/mercado-


ambulante-la-democracia-rehabilitando-un-area-comercial-olvidada-en-quetzaltenango-guatemala/5808bd25e58ece3c660001e9-
mercado-ambulante-la-democracia-rehabilitando-un-area-comercial-olvidada-en-quetzaltenango-guatemala-

10.2 Seguridad vial y circulación de vehículos

A continuación se presenta un croquis de la circulación vehicular en la zona de influencia del


proyecto.

Mapa 14. Circulación vehicular en zona de influencia.


Fuente:ttps://www.plataformaarquitectura.cl/cl/797790/mercado-ambulante-la-democracia-rehabilitando-un-area-comercial-
olvidada-en-quetzaltenango-guatemala/5808bd25e58ece3c660001e9-mercado-ambulante-la-democracia-rehabilitando-un-area-
comercial-olvidada-en-quetzaltenango-guatemala-

10.3 Servicios de emergencia


En el municipio se cuenta con varios servicios de Emergencia que están activos durante las 24
horas, en caso sean necesarios entre los que prestan dichos servicios podemos mencionar la 5ta.
Estación de BOMBEROS VOLUNTARIOS, Se cuenta con el servicio de CRUZ ROJA, así mismo el
área de Emergencias del Hospital Regional de Occidente San Juan de Dios.

46
69

10.4 Servicios básicos

El proyecto y la zona de influencia cuentan con los siguientes servicios provistos por la
municipalidad: agua potable, drenaje, servicio de recolección de basura y electricidad.

10.4.5 Servicios Varios


Quetzaltenango cuenta con agencias de publicidad; oficinas de trámites aduanales; bufetes;
consultores profesionales y de desarrollo comunitario; corredores de bienes raíces; y cooperativas
vivienda, desarrollo y de empleados.

10.5. Percepción local sobre el proyecto

10.5.1 Plan de participación pública


Beneficios de la consulta pública

 Fomentar diálogo
 Establecer confianza
 Facilitar el entendimiento del proyecto y sus impactos y beneficios
 Evitar conflictos
 Promoverla colaboración social

10.5.2 Rango de la consulta pública


A comerciantes ubicados en la zona de influencia del proyecto.

CONCLUSIÓN

Tomando como base los resultados obtenidos de la consulta realizada a la población por medio de
entrevista, las que fueron hechas a los vecinos del sector donde opera el proyecto, los pobladores
manifiestan que el proyecto no ocasiona molestias ni al vecindario ni al ambiente. Por otro lado la
operación de dicho proyecto no genera conflictos de ninguna índole que pudiera afectar
directamente al vecindario del lugar.

10.6. Infraestructura comunal


Por la ubicación del proyecto y las características de los procesos operacionales no se está
afectando a ningún tipo de infraestructura comunal existente en el área de influencia.

47
70

Mapa 15. Indicadores de uso de suelo en zona de influencia.


Fuente:ttps://www.plataformaarquitectura.cl/cl/797790/mercado-ambulante-la-democracia-rehabilitando-un-area-comercial-
olvidada-en-quetzaltenango-guatemala/5808bd25e58ece3c660001e9-mercado-ambulante-la-democracia-rehabilitando-un-area-
comercial-olvidada-en-quetzaltenango-guatemala-

10.7. Desplazamiento y/o movilización de comunidades


Por las características del funcionamiento del proyecto no obliga a ninguna persona, familias o
comunidades a verse en la necesidad de desplácese o moverse del el lugar que ellos han
establecido para sus viviendas

10.8. Descripción del ambiente cultural

Actualmente Quetzaltenango es una ciudad pujante, y modernista, que al mismo tiempo es muy
rica en cultura y tradiciones, por ejemplo: la Semana Santa, fiesta religiosa que se vive en todo su
esplendor, feria de Independencia, feria patronal en honor a la Virgen del Rosario, el 8 de octubre.

Parte elemental de la cultura, es notoria la variedad de trajes típicos existentes en el


departamento, cada municipio tiene sus propios colores y diseños

10.9. Paisaje
Los valores paisajísticos, recreativos, estéticos y artísticos del área son propios de la zona y en
ningún momento se han visto afectados por el funcionamiento del proyecto. El colegio fue
fundado en el año 1945 de estilo de arquitectura: arte déco geométrico – streamline. Antes –
Escuela Parroquial San Juan Bosco – construida y gestionada por el Padre Juan Bosco como
Escuela de Catequismo, inicialmente de un piso, distribuida en salones de clases y pasillo
longitudinal, de concreto armado, ventanas de hierro y vidrio, puertas de madera y vidrio, piso de
granito gris. En la década de los 90 se construye el segundo nivel de concreto armado y entrepiso
de madera.

10.10 Áreas Socialmente Sensibles y Vulnerables.


Las áreas socialmente sensibles y vulnerables consisten básicamente en los colindantes del
proyecto que en su mayoría lo constituyen viviendas y comercios entre los que destacan
restaurantes, oficinas, bancos del sistema y comercio informal, y debido a las actividades que se
desarrollan en dichos comercios, los hace compatibles con las actividades que se llevan a cabo en
el proyecto bajo estudio y por lo tanto; no han mostrado ningún inconveniente para que el proyecto
continúe operando.

11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

11.1 Alternativas consideradas

En función de que el proyecto ya está 100% operando por varias décadas, las alternativas que se
pueden plantear son las siguientes:

48
71

Que Continúe el Proyecto:


 La continuación de las actividades del Colegio contribuye a la educación del municipio.
Cada año se forman a niños en educación primaria con altos valores y es un ente
generador de empleo a familias quezaltecas con lo cual se contribuye a minimizar el déficit
de empleo. Actualmente en la fase de operación se están llevando a cabo actividades de
mitigación a favor del ambiente y los objetivos del presente instrumento es cumplir con el
requerimiento por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN, y
minimizar o corregir todos aquellos factores que pudieran causar daños al ambiente y a la
sociedad del área donde se ubica el proyecto.

Que no Continúe el Proyecto:

 El proyecto dejaría de contribuir con la educación del municipio incidiendo directamente en


el aumento de los problemas sociales que tiene el municipio.

 15 familias que dependen directamente del proyecto dejarían de percibir ingresos con los
cuales se sostienen a diario, aumentando el desempleo en el municipio.

11.2 Alternativa Seleccionada


La alternativa seleccionada es que continúe operando el proyecto, tomando en cuenta los
siguientes aspectos:
 El proyecto contribuye a la educación del municipio y es fuente de trabajo para las familias
quezaltecas.
 Se continuará realizando y mejorará las medidas de mitigación en favor de la protección
del medio ambiente.
 Se cumplirá con la normativa ambiental vigente en el país, artículo 8 del Decreto 68-86, al
presentar el Instrumento Ambiental correspondiente a este tipo de proyectos y dar
cumplimiento a la implementación de las medidas de mitigación.

12 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE


MITIGACIÓN

12.1 Identificación y valoración de impactos ambientales

Para la identificación y caracterización de los impactos generados a raíz de la ejecución del


proyecto, se ha utilizado como instrumento de valoración la matriz de Leopold, que por medio de la
caracterización de los mismos ha generado los siguientes resultados, presentados en la tabla que
se muestra a continuación:

49
72

Tabla 6 .- Matríz de Leopold

Fase de Remodelación de entrepiso del segundo nivel.


Matriz de Verificacion de Impactos (Leopold Modificada) Fase de Operación Fase Abandono
Construcción.

Acciones

Limpieza y extracción de ripio


desmantelamiento de piso de

Remoción de escombros de
Levantamiento de muros de

Operación de biodigestor y
Componentes Ambientales

Generacion de Residuos

Recuperación, manejo y
tratamiento de suelos.
Actividades escolares

pozos de absorción
Colocación de losa

Trafico Vehicular

infraestructura.
prefabricada
Trabajos de

Acabados
Categorias

tablayeso

Solidos
madera
A L A L A L B L A M A L B L B L B L
Recursos Minerales N/A N/A
T < X < X < X > X * X > T * T * X *
B L B L B L B L A L A L A L A L A L
N/A N/A
X < X < X < X < T < T < T * T * T *
Tierra

Materlaies de Construccion
Caracteristicas Fisicas Y Quimicas

A L A L A L A L A L A L A L B L B L B L
Suelos N/A
T < T < X < X * X * X * X * T < T < X *
A L A L A L B L A L A L B L B L B L
Geomorfologia N/A N/A
T < X * X * X * X * X * T < T < X *
A L A L A L A L B L A L A L B L B L B L
N/A
Superficiales T < X < X < X < X * X < X < T < T < X *
Agua

A L A L A L A L A L A L A L B L B L B L
Subterraneas N/A
T < X < X * X < X < X * X < T < T < X *
A L A L A L A L B L A L A L B L B L B L
Calidad N/A
T < T < T < X < X * X < X < T < T < P *
A L A L A L A L A L B L A L A L B L B L B L
Atmosfera Calidad
X < X < X < X < X < X * X < X * T < T < X *
A L A L B L A L A L B L B L B L
Erosión N/A N/A N/A
T * X < X * X < X < T < T < X *
Procesos

Deposicion (sedimentacion A L A L A L A L A L A L A L A L B L B L B L
y precipitacion) T < X < X < X < X < X * X < X < T < T < P *
A L A L A L A L A L A L A L A L B L B L B L
Sismologia
T < T < T < T < X < X * X < X < T < T < X *
A L A L B L A L A L B L B L B L
Arboles N/A N/A N/A
T < X < X * T < X < T < T < X *
A L A L B L A L A L B L B L B L
Flora Arbustos N/A N/A N/A
X * X < X * T < X < T < T < X *
A L A L B L A L A L B L B L B L
Micro Flora N/A N/A N/A
X * X < X * T < X < T < T < X *
Condiciones A L A L A L A L A L B L A L A L B L B L B L
Aves
Bilogicas T < X * X * X * X < X < X < X < T < T < P *
A L A L A L A L A L B L A L A L B L B L B L
Animales Terrestres
T < X * T < T < X < X < X < X < T < T < P *
Fauna
A L A L A L A L A L B L A L A L B L B L B L
Insectos
T < X < X < X < X < X < X < X < T < T < P *
A L A L A L A L A L B L A L A L B L B L B L
Micro Fauna
T < X * X * X * X < X < X < X < T < T < P *
A L A L A L A L A L B L A L A L B L B L B L
Pastos
T < T < T < T < X < X * X < X < T < T < X <
A L A L A L B L B L B L A L A L B L B L B L
Uso del Territorio Zona Residencial
T < X < X < X * X * X * X * X * T < T < P *
A L A L A L B L B L B L A L A L B L B L B L
ZonaComercial
T < X < X < X * X * X * X * X * T < T < P *
Esteticos y de Interes A L A L A L A L A L B L A L A L B L B L B L
Naturaleza
Humano T < X < X < X < X < X * X < X < T < T < X *
A L A L A L A L A L B L A L A L B L B L B L
Salud y Seguridad
Factores T < X < X < X < X < X * X < X < T < T < P *
Nivel Cultural
Culturales B M B M B M B M B M B M B M B M B L B L B L
Empleo
T < T < T < T < X < X < X < X < T < T < P <
A L A L A L A L A L B L A L A L B L B L
Estructuras N/A
T < X * X * X < X < X * X < X < T < T <
A L A L A L A L B L A L A L A L A L B L
Red deTransportes N/A
Servicios e T < T < T < T < X * X < X < T < T < P *
Infrastructura A L A L A L A L A L B L A L A L B L B L B L
Red de Servicios
T < T < T < T < X < X < X < X < T < T < P *
A L A L A L A L A L B M A L A L B L B L B L
Disposicion de residuos
T < T < T < T < X < X * X < X < T < T < P *
Vectores, insectos y A L A L A L A L A L A L A L B L B L B L
N/A
enfermedades T < T < T < T < T < X * X < T < T < P *
Relaciones Ecologicas
A L A L A L A L A L A L B L B L B L
Invacion de maleza N/A N/A
T < X < X < X < X * X < T < T < X *

Fuente: Propia.

50
73

Tabla 7 .- Tablas de Análisis Matriz de Leopold

Tipo de Impacto Magnitud Reversibilidad del impacto

Benefico B Local L
Reversible a Corto Plazo <
Reversible a Largo Plazo *
Adverso A M Irreversible >
Micro Regional

Libre de Impacto
Efecto Temporal T

Duracion de la
Efecto Prolongado P Intensidad de
Accion Regular Impacto
Impacto
Efecto Permanente X

Alto Impacto

Fuente: Propia

La Matriz de Leopold es el método cualitativo preliminar que sirve para valorar las distintas
alternativas de un mismo proyecto. El cual consiste en un cuadro de doble entrada en el que se
dispone como filas los factores ambientales que pueden ser afectados y como columnas las
acciones propuestas que tienen lugar y que pueden causar posibles impactos.

Para la evaluación de las interacciones identificadas en la matriz de Leopold, se asume que


cualquier impacto tiene, al menos, magnitud y extensión, por lo que éstos se consideran como
criterios básicos y son indispensables para definir las características directas e inmediatas de una
interacción:

 Tipo de impacto que pueda tener la acción a realizar provocando un beneficio (B) o que
pueda tener un resultado adverso (A) para el ambiente
 La magnitud del daño que pueda ejecutar en el ambiente que puede ser de tipo local (L) o
Micro regional (M)
 La caracterización en la duración del impacto siendo estos con efectos temporales (T),
prolongados (P) o de tipo permanente (X).
 Evaluar si todos estos los impactos pueden ser de carácter reversible y en los tiempos que
puedan realizarse las acciones para lograrlo, y puede ser a corto plazo (<), largo plazo (*) o
irreversible (>).

La asignación de valores se hace con base en el criterio del ejecutor del estudio de factibilidad
ambiental, que dependerá de la experiencia del mismo y de los datos recopilados y analizados
sobre el tema a abordar.

51
74

La clasificación que se asignó a cada uno de los impactos y el color imperante en la tabla indicarán
las incidencias del conjunto sobre cada factor ambiental y el efecto que cada acción producirá al
medio, de la siguiente manera:

FASE DE CONSTRUCCIÓN “ Remodelación de entrepiso del segundo nivel”

Según la evaluación realizada para el presente proyecto, los impactos que afectarán al ambiente
durante la etapa constructiva de remodelación serán los siguientes:

Calidad del aire

La calidad del aire será afectada mínima y temporalmente por la emisión de partículas de polvo
hacia la atmósfera cuando se realicen las actividades limpieza, desmantelamiento del piso de
madera, introducción de servicios básicos y acabados, por lo que se ha determinado que como una
medida de mitigación se mantendrá dentro de lo posible la humedad del sector de trabajo para
evitar que la cantidad de polvo sea excesiva.

Otro factor que podría presentar generación de polvo sería el transporte del material de
construcción a utilizar, por lo que se ha adoptado como medida preventiva el uso de nylon o lonas
para cubrirlo, y de esta manera evitar que se genere emisiones no solamente dentro del proyecto,
sino también fuera de él. Además se verificará que los camiones utilizados para el transporte se
encuentren en perfecto estado para evitar que generen al mismo tiempo contaminación.

Ruido:

Durante las actividades de acarreo de materiales, desmantelamiento del piso de madera,


construcción de la losa prefabricada, habrá ocurrencia de ruido de manera puntual, tanto por los
trabajadores que estén a cargo de la ejecución del proyecto, como por la llegada de camiones que
serán utilizados para el transporte de los materiales de construcción. Por ello se ha implementado
como medida de mitigación, el realizar los trabajos durante horario diurno (en el caso de uso de
maquinaria y transporte de materiales), y de esta forma evitar el ruido generado dentro y fuera del
proyecto.

Calidad del Agua:

La calidad del agua será afectada mínimamente para realizar mezclas de concreto, por lo que se
considera educar a los albañiles en cuanto al uso de la misma, para que la utilicen de forma
racionada.

Suelos:

No se verá afectado, debido a que el trabajo de remodelación se llevará a cabo en el segundo


nivel.

52
75

Generación de Desechos Sólidos:

Los desechos sólidos que se generarán durante esta etapa serán producto de envolturas de
materiales de construcción, residuos de los mismos y envolturas generadas por la alimentación de
los trabajadores del proyecto. Para mitigar el impacto que pueda generar, se implementará el uso
de contenedores para basura que se colocarán en lugares estratégicos, para que de esta forma los
trabajadores puedan hacer uso de ellos, y no generen focos de contaminación dentro y fuera del
proyecto.

Ecología Terrestre:

La fauna del área no será afectada debido a que los trabajos de remodelación de realizaran dentro
del edificio.

Recursos Culturales:

No se espera ningún impacto negativo sobre estos recursos, pues en el entorno del proyecto no
existen recursos de este tipo.

Paisaje:

No se espera ningún impacto sobre el paisaje, debido a que los trabajos de remodelación se
realizarán dentro del edificio.

Socio-economía:

Se producirá un impacto positivo debido a que el proceso de construcción requerirá de mano de


obra calificada y no calificada, así también, habrá demanda de materiales de construcción locales.

FASE DE OPERACIÓN

Los impactos identificados en la fase de operación del Colegio, serán los siguientes:

 Calidad del aire:

La calidad del aire en esta etapa es afectada levemente por el aumento de tráfico vehicular que se
generará a raíz de que la mayoría de los padres de familia llevan a sus hijos al colegio en
vehículos.

 Ruido:

Generado por los ensayos de la banda escolar.

 Calidad del Agua:

53
76

La calidad del agua será afectada levemente por el consumo que se considera una explotación
moderada y controlada del recurso hídrico.

 Generación de Desechos Sólidos:

Otro factor a considerar será la emisión de desechos sólidos que se generan que luego serán
recogidos por el tren de aseo municipal para ser dispuestos en el vertedero del Valle Palajunoj.

 Recursos Culturales:

No se espera ningún impacto negativo sobre estos recursos, pues en el entorno del proyecto no
existen recursos de este tipo.

 Paisaje:

Los valores paisajísticos, recreativos, estéticos y artísticos del área son propios de la zona y en
ningún momento se han visto afectados por el funcionamiento del proyecto. El colegio fue
fundado en el año 1945 de estilo de arquitectura: arte déco geométrico – streamline. Antes –
Escuela Parroquial San Juan Bosco – construida y gestionada por el Padre Juan Bosco como
Escuela de Catequismo, inicialmente de un piso, distribuida en salones de clases y pasillo
longitudinal, de concreto armado, ventanas de hierro y vidrio, puertas de madera y vidrio, piso de
granito gris. En la década de los 90 se construye el segundo nivel de concreto armado y entrepiso
de madera.

 Socio-economía:

Las actividades del Colegio contribuye a la educación del municipio. Cada año se forman a niños
en educación primaria con altos valores y es un ente generador de empleo a familias
quezaltecas con lo cual se contribuye a minimizar el déficit de empleo.

ETAPA DE ABANDONO

Durante la etapa de abandono se contaminará el aire levemente, solamente si se derribara la


estructura existente, que al mismo tiempo generará ruido.

54
77

Noviembre de 2017

55
78

13 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL


Introducción
Dentro del funcionamiento de los proyectos debe de considerarse la importancia de contar e
implementar un Plan de Gestión Ambiental que sirva para revertir el deterioro ambiental a través
del desarrollo de políticas e instrumentos específicos que las instituciones puedan desarrollar de
forma real, práctica y eficiente.
Otro aspecto importante que debe de tomarse en cuenta es la responsabilidad del proponente para
darle un seguimiento adecuado a la implementación de las medidas de mitigación y los planes de
manejo ambiental, para lograr hacer la convivencia del ser humano con el medio ambiente de una
forma adecuada y que el hombre haga más eficiente el uso adecuado de los recursos naturales.

Objetivos:

General:
 Cumplir con cada uno de los requisitos establecidos en las leyes de materia ambiental
vigentes en el país, así mismo implementar las medidas de mitigación que se proponen en
el presente plan para cada una de las fases del proyecto (operación y abandono).

Específicos:

 Implementar medidas de mitigación a través de planes de gestión ambiental del proyecto,


para que el mismo pueda ser compatible con el medio ambiente.

 Concientizar al propietario del proyecto con la finalidad de que continúe implementando las
medidas de mitigación con las que se cuenta y que cumpla las medidas correctivas y
recomendaciones planteadas en el instrumento ambiental.

Metodología:
La metodología utilizada para la identificación y valoración de impactos ambientales de las
actividades del proyecto sobre el medio ambiente se presenta de acuerdo a los siguientes
enunciados:

 Visitas técnicas al área donde se desarrolla el proyecto.


 Revisión de impactos ambientales presentados en diferentes estudios y autores sobre este
tipo de proyectos.
 Revisión y comparación de distintas metodologías para la evaluación, caracterización y
valoración de impactos al medio ambiente.
 Revisión de la normativa ambiental nacional e internacional en la caracterización de
efectos sobre los recursos del medio ambiente natural.

En el plan de gestión ambiental que se propone en la siguiente matriz se exponen las medidas de
mitigación que coadyuven a prevenir, controlar o disminuir los principales impactos ambientales

56
79

identificados y priorizados según el orden establecido en la matriz de Leopold que está generando
el proyecto:

Tabla 8: Plan de Gestión Ambiental


IMPACTO COSTO DE LAS
MEDIDAS AMBIENTALES ESTABLECIDAS
IDENTIFICADO MEDIDAS

Durante la etapa de construcción “Remodelación del entrepiso del


segundo nivel”, se debe humedecer las áreas de trabajo
Programación de extracción semanal de ripio y disposición
Afectación a la calidad apropiada del mismo. Cubrir los materiales con lona o nylon durante
Q. 1,000.00
de aire el transporte hacia el proyecto.

Fase de operación: Continuar con los ensayos de bandas en los


horarios de 15:00 a 17:00 horas para no afectar a los vecinos.

Durante la etapa de construcción “Remodelación del entrepiso del


Alteración de la segundo nivel” los trabajos se harán en horario diurno (en el caso de
Q. 00.00
calidad de la atmósfera uso de maquinaria y transporte de materiales), y de esta forma se
evitará el ruido generado dentro y fuera del proyecto.

Fase de operación: Continuar con el mantenimiento preventivo y


correctivo anual para evitar escapes de agua por fugas y problemas
en las tuberías.
Agua Q. 2,000.00
Continuar promoviendo la creación de una cultura ambiental que
busque sensibilizar y concienciar a los empleados y a la comunidad
educativa en el cuidado, uso adecuado y responsable del recurso
agua.

En fase de construcción “Remodelación del entrepiso del segundo


nivel”

Debe enseñarse a los trabajadores del proyecto la importancia de no


disponer de su basura (generalmente empaques de alimentos y
botellas plásticas) de forma inadecuada, para ello se proveerá de
recipientes plásticos y encontrar las condiciones de desecharla en
Alteración a la forma correcta.
generación de Q. 1,500.00
En fase de Operación
desechos sólidos
Continuar con la sensibilización de los alumnos para la reducir la
generación de residuos.

Evitar en medida de lo posible el uso de duroport y plásticos para la


manipulación de alimentos en la tienda escolar.

Continuar con la separación y clasificación de residuos, para luego


ser recogida por el tren de aseo municipal.

Se deben Rotular e identificar de los recipientes o basureros.

57
80

También se les debe proveer de una tapadera.

Aguas residuales: anualmente dar mantenimiento al biodigestor y


gestión de evacuación de lodos por una empresa autorizada.
También es necesario dar mantenimiento anual al pozo de
Aguas residuales y
absorción. Q15,000.00
pluviales
Aguas pluviales: anualmente dar mantenimiento a los 2 pozos de
absorción.

Durante la etapa de construcción “Remodelación del entrepiso del


segundo nivel”, la mitigación se realizará mediante el uso de agua
para humedecer las áreas de trabajo.
Recursos Culturales Q0.00
Durante la etapa de operación, el uso consiente de los recursos como
agua y drenajes, para evitar que se produzca una alteración
considerable a los servicios existentes.

Durante la etapa de construcción “Remodelación del entrepiso del


Alteración Socio-
segundo nivel” se requerirá de mano de obra calificada y no Q.0.00
Económica
calificada, así también, de materiales de construcción locales.

En la fase de construcción “Remodelación del entrepiso del segundo


Protección de nivel”:
materiales de Q. 0.00
construcción Se debe utilizar la bodega escolar para el almacenamiento de los
materiales.

En la fase de construcción “Remodelación del entrepiso del segundo


nivel”:
 Los materiales de construcción empleados deben almacenarse
temporalmente en sitios adecuados para prevenir mayores
alteraciones en el área.
 Los vehículos destinados al transporte de escombros no deben ser
llenados por encima de su capacidad.
 Cubrir los materiales con lonas o plásticos para evitar el arrastre
Manejo adecuado de de sedimentos a cuerpos de agua e impedir la dispersión del
los desechos material por acción del viento.
producidos en la
 Se debe acordonar el sitio, colocar la señalización respectiva y
construcción Q. 2,000.00
confinar el material mediante la implementación de cercos y con
“Remodelación del
lona.
entrepiso del segundo
 Al finalizar los trabajos, los sitios de las obras y sus zonas
nivel”
contiguas deberán entregarse en óptimas condiciones de limpieza
y libres de cualquier tipo de material de desecho.
 Antes de iniciar actividades se debe delimitar el área a intervenir
y señalizar mediante barreras, estacas y cinta reflectiva.
 Utilizar las rutas programadas y los horarios establecidos para el
transporte de materiales.
 Colocar basureros en la obra y recoger el material acumulado al
menos una vez por semana. Los basureros deben tener tapadera
para evitar la proliferación de vectores.

58
81

 La limpieza general debe realizarse diariamente al finalizar la


jornada, manteniendo en buen estado el sitio de trabajo. Este
material se puede colocar en basureros dentro de la obra, con el
fin de recolectarlos posteriormente.
 El material que sea posible de recuperar (papel, cartones, vidrios
y otros) se puede colocar en contenedores especiales para tal
efecto.
 El contratista debe contar con personas encargadas de la limpieza
y orden general de la obra (puede componerse por los mismos
trabajadores).

Durante la fase de construcción “Remodelación del entrepiso del


segundo nivel”:
Botiquín de primeros Los trabajadores del proyecto deben disponer de un botiquín de
Q. 500.00
auxilios primeros auxilios lo más cercano posible a los puntos de trabajo.

Fase de operación:
El colegio ya cuenta con 3 botiquines.

Durante la fase de construcción “Remodelación del entrepiso del


segundo nivel”:
Equipo de protección y
Se deberá de proveer del equipo de protección personal a los
seguridad para los Q2,500.00
trabajadores y exigir que se utilice, dentro del equipo recomendado
trabajadores
se encuentra: Casco, guantes, mascarilla, lentes para protección de
los ojos, chaleco reflectivo y si se diera el caso, también protectores
de oídos, para aquellos operarios que pudieran estar utilizando
equipo eléctrico generador de ruido.

Señalizar las salidas de emergencia y rutas de evacuación estén Q3,000.00


Seguridad humana visibles en caso de emergencias.

TOTAL COSTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Q. 27,500.00

Fuente: Propia.

Tabla 9: Ejecución y cumplimiento de las medidas de mitigación.

Fase de operación y remodelación de entrepiso del segundo nivel

Impacto Ambiental Indicador de desempeño Síntesis del compromiso ambiental


Los trabajadores tienen el compromiso
humedecimiento de áreas de trabajo y pilas de
Afectación a la calidad del Presentación de comprobantes de
materiales. Programación de extracción semanal de
aire transporte
ripio y disposición apropiada del mismo. Cubrimiento
de materiales

Alteración a la calidad de Los trabajadores llevarán a cabo las actividades en


Fotografías
la Atmósfera horario diurno.

Agua
Presentación de boletas de pago de El proponente llevará a cabo mantenimiento

59
82

trabajos preventivos y correctivos en preventivo y correctivo para evitar fugas de agua.


la red agua potable

Alteración a la generación Disposición de recipientes identificados para la


Boletas de pago de tren de aseo
de desechos sólidos disposición de residuos generados.

Aguas residuales y Presentación de comprobantes de


Mantenimiento de biodigestor y pozos de absorción.
pluviales pago.
Uso de agua para humedecer las áreas de trabajo para
evitar afecciones.
Durante la etapa de operación, el uso consiente de los
Recursos Culturales Fotografías
recursos como agua y drenajes, para evitar que se
produzca una alteración considerable a los servicios
existentes.
Requerimiento de mano de obra calificada y no
Alteración Socio-
Fotografías calificada, así también, de materiales de construcción
Económica
locales.
Manipulación de ripio y desechos sólidos generados
de los trabajos de remodelación del entrepiso del
segundo nivel.
Manejo Adecuado de Recibos de Transporte,
Desechos Pago de boleta de tren de aseo
Gestión de los residuos generados de la etapa de
operación.

Instalación de botiquín dentro de la obra, que


Botiquín de primeros
Facturas de compra de insumos contenga medicamentos y elementos necesarios en
Auxilios
caso de accidentes.
Facturas de alquiler o compra de Dotación de indumentario de trabajo para los
Seguridad Industrial
insumos y fotografías. colaboradores.

Fuente: Propia.

13.1 Organización del proyecto y ejecutor de medidas de mitigación

Tabla 10. Ejecutor y responsables de las medidas de mitigación en la Fase de Operación y


en durante los trabajos de remodelación del entrepiso del segundo nivel.

IMPACTO TIEMPO DE
MEDIDAS AMBIENTALES ESTABLECIDAS RESPONSABLE
IDENTIFICADO EJECUCIÓN

Durante la construcción, humedecimiento de áreas


Afectación a la calidad de trabajo y pilas de materiales. Programación de Constructora y
6 meses
de aire extracción semanal de ripio y disposición proponente.
apropiada del mismo. Cubrir los materiales con
lona o nylon durante el transporte hacia el
proyecto.

6 meses durante
Alteración de la Constructora y
Durante la etapa de construcción los trabajos de los trabajos de
calidad de la atmósfera proponente.
remodelación se harán en horario diurno (en el remodelación.
caso de uso de maquinaria y transporte de

60
83

materiales), y de esta forma se evitará el ruido


generado dentro y fuera del proyecto.

Fase de operación: Continuar con el


mantenimiento preventivo y correctivo anual para
evitar escapes de agua por fugas y problemas en
las tuberías.
Permanente
Agua durante la etapa El proponente
Continuar promoviendo la creación de una cultura
de operación
ambiental que busque sensibilizar y concienciar a
los empleados y a la comunidad educativa en el
cuidado, uso adecuado y responsable del recurso
agua.

Aguas residuales: anualmente dar mantenimiento


al biodigestor y gestión de evacuación de lodos
por una empresa autorizada. También es necesario
Aguas residuales y dar mantenimiento anual al pozo de absorción. Anualmente
El proponente.
pluviales durante la etapa
Aguas pluviales: anualmente dar mantenimiento a de operación.
los 2 pozos de absorción.

En fase de construcción ”remodelación de


entrepiso”:
Debe enseñarse a los trabajadores del proyecto la
importancia de no disponer de su basura
(generalmente empaques de alimentos y botellas
plásticas) de forma inadecuada, para ello se
proveerá de recipientes adecuados y encontrar las
condiciones de desecharla en forma correcta. Constructora
6 meses durante
la etapa de durante los
En fase de Operación: trabajos de
construcción.
Alteración a la Continuar con la sensibilización de los alumnos remodelación y en
generación de para la reducir la generación de residuos. La vida útil del la Fase de
desechos sólidos
proyecto durante Operación el
Evitar en medida de lo posible el uso de duroport y
la etapa de responsable es el
plásticos para la manipulación de alimentos en la
operación proponente.
tienda escolar.

Continuar con la separación y clasificación de


residuos, para luego ser recogida por el tren de
aseo municipal.

Se deben Rotular e identificar de los recipientes o


basureros. También se les debe proveer de una
tapadera.
Durante la etapa de remodelación la mitigación se 6 meses durante
realizará mediante el uso de agua para humedecer la etapa de Durante la etapa
las áreas de trabajo. remodelación. de construcción la
constructora,
Recursos Culturales
Durante la etapa de operación, el uso consiente de La vida útil del durante la etapa
los recursos, y la disposición de desechos para ser proyecto durante de operación el
transportados por el tren de aseo municipal la etapa de proponente
operación

61
84

6 meses durante la
etapa de
Alteración Socio- Constructora y
Durante los trabajos de remodelación se requerirá remodelación.
Económica proponente.
de mano de obra calificada y no calificada, así
también, de materiales de construcción locales.

Protección de Se deberá utilizar la bodega escolar para el


materiales de almacenamiento de los materiales, accesible a los 6 meses Constructora
construcción puntos de trabajo.

En la fase de remodelación de entrepiso del


segundo nivel

 Los vehículos destinados al transporte de


escombros no deben ser llenados por encima de
su capacidad.
 Cubrir los materiales con lonas o plásticos para
evitar el arrastre de sedimentos a cuerpos de
agua e impedir la dispersión del material por
acción del viento.
 Se debe acordonar el sitio, colocar la
señalización respectiva y confinar el material
mediante la implementación de cercos y con
lona.
 Al finalizar los trabajos, los sitios de las obras y
sus zonas contiguas deberán entregarse en
óptimas condiciones de limpieza y libres de
cualquier tipo de material de desecho.
Manejo adecuado de  Antes de iniciar actividades se debe delimitar el
los desechos área a intervenir y señalizar mediante barreras, 6 meses Constructora
producidos en la estacas y cinta reflectiva.
construcción  Utilizar las rutas programadas y los horarios
establecidos para el transporte de materiales.
 Colocar basureros en distintos puntos de la obra
y recoger el material acumulado al menos una
vez por semana, Los basureros deben tener
tapadera para evitar la proliferación de vectores.
 La limpieza general debe realizarse diariamente
al finalizar la jornada, manteniendo en buen
estado el sitio de trabajo. Este material se puede
colocar en basureros dispuestos en distintos
puntos de la obra, con el fin de recolectarlos
posteriormente.
 El material que sea posible de recuperar (papel,
cartones, vidrios y otros) se puede colocar en
contenedores especiales para tal efecto.
 El contratista debe contar con brigadas de
personas encargadas de la limpieza y orden
general de la obra (puede componerse por los
mismos trabajadores).

Durante la fase de remodelación de entrepiso del


segundo nivel
Botiquín de primeros
6meses Constructora
auxilios Los trabajadores del proyecto deben disponer de
un botiquín de primeros auxilios lo más cercano
posible a los puntos de trabajo.

Durante la fase de remodelación 6 meses Constructora


Equipo de protección y

62
85

seguridad para los Se deberá de proveer del equipo de protección


trabajadores personal a los trabajadores y exigir que se utilice,
dentro del equipo recomendado se encuentra:
Casco, guantes, mascarilla, lentes para protección
de los ojos, chaleco reflectivo y si se diera el caso,
también protectores de oídos, para aquellos
operarios que pudieran estar utilizando equipo
eléctrico generador de ruido.

13.2 Control, seguimiento y vigilancia ambiental (monitoreo)

El monitoreo ambiental se realiza a efectos de medir la presencia y concentración de


contaminantes en el ambiente, así como el estado de conservación de los recursos naturales.
Esta actividad se efectúa en el marco de la función evaluadora con el objetivo último de buscar
quién es el responsable de la alteración ambiental identificada. En este sentido, a través de dicha
actividad se brinda soporte para las acciones de supervisión, fiscalización y sanción ambiental, en
tanto que permite conocer el nivel de afectación ambiental que puede ser atribuido a un potencial
responsable.

Programa de monitoreo y evaluación interna durante las actividades de


“Remodelación del entrepiso del segundo nivel”

Durante los trabajos de construcción el seguimiento y control ambiental será realizado por
la supervisión ambiental y un miembro de la constructora a cargo, constituida por personal
profesional idóneo, que verificará la correcta implementación de las medidas propuestas
en el PMA.

Tabla 11.- Monitoreo y Evaluación Etapa de Remodelación

Responsable
Medida Lugar de Método a Interpretación
Etapa Parámetros Parámetros Frecuencia de la
No. Monitoreo Utilizar del Resultado
medida
Humedecimiento de áreas
Material Sitio del Inspecció Titular del Disminución de
1 de trabajo y pilas de Diario
húmedo proyecto n directa Proyecto contaminación
materiales (mitigación)
REMODELACION

Programación de
extracción de ripio y
ETAPA DE

Material Sitio del Inspecció Titular del Disminución de


2 disposición apropiada del Semanal
desalojado proyecto n directa Proyecto contaminación
mismo.
(preventiva)
Durante
Cubrir los materiales con Material
Sitio del preparación Inspecció Titular del Disminución de
3 lona o nylon durante el dispuesto
proyecto del sitio y n directa Proyecto contaminación
transporte (mitigación) cubierto
construcción
Los trabajos se harán en Cumplimiento
Generación de Sitio del Inspecció Titular del
4 horario diurno Diario horarios de
ruido proyecto n directa Proyecto
(preventiva) trabajo

63
86

Depósitos de desechos
Instalación de Sitio del Inspecció Titular del Eliminación de
5 sólidos. Construcción
depósitos proyecto n directa Proyecto desechos
(prevención)
Durante
Mano de obra y Incorporación Sitio del preparación Inspecció Titular del Incremento en
6
materiales de la región a los trabajos proyecto del sitio y n directa Proyecto la economía
construcción
Adquisión de
Durante
Botiquín de primeros equipo para
Sitio del preparación Inspecció Titular del Prevención de
7 auxilios y equipo de operación de
proyecto del sitio y n directa Proyecto accidentes
protección maquinaria y
construcción
trabajos

Fuente: Propia

64
87

Programa de monitoreo y evaluación interna durante la Fase de Operación del


Colegio

Durante los trabajos de construcción el seguimiento y control ambiental será realizado por
la supervisión ambiental, constituida por personal profesional idóneo, que verificará la
correcta implementación de las medidas propuestas en el PMA, al igual que un miembro
del equipo proponente del proyecto.

Tabla 12.- Monitoreo y Evaluación Etapa de Operación

Medida Lugar de Método a Responsable Interpretación


Etapa Parámetros Parámetros Frecuencia
No. Monitoreo Utilizar de la medida del Resultado
Durante la
Uso de biodigestor y Tratamiento
Sitio del operación Inspección Proponente Prevención de
1 pozos de absorción de aguas
proyecto del directa del proyecto contaminación
(mitigación) residuales
proyecto
Fase de Operación

Durante la
Uso del tren de aseo Municipalida
Manipulación Sitio del operación Inspección Eliminación de
2 municipal d del
de desechos proyecto del directa desechos
(prevención) municipio
proyecto
Durante la
Uso consiente de los
Ahorro de Sitio del operación Inspección Proponente Uso de recursos
3 recursos
recursos proyecto del directa del proyecto propios
(prevención)
proyecto
Durante la Prevención de
Horarios de ensayos de Bienestar de Sitio del operación Inspección Proponente molestias
4
banda escolar los vecinos proyecto del directa del proyecto ocasionadas por
proyecto ruidos.

Fuente: Propia.

13.3 Plan de recuperación ambiental para la fase de abandono o cierre

El Programa de Abandono o Cierre deberá establecer las actividades necesarias para el retiro de
las instalaciones que fueron construidas, para el cierre del Proyecto.

 Implementación del Plan de Cierre

El Plan de Cierre de la obra estará bajo la responsabilidad de profesionales a cargo del


proponente, que actuarán durante las etapas de construcción y operación respectivamente. Estos
serán los encargados de coordinar permanentemente los trabajos de abandono y restauración del
área ocupada por el proyecto.

 Cierre en la Etapa de Operación

Procedimiento y requerimiento especifico de desmantelamiento

Control de acceso para todas las estructuras:

65
88

Dado que durante los trabajos de desmontaje se realiza el movimiento de tierras de similares
características a los que se desarrollarán durante la construcción, se deberá adoptar las mismas
cautelas adoptadas durante estas labores, en cuanto a la seguridad de las personas, con el fin de
limitar la accesibilidad a las zonas de trabajo y prevenir accidentes. Para ello, en todas las zonas
en las que se realicen excavaciones se rodearán con cintas de señalización que indiquen la
presencia de hoyos delimitando éstos y advirtiendo a los posibles usuarios del entorno la presencia
de algún peligro.

Retirada de los restos de las edificaciones:


Los trabajos de demolición se llevarán a cabo por parte de una empresa especialista en dichas
actividades, utilizando maquinaria para agilizar los procedimientos. En el caso de las instalaciones
deben ser debidamente selladas para evitar contaminación. Los materiales producto de las
demoliciones se apilarán para posteriormente ser trasladados y depositados en lugares de
evacuación previamente elegidos como los rellenos sanitarios autorizados.

Retiro de todo tipo de restos


Después de cada una de las labores de desmantelamiento se procederá al retiro de los materiales
obtenidos de acuerdo con lo mencionado en el Programa de Manejo de Residuos Sólidos, de tal
forma que en la superficie resultante no queden pasivos ambientales de ningún tipo y las
instalaciones que resten, de quedar alguna, sean exclusivamente aquellas que así se hayan
acordado con la autoridad competente.

El desarrollo de un plan de abandono para el proyecto, requiere consideraciones tanto técnicas


como sociales, para lo cual es de suma importancia analizar y correlacionar las condiciones
geográficas de la ubicación del proyecto y el uso final que tendrá el área. Para el caso del
presente proyecto en caso exista un abandono del mismo seria únicamente el desalojo del
equipo y mobiliario que es utilizado actualmente; pues la infraestructura podría ser utilizada
para el funcionamiento de otro tipo de actividades.

14 ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANES DE CONTINGENCIA

El Plan de Emergencia se enfoca exclusivamente a dar respuesta a las posibles emergencias que
Pudiesen producirse dentro de los terminales y en operaciones normales del terminal, mientras
que, por otro lado, el plan de contingencia es una guía para responder a eventuales emergencias
que tengan lugar en el área de trabajo.

El plan de emergencia es un trabajo colectivo que establece las acciones preventivas para evitar
posibles desastres, indica las tareas, operaciones y responsabilidades de todos los trabajadores
involucrados en situaciones de peligro.

Objetivo General: El objetivo general del Plan de Emergencia es proteger la vida humana,
minimizar el impacto sobre el medio ambiente y restablecer las operaciones en el menor tiempo
posible.

Objetivos Específicos:

66
89

 Proporcionar pautas y procedimientos estructurados a fin de dar una respuesta rápida y


eficiente frente a posibles situaciones de emergencia que se puedan presentar, reduciendo
los daños que las emergencias conllevan.
 Conocer mediante el Plan de Emergencia, el potencial de reacción de la Empresa, a través
de su personal y, en especial, del personal entrenado y asignado para enfrentar y
responder ante la ocurrencia de accidentes y situaciones de emergencia, previniendo,
atenuando y mitigando los impactos negativos asociados a ellos.

Clasificación de emergencias

En función de la gravedad de la emergencia, se puede clasificar en distintos niveles:

 Emergencia Menor: situación que puede ser controlada y solucionada de forma sencilla y
rápida por el personal y medios de protección del sector del suceso.
 Emergencia Parcial: situación que para ser dominada requiere la actuación de equipos
especiales capacitados del terminal, como la Brigada de Emergencia.
 Emergencia General: situación para cuyo control se precisa de todos los equipos y
medios de protección propios y la ayuda de organismos de socorro y salvamento externos.
Generalmente, en estos casos, es necesario realizar evacuaciones totales o parciales.

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Tabla 13.- Identificación De Amenazas Y Peligros.


ORIGEN DEL TIPO FRECUENCIA
RIESGO O PELIGRO POCO PROBABLE MUY
PROBABLE PROBABLE
NATURAL Deslizamientos --
(Fenómenos geofísicos, Erupción volcánica X
hidrometeorológicos y Terremotos/Sismos X
geodinámicos).
Tormentas X
Huracanes X
Heladas X
Sustancias peligrosas --
Materiales radiactivos --
ANTROPOGÉNICAS Accidentes por manejo de X
Maquinaria, equipo y
herramienta.
Incendios X
SOCIOCULTURAL Enfermedades X
Fuente: Propia

AMENAZAS NATURALES.

Como se observa en la tabla anterior, en el área del proyecto se tienen mayor probabilidad de,
Tormentas y Terremotos/sismos, debido a la región y topografía en donde se localiza el terreno,
considerado por estas razones como un municipio altamente sísmico.

Con una frecuencia probable, pueden tener lugar erupciones volcánicas y heladas, las primeras a
causa de los dos volcanes localizados en Quetzaltenango: Santa María y Santiaguito, de los
cuales, el último es considerado activo en la actualidad, al registrar algunas emanaciones de gases

67
90

y lava; la segunda puede generarse a raíz de las altas temperaturas propias de la región, a causa
de la altura sobre el nivel del mar en la que se ubica el municipio.

En menor índice de probabilidad pueden tener lugar los huracanes, que hasta el momento no se ha
tenido registros de estos fenómenos, al no poder ingresar por la barrera que representan tanto los
volcanes como las montañas en el país.

AMENAZAS ANTROPOGÉNICAS

Dentro de este tipo de amenazas se han identificado dos que pueden ser poco probables, pero es
necesario que se estudien y analicen, para dar una respuesta al momento de ocurrir, los
accidentes con maquinaria y los incendios.

 Accidentes con Maquinaria, Equipo y Herramienta

Este tipo de accidentes pueden ocurrir con la manipulación de los elementos utilizados para
ejecutar las diferentes actividades propias de la remodelación el entrepiso del segundo nivel, por
ello es importante que se tenga un botiquín de primero auxilios ubicado dentro del proyecto.

 Incendios.

Un incendio es la ignición no controlada de material combustible o explosivo tanto en las


instalaciones industriales y comerciales como en las viviendas. Los incendios son generalmente
secuencia de actos inseguros que realiza el ser humano con el fuego, combinados en condiciones
inseguras propiciadas o generadas también por el ser humano. Algunas de las causas más
conocidas que pueden provocar incendios son: Cortos circuitos, fugas de gases inflamables o
combustibles, manejo inadecuado de sustancias químicas inflamables y manejo inadecuado de
fuego o fuentes de calor.

o Se ha identificado para la fase de remodelación una amenaza de incendio localizada en la


bodega en donde se almacenarán los materiales.
o Durante la fase de operación se identifica una posible amenaza de incendio al provocarse
cortos circuitos los cuales pueden iniciar un incendio.
o En la fase de abandono no se considera el riesgo a incendios.

 Explosiones.

Una explosión es una reacción química que se propaga con una velocidad superior a la del sonido
(a veces supera los 800 m/s), y puede ocasionar ondas de sobre presión iguales o mayores a 1
2
lb/pulg , provocando daños materiales y humanos a su paso.

o En la fase de construcción del proyecto se pudieran tener explosiones al utilizar estufas de


gas por los trabajadores.
o En la fase de operación se ha identificado la amenaza de explosión a nivel domiciliar
ocasionado por mal manejo de los cilindros de gas propano o alguna fuga del mismo.
o En la fase de abandono, no se prevén explosiones.

 Fugas.
Una fuga se define como una emisión fugitiva de una sustancia líquida o gaseosa que representa
un peligro tóxico para la salud humana.

68
91

 En la fase de construcción se pueden tener fugas en estufas de gas utilizadas por


trabajadores.
 En la operación no se prevén fugas.
 En la fase de abandono no se prevén fugas.

A continuación, se presentan procedimientos a llevar a cabo en caso de presentarse las


calamidades tanto naturales como antropogénicas identificadas para el proyecto. Las siguientes
medidas aplican tanto en la fase de implementación como la de operación y abandono del
proyecto, tomándose en cuenta aquellas que apliquen para cada caso.

A continuación se presenta el Plan de respuesta a emergencias y desastres que tiene


implementado el Colegio Salesiano San Juan Bosco:

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES 2017.

ORGANIZACIÓN

COMITÉ ESCOLAR DE GESTION PARA LA REDUCCION DEL RIESGO

a. DIRECTOR:
Nombre: José Orlando Pérez Ochoa

Domicilio Diagonal 1 2-92 zona 9 la Floresta

No. Teléfono 4212-8130

COMISION DE PREVENSIÓN Y MITIGACIÓN


Nombre del encargado: Cirilo Rosales

Domicilio: avenida La Independencia, zona 2, Quetzaltenango.

No. Teléfono de Domicilio 77632393

COMISION DE ENLACE
Encargado: Jessica López

Domicilio: 6ª avenida 6-19 zona 1 San Juan Onstulcalco

No. Teléfono de Domicilio: 4234-0295

b. COMISION DE EVACUACIÓN
Encargado: Belén Gaitán

69
92

Domicilio: 4ª calle 18-15 zona 1

No. Teléfono de Domicilio: 4130-9440

c. COMISION DE PRIMEROS AUXILIOS


Encargado: José Antonio Maldonado Soch

Domicilio: 23 avenida A 4-64 zona 3

No. Teléfono de Domicilio: 54145643

d. COMISION DE SEGURIDAD
Encargado: Carlos Hernández Chay

Domicilio: 14 calle 9-63 zona 1

No. Teléfono de Domicilio: 5089-3756

e. COMISION DE APOYO EMOCIONAL


Encargada: Elena Elizabeth Méndez de León

Domicilio 14 calle 19-66 (interior) zona 3, Quetzaltenango

No. Teléfono de Domicilio 4381-1083

3.- RIESGOS A QUE ESTA EXPUESTO EL CENTRO EDUCATIVO

a. TIPO DE AMENAZA: Terremoto y Tormentas.

b. VULNERABILIDAD EN EL CENTRO EDUCATIVO SEGÚN AMENZA EXISTENTE:


a. Infraestructura de 2 niveles

b. Árboles cercanos

c. RIESGOS INTERNOS: a. Caída del tendido eléctrico y


b. Descargas electro atmosféricas.

d. RIESGOS EXTERNOS: a. Tránsito vehicular e inundación.

4.- RECURSOS

a. PROPIOS DEL CENTRO EDUCATIVO

DESCRIPCIÓN DE RECURSO UBICACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO

Kit de primeros auxilios Dirección

Medicamentos Aulas de grado

2 Canchas Canchas de Basquetbol

70
93

1 Parqueos Ingreso principal

2 Patios En el centro del edificio

Sonido ambiental Todas las instalaciones

Planta telefónica Dirección

b. RECURSOS EXTERNOS (Instituciones de la comunidad).

INSTITUCIÓN DIRECCION TELEFONO TIPO DE JEFE


SERVICIO

Bomberos 1ª. Calle 12-89 zona 3 7761 2002 Traslado de Carlos Roberto Juárez
heridos Díaz

Cruz Roja 8ª. Av. 6-62 zona 1 77612746 Traslado de Ángel Rocael López
heridos Mata, Presidente.

c. PERSONAS DE LA COMUNIDAD

NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO TIPO DE AYUDA

Fernando Pérez 13 Av. 3-34, zona 3 77655117 / 54133390 Evacuación


Maldonado

Roslidia Mazariegos 1ª calle 4-34, zona 9 77612084 Primeros Auxilios

d. OTROS RECURSOS

DESCRIPCIÓN UBICACIÓN

Buses y vehículos para transporte de Parqueo Colegio San Juan Boco


heridos.

5.- ESTRATEGIA DE RESPUESTA

a. AMENAZA: Sismo o temblores e inundaciones.

b. POSIBLE EVENTO ADVERSO: Caída del tendido eléctrico

71
94

c. UBICACIÓN DEL COMITÉ ESCOLAR: Edificio Administrativo.

d. MATERIAL BÁSICO CON QUE CUENTA EL COMITÉ ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DE


RIESGO PARA TRABAJAR DURANTE UNA EMERGENCIA:

Radios, Intercomunicadores, Botiquín de Primeros Auxilios, y vehículo para el trasporte de heridos.

a. SISTEMA DE COMUNICACIÓN

RESPONSABLE DETALLE DE SUS TAREAS UBICACION

Jhon Villatoro. Enlace ante los medios de Domicilio: 0 calle 8-127 zona 9
comunicación. Quetzaltenango Teléfono
30038862
Supervisar el funcionamiento
de las comisiones.

Contactar otras instituciones


para apoyo.

Hacer un censo de la población Contactar otras instituciones para apoy

b. EQUIPO DE COMUNICACIÓN DISPONIBLE


-Para comunicación dentro del plantel Fuera del centro con otras Instituciones

-Teléfono - Teléfono

-Altavoz - Radio

-Radios - Correo Electrónico

c. CLASES DE ALERTAS
AMARILLA………… Prepararse para la evacuación de los salones.

NARANJA …. . .. . Prevención

ROJA………………… Peligro

d. TIPOS DE ALARMAS
 Altavoz
 Timbre

e. TIPOS DE CODIGOS O SEÑALES:


 Dos toques de timbre = Preparación para evacuar
 Tres toques de timbre = Evacuación

72
95

6.- SISTEMA DE EVACUACIÓN

a. Descripción del Sistema de Evacuación:


No. de Zona Ubicación No. de Personas

2 Primaria Canchas de Básquet 132 Personas

b. Ubicación de los grupos o secciones por cada zona de seguridad:

No. de Zona Grupos o secciones

primaria Canchas de Básquet: primaria, 1ro a 3ro primaria

Primaria Canchas de Fútbol: 4to a 6to primaria

c. Tiempo estimado de la evacuación por zona de seguridad:

No. de Zona Tiempo Observación

1 Segundo Ciclo 2 Minutos Bajan del segundo nivel por la parte


Frontal del edificio.

2 Primer Ciclo 2 Minutos Del Primer nivel, se dirigen a las


canchas de basquetbol.

Croquis de la Infraestructura y terreno del centro educativo

 Vías de evacuación y zonas de seguridad.


 Ubicación del comité escolar para la gestión del riesgo.
 Vía de acceso al centro educativo.
 Áreas de mayor peligro de colapso.
 Ubicación del equipo y herramientas de rescate.
 Zonas de atención a lesionados.

Riesgos Externos: Caída del tendido eléctrico y árboles.

73
96

Riesgos Internos: Inundaciones.

7.- SISTEMAS DE RESCATE

¿QUIÉNES LO HARÁN?

a. COMISIÓN DE BÚSQUEDA Y RESCATE: Graciela Pisquiy e Ivan Rojas.


b. COMISION DE EVACUACION: Rocío Loarca y Edwin Hernández

c. COMISIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS: Roslidia Mazariegos, Reyna Johana López, René


Jacinto Paxtor y Rosa María Aquino.

d. COMISION DE APOYO EMOCIONAL. Estuardo Barrios Mena, Cristian Alejandro López,


Lucrecia Alonzo, Román Higinio Méndez y Karina Maribel Larios.

UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE RESCATE.

TIPO DE HERRAMIENTAS LUGAR DONDE SE UBICA

Botiquín y Kit de primeros auxilios. Dirección del Colegio

Colchones y sillas. Bodega del Colegio

Herramienta de descombros Bodega de ingreso.

8.- SISTEMA DE ATENCION A LESIONADOS

a) Descripción del sistema de manejo de lesionados:

Según estándares internacionales la atención en casos de desastres se clasifica en:

a. AREA NEGRA : Muertos o fallecidos.


b. AREA R O J A : Pacientes graves que requieren atención inmediata.
c. AREA AMARILLA: Pacientes que requieren atención médica y pueden esperar.
d. AREA V E R D E: Ambulatorios que solo requieren apoyo emocional y psicológico.

74
97

b) Ubicación de las áreas de atención a lesionados:

No. De Área Ubicación

1. Área Negra Salón de l- 1

2. Área Roja Pasillos frente a las canchas

3. Área amarilla Salon de Don Bosco

MATERIALES UBICACIÓN DONDE SE ALMACENA

b) Materiales y equipo con que se cuenta para la atención de lesionados.

Toldos y Camillas Agua Oxigenada y alcohol

colchonetas Vendas y gazas

Pinzas, tijeras y atriles Equipo médico quirúrgico

Suero, y equipo de canalización Equipo de Sutura

Inmovilizadores y muletas

9.- SISTEMA DE SEGURIDAD

1. Distribución del personal de la comisión de seguridad dentro y fuera del centro


educativo:
a. Control de entrada y salida: Carlos Hernández Chay
b. Control del tráfico en la salida: Arnoldo Chun.
c. Control en patios y corredores: Luis Carlos Martínez.

2. Distribución de las áreas de evacuación:


a. Cancha Don Bosco: Belén Gaytán.
b. Canchas de Básquet: Primaria, encargada Belén Gaytán.

3. Sistemas de control del tránsito (Descripción de ubicación)


Responsables: Francisco Noé Pérez Tzul

a. Salida del Parqueo: Arnoldo Chun, César Salazar.


b. Garita de Entrada: Arnoldo Chun, César Salazar.

75
98

Conos y pancartas de alto-siga. Bodega del Colegio

Banderines y chalecos Bodega del Colegio

Mantas Bodega del Colegio

Lámparas. Bodega del Colegio

15 ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO

Por tratarse de un proyecto instalado y funcionando al 100% en un área intervenida, no será


necesario sustituir nada, debido a que donde se ubica el proyecto no se destruyó ningún recurso,
únicamente se implementó la infraestructura y se presta el servicio. Sin embargo se identificaron
los principales impactos que están repercutiendo en el ambiente y se proponen las medidas de
mitigación para cada impacto en específico, cuya finalidad es mitigarlos.

15.1 Pronosticó de la calidad ambiental del área de influencia

La zona de influencia es comercial y es afectado ambientalmente por el proyecto ya implementado.


Esto como resultado del seguimiento y ejecución de las medidas de mitigación correspondientes.

15.2 Síntesis de compromisos ambientales

Tabla 14.

IMPACTO
COMPROMISOS AMBIENTALES
IDENTIFICADO

Durante la etapa de construcción “Remodelación del entrepiso del


segundo nivel”, se debe humedecer las áreas de trabajo
Afectación a la calidad Programación de extracción semanal de ripio y disposición
de aire apropiada del mismo. Cubrir los materiales con lona o nylon durante
el transporte hacia el proyecto.

Fase de operación: Continuar con los ensayos de la banda escolar en


los horarios de 15:00 a 17:00 horas para no afectar a los vecinos.

Alteración de la Durante la etapa de construcción “Remodelación del entrepiso del


calidad de la atmósfera segundo nivel” los trabajos se harán en horario diurno (en el caso de
uso de maquinaria y transporte de materiales), y de esta forma se
evitará el ruido generado dentro y fuera del proyecto.

Agua
Fase de operación: Continuar con el mantenimiento preventivo y

76
99

correctivo anual para evitar escapes de agua por fugas y problemas


en las tuberías.

Continuar promoviendo la creación de una cultura ambiental que


busque sensibilizar y concienciar a los empleados y a la comunidad
educativa en el cuidado, uso adecuado y responsable del recurso
agua.

En fase de construcción “Remodelación del entrepiso del segundo


nivel”

Debe enseñarse a los trabajadores del proyecto la importancia de no


disponer de su basura (generalmente empaques de alimentos y
botellas plásticas) de forma inadecuada, para ello se proveerá de
recipientes plásticos y encontrar las condiciones de desecharla en
forma correcta.
Alteración a la
En fase de Operación:
generación de
desechos sólidos
Continuar con la sensibilización de los alumnos para la reducir la
generación de residuos.

Evitar en medida de lo posible el uso de duroport y plásticos para la


manipulación de alimentos en la tienda escolar.

Continuar con la separación y clasificación de residuos, para luego


ser recogida por el tren de aseo municipal.

Se deben Rotular e identificar de los recipientes o basureros.


También se les debe proveer de una tapadera.

Aguas residuales: anualmente dar mantenimiento al biodigestor y


gestión de evacuación de lodos por una empresa autorizada.
También es necesario dar mantenimiento anual al pozo de
Aguas residuales y
absorción.
pluviales
Aguas pluviales: anualmente dar mantenimiento a los 2 pozos de
absorción.

Durante la etapa de construcción “Remodelación del entrepiso del


segundo nivel”, la mitigación se realizará mediante el uso de agua
para humedecer las áreas de trabajo.
Recursos Culturales
Durante la etapa de operación, el uso consiente de los recursos como
agua y drenajes, para evitar que se produzca una alteración
considerable a los servicios existentes.

Durante la etapa de construcción “Remodelación del entrepiso del


Alteración Socio-
segundo nivel” se requerirá de mano de obra calificada y no
Económica
calificada, así también, de materiales de construcción locales.

77
100

En la fase de construcción “Remodelación del entrepiso del segundo


Protección de nivel”:
materiales de
construcción Se debe utilizar la bodega escolar para el almacenamiento de los
materiales.

En la fase de construcción “Remodelación del entrepiso del segundo


nivel”:
 Los materiales de construcción empleados deben almacenarse
temporalmente en sitios adecuados para prevenir mayores
alteraciones en el área.
 Los vehículos destinados al transporte de escombros no deben ser
llenados por encima de su capacidad.
 Cubrir los materiales con lonas o plásticos para evitar el arrastre
de sedimentos a cuerpos de agua e impedir la dispersión del
material por acción del viento.
 Se debe acordonar el sitio, colocar la señalización respectiva y
confinar el material mediante la implementación de cercos y con
lona.
Manejo adecuado de
 Al finalizar los trabajos, los sitios de las obras y sus zonas
los desechos
contiguas deberán entregarse en óptimas condiciones de limpieza
producidos en la
y libres de cualquier tipo de material de desecho.
construcción
 Antes de iniciar actividades se debe delimitar el área a intervenir
“Remodelación del
y señalizar mediante barreras, estacas y cinta reflectiva.
entrepiso del segundo
 Utilizar las rutas programadas y los horarios establecidos para el
nivel”
transporte de materiales.
 Colocar basureros en la obra y recoger el material acumulado al
menos una vez por semana. Los basureros deben tener tapadera
para evitar la proliferación de vectores.
 La limpieza general debe realizarse diariamente al finalizar la
jornada, manteniendo en buen estado el sitio de trabajo. Este
material se puede colocar en basureros dentro de la obra, con el
fin de recolectarlos posteriormente.
 El material que sea posible de recuperar (papel, cartones, vidrios
y otros) se puede colocar en contenedores especiales para tal
efecto.
 El contratista debe contar con personas encargadas de la limpieza
y orden general de la obra (puede componerse por los mismos
trabajadores).

Durante la fase de construcción “Remodelación del entrepiso del


segundo nivel”:
Botiquín de primeros Los trabajadores del proyecto deben disponer de un botiquín de
auxilios primeros auxilios lo más cercano posible a los puntos de trabajo.

Fase de operación:
Garantizar el suministro de medicamentos de 3 botiquines.

Equipo de protección y Durante la fase de construcción “Remodelación del entrepiso del


seguridad para los segundo nivel”:
trabajadores Se deberá de proveer del equipo de protección personal a los
trabajadores y exigir que se utilice, dentro del equipo recomendado
se encuentra: Casco, guantes, mascarilla, lentes para protección de

78
101

los ojos, chaleco refractivo y si se diera el caso, también protectores


de oídos, para aquellos operarios que pudieran estar utilizando
equipo eléctrico generador de ruido.

Señalizar las salidas de emergencia y rutas de evacuación estén


visibles en caso de emergencias. Y marcaje de punto de encuentro
en caso de sismo.
Seguridad humana
Proveer de 3 extinguidores como mínimo en el establecimiento
educativo.

Cambiar lámparas antiguas por elementos de bajo consumo


Eficiencia energética energético.

15.3 Política ambiental del proyecto

Como políticas ambientales se tienen las siguientes:

a) Cumplir con la legislación ambiental y de salud vigentes en el país sobre este tipo de
proyectos.
b) Implementar las medidas de mitigación y planes de manejo ambiental propuestos en el
diagnóstico ambiental.
c) Continuar con el manejo adecuado de los desechos sólidos sobre todo con los procesos
de separación y reducción.
d) Cumplir con el mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas negras y del sistema de
tratamiento de aguas pluviales.

79
102

16 BIBLIOGRAFIA

 “Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente”. Decreto 68-86


 INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL: Diccionario Geográfico de Guatemala 1,983.
 OPS/OMS: “Evaluación Rápida de Fuentes de Contaminación Ambiental (aire, agua y
suelo)” México, mayo 1988.
 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Unidad Sectorial de planificación y Salud.
 Código de Salud
 Código Municipal
 COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES, Guatemala.
2007. Manuales de Primeros Auxilios y Planes de Contingencias.
 Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, AG 137-2016, Artículo 3,
Glosario de Términos. Inciso 73.
 Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, AG 137-2016, Artículo 15,
Instrumentos Ambientales Complementarios, Inciso D.
 INE (Instituto Nacional de Estadística, GT). 2002. X censo de población VI de habitación.
Guatemala. s.p.
 INSIVUMEH. 1989. Datos meteorológicos de Guatemala. Sección de Climatología.
Guatemala. 102 p.
 Mapa Climatológico de la república de Guatemala según el sistema Thornthwaite.
Instituto Geográfico Nacional.
 SIMMONS, C.H.; TÁRANO, J.M.; PINTO, J.H. 1959. Clasificación a nivel de
reconocimiento de los suelos de la República de Guatemala. Trad. por Pedro Tirado
Sulsona. Guatemala, José De Pineda Ibarra. 100 p.
 Consulta de información en páginas de internet acerca del municipio de Quetzaltenango,
departamento de Quetzaltenango
 Recolección de información de campo durante visita realizada al terreno y entrevista a los
habitantes de la zona.

80
103

ANEXOS

81
104

Documentos Legales

1. Certificación en original del colegiado activo del consultor

2. Acta notarial de declaración jurada del consultor. (original)

3. Acta notarial de declaración jurada del proponente. (original)

4. Acta notarial de declaración jurada del consultor

5. Fotocopia autenticada de Licencia de consultor ambiental individual

6. Fotocopia autenticada de DPI de consultor

7. Fotocopia autenticada RTU del consultor

8. Fotocopia del nombramiento del representante legal con su registro respectivo.

9. Fotocopia autenticada del documento que acredita el derecho sobre el predio a

favor del proponente. (Certificación del Registro General de la Propiedad o

Contrato de Arrendamiento)

10. Fotocopia autenticada RTU actualizado de la institución

11. Detalle de negocios del contribuyente autenticado

12. Fotocopia autenticada y completa del DPI del proponente o su representante

legal. (legible)

13. Fotocopia autenticada de NIT del proponente o su representante legal.

(legible).

Fotocopia autenticada de Patente de comercio de la empresa y/o de la sociedad.

(No aplica, por ser una institución educativa. Solo tiene permiso por parte del

Ministerio de Educación)
qi 13¡
§,9 {8
E9 .! 3r i
t! E {É
¡P
!¿
áz E
E.=
s
ti _¿¡

E Sr e i:5:
s §E q i;s!
eá g: §E .! E
5 es: ,{
e
.: ¡i
:.8
:{*
I-ú
s§ ! > P'¡
I üs¡ :"!!
8 r*
.§ ..r
;'
Í 8s ! c
Éi! aI
e9

.tt a -§ :E
9;1 § t§ üP
=
1!
* §
¿
§ Eü
¡üe
á=r
¡ § § cq
\ :E;s§ +!
:¡ ! \-: : § : !:'

I ::E
{ ,g i
106

En o ciudod de auelerenon§o e dio cotorce de noviemb,e de¡

o ce¡o ovenido cinco quión ren


!éte o.o núme6...o de Ouelzolenonso, Ouelzorenoñgo o,
Lorcno de Leóñ rzo,
,lomenro de auelrc bno¡so, ou

ocrro, cefo novecrenlosu¡o lró3r e0r73 0e0rlerreñdrdo

rofeno dé reón fró|..iú. eñ rú.


m dór€ a novento y nueve lr2ee): o quie. se e de¡ominoró e

luoción ombié¡ro del


o en lo reEdo colre
cotorce surón cero ter d€ lo :o llerdnso, es veridico
os ráminos ,ele@nco y ¡equiriros dLpuestos po, er Mnre,i. dé
're
decoroc¡ón lurodo. o soiic !d de o ,equiente. prc.ed. . jur¿m

eduio rErcÉio: Monfislo o


moñeñro de ó pr6eñrdc6n de

cuaRTo: conrn¡o

rnromación en e monirero ño n bd¡ú e. n¡nsun.


lBfitu.ló. púbrico. sE¡Ilr,lo.

oceprado irreqramente por o requi,enie qulen ben entefodo de 3u contendo. objeio y

ffi;
'45;¿@
107

En d ciudod dé Ouelzoltenongó el.rid carqce de noviembre de o


sendo or nleve horar, Yo, EL NFRAN§cRrro NorARro la): con

núñe¡o cinco. Oueholénonso, A

onó de dentficocón que póñd y me pfese¡ta códiso


únco de ¡deniiicoción núm€ro:
o c énro uno lr%2s¿2530r0r)exr

no,ororescoñ er óbjero de hocé


suc ocrúo en su cordod sentoción de o tuocioció¡

.ó número cuoto ouroizddo én Ouétotenonso de


recho decnéis de en6ro de
abiqoíd R€yer Lopéz y roro.op
rrc Eecrfónico de Poderes
s : o qulen §e le denom no¡ó
dc10 úñicoñenre
monrero quelo nromoc ón ve
evoluoción ombientol
Bosco" ub¡codo .n lo r¿r.erd .cllé colorc. sulón ..6iE! zono
veridico cumplie¡do
Mnisreio de Ambente Y Recuu
de dec oroción lurddo.
juromenrodó Po¡o .rue en e
ñrroscaio Noroño de
peduio. o.crao: E fequ fenre E
bÉnte y Recúsós Ndruroes: .) c
p o¡es de sesión oñbiéñto. coñ

r p¡oyedo bojo s resportdbi dod


nótricddo: b) aue
ñirisocióñ pon de Fsuidod y monejó ombien
moñero y dÉposc ón rno
nrruñenro de Eva loc ón
proyecro evo uodo; c) cúñPri rie
ambrenró|, ér brovécto.srá.ñ ¡d§ de oHodón

cuArTo: cónrinúo moniteldndo er ¡equie¡te que el poyecto. ob


o reo izor no se en.uenrro denlro de sisreñd Guoiemorre.ó de té.! Proié.ldd I c^P

vérocidod de o inlomo.lón en el conrerido $XIq Fobendo I


e¡iomenle, y no rrobié¡dó ñós q

rquedo conlendo en u.o holo d

nido. ór,ieró y vo rda. o ocepro. Effco y rifmo.llnro


108

t LiATIi}

L¡Ctt¡clA AMSIENTAI, O€ RIGISTRO OE CON§UITOR


AMBIENfAL INDIVIDUAL

'c

CINOY LORENA DE LEÓN fEOt


h¡}6Ú4¡F¿?'oút,ihs,c*efl.,
3225973-5
rN6ENlIRA ClVlt

l.új!. rdrd¡'cr Prá b.r¡t r¡@ c. a¡fÉcoxla 'a" Y ',:"


latld o 4.d¿tcd. taprd.
^ñbt.arot
P.t.6¡ot ó at.t,o á.ahnr@t]

(r c,¡,,re d. (.r&fro ¡'brnrrr rnfrrdlel


ti..rri. a¿xi¡., d.
É.&ó.ldit.ver&,#¿, .l )t d4 nk¡qh.¿dd ¿aÉ 2,üz

,r«rk &rr, rháÉl''r], Pa¡&J r¿!ñr,¡r


¡ad.ndn dd ¡&¡btay n!.fe x¿tu*1d
*cle¡ntr ttk!,s rBr.&*¡

t
4- 13
0s

R[PÚ¡U(Á 0t GUAIfffÁta, GilIxoa,{ifi&

lDGr!11ó31901 7EE0901 S0902<<<247


831 I 025 F20092ó96TP]<<1 0241 4535 6
DE<LE0N<<ClNDY<<<<<<<<<<<<<<<<

feW
2- l" ¡t
0
CON§TANCIA DE IN§CRTPCION Y MODITICACION AL
Rf, CTSTRO TRIBUTARIO UNIFICA¡O

FE.E{ h.'s.u¡c,óN kf.

:. D^l',os'llrriro xsr^BEcrM

:ACTIRAOE PEOUEÑO CONTRIBUYENTE NOGENEM DERECIO A ¡OFIS'AL


'RÉD

seqún ro ésbb ecido en el códigoTdbutádo:

mirados desde qúe se pEdu¡otá hodi,tcacói.

abres deben ácluá ¿r o ratiricar sús dáro6 d3 in§ú pción anua hsnre

El¡essrrc do la intorñación óonr o prejrrF sobre a É¡dez de ta misma y no


AUTLNTICA: ti la ciud¿d op euerz¿jteha¡so, etetoree de númoredEldG
aut drFFr n.. mmo Notanodor tc que td prGénte hojá pu6td pn mil,¡troci.
".,rulintiu pd lraotr .ido emitido ct db d. h p; l" s_pÉn"lc¡dcnci¡ dé
Mo¿rho.rón á1, Regslrc Tribukno I r iñ€do. por to qup Dr eq" lo ur
a ¿eptó
mhr.o \ hrrota pF5rnre¿d5 delegJi/a,ión.ontenidde. 6ta unEnoia

-"{##f,ffi
f5FÉ'
ltt

tr latia AtlgaílR2y6 ÍaP¿z


Aúolld.ta ! Nataria

fi

\¡ tn0. rü rnu{or) t
¡rnr¡ l¡ r¿L{¿'s¡ ! ürdrs$ir{u,dc §s*.-'
d$ nll dh¡rid¡ ,\Nfi llr: l!üúr ,rtigrld Srfs Lóuú, \olin¡ li'[k¡ oL

ú-'.,\t¡,.. rb.t, ú{r


Ii ' I''.t. ". l.a,
lld¡¡'lo litulúríi Ie¡r¡lo:J¡ múhr $s ¡im &al ,úkto.sltl¡n¡ru,
L,rn ¡10ml¡ ¡t r0¡dmd h0L¡4ir. {ú¡¿¡úüj0md uialú)0{nhs L

I r¡mLifr¡ún.llo rurL¡ túr lü


rrtu{ró¡ qu ru |trarh ú]!¡ úm0 tu & ilirdión ¡únm: Iil
¿ I mr
rirlr{A rr.Lin dh I ild¡ nilsL¡únr¡ rdh r 1itrtu.rfl rir ¡'r¡
'i 'ir.r .lr"i \. {r ú ,.. c ,- d. ¡ . + .' 1 .urm"".,',
' ^¡ '
¿d'ir u' s LtrliúJ ¡r ftd& tud¿ ¿ln ¡ llird u r !¿¡ae, rinrc l|gllh h trri,ü¡

l'!riadó' Snúim ¡¿ ln 116( úlid¡l lllr ¡üM'r¡ u d 1.h \¡hru $


\¡ ln [ 0úl¡{úeúriqrrLx ún]rkLlj¿m llilinmD r\rir] I d¡'Xr
¡rL f¿nlhi{s !¡r¿ düq Fdrm.dLúád¡ rr I lind¡d ¡{ ünrem,h , iir
diril¡úc¡rr,i ¡d ¡tu ¡los niLqliriL. !¡r l¡ Xol¡rilL!*dn Ir r¡riúltr? IL'Lir
.o l J,}
'{ -
b¡.,

l¿B ¡dr ¡úm!toqr!oL!¡, r0lio LL'Litri tr La, lrL I lrn' ii{uln, ¡! le^üA ltrlJiü!
d{L tudo q¡! tngo r h $ r lnN ¡ ni l¡ xio a r liriúh Fn oLdff !"\mts
rb:r qr$ or !lo,ú d¡ltamL! 1¡ ru¡ul¡ ú lr Ll¡tr¡¡ f!' r LL'no-tl
lmdd Cr r nrhdn& .r riin 15116llrúStrl! drr¡udr¿rrim¡ih
d. d¡d, slkm, gukmLrM. §e¡d0l| d0 üh d¡mi.iliq qüior s ]doriiiá €l ú¡
llú'nút lmmrl dc ld¡rlllimfi q¡¿ Fú ) n¡ ¡nml¡ .¿dLgr úxlú d{
iJe iliúrión rúnuo, llll trlldúLi. rr ¡ I úm, dlr r t rn nildoliüúts
uNúrh]úlqunruu r 0,'rú¡id¡tqcllqist0rrioi,d¿lúldeÍ¡sd¡h
lk¡i¡liu ir l;ul¿n¡l¿. I qnk¡ m el üM J¿l pMtrlo mrrunú|0 ¡r h llm¡n F¡ &
enú¡ 0 "lil I¿ül ário'. 1rñ Mlrii l'{o.rN : i) l)m mmm¿ lor¡hrA r.i,

SJe /s
112

rmn Í d¡ it'tuñ' ún s ru rrh úr:i¡ rdú r¡¡rdd {'r


rturr§
üü !r l¡ ls tntrh][ ¿'rúit0\ ! ri!rn{h: b) ür tnr r h r ¡ l¡i Lr triLA
rulr,ok r 4 !r l:l¡lú'lrrr.¡ iti s$riú¡Le,¿cof¡i irtrltun r¡ cry ¡
r rnrBtu ¡r¿úr riín LcllaúLiILo.) Lff m'rt¡4¡uh0rr¿grñn ú ¡¡
\ lú^ ¡r iJu, iriüL ¡r, f riq d$ l¡rLñ ú )L ümq4m&r{&idL^

iIú vi¡r u r d frf ltt¡il,lr0 N,}rur Ú\ ulllNli\utrÚ\. í¡ l nfrr rLrr


.. ú . a , L; .,d r{rntx\ 11,. ,

.rf ¡¡1.,¡di'"r-'lu.!lr',! .'


{,lir I sr L mk nl\üUl] Nlül1l.filt mll$$)r fui. úr ,t r ¡
(trúr o ltr\ ai'h\ r, rl!¡ Art ¡ uúrh 6ú irhú l¡ ruúL rh{n
rtLrdúLr,ts0tlrim\ §ut§],r\\tl¡ r0! rllsf.r, ¡!h zinr¡r0 r|trA¡nmh L sn
nillriH r rúiii'H f¡r iii L: r) t0mBFrtr r run lfl rr¡ l¡ l sn(ll tl0fi slllsl\i\ 1
lJl.lrlr\ ü0sl1r. dc"ri¡ i.lr Iri ,riú lr,B lryrlüii\rigru¡a:hlq¡io hro
0ü:rh:'l¡, ( 0lqji0 §i¡ lürn lldto, hmqñ§nIirrlí\,1'xd{nixt¡nLn
¡t nir iún ltortsi'tr'xl f)on |tar'.lir'prí §l¿\irná Ur! üu .nBlx,
l!'!d¡ l'rir ¡ ic lrrili¡¡A ü. Inldrnerin l'ü nu'
lfuii¡r\ ?tr i ¿
lrh.'r ,! h"', l) .ni"", , +"!
dlr¡¡r'r¿, i hl0 r,l]0ú [¡nik¡¡{ft rrr i!m' 0l'ruo FlrDü16 i L¡ tlL}r
Lr lr, i, tu tur^ L[ krLr]q xirú¡, ro n'10\ ¡r lrnhlillnr{ tlqr¡r\,
trvr ri !,'{rh¡ m. L ri¡ qu l¡! d¡ r¡hu¡1. nrllbf Lftli r¡¡ ú ri r
"Lrraf
¡Í ,nnLiu. t! tnm¡'¡Id rb ¡rd¡s h úilhlr m úrlL!¡ú rutu.nndl
r¡m¡A o¡dhL¡rir¡. lfur\ú ¡r i¡LnLis\rhi'rldúrN ¡rr¡nr¡\I'
,lrr$rr i' n'¡rtuh h rLiil¡ ,{str{r\ll0\ \J[§Ir\,{ lrt D0\]lr0srlr, Afrl¡ }

f,"ffi,s
?-J.
l3
fat iaM 4t 10 all L.y 6 -¿ílt ¿ z
Aboqdda y j'¡otaria

1§q 6l

n.lúi» roh rr ¡mr'r\ n{dr¿dúi ¡il.lmd¡¡iüdtri0Lnmú¡'trl¡ Lr


li,l[,lsrir dn,sfl(ül¡tr ! rr d üúhni¡ d¿ Tni¡j0 ) ltrütl¿0 Súl¡i. lrt¿ü ó¡
{i u¡l ¡c Tmh¡i ll) ll¡Éf , a hlvrü,{ll0N LtUL\¡A\I D[llr\ ülrslo.rr
Lúh dAL ¡r rrnrlL¡i rrd | 6úh¡ ¡¡'
qrLbL ,ú , aj L¡| ndfl i¡¡ lolrgiolhto (uk'üle t¡lrgiolüi ¡ l
nhto.Iin,qui!srn\h0li\r.¡'lcmi¡Irnrro¡hltr N¡iórPñl¡sioi lof,
lk'$d. libre¡i¿ $hsir¡i Liúd li¡¡trDlr ll ¡lr frird, d¿ ln\ilin\ dr
¡nhi,mri¡ 1rr¿ i¿r* ?f,trirk.r r¡n in¡tln iú (l!
r I'trd ¡m llNro. tr10

Wn¡¡¡diú¡l.itslI1llnriu!lhflürM,& s1,ú¡j¡¡¡ d¡l¡¡impNlivrdr


.un.i [D fluiaf r!¡nier úl¡r L¡ lr itu ¡¡m]inhrlr ¡ iDfirñ¡.
u Brrtr otu l¿¡ x,tu'ilrh' [ ¡ de l¡ SllLlirt¡rddrn & Idnir ¡rúó'L
'bib
hL'uri4 ao[nlñ l,tra] ¡. t'út¡,lli¡itui¡ i¡ lrmmi( d d r rtr I
llr !úi! dr ürrm rill iri¡ ller ! §¡rri.ll ¡ül¿f xutrfinlifymntm uill
,1[r l¡ úúiú¡l Lnúlfth ülil¡¡ ründ] lN¡ rlllnii¡ir ¡\l iMo¡lLr[¡Í
g\r¡m\ lú{a ¡¡ h¡Lrúkr !úl¡nN sa r x ,{§0ll^tl0! s{aL\llr DI n0\
BIJ§|lJ. ld h i, l¡ jurel { li i{ditul. SrOL\U,t 0r rt{(rúN: rir,¡l¡ ¡hli¡ti

t4{r¡L úr llqtun!¡iú' r, ritju,i¡ trr lrN'rios enhi¡r ¡ ii ir y


'N
, nL¡ifi r'r ldirDt¡rlnrd.l turrm.rr¡gi\r0riftirm rohfr\drhh(¿
\.r" .r,x lulrlrr\: ,"¡'. ¡te.r¡ t¡rü Ho d¡LhrrrH
,\h¡údl L¡Lis 6rllkflrr .,r ¡rr,ñ fr]lturditiú ürl$I¡usnr.
úmr'U\n1T{ll¡or.\l+r:l loN llll,lll§lñTt( lú\. Í 0 rrp¿ } i'!¡l'L ! l!ár1 i
'
¡1¡
' Ir'','¡ '
bLla lx l¡riLii¡'l r rlrl {¡$ rrin lnc ln¡i¡ ¡dur I r4rurdd0 lirren uLD. llUuti
Lq'¡ rrxln.ll.4a .
|, r¡,rilgf\rr !fa/únrlDtl0 $rlun r0\ nrnff r"ltT1M

l"oS-.#,**
B/"
.r tl

útu¡ ) ¡' l¡ft -{dnilr. rni6 obLpnl$ m¡hn d únLúi,h |trúú¡(


'kl
i, itun ú. üfl r Mh¡ ¡ 0il tu: r) ). hdi l0 q mrli b) )¿ ¡¡ln kfld0 ¡ Ii,t h
[
rr¡omflLll ón reh¡0m,É 4 tu ahtrLi r ld\ ddsdA $l la dcl6 lcsJh ¡r
prBsr, irf LnmLq jurnod0 ¡!1,¡9 6rd¡rM¡ r rúi|trih d¿lksLinmi0r]t
6hd,rirúrú¡ill¡gi,t0Lhld¡iridrahh[c'r¡ deldm]¡\EnqkrILNür
uflar t rh o lqralnúlli i) hl ¡ ltu oloq¡nls el |ns rL. iirrumfl h. 1lü¡'(
'd
l)iú ¿ rtrhls dc s ú' knii¡. r¿lú júidicu ¡bjtu r d¿ ¡ ¡hl0r kg¡la, h ,ruI'btr
nlil'úu t iirnhi. Jinú¡¡o d¿so¡¿s d¡ ¡lL0! [ \ohi¡ qrc de lül0lo r{riLo ú cilr
lh,lfrIr:Iin¿Lhgtft L sllo JL h
',,1 " ! r" u ¡-ir t-r ü,?tt"n¿, \oL. ¿-
t§ lltLÍllLTlr lll'iolllh l\uihn riL[liü \Li¡sr tdto (ú),lnturú ü r]
¡! nir¡rlh|[l¡moÍ!rutml»k'rso,d¡Á i¿r\¿,r ¡{ uú¡ ¡,1¡i0dú l
diú ú trn ¡f,droLtuByqr$üuir{,1úi0' üi¡lu iIIz Su..
ALimi0. d¡núu ljm, 1 slL0 m dB ][l¿! úliks dr !4r lx rl mmlm a ¡ hr qru
,. . "d' , ,l'. ,.f¡ r,s I ¡b' ¡ d nt.-
h ShlIfr \rb x u ? lrr6b': 0ú tr.¡ drdr d inDdli iL Or A á uj¡10 rl
IuMr,lnn uh lúhlLm v¡ll'i¿r ü' linún li¡úld¿ tinm0dhlaor iúir¿n
¡. [r$f¡ li¡dd .ine il mftknh úlr ¡ i fn [n h ünd¡d dr lucLhllcmrEo d
¡n{'!r\¡\ hrtr d¡l¡ir {L^ il¡iAsltr

-q###'ru
6 J"ts
,l 5

w ORGANISMO JUD CAL


ARCHIVO GENERAL DE PROIOCOLOS
REG STRO ELECfRÓNICO DE PODERES

lL I üü|Ill[[ lfl]N UUI I itLli

1d. ts
,1r)

/rríffit lx'"s;¡er.

ET INFRASCRITO REGISTRAOOR DEL SEGUNDO REGISÍRO DE LA


PROPIEDAO CERfIFICA AU E:

Las 2 lot.coplás engrapadas qué sisuen a eslé docÚmoñlo sor áutéñticas

quc fuéron roñádas al díá do hoy de sus asiénlos orisináles que ot'ran tn
esle reqlslro quc corésponden á 1a presenté finca No 21t2'13 folio 135 Libro
150 der d€partañento dé QUETZALTE¡¡ANGO.
SE HACE CONSTAR QUE:

!a presenro fnca de acuordo coñ el libro identifcado qué 5s luvo a ¡a vista al


d¡a de hoy ño r¡e¡€ no tiere más operaclones vigo¡l€s fq€ra dé la6
lotocopiád¿si Y á solicirud do ¡a pa.t€ lnterásada de conlom¡dád coñ €l
docum€rto dé caja; e:p¡do lá pGs.nle céñ¡ncácrór en 2lotÓcop¡as adiunt¿s,
¿ ta présánr. holá especlál de la ¡nstitución,€n ta c¡udad de Quécalleñanso a
lrcce dé rovieúbré del 2017i Oé l. pEseñlé llnca se éi¡ende histo¡l¿l
comp¡éró. HoNoMRtos PAPEL Y cosTo DE REPRoDUccloN o 50.00.

Í#ffi
lcoo

Éñ zJ" t
IL *

,.?,.ttu
:P.: r
r(iI]ATEMAI,A
RAZON: 1 xora oe z rorococrrg i
F|ñCA No. 2.1213 fgLlo ,36
ot
LIBRO DET DEPARfAMENTO DE QUET Lf ENANGO CERJIf ICACION
'50 A ÍRECE OE NOVIEMBñE OEL AN DOS MIL DIECISIETE,

qJ"
I
I

C Ne rossor

a(i r-B-r I
UATEMAIA
st;
I¿ I¿bOOI I3¿I

Ft\ (-. \ -z-4212, FOI,IO 17¿ r.rnno f rsL


x..r+x' 1rr"

Falo.J t\r,za1 ],)rl ?443a!OA a3!


Tu.,
=olR20+l

Q.1.00

i:áa'^Do

/ü J" /s
.l
DERECHOS}REALEg
,,1
¿a;-;tt-;)¿¿-É.
--1z.¿¿4*¿) '-.a / b''¿'l ''t
/*a¿** tu4 2-.."-¿ "--
t[toil",':.

;;-;. " p* a*aa/e 't*


o¿--: *-77
-¿',J¿aa.a ,2o"- 1" t
;7-¿ .@-U;-qi-*<*-t-
C
z,-.¿, e¿;1?l)

rú4lf -,
-

I:
I
9;- i.
1-

l,I
I

:1'.á'preoro
., 20
é.s¡ CO\STANCIA Df INSCRIPCION Y ]ITODII]ICACION AL
RLCISTRO TRIBUTAIIIO LNII¡CADO

R^zó\ o DrNouNA.,óN so.raL

u,]MERoDtrLDÓ.ofNroD[

EcsA ¡NScRr¡cróñ N or Ros

rvrD^u FeNóñ¡c^
^cr

r. Dlros RIPRESE\r \N ](s) r-LC^L(LS) {Cl§O(S)

2 n^rosftrrrñhrsr^¡r rñv

I k¡.hrñ

A. Cualquier modir@ción a os daios de nscrpcór debe inromá6e a ra SAr denim delprazo de r€inlá (30) dias
co ad.s desde que e prcdujo ra modinca.ió¡

B Losconrdbuyenlesorespo^sáblésdeben

El.egist¡o de ra rnlormación conrenida en a pfesenre córsrañcia. no prcluzsa

11- 1. /Z ñ,."""!t¿¡'
*,4$$.ry
ll l

coNsTANCIA Df lNSCRll',Cl()N Y lrloDll'Ic^cloN aI


RI.]CISTRO TRIBU'I'¡RIo UNIFICADO

.{R\ir Dr ntlin.'rrr¡caclÓ\ 1 RlBrrrlRr^

325309
NOIIIBRE ASOCIACIONSALESANADE

c=:gr

rc J" ts. f-ffi,g


,1 22

AUIEüICA: litr la ciudad de Quelz¿lte¡sso, el €tote de novieúbre del dG


oil , como Not¡rio doy fe que 16 lr're hoias de fotocopia q¡e
diecisiete
ateede s aútstica por ha¡er sido reprcducid¡ el diá de hoy de $ respeciia
origin¡i en mi pr*nci¡, y @responde Li@ncü Ambie¡tal de Registo de
C¡ns{ltor Aml,ienr¡l Indilid!¡I, núme¡or2gg DIGanN-MARN; Documcnto
PeMml dc ldcntifiüción, ambos do.umentos corrBp.nden a nonbÉ de Cind}
L¿.e¡a de lÁt¡ Tüol; ¿situra ?úblim Drimero mat o aúonzada por Ia Notaria
T¿ti,¿ -Abjsaid R€yes Lopezi Ce¡li¡c¡ción de iDsip.ión dc Arcb,vo Ctncml de
Protomlm RégÉrro ¡,lect¡ónic¿ ¿¿ Po¿er6; C¿ftjns¿ióD de Pbpiedad ororsado
po. cl tnirNrito Regrstndo. del Segundo R¿isl.o de ia ¡ro¡ie¿d; C,nsuncia
i.lnsriFció. ! Modifiúdó¡ al Resist.o f .iñtario {,ni¡edo, por lo que prcria
l¿{útq, acelto, uliñco I armo 1á p¡enl€ at¡ .Ie lcB¡Lia.i¿n co¡tenida en ésta

"q#*m'g#
,1 23

lhl¡l¡e dc Nleo.ios Det Conri¡hu_v¿nte


LII E !]lC A tr ¡ [ildad d€ lld¡att¿mn!¡ ¿]iia j ¿l¿ d¿ ms¿ñbm dE ¡ñ0 dos mi discsillD y0 T¡tuna
Atisáfd Rsyss túpE m¿!¡do i¡n¿to mm ñ doriEntN tutrmt¡ y dos mmo 0kria 0¡y tE qü¿ il r¡*
h¡i¿s ds,a!B s¡¿ciald0 f0roú06 qú! ¿mmEm ,iú0ys 0 ú¡ ÁUTIII|CAS pm iá¡0¡ ft¡ mrtudrid¡ s n
pmsmi¿ d dh d¿ tr¡y de r ú0iia y q!€ mmre tr l0¡sranci. de lnsripciún y Modi,is¡ciún al

Regtrro Tr¡üülsd¡ UnificsdD de señr [rtN [¡aE Sr m¿ llúmm d¿ ]isr h idi hihdar i []T [ctr¡

m¡l0ms q ¡E¡lN dor€ ml.!árrr€nbs lE¡ta y shte süi¡¡ *m Enilid¡ p0¡ t¿ S¡p¿r¡tDr¡m.É dE dG; !
Adñ ¡ sh¿¡ úi i¡ibula¡ s §AI t¿rd¡ l0 Hmi¡ ¿&s!l¡, muttuyfm¡.m E msñ¡ !!tryh.h¡ 0!y tt
124

l-ai-_

¡rñ¡[r Dr 6urmr¡ ctnoa¡rr¡

.e
¿iü,'i, ffi
rDGl!r¿2ó28ó25370101S0101<<<190
7104044t{21062¡8GrM<<10416ó3400
Á UTt I T lC Á. t¡ h lúdid dE 0rdzá]tEúiq¡ E dh s¿t¿ de mriEmbm d! á¡0 d¡s mitdis.is ¿ y0 hkm
Abúrd REA h!* ll01¡dá m€q¡d0iúnemmftn dos Enlm tueúl¡ r d¡s. mno [¡tara 00yffqrE a

¡0F d€ p¡p¿lsrEria dE l010mpa lus €rúmEm frrmo r slto s ÁlrIEttTtCA por hsb¿r sid0 mlmddd¿ a ml

p¡8ú!aE di¡d€i¡ld,rm0mlyqrmmr¿s¿l¡0tunmr¡tuamr& de¡rfrm¡jo¡i¿ silrC¡dG


il¡d §u mi ctdi!¡ úric0 ds dntlr idn ¡¡mm! 00s mt d¡*i¿it6 s$ a y d0s. ¡chúla y ss mi

d¡M¿rl¡s.in.rúla ymho @m¿hh üm hndido D¡re Reshltr t¡d0m dE ¿s


p¿tsmas
ds i R¿or¡ h¿ dc

Bul¿naa L€r¡¡ ¡Anit0.l¡ Épt¡ mtlr.0yfi¡mo mstmsnotuqaryt¿.¡a 00yI[ poRMyA[Tt :


r.

a lLllri ¡ l!! i¡ ta I rdad de 0ü€ra rem¡s, ,t dh si€10 d, ¡0ri¿mbm d! ¿¡¡ dos n, dm si¿b y0 t¡r¿is
lbiqsrd l¡ey¿s hle mtEshd¡ ¡ún ¡ orE m i¡fierrm e¡D¡ta y d¡s.
tum¡ l¡¡tada 00y fEqft h hoj¡ d¿

¡apelmE.iuliEi¡r0tura qu¿ mlmm Irmoys ¡ sAlTtmCA.r¡r¡¡bersd¡ Epr0d@rda an lmsma 0

dir d¿ hqds s m0m I q!¿ mm st¿ ri C ¡é d6 tde itimrti Trtüütá¡t¡ d€tsfmCtrtos il ¡ Sr mn


flúmm0 de lde¡tiÍi.mid¡ hibúlari N ] 0rh0 m oms qui¡ trbs ¿!e mt almrre¡Im l[mt¿ y si¡k tuid¡ mm
¿ñ1id0 p¡r h S!0tr¡lmdemia deAdfl¡strmirn hibut áSA¡ t!r¡0 00strit¡. ¡mBpt¡.mtitúllirno hs

p0n
YAtltE rir; ¿'-.=
I

I lxil,3,,iif ,HÍtitri,l,il¿f iit,¡iii,,

I
,1 ¿l

CAB| E DX
ñ

EL
;1 ZEFEL]N

,ai!,.|>

lN l¡-> i r-.--- --
| _\>"i^ár i3l re e5 ¿ EEI¡
iñ"-.,ii ¡i;-"; i
-:l-
I5r¡- Éi VER5IDADi
_
-/ll l/ I Nlr@b¡ rCJ I UN
-- ---'/ if - 1@1 v-**.e,.a
11
ii_rc,.__,r
U'.] VER' DAD

NECAF

? ¿na ¿e La.al2a.or

I
\ '¿1,i,,,
.t28

!.Y,".^,
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
148

CD con copia del expediente


149
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN Y EJECUCIÓN

PROYECTO: Remodelación de entrepiso Colegio Salesiano San Juan Bosco


LOCALIZACIÓN: Quetzaltenango
UBICACION: Quetzaltenango

No. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 TOTAL PORCENTAJE

DEMOLICON ENTREPISO (DEMOLICION DE ENTREPISO


1 EXISTENTE+ DIVISIONES DE SEGUNDO NIVEL) M2 794 Q. 5,600.00 0.881612%

LOSA PREFABRICADA (INCLUYE SUMINISTRO E


2 INSTALACION DE LOSA + FUNDICION DE CONCRETO) M2 794 Q. 250,000.00 39.357683%

3 REPELLO
PISO + CERNIDOPARA
DE CERAMICA (PARA NUEVA
LOSA LOSA)
DE ENTREPISO M2 794 Q. 25,895.00 4.076669%
(SUMINISTRO E INSTALACION DE PISO CERAMICO
4 NACIONAL DE COLOR MATE, COLOR A ELECCION DEL M2 794 Q. 45,000.00 7.084383%

5 DEMOLICION DE GRADAS EXISTENTES M2 15.65 Q. 1,500.00 0.236146%


CONSTRUCCION DE NUEVO MODULO DE GRADAS
6 (INCLUYE ARMADO Y FUNDICION) M2 20 Q. 3,500.00 0.551008%
VIGA PARA MODULO DE GRADAS (CONCRETO TIPO 4000
7 PSI DE 0.45*0.25 METROS) ML 6.21 Q. 2,500.00 0.393577%
TOMACORRIENTES DOBLES (INSTALACIONES
8 ELECTRICAS FUERZA) UNIDAD 192 Q. 15,300.00 2.408690%

9 LAMPARAS LED DE 2 PIES X 4 PIES (ILUMINACION) UNIDAD 192 Q. 60,500.00 9.524559%


TABLEROS ELECTRICOS PARA DISTRIBUCION DE
NUEVOS CIRCUITOS ELECTRICOS (ILUMINACION Y
10 FUERZA) UNIDAD 4 Q. 3,250.00 0.511650%
11 PINTURA (COLOR A DEFINIR) M2 2466 Q. 45,899.00 7.225913%

CAMBIO DE SENTIDO ABATIBLE DE PUERTAS DE PRIMER


12 NIVEL (PARA ABRIR HACIA FUERA) UNIDAD 7 Q. 1,420.00 0.223552%
REMOZAMIENTO DE VENTANAS + CAMBIO DE
13 VIDRIO+PINTURA DE BALCONES UNIDAD 16 Q. 8,600.00 1.353904%

LEVANTADO DE MURO DE BLOCK VACIO CLASE "C" DE


0.14 X 0.19 X 0.39 METROS. (DIVISIONES
14 ESTRUCTURALES EN PRIMER NIVEL) M2 113.16 Q. 25,500.00 4.014484%

15 MURO TABICACION TABLAYESO M2 625 Q. 70,800.00 11.146096%

16 UNIDAD 20 Q. 8,600.00 1.353904%

17 VERJA PARA PROTECCION EN CANCHA DE FUTUBOL M2 112 Q. 35,200.00 5.541562%


LABORATORIO COMPUTACION (NUEVA INSTALACION Y
18 MUEBLES NUEVOS) GLOBAL 1 Q. 5,600.00 0.881612%

19 MUEBLES PARA COMPUTADORAS UNIDAD 45 Q. 12,500.00 1.967884%

20 SEÑALIZACION GLOBAL 1 Q. 8,036.00 1.265113%

COSTO DIRECTO +(MATERIALES Y EQUIPO+ MANO DE OBRA + TRANSPORTE) + INDIRECTO Q. 635,200.00 100.000000%

Inversión mensual acumulada en % 20.00% 20.00% 20.00% 15.00% 15.00% 10.00%


Inversión mensual en Quetzales Q 127,040.00 Q 127,040.00 Q 127,040.00 Q 95,280.00 Q 95,280.00 Q 63,520.00 Q 635,200.00 100.0000%
VALOR TOTAL: Q635,200.00

Das könnte Ihnen auch gefallen